Este manual sólo puede ser utilizado para hacer funcionar este equipo. La empresa no se hará responsable de las
consecuencias producidas por el mal uso de este manual.
Este manual contiene información protegida por derechos de autor. Se prohíbe la traducción, replica o fotocopiado
de este manual sin un permiso de la empresa.
La empresa se reserva el derecho de enmendar o alterar el contenido de este manual en caso de ser necesario
actualizar la información. Los clientes solo serán informados de forma individual si los cambios involucran la
seguridad del producto.
Debido a razones relacionadas con actualizaciones técnicas y con requisitos especiales de los clientes, si el
rendimiento del producto no se ve afectado, algunas de las unidades ensambladas podrían no tener relación con
los ajustes estándar indicados en el manual.
Información sobre la empresa
Nombre de la empresa: Shenzhen Biocare Electronics Co., Ltd.
Dirección de producción: El segundo del edificio Bailiyuan, N°636 en el Tiegangbaotian First Road, Bao'an
District, Shenzhen.
Empresa de servicio: Shenzhen Biocare Electronics Co., Ltd.
Direcciones de servicios de mantenimiento: 2/F Oeste, 4° Bloque, Camino del Sur Dayang, Subdistrito Fuyong,
Distrito Bao'an, Shenzhen 518103, P.R. China
La marca CE es una marca de conformidad protegida de la Comunidad Europea.
Los productos que aparecen en este documento cumplen con los requisitos de la Directriz
de Dispositivo Médico 93/42/EEC
Shanghai International Holding Corp. GmbH(Europa)
D.12 Índice de profundidad de anestesia. .......................................................................... 207
D.13 AG ................................................................................................................. 207
D.14 Otras configuraciones ............................................................................................ 207
Manual del usuario del monitor del paciente --V - -
Contenido
Apéndice E MC – Guía y declaración del fabricante.............................................................. 209
-- V I- - Manual del usuario del monitor del paciente
Prefacio
Prefacio
Gracias por utilizar el monitor de paciente producido por nuestra empresa.
Se ha adjuntado un manual para ayudarlo a dominar el funcionamiento del monitor a la brevedad. Se recomienda
encarecidamente que lo lea antes de instalar y usar el producto por primera vez.
Se llevarán a cabo algunas modificaciones al equipo de vez en cuando para poder actualizar las mejoras que se
realicen en el producto. En tales ocasiones, y aunque se altere o agregue información, existe la posibilidad de que
la descripción del manual difiera con el producto real. Agradecemos su comprensión. Todos sus comentarios, en
caso de encontrar algún error u omisión en este manual, serán bienvenidos.
Resumen del manual
[Composición principal y rendimiento]
El monitor está principalmente compuesto por un procesador servidor y otros accesorios funcionales
correspondientes (incluyendo cables conductores de electrocardiografía (ECG), esfigmomanómetros y catéteres,
sensores de monitoreo de presión invasivos (módulos opcionales), sondas de oxígeno de sangre, sondas de
temperatura corporal, componentes de medición EtCO
profundidad anestésica y gas anestésico (módulos opcionales), componentes complementos (módulos
opcionales).
(módulos opcionales), componentes de medición de
2
[Ámbito de aplicación]
El monitor puede ser utilizado para supervisar el electrocardiograma del paciente, respiración, pulsaciones, ritmo
cardiaco, saturación de oxígeno del pulso, temperatura corporal (opcional), presión sanguínea no invasiva, presión
sanguínea invasiva (opcional), EtCO
en una unidad de terapia médica.
[Precauciones, advertencias y sugerencias]
1) El monitor no tiene componentes para el automantenimiento por parte del cliente. Cuando algo no funcione,
por favor no lo desarme por su cuenta.
2) El monitor no pertenece a instalaciones de tratamiento y no puede utilizarse para usos domésticos.
3) Los módulos opcionales involucrados pueden ser equipados de acuerdo a las necesidades del cliente. El
equipo requerido ha sido configurado previamente por el fabricante antes de que el monitor llegue desde la
fábrica.
4) No permita contacto con el paciente, cama del hospital o monitor durante una desfibrilación.
5) Por favor, apague la alimentación eléctrica antes de limpiar el monitor.
6) No utilice el monitor bajo condiciones altas de temperatura, humedad, inflamabilidad, polvo o radiación
electromagnética.
7) Asegúrese de que la red de la fuente de electricidad y las conexiones a tierra sean seguras y estables.
(opcional) ,profundidad de anestesia (opcional)y gas anestésico (opcional)
2
(Para más información, por favor consulte el manual).
Manual del usuario del monitor del paciente --1--
Prefacio
——Página en blanco——
--2-- Manual del usuario del monitor del paciente
Lectura obligatoria para el cliente
Lectura obligatoria para el cliente
Esta sección indica los procedimientos operativos a los que se debe prestar especial atención para evitar
funcionamientos anormales y estar al tanto de los posibles riesgos perjudiciales que podrían sufrir tanto el monitor
como el paciente al usar este dispositivo.
Imperativos de la empresa: Por favor, lea el manual con detenimiento antes de utilizar el monitor, y realice los
procedimientos operativos de acuerdo a las instrucciones que se describen en él. La empresa no asumirá ninguna
responsabilidad por fenómenos anormales del monitor o lesiones en personas que sean producidas por la violación
de los requisitos relacionados con la aplicación o mantenimiento del mismo ni ofrecerá mantenimiento gratis por
tales fallas. Una vez más, la empresa le recuerda que debe leer los contenidos de la sección actual y del manual
antes de utilizar el producto.
Para niños menores de 10 años - Lectura obligatoria para el cliente, un modelo adulto está
prohibido para la medición de la presión sanguínea de un recién nacido. De lo contrario, la presión
podría causar lesiones en las extremidades, o incluso necrosis de extremidades.
El monitor solo puede ser utilizado para un paciente a la vez. Lectura obligatoria: La supervisión de la presión sanguínea está prohibida para pacientes con
tendencia a sufrir de hemorragias severas o células falciformes. De lo contrario, podría ocurrir una
hemorragia local.
Se prohíbe utilizar un brazalete en un miembro infundido o entubado o en un área con lesiones de
piel locales. De lo contrario, podría provocar lesiones en la extremidad.
El uso continuo del sensor de dedo de oxígeno del pulso podría provocar incomodidad o un dolo r
de presión, especialmente en pacientes con molestias micro circulares. No se recomienda usar la
abrazadera de dedo durante más de dos horas en el mismo dedo.
Se debe hacer una inspección más cuidadosa del sitio de medición del sensor de oxígeno de pulso
para los pacientes con necesidades especiales. El sensor no puede ser ubicado en los tejidos
edematosos y frágiles.
El monitor debe ser bien conectado a tierra para evitar peligros eléctricos posibles, y asegurar una
buena calidad de señal ECG.
Aunque todas las piezas del monitor que entran en contacto con el paciente fueron aprobadas po r
medio de pruebas de biocompatibilidad, algunos individuos podrían presentar alergias al ser
expuestos a ella. El uso del monitor debe ser detenido en pacientes que presenten este tipo de
problemas.
Todos los cables de medición y tubos de plástico deben mantenerse alejados del cuello del
paciente para evitar posibles casos de asfixia provocados por enrollamientos de los mismos en el
cuello.
Manual del usuario del monitor del paciente --3--
Lectura obligatoria para el cliente
Los accesorios no pueden ser remplazados al azar. Cuando sea necesario, se debe utilizar un
accesorio del mismo tipo que el que proporciona el fabricante y que esté aprobado para el uso en el
monitor. Sólo se pueden utilizar accesorios del mismo fabricante y del mismo tipo para remplazar
accesorios. De lo contrario, podrían producirse efectos adversos relacionados con la seguridad y la
biocompatibilidad.
No abra el sensor de oxígeno de pulsaciones ni mire directamente la luz del dispositivo (debido a
que la luz infrarroja no puede ser detectada por los ojos). Esta advertencia también se aplica al
personal de mantenimiento. La luz puede dañar sus ojos.
Debe dejar de utilizar el monitor si este cae de forma accidental. Sólo después de realizar pruebas
técnicas y de seguridad para probar que el monitor todavía se encuentra operativo se podrá
continuar con su uso.
Cuando se mide la presión sanguínea, el fabricante recomienda utilizar la modalidad manual. Debe
haber un observador calificado presente si selecciona la modalidad automatizada o continua.
Para pacientes con marcapasos, el medidor del ritmo cardiaco puede marcar una asístole o arritmia
cardiaca. No confíe solo en la alarma de ritmo cardiaco. Debe monitorear de cerca a los pacientes
con marcapasos.
Por favor lea la información sobre las contraindicaciones y limitaciones con atención. Este equipo no debe ser modificado. No modifique este equipo sin autorización del fabricante. Si este equipo es modificado, se debe realizar una inspección apropiada para asegurar su uso
seguro.
--4-- Manual del usuario del monitor del paciente
Información de seguridad de operación
Capítulo 1 – Información de seguridad de operación
1.1 Información de seguridad
Advertencia: las emergencias podrían provocar la muerte, lesiones corporales severas o pérdida de
bienes si no sigue la siguiente advertencia:
Observación: Se incluye información y avisos importantes, que podrían provocar lesiones
corporales leves o colapsos en el producto en caso de que usted no los siga.
proporcionan instrucciones o explicaciones para el mejor uso del producto.
Observación
z Por seguridad, así como para utilizar de forma más efectiva el monitor, por favor lea el manual del
usuario con atención para conocer los métodos operativos correctos.
Advertencia
Explicación: se
z El monitor debe ser ubicado en una mesa de trabajo lisa y plana. Debe evitar exponer el monitor a
vibraciones o golpes fuertes. Por favor, revise el dispositivo, los cables de conexión y los
accesorios antes de utilizarlo. De esa manera podrá asegurarse de que funcione de forma segura y
normal.
z Asegúrese de que la frecuencia y el voltaje de la fuente de alimentación C.A. cumpla con los
requisitos y tenga la capacidad suficiente. Este monitor solo puede ser conectado a un
tomacorriente que posea conexión a tierra. Si el tomacorriente no posee conexión a tierra, por favor
utilice la batería para proporcionar energía.
z Asegúrese que la habitación posea un buen sistema eléctrico y un buen circuito de conexión a
tierra, o de lo contrario podrían producirse lesiones al paciente.
z Los electrodos y sus conectores así como los accesorios no deben entrar en contacto con otros
cables conductores, incluyendo la conexión a tierra.
z No abra la carcasa del dispositivo, pues podría sufrir de un choque eléctrico. El mantenimiento y
actualización del monitor sólo puede ser realizado por personal de mantenimiento calificado o
autorizado por la empresa.
z Cuando exista una duda sobre la integridad de los cables de conexión a tierra debe utilizar la
batería.
z No toque al paciente ni la cama del hospital cuando el monitor y un desfibrilador cardiaco se
encuentren en uso. Los electrodos conectados y no conectados al paciente, así como el propio
paciente, no necesitan de conexión a tierra. Para protegerse durante el procedimiento de descarga
del desfibrilador, por favor utilice el cable proporcionado por la empresa. No se recomienda utilizar
el monitor al mismo tiempo con otros estimuladores eléctricos. Si esto es necesario, debería
hacerse bajo la supervisión directa de técnicos especializados.
z Tenga cuidado cuando el paciente esté conectado a varios dispositivos al mismo tiempo, pues la
corriente de fuga total podría provocar lesiones al paciente. Sólo los equipos Clase I, que cumplen
con los estándares IEC 60601-1, pueden ser conectados al monitor en uso. Mientras tanto, una
conexión confiable en el punto isopotencial debería ser tomada en cuenta. El punto isopotencial del
Manual del usuario del monitor del paciente --5--
Información de seguridad de operación
producto actual se encuentra integrado con el punto de conexión a tierra protector. Después de
realizar la conexión, por favor mida la corriente de fuga total para asegurarse de que cumpla con
los requerimientos.
zTodos los equipos digitales y análogos conectados con el Monitor Fetal Doppler de Ultrasonido
debe pasar por una certificación estándar IEC (por ejemplo, eg: Seguridad de equipo médico
eléctrico IEC 60601-1-1), y todos los deben ser conectados de acuerdo a los requerimientos
estándar del sistema IEC60601-1-1 de la versión válida. La persona que conecte el equipo en el
sistema de puertos de señales de entrada y salida debe responsabilizarse de acuerdo a los
estándares IEC60601-1-1.
z Para evitar quemaduras, los equipos electro-quirúrgicos de alta frecuencia deben mantenerse
alejados de los electrodos. La resistencia eléctrica entre los dispositivos electro-quirúrgicos y el
cuerpo del paciente debe ser tan pequeña como sea posible, y se debe tener una gran precaución
con ella. Cuando sea necesario, se pueden utilizar electrodos de placas, ya que poseen un área de
contacto comparativamente más grande, por lo que pueden restringir la densidad de corriente
electro-quirúrgica de alta frecuencia dentro de un rango aceptable.
z El volumen del sonido de la alarma y sus límites deben configurarse de ac uerdo al estado real del
paciente. El monitoreo del paciente no puede depender sólo del sistema de alarma de sonido.
Cuando el volumen del sonido esté al mínimo, podría poner en peligro al paciente. Por lo tanto,
debe prestar atención especial al estado clínico real del paciente.
z La onda fisiológica, los parámetros fisiológicos y la información de la alarma que se exhibe en el
monitor sólo puede ser utilizada como referencia por el médico. No se pueden utilizar directamente
como la base para un tratamiento clínico.
z Si existe alguna anomalía durante la utilización, por favor apague el monitor inmediatamente para
que sea revisado.
z Por favor, coloque la fuente de poder y todos los cables eléctricos accesorios con mucho cuidado,
en caso de que se enreden con el paciente estos podrían provocar asfixia o interferencias
eléctricas entre ellos.
z La manipulación de los materiales empacados debe realizarse de acuerdo a las normativas locales
y a las reglas de tratamiento de desperdicios del hospital. Los materiales de empaque deben
colocarse lejos del alcance de los niños.
NO utilice en lugares en donde existan gases anestésicos,
hidrógeno de oxígeno y otros gases o químicos combustibles, o
podría provocar una explosión.
NO utilice en una cámara de oxígeno hiperbárica o podría
provocar una explosión.
Explicación
z Para mayor seguridad del paciente, por favor utilice sólo los accesorios especificados en este
manual.
z Cuando el dispositivo y sus accesorios se encuentren cerca de cumplir con su periodo de vida útil,
deben ser eliminados de acuerdo a las normativas locales y a las reglas del hospital.
--6-- Manual del usuario del monitor del paciente
Información de seguridad de operación
z Los campos electromagnéticos pueden influir en el funcionamiento del monitor. Por lo tanto, todos
los dispositivos que se utilicen cerca deben cumplir con el requisito EMC correspondiente. Los
teléfonos móviles o los equipos de rayos X y RMN pueden convertirse en una fuente de
interferencia, pues pueden emitir radiación electromagnética de alta intensidad.
z Antes de activar la fuente de poder, asegúrese de que tanto el voltaje como la frecuencia cumplan
con los requerimientos indicados en la etiqueta adherida al dispositivo o en este manual del
usuario.
z Por favor instale y traslade el dispositivo de forma apropiada para evitar daños producidos por
caída, golpes, vibraciones fuertes y otras fuerzas mecánicas externas.
z El dispositivo y sus accesorios deben ser revisados y calibrados de forma regular, de lo contrari o
las especificaciones técnicas que aparecen en este manual podrían no ser logradas.
Observación
z Por favor instale el dispositivo en un lugar donde su observación, manipulación y mantenimiento
sea conveniente.
z Conser ve el manual del usuario cerca del dispositivo para consultarlo rápidamente en caso de ser
necesario.
zNo debe colocar el EQUIPO ME en un lugar en donde sea difícil de operar el dispositivo de
desconexión desde la red eléctrica.
z El software de este dispositivo fue desarrollado de acuerdo a los estándares IEC60601-1-4, los que
minimizan la posibilidad de riesgos producidos por errores de programación.
z El manual del usuario presenta el producto de acuerdo a su mejor configuración. Por lo tanto, al
comienzo su producto podría carecer de algunos ajustes o funciones correspondientes.
1.2 Efectos para el medio ambiente y fuentes de energía
La manipulación de los materiales de empaque, baterías agotadas y papeles usados debe llevarse a cabo de
acuerdo a las normativas locales. El usuario debe hacerse cargo de la eliminación según las normativas y leyes
locales, y ofrecer ayuda en caso de que sea necesario clasificar y reciclar el material desechado.
1.3 Tipos de seguridad
El monitor pertenece a los siguientes tipos:
1) Según tipos de prueba de golpes:
Clase I, fuente de alimentación interna.
2) Según niveles de pruebas de golpes:
Partes de aplicación tipo BF (*): El modulo de medición EtCO
de profundidad de anestesia (opcional) y el módulo de gas anestésico (opcional).
Partes de aplicación tipo CF(*): La medición ECG (Respiración), el módulo de medición IBP (opcional), el
módulo de medición NIBP, el módulo de medición de temperatura, el módulo de medición SpO
(Nota: * representa una función anti-desfibrilación)
3) Según los niveles de protección de infiltración de líquido nocivo:
(opcional) y el módulo de medición de índice
2
.
2
Manual del usuario del monitor del paciente --7--
Información de seguridad de operación
Un dispositivo cerrado común que no puede evitar la infiltración de líquido nocivo.
4) Según los niveles de seguridad en un entorno de gas anestésico fácilmente inflamable mexclado con aire, o
oxígeno, o óxido nítrico.
El monitor no puede utilizarse en un entorno de gas anestésico fácilmente inflamable mexclado con aire, o
oxígeno, o óxido nítrico.
5) Según las reglas de clasificación de equipos médicos:
i.) Equipo activo.
ii.) Equipo de monitoreo y diagnóstico.
iii.) Equipo de tipo de contacto que puede ser usado continuamente.
6) Según el servicio:
Un equipo de funcionamiento continuo.
1.4 Requerimientos de seguridad
Número del paciente
El monitor solo puede ser utilizado para un paciente a la vez.
Interferencia
No utilice un teléfono móvil cerca del monitor, ya que la interferencia electromagnética de alta intensidad
producida podría influir en gran medida en el funcionamiento normal de este último.
Prevención de la exposición al agua
El monitor debe ser protegido de la exposición al agua para evitar descargas eléctricas y reducir la
posibilidad de fallas en el equipo. Si el equipo se moja, debe detener el uso del monitor de forma inmediata.
Sólo se puede utilizar después de que se haya realizado una mantención por parte de técnicos especializados.
Precisión
Cuando existe duda sobre alguno de los parámetros exhibidos o impresos, por favor utilice otro método para
determinar un parámetro fisiológico del paciente. Asegúrese de que su monitor funciona con precisión.
Alarma
El proceso de monitoreo no puede depender de la alarma de sonido. Reducir o apagar el sonido de alarma
podría poner en peligro al paciente. Precaución: La forma de monitoreo más confiable sólo puede realizarse
al supervisar de cerca al paciente junto con un correcto uso de este dispositivo.
Observación: La función de la alarma de los dispositivos de monitoreo debe revisarse de forma regular.
Antes del uso
Se deben revisar todas las conexiones de cables antes de utilizar el dispositivo. Debe remplazar cualquier
cable o conector dañado.
Cable
Los cables deben mantenerse alejados del cuello de paciente para evitar estrangulación.
Limpieza de datos
Cuando el monitor es utilizado en otro paciente, debe limpiar los datos del paciente anterior. Para hacerlo
debe seleccionar [Menú principal], [Administración de paciente] y [Limpiar datos] de forma secuencial y
luego presionando el botón para confirmar.
--8-- Manual del usuario del monitor del paciente
Información de seguridad de operación
Manipulación de materiales de empaque
La manipulación de estos materiales debe cumplir con las normas locales sobre disposición de residuos.
Deben mantenerse fuera del alcance de los niños.
Riesgo de explosión
No utilice el monitor bajo condiciones de gas, vapor o líquido inflamable.
Prueba de corriente de fuga
Cuando el monitor es utilizado junto con otros dispositivos, la fuga de corriente podría ser verificada por
técnicos especializados. Sólo después de asegurar que todo esté funcionando de forma normal podrá utilizar
el dispositivo en un paciente.
Batería
El monitor se encuentra equipado con baterías que pierden electricidad después de que el monitor se apaga.
Por lo tanto, deben ser cargadas completamente y retiradas antes de que el monitor sea guardado. De esa
forma alargará la vida útil de las mismas.
Manipulación del equipo y accesorios
Los accesorios desechables sólo pueden ser utilizados una vez. Su uso repetido podría conducir a una
reducción en el rendimiento y a una contaminación cruzada.
Vida útil
La vida útil del monitor es de cinco años. Después de este periodo, el monitor y sus accesorios deben ser
eliminados de acuerdo a las leyes y normativas asociadas. Si tiene alguna pregunta relacionada con la
manipulación, por favor contacte al fabricante o a la empresa.
Instrucciones de operación
Para asegurar un uso seguro y continuo del monitor, por favor opérelo de acuerdo a las instrucciones. Sin
embargo, estas instrucciones no son, de ninguna manera, un substituto de la experiencia médica práctica en el
cuidado de un paciente.
Pérdida de datos
Es posible perder datos del monitor en cualquier momento. Antes de que el monitor regrese a la normalidad,
por favor supervise de cerca al paciente o utilice otro equipo. Si el monitor no regresa a la normalidad dentro
de 60 segundos, por favor apáguelo y reinícielo. Después de que haya vuelto a la normalidad, por favor
verifique el estado de monitoreo y las funciones de alarma.
1.5 Identificaciones del dispositivo
Identificación asociada a la seguridad
Un tipo CF de identificación anti-desfibrilación que representa partes de aplicación tipo F que
tienen un mejor efecto anti-choques eléctricos (especialmente bajo fuga de corriente permisiva)
en comparación con los de tipo BF, y tiene un efecto preventivo sobre reacciones de
desfibrilación.
Un tipo BF de identificación anti-desfibrilación que representa partes de aplicación tipo F que
tienen un mejor efecto anti-choques eléctricos (especialmente bajo fuga de corriente permisiva)
en comparación con los de tipo B, y en el intertanto, tiene un efecto preventivo sobre
reacciones de desfibrilación.
