Candy CD 572 User Manual

Instrucciones para el uso
ES
CD 572
3
Indice
Prescripciones de seguridad Puesta en Marcha, instalación Apertura de la puerta Sistema de la regulación de la descalcificación del agua Regulación del cesto superior Carga del lavavajillas Lavado con media carga Información para los laboratorios de pruebas Carga de detergente y abrillantador Limpieza del filtro Consejos prácticos Limpieza y manutención ordinaria Descripción de los mandos Datos técnicos Selección de los programas y funciones particulares Relación de los programas Watercontrol Búsqueda de pequeñas anomalías
pág. 4 pág. 5 pág. 7 pág. 8 pág. 10 pág. 11 pág. 15 pág. 16 pág. 16 pág. 18 pág. 19 pág. 20 pág. 22 pág. 22 pág. 23 pág. 24 pág. 26 pág. 27
23
1
4
5
Fig. A
2
Enhorabuena, con la compra de este electrodoméstico Candy, Usted ha
demostrado que no acepta promesas: Usted desea lo mejor. Candy le ofrece este nuevo lavavajillas, fruto de años de investigación y experiencia en el mercado gracias al contacto directo con los Consumidores. Usted ha escogido la calidad, la duración y las grandes prestacio­nes que le ofrece este lavavajillas.
Candy le propone además una amplia gama de electrodomésticos: lavadoras, lavavajillas, lavadoras-secadoras, cocinas, hornos microondas, hornos y encimeras, frigorîficos y congeladores. Pida a su Vendedor el catálogo completo de los productos Candy.
Le rogamos que lea atentamente las instrucciones que contiene este manual ya que le proporcionarán importantes indicaciones relacionadas con la seguridad de la instalación, el uso, el mantenimiento así como ciertos consejos útiles para una mejor utilización del lavavajillas.
Conserve este manual para consultarlo siempre que lo necesite.
El aparato va acompañado de un Certificado de Garantía de 1 año. En los primeros 6 meses, a partir de la fecha de la compra, la garantía le cubre: piezas, recambios, mano de obra y desplaza­mientos. En los 6 meses siguientes, la garantía le cubre piezas y recambios. No olvide remitir la parte A del Certificado de Garantía para la debida convalidación en los 10 días siguientes a la fecha de compra. La parte B deberá conservarla, debidamente cumplimentada, para presentarla al Servicio Técnico de Asistencia, en caso de necesitar su intervención junto a la factura legal expedida por el vendedor en el momento de compra. * Rellenar la garantía que viene en Castellano.
Garantía
5
INSTALACION (NOTAS TÉCNICAS)
Después del desembalaje, proceder a la regulación en altura del lavavajillas. Para un correcto funcionamiento es importante que el lavavajillas esté bien nivelado, regulando los pies de forma que una eventual inclinación del aparato no supere los 2 grados. En caso de que fuera necesario transportar manualmente la máquina desembalada, no coger la puerta por la parte inferior, proceder como en la figura; abrir ligeramente la puerta y elevar la máquina cogiéndola por la parte superior.
Si se va a instalar el aparato sobre una alfombra o
moqueta, es necesario tener cuidado para evitar que se obstruyan las rejillas de ventilación situadas en la base del lavavajillas. Asegurese de poder acceder al enchufe del aparato incluso despues de la instalacion.
Alimentación eléctrica
El aparato cumple las normas de seguridad de la CEE y está provisto de clavija tripolar que asegura su completa puesta a tierra. La completa seguridad depende también de la correcta puesta a tierra de la instalación eléctrica de la casa. La falta de una buena instalación puede provocar una leve difusión de corriente a través de las partes metálicas del lavavajillas debido a la presencia del filtro anti radiointerferencias. En consecuencia, antes de conectar eléctricamente el lavavajillas, verificar:
1. Que la toma tenga una correcta conexión a tierra.
2. Que la capacidad amperimétrica del contador eléctrico sea apta para la absorción indicada en los datos de la placa del lavavajillas. La firma fabricante no se responsabiliza de posibles daños a personas o cosas, producidos por la falta de conexión de la toma de tierra.
Estos aparatos cumplen con las Directivas EEC 89/336, EEC 73/23 y modificaciónes siguientes.
Alimentación hidráulica
Los tubos de carga y descarga pueden ser orientados indistintamente hacia la derecha o la izquierda.
El lavavajillas puede ser conectado a la instalación de agua fría o caliente, siempre que ésta no supere a los 60°C.
La presíon hidráulica debe estar comprendida entre un mínimo de 0,08 MPa y un máximo de 0,8 MPa. Para presiones inferiores diríjarse al Centro de Asistencia. Es necesario un grifo en el extremo del tubo de carga para aislar la máquina de la red cuando no está en funcionamiento (fig. 1) El lavavajillas está dotado de un tubo para la toma de agua que acaba en un codo de 3/4" (fig. 2). Si es necesario, alar­gue el tubo de carga, utilice el alargo Art. 9225014 de 1,5 m de longitud. El tubo entrada agua "A" debe ser enroscado a un grifo o toma de agua "B" de rosca 3/4", asegurándose que la tuerca esté bien apretada. Si el agua de la red presentase resíduos calcáreos o arenilla, es aconsejable colocar un filtro como accesorio. Este filtro "D" va colocado entre la toma de agua
4
Instrucciones para un uso seguro
Le rogamos lea atentamente las advertencias contenidas en el presente libro porque reportan importantes indicaciones en lo que respecta a la seguridad de instalación, de uso, de mantenimiento y algunos consejos útiles para mejorar la utilización del lavavajillas.
