- 90C y GA30 W - 37 W - 45 W - 55C W - 55 W - 75 W - 90C W
Con regulador Elektronikon I ó Elektronikon II
Manual del usuario para reguladores Elektronikon® I y II
Importante
El presente manual vale exclusivamente para los compresores mencionados arriba dotados del regulador
Elektronikon I ó II desde los siguientes números de serie en adelante:
GA5 a GA11C: AII-145 000
GA11 a GA30C: AII-268 500
GA30 a GA55C: AII-380 000
GA55 a GA90C: AII-474 000
No. 2924 1461 03
Reemplaza 2924 1461 02
2003-10
·
Copyright 2003, Atlas Copco Airpower n.v., Amberes, Bélgica.
Se prohíbe el uso no autorizado o la reproducción total o parcial del contenido. Esto se aplica
particularmente en lo que respecta a marcas registradas, denominaciones de modelos, números de
piezas y dibujos.
·
El presente libro de instrucciones está de acuerdo con los requisitos de instrucciones
especificadas por la directiva 98/37/EC para maquinaria y vale para máquinas tanto
etiquetadas CE como no-CE.
El regulador mantiene la presión de la red entre los límites
programables cargando y descargando el compresor
automáticamente. Se tiene en cuenta un número de ajustes
programables, p.ej. las presiones de descarga y carga, el tiempo
mínimo de parada y el número máximo de arranques del motor.
El regulador para el compresor cada vez que sea posible con
objeto de reducir el consumo de energía y vuelve a arrancarlo
automáticamente cuando baje la presión de la red.
21
3
4
12
5
10
11
8
97
6
1.3Rearranque automático después de fallo
del voltaje
En los compresores que salen de la fábrica, dicha función se ha
hecho inactiva. Puede ser activada fácilmente si se desea.
Consulte a Atlas Copco.
AvisoSi se ha activado la función y a condición de que el
módulo se encontrara en el modo de funcionamiento
automático, el compresor volverá a arrancar
automáticamente si se restablece el voltaje de
suministro al módulo.
1.2 Proteger el compresor
Parada de alarma
Si la temperatura de salida del elemento compresor excede el
nivel de parada de alarma programado, se parará el compresor.
Esto va indicado en el display (3). El compresor se parará
también en caso de sobrecarga del motor de accionamiento (M1)
y, para compresores refrigerados por aire, del motor del
ventilador (M2).
Aviso de parada de alarma
Si la temperatura de salida del elemento compresor o la
temperatura del punto de rocío (compresores Full-Feature)
excede el valor programado debajo del nivel de parada de
alarma, se indicará esto también con objeto de avisar al operador
antes de que se llegue a dicho nivel de parada de alarma.
Aviso de servicio
Si el temporizador de servicio excede un valor programado, se
indicará esto en el display (3) con objeto de avisar al operador
que lleve a cabo ciertas acciones de servicio.
2924 1461 03
2 Panel de control
Ref.DesignaciónFunción
1Botón de paradaPulsador para parar el compresor.
Se apaga el LED (10). Se parará
el compresor después de marchar
en condición de descarga por unos
30 segundos.
2Botón de arranquePulsador para arrancar el
compresor. Se enciende el LED
(10) indicando que está operativo
el regulador (en funcionamiento
automático).
3DisplayIndica el estado de funcionamiento
del compresor, los valores medidos y los parámetros programados.
3
Page 4
Manual del usuario
Ref.DesignaciónFunción
4Tecla de rearmeTecla pa ra rearmar el
temporizador de servicio, una
condición de parada de alarma,
etc.
5Tecla de entradaTecla para seleccionar o validar un
('Enter')parámetro, abrir un subdisplay o
volver a un display anterior.
6LED de voltajeIndica que está conectado el
conectadovoltaje.
7PictogramaVoltaje conectado
8LED de alarmaEstá encendido si existe una
generalcondición de aviso.
8LED de alarmaDestella en caso de una condición
generalde parada de alarma o parada de
emergencia.
9PictogramaAlarma
3 Display
El display exhibe:
-el estado de funcionamiento del compresor por medio de
pictogramas
-la presión de salida del aire
-la temperatura actual en la salida del elemento compresor
-la temperatura actual del punto de rocío (compresores FF)
El display indica también todos los parámetros medidos y
programados; véase la sección 7.
3.1 Pictogramas exhibidos en la pantalla
PictogramaInterpretación
Estado de compresor CARGA (durante marcha
en carga, destella la flecha horizontal)
10LED de funciona-Indica que el regulador controla el
miento automático compresor automáticamente: el
compresor se carga, descarga, para
y vuelve a arrancar según el
consumo de aire y las limitaciones
programadas en el regulador.
11PictogramaFuncionamiento automático
12Tecla de desplaza-Tecla para desplazarse hacia abajo
miento hacia abajo por las pantallas o para disminuir
un ajuste.
13Tecla de desplaza-Tecla para desplazarse hacia arriba
miento hacia arriba por las pantallas o para aumentar
un ajuste.
S3Botón de parada de Pulsador para parar el compresor
emergenciaal instante en caso de emergencia.
Después de remediar el fallo, tire
del botón para desbloquearlo y
pulse la tecla de rearme 4.
S3
21
3
4
Estado de compresor DESCARGA
Horas de marcha
Temperatura de salida del elemento
Temperatura del punto de rocío
Motor o sobrecarga de motor
3.2 Pantalla principal
Cuando se conecte el voltaje, se exhibe automáticamente la
Pantalla principal; muestra en breve la situación de
funcionamiento del compresor y la presión de salida.
52236F
4
13
10
11
12
5
Pantalla principal, ejemplo típico
8
97 6
bar
6.8
2924 1461 03
Page 5
Manual del usuario
La pantalla indica que marcha el compresor en carga (destella
la flecha horizontal) y que la presión de salida es de 6,8 bar(e).
Importante
Siempre consulte a Atlas Copco si aparece t o prueba en el
display.
3.3 Desplazarse por todas las pantallas
Es posible desplazarse hacia abajo y arriba por un número de
pantallas por medio de las teclas con flecha hacia arriba/abajo
(12 y 13). Véase la sección 7.
4 Aviso de parada de alarma
Aparecerá una noticia de aviso de parada de alarma en caso
de:
-una temperatura demasiado alta en la salida del elemento
compresor
-una temperatura demasiado alta del punto de rocío
(compresores FF)
4. Queda posible desplazarse por otras pantallas (con ayuda
de las teclas 12 y 13) para comprobar el estado actual de
otros parámetros.
5. Pulse el botón (1) para parar el compresor y espere hasta
que haya parado efectivamente.
6. Desconecte el voltaje, revise el compresor y haga las
gestiones necesarias.
7. Desaparecerá la noticia de aviso tan pronto como
desaparezca la condición de aviso.
4.2 Temperatura del punto de rocío
1. Si excede la temperatura del punto de rocío el nivel de aviso
de parada de alarma (programable), se encenderá el LED
de alarma (8) y destellará el pictograma correspondiente.
Destella
bar
6.6
4.1 Temperatura de salida del elemento
compresor
1. Si excede la temperatura en la salida del elemento compresor
el nivel de aviso de parada de alarma (110°C, no
programable), se encenderá el LED de alarma (8) y
destellará el pictograma correspondiente.
Destella
bar
6.6
Pantalla de aviso, temperatura de salida de elemento
2. Pulse la tecla con flecha (12); aparece r000 (registro 000).
3. Pulse la tecla con flecha (12); aparece la temperatura actual
del elemento compresor.
Destella
°C
111
Pantalla de aviso, temperatura de salida de elemento
Pantalla de aviso, temperatura de punto de rocío
2. Pulse la tecla con flecha (12); aparece r000 (registro 000).
3. Pulse la tecla con flecha (12); aparece la temperatura actual
del punto de rocío.
Destella
°C
9
Pantalla de aviso, temperatura de punto de rocío
La pantalla exhibe la temperatura del punto de rocío (9°C).
4. Queda posible desplazarse por otras pantallas (con ayuda
de las teclas 12 y 13) para comprobar el estado actual de
otros parámetros.
5. Pulse el botón (1) para parar el compresor y espere hasta
que haya parado efectivamente.
6. Desconecte el voltaje, revise el compresor y haga las
gestiones necesarias.
7. Desaparecerá la noticia de aviso tan pronto como
desaparezca la condición de aviso.
La pantalla exhibe la temperatura en la salida del elemento
compresor (111°C).
