Para reducir el riesgo de descarga eléctrica, no quite la +
tapa (o la parte posterior). No hay piezas en el interior
del equipo que puedan ser reparadas por el usuario.
Si es necesario, póngase en contacto con personal
cuali cado.
Para reducir el riesgo de incendio o descarga eléctrica, +
no exponga este aparato a la lluvia, humedad o alguna
otra fuente que pueda salpicar o derramar algún líquido
sobre el aparato. No coloque ningún tipo de recipiente
para líquidos sobre el aparato.
Este símbolo, siempre que aparece, le advierte de
la presencia de voltaje peligroso sin aislar dentro
de la caja; este voltaje puede ser su ciente para
constituir un riesgo de descarga.
Este símbolo, siempre que aparece, le advierte
sobre instrucciones operativas y de mantenimiento que aparecen en la documentación adjunta. Por
favor, lea el manual.
Lea las instrucciones.1)
Conserve estas instrucciones.2)
Preste atención a todas las advertencias.3)
Siga todas las instrucciones.4)
No use este aparato cerca del agua.5)
Limpie este aparato con un paño seco.6)
No bloquee las aberturas de ventilación. Instale el equipo7)
de acuerdo con las instrucciones del fabricante.
No instale este equipo cerca de fuentes de calor tales8)
como radiadores, acumuladores de calor, estufas u
otros aparatos (incluyendo ampli cadores) que puedan
producir calor.
No elimine o deshabilite nunca la conexión a tierra del9)
aparato o del cable de alimentación de corriente. Un enchufe polarizado tiene dos polos, uno de los cuales tiene
un contacto más ancho que el otro. Una clavija con puesta
a tierra dispone de tres contactos: dos polos y la puesta
a tierra. El contacto ancho y el tercer contacto, respectivamente, son los que garantizan una mayor seguridad.
Si el enchufe suministrado con el equipo no concuerda
con la toma de corriente, consulte con un electricista para
cambiar la toma de corriente obsoleta.
Coloque el cable de suministro de energía de manera que10)
no pueda ser pisado y que esté protegido de objetos a la-
dos. Asegúrese de que el cable de suministro de energía
esté protegido, especialmente en la zona de la clavija y
en el punto donde sale del aparato.
Al conectar la unidad a la toma de corriente eléctrica11)
asegúrese de que la conexión disponga de una unión
a tierra.
Si el enchufe o conector de red sirve como único medio12)
de desconexión, éste debe ser accesible fácilmente.
Use únicamente los dispositivos o accesorios especi -13)
cados por el fabricante.
Use únicamente la carretilla, plataforma, trípode, soporte14)
o mesa especi cados por el fabricante o suministrados
junto con el equipo. Al transportar el equipo, tenga cuidado para evitar daños y caídas al tropezar con algún
obstáculo.
Desenchufe el equipo durante tormentas o si no va a15)
utilizarlo durante un periodo largo.
Confíe las reparaciones únicamente a servicios técnicos16)
cuali cados. La unidad requiere mantenimiento siempre
que haya sufrido algún daño, si el cable de suministro
de energía o el enchufe presentaran daños, se hubiera
derramado un líquido o hubieran caído objetos dentro
del equipo, si el aparato hubiera estado expuesto a la
humedad o la lluvia, si ha dejado de funcionar de manera
normal o si ha sufrido algún golpe o caída.
Atención
Las instrucciones de servicio deben llevarlas a cabo ex- +
clusivamente personal cuali cado. Para evitar el riesgo
de una descarga eléctrica, no realice reparaciones que
no se encuentren descritas en el manual de operaciones.
Las reparaciones deben ser realizadas exclusivamente
¡Felicidades! Al haber adquirido un DDM4000 posees un mezclador de DJ que te permite estar a la vanguardia. El DDM4000 es
un mezclador digital de 32 bits para DJ cargado de herramientas
creativas, mas su distribución es tan intuitiva que te tomará un
instante dominarlo. Editar, almacenar y cargar tus ajustes ¡es un
juego de niños!
Conecta tus tocadiscos y reproductores de CD/MP3 a los 4 ca-
nales de entrada con ecualizador programable y botones “kill”.
Los procesadores multiefectos con sincronización de tempo,
contadores BPM de alta precisión y el crossfader digital con
curva de fundido ajustable te brindan una exibilidad increíble.
Además, el fantástico sampler con sincronización de tempo,
control de tono en tiempo real y función de inversión te permitirá
¡volver loco al público!
Este manual tiene la intención de familiarizarte con dis- +
tintos conceptos para que conozcas todas las funciones
de tu equipo. Después de leer el manual, consérvalo
para poder consultarlo posteriormente en caso de ser
necesario.
Antes de empezar1.1
Suministro1.1.1
Tu DDM4000 fue embalado cuidadosamente en nuestra fábrica
para garantizar un transporte seguro. No obstante, si la caja
presentara daños, revisa enseguida si el aparato sufrió algún
desperfecto exterior.
En caso de presentarse algún daño en el aparato, NO +
nos lo envíes de vuelta, sino ponte en contacto con
el distribuidor y la empresa transportista ya que de lo
contrario puede extinguirse tu derecho a indemnización
por daños.
Te recomendamos utilizar un estuche para garantizar la +
protección óptima del aparato durante el transporte.
Utiliza siempre el embalaje original para evitar daños +
durante el almacenaje o envío.
Nunca permitas que niños manejen sin supervisión el +
equipo o los materiales de embalaje.
Al desechar los materiales de embalaje por favor hazlo +
de manera ecológica.
Puesta en funcionamiento1.1.2
Procura una ventilación adecuada y no coloques el aparato cerca
de otras fuentes de calor para evitar un sobrecalentamiento del
mismo.
Antes de conectar el aparato a la red de corriente eléc- +
trica, verica que éste esté correctamente ajustado a la
tensión de red local.
El portafusibles, ubicado en la toma de conexión a la red eléctrica,
presenta 3 marcas triangulares. Dos de éstas tienen un valor de
voltaje asignado y, al estar frente a la tercera, indican el voltaje al
cual está ajustado el equipo. Este ajuste puede cambiarse al girar
180° el portafusibles. ¡ATENCIÓN!: esto no es válido para modelos
de exportación que tienen un ajuste jo, para 120 V, por ejemplo.
Para saber dónde está el portafusibles ve la gura 2.9.
Al ajustar el aparato a una tensión de red diferente debes +
emplear otro tipo de fusible. El valor adecuado lo puedes
encontrar en el capítulo “Especicaciones técnicas”.
La conexión a la red eléctrica se realiza mediante el cable de red
con conector IEC estándar suministrado. Éste cumple con todas
las disposiciones de seguridad necesarias.
Ten en cuenta que es indispensable que todos los apa- +
ratos estén conectados a tierra. Por tu propia seguridad,
no elimines o deshabilites nunca la conexión a tierra del
aparato o del cable de alimentación de corriente.
Consejos importantes para la
instalación
Al operar cerca de estaciones de radio muy potentes y +
fuentes de alta frecuencia la calidad de sonido puede
verse mermada. Aleja lo más posible el aparato del
transmisor y utiliza cables blindados magnéticamente
para todas las conexiones.
Registro en línea1.1.3
Por favor registre su equipo BEHRINGER en nuestra página
web http://www.behringer.com lo más pronto posible después
de su compra, y lea detalladamente los términos y condiciones
de garantía.
La empresa BEHRINGER ofrece garantía de un año
de fabricación y materiales a partir de la fecha de compra. En caso
de ser necesario, puede consultar las condiciones de garantía
en español en nuestra página web http://www.behringer.com, o
pedirlas por teléfono al +49 2154 9206 4134.
Si su producto BEHRINGER no funcionara correctamente, nuestro
objetivo es repararlo lo más rápido posible. Para obtener servicio
de garantía, por favor póngase en contacto con el distribuidor
donde compró el aparato. Si dicho distribuidor no se encontrara
en su localidad, póngase en contacto con alguna de nuestras
subsidiarias. La información de contacto correspondiente puede
encontrarla en la documentación original suministrada con el
producto (Información de Contacto Global/Información de Con-
tacto en Europa). Si su país no estuviera en la lista, contacte al
distribuidor más cercano a usted. Puede encontrar una lista de
distribuidores en el área de soporte de nuestra página web (http://
www.behringer.com).
El registro de sus equipos agiliza el proceso de reclamación y
reparación en garantía.
¡Gracias por su cooperación!
1
por defectos
¡ATENCIÓN!
Ten en cuenta que niveles de volumen muy altos pue- +
den lesionar tus oídos y/o dañar tus equipos. Antes de
encender el aparato, gira todos los controles de salida
(OUTPUT) de la sección principal/de auriculares hasta
el tope izquierdo. Procura utilizar siempre un volumen
adecuado.
¡Los fusibles defectuosos deben reemplazarse impres- +
cindiblemente por fusibles del mismo tipo y con el valor
correcto! El valor adecuado lo puedes encontrar en el
capítulo “Especicaciones técnicas”. Antes de reemplazar el fusible, apaga el aparato y desconéctalo de la red
de corriente para evitar una descarga eléctrica.
1) Clientes dentro de la Unión Europea pueden estar sujetos a otro tipo de condiciones.
DIGITAL PRO MIXER DDM4000
Elementos de control y conectores5
Elementos de control y conectores2.
En este capítulo describimos los distintos elementos de control y conectores del DDM4000. Hemos dividido el mezclador en distintos
bloques de funciones para poder tener una mejor perspectiva general. Cada uno de estos bloques se describe detalladamente en un
subcapítulo (2.1 a 2.9).
2.1 Canales estéreo 1 a 4
2.2 Canal de micrófono
2.3 Sección de crossfader
2.4 Sección principal/de auriculares
2.5 Sección de efectos y contador BPM
2.6 Sampler
2.7 Entradas en la parte trasera
2.8 Entradas en la parte delantera
2.9 Conector e interruptor de corriente
Perspectiva general del DDM4000Fig. 2.0:
DIGITAL PRO MIXER DDM4000
Elementos de control y conectores6
2
4
7
8
10
9
6
5
3
1
Canales estéreo 1 a 42.1
El control [11] GAIN te permite regular el nivel de la señal de
micrófono presente en la entrada MIC 1.
Con este botón puedes determinar qué señal se indica en [12]
el medidor de nivel [13]. IN VU indica el nivel real de la señal de entrada, lo cual es muy útil para regular la señal de
micrófono. XMC VU indica el nivel de la señal una vez que
ésta ha pasado por el procesador ULTRAMIC.
Este medidor de 7 diodos emisores de luz (LED) indica el [13]
Ruta de canal estéreoFig. 2.1:
El selector de entrada te permite conmutar entre distintas {1} fuentes de señal. Si has seleccionado "Line", la señal escuchada proviene de la entrada de línea [67]. Al seleccionar
Phono/Line la señal proviene de la entrada de tocadiscos/
línea [68].
El control {2} GAIN te permite regular el nivel de la señal de en-
trada. El nivel actual se indica en el medidor de nivel {3} .
Este medidor de 7 diodos emisores de luz (LED) indica el {3}
nivel de señal.