Conserve con cuidado este libro para cualquier ulterior consulta. El uso de cualquier aparato eléctrico comporta tener en cuenta algunas reglas
fundamentales, en particular: – no tocar el aparato con las manos o los pies mojados o húmedos – no utilizar el aparato con los pies descalzos – no utilizar, si no es con mucha cautela, alargos en el cuarto de baño o ducha. – no estirar el cable de alimentación, o del aparato, para desconectar el enchufe de
la toma de corriente. – no dejar expuesto el aparato a los agentes atmosféricos (lluvia, sol, etc...) – no permitir que el aparato sea utilizado por niños o personas no capacitadas, sin
vigilancia. – en caso de incompatibilidad entre la toma de corriente y el enchufe del aparato,
sustituir la toma por personal especializado. Este último deberá comprobar que la
sección de los cables sea la idónea para la potencia absorbida. – tener cuidado que la instalación no aplaste, roce o deteriore el cable de alimentación. – Si la instalación de la habitación está provista con un descalcificador de agua no
es necesario añadir la sal en el contenedor montado al efecto en el lavavajillas. – el lavavajillas está proyectado para el lavado de utensilios domésticos normales.
Objetos contaminados de gasolina, pintura, restos o virutas de hierro o metálicas,
productos químicos corrosivos, ácidos o alcalinos no deben ser lavados en el
lavavajillas. – si se quiere eliminar un lavavajillas viejo se debe tener cuidado de eliminar el cierre
de la puerta para evitar que los niños puedan quedar encerrados en la máquina. – este aparato está fabricado con materiales reciclables para permitir una correcta
chatarrización. – este aparato deberá destinarse únicamente al uso doméstico. – en caso que fuera necesaria la sustitución del cable de alimentación del aparato,
dirijase al Servicio de Asistencia Técnica autorizado. – en general, no es aconsejable el uso de adaptadores, tomas múltiples y/o alargos.
En caso de daños y/o mal fúncionamiento del aparato, desconectarlo, cerrar el
grifo del agua y no tocar el electrodoméstico.
Para eventuales reparaciones remitirse a un Centro de Asistencia Técnica y
solicitar la utilización de recambios originales.
El no cumplimiento de todo lo arriba indicado puede comprometer la seguridad del
aparato. – No se debe beber el agua que resta en el aparato en la vajilla al final de los
programas de lavado – Apoyarse o sentarse sobre la puerta abierta del lavavajillas, puede causar su vuelco. – Los cuchillos y cubiertos, obtienen un mejor lavado si se sitúan en el cesto con los
mangos hacia abajo, aunque a fin de evitar cualquier herida con las puntas o las
hojas, puede disponerlos con los mangos hacia arriba.
7
Instalación en cocinas modulares
Acoplamiento
El lavavajillas tiene la altura modular de 85 cm y por consiguiente puede ser acoplado a los muebles de las modernas cocinas modulares de análoga altura. Para una perfecta alineación, maniobrar en los pies regulables. La tapa superior es de laminado de alta resistencia que puede utilizarse sin ninguna particular precaución ya que es resistente al calor, a la abrasión y es anti-manchas (fig. 5). La profundidad de la tapa superior se puede regular facilmente hasta 25 mm para alinearlo al plano de los muebles adyacentes. Para su regulación, destornillar los 2 tornillos posteriores y fijarlos en la posición deseada (fig. 6).
Encastre (Para su colocación debajo de la encimera)
Las cocinas modulares más modernas tienen un plano de trabajo único, bajo el que son encastrados los muebles y los electrodomésticos. En este caso basta quitar la tapa superior, sacando los tornillos que se encuentran bajo el mismo en la parte posterior (fig. 6). La altura se reduce de esta forma a 82 cm, tal como está previsto en las Normas Internacionales (ISO) y el lavavajillas se encastra perfectamente bajo el plano contínuo de la cocina (fig. 7).
Apertura de la puerta
Introducir la mano en la cavidad de apertura y presionar hacia arriba. Si la puerta se abre durante el funcionamiento de la máquina, un sistema de seguridad eléctrico hace que todas las funciones se interrumpan automáticamente.
Evitar abrir la puerta del lavavajillas mientras éste funcione.
7
597
556/573
5
6
6
de 3/4" "B" y el tubo de entrada "A". No olvidar de colocar la guarnición "C". Si la máquina va a ser conectada a una nueva instalación o a una instalación que ha estado inutilizada por largo tiempo, es aconsejable dejar correr el agua algunos minutos antes de colocar el tubo de entrada de agua. De esta manera, se evitará que los residuos materiales o de óxido depositados en la tubería obturen el filtro de entrada agua.