2924 1461 03
5
Page 6
Manual del usuario
5 Parada de alarma
El compresor se parará en caso de:
-una temperatura en la salida del elemento compresor que
excede el nivel de parada de alarma
-un error del sensor de la presión de salida
-una sobrecarga del motor de accionamiento y, para
compresores refrigerados por aire, del motor del ventilador
5.1 Temperatura de salida del elemento
compresor
1. Si excede la temperatura en la salida del elemento compresor
el nivel de parada de alarma (120°C, no programable), se
parará el compresor, destellará el LED de alarma (8), se
apagará el LED de funcionamiento automático (10) y
aparecerá la pantalla siguiente:
Destella
5.2 Sobrecarga del motor
1. En caso de sobrecarga del motor, se parará el compresor,
destellará el LED de alarma (8), se apagará el LED de
funcionamiento automático (10) y aparecerá la pantalla
siguiente:
Destella
Pantalla de parada de alarma, sobrecarga del motor
2. Desconecte el voltaje y haga las gestiones necesarias para
remediar la avería.
3. Después de remediar y desaparecida la condición de parada
de alarma, conecte el voltaje y ponga el compresor en
marcha.
Pantalla de parada de alarma, temperatura de salida de elemento
2. Pulse la tecla de entrada (5); aparece r000 (registro 000).
3. Pulse la tecla con flecha (12); aparece la temperatura actual
del elemento compresor.
Destella
°C
122
Pantalla de parada de alarma, temperatura de salida de elemento
La pantalla exhibe la temperatura en la salida del elemento
compresor (122°C).
4. Desconecte el voltaje y haga las gestiones necesarias para
remediar la avería.
5. Después de remediar y desaparecida la condición de parada
de alarma, conecte el voltaje y ponga el compresor en
marcha.
S3
21
3
4
12
5
52236F
6
13
10
11
8
97 6
2924 1461 03
Page 7
Manual del usuario
6 Aviso de servicio
Aparecerá un aviso de servicio al alcanzar el temporizador
de servicio el intervalo de tiempo programado.
1. Si el temporizador de servicio excede el intervalo
programado, se encenderá el LED de alarma (8).
2. Pulse la tecla con flecha (12): aparece r000 (registro
000). Pulse la tecla (5); aparece S (Servicio).
Desplácese a "r005" (registro 005) con ayuda de la tecla
(12) y pulse la tecla de entrada (5); se exhibirá la
medición actual del temporizador de servicio en "kHrs"
(horas x 1000).
Ejemplo: "4.002" indica que el compresor ha funcionado
por 4002 horas desde el servicio anterior.
3. Pulse la tecla de entrada (5) y la tecla (12) para
desplazarse a "r001" (registro 001). Pulse la tecla (5)
para verificar las horas de marcha; éstas van expresadas
en "kHrs" (horas x 1000).
Ejemplo de una pantalla de horas de marcha:
7 Desplazarse por todas las pantallas
Es posible desplazarse por todas las pantallas con ayuda de las
teclas de desplazamiento (12 y 13). Las pantallas están divididas
en pantallas de registros ("r001", "r002",...) y pantallas de
parámetros ("P001", "P002",...).
Durante el desplazamiento, los números de las pantallas aparecen
consecutivamente. En la mayoría de los casos se exhiben
simultáneamente la unidad de medición y el pictograma
correspondiente con el número de la pantalla.
En el caso de un aviso o una parada de alarma se encuentra
accesible una pantalla de registro adicional ("r000").
Ejemplo:
kHrs
r001
Se exhiben el número de la pantalla ("r001"), la unidad usada
(kHrs o horas x 1000) y el pictograma correspondiente para las
horas de marcha. Pulse la tecla de entrada (5) para invocar las
horas de marcha actuales.
kHrs
8.000
La pantalla indica el número de horas de marcha (8000).
4. Pare el compresor, desconecte el voltaje y lleve a cabo
las acciones de servicio tal y como van explicadas en el
programa de mantenimiento del libro de instrucciones
pertinente.
Importante
-Las acciones de servicio de los "intervalos largos" deben
incluir las acciones de los "intervalos cortos".
En el ejemplo arriba, hay que realizar todas las
operaciones de servicio pertenecientes al intervalo de
8000 horas de marcha así como las pertenecientes al
intervalo de 4000 horas de marcha.
-Si se usa aceite mineral en vez de Atlas Copco Rotoinjectfluid, hay que disminuirse el intervalo del
temporizador de servicio. 500 horas de marcha para
unidades de 13 bar (175 psi) y 1000 horas de marcha
para unidades de 7,5-10 bar (100-150 psi).
Resumen de las pantallas
PantallasExhiben
de registro
r001Horas de marcha (x1000 hrs)
r002Horas de carga (x1000 hrs)
r003Arranques del motor (x1000)
r004Arranques del motor (x1)
r005Lectura del temporizador de servicio
r006Estado de la función Rearranque automático
después de fallo del voltaje
r007Serie programada de parámetros
5. Rearme el temporizador después del servicio (véase la
sección 7.5).
2924 1461 03
7
Page 8
Manual del usuario
K
L
L
L
L
L
L
L
Bar
7.0
K
L
°C
82
K
K
°C
L
4
K
kHrs
r001
kHrs
4.039
K
kHrs
r002
kHrs
3.161
K
r003
3
K
K
L
K
L
K
L
K
L
bar
P001
bar
P002
°C
P003
kHrs
P004
Mpa psi bar
P005
°C °F
P006
Bar
7.0
Bar
6.4
°C
8
kHrs
4.000
Mpa psi "bar"
"°C " °F
r004
K
L
kHrs
r005
K
L
158
L
kHrs
4.002
L
kHrs
"4.002"
L
kHrs
0.000
L
r006
K
L
r007
K
L
0
1234
P007
K
P008
K
P009
K
P010
K
I
0000
"0"
0000
52588PEN
Flujo simplificado de menús
8
2924 1461 03
Page 9
Manual del usuario
Pantallas de Usadas para
parámetros
P001Ajuste de presión de descarga
P002Ajuste de presión de carga
P003Ajuste de nivel de aviso para temperatura de
punto de rocío
P004Ajuste de temporizador de servicio
P005Ajuste de unidad de presión
P006Ajuste de unidad de temperatura
P007Selección entre arranque Y-D o DOL
P008Selección de función Rearranque automático
después de fallo del voltaje (activo o no;
únicamente para Atlas Copco)
P009Selección entre control Local/Remoto
P010Modificar serie de parámetros programados
(únicamente para Atlas Copco)
7.1Invocación de temperaturas de salida y
2. Pulse la tecla con flecha (12); se exhibirá la temperatura
La pantalla exhibe la temperatura del punto de rocío (3°C).
3. Desplácese hacia abajo o arriba por las pantallas con ayuda
7.2Invocación de horas de marcha
punto de rocío
Empezando desde la Pantalla principal:
Empezando desde la Pantalla principal:
del punto de rocío.
°C
3
de las teclas (12 y 13).
bar
6.6
1. Pulse la tecla con flecha (12); se exhibirá la temperatura de
salida.
°C
83
La pantalla exhibe la temperatura de salida (83°C).
S3
21
3
4
12
bar
6.6
1. Pulse la tecla con flecha (12) hasta que se exhiba "r001" y
pulse a continuación la tecla de entrada (5).
kHrs
2.381
La pantalla exhibe la unidad usada (kHrs o horas x 1000) y
el valor "2.381": las horas de marcha del compresor son 2381
horas.
7.3Invocación de horas de carga
Empezando desde la Pantalla principal:
52236F
2924 1461 03
13
10
11
8
5
bar
6.6
97 6
9
Page 10
Manual del usuario
1. Pulse la tecla con flecha (12) hasta que se exhiba "r002" y
pulse a continuación la tecla de entrada (5):
kHrs
1.755
La pantalla exhibe la unidad usada (kHrs o horas x 1000) y
el valor "1.755": las horas de carga del compresor son 1755
horas.
7.4 Invocación de arranques del motor
Empezando desde la Pantalla principal:
bar
6.6
7.5 Invocación/rearme de temporizador de
servicio
Empezando desde la Pantalla principal:
bar
6.6
1. Pulse la tecla con flecha (12) hasta que se exhiba "r005" y
pulse a continuación la tecla de entrada (5):
kHrs
1.191
La pantalla exhibe la unidad usada (kHrs o horas x 1000) y
el valor "1.191": el compresor ha funcionado por 1191 horas
desde el servicio anterior.
1. Pulse la tecla con flecha (12) hasta que se exhiba "r003" y
pulse a continuación la tecla de entrada (5):
3
Esta pantalla exhibe el número de arranques del motor
multiplicado por 1000. Pulse la tecla de entrada (5) para volver
a las pantallas de registros.