Cada canal cuenta con un ecualizador de 3 bandas ({4} HIGH,
MID y LOW) de tipo "kill". Aumento de ganancia máximo: 12
dB; atenuación máxima: -? dB ("kill"). La característica "kill"
del ecualizador te permite suprimir un rango de frecuencias
especíco. Si todos los controles del ecualizador están hasta
el tope izquierdo, no se escucha ninguna señal. En el menú de
conguración de canal (ver capítulo 3.2.2) puedes modicar
todos los ajustes del ecualizador
Con el botón {5} MODE puedes conmutar la función de los
botones de preset {6} entre "Multi" y "Single" (ver capítulo
3.2.1).
Los botones de preset {6} P1, P2, P3 sirven para almacenar y
cargar los presets del ecualizador (ver capítulo 3.2.1). Por
defecto, estos botones tienen asignada la función "kill", es
decir, atenuación máxima en modo "Single"
Pulsa el botón {7} PFL para preescuchar la señal de este canal
a través de tus auriculares.
Con este fader regulas el nivel de la señal del canal.{8}
Con el botón {9} CURVE puedes cambiar el modo de regulación
del fader: en el modo SOFT, el fader regula el nivel suavemente en la parte superior y –al mover el fader exactamente igual–
más violentamente en la parte inferior; en el modo SHARP, el
fader regula el nivel violentamente en el primer tercio superior
y suavemente en los otros 2 tercios; en el modo MID, el fader
regula el nivel por igual sin importar su posición (regulación
lineal). Obviamente, al conmutar entre modos pueden suceder
cambios de nivel, por lo que no es recomendable conmutar
mientras se está reproduciendo música.
Con el botón [10] CF ASSIGN determinas a qué sección (A o B)
del crossfader [20] se asigna la señal.
nivel de señal del canal de micrófono.
El canal de micrófono cuenta con un ecualizador de 3 bandas [14]
(HIGH, MID y LOW). El rango de regulación es de +/-12 dB.
En el menú de conguración de micrófono (ver capítulo 3.3.1)
puedes modicar todos los ajustes del ecualizador.
Con el botón [15] ON/OFF activas o desactivas el canal de
micrófono.
Al pulsar una vez el botón [16] MIC SETUP la pantalla muestra el
menú de conguración de micrófono. En este menú puedes
ajustar el ecualizador y los procesadores Ultramic y MIC FX
(ver capítulo 3.3.1).
El botón [17] XMC ON activa el procesador Ultramic, el cual dis-
pone de un compresor de 2 bandas con expansor inclusive.
Los ajustes del procesador Ultramic se realizan en el menú
de conguración de micrófono.
El botón [18] MIC FX ON activa el procesador de efectos para la
señal de micrófono. La selección del tipo de efecto se realiza
a través del menú de conguración de micrófono.
Con el botón [19] TALK ON activas la función "talkover". Esta fun-
ción atenúa la música cuando hablas a través del micrófono,
lo cual es muy práctico para que tu voz no se pierda entre la
música. En el menú de conguración de "talkover" (ver capí-
tulo 3.3.2) puedes realizar los ajustes correspondientes.
Canal de micrófono2.2
Canal de micrófonoFig. 2.2:
DIGITAL PRO MIXER DDM4000
Elementos de control y conectores7
Sección de crossfader2.3
Sección de crossfaderFig. 2.3:
El crossfader recambiable sirve para "fundir" entre sí las [20]
señales asignadas a las secciones A y B del crossfader. La
asignación de los canales estéreo y del sampler se realiza
a través de los botones CF Assign [10] y [65].
Con el botón [21] CF ON activas el crossfader. Si no está pulsado
este botón, las señales de los canales individuales están
asignadas a las salidas principales.
En ambas secciones del crossfader hay 3 botones "kill" [22]
(HIGH, MID y LOW) que permiten atenuar o eliminar un
rango de frecuencias determinado. En el menú de congu-
ración de crossfader (ver capítulo 3.4.2) puedes activar el
modo especial X-OVER que expande considerablemente las
funciones del crossfader en conjunto con los botones "kill".
Más al respecto en el capítulo 3.4.1.
Al pulsar una vez el botón [23] FULL FREQ se cancelan las
atenuaciones del ecualizador "KILL" [22].
Con el control [24] CURVE puedes modicar modo de operación
del crossfader.
Con la función REVERSE puedes invertir el sentido del crossfader, lo que te permite conmutar rápidamente entre los canales
A y B.
REVERSE HOLD[25] invierte el sentido del crossfader (función
"Reverse") de manera permanente. El crossfader regula las
secciones A y B de manera inversa, es decir, A queda a la
derecha y B a la izquierda.
REVERSE TAP[26] activa la función "Reverse" momentánea-
mente, es decir, A y B permanecen invertidos solo mientras
mantengas pulsado el botón TAP.
Con la función BOUNCE TO MIDI CLOCK se produce un rápido
y automático fundido del crossfader al ritmo de la música (“Boun-
cing” = rebote). El reloj MIDI determina la velocidad o frecuencia
de "rebote".
Al pulsar el botón [27] BOUNCE TO MIDI CLK activas la función
"Bouncing". Mientras mantengas pulsado este botón, la señal
conmuta continuamente entre A y B al tempo determinado
mediante los botones BEAT [28].
Con los botones [28] BEAT determinas la velocidad o frecuencia
de "rebote". Esta puede variar entre 1 y 16 beats.
Estos LED indican el número de beats seleccionados.[29]
En el capítulo 3.4.3. puedes encontrar una descripción +
más detallada de esta función.
DIGITAL PRO MIXER DDM4000
Elementos de control y conectores8
Sección principal/de auriculares2.4
Sección principal/de auricularesFig. 2.4:
SALIDA PRINCIPAL:
Con el control [30] OUTPUT A determinas el nivel de la salida
A ([73]).
La salida A dispone del control [31] BALANCE para determinar la
posición de la señal en el campo sonoro estéreo.
Con el control [32] OUTPUT B determinas el nivel de la salida
B ([74]).
El medidor de nivel de 22 LED de alta resolución [33] OUTPUT LEVEL indica el nivel de la señal de la salida A (OUTPUT
A).
Botón [34] ULTRAMIZE ON/OFF: el Ultramizer es un procesador
de compresión dinámica que permite aumentar el volumen
de una señal y hacer que ésta sobresalga. En el menú de
conguración Ultramizer (ver capítulo 3.5.1) puedes hacer
ajustes al procesador Ultramizer.
Con el botón [35] LOAD puedes cargar los ajustes de usuario
("User Setting") para todo el mezclador. Al encender el mezclador se cargan automáticamente los ajustes que estaban
activos al apagarlo. Para más información acerca de cómo
guardar y cargar ajustes de usuario ve el capítulo 3.5.2.
AURICULARES
Conecta tus auriculares en la salida [36] PHONES (jack estéreo
de 6,3 mm).
El control [37] OUTPUT regula el nivel de volumen de los au-
riculares.
Con el control [38] MIX regulas el balance entre las señales PFL
y PGM (PFL = Pre Fader listening, monitorización independiente de la posición del fader de canal; PGM = programa,
señal principal). Al girar hasta el tope izquierdo escuchas
exclusivamente la señal PFL y al girar hasta el tope derecho
la señal principal. En posiciones intermedias tendrás una
mezcla de ambas señales.
El ecualizador [39] PUNCH EQ sirve de ayuda para sincronizar 2
pistas. Te puedes orientar con la caja (tarola o redoblante) y/o
el bombo. Pulsa los botones SNARE (caja) o BASS (bombo)
para aumentar la señal correspondiente en los auriculares.
Si está pulsado el botón [40] SPLIT la señal PFL solo se escu-
cha en el auricular izquierdo y la señal principal (PGM) en
el derecho.
Sección de efectos y contador BPM2.5
Contador BPM y sección de efectos (aquí: FX1)Fig. 2.5:
El DDM4000 dispone de 2 procesadores de efectos idénticos. Para
la señal de MIC(rófono) y el sampler hay, además, 2 procesadores
de efectos independientes. Todos los efectos se pueden utilizar
simultáneamente. En esta sección también están integrados el
contador BPM y el reloj MIDI.
La pantalla indica el valor del contador BPM, los nombres y [41]
parámetros de efectos y las asignaciones de canal. Y también
te permite acceder a los menús de conguración.
Con el botón [42] FX ON activas el procesador de efectos.
Pulsa el botón [43] FX ASSIGN para asignarle una señal al pro-
cesador de efectos (el botón parpadea). Las fuentes de señal
disponibles se indican en pantalla. Gira y pulsa el control
PARAMETER [45] para seleccionar la fuente deseada.
Con el control [44] DEPTH determinas la intensidad o profundidad
del efecto. Para algunos efectos puedes incluso regular la
relación entre la señal original sin efecto ("dry") y la señal
con efecto ("wet").
Para seleccionar los parámetros de efecto debes pulsar el [45]
control PARAM. Al girar el control modicas el parámetro
indicado en pantalla.
Al pulsar una vez [46] SELECT/LOW puedes seleccionar un
efecto (que se indica en pantalla). Gira y pulsa el control
[45] para cargar un preset.
Al pulsar una vez el botón PARAM/MID puedes acceder a [47]
los parámetros de efecto. Gira el control [45] para modicar
el valor del parámetro.
Pulsa [48] DEFAULT/HIGH para restablecer un preset.
Al estar activo un efecto (botón FX ON pulsado), los +
botones [46] (LOW), [47] (MID) y [48] (HIGH) funcionan
como botones tipo "kill" en la ruta del procesador de
efectos.
Dependiendo del efecto seleccionado, puedes ajustar el [49]
parámetro de tiempo con los botones BEAT. Sin embargo,
el valor no se indica en milisegundos, sino en beats.
Para ajustar el tiempo manualmente, pulsa estos botones [50]
al menos 2 veces al ritmo de la música (función TAP). Al
mantener pulsado (> 1 s) el botón AUTO BPM/TAP activas
el cálculo automático de tempo (AUTO BPM).
Gira el control [51] CONSOLE SETUP para cambiar el tempo
del reloj MIDI (si presionas y giras el control los cambios son
menos nos). Al presionar brevemente el control conrmas
el cambio. Al mantener pulsado este botón accedes a la
conguración de consola (ver capítulo 3.1).
Con el botón [52] MIDI START/STOP/ESC enciendes el reloj
MIDI.
Mediante el botón [53] ADJUST puedes transferir el tempo del
contador BPM al reloj MIDI.
Todas las funciones de la sección de efectos y el conta- +
dor BPM se describen a detalle en el capítulo 4.
DIGITAL PRO MIXER DDM4000
Elementos de control y conectores9
Sampler2.6
Sección de samplerFig. 2.6:
Pulsa el botón [54] INSERT para insertar la señal del sampler en
un canal (modo "Insert"). Si no está pulsado este botón, la
señal del sampler se mezcla con la señal del canal (modo
"Mix"). En ambos casos debes utilizar los botones REC
SOURCE para reproducir la señal. Si asignas el sampler al
crossfader se apaga el LED del botón INSERT.
En el modo de mezcla ("Mix Mode"), el control [55] VOLUME/
MIX regula el nivel del sampler, mientras que en el modo de
inserción ("Insert Mode") regula la relación entre las señales
de entrada y del sampler
Con los botones [56] REC SOURCE seleccionas el canal para
la grabación y reproducción de samples.
