Autodesk AutoCAD 2005 User Manual [es]

AutoCAD
®
Manual del usuario
2005
00125-210000-5020A Febrero de 2004
Copyright © 2004 Autodesk, Inc.
Reservados todos los derechos
AUTODESK, INC. SUMINISTRA ESTOS MATERIALES "TAL COMO ESTÁN" Y, SALVO EN LO ESPECIFICADO EN EL CONTRATO DE LICENCIA ADJUNTO, SU SUMINISTRO NO IMPLICA NINGÚN TIPO DE GARANTÍA, NI EXPRESA NI IMPLÍCITA, INCLUYENDO -PERO SIN LIMITARSE A ELLAS- LAS RELATIVAS AL CUMPLIMIENTO DE CRITERIOS COMERCIALES Y A LA ADECUACIÓN A PROPÓSITOS PARTICULARES.
AUTODESK, INC. NO ACEPTA EN NINGÚN CASO RESPONSABILIDADES ANTE NADIE POR DAÑOS PARTICULARES, INDIRECTOS, DERIVADOS O FORTUITOS, QUE SE PUEDA ORIGINAR EN RELACIÓN CON, O COMO RESULTADO DE LA COMPRA O USO DE ESTOS MATERIALES. INDEPENDIENTEMENTE DE LA FORMA DE ACCIÓN, LA RESPONSABILIDAD ÚNICA Y EXCLUSIVA DE AUTODESK, INC. NO PODRÁ SUPERAR EL PRECIO PAGADO POR LA COMPRA DE LOS MATERIALES AQUÍ DESCRITOS.
Autodesk, Inc. se reserva el derecho de revisar y mejorar sus productos como estime conveniente. Esta publicación define el estado de este producto en el momento de su publicación y podría no corresponder a versiones futuras del mismo.
Marcas comerciales de Autodesk
Las siguientes son marcas registradas de Autodesk, Inc. en EE.UU. y en otros países: 3D Props, 3D Studio, 3D Studio MAX, 3D Studio VIZ, 3DSurfer, 3ds max, ActiveShapes, ActiveShapes (logotipo), Actrix, ADI, AEC Authority (logotipo), AEC-X, Animator Pro, Animator Studio, ATC, AUGI, AutoCAD, AutoCAD LT, AutoCAD Map, Autodesk, Autodesk Inventor, Autodesk (logotipo), Autodesk MapGuide, Autodesk Streamline, Autodesk University (logotipo), Autodesk View, Autodesk WalkThrough, Autodesk World, AutoLISP, AutoSketch, backdraft, Biped, bringing information down to earth, Buzzsaw, CAD Overlay, Character Studio, Cinepak, Cinepak (logotipo), cleaner, Codec Central, combustion, Design Your World, Design Your World (logotipo), EditDV, Education by Design, gmax, Heidi, HOOPS, Hyperwire, i-drop, Inside Track, IntroDV, Kinetix, MaterialSpec, Mechanical Desktop, NAAUG, ObjectARX, PeopleTracker, Physique, Planix, Powered with Autodesk Technology (logotipo), ProjectPoint, RadioRay, Reactor, Revit, Softdesk, Texture Universe, The AEC Authority, The Auto Architect, VISION*, Visual, Visual Construction, Visual Drainage, Visual Hydro, Visual Landscape, Visual Roads, Visual Survey, Visual Toolbox, Visual Tugboat, Visual LISP, Volo, WHIP!, y WHIP! (logotipo).
Las siguientes son marcas comerciales de Autodesk, Inc. en EE.UU. y en otros países: AutoCAD Learning Assistance, AutoCAD LT Learning Assistance, AutoCAD Simulator, AutoCAD SQL Extension, AutoCAD SQL Interface, Autodesk Envision, Autodesk Map, AutoSnap, AutoTrack, Built with ObjectARX (logotipo), burn, Buzzsaw.com, CAiCE, Cinestream, Civil 3D, cleaner central, ClearScale, Colour Warper, Content Explorer, Dancing Baby (imagen), DesignCenter, Design Doctor, Designer's Toolkit, DesignProf, DesignServer, Design Web Format, DWF, DWFit, DWFwriter, DWG Linking, DXF, Extending the Design Team, GDX Driver, gmax (logotipo), gmax ready (logotipo),Heads-up Design, jobnet, lustre, ObjectDBX, onscreen onair online, Plans & Specs, Plasma, PolarSnap, Real-time Roto, Render Queue, Visual Bridge, Visual Syllabus, and Where Design Connects.
Marcas de Autodesk Canada Inc.
Las siguientes son marcas registradas de Autodesk Canada Inc. en EE.UU. y Canadá y en otros países: discreet, fire, flame, flint, flint RT, frost, glass, inferno, MountStone, riot, river, smoke, sparks, stone, stream, vapour, wire.
Las siguientes son marcas comerciales de Autodesk Canada Inc. en EE.UU., Canadá y en otros países: backburner, Multi-Master Editing.
Marcas registradas de terceros
Los demás nombres de modelos, productos y marcas pertenecen a sus respectivos propietarios.
Referencias a programas informáticos de terceros
ACIS Copyright © 1989-2001 Spatial Corp. Partes Copyright © 2002 Autodesk, Inc. AnswerWorks ® Copyright © 1997-2003 WexTech Systems, Inc. Partes de este programa informático © Vantage-Knexys. Reservados todos
los derechos. Copyright © 1997 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos. International CorrectSpell™ Spelling Correction System © 1995 de Lernout & Hauspie Speech Products, N.V. Reservados todos los
derechos. InstallShield™ 3.0. Copyright © 1997 InstallShield Software Corporation. Reservados todos los derechos. Macromedia Flash™ Player Copyright © 1995-2003 Macromedia, Inc. Reservados todos los derechos. Macromedia y Flash son marcas
comerciales de Macromedia, Inc. Los colores PANTONE ® mostrados en la aplicación de software o en la documentación de usuario pueden no corresponder con los colores
estándar PANTONE. Consulte las publicaciones actuales de colores PANTONE para ver el color con exactitud. PANTONE® y otras marcas comerciales de Pantone, Inc. son propiedad de Pantone, Inc. © Pantone, Inc. 2002 Pantone, Inc. es el propietario de los derechos de los datos de color y/o software otorgados con licencia a Autodesk Inc. para ser distribuidos
únicamente de forma conjunta con otros productos de software de Autodesk. El software y/o los datos de color de PANTONE no se copiarán en un disco ni en la memoria más que como parte de la ejecución de este producto de Autodesk.
Partes de Copyright © 1991-1996 Arthur D. Applegate. Reservados todos los derechos. Partes de este programa informático están basadas en el trabajo del Independent JPEG Group. RAL DESIGN © RAL, Sankt Augustin, 2002 RAL CLASSIC © RAL, Sankt Augustin, 2002 La representación de colores RAL se efectúa con la aprobación de RAL Deutsches Institut für Gütesicherung und Kennzeichnung e.V.
(Instituto Alemán RAL para la Garantía de Calidad y Certificados, Associación registrada), D-53757 Sankt Augustin. Copyright © Stade de France - Macary, Zublena et Regembal, Costantini - Architectes, ADAGP - Paris - 2003 Tipos de letra de Bitstream ® typeface library copyright 1992. Tipos de letra de Payne Loving Trust © 1996. Reservados todos los derechos. Publicación de: Autodesk, Inc.
111 McInnis Parkway San Rafael, CA 94903 EE.UU.
12345678910
Contenido a primera vista
Capítulo 1 Cómo buscar la información necesaria . . . . . . . . . . . . 1
Parte I Interfaz del usuario . . . . . . . . . . . . . . . 19
Capítulo 2 Menús, barras de herramientas y paletas de herramientas . . . . . . 21
Capítulo 3 Ventana de comandos . . . . . . . . . . . . . . . . 51
Capítulo 4 DesignCenter . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61
Capítulo 5 Personalización del entorno de dibujo. . . . . . . . . . . . 79
Capítulo 6 Dispositivos señaladores . . . . . . . . . . . . . . . . 89
Parte II Inicio, organización y guardado de dibujos . . . . . . . 95
Capítulo 7 Creación y guardado de dibujos . . . . . . . . . . . . . 97
Capítulo 8 Apertura de un archivo de dibujo existente . . . . . . . . . . 109
Capítulo 9 Especificación de unidades, ángulos y escala de dibujo . . . . . . 123
Capítulo 10 Organización de dibujos y aplicación de normas . . . . . . . . 127
Parte III Control de las vistas de dibujos 143
Capítulo 11 Modificación de las vistas en dos dimensiones . . . . . . . . . 145
Capítulo 12 Definición de vistas 3D . . . . . . . . . . . . . . . . 157
Capítulo 13 Presentación de varias vistas en espacio modelo. . . . . . . . . 181
Parte IV Elección de un proceso de trabajo antes de comenzar . . . 189
Capítulo 14 Creación de dibujos de una sola vista (espacio modelo) . . . . . . 191
Capítulo 15 Creación de presentaciones de dibujo con varias vistas
(espacio papel). . . . . . . . . . . . . . . . . . . 197
Capítulo 16 Trabajo con planos en un conjunto de planos . . . . . . . . . 227
Parte V Creación y modificación de objetos . . . . . . . . . 253
Capítulo 17 Control de las propiedades de los objetos . . . . . . . . . . 255
Capítulo 18 Utilización de herramientas de precisión . . . . . . . . . . . 305
Capítulo 19 Dibujo de objetos geométricos . . . . . . . . . . . . . . 361
Capítulo 20 Modificación de objetos existentes. . . . . . . . . . . . . 461
Parte VI Sombreados, notas, tablas y cotas . . . . . . . . . 559