2. Pulse la tecla con flecha (12) hasta que se exhiba "r004" y
pulse a continuación la tecla de entrada (5):
Rearme del temporizador de servicio
Hay que rearmar el temporizador después del servicio (véase
la sección 6):
1. Desplácese a la pantalla de registro r005; aparecerá el valor
(p.ej. 4.000).
2. Pulse la tecla de rearme (4); destellará el valor (lo que indica
que es posible rearmarlo).
3. Pulse la tecla de entrada (5) para rearmar el temporizador a
0.000 o pulse la tecla de rearme (4) para cancelar la
operación.
7.6Rearranque automático después de fallo
del voltaje
Empezando desde la Pantalla principal:
bar
6.6
226
Esta pantalla exhibe el número de arranques del motor por
añadir al valor indicado en el registro r003. En el presente
ejemplo el número de arranques del motor es de 3226.
10
Pulse la tecla con flecha (12) hasta que se exhiba "r006" y
pulse a continuación la tecla de entrada (5):
-si aparece 0, no es activa la función Rearranque
automático después de fallo del voltaje
-si aparece 1, es activa la función Rearranque automático
después de fallo del voltaje
2924 1461 03
Page 11
Manual del usuario
7.7 Serie de parámetros
Empezando desde la Pantalla principal:
bar
6.6
Pulse la tecla con flecha (12) hasta que se exhiba "r007" y
pulse a continuación la tecla de entrada (5): el número exhibido
indica la serie de parámetros programados en la fábrica.
7.8 Invocación/modificación de presión de
descarga
Empezando desde la Pantalla principal:
7.9 Invocación/modificación de presión de
carga
Empezando desde la Pantalla principal:
bar
6.6
1. Pulse la tecla con flecha (12) hasta que se exhiba "P002" y
pulse a continuación la tecla de entrada (5):
bar
6.4
bar
6.6
1. Pulse la tecla con flecha (12) hasta que se exhiba "P001" y
pulse a continuación la tecla de entrada (5):
bar
7.0
La pantalla indica el ajuste de la presión de descarga: 7,0 bar(e).
2. Modifique dicho ajuste con ayuda de las teclas con flecha
(12 y 13).
3. Pulse la tecla de entrada (5) para programar el nuevo valor
y volver a las pantallas de parámetros.
La pantalla indica el ajuste de la presión de carga: 6,4 bar(e).
2. Modifique dicho ajuste con ayuda de las teclas con flecha
(12 y 13).
3. Pulse la tecla de entrada (5) para programar el nuevo valor
y volver a las pantallas de parámetros.
7.10 Invocación/modificación de temperatu-
ra de aviso de punto de rocío
Empezando desde la Pantalla principal:
bar
6.6
S3
21
3
4
2924 1461 03
52236F
13
10
11
12
5
8
97 6
11
Page 12
Manual del usuario
1. Pulse la tecla con flecha (12) hasta que se exhiba "P003" y
pulse a continuación la tecla de entrada (5):
°C
8
La pantalla exhibe el ajuste de aviso para la temperatura del
punto de rocío: 8°C.
2. Modifique dicho ajuste con ayuda de las teclas con flecha
(12 y 13).
3. Pulse la tecla de entrada (5) para programar el nuevo valor
y volver a las pantallas de parámetros.
7.11 Invocación/modificación de ajuste de
temporizador de servicio
Empezando desde la Pantalla principal:
7.12 Invocación/modificación de unidad de
presión
Empezando desde la Pantalla principal:
bar
6.6
1. Pulse la tecla con flecha (12) hasta que se exhiba "P005" y
pulse a continuación la tecla de entrada (5): se exhiben los
ajustes posibles: "MPa", "psi" y "bar"; destella la unidad
actualmente usada.
2. Se puede seleccionar otra unidad de presión con ayuda de
las teclas con flecha (12 y 13).
3. Pulse la tecla de entrada (5) para programar la nueva unidad
y volver a las pantallas de parámetros.
bar
6.6
1. Pulse la tecla con flecha (12) hasta que se exhiba "P004" y
pulse a continuación la tecla de entrada (5): el ajuste del
temporizador de servicio se indica en kHrs (horas x 1000).
Ejemplo: "4.000" significa que el temporizador se encuentra
ajustado a 4000 horas de funcionamiento.
2. Modifique dicho ajuste con ayuda de las teclas con flecha
(12 y 13).
3. Pulse la tecla de entrada (5) para programar el nuevo valor
y volver a las pantallas de parámetros.
S3
21
3
4
7.13 Invocación/modificación de unidad de
temperatura
Empezando desde la Pantalla principal:
bar
6.6
1. Pulse la tecla con flecha (12) hasta que se exhiba "P006" y
pulse a continuación la tecla de entrada (5): se exhiben los
ajustes posibles: "°C" y "°F"; destella la unidad actualmente
usada.
2. Se puede seleccionar otra unidad de temperatura con ayuda
de las teclas con flecha (12 y 13).
3. Pulse la tecla de entrada (5) para programar la nueva unidad
y volver a las pantallas de parámetros.
7.14 Selección entre arranque Y-D o DOL
52236F
12
13
10
11
Empezando desde la Pantalla principal:
12
5
bar
6.6
8
97 6
2924 1461 03
Page 13
Manual del usuario
1. Pulse la tecla con flecha (12) hasta que se exhiba "P007" y
pulse a continuación la tecla de entrada (5): Destella el modo
de arranque actualmente usada: "1" para Y-D (estrellatriángulo) ó "0" para DOL (directo).
2. Se puede seleccionar otro modo de arranque con ayuda de
las teclas con flecha (12 y 13).
3. Pulse la tecla de entrada (5) para programar el nuevo modo
de arranque y volver a las pantallas de parámetros.
7.15 Activar rearranque automático
después de fallo del voltaje
Sólo es posible modificar este parámetro, que es accesible en
la pantalla "P008", después de entrar una contraseña. Consulte
a Atlas Copco si se quiere activar esta función.
7.16 Selección entre control Local o Remoto
Empezando desde la Pantalla principal:
bar
6.6
1. Pulse la tecla con flecha (12) hasta que se exhiba "P009" y
pulse a continuación la tecla de entrada (5). Destella el modo
de control actualmente usado: "0" para modo de control
Local o "1" para modo de control Remoto.
2. Se puede seleccionar otro modo con ayuda de las teclas
con flecha (12 y 13).
3. Pulse la tecla de entrada (5) para programar el nuevo modo
de control y volver a las pantallas de parámetros.
7.17 Modificación de serie de parámetros
Sólo es posible modificar este parámetro, que es accesible en
la pantalla "P010", después de entrar una contraseña.
La mínima diferencia de presión recomendada entre carga y descarga es de 0,6 bar.
8.2 Temperatura de salida del elemento
No son programables los ajustes para aviso (110°C) y parada
de alarma (120°C).
8.3 Temperatura del punto de rocío
El ajuste de aviso nominal es de 8°C.
8.4 Temporizador de servicio
El ajuste nominal para compresores que utilizan Rotoinjectfluid es de 4000 horas de funcionamiento. Si se usa aceite
mineral, el ajuste debe reducirse a 500 ó 1000 horas de
funcionamiento (véase el Libro de instrucciones pertinente).
14
2924 1461 03
Page 15
Manual del usuario
PARTE 2
REGULADOR ELEKTRONIKON II
1 Descripción general
1.1 Control automático del compresor
El regulador mantiene la presión de la red entre los límites
programables cargando y descargando el compresor
automáticamente. Se tiene en cuenta un número de ajustes
programables, p.ej. las presiones de descarga y carga, el tiempo
mínimo de parada y el número máximo de arranques del motor.
Para GA Workplace FF con ICD, el regulador también
mantiene el punto de rocío a presión del secador entre ajustes
programables al definir el tiempo de conmutación. Se tienen
en cuenta una serie de ajustes programables.
El regulador para el compresor cada vez que sea posible con
objeto de reducir el consumo de energía y vuelve a arrancarlo
automáticamente cuando baje la presión de la red. Caso de ser
demasiado breve el período de descarga previsto, el compresor
sigue funcionando a fin de evitar períodos de parada demasiado
breves.
AvisoEs posible programar un número de mandos de
arranque automático/parada que actúan en un
tiempo dado (véase la sección 13). Tenga en cuenta
que se ejecutará un mando de arranque (si está
programado y activado) incluso después de parar el
compresor manualmente.
1.2 Proteger el compresor
Parada de alarma
Si la temperatura de salida del elemento compresor excede el
nivel de parada de alarma programado, se parará el compresor.
Esto va indicado en el display (3-Fig. 2.1). El compresor se
parará también en caso de sobrecarga del motor de
accionamiento y, para compresores refrigerados por aire, del
motor del ventilador.