Manual del usuario del monitor del paciente --9--
Información de seguridad de operación
Otras identificaciones
Tabla 1.1 Explicación de las identificaciones
Atención: Consulte los archivos adjuntos al
dispositivo.
Alimentación CA
Cargando batería
Cambio de pantalla
NIBP
Silenciar alarma
Apagar sonido de alarma
Interfaz USB
Terminal isoeléctrica
Interfaz de red
Interfaz de sincronización de desfibrilación
Marcadores de manipulación dispositivos
eléctricos y electrónicos usados (por favor
cumpla con las leyes y normativas locales
asociadas)
Encender/apagar
Batería en uso
Congelamiento de onda
Grabando
Menú principal
Pausar alarma
Algunos parámetros de la alarma
apagados
Interfaz de pantalla incorporada
Radiación no ionizante.
Voltaje peligroso
Interfaz de salida análoga
Marca CE
--10-- Manual del usuario del monitor del paciente
Visión general
Capítulo 2 Visión general
2.1 Introducción breve
2.1.1 Aplicabilidad
El monitor puede ser utilizado para monitorear y medir, en adultos, niños o recién nacidos: electrocardiogramas
(ECG), presión de sangre no invasiva (NIBP), presión de sangre invasiva (IBP, opcional), saturación de oxígeno
del pulso (SpO2), temperatura corporal (Temp), respiración (Resp), EtCO2 (opcional) e índice de profundidad de
anestesia (IoC-View/CSM, opcional) y módulo de gas anestésico (AG) (opcional). Los datos pueden ser exhibidos,
revisados, almacenados y enviados a otro dispositivo.
Se espera que el monitor sea utilizado en un entorno de cuidado sensible y altamente eficiente, incluyendo el
monitoreo en salas de operación, recuperación, cuidados críticos, cuidados intensivos, cuidados respiratorios
intensivos, cuidados cardiacos, cuidados intensivos farmacodinámicos, cuidados intensivos de niños, cuidados
intensivos de recién nacidos, etc.
Advertencia
z El monitor debe ser utilizado por médicos especializados o bajo sus orientaciones. El usuario del
monitor debe recibir una capacitación antes de utilizar el dispositivo. Se prohíbe que personas no
autorizadas o sin capacitación utilicen el dispositivo.
Este dispositivo posee las siguientes funciones de monitoreo:
ECG: ritmo cardiaco, ondas ECG de tres, siete y doce canales, análisis de segmento ST, y análisis de
arritmia.
Resp: onda y frecuencia respiratoria.
Temp: Información de temperatura de doble canal.
: saturación de oxígeno, frecuencia de pulso, y onda de pulso.
SpO
2
Frecuencia de pulso (PR): Frecuencia de pulso en un minuto.
NIBP: presión contractiva, presión diastólica y presión arterial media.
IBP (opcional): presión contractiva, presión diastólica y presión arterial media.
(opcional): la concentración de CO2 en las vías respiratorias y la frecuencia respiratoria aérea.
CO
2
IoC-View/CSM (opcional): el índice de profundidad de anestesia.
Gas anestésico (AG) (opcional): CO2[AG],N2O,AA,O
Se puede construir un sistema de red de monitoreo central según sea necesario.
2 ;
2.1.2 Contraindicaciones
Ninguna.
Manual del usuario del monitor del paciente --11--
Visión general
2.2 Composición de configuración
1. El monitor está compuesto por un servidor y accesorios funcionales correspondientes (incluyendo cables de
derivación ECG, brazaletes de presión arterial, sensores de monitoreo IBP (opcional), sondas de oxígeno en
la sangre, sondas de temperatura corporal (opcional), mecanismos de medición de CO
(opcional), accesorios
2
suplementarios de profundidad de anestesia (opcional), y accesorios de medición de gas anestésico (opcional),
etc.
2. El monitor tiene cuatro canales de salida para la red de comunicación, llamar a la enfermera, salida análoga y
pantallas suplementarias.
3. Parámetros básicos
Ritmo cardiaco, temperatura corporal, saturación de oxígeno de pulso, presión arterial no invasiva
(contractiva, diastólica, presión arterial media), presión arterial invasiva (Art, PA, LAP, RAP, ICP, CVP y
P1/P2, opcional), CO
espiratorio final (EtCO2)/frecuencia respiratoria aérea (awRR) (opcional), y
2
profundidad anestésica (IoC/CSI, opcional) y gas anestésico (CO2[AG],N2O,AA,O2 (opcional).
--12-- Manual del usuario del monitor del paciente
Visión general
2.3 Placa frontal
2.3.1 Vista frontal
Figura 2.1 Vista frontal del monitor
1. Lámpara indicadora de alarma fisiológica
Roja con una alta frecuencia de parpadeo: alarma de nivel alto.
Amarilla con una baja frecuencia de parpadeo: alarma de nivel medio.
Amarilla de forma constante y sin parpadeo: alarma de nivel bajo.
Brillante: No hay alarma fisiológica; o alarma de nivel técnico baja.
2. Lámpara indicadora de alarma técnica
Si la lámpara está de color azul existen dos posibilidades:
Constante: alarma técnica.
Brillante: Sin alarma técnica.
3. Pantalla de visualización
4. Botón de encendido
Encender: presione este botón para encender el monitor después de haberlo conectado a la alimentación
CA.
Apagar: Presione este botón para apagar el monitor en funcionamiento (el tiempo de apagado depende
de la configuración previa del fabricante).
El dispositivo posee una luz indicadora en el panel. Sólo estará encendida cuando el monitor esté activo y se
apagará una vez que haga lo mismo con el monitor.
5. Lámpara indicadora de alimentación CA.
Encendida: el monitor está conectado a la red eléctrica.
Apagada: la alimentación ha sido terminada.
Manual del usuario del monitor del paciente --13--
Visión general
6. Lámpara indicadora de alimentación por batería
Encendida: la energía es suministrada por la batería.
Apagada: la batería no está en uso.
7. Lámpara indicadora de carga de la batería
Durante monitoreo: la luz está apagada pero la batería está cargda.
Sin monitoreo: la luz parpadea mientras se realiza la carga y se mantiene estable cuando la carga se ha
realizado.
Explicación
z Las indicaciones de funcionamiento con una batería completamente cargada y para un uso sin
batería son las mismas.
8. Botón para silenciar la alarma
Presione este botón para silenciar una alarma. Aparecerá esta imagen
en la zona de información. Otros
sonidos no se verán afectados (como los de que se producen al presionar los botones o los tonos ORS).
9.
Botón para pausar la alarma
Presione este botón para pausar una alarma. Aparecer¨¢ esta imagen en la zona de información.
Presiónelo otra vez para restaurar el sonido.
10.
Botón de congelamiento
Presione este botón para congelar la onda en la pantalla bajo la modalidad de funcionamiento libre de fallas.
Presiónelo otra vez para liberar la onda.
11.
Botón de cambio de pantalla
Presione este botón para cambiar la disposición de la interfaz de pantalla.
12.
Botón de grabación
Si el monitor está equipado con una grabadora, presione este botón para grabar las ondas en tiempo real.
Presiónelo otra vez para detener la grabación.
13.
Botón NIBP
Presione este botón para iniciar o detener la medición NIBP.
14.
Botón de menú principal
Si el menú principal no ha sido desplegado en la pantalla, presione este botón para mostrar el menú principal,
si el menú principal ya ha sido desplegado, puede regresar a la pantalla principal presionando este botón.
15. Lanzadera
Rotación: el cursor puede moverse al rotar la lanzadera en sentido del reloj o al revés.
Al presionar: se puede acceder a algunos menús o algunas funciones pueden seleccionarse al presionar
el pulsador.
--14-- Manual del usuario del monitor del paciente
2.3.2 Vista lateral
Visión general
Figura 2.2 Vista lateral izquierda del monitor
Figura 2.3 Vista lateral derecha del monitor
Para un mejor uso, las distintas interfaces del monitor se encuentran en distintas secciones.
Los puntos de inserción de los cables y sondas se encuentran en el costado izquierdo del monitor. Ver Figura 2.2.
La grabadora está instalada de forma interna en el lado derecho del monitor. Ver Figura 2.3.
Explicación
z Para la estructura de vista lateral de abajo, por favor tome como referencia la imagen de la Figura
1.1 (el módulo SpO
es el módulo SpO2-BJ).
2
1. Interfaces de salida de parámetros
Interfaz de presión arterial invasiva IBP1, IBP2.
Interfaz de sonda de temperatura corporal T1, T2.
Interfaz de presión arterial no invasiva NIBP.
Interfaz de sonda de saturación de oxígeno en la sangre SpO
2
.
Interfaz de derivación de electrocardiógrafo ECG.
Manual del usuario del monitor del paciente --15--
Visión general
2. Tapa de la batería
Puede instalar dos baterías de litio recargables de alto rendimiento.
3. Grabadora
2.3.3 Vista trasera
Figura 2.4 Vista trasera del monitor
La placa trasera contiene lo siguiente (ver Figura 2.4):
1
2
3
4
5
-Interfaz de red: Un punto de conexión estándar RJ45 por medio de la cual se puede
conectar un monitor y un sistema de monitoreo central utilizando un
cable estándar.
-Interfaz USB Para la actualización de software en línea por medio de
una conexión USB.
-Interfaz VGA Para realizar una conexión a una pantalla suplementaria.
-Sistema de llamada de asistencia: Para conectar el sistema de llamados del hospital, por medio del cual
se pueden iniciar las señales de llamado de asistencia par alas
enfermeras cuando ocurre una alarma o para llamar la atención de las
mismas.
-Conexión de salida análoga Para realizar la conexión de dispositivos como un osciloscopio para
producir señales análogas.
6
7 Toma de corriente
8 Ventilador
--16-- Manual del usuario del monitor del paciente
-Terminal isoeléctrica Para el uso sincronizado del monitor y otros dispositivos, por medio del
cual es posible superar las diferencias potenciales entre el monitor y
otro dispositivo y para garantizar seguridad.
2.4 Módulos
Este monitor es compatible con los siguientes módulos:
Visión general
Módulos de parámetros estándar: ECG, Resp, SpO
Módulos IBP (opcional): El monitor es compatible con medición IBP de dos canales.
Módulos CO2 (opcional): El monitor es compatible con los productos de Respironics, Phasein y CPT.
Los métodos de medición incluyen flujo primario (outlayed) y por flujo (inlayed o
outlayed).
Módulos de monitoreo de profundidad anestésica (opcional): Vista IoC/CSM.
Módulo de gas anestésico (opcional): Phasein (IRMA), Phasein (ISA).
, Temp y NIBP.
2
2.5 Exhibición de pantalla
2.5.1 Interfaz principal
Este monitor utiliza una pantalla de cristal líquido TFT de alta resolución a color, que puede exhibir los
parámetros físicos de un paciente e información en forma de onda. La Figura 2.5 muestra la interfaz estándar bajo
condiciones normales de monitoreo.
Figura 2.5 Interfaz principal
2.5.2 Explicación de interfaz
Área de información del paciente
El área de información se encuentra en la parte superior de la pantalla, la que muestra el departamento, el
número de cama, el nombre del paciente, el tipo de paciente y el estado del marcapasos (en ese orden).
Departamento: esto se puede ajustar en [Mantención del usuario>>]; no se exhibirá información en de
este sitio si no ingresa nada.
N¨²mero de cama: se refiere al número de cama del hospital del paciente, y se puede ajustar en [Ajustes
de red >>] en [Mantención del usuario>>].
Nombre del paciente: esto se puede ajustar en [Demografía del paciente>>]; no se exhibirá información
si no ingresa nada.
Manual del usuario del monitor del paciente --17--
Visión general
Tipo de paciente: esto se puede ajustar en [Demografía del paciente>>]; sin ingreso de información, el
paciente será considerado un adulto de forma predeterminada.
Estado del marcapasos: se puede ajustar en [Demografía del paciente]; si selecciona [Sí], la información
aparecerá
Área de presentación gráfica de estado de la alarma
Alarma en pausa, alarma en silencio, sonido de alarma apagado, algunos parámetros de alarma
apagados.
Área de alarmas técnicas
Las alarmas técnicas y los avisos se exhiben en esta área. Cuando se exhiban varios avisos con información,
serán mostrados en ciclo. Cuando selecciona esta área, puede abrir el menú [Vista de alarma técnica] para
revisar la información.
Área de alarma fisiológica
Cuando los parámetros del paciente superan el rango de los límites de alarma en el monitor, aparecerá una
alarma y un aviso de información en esta área. Si la información es diversa, será expuesta en un ciclo.
Cuando selecciona esta área, puede ingresar al menú [Revisión]
Área de ondas
; si selecciona [No] la información no aparecerá; [No] es la opción predeterminada.
Las ondas de parámetros fisiológicos se exhiben en esta área.
Los nombres de las derivaciones se exhiben en la parte superior izquierda de sus ondas correspondientes.
Una onda electro cardiaca exhibe la ganancia de la onda y la modalidad de filtrado de onda electro cardiaca
en este canal. Al lado del nombre de la derivación se exhibe una banda de regla de ganancia. La ganancia de
ondas respiratorias se exhibe a la derecha del nombre de la derivación de respiración. Puede emerger una
ventana desde la región de ondas para utilizar el menú.
Área de datos
Figure 2.6 Área de ritmo cardiaco y datos de temperatura
ECG: Muestra el ritmo cardiaco actual, por ejemplo, 60 representa el ritmo en curso capturado.
120/50: los límites de alarma de frecuencia cardiaca superior e inferior.
ST 0.08 I/ST 0.10 II: el valor numérico obtenido de una medición ST.
T1/T2:
identificaciones de temperatura corporal, por ejemplo, ' 36.8, 37.0 ' son las temperaturas T1 y T2 del cuerpo
respectivamente.
℃: una unidad de temperatura corporal, ' ℃ ' significa que la unidad de temperatura es grados Celsius.
39.0/36.0: los límites superiores e inferiores de la alarma de temperatura corporal.
TD 0.2: La diferencia entre T1 y T2.
--18-- Manual del usuario del monitor del paciente
Visión general
Figura 2.7 Área de datos de respiración
Resp: identificación de la frecuencia respiratoria, por ejemplo, “20” es el valor de la frecuencia en el
momento del monitoreo.
30/8: los límites superiores e inferiores de la alarma de frecuencia respiratoria.
Figura 2.8 Área de datos de oxígeno del pulso
2
: identificación del oxígeno del pulso, por ejemplo, ¡°98¡± es el valor de la saturación de oxígeno en el
SpO
momento del monitoreo.
%: una unidad de oxígeno en la sangre.
PR: identificación de la frecuencia del pulso, por ejemplo, ¡°60¡± es el valor de la frecuencia en el momento
del monitoreo.
100/90: los límites superiores e inferiores de la alarma de oxígeno en la sangre.
Figura 2.9 Área de datos de presión arterial no invasiva
NIBP: identificación del tipo de presión sanguínea.
160/90: los límites superiores e inferiores de la alarma NIBP.
16:35: tiempo de la medición.
: Botones arriba y abajo para obtener más información NIBP.
Figura 2.10 Área de datos de presión arterial invasiva
Art: identificación de tipo de presión arterial.
mmHg: unidad (IBP) de presión arterial invasiva.
120/80/93: valores de presiones arteriales media, diastólica, contractiva NIBP medidas.
160/90: los límites superiores e inferiores de una alarma IBP.
Manual del usuario del monitor del paciente --19--
Visión general
CVP: identificación de tipo de presión arterial.
O: una unidad IBP.
cmH
2
6.8: un valor medido.
13.6/0.0: los límites superiores e inferiores de una alarma IBP.
Figura 2.11 Área de datos CO2
: expiración final de dióxido de carbono.
CO
2
awRR: frecuencia de respiración aérea.
Fi: entrada de CO
Et: concentración de CO
6.6/2.0: los límites superiores e inferiores de una alarma de CO
5.0: El valor de CO
2.
de expiración final.
2
de expiración final.
2
de expiración final.
2
Figura 2.12 Área de datos del módulo de anestesia
IoC/CSI: índice de profundidad anestésica.
SQI: índice de calidad de señal.
BS%: porcentaje de supresión de brotes.
EMG: actividad mioeléctrica.
70/20/52: Los límites superiores e inferiores de una alarma de profundidad anestésica y el valor de medición.
Fig. 2.13 Área de datos de gas anestésico
MAC: Concentración alveolar mínima.
5.0/19.2/45/1.3/(0.3/1.6/21.2/50): CO
Área de avisos de información
En esta área se exhiben los avisos de información, los íconos de estado de red, los íconos de estado de fuente
de alimentación eléctrica, la fecha y la hora.
--20-- Manual del usuario del monitor del paciente
, O2, N2O y concentración final de AA(Et) y valores (Fi) respiratorios.
2
Visión general
Conexión a red alámbrica exitosa.
Conexión a red alámbrica fallida.
Menú de ajustes de interfaz
Indicación de batería
Área del menú
Existen cuatro botones de atajos en la parte de abajo de la pantalla: [Menú Principal], [Ajustes de alarma],
[Admitir paciente] y [Ajustes de audio] (el usuario puede definir las funciones de los otros tres botones en el
área de atajos, consulte la sección 2.7 para más información relacionada).
Conexión a red inalámbrica exitosa.
Conexión a red inalámbrica fallida.
Identificación
Hora del sistema
2.6 Botones de atajos
Los siguientes botones de atajo aparecerán de forma predeterminada en la pantalla:
Menú principal Admitir paciente
Ajustes de alarma Ajustes de audio
El usuario puede definir las funciones de los botones de atajo.
1. Seleccione [Menú principal] – [Sistema] – [Ajustes de pantalla] – [Ajustes de pantalla], tal y como se
muestra en la Figura 2. 13:
Figura 2.13 Ajustes de pantalla
Manual del usuario del monitor del paciente --21--
Visión general
2. Seleccione [Botón de atajo>>]. El usuario puede seleccionar los botones de atajo de acuerdo a la necesidad
de la interfaz que se utilizará, tal y como se observa en la Figura 2.14:
Figura 2.14 Ajustes de botones de atajos
--22-- Manual del usuario del monitor del paciente
Operaciones básicas
Capítulo 3 Operaciones básicas
3.1 Instalación
Advertencia
z Cuando el monitor se conecta a otro equipo electrónico para realizar combinaciones funcionales
específicas, y no puede garantizar la seguridad según sus propias especificaciones, por favor
contacte al fabricante o a los expertos especializados en el hospital para asegurar el
funcionamiento adecuado de todos los equipos.
3.1.1 Desembalaje y revisión
1. Desembale la unidad, saque el monitor y los accesorios con cuidado y póngalo o instálelo en un lugar de fácil
acceso, estable y seguro.
2. Abra los empaques adjuntos y cuente los accesorios de acuerdo al inventario:
revise que no existan daños mecánicos.
revise todos los elementos e inserte algunos en los accesorios.
Observación
z Por favor conserve la caja y los materiales de empaque en caso de que deba transportar o
almacenar la unidad.
z Si encuentra algún problema por favor contacte al vendedor o a la empresa.
Advertencia
z Por favor, conserve la ca ja y los materiales de empaque lejos del alcance de los niños para evitar
riesgos de asfixia. Cuando manipule los materiales de empaque, debe cumplir con las leyes y
normativas del hospital relacionadas con disposición de desperdicios.
3.1.2 Requerimientos ambientales
1. Evite exponer el monitor a la luz solar directa: evite temperaturas excesivas en la máquina.
2. El monitor no debe ser operado en un entorno de gas nocivo o fácilmente inflamable.
3. El monitor debe ser instalado en un soporte de mesa en caso de vibraciones.
4. El monitor no debe ser utilizado en conjunto con otros equipos que no aparecen incluido en el manual del
usuario.
5. Evite el contacto con el agua, evite utilizar el monitor en lugares con presión de aire excesiva, humedad o
temperaturas que excedan los estándares estipulados, además de aquellos que posean mala ventilación, polvo
excesivo, aire que contenga sulfuro, sal o alcalinidad, o químicos.
6. Evite guardar el monitor en lugares de almacenamiento donde existan químicos o lugares con riesgo de
filtración de gas.
Manual del usuario del monitor del paciente --23--
Operaciones básicas
7. El voltaje y la frecuencia de la fuente de alimentación de electricidad debe satisfacer las identificaciones
indicadas en el manual, y la fuente de energía debe tener una capacidad eléctrica suficiente.
8. Ubique el monitor en una habitación con buenas instalaciones (por ejemplo, una buena conexión a tierra).
3.1.3 Condiciones de operación normal
1. Temperatura de funcionamiento: 5 ℃-40 ℃ (41 ℉-104 ℉).
2. Humedad de operación: 10%-93%, sin refrigeración.
4. Fuente de energía: a.c.100V-240V, 50 Hz/60 Hz, concesión de frecuencia ¡À 1Hz; d.c. 14.8V, 4.4 Ah.
5. Batería: el tiempo de uso continuo de baterías completamente cargadas no es menor a dos horas.
Observación
z El traslado del monitor de un entorno a otro podría producir condensación debido a cambios en la
temperatura. Bajo esas condiciones, el monitor sólo puede volver a utilizarse una vez que la
condensación desaparezca.
Advertencia
z Por favor, as egúrese de que el monitor sea operado en un entorno estable. De lo contrario, las
especificaciones técnicas descritas en el manual podrían no ser alcanzadas o podrían producirse
consecuencias no esperadas como daños en el monitor.
3.2 Preparación de la operación
3.2.1 Conexión de fuente de alimentación CA
Revise el monitor y los estados de módulos asociados antes de realizar la conexión a la fuente CA.
Procedimientos de conexión:
Asegúrese de que la fuente CA de electricidad cumpla con las siguientes especificaciones: CA 100V - 240V,
50 Hz/60 Hz.
Utilice el cable proporcionado. Inserte un extreme en el conector del monitor y el otro en un tomacorriente de
una fase con protección a tierra.
Utilice el cable de conexión a tierra especializado proporcionado junto con el monitor para conectar este
último a los terminales protegidos.
Atención especial: asegúrese de que el monitor posea una conexión a tierra normal.
Observación
z Para utilizar la batería como fuente de energía, estas deben cargarse antes de que mueva o guarde
el monitor. Para encender el monitor sin conexión a fuente de alimentación CA, el monitor podría no
funcionar normalmente debido a la energía insuficiente proporcionada por las baterías.
z El monitor no es adecuado para realizar una conexión al suministro CISPR11 de la energía pública.