Pulsa el botón PFL para preescuchar la señal del sampler a [57]
través de tus auriculares.
SAMPLE LENGTH [58] te permite determinar el tiempo de gra-
bación (1 a 16 beats, o grabación innita ?).
Con [59] RECORD/IN comienzas la grabación del sampler. Selec-
ciona primero un banco de memoria. Al pulsar por segunda
vez detienes la grabación (solo en el modo ?).
Con [60] BANK ASSIGN seleccionas el banco de memoria
donde se almacenará la grabación. El botón del modo correspondiente (MODE [61]) se ilumina indicando el banco
seleccionado y que está listo para grabar.
Con los botones [61] MODE (Bank 1 y Bank 2) seleccionas el tipo
de reproducción del sampler ("Reverse" = inversa; "Loop" =
bucle). Para activar o desactivar la función de reproducción
inversa debes pulsar brevemente el botón; y para activar o
desactivar la función de bucle debes mantener pulsado el
botón unos momentos.
Botón[62] PLAY/OUT: comienza la reproducción del sample
grabado. Si está desactivada la función de bucle, el sample
se reproducirá exclusivamente mientras mantengas pulsado
el botón PLAY.
El botón [63] SMP FX ON activa el efecto de "freno" ("brake").
Pulsa el botón [64] SELECT- para determinar la duración del
efecto "brake" (1, 4 o 8 beats).
Con el botón [65] CF ASSIGN determinas a qué sección del
crossfader se asigna la señal del sampler.
Si has hecho la asignación correspondiente, puedes activar [66]
el sampler con el crossfader. Pulsa para ello el botón CF START, pero selecciona primero con BANK ASSIGN el banco
de memoria que debe reproducirse.
Entradas en la parte trasera2.7
Entradas traseras del DDM4000Fig. 2.7:
Las entradas [67] LINE sirven para conectar señales de línea
(reproductores de CD, tarjetas de sonido, cajas de ritmo,
etc.).
Las entradas [68] PHONO sirven para conectar tocadiscos.
Con el conmutador [69] PHONO/LINE puedes conmutar las en-
tradas PHONO a nivel de línea, lo que te permite conectar
también a éstas un reproductor de CD.
¡Nunca conectes fuentes de nivel de línea en la entrada +
phono de alta impedancia si no has activado el conmutador PHONO/LINE! El nivel de salida de un tocadiscos
está en el rango de los milivoltios, mientras que el de un
reproductor de CD o casetes asciende a voltios. Es decir,
el nivel de una señal de línea es hasta 100 veces más
grande que el nivel soportado por una entrada phono.
Los conectores [70] GND sirven para establecer la conexión a
tierra de los tocadiscos.
Los conectores XLR balanceados te permiten conectar [71]
micrófonos dinámicos.
Control de nivel ([72] LEVEL) para la entrada de MIC(rófono) 2.
DIGITAL PRO MIXER DDM4000
Elementos de control y conectores10
79
78
77
Entradas en la parte delantera2.8
Entradas delanteras del DDM4000Fig. 2.8:
Salidas [73] OUT A (XLR). Conecta aquí un amplicador y regula
el nivel con el control OUTPUT A [30]. En la salida SUBWO-OFER puedes conectar un subwoofer. El DDM4000 tiene
integrado un divisor de frecuencias. Para denir la frecuencia
de cruce de éste debes acceder al menú de conguración
de salida (capítulo 6.2).
Enciende los amplicadores siempre al último para evi- +
tar ruidos de conexión que puedan dañar tus altavoces.
Antes de encender los amplicadores asegúrate de
que no haya ninguna señal en el DDM4000, para evitar
sorpresas desagradables y dolorosas para el oído. Lo
mejor es que bajes todos los faders y coloques los
controles en posición neutral.
En la sección MAIN OUT están las salidas [74] OUT A, OUT B
y TAPE:
En la salida =OUT A está presente la misma señal que
en las salidas XLR [73].
En la salida =OUT B puedes conectar otro amplicador
para, por ejemplo, sonorizar la cabina de DJ u otra sección de un club o discoteca. Utiliza el control OUTPUT
B [32] para regular el nivel de la salida OUT B (inde-
pendientemente de la salida OUT A).
Conecta un grabador en la salida =TAPE para grabar tus
mezclas. El nivel de salida es independiente de OUT A y
OUT B, y lo puedes ajustar en el menú de conguración
de salida (capítulo 6.2).
DIGITAL OUT [75] es la salida digital del DDM4000. En esta
salida dispones de la señal TAPE en calidad CD (16 bits/44,1
kHz).
En el menú de conguración de salida (ver capítulo 6.2) +
puedes realizar ajustes correspondientes a la sección
de salida.
MIDI IN, OUT, THRU[76] : estos 3 conectores MIDI te permiten
conectar equipos MIDI externos y sincronizarlos con el reloj
MIDI del DDM4000.
En el capítulo 7 encontrarás más información respecto +
a las funciones MIDI del DDM4000.
Conector e interruptor de corriente2.9
Conector e interruptor de corrienteFig. 2.9:
La conexión a la red eléctrica se realiza mediante un co-[77]
nector IEC estándar. En el suministro se incluye un cable
adecuado.
PORTAFUSIBLES/SELECCIÓN DE VOLTAJE. Antes de [78]
conectar tu equipo a la red de corriente eléctrica, verica que
el indicador de voltaje concuerde con la tensión de red local.
Al reemplazar el fusible debes hacerlo por uno que reúna
exactamente las mismas características. En algunos equipos
es posible colocar el portafusibles en 2 posiciones distintas,
lo que te permite conmutar fácilmente entre tensiones de
230 V y 120 V. Atención: si deseas utilizar tu equipo fuera
de Europa, a un voltaje de 120 V por ejemplo, debes utilizar
un fusible con el valor apropiado.
Con el interruptor [79] POWER se enciende el aparato. Este
interruptor debe estar en la posición de apagado al conectar
el aparato a la red de corriente eléctrica. Al poner en funcionamiento el aparato, asegúrate de que el conector de red
sea accesible fácilmente.
Ten en cuenta que: el interruptor POWER no desconecta +
por completo el aparato de la red de corriente eléctrica.
Para desconectar el aparato de la red de corriente eléc-
trica desenchufa la clavija. Al instalar el aparato, verica
que el conector de red y la clavija estén en buen estado.
Saca el cable del enchufe si no vas a utilizar el aparato
por un periodo largo.
El número de serie del DDM4000 se encuentra en la parte inferior
del aparato.
DIGITAL PRO MIXER DDM4000
Elementos de control y conectores11
CD players
Turntables
Microphones
Drum Computer
Digital recorder
DJ Booth
Dancefloor
Ejemplo de conexión2.10
Ejemplo de conexión del DDM4000Fig. 2.10:
DIGITAL PRO MIXER DDM4000
Operación12
Operación3.
Conguración de consola3.1
En el menú de conguración de consola llevas a cabo los ajustes
básicos del DDM4000.
Pulsa el control CONSOLE SETUP 1) [51] un par de segundos.
En el centro de la pantalla se abre la lista de conguración:
Gira el control CONSOLE SETUP para seleccionar el ajuste 2)
que deseas.
Pulsa el control CONSOLE SETUP para conrmar la selec-3)
ción.
Salir del menú de conguración de consola:
Pulsa el botón ESC =[52] para salir del menú de conguración
de consola.
Algunos de los menús de conguración pueden accederse de
otras maneras. Esto aplica para los menús de conguración de
micrófono y ajustes de usuario.
Acceso al menú de conguración de micrófono:
Pulsa el botón MIC SETUP 1) [16] para acceder al menú de
conguración de micrófono.
Pulsa de nuevo el botón MIC SETUP 2) [16] para salir del menú
de conguración de micrófono.
Acceso al menú de ajustes de usuario:
Pulsa el botón LOAD 1) [35] para acceder al menú de ajustes
de usuario.
Pulsa de nuevo el botón LOAD 2) [35] para salir del menú de
ajustes de usuario.
Listas de selección en pantalla3.1.1
Además de la lista de conguración de consola que aparece en
el centro de la pantalla, las demás listas de selección cuentan
con sublistas, las cuales aparecen a la izquierda o derecha de
la pantalla.
Izquierda:
Gira el control PARAMETER izquierdo 1) [45] (en la sección FX1)
para seleccionar de la lista la función que deseas.
Pulsa el control PARAMETER izquierdo para conrmar la 2)
selección.
Derecha:
Gira el control PARAMETER derecho 1) [45] (en la sección FX2)
para seleccionar de la lista la función que deseas.
Pulsa el control PARAMETER derecho para conrmar la 2)
selección.
Operación de los canales estéreo3.2
Modos de ecualizador: SINGLE y MULTI3.2.1
El ecualizador dispone de botones de preset asignables, rotulados
P1, P2 y P3. El comportamiento de los botones depende del modo
de ecualizador seleccionado. Existen los modos sencillo ("Single")
y Multi. Por defecto el modo de ecualizador es sencillo.
Modo SINGLE:
En el modo sencillo los botones P1, P2 y P3 {6} están asignados
a una banda de frecuencia especíca (P1 = HIGH (agudos), P2 =
MID (medios), P3 = LOW (graves)). Puedes asignarle un preset a
cada uno de los controles del ecualizador. Por defecto, los botones
de preset tienen función "kill" con atenuación máxima (-? dB).
Ajustes de preset en el modo SINGLE
P1
HIGH Kill -? dB
P2
MID Kill -? dB
P3
LOW Kill -? dB
Funciones de los botones de preset en el modo SingleTab. 3.1:
La intensidad de la atenuación puede ajustarse. E incluso puedes
denir un aumento de nivel en vez de una atenuación. Por ejemplo,
si quisieras asignar a los graves un aumento (función "Punch") en
vez de una atenuación, procede de la siguiente manera:
Gira el control LOW 1) {4} hacia la derecha hasta que alcances
el aumento deseado.
Mantén pulsado el botón MODE 2) {5} y pulsa P3 {6}.
Pulsa P3 para cargar el preset. El nivel de los graves aumenta. 3)
P3 parpadea en azul.
De la misma manera puedes programar los medios y agudos
con P2 y P1.
Restablecimiento
Puedes restablecer los botones de preset a su estado original en
cualquier momento (función "Reset").
Pulsa MODE ={5} un par de segundos. A manera de conr-
mación se ilumina brevemente el LED MULTI.
Modo MULTI:
En el modo MULTI, los botones de preset no están asignados
a bandas de frecuencia individuales, sino a las 3 bandas como
ecualizador en conjunto. De esta manera puedes crear 3 ajustes
de ecualización multibanda y asignarlos a los botones de preset.
Por defecto, los botones de preset están asignados de la siguiente
manera:
Ajustes de preset en el modo MULTI
P1 Paso altoatenúa medios y graves
P2 Paso bandaatenúa agudos y graves
P3 Paso bajoatenúa agudos y medios
Funciones de los botones de preset en el modo MultiTab. 3.2:
Para activar el modo Multi pulsa el botón MODE ={5}. El LED
MULTI se ilumina.
