Black & Decker HG1500 Instruction Manual

PPPPiiiissssttttoooollllaaaa ddddeeee CCCCaaaalllloooorrrr ccccoooonnnn DDDDoooobbbblllleeee TTTTeeeemmmmppppeeeerrrraaaattttuuuurrrraa
aa
SSSSoooopppprrrraaaaddddoooorrrr TTTTéééérrrrmmmmiiiiccccoo
oo
DDDDuuuuaaaallll TTTTeeeemmmmppppeeeerrrraaaattttuuuurrrreeee HHHHeeeeaaaatttt GGGGuuuunn
nn
MANUAL DE INSTRUCCIONES
MANUAL DE INSTRUÇÕES
INSTRUCTION MANUAL
Cat. N° HG1500
Español 3 Português 11 English 16
ADVERTENCIA: LEASE ESTE INSTRUCTIVO ANTES DE USAR EL PRODUCTO.
ADVERTÊNCIA: LEIA ESTAS INSTRUÇÕES ANTES DE USAR O PRODUTO.
WARNING: READ INSTRUCTION MANUAL BEFORE USING PRODUCT.
FIG. A
FIG. B
1
3
2
4
FIG. C
FIG. D
2
NO DEVUELVA ESTE PRODUCTO A LA TIENDA,
comuníquese antes a las oficinas locales o con el Centro de Servicio más cercano a usted.
¡ADVERTENCIA! Lea y comprenda todas las instrucciones. El incumplimiento de todas y cada una
de las instrucciones enumeradas debajo puede provocar descarga eléctrica, incendio o lesiones personales graves.
INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD
Advertencias de seguridad generales para herramientas eléctricas. ¡Atención! Lea todas las advertencias e instrucciones de seguridad. En caso de no
respetarse las advertencias e instrucciones indicadas a continuación, podría producirse una descarga eléctrica, incendio y/o lesión grave.
Conserve todas las advertencias e instrucciones para su posterior consulta. El término "herramienta eléctrica" empleado en las advertencias indicadas a continuación se refiere a la herramienta eléctrica con alimentación de red (con cable) o alimentada por pila (sin cable).
1. Seguridad en el área de trabajo a) Mantenga el área de trabajo limpia y bien iluminada. Las áreas abarrotadas y oscuras
propician accidentes.
b) No opere herramientas eléctricas en atmósferas explosivas, como ambientes donde se
encuentran líquidos, gases o polvo inflamables. Las herramientas eléctricas originan
chispas que pueden encender el polvo o los vapores.
c) Mantenga a los niños y espectadores alejados de la herramienta eléctrica en
funcionamiento. Las distracciones pueden provocar la pérdida de control.
2. Seguridad eléctrica a) Los enchufes de la herramienta eléctrica deben adaptarse al tomacorriente. Nunca
modifique el enchufe de ninguna manera. No utilice ningún enchufe adaptador con herramientas eléctricas con conexión a tierra. Los enchufes no modificados y que se
adaptan a los tomacorrientes reducirán el riesgo de descarga eléctrica.
b) Evite el contacto corporal con superficies puestas a tierra, como por ejemplo tuberías,
radiadores, rangos y refrigeradores. Existe mayor riesgo de descarga eléctrica si su
cuerpo está puesto a tierra.
c) No exponga las herramientas eléctricas a la lluvia o a condiciones de humedad. Si
ingresa agua a una herramienta eléctrica, aumentará el riesgo de descarga eléctrica.
d) No maltrate al cable. Nunca utilice el cable para transportar, tirar o desenchufar la
herramienta eléctrica. Mantenga el cable lejos del calor, aceite, bordes afilados o piezas móviles. Los cables dañados o enredados aumentan el riesgo de descarga eléctrica.
e) Al operar una herramienta eléctrica en el exterior, utilice un cable prolongador
adecuado para tal uso. Utilice un cable adecuado para uso en exteriores a fin de reducir el
riesgo de descarga eléctrica.
3. Seguridad personal a) Permanezca alerta, controle lo que está haciendo y utilice el sentido común cuando
emplee una herramienta eléctrica. No utilice una herramienta eléctrica si está cansado o bajo el efecto de drogas, alcohol o medicamentos. Un momento de descuido mientras se
opera una herramienta eléctrica podría provocar daños personales graves.
b) Use equipo de seguridad. Siempre utilice protección para los ojos. El equipo de seguridad,
como las máscaras para polvo, el calzado de seguridad antideslizante, los cascos o la protección auditiva utilizados para condiciones adecuadas reducirán las lesiones personales.
CONSERVE ESTAS INSTRUCCIONES
NORMAS GENERALES DE SEGURIDAD
ESPAÑOL
3
c) Evite el encendido por accidente. Asegúrese de que el interruptor esté en la posición
de apagado antes de enchufar la herramienta. Transportar herramientas eléctricas con su
dedo apoyado sobre el interruptor o enchufar herramientas eléctricas con el interruptor en posición de encendido puede propiciar accidentes.
d) Retire las clavijas de ajuste o llaves de tuercas antes de encender la herramienta
eléctrica. Una llave de tuercas o una clavija de ajuste que se deje conectada a una pieza
giratoria de la herramienta eléctrica pueden provocar lesiones personales.
e) No se estire. Conserve el equilibrio adecuado y manténgase parado correctamente en
todo momento. Esto permite un mejor control de la herramienta eléctrica en situaciones
inesperadas.
f) Vístase apropiadamente. No use ropas holgadas ni joyas. Mantenga el cabello, las ropas
y los guantes alejados de las piezas móviles. Las ropas holgadas, las joyas o el cabello largo pueden quedar atrapados en las piezas móviles. Los orificios de ventilación suelen
cubrir piezas móviles, por lo que también se deben evitar.
g) Si se suministran dispositivos para la conexión de accesorios para la recolección y
extracción de polvo, asegúrese de que estén conectados y se utilicen correctamente.
El uso de estos dispositivos puede reducir los peligros relacionados con el polvo.
4. Uso y mantenimiento de la herramienta eléctrica a) No fuerce la herramienta eléctrica. Utilice la herramienta eléctrica correcta para el
trabajo que realizará. La herramienta eléctrica correcta hará el trabajo mejor y más seguro
a la velocidad para la que fue diseñada.
b) No utilice la herramienta eléctrica si no puede encenderla o apagarla con el interruptor.
Toda herramienta eléctrica que no puede ser controlada mediante el interruptor es peligrosa y debe ser reparada.
c) Desconecte el enchufe de la fuente de energía y/o el paquete de baterías de la herramienta
eléctrica antes de realizar ajustes, cambiar accesorios o almacenar herramientas eléctricas. Estas medidas de seguridad preventivas reducen el riesgo de encender la
herramienta eléctrica en forma accidental.
d) Guarde las herramientas eléctricas que no están en uso fuera del alcance de los niños
y no permite que otras personas no familiarizadas con ella o con estas instrucciones operen la herramienta. Las herramientas eléctricas son peligrosas en las manos de usuarios
no entrenados.
e) Mantenimiento de las herramientas eléctricas. Controle que no haya piezas móviles mal
alineadas o trabadas, piezas rotas y toda otra situación que pueda afectar el funcionamiento de las herramientas eléctricas. Si encuentra daños, haga reparar la herramienta eléctrica antes de utilizarla. Se producen muchos accidentes a causa de las herramientas
eléctricas que carecen de un mantenimiento adecuado.
f) Mantenga las herramientas de corte afiladas y limpias. Las herramientas de corte con
mantenimiento adecuado, con los bordes de corte afilados son menos propensas a trabarse y son más fáciles de controlar.
g) Utilice la herramienta eléctrica, los accesorios y las brocas de la herramienta, etc. de
acuerdo con estas instrucciones y de la forma prevista para el tipo de herramienta eléctrica en particular, teniendo en cuanta las condiciones de trabajo y el trabajo que debe realizarse. El uso de la herramienta eléctrica para operaciones diferentes de aquéllas
para las que fue diseñada puede provocar una situación peligrosa.
5. Mantenimiento a) Haga que una persona de reparaciones calificada realice el mantenimiento de su
herramienta eléctrica y utilice piezas de repuesto idénticas solamente. Esto garantizará
la seguridad de la herramienta eléctrica.
b) Si necesita un cable de alimentación de repuesto, debe adquirirlo a través del fabricante
o su agente para evitar un riesgo de seguridad.
ESPAÑOL
4
6. Seguridad eléctrica
La herramienta tiene un doble aislamiento; por lo tanto no requiere una toma a tierra. Compruebe siempre que la tensión de la red corresponda al valor indicado en la placa de características.
¡Advertencia! Si el cable de alimentación esta dañado lo debe reemplazar el fabricante o su representante o una persona igualmente calificada para evitar peligro. Si el cable es reemplazado por una persona igualmente calificada pero no autorizada por Black & Decker, la garantía no tendrá efecto.
7. Etiquetas sobre la herramienta
La etiqueta de su herramienta puede incluir los siguientes símbolos:
DESCRIPCIÓN DE LAS FUNCIONES (FIG. A)
1. Interruptor de dos velocidades
2. Base de apoyo
3. Orificios de ventilación
4. Boquilla de aire caliente
INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD IMPORTANTES PARA PISTOLAS DE AIRE CALIENTE
ADVERTENCIA: Esta herramienta debe ser colocado en su soporte cuando no esté en uso.
1. Recuerde que las áreas ocultas, como las ubicadas detrás de paredes, cielorrasos, intradós y
otros paneles pueden contener material inflamable que podría hacer ignición accidentalmente al quitar la pintura del panel. Este tipo de incendio no será visible de inmediato, y podría causar considerables daños y riesgo de lesión. Estas pistolas de calor pueden producir temperaturas superiores a 538 °C (1000 °F).
2. No use esta herramienta como una secadora de pelo.
3. Colocar el aparato en su soporte después de su uso y deje que se enfríe antes de su almacenamiento.
4. Use siempre espátulas de raspado y raspadores de papeles de buena calidad.
NORMAS DE SEGURIDAD ESPECÍFICAS
ESPAÑOL
5
Lea el manual de instrucciones
Use protección ocular
Use protección auditiva
V ........... Volts
A ........... Amperes
Hz ......... Hertz
W........... Watts
min........ minutos
........ Corriente alterna
........ Corriente directa
n
0
.......... Velocidad sin carga
........ Construcción clase II
........ Terminales de conexión a tierra
........ Símbolo de alerta seguridad
.../min.... Revoluciones o reciprocaciones
por minuto
PAUTAS DE SEGURIDAD/DEFINICIONES
Es importante que lea y comprenda este manual. La información que contiene se relaciona con la protección de SU SEGURIDAD y la PREVENCIÓN DE PROBLEMAS. Los símbolos que siguen se utilizan para ayudarlo a reconocer esta información.
PELIGRO! indica una situación de peligro inminente que, si no se evita, provocará la muerte o lesiones graves. ADVERTENCIA! indica una situación de peligro potencial que, si no se evita, provocará la muerte o lesiones graves. PRECAUCIÓN! indica una situación de peligro potencial que, si no se evita, provocará lesiones leves o moderadas. PRECAUCIÓN! utilizado sin el símbolo de alerta de seguridad indica una situación de peligro potencial que, si no se evita, puede provocar daños en la propiedad.
5. Nunca obstruya la entrada de aire o salida de aire de la boquilla.
6. Asegúrese de dirigir el aire caliente en una dirección segura; alejado de otras personas y objetos
inflamables.
7. Mantenga los dedos alejados de la boquilla de metal; ésta se pone muy caliente.
8. No toque ninguna superficie con la boquilla mientras la pistola funciona o por corto tiempo
después de funcionar.
9. Evite meter cualquier objeto dentro de la boquilla.
10. Conozca su entorno de trabajo. Recuerde que las áreas detrás de los plafones, intradós, cielorrasos
y pisos pueden contener material altamente inflamable. Verifique estas áreas antes de aplicar aire caliente.
11. Limpie la pintura seca de la boquilla después de su uso; podría hacer ignición.
12. Limpie su raspador con frecuencia; podría incendiarse.
13. No utilice la pistola de aire caliente en combinación con quitapinturas químicos.
14. No use las boquillas accesorias como raspadores.
15. Mantenga la boquilla alejada del cable.
16. No se aplican a un mismo lugar durante mucho tiempo.
17. No deje el aparato desatendido cuando esté encendido.
18. Esté todo el tiempo consciente de que esta herramienta puede encender materiales inflamables
y ablandar o derretir otros. Independientemente de la labor que esté desempeñando, proteja o manténgase alejado de este tipo de materiales cercanos al área de trabajo.
Usted podrá notar que la pistola humea levemente de vez en cuando después de haberla apagado. Esto proviene del calentamiento del aceite residual que se depositó sobre los elementos calefactores durante el proceso de fabricación.
AVISO IMPORTANTE:
Para que esta herramienta sea un quitapinturas efectivo, debe producir temperaturas extremadamente altas. En consecuencia, la pistola de aire caliente es capaz de encender papeles, madera, residuos de pintura y barniz, y materiales similares. A medida que usted se familiarice con la herramienta y desarrolle la técnica apropiada, el peligro de encendido accidental se reducirá en alto grado. Al establecer la técnica apropiada, lo mejor que usted puede hacer es ¡practicar! Emprenda, al aire libre preferiblemente, sus proyectos para quitar material hasta que usted obtenga una noción satisfactoria de cómo usar la pistola de aire caliente en forma segura y efectiva.
Mientras trabaja, siga estos procedimientos de seguridad:
1. Asegúrese siempre de que la herramienta está apagada y desconectada si la va a dejar sin supervisión.
2. Limpie la hoja del raspador frecuentemente. El residuo acumulado en la hoja es altamente inflamable.
3. Experimente hasta encontrar la distancia óptima desde la boquilla de la herramienta hasta la
superficie a eliminar. Esta distancia (por lo general 25-50mm / 1-2 pulgadas) variará dependiendo del material a quitar.
4. Mantenga siempre la pistola delante de la hoja del raspador conforme el trabajo va progresando.
5. Limpie los pedazos de pintura que se van soltando a medida que se van acumulando en el área
de trabajo.
6. Cuando trabaje dentro de la casa, manténgase alejado de cortinas, papeles, objetos tapizados y material inflamable similar.
7. Sobre todo, recuerde que esta es una herramienta eléctrica respetable, capaz de producir resultados excelentes si se usa adecuadamente. Practique en proyectos sencillos hasta que se sienta confortable con su pistola de aire caliente. Sólo entonces habrá logrado la técnica apropiada.
Toda persona que vaya a quitar la pintura siempre debe seguir estas pautas:
1. Efectúe la labor afuera. Si esto no es posible, mantenga el área de trabajo bien ventilado. Abra las ventanas y ponga un ventilador aspirante en una de ellas. Asegúrese de que el ventilador mueve al aire de adentro hacia afuera.
2. Quite o cubra todas las alfombras, muebles, vestimenta, utensilios de cocina, y conductos de aire.
ESPAÑOL
6
3. Coloque paños protectores en el área de trabajo para atrapar todos los pedacitos o desconchaduras de pintura. Use vestimenta protectora tal como camisas de trabajo adicionales, overoles y sombreros.
4. Trabaje en un cuarto a la vez. El mobiliario, etc., deberá colocarse en el centro de la habitación y cubrirse. Las áreas de trabajo deben cerrarse por completo del resto de la vivienda con paños de protección.
5. Los niños, mujeres embarazadas o potencialmente embarazadas, así como madres que amamantan, no deben estar presentes en el área de trabajo hasta que la labor esté hecha y se haya limpiado todo por completo.
6. Use una máscara anti-polvo o una de filtro dual. Estas máscaras con sus filtros reemplazables se consiguen fácilmente en todas las ferreterías principales. Verifique que la máscara quede bien ajustada. La barba y vello facial podría impedir que la máscara quede bien sellada. Cambie los filtros a menudo. Las máscaras desechables de papel no son adecuadas.
7. Sea precavido al operar la pistola de aire caliente. Manténgala en movimiento ya que el calor excesivo generará vapores que pueden ser inhalados por el operador.
8. Mantenga las comidas y bebidas alejados del área de trabajo. Lávese las manos, brazos y cara y enjuáguese la boca antes de comer o beber. No fume ni masque goma o tabaco en el área de trabajo.
9. Recoja y limpie los pisos de toda la pintura que ha sido removida con trapo o mopa húmeda. Use un paño húmedo para limpiar todas las paredes, marcos, y toda otra superficie donde el polvo se haya pegado. No barra, no haga limpieza en seco para eliminar polvo ni aspire. Utilice un detergente alto en fosfatos o de fosfato trisódico (TSP) para lavar y trapear las áreas.
10. Al final de cada sesión de limpieza ponga los pedacitos de pintura y escombros en una bolsa de plástico doble, ciérrelo con cinta adhesiva o ligaduras y deshágase de estos residuos en forma apropiada.
11. Quítese la vestimenta protectora y zapatos de trabajo en la misma área donde hace el trabajo para evitar que arrastre polvo dentro del resto de la vivienda. Lave la ropa de trabajo por separado. Limpie los zapatos con un trapo húmedo que luego se lava con la ropa de trabajo. Lávese el pelo y el cuerpo a conciencia con agua y jabón.
¡ADVERTENCIA! El uso de esta herramienta puede generar y/o dispersar el polvo, el cual puede
ocasionar lesión respiratoria u otro tipo de lesión grave y permanente. Utilice siempre protección
respiratoria apropiada para la exposición al polvo. Dirija las partículas lejos de su cara o su cuerpo.
¡ADVERTENCIA! USE SIEMPRE LENTES DE SEGURIDAD. Los anteojos de uso diario NO
son lentes de seguridad.
USO DE CABLES DE EXTENSIÓN
Asegúrese que el cable de extensión esté en buenas condiciones. Use siempre el tamaño adecuado de los cables de extensión con la herramienta — o sea, el tamaño de cable adecuado para los distintos largos de cable y que sea lo suficientemente “pesado” para transportar la corriente que su producto va a extraer. Un cable de tamaño insuficiente causará una caída en la línea de voltaje resultando en pérdida de energía y recalentamiento. Para el tamaño de cable correcto vea la tabla a continuación.
ESPAÑOL
7
Calibre mínimo para cables de extensión
Voltios Longitud total del cable en metros
120V 0-8/8 -15 / 15 -30 /30-45 240V 0-15 / 15-30 /30 -60 / 60-90
Amperaje
Más No más Calibre del cable de de
0 - 6 18 16 16 14 6 - 10 18 16 14 12 10 - 12 16 16 14 12 12 - 16 14 12 No se recomienda
Loading...
+ 16 hidden pages