Aviso de parada de alarma
Si la temperatura de salida del elemento compresor excede el
valor programado debajo del nivel de parada de alarma, se
indicará esto también con objeto de avisar al operador antes de
que se llegue a dicho nivel de parada de alarma.
Aviso de servicio
Se agrupan un número de acciones de servicio en planes (Planes
de Servicio A, B y C). Cada Plan de Servicio tiene un intervalo
de tiempo programado. Si se excede algún intervalo, aparecerá
una noticia en el display (3-Fig. 2.1) con objeto de avisar al
operador que lleve a cabo las acciones de servicio
pertenecientes a dicho plan. Consulte el Libro de instrucciones
pertinente.
Aviso
También aparece una noticia de aviso si:
-En compresores refrigerados por agua, la temperatura de
salida del agua de refrigeración excede el nivel de aviso.
-En compresores Full-feature, la temperatura del punto de
rocío excede el nivel de aviso.
-En GA Workplace FF con ICD la temperatura de entrada
de aire comprimido en el secador supera el nivel de aviso.
-En GA Workplace FF con ICD la presión de los depósitos
del secador es inferior al límite mínimo o superior al límite
máximo.
1.3Rearranque automático después de fallo
del voltaje
En los compresores que salen de la fábrica, dicha función se ha
hecho inactiva. Puede ser activada fácilmente si se desea.
Consulte a Atlas Copco.
AvisoSi se ha activado la función y a condición de que el
módulo se encontrara en el modo de funcionamiento
automático, el compresor volverá a arrancar
automáticamente si se restablece el voltaje de
suministro al módulo dentro del período
programado.
El tiempo de restablecimiento de potencia (es el
período durante el cual debe restablecerse el voltaje
para poder arrancar automáticamente) puede
ajustarse entre 10 y 600 segundos o al Infinito. Si el
tiempo de restablecimiento de potencia se encuentra
ajustado al Infinito, el compresor siempre volverá a
arrancar después de una interrupción del voltaje,
sin que importe la duración de la interrupción.
También es posible programar un retardo de
rearranque, haciendo que vuelvan a arrancar p.ej.
dos compresores consecutivos.
S3
1
2
3
4
5
4
9
9
52237F
11
8
9
710
612
2924 1461 03
15
Page 16
2 Panel de control
Manual del usuario
52239F
2.1 LED/botones/teclas
Ref.DesignaciónFunción
S3
1
2
9
Fig. 2.1 Panel de control
Ref.DesignaciónFunción
3
4
5
4
9
9
11
8
10
12
7
6
1Botón de paradaPulsador para parar el compresor.
Se apaga el LED (8). Se parará el
compresor después de marchar en
condición de descarga por unos 30
segundos.
2Botón de arranquePulsador para arrancar el com-
presor. Se enciende el LED (8)
indicando que está operativo el
regulador (en funcionamiento
automático). Se apaga el LED
después de descargar el compresor
a mano.
3DisplayIndica noticias del estado de
funcionamiento del compresor, la
necesidad de servicio o un fallo.
4Teclas deTeclas para desplazarse por el
desplazamientodisplay.
5Tecla de tabulación Tecla para seleccionar el pará-
metro indicado por la flecha horizontal. Solamente pueden modificarse los parámetros seguidos de
una flecha que señale a la derecha.
6LED de voltajeIndica que está conectado el
conectadovoltaje.
7LED de alarmaEstá encendido si existe un estado
generalde aviso, aviso de servicio o aviso
de parada de alarma o si está
estropeado un sensor.
7LED de alarmaParpadea en caso de una parada
generalde alarma, si está roto un sensor
con función de parada de alarma
o después de una parada de
emergencia.
8LED de funciona-Indica que el regulador controla el
miento automático compresor automáticamente: el
compresor se carga, descarga, para
y vuelve a arrancar según el
consumo de aire y las limitaciones
programadas en el regulador.
9Teclas de funciónTeclas para controlar y programar
el compresor. Véase la página que
sigue.
S3Botón de paradaPulsador para parar el compresor
de emergenciaal instante en caso de emergencia.
Después de remediar la avería,
suelte el botón tirando del mismo.
-Rearmar una noticia de sobrecarga del motor, parada de
alarma o servicio o una parada de emergencia
-Tener acceso a todos los datos recogidos por el regulador
Las funciones de las teclas varían según el menú exhibido. La
función actual va indicada en forma abreviada en la línea inferior
del display encima de la tecla pertinente. Las abreviaturas más
comunes van citadas abajo.
Abre-Desig-Función
viaturanación
Abre-Desig-Función
viaturanación
ProgProgramarProgramar ajustes modificados
RearRearmarRearmar un temporizador o noticia
RtrnRetornarRetornar a un menú exhibido antes
DescDescargaDescargar el compresor a mano
ExtrExtraEncontrar la configuración del
módulo del regulador
AñadAñadirAñadir mandos de arranque/
parada del compresor (día/hora)
AtráAtrásVolver a una opción o un menú
mostrado antes
CancCancelarCancelar un ajuste programado al
programar parámetros
BorrBorrarBorrar mandos de arranque/parada
del compresor
AyudAyudaEncontrar la dirección de Atlas
Copco en el Internet
Lím.LímitesExhibir los límites para un ajuste
programable
CargCargaCargar el compresor a mano
PrinPrincipalVolver desde un menú a la pantalla
principal (Fig. 3.2)
MenúMenúEmpezando desde la pantalla
principal (Fig. 3.2): para tener
acceso a submenús
MenúMenúEmpezando desde un submenú,
para volver al menú anterior
Mod.ModificarModificar ajustes programables
2924 1461 03
17
Page 18
Manual del usuario
Salida Compres.
bar7,0
Carga autom
MenúDesc
Datos de estado
Datos medidos
Contadores↓
Prin
Datos de estado
Datos medidos →
Contadores ↓
Prin
Datos medidos ↑
Contadores →
Prueba ↓
Prin
Contadores
Prueba →
Modific paramet ↓
Prin
Funcionam auto
Control Local
↓
Temporiz activo
Prin Ayud Extr
→
Todas las condic
son OK
Menú
Salida Compres.
↑
Bar7,0
MenúExtr
Horas marcha
hrs 2107
Menú
↑
Prueba pantalla →
Valv seguridad
Menu
Max presión
bar7,5
↓
Prin Ayud Extr
-DP Sep Aceite
-Salida elemento
-LAT secador
-Parada
emergenc
-Arr/Parad remot
↑
↓
-Carg/desc remot
-Presión remot
-Sobrecarg motor
-Sobrec mot vent
-P1ab/ P2cerr
-Horas marcha
-Horas Carga
-Arranques motor
-Horas módulo
-Relé de carga
-Salida Compres.
-DP Sep Aceite
-Salida elemento
-LAT Secador
-Parada emergenc
-Arr/Parad remot
-Carg/desc remot
-Presión remot
-Sobrecarg motor
-Sobrec mot vent
-P1ab/ P2cerr
↓
-Horas Carga
-Arranques motor
-Horas módulo
-Relé de carga
-Presion descarg
-Pres carga 2
Presión carga
↓
Bar 6,4
↓
MenúMod
Parámetros
↑
Protecciones →
↓
Plan Servicio ↓
Menú
-Pres descarga 2
-Tiempo-Y
-Retardo carga
-Num arranq/dia
-Tiem min parada
-Tiem parad prog
-Tiem lim comun.
Salida Compres.
Bar6,8
Menu
↓
-DP Sep Aceite
-Salida elemento
-LAT Secador
-Parada emergenc
-Arr/Parad remot
-Carg/desc remot
-Presión remot
-Sobrecarg motor
-Sobrec mot vent
-P1ab/ P2cerr
Prueba
Modific paramet→
Servicio ↓
Prin
Modific paramet
Servicio →
Datos guardados↓
Prin
Modific paramet
Servicio
Datos guardados
Prin
↑
Parámetros
Protecciones
Plan de servicio
Menú
→
↓
Protecciones
Plan Servicio→
Funcion reloj ↓
Menú
Plan Servicio ↑
Funcion reloj →
↑
Tempor servicio
Horas marcha
hrs 130↓
Menú
Función reloj
No activado
Configuracion ↓
Menú
↑
Tempor servicio
Horas marcha
hrs 130↓
Menú
→
Plan Servicio ↑
Función reloj
Configuracion →
Menú
↑
Últ parada 1
→
Menú Mod Borr
Hora
10:54
Menú Mod.
Últ parada 2
→
Últ parada 3
↓
Menú
Fig. 3.1a Flujo de menú simplificado de GA Workplace Full-Feature con IFD
→
→
↓
52948PES
-Fecha
-Formato fecha
-Idioma usado
-Unidad presión
-Unidad temp
-Unidad vibrac.