Para crear tu propio ajuste de ecualización procede de la siguiente
manera:
Gira los controles LOW, MID y HIGH para ajustar el ecuali-1)
zador a tu gusto.
Mantén pulsado el botón MODE 2) {5} y pulsa P1 {6}.
Para cargar el preset pulsa P1. El preset de ecualizador se 3)
activa. P1 parpadea en amarillo.
Puedes guardar 2 presets de ecualizador más con P2 y P3.
Restablecimiento
Los botones de preset pueden restablecerse en cualquier momento:
Pulsa MODE un par de segundos. A manera de conrmación =
se ilumina brevemente el LED SINGLE.
En el menú de conguración de canal puedes ajustar las características del ecualizador de los canales estéreo. De la misma
manera puedes ajustar aquí un ltro subsónico para los 4 canales. Este ltro es muy útil para, por ejemplo, eliminar zumbidos
de tocadiscos.
Pulsa el control CONSOLE SETUP 1) [51] un par de segun-
dos.
Gira y pulsa el control CONSOLE SETUP para seleccionar 2)
"Channel Setup".
En la pantalla aparece el menú de conguración de canal.
El ecualizador en los canales estéreo cuenta con 3 bandas de
diferentes características. La banda media es un ltro de campana
con frecuencia central y factor de calidad (Q) ajustables. Las 2
bandas exteriores, graves y agudos, disponen de un ltro tipo
"shelving". En el menú de conguración de canal puedes realizar
los siguientes ajustes para los 4 canales:
Channel Xover (divisor de frecuencias):
LOW: Frecuencia de corte del ltro de graves. Todas las fre-
cuencias por debajo de la frecuencia seleccionada se
atenúan o aumentan.
MID:Frecuencia central de la banda de medios. Todas las
frecuencias alrededor de la frecuencia seleccionada se
atenúan o aumentan. El ancho de banda se dene con
el parámetro Mid Q (ver más abajo).
HIGH: Frecuencia de corte del ltro de agudos. Todas las
frecuencias por arriba de la frecuencia seleccionada se
atenúan o aumentan.
Pulsa el control PARAMETER izquierdo 1) [45] para seleccionar
el parámetro deseado (LOW, MID o HIGH).
Gira el control PARAMETER para modicar la frecuencia de 2)
corte o la frecuencia central del ltro.
Mid Q:
El factor Q determina la calidad del ltro. Cuanto más alto el
valor más estrecha la banda. El parámetro Mid Q afecta al ltro
de medios.
Gira el control CONSOLE SETUP =[51] para modicar el valor
del factor Q.
Subsonic Frequency (frecuencia subsónica):
Puedes ajustar la frecuencia de corte del ltro subsónico para
cada canal. Todas las frecuencias por debajo de la frecuencia
de corte se atenúan.
Pulsa el control PARAMETER derecho 1) [45] para seleccionar
el canal.
Gira el control PARAMETER para modicar la frecuencia 2)
de corte.
Salir del menú de conguración de canal:
Pulsa el botón ESC =[52] para salir del menú de conguración
de canal.
Operación del canal de micrófono3.3
Conguración de micrófono3.3.1
En el menú de conguración de micrófono puedes ajustar el
ecualizador y los efectos del canal de micrófono, así como el
procesador Ultramic. Para acceder al menú de conguración de
micrófono:
Pulsa el control CONSOLE SETUP 1) [51] un par de segun-
dos.
Gira y pulsa el control CONSOLE SETUP para seleccionar 2)
"Mic Setup".
De manera alternativa puedes acceder al menú de conguración
de canal al:
Pulsar el botón MIC SETUP =[16] en el canal de micrófono. El
botón MIC SETUP permanece iluminado mientras estés en
el menú Mic Setup.
En la pantalla aparece el menú de conguración de micrófono.
Este se divide a su vez en varios submenús. En la parte izquierda
de la pantalla aparece una lista con los distintos submenús que
están a tu disposición:
Gira el control PARAMETER izquierdo =[45] para seleccionar
el submenú que deseas.
Menú EQ Freq/Pan:
En este menú hay medidores de nivel para ambas señales de mi-
crófono. Además, puedes modicar los ajustes del ecualizador del
canal de micrófono. Asimismo puedes denir aquí la posición de
las señales en el campo sonoro estéreo y la relación entre ambas
señales de micrófono. Los parámetros disponibles son:
MIC1:medidor de nivel para el micrófono 1
MIC2:medidor de nivel para el micrófono 2
LOW: frecuencia de activación del control LOW
MID:frecuencia central del control MID
HIGH:frecuencia de activación del control HIGH
Q MID: factor Q de la banda media
Pulsa el control CONSOLE SETUP 1) [51] para seleccionar el
parámetro deseado (LOW, MID, HIGH, Q MID).
Gira el control CONSOLE SETUP para modicar el valor del 2)
parámetro seleccionado.
PAN1: posición del micrófono 1 en el campo sonoro estéreo
PAN 2: posición del micrófono 2 en el campo sonoro estéreo
OUT B: nivel de la señal de micrófono en la salida B
Pulsa el control PARAMETER derecho 1) [45] para seleccionar
el parámetro deseado (PAN 1, PAN 2, OUT B).
Gira el control PARAMETER para modicar el valor del 2)
parámetro.
DIGITAL PRO MIXER DDM4000
Operación14
Menú EQ GAIN:
En este menú puedes hacer preajustes para el ecualizador.
Estos afectan al ecualizador del canal de micrófono. Por ejemplo: si ajustas aquí una ganancia de 5 dB para los agudos, este
aumento tendrá efecto incluso cuando el control HIGH esté en
la posición central (neutral). Obviamente, al girar el control HIGH
puedes aumentar más o atenuar los agudos. Esta función puede
ser muy útil para eliminar frecuencias problemáticas o mejorar la
inteligibilidad de las voces.
MIC1 LOW-CUT:frecuencia de corte del ltro paso alto
(micrófono 1)
MIC1 LOW, MID, HIGH: preajustes del ecualizador del mi-
crófono 1
Pulsa el control CONSOLE SETUP 1) [51] para seleccionar el
parámetro deseado (LOW, MID, HIGH).
Gira el control CONSOLE SETUP para modicar el valor del 2)
parámetro seleccionado.
MIC2 LOW-CUT:frecuencia de corte del ltro paso alto
(micrófono 2)
MIC2 LOW, MID, HIGH: preajustes del ecualizador del mi-
crófono 2
Pulsa el control PARAMETER derecho 1) [45] para seleccionar
el parámetro deseado (LOW, MID o HIGH).
Gira el control PARAMETER para modicar el valor del 2)
parámetro.
ULTRAMIC 1 y 2:
El procesador Ultramic es un compresor de 2 bandas que reduce
la dinámica de la voz, atenuando los picos de señal y aumentando
las señales más suaves. Al hacer esto, la diferencia entre la señal
más fuerte y la más suave disminuye. Al dividir en 2 el rango de
frecuencias se consigue un sonido más compacto y potente sin
los efectos secundarios de un compresor, como "pumping" o
pérdida de agudos.
Los ajustes son independientes para ambas señales de micrófono.
Por lo mismo hay 2 menús Ultramic. Selecciona el menú “Ultramic
1” para el micrófono 1 y “Ultramic 2” para el micrófono 2. Los
parámetros en ambos menús son idénticos y, por lo mismo, sólo
se describen una vez.
En la pantalla hay diversos indicadores de nivel. Puedes ajustar 2
parámetros del compresor. Además, puedes cargar presets.
Indicadores:
MIC Imuestra el nivel de entrada
MIC 0muestra el nivel de salida
COMmuestra la relación de compresión para la banda de
frecuencia baja (L) o alta (H)
EXPmuestra la atenuación del expansor para la banda de
frecuencia baja (L) o alta (H)
Parámetros regulables
THRSH el umbral determina el punto de entrada en acción del
procesador Ultramic
FREQdetermina la frecuencia de división entre las bandas
de frecuencia baja y alta
EFFICla eciencia determina la relación de compresión
Pulsa el control CONSOLE SETUP 1) [51] para seleccionar el
parámetro deseado (THRSH, FREQ, EFFIC).
Gira el control CONSOLE SETUP para modicar el valor del 2)
parámetro seleccionado.
Presets Ultramic:
Puedes cargar los siguientes preajustes:
Gira el control PARAMETER derecho 1) [45] para seleccionar
el preset que deseas.
Pulsa el control PARAMETER para cargar el preset.2)
Menú MIC FX:
En el menú Mic FX seleccionas el tipo de efecto para la señal de
micrófono. Puedes elegir entre los siguientes efectos:
Gira el control PARAMETER derecho 1) [45] para seleccionar
el preset que deseas.
Pulsa el control PARAMETER para cargar el preset.2)
Puedes modicar cada uno de los efectos para adaptarlos a
tus necesidades y gustos. Para ello dispones de 2 parámetros
editables. Independientemente del efecto, el segundo parámetro
siempre regula la relación entre las señales con y sin efecto.
Descripción de efectos:
FLANGER: el efecto de anger se produce desfasando la señal.
Puedes regular la velocidad del oscilador de baja frecuencia
(LFO).
PHASER es muy similar al anger, mas la modulación es depen-
diente de la frecuencia. Puedes regular la velocidad del LFO.
DELAY produce un retraso de señal. Puedes modicar el tiempo
de retraso.
ECHO es parecido al efecto de delay, con la diferencia de que la
señal retrasada se repite varias veces.
PITCH altera el tono de la señal y, por lo mismo, la tesitura del
cantante/locutor. "Shift" regula la altura del tono.
BITCRUSHER reduce la resolución digital. Puedes regular la
resolución en bits.
REVERB es un efecto de reverberación. Dispones de 8 tipos
distintos de reverberación. Los distintos tipos de efecto de reverberación se describen en el capítulo 4.1.4.
Pulsa el control CONSOLE SETUP 1) [51] para seleccionar un
parámetro.
Gira el control CONSOLE SETUP para modicar el valor del 2)
parámetro.
Mientras mantengas abierto el menú de conguración de micrófono (el botón MIC SETUP [16] está iluminado) puedes sincronizar
el parámetro de tiempo de los efectos de anger, phaser, delay
y eco a un ritmo especíco pulsando el botón TAP izquierdo (50)
al tempo que quieras.
Salir del menú de conguración de micrófono:
Pulsa el botón ESC =[52] para salir del menú de conguración
de micrófono.
DIGITAL PRO MIXER DDM4000
Operación15
Conguración de "talkover"3.3.2
La función "talkover" es muy útil para hacer resaltar tu voz sobre
las demás señales. Para lograr este efecto, el nivel de la música
se reduce automáticamente al hablar por el micrófono. Los ajustes
de esta función se llevan a cabo en el menú de conguración de
"talkover". Para acceder al menú de conguración procede así:
Pulsa el control CONSOLE SETUP 1) [51] un par de segundos.
Gira y pulsa el control CONSOLE SETUP para seleccionar 2)
"Talk Setup".
En la pantalla aparece el menú de conguración de "talkover".
X-Over puedes brindarle a tus mezclas un sello único. El modo
X-Over puede activarse desde el menú de conguración del
crossfader.