Instalación salida de agua
Colocar el tubo en la instalación de salida, evitando pliegues o arrugas (fig. 4). El tubo de desague fijo debe tener un diámetro interior de al menos 4 cm, y debe estar colocado a una altura mínima de 40 cm Se recomienda colocar un sifón contra malos olores (fig. 4 x). Si fuera necesario, se puede alargar el tubo de salida hasta 2,6 m, pero manteniéndolo siempre a una altura máxima de 85 cm del suelo. Utilizar alargo Art. 9269214 y codo Art. 9264427. La extremidad curvada del tubo puede ser apoyada en el borde de un lavadero (el extremo no debe permanecer inmerso en el agua, para evitar efectos de sifón durante el lavado. Fig. 4 y). En el caso de una instalación bajo un plano continuo, la curva debe ser fijada inmediatamente debajo del citado plano, en el punto más alto posible (figura 4 z). Al instalar la máquina, debe controlarse que los tubos de carga y descarga no estén doblados.
123
4
Cargar la sal
El lavavajillas está provisto de un descalcifica­dor que depura el agua de la cal que podría inscrustarse y dañarlo. En la parte inferior de la máquina esta situado el depósito de la sal. La sal sirve para regenerar el aparato descalcificador. La masa filtrante del sistema de depuración debe ser reactivada con sal de "regeneración" para descalcificadores de lavavajillas.Otros tipos de sal contienen sensibles porcentajes de sustancias insolubles que con el tiempo podrían hacer ineficiente la instalación de descalcificación.
Para la introducción de la sal, desenroscar el tapón del depósito que se encuentra en la parte inferior. Después llenar el depósito. Durante esta operación saldrá un poco de agua, aun así continue echando sal hasta llenarlo. Una vez lleno, limpiar la rosca de granos de sal y roscar el tapón. Si no debe efectuarse a continuación ningún lavado, colocar el programa Prelavado frio para que la solución salina derramada se desagüe. El contenedor tiene una capacidad de cerca de 1,5-1,8 kg de sal y, para una eficaz utilización del aparato, es necesario rellenarlo periódicamente según la regulación del nivel de descalcificación elegido.
Importante:Después de haber instalado el lavavajillas, y haber llenado el depósito de sal, es necesario añadir agua hasta llenar completamente el deposito. Esta operación solo es preciso realizarla la primera vez.
9
Indicador del llenado de sal
Este modelo está dotado de piloto eléctrico en el cuadro de mandos, que se enciende cuando es necesario rellenar el contenedor de la sal.
Importante: la aparición de manchas blanquecinas en la vajilla es generalmente un índice importante de falta de sal.
Regulación descalcificación del agua con el descalcificador
En la siguiente tabla encontrará la correspondencia entre la dureza del agua de la red a tratar y el nivel de regulación del descalcificador.
8
Para cerrar la puerta
Introducir los cestos. Verificar que todas las aspas de lavado puedan girar y no hayan cubiertos, cacerolas o platos que impidan su rotación. Cerrar la puerta y presionar con fuerza hasta el cierre del dispositivo de seguridad.
Sistema de regulación de la descalcificación del agua
El agua contiene de forma variable, según la localidad, sales calcáreas y minerales que se depositan en la vajilla dejando manchas blanquecinas. Cuanto más elevado sea el contenido de estas sales, mayor es la dureza del agua.
El lavavajillas contiene un descalcificador que, utilizando sales regenerantes especiales para lavavajillas, permite lavar la vajilla con agua sin agentes clacáreos.
El descalcificador puede tratar agua con una dureza hasta 60° fH (grados franceses) 33° dH (grados alemanes) a través de cinco niveles de regulación.
Puede solicitar el grado de dureza de su agua al Ente distribuidor de su zona.
Nivel
0 1
*2
3 4
Dureza
del agua
°fH grados
franceses
0-9 10-30 31-40 41-50 51-60
Dureza
del agua
°dH grados
alemanes
0-5
6-16 17-22 23-27 28-33
Uso
Sal
Regenerante
NO
SI SI SI SI
Regulación
de descal-
cificación
LIBERA
posición N.1 posición N.2 posición N.3 posición N.4
lavados
approximados
50 40 30 20
*El descalcificador está regulado en el nivel 2, en cuanto satisface a la mayoría de usuarios.
- Si su agua posee el nivel 0 no es necesaria la utilización de sales regenerantes ni efectuar alguna regulación por cuanto el agua ya es dulce.
- Según el nivel de dureza de su agua debe regular el descalcificador de la siguiente manera:
- Extraer el cesto inferior, desenrroscar y extraer el tapón del depósito de sal regenerante situado el la parte inferior de la cuba (fig A”1”).
- Girar el selector hasta evidenciar la posi­ción deseada con la ayuda de un destornil­lador o un cuchillo.
TIPO 1
TIPO 2
11
Colocar la vajilla
Colocación de la vajilla
Para garantizar plenamente un óptimo resultado en el lavado, conviene quitar primero los residuos de comida más grandes (huesos, espinas, palillos, trozos de carne o verduras, pieles de fruta, etc.) de la vajilla para evitar que se atasquen los filtros, el desague y los rociadores de los brazos de lavado, con la consiguiente disminución en la eficacia del lavado. Evitar enjuagar la vajilla antes de colocarla en la máquina. En caso de residuos de comida quemados o asados muy incrustados, en cacerolas y sartenes, se aconseja ponerlas en remojo antes del lavado.