--24-- Manual del usuario del monitor del paciente
Operaciones básicas
3.2.2 Encendido
Después que haya encendido la fuente de poder, y después de una auto examinación del sistema, el monitor
ingresará a la interfaz de monitoreo original. Luego el usuario puede llevar a cabo las operaciones.
Revise que las funciones de monitoreo se encuentren normales.
Si las baterías están equipadas, cárguelas después de casa uso para asegurarse de que tengan suficiente carga
eléctrica.
Observación
z Si el monitor exhib e evidencia de daños o un aviso de er ror, detenga el uso del monitor. Por favor
contacte al vendedor o a la empresa.
z El intervalo entre los reinicios debe ser de más de un minuto. De lo contrario, podría producirse una
operación anormal.
3.2.3 Conexión de sensor
Conecte el sensor necesario al monitor y a la parte que desea monitorear del paciente.
Consulte las secciones relacionadas en el Capítulo IV para obtener información detallada sobre los métodos y
requerimientos de conexión del sensor.
3.2.4 Revisión del registro
Si el monitor cuenta con una máquina de registro interna en el costado derecho, verifique si la salida tiene papel.
Por favor, revise el capítulo 10 para obtener m¨¢s información sobre el registro.
3.3 Monitoreo
1. Decida que funciones debe monitorear o medir.
2. Instale los módulos requeridos, los cables del paciente y los sensores.
3. Revise si los cables y sensores del paciente son los correctos.
4. Revise si el monitor ha sido ajustado correctamente.
5. Consulte los capítulos y secciones correspondiente para los distintos tipos de medición y monitoreo.
3.4 Apagado
Por favor apague el monitor siguiendo los procedimientos indicados a continuación:
1. Asegúrese de que el monitoreo del paciente ha concluido.
2. Desconecte los cables y sensores asociados que están conectados al paciente.
3. Asegúrese de que el monitoreo del paciente y los datos de cuidado hayan sido almacenados.
4. Presione el botón de encendido para apagar el monitor (el tiempo de apagado depende de los valores
predeterminados del fabricante).
Manual del usuario del monitor del paciente --25--
Operaciones básicas
Observación
z Un apagado forzado ocurrirá cuand o el apagado normal no funcione o si la alimentación eléctrica
del equipo falla debido a condiciones especiales, esto podría producir pérdida de información. Por
lo tanto, no se recomienda llevar a cabo un apagado forzado bajo circunstancias normales.
3.5 Panel de entrada
El monitor proporciona un panel de entrada de información, como por ejemplo, los datos del paciente.
Figura 3.1 Panel de entrada
[Inglés]: Cambio entre Chino e Inglés.
[
[Retroceso]: Borra la letra anterior.
[May¨²s]: Cambio entre letras mayúsculas y minúsculas.
[Clr]: Botón para limpiar datos.
[Intro]: el botón de confirmación. Utilice este botón para salir de la interfaz de ingreso de datos de usuario.
[
]: Cambio a la interfaz de escritura a mano.
] botón de cambio derecha e izquierda del cursor.
3.6 Pantalla táctil (opcional)
Si selecciona la función opcional de pantalla táctil para su equipo, podrá tocar la pantalla directamente para
realizar algunas operaciones de forma más conveniente y rápida.
Puede cancelar o restaurar esta función de acuerdo a sus necesidades. Si presiona el botón la lanzadera durante 3
segundos, podrá bloquear la pantalla y el ícono
presione otra vez durante otros 3 segundos.
aparecerá en la parte de abajo. Para desbloquearla,
--26-- Manual del usuario del monitor del paciente
Operaciones básicas
3.7 Ingreso manual (opcional)
Si seleccionó la función opcional de pantalla táctil, puede ingresar a la interfaz de ingreso de escritura (tal y como
se muestra en la Figura 3.2) si selecciona [
podrá ingresar información escribiendo con su mano.
Figura 3.2 Tablero de ingreso a mano
[Total]: se pueden ingresar caracteres, letras, números y marcas.
[Alfabeto]: se pueden ingresar letras.
[Numérico]: se pueden ingresar números.
] en la interfaz de ingreso del usuario. En esta interfaz, el usuario
[Símbolo]: se pueden ingresar signos de puntuación.
[Espacio]: se puede ingresar un espacio en blanco.
[]: el cursor puede ser cambiado a la izquierda y a la derecha.
[Retroceso]: puede borrar el carácter anterior.
[Intro]: el botón de confirmación. Una vez que presione este botón saldrá del tablero de escritura.
[Teclado]: cambiar a la interfaz de ingreso del usuario.
Además, hemos definido algunas señales, es decir, algunos símbolo especiales que pueden representar botones
correspondientes en la interfaz de ingreso de escritura. Por ejemplo:
: Retroceso : Intro
: Retroceso : Espacio
Observación: El punto sólido representa el punto de inicio de los caracteres.
Manual del usuario del monitor del paciente --27--
Operaciones básicas
3.8 Ajustes de interfaz
Si selecciona el área de avisos de información en la pantalla, puede ingresar a los [Ajustes de pantalla] tal y como
se muestra en la Figura 3.3.
Figura 3.3 Ajustes de pantalla
En la ventana de disposición de la interfaz estándar, el usuario puede distribuir las posiciones de los diferentes
parámetros y ondas. Aquellos parámetros y ondas que no sean ubicadas no aparecerán en la interfaz estándar.
Figura 3.4 Ajustes de disposición de pantalla estándar
Las funciones que desplieguen ondas pueden ajustarse en la Zona 1. Las ondas correspondientes aparecerán en la
parte izquierda en la misma fila.
El último elemento que se ajuste en la Zona 1 comparte la misma posición con la Zona 2 (por ejemplo, la
temperatura corporal, la lista NIBP y NIBP) en la pantalla principal. El módulo de la pantalla digital aparecer¨¢ de
forma libre en la parte de debajo de la pantalla principal. Cuando el último elemento de la Región 1 no está
apagado (Off) y la temperatura corporal y las listas de parámetros NIBP no aparecer¨¢n en la pantalla principal.
El sistema dispondrá de las ondas exhibidas de forma automática para lograr el mejor efecto de visualización.
--28-- Manual del usuario del monitor del paciente
Operaciones básicas
Cuando los parámetros u ondas asociadas no aparecerán en la interfaz después de que se agregue un módulo, por
favor revise:
Si el cable de derivación, el cable, el sensor o el equipo externo suplementario haya sido conectado al
módulo.
Si existe un aviso que indique que el parámetro asociado no ha sido activado en la zona de avisos en la parte
de abajo de la pantalla. So existe un aviso de ese estilo, por favor ingrese a [Ajustes de pantalla] para
configurar las ondas y parámetros asociados.
3.9 Menú principal
Seleccione el botón de atajo del menú principal en la pantalla, o presione el botón “Menú Principal” en el
monitor para abrirlo, tal y como muestra la Figura 3.5:
Figura 3.5 Menú Principal
La mayoría de las operaciones y ajustes del monitor se pueden llevar a cabo con este menú.
3.10 Configuración general
3.10.1 Definición del monitor
Seleccione [Menú Principal] – [Mantenimiento] – [Mantenimiento de usuario>>], e ingrese la contraseña de
mantenimiento del usuario para ajustar el monitor.. Ajuste la información del hospital, unidad, hora, alarma, red,
administración predeterminada, calibración de pantalla táctil, mantenimiento de módulo CO2 y otras
informaciones. Por favor, consulte Mantenimiento del usuario en la Sección 14.6 para obtener información más
detallada.
3.10.2 Configuración de tipo de pantalla
Seleccione [Menú Principal] – [Sistema] – [Ajuste de pantalla], o presione directamente para ingresar a la
configuración de pantalla. Seleccione [Tipo de interfaz]: Estándar, Minitendencias, NúmerosGrandes, OxyCRG,
Ver Otra Cama, mitad de 7 derivaciones, 7 derivaciones completa, y 12 derivaciones completa. Por favor,
consulte Interfaz de usuario en el Capítulo V para obtener más información.
Manual del usuario del monitor del paciente --29--
Operaciones básicas
3.10.3 Ajuste del brillo de pantalla e iluminación del panel
Seleccione [Menú Principal] – [Sistema] – [Ajuste de pantalla], o presione
directamente para ingresar a la
configuración de pantalla directamente. Seleccione [Brillo Pantalla]: 1 – 10.
Seleccione [Menú Principal] – [Sistema] – [Ajuste de pantalla], o presione
directamente para ingresar a la
configuración de pantalla directamente. Seleccione [Luz del panel]: On/Off.
3.10.4 Ajuste de hora y fecha
Seleccione [Menú Principal] – [Mantenimiento] – [Mantenimiento de usuario>>] – [Ajuste de Tiempo] para
ajustar el año, mes día, hora, minuto y segundo. Después de realizar el ajuste, presione [Storage Time] para
guardar la hora.
Observación
z Las alteraciones en la fecha y la hora podrían provocar una confusión en los datos del paciente y
eventos guardados en el menú de revisión produciendo pérdida de datos.
3.10.5 Ajustes de audio
Volumen alarma
Seleccione [Ajuste de Audio] botón de atajo , [Menú Principal] – [Ajuste de alarma] – [Global] para ajustar
[Volumen de alarma]: X – 10. X es el volumen mínimo (depende del volumen de sonido mínimo pre
configurado en los ajustes de alarma), y 10 es el volumen de sonido máximo.
Volumen de sonido de los botones
Seleccione el botón de atajo [Ajuste de Audio], o [Menú Principal] – [Sistema] – [Ajuste de pantalla], o
presione la pantalla para ingresar a la interfaz de ajustes de pantalla. Seleccione [Volumen de tecla]: 0 – 10.
Seleccione 0 para apagar el volumen, y seleccione 10 para subir el volumen al máximo.
Volumen de sonido de pulso
Seleccione el botón de atajo [Ajuste de Audio], o [Menú Principal] – [Parámetros] – [Ajuste SpO
[Volumen de pulso]: 0 – 10. Seleccione 0 para apagar el volumen, y seleccione 10 para subirlo al máximo.
Tono de los botones
Seleccione el atajo [Ajuste de Audio] para ajustar el [Volumen de tecla]: Default, Tono 1, Tono 2, y Tono 3.
Volumen de sonido QRS
El volumen de sonido de los avisos QRS se puede definir en el menú [Fuente de alarma] en [Ajustes ECG] o
[Ajuste SpO
QRS se emitirá de acuerdo al ritmo del parámetro. Durante el monitoreo SpO
frecuencia de sonido de pulso QRS en SpO
]. Cuando un parámetro en [Fuente de alarma] es ajustado, el volumen de sonido de los avisos
2
, el sistema también ajusta la
2
.
2
Seleccione el atajo [Ajuste de Audio] y luego seleccione [Volumen de pulso]: 0 – 10, o seleccione [Menú
Principal] – [Parámetros] – [Ajustes ECG] – [Otros>>] – [Volumen QRS]: 0 – 10. Seleccione 0 para apagar
el volumen, y 10 para subir el volumen al máximo.
] –
2
--30-- Manual del usuario del monitor del paciente
Operaciones básicas
3.10.6 Menú de ayuda
Seleccione [Menú Principal] – [Sistema] – [Ajuste de pantalla] – [Config. Pantalla] – [Menú Ayuda]: On/Off. Si
selecciona On, aparecerá un cuadro de diálogo con una explicación. Si selecciona Off no aparecerá nada.
3.11 Administración de la configuración
3.11.1 Recuperación automática de configuración reciente
El monitor guarda la configuración más reciente en tiempo real. Cuando el dispositivo esté apagado, el tiempo no
excederá los ajustes de usuario restaurados, y cuando se reinicie el sistema el aparato se recuperará
automáticamente junto con la configuración más reciente.
Advertencia
z Las caídas en el sistema de alimentación eléctrico podrían producir pérdidas de datos de
configuración.
3.11.2 Activación de los ajustes de configuración predeterminados
Cuando el dispositivo esté apagado y el tiempo exceda el tiempo de configuración restaurado por el usuario,
después de reiniciar el aparato restaurará la configuración seleccionada por un usuario.
Seleccione [Menú Principal] – [Mantenimiento] – [Mantenimiento de usuario>>], ingrese la contraseña de
mantenimiento del usuario y seleccione [Admin Predeterminados>>] – [Seleccionar] para ajustar el tiempo válido
para realizar una recuperación de configuración reciente y activar una configuración predeterminada, tal y como
se muestra en la Figura 3.6:
Figura 3.6 Administración predeterminada
Observación
z Para conocer la configuración de inicio recuperada, por favor busque el aviso de información en l a
parte de debajo de la pantalla después de ingresar a la pantalla principal.
3.11.3 Almacenamiento de configuración de usuario
El usuario puede ajustar la configuración del monitor de acuerdo a sus necesidades y almacenarlas como
configuraciones de usuario. El monitor puede guardar cuatro configuraciones definidas por el usuario como
máximo. Los nombres de la configuración y sus tipos pueden ser definidos por el usuario.
Seleccione [Menú Principal] – [Mantenimiento] – [Mantenimiento de usuario>>], ingrese la contraseña de
mantenimiento del usuario, seleccione [Admin Predeterminados>>] – [Agregar] para completar la información de
Manual del usuario del monitor del paciente --31--
Operaciones básicas
configuración (incluyendo el nombre de configuración definido y su tipo, en el que el tipo de configuración es
idéntico al tipo de paciente). Después de completar la información, seleccione [Guardar] para guardar la
configuración autodefinida.
El nombre de la configuración guardada en el sistema se presenta de la siguiente manera: Nombre + Tipo de
paciente + Configuración. Por ejemplo, si el nombre es ICU, y el tipo de paciente es "adulto", el nombre será: ICU
Adultoo Configuración.
3.11.4 Eliminación de la configuración de usuario
El usuario puede borrar las configuraciones de acuerdo a sus necesidades.
Seleccione [Menú Principal] – [Mantenimiento] – [Mantenimiento de usuario>>], ingrese la contraseña de usuario
y seleccione [Admin Predeterminados>>] – [Borrar] para seleccionar la configuración que desea borrar, o
seleccione [Seleccionar Todo] – [Borrar], y luego seleccione el botón [OK] después aparecerá un cuadro de
diálogo para llevar a cabo la eliminación. La función del botón [Restablecer] es restaurar la configuración
seleccionada a un estado no seleccionado y luego restaurar la configuración que el usuario desea borrar.
Observación
z La configuración predeterminada del sistema no puede ser eliminada.
3.11.5 Restauración manual de la configuración predeterminada
Restaure algunas de las configuraciones predeterminadas de acuerdo a los siguientes procedimientos:
Seleccione [Menú Principal] – [Predeterminados], seleccione la configuración de la empresa o la del usuario de
acuerdo al tipo de paciente, seleccione [Resume], y seleccione [OK] una vez que aparezca la ventana para
restaurar el modelo de configuración predeterminado seleccionado.
Observación
z La recuperación de la configuración predeterminada podría cambiar todos los ajustes y
disposiciones.
--32-- Manual del usuario del monitor del paciente
2. Si el monitor exhibe la información de un paciente después de presionar el botón [Admitir Paciente],
presione [YES] para retirar al paciente de ese momento.
3. Ingrese y seleccione toda la información dentro del menú [Demografía del Paciente].
4. Seleccione [OK] para completar el ingreso de información del paciente.
Observación
z [Cat. Paciente]: Adultoo, niño y recién nacido. Los distintos tipos de pacientes determinan los
diferentes métodos de cálculo del monitor, así como la seguridad y los límites de alarma de algunas
mediciones.
z [Marcado]: Si selecciona [Sí], y el monitor detecta señales de ritmo, el marcador de pulso aparecerá
sobre la onda ECG.
Advertencia
z No importa si el paciente es aceptado o no, el sistema le dará una categoría y ritmo de forma
predeterminada. El usuario debe asegurarse de que el valor sea aplicable al paciente.
z Aquellos pacientes que tienen marcapasos deben ajustar [Marcado] en [Yes]. O de lo contrario el
pulso podría ser tratado como grupos QRS de rutina. Como consecuencia, el sistema no puede
detectar cuando activar una alarma cuando las señales ECG sean muy débiles.
z Aquellos pacientes que no tienen mar capasos deben ajustar [Marcado] en [No]. De lo contrario el
sistema no puede detectar problemas prematuros ventriculares asociados a arritmias (incluyendo
conteo de PVCs).
4.2 Admisión rápida
Cuando no tiene tiempo de llenar la información detallada del paciente debido a una situación urgente o especial,
utilice el modo de admisión rápida. La información detallada puede ser completada más tarde.
2. Complete o ajuste la información detallada del paciente en el menú [Demografía del Paciente].
3. Seleccione [OK] para finalizar el ingreso de información del paciente.
4.4 Alta médica de un paciente
1. Seleccione [Menú Principal] – [Admin Paciente] – [Dar de alta a Paciente].
2. Después de seleccionar [Dar de alta a Paciente] podrá operar tal y como describe a continuación:
Seleccione [OK] en lugar de [En espera], y el monitor llevará a cabo la operación de retiro del paciente.
Una vez retirado, regresará a la pantalla principal.
Si selecciona [En espera] – [OK], el monitor llevará a cabo el retiro del paciente y luego ingresará a la
modalidad de espera. Para salir de esta modalidad haga clic en cualquier zona de la pantalla o presione
un botón.
Si selecciona [Cancelar], el monitor abandonará la pantalla de retiro de paciente y regresará a la pantalla
principal.
Observación
z La operación de retiro del paciente eliminará todos los datos históricos en el monitor.
4.5 Sistema de monitoreo central
El monitor puede conectarse a un sistema de monitoreo central. Por medio de la red:
El monitor puede enviar lo siguiente al sistema de monitoreo central: información del paciente, datos de
monitoreo o medición, límites de alarma, niveles de alarma, información de alarma, avisos de información y
diversas configuraciones.
El sistema de monitoreo central y el monitor pueden desplegar la información en ambos lugares y controlar
algunas funciones de forma bidireccional.
Para información más detallada, por favor consulte el manual del usuario del sistema de monitoreo central.
--34-- Manual del usuario del monitor del paciente
Interfaz del usuario
Capítulo 5 Interfaz de usuario
5.1 Ajustes de estilo de interfaz
El usuario puede ajustar el estilo de la interfaz de acuerdo a sus necesidades, incluyendo métodos de trazos de
ondas, color de parámetros, configuración de parámetros del monitor, ajustes de pantalla, disposición de la
interfaz, etc.
Métodos de trazado de ondas
Seleccione [Menú Principal] – [Mantenimiento] – [Mantenimiento de usuario>>] – ingresar contraseña –
[Otros ajustes>>] – [Dibujo de curva] para ajustar el método de trazados de las ondas que se exhiben en la
pantalla. Los métodos de trazado incluyen escala y escalones de colores. Puede seleccionar el grosor de la
línea en esta interfaz.
Ajustes de pantalla
Seleccione [Menú Principal] – [Sistema] – [Ajuste de pantalla], o presione directamente el botón de atajo
de los ajustes de pantalla para ingresar a la configuración.
En la ventana [Config. Pantalla] , puede ajustar el tipo de interfaz, el brillo de la pantalla y la luz del panel,
etc.
En la ventana [Pantalla estándar], puede ajustar el contenido en las áreas de parámetros y ondas. Para
información más detallada sobre los ajustes de pantalla, por favor consulte la sección 3.8.
En la ventana [Pantalla Números Grandes], puede ajustar la interfaz de letras grandes para destacar los
parámetros y ondas que necesite.
Color de parámetro
Seleccione [Menú Principal] – [Sistema] – [Ajuste de pantalla], o presione directamente el botón de atajo
de los ajustes de pantalla para ingresar a la interfaz de [Ajuste de pantalla]. En esta ventana, seleccione [Para.
Color>>]. Luego, seleccione el cuadro de color en el lado derecho de la onda y parámetro y seleccione el
color que necesita en el menú emergente.
Botón de atajo
Seleccione [Menú Principal] – [Sistema] – [Ajuste de pantalla], o presione directamente el botón de atajo
de los ajustes de pantalla para ingresar a la interfaz de [Ajuste de pantalla]. Seleccione [Botón de atajo>>] en
la ventana y podrá ajustar tres de los botones de atajo que se muestran en la parte de debajo de la pantalla de
acuerdo a sus necesidades.
Manual del usuario del monitor del paciente --35--
Interfaz del usuario
5.2 Interfaz estándar
Seleccione [Ajuste de pantalla] – [Config. Pantalla] – [Tipo de interfaz] – [Estándar]. Las ondas etiquetadas con
parámetros se muestran en la parte izquierda de la pantalla, y las zonas de datos de parámetros se muestran a la
derecha, tal y como se observa en la Figura 5.1:
Figura 5.1 Interfaz estándar
El usuario puede seleccionar las etiquetas de parámetros que necesite en el menú [Pantalla estándar].
5.3 Interfaz de minitendencias
Seleccione el atajo [Ajuste de pantalla]– [Config. Pantalla] – [Tipo de interfaz] – [Minitendencias]. La tendencia
corta se exhibe en la parte izquierda de la zona de ondas, y muestra la tendencia del parámetro en el periodo de
tiempo reciente, tal y como se muestra en la Figura 5.2:
Figura 5.2 Interfaz de minitendencias
En cada minitendencia, la etiqueta del parámetro se muestra en la parte superior, la escala está a la izquierda y la
escala de tiempo en la parte de abajo, tal y como se muestra en la Figura 5.3:
Figura 5.3 Minitendencias de parámetros
--36-- Manual del usuario del monitor del paciente
Interfaz del usuario
5.4 Interfaz de numérica grande
Seleccione el atajo [Ajuste de pantalla]– [Config. Pantalla] – [Tipo de interfaz] – [NúmerosGrandes ]. La interfaz
numérica grande se muestra en la Figura 5.4:
Figura 5.4 Interfaz de numérica grande
5.5 Interfaz OxyCRG
Seleccione el atajo [Ajuste de pantalla]– [Config. Pantalla] – [Tipo de interfaz] – [OxyCRG], que se muestra en la
Figura 5.5:
En esta interfaz puede seleccionar el rango de tiempo y el gramo de Tendencia RR/Onda Resp. del gramo de
oxigenación respiratoria, tal y como se muestra en la Figura 5.6:
Figura 5.5 Interfaz OxyCRG
Manual del usuario del monitor del paciente --37--
Interfaz del usuario
Figura 5.6 Ajustes OxyCRG
1. Extensión de tiempo de tendencia: [1 min], [2 min], [4 min], o [8 min].
2. Onda Resp/Tend. RR: puede exhibir la onda de respiración o la tendencia RR.
3. Registro: El gramo de oxigenación respiratoria puede imprimirse por medio de la registradora.
5.6 Ver otras interfaces de cama
Seleccione el ícono [Ajuste de pantalla]– [Config. Pantalla] – [Tipo de interfaz] – [Ver Otra Cama], que se
muestra en la Figura 5.7:
Figura 5.7 Ver otras interfaces de cama
Otro juego de cama
Este monitor puede seleccionar cinco monitores como máximo dentro de una misma red para "Otro Grupo de
Cama" La realización del grupo depende de que el monitor y los otros monitores que tienen el mismo campo de
grupo en [IP Local] de [Ajustes de red>>]. Seleccione [Configuración] en la ventana [Otro grupo de cama]. Se
desplegará una ventana llamada [Ajustes de otra cama], tal y como se muestra en la Figura 5.8. Seleccione los
monitores de las listas que aparecen en la ventana y luego seleccione [Salir] para iniciar la función de observación
de otra cama.