En este menú hay medidores de nivel para ambos micrófonos. En
la parte izquierda de la pantalla aparece una lista con los distintos
submenús que están a tu disposición:
Cargar presets:
Gira el control PARAMETER izquierdo 1) [45] para seleccionar
el preset que deseas.
Pulsa el control PARAMETER para cargar el preset.2)
Edición de la función "talkover":
Puedes editar los siguientes parámetros de la función "talkover":
THRSHumbral. Si la señal de micrófono supera este umbral,
el nivel de la música se reduce.
MAX. ATT (Maximum Attenuation). Aquí puedes determinar
qué tanto se atenuará la música al utilizar el micrófono.
SPEEDregula la rapidez de la atenuación.
Pulsa el control PARAMETER derecho 1) [45] para seleccionar
el parámetro deseado (THRSH, MAX. ATT, SPEED).
Gira el control PARAMETER para modicar el valor del 2)
parámetro.
Salir del menú de conguración de "talkover":
Pulsa el botón ESC =[52] para salir del menú de conguración
de "talkover".
Operación del crossfader3.4
La función de un crossfader puede ser fácilmente deducida, incluso por principiantes. Mas el DDM4000 no sería un mezclador
digital si el crossfader no tuviera algunas funciones especiales
que no pueden realizarse tan fácilmente con un mezclador de
DJ analógico.
Modos de crossfader: KILL y X-OVER3.4.1
A la izquierda y derecha del crossfader hay 3 botones rotulados
HIGH, MID y LOW ([22]). En el modo "kill", éstos funcionan
como botones "kill", es decir, suprimen un rango de frecuencias
especíco.
Con el modo X-Over (crossover) puedes crear nuevos y espec-
taculares efectos. En este modo puedes seleccionar bandas de
frecuencia especícas en las secciones A y B del crossfader para
hacer fundidos cruzados solo en estas bandas de frecuencia. He
aquí un ejemplo de esta función:
Mueve el crossfader 1) [20] hacia la izquierda (A).
Pulsa el botón FULL FREQ 2) [23] en la sección A.
Pulsa el botón Kill 3) [22] “MID” en la sección B.
Cuando el crossfader está a la izquierda, la señal A se reproduce enteramente. Al mover el crossfader hacia la derecha, las
frecuencias medias de la señal B se funden con la señal A y los
medios de ésta última se atenúan. Los graves y agudos de la
señal A siguen escuchándose. Es decir, en la señal de salida del
mezclador tenemos ahora los graves y agudos de la señal A y los
medios de la señal B. Con el modo
Conguración del crossfader3.4.2
Para acceder al menú de conguración del crossfader:
Pulsa el control CONSOLE SETUP 1) [51] un par de segundos.
Gira y pulsa el control CONSOLE SETUP para seleccionar 2)
"Crossfader Setup".
En la pantalla aparecerá el menú de conguración del crossfa-
der:
En la parte izquierda de la pantalla denes las frecuencias de
cruce de los botones "kill". En la parte derecho seleccionas el
modo de crossfader:
XOVER CF (Crossover Center Frequency):
LOW: Frecuencia de cruce entre LOW y MID
HIGH: Frecuencia de cruce entre MID y HIGH
Pulsa el control PARAMETER izquierdo 1) [45] para seleccionar
el parámetro (LOW, HIGH).
Gira el control PARAMETER para modicar el valor del 2)
parámetro.
Modo de crossfader:
Gira el control PARAMETER derecho 1) [45] para seleccionar
el modo (KILL, X-OVER)
Pulsa el control PARAMETER para conrmar.2)
Salir del menú de conguración del crossfader:
Pulsa el botón ESC =[52] para salir del menú de conguración
del crossfader.
Bounce a reloj MIDI3.4.3
Con esta función puedes automatizar el rebote de señales ("bouncing"). Es decir, un rápido y automático fundido del crossfader al
ritmo de la música. El reloj MIDI interno debe estar activo para
utilizar esta función, ya que sirve como referencia para la velocidad
o frecuencia de rebote, la cual puede variar entre 1 y 16 beats.
Antes de activar la función "bouncing", pulsando el botón BOUNCE
TO MIDI CLK, debes ajustar la velocidad de rebote:
Activa el reloj MIDI pulsando una vez el botón MIDI START-1)
STOP [52].
Selecciona la velocidad de rebote con los botones BEAT 2) [28].
Los LED [29] indican los beats.
Pulsa ahora el botón BOUNCE TO MIDI CLK 3) [27] para activar
la función "bouncing". Si el crossfader está en la sección A,
el rebote comienza con la señal A; si el crossfader está en la
sección B, el rebote comienza con la señal B.
DIGITAL PRO MIXER DDM4000
Sección de efectos y contador BPM16
Operación de la sección principal3.5
También en la sección principal puedes encontrar algunas funciones que exceden a las de un mezclador analógico. Como,
por ejemplo, guardar y cargar ajustes enteros del mezclador;
o el procesador Ultramizer que se encarga de que tus mezclas
suenen más "gordas".
Ultramizer3.5.1
El procesador multibanda Ultramizer densica la señal de audio
de manera que el escucha percibe un aumento en el volumen
subjetivo, sin que el nivel realmente haya aumentado. Esto se
logra aprovechando al máximo la capacidad del amplicador para
que tu música se oiga más fuerte. La señal se divide en 2 bandas
de frecuencia para su procesamiento. Al dividir en 2 el rango de
frecuencias se consigue un sonido más compacto y potente sin
efectos secundarios como "pumping" o pérdida de agudos.
Activa el procesador Ultramizer pulsando una vez el botón 1)
ULTRAMIZE ON/OFF [34].
Pulsa el control CONSOLE SETUP 2) [51] un par de segundos.
Gira y pulsa el control CONSOLE SETUP para seleccionar 3)
"Ultramizer".
La pantalla cambia al menú Ultramizer. Aquí puedes modicar
ajustes y cargar y editar presets:
Cargar presets:
Gira el control PARAMETER izquierdo 1) [45] para seleccionar
el preset que deseas.
Pulsa el control PARAMETER para cargar el preset.2)
Presets Ultramizer
Gentle Boost aumento decente de volume
Boostaumento evidente de volumen
Pump
Fullmáximo aumento de volumen
Full Pump
Edición del procesador Ultramizer:
RANGE Rango de dinámica regulable. Con un valor de 10 dB,
TIMEModica la velocidad de regulación del Ultramizer.
Gira el control CONSOLE SETUP =[51] para modicar el
parámetro TIME.
Gira el control PARAMETER =[45] para modicar el parámetro
RANGE.
Salir del menú de conguración Ultramizer:
Pulsa el botón ESC =[52] para salir del menú de conguración
Ultramizer.
sensible aumento de volumen con efecto
"pump"
máximo aumento de volumen con efecto
"pump"
el aumento máximo será de 10 dB.
Al encender el mezclador se carga automáticamente el +
último preset utilizado.
Cargar presets de usuario:
Pulsa el botón LOAD 1) [35]. El botón LOAD parpadea.
En la pantalla se abre el menú de ajustes de usuario con la lista
de presets:
Gira el control PARAMETER izquierdo 2) [45] para seleccionar
un preset de usuario (o el preset por defecto).
Pulsa el control PARAMETER para cargar el preset de 3)
usuario.
Guardar ajustes de usuario:
Pulsa el botón LOAD 1) [35] para acceder a la lista de presets
en el menú de ajustes de usuario.
Pulsa el control CONSOLE SETUP 2) [51] para seleccionar
una memoria.
Pulsa el control CONSOLE SETUP para guardar el preset 3)
de usuario.
El preset por defecto (de fábrica) no puede sobrescri- +
birse.
Salir del menú de ajustes de usuario:
Pulsa el botón LOAD =[35] o el botón ESC (52) para salir del
menú de ajustes de usuario.
Operación de la sección de auriculares3.6
Puedes escuchar 2 señales distintas con los auriculares: 1. la
señal PGM (= programa), es decir la señal en la salida principal
(MAIN). 2. la señal PFL (= Pre Fader Listen): la señal individual que
puede asignarse al bus PFL con los botones {7}. La señal PFL es
independiente del fader, es decir que también puede escucharse
incluso si el fader de canal está al nivel mínimo.
Si no está pulsado el botón SPLIT [40] puedes escuchar las señales PGM y PFL en estéreo a través de los auriculares. La mezcla
de ambas señales se regula con el control MIX [38]. Si el control
está hasta el tope izquierdo escuchas exclusivamente la señal
PFL; si está hasta el tope derecho la señal principal.
Trabajar en modo Split:
Pulsa el botón SPLIT =[40] para activar este modo.
En el modo "Split" escuchas exclusivamente la señal PFL en
el auricular izquierdo y la señal PGM en el auricular derecho
(ambas en mono).
Sección de efectos y contador BPM4.
Cargar y guardar ajustes de usuario3.5.2
Una gran ventaja de los mezcladores digitales es la posibilidad
de guardar todos los ajustes del mezclador y volver a cargarlos
después con tan solo pulsar un botón. En mesas de mezclas de
estudio esta función se llama "snapshot" dado que los ajustes
son captados y guardados como una imagen instantánea. Esto te
permite ajustar el mezclador a tus gustos y necesidades y volver
a cargar todos tus ajustes en cualquier momento.
Imagínate que hay un DDM4000 en un club donde mezclan diferentes DJ. Cada DJ puede guardar sus ajustes de EQ, frecuencias
"kill", Ultramizer y efectos y cargarlos fácilmente cada vez que empiece a mezclar. Y, al mismo tiempo, cualquier DJ invitado que no
conozca el DDM4000 puede empezar a mezclar inmediatamente
sin necesidad de hacer ningún tipo de preajuste.
Sección de efectos y contador BPMFig. 4.1:
La sección de efectos y contador BPM en el centro del mezclador puede utilizarse para los canales estéreo o para la sección
principal. Ambos procesadores pueden usarse acoplados y como
procesador de efectos doble para un solo canal. Además, el canal
de micrófono y el sampler disponen de procesadores de efectos
propios, los cuales se describen en el capítulo correspondiente
(capítulos 3.3.1 y 5.4).
DIGITAL PRO MIXER DDM4000
Sección de efectos y contador BPM17
Pantalla:
En la pantalla se indica la siguiente información:
A
Aquí se muestran el tipo de efecto y los valores de parámetro.
B
Aquí se muestra la velocidad en BPM (beats por minuto).
También puedes leer aquí información acerca de la asigna-
ción de señales y la función "Tap".
C
En la parte derecha de esta sección se indica el valor en
beats por minuto del parámetro de efecto sincronizado con
el contador BPM; a la izquierda se indica la actividad de la
función "kill" en la ruta de efectos.
D
Esta información se reere al sampler o al reloj MIDI (ver
capítulo 5).
Sección de efectos4.1
Activación de efecto4.1.2
Pulsa el botón FX ON 1) [42] para activar un efecto. El botón FX
ON y los botones EFFECT/BAND [46] a [48] parpadean.
Gira lentamente el control DEPTH hacia la derecha hasta que 2)
puedas escuchar la cantidad de efecto que deseas.