Capítulo 21 Sombreados, rellenos y coberturas . . . . . . . . . . . . . 561
Capítulo 22 Notas y rótulos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 581
Capítulo 23 Tablas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 639
Capítulo 24 Acotaciones y tolerancias . . . . . . . . . . . . . . . 653
Parte VII Trazado y publicación de dibujos. . . . . . . . . . 709
Capítulo 25 Preparación de dibujos para trazado y publicación . . . . . . . . 711
Capítulo 26 Impresión de dibujos . . . . . . . . . . . . . . . . . 741
iii
Capítulo 27 Publicación de dibujos . . . . . . . . . . . . . . . . 801
Parte VIII Posibilidad de compartir datos entre dibujos y aplicaciones . 839
Capítulo 28 Referencia a otros archivos de dibujo (refX) . . . . . . . . . . 841
Capítulo 29 Vinculación e incrustación de datos (OLE) . . . . . . . . . . 879
Capítulo 30 Trabajo con datos en otros formatos . . . . . . . . . . . . 893
Glosario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 909
Índice . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 927
iv | Contenido a primera vista
Contenido
Capítulo 1 Cómo buscar la información necesaria . . . . . . . . . 1
Instalación del producto . . . . . . . . . . . . . . . . 2
Utilización del sistema de ayuda de una manera eficiente . . . . . . 3
Búsqueda de información en la Ayuda . . . . . . . . . . 3
Utilización de la ficha Búsqueda de la Ayuda . . . . . . . . 5
Utilización de la ficha Consulta de la Ayuda . . . . . . . . 7
Organización de los temas de Ayuda. . . . . . . . . . . 8
Utilización de la flecha arriba para navegar
por los temas de la Ayuda . . . . . . . . . . 9
Impresión de los temas de la Ayuda . . . . . . . . . . . 9
Visualización y ocultación de la ventana Contenido. . . . . 10
Ayuda adicional . . . . . . . . . . . . . . . . 11
Uso de la Ayuda rápida en la Paleta de información. . . . . . . 11
Aprendizaje del producto . . . . . . . . . . . . . . . 12
Recepción de anuncios y actualizaciones de productos . . . . . . 14
Introducción al Centro de comunicaciones . . . . . . . 14
Personalización de las opciones de actualización
de programas y anuncios . . . . . . . . . 16
Recepción de notificaciones de información nueva . . . . . 17
Visualización de la sección Léame del producto . . . . . . . . 17
v
Parte I Interfaz del usuario . . . . . . . . . . . 19
Capítulo 2 Menús, barras de herramientas y paletas de herramientas . . 21
Paletas de herramientas. . . . . . . . . . . . . . . . 22
Creación y uso de herramientas a partir de objetos
e imágenes. . . . . . . . . . . . . . 22
Creación y uso de herramientas de comando . . . . . . . 28
Modificación de los parámetros de la paleta
de herramientas . . . . . . . . . . . . 29
Control de las propiedades de las herramientas . . . . . . 32
Personalización de las paletas de herramientas . . . . . . 36
Organizar paletas de herramientas . . . . . . . . . . 38
Cómo guardar y compartir paletas de herramientas . . . . . 43
Barras de herramientas . . . . . . . . . . . . . . . . 44
Barra de menús . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
Menús contextuales . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
Menú de referencia a objetos . . . . . . . . . . . . . . 50
Capítulo 3 Ventana de comandos . . . . . . . . . . . . . . 51
Introducción de comandos en la línea de comando . . . . . . . 52
Introducción de variables de sistema en la línea de comando. . . . 54
Exploración y edición en la ventana de comandos . . . . . . . 55
Cómo pasar de los cuadros de diálogo a la línea de comando
y viceversa . . . . . . . . . . . . . . . 57
Fijación y cambio del tamaño de la ventana de comandos. . . . . 58
Capítulo 4 DesignCenter . . . . . . . . . . . . . . . . . 61
Introducción a DesignCenter . . . . . . . . . . . . . . 62
Descripción de la ventana de DesignCenter . . . . . . . . . 62
Acceso a los contenidos con DesignCenter. . . . . . . . . . 65
Adición de contenidos con DesignCenter . . . . . . . . . . 68
Recuperación de contenidos desde la Web
con DesignCenter Online . . . . . . . . . . . 72
Introducción a DesignCenter Online . . . . . . . . . 72
Tipos de contenido de DesignCenter Online . . . . . . . 75
Recuperación de contenido de la Web . . . . . . . . . 76
Capítulo 5 Personalización del entorno de dibujo . . . . . . . . . 79
Definición de las opciones de la interfaz . . . . . . . . . . 80
Personalización del inicio . . . . . . . . . . . . . . . 82
Guardado y restablecimiento de perfiles . . . . . . . . . . 86
vi | Contenido
Capítulo 6 Dispositivos señaladores . . . . . . . . . . . . . 89
Botones de los dispositivos señaladores . . . . . . . . . . . 90
Tableros digitalizadores . . . . . . . . . . . . . . . . 93
Parte II Inicio, organización y guardado de dibujos. . . . 95
Capítulo 7 Creación y guardado de dibujos . . . . . . . . . . 97
Inicio de un dibujo con los valores por defecto . . . . . . . . . 98
Utilización de un asistente . . . . . . . . . . . . . . 100
Utilización de un archivo de plantilla para iniciar un dibujo . . . 101
Guardado de un dibujo . . . . . . . . . . . . . . . 104
Capítulo 8 Apertura de un archivo de dibujo existente . . . . . . . 109
Introducción a la apertura de dibujos . . . . . . . . . . . 110
Búsqueda de archivos de dibujo. . . . . . . . . . . . . 111
Definición de rutas de búsqueda, nombres y ubicaciones
de archivos . . . . . . . . . . . . . . . 113
Trabajo con varios archivos abiertos . . . . . . . . . . . 114
Apertura de parte de un dibujo de gran tamaño (carga parcial) . . . 114
Adición de información de identificación a los dibujos . . . . . 117
Recuperación de archivos dañados . . . . . . . . . . . . 119
Capítulo 9 Especificación de unidades, ángulos y escala de dibujo . . . 123
Determinación de unidades de medida . . . . . . . . . . 124
Definición de las convenciones de los ángulos . . . . . . . . 126
Capítulo 10 Organización de dibujos y aplicación de normas . . . . . 127
Presentación general de las normas de CAD . . . . . . . . . 128
Definición de las normas . . . . . . . . . . . . . . . 130
Verificación de dibujos en busca de violaciones de normas . . . . 132
Conversión de los nombres de capas y las propiedades . . . . . 140
Conversión de capas para que cumplan las normas
establecidas para los dibujos . . . . . . . . 140
Visualización de las capas de dibujo seleccionadas . . . . . 142
Limpieza de capas sin referencia. . . . . . . . . . . 142
Contenido | vii
Parte III Control de las vistas
de dibujos . . . . . . . . . . . . . 143
Capítulo 11 Modificación de las vistas en dos dimensiones . . . . . 145
Encuadre de una vista . . . . . . . . . . . . . . . . 146
Ampliación de una vista (hacer zoom) . . . . . . . . . . . 147
Encuadre y ampliación en la ventana Vista aérea . . . . . . . 150
Guardado y restablecimiento de vistas . . . . . . . . . . . 153
Capítulo 12 Definición de vistas 3D . . . . . . . . . . . . . 157
Visualización de proyecciones paralelas en 3D . . . . . . . . 158
Introducción a la visualización de proyecciones
paralelas en 3D . . . . . . . . . . . . 158
Selección de vistas 3D predefinidas . . . . . . . . . . 158
Definición de vistas 3D con valores de coordenadas
o ángulos . . . . . . . . . . . . . . 159
Cambio a una vista del plano XY . . . . . . . . . . . 161
Cambio dinámico de las vistas 3D . . . . . . . . . . 161
Visualización de vistas en perspectiva . . . . . . . . . . . 164
Definición interactiva de vistas 3D (Órbita 3D) . . . . . . . . 166
Descripción general de Órbita 3D. . . . . . . . . . . 166
Definición de las opciones de visualización de gráficos
3D (Órbita 3D) . . . . . . . . . . . . 167
Definición de luces y materiales (Órbita 3D) . . . . . . . 167
Localización de la posición de la cámara (Órbita 3D) . . . . 168
Utilización de los comandos de Órbita 3D . . . . . . . . 170
Ajuste de planos delimitadores (Órbita 3D) . . . . . . . 178
Capítulo 13 Presentación de varias vistas en espacio modelo. . . . . 181
Definición de las ventanas gráficas del espacio modelo. . . . . . 182
Selección y utilización de la ventana gráfica actual . . . . . . . 185
Guardado y restablecimiento de las especificaciones