Uso del cesto superior
El cesto superior esta dotado de unos soportes móviles fijados al panel lateral, y que pueden adoptar dos posiciones: levantada y bajada. En posición bajada los soportes sirven para poner tazas de té, café, cuchillos largos y cucharones. En los extremos de tales soportes se pueden colgar los vasos con forma de copa. Por debajo de ellos, se pueden poner los vasos pequeños, tazas, los platos de las tazas y los de postre. En posición levantada, los soportes permiten el alojamiento de los platos llanos y hondos. Estos ultimos se colocan en posición vertical con el lado cóncavo dirigido hacia el interior, y dejando siempre un espacio entre plato y plato para que el agua pueda pasar sin dificultad. Para aprovechar al máximo la capacidad del cesto se aconseja reagrupar los platos que sean iguales. Los platos pueden colocarse en una sola fila (fig. 1), o en las dos (fig. 2). Es aconsejable colocar los platos grandes, con un diámetro de unos 270 mm, un poco inclinados hacia el interior y así poder meter el cesto sin problemas. En el cesto superior pueden colocarse también elementos como ensaladeras y cuencos de plástico, que se recomienda fijar para que no se den la vuelta con la presión de los chorros de agua. El cesto superior ha sido estudiado para poder ofrecer la máxima flexibilidad de uso. Éste puede llenarse únicamente con platos, colocados en doble fila hasta un máximo de 24 piezas, únicamente con vasos, en cinco filas hasta un máximo de 30 piezas, o bien con una carga mixta.
Uso del cesto inferior
En el cesto inferior se colocan las cacerolas, sartenes, soperas, ensaladeras, tapas, fuentes, platos planos, platos hondos y cucharones. Los cubiertos se colocarán con el mango hacia abajo en el depósito contenedor de plástico que después se introducirá en el cesto inferior (fig. 3) asegurándose que no bloqueen la rotación del rociador.
10
Regulación del cesto superior
Utilizando habitualmente platos de 27 a 31 cm de diámetro cargarlos en el cesto inferior después de haber colocado el superior en la posición más alta, procediendo del siguiente modo:
1) Extraer el cesto superior;
2) Sujetar el cesto a ambos lados y levantarlo hacia arriba (fig. 1).
Con esta operación en el cesto superior no se puede cargar vajilla con diámetro superior a 20 cm y no se pueden utilizar los soportes móviles en la posición alta.
PARA LLEVARLO DE NUEVO HACIA LA POSICIÓN BAJA:
1) Sujetar el cesto a ambos lados y levantarlo ligeramente hacia arriba (fig. 2a);
2) Dejar caer lentamente el cesto acompañándolo (fig. 2b).
N. B. : NO LEBANTAR O BAJAR NUNCA EL CESTO DE UN SOLO LATERAL (fig. 3).
Atención: Es aconsejable efectuar la regulación del cesto antes de la carga de las vajillas.
a
b
a
b
1
2
3
1312
Carga diaria estándar representada en las fig. 1, 2 y 3.
cesto superior (fig. 1) A = platos hondos B = platos llanos C = platos de postre D = platos de las tazas E = tazas F = vasos
cesto superior (fig. 2) A = platos hondos B = platos llanos C = platos de postre D = platos de las tazas E = tazas F = copas G = vasos H = 1/2 cesto para los cubiertos
cesto inferior (fig. 3) A = cacerola media B = cacerola grande C = sartén D = tapas E = soperas, fuentes F = cubiertos G = cazuelas llanas, cazuelas de barro
Una posición racional y correcta de la vajilla es condición esencial para un buen resultado en el lavado.
1
A
B
C
D
E
F
3
DF AG
E
B
C
QN
M
P
O
M
N
R
A
F
C
C
C
G
B
E
D
H
H
L
I
4
5
6
cesto inferior (fig. 5) M = 8 + 4 platos hondos
N = 11 + 1 platos llanos O = 12 platos de postre P = fuentes Q = cubiertos
cesto de cubiertos (fig. 6)
En las dos rejillas abatibles bajadas introducir n° 6 + 6 cuchillos(R); en los compartimentos sobrantes alojar los cubiertos con los mangos hacia abajo, teniendo cuidado de no introducir más de dos cubiertos idénticos por compartimento.
(Segun EN 50242).
La correcta disposición de la carga es la que se indica en la fig. 4 para el cesto superior, en la fig. 5 para el cesto inferior y en la fig. 6 para el cesto de cubiertos .
cesto superior (fig. 4) A = 5 + 5 + 2 vasos
B = 12 platos para tazas C = 4 + 4 + 4 tazas D = copa pequeña E = copa media F = copa grande G = 1 + 1 cuchillos H = 1 + 1 cucharas de servicio I = 3 + 3 + 3 + 3
cucharas de café
L = 3+3+3+3 cucharas de postre
2
A
B
C
D
FE
GH
14 15
Lavado 1/2 carga cesto superior
AGML
BHDC
E
I
F
AGI
BC
F
E
H
D
1
2
1/2 carga mixta (fig. 1) A = vasos
B = tazas C = platos hondos D = platos llanos E = platos de pastre F = platos de tazas G = olla H = tapa I = sarten L = copa mediana M = copa pequeña
1/2 carga standard (fig. 2) A = 6 vasos
B = 5 + 1 tazas C = fuente D = 6 platos hondos E = 6 platos llanos F = 6 platos de pastre G = 6 platos de tazas H = copa mediana I = copa pequeña
Los cubiertos deberán colocarse en el contenedor apropiado situado en el cesto inferior.
cesto de cubiertos (fig. 8)
El cesto para los cubiertos está compuesto de dos partes divisibles, para poder ofrecer distintas posibilidades de carga. La división en dos del cesto se obtiene haciendo correr en sentido horizontal las dos partes, una respecto de la otra y viceversa para reengancharlo.