-Unidad nivel
-Band pres usada
-Modo arranque
-C.C.M. (modo de control)
-Rearranq auto
-Contraseña
-ID Nodo
-MCC
Sel Banda P Dig
18
2924 1461 03
Page 19
Manual del usuario
Salida Compres.
bar7,0
Carga autom
MenúDesc
Datos de estado
Datos medidos
Contadores↓
Prin
Datos de estado
Datos medidos →
Contadores ↓
Prin
Datos medidos
Contadores →
Prueba ↓
Prin
Contadores
Prueba →
Modific paramet ↓
Prin
Prueba
Modific paramet→
Servicio ↓
Prin
Funcionam auto
Control Local
↓
Temporiz activo
Prin Ayud Extr
→
Todas las condic
son OK
Menú
Salida Compres.
↑
Bar7,0
Menú Extr
↑
Horas marcha
hrs 2107
Menú
↑
Prueba pantalla →
Valv seguridad
Menu
↑
Parámetros
Protecciones
Plan de servicio
Menú
Max presión
bar7,5
↓
Prin Ayud Extr
-DP Sep Aceite
-Salida elemento
-Deposito A
-Deposito B
-Entrada secador
-Punto Rocio Sec
-Parada
emergenc
↑
↓
-Arr/Parad remot
-Carg/desc remot
-Presión remot
-Sobrecarg motor
-Sobrec mot vent
-P1ab/ P2cerr
-Filtro DDp
-Horas marcha
-Horas Carga
-Arranques motor
-Horas módulo
-Relé de carga
-Salida Compres.
-DP Sep Aceite
-Salida elemento
-Deposito A
-Deposito B
-Entrada secador
-Punto Rocio Sec
-Parada emergenc
-Arr/Parad remot
-Carg/desc remot
-Presión remot
-Sobrecarg motor
-Sobrec mot vent
-P1ab/ P2cerr
-Filtro DDp
↓
-Horas Carga
-Arranques motor
-Horas módulo
-Relé de carga
-Presion descarg
-Pres carga 2
Presion c arga
↓
Bar 6,4
↓
MenúMod
Parámetros
↑
Protecciones →
↓
Plan Servicio ↓
Menú
→
Protecciones
↑
Plan Servicio→
↓
Funcion reloj ↓
Menú
-Pres descarga 2
-Tiempo-Y
-Retardo carga
-Num arranq/dia
-Tiem min parada
-Tiem parad prog
-Tiem lim comun.
-Nivel Punt.Roc.
Salida Compres.
Bar6,8
Menu
↓
Tempor servicio
Horas marcha
→
hrs 130↓
Menú
-DP Sep Aceite
-Salida elemento
-Depósito A
-Depósito B
-Entrada secador
-Punto Rocio Sec
-Parada emergenc
-Arr/Parad remot
-Carg/desc remot
-Presión remot
-Sobrecarg motor
-Sobrec mot vent
-P1ab/ P2cerr
-Filtro DDp
Modific paramet
Servicio →
Datos guardados↓
Prin
Modific paramet
Servicio
Datos guardados
Prin
2924 1461 03
Plan Servicio ↑
Funcion reloj →
Función reloj
No activado
Configuracion ↓
Menú
↑
Tempor servicio
Horas marcha →
hrs 130↓
Menú
Plan Servicio ↑
Función reloj
Configuracion
→
Menú
↑
Últ parada 1
→
MenúMod Borr
Hora
10:54
MenúMod.
Últ parada 2
→
Últ parada 3
↓
Menú
Fig. 3.1b Flujo de menú simplificado de GA Workplace Full-Feature with ICD
→
↓
52950PES
-Fecha
-Formato fecha
-Idioma usado
-Unidad presión
-Unidad temp
-Unidad vibrac.
-Unidad nivel
-Band pres usada
-Modo arranque
-C.C.M. (modo de control)
-Rearranq auto
-Contraseña
-ID Nodo
-MCC
Sel Banda P Dig
19
Page 20
Manual del usuario
3 Programas de control mandados
por menús
Para facilitar la programación y el control del compresor se
han implementado en el módulo de control electrónico
programas mandados por menús.
En las Figs. 3.1 se muestran flujos de menú simplificados.
3.1 Función de programas de control
Programa/Descripción
Función
PantallaMuestra en breve la situación de
principalfuncionamiento del compresor. Es la puerta
de entrada a todas las funciones. Véase la
Fig. 3.2.
Datos de estado Invocar el estado de las funciones de
protección del compresor:
- parada de alarma
- aviso de parada de alarma
- aviso de servicio
- aviso
Rearme de una parada de alarma, sobrecarga
del motor y condición de servicio.
Programa/Descripción
Función
Datos guardados Invoca los datos guardados: datos de la
última parada de alarma, última parada de
emergencia
3.2 Pantalla principal
Cuando se conecte el voltaje, se exhibe automáticamente la
Pantalla principal; muestra en breve la situación de
funcionamiento del compresor.
Salida compres
bar7.0
Carga autom¯
MenúDesc
F1F2F3
Fig. 3.2 Pantalla principal, ejemplo típico
Si no se usan ni las teclas de función ni las teclas con flecha
por algunos minutos, el display volverá automáticamente a la
Pantalla principal.
Datos medidosInvocar:
- los datos medidos actualmente
- el estado de algunas entradas, p.ej.
protección de sobrecarga del motor
ContadoresInvocar:
- horas de funcionamiento
- horas de carga
- número de arranques del motor
- horas de funcionamiento del regulador
(módulo)
- número de ciclos de carga
PruebaPermite una prueba del display.
Modific parámet Modificar los ajustes para:
- parámetros (p.ej. presiones de carga y
descarga)
- protecciones (p.ej. nivel de parada de
alarma para temperatura del aire)
- planes de servicio (véase el Libro de
instrucciones pertinente)
- funciones de reloj (mandos de arranque/
parada/banda de presión automáticos del
compresor)
- configuración (hora, fecha, idioma de
visualización, ...)
ServicioInvocar planes de servicio y rearmar los
temporizadores. Véase la sección 15.
Cuando se exhibe en la pantalla de un submenú, pulse la tecla
Prin para volver a la Pantalla principal.
3.3 Invocación de otros menús
Empezando desde la Pantalla principal:
-Pulse la tecla ¯ para una consulta rápida de la situación
actual del compresor (véase la sección 4)
-Pulse la tecla Menú (F1); la opción Datos de estado
será seguida de una flecha horizontal:
-bien pulse la tecla de tabulación (5) para seleccionar
este menú
-bien desplácese con ayuda de la tecla ¯ hasta que el
submenú deseado vaya seguido de una flecha horizontal
y pulse en este momento la tecla de tabulación (5) para
seleccionar este menú
S3
1
2
3
5
9
52237F
11
8
9
710
612
4
4
9
20
2924 1461 03
Page 21
Manual del usuario
4 Consulta rápida del estado actual
del compresor
Procedimiento
1. Empezando desde la Pantalla principal (véase la sección
3.2), pulse la tecla ¯. Aparece una pantalla parecida a la
que se muestra abajo:
Funcionam auto
Control Local
Tempor activo
PrinAyudExtr¯
F1F2F3
Fig. 4.1 Ejemplo de un display actual del estado del compresor
La línea 1 indica el estado de funcionamiento automático o
manual del regulador:
Funcionam auto significa que el regulador
automáticamente adapta el funcionamiento del compresor,
es decir, cargar, descargar, parar y volver a arrancar
automáticamente conforme a los parámetros programados.
Funcionam manu significa que es interrumpida la función
de control automático de la presión del regulador después
de pulsar la tecla Desc en la Pantalla principal.
5 Menú de Datos de estado
El submenú de datos de estado da información sobre el estado
de las funciones de protección del compresor (parada de alarma,
aviso de parada de alarma, aviso de servicio y aviso) y permite
que se rearme una parada de alarma, sobrecarga del motor y
condición de servicio.
Procedimiento
Empezando desde la Pantalla principal (véase la sección 3.2):
-Pulse la tecla Menú (F1); la opción Datos de estado
será seguida de una flecha horizontal
-Pulse la tecla de tabulación (5)
5.1 No existe noticia
En tal caso, el LED (7) está apagado y la noticia en el display
indica que valen todas las condiciones (Fig. 5.1):
Todas las condic
son OK
Menú
F1F2F3
Fig. 5.1 Ejemplo de una pantalla de datos de estado
5.2 Existe una noticia de parada de alarma
La línea 2 indica si el regulador funciona en el modo de control
local o remoto:
Control Local significa que están activados los botones
de arranque/parada y carga/descarga en el teclado.