de ventanas gráficas en la ficha Modelo . . . . . . 186
viii | Contenido
Parte IV Elección de un proceso de trabajo
antes de comenzar . . . . . . . . . . 189
Capítulo 14 Creación de dibujos de una sola vista (espacio modelo) . . . 191
Inicio rápido a los dibujos en espacio modelo . . . . . . . . 192
Dibujo, escala y anotaciones en espacio modelo . . . . . . . 192
Capítulo 15 Creación de presentaciones de dibujo con varias vistas (espacio papel)197
Inicio rápido a las presentaciones . . . . . . . . . . . . 198
Descripción del proceso de la presentación . . . . . . . . . 198
Utilización del espacio modelo
y el espacio papel . . . . . . . . . . . . . 199
Trabajo en la ficha Modelo . . . . . . . . . . . . 199
Trabajo en una ficha de presentación . . . . . . . . . 200
Acceso al espacio modelo desde una ventana gráfica
de presentación . . . . . . . . . . . . 205
Creación y modificación de ventanas gráficas de presentación . . . 208
Control de vistas en las ventanas gráficas de presentación . . . . 211
Escala de vistas en las ventanas gráficas de presentación . . . 211 Control de la visibilidad en las ventanas gráficas
de presentación . . . . . . . . . . . . 213
Atribución de escalas a tipos de línea en ventanas
gráficas de presentación . . . . . . . . . 219
Alineación de las vistas en ventanas gráficas de presentación . 220 Giro de las vistas en ventanas gráficas de presentación . . . 223
Reutilización de presentaciones y parámetros de las presentaciones . 224
Capítulo 16 Trabajo con planos en un conjunto de planos . . . . . . 227
Inicio rápido a los conjuntos de planos . . . . . . . . . . 228
Descripción de la interfaz del Administrador de conjuntos
de planos . . . . . . . . . . . . . . . 228
Creación y gestión de un conjunto de planos . . . . . . . . 230
Creación de un conjunto de planos . . . . . . . . . 230
Organización de un conjunto de planos . . . . . . . . 234
Creación y modificación de planos . . . . . . . . . . 236
Inclusión de información en planos y conjuntos
de planos . . . . . . . . . . . . . . 243
Publicación, transferencia y archivado de conjuntos
de planos . . . . . . . . . . . . . . . 246
Utilización de conjuntos de planos en un equipo . . . . . . . 250
Contenido | ix
Parte V Creación y modificación de objetos . . . . . 253
Capítulo 17 Control de las propiedades de los objetos. . . . . . . 255
Información general de Propiedades de objetos . . . . . . . . 256
Visualización y modificación de las propiedades
de los objetos. . . . . . . . . . . . . . . 256
Copia de propiedades de un objeto a otro . . . . . . . . . . 259
Utilización de capas . . . . . . . . . . . . . . . . . 260
Información general de las capas . . . . . . . . . . . 260
Utilización de capas para manejar estructuras complejas . . . 261
Creación de capas con nombre . . . . . . . . . . . 264
Modificación de los parámetros y las propiedades
de las capas . . . . . . . . . . . . . 267
Ordenación y aplicación de filtros a la lista de capas. . . . . 271
Almacenamiento y restablecimiento de parámetros
de capas . . . . . . . . . . . . . . 276
Trabajo con colores . . . . . . . . . . . . . . . . . 280
Definición del color actual . . . . . . . . . . . . . 280
Cambio del color de un objeto . . . . . . . . . . . 282
Libros de colores . . . . . . . . . . . . . . . . 284
Trabajo con tipos de línea . . . . . . . . . . . . . . . 287
Introducción a los tipos de líneas. . . . . . . . . . . 287
Carga de tipos de línea . . . . . . . . . . . . . . 287
Definición del tipo de línea actual . . . . . . . . . . 290
Cambio del tipo de línea de un objeto . . . . . . . . . 291
Control de la escala del tipo de línea. . . . . . . . . . 293
Visualización de tipos de líneas en polilíneas
y segmentos cortos . . . . . . . . . . . 294
Control de los grosores de línea . . . . . . . . . . . . . 296
Introducción a los grosores de línea . . . . . . . . . . 296
Visualización del grosor de línea . . . . . . . . . . . 298
Definición del tipo del grosor de línea . . . . . . . . . 299
Cambio del grosor de línea de un objeto . . . . . . . . 300
Control de las propiedades de visualización de ciertos objetos . . . 301
Control de la visualización de polilíneas, sombreados,
rellenos de gradiente, grosores
de línea y texto . . . . . . . . . . . . 301
Control de la visualización de objetos solapados . . . . . . 303
x | Contenido
Capítulo 18 Utilización de herramientas de precisión . . . . . . . . 305
Utilización de coordenadas y de sistemas de coordenadas . . . . 306
Introducción a la especificación de coordenadas . . . . . 306
Introducción de coordenadas bidimensionales . . . . . . 307
Introducción de coordenadas 3D . . . . . . . . . . 311
Control del sistema de coordenadas personales
(SCP) en 2D . . . . . . . . . . . . . 319
Definición de planos de dibujo en 3D (SCP) . . . . . . . 322
Asignación de orientaciones del sistema de coordenadas
personales a las ventanas gráficas . . . . . . 326
Control de la visualización del icono del sistema
de coordenadas personales . . . . . . . . 328
Desplazamiento del cursor a ubicaciones de objetos
(referencias a objetos). . . . . . . . . . . . 331
Utilización de las referencias a objetos . . . . . . . . . 331
Definición de ayudas visuales para referencias
a objetos (AutoSnap) . . . . . . . . . . 334
Restricción del movimiento del cursor . . . . . . . . . . 335
Ajuste de la rejilla y la referencia rejilla . . . . . . . . 335
Uso del bloqueo ortogonal (modo Orto) . . . . . . . . 338
Uso del rastreo polar y la resolución polar . . . . . . . 339
Bloqueo de ángulos para puntos
(Modo momentáneo de ángulo) . . . . . . 342
Combinación o desfase de puntos y coordenadas . . . . . . . 343
Combinación de valores de coordenadas
(Filtros de coordenadas) . . . . . . . . . 343
Rastreo de puntos de objetos
(Rastreo de referencias a objetos) . . . . . . 345
Especificación de distancias . . . . . . . . . . . . . . 348
Introducción directa de distancias . . . . . . . . . . 348
Desfase desde puntos de referencia temporales . . . . . . 348
Especificación de intervalos en objetos . . . . . . . . 349
Extracción o cálculo de información geométrica procedente
de objetos . . . . . . . . . . . . . . . 353
Obtención de distancias, ángulos y emplazamientos
de puntos. . . . . . . . . . . . . . 353
Obtención de información de área . . . . . . . . . . 354
Utilización de la calculadora de geometrías . . . . . . . 358
Contenido | xi
Capítulo 19 Dibujo de objetos geométricos . . . . . . . . . . 361
Dibujo de objetos lineales . . . . . . . . . . . . . . . 362
Dibujo de líneas . . . . . . . . . . . . . . . . 362
Dibujo de polilíneas . . . . . . . . . . . . . . . 363
Dibujo de polígonos . . . . . . . . . . . . . . . 368
Dibujo de objetos de líneas múltiples . . . . . . . . . 370
Dibujo de bocetos a mano alzada . . . . . . . . . . . 374
Dibujo de objetos curvos . . . . . . . . . . . . . . . 376
Dibujo de arcos . . . . . . . . . . . . . . . . 376
Dibujo de círculos . . . . . . . . . . . . . . . 380
Dibujo de arcos de polilínea . . . . . . . . . . . . 382
Dibujo de arandelas . . . . . . . . . . . . . . . 386
Dibujo de elipses . . . . . . . . . . . . . . . . 387
Dibujo de splines . . . . . . . . . . . . . . . . 389
Dibujo de geometría de construcción y referencia . . . . . . . 392
Dibujo de puntos de referencia . . . . . . . . . . . 392
Dibujo de líneas auxiliares y rayos . . . . . . . . . . 393
Creación y combinación de áreas (regiones) . . . . . . . . . 395
Creación de objetos 3D . . . . . . . . . . . . . . . . 398
Información general de los objetos 3D . . . . . . . . . 398
Adición de altura 3D a los objetos . . . . . . . . . . 400
Creación de modelos alámbricos . . . . . . . . . . . 401
Creación de superficies . . . . . . . . . . . . . . 403
Creación de sólidos 3D . . . . . . . . . . . . . . 411
Creación e inserción de símbolos (bloques) . . . . . . . . . 420
Información general de bloques . . . . . . . . . . . 420
Creación de bloques . . . . . . . . . . . . . . . 422
Inserción de bloques . . . . . . . . . . . . . . . 430
Modificación de bloques . . . . . . . . . . . . . 434