8
Atenciòn (fig. 7)
El cesto inferior posee las dos guías anteriores de soporte que pueden ser bajadas de manera simple y rápida, permitiéndo cargar más facilmente ensaladeras, cacerolas y cubiertos.
PARA BAJAR LOS SOPORTES POCEDER DE LAS SIGUIENTE MANERA :
1) Tirarlos ligeramente hacia arriba y dejarlos caer;
2) Para elevarlos basta con llevarlos de nuevo a la posición vertical.
1
2
7
17
3
4
3
Carga del abrillantador
A la derecha del recipiente detergente se encuentra el del abrillantador para el acla­rado cuya capacidad es de 130 ml aproximadamente (fig. A "3"). Haga rodar el tapón (3) en sentido antihorario y vierta el líquido, que servirà para numerosos lavados, hasta el nivel máximo indicado. Cierre nuevamente el tapón. Este aditivo se introduce automáticamente en la última fase del aclarado y favorece un rápido secado de la vajilla evitando que se formen manchas o sedimentos opacos. Utilizar siempre aditivos especiales para lavavajillas automáticos. Es posible controlar el nivel del abrillantador por medio del visualizador óptico situado entre del distribuidor (4).
Regulación del abrillantador de 1 a 6
El regulador está situado bajo el tapón (3) y se puede manipular con una moneda. Se aconseja la posición 3. El contenido calcáreo del agua repercute notablemente tanto en la formación de incrustaciones como en el grado de secado. Es muy importante regular la dosificación del abrillantador para conseguir óptimos resultados. En caso de que la vajilla presente estrías al finalizar el lavado, disminuir la dosis en una posición. Si la vajilla presenta manchas o rastros blanquecinos, aumentarla un poco.
LLENO VACIO
reflejo oscuro reflejo claro
16
Información para laboratorios de prueba
Programa comparativo general
(ver tabla programas de lavado)
Carga de detergente y abrillantador
Carga del detergente
Es indispensable utilizar un detergente específico en polvo, líquido o en pastillas para el lavado de vajillas. No deben emplearse detergentes para el
lavado de la ropa. Detergentes no idóneos (como los de uso para lavado a mano), no contienen los ingredientes adaptados al lavado en lavavajillas e impiden el correcto funcionamiento de la máquina.
Según normas EN 50242:
1) Posición cesto superior: baja
2) Carga normalizada
3) Posición regulador abrillantador 5
4) Cantidad detergente: – 3 gr para el prelavado – 27 gr para el lavado.
Lavado normal
La caja para el detergente de lavado está situada en el interior de la puerta (fig. A "2"). Si la tapa del contenedor resultase cerrada, para abrirla basta accionar sobre el pulsante de enganche: al término de cualquier programa de lavado la puerta debe estar siempre abierta, y lista para su sucesiva utilización. La dosis de detergente puede variar en fun­ción del grado de suciedad y tipo de vajilla. Nosotros le aconsejamos utilizar de 20 ÷ 30 gr de detergente en la cubeta lavado (1).
Después de haber vertido el detergente en el contenedor volver a cerrar la puerta.
Puesto que los detergentes no son todos iguales, consulte las instrucciones del fabricante.
Recordamos que una cantidad insuficiente de detergente provoca una incompleta eliminación de la suciedad, mientras, un exceso de detergente, no sólo no mejora el resultado del lavado, sino además, representa un despilfarro.
No excederse en el uso de detergente representa una contribución al mantenimiento del medio ambiente.
Lavado con suavizante
En caso de programa UNIVERSAL INTENSIVO, hay que añadir en la máquina una segunda dosis de detergente, unos 20 gramos (1 cucharada sopera) en la cubeta prelavado (2).
19
Consejos prácticos
Selección del programa
Este lavavajillas le ofrece una amplia gama de programas de lavado que se adaptan a las varias exigencias de suciedad y vajilla a tratar. Consulte “LA LISTA DE PROGRAMAS” adjunta para la selección del programa más adecuado.
Sugerencias al finalizar el programa
Para evitar posibles derrames del cesto superior, sacar primero el cesto inferior. Si se ha de dejar la vajilla en la máquina durante un cierto tiempo, entreabrir la puerta para favorecer la circulación del aire y mejorar el ulterior secado.
Qué hacer para ahorrar
1) En el caso que se desee lavar a plena carga, reponer la vajilla en la máquina apenas terminada la comida, poniendo en marcha lo más pronto posible, efectuando eventualmente el programa PRELAVADO FRIO para reblandecer la suciedad y eliminar los residuos mayores entre una carga y otra en espera de continuar el programa de lavado completo.
2) En presencia de suciedad poco consistente o del cesto no muy cargado seleccionar un programa ECONOMICO siguiendo las indicaciones de la lista de programas.
Qué hacer para obtener óptimos resultados de lavado
1) Colocar la vajilla con la boca vuelta hacia abajo.
2) A ser posible evitar que la vajilla esté en contacto una contra la otra, una correcta colocación le dará mejores resultados de lavado.
3) Antes de colocar la vajilla en la máquina, eliminar los residuos de comida (huesecillos, espinas, residuos de carne o verdura, residuos de café, peladuras de fruta, ceniza de cigarrillos, etc.) que puedan obturar las salidas de los brazos rociadores de lavado.