Control Remoto significa que dichas funciones van
controladas a distancia. Consulte a Atlas Copco.
La línea 3 indica si está activado o no el temporizador que
genera mandos de arranque y parada basados en tiempo. Véase
la sección 13.
Véase la sección 2.3 por lo tocante a las funciones de las teclas
Prin, Ayud y Extr.
2. Pulse la tecla ¯ para obtener otros datos (condiciones
actuales del compresor) como se muestra en las Figs. 3.1.
S3
1
2
3
4
5
4
9
9
52237F
11
8
9
710
612
En caso de parada del compresor, destellará el LED (7).
En caso de una parada de alarma debido a una temperatura
demasiado alta en la salida del elemento compresor, aparecerá
una pantalla parecida a la que sigue:
Salida elem
C122
PrdMáx.120
Menú **** Rear
F1F2F3
Fig. 5.2 Ejemplo de una pantalla de datos de estado
1. Los indicadores (**) destellan. La pantalla exhibe el sensor
(salida elemento compresor), la lectura actual (122°C), el
que el compresor se encuentre parado (Prd), y el ajuste de
parada de alarma (120°C).
2. Queda posible desplazarse por otros menús, p.ej. para
comprobar los valores de otros parámetros.
Destellará la opción Paradas al retornar al menú de Datos
de estado. Dicha opción puede seleccionarse pulsando la
tecla de tabulación (5) para retornar a la pantalla de parada
de alarma (Fig. 5.2).
Rearme de parada de alarma
1. Desconecte el voltaje y haga las gestiones necesarias para
remediar la avería. Después de remediar y desaparecida la
condición de parada de alarma, conecte el voltaje y pulse
la tecla Rear.
2924 1461 03
21
Page 22
Manual del usuario
2. Pulse las teclas Menú y Prin (principal) para retornar a
la Pantalla principal y arranque el compresor por medio
del botón I.
Rearme de sobrecarga del motor
1. Desconecte el voltaje y haga las gestiones necesarias para
remediar la avería. El relé de sobrecarga (F21) se rearma
automáticamente después de enfriarse; al contrario, el
disyuntor del ventilador (Q15) debe rearmarse a mano.
Conecte el voltaje y pulse la tecla Rear.
2. Pulse las teclas Menú y Prin (principal) para retornar a
la Pantalla principal y arranque el compresor por medio
del botón I.
5.3 Existe una noticia de aviso de parada
de alarma
Un nivel de aviso de parada de alarma es un nivel programable
bajo el nivel de parada de alarma.
1. Si existe un aviso de parada de alarma, está encendido el
LED (7). La pantalla principal se cambiará a una pantalla
parecida a la que sigue:
Fig. 5.3 Ejemplo de una pantalla de aviso de parada de alarma
2. Los indicadores (**) destellan y la noticia de aviso de parada
aparece alternadamente con las noticias que indican si el
compresor marcha en descarga o carga.
3. Pulse la tecla Menú (F1) y la tecla de tabulación (5) para
seleccionar el menú de Datos de estado; destella la opción
Protección.
4. Desplácese a dicha opción y selecciónela pulsando la tecla
de tabulación (5): la opción Avisos destella. Aparece una
pantalla parecida a la de la Fig. 5.4:
Salida elem
C116
PrdaMáx.110
Menú ****
F1F2F3
Fig. 5.4 Ejemplo de una pantalla de aviso de parada de alarma
La pantalla indica que está demasiado alta la temperatura en la
salida del elemento compresor (116°C).
5. Pare el compresor por medio del botón O y espere hasta
que se pare el compresor efectivamente.
6. Desconecte el voltaje, revise el compresor y haga las
gestiones necesarias.
7. Desaparecerá automáticamente la noticia de aviso tan pronto
como se desaparezca la condición de aviso.
5.4 Existe una noticia de aviso de servicio
1. El LED (7) está encendido y la pantalla principal se
cambiará a una pantalla parecida a la de la Fig. 5.5.
2. Los indicadores (**) destellan y la noticia de aviso de
servicio aparece alternadamente con las noticias que indican
si el compresor marcha en descarga o carga.
3. Pulse la tecla Menú (F1) y la tecla de tabulación (5) para
seleccionar el menú de Datos de estado: destella la opción
Servicio.
4. Desplácese a dicha opción y selecciónela pulsando la tecla
de tabulación (5); puede que destellen dos opciones:
Entradas: si se excede el nivel de servicio programado
de un componente (p.ej. la caída de presión máxima del
separador de aceite). Véase la sección 17.2.
Planes: si se excede el intervalo de un plan de servicio.
Véase el Libro de instrucciones pertinente.
5. Pare el compresor y desconecte el voltaje.
6. Si la noticia de servicio se refirió a Entradas (separador
de aceite): reemplace el separador, conecte el voltaje,
desplácese en el menú de Datos de estado a Entradas y
pulse la tecla Rear para rearmar la noticia de servicio.
7. Si la noticia de servicio se refirió a Planes: lleve a cabo
las acciones de servicio relacionadas a los planes indicados.
Rearme los temporizadores de los planes en cuestión de la
manera descrita en la sección 15.
5.5 Existe una noticia de aviso
1. Está encendido el LED (7) y aparecerá en la pantalla una
noticia de aviso.
2. Los indicadores (**) destellan y la noticia de aviso aparece
alternadamente con las noticias que indican si el compresor
marcha en descarga o carga. El aviso indica que:
-En compresores refrigerados por agua, la temperatura
de salida del agua de refrigeración excede el nivel de
aviso programado.
-En compresores Full-feature (compresores con
secador de aire integrado), la temperatura del punto de
rocío excede el nivel de aviso.
-En GA Workplace FF con ICD la temperatura de
entrada de aire comprimido en el secador supera el nivel
de aviso.
-En GA Workplace FF con ICD la presión de los
depósitos del secador es inferior al límite mínimo o
superior al límite máximo.
3. Pare el compresor.
4. Desconecte el voltaje, revise el compresor y haga las
gestiones necesarias.
22
2924 1461 03
Page 23
Manual del usuario
6 Menú de Datos medidos
Función
Invocar información acerca de los datos medidos actualmente
y el estado de algunas entradas, p.ej. protección de sobrecarga
del motor.
Procedimiento
1. Empezando desde la Pantalla principal (véase la sección
3.2):
-pulse la tecla Menú (F1)
-pulse la tecla ¯ hasta que la opción Datos medidos
vaya seguida de una flecha horizontal
-pulse la tecla de tabulación (5) para activar el menú
Salida compres
bar7.0
Menú¯
F1F2F3
Fig. 6.1 Ejemplo de una pantalla de datos medidos
7 Menú de Contadores
Función
Permite al operador que invoque:
-horas de funcionamiento
-horas de carga
-número de arranques del motor
-horas del regulador (módulo) (las horas de funcionamiento
bajo tensión del módulo)
-número de ciclos de carga
Procedimiento
1. Empezando desde la Pantalla principal (véase la sección
3.2):
-pulse la tecla Menú (F1)
-pulse la tecla ¯ hasta que la opción Contadores vaya
seguida de una flecha horizontal
-pulse la tecla de tabulación (5) para activar el menú
2. Al pulsar la tecla ¯, se encuentran los datos arriba
mencionados (véanse también las Figs. 3.1).
8 Menú de Prueba
Función
2. Al pulsar la tecla ¯, se encuentra un número de datos
actualmente medidos (véanse las Figs. 3.1).
3. Si uno de los sensores va conectado a una función de parada
de alarma, servicio o aviso, es posible invocar tanto el valor
actualmente medido como el nivel correspondiente de
parada de alarma, aviso o servicio con tan sólo pulsar la
tecla de tabulación (5).
S3
1
2
3
4
5
4
9
9
52237F
11
8
9
710
612
Efectuar un ensayo del display, es decir, comprobar si el display
y los LED siempre son intactos.
Procedimiento
1. Empezando desde la Pantalla principal (véase la sección
3.2):
-pulse la tecla Menú (F1)
-pulse la tecla ¯ hasta que la opción Prueba vaya
seguida de una flecha horizontal
-pulse la tecla de tabulación (5) para activar el menú
2. La opción Prueba de pantalla será seguida de una flecha
horizontal.
3. Después de pulsar la tecla de tabulación (5) el regulador
generará una serie de patrones en el display que ponen al
operador en condiciones para comprobar que cada pixel
siempre funciona de forma normal; los LED están
simultáneamente encendidos.
9 Menú de modific parámet
Función
Este menú permite al operador que programe:
-Parámetros, véase la sección 10.