Función "kill" en la ruta de efecto:
Para alterar la señal de manera muy efectiva puedes suprimir
ciertos rangos de frecuencia de la señal procesada. Esto es
posible dado que en la ruta de la señal al procesador de efectos
tienes 3 botones "kill". Si has activado un efecto y están activadas
todas las bandas de frecuencia, todos los botones EFFECT/BAND
parpadean en azul. Al pulsar estos botones puedes "matar" cada
una de las bandas de frecuencia correspondientes. El estado de
la función "kill" se indica en la pantalla.
Pulsa alguno de los botones EFFECT/BAND ( =[46], [47], [48])
al estar activo un efecto. El LED del botón correspondiente
se apaga.
Selección de efecto4.1.3
Dispones de 9 tipos de efecto distintos. La tabla de efectos en el
capítulo 4.1.4 resume los efectos disponibles y sus parámetros
regulables.
Pulsa el botón SELECT 1) [46]. En la pantalla se indican todos
los tipos de efecto.
Sección de efectos (aquí: FX 1)Fig. 4.2:
Selección de fuente de señal4.1.1
Para poder utilizar los efectos debes primero asignarle una señal
al procesador de efectos. Esta asignación también aplica para el
contador BPM. Las fuentes de señal posibles son:
INPUT 1 – INPUT 4: canales estéreo 1 a 4.
MUSIC:señal de la señal principal estéreo
CHAIN:asigna el efecto a la otra sección de efec-
tos, de manera que tienes 2 efectos, uno
tras de otro, para una misma señal.
Selección de señal para FX1:
Pulsa el botón FX1 ASSIGN 1) [43].
Gira el control PARAMETER izquierdo 2) [45] para seleccionar
una fuente de señal de la lista.
Pulsa el control PARAMETER izquierdo para conrmar la 3)
selección.
Selección de señal para FX2:
Pulsa el botón FX2 ASSIGN 1) [43].
Gira el control PARAMETER derecho 2) [45] para seleccionar
una fuente de señal de la lista.
Pulsa el control PARAMETER derecho para conrmar la 3)
selección.
Gira el control PARAMETER2) [45] para seleccionar un efec-
to.
Pulsa el control PARAMETER para cargar el efecto.3)
Descripción de efectos4.1.4
Aquí puedes encontrar una descripción de todos los efectos, incluyendo los parámetros editables. (Los parámetros sincronizables
con el contador BPM se indican en cursivas.) Las tables indican
qué elementos de control regulan qué parámetros. La edición de
efectos se describe a detalle en el capítulo 4.1.5. La edición de
parámetros sincronizables con el contador BPM se describen en
el capítulo 4.1.6.
FLANGER, PHASER, PAN:
FLANGER: el efecto de anger se produce desfasando la señal.
Puedes regular la velocidad del LFO (Low Frequency Oscillator =
oscilador de baja frecuencia), la cantidad de señal realimentada
en la entrada (Feedback), la profundidad del efecto (Depth) y
la intensidad del desplazamiento de fase en unidades rítmicas
(Phase). Con Fade puedes determinar si, una vez desactivado,
el efecto debe seguir sonando hasta que termine de resonar el
último ciclo iniciado, o si debe interrumpirse abruptamente.
PHASER es muy similar al anger mas la modulación es dependiente de la frecuencia. Puedes regular la velocidad del LFO y
la profundidad (Depth). Con Fade puedes determinar si el efecto
debe interrumpirse abruptamente o no.
PAN es un efecto que hace que la señal oscile automáticamente
de un lado a otro del campo sonoro estéreo. Gira el control DEPTH
hasta el máximo para que el efecto suene más intensamente. LFO
regula la velocidad del paneo, Depth la profundidad del efecto.
DIGITAL PRO MIXER DDM4000
Sección de efectos y contador BPM18
Parámetros de los efectos de anger, phaser y Tab. 4.1:
panning
DELAY, ECHO:
DELAY produce un retraso de señal. Puedes sincronizar el tiempo
de retraso (Time) con el contador BPM. Dispones de un efecto
de delay sencillo (Simple) y un 3-Pong-Delay que distribuye la
señal retrasada en el campo sonoro estéreo.
ECHO es parecido al efecto de delay con la diferencia de que la
señal retrasada se repite varias veces. Con Feedback determinas el número de repeticiones. Con Fade determinas si, una vez
desactivado, el efecto de eco debe interrumpirse abruptamente
(Off) o no (On).
Ambient(e) es un efecto de reverberación muy corto que permite
escuchar la forma del espacio acústico.
Box proporciona una impresión acústica sin reexiones largas.
Cathedral: reverberación larga y muy densa como de una gran
catedral; queda muy bien con baladas y canciones lentas.
Cavern(a): reverberación intensa y rica en agudos que simula una
cueva con paredes de roca.
Chamber ( = cámara) recrea la reverberación corta de un espacio
pequeño.
Chorus: reverberación densa y cálida más corta que Cathedral.
Concert simula la acústica de una sala de conciertos grande.
Echo: reverberación densa y corta con tiempos de predelay
largos.
Parámetros de los efectos de reverberaciónTab. 4.4:
FILTER:
FILTER es un efecto que se asocia mucho con música basada en
sintetizadores. Cuentas con 3 tipos de ltro distintos: paso banda,
paso bajo y paso alto. Resonance regula el aumento de nivel
alrededor de la frecuencia de ltrado, dándole más intensidad al
efecto. En el modo LFO un oscilador, LFO, regula la frecuencia
de ltrado. En el modo Manual puedes regular la frecuencia de
ltrado con el control DEPTH [44].
Parámetros de los efectos de delay y ecoTab. 4.2:
PITCHER, BITCRUSHER:
PITCHER cambia el tono de la música sin alterar el tempo. Shift
regula la altura del tono.
BITCRUSHER simula la reducción en la resolución digital de la
señal. Desde sonidos de baja delidad ("Lo-Fi") hasta sonidos
tipo juguete, todo vale.
Parámetros de los efectos pitch y bitcrusherTab. 4.3:
REVERB:
REVERB es un efecto de reverberación. Dispones de 8 tamaños
distintos de salas de reverberación. Si está activado Fade la
reverberación seguirá resonando hasta extinguirse de manera
natural, sin interrupciones abruptas.
Parámetros de los efectos de ltroTab. 4.5:
Edición de efectos4.1.5
Como ya mencionamos en el capítulo anterior, cada efecto dispone de –dependiendo del efecto– hasta 5 parámetros editables, que
permiten modicar el efecto. Uno de estos parámetros se puede
ajustar con el botón BEAT. En la mayoría de los casos, este es el
parámetro que se puede sincronizar con el contador BPM:
Parámetros de efecto:
Pulsa el botón PARAMETER 1) [47] para seleccionar un pará-
metro. Esto sólo es válido si no hay ningún efecto activado
(el botón FX ON no parpadea).
o: Pulsa el control PARAMETER [45] para seleccionar un parámetro.
Gira el control PARAMETER 2) [45] para modicar el valor del
parámetro.
DIGITAL PRO MIXER DDM4000
Sección de efectos y contador BPM19
Para avanzar al siguiente parámetro vuelve a pulsar el botón 3)
PARAMETER [45] o el control [47].
Mezcla Dry/Wet:
Gira el control MIX =[44] lentamente a la derecha para mezclar
las señales original (sin efecto, "dry") y con efecto ("wet").
Efectos sincronizables con el contador BPM4.1.6
Algunos efectos suenan más interesante cuando los parámetros
de tiempo están sincronizados con el ritmo de la música. El
DDM4000 permite esto gracias a los parámetros sincronizables
con el contador BPM.
Edición de parámetros sincronizados con el contador
BPM.
Asegúrate de que el contador BPM haya calculado el valor 1)
correcto (de ser necesario, fíjalo manualmente con la función
TAP, ver capítulo 4.2).
Modica el parámetro por pasos con los botones BEAT 2) [49].
El valor seleccionado se indica en pantalla.
DELAY, ECHO:
Para los efectos de eco y delay puedes denir el tiempo de retraso
en unidades musicales. La pantalla indica la cantidad de beats:
Beats y valores de nota para los efectos de delay y Fig. 4.3:
eco
A continuación puedes ver una analogía gráca entre beats y
notas (de algunos beats):
Parámetro LFO representado en beats y compasesFig. 4.6:
Conguración de efectos4.1.7
En el menú de conguración de efectos puedes determinar las
frecuencias de cruce entre las distintas bandas de los botones
EFFECT/BAND [46] a [48] (función "kill" en la ruta de efectos, ver
capítulo 4.1.2). Esto aplica para cada procesador por separado.
Parámetros regulables:
FX1 LOW / FX2 LOW: Frecuencia de cruce entre LOW y
MID.
FX1 HIGH / FX2 HIGH: Frecuencia de cruce entre MID y
HIGH.
Pulsa el control PARAMETER izquierdo o derecho 1) [45] para
seleccionar los parámetros del procesador FX1 o FX2, respectivamente.
Gira el control PARAMETER izquierdo o derecho para modi-2)
car el valor del parámetro seleccionado.
Representación rítmica de parámetros de delayFig. 4.4:
FLANGER, PHASER, PAN, FILTER:
Para sincronizar el ltro con el contador BPM debes estar en modo
LFO. Puedes ajustar la velocidad de modulación (LFO Speed).
Los valores 1 a 32 representan el numero de beats necesarios
para una oscilación de onda.
Beats y valores de nota para los efectos de modula-Fig. 4.5:
ción
En un contexto musical obtenemos la siguiente representación:
Contador BPM4.2
El contador BPM automático puede calcular automáticamente
el tempo de la música en BPM (beats por minuto). El valor BPM
calculado sirve como referencia para los parámetros de efectos
dependientes del tiempo y las grabaciones del sampler. El tempo
en BPM puede determinarse de manera manual o automática.
En ambos casos, el valor en BPM se indica en la sección B de
la pantalla.
Cálculo automático de beats por minuto con la función
AUTO BPM:
El contador BPM calcula el tempo de la señal de entrada, el cual
se transmite a la sección de efectos. La fuente de señal se indica
en el menú BPM. (En el capítulo 4.1.1 se describe cómo asignar
el contador BPM/sección de efectos a una señal.)
Asegúrate de que el modo “Auto BPM” está activado (por 1)
defecto lo está). En este caso se ilumina el botón AUTO
BPM [50] en amarillo y el indicador de tempo en la pantalla
parpadea.
Si está activado el modo manual "Tap" (el botón AUTO +
BPM está iluminado en azul), pulsa el botón AUTO BPM
un par de segundos para activar el modo automático.
El contador BPM calcula automáticamente el tempo de la 2)
señal. Este valor se actualiza constantemente para registrar
las variaciones de tempo.
Función TAP para determinar el tempo manualmente:
Asegúrate de que el modo "Tap" está activado. En este caso, 1)
el botón AUTO BPM/TAP [50] se ilumina en azul y el menú
BPM indica “Manual”.
DIGITAL PRO MIXER DDM4000
Sampler20
Pulsa el botón TAP 2) [50] al ritmo de la música (mínimo 2 ve-
ces). Basándose en tus pulsaciones, se calcula un valor BPM
constante. Te aconsejamos preescuchar la señal a través de
los auriculares.
Si está activado el modo "Auto BPM" (el botón AUTO +
BPM está iluminado en amarillo) prosigue con el paso
2. El modo manual se activa automáticamente al pulsar
el botón al ritmo deseado.