4) Después de haber colocado la vajilla, verificar que los brazos de lavado pueden girar libremente.
5) Las ollas y otra vajilla que presentan residuos de comida muy tenaces o requemadas, deberán ser puestas en remojo con agua y detergente para lavavajillas.
6) Para el perfecto lavado de la plata es necesario: a) aclarar apenas usada, sobre todo si ha estado empleada para mayonesa, huevos, pescados, etc. b) no rociarla con detergente c) no ponerla en contacto con otros metales.
Qué hacer si
1) En el caso que se deba cerrar la máquina y abrir la puerta para introducir alguna otra vajilla para lavar cuando el aparato está en la fase central de lavado, efectuar la apertura sólo después de haber desconectado la máquina, accionando la tecla O/I. Después de cerrar la puerta, esperar 3 minutos antes de recomenzar el lavado.
Qué cosa no se debe lavar si
En primer lugar es bueno recordar que no todo tipo de vajilla puede ser lavado en el lavavajillas; se desaconseja introducir piezas en material termoplástico, cubiertos con mando de madera o plástico, pucheros con asas de madera, vajilla de aluminio, de cristal o vidrio aplomado si no está específicamente indicado. Ciertas decoraciones pueden tender a decolorarse, por tanto, se aconseja efectuar el lavado en máquina varias veces de una sola pieza y sólo después de comprobar que no se decolora, lavar la totalidad de las piezas. Por otro lado es aconsejable no lavar cubiertos de plata con cubiertos de acero para evitar que se produzca una reacción química entre ambas.
Importante
Cuando se compre nueva vajilla cerciorarse siempre que es idónea para su lavado en lavavajillas.
18
El sistema filtrante (fig A “4”) está constituido de:
Un contenedor central, que retiene las particulas más gruesas de suciedad Una placa que filtra continuamente el agua Un microfiltro situado debajo de la placa que impide el paso de las partículas de suciedad más pequeñas asegurando así un alcarado perfecto.
Para lograr siempre los mejores resultados hay que controlar la limpieza de los filtros antes de cada lavado. Para extraer el sistema filtrante basta levantarlo estirando del mismo (fig. 1).
El contenedor central puede ser extraído para facilitar las operaciones de limpieza (fig. 2).
Extraer la placa (fig. 3) y lavarlo bajo un chorro de agua ayudándose eventualmente con un cepillo.
Con el microfiltro autolimpiante, la manutención es mínimo y la revisión del grupo de filtros puede realizarse cada 15 días. No obstante se aconseja controlar, después de cada lavado la parte central para cerciorarse que no quede atascada.
Atención: Una vez limpiados los filtros, debe asegurarse que los mismos hayan sido acoplados correctamente y que la placa se encuentre perfectamente colocada en el fondo del lavavajillas.
Importante: no usar el lavavajillas sin el filtro.
Limpieza del filtro
1
2
3
21
Tanto la cuba como el interior de la puerta son de acero inoxidable. Si se produje­ran manchas de óxido, ello se debería únicamente a una fuerte presencia de sales de hierro en el agua. Para quitar estas manchas se aconseja el uso de un abrasivo de grano fino. No utilizar nunca substancias con cloro, cepillos de acero, etc.
DESPUES DEL USO
Después de cada lavado cerrar perfectamente el grifo del agua, para aislar el lavavajillas de la red hidráulica de alimentación y desconectar el mando paro/marcha para aislar la máquina de la red eléctrica. Si el lavavajillas debe permanecer parado largo tiempo, aconsejamos las siguientes operaciones:
1. realizar un programa de lavado sin vajilla, pero con detergente, para desengrasar la máquina.
2. desenchufar la toma corriente
3. cerrar el grifo del agua
4. rellenar el recipiente del abrillantador
5. dejar la puerta ligeramente abierta.
6. Dejar el interior de la máquina limpio.
7. Si la máquina se encuentra en un ambiente donde la temperatura es inferior a 0°C, el agua residual de los conductos puede congelarse. Por eso se debe trasladar la máquina a un lugar donde la temperatura ambiente sea superior a 0°C y esperar 24 horas antes de ponerla en marcha.
20
Limpieza exterior y mantenimiento
La chapa exterior puede limpiarse con producto especial para superficies esmaltadas, siempre que no sea abrasivo. El lavavajillas no requiere ningún mantenimento especial, ya que la cuba de lavado es autolimpiante. Periódicamente limpiar la guarnición de goma de la puerta, con un paño húmedo eliminando cuidadosamente cualquier resíduo de alimentos o abrillantador. Para garantizar una mejor eliminación de pequeños depósitos calcáceros o de suciedad, se aconseja realizar periódicamente un lavado completo vertiendo previamente un vaso de vinagre en el interior del lavavajillas y hacer el programa delicado. Si a pesar de la normal limpieza de placa y filtro, se notasen vajillas o cacerolas insuficientemente lavadas o aclaradas, se debe controlar que todos los rociadores de los brazos (fig. A “5”) estén libres de restos de suciedad. Si este no fuese el motivo, proceder a su limpieza de la siguiente forma: Para extraer el brazo superior, es necesario girarlo hasta llevarlo a la posición de “tope” señalada por la flecha (fig. 1b), empuje hacia arriba y manteniéndolo apretado girar en sentido horario (fig. 1). Para montarlo, repita la operación, pero girando en sentido contrario a las agujas del reloj.