--38-- Manual del usuario del monitor del paciente
Figura 5.8 Ventana de configuración de otra cama
Ventana de observación de otra cama
Interfaz del usuario
Figura 5.9 Ventana de observación de otra cama
Cuando abra esta ventana por primera vez, el monitor seleccionará monitores de otras camas automáticamente
para realizar una observación. La ventana ocupa la zona que está debajo del área de ondas, y está compuesta de:
1. Columna de información: incluye las divisiones, números de camas, nombres y tipos de pacientes de las otras
camas.
2. Zona de observación: muestra algunas de las ondas fisiológicas y datos de parámetros de los monitores de
otras camas.
3. Columna de otro grupo de camas.
4. Zona de información de otra cama: exhibe alarmas fisiológicas y técnicas. Seleccione esta zona para abrir la
ventana [Información de alarma de otra cama] para observar toda la información de alarmas de otras camas.
Además, puede seleccionar las ondas y parámetros que necesite observar:
Seleccione la zona de ondas y luego la etiqueta de la onda el menú emergente [Selección de zona de ondas].
Seleccione alguna región de parámetros y luego la etiqueta de parámetro que desee observar en el menú
Manual del usuario del monitor del paciente --39--
Interfaz del usuario
emergente [Selección de zona de parámetro]. También puede seleccionar [Cambio de zona de ondas] para
realizar una observación de la zona de ondas.
Observación
z Cuando u n parámetro de la zona de parámetros no exhibe ondas, el ítem "Cambio de Zona de
Ondas” no estará disponible en la Selección de Zona de Parámetros.
Advertencia
z Debido a que exhibición de datos en la ventana de observación de otra cama tiene algún tiempo de
retraso, no dependa de esta ventana para obtener información en tiempo real.
Columna de otro grupo de camas
Figura 5.10 Columna de grupo de otra cama
La columna está ubicada en la parte de abajo de la ventana [Observación de otra cama], y exhibe las divisiones y
los números de cama de monitores de otra cama. Su estado viene indicado por un color distinto.
Rojo: indica una alarma fisiológica de alto nivel o técnica para este monitor.
Amarillo: indica una alarma fisiológica de nivel moderado o técnica para este monitor.
Azul: indica una alarma técnica de nivel bajo para el monitor.
Gris: indica una conexión de red fallida o un estado en espera del monitor.
Al seleccionar un monitor en la columna de grupo de otra cama usted puede:
Analizar la alarma existente en el monitor.
Analizar el monitor.
Para obtener más información sobre alarmas de otras camas, por favor consulte la sección Alarma de otra cama en
7.11.
--40-- Manual del usuario del monitor del paciente
Interfaz del usuario
5.7 7 Pantalla de mitad de derivaciones
Seleccione el ícono [Ajustes de pantalla]– [Config Pantalla] – [Tipo de interfaz] – [Ver otra cama], como se
muestra en la Figura 5.11:
Figura 5.11 7 Interfaz de mitad de derivaciones
5.8 7 Pantalla de derivaciones completa
Seleccione el ícono [Ajustes de pantalla]– [Config Pantalla] – [Tipo de interfaz] – [7 derivaciones completas],
como se muestra en la Figura 5.12:
Figura 5.12 7 Interfaz completa de derivaciones
Manual del usuario del monitor del paciente --41--
Interfaz del usuario
5.9 12 Pantalla de derivaciones completa (opcional)
Seleccione el ícono [Ajustes de pantalla]– [Config Pantalla] – [Tipo de interfaz] – [12 derivaciones completas], y
la información de ondas de 12 derivaciones aparecerá en pantalla tal y como se muestra en la Figura 5.13:
Figura 5.13 12 Interfaz completa de derivaciones
Observación
z Sólo cuando configure la opción de 12 derivaciones en [Ajustes ECG] - [Otros>>] – [Ajustar
derivación], podrá seleccionar la pantalla relacionada. Cuando configure 3 derivaciones, sólo podrá
seleccionar interfaces de rutina en lugar de interfaces de 7 o 12 derivaciones.
--42-- Manual del usuario del monitor del paciente
Monitoreo de parámetros
Capítulo 6 Monitoreo de parámetros
6.1 ECG
6.1.1 Principio de medición ECG
I. Descripción breve de ECG
El corazón tiene su propio sistema especial de conducción eléctrica. Está situado dentro de las paredes del
corazón y está compuesto de células del miocardio especialmente diferenciadas. Su función es generar y
conducir estimulaciones y mantener y gobernar ritmos cardiacos normales. El sistema de conducción
cardiaca está compuesto de un atriconector, tractos internodales, haces ventriculares, uniones
atrioventriculares, haces de Kent-His, agrupaciones de ramificaciones y fibras de Purkinje, tal y como se
muestra en la Figura 6.1:
Figura 6.1 Diagrama del sistema de conducción cardiaca especial
El miocardio está formado por innumerables células miocardiales. El atrioconector genera una excitación que
se transmite a la aurícula y ventrículo para provocar estimulaciones progresivas a todo el corazón de acuerdo
a ciertas vías e intervalos de tiempo. Los cambios de los potenciales eléctricos en dirección, vía, secuencia y
tiempo en el proceso de estimulación de cada parte del corazón siguen una regla especial. Debido a que el
cuerpo humano es el equivalente a un conductor volumétrico, estos cambios eléctricos eventualmente se
dispersarán por la superficie del cuerpo. Dado que el gran número de señales eléctricas generadas por el
corazón al mismo tiempo pueden ser registradas como funciones de tiempo por medio de electrodos que se
ubican en el superficie del pecho en extremidades. Esta curva de registro tiene por nombre
electrocardiograma (ECG). Un electrocardiograma es la representación de cambios de bioelectricidad en el
proceso de generar, conducir y recuperar estimulaciones del corazón. Los cambios de la bioelectricidad de
las células miocardiales son la fuente de un ECG.
ECG es una abreviación de electrocardiograma. Un ECG normal incluye ondas P, complejos QRS y ondas T.
Una onda P se origina a partir de un cambio potencial cuando la aurícula se despolariza antes de su
contracción. Un complejo QRS se origina a partir de un cambio potencial cuando el ventrículo se despolariza
antes de su contracción, y una onda T se origina a partir de un cambio potencial cuando el ventrículo se
repolariza, la amplitud de la onda T no debería ser inferior a 1/10 de aquella de la onda R en la misma
Manual del usuario del monitor del paciente --43--
Monitoreo de parámetros
derivación. La onda T es anormal, lo que significa una isquemia o daño miocardial.
II. Método de comprobación
Este monitor mide las ondas ECG y los datos por medio de un método de representación potencial de
superficie del cuerpo.
La medición potencial de la superficie del cuerpo se registra al colocar varios electrodos en el pecho y
espalda. De esa forma, podrá registrar simultáneamente ondas ECG a partir de cada electrodo en su lugar y
momento de recogida de muestras. Debido a que se utilizan más de 200 electrodos para medir los potenciales
de la superficie del cuerpo. Este método puede proporcionar los potenciales eléctricos cardiacos de un gran
número de sitios sobre la superficie del cuerpo. Esto permite una visión completa del campo eléctrico
cardiaco en toda la superficie del cuerpo y el perfil de las actividades cardiacas para todo el ciclo cardiaco
(especialmente ondas P, complejo QRS y ondas T. Además, también puede representar un diagrama de sitio
extremo como una representación de movimiento de los valores máximos y mínimos eléctricos de cardio.
Enchufe de cable ECG
Figura 6.2 Enchufe de cable ECG
6.1.2 Definición de monitoreo ECG
El monitoreo ECG tiene como objetivo la evaluación precisa de condiciones fisiológicas del momento para un
paciente al producir ondas continuas de sus actividades eléctricas cardiacas. Para este fin, se debe garantizar una
conexión normal de los cables eléctricos de cardio en el interés de valores medidos precisos.
El cable del paciente abarca dos partes.
El tronco es la conexión del monitor y el equipo de derivaciones en los pacientes.
Los parámetros exhibidos en el monitor incluyen: ritmo cardiaco (RC), valor medido de segmento ST y
arritmia.
6.1.3 Uso deseado de ECG
Este monitor incluye la siguiente aplicación: revisión de las anomalías cardiacas de la población general,
revisión de dolores en el pecho en pacientes con isquemia miocardial aguda e infartos al miocardio, revisión
de pacientes con arritmias;
El monitor ECG de análisis se puede aplicar en: adultos (personas mayores de 12 años), niños (entre 29 días
y 12 años), y recién nacidos (después de 37 semanas y hasta 44 semanas de embarazo y a infantes menores
de 28 días);
Este monitor puede ser utilizado en establecimientos tales como: hospitales, clínicas, ambulancias;
Analice automáticamente la precisión de este monitor ECG del enfoque verificando la alta sensibilidad de
pacientes de alto riesgo con corazón inusual.
--44-- Manual del usuario del monitor del paciente
Monitoreo de parámetros
6.1.4 Información de seguridad
Advertencia
z Se debe garantizar que ningún electrodo o cable que se esté conectando entre en contacto con
otras piezas conductivas o de conexión a tierra, y que todos los electrodos ECG estén conectados
a la superficie del cuerpo del paciente.
z La piel en donde se coloquen l os electrodos debe pasar por revisiones regulares, y si se produce
alergia, los electrodos deben cambiarse o remplazarse.
z Los cables ECG no desfibriladores no pueden utilizarse cuando los pacientes necesiten
desfibrilación.
z Durante la desfibrilación, no se permite entrar en contacto con los pacientes, escritorios o
instrumentos.
z La interferencia causada por instrumentos sin conexión a tierra que se encuentren alrededor del
paciente y la interferencia ESU pueden provocar una distorsión en las ondas.
z Se deben utilizar electrodos apropiados. Se podría producir una desviación potencial eléctrica
importante cuando alguno de los electrodos se encuentre polarizado. Es más fácil que los
electrodos esféricos produzcan un efecto de polarización durante un ECG.
z Los electrodos deben utilizarse y ubicarse correctamente de acuerdo a las instrucciones del
fabricante. La pantalla de exhibición puede restablecerse en normal después de 10 segundos de
una desfibrilación.
z El monitor funcionará anormalmente si está sobrecargado o si sus amplificadores están saturados.
z Los electrodos no pueden utilizarse en materiales de metal distintos.
6.1.5 Procedimientos de monitoreo
Primeros pasos
1. Examine la piel del paciente antes de adherir los electrodos.
½ La piel es mal conductora, por lo que su preparación es muy importante para lograr el contacto
deseado entre los electrodos y la misma.
½ Lave la piel con jabón y agua (no está permitido usar éter y alcoholes puros debido a que podrían
aumentar la impedancia de la piel).
½ Seque la piel para aumentar el flujo de sangre de los capilares sanguíneos y retire el pelo y grasa de
la piel.
2. Coloque los electrodos en el cuerpo del paciente. Si utiliza electrodos conductores libres de pasta
conductora, por favor ponga pasta en los electrodos antes de colocarlos.
3. Conecte los cables de derivaciones de los electrodos y los cables de derivaciones del paciente.
4. Conecte un extreme de los cables en el enchufe ECG del monitor.
5. Encienda el monitor.
Observación
z El parche ECG deb e revisarse para ver si produce alergia. Lo s electrodos deben ser cambiados o
remplazados si se produce alergia. La conexión normal de los cables debe verificarse antes de
realizar un monitoreo. El mensaje recordatorio: “Cable ECG desconectado” aparece cuando los
cables no están conectados o están separados o si RL está separado. El mensaje “ECG xx
Manual del usuario del monitor del paciente --45--
Monitoreo de parámetros
Derivación Off” aparecerá cuando RL esté conectado normalmente pero los cables ECG no están
conectados.
Selección de derivación
1. Seleccione [Menú principal]-[Parámetros]-[Ajustes ECG] o seleccione Región de Parámetros ECG o
Región de Ondas para abrir el menú [Ajustes ECG].
2. Ingrese a [Otros>>] y ajuste el [Ajuste de derivación] en [3 derivaciones], [5 derivaciones] o [12
derivaciones] dependiendo de la necesidad.
Ubicación de los electrodos
Una medición ECG tiene que ver con recolectar señales electro cardiacas al conectar cables ECG con el
monitor, y en conexión con el paciente por medio de electrodos. Por lo tanto, la posición de los electrodos en
el paciente es muy importante.
Tabla 6.1 Comparación para el color de los electrodos y cables
Para detector las señales electro cardiacas de pacientes, los electrodos deben ser adecuadamente adheridos a los
mismos. El cable de derivación ECG se conecta de forma que un extremo esté insertado en el enchufe ECG/Resp
en el panel izquierdo del monitor. Cuando el monitor esté encendido, si los electrodos no están adheridos
adecuadamente o si se separan del monitor durante un monitoreo, el monitor exhibirá el mensaje: ' Cable ECG
desconectado o ECG xx Cable Off ' ,para notificar al staff médico.
3 derivaciones (Opcional)
La posición de electrodos de tres derivaciones se muestra en la Figura 6.3:
RA: Debajo de la clavícula y cerca del hombro derecho.
LA: Debajo de la clavícula y cerca del hombro izquierdo.
LL: Zona inferior izquierda del abdomen
Figura 6.3 Ubicación de electrodos de 3 derivaciones
--46-- Manual del usuario del monitor del paciente
Monitoreo de parámetros
5 derivaciones (estándar)
La posición de los electrodos de derivaciones se muestra en la Figura 6.4:
RA: Debajo de la clavícula y cerca del hombro derecho.
LA: Debajo de la clavícula y cerca del hombro izquierdo.
LL: Zona inferior izquierda del abdomen
RL: Zona inferior derecha del abdomen
Figura 6.4 Ubicación de electrodos de 5 derivaciones
El electrodo V puede colocarse en cualquier posición de las listadas en la Figura 6.5, dependiendo de la selección
de derivación deseada:
V1: Costilla 4 a la derecha del borde del esternón.
V2: Costilla 4 a la izquierda del borde del esternón.
V3: Entre V2 y V4
V4: Costilla 5 a la izquierda de la línea clavicular media izquierda
V5: A la izquierda de la línea de la axila anterior nivelada con V4
V6: A la izquierda de la línea media de la axila izquierda nivelada con V4
V3R-V6R: Costado derecho del pecho, posicionado de acuerdo a la
ubicación del lado izquierdo.
VE: Masa de proceso xifoides
Figura 6.5 Posición de derivaciones en el pecho
V7: Costilla 5 en la parte de atrás de línea de la axila posterior izquierda
V7R: Costilla 5 en la parte de atrás de línea de la axila posterior derecha
12 derivaciones (Opcional)
La posición de electrodos de doce derivaciones se muestra en la Figura 6.6:
RA: Al interior del antebrazo derecho entre la muñeca y el codo.
LA: Al interior del antebrazo izquierdo entre la muñeca y el codo.
LL: Al interior de la pantorrilla izquierda entre la rodilla y el tal¨®n.
RL: Al interior de la pantorrilla derecha entre la rodilla y el tal¨®n.
V1: Costilla 4 a la derecha del borde del esternón.
V2: Costilla 4 a la izquierda del borde del esternón.
V3: entre V2 y V4
V4: Costilla 5 a la izquierda de la línea clavicular media izquierda
V5: A la izquierda de la línea de la axila izquierda nivelada con V4
V6: A la izquierda de la línea media de la axila nivelada con V4
Figura 6.6 Ubicación de electrodos de 12 derivaciones
Manual del usuario del monitor del paciente --47--
Monitoreo de parámetros
Observación
z El uso de parches de electrodos en pacientes debe ser inmediatamente descontinuado en caso de
alergias o irritaciones en la piel. El uso de parches de electrodos en pacientes con desórdenes
inflamatorios en la piel o con piel infectada NO está permitido.
Ubicación de electrodos para pacientes quirúrgicos
En estos pacientes los electrodos deben ubicarse tomando en cuenta el tipo de operación. Por ejemplo, los
electrodos de pecho puede ubicarse en los costados o en la parte de atrás en pacientes con toracotomía. Además,
en donde se utilice un electrotome quirúrgico, los electrodos pueden colocarse en los hombros derecho o izquierdo
cerca de los costados abdominales derecho y izquierdo y los cables del pecho en el lado izquierdo en relación con
el centro del pecho para reducir el efecto del artefacto con las ondas ECG. Debe evitar colocar electrodos en los
brazos, de lo contrario, las ondas ECG tendrán amplitudes invisibles.
Advertencia
z Los electrodos ECG pueden colocarse entre la placa con conexión a tierra del equipo electro
quirúrgico y el bisturí electro quirúrgico para evitar quemaduras al utilizar equipo de este tipo. Los
cables de los equipos electro quirúrgicos no deben doblarse ni enredarse con los cables ECG.
z Está estrictamente prohibido colocar los electrodos cerca de la placa de conexión a tierra de los
equipos electro quirúrgico cuando estos se encuentren en uso. De lo contrario, las señales ECG
podrían ser afectadas de forma severa.
Verificación del estado del marcapasos
Antes de realizar un monitoreo ECG, es importante ajustar el estado del marcapasos de un paciente. Cuando
[Marcado] está en [Sí], aparecerá
en la pantalla. Cuando el sistema detecta señales de marcapasos,
aparecerá el ícono '︱'.
Los usuarios pueden restablecer el estado de un marcapasos:
Seleccione la Zona de Información del Paciente -[Demografía del paciente]-[Marcado] o seleccione [Menú
principal]-[Administrar paciente]-[Demografía del paciente]-[Marcado], o ingrese a [Ajustes ECG] desde la
Región de Parámetros de ECG y seleccione [Otros>>]-[Marcado]
Advertencia
z Cuando el paciente esté usando un marcapasos, la opción “Marcado” debe ajustarse en [Sí], si no
cuenta con uno debe estar en [No].
z La función de análisis de pulso del marcapasos debe activarse para pacientes que cuentan con uno.
De lo contrario, los pulsos podrían ser contados como complejos QRS normales, lo que produciría
un computo HR anormal.
--48-- Manual del usuario del monitor del paciente
Monitoreo de parámetros
6.1.6 Pantalla ECG
La interfaz predeterminada del monitor es una de 5 derivaciones, tal y como muestra la Figura 6.7.
Figura 6.7 Pantalla ECG
Estado del ritmo de la onda ECG aparece en la Figura 6.7: Ritmo sinusal
Si la opción [Marcado] está ajustada en [Sí], el símbolo de marcapasos aparecerá arriba de la onda ECG cuando el
monitor detecte señales de marcapasos.
6.1.7 Ajustes ECG
Abrir menú ECG
Métodos para abrir la opción [Ajustes ECG]:
Seleccione [Menú principal]-[Parámetros]-[Ajustes ECG].
Seleccione la Zona de Ondas ECG y abra [Ajustes ECG].
Seleccione la Zona de Parámetros ECG y abra [Ajustes ECG].
Figura 6.8 Ajustes ECG
Ajustes de modalidad de filtro
Abra el menú [Ajustes ECG] y seleccione [Filtro]:
Diagnóstico: Para requisitos de calidad de diagnóstico.
Monitor: Para mediciones normales.
Cirugía: Para ocasión es donde las señales presentan interferencias. Seleccione Modalidad Quirúrgica para
reducir la interferencia que proviene de equipos electro quirúrgicos y otros recursos.
Observación: Si el monitor tiene funciones de 12 derivaciones, sólo podrá seleccionar "Diagnóstico" y
Manual del usuario del monitor del paciente --49--
Monitoreo de parámetros
"Monitor" para la selección de Modalidad de Filtros cuando la pantalla completa de 12 derivaciones esté
activa.
Ajustes de derivaciones ECG
Abra el menú [Ajustes ECG] y seleccione [Filtro]: I, II, III, aVR, aVF y V. Seleccione ondas ECG de un
canal opcional y si la selección de onda de dos canales está disponible puede remplazar mutuamente el cable
1 y 2 cuando uno esté duplicando al otro.
Ajuste de ganancia de ondas
Abra el menú [Ajustes ECG] y seleccione [Ganancia ECG]: x1/8, x1/4, x1/2, x1, x2, x4 y Auto. La ganancia
de onda ECG puede seleccionarse para cumplir con requisitos distintos.
Ajuste de velocidad de barrido de onda
Seleccione [Barrer] en el menú [Ajustes ECG]: 6.25mm/s, 12.5mm/s, 25.0mm/s y 50.0mm/s.
Ajuste de fuente de alarma
En la mayoría de los casos, el valor numérico del ritmo cardiaco (HR) y del ritmo del pulso (PR) son iguales.
El monitor puede seleccionar si las alarmas del ritmo cardiaco y ritmo de pulso se dan al mismo tiempo. Para
restablecer la fuente de alarma, seleccione [Fuente alarma] en el menú [Ajustes ECG]: HR, PR y Auto.
HR: Ritmo cardiaco como fuente de alarma HR/PR.
PR: Pulso cardiaco como fuente de alarma HR/PR.