Al volver a pulsar el botón un par de veces puedes variar el 3)
tempo de acuerdo a tus necesidades.
Al encender el mezclador siempre está activo el modo +
Auto BPM.
Si no hay ninguna señal presente o el nivel de ésta es +
muy bajo, el valor BPM en pantalla parpadea. Además,
también se indica "Low Level" (= nivel bajo). El valor
BPM también parpadea cuando el contador no puede
identicar correctamente el tempo (la pantalla indica
"Uncertain" = incierto)
Reloj MIDI4.3
El reloj MIDI sirve como referencia para la función de rebote,
"Bounce". Además, el valor del reloj MIDI se transmite a equipos
externos a través de la salida MIDI. Esto te permite sincronizar
el DDM4000 con equipos externos que puedan interpretar esta
señal de reloj MIDI, como cajas de ritmo.
Sampler5.
Sección de samplerFig. 5.1:
Sección del contador BPMFig. 4.7:
Para activar y desactivar el reloj MIDI debes pulsar el =
botón [52].
Además de determinar y ajustar el tempo del reloj MIDI también
puedes, alternativamente, sincronizarlo con alguno de los contadores BPM:
MIDI BPM:
En el modo MIDI BPM, la pantalla indica “MIDI BPM” en el centro
de la pantalla, por debajo del indicador de BPM del reloj MIDI.
Para ajustar el tempo, gira el control CONSOLE SETUP [51]. Si
pulsas y giras el control al mismo tiempo puedes hacer cambios
de valor más grandes más rápidamente.
FX1/FX2 BPM:
Para transferir el valor de alguno de los contadores BPM al reloj
MIDI pulsa el botón ADJUST correspondiente [53]. Si pulsas el
botón BEAT izquierdo, el reloj MIDI adopta el valor del contador
BPM izquierdo. Al pulsar el botón BEAT derecho, el tempo adoptado corresponde al contador BPM derecho. La pantalla indica
“FX1 BPM” y “FX2 BPM”, respectivamente.
Si deseas determinar el tempo manualmente, ignorando los contadores BPM, gira el control CONSOLE SETUP. También puedes
transferir el tempo del reloj MIDI a los contadores BPM. Mantén
pulsado el botón ADJUST [53] izquierdo o derecho (o ambos al
mismo tiempo) y selecciona con el control CONSOLE SETUP [51]
el tempo deseado. Esta función es muy útil cuando quieres asignar
un efecto a un canal que está congurado como controlador MIDI
y, por lo mismo, no puedes usar la función "Auto BPM".
Un sampler (= muestreador) te permite grabar y reproducir señales
de audio. El DDM4000 te permite grabar y reproducir 2 pistas,
sin importar si se trata de secuencias o frases cortas, bucles de
batería o partes más largas de una canción. Como fuente de señal
puedes utilizar cualquiera de las señales internas del mezclador:
los canales estéreo y mono o la mezcla principal. La duración
máxima de grabación es de 32 segundos. Las muestras ("samples") grabadas pueden reproducirse de distintas maneras: como
bucle nito o innito, una sola vez, hacia adelante o hacia atrás.
Grabación de samples5.1
Selecciona una fuente de sonido con los botones REC 1)
SOURCE [56]. Arriba de los LED REC SOURCE se indica
la fuente de señal:
Fuentes de señal:
1, 2, 3, 4: canales estéreo 1, 2, 3 o 4
MIC:canal de micrófono
MST:mezcla principal
Ajusta el tiempo de grabación deseado con los botones 2)
SAMPLE LENGTH [58]. La duración puede ser de 1 a 16
beats o “?” (grabación innita).
El sampler se sincroniza con el reloj MIDI. Es decir, el +
tiempo de grabación real depende del tempo en beats
por minuto de éste.
Selecciona el banco de memoria con BANK ASSIGN 3) [60]. El botón MODE [61] del banco seleccionado se ilumina
en amarillo indicando que está preparado para grabar.
Pulsa el botón RECORD/IN 4) [59] para co menza r la
grabación.
La gr abaci ón final izará de spués de tr anscu r rida la 5)
cantidad de beats especicada.
o
DIGITAL PRO MIXER DDM4000
Sampler21
Detén la grabación innita (6) ?) pulsando el botón PLAY/OUT
[62] o volviendo a pulsar el botón REC.
Para las grabaciones innitas ( +?) el tiempo de grabación
se dene pulsando los botones RECORD/IN [59] y PLAY/
OUT [62]. Si el modo de bucle ("Loop") está activado, el
sampler empieza a reproducir la grabación inmediatamente después de pulsar el botón PLAY/OUT.
Capacidad de memoria:
El tiempo de grabación máximo para los 2 bancos de memoria es
de 32 segundos en total. La grabación termina automáticamente
cuando la memoria está llena.
La duración del sample y el tiempo de grabación restante se
indican en el menú "Sampler Mix".
Reproducción de samples5.2
Gira el control VOLUME/MIX 1) [55] hasta la posición central.
Pulsa el botón PLAY para comenzar la reproducción.2)
Vuelve a pulsar PLAY para detener la reproducción.3)
Función de inserción5.2.1
La reproducción de un sample puede ser en modo Mix o Insert.
En ambos casos, el sample se reproduce en el canal seleccionado con los botones REC SOURCE [56]. O puede asignarse
a la mezcla principal. Si la reproducción es en el modo Mix, el
sample se mezcla con la señal del canal correspondiente o puede
ser asignado al crossfader. En el modo Insert el sample hace un
fundido cruzado con la señal del canal seleccionado.
Si deseas utilizar el modo =Mix, el botón INSERT [54] no debe estar pulsado (el LED del botón debe estar apagado). El control VOLUME/MIX [55] funge como fader de canal (volumen)
del sample al mezclarlo con la fuente de señal. Para asignar
el sample al crossfader pulsa el botón CF ASSIGN [65].
Pulsa el botón INSERT =[54] para reproducir el sample en el modo Insert . El control VOLUME/MIX [55] funge ahora como
control de fundido ("Mix"). Si reproduces el sample mientras el
control está girado hasta el tope derecho, solo escucharás el
sample. Conforme vayas girando el control hacia la izquierda,
el sample se funde con la señal del canal seleccionado.
La asignación del sample al crossfader solo es posible +
en el modo Mix. En cuanto pulsas el botón CF ASSIGN
[65] se desactiva automáticamente la función Insert.
Activación vía crossfader5.2.3
Con la función de activación vía crossfader puedes comenzar la
reproducción de un sample con el crossfader. Para poder utilizar
esta función debes asignar el sample al crossfader.
Pulsa el botón CF ASSIGN para asignar el sampler a alguna 1)
de las secciones del crossfader (A o B).
Pulsa CF START para activar la función de activación vía 2)
crossfader.
Pulsa el botón BANK ASSIGN para seleccionar el banco 3)
de memoria que debe reproducirse vía el crossfader.
El sample empieza a reproducirse en cuanto muevas el crossfader
hacia la sección a la que ha sido asignado el sampler.
Inexión de tono5.2.4
La función de inexión de tono te permite cambiar la velocidad de
reproducción del sampler para ajustarlo al tempo de la música.
Para ello tienes 2 posibilidades:
Gira el control BPM Adjust para modicar permanentemente 1)
la velocidad de reproducción del sampler. Al girar a la derecha
aumenta el tempo, a la izquierda disminuye.
Los botones ADJUST cumplen con las funciones “Bend +” y 2)
“Bend –”. Al presionar estos botones modicas la velocidad de
manera instantánea, lo que te permite acercarte rápidamente
al tempo de una pista en reproducción.
Efecto del sampler5.3
El sampler dispone de un efecto de "freno" ("brake"). Éste simula
el frenado total de un tocadiscos. Puedes determinar la duración
del "frenado" a 1, 4 o 8 beats.
Pulsa el botón BANK ASSIGN para seleccionar el banco de 1)
memoria que debe ser procesado por el efecto.
Pulsa repetidamente el botón SELECT 2) [64] para seleccionar
la duración del efecto, la cual se indica en la pantalla.
Pulsa el botón SMP FX ON 3) [63] para activar el efecto.
El botón parpadea.
Después de que la reproducción del sampler se ha detenido por
completo (los botones SMP FX ON y PLAY/OUT del banco selec-
cionado parpadean) debes pulsar una vez más SMP FX ON para
desactivar el efecto y que comience de nuevo la reproducción.
Pulsa el botón SMP FX ON para reiniciar la reproducción.4)
Reproducción inversa y en bucle5.2.2
Con los botones MODE de los bancos 1 y 2 [61] puedes denir
el modo de reproducción. Procede como se indica a continuación
para seleccionar el modo de reproducción para cada banco:
REVERSE (inversa):
Pulsa el botón MODE brevemente para conmutar al modo de 1)
reproducción inversa. El LED REVERSE se ilumina. Al pulsar
PLAY el sample se reproduce al revés.
Pulsa brevemente el botón MODE de nuevo. El LED REVER-2)
SE se apaga. El sample se reproduce de manera normal.
LOOP (bucle innito)
Pulsa el botón MODE aproximadamente un segundo para des-1)
activar el modo de bucle. El LED LOOP se apaga. El sample se
reproduce mientras mantengas pulsado el botón PLAY. Esta
forma de reproducción es ideal para samples breves.
Pulsa de nuevo el botón MODE aproximadamente un segun-2)
do para activar el modo de bucle. El LED LOOP se ilumina.
Al pulsar el botón PLAY el sample se reproduce en bucle
innitamente.
DIGITAL PRO MIXER DDM4000
DDM4000 como controlador MIDI22
OUTPUT
SETUP
SUB-OUT S/PDIF
TAPE/
MONO
OFF
ON
MODE
FREQ GAINGAIN
FULL-FREQ
CROSSOVER
-6.0dB -3.0dB 55Hz
OUT B
USB-MIDI Interface*
MIDI IN/OUT/THRU
Otros ajustes6.
Cargar ajustes de fábrica6.1
Pulsa el botón LOAD 1) [35]. La pantalla cambia al menú de ajus-
tes de usuario ("User Setup"). El botón LOAD se ilumina.
Gira el control PARAMETER izquierdo 2) [45] para seleccionar
el preset de fábrica ("Factory Preset").
Pulsa el control PARAMETER izquierdo para conrmar la 3)
selección.
Pulsa los botones LOAD 4) [35] o ESC (52) para salir del menú
de ajustes de usuario.
Conguración de salida6.2
Pulsa el control CONSOLE SETUP un par de segundos.1)
Gira y pulsa el control CONSOLE SETUP para seleccionar 2)
"Output Setup". La pantalla indica el menú de conguración
de salida:
En el menú de conguración de salida puedes realizar los siguientes ajustes:
Mono:
Con esta función conmutas las salidas OUT B [74] a mono.
Gira el control PARAMETER izquierdo 1) [45] para seleccionar
ON (activado) u OFF (desactivado).
Pulsa el control PARAMETER izquierdo para conrmar.2)
MODE:
Las salidas A [73] pueden utilizarse conjuntamente con la salida
de subwoofer. Para ello se dividen las frecuencias más bajas de
la salida principal (función de divisor de frecuencias).