El aspersor inferior, se extrae simplemente estirando hacia arriba (fig. 2).
- Lavar el aspersor bajo un chorro de agua eliminando de suciedad los inyectores obstruidos.
- Al término de la operación, monte de nuevo los aspersores en la idéntica posición.
1 2
1b
23
Atencion
Este lavavajillas está dotado de un dispositivo de seguridad antidesbordamiento, que también funciona sin energía eléctrica, bloquea automáticamente el flujo del agua, en el caso que ésta supere el nivel normal a causa de un mal funcionamiento.
Importante
Para evitar que se dispare el dispositivo de seguridad anti-desbordamiento, se recomienda no mover o inclinar el lavavajillas durante el funcionamiento. En el caso que sea necesario mover o inclinar el lavavajillas, asegurarse primero que haya completado el ciclo de lavado y que no quede agua en la cuba.
Para seleccionar el programa, girar el mando en sentido horario hasta hacer coindicir el índice ( ) con el símbolo del programa seleccionado sobre el panel de mandos, y presionar entonces el mando PARADA/MARCHA. Asegurarse de que el grifo del agua está abierto, y la puerta bien cerrada.
Tecla 70°C La tecla “70°C” en los ciclos UNIVERSAL INTENSIVO y DIARIO INTENSIVO, aumenta la tempratura del agua de 50°C a 70°C.
Tecla MEDIA CARGA
Pulsando esta tecla se puede elegir lavar uma cantidad reducida de vajillas concentrando toda la carga sobre el cesto superior excluídos los cubiertos que deberán ser colocados en la cesta especifica en el cesto inferior. La elección de esta función permite reducir los consumos de agua y energia. Para el lavado dosificar el detergente en cantidad menor a la aconsejada para el lavado normal.
Tecla 32’ RAPIDO
La tecla “32’ RAPIDO” conjuntamente con el programa delicado permite lavar vajiala poco sucia en sólo 32 minutos.
ATENCIÓN: Con esta tecla seleccionada el mando de selección de programas se parará en el “STOP 32’ ”
Selección de los programas y funciones especiales
70°C
TECLA
MEDIA
CARGA
32’
RAPIDO
22
cm cm cm cm
con plano de trabajo
85 60 60
120
Datos Técnicos:
sin plano
de trabajo
82 56,7 59,8
117
Cubiertos EN 50242 Capacidad con cacerolas y platos Presión admitida en la instalación eléctrica Amperios fusibles Potencia máxima absorbida Tension
12 8 personas Min. 0,08 - Max 0,8 MPa (véase placa de caracteristicas) (véase placa de caracteristicas) (véase placa de caracteristicas)
Descripción de los mandos
Altura Profundidad Anchura Ocupación con puerta abierta
Dimensiones:
A Tecla PARADA/MARCHA B Tecla 70°C C Tecla MEDIA CARGA D Tecla 32’ RAPIDO F Manilla de apertura de la puerta
G Mando de selección de programas H Piloto luminoso de funcionamíento I Piloto luminoso indicador falta de sal L Piloto luminoso indicador falta del
abrillantador
A B C D F G
H I L
2524
140 SI SI
110 SI SI
125 SI
75 SI
50 SI
32 SI
6SI
SI
•••••
••••
••••
••••
••
70°C
70°C
50°C
50°C
65°C
••
••
100 SI
••••
50°C
50°C
PRELAVADO
UNIVERSAL INTENSIVO
UNIVERSAL ECO
DIARIO INTENSIVO
DIARIO
DELICADO
RAPIDO
CALIENTA PLATOS
Breve prelavado para la vajilla usada en la mañana o al mediodía, cuando se quiere realizar un sólo lavado completo después de la cena.
Apto para lavar cacerolas y toda la vajilla de uso diario especialmente sucia.
Indicado para el lavado de vajillas y ollas de uso cotidiano con suciedad normal utilizando detergentes con enzimas. Programa normalizado EN 50242.
Apto para lavar la vajilla y cacerolas de uso diario con suciedad normal.
Apto para lavar la vajilla y cacerolas de uso diario inmediatamente después de la comida.
Apto para lavar la vajilla delicada y con decoración, así como la cristalería. Indicado también para lavar la vajilla delicada de uso diario poco sucia, a excepción de las sartenes.
Ciclo superrápido que se efectua al final de la comida, indicado para un lavado de vajilla para 4/6 personas.
Adecuado para el aclarado de vajillas no utilizadas en un cierto tiempo y para calentar vajillas para servir determinados platos.
Operaciones a realizar Desarrollo del programma
Duración media en
minutos:
Funciones
facultativas
Detergente
prelavado
Detergente
lavado
Limpieza filtro y
placa
Control nivel del
abrillantador
Control nivel
de la sal
Prelavado caliente
Prelavado frío
Lavado
Aclarado
intermedio
Aclarado caliente
con abrillantador
Con agua fría
(15°C)
Tecla 70°C
Tecla media carga
Tecla 32’ RAPIDO
Programas Descripción
RELACION DE LOS PROGRAMAS
+ TECLA
70°C
+ TECLA
70°C
50°C
50°C
50°C
50°C
+ TECLA
32’
65°C
27
ANOMALIA CAUSA REMEDIO
Búsqueda de pequeñas anomalías
Importante.