Auto: Cuando inicia la medición ECG y se obtiene HR de forma efectiva, el monitor utilizará un ritmo
cardiaco derivado de ECG como fuente de alarma. En caso de que ritmo cardiaco no esté disponible, por
ejemplo cuando los cables no estén conectados y se haya producido una fuente de pulso que no se pueda usar,
el monitor uilizará el ritmo de pulso derivado de la medición en curso como fuente de pulso que se utiliza
como alarma. El monitor reutilizará automáticamente el ritmo cardiaco como fuente de alarma si el ritmo
cardiaco puede ser obtenido.
Revisión de análisis
Seleccione esta opción para ingresar a la interfaz de revisión de análisis de doce derivaciones.
Observación: Esta opción está disponible solo cuando un usuario compra el equipo que tiene función de 12
derivaciones y una pantalla en la que se puede ajustar "12 derivaciones completa"
Ajustes de Alarma
Seleccione [Ajustes de alarma>>] y [Alarma PAR.] aparecerá automáticamente: HR/PR: permite encender o
apagar la alarma, establece los límites altos y bajos, el nivel de la alarma y si es necesario o no abrir el
registro de alarma.
Otras configuraciones
Seleccione [Ajustes ECG]-[Otros>>]:
Volumen QRS: 0-10.0 y 10 indican tanto el silencio como el volumen máximo respectivamente.
Filtro Notch: cuando la modalidad de filtro esté en “Monitor” o “Quirúrgico”, el filtro notch se abrirá por
defecto (50Hz o 60Hz). Cuando la modalidad de filtro esté en “Diagnóstico”, el filtro notch puede abrirse o
cerrarse para cumplir con diferentes demandas.
Ajustar Derivación: 3 derivaciones, 5 derivaciones y 12 derivaciones (Opcional).
Pantalla: Seleccione la interfaz de trabajo ECG y encontrará diferentes opciones disponibles para llevar a
cabo [Ajustes de derivación].
1) 3 derivaciones: Normal.
2) 5 derivaciones: Normal, 7 derivaciones y media y 7 derivaciones completa.
--50-- Manual del usuario del monitor del paciente
Monitoreo de parámetros
3) 12 derivaciones: Normal, 7 derivaciones y media, 7 derivaciones completa y 12 derivaciones
completa.
Marcado: Por favor consulte Verificación de estado del marcapasos para más detalles.
Guardar curva: I, II, III, aVR, aVL, aVF y V, particularmente el cable ECG que permite la selección de
almacenamiento de revisión ECG prolongada.
Uso ST: Punto ST, J+60 y J+80, y también puede ajustar la modalidad de uso ST.
Apagado inteligente de derivación: En caso de que esta opción esté seleccionado, cuando la derivación
establecida en ECG o desplegada en la interfaz se encuentre desconectada pero existan otras que aún se
puedan utilizar, el sistema seleccionará automáticamente las derivaciones que no se pueden utilizar y re
computará el ritmo cardiaco. A pesar de eso, cuando esté reconectado, el cable necesitará ser restaurado a su
estado original.
6.1.8 Análisis ST
La función de análisis ST no es adecuada para recién nacidos.
El análisis ST puede medir la elevación o reducción ST en una derivación determinada.
Valor de unidad de ST medida: mV o mm.
Significado de valor de unidad de ST medida: un número positive indica una elevación, mientras que uno
negativo indica reducción.
Rango de medición ST: (-2.0mV)-(+2.0mV).
Advertencia
z Los datos ST no se deben usar como estándar de juicio por médicos y su significancia clínica debe
ser decidida por los mismos.
Análisis ST On/Off
Seleccione [Menú principal]-[Ajustes ECG]-[Análisis ST>>] o seleccione la Zona de Ondas ECG o la Zona
de Parámetros para ingresar a la ventana de Análisis ST. El segmento ST se puede [Activar] o [Desactivar].
Modalidad de filtro
La función de análisis ST se usará sólo cuando al modalidad de filtro esté en la modalidad de diagnóstico. La
función de análisis ST se detendrá automáticamente cuando la modalidad de filtro cambie de "Monitor" o
"Quirúrgico" a “Diagnóstico”, sólo entonces podrá iniciarse. Una vez que se haya iniciado, la modalidad de
filtro cambiará inmediatamente a la modalidad de diagnóstico. La función de análisis ST aún estará detenida,
pero puede iniciarse manualmente si cambia la modalidad de filtro de Monitor o Quirúrgico a Diagnóstico.
Manual del usuario del monitor del paciente --51--
Monitoreo de parámetros
Pantalla ST
La Figura 6.9 muestra la pantalla ST de 5 derivaciones
HR
Figura 6.9 Pantalla de datos ST
Seleccione la Región de Parámetros ST e ingrese al menú de análisis ST.
Valor ST
Se pueden exhibir un máximo de 12 valores numéricos ST simultáneamente en la pantalla del monitor.
Alarma ST
La alarma ST se encuentra en nivel medio de forma predeterminada (los usuarios pueden restablecerla en el menú
de alarma ST). Cada derivación tiene su propio límite de alarma. La alarma ST será gatillada cuando un valor
numérico ST exceda el tiempo de retardo de alarma ST (este tiempo puede ser definido por el usuario, tal y como
se señala en la Sección 7.5.4 Ajuste de Retardo de Alarma ST). Cuando encienda o apague una alarma ST, las
alarmas de las otras derivaciones también se verán afectadas. Ocurrirá lo mismo para la opción Ajuste de Nivel de
Alarma.
Ajuste de límite de alarma ST
Seleccione [Ajuste de alarma>>] en la ventana [Análisis ST], y luego ajuste los límites, niveles y registros de
alarma.
Revisión de ondas ST
Seleccione [Ajustes de Ondas ST>>] en la ventana [Análisis ST], and y luego ajuste la derivación para
revisar las ondas características del segmento ST. Cuando seleccione varias derivaciones de ondas ST, estas
últimas serán visualizadas en grupo.
Determinación del punto de análisis ST
El valor de medición ST es la caída vertical entre la ISO predeterminada y los puntos ST y el punto de cruce de
las ondas ECG, tal y como se muestra en la figura 6.10:
Figura 6.10 ISO y punto de análisis ST
--52-- Manual del usuario del monitor del paciente
Monitoreo de parámetros
Es necesario ajustar los puntos ISO y ST cuando las ondas HR o ECG del paciente pasan por cambios notorios.
Estos pueden ajustarse en la ventana del Menú de Análisis ST.
Advertencia
z Asegúrese de que un punto de medición ST sea ajustado de forma correcta para monitorear
adecuadamente a los pacientes.
6.1.9 Monitoreo de arritmias
El análisis de arritmias proporciona información relacionada con la condición de los pacientes, por ejemplo, ritmo
cardiaco, frecuencia PVC, ritmo y latidos ectópicos.
Advertencia
z La función de análisis de arritmia no es adecuada para recién nacidos.
z La función de análisis de arritmia es útil para detectar arritmias ventriculares, pero no para arritmias
auriculares o supra ventriculares. Sin embargo, este podría provocar la detección incorrecta de
información de arritmia, por lo que se requiere que los médicos analicen la información en conjunto
con más manifestaciones clínicas.
z El índice de funcionamiento del equipo designado podría no estar disponible debido a la ocurrencia
de alguna arritmia común.
Observación
z Es importante seleccionar las derivaciones importantes para el monitoreo de arritmias, y la
selección puede realizarse en [Ajustes ECG]-[ECG1].
Vista de ondas de arritmia
Figura 6.11 Ejemplo de onda de arritmia
Información del estado de ritmo de arritmia
Este monitor puede exhibir esa información incluyendo: Asístole, VT (taquicardia ventricular), VT no
sostenida, Taqui (taquicardia), Bradi (bradicardia), Ritmo Vent (ritmo ventricular), Bigeminismo,
Trigeminismo, Ritmo irregular, SNR (ritmo sinusal), ritmo marcado y ritmo desconocido.
La información de estado del ritmo se exhibe en el costado derecho de la onda ECG principal. Se actualiza
una vez cada 5 segundos.
Manual del usuario del monitor del paciente --53--
Monitoreo de parámetros
6.1.10 Alarma de arritmia
Alarma de arritmia y clasificación
Tabla 6.2 Alarma de arritmia y clasificación
Información de
alarma
Condición de activación
Asistolia Latidos No detectados cuando el tiempo umbral
predeterminado de un paro cardiaco ha pasado.
VFib/VTac
(fibrilación
ventricular /
taquicardia
ventricular)
Taqui extrema
Bradi extrema
Las ondas de fibrilación duran 6 segundos de forma
consistente/el ritmo dominante de los latidos ventriculares
adyacentes (V) y el ritmo cardiaco son superiores que el
límite máximo de una taquicardia ventricular.
El ritmo cardiaco excede el umbral de una taquicardia
extrema.
El ritmo cardiaco es inferior al del umbral de una bradicardia
extrema.
El ritmo dominante adjunto de los latidos cardiacos
VR (ritmo
ventricular)
ventriculares excede los números umbrales del ritmo
idioventricular y el ritmo cardiaco es inferior a la taquicardia
ventricular (VT).
Bigeminia-V Ritmo N, V, N y V
Trigeminia-V Ritmo N, N, V, N, N, V
Ritmo Irreg. Ritmo irregular continuo
PVCs/min PVCs/min excede el límite superior predeterminado
Ejecución PVCs
> 2
Más de dos PVCs continuas en el último minuto
Pareado PVCs pareados detectados en el último minuto
R en T Onda R detectada sobre onda T en el último minuto.
Multiforma
Pausa de latidos
Prematuros ventriculares de 2 o más formas detectados en el
último minuto.
Latidos No detectados cuando el tiempo umbral
predeterminado de asistolia ha pasado.
En caso de que el ritmo cardiaco esté por debajo de 100, los
latidos del corazón no detectados dentro de un periodo que
Pulsaciones perdidas
sea 1.75 veces el promedio de los intervalos RR o en caso de
que el ritmo cardiaco esté por sobre 100, los latidos del
corazón no son detectados en 1 segundo.
PNC (marcapasos no
recogido)
PNP (Marcapasos no
marca)
Asistolia con pulso de marcapasos en el último minuto (sólo
se aplica a pacientes que usen marcapasos).
No se detecta pulso del marcapasos en un periodo de 1.75
veces el promedio de intervalos R-R (sólo aplicable para
pacientes que usen marcapasos).
Clasificació
n
Arritmia fatal
(alarma de alto
nivel)
Arritmia no
fatal
Alarma de
nivel
(medio-/baja)
--54-- Manual del usuario del monitor del paciente
Monitoreo de parámetros
Configuración de alarma de arritmia
Seleccione [Configuración de alarma]-[Análisis Arrit.], o seleccione en la Región de Parámetros ECG o de
Ondas-[Análisis Arrit.>>], y luego ajuste las opciones de alarma para cada tipo de arritmia en el menú
emergente. Seleccione el interruptor de alarma para cada opción para iniciar o detener la función de análisis
de arritmia correspondiente. También puede activar o desactivar la alarma de análisis de arritmia al
seleccionar los tres botones funcionales del menú: [Sólo letal], [Todas desactivadas], y [Todas activada].
Observación
z La arritmia fatal definida en este monitor incluye: Asistolia, y VFib/VTac (fibrilación ventricular /
taquicardia ventricular).
z Por favor ajuste la alarma de arritmia fatal en [Mantenimiento usuario>>]-[Config Alarma>>]-[Arrit.
Fatal On]; Cuando [Arrit. Fatal Off] esté activada, la función de arritmia fatal se detendrá, y cuando
esté desactivada podrá ser detenida.
z Cuando [Arrit. Fatal Off] no esté seleccionada, el botón [Todo Off] no será válido y cualquier
operación del usuario no podrá ser llevada a cabo.
z El sistema ajusta predeterminadamente el nivel de alarma de arritmia fatal en nivel alto, y el usuario
no tiene permitido modificarla.
Advertencia
z Cuando todas las funciones de alarma de análisis de arritmia se encuentren desactivadas, el
sistema no estará disponible para proporcionar información de alarma de arritmia, lo que requiere
que el usuario preste especial atención a la condición clínica del paciente.
Configuración de modalidad de alarma de arritmia
Debido a que la alarma de arritmia se produce instantáneamente durante un análisis de arritmia, se
sugiere que el usuario seleccione Bloqueo de Alarma para detecciones de arritmia y así evitar
posibles fallas al responder a información de arritmia que podría ocurrir si la modalidad de
desbloqueo de alarma está seleccionada. Puede bloquear la alarma en [Mantenimiento de
usuario>>]-[Config. Alarma>>]-[Modalidad de alarma]
Configuración de umbral de arritmia
Seleccione [Config. Alarma]-[Umbral Arrit.], luego el usuario puede ajustar el umbral de arritmia, y la
alarma deberá ser activada en caso de que una arritmia exceda el umbral prestablecido.
Manual del usuario del monitor del paciente --55--
Monitoreo de parámetros
Figura 6.12 Enlace de alarma de arritmia
Es posible que diversos estados de alarma coexistan cuando la función de análisis de arritmia está activada. El
reporte de todas las alarmas detectadas sólo lo confundirán y podría ocultar problemas más serios. Por lo tanto, y
con la excepción de alarmas de alto nivel, este monitor seleccionará tres enlaces para alarmas de arritmia de nivel
medio/bajo con el objetivo de priorizarlas: Enlace de alarma PVC, enlace de alarma de detección de latidos y
enlace de alarma de ritmo cardiaco, tal y como se muestra en la Figura 6.12.
Descripciones de prioridades de alarma en los enlaces:
En un enlace de alarma único, la prioridad de alarma baja de arriba a abajo de forma secuencial, y una alarma
de prioridad baja será remplazada por un alta. Cuando existan varias condiciones de alarma activas en el
mismo enlace, el sistema sólo desplegará información de la alarma con la prioridad más alta.
La alarma de arritmia de nivel más alto tiene la prioridad mayor, y cuando se activa, las condiciones de
alarma de los otros tres enlaces serán ignoradas a la fuerza.
En un enlace de alarma triple, una alarma con la misma prioridad tiene un efecto en sus contrapartes.
En un enlace de tres alarmas, cuando las alarmas de diferentes prioridades en distintos enlaces se activan, la
alarma de mayor prioridad remplazará a aquellas que tengan prioridades más bajas en otros enlaces.
Por ejemplo, cuando se active ‘R sobre T’, 'Trigimenia V’ en el mismo enlace no se activará incluso si ocurre; si
se activa la alarma "Taquicardia extrema", esta remplazará a 'R sobre T' debido a que esta última tiene una
prioridad inferior incluso si pertenecen a enlaces diferentes. Si “VR” se activa más tarde, las dos alarmas serán
dadas simultáneamente sin afectar a la otra debido a que tienen la misma prioridad en diferentes enlaces. Una vez
que se active ' VFib/VTac ' u otra alarma de arritmia de alto nivel se active, todas las alarmas de los otros tres
enlaces serán alternadas.
Tiempo prohibido de arritmia
La alarma de arritmia es instantánea, por lo tanto es posible que los usuarios no pongan atención a la
información de la alarma. Para evitar esto, diseñamos un sistema para manejar las alarmas de arritmia de
nivel medio y bajo de forma distinta a otras alarmas fisiológicas: Una vez que la alarma de arritmia sea
gatillada, el mismo tipo de condición de alarma no será activada repetidamente y las alarmas de prioridades
--56-- Manual del usuario del monitor del paciente
Monitoreo de parámetros
más bajas serán desactivadas en el tiempo predeterminado. Este periodo ha sido llamado Tiempo prohibido
de alarma.
Tal y como se ilustra en la Figura 6.12, este monitor categoriza las arritmias medias y bajas en el Primer
Tiempo Prohibido y en el Segundo Tiempo Prohibido.
Observación
z El Tiempo Prohibido de una alarma de arritmia de alto nivel en el enlace prohíbe el restablecimiento
y está predeterminada de forma indefinida por el sistema. Sin embargo, puede ser descontinuada
al presionar el botón [Silenciar alarma].
z Los usuarios pueden ajustar el Tiempo Prohibido en [Mantenimiento de usuario>>]-[Config
Alarma>>]-[1er Tiempo Prohibido]/[2do Tiempo Prohibido].
Si durante el tiempo prohibido se activa una alarma de nivel medio/bajo el tiempo prohibido de esta alarma
se desactiva instantáneamente y el sistema ingresa al Tiempo Prohibido para prioridades mayores.
En caso que durante el tiempo prohibido de una alarma de nivel medio/bajo se active una alarma de prioridad
alta que no pertenezca a ningún enlace de alarma:
El monitor mantendrá su condición de alarma vigente si no se lleva a cabo ninguna operación de
actualización.
El tiempo de prohibición terminará instantáneamente cuando presione el botón [Pausar alarma] o si la
alarma se detiene. En caso de que esta alarma aún sea válida cuando active el botón “Pausar Alarma”, el
tiempo de prohibición será recalculado a partir del momento en que se inició por primera vez después
del término de la pausa.
El tiempo de prohibición no se ver¨¢ afectado cuando presione [Silenciar alarma].
¾ En caso de que esta alarma finalice cuando presione [Silenciar Alarma], la información de la
misma será eliminada instantáneamente. Durante el tiempo de prohibición, una misma alarma o
una alarma de prioridad inferior no será activada por segunda vez. La alarma será silenciada si no
se detienen al presionar [Silenciar Alarma]. La alarma sonora desaparecerá y la descriptiva será
agregada con un ‘√’ en la parte delantera. Si esta alarma termina durante este tiempo de prohibición,
la alarma descriptiva desaparecerá instantáneamente cuando la alarma finalice. . La misma
alarma o la alarma de prioridades bajas sólo puede ser activada otra vez cuando el tiempo de
prohibición haya transcurrido.
Manual del usuario del monitor del paciente --57--
Monitoreo de parámetros
6.1.11 Reaprendizaje ECG
Inicio manual de reaprendizaje ECG
El monitor necesita reaprender su programa una vez que el modulo ECG atraviese por cambios significativos.
Seleccione [Menú principal]-[Parámetros]-[Ajustes ECG]]-[Reaprender] o seleccione Región de Parámetros
ECG o Región de Ondas para abrir el menú [Ajustes ECG]-[Reaprender].
Observación
z Por favor inicie esta función durante un ritmo normal o cuando las señales ECG se encuentren
relativamente libres de ruido.
Inicio automático de reaprendizaje ECG
En los casos siguientes, el sistema iniciará automáticamente el programa de reaprendizaje ECG:
Cambie la categoría del paciente.
Cambie el estado del marcapasos.
Cambie [ECG 1] o [ECG 2] en la interfaz de [Config ECG].
Para reconectar los cables.
6.1.12 Monitoreo de ECG de 12 derivaciones (opcional)
Interfaz de monitoreo de 12 derivaciones
1. Seleccione y coloque los 12 electrodos de derivación de acuerdo a los métodos anteriores.
2. Ajuste el grupo de derivación en 12 y la interfaz en la modalidad de pantalla completa de 12
derivaciones.
Figura 6.13 12 Interfaz de monitoreo de 12 derivaciones
En esta interfaz se exhiben un total de 12 canales de ondas ECG y 1 canal de onda de derivación de ritmo en
la Región de Ondas. La derivación de ritmo se ajusta en [Config ECG]-[ECG]. Existen botones de atajos
disponibles para cambiar automáticamente entre [Analizar], [Revisar análisis] y [Salir].
[Analizar]: Seleccione esta opción para ingresar a la interfaz de análisis y analizar las ondas de 12
derivaciones que se estén exhibiendo.
[Revisión de análisis]: Seleccione esta opción ingresar a la interfaz de revisión de análisis, la que permite
--58-- Manual del usuario del monitor del paciente
Monitoreo de parámetros
revisar la información ECG de 12 derivaciones almacenada en el sistema.
[Salir]: Esta opción le permite salir de la interfaz de análisis de 12 derivaciones y regresar a la interfaz
estándar.
Observación
z Mientras esté en la interfaz de pantalla completa de 12 derivaciones, la exhibición de derivación de
ritmo y la actualización no se verán afectadas si presiona el botón Congelar Onda.
Análisis de 12 derivaciones
Observación
z Por favor, ingrese correctamente el género y la edad del paciente, de lo contrario, el sistema no
podrá llevar a cabo el análisis de onda ECG de 12 derivaciones o podría proporcionar resultados de
análisis inexactos.
z Cuando la categoría del paciente sea ajustada como recién nacido, usted no podrá utilizar el
análisis en reposo.
z Después de ingresar a la interfaz de pantalla completa de 12 derivaciones, es necesario esperar 10
segundos hasta que las ondas sean estables, luego el análisis puede iniciarse, de lo contrario, no
podrá ser realizado o podría proporcionar resultados inexactos.
z Cuando los pacientes usen un marcapasos, el análisis podría ser inexacto.
Advertencia
z Un diagnóstico de un paciente no debería terminar sólo fiándose de los datos medidos y los
resultados de los análisis. Cuando un doctor sospeche que el resultado de un análisis no es
consistente con la condición actual del paciente, por favor utilice otros métodos para revisar los
signos vitales del mismo.
Manual del usuario del monitor del paciente --59--
Monitoreo de parámetros
En la interfaz de pantalla completa de 12 derivaciones, seleccione el botón de atajo [Analizar] y el menú que
aparece en la Figura 6.14 emergerá. En él aparecen las ondas ECG de 12 derivaciones y usted podrá:
Seleccione [Registrar resultado] y obtenga los resultados de análisis en reposo de 12 derivaciones por
medio de una registradora.
Seleccione [Registrar onda] y obtenga los resultados de análisis en reposo de ondas de 12 derivaciones
por medio de una registradora.
Figura 6.14 Análisis en reposo de 12 derivaciones
Revisión de análisis de 12 derivaciones
Seleccione el botón de atajo [Revisión análisis] en la interfaz de pantalla completa de 12 derivaciones y
emergerá un menú como el que aparece en la Figura 6.15.
Figura 6.15 Lista de revisión de análisis de 12 derivaciones
--60-- Manual del usuario del monitor del paciente
Monitoreo de parámetros
En esta ventana, los resultados de análisis en reposo de 12 derivaciones se exhiben de forma de tabla.
Seleccione cualquier ítem para ingresar a la ventana de revisión de Detalles de Resultados tal y como se
muestra en la Figura 6.16; en la Región de Ondas aparecerán los datos de las mismas 10 segundos antes del
momento del análisis.
Figura 6.16 Detalles de resultados de revisión de análisis de 12 derivaciones
Mientras revisa los detalles de los resultados usted puede:
Seleccionar
y junto a [Resultado] para cambiar entre los resultados.
