Bartscher 1317003 Operating instructions [es]

ES
LIBRETTO ISTRUZIONI PER L’INSTALLAZIONE
L’USO E LA MANUTENZIONE DELLE GRIGLIE
PIETRA LAVICA A GAS
INSTRUCTION AND MAINTENANCE MANUAL
FOR VULCANIC-ROCK GRILLS
MANUEL D’INSTRUCTIONS POUR L’UTILISA-
TION ET L’ENTRETIEN
DES GRILLES EN PIERRE DE LAVE
LAVASTEINGRILL
MANUAL DE INSTRUCCIONES PARA EL USO Y
EL MANTENIMIENTO DE LAS PARRILLAS DE
PIEDRA LÁVICA
1317003
1317003
COD.: ZSL1501
0705
REV. 01 / 2007
SUMARIO
1. INSTALACIÓN ................................................................................................................................ Pag. 30
1.1 ADVERTENCIAS IMPORTANTES ...................................................................................................................................... Pag. 30
1.2 COLOCACIÓN .................................................................................................................................................................... Pag. 30
1.3 EVACUACIÓN DE LOS PRODUCTOS DE COMBUSTIÓN ............................................................................................... Pag. 31
1.4 CONEXIÓN DEL GAS ........................................................................................................................................................ Pag. 31
PRESCRIPCIONES PARA LA INTALACIÓN .......................................................................................................................Pag. 31
COMPROBACIONES QUE HAY QUE REALIZAR ANTES DE LA INSTALACIÓN .............................................................Pag. 31
CONTROL DE LA POTENCIA TÉRMICA ............................................................................................................................Pag. 31
CONTROL DE LA PRESIÓN DEL GAS .............................................................................................................................Pag. 32
1.5 CONEXIÓN CON UN GAS DISTINTO .............................................................................................................................. Pag. 32
2. INSTRUCCIONES DE USO ............................................................................................................ Pag. 34
2.1 PUESTA EN FUNCIONAMIENTO ...................................................................................................................................... Pag. 34
2.2 REGULACIÓN .................................................................................................................................................................... Pag. 34
3. LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO ..................................................................................................... Pag. 35
3.1 MANTENIMIENTO ORDINARIO ......................................................................................................................................... Pag. 35
3.2 MANTENIMIENTO EXTRAORDINARIO ............................................................................................................................. Pag. 35
3.3 ELEMENTOS DE CONTROL Y DE SEGURIDAD .............................................................................................................. Pag. 35
3.4 GESTIÒN DE CÓS ............................................................................................................................................................. Pag. 35
TABLAS DATOS TÉCNICOS PARRILLAS PIEDRA LÁVICA GAS CATEGORÍA II2H3+ ........................................................ Pag. 36
1. INSTALACIÓN
1.1 ADVERTENCIAS IMPORTANTES
Leer atentamente el presente manual ya que ofrece indicaciones importantes por lo que se refi ere a la seguridad de la instalación, de su utilización y de mantenimiento del aparato. Conservar cuidadosamente este manual para cualquier consulta por parte de los operadores. En caso de desplazar el equipo, adjuntar el manual (solicitar una nueva copia al revendedor autorizado o directa­mente a la empresa constructora si fuese necesario).
• Las operaciones de instalación, las posibles adaptaciones a otros tipos de gas, la puesta en marcha y la eliminación de los inconvenientes en las instalaciones deberán ser realizadas únicamente por personal cua­lifi cado, según las reglas y normas en vigor.
• La instalación debe ser utilizada únicamente por personal adecuadamente formado para ello y sólo con el fi n para el que ha sido construida, es decir, la cocción de alimentos.
• En caso de avería o funcionamiento inadecuado desactivar el aparato. Para cualquier reparación ponerse en contacto únicamente con un centro de asistencia técnica autorizado por el constructor y exigir piezas de recambio originales.
• Estas instrucciones son válidas sólo en el país cuya sigla aparece en la placa de datos del equipo.
• El no respetar las instrucciones presentes en este manual puede comprometer la seguridad del equipo.
El equipo es conforme a los requisitos fundamentales de la Directiva Gas 90/396/CEE y por lo tanto está dotado de un certifi cado de control CE expedido por Organismo notifi cado.
Este cumple las prescripciones de las siguientes normas sobre el gas:
- EN 203 + sucesivas actualizaciones;
- EN437 + sucesivas actualizaciones.
Para la instalación deben respetarse las prescripciones de seguridad en vigor.
1.2 COLOCACIÓN
Sacar el aparato de su embalaje, comprobar su integridad, y colocarlo en su lugar habiendo comprobado previa­mente la nivelación. Si el aparato se coloca cerca de una pared infl amable, mantener una distancia de seguridad no inferior a 10cm. Si la pared es refractaria e incombustible, la parrilla se puede apoyar contra la pared. Si la parrilla no se inastala en batería, hay que fi jarla al suelo con las correspondientes abrazaderas en dotación con el aparato. Quitar la película protectora despegándola lentamente para evitar que queden restos del adhesivo.
No obstruir las aberturas o ranuras de aspiración o eliminación del calor, y colocar el aparato bajo una campana de aspiración que debe ser instalada según las normas.
Pag. 30
1.3 EVACUACIÓN DE LOS PRODUCTOS DE COMBUSTIÓN
Los aparatos deberán ser ubicados en locales adecuados para la evacuación de los productos de combustión conforme a las normas de instalación. Nuestros aparatos tienen la clasifi cación de tipo A y no están prepara­dos para ser conectados a un conducto de evacuación de los productos de combustión. Estos aparatos deben descargar los productos de la combustión en unas campanas o similar conectadas a una chimenea efi ciente o directamente al exterior. En ausencia de soluciones de este tipo, se permite utilizar un aspirador de aire conectado directamente con el exterior, cuya potencia no sea inferior a la requerida. En cualquier caso, si se tuviese que optar por la evacuación forzada, deberá interrumpirse inmediatamente el suministro de gas si la aspiración descendiera por debajo de los valores indicados. La readmisión del gas en los quemadores se realiza manualmente.
1.4 CONEXIÓN DEL GAS
PRESCRIPCIONES PARA LA INSTALACIÓN
Las operaciones de instalación, las posibles adaptaciones a otros tipos de gas, la puesta en funcionamiento y la solución de los incovenientes de las instalaciones, deben ser realizadas únicamente por personal cualifi cado, según los reglamentos y las normas en vigor. Las instalaciones del gas, las conexiones eléctricas y los locales en los que se instalarán los aparatos deben ser conformes a los reglamentos y normas vigentes. En especial, hay que tener en cuenta que el aire necesario para la combustión de los quemadores es de 2m3/h por kW de potencia instalada. Deben respetarse las normas para la prevención de accidentes y las normas de seguridad antincendio y antipá­nico en los locales abiertos al público.
COMPROBACIONES QUE HAY QUE REALIZAR ANTES DE LA INSTALACIÓN
La instalación está dotada de una placa con los datos técnicos (Fig.1) y de otra placa con las advertencias para la instalación en los principales idiomas europeos. También sobre el embalaje aparece una placa suplementaria con los datos para los que está predispuesta la máquina y el país de destino.
Fig. 1
Controlar sobre la placa técnica situada en el interior de la puerta o sobre el lado izquierdo que el aparato haya sido probado y homologado para el tipo de gas de que dispone el usuario. Controlar que los inyectores montados en el aparato correspondan al tipo de gas disponible. Comprobar con los datos de la placa técnica que la capacidad del reductor de presión sea sufi ciente para alimentar el aparato (Fig.
1). El aparato ha sido regulado en la fábrica para funcionar con gas G20 con una presión de 20mbares. Evitar la interposición de reductores de sección entre el reductor y el aparato. Es aconsejable montar un fi ltro de gas antes del regulador de presión para garantizar un buen funcionamiento.
CONTROL DE LA POTENCIA TÉRMICA
Durante la primera instalación y cada vez que se realice un servicio de mantenimento o adaptación a otro tipo de gas, es necesario medir la capacidad térmica nominal. Esta medida se puede hacer usando el método volumétrico con la ayuda de un cuenta-litros y de un cronómetro. Después de haber comprobado la presión de la conexión y el diámetro de los inyectores (que debe aparecer impreso sobre el mismo inyector), medir la capacidad térmica horaria del gas y comparar este dato con el que aparece en la tabla 2 de los datos técnicos en la voz “consumo de gas”. Se admite una tolerancia del ±5% del valor nominal.
Pag. 31
El aparato deberá alimentarse con uno de los gases cuyas características y presión se indican en la siguiente tabla: Conectar el aparato a un tubo especial para gas con una sección interior que no sea inferior a 16mm de diámetro para co­nexiones de G1/2” y para conexiones de G3/4” de diámetro no inferior a los 20mm.
El racor tiene que ser de metal y el tubo puede ser fi jo o fl exible pero siempre de metal. Tener cuidado para que el tubo metálico fl exible de conexión con el racor de gas no toque partes recalentadas de la parrilla ni que esté enroscado. Utilizar abrazaderas conforme a las normas de instalación. Colocar una llave de paso entre la red del gas y cada aparato que se pueda maniobrar fácilmente para cerrar y abrir el gas (el diámetro interno no debe ser inferior al del tubo de racor).Tras realizar la conexión a la red del gas es necesario comprobar que no haya escapes de gas en las juntas ni en los racores. Utilizar para ello agua con jabón o un producto espumoso especial para detectar las pérdidas.
NO USAR NUNCA CERILLAS ENCENDIDAS.
SAGEDSOPIT.rabmNENóISERP
.MONNIMXAM
02GONATEMSAG027152
13/03G.L.P.G73/03-8252/0254/53
CONTROL DE LA PRESIÓN DEL GAS
La presión del gas de alimentación debe medirse a la altura de la toma de presión (Ref. B) tras haber quitado el tornillo (Rif. A). Conectar a la toma de presión un medidor por medio de un tubo fl exible (por ejemplo, un manómetro de líquido, con una resolución mínima de 0,1mbar) y medir la presión a la entrada mientras funciona el aparato. Si el valor de la presión no está comprendido dentro de los límites inferior y superior que se indican en la tabla, no se podrá instalar el aparato. Apagar el aparato, desconectar el manómetro, volver a poner el tornillo sin olvidarse de colocar la arandela (Ref. C) y ponerse en contacto con el suministrador de gas para comprobar la presión de la red. Para ello podría ser necesario introducir un regulador de presión antes del aparato..
Fig. 2
1.5 CONEXIÓN CON UN GAS DISTINTO
SUSTITUCIÓN INYECTOR QUEMADOR PRINCIPAL (Fig. 3)
A Tuerca de jación portainyector B Inyector C Manguito regulación aire primario D Tornillo sujeta-manguito
- Abrir la puerta o puertas.
- Extraer las bandejas recoge-grasa.
- Desenroscar los tornillos que sujetan el panel de mandos anterior y desconectar los cables eléctricos del encendido piezoeléctrico.
- Desenroscar los inyectores principales (Ref.B) y sustituirlos con los que corresponden al tipo de gas presente. El diámetro del inyector está impreso sobre el mismo en centésimas de milímetro y se puede comprobar también en la tabla de datos técnicos.
D
C
B
A
H
Fig. 3
Pag. 32
REGULACIÓN AIRE PRIMARIO QUEMADOR PRINCIPAL (Fig. 3)
- Quitar el tornillo de fi jación (Ref. D) del manguito de regulación de aire primario (Ref. C).
- Colocar el manguito (Ref. C) a la distancia “H” en función del tipo de gas instalado (ver la tabla de datos técnicos en el apartado “aire primario”).
- Poner de nuevo el tornillo de fi jación (Ref. D).
- Sellar con pintura el componente regulado para evitar cualquier manipulación.
NOTA: se considera que el aire primario está regulado de forma exacta cuando se garantiza con seguridad que la llama no se despega con el quemador en frío y no se produzca un retorno de la llama con el quemador en caliente.
SUSTITUCIÓN INYECTOR QUEMADOR PILOTO (Fig. 4)
Fig. 4
- Quitar el tapón de rosca (Ref. 1), extraer el inyector y susti­tuirlo con el que corresponde al tipo de gas elegido.
- Montar de nuevo el tapón de rosca (Ref. 1).
- Comprobar la hermeticidad del tapón con un producto espu­moso.
REGULACIÓN DEL MÍNIMO (Fig. 5)
Fig. 5
1
1
Una vez fi nalizada la conversión o la adaptación para cada tipo de gas, es OBLIGATORIO pegar la placa correspondiente, que se facilita junto a los inyectores, encima de la placa técnica.
Quitar el mando y el frontal. Para la regulación del mínimo hay que intervenir sobre el tor­nillo de by-pass. Al desenroscar el tornillo la llama aumenta, y al enroscarlo la llama disminuye. Para regularlo correctamente proceder de la siguiente manera: Si se utiliza gas GPL girar hasta el fi nal el tornillo del mínimo. Para el gas G20: regular el tornillo de by-pass hasta alcanzar un mínimo correcto comprobando que la llama en el mínimo sea estable en toda la superfi cie del quemador y que, al pasar de la posición de máximo a la de mínimo, no se apague la llama ni se produzcan retornos de llama.
Una vez fi nalizadas las operaciones para la transformación del tipo de gas, comprobar la hermeticidad de las partes que se han desmontado mediante la prueba de las pompas de jabón o con los productos espumosos aconsejados: está prohibido el uso de llamas para detectar las fugas de gas.
Antes de entregar el aparato al usuario es necesario:
- comprobar que funcione correctamente;
- comunicar al usuario las instrucciones de uso.
Pag. 33
2. INSTRUCCIONES DE USO
El aparato sólo se podrá destinar al uso para el que ha sido expresamente concebido. Cualquier otro uso se considera improprio. Vigilar el aparato mientras esté funcionando.
2.1 PUESTA EN FUNCIONAMIENTO
Antes de poner en funcionamiento el aparato por primera vez, es necesario quitar todo el material de embalaje y limpiar cuidadosamente la parrilla para eliminar las grasas industriales de protección como se indica a conti­nuación:
- limpiar la parrilla utilizando un detergente líquido.
- Enguajar con abundante agua limpia.
- Comprobar que las piedras lávicas estén distribuidas uniformemente sobre la parrilla de sostén.
- Comprobar que no haya objetos cerca del aparato que obstaculicen el fl ujo de aire necesario para la combu­stión y que el local esté sufi cientemente ventilado.
- Comprobar la efi cacia de los dispositivos de evacuación de humos (campana, colector de escape, etc...).
- Antes de poner en marcha el aparato, poner un poco de agua en la bandeja recoge-grasa. Esto facilitará las sucesivas operaciones de limpieza.
- Es aconsejable usar guantes cuando se trabaja sobre el aparato.
2.2 REGULACIÓN
Los mandos (Fig. 6) de las llaves quemadores tienen cuatro posiciones:
cerrado
llama al máximo
llama al mínimo
encendido/ llama piloto
Fig. 6
ENCENDIDO DE LOS QUEMADORES
- Abrir la llave general del gas situada fuera del aparato.
- Apretar y girar el mando desde la posición “cerrado” hasta la posición “encendido /llama piloto” y al mismo tiempo apretar varias veces el botón de encendido piezoeléctrico situado en el hueco detrás de la portezuela hasta que se encienda el quemador piloto. La llama piloto se puede controlar desde la mirilla de inspección del panel de mandos.
Cuando se pone en marcha por primera vez, hay que mantener apretado el mando durante aproximadamente
10 seg. para que la llama piloto se mantenga encendida. Al soltarlo, el quemador piloto debe permanecer encendido; en caso contrario, repetir la operación.
- Para encender el quemador principal, girar el mando del gas desde la posición “encendido/llama piloto” hasta la de “llama al máximo”. Después, si es necesario, girar el mando hasta la posición “llama al mínimo” para seleccionar un tipo de cocción más lento y económico.
APAGADO
- Para apagar respectivamente el quemador principal y después el piloto, poner el mando del gas primero en la posición de “encendido/llama piloto” y después en la de “cerrado”.
- Al fi nalizar una jornada de trabajo, cerrar la llave de interceptación del gas situado fuera del aparato.
ATENCIÓN: por lo que se refi ere a la cantidad exacta de piedras vulcánicas, consultar la tabla de datos técni­cos.
Pag. 34
3. LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO
3.1 MANTENIMIENTO ORDINARIO
Al terminar una jornada de trabajo es necesario limpiar el aparato, tanto por motivos de higiene como para evitar averías. No limpiar el aparato con chorros de agua directos o de alta presión y no usar estropajos de hierro, cepillos ni rascadores de acero común. Se puede usar lana de acero inoxidable, frotándola en el sentido del satinado. No
dejar durante mucho tiempo restos de alimentos ácidos (limón, vinagre, etc....) sobre las partes de acero. Sobre
las superfi cies de acero utilizar agua templada con jabón, enjuagar bien y secar con un paño suave. Para que se mantenga el brillo, limpiar de vez en cuando con POLISH líquido, fácil de encontrar. Limpiar a menudo la parrilla usando un paño húmedo; no usar detergentes con cloro (lejía, ácido cloríhdrico, etc...) aunque estén diluidos. Posteriormente ponerla en funcionamiento durante algunos minutos poniendo los mandos al máximo para secarla lo antes posible. Las piedras lávicas se pueden lavar sumergiéndolas en agua hirviendo y separándolas de las acumulaciones de grasa. No lavar la encimera ni el suelo con ácido muriático.
CAJÓN RECOGE-CENIZAS Tiene que ser controlado y vaciado a menudo mientras se usa.
3.2 MANTENIMIENTO EXTRAORDINARIO
Periódicamente (por lo menos una vez al año y dependiendo de la frecuencia con que se usa), someter el aparato a un control completo que incluya también un examen de la hermeticidad del circuito del gas, la comprobación de la integridad de los componentes y el posible engrasado de las llaves si es difícil maniobrarlas. Ponerse en contacto con un técnico especializado que tenga los requisitos profesionales necesarios. Para ello es aconsejable estipular un contrato de mantenimento con un centro autorizado por la empresa.
3.3 ELEMENTOS DE CONTROL Y DE SEGURIDAD
En el caso de que no se utilice el aparato durante una larga temporada o en caso de que no funcione o funcione de forma irregular, es necesario cerrar la llave de paso del gas fuera del aparato. Todos los componentes del aparato sometidos a usura se pueden alcazar fácilmente desde la parte anterior del aparato abriendo la puerta o quitando el frontal. Todos los racores se obtienen mediante tuerca y bicono, por lo que es necesario tener el máximo cuidado cuando se manipulen dichos componentes; en el caso de que se dañen durante las fases de desmontaje y/o montaje, hay que sustituir el componente con otro nuevo.
3.4 GESTIÒN DE CÓS
La sustitución de las piezas de recambio debe ser efectuada únicamente por el per­sonal del centro de asistencia autorizado. Para identifi car los códigos de las piezas de recambio, utilizar la lista que aparece al lado o ponerse en contacto con el servicio de asistencia que se encargará de identifi ­carlos y de enviar regularmente por escrito el pedido a la empresa constructora indicando claramente el modelo del equipo, el número de matrícula, la tensión de alimentación y la frecuencia, además del código y la descri­pción de las piezas interesadas.
Tipo de componente GG740 GG780 GG940 GG980
Quemador principal 2010923 2010923 2010924 2010924
2011297 2011321 2011341 2011369 Encendido piezo 6010047 6010047 6010047 6010047 Termopar 6010055 6010055 6010055 6010055 Bujía encendido 6010087 6010087 6010087 6010087 Cable de encendido 6050610 6050610 6050610 6050610 Llave de paso gas 7060012 7060012 7060012 7060012 Quemador piloto 7090028 7090028 7090028 7090028
Pag. 35
TABLA DATOS TÉCNICOS PARRILLAS PIEDRA LÁVICA GAS CATEGORÍA II2H3+
Combust.
LA EMPRESA CONSTRUCTORA NO SE HACE RESPONSABLE DE LOS DAÑOS DEBIDOS A UNA INSTA­LACIÓN INCORRECTA, UTILIZACIÓN INCORRECTA DEL APARATO, INADECUADO MANTENIMIENTO, INCUMPLIMEINTO DE LAS NORMAS VIGENTES Y USO INCOMPETENTE.
EL CONSTRUCTOR SE RESERVA EL DERECHO DE MODIFICAR SIN PREVIO AVISO LAS CARACTERÍSTI­CAS DE LOS APARATOS PRESENTADOS EN ESTA PUBLICACIÓN.
Pag. 36
Loading...