FULL-FREQ:
CROSSOVER: a través de la salida de subwoofer se transmite
Gira el control CONSOLE SETUP 1) [51] para seleccionar el
modo (FULL-FREQ, CROSSOVER).
Pulsa el control CONTROL SETUP para conrmar.2)
SUB-OUT:
Aquí ajustas la frecuencia de cruce y el nivel de la salida de
subwoofer
FREQ: frecuencia de cruce entre SUB y MAIN OUT
GAIN: nivel de la salida SUB OUT
TAPE/S/PDIF:
El nivel de las salidas de cinta y S/PDIF puede regularse por
separado.
Pulsa el control PARAMETER derecho para seleccionar el 1)
parámetro deseado (FREQ, GAIN o TAPE/S/PDIF GAIN)
Gira el control PARAMETER para modicar el valor.2)
Pulsa el botón ESC =[52] para salir del menú de conguración
de salida.
Pulsa el botón LOAD 1) [35]. En la pantalla aparece el menú
de ajustes de usuario.
Gira el control PARAMETER 2) [45] derecho para modicar el
contraste.
Pulsa el botón LOAD para salir del menú de ajustes de =
usuario.
a través de la salida MAIN OUT A [73] se transmite la señal entera (cubriendo todo el espectro
de frecuencia, incluyendo graves). En la salida
de subwoofer está la señal de subwoofer.
la señal de subwoofer. A través de la salida
MAIN OUT A se reproducen todas las frecuencias por arriba de la frecuencia de corte.
Contraste de pantalla6.3
DDM4000 como controlador MIDI7.
Puedes utilizar el DDM4000 para controlar secuenciadores software y software de DJ al asignar algunas funciones del software
a secciones especícas del mezclador que funcionan como
controlador MIDI. La transmisión de información se da a través
de la interfaz MIDI [76]. Para conectar el ordenador al mezclador
necesitas una interfaz MIDI. Actualmente puedes conseguir interfaces MIDI USB muy baratas.
*no incluido
Conexión del DDM4000 a un ordenadorFig. 7.1:
Protocolo MIDI7.1
La información se transmite en formato MIDI. Los controles y
faders transmiten mensajes MIDI de cambio de control (CC,
Control Change) y los botones mensajes de nota (ver tabla 10.2).
La asignación de funciones del software a elementos de control
del mezclador se realiza desde el software. La mayoría de los
programas disponen de una función de aprendizaje ("learn") que
facilita mucho la asignación.
La transmisión de información MIDI también se puede dar en direc-
ción contraria, mas está limitada a los LED. Esto te permite saber
el estado de las funciones del software mediante las indicaciones
de los LED en el DDM4000. En este caso, el DDM4000 recibe
mensajes de cambio de control (CC) del ordenador. Cada LED del
DDM4000 está asignado a un número de mensaje de cambio de
control (ver tabla 10.3). Al transmitir el valor 0 (cero) se apaga el
LED y al transmitir un 1 (uno), o un valor mayor, se ilumina.
Conguración MIDI general7.2
Todos los ajustes MIDI se realizan en el menú de conguración
MIDI.
Pulsa el control CONSOLE SETUP 1) [51] un par de segun-
dos.
Gira y pulsa el control CONSOLE SETUP para seleccionar 2)
"MIDI Setting". La pantalla indica el menú de conguración
MIDI.
En este menú puedes realizar los siguientes ajustes:
Ajuste del canal MIDI (7.2.1) =
Volcado MIDI ("dump") (7.2.2) =
Conguración del canal de micrófono, sampler y crossfader =
como controladores MIDI (7.3)
Conguración de los canales estéreo como controladores =
MIDI (7.4)
DIGITAL PRO MIXER DDM4000
Instalación23
Punta
Malla
Aislamiento
Punta
Malla
Pulsa el botón ESC 3) [52] para salir del menú de conguración
MIDI.
Si quieres que tus ajustes puedan volver a cargarse en el +
mezclador la próxima vez que lo enciendas debes guardarlos en un preset de usuario (ver capítulo 3.5.2).
Selección de canal MIDI7.2.1
Aquí determinas el canal MIDI a través del cual el DDM4000
transmite mensajes de control. El dispositivo receptor debe estar
ajustado al mismo canal.
Abre el menú de conguración MIDI (ver capítulo 7.2)1)
Pulsa el control PARAMETER izquierdo 2) [45] para seleccionar
el canal MIDI.
Pulsa el botón ESC 3) [52] para salir del menú de conguración
MIDI.
Volcado MIDI ("dump")7.2.2
Al hacer un volcado MIDI se transmiten todos los valores momentáneos de los controladores. Esto permite comparar los ajustes del
DDM4000 con los del ordenador o dispositivo externo.
Abre el menú de conguración MIDI (ver capítulo 7.2)1)
Pulsa el control PARAMETER izquierdo 2) [45] para comenzar
el volcado MIDI. Una vez terminado el volcado, el DDM4000
vuelve al menú de conguración MIDI.
Pulsa el botón ESC 3) [52] para salir del menú de conguración
MIDI.
Pulsa el botón ESC +[52] para salir del menú de con-
guración MIDI. Dependiendo de los ajustes del fader de
canal y del ecualizador, ¡pueden producirse aumentos
imprevistos de nivel al activar y/o desactivar la función
de controlador MIDI! Gira los controles OUTPUT de
las secciones principal y de auriculares hasta el tope
izquierdo antes de activar esta función.
Instalación8.
Las entradas y salidas del DDM4000 de BEHRINGER son a través de conectores tipo RCA. La salida de auriculares cuenta con
conector jack estéreo. Las entradas de micrófono son a través
de conectores XLR.
Asegúrate de que la instalación y operación del equipo +
las lleven a cabo exclusivamente personal cualicado.
Cerciórate de que durante la instalación y operación del
equipo, el usuario mantenga suciente contacto físico a
tierra, ya que las cargas electrostáticas pueden afectar
el funcionamiento de la unidad.
Conguración del canal de micrófono, sam-7.3
pler y crossfader como controladores MIDI
El canal de micrófono, el sampler y la sección de crossfader pue-
den congurarse para ser utilizados como controladores MIDI.
Abre el menú de conguración MIDI (ver capítulo 7.2)1)
Gira el control CONSOLE SETUP 2) [51] para seleccionar la
sección del mezclador deseada (MIC, SAMPLER, CROSSFA-
DER).
Pulsa el control CONSOLE SETUP para conrmar la selec-3)
ción. Todos los LED de la sección se apagan.
Pulsa el botón ESC 4) [52] para salir del menú de conguración
MIDI.
Particularidades del crossfader
Si denes la sección de crossfader como controlador MIDI ya no
podrás asignarle a ésta los canales estéreo. Los botones "Assign"
no tendrán función alguna. La asignación de señales es igual
que cuando el crossfader está desactivado, es decir, las señales
se asignan a la mezcla principal. De igual manera, las funciones
"CF Assign" y "CF Start" del sampler no pueden utilizarse. La
asignación de la señal del sampler se realiza a través del botón
REC SOURCE.
Conguración de los canales estéreo como 7.4
controladores MIDI
Si conguras alguno de los 4 canales estéreo como controlador
MIDI el fader de canal {8}, los controles de EQ {4} y los botones
"kill" {5} y {6} transmiten mensajes MIDI al ser accionados. Ob-
viamente puedes seguir reproduciendo música a través del canal,
mas las funciones de ecualizador, el fader de canal y la función
"CF Assign" son inservibles. Si hay una señal de audio en el canal
seleccionado, ésta se envía intacta (sin ser procesada ni sufrir
ajustes de nivel) a la mezcla principal. Si no deseas que el audio
se envíe a la mezcla principal puedes silenciar la señal.
Abre el menú de conguración MIDI (ver capítulo 7.2)1)
Gira el control PARAMETER derecho 2) [45] para seleccionar
el canal estéreo (y, en caso de desearlo, la función de si-
lencio).
Pulsa el control PARAMETER para conrmar la selección. Los 3)
LED de los botones del canal seleccionado se apagan.
Canal estéreo, graves -? dB/+12 dB
Canal estéreo, medios -? dB/+12 dB
Canal estéreo, agudos -? dB/+12 dB
Canal de micrófono, graves -12 dB/+12 dB, tipo "shelving"
Canal de micrófono, medios -12 dB/+12 dB, campana
Canal de micrófono, agudos -12 dB/+12 dB, tipo "shelving"
PROCESADOR DE EFECTOS DIGITAL
DSP 2 procesadores analógicos Blackn
Convertidor AD/DA Sigma-Delta de 24 bits/sobremues-
Frecuencia de muestreo 44,1 kHz
Pantalla cristal líquido (LCD), 320 x 40 pixels
Interfaz MIDI conectores DIN de 5 polos In/Out/
GENERAL
Respuesta en frecuencia
Mic 25 Hz - 20 kHz, +0/-3 dB
Phono 20 Hz - 20 kHz, +0/-3 dB
Línea 20 Hz - 20 kHz, +0/-3 dB
Relación señal a ruido (S/N)
Mic > 87 dB
Phono > 83 dB
Línea > 102 dB
Distorsión (THD) < 0,009 % (Line - OUT A)
Diafonía > -80 dB / 1 kHz (línea)
SUMINISTRO DE CORRIENTE
Tensión de red
100 V~, 50/60 Hz T 1 A H 250 V
120 V~, 60 Hz T 1 A H 250 V
220 V~, 50/60 Hz T 1 A H 250 V
230 V~, 50 Hz T 1 A H 250 V
Consumo de potencia máx. 20 W
Conector de corriente Conector IEC estándar
DIMENSIONES/PESO
Dimensiones
(alt. x anch. x prof.) aprox. 110 mm x 320 mm x 392 mm
Peso aprox. 4,2 kg
BEHRINGER se esfuerza constantemente por mantener los más altos estándares
profesionales. Como resultado de estos esfuerzos, algunos productos pueden sufrir
modicaciones sin previo aviso. Las especicaciones y apariencia pueden variar de las
arriba mencionadas y/o mostradas.
máx. 260 mW @ 100 Ω/1 % THD
treo 128x/Cirrus
Thru
Las especicaciones técnicas y apariencia del equipo están sujetas a cambios sin previo
aviso. La información aquí contenida es correcta hasta el momento de impresión. Todas
las marcas comerciales mencionadas (excepto BEHRINGER, el logotipo de BEHRIN-
GER y JUST LISTEN) pertenecen a sus respectivos propietarios y no están aliadas
a BEHRINGER. BEHRINGER no es responsable de la veracidad y/o exactitud de la
información, descripciones e ilustraciones aquí contenidas. Los colores y especicaciones pueden variar ligeramente del producto. Los productos se venden exclusivamente
a través de nuestros distribuidores autorizados. Los distribuidores y comerciantes no
actúan en representación de BEHRINGER y no tienen autorización alguna para vincular a
BEHRINGER en ninguna declaración o compromiso explícito o implícito. La reproducción
total o parcial del contenido de este manual, por cualquier medio electrónico o impreso,
incluyendo fotocopias y cualquier otro tipo de registro, debe contar con la autorización
expresa de BEHRINGER International GmbH.
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.
BEHRINGER International GmbH, Hanns-Martin-Schleyer-Str. 36-38,