Enlace de datos a bloques (atributos de bloque) . . . . . . 445
Eliminación de definiciones de bloque . . . . . . . . . 456
Creación de nubes de revisión . . . . . . . . . . . . . 457
Capítulo 20 Modificación de objetos existentes . . . . . . . . . 461
Designar objetos . . . . . . . . . . . . . . . . . . 462
Selección de objetos individualmente . . . . . . . . . 462
Designación de varios objetos . . . . . . . . . . . . 464
Procedimiento para evitar la designación de objetos . . . . . 467
Filtrado de conjuntos de designación . . . . . . . . . 467
Personalización de la designación de objetos . . . . . . . 470
Grupos de objetos . . . . . . . . . . . . . . . 473
Corrección de errores . . . . . . . . . . . . . . . . 476
xii | Contenido
Modificación de objetos . . . . . . . . . . . . . . . 478
Introducción a la modificación de objetos . . . . . . . 478
Supresión de objetos . . . . . . . . . . . . . . 479
Desplazamiento de objetos . . . . . . . . . . . . 481
Giro de objetos . . . . . . . . . . . . . . . . 484
Alineación de objetos . . . . . . . . . . . . . . 487
Copia, desfase y reflejo de objetos . . . . . . . . . . 488
Modificación del tamaño y la forma de los objetos . . . . . 499
Creación de empalmes, chaflanes o cortes en objetos . . . . 507
Utilización de pinzamientos para editar objetos . . . . . . 518
Modificación de splines . . . . . . . . . . . . . 528
Modificación de objetos compuestos . . . . . . . . . . . 531
Anulación de asociaciones de objetos compuestos
(Descomponer) . . . . . . . . . . . . 531
Modificación de sombreados y áreas de relleno sólido . . . . 532
Modificación o unión de polilíneas. . . . . . . . . . 535
Modificación de líneas múltiples . . . . . . . . . . 538
Modificación de sólidos 3D . . . . . . . . . . . . . . 541
Introducción a la modificación de sólidos 3D . . . . . . 541
Empalmes y chaflanes en sólidos 3D . . . . . . . . . 541
Sección y corte de sólidos 3D. . . . . . . . . . . . 543
Modificación de caras de sólidos 3D . . . . . . . . . 544
Modificación de aristas de sólidos 3D . . . . . . . . . 552
Estampado de sólidos 3D . . . . . . . . . . . . . 553
Separación de sólidos 3D . . . . . . . . . . . . . 554
Aplicación de fundas a sólidos 3D . . . . . . . . . . 554
Limpieza y comprobación de sólidos 3D . . . . . . . . 555
Uso de las funciones Cortar, Copiar y Pegar de Windows. . . . . 556
Parte VI Sombreados, notas, tablas y cotas . . . . . 559
Capítulo 21 Sombreados, rellenos y coberturas. . . . . . . . . . 561
Introducción a los patrones de sombreado y los rellenos . . . . . 562
Definición de los contornos de sombreado . . . . . . . . . 567
Introducción a los contornos de sombreado . . . . . . . 567
Control del sombreado en islas . . . . . . . . . . . 568
Definición de los contornos de sombreado en dibujos
de gran tamaño . . . . . . . . . . . . 570
Creación de sombreados sin contorno . . . . . . . . . 571
Contenido | xiii
Selección de los patrones de sombreado y los rellenos sólidos . . . 573
Creación de áreas con relleno sólido . . . . . . . . . . 573
Creación de áreas con relleno de gradiente. . . . . . . . 576
Utilización de patrones de sombreado predefinidos . . . . . 578
Creación de patrones de sombreado definidos
por el usuario . . . . . . . . . . . . . 578
Creación de un área vacía para cubrir objetos. . . . . . . . . 579
Capítulo 22 Notas y rótulos . . . . . . . . . . . . . . . 581
Introducción a las notas y los rótulos . . . . . . . . . . . 582
Creación de textos . . . . . . . . . . . . . . . . . 582
Introducción a la creación de texto y directrices . . . . . . 582
Creación de texto de una línea . . . . . . . . . . . 583
Creación de texto de líneas múltiples . . . . . . . . . 586
Creación de texto con directrices . . . . . . . . . . . 600
Importación de texto de archivos externos. . . . . . . . 604
Uso de campos en el texto . . . . . . . . . . . . . . . 605
Inserción de campos . . . . . . . . . . . . . . . 605
Actualización de campos . . . . . . . . . . . . . 609
Utilización de hipervínculos en campos . . . . . . . . 612
Utilización de los estilos de texto. . . . . . . . . . . . . 614
Introducción a los estilos de texto . . . . . . . . . . 614
Asignación de tipos de letra al texto . . . . . . . . . . 616
Ajuste de altura del texto . . . . . . . . . . . . . 622
Definición del ángulo de oblicuidad del texto. . . . . . . 623
Definición de la orientación vertical u horizontal
del texto . . . . . . . . . . . . . . 624
Modificación del texto . . . . . . . . . . . . . . . . 625
Introducción a la modificación de texto . . . . . . . . 625
Modificación del texto de una línea . . . . . . . . . . 625
Modificación del texto de líneas múltiples . . . . . . . . 627
Modificación de un texto con una directriz . . . . . . . 630
Modificación de la escala y la justificación del texto . . . . . 630
Corrección ortográfica . . . . . . . . . . . . . . . . 632
Utilización de un editor de texto alternativo . . . . . . . . . 635
Introducción a la utilización de un editor
de texto alternativo . . . . . . . . . . . 635
Aplicación de formato a texto de líneas múltiples
en un editor de texto alternativo. . . . . . . 636
xiv | Contenido
Capítulo 23 Tablas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 639
Creación y modificación de tablas . . . . . . . . . . . . 640
Trabajo con estilos de tabla . . . . . . . . . . . . . . 645
Adición de contenido a tablas . . . . . . . . . . . . . 648
Capítulo 24 Acotaciones y tolerancias . . . . . . . . . . . . . 653
Conceptos básicos de cotas . . . . . . . . . . . . . . 654
Información general de las acotaciones . . . . . . . . 654
Partes de una cota . . . . . . . . . . . . . . . 655
Cotas asociativas . . . . . . . . . . . . . . . 656
Utilización de estilos de cotas . . . . . . . . . . . . . 658
Información general de los estilos de las cotas . . . . . . 658
Comparación de los estilos de cotas y las variables . . . . . 658
Control de objetos geométricos de cotas . . . . . . . . 660
Control del texto de la cota . . . . . . . . . . . . 664
Control de los valores de las cotas . . . . . . . . . . 673
Definición de la escala de cotas . . . . . . . . . . . . . 680
Creación de cotas . . . . . . . . . . . . . . . . . 682
Creación de cotas lineales. . . . . . . . . . . . . 682
Creación de cotas radiales. . . . . . . . . . . . . 688
Creación de cotas angulares . . . . . . . . . . . . 690
Creación de cotas por coordenadas . . . . . . . . . . 692
Modificación de cotas existentes . . . . . . . . . . . . 693
Aplicación de un estilo de cota nuevo a cotas existentes . . . 693
Sustitución de estilos de cota. . . . . . . . . . . . 694
Modificación del texto de cota . . . . . . . . . . . 697
Modificación de las figuras geométricas de cotas . . . . . 700
Modificación de la asociatividad de las cotas . . . . . . . 702
Adición de tolerancias geométricas. . . . . . . . . . . . 704
Información general de tolerancias geométricas . . . . . . 704
Condiciones de material . . . . . . . . . . . . . 706
Marcos de cotas de referencia . . . . . . . . . . . 706
Zonas de tolerancia proyectada . . . . . . . . . . . 707
Tolerancias compuestas . . . . . . . . . . . . . 707
Contenido | xv
Parte VII Trazado y publicación de dibujos . . . . . . 709
Capítulo 25 Preparación de dibujos para trazado y publicación . . . . 711
Inicio rápido a la preparación de dibujos para impresión
y publicación . . . . . . . . . . . . . . . 712
Especificación de parámetros de configuración de página . . . . . 712
Introducción a los parámetros de configuración
de página . . . . . . . . . . . . . . 713
Selección de una impresora o trazador para
una presentación. . . . . . . . . . . . 715
Selección del tamaño de papel para las presentaciones . . . . 716
Configuración del área de impresión de las presentaciones . . 721
Ajuste del desfase de impresión de las presentaciones . . . . 722
Configuración de la escala de impresión
de las presentaciones . . . . . . . . . . 723
Configuración de la escala del grosor de línea
de las presentaciones . . . . . . . . . . 725
Selección de una tabla de estilos de trazado
para una presentación . . . . . . . . . . 726
Establecimiento de opciones de ventana sombreada
y de impresión para una presentación . . . . . 728
Determinación de la orientación del dibujo
de una presentación. . . . . . . . . . . 730
Uso del asistente Crear una presentación para precisar
parámetros de presentación . . . . . . . . . . 732
Importación de parámetros PCP o PC2 a una presentación . . . . 733
Creación y utilización de configuraciones de páginas guardadas . . . 734 Uso de configuraciones de página guardadas con
conjuntos de planos . . . . . . . . . . . . 739
Capítulo 26 Impresión de dibujos . . . . . . . . . . . . . 741
Inicio rápido al trazado . . . . . . . . . . . . . . . . 742
Introducción al trazado. . . . . . . . . . . . . . . . 742
Cambios en el trazado desde
las versiones anteriores. . . . . . . . . . . . 747
Introducción a los cambios en el trazado respecto
a versiones anteriores . . . . . . . . . . 747
Trazado de dibujos de versiones anteriores . . . . . . . . 748
Migración de los parámetros de plumilla
de versiones anteriores . . . . . . . . . . 749
Utilización de archivos de configuración de trazador
de versiones anteriores . . . . . . . . . . 750
Utilización de una configuración de página para especificar
parámetros de trazado . . . . . . . . . . . . 752
xvi | Contenido
Selección de una impresora o un trazador . . . . . . . . . 754
Especificación del área de trazado . . . . . . . . . . . . 754
Definición del tamaño de papel. . . . . . . . . . . . . 755
Colocación del dibujo en el papel . . . . . . . . . . . . 758
Especificación del área de impresión . . . . . . . . . 759
Ajuste de la posición del trazado . . . . . . . . . . 759
Ajuste de la orientación del dibujo . . . . . . . . . . 760
Control del trazado de objetos . . . . . . . . . . . . . 760
Definición de la escala de impresión . . . . . . . . . 760
Definición de las opciones de ventana sombreada . . . . . 763
Definición de opciones para el trazado de objetos . . . . . 766
Utilización de estilos de trazado para controlar
los objetos trazados . . . . . . . . . . 769
Utilización de las tablas de estilos de trazado dependientes
del color . . . . . . . . . . . . . . 776
Utilización de tablas de estilos de trazado guardados . . . . 777
Cambio de los parámetros de estilos de trazado . . . . . . 783
Vista previa de un trazado . . . . . . . . . . . . . . 793
Impresión de archivos a otros formatos . . . . . . . . . . 795
Trazado de archivos DWF . . . . . . . . . . . . . 795
Trazado en formato de archivo DXB . . . . . . . . . 796
Trazado en formato de archivo de trama . . . . . . . . 797
Trazado de archivos PostScript de Adobe . . . . . . . . 798
Creación de archivos de trazado. . . . . . . . . . . 800
Capítulo 27 Publicación de dibujos. . . . . . . . . . . . . . 801
Inicio rápido a la publicación . . . . . . . . . . . . . 802
Introducción a la publicación . . . . . . . . . . . . . 802
Creación y modificación de un conjunto de dibujos
para publicación . . . . . . . . . . . . . 805
Creación de un conjunto de dibujos en papel o en archivo
de trazado . . . . . . . . . . . . . . . 811
Publicación de conjuntos de dibujos electrónicos . . . . . . . 814
Publicación de un conjunto de planos . . . . . . . . . . 818
Volver a publicar conjuntos de dibujos . . . . . . . . . . 822
Visualización de conjuntos de dibujos electrónicos publicados . . . 824
Establecimiento de las opciones de publicación. . . . . . . . 825
Configuración de un controlador DWF6 (Avanzado) . . . . . . 828
Introducción a la creación o modificación de un archivo
de configuración DWF6 . . . . . . . . . 829
Definición de la resolución en el archivo DWF . . . . . . 832
Definición de compresión del archivo DWF . . . . . . . 833
Definición de la gestión de fuentes para el archivo DWF . . . 834 Edición de patrones de plumillas para el archivo DWF . . . 836
Contenido | xvii
Parte VIII Posibilidad de compartir datos entre dibujos
y aplicaciones . . . . . . . . . . . . 839
Capítulo 28 Referencia a otros archivos de dibujo (refX) . . . . . . 841
Introducción a las referencias externas . . . . . . . . . . . 842
Enlace, actualización y unión de referencias externas . . . . . . 842
Enlace de referencias externas . . . . . . . . . . . . 842
Anidamiento y superposición de referencias externas . . . . 845
Actualización de referencias externas enlazadas . . . . . . 847
Delimitación de referencias externas y bloques . . . . . . 849
Resolución de conflictos de nombres en
referencias externas . . . . . . . . . . . 852
Archivo de dibujos que contienen referencias
externas (unión) . . . . . . . . . . . . 854
Desenlace de referencias externas . . . . . . . . . . . . 855
Edición de referencias externas y bloques in situ . . . . . . . . 855
Edición de una referencia externa en una ventana diferente . . 856
Edición de referencias externas y bloques en el contexto . . . 856
Definición de rutas a dibujos referenciados externamente . . . . . 863
Resolución de errores en referencias externas . . . . . . . . . 868
Resolución de archivos de referencias externas que
no se encuentran. . . . . . . . . . . . 868
Resolución de referencias externas circulares . . . . . . . 870
Seguimiento de operaciones con referencias externas
(archivo de registro) . . . . . . . . . . . 871
Incremento del rendimiento con referencias externas
de gran tamaño . . . . . . . . . . . . . . 873
Introducción a las solicitudes de carga . . . . . . . . . 873
Descarga de referencias externas . . . . . . . . . . . 873
Trabajo con solicitudes de carga . . . . . . . . . . . 874
Trabajo con índices espaciales y de capas . . . . . . . . 875
Definición de rutas para copias de archivos
de referencias externas temporales . . . . . . 876
Capítulo 29 Vinculación e incrustación de datos (OLE). . . . . . . 879
Introducción a la vinculación e incrustación de objetos . . . . . 880
Importación de objetos OLE . . . . . . . . . . . . . . 882
Introducción a la importación de objetos OLE en dibujos . . . 882
Vinculación de objetos OLE a dibujos . . . . . . . . . 883
Objetos OLE incrustados en dibujos . . . . . . . . . . 885
Exportación de objetos OLE desde dibujos. . . . . . . . . . 887
Edición de objetos OLE en dibujos . . . . . . . . . . . . 888
xviii | Contenido
Capítulo 30 Trabajo con datos en otros formatos . . . . . . . . . 893
Importación de archivos creados con formatos distintos . . . . . 894
Exportación de dibujos a otros formatos de archivo . . . . . . 897
Archivos DXF . . . . . . . . . . . . . . . . 897
Archivos WMF . . . . . . . . . . . . . . . . 898
Archivos de tramas . . . . . . . . . . . . . . . 898
Archivos PostScript . . . . . . . . . . . . . . . 899
Archivos ACIS . . . . . . . . . . . . . . . . 901
Archivos 3D Studio . . . . . . . . . . . . . . . 901
Archivos estereolitográficos . . . . . . . . . . . . 902
Utilización de dibujos de versiones y aplicaciones diferentes . . . 903
Cómo guardar dibujos con formatos de archivo
de versiones anteriores . . . . . . . . . 903
Cómo trabajar con los dibujos de AutoCAD en AutoCAD LT. . 904
Cómo trabajar con objetos proxy y personalizados . . . . . 906
Glosario . . . . . . . . . . . . . . . . . . 909
Índice . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 927
Contenido | xix
xx
Cómo buscar la información necesaria
1
AutoCAD es una avanzada aplicación que dispone
de herramientas que permiten trabajar con un elevado
nivel de eficiencia y productividad. AutoCAD se instala
con un Asistente de instalación que se inicia
automáticamente al insertar el CD del producto.
Lo habitual es poder trabajar con AutoCAD de una forma
intuitiva, pero si necesita consultar algún tema, puede
ahorrar tiempo y evitar búsquedas frustrantes si utiliza
el sistema de ayuda para localizar la información. El
sistema de ayuda está organizado en torno a un diseño
estructurado que facilita la ubicación de la información.
Temas de este capítulo
Instalación del producto
Utilización del sistema de ayuda
de una manera eficaz
Uso de la Ayuda rápida en
la Paleta de información
Aprendizaje del producto
Recepción de notificaciones
de información nueva
Visualización de la sección
Léame del producto
1

Instalación del producto

Si desea obtener más información sobre cómo instalar una versión autónoma de AutoCAD, consulte el Manual de instalación autónoma. Para acceder a este manual, en el explorador del CD de AutoCAD, haga clic en la ficha Documentación y, a continuación, en Manual de instalación autónoma (.chm).
Si desea obtener más información sobre cómo expandir AutoCAD en una red, consulte el Manual del administrador de red. Para acceder a este manual, en el explorador del CD de AutoCAD, haga clic en la ficha Documentación y, a continuación, en el Manual del administrador de red (.chm).
Una vez que el producto se ha instalado, puede acceder al Manual de instalación autónoma o al Manual del administrador de red desde el sistema de ayuda.
Herramientas de migración
Las herramientas de migración de AutoCAD le ayudan a actualizar las versiones anteriores de AutoCAD. Puede descargarse estas herramientas en varios idiomas desde el sitio Web de Autodesk.
NOTA: Puede convertir algunos archivos y parámetros personalizados mediante el cuadro de diálogo Migrar parámetros personalizados. Para obtener más información sobre el cuadro de diálogo Migrar parámetros personalizados, véase Migración de parámetros personalizados en el Manual de instalación autónoma.
Entre las herramientas disponibles se incluyen:
Layer State Converter
Batch Drawing Converter
AutoLISP Compatibility Analyzer
Menu and Toolbar Porter
ScriptPro
Entre en el sitio Web de Autodesk, en http://www.autodesk.com y realice una búsqueda sobre las herramientas de migración.
Nota Puesto que se trata de herramientas públicas, sólo se proporciona
soporte de producto para los grupos de discusiones de Autodesk.
2 | Capítulo 1 Cómo buscar la información necesaria
Utilización del sistema de ayuda de una manera eficiente
La ayuda de AutoCAD contiene información completa acerca del uso de AutoCAD. En la ventana de Ayuda, utilice el panel izquierdo para localizar la información. Las fichas situadas en la parte superior de este panel ofrecen varios métodos de búsqueda de los temas. El panel derecho muestra los temas que haya seleccionado.

Búsqueda de información en la Ayuda

Las fichas situadas en el lado izquierdo de la ventana de Ayuda proporcionan diversos métodos para buscar información. Para localizar una palabra o una frase determinadas en el tema actual, utilice las teclas CTRL+F.
Ficha Contenido
Presenta información general sobre la documentación disponible,
que aparece estructurada en una lista de temas y subtemas.
Permite desplazarse por los temas seleccionándolos y ampliando
su contenido.
Su estructura permite siempre saber en qué lugar de la Ayuda se
está así como pasar rápidamente de un tema a otro.
Ficha Índice
Muestra una lista de palabras clave en orden alfabético relacionadas
con los temas que aparecen en la ficha Contenido.
Si conoce el nombre de una función, un comando o una operación,
o si sabe qué acción quiere que realice AutoCAD, podrá utilizar esta ficha para acceder con rapidez a la información existente al respecto.
Ficha Buscar
Busca el texto que se ha indicado en todos los temas de la ficha Contenido.
Le permite realizar una búsqueda exhaustiva de una palabra o una frase
en particular.
Muestra la lista de temas, por orden de relevancia, que contienen la
palabra o palabras que se han escrito en el campo de palabra clave.
Utilización del sistema de ayuda de una manera eficiente | 3
Ficha Favoritos
Proporciona un área en la que se pueden guardar "marcadores" de temas
importantes.
Muestra la lista de sus temas favoritos o de aquellos que utiliza con más
frecuencia.
Incluye en la lista cualquier tema que aparezca en el panel derecho de
la ventana de Ayuda, incluso aquellos que se encuentran en la Web.
Ficha Consulta
Le permite encontrar información mediante la formulación
de una pregunta redactada con terminología de uso cotidiano.
Muestra la lista de temas, por orden de relevancia, que se corresponden
con la palabra o con la frase que se ha escrito en el campo de preguntas.
Proporciona un vínculo de búsqueda en la Web que envía la pregunta
a un motor de búsqueda en la red de redes.
Para iniciar la Ayuda
En el menú Ayuda, haga clic en Ayuda o en Ayuda del desarrollador.
Nota Para acceder a la información de la Ayuda, puede hacer uso de la tecla
F1 desde la solicitud de comando, desde un cuadro de diálogo o desde una solicitud dentro de un comando.
Para utilizar el contenido de la Ayuda
1 Si es necesario, pulse el botón Mostrar para ver el panel izquierdo de la
ventana de Ayuda. A continuación, seleccione la ficha Contenido para mostrar los contenidos de la Ayuda.
2 Para ampliar la lista de contenidos de la Ayuda, utilice uno de estos
métodos:
Haga doble clic en un icono que representa un libro cerrado o haga
clic en el icono del signo + que aparece junto a éste.
En la ficha Contenido, haga clic con el botón derecho y pulse Abrir
todo.
3 Para cerrar la lista de contenidos de la Ayuda, utilice uno de estos métodos:
Haga doble clic en un icono que representa un libro abierto o haga clic
en el icono del signo - que aparece junto a éste.
En la ficha Contenido, haga clic con el botón derecho y pulse Cerrar todo.
4 | Capítulo 1 Cómo buscar la información necesaria
4 Para ver un tema, use uno de estos métodos:
En Contenido, haga clic en el tema que desee ver.
Pulse sobre cualquier tema subrayado en azul.
Para utilizar Favoritos para almacenar y recuperar temas de la Ayuda
1 En el panel derecho de la ventana de Ayuda, visualice el tema
que desea almacenar.
2 Elija la ficha Favoritos y, a continuación, pulse Añadir. 3 Opte por una de las posibilidades siguientes:
Para volver a mostrar el tema, selecciónelo en la lista de temas
y pulse Mostrar.
Para eliminar el tema, selecciónelo y pulse Eliminar.

Utilización de la ficha Búsqueda de la Ayuda

La ficha Búsqueda se utiliza para buscar las palabras o frases que necesita encontrar. Las normas para las búsquedas básicas son las siguientes:
El texto de la búsqueda puede ir en mayúsculas o en minúsculas ya
que para realizar la búsqueda no se tiene en cuenta esta característica.
Puede buscar cualquier combinación de letras (de la "a" a la "z") y números
(del 0 al 9).
No utilice signos de puntuación como el punto, los dos puntos, el punto
y coma, la coma, el guión y las comillas simples, pues se ignoran durante la búsqueda.
Agrupe los elementos de la búsqueda utilizando comillas dobles
o paréntesis para establecer cada elemento por separado.
Nota Al utilizar la ficha Búsqueda, aparecen en una lista todos los temas
que contienen la palabra o la frase especificadas. Se incluye también el texto contenido en los títulos y etiquetas, no sólo el texto que constituye cada tema.
Utilización de la búsqueda avanzada
En la ficha Búsqueda, se pueden realizar búsquedas avanzadas de texto completo mediante la utilización de operadores booleanos y caracteres comodín. Puede limitar la búsqueda a resultados anteriores, hacer coincidir palabras parecidas o buscar sólo títulos de temas. Cuando esté realizando una búsqueda de frases con varias palabras, utilice las comillas dobles (" ") para indicar qué palabras deben aparecer juntas en la secuencia especificada. Por ejemplo, escriba "especificación de unidades de medida" si únicamente desea
Utilización del sistema de ayuda de una manera eficiente | 5
buscar temas en los que aparezcan esas palabras en este orden. Si no se utilizan las comillas, la Ayuda encontrará todos los temas que contengan cualquiera de las palabras que se hayan introducido, es decir, todos los temas que contengan la palabra "especificación", todos en los que aparezca "unidades", todos los temas con "de", y todos aquéllos en los que se mencione la palabra "medida".
Con los operadores AND (y), OR (o), NOT (no) y NEAR (cerca de) puede definir con precisión la búsqueda creando una relación entre los términos de la misma. La tabla siguiente muestra cómo se pueden utilizar cada uno de estos operadores. Si no se especifica un operador, se utilizará AND. Por ejemplo, la consulta "intervalo impresión borde" será equivalente a "intervalo AND impresión AND borde".
Buscar Ejemplo Resultados
Ambos términos del mismo tema
Cualquiera de los términos en un tema
El primer término sin el segundo
Ambos términos del mismo tema, cercanos
"árbol" AND "paleta" Temas que contengan ambas palabras
"trama" OR "vector" Temas que contengan la palabra
"ole" NOT "dde" Temas que contengan la palabra
"usuario" NEAR "núcleo"
"árbol" y "paleta".
"trama" o la palabra "vector", o ambas
"OLE" pero no la palabra "DDE"
Temas que contengan la palabra "usuario" a ocho palabras como máximo de la palabra "núcleo"
Nota Los caracteres |, & y ! no funcionan como operadores booleanos.
Debe utilizar AND, OR y NOT.
Para buscar información en la Ayuda
1 Elija la ficha Búsqueda y, a continuación, escriba la palabra o frase
que desee encontrar. Para utilizar operadores booleanos con el fin de precisar la búsqueda
Haga clic en para añadir operadores booleanos a la búsqueda.
Escriba la palabra o la frase que quiera que aparezca tras el operador
booleano.
6 | Capítulo 1 Cómo buscar la información necesaria
También puede marcar las casillas de verificación situadas en la parte inferior de la ficha Búsqueda para delimitar más los criterios de búsqueda.
Buscar en anteriores. Precisa la búsqueda aplicando nuevos criterios
de búsqueda a los resultados de una búsqueda anterior.
Palabras similares. Amplía la búsqueda para incluir palabras similares
a las del criterio de búsqueda introducido por el usuario y, de este modo, evitar que la búsqueda quede limitada a coincidencias exactas.
Buscar sólo títulos. Limita la búsqueda a títulos de temas, en lugar
de buscar contenidos y títulos.
2 Pulse Listar temas, seleccione el tema que desee y haga clic en Mostrar. 3 Para ordenar la lista de temas, haga clic en los encabezamientos de
columna Título, Posición o Rango. Para ver sólo los procedimientos, haga clic en el encabezamiento
de la columna Título y desplácese hasta los elementos que comienzan con la palabra "Para".