Antes de quitar cualquier panel: 1. Poner el mando en STOP.
2. Desconectar la clavija.
Si el lavavajillas no funcionase, antes de llamar al Servicio Asistencia Técnica, realizar los siguientes controles:
1 - No funciona en ningún
programa
2 - No entra agua
3 - No desagua
4 - Desagua continuamente
5 - No se oye ruido del giro de las aspas
6 - En los lavavajillas
electrónicos sin visor: "Eco" y indicador N "1" intermitente con señal acústica
7 - En los lavavajillas
electrónicos con visor: "indicación E1" en el visor con señal acústica
Clavija no enchufada Tecla O/I desconectada Puerta abierta Falta energía eléctrica Ver causa 1 Grifo cerrado Programador mal seleccionado El tubo de entrada agua tiene un
pliegue El filtro del tubo entrada agua está
sucio Filtro sucio Tubo desagüe doblado La prolongación del tubo de
desagüe no es correcta
El desagüe de la pared no permite un respiradero con el tubo de desagüe de la máquina
Tubo desagüe en posición demasiado baja
Excesiva carga detergente Algún objeto que impide rotación
aspas Placa filtrante y filtro sucios
Grifo del agua cerrado
Grifo del agua cerrado
Enchufar Conectar Cerrar puerta Verificar Verificar Abrir Seleccionar bien Eliminar el pliegue del tubo
Limpiar el filtro colocado al extremo del tubo
Limpiar filtro Desdoblar Seguir exactamente las
instrucciones para la instalación del tubo de desagüe
Consultar a un técnico cualificado
Alzar tubo desagüe minimo 40 cm del suelo
Reducir dosis Colocar bien
Limpiar placa y filtro
Apagar el lavavajillas Abrir el grifo Reintroducir el ciclo
Apagar el lavavajillas Abrir el grifo Reintroducir el ciclo
26
El tubo de carga del agua se encuentra provisto de un dispositivo de seguridad que bloquea el flujo del agua cuando el tubo de carga se deteriora. En este caso, se observará una mancha roja en la ventanilla « y será necesario sustituir el tubo de carga del agua.
Si la longitud del tubo no es suficiente para una correcta conexión, la totalidad del tubo debe ser sustituido por uno de longitud adecuada. Solicite en este caso el tubo al Servicio Técnico.
Watercontrol-Dispositivo de bloqueo del agua
Tecla roja (piloto)
de valvula bloqueada
Dispositivo de cierre
(presionar para
destornillar
la abrazadera)
A
28
NOTA: Si algún inconveniente de los citados provocase un mal lavado o un insuficiente aclarado, es necesario remover manualmente la suciedad de la vajilla, ya que la fase final del secado provocaria el desecado de la suciedad que, en un segundo lavado, la máquina no tiene la posibilidad de sacar. Si la avería persiste llamar al centro de asistencia, comunicando el modelo de lavavajillas indicado sobre la placa de características colocada en el interior de la puerta, en la parte superior o sobre la tarjeta de garantía. Indicando toda la información obtendrá una intervención más rápida y eficaz.
El Fabricante declina cualquier responsabilidad por posibles errores de imprenta contenidos en el presente libro. Se reserva, además, el derecho de de aportar modificaciones que sean útiles a los propios productos sin comprometer las caracteristicas esenciales.
ANOMALIA CAUSA REMEDIO
8 - Si lava solo parcialmente
9 - Manchas blancas en la
vajilla
10 - Ruido durante el lavado
11 - La vajilla no está
perfectamente seca
Ver causa 5 Fondo de cacerolas no
perfectamente limpio Borde cacerolas no perfectamente
limpio Rociadores parcialmente
obturados La vajilla no está colocada
correctamente El extremo del tubo de desagüe está
inmerso en el agua
El detergente no está dosificado adecuadamente, es viejo y/o está endurecido
La tapa del contenedor de la sal no está bien cerrada
El programa de lavado elegido es muy suave
Vajillas cesto inferior no lavadas
Agua de red con excesiva dureza
La vajilla golpea entre sí Los brazos girantes golpean sobre
la vajilla
Falta de circulación de aire
Comprobar Costras demasiado tenaces
Ablandar antes lavado Colocar mejor
Desmontar y limpiar los brazos de lavado
No acercar excesivamente la vajilla una contra la otra
La extremidad del tubo desagüe no debe tocar el agua desaguada
Adecuar la dosis en función de la cantidad de suciedad o sustituir el producto
Enroscarla hasta el fondo
Elegir un programa más enérgico
Desinsertar tecla media carga Controlar nivel sal y abrillantador
y regular dosificacion Si la anomalia persiste, solicitar intervencion Asistencia Técnica
Adecuar mejor la vajilla en el cesto Colocar mejor la vajilla
Dejar entreabierta la puerta de la máquina al final del programa de lavado para favorecer el secado natural
SERVICIO POST VENTA
902. 100. 150
La firma fabricante declina toda responsabilitad por los posibles errores de impresión que puedan haber en este libreto. Asimismo, se reserva el derecho de efectuar las modificaciones que se consideren ùtiles a sus propios productos sin comprometer las caraterìsticas esenciales.
ES
01.09 - 41002200 - Printed in Italy - Imprimé en Italie
Loading...