Seleccione el botón Navegar por Ondas , para cambiar las ondas hacia la derecha o izquierda y
seleccione
Seleccione el botón Navegar por Resultados
, para revisar los datos de las ondas de 12 derivaciones.
y para revisar hacia arriba o hacia abajo los
resultados de análisis de los datos de onda exhibidos.
Seleccione [Lista de Resultados] y los resultados aparecerán de forma tabular.
Ajuste [Ganancia] y [Barrido].
Seleccione [Registro] para registrar los resultados de análisis exhibidos.
Manual del usuario del monitor del paciente --61--
Monitoreo de parámetros
6.2 Resp
6.2.1 Descripción general de Resp
Este monitor mide la respiración por medio del método de bioimpedancia eléctrica torácica. El tamaño y forma
de la cavidad torácica del paciente que respira varía, lo que produce cambios en la impedancia entre los dos
electrodos ubicados en el pecho del paciente. Por lo tanto, el ritmo de respiración puede calcularse de acuerdo a
los ciclos de variación de impedancia.
Advertencia
z Los cables ECG antielectrotomes no pueden ser utilizados durante el monitoreo de la respiración
de un paciente.
z Todos los alambres de los cables ECG de 5 derivaciones deben conectarse al cuerpo del paciente
de forma segura.
z La medición de la respiración no es capaz de encontrar las causas de la apnea, por lo tanto no
puede ser utilizada para propósitos de diagnóstico.
Observación
z El monitoreo de respiración no se puede aplicar en pacientes que tengan una amplia gama de
actividades, a fin de que ninguna alarma equivocada pueda ser activada.
6.2.2 Pantalla de respiración
La interfaz se muestra en la Figura 6.17:
Figura 6.17 Pantalla de datos de respiración
6.2.3 Colocación de electrodos de respiración
Antes de colocarlos, necesita tratar la piel del paciente en donde colocará los electrodos. Puede consultar la
sección Método de Tratamiento de la Piel en la sección ECG. Los electrodos pueden conectarse de acuerdo a los
métodos mencionados más arriba.
Observación
z Se requiere reajustar la posición de los dos electrodos de medición de respiración durante su
funcionamiento, pero esto podría afectar el análisis ST y el de arritmia.
z La región hepática y ventricular están en la línea de los electrodos de respiración pa ra reducir el
efecto de motilidad cardiaca en las ondas de respiración. Esto es muy importante con los recién
nacidos.
z Para pacientes con respirac ión abdominal, el electrodo en la pierna izquierda del paciente debe
ubicarse a la izquierda del abdomen, en donde existe la expansión más grande, para obtener
--62-- Manual del usuario del monitor del paciente
Monitoreo de parámetros
ondas de respiración óptimas.
z En caso de que se genere presión torácica negativa en algunos pacientes (recién nacidos en
particular) cuando sus tórax se expanda de forma lateral, es mejor colocar los dos electrodos de
respiración en la zona entre la línea media axilar derecha y el tórax izquierdo en donde el
movimiento respiratorio es más evidente que en otras zonas, de forma de obtener ondas
respiratorias óptimas.
6.2.4 Configuración de resp
Seleccione [Menú principal]-[Parámetros]-[Ajuste Resp] o ingrese a [Config Resp] desde la Región de Ondas de
Resp o la Zona de Parámetros.
Figura 6.18 Configuración de respiración
Ajustes de retraso de apnea
Seleccione [Retardo Apnea]: 10s, 15s, 20s, 25s, 30s, 35s y 40s. Los segundos predeterminados son
10.Cuando el retardo de apnea esté configurado, el monitor emitirá una alarma en caso de que el periodo de
apnea exceda los valores pre configurados.
Ajustes de ganancia
Seleccione [Ganancia]: x1/8, x1/4, x1/2, x1, x2, x4 y Auto. Permite configurar las posiciones de ganancia de
ondas para cumplir con los distintos requisitos clínicos.
Ajustes de barrido
Seleccione [Barrido]: 6.25mm/s, 12.5mm/s, y 25.0mm/s. Permite seleccionar las velocidades de ondas
deseadas. Mayor velocidad significa exploración más rápida y ondas más amplias.
Ajustes de derivación resp
Seleccione [Derivación Resp]: I y II. Permite seleccionar la derivación deseada para cumplir con las distintas
demandas químicas para obtener ondas respiratorias óptimas.
Observación
z Para obtener ondas respiratorias óptimas, cuando seleccione la derivación I los electrodos RA y LA
deben mantenerse a nivel, y en forma diagonal cuando seleccione la derivación II.
Manual del usuario del monitor del paciente --63--
Monitoreo de parámetros
Detec. Ajuste de Modo
Seleccione [Modo Detect.]: Auto y manual. Para ajustar el modo de cálculo de onda respiratoria
Modo Auto
En esta modalidad el monitor ajustará automáticamente los niveles de detección de acuerdo a la altura
de la onda y si existe un artefacto cardiaco, pero la línea punteada del nivel de detección no aparece en
las ondas respiratorias.
Este modo se recomienda cuando la frecuencia respiratoria no esté cerca del ritmo cardiaco o cuando los
pacientes respiren de forma activa.
Modo manual
En la modalidad manual los usuarios deben ajustar el nivel de detección de respiración. Seleccione
[Línea superior] y [Línea inferior] manualmente para reubicar la línea punteada del nivel de detección
en las ondas respiratorias. Una vez determinadas, el nivel de detección no se adaptará automáticamente
a las diferentes profundidades de respiración. Por lo tanto, los usuarios deben reajustar el nivel de
detección para adaptarse a los cambios en las profundidades de respiración de acuerdo a las condiciones
presentes.
Los usuarios pueden hacer clic directamente en
y en la ventana para aumentar o disminuir las
líneas punteadas superiores/inferiores si la función de la pantalla táctil está configurada. Cuando las
líneas punteadas superiores/inferiores de las ondas respiratorias estén bloqueadas por la ventana de
[Ajustes Resp], los usuarios pueden hacer clic en el panel del título en la ventana para arrastrarla hasta
que las líneas sean reubicadas.
Observación
z En caso de que las ondas respiratorias no se exhiban en la interfaz del d iagrama de oxigenación
respiratoria o en la pantalla principal, el nivel de detección no podrá ajustarse incluso si [Modo
Detect.] está ajustado en Manual.
Ajustes de parámetros de alarma respiratoria
Seleccione [Ajustes Alarma>>] para ingresar al menú [AlarmaPAR.], luego los usuarios pueden ajustar los
atributos de alarma RR: Botón de alarma, Límite mayor/inferior de alarma, Nivel de alarma y
Registro de alarma On/Off.
--64-- Manual del usuario del monitor del paciente
Monitoreo de parámetros
6.3 PR
6.3.1 Descripción general PR
El movimiento mecánico del corazón produce pulsaciones de las arterias, y PR (frecuencia de pulso) puede
obtenerse midiéndolas. El valor numérico PR puede obtenerse por medio de SpO
(IBP).
6.3.2 Fuente PR
El pulso se exhibe en la región de parámetro PR.
Figura 6.19 Región de Parámetro PR
Cuando el origen del pulso efectivo se despliega en la Región de Parámetro PR, la frecuencia de pulso (PR) puede
ser:
Detectada mientras el pulso del sistema y una alarma se acciona cuando los usuarios seleccionan PR como
fuente de alarma.
o cualquier presión arterial
2
Almacenada en la base de datos del monitor y revisada en el diagrama de tendencia y en el cuadro de
tendencia.
Transmitida a la red de monitoreo central cuando exista.
Ajuste de fuente PR
Seleccione la Región de Parámetro PR o abra el menú [Ajuste SpO
] y seleccione [Fuente PR]: SpO2, IBP1, IBP2
2
y Auto. Cuando seleccione Auto, el sistema selecciona un ítem de la Lista de Selección como su Fuente PR. El
sistema cambia automáticamente la [Fuente PR] a [Auto] cuando la fuente PR utilizada no esté disponible.
6.3.3 Ajuste de fuente de alarma
Consulte la Configuración de la Fuente de Alarma en la sección 6.1.6.
6.3.4 Configuración de volumen de pulso
Seleccione la Región de Par¨¢metro PR o abra el menú [Ajuste SpO
] y seleccione [Volumen de Pulso]: 0-10.
2
Manual del usuario del monitor del paciente --65--
Monitoreo de parámetros
6.4 SpO2
6.4.1 Descripción general de SpO2
El parámetro de pletismografía SpO
mide la saturación de oxígeno en el pulso arterial, o el porcentaje de
2
oxihemoglobina total. Por ejemplo, si las moléculas de hemoglobina representan el 97% del total de eritrocitos en
la sangre arterial se combinan con oxígeno, la sangre tiene una saturación de oxígeno SpO
del 97% y la lectura
2
de los valores SpO2 en el monitor es de 97%. El valor de SpO2 representa un porcentaje de moléculas de
hemoglobina que se forman en la oxihemoglobina. El parámetro de petismografía SpO
puede además
2
proporcionar la frecuencia de pulso y la onda pletismográfica. Además su medición funciona de la siguiente
manera:
La saturación de oxígeno se mide por medio de la oximetría de pulsaciones. Este es un método no invasiva
continuo para medir la saturación de oxigenación de la hemoglobina. Mide los ratos emitidos por el sensor de
fuente óptica que son irradiados al receptor al otro lado después de atravesar los tejidos del paciente (ej.
dedos o orejas).
La cantidad de ratos penetrantes es determinada por varios factores, la mayoría de los cuales son constantes.
Pero, con la sangre arterial, uno de estos factores cambia con el tiempo y por lo tanto es pulsátil. Al medir los
rayos absorbidos durante las duraciones de las pulsaciones, podemos obtener la saturación de oxígeno de la
sangre arterial. Una onda “pletismográfica” y la información de la frecuencia de pulso pueden ser entregadas
por medio de la detección de la pulsación.
La saturación funcional es medida y exhibida después de la calibración: la cantidad de hemoglobina
oxigenada se expresa en el porcentaje de la hemoglobina que puede transportar oxígeno. Saturación
fraccional: porcentaje de hemoglobina oxigenada de toda la hemoglobina medida (incluyendo hemoglobina
disfuncional, como la carboxihemoglobina o la metahemoglobina. Para convertir la saturación fraccional en
saturación funcional se requiere de la siguiente fórmula:
saturación funcional= 100
100 - (%Carboxyhemoglobin + %methemoglobin)
saturación funcional
saturationfractional
+
×
)lobina%metahemogmoglobina%Carboxihe(-100
Figura 6.20 Enchufe sensor SpO
--66-- Manual del usuario del monitor del paciente
2
Monitoreo de parámetros
Este monitor puede exhibir el grado funcional de saturación de oxígeno en la sangre por medio de la exhibición en
pantalla de una onda pletismográfica y valores de parámetros, tal y como se muestra en la Figura 6.21:
Figura 6.21 Exhibición de parámetros y ondas SpO
(Módulo SpO2 -BJ)
2
1. Onda de oximetría de pulso (Pleti): La intensidad de la señal de pulso en un paciente no influye en las
amplitudes de ondas Pleti.
2. Saturación de oxígeno arterial: Porcentaje de oxihemoglobina en la hemoglobina total.
3. Plasma dinámico: En proporción directa con la intensidad de pulso.
4. Frecuencia de pulso (PR): Frecuencia de pulso medida por minuto.
5. %: unidad de oxígeno en la sangre.
Figura 6.22 Onda SpO
y exhibición de parámetros (Módulo SpO2 Masimo)
2
6. PI:10.10: Índice de perfusión débil.
7. SmartTone: Tono de pulso inteligente
8. FastSat: Modalidad de oxigeno en la sangre rápido.
Figura 6.23 Onda SpO2 y exhibición de parámetros (Módulo SpO2 Nellcor)
9. : Valor integral de Tiempo SatSecond.
6.4.2 Información de seguridad
Advertencia
z Sólo el sensor de oxígen o en la sangre especificado en el manual del usuario está permitido, y
debe ser utilizado siguiendo todas las advertencias especificadas en el manual.
z Si el módulo SpO
Masimo o Nellcor están configurados, por favor lea con atención las
2
instrucciones del sensor correspondiente antes de utilizarlo.
z En caso del envoltorio esterilizado del sensor de oxígeno sufra algún daño, por favor no lo utilice
más y contacte al proveedor del sensor.
z Se debe utilizar un oxímetro para analizar las muestras de sangre en caso de que el paciente
presente deficiencia de oxígeno para comprender de mejor forma la condición del mismo.
Manual del usuario del monitor del paciente --67--
Monitoreo de parámetros
z Debe evitar utilizar el monitor y sus sensores mientras se usa un equipo de RMN, de esa forma no
se producirán quemaduras graves provocadas por corrientes inductivas.
z La posición de los sensores adheridos debe ser revisada una vez dada dos horas mientras se
realiza un monitoreo continuo y prolongado de los pacientes, y deben moverse de forma adecuada
cuando la condición de la piel cambie o cada 4 horas. Podría ser necesario realizar examinaciones
más frecuentes en algunos pacientes, como por ejemplo recién nacidos y pacientes con alergias en
la piel o de difícil perfusión. El monitoreo continuo y prolongado posiblemente agregará algunos
cambios impredecibles en la piel, como alergia, enrojecimiento, ampollas o necrosis por presión,
etc.
Observación
z Los dedos deben colocar se de forma correcta en el sensor (revise los dibujos en el manual del
usuario). Su mala ubicación podría producir una medición inexacta.
z Una sujeción impropia del sensor de oxígeno en la sangre con cinta adhesiva producirá un puls o
venoso que podría causar mediciones de SpO
inexactas.
2
z Elimine cualquier obstáculo que pueda interferir con el haz luminoso.
z Los rayos de luz fuerte y las interferencias electromagnéticas en el área y una cantidad o nivel
excesivo de actividad del paciente podría producir lecturas erradas en el monitor.
z Cuando se utilizan sensores de oxígeno en la sangre, tenga cuidado con las fuentes ópticas
externas, como por ejemplo rayos ópticos para terapias de calor o luces infrarrojas, de lo contrario
podrían producirse interferencias
que podrían afectar la medición.
z Es posible que los resultados precisos de medición de oxígen o en la sangre no estén disponibles
en caso de golpe, baja temperatura o el uso de drogas vaso activas así como en caso de existencia
de carboxihemoglobina, metahemoglobina, cloruro de metileno, cianina, índigo carmín y otras
sustancias.
z Cuando la presión sanguínea no invasiva y el oxígeno en la sangre se midan de forma simultánea,
por favor asegúrese de que el sensor de oxígeno en la sangre y el brazalete de presión sanguínea
no invasivo no se coloquen en la misma extremidad, debido a que la medición de la presión
sanguínea no invasiva (NIBP) bloqueará los flujos sanguíneos, lo que afectará la medición de
oxígeno en la sangre.
Explicación
z Los materiales que entren en contacto con los pacientes o con el personal no son tóxicos no
afectarán los tejidos, pero se debe evitar una exposición prolongada.
z Para señales incompletas, si se exhibe la onda de pletismografía, determine el coeficiente de
normalización de acuerdo al valor máximo y mínimo en el periodo de tiempo de la señal y normalice
la señal exhibida en 0-127.
zEl probador funcional no puede ser utilizado para eval uar la precisión de la sonda de oximetro de
pulso y el monitor de oximetro de pulso. Sin embargo, puede utilizarse para demostrar una curva de
calibración particular reproducida por el oximetro de pulso y tiene que ser probada para cumplir con
las especificaciones de precisión específicas.
z Si el oximetr o de pulso tiene una curva de calibración específica y es prec isa para la combinación
de oximetro de pulso y sonda de oximetro de pulso, el probador funcional podrá medir el error
--68-- Manual del usuario del monitor del paciente
Monitoreo de parámetros
general del monitor / sistema de sonda del monitor, y también podrá probar la precisión del
oximetro de pulso que copia la curva de calibración.
Restricción clínica
1. La medición se basa en pulsaciones arteriales pequeñas, por lo que el sujeto debe tener flujos
sanguíneos pulsatorios más pequeños.
Un pulso débil producido por golpes, frío o hipotermia, grandes
pérdidas de sangre y el uso de drogas vasoconstrictora producirá ondas oximetricas (Pleti) de pulso más
pequeñas y por lo tanto más sensibles a la interferencia durante las mediciones.
2. El monitor podría proporcionar valores oximetricos de pulso inexactos cuando una cantidad sustancial
de materiales de tintura/adelgazamiento (como por ejemplo, azul de metileno, verde indocianina e
indigosulfanatos de sodio), monoxihemoglobina (COHb), metionina (Me+Hb), o tiohemoglobina exista
en las personas o si la medición es llevada a cabo en pacientes con ictericia.
3. La dopamina, procaína, prilocaína, lidocaína, buzocaína y otras drogas podrían causar desviaciones de
medición importantes durante la oximetría de pulso.
4. La oximetría de pulso solo tiene una significancia referente a una anoxia anémica y tóxica, debido a
algunos pacientes con anemia severa podrían presentar un valor medido de oximetría de pulso
relativamente mejor.
6.4.3 Módulo SpO
El usuario puede seleccionar y configurar el módulo SpO
tipos de módulo SpO
2
según necesite. El monitor es compatible con tres
2
: Módulo SpO2-BJ, módulo SpO2 Masimo, y módulo SpO2 Nellcor. El monitor fue
2
configurado en la fábrica de acuerdo al módulo seleccionado por el usuario.
Seleccione el sensor
Por favor seleccione el sensor de acuerdo al módulo de oximetro configurado, considerando factores como el peso
del paciente, perfusión, posición de aplicación del sensor y periodo de monitoreo. Para más información, por favor
consulte A.2 Accesorios o contacte a el representante de ventas. Por favor seleccione el sensor apropiado, siga las
instrucciones de uso y también cumpla con las advertencias y precauciones del manual del usuario del sensor.
Atención
z La interfaz del sensor del módulo SpO2-BJ es distinta e incompabible con el módulo SpO2
Masimo/Nellcor.
Manual del usuario del monitor del paciente --69--
Monitoreo de parámetros
6.4.4 Pasos del monitoreo
1. Seleccione el sensor oxímetro apropiado de acuerdo al tipo de módulo, paciente y peso.
2. Coloque las sondas sensores de oxígeno en la sangre en el paciente del cuerpo.
3. Seleccione el cable de extensión del oximetro de acuerdo al tipo de interfaz de SpO
conéctelo a la interfaz SpO
del monitor.
2
del módulo y
2
4. Conecte el sensor de oxígeno de la sangre con el cable de extensión.
Conexión de sonda oximétrica de pulso
La sonda oximétrica de pulso es un instrumento de medición complejo que debe ser utilizado para realizar
mediciones de acuerdo a los métodos y pasos siguientes. Los métodos operacionales impropios podrían
causar daños en la sonda.
Pasos de las operaciones:
1. Conecte el enchufe de la sonda oximétrica de pulso en la interfaz 'SpO
' correspondiente en el panel
2
izquierdo del monitor. Por favor presione o tire el enchufe utilizando los dedos para sostener la cabeza
del mismo.
2. Inserte el dedo índice o el dedo mayor o el dedo anular del paciente en la sonda, tal y como se observa
en la Figura 6.24.
Figura 6.24 Diagrama de la Sonda Oximétrica de Pulso y la posición del dedo
Observación
z No doble ni enrede los cables.
z Las uñas del paciente no deben tener pintura ni otros cosméticos.
z Se deben evitar las uñas largas durante la medición.
z Asegúrese de que las uñas de los dedos estén alineadas con el sensor luminiscente cuando se
utilice el sensor de oxígeno de la sangre.
z Los cables del sensor deben ubicarse en la parte de atrás de la mano.
--70-- Manual del usuario del monitor del paciente
6.4.5 Configuración SpO
Monitoreo de parámetros
2
Abra el menú [Configuración SpO
]:
2
Seleccione [Menú principal]-[Parámetros] y seleccione [Configuración SpO
Seleccione la Región de onda SpO
o la Región de Parámetros para ingresar a [Configuración SpO2].
2
Figura 6.25 Ajuste SpO
(Módulo SpO2-BJ) Figura 6.26 Ajuste SpO2 (Módulo SpO2
2
Masimo)
].
2
Figura 6.27 Ajuste SpO2 (Módulo SpO2 Nellcor)
Configuración Simul NIBP
Seleccione [Simul NIBP]: On/Off.
Se debe seleccionar [On] cuando las mediciones NIBP y SpO
paciente hasta que la medición NIBP termine para poder mantener constante el estado de alarma fisiológica
mientras se realiza la medición NIBP. Si se selecciona [Off], la perfusión débil causada por la
SpO
2
medición NIBP podría provocar una reducción en la precisión de la medición SpO2 y activar la alarma de
mientras la medición NIBP está en proceso.
SpO
2
Ajustes de barrido
Seleccione [Barrido]: 12.5mm/s y 25.0mm/s. Ajuste la velocidad de exploración de las ondas pleti, y un valor
más grande provocará una velocidad de exploración más elevada y ondas más amplias.
Ajuste de fuente PR
Seleccione [Fuente PR]: SpO2, IBP1, IBP2 y Auto. El sistema cambiará automáticamente la [Fuente PR] a
[Auto] cuando la fuente PR no esté disponible.
Ajuste de fuente de alarma
sean realizadas en la misma extremidad de un
2
Consulte la Configuración de la Fuente de Alarma en la sección 6.1.6.
Manual del usuario del monitor del paciente --71--
Monitoreo de parámetros
Ajuste de volumen de pulso
Seleccione [Volumen Pulso]: 0-10.
Ajuste de sensibilidad
Los valores SpO
desplegados en el monitor son los resultados obtenidos por medio del promedio de los
2
datos muestreados dentro de un periodo de tiempo determinado. Un tiempo promedio m¨¢s corto representa
una velocidad de respuesta mayor del monitor aunque con una precisión menor cuando los valores SpO
paciente están cambiando. Igualmente, un tiempo promedio m¨¢s largo representa una velocidad de respuesta
inferior del monitor aunque con una precisión mayor cuando los valores SpO
del paciente están cambiando.
2
Un tiempo promedio relativamente más corto conduce al análisis de las condiciones de pacientes críticos que
están siendo monitoreados.
Seleccione [Sensibilidad]: Alta, Media y Baja, y el tiempo promedio correspondiente: 7s, 9s y 11s.