-Ajustes de protección; véase la sección 11.
-Ajustes de planes de servicio; véase la sección 12.
-Ajustes de reloj; véase la sección 13.
-Ajustes de configuración; véase la sección 14.
2924 1461 03
23
Page 24
Manual del usuario
10 Modificación de parámetros
Función
Modificar un número de parámetros tal y como se indica en las
Figs. 3.1.
Procedimiento
1. Empezando desde la Pantalla principal (véase la sección
3.2):
-pulse la tecla Menú (F1)
-pulse la tecla ¯ hasta que la opción Modific parámet
vaya seguida de una flecha horizontal
-pulse la tecla de tabulación (5) para activar el menú
2. La primera opción (Parámetros) será seguida de una flecha
horizontal.
3. Pulse la tecla de tabulación (5): se exhibirán el primer ítem
(Presión carga) y el ajuste del mismo.
4. Desplácese con ayuda de la tecla ¯ hasta que el parámetro
por modificar vaya seguido de una flecha horizontal.
10.1 Modificar presiones de carga y
descarga
Bandas de presión
Caso de desear, el operador puede programar dos bandas de
presión (banda 1 y banda 2) con presiones de carga y descarga
diferentes. Los ajustes para la banda 1 van indicados Presión
carga y Presión descarg, los ajustes para la banda 2 van
indicados Pres carga 2 y Pres descarga 2.
Ejemplo:
Para la banda de presión 1:
-Presión de carga:6,4 bar
-Presión de descarga:7,0 bar
Para la banda de presión 2:
-Presión de carga 2:4,0 bar
-Presión de descarga 2: 6,0 bar
2. La pantalla indica que el ajuste corriente es de 6,0 bar(e).
Para modificar el ajuste, pulse la tecla Mod. (F2):
Presión carga
Bar6.0 (destella)
ProgLím.Canc¯
F1F2F3
Fig. 10.2 Menú de Modificación de parámetros
3. Con ayuda de la tecla Lím. (F2) se pueden encontrar las
limitaciones para el parámetro. Cambie el valor con ayuda
de la tecla con flecha ¯ o .
4. Pulse la tecla Prog (F1) para programar el nuevo ajuste o
la tecla Canc (F3) para cancelar el procedimiento de
modificación.
5. El procedimiento para modificar la Presión de descarga es
parecido a la descripción arriba.
6. Si es preciso, repita el procedimiento para la Presión de
carga 2 y la Presión de descarga 2 (banda de presión 2).
11 Modificación de los ajustes de
protección
Función
1. Modificar ajustes de protección:
-parada de alarma (Prd), para temperatura de salida
del elemento
-aviso de parada de alarma (Prda), para temperatura
de salida del elemento
-aviso (Avis), p.ej. para salida de agua de refrigeración
o punto de rocío
-aviso de servicio (Serv), p.ej. DP de separador de
aceite (caída de presión máxima)
2. Comprobar algunas condiciones del compresor, p.ej. el
estado de los contactos de sobrecarga del motor. La lista
de parámetros se muestra en las Figs. 3.1.
Nota
Algunos parámetros no pueden modificarse.
Procedimiento
1. Consulte la sección anterior para seleccionar el parámetro
Presión carga:
Presión carga
Bar6.0
MenúMod.¯
F1F2F3
Fig. 10.1 Menú de Modificación de parámetros
24
Procedimiento
1. Empezando desde la Pantalla principal (véase la sección
3.2):
-pulse la tecla Menú (F1)
-pulse la tecla ¯ hasta que la opción Modific parámet
vaya seguida de una flecha horizontal
-pulse la tecla de tabulación (5) para activar el menú
2. Desplácese con ayuda de la tecla ¯ hasta que la opción
Protecciones vaya seguida de una flecha horizontal.
3. Pulse la tecla de tabulación (5): se exhibirán el primer ítem
(Salida compres) y el valor del mismo.
4. Desplácese con ayuda de la tecla ¯ hasta que el parámetro
por modificar vaya seguido de una flecha horizontal.
2924 1461 03
Page 25
Manual del usuario
11.1 Modificar ajustes para el elemento
compresor
1. Consulte la sección anterior para seleccionar el parámetro
Salida elem:
Salida elem
C94®
Prd Máx120
MenúMod.¯
F1F2F3
Fig. 11.1 Menú de Modificación de parámetros
2. La pantalla exhibe la temperatura corriente (94°C) y el ajuste
de parada de alarma (120°C). Para modificar el ajuste, pulse
la tecla Mod. (F2):
Salida elem
C120 (destella)
ProgLím.Canc¯
12 Modificación de Planes de servicio
Función
Modificar los intervalos de horas para los Planes de servicio.
Planes de servicio
Las operaciones de servicio que deben realizarse van agrupadas
en planes, llamados Plan de servicio A, B, C o D. Consulte la
sección 4 del Libro de instrucciones pertinente. Al alcanzar un
intervalo, aparecerá una noticia en la pantalla que indica cuáles
Planes de servicio deben realizarse.
Importante
Consulte siempre a Atlas Copco para modificar el ajuste de un
temporizador. Los intervalos no pueden exceder los períodos
indicados abajo y deben coincidir lógicamente.
Intervalos programados de planes de servicio
F1F2F3
Fig. 11.2 Menú de Modificación de parámetros
3. Con ayuda de la tecla Lím. (F2) se pueden encontrar las
limitaciones para el parámetro. Cambie el valor con ayuda
de la tecla con flecha ¯ o .
4. Pulse la tecla Prog (F1) para programar el nuevo ajuste o
la tecla Canc (F3) para cancelar el procedimiento de
modificación.
5. La pantalla de la Fig. 11.1 exhibe una flecha que señala a la
derecha para invocar la pantalla de modificación del valor
de aviso de parada de alarma:
Salida elem
C94
Prda Máx110
AtráMod.
F1F2F3
Fig. 11.3 Menú de Modificación de parámetros
Planes de servicioIntervalos
Plan de servicio ACada 4000 horas de funcionamiento
Plan de servicio BCada 4000 horas de funcionamiento
Plan de servicio CCada 8000 horas de funcionamiento
Plan de servicio DCada 40000 horas de funcionamiento
Acciones de servicio por realizar
Acciones de servicioCada
conforme a
Plan de servicio A y B4000 horas de funcionamiento
Plan de servicio A, B y C8000 horas de funcionamiento
Plan de servicio A y B12000 horas de funcionamiento
Plan de servicio A, B y C16000 horas de funcionamiento
.
S3
1
2
3
6. La pantalla exhibe la temperatura corriente (94°C) y el ajuste
de aviso de parada de alarma (110°C). El procedimiento de
modificación es parecido al descrito arriba.
Nota:
El procedimiento de modificación para los otros ajustes es
parecido. Para algunos ajustes, es posible programar un retardo.
Véase la sección 17.
2924 1461 03
52237F
4
5
4
9
9
11
8
9
710
612
25
Page 26
Manual del usuario
Procedimiento
1. Empezando desde la Pantalla principal (véase la sección
3.2):
-pulse la tecla Menú (F1)
-pulse la tecla ¯ hasta que la opción Modific parámet
vaya seguida de una flecha horizontal
-pulse la tecla de tabulación (5) para activar el menú
2. Pulse la tecla ¯ hasta que la opción Plan de servicio vaya
seguida de una flecha horizontal.
3. Pulse la tecla de tabulación (5): aparece una pantalla
parecida a la que se muestra abajo:
Tempor servicio
Horas marcha®
hrs2130
Menú¯
F1F2F3
Fig. 12.1 Menú de Plan de servicio
La pantalla indica las horas de marcha actuales (2130).
13 Programar Función reloj
Para programar:
-mandos cronológicos de arranque/parada para el compresor.
-mandos cronológicos de alternación para la banda de presión
de la red (véase también la sección 10.1)
13.1 Programar mandos de arranque/
parada/banda de presión
En el presente ejemplo el compresor va programado de la
manera siguiente:
-El lunes a las 06:15 arrancar en la banda de presión 1
-El viernes a las 18:00 conmutar a la banda de presión 2
-El sábado a las 18:00 parar
1. Empezando desde la Pantalla principal (véase la sección
3.2):
-pulse la tecla Menú (F1)
-pulse la tecla ¯ hasta que la opción Modific parámet
vaya seguida de una flecha horizontal
-pulse la tecla de tabulación (5) para activar el menú
2. Pulse la tecla ¯ hasta que la opción Función reloj vaya
seguida de una flecha horizontal. Pulse la tecla de tabulación
(5); se exhibe la pantalla siguiente:
4. Pulse la tecla de tabulación (5): aparece una pantalla
parecida a la que se muestra abajo:
Tempor servicio
Nivel A
h4000
MenúMod.¯
F1F2F3
Fig. 12.2 Menú de Plan de servicio
5. La pantalla indica que el nivel para el Plan de servicio A se
encuentra ajustado a 4000 horas de funcionamiento.