Utilización de la ficha Consulta de la Ayuda

Puede buscar información formulando una pregunta redactada con terminología de uso cotidiano. Para ello, seleccione la ficha Consulta de la Ayuda y, a continuación, formule una pregunta o introduzca una palabra o frase. Por ejemplo, se puede escribir: ¿Cómo se crea una presentación?
Los resultados de las preguntas formuladas con un lenguaje natural son, a menudo, más precisos que los obtenidos en las búsquedas. Los temas coincidentes aparecen ordenados por su relevancia según el porcentaje de coincidencia, el cual refleja hasta qué punto responden a la pregunta formulada.
También puede hacer extensibles sus consultas a la Web empleando un lenguaje natural.
Para hacer consultas con lenguaje natural en la Ayuda
1 Elija la ficha Consulta y, a continuación, escriba la pregunta para la
que desea encontrar una respuesta. Otra opción es escribir una frase o una sola palabra.
2 Para perfilar los resultados de la consulta, en Lista de componentes
para buscar, seleccione un elemento o un conjunto en particular.
3 Pulse en el vínculo del tema que quiera ver.
Nota Para acceder a otras sugerencias sobre cómo obtener mejores resultados
en las consultas, pulse el vínculo Consejos para las búsquedas en la ficha Consulta.
Utilización del sistema de ayuda de una manera eficiente | 7
Para ampliar las consultas a la Web
Utilice este procedimiento si el resultado de la consulta formulada con un lenguaje natural no le proporciona la información que necesita.
1 Desplácese a la parte inferior de la lista de temas coincidentes que
resulten de su consulta.
2 Haga clic en el vínculo Buscar en la Web que aparece en la parte
inferior de la lista.
El motor de búsqueda en la Web mostrará los resultados.
Nota Para acceder a otras sugerencias sobre cómo obtener mejores resultados
en las consultas, pulse el vínculo Consejos para las búsquedas en la ficha Consulta.

Organización de los temas de Ayuda

La mayoría de los temas del sistema de ayuda disponen de tres fichas situadas sobre el panel derecho de la ventana de Ayuda. Las fichas muestran diferentes tipos de información.
Conceptos. Describe un elemento o función de AutoCAD. Al pulsar una
ficha de conceptos, se despliega la lista de contenidos situada en el panel izquierdo de la ventana de Ayuda y el tema actual aparece resaltado. La ficha Contenidos muestra la estructura de la Ayuda para ese tema. Puede acceder fácilmente a temas relacionados haciendo clic en ellos en la lista.
Procedimientos. Ofrece instrucciones paso a paso de los procedimientos
más frecuentes en relación con el tema actual. Después de visualizar un procedimiento, puede hacer clic en la ficha Procedimientos para que vuelva a mostrar la lista actual de procedimientos.
Referencia. Enumera las variables de sistema y los comandos relacionados
con el tema actual y contiene vínculos a descripciones detalladas de los comandos relacionados. Si pulsa una entrada en la ficha Referencia, se abre la Lista de comandos referente al comando o a la variable de sistema que haya seleccionado.
Cuando se hace clic en una ficha diferente, el tema permanece inalterado. Sólo es distinto el tipo de información que contiene (conceptos, procedimientos o referencias).
8 | Capítulo 1 Cómo buscar la información necesaria
Organización de la ficha Conceptos
Dentro de la ficha Conceptos se muestran dos tipos de información: texto de navegación y texto de destino. El texto de navegación muestra vínculos
con descripciones resumidas. El objetivo de este tipo de texto es guiar al usuario paso a paso hasta la información que necesita localizar. Los vínculos contenidos en las páginas de navegación llevan a otras páginas de navegación adicionales que avanzan en la estructura del sistema de ayuda hasta llegar a una página de destino. Cada vínculo está diseñado para aportar información más detallada.
Organización de las fichas Procedimientos y Referencia
A medida que el usuario avanza por la estructura del sistema de ayuda, las fichas Procedimientos y Referencia ofrecen cada vez información más específica y reducen el número de entradas.
Para cambiar el tipo de información de ayuda mostrada
Seleccione Conceptos, Procedimientos o Referencia para modificar la
información que se muestra en el marco derecho de la ventana de Ayuda.

Utilización de la flecha arriba para navegar por los temas de la Ayuda

Los temas pueden mostrar una flecha arriba en la esquina superior derecha.
Haga clic en esta flecha para subir un nivel desde el tema actual hasta un tema que contenga información de carácter más amplio.

Impresión de los temas de la Ayuda

La forma más rápida para imprimir el tema actual es hacer clic con el botón derecho del ratón en el tema y elegir Imprimir.
El botón Imprimir de la barra de herramientas de la Ayuda le ofrece las siguientes opciones de impresión:
Imprimir el tema seleccionado (se recomienda esta opción)
Imprimir el encabezamiento seleccionado y todos los subtemas
Nota Si se elige la segunda opción, es posible que se impriman varias páginas
en función del número de subtemas que contenga el tema seleccionado.
Utilización del sistema de ayuda de una manera eficiente | 9
Para imprimir un tema de la Ayuda
1 Muestre el tema que quiera imprimir. 2 Haga clic con el botón derecho en el panel del tema y, en el menú
contextual, haga clic en Imprimir.
3 En el cuadro de diálogo Imprimir, haga clic en Imprimir.
Para imprimir el encabezado seleccionado y todos los subtemas
1 Visualice el tema que necesite imprimir y asegúrese de que la ficha
Contenido esté visible.
2 En la barra de herramientas Ayuda, haga clic en el botón Imprimir. 3 En la ventana Imprimir, seleccione Imprimir todo lo que se encuentra
bajo el encabezado actual.
4 Haga clic en Aceptar.

Visualización y ocultación de la ventana Contenido

Para reducir el tamaño de la ventana de Ayuda basta con ocultar el panel que contiene las fichas Contenido, Índice, Búsqueda, Favoritos y Consulta. Este tamaño reducido le permite ver los procedimientos con más facilidad mientras trabaja.
El tamaño de la ventana de Ayuda puede aumentarse de manera que muestre el panel que contiene las fichas Contenido, Índice, Búsqueda, Favoritos y Consulta. Este tamaño ampliado es más adecuado para localizar y mostrar información conceptual y de referencia.
10 | Capítulo 1 Cómo buscar la información necesaria
Loading...
+ 994 hidden pages