Ajuste de exhibición de bomba
Seleccione [Mostrar Bomba]: On/Off.
[On]: Se exhibirá en la Zona de Parámetros SpO
[Off]: No se exhibir¨¢ en la Zona de Parámetros SpO
.
2
.
2
Ajuste de relleno de ondas
Seleccione [Llenado Onda]: On/Off.
[On]: Las ondas Pleti en pantalla se exhiben cuando están rellenas.
[Off]: Las ondas Pleti en pantalla se exhiben cuando no están rellenas.
Ajustes de Alarma
del
2
Seleccione [Ajustes Alarma>> ], y emergerá una ventana SpO2 [AlarmaPAR.] automáticamente, con la que
podrá activar o desactivar la alarma, establecer límites superiores e inferiores, niveles de alarma y si desea o
no abrir el registro de alarmas.
6.4.6 Factores que influyen en la medición
Movimiento del cuerpo del paciente
Influencia electromagnética, por ejemplo el uso de un equipo de RNM.
Equipo electro quirúrgico
La existencia de tinturas.
Radiación óptica externa
Colocación inadecuada del sensor de oxígeno de la sangre o uso incorrecto del mismo.
Conmoción, anemia y baja temperatura del paciente.
--72-- Manual del usuario del monitor del paciente
Monitoreo de parámetros
6.4.7 Información sobre Masimo
Patente MasimoEl monitor está protegido por las siguientes patentes estadounidenses: 5,758,644;
6,011,986; 6,699,194; 7,215,986; 7,254,433; 7,530,955. Las patentes internacionales son universales.
No existe una licencia implícita
La posesión o compra de este dispositivo no significa que pueda remplazar una o algunas partes del mismo,
ni tampoco que pueda utilizar sus patentes.
6.4.8 Información sobre Nellcor
Patente Nellcor
El oxímetro de pulso está protegido por una o varias de las siguientes patentes estadounidenses y las
No existe una licencia implícita
La posesión o compra de este dispositivo no significa que pueda remplazar una o algunas partes del
mismo, ni tampoco que pueda utilizar sus patentes.
Manual del usuario del monitor del paciente --73--
Monitoreo de parámetros
6.5 NIBP
6.5.1 Descripción general de NIBP
La medición de la presión sanguínea incluye métodos invasivos (al insertar sensores directamente en los vasos
sanguíneos) y no invasivos. El método invasivo mide directamente la presión sanguínea por medio de agujas de
retención arterial. Sin embargo, este método podría poner a los pacientes en algo de riesgo, por lo que sólo es
utilizado cuando es necesario para la hemodinámica del paciente. Existen varios métodos de medición no
invasivos, entre los cuales destacan el método Coriolis y el método de oscilación. El primero es aquel que se hace
tradicionalmente por medio de estetoscopios. El método de oscilación funciona de la siguiente manera: se utiliza
un inflador para realizar un inflado automático, luego le sigue un desinflado lento, y un computador se utiliza para
registrar los cambios en la presión de un brazalete. Luego, para computar los valores de la presión sanguínea:
primero, el computador determina si las señales de medición son lo suficientemente buenas para asegurar un
cálculo correcto. Si la respuesta es positiva, los valores serán computados, de lo contrario (ejemplo, en caso de
movimiento repentino de las extremidades o si existe contacto con el brazalete), entonces el cálculo se detiene.
Los cambios en la presión son registrados por sensores electrónicos que tienen una sensibilidad muy superior a la
de los oídos humanos, por lo tanto la medición del método de oscilación tiene definiciones de medición distintas
sobre la presión diastólica, la presión media y la presión sistólica del método Coriolis. El circuito de un medidor
de oscilación separa la presión del brazalete y la amplitud indicando cambios de la presión del brazalete con
pulsos y define la presión sanguínea correspondiente a la amplitud de presión máxima del brazalete como la
presión media. En este método, la presión sanguínea correspondiente a una reducción de 50% de la amplitud de
presión del brazalete se define como presión sistólica, y la presión correspondiente a una reducción del 80% de la
amplitud de la presión del brazalete como presión diastólica. Ambos puntos indican un cambio máximo de las
presiones diferenciales de pulso. Esto es equivalente a la presencia de sonido de pulso y a la ausencia de sonido de
pulso.
Figura 6.28 Interfaz NIBP
Comparación de varios métodos de medición de presión sanguínea:
Para superar la influencia de la velocidad de desinflado y el sentido del oído del doctor sobre la precisión de la
medición en el método Coriolis, los investigadores han hecho grandes esfuerzos relacionados con la medición
automática de la presión sanguínea, y el sistema de medición de presión sanguínea automático basado en el
principio del método de oscilación fue bastante bien desarrollados. Sin embargo, muchos trabajadores médicos
siempre tienen todo tipo de preguntas, por ejemplo: ¿qué hace que un resultado de medición sea inferior o mayor
en el método de oscilación comparado con el método de Coriolis? ¿Por qué los primeros resultados de medición
son más altos y los siguientes bajan de forma gradual? ¿Por qué a veces no se pueden conseguir resultados de
medición provocando inflados inútiles? ¿Por qué los resultados de medición son más discretos e incluso algunas
veces ilógicos? Esperamos que todas estas preguntas sean respondidas en esta sección.
--74-- Manual del usuario del monitor del paciente
Monitoreo de parámetros
Comparación del método de oscilación con el método de sonido Coriolis
A pesar de la correlación de sonido de la medición de presión sanguínea entre el método de oscilación y el método
de sonido Coriolis y el método invasivo, es unilateral comparar cualquier método no invasivo con uno invasivo.
En comparación con el método de oscilación, el método Coriolis posee un error pequeño, fiabilidad sonora y una
alta estabilidad, y se diferencian de la siguiente manera:
1. El método de sonido Coriolis es fácilmente susceptible a factores humanos. Por ejemplo: personas distintas
exhiben diferentes habilidades de reconocimiento de sonido, diferentes capacidades de reacción ante la
audición de sonidos cardiacos y lectura de manómetro de mercurio y velocidades de desinflado distintas
durante las mediciones e incluso podrían tener juicios subjetivos sobre la medición. El método de oscilación
es llevado a cabo por computadores, por lo que se excluye la influencia de factores humanos.
2. El método de sonido Coriolis está basado en la aparición y disminución de sonidos cardiacos, por lo que la
precisión de la medición se ve directamente afectada por la velocidad de desinflado y al ritmo cardiaco. Un
proceso de desinflado rápido proporcionará una mala precisión, mientras que el método de oscilación está
basado en el contorno de la onda oscilatoria del brazalete de presión, la velocidad de desinflado y el ritmo
cardiaco tienen una influencia relativamente pequeña en la precisión de la medición.
3. Está estadísticamente demostrado que los valores de medición del método de oscilación podrían ser más
pequeños que aquellos del método de sonido Coriolis en cuanto a la medición de la presión sanguínea alta,
mientras que los valores de la presión baja podrían ser mayores que aquellos del método Coriolis. Pero esto
no indica que uno es superior o inferior al otro. Para poder identificar el mejor método, debe compararlos con
otros que sean precisos a la hora de determinar si los resultados de medición son exactos o no, por ejemplo,
con los valores de salida de simuladores invasivos y no invasivos. Además, los resultados tanto en el lado
alto como en el bajo deben ser juzgados de forma estadística. Se sugiere que los trabajadores médicos que
estén más familiarizados con el método de sonido Colioris hagan distintos índices fisiológicos para los
resultados del método de oscilación.
4. Las investigaciones muestran que el método de sonido Coriolis tiene los resultados más inexactos a la hora
de medir presione sanguíneas bajas. Mientras que es poco probable que el método de oscilación entregue
resultados precisos al medir hipertensión controlada.
5. La presión media en el método de oscilación se obtiene directamente y por lo tanto es relativamente más
científica y la presión media en el método de sonido Coriolis se obtiene al agregar la presión diastólica y la
presión de pulso 1/3, por lo tanto es un resultado puramente empírico.
6. La precisión del método de oscilación puede obtenerse al compararlo con los simuladores de medición de
presión sanguínea, y los fabricantes generalmente revisan y calibran sus productos a través de estos
dispositivos. Sin embargo, aún no existen tecnologías para juzgar la precisión del método de medición de
sonido Coriolis.
7. Además, la precisión de la columna de mercurio del esfigmómetro mercurial influye directamente en la
precisión de la medición del método de sonido Coriolis, y está demostrado que un 13,2% de los
esfigmómetros domésticos tienen errores relativamente grandes en sus lecturas de mercurio.
8. La medición por medio del método de oscilación también es susceptible a los movimientos del artefacto
(como por ejemplo, contracciones musculares ocasionales), por lo tanto algunas veces se obtendrán
desviaciones relativamente grandes. Sin embargo, estos datos inexactos pueden ser rechazados por medio de
la combinación de resultados antiguos y siguientes.
Manual del usuario del monitor del paciente --75--
Monitoreo de parámetros
6.5.2 Información de seguridad
Precauciones de operación
Al igual que con la medición de presión sanguínea no invasiva, es posible que se obtengan resultados inexactos o
incluso que no se obtengan resultados. También es posible que los resultados no se entiendan cuando se utilice el
método de oscilación:
1. Requerimientos del brazalete:
1) Seleccione tamaños de brazaletes de acuerdo a las distintas categorías de pacientes: la presión de
brazalete máxima no debe ser mayor a 40kPa (300mmHg) para los adultos y 20kPa (150mmHg) para
los recién nacidos.
2) Antes de realizar la medición, el aire residual debe ser eliminado del brazalete.
3) La parte del brazalete en donde está impreso el símbolo φ debe ubicarse donde el pulso arterial es más
evidente. La arteria braquial presenta los mejores resultados.
4) El brazalete debe quedar ajustado de manera tal que un dedo quede atrapado entre el brazo y el
brazalete.
5) La parte inferior del brazalete debe quedar 2 cm por sobre la articulación del codo.
2. El paciente debe estar en posición horizontal y el brazalete debe colocarse al nivel del corazón para obtener
mejores resultados. Otras posturas pueden provocar mediciones imprecisas.
3. No se permite realizar movimientos ni tocar el brazalete antes o durante una medición, y la válvula de gas
conectada al brazalete y al monitor debe estar estirada y no debe doblarse.
4. Intervalos de medición demasiado pequeños no son adecuados (lo óptimo es más de dos minutos). Los
intervalos excesivamente cortos entre mediciones continuas pueden provocar extrusión de brazos y provocar
un descenso del flujo sanguíneo y luego un descenso de la presión.
5. Se debe juzgar considerando evaluaciones clínicas para poder determinar si la medición de presión sanguínea
automática se adapta a los pacientes con desórdenes de mecanismos de coagulación de sangre severos o no,
debido a que la fricción entre las extremidades y el brazalete podrían provocar hematomas.
6. La presión de inflado de los brazaletes se regula de forma automática por medio de un computador de
acuerdo a los últimos valores medidos en las mediciones de presión sanguínea sucesivas. Es posible que el
esfigmómetro no pueda proporciona ningún resultado después del primer inflado cuando la presión de sangre
esté elevada o cuando cambie al paciente. Este monitor automáticamente regulará los inflados y continuará
midiendo hasta que se produzcan resultados, pero la medición no debe realizarse más de 4 veces.
7. Debe garantizarse que se hayan seleccionado las categorías de pacientes correctas mientras realiza
mediciones pediátricas y en recién nacidos. Una selección inadecuada posiblemente ponga a los pacientes en
condiciones peligrosas, debido a que una configuración para un adulto con presión relativamente alta no es
adecuada para mediciones pediátricas o en recién nacidos.
8. Es posible no se produzcan resultados de medición cuando seleccione modalidades pediátricas o para recién
nacidos y luego realice mediciones en un adulto, aun cuando no produzca daños en el paciente.
9. Las extremidades en donde utilice el brazalete posiblemente sufran de púrpura, isquemia y daño neurológico
debido a la extracción de medición de presión sanguínea no invasiva cuando se utilice la modalidad Auto.
Por favor, verifique el color, temperatura y sensibilidad de las extremidades distales del paciente mientras
realiza el monitoreo. Una vez que se detecta una anormalidad, por favor reubique el brazalete o termine la
medición.
--76-- Manual del usuario del monitor del paciente
Monitoreo de parámetros
Advertencia
z Las mediciones NIBP NO están permitidas en pacientes con anemia y con daños presentes o
posibles en la piel.
z Se debe juzgar considerando las condiciones clínicas para determinar si la medición se puede
adaptar a pacientes con trombosis severa, debido a que las extremidades utilizadas para colocar el
brazalete podrían presentar riesgo de sufrir hematomas.
z NO se permite utilizar brazaletes en las extremidades en donde exista transfusión venosa o una
cánula, debido a que la transfusión puede disminuir o ser bloqueada debido a la presión del
brazalete, lo que podría dañar el tejido alrededor de la cánula.
z Por favor utilice otros procedimientos para revisar los signos vitales del paciente y luego verifique si
el monitor está funcionando bien o no. Esto cada vez que dude de la precisión de los resultados
obtenidos.
6.5.3 Restricción de medición
Una medición puede ser inexacta o no podrá ser realizada bajo las siguientes condiciones:
1. Vasos sanguíneos que tengan convulsiones severas, vasoconstricciones y un pulso excesivamente débil.
2. La medición es poco confiable o ineficiente cuando los pacientes tienen un ritmo cardiaco extremadamente
bajo o alto, o presentan arritmia irregular, particularmente fibrilación auricular.
3. La medición NO se permite cuando el paciente está conectado a una máquina de circulación extracorpórea.
4. Cuando utilice diuréticos o vasodilatadores.
5. La lectura no será confiable cuando el paciente sufra una hemorragia masiva, hipovolemia, conmoción y
otras condiciones que provocan cambios de presión sanguínea excesivamente rápidos, por lo que el flujo de
sangre reducido en los vasos periféricos provocarán pulsaciones arteriales bajas.
6. Pacientes excesivamente obesos.
7. Las articulaciones son edematosas.
Además, se ha demostrado que estadísticamente existe una diferencia de presión de ≥ 0.80kPa (6mmHg)
entre los brazos derecho e izquierdo del 37% de las personas.
Observación
z Algunos trabajadores médicos que utilizan el método de oscilación para medir la presión han
informado sobre discrepancias importantes e incluso datos anormales. De hecho, las discrepancias
podrían basarse en estadísticas masivas de datos. Es posible que los datos de medición anormales
sean observados ocasionalmente en cualquier ciencia empírica; algunas veces la razón se
encuentra de inmediato, mientras que en otras podría no suceder. Ya existen métodos especiales
para reconocer y excluir datos experimentales dudosos ocasionales, no los discutiremos aquí pero
los médicos pueden descartarlos a través de su experiencia. Muchos documentos extranjeros
indican que es normal para el error ocasional de ¡À1.33kPa (¡À10mmHg) en la medición de presión
sanguínea.
Manual del usuario del monitor del paciente --77--
Monitoreo de parámetros
6.5.4 Modalidad de medición
Existen tres modalidades de medición:
Manual: la medición NIBP puede realizarse de forma manual cuando sea necesario.
Auto: El monitor realiza de forma repetida y automática la medición NIBP de acuerdo a intervalos de tiempo
prestablecidos.
STAT: La medición se lleva a cabo continuamente cada cinco minutos.
6.5.5 Procedimiento de medición
1. Encienda el monitor en caso de que se encuentre apagado.
2. Confirme que la categoría del paciente es la correcta.
3. Conecte la válvula de aire con el brazalete de presión.
4. Verifique que el brazalete esté completamente desinflado y colóquelo alrededor de la parte superior del brazo
o muslo.
a) Determine el perímetro de la extremidad del paciente.
b) Seleccione un brazalete apropiado (de acuerdo al perímetro de la extremidad). El ancho del brazalete
debe ser 40% del perímetro de la extremidad (50% en recién nacidos) o 2/3 de la parte superior del
brazo. El largo del brazalete inflado debe ser suficiente para encerrar 50/80% de la extremidad del
paciente.
c) Coloque el brazalete en la parte superior del brazo o muslo del paciente y asegúrese de que el símbolo
se ubique sobre la arteria. Asegúrese de que la extremidad no quede muy apretada, de lo contrario el
color de la misma cambiará y podría producirse una isquemia en la extremidad. Los bordes del brazalete
deben estar dentro del rango exhibido, de lo contrario utilice otro.
5. Establezca la modalidad de medición en la ventana [Ajustes NIBP].
6. Presione el botón [NIBP] o [Ajustes NIBP]-[Iniciar NIBP] para comenzar con la medición de la presión.
Observación
z El ancho del brazalete debe ser apropiado para medir la presión, aquellos que sean muy estrechos
proporcionarán valores relativamente altos y aquellos que sean muy holgados entregarán valores
muy bajos.
z El brazalete debe estar completamente desinflado antes de utilizarlo para evitar mediciones
inexactas provocadas por el aire residual.
z Cuando coloque el brazalete, pr imero aplánelo y luego utilícelo para envolver la parte superior del
brazo para lograr la estrechez deseada, tal y como se observa en la Figura 6.29.
Figura 6.29 Diagrama de la posición del brazalete
--78-- Manual del usuario del monitor del paciente
Monitoreo de parámetros
El brazalete se conecta al monitor por medio de un enchufe que tiene marcado como “NIBP”. Por favor conéctelo
o desconéctelo utilizando los dedos para sostener la cabeza del mismo.
Explicación
z Las mediciones de presión determinadas con este dispositivo equivalen, dentro de los límites
reglamentarios de YY0667-2008, a aquellas que se obtienen por medio del método auscultatorio y
con dispositivos de presión intra-arteriales. Selección que se hizo con el método invasivo en la
arteria radial o en la arteria tibial posterior.
6.5.6 Exhibición de NIBP
La medición NIBP no proporciona ondas, y los resultados se exhiben en la Zona de Parámetros, tal y como se
observa en la Figura 6.30:
Figura 6.30 Pantalla de datos NIBP
1) Tiempo de la medición.
2) Modo medición
3) Límites de alarma superior e inferior
4) Presión sistólica/diastólica
5) Presión promedio
6) Unidad NIBP
6.5.7 Ajustes NIBP
Seleccione [Menú principal]-[Parámetros]-[Ajustes NIBP] o seleccione Región de Parámetros NIBP para abrir el
menú [Ajustes NIBP].
Figura 6.31 Ajustes NIBP
Manual del usuario del monitor del paciente --79--
Monitoreo de parámetros
Ajustes de presión inicial
Seleccione los valores de presión inicial del brazalete de acuerdo a la medición de los pacientes.
Ajustes de modalidad de medición
1. Medición manual
Seleccione [Modo Medición] y luego seleccione: Manual. Presione el botón [NIBP] en el panel frontal o presione
[Iniciar NIBP] para comenzar una medición manual.
Mientras realiza una medición manual, presione o el botón [NIBP] en el panel frontal o [Detener NIBP] y
[Detener Todo] para terminar con la medición NIBP.
2. Medición automática
Seleccione [Modo Medición] y luego seleccione: Automático Manual. Presione el botón [NIBP] en el panel
frontal o presione [Iniciar NIBP] para comenzar una medición manual primero, y el sistema automáticamente y de
forma repetida llevará a cabo mediciones NIBP de acuerdo a los intervalos de tiempo definidos en [Intervalo]
cuando haya realizado la primera medición.
Si presiona el botón [NIBP] durante el tiempo en espera entre las mediciones automáticas, se llevará a cabo una
medición manual. El monitor continuará con mediciones automáticas cuando la manual sea completada.
Presione el botón [NIBP] en el panel frontal o [Detener NIBP] en cualquier momento durante la medición
automática, y la medición NIBP en curso se detendrá. Sin embargo, el sistema continuará realizando su medición
automática.
Presione el botón [Detener Todo] en la ventana [Ajustes NIBP] en cualquier momento durante la medición
automática y todas las tareas de medición se detendrán instantáneamente.
3. Medición continua
Seleccione [Modo Medición] y luego seleccione: Continuo Presione el botón [NIBP] en el panel frontal o
[Iniciar Medición] para comenzar con la medición continua, la cual ocurrirá cada cinco minutos.
Presione el botón [NIBP] en el panel frontal o [Detener Medición NIBP] y [Detener Todo] en cualquier momento
durante una medición continua para detenerla. Cuando esto ocurra el monitor regresará a la modalidad de
medición manual. Observación: Si la modalidad de medición se ajusta en medición continua, cada vez que
apague y reinicie el monitor la modalidad volverá a ser manual.
Advertencia
z Por favor verifique regularmente el color, temperatura y sensibilidad de las extremidades distales
del paciente durante la medición de la presión en las modalidades Automática y STAT. Una vez
que se detecta una anormalidad, por favor reubique el brazalete o termine la medición.
Ajuste de intervalo
Seleccione [Intervalo] en el menú [Ajustes NIBP] cuando la modalidad de medición sea Automática. En esta
modalidad el monitor automáticamente y de forma repetida realizará mediciones NIBP de acuerdo a los
intervalos de tiempo prestablecidos.
--80-- Manual del usuario del monitor del paciente
Monitoreo de parámetros
Observación
z Esta opción se encuentra disponible sólo cuando la [Modalidad Medición] sea automática.
Ajustes de Alarma
Seleccione [Ajuste Alarma>>] en el menú [Ajuste NIBP] y luego seleccione los atributos de alarma en el
menú emergente para cada parámetro de opción NIBP.
Iniciar/Detener medición NIBP
Seleccione esta opción para iniciar o detener la medición de acuerdo con la modalidad prestablecida.
Detener todo
Seleccione esta opción en cualquier momento durante la medición para detener todas las tareas.
Venopunción
Los usuarios pueden inflar el brazalete NIBP para producir una presión apropiada para bloquear vasos venosos y
por lo tanto ayudar en el proceso de venopunción.
1. Seleccione [Venopunción>>] en la ventana [Ajuste NIBP] y luego [Presión Brazalete] en el menú emergente
para poder ajustar los valores.
2. Seleccione [Venopunción]
3. Pinche el vaso venoso y extraiga las muestras de sangre.
4. Seleccione el botón NIBP en el panel frontal o [Detener Todo] en la ventana de [Ajuste NIBP] para desinflar
el brazalete. Si esto no ocurre, se desinflará automáticamente después de que haya pasado un periodo
prestablecido.
La presión de inflado del brazalete y el tiempo de venopunción remanente se exhibirá en la Región de Parámetros
NIBP durante el pinchazo.
Revisión lista NIBP
Seleccione esta opción y podrá ingresar directamente a la ventana [Lista NIBP]. Por favor consulte 8.4.5 para más
detalles.
6.5.8 Examen de fuga NIBP
El sistema no entrega información cuando se pasa una prueba de fuga, sin embargo, si falla se exhibirá un mensaje
en la Región de Parámetro de presión sanguínea no invasiva (NIBP):
Procedimiento de prueba de fuga:
1. Conecte el brazalete y el puerto de presión sanguínea del monitor.
2. Utilice el brazalete para envolver una columna de tamaño adecuado, por favor observe la Figura 6.28.
3. Seleccione [Menú Principal]-[Mantenimiento]-[Prueba de Fuga NIBP], y luego aparecerá el mensaje “Prueba
de Fuga” en la región de parámetros NIBP, indicando que el sistema ha iniciado una detección de fuga.
4. El sistema inflará automáticamente el brazalete hasta que la presión sea 180mmHg (24kPa).
5. El sistema abrirá la válvula de desinflado automáticamente en alrededor de 20 segundos, lo que indicará que
la detección de fuga ha concluido.
Si no aparece ningún mensaje en la Región de Parámetro NIBP el sistema no presenta fugas. Si aparece el
mensaje “Fuga en la vía de gas” en la Región de Par¨¢metro NIBP el sistema presenta una posible fuga. El
operador debería verificar que las conexiones estén firmes y volver a llevar a cabo la prueba de detección una
vez que haya confirmado que las conexiones no están sueltas. Si el mensaje de error aparece otra vez,
Manual del usuario del monitor del paciente --81--
Monitoreo de parámetros
contacte a los fabricantes para llevar a cabo un mantenimiento del equipo.
Figura 6.32 Diagrama de prueba de fuga NIBP
Observación
z La [Categoría Paciente] debe ajustarse en [Adultoo] antes de realizar pruebas de fuga NIBP.
z Presione el botón [NIBP] en el pa nel frontal o [Detener Detección Fuga NIBP], o [Detener Todo] y
[Detener NIBP] en la interfaz de [Ajuste NIBP] durante una prueba para detenerla.
z A diferencia del estándar EN1060-3, este método de prueba de fuga sólo puede utilizarse para
detectar que existen fugas durante el inflado NIBP.
Advertencia
z La prueba de fuga NIBP debe ser realizada una vez cada dos años y cada vez que encuentre
lecturas incorrectas.
6.5.9 Prueba de precisión NIBP
Procedimientos de verificación del sensor de presión:
1. Utilice un contenedor rígido con un volumen de 500ml±5% para remplazar el brazalete.
2. Conecte un manómetro de referencia calibrado con una precisión de al menos 0.11kPa (0.8mmHg) y una
bola de presurización al sistema neumático del módulo NIBP por medición de un conector T y mangueras, tal
y como se muestra en la Figura 6.33.
4. Inicie el módulo NIBP, ingrese a la modalidad de medición de manómetro estático para iniciar la
verificación.
5. Utilice la bola de presurización para inflar el sistema neumático hasta que la presión sea de 6.66kPa
(50mmHg) y 26.6kPa (200mmHg). Los valores de presión exhibidos en el manómetro de referencia y en el
monitor no deben exceder los 0.399kPa (±3mmHg). Si sus lecturas exceden los 0.399kPa (±3mmHg), por
favor contacte a los técnicos de nuestro servicio de postventa.
--82-- Manual del usuario del monitor del paciente
Monitoreo de parámetros
Figura 6.33 Diagrama de calibración NIBP
Observación
z Presione el botón [NIBP] en el panel frontal o [Detener Prueba Precisión NIBP], o [Detener Todo] y
[Detener NIBP] en la interfaz de [Ajuste NIBP] durante una prueba para detenerla.
Advertencia
z La prueba de precisión NIBP debe ser realizad a una vez cada dos años (o de acuerdo con los
procedimientos del hospital), o cuando encuentre que las lecturas son incorrectas.
Manual del usuario del monitor del paciente --83--
Monitoreo de parámetros
6.6 Temp
6.6.1 Descripción general
Este monitor mide la temperatura corporal por medio de un sensor de temperatura a través de los siguientes dos
canales: Tal y como la Figura 6.34 lo muestra:
Figura 6.34 Interfaz de temperatura
El monitor es compatible con sensores con forma de moneda (superficie del cuerpo), sensores cilíndricos
(cavidades del cuerpo) y sensores de temperatura desechables.
Sensor de superficie de cuerpo: generalmente utilizado para medir la axila;
Sensor de cavidad de cuerpo: generalmente utilizado para medir por medio de la boca o el recto.
Sensor desechable: generalmente utilizado para medir por medio de la axila, la boca o el recto.
6.6.2 Información de seguridad
Explicación
z Cuando la temperatura corporal excede el rango de medición, la alarma se exhibirá en la pantalla.
Por favor verifique si el sensor de temperatura está bien ubicado en el cuerpo del paciente y
cámbielo a la posición adecuada si es necesario.
z La medición de la temperatura del cuerpo se basa en el principio de conducción termal de tipo
contacto, por lo tanto tomará entre 1 y 4 minutos antes de que la lectura de los resultados medidos
sea estable a partir del tiempo en que la sonda entra en contacto con el cuerpo del paciente.
Tomará algo de tiempo antes de que la conducción termal sea balanceada.
z Limpieza del sensor de temperatura corporal: Desinfecte con detergente alcohólico en lugar de
vapor; las sondas de temperatura desechables no deberían ser desinfectadas o reutilizadas de
forma repetida; mientras las limpia, sostenga la punta de la sonda con una mano y restriegue la
sonda hacia el conector con un paño húmedo libre de hilachas con la otra.
Observación
z El sensor de temperatura corporal y sus cables deben ser manejados con cuidado y deben ser
ventilados cuando no se utilicen. La sonda de temperatura y sus cables deben manejarse con
cuidado. Los cables podrían ser dañados de forma mecánica si se aprietan en exceso.
--84-- Manual del usuario del monitor del paciente
Parameter Monitoring
Advertencia
z Antes de utilizar, por favor verifique que los cables de la sonda no tienen daños. Cuando el cable de
la sonda de temperatura es retirado de su conector, aparecerá el mensaje "Módulo T1/T2
desconectado" y sonará una alarma.
z La re visión de la medición de temperatura corpor al debe ser realizada una vez cada dos años (de
acuerdo con los ciclos de calibración estipulados por el hospital). Por favor contacte a los
fabricantes cuando el ciclo de calibración se acerque.
z El sensor de temperatura corporal desechable sólo puede utilizarse en un paciente y su
reutilización NO está permitida aunque se esterilice.
z Por favor deshágase de los sens ores utilizados siguiendo las normativas locales para este tipo de
productos.
z El sensor de temperatura de la superficie del cuerpo debe ser adherida firmemente al paciente.
z Si el sensor de temperatura desechable se utiliza, inserte el cable de temperatura en el conector y
luego conecte la sonda y el cable.
6.6.3 Procedimiento de medición
1. Seleccione una sonda de temperatura corporal de acuerdo a la categoría del paciente a los requerimientos de
medición.
2. Inserte la sonda de temperatura corporal en los conectores "T1" y "T2" en el panel izquierdo.
3. Adhiera la sonda de temperatura al cuerpo del paciente de forma firme.
4. Confirme que las propiedades de alarma sean adecuadas para este paciente.
5. Encienda la fuente de poder del sistema y comience con el monitoreo.
6.6.4 Exhibición de medición
El monitor puede exhibir la T1, T2 y TD (su diferencia) a través de dos canales de temperatura corporal (T1 y
T2).
Figura 6.35 Pantalla de datos de temperatura
6.6.5 Ajustes de unidad de temperatura
Seleccione [Menú Principal]-[Mantenimiento]-[Mantenimiento Usuario>>], ingrese las contraseñas y seleccione
[Ajuste Unidades>>]-[Temp]. La temperatura de la unidad puede ser: ℃ (grados Celsius) o ℉ (grados
Fahrenheit).
6.6.6 Ajustes de alarma
Seleccione la Región de Parámetro de Temperatura Corporal e ingrese a [Ajuste Alarma] y luego ajuste los
atributos de alarma en la ventana emergente de las opciones T1, T2 y TD.
Manual del usuario del monitor del paciente --85--
Monitoreo de parámetros
6.7 IBP (Opcional)
6.7.1 Descripción general
La medición de presión sanguínea invasiva se basa en el principio de transferencia de presión isopiéstica líquida
para realizar una medición directa de la presión. La presión arterial y sus cambios se envían a la superficie de
inducción de presión de un sensor sensitivo de presión por medio de conductos llenos de una solución salina
fisiológica por medio del método de cánula arterial. Luego, la señal de presión arterial es convertida linealmente
por el sensor en señales eléctricas que son amplificadas y filtradas por medio de circuitos amplificadores de señal
y circuitos de filtro para obtener presión en tiempo real y ondas de pulso. Luego se realiza una conversión A/D y
una calibración manual relevante del punto de referencia de presión cero de acuerdo al control del CPU. Las
crestas de las ondas y sus caídas son reconocidas y la presión y frecuencia del pulso (PR) se calculan de acuerdo a
un algoritmo de software. Finalmente, la presión sistólica deseada, la presión diastólica, la presión promedio y los
valores PR son obtenidos.
Figura 6.36 Interfaz IBP
6.7.2 Información de seguridad
Advertencia
z SÓLO se pueden utilizar los sensores de presión especificados en este manual del usuario y el uso
repetido de sensores desechables NO está permitido.
z Debe evitar el contacto entre los sensores y cables del monitor con equipamiento quirúrgico de alta
frecuencia para evitar que los pacientes resulten quemados.
z El contacto de los accesorios con las partes metálicas conectadas de forma eléctrica debe evitarse
mientras realiza la conexión de dichos accesorios.
z La temperatura de trabajo de este tipo de accesorios debe tomarse en cuenta cuando son
utilizados, y por favor consulte el Manual de Uso de Accesorios para más detalles.
z Si el embalaje del sensor de presión invasivo marcado para ser desinfectado se daña, detenga su
uso y contacte al distribuidor del dispositivo.
z Si el sensor de presión y el tubo están húmedos, detenga su uso y contacte al distribuidor del
sensor de presión invasivo.
--86-- Manual del usuario del monitor del paciente
Parameter Monitoring
Observación
z Calibre en cero antes de realizar el monitoreo.
z Asegúrese de que los sensores de presión estén constantemente nivelados con el corazón cuando
lleve a cabo un monitoreo.
z Por favor inyecte una solución salina con heparina continuamente para enjuagar los conductos y
evitar que se bloqueen y así mantener las vías de medición de presión despejadas al conectar los
conductos de forma firme y evitar que se puedan desplazar o separar, lo que afectaría la medición
IBP.
6.7.3 Pasos del monitoreo
1. Inserte los cables de extensión del transductor de presión en la interfaz IBP en el panel izquierdo del monitor.
2. Prepare la solución enjuagatoria.
3. Enjuague el sistema y desinfle los conductos de forma completa. Asegúrese de que no existan burbujas en los
sensores y válvulas.
4. Conecte el tubo de presión y conducto del paciente.
5. Coloque el sensor al mismo nivel que el corazón, aproximadamente en la línea axilar media.
6. Seleccione el nombre correcto.
7. Calibre los sensores en cero. Cierre las válvulas de los sensores en dirección al aire y abra la válvula que está
conectada con el paciente cuando la calibración en cero se termine.
Figura 6.37 Diagrama de conexión del monitor
Advertencia
z Por favor enjuague el sistema otra vez con la solución si encuentra alguna burbuja en el sistema de
conducción para evitar lecturas de presión incorrectas.
z Los sensores deben nivelarse con las orejas de un paciente sentado mientras se mide su presión
intracraneal. Posiciones incorrectas podrían provocar lecturas de presión incorrectas.
Manual del usuario del monitor del paciente --87--
Monitoreo de parámetros
6.7.4 Exhibición IBP
Las ondas de presión y los valores se exhiben en la interfaz de medición IBP, y las distintas etiquetas de presión
corresponden a contenidos de exhibición diferentes. Este manual toma como ejemplo al indicador Art o CVP.
Figure 6.38 Onda IBP y Exhibición de Datos
1. Onda 2. Unidad de presión 3. Presión sistólica/diastólica 4. Presión promedio
6.7.5 Ajuste IBP
Seleccione [Menú Principal]-[Parámetros]-[Ajuste Art]/ [Ajuste CVP] (los usuarios pueden ajustar los indicadores
de presión en el menú de propiedades), tal y como se exhibe en las Figura 6.39 y 6.40:
Figura 6.39 Ajuste Art Figure 6.40 Ajuste CVP
Ajuste de etiqueta de presión
Seleccione la Región de Parámetro IBP del indicador que desea renombrar y abra el menú de propiedades,
luego seleccione [Etiquetar] y encuentre un indicador apropiado en la lista: Art (Presión arterial), PA
(Presión arterial pulmonar), LAP (Presión auricular izquierda), RAP (Presión auricular derecha), ICP
(Presión intracraneal), CVP (Presión venosa central), y P1/P2 (Presión de dilatación).
Ajustes de Alarma
Seleccione [Ajuste Alarma>>] y luego seleccione los atributos de alarma en el menú emergente para cada
parámetro de opción IBP.
Ajuste de escala de ondas
Seleccione [Escala], y si la opción Automático está seleccionada, entonces las escalas superiores e inferiores
de las ondas IBP automáticamente se ajustarán al cambio de amplitudes de onda.
Ajustes de barrido
Seleccione [Barrido]: 6.25mm/s, 12.5mm/s, y 25.0mm/s. Valores más altos representan velocidades de
exploración más elevadas y ondas más amplias.
Ajuste de filtro
Seleccione [Filtro] y los usuarios podrán elegir entre: Normal y Suave
--88-- Manual del usuario del monitor del paciente
Parameter Monitoring
Ajuste de sensibilidad
Los valores de presión sanguínea desplegados en el monitor son los resultados obtenidos por medio del
promedio de los datos muestreados dentro de un periodo de tiempo determinado. Un tiempo promedio más
corto representa una velocidad de respuesta mayor del monitor aunque con una precisión menor cuando los
valores de presión del paciente están cambiando. Contrariamente, un tiempo promedio más largo representa
una velocidad de respuesta inferior del monitor aunque con una precisión mayor cuando los valores de la
presión del paciente están cambiando. Un tiempo promedio relativamente m¨¢s corto conduce al análisis de
las condiciones de pacientes críticos que están siendo monitoreados.
Seleccione [Sensibilidad]: Alta, Media y Baja, y el tiempo promedio correspondiente: 1s, 8s y 12s.
6.7.6 Calibración en cero del sensor
El monitor necesita un punto cero efectivo para producir datos de presión precisos, y por favor realice
calibraciones en cero para los sensores siguiendo las reglas y normativas del hospital. Debe realizar una
calibración a cero en los siguientes casos:
Sensores nuevos o cables de sensor usados.
Monitor reiniciado.
Reconexión de cables de sensores y el monitor.
Datos de presión del monitor poco claros o inexactos.
Procedimientos de calibración a cero:
1. Conecte los sensores de presión, los cables de sensor y el monitor tal y como se observa en la Figura
6.41.
Figura 6.41 Calibración IBP a cero
2. Cierre la válvula del paciente en la válvula T y exponga los sensores al aire por medio de la válvula T.
3. Seleccione la Región de Parámetros de Presión, por ejemplo, [Ajuste Art]-[Cero Art>>]-[Cero Art]. La
opción [Cero Art] aparecerá en gris mientras realiza el proceso de calibración. Los resultados serán
desplegados cuando se haya realizado y la [Cero Art] se exhiba normalmente.
4. Cuando la calibración termine, cierre la válvula en dirección al aire y abra la que va en dirección al
paciente.
Manual del usuario del monitor del paciente --89--
Monitoreo de parámetros
6.8 CO2 (Opcional)
6.8.1 Descripción general
El monitor adapta una técnica de absorción infrarroja para medir la concentración de en las vías CO
respiratorias del paciente. Su principio se basa en la absorción molecular de CO2 de la energía óptica infrarroja de
una cierta extensión de onda y la energía absorbida está directamente relacionada con la concentración de CO
2
Cuando los rayos infrarrojos emitidos desde una fuente infrarroja penetran a través de una muestra gaseosa que
contiene CO2, parte de su energía será absorbida por el CO2 en la muestra. Se utiliza un foto detector en el otro
lado de la fuente infrarroja para detectar energía óptica infrarroja remanente y convertirá en señales eléctricas.
Luego la concentración de CO
en la muestra gaseosa se reflejará de forma precisa al comparar y regular las
2
señales eléctricas y la energía de la fuente infrarroja.
Existen dos métodos de medición de CO
:
2
1. Medición de corriente principal:
Los sensores de CO2 se montan directamente en la conexión de las vías respiratorias del sistema respiratorio
del paciente.
2. Medición de flujo lateral:
El gas respiratorio es muestreado por medio de las vías respiratorias del paciente con un flujo de muestro
constante y luego se analiza por medio de los sensores de CO2 incorporados del módulo.
2
.
y Exhibición de Datos
2
La medición de CO
proporciona:
2
Figure 6.42 Onda CO
3. Una onda de CO2
4. Valores de concentración final de CO
5. Valores de EtCO
inspiratorios forzados (FiCO2)
2
(EtCO2)
2
6. Frecuencia respiratoria de las vías aéreas (awRR)
Advertencia
z El modulo de CO2 puede ser operado solo por personal autorizado y bien capacitado, y el operador
debe haberse familiarizado con el manual del usuario antes de usar este módulo.
z No utilice este modulo de CO
cuando existan anestésicos u otros gases combustibles presentes
2
en el entorno, de esa forma evitará riesgos de explosión.
z Peligro de choque eléctrico: Desconecte este módulo de CO
antes de limpiar. No utilice el
2
modulo y contacte a personal de mantenimiento autorizado cuando encuentre un daño.
z Por favor, coloque el cable del módulo con cuidado para minimizar posibles daños a los pacientes.
z No moje el módulo CO
con líquidos ni lo esterilice.
2
Observación
z SÓLO se permite utilizar accesorios proporcionados por el fabricante. El uso de este módulo en un
ambiente en el que la temperatura cambie drásticamente podría provocar mediciones inexactas,
por lo que debe usarse en un entorno estable.
z Los datos medidos se verán afectados un poco cuando se apliquen gases anestésicos a los
--90-- Manual del usuario del monitor del paciente
Parameter Monitoring
pacientes. En esos casos el resultado puede ser corregido utilizando el protocolo de uso o
contactando al fabricante.
z No utilice el modulo de CO
cuando esté húmedo o exista condensación.
2
z Las lecturas divergirán si no permite un periodo de calentamiento previo.
z Una concentración de CO
ejemplo EtCO
inferior al 1% o mayor al 10%, podría provocar mediciones imprecisas.
2
muy alta o baja como resultado de un problema respiratorio severo, por
2
z Los dispositivos de comunicación móviles y RF afectarán la medición. El uso de esos instrumentos
en donde existan fuentes de interferencia electromagnéticas fuetes, como equipos electro
quirúrgicos y de RMN, podría producir resultados inexactos. La operación del monitor frente a
equipo CT podría producir resultados imprecisos.
Módulo CO
de flujo lateral
2
Advertencia
z Usar repetidamente, desarmar, limpiar o esterilizar tubos de muestra afectarán las funciones del
sistema y su rendimiento, además pondrá a los usuarios o pacientes en riesgo.
z Los tubos de muestra deben ser remplazados cuando presente secreciones excesivas.
z No utilice tubos de adultos/niños en recién nacidos.
z No utilice el modulo CO
en pacientes que no alcanzaron a tener gases de muestra
2
50ml/min±10ml/min a partir de sus ciclos respiratorios.
Observación
z Debido a que el tubo de muestra posee un largo específico, a los gases les tomará tiempo
atravesarlos y una cierta tardanza resultará a partir del inicio de la medición que se exhibe en la
pantalla de las ondas y resultados medidos.
z Asegúrese de que el tubo de muestra esté limpio, de lo contrario se producirá una medición
inadecuada y una reducción en la vida útil.
z Una presión excesiva negativa o positive en el tubo del paciente podría afectar la frecuencia de
flujo de muestra.
z Por favor inserte el tubo de muestra antes de conectar una válvula T en el ciclo respiratorio. Por
favor retire la válvula T del ciclo respiratorio antes de retirar el tubo de muestra.
Manual del usuario del monitor del paciente --91--
Monitoreo de parámetros
Breve descripción de la medición
Este monitor permite la selección de diferentes módulos CO
mismos se discutirá a continuación, tomando como ejemplo el módulo WFA CO
1. Adjunte un tanque de agua a la base firmemente y conecte el ensamblaje de medición de CO
de flujo lateral, y el método de medición de los
2
de flujo lateral CPT.
2
, tal y
2
como se observa en la Figura 6.43.
Figure 6.43 Diagrama de fijación de botella de dr enaje Figure 6.44 Diagrama de separación de botella de
drenaje
2. Tal y como se observa en la Figura 6.44, sostenga los dos extremos de la botella de drenaje y tire
suavemente el tubo hacia abajo para sacar el agua.
3. Como se observa en la Figura 6.45, conecte un extreme del tubo de muestra con la tetina hilada de la
botella de drenaje y el otro con el tubo de respiración de la máquina de respiración del paciente o de la
máquina de anestesia o con la tetina hilada que tiene un diámetro de φ10mm en otras vías aéreas (una
sección de tubo de conexión que tiene una tetina hilada de φ10mm necesita conectarse si la fuente de la
misma no está disponible), o fije directamente el tubo de muestra a la fosa nasal del paciente utilizando
cinta adhesiva.
Figura 6.45 Diagrama de conexión de botella de drenaje
Observación
z Ponga especial atención al nivel del agua en la botella de drenaje y asegúrese de que esté por
debajo del nivel superior. Además intercambie las botellas para evitar que ingrese agua al módulo.
z Es mejor no conectar un tanque de agua y ajustar el módulo de CO
en la modalidad de espera
2
--92-- Manual del usuario del monitor del paciente
Loading...
+ hidden pages
You need points to download manuals.
1 point = 1 manual.
You can buy points or you can get point for every manual you upload.