6. Pulse la tecla Mod.. Con ayuda de la tecla Lím. (F2)
se pueden encontrar las limitaciones para el parámetro.
Cambie el intervalo con ayuda de la tecla con flecha ¯ o .
7. Pulse la tecla Prog (F1) para programar el nuevo ajuste o
la tecla Canc (F3) para cancelar el procedimiento de
modificación.
8. El procedimiento para modificar los Planes de servicio B,
C y D se realiza de manera parecida.
Función reloj
No activado®
MenúMod.Borr
F1F2F3
3. Pulse la tecla de tabulación (5); se exhibe la pantalla
siguiente:
Lunes®
Martes
Miércoles¯
MenúMod.Borr
F1F2F3
4. Utilice la tecla ¯ o hasta que el día en el que debe
programarse un mando vaya seguido de una flecha que
señale a la derecha. Pulse la tecla de tabulación (5); se
exhibe la pantalla siguiente:
--:-------------®
--:-------------
--:-------------¯
MenúMod.Borr
26
F1F2F3
5. Pulse la tecla Mod. (F2). Destellarán las dos primeras
rayas. Introduzca 06 con ayuda de la tecla o ¯. Pulse
la tecla de tabulación para desplazarse a las dos rayas que
siguen. Introduzca 15con ayuda de la tecla o ¯. Pulse
la tecla de tabulación para desplazarse a la fila de rayas.
Introduzca el mando Arranque con ayuda de la tecla o ¯.
Pulse la tecla Prog para programar el mando: 06:15
Arranque
2924 1461 03
Page 27
Manual del usuario
6. Pulse la tecla ¯: la tecla con flecha a la derecha indica que
está accesible la segunda línea. Pulse la tecla Mod. y
modifique esta línea a la línea de mandos que sigue: 06:15
Banda 1 de manera parecida.
7. Pulse la tecla Menú (F1) y desplácese a Viernes:
Jueves
Viernes®
Sábado¯
MenúMod.Borr
F1F2F3
8. Se programa el mando de conmutar a las 18 a la Banda 2 de
manera parecida a la descrita arriba.
9. Pulse la tecla Menú (F1) y desplácese a Sábado: Se
programa el mando de parar a las 18 de manera parecida a
la descrita arriba.
13.2 Activar/desactivar el temporizador
1. Empezando desde la Pantalla principal (véase la sección
3.2):
-pulse la tecla Menú (F1)
-pulse la tecla ¯ hasta que la opción Modific parámet
vaya seguida de una flecha horizontal
-pulse la tecla de tabulación (5) para activar el menú
2. Pulse la tecla ¯ hasta que la opción Función reloj vaya
seguida de una flecha horizontal. Pulse la tecla de tabulación
(5); se exhibe la pantalla siguiente:
13.3 Modificar un mando
Supongamos que debe modificarse el mando de parar el
compresor el sábado a las 18:00: parar a las 17:00 en vez de a
las 18:00:
1. Empezando desde la Pantalla principal (véase la sección
3.2):
-pulse la tecla Menú (F1)
-pulse la tecla ¯ hasta que la opción Modific parámet
vaya seguida de una flecha horizontal
-pulse la tecla de tabulación (5) para activar el menú
2. Pulse la tecla ¯ hasta que la opción Función reloj vaya
seguida de una flecha horizontal. Pulse la tecla de tabulación
(5); se exhibe la pantalla siguiente:
Función reloj
No activado®
MenúMod.Borr
F1F2F3
3. Pulse la tecla de tabulación (5); se exhibe la pantalla
siguiente:
Lunes®
Martes
Miércoles¯
MenúMod.Borr
F1F2F3
Función reloj
No activado®
MenúMod.Borr
F1F2F3
2. Pulse la tecla Mod.; empieza a destellar No activado.
3. Pulse la tecla ¯.; No activado se convierte en Activado.
4. Pulse la tecla Prog.
Importante:
1. Es preciso programar los mandos de arranque/parada/banda
de presión en orden cronológico, p.ej.:
07.30 arranque
07.30 banda 1
08.30 banda 2
17.00 parada
etc.
2. Asegúrese que está activada la función reloj (indicada
Activado). En caso negativo, no se cumplirán los mandos
de arranque/parada programados.
4. Desplácese por el display hasta que Sábado vaya seguido
de una flecha horizontal. Pulse la tecla de tabulación (5).
Si es preciso, desplácese por los mandos de arranque/parada/
banda de presión del compresor hasta que el mando por
modificar se encuentre seguido de la flecha horizontal en
la pantalla. Pulse la tecla Mod.; empiezan a destellar los
dos primeros dígitos del mando. Modifique según se
requiera con ayuda de las teclas de desplazamiento, es decir
cambie 18 a 17 con la tecla .
S3
1
2
3
4
5
4
9
9
52237F
11
8
9
710
612
2924 1461 03
27
Page 28
Manual del usuario
5. Si es preciso, pulse la tecla de tabulación (5) para pasar al
campo siguiente que debe modificarse, la indicación de los
minutos y arranque/parada/banda de presión.
6. Pulse la tecla Prog para programar el nuevo mando o la
tecla Canc para salir sin reprogramar.
13.4 Añadir un mando
Añadir un mando al fin de una lista existente
1. Empezando desde la Pantalla principal (véase la sección
3.2):
-pulse la tecla Menú (F1)
-pulse la tecla ¯ hasta que la opción Modific parámet
vaya seguida de una flecha horizontal
-pulse la tecla de tabulación (5) para activar el menú
2. Pulse la tecla ¯ hasta que la opción Función reloj vaya
seguida de una flecha horizontal. Pulse la tecla de tabulación
(5); se exhibe la pantalla siguiente:
Función reloj
No activado®
MenúMod.Borr
F1F2F3
Supongamos que debe añadirse a la lista del lunes el mando de
parar el compresor a las 18:00:
-06:15 arranque
-06:15 banda 1
Añadir un mando entre dos mandos existentes
1. Supongamos el mando 17:00 banda 2 debe añadirse a la
lista que sigue:
- 06:00 arranque
- 06:00 banda 1
- 18:00 parada
2. El regulador se niega a aceptar un nuevo mando que se
sitúa antes del último mando de la lista.
3. Desplácese por el display hasta que el mando antes del cual
debe introducirse el nuevo mando vaya seguido de la flecha
horizontal (en el ejemplo arriba: 18:00 parada) y pulse la
tecla Mod.. Cambie dicho mando al nuevo mando (en el
ejemplo arriba: 17:00 banda 2) y pulse la tecla Prog. Pulse
la tecla ¯, añada el último mando de la lista (en el ejemplo
arriba: 18:00 parada) y pulse la tecla Prog.
13.5 Borrar mandos
1. Empezando desde la Pantalla principal (véase la sección
3.2):
-pulse la tecla Menú (F1)
-pulse la tecla ¯ hasta que la opción Modific parámet
vaya seguida de una flecha horizontal
-pulse la tecla de tabulación (5) para activar el menú
2. Pulse la tecla ¯ hasta que la opción Función reloj vaya
seguida de una flecha horizontal. Pulse la tecla de tabulación
(5); se exhibe la pantalla siguiente:
Función reloj
No activado®
3. Pulse la tecla de tabulación (5); se exhibe la pantalla
siguiente:
Lunes®
Martes
Miércoles¯
MenúMod.Borr
F1F2F3
4. Desplácese por el display hasta que Lunes vaya seguido
de una flecha horizontal. Pulse la tecla de tabulación (5).
Desplácese por los mandos de arranque/parada/banda de
presión del compresor hasta que la primera línea de mandos
vacía se encuentre indicada por la flecha horizontal en la
pantalla.
5. Pulse la tecla Mod.; empiezan a destellar los dos primeros
dígitos del mando. Introduzca 18:00 parada con ayuda
de las teclas ¯ o de desplazamiento para modificar un
campo y la tecla de tabulación (5) para desplazarse de un
campo a otro.
6. Pulse la tecla Prog para programar el nuevo mando o la
tecla Canc para salir sin reprogramar.
MenúMod.Borr
F1F2F3
Borrar todos los mandos
Pulse la tecla Borr (F3) en la pantalla arriba. Aparecerá una
pregunta para confirmar la operación de borrar.
Borrar todos los mandos relacionados a un día específico
Desplácese por el display hasta que el día deseado vaya seguido
de una flecha horizontal. Pulse la tecla Borