Autodesk AutoCAD 2006 User Manual [es]

AutoCAD
®
Manual del usuario
2006
Febrero 2005
Copyright © 2005 Autodesk, Inc.
Reservados todos los derechos
AUTODESK, INC. SUMINISTRA ESTOS MATERIALES "TAL COMO ESTÁN" Y, SALVO EN LO ESPECIFICADO EN EL CONTRATO DE LICENCIA ADJUNTO, SU SUMINISTRO NO IMPLICA NINGÚN TIPO DE GARANTÍA, NI EXPRESA NI IMPLÍCITA, INCLUYENDO ­PERO SIN LIMITARSE A ELLAS- LAS RELATIVAS AL CUMPLIMIENTO DE CRITERIOS COMERCIALES Y A LA ADECUACIÓN A PROPÓSITOS PARTICULARES.
AUTODES, INC. NO ACEPTA EN NINGÚN CASO RESPONSABILIDADES ANTE NADIE POR DAÑOS PARTICULARES, INDIRECTOS, DERIVADOS O FORTUITOS, QUE SE PUEDAN ORIGINAR EN RELACIÓN CON, O COMO RESULTADO DE LA COMPRA O USO DE ESTOS MATERIALES. INDEPENDIENTEMENTE DE LA FORMA DE ACCIÓN, LA RESPONSABILIDAD ÚNICA Y EXCLUSIVA DE AUTODESK, INC. NO PODRÁ SUPERAR EL PRECIO PAGADO POR LA COMPRA DE LOS MATERIALES AQUÍ DESCRITOS.
Autodesk, Inc. se reserva el derecho a revisar y mejorar sus productos como estime conveniente. Esta publicación define el estado de este producto en el momento de su publicación y podría no corresponder a versiones futuras del mismo.
Marcas comerciales de Autodesk
Las siguientes son marcas registradas de Autodesk, Inc. en EE.UU. y en otros países: 3D Studio, 3D Studio MAX, 3D Studio VIZ, 3ds max, ActiveShapes, ActiveShapes (logotipo), Actrix, ADI, AEC-X, ATC, AUGI, AutoCAD, AutoCAD LT, Autodesk, Autodesk Envision, Autodesk Inventor, Autodesk Map, Autodesk MapGuide, Autodesk Streamline, Autodesk WalkThrough, Autodesk World, AutoLISP, AutoSketch, backdraft, Biped, bringing information down to earth, Buzzsaw, CAD Overlay, Character Studio, Cinepak, Cinepak (logotipo), cleaner, Codec Central, combustion, Design Your World, Design Your World (logotipo), EditDV, Education by Design, gmax, Heidi, HOOPS, Hyperwire, i-drop, IntroDV, lustre, Mechanical Desktop, ObjectARX, Physique, Powered with Autodesk Technology (logotipo), ProjectPoint, RadioRay, Reactor, Revit, VISION*, Visual, Visual Construction, Visual Drainage, Visual Hydro, Visual Landscape, Visual Roads, Visual Survey, Visual Toolbox, Visual Tugboat, Visual LISP, Volo, WHIP! y WHIP! (logotipo).
Las siguientes son marcas comerciales de Autodesk, Inc. en EE.UU. y en otros países: AutoCAD Learning Assistance, AutoCAD LT Learning Assistance, AutoCAD Simulator, AutoCAD SQL Extension, AutoCAD SQL Interface, AutoSnap, AutoTrack, Built with ObjectARX (logotipo), burn, Buzzsaw.com, CAiCE, Cinestream, Civil 3D, cleaner central, ClearScale, Colour Warper, Content Explorer, Dancing Baby (imagen), DesignCenter, Design Doctor, Designer's Toolkit, DesignKids, DesignProf, DesignServer, Design Web Format, DWF, DWFit, DWG Linking, DXF, Extending the Design Team, GDX Driver, gmax (logotipo), gmax ready (logotipo), Heads-up Design, jobnet, mass, ObjectDBX, onscreen onair online, Plasma, PolarSnap, Productstream, Real-time Roto, Render Queue, Visual Bridge, Visual Syllabus y Where Design Connects.
Marcas de Autodesk Canada Inc.
Las siguientes son marcas registradas de Autodesk Canada Co. en EE.UU. y/o Canadá y en otros países: discreet, fire, flame, flint, flint RT, frost, glass, inferno, MountStone, riot, river, smoke, sparks, stone, stream, vapour, wire.
Las siguientes son marcas comerciales de Autodesk Canada Co., en EE.UU., Canadá y otros países: backburner, Multi-Master Editing.
Marcas registradas de terceros
Los demás nombres de modelos, productos y marcas pertenecen a sus respectivos propietarios.
Referencias a programas informáticos de terceros
ACIS Copyright © 1989-2001 Spatial Corp. Partes con Copyright © 2002 Autodesk, Inc. Copyright © 1997 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos. Flash ® es una marca registrada de Macromedia, Inc. en EE.UU. y/o en otros países. International CorrectSpell™ Spelling Correction System © 1995 de Lernout & Hauspie Speech Products, N.V. Reservados todos los derechos. InstallShield™ 3.0. Copyright © 1997 InstallShield Software Corporation. Reservados todos los derechos. Los colores PANTONE ® mostrados en la aplicación de software o en la documentación de usuario pueden no corresponder con los colores
estándar PANTONE. Consulte las publicaciones actuales de colores PANTONE para ver el color con exactitud. PANTONE ® y otras marcas comerciales de Pantone, Inc. son propiedad de Pantone, Inc. © Pantone, Inc., 2002 Pantone, Inc. es el propietario de los derechos de los datos de color y/o software otorgados con licencia a Autodesk Inc. para ser distribuidos
únicamente de forma conjunta con otros productos de software de Autodesk. El software y/o los datos de color de PANTONE no se copiarán en un disco ni en la memoria más que como parte de la ejecución de este producto de Autodesk.
Partes de este programa tienen Copyright © 1991-1996 Arthur D. Applegate. Reservados todos los derechos. Algunas partes de este programa informático están basadas en el trabajo del Independent JPEG Group. RAL DESIGN © RAL, Sankt Augustin, 2002 RAL CLASSIC © RAL, Sankt Augustin, 2002 La representación de colores RAL se efectúa con la aprobación de RAL Deutsches Institut für Gütesicherung und Kennzeichnung e.V. (Instituto
Alemán RAL de Garantía y Certificados de Calidad, Asociación Registrada), D-53757 Sankt Augustin." Tipos de letra Bitstream ® typeface library copyright 1992. Typefaces de Payne Loving Trust © 1996. Reservados todos los derechos. Publicación de:
Autodesk, Inc. 111 McInnis Parkway San Rafael, CA 94903 EE.UU
12345678910

Contenido

Capítulo 1 Cómo buscar la información necesaria . . . . . . . . . . . . . . 1
Instalación del producto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
Utilización del sistema de ayuda de una manera eficaz . . . . . . . . . . 3
Búsqueda de información en la Ayuda . . . . . . . . . . . . . . . . 3
Utilización de la ficha Búsqueda de la Ayuda . . . . . . . . . . . . 5
Utilización de la ficha Consulta de la Ayuda . . . . . . . . . . . . 7
Organización de los temas de Ayuda . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
Utilización de la flecha arriba para navegar por los temas de la
Ayuda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
Impresión de los temas de la Ayuda . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
Visualización y ocultación de la ventana Contenido . . . . . . . 10
Ayuda adicional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
Uso de la Ayuda rápida en la Paleta de información . . . . . . . . . . . 11
Aprendizaje del producto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
Visite el Centro de suscripciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
Introducción al Centro de suscripciones . . . . . . . . . . . . . . 14
Recepción de anuncios y actualizaciones de productos . . . . . . . . . 16
Introducción al Centro de comunicaciones . . . . . . . . . . . . 16
Personalización de las opciones de actualización y
anuncios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
Recepción de notificaciones de información nueva . . . . . . . . 19
Visualización de la sección Léame del producto . . . . . . . . . . . . . 20
Parte 1 Interfaz del usuario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
Capítulo 2 Menús, barras de herramientas y paletas de herramientas . . . 23
Paletas de herramientas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
Creación y uso de herramientas a partir de objetos e
imágenes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
Creación y uso de herramientas de comando . . . . . . . . . . . 30
Modificación de los parámetros de la paleta de
herramientas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
Control de las propiedades de las herramientas . . . . . . . . . 34
Personalización de las paletas de herramientas . . . . . . . . . . 39
Organizar paletas de herramientas . . . . . . . . . . . . . . . . 42
Cómo guardar y compartir paletas de herramientas . . . . . . . 47
Barras de herramientas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48
Barra de menús . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
Menús contextuales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
Menú de referencia a objetos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
Creación de grupos de barras de herramientas y un menú
propios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
Capítulo 3 Ventana de comandos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
Introducción de comandos en la línea de comando . . . . . . . . . . 58
Introducción de variables de sistema en la línea de comando . . . . . 60
Exploración y edición en la ventana de comandos . . . . . . . . . . . 61
Cómo pasar de los cuadros de diálogo a la línea de comando y
viceversa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63
Fijación, cambio de tamaño y ocultación de la ventana de
comandos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64
Capítulo 4 DesignCenter . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67
Introducción a DesignCenter . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68
Descripción de la ventana de DesignCenter . . . . . . . . . . . . . . 68
Acceso a los contenidos con DesignCenter . . . . . . . . . . . . . . . 71
Adición de contenidos con DesignCenter . . . . . . . . . . . . . . . . 74
Recuperación de contenidos desde la Web con DesignCenter
Online . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79
Introducción a DesignCenter Online . . . . . . . . . . . . . . . 79
Tipos de contenido de DesignCenter Online . . . . . . . . . . . 82
Recuperación de contenido de la Web . . . . . . . . . . . . . . 83
Capítulo 5 Personalización del entorno de dibujo . . . . . . . . . . . . . 87
Definición de las opciones de la interfaz . . . . . . . . . . . . . . . . 88
Personalización del inicio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93
Guardado y restablecimiento de perfiles . . . . . . . . . . . . . . . . 96
Uso de espacios de trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98
Capítulo 6 Dispositivos señaladores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103
Botones de los dispositivos señaladores . . . . . . . . . . . . . . . . 104
Tableros digitalizadores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107
Parte 2 Inicio, organización y guardado de dibujos . . . . . . . . . . . 109
Capítulo 7 Inicio de un dibujo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111
Inicio de un dibujo con los valores por defecto . . . . . . . . . . . . 112
Utilización de un asistente para iniciar un dibujo . . . . . . . . . . . 114
Utilización de un archivo de plantilla para iniciar un dibujo . . . . . 115
Especificación de unidades y formatos de unidades . . . . . . . . . . 118
Determinación de las unidades de medida . . . . . . . . . . . 118
Establecimiento de convenciones de unidades lineales . . . . . 120
Definición de convenciones de unidades angulares . . . . . . . 123
Adición de información de identificación a los dibujos . . . . . . . . 124
Capítulo 8 Abrir o guardar un dibujo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127
Apertura de un dibujo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128
Apertura de parte de un dibujo de gran tamaño (carga parcial) . . . . 130
Trabajo con varios archivos abiertos . . . . . . . . . . . . . . . . . . 132
Guardado de un dibujo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133
Búsqueda de archivos de dibujo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137
Definición de rutas de búsqueda, nombres y ubicaciones de
archivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 138
Capítulo 9 Reparación, restitución o recuperación de archivos de
dibujo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141
Reparación de un archivo de dibujo dañado . . . . . . . . . . . . . 142
Creación y restitución de archivos de copia de seguridad . . . . . . . 144
Recuperación de un fallo del sistema . . . . . . . . . . . . . . . . . 146
Capítulo 10 Mantenimiento de normas en los dibujos . . . . . . . . . . . 149
Presentación general de las normas de CAD . . . . . . . . . . . . . . 150
Definición de las normas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 152
Verificación de dibujos en busca de violaciones de normas . . . . . . 155
Conversión de los nombres de capas y las propiedades . . . . . . . . 162
Conversión de capas para que cumplan las normas establecidas
para los dibujos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 163
Visualización de las capas de dibujo seleccionadas . . . . . . . 164
Limpieza de capas sin referencia . . . . . . . . . . . . . . . . . 165
Parte 3 Control de las vistas de dibujos . . . . . . . . . . . . . . . . . 167
Capítulo 11 Modificación de las vistas en dos dimensiones . . . . . . . . 169
Encuadre de una vista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 170
Ampliación de una vista (hacer zoom) . . . . . . . . . . . . . . . . . 171
Encuadre y ampliación en la ventana Vista aérea . . . . . . . . . . . 174
Guardado y restablecimiento de vistas . . . . . . . . . . . . . . . . . 178
Capítulo 12 Definición de vistas 3D . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 183
Introducción a la definición de vistas 3D . . . . . . . . . . . . . . . 184
Visualización de proyecciones paralelas en 3D . . . . . . . . . . . . 184
Introducción a la visualización de proyecciones paralelas en
3D . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 184
Selección de vistas 3D predefinidas . . . . . . . . . . . . . . . 185
Definición de vistas 3D con valores de coordenadas o
ángulos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 185
Cambio a una vista del plano XY . . . . . . . . . . . . . . . . 187
Cambio dinámico de las vistas 3D . . . . . . . . . . . . . . . . 188
Visualización de vistas en perspectiva . . . . . . . . . . . . . . . . . 190
Definición interactiva de vistas 3D (Órbita 3D) . . . . . . . . . . . . 192
Descripción general de Órbita 3D . . . . . . . . . . . . . . . . 192
Definición de las opciones de visualización de gráficos 3D
(Órbita 3D) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 193
Definición de luces y materiales (Órbita 3D) . . . . . . . . . . 193
Localización de la posición de la cámara (Órbita 3D) . . . . . . 194
Utilización de los comandos de Órbita 3D . . . . . . . . . . . 196
Ajuste de planos delimitadores (Órbita 3D) . . . . . . . . . . . 205
Capítulo 13 Presentación de varias vistas en espacio modelo . . . . . . . 209
Definición de las ventanas gráficas del espacio modelo . . . . . . . . 210
Selección y utilización de la ventana gráfica actual . . . . . . . . . . 212
Guardado y restablecimiento de las especificaciones de ventanas
gráficas en la ficha Modelo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 214
Parte 4 Elección de un proceso de trabajo antes de comenzar . . . . . 217
Capítulo 14 Creación de dibujos de una sola vista (espacio modelo) . . . 219
Inicio rápido a los dibujos en espacio modelo . . . . . . . . . . . . . 220
Dibujo, escala y anotaciones en espacio modelo . . . . . . . . . . . 220
Capítulo 15 Creación de presentaciones de dibujo con varias vistas (espacio
papel) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 225
Inicio rápido a las presentaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 226
Descripción del proceso de la presentación . . . . . . . . . . . . . . 226
Utilización del espacio modelo y el espacio papel . . . . . . . . . . . 227
Trabajo en la ficha Modelo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 227
Trabajo en una ficha de presentación . . . . . . . . . . . . . . 228
Acceso al espacio modelo desde una ventana gráfica de
presentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 234
Creación y modificación de ventanas gráficas de presentación . . . . 236
Control de vistas en las ventanas gráficas de presentación . . . . . . 240
Escala de vistas en las ventanas gráficas de presentación . . . . 240
Control de la visibilidad en las ventanas gráficas de
presentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 242
Inutilización de capas específicas en una ventana gráfica
de presentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 243
Tramado de objetos en ventanas gráficas de
presentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 247
Activación o desactivación de ventanas gráficas de
presentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 248
Atribución de escalas a tipos de línea en ventanas gráficas de
presentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 250
Alineación de las vistas en ventanas gráficas de
presentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 251
Giro de las vistas en ventanas gráficas de presentación . . . . . 254
Reutilización de presentaciones y parámetros de las
presentaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 255
Capítulo 16 Trabajo con planos en un conjunto de planos . . . . . . . . . 259
Inicio rápido a los conjuntos de planos . . . . . . . . . . . . . . . . 260
Descripción de la interfaz del Administrador de conjuntos de
planos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 260
Creación y gestión de un conjunto de planos . . . . . . . . . . . . . 262
Creación de un conjunto de planos . . . . . . . . . . . . . . . 263
Organización de un conjunto de planos . . . . . . . . . . . . . 267
Creación y modificación de planos . . . . . . . . . . . . . . . 270
Inclusión de información en planos y conjuntos de
planos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 279
Publicación, transferencia y archivado de conjuntos de planos . . . . 282
Utilización de conjuntos de planos en un equipo . . . . . . . . . . . 287
Parte 5 Creación y modificación de objetos . . . . . . . . . . . . . . . 291
Capítulo 17 Control de las propiedades de los objetos . . . . . . . . . . . 293
Información general de Propiedades de objetos . . . . . . . . . . . . 294
Visualización y modificación de las propiedades de los objetos . . . . 294
Copia de propiedades de un objeto a otro . . . . . . . . . . . . . . . 298
Utilización de capas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 299
Información general de las capas . . . . . . . . . . . . . . . . 299
Utilización de capas para manejar estructuras complejas . . . . 300
Creación de capas con nombre . . . . . . . . . . . . . . . . . 303
Modificación de los parámetros y las propiedades de las
capas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 306
Ordenación y aplicación de filtros a la lista de capas . . . . . . 310
Almacenamiento y restablecimiento de parámetros de
capas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 316
Trabajo con colores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 320
Definición del color actual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 320
Cambio del color de un objeto . . . . . . . . . . . . . . . . . . 323
Libros de colores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 325
Trabajo con tipos de línea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 327
Introducción a los tipos de líneas . . . . . . . . . . . . . . . . 327
Carga de tipos de línea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 328
Definición del tipo de línea actual . . . . . . . . . . . . . . . . 330
Cambio del tipo de línea de un objeto . . . . . . . . . . . . . . 332
Control de la escala del tipo de línea . . . . . . . . . . . . . . 334
Visualización de tipos de líneas en polilíneas y segmentos
cortos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 335
Control de los grosores de línea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 336
Introducción a los grosores de línea . . . . . . . . . . . . . . . 337
Visualización del grosor de línea . . . . . . . . . . . . . . . . . 339
Definición del tipo del grosor de línea . . . . . . . . . . . . . . 340
Cambio del grosor de línea de un objeto . . . . . . . . . . . . 341
Control de las propiedades de visualización de ciertos objetos . . . . 342
Control de la visualización de polilíneas, sombreados, rellenos
de degradado, grosores de línea y texto . . . . . . . . . . . . 342
Control de la visualización de objetos solapados . . . . . . . . 344
Capítulo 18 Utilización de herramientas de precisión . . . . . . . . . . . 347
Utilización de coordenadas y de sistemas de coordenadas . . . . . . 348
Introducción a la especificación de coordenadas . . . . . . . . 348
Introducción de coordenadas bidimensionales . . . . . . . . . 350
Introducción de coordenadas cartesianas . . . . . . . . . 350
Introducción de coordenadas polares . . . . . . . . . . . 352
Introducción de coordenadas 3D . . . . . . . . . . . . . . . . 354
Introducción de coordenadas cartesianas 3D . . . . . . . 355
Introducción de coordenadas cilíndricas . . . . . . . . . 356
Introducción de coordenadas esféricas . . . . . . . . . . 358
Control del sistema de coordenadas personales (SCP) en
2D . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 359
Definición de planos de dibujo en 3D (SCP) . . . . . . . . . . . 363
Utilización de los sistemas de coordenadas universales
y personales en 3D . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 363
Control del sistema de coordenadas personales (SCP) en
3D . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 365
Asignación de orientaciones del sistema de coordenadas
personales a las ventanas gráficas . . . . . . . . . . . . . . . 369
Control de la visualización del icono del sistema de
coordenadas personales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 371
Uso de la entrada dinámica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 373
Desplazamiento del cursor a ubicaciones de objetos (referencias a
objetos) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 380
Utilización de las referencias a objetos . . . . . . . . . . . . . . 380
Definición de ayudas visuales para referencias a objetos
(AutoSnap) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 383
Modificación de las referencias a objetos . . . . . . . . . . . . 385
Restricción del movimiento del cursor . . . . . . . . . . . . . . . . . 387
Ajuste de la rejilla y la referencia a rejilla . . . . . . . . . . . . 387
Uso del bloqueo ortogonal (modo Orto) . . . . . . . . . . . . . 390
Uso del rastreo polar y PolarSnap . . . . . . . . . . . . . . . . 391
Bloqueo de un ángulo para un punto (ángulo) . . . . . . . . . 394
Combinación o desfase de puntos y coordenadas . . . . . . . . . . . 395
Combinación de valores de coordenadas (Filtros de
coordenadas) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 395
Rastreo de puntos de objetos (Rastreo de referencias a
objetos) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 397
Especificación de distancias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 400
Introducción directa de distancias . . . . . . . . . . . . . . . . 401
Desfase desde puntos de referencia temporales . . . . . . . . . 401
Especificación de intervalos en objetos . . . . . . . . . . . . . 402
Introducción a la definición de intervalos en
objetos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 402
Precisión de intervalos graduales en objetos . . . . . . . . 403
División de objetos en segmentos iguales . . . . . . . . . 404
Extracción de información geométrica de los objetos . . . . . . . . . 405
Obtención de distancias, ángulos y emplazamientos de
puntos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 406
Obtención de información de área . . . . . . . . . . . . . . . 407
Uso de una calculadora . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 411
Utilización de la calculadora rápida . . . . . . . . . . . . . . . 411
Presentación general de la calculadora rápida . . . . . . . 411
Acceso a la calculadora rápida y descripción de su
funcionamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 415
Introducción, evaluación y recuperación de
expresiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 418
Conversión de unidades de medida . . . . . . . . . . . . 424
Creación y utilización de las variables de la
calculadora . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 425
Uso de la calculadora de la línea de comando . . . . . . . . . . 429
Capítulo 19 Dibujo de objetos geométricos . . . . . . . . . . . . . . . . 433
Dibujo de objetos lineales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 434
Dibujo de líneas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 434
Dibujo de polilíneas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 435
Dibujo de rectángulos y polígonos . . . . . . . . . . . . . . . . 440
Dibujo de objetos de líneas múltiples . . . . . . . . . . . . . . 442
Dibujo de bocetos a mano alzada . . . . . . . . . . . . . . . . 445
Dibujo de objetos curvos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 448
Dibujo de arcos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 448
Dibujo de círculos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 453
Dibujo de arcos de polilínea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 455
Dibujo de arandelas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 459
Dibujo de elipses . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 460
Dibujo de splines . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 463
Dibujo de geometría de construcción y referencia . . . . . . . . . . . 465
Dibujo de puntos de referencia . . . . . . . . . . . . . . . . . 465
Dibujo de líneas auxiliares y rayos . . . . . . . . . . . . . . . . 466
Creación y combinación de áreas (regiones) . . . . . . . . . . . . . . 469
Creación de objetos 3D . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 472
Información general de los objetos 3D . . . . . . . . . . . . . 472
Adición de altura 3D a los objetos . . . . . . . . . . . . . . . . 474
Creación de modelos alámbricos . . . . . . . . . . . . . . . . . 475
Creación de superficies . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 477
Creación de sólidos 3D . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 487
Creación de nubes de revisión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 497
Capítulo 20 Creación y utilización de bloques (símbolos) . . . . . . . . . 501
Información general de bloques . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 502
Creación y almacenamiento de bloques . . . . . . . . . . . . . . . . 502
Almacenamiento y referencia a bloques . . . . . . . . . . . . . 502
Creación de bloques en un dibujo . . . . . . . . . . . . . . . . 503
Creación de bibliotecas de bloques . . . . . . . . . . . . . . . 505
Creación de archivos de dibujo para utilizarlos como
bloques . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 506
Uso de las paletas de herramientas para organizar los
bloques . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 509
Adición de comportamiento dinámico a los bloques . . . . . . . . . 509
Introducción rápida a la creación de bloques dinámicos . . . . 509
Presentación general de los bloques dinámicos . . . . . . . . . 510
Uso del Editor de bloques . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 514
Presentación general del Editor de bloques . . . . . . . . 514
Uso de las paletas de creación de bloques . . . . . . . . . 519
Cómo se muestran los objetos en el Editor de
bloques . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 521
Adición de elementos dinámicos a los bloques . . . . . . . . . 526
Presentación general de los elementos de bloques
dinámicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 526
Uso de parámetros en los bloques dinámicos . . . . . . . 528
Uso de acciones con los bloques dinámicos . . . . . . . . 542
Presentación general del uso de acciones en
bloques dinámicos . . . . . . . . . . . . . . . . . 542
Uso de una acción de desplazamiento en un bloque
dinámico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 544
Uso de una acción de ajuste de escala en un bloque
dinámico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 546
Uso de una acción de estiramiento en un bloque
dinámico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 549
Uso de una acción de estiramiento polar en un
bloque dinámico . . . . . . . . . . . . . . . . . . 553
Uso de una acción de rotación en un bloque
dinámico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 556
Uso de una acción de simetría en un bloque
dinámico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 558
Uso de una acción de matriz en un bloque
dinámico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 560
Uso de una acción de consulta en un bloque
dinámico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 563
Uso de los modificadores de acciones multiplicador
de distancia y desfase de ángulo . . . . . . . . . . 564
Uso de conjuntos de parámetros . . . . . . . . . . . . . . 565
Especificación de pinzamientos para los bloques
dinámicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 568
Creación de estados de visibilidad . . . . . . . . . . . . . 573
Uso de las tablas consulta para asignar datos a los
bloques dinámicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 581
Presentación general del uso de las tablas de
consulta para asignar datos a los bloques
dinámicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 581
Especificación de valores para las tablas de
consulta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 588
Especificación de propiedades personalizadas para los
bloques dinámicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 589
Presentación general de la especificación de
propiedades personalizadas para los bloques
dinámicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 589
Especificación de conjuntos de valores para
bloques dinámicos . . . . . . . . . . . . . . . . . 593
Permitir acciones encadenadas para los bloques
dinámicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 598
Modificación de definiciones de bloque dinámico . . . . 600
Corrección de errores en las definiciones de bloque
dinámico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 602
Guardar un bloque en el Editor de bloques . . . . . . . . . . . 603
Control de las propiedades de color y tipo de línea en los
bloques . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 604
Anidamiento de bloques . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 607
Inserción de bloques . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 608
Trabajo con bloques dinámicos en dibujos . . . . . . . . . . . . . . 612
Enlace de datos a bloques (atributos de bloque) . . . . . . . . . . . . 615
Información general de atributos de bloque . . . . . . . . . . . 615
Definición de atributos de bloque . . . . . . . . . . . . . . . . 616
Extracción de datos de atributos de bloques . . . . . . . . . . . 618
Extracción de datos de atributos de bloque (Avanzado) . . . . . 620
Modificación de bloques . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 626
Modificación de definiciones de bloque . . . . . . . . . . . . . 626
Modificación de los atributos de bloque . . . . . . . . . . . . . 629
Modificación del color y tipo de línea de un bloque . . . . . . . . . 634
Desensamblaje de una referencia a bloque (Descomponer) . . . . . . 637
Eliminación de definiciones de bloque . . . . . . . . . . . . . . . . 638
Capítulo 21 Modificación de objetos existentes . . . . . . . . . . . . . . 641
Designar objetos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 642
Selección de objetos individualmente . . . . . . . . . . . . . . 642
Designación de varios objetos . . . . . . . . . . . . . . . . . . 643
Procedimiento para evitar la designación de objetos . . . . . . 647
Filtrado de conjuntos de designación . . . . . . . . . . . . . . 647
Personalización de la designación de objetos . . . . . . . . . . 650
Grupos de objetos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 655
Introducción a los grupos . . . . . . . . . . . . . . . . . 656
Creación de grupos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 656
Selección de objetos en grupos . . . . . . . . . . . . . . 658
Edición de grupos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 658
Corrección de errores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 660
Eliminación de objetos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 662
Uso de las funciones Cortar, Copiar y Pegar de Windows . . . . . . . 664
Modificación de objetos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 667
Selección de un método para modificar objetos . . . . . . . . . 667
Desplazamiento o rotación de objetos . . . . . . . . . . . . . . 667
Desplazamiento de objetos . . . . . . . . . . . . . . . . . 667
Giro de objetos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 671
Alineación de objetos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 674
Copia, desfase y reflejo de objetos . . . . . . . . . . . . . . . . 675
Copia de objetos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 675
Creación de una matriz de objetos . . . . . . . . . . . . . 677
Desfase de objetos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 683
Reflejo de objetos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 685
Modificación del tamaño y la forma de los objetos . . . . . . . 687
Recorte o alargamiento de objetos . . . . . . . . . . . . . 687
Ajuste del tamaño o la forma de los objetos . . . . . . . . 693
Empalme, chaflán, ruptura o unión de objetos . . . . . . . . . 697
Creación de empalmes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 698
Creación de chaflanes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 703
Ruptura y unión de objetos . . . . . . . . . . . . . . . . 709
Utilización de pinzamientos para editar objetos . . . . . . . . . 711
Modos de pinzamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 711
Realización de varias copias utilizando
pinzamientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 716
Control de los pinzamientos de bloques . . . . . . . . . 720
Modificación de objetos complejos . . . . . . . . . . . . . . . . . . 720
Anulación de asociaciones de objetos compuestos
(Descomponer) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 721
Modificación o unión de polilíneas . . . . . . . . . . . . . . . 722
Modificación de splines . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 725
Modificación de líneas múltiples . . . . . . . . . . . . . . . . 729
Modificación de sólidos 3D . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 732
Introducción a la modificación de sólidos 3D . . . . . . . . . . 732
Empalmes y chaflanes en sólidos 3D . . . . . . . . . . . . . . 732
Sección y corte de sólidos 3D . . . . . . . . . . . . . . . . . . 734
Modificación de caras de sólidos 3D . . . . . . . . . . . . . . . 736
Introducción a la modificación de caras de sólidos
3D . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 736
Extrusión de caras en sólidos 3D . . . . . . . . . . . . . . 737
Desplazamiento de caras en sólidos 3D . . . . . . . . . . 738
Giro de caras en sólidos 3D . . . . . . . . . . . . . . . . 739
Desfase de caras en sólidos 3D . . . . . . . . . . . . . . . 740
Inclinación de caras en sólidos 3D . . . . . . . . . . . . . 741
Eliminación de caras en sólidos 3D . . . . . . . . . . . . 742
Copia de caras en sólidos 3D . . . . . . . . . . . . . . . . 743
Coloreado de caras en sólidos 3D . . . . . . . . . . . . . 743
Modificación de aristas de sólidos 3D . . . . . . . . . . . . . . 744
Estampado de sólidos 3D . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 745
Separación de sólidos 3D . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 746
Aplicación de fundas a sólidos 3D . . . . . . . . . . . . . . . . 747
Limpieza y comprobación de sólidos 3D . . . . . . . . . . . . 747
Parte 6 Sombreados, notas, tablas y cotas . . . . . . . . . . . . . . . 749
Capítulo 22 Sombreados, rellenos y coberturas . . . . . . . . . . . . . . 751
Introducción a los patrones de sombreado y los rellenos . . . . . . . 752
Definición de los contornos de sombreado . . . . . . . . . . . . . . 758
Introducción a los contornos de sombreado . . . . . . . . . . 758
Control del sombreado en islas . . . . . . . . . . . . . . . . . 758
Definición de los contornos de sombreado en dibujos de gran
tamaño . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 760
Creación de sombreados sin contorno . . . . . . . . . . . . . . 762
Selección de los patrones de sombreado y los rellenos sólidos . . . . 763
Creación de áreas con relleno sólido . . . . . . . . . . . . . . . 763
Creación de áreas con relleno de degradado . . . . . . . . . . . 767
Utilización de patrones de sombreado predefinidos . . . . . . . 769
Creación de patrones de sombreado definidos por el
usuario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 770
Modificación de sombreados y áreas de relleno sólido . . . . . . . . 770
Creación de un área vacía para cubrir objetos . . . . . . . . . . . . . 774
Capítulo 23 Notas y rótulos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 777
Introducción a las notas y los rótulos . . . . . . . . . . . . . . . . . 778
Creación de textos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 778
Introducción a la creación de texto y directrices . . . . . . . . 778
Creación de texto de una línea . . . . . . . . . . . . . . . . . . 779
Creación de texto de líneas múltiples . . . . . . . . . . . . . . 782
Introducción al texto de líneas múltiples . . . . . . . . . 782
Justificación de texto de líneas múltiples . . . . . . . . . 786
Aplicación de formato a los caracteres de texto de líneas
múltiples . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 788
Creación de listas en texto de líneas múltiples . . . . . . 789
Sangrado de texto de líneas múltiples y uso de
tabuladores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 796
Definición del interlineado del texto de líneas
múltiples . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 798
Creación de caracteres apilados en texto de líneas
múltiples . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 799
Creación de texto con directrices . . . . . . . . . . . . . . . . 803
Introducción al texto con directrices . . . . . . . . . . . 803
Creación de una línea directriz . . . . . . . . . . . . . . 803
Adición de texto a una directriz . . . . . . . . . . . . . . 806
Importación de texto de archivos externos . . . . . . . . . . . 807
Uso de campos en el texto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 809
Inserción de campos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 809
Actualización de campos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 813
Utilización de hipervínculos en campos . . . . . . . . . . . . . 816
Utilización de los estilos de texto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 817
Introducción a los estilos de texto . . . . . . . . . . . . . . . . 817
Asignación de tipos de letra al texto . . . . . . . . . . . . . . . 819
Introducción a la asignación de tipos de letra de
texto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 819
Tipos de letra TrueType . . . . . . . . . . . . . . . . . . 820
Tipos de letra Unicode y Grandes . . . . . . . . . . . . . 821
Sustitución de tipos de letra . . . . . . . . . . . . . . . . 822
Ajuste de altura del texto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 825
Definición del ángulo de oblicuidad del texto . . . . . . . . . . 826
Definición de la orientación vertical u horizontal del
texto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 827
Modificación del texto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 828
Introducción a la modificación de texto . . . . . . . . . . . . . 828
Modificación del texto de una línea . . . . . . . . . . . . . . . 828
Modificación del texto de líneas múltiples . . . . . . . . . . . 830
Modificación de un texto con una directriz . . . . . . . . . . . 833
Modificación de la escala y la justificación del texto . . . . . . 834
Corrección ortográfica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 835
Utilización de un editor de texto alternativo . . . . . . . . . . . . . 838
Introducción a la utilización de un editor de texto
alternativo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 838
Aplicación de formato a texto de líneas múltiples en un editor
de texto alternativo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 839
Capítulo 24 Tablas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 843
Creación y modificación de tablas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 844
Trabajo con estilos de tabla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 849
Adición de texto y bloques a las tablas . . . . . . . . . . . . . . . . . 852
Uso de fórmulas en las celdas de las tablas . . . . . . . . . . . . . . 856
Capítulo 25 Acotaciones y tolerancias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 863
Conceptos básicos de cotas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 864
Información general de las acotaciones . . . . . . . . . . . . . 864
Partes de una cota . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 865
Cotas asociativas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 866
Utilización de estilos de cotas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 868
Información general de los estilos de las cotas . . . . . . . . . 868
Comparación de los estilos de cotas y las variables . . . . . . . 869
Control de objetos geométricos de cotas . . . . . . . . . . . . 871
Control de las líneas de cota . . . . . . . . . . . . . . . . 871
Control de líneas de referencia . . . . . . . . . . . . . . 873
Control de los extremos de cota . . . . . . . . . . . . . . 875
Personalización de los extremos de cota . . . . . . . . . . 876
Control del texto de la cota . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 877
Ajuste del texto de cota dentro de las líneas de
referencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 878
Control del emplazamiento del texto de cota . . . . . . . 880
Control del aspecto del texto de cota . . . . . . . . . . . 885
Control de los valores de las cotas . . . . . . . . . . . . . . . . 887
Control de la visualización de las unidades de cota . . . . 888
Redondeo de los valores de cota . . . . . . . . . . . . . . 890
Supresión de ceros en las cotas . . . . . . . . . . . . . . . 891
Cómo mostrar las tolerancias laterales . . . . . . . . . . . 892
Definición de la escala de cotas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 895
Creación de cotas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 898
Creación de cotas lineales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 898
Información general sobre la creación de cotas
lineales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 898
Creación de cotas horizontales y verticales . . . . . . . . 899
Creación de cotas alineadas . . . . . . . . . . . . . . . . 901
Creación de cotas de línea base y continuas . . . . . . . . 902
Creación de cotas giradas . . . . . . . . . . . . . . . . . 903
Creación de cotas con líneas de referencia oblicuas . . . . 904
Creación de cotas radiales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 905
Creación de cotas angulares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 910
Creación de cotas por coordenadas . . . . . . . . . . . . . . . 912
Creación de cotas de longitud de arco . . . . . . . . . . . . . . 913
Modificación de cotas existentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 915
Aplicación de un estilo de cota nuevo a cotas existentes . . . . 915
Sustitución de estilos de cota . . . . . . . . . . . . . . . . . . 916
Modificación del texto de cota . . . . . . . . . . . . . . . . . . 918
Modificación de las figuras geométricas de cotas . . . . . . . . 922
Modificación de la asociatividad de las cotas . . . . . . . . . . 925
Adición de tolerancias geométricas . . . . . . . . . . . . . . . . . . 927
Información general de tolerancias geométricas . . . . . . . . 927
Condiciones de material . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 929
Marcos de cotas de referencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . 930
Zonas de tolerancia proyectada . . . . . . . . . . . . . . . . . 931
Tolerancias compuestas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 931
Parte 7 Trazado y publicación de dibujos . . . . . . . . . . . . . . . . 933
Capítulo 26 Preparación de dibujos para trazado y publicación . . . . . . 935
Inicio rápido a la preparación de dibujos para impresión y
publicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 936
Especificación de parámetros de configuración de página . . . . . . 936
Introducción a los parámetros de configuración de
página . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 937
Selección de una impresora o trazador para una
presentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 939
Selección del tamaño de papel para las presentaciones . . . . . 940
Configuración del área de impresión de las
presentaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 945
Ajuste del desfase de impresión de las presentaciones . . . . . . 946
Configuración de la escala de impresión de las
presentaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 948
Configuración de la escala del grosor de línea de las
presentaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 950
Selección de una tabla de estilos de trazado para una
presentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 951
Establecimiento de opciones de ventana sombreada y de
impresión para una presentación . . . . . . . . . . . . . . . 954
Determinación de la orientación del dibujo de una
presentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 956
Uso del asistente Crear una presentación para precisar parámetros
de presentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 957
Importación de parámetros PCP o PC2 a una presentación . . . . . . 958
Creación y utilización de configuraciones de páginas
guardadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 959
Uso de configuraciones de página guardadas con conjuntos de
planos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 965
Capítulo 27 Impresión de dibujos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 967
Inicio rápido al trazado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 968
Introducción al trazado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 968
Utilización de una configuración de página para especificar
parámetros de trazado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 973
Selección de una impresora o un trazador . . . . . . . . . . . . . . 975
Especificación del área de trazado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 975
Definición del tamaño de papel . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 976
Colocación del dibujo en el papel . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 980
Especificación del área de impresión . . . . . . . . . . . . . . 980
Ajuste de la posición del trazado . . . . . . . . . . . . . . . . 980
Ajuste de la orientación del dibujo . . . . . . . . . . . . . . . 981
Control del trazado de objetos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 981
Definición de la escala de impresión . . . . . . . . . . . . . . . 981
Definición de las opciones de ventana sombreada . . . . . . . 984
Introducción al trazado de ventanas gráficas
sombreadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 984
Definición de los parámetros de trazado
sombreado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 985
Selección de niveles de resolución para un trazado
sombreado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 986
Definición de opciones para el trazado de objetos . . . . . . . 987
Utilización de estilos de trazado para controlar los objetos
trazados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 991
Introducción a los estilos de trazado . . . . . . . . . . . . 991
Elección de tipos de tabla de estilos de trazado . . . . . . 992
Cambio del tipo de tabla de estilos de trazado . . . . . . 993
Asignación de tablas de estilos de trazado a
presentaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 995
Gestión de tablas de estilos de trazado . . . . . . . . . . 996
Utilización de las tablas de estilos de trazado dependientes del
color . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 998
Utilización de tablas de estilos de trazado guardados . . . . . . 999
Utilización de estilos de trazado guardados . . . . . . . . 999
Gestión de estilos de trazado guardados . . . . . . . . . 1002
Utilización de tablas de estilos de trazado guardados
predefinidas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1004
Supresión de tablas de asignación de color . . . . . . . . 1005
Cambio de los parámetros de estilos de trazado . . . . . . . . 1006
Introducción a los parámetros de estilos de trazado . . . 1006 Definición del color, el tramado, la escala de grises y la
simulación del color de las tablas de estilos de
trazado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1007
Asignación de números de plumillas y plumillas virtuales
en las tablas de estilos de trazado . . . . . . . . . . . . 1010
Control del grosor y del tipo de línea de trazado . . . . 1012
Asignación de estilos de final de línea y de junta . . . . 1014
Asignación de estilos de relleno de trazado . . . . . . . 1015
Vista previa de un trazado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1016
Impresión de archivos a otros formatos . . . . . . . . . . . . . . . 1018
Trazado de archivos DWF . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1018
Trazado en formato de archivo DXB . . . . . . . . . . . . . . 1019
Trazado en formato de archivo ráster . . . . . . . . . . . . . 1020
Trazado de archivos PostScript de Adobe . . . . . . . . . . . . 1021
Creación de archivos de trazado . . . . . . . . . . . . . . . . 1023
Capítulo 28 Publicación de dibujos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1025
Inicio rápido a la publicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1026
Introducción a la publicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1026
Creación y modificación de un conjunto de dibujos para
publicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1029
Creación de un conjunto de dibujos en papel o en archivo de
trazado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1037
Publicación de conjuntos de dibujos electrónicos . . . . . . . . . . 1040
Publicación de un conjunto de planos . . . . . . . . . . . . . . . . 1043
Volver a publicar conjuntos de dibujos . . . . . . . . . . . . . . . . 1048
Visualización de conjuntos de dibujos electrónicos publicados . . . 1050
Establecimiento de las opciones de publicación . . . . . . . . . . . 1050
3D DWF Publish . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1059
Configuración de un controlador DWF6 (Avanzado) . . . . . . . . 1062
Introducción a la creación o modificación de un archivo de
configuración DWF6 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1062
Definición de la resolución en el archivo DWF . . . . . . . . 1065
Definición de compresión del archivo DWF . . . . . . . . . . 1067
Configuración de la gestión de fuentes en el archivo DWF
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1068
Edición de patrones de plumillas para el archivo DWF . . . . 1071
Parte 8 Posibilidad de compartir datos entre dibujos y aplicaciones . . 1073
Capítulo 29 Referencia a otros archivos de dibujo (refX) . . . . . . . . . 1075
Introducción a las referencias externas . . . . . . . . . . . . . . . . 1076
Enlace, actualización y unión de referencias externas . . . . . . . . 1076
Enlace de referencias externas . . . . . . . . . . . . . . . . . 1076
Anidamiento y superposición de referencias externas . . . . . 1079
Actualización de referencias externas enlazadas . . . . . . . . 1082
Delimitación de referencias externas y bloques . . . . . . . . 1084
Resolución de conflictos de nombres en referencias
externas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1087
Archivo de dibujos que contienen referencias externas
(unión) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1089
Desenlace de referencias externas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1090
Edición de referencias externas y bloques in situ . . . . . . . . . . . 1091
Edición de una referencia externa en una ventana
diferente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1091
Edición de referencias externas y bloques en el contexto . . . 1091
Edición de objetos seleccionados en refX y bloques . . . 1091 Utilización del conjunto de trabajo para editar
referencias externas y bloques . . . . . . . . . . . . . 1094
Almacenamiento de referencias externas y bloques
editados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1096
Edición de referencias externas y bloques con
anidamientos, OLE o atributos . . . . . . . . . . . . . 1098
Definición de rutas a dibujos referenciados externamente . . . . . . 1099
Resolución de errores en referencias externas . . . . . . . . . . . . 1104
Resolución de archivos de referencias externas que no se
encuentran . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1104
Resolución de referencias externas circulares . . . . . . . . . . 1106
Seguimiento de operaciones con referencias externas (archivo
de registro) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1107
Incremento del rendimiento con referencias externas de gran
tamaño . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1109
Introducción a las solicitudes de carga . . . . . . . . . . . . . 1109
Descarga de referencias externas . . . . . . . . . . . . . . . . 1109
Trabajo con solicitudes de carga . . . . . . . . . . . . . . . . 1110
Trabajo con índices espaciales y de capas . . . . . . . . . . . 1111
Definición de rutas para copias de archivos de referencias
externas temporales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1112
Capítulo 30 Vinculación e incrustación de datos (OLE) . . . . . . . . . . 1115
Introducción a la vinculación e incrustación de objetos . . . . . . . 1116
Importación de objetos OLE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1118
Introducción a la importación de objetos OLE en dibujos . . . 1118
Vinculación de objetos OLE a dibujos . . . . . . . . . . . . . 1119
Objetos OLE incrustados en dibujos . . . . . . . . . . . . . . 1121
Exportación de objetos OLE desde dibujos . . . . . . . . . . . . . . 1123
Edición de objetos OLE en dibujos . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1125
Glosario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1133

Cómo buscar la información necesaria

1
El sistema de ayuda está organizado en torno a un diseño
estructurado que facilita la ubicación de la información.
Este programa es una avanzada aplicación que dispone de
herramientas que permiten trabajar con un elevado nivel de
eficiencia y productividad. Este software se instala con un
Asistente de instalación que se inicia automáticamente al
insertar el CD del producto.
Lo habitual es poder trabajar con esta aplicación de una forma
intuitiva, pero si necesita consultar algún tema, puede ahorrar
tiempo y evitar búsquedas frustrantes si utiliza el sistema de
ayuda para localizar la información. El sistema de ayuda está
organizado en torno a un diseño estructurado que facilita la
ubicación de la información.
En este capítulo
Cómo buscar la información
necesaria
Instalación del producto
Utilización del sistema de
ayuda de una manera eficaz
Uso de la Ayuda rápida en la
Paleta de información
Aprendizaje del producto
Visite el Centro de
suscripciones
Recepción de anuncios y
actualizaciones de productos
Visualización de la sección
Léame del producto

Instalación del producto

Este programa se puede instalar y configurar fácilmente en un equipo autónomo.
Introduzca el CD del producto en la unidad de CD-ROM. A continuación, en el explorador de medios, en la ficha Instalar, haga clic en Instalación autónoma. A continuación, haga clic en Instalar. El Asistente de instalación le guiará a través del proceso de instalación. El explorador de medios también incluye instrucciones sobre las instalaciones en red y proporciona acceso a información relativa al soporte técnico y el registro de licencias.
Si desea obtener más información sobre cómo instalar una versión autónoma de AutoCAD, consulte el Manual de instalación autónoma. Para acceder a este manual, en el explorador de medios, haga clic en la ficha Documentación. A continuación, haga clic en Manual de instalación autónoma (.pdf).
Si desea obtener más información sobre cómo expandir este programa en una red, consulte el Manual del administrador de red. Para acceder a este manual, en el explorador de medios, haga clic en la ficha Documentación. A continuación, haga clic en Manual del administrador de red (.pdf).
Una vez que el producto se ha instalado, puede acceder al Manual de instalación autónoma o al Manual del administrador de red desde el sistema de ayuda.
Herramientas de migración
Las herramientas de migración le ayudan a actualizar a una nueva versión de este programa. Se pueden descargar las herramientas de migración, disponibles en varios idomas, desde el sitio Web de Autodesk.
NOTA Puede convertir algunos archivos y parámetros personalizados mediante el cuadro de diálogo Migrar parámetros personalizados. Para obtener más información sobre el cuadro de diálogo Migrar parámetros personalizados, consulte el Manual de instalación autónoma.
Entre las herramientas disponibles se incluyen:
Layer State Converter
Batch Drawing Converter
AutoLISP Compatibility Analyzer
ScriptPro
Acceda al sitio Web de Autodesk, http://www.autodesk.com, y realice una búsqueda sobre las herramientas de migración.
2 | Capítulo 1 Cómo buscar la información necesaria
NOTA Puesto que se trata de herramientas públicas, sólo se proporciona soporte de producto para los grupos de discusiones de Autodesk.

Utilización del sistema de ayuda de una manera eficaz

Puede sacar mucho mejor partido del sistema de ayuda cuando aprende a utilizarlo de manera eficiente.
El sistema de ayuda contiene información detallada sobre la utilización de este programa. En la ventana de Ayuda, utilice el panel izquierdo para localizar la información. Las fichas situadas en la parte superior de este panel ofrecen varios métodos de búsqueda de los temas. El panel derecho muestra los temas que haya seleccionado.

Búsqueda de información en la Ayuda

Las fichas situadas en el lado izquierdo de la ventana de Ayuda proporcionan diversos métodos para buscar información.
Para ubicar una palabra o frase específicas en el tema actual, haga clic en el texto del tema y utilice las teclas CTRL+F.
Ficha Contenido
Presenta información general sobre la documentación disponible, que aparece estructurada en una lista de temas y subtemas.
Permite desplazarse por los temas seleccionándolos y ampliando su contenido.
Su estructura permite siempre saber en qué lugar de la Ayuda se está así como pasar rápidamente de un tema a otro.
Ficha Índice
Muestra una lista de palabras clave en orden alfabético relacionadas con los temas que aparecen en la ficha Contenido.
Si conoce el nombre de una función, un comando o una operación, o si sabe qué acción quiere que realice el programa, podrá utilizar esta ficha para acceder con rapidez a la información existente al respecto.
Utilización del sistema de ayuda de una manera eficaz | 3
Ficha Buscar
Busca el texto que se ha indicado en todos los temas de la ficha Contenido.
Le permite realizar una búsqueda exhaustiva de una palabra o una frase en
particular.
Muestra la lista de temas, por orden de relevancia, que contienen la palabra o palabras que se han escrito en el campo de palabra clave.
Ficha Consulta
Le permite encontrar información mediante la formulación de una pregunta redactada con terminología de uso cotidiano.
Muestra la lista de temas, por orden de relevancia, que se corresponden con la palabra o con la frase que se ha escrito en el campo de preguntas.
Proporciona un vínculo de búsqueda en la Web que envía la pregunta a un motor de búsqueda en la red de redes.
Para iniciar la Ayuda
Haga clic en el menú ? Ayuda, o pulse F1. En el caso de la Ayuda del desarrollador, haga clic en ? Recursos adicionales
Ayuda del desarrollador.
NOTA Para acceder a la información de la Ayuda, puede hacer uso de la tecla F1 desde la solicitud de comando, desde un cuadro de diálogo o desde una solicitud dentro de un comando.
Para utilizar el contenido de la Ayuda
1 Si es necesario, haga clic en el botón Mostrar para ver el panel izquierdo
de la ventana de Ayuda. A continuación, haga clic en la ficha Contenido para mostrar los contenidos de la Ayuda.
2 Para ampliar la lista de contenidos de la Ayuda, utilice uno de estos
métodos:
Haga doble clic en un icono que representa un libro cerrado o haga clic en el icono del signo + que aparece junto a éste.
Haga clic con el botón derecho en el contenido de la Ayuda. Haga clic en Abrir todo.
4 | Capítulo 1 Cómo buscar la información necesaria
3 Para cerrar la lista de contenidos de la Ayuda, utilice uno de estos
métodos:
Haga doble clic en un icono que representa un libro abierto o haga clic en el icono del signo - que aparece junto a éste.
Haga clic con el botón derecho en el contenido de la Ayuda. Haga clic en Cerrar todas.
4 Para ver un tema, use uno de estos métodos:
En Contenido, haga clic en el tema que desee ver.
En un tema, haga clic en cualquier texto subrayado en azul.

Utilización de la ficha Búsqueda de la Ayuda

La ficha Búsqueda se utiliza para buscar las palabras o frases que necesita encontrar.
Las normas para las búsquedas básicas son las siguientes:
El texto de la búsqueda puede ir en mayúsculas o en minúsculas ya que para realizar la búsqueda no se tiene en cuenta esta característica.
Puede buscar cualquier combinación de letras (de la "a" a la "z") y números (del 0 al 9).
No utilice signos de puntuación como el punto, los dos puntos, el punto y coma, la coma, el guión y las comillas simples, pues se ignoran durante la búsqueda.
Agrupe los elementos de la búsqueda utilizando comillas dobles o paréntesis para establecer cada elemento por separado.
NOTA Al utilizar la ficha Búsqueda, aparecen en una lista todos los temas que contienen la palabra o la frase especificadas. Se incluye también el texto contenido en los títulos y etiquetas, no sólo el texto que constituye cada tema.
Utilización de la búsqueda avanzada
En la ficha Búsqueda, se pueden realizar búsquedas avanzadas de texto completo mediante la utilización de operadores booleanos y caracteres comodín. Puede limitar la búsqueda a resultados anteriores, hacer coincidir palabras parecidas o buscar sólo títulos de temas. Cuando esté realizando una búsqueda de frases con varias palabras, utilice las comillas dobles (" ") para indicar qué palabras deben aparecer juntas en la secuencia especificada. Por
Utilización del sistema de ayuda de una manera eficaz | 5
ejemplo, escriba "especificación de unidades de medida" si únicamente desea buscar temas en los que aparezcan esas palabras en este orden. Si no se utilizan las comillas, la Ayuda encontrará todos los temas que contengan cualquiera de las palabras que se hayan introducido, es decir, todos los temas que contengan la palabra "especificación", todos en los que aparezca "unidades", todos los temas con "de", y todos aquéllos en los que se mencione la palabra "medida".
Con los operadores AND (y), OR (o), NOT (no) y NEAR (cerca de) puede definir con precisión la búsqueda creando una relación entre los términos de la misma. La tabla siguiente muestra cómo se pueden utilizar cada uno de estos operadores. Si no se especifica un operador, se utilizará AND. Por ejemplo, la consulta "intervalo impresión borde" será equivalente a "intervalo AND impresión AND borde".
ResultadosEjemploBuscar
mismo tema
términos en un tema
segundo
Ambos términos del mismo tema, cercanos
"árbol" AND "paleta"Ambos términos del
"ráster" OR "vector"Cualquiera de los
"ole" NOT "dde"El primer término sin el
"usuario" NEAR "núcleo"
Temas que contengan ambas palabras "árbol" y "paleta".
Temas que contengan la palabra "ráster" o la palabra "vector", o ambas
Temas que contengan la palabra "OLE" pero no la palabra "DDE"
Temas que contengan la palabra "usuario" a ocho palabras como máximo de la palabra "núcleo"
NOTA Los caracteres |, & y ! no funcionan como operadores booleanos. Debe utilizar AND, OR y NOT.
Para buscar información en la Ayuda
1 Haga clic en la ficha Búsqueda. Escriba la palabra o la frase que desea
buscar.
2 (Opcional) Limite la búsqueda con operadores booleanos:
Haga clic en
para añadir operadores booleanos a la búsqueda.
Escriba la palabra o la frase que desea que aparezca tras el operador booleano.
6 | Capítulo 1 Cómo buscar la información necesaria
(Opcional) Continúe limitando la búsqueda con las casillas de verificación situadas en la parte inferior de la ficha Búsqueda.
Buscar en anteriores. Precisa la búsqueda aplicando nuevos criterios
a los resultados de una búsqueda anterior.
Palabras similares. Amplía la búsqueda para incluir palabras
similares a las del criterio de búsqueda introducido por el usuario y, de este modo, evitar que la búsqueda quede limitada a coincidencias exactas.
Buscar sólo títulos. Limita la búsqueda a los títulos de los temas,
en lugar de buscar en el contenido y los títulos.
3 Haga clic en Índice y seleccione el tema que desee. Haga clic en Mostrar. 4 Para ordenar la lista de temas, haga clic en los encabezamientos de
columna Título, Posición o Rango.
Para sólo ver los procedimientos, haga clic en el encabezamiento de la columna Título y desplácese hasta los elementos que comienzan con la palabra "Para".

Utilización de la ficha Consulta de la Ayuda

Puede buscar información formulando una pregunta redactada con terminología de uso cotidiano.
Para ello, haga clic en la ficha Consulta de la Ayuda y, a continuación, formule una pregunta o introduzca una palabra o una frase. Por ejemplo, se podría escribir: ¿Cómo se crea una presentación?
Los resultados de las preguntas formuladas con un lenguaje natural son, a menudo, más precisos que los obtenidos en las búsquedas. Los temas coincidentes aparecen ordenados por su relevancia según el porcentaje de coincidencia, el cual refleja hasta qué punto responden a la pregunta formulada.
También puede hacer extensibles sus consultas a la Web empleando un lenguaje natural.
Para hacer consultas con lenguaje natural en la Ayuda
1 En la ficha Consulta, escriba la pregunta para la que desea encontrar una
respuesta. Otra opción es escribir una frase o una sola palabra.
2 Para perfilar los resultados de la consulta, en Lista de componentes para
buscar, seleccione un elemento o un conjunto en particular.
3 Pulse en el vínculo del tema que desee ver.
Utilización del sistema de ayuda de una manera eficaz | 7
NOTA Para acceder a otras sugerencias sobre cómo obtener mejores resultados en las consultas, pulse el vínculo Consejos para las búsquedas en la ficha Consulta.
Para ampliar las consultas a la Web
1 Si al formular una pregunta con lenguaje natural no obtiene la
información que está buscando, desplácese hasta la parte inferior de la lista de temas resultantes de la pregunta.
2 Haga clic en el vínculo Buscar en la Web que aparece en la parte inferior
de la lista
El motor de búsqueda en la Web mostrará los resultados.
NOTA Para acceder a otras sugerencias sobre cómo obtener mejores resultados en las consultas, pulse el vínculo Consejos para las búsquedas en la ficha Consulta.

Organización de los temas de Ayuda

La mayoría de los temas de este sistema de ayuda disponen de tres fichas situadas sobre el panel derecho de la ventana de Ayuda. Las fichas muestran diferentes tipos de información.
Las fichas muestran diferentes tipos de información.
Ficha Conceptos.Describe una característica o función. Al hacer clic en
la pestaña Conceptos, se despliega la lista de contenidos situada en el panel izquierdo de la ventana de Ayuda y el tema actual aparece resaltado. La ficha Contenidos muestra la estructura de la Ayuda para ese tema. Puede acceder fácilmente a temas relacionados haciendo clic en ellos en la lista.
Ficha Procedimientos. Ofrece instrucciones paso a paso de los
procedimientos más frecuentes en relación con el tema actual. Después de visualizar un procedimiento, puede hacer clic en la ficha Procedimientos para que vuelva a mostrar la lista actual de procedimientos.
Ficha Comandos. Enumera las variables de sistema y los comandos
relacionados con el tema actual y contiene vínculos a descripciones detalladas de los comandos. Si hace clic en una entrada en la ficha Comandos, se abre la Lista de comandos referente al comando o a la variable de sistema que haya seleccionado.
Cuando se hace clic en una ficha diferente, el tema permanece inalterado. Sólo es distinto el tipo de información que contiene (conceptos, procedimientos o comandos).
8 | Capítulo 1 Cómo buscar la información necesaria
Organización de la ficha Conceptos
En la ficha Conceptos, se muestran dos tipos de información: texto de navegación y texto de destino. El texto de navegación muestra vínculos con descripciones resumidas. El objetivo de este tipo de texto es guiar al usuario paso a paso hasta la información que necesita localizar. Los vínculos contenidos en las páginas de navegación llevan a otras páginas de navegación adicionales que avanzan en la estructura del sistema de ayuda hasta llegar a una página de destino. Cada vínculo está diseñado para aportar información más detallada.
Organización de las fichas Procedimientos y Comandos
A medida que el usuario avanza por la estructura del sistema de ayuda de la ficha Contenido, las fichas Procedimientos y Referencia ofrecen cada vez información más específica y reducen el número de entradas.
Para cambiar el tipo de información de ayuda mostrada
Haga clic en Conceptos, Procedimientos o Comandos para modificar la información que se muestra en el panel derecho de la ventana de Ayuda.

Utilización de la flecha arriba para navegar por los temas de la Ayuda

Los temas pueden mostrar una flecha arriba en la esquina superior derecha. Haga clic en esta flecha para subir un nivel desde el tema actual hasta uno que
contenga información de carácter más amplio.

Impresión de los temas de la Ayuda

La forma más rápida para imprimir el tema actual es hacer clic con el botón derecho del ratón en el tema y hacer clic en Imprimir.
El botón Imprimir de la barra de herramientas de la Ayuda le ofrece las siguientes opciones de impresión:
Imprimir el tema seleccionado (se recomienda esta opción)
Imprimir el encabezamiento seleccionado y todos los subtemas
NOTA Si se elige la segunda opción, es posible que se impriman varias páginas en función del número de subtemas que contenga el tema seleccionado.
Utilización del sistema de ayuda de una manera eficaz | 9
Para imprimir un tema de la Ayuda
1 Muestre el tema que quiera imprimir. 2 Haga clic con el botón derecho en el panel del tema. Haga clic en
Imprimir.
3 En el cuadro de diálogo Imprimir, haga clic en Imprimir.
Para imprimir el encabezado seleccionado y todos los subtemas
1 Visualice el tema que necesite imprimir y asegúrese de que la ficha
Contenido esté visible.
2 En la barra de herramientas Ayuda, haga clic en el botón Imprimir. 3 En el cuadro de diálogo Imprimir, haga clic en Imprimir todo lo que se
encuentra bajo el encabezado actual.
4 Haga clic en Aceptar.

Visualización y ocultación de la ventana Contenido

Utilice el botón Ocultar, situado en la barra de herramientas Ayuda, para reducir el tamaño de la ventana de Ayuda ocultando el panel que contiene las fichas Contenido, Índice, Búsqueda y Consulta.
Este tamaño reducido le permite ver los procedimientos con más facilidad mientras trabaja.
Utilice el botón Mostrar para ampliar la ventana de Ayuda y mostrar el panel que contiene las fichas Contenido, Índice, Búsqueda y Consulta. Este tamaño ampliado es más adecuado para localizar y mostrar información conceptual y de referencia.
10 | Capítulo 1 Cómo buscar la información necesaria
Loading...
+ 1248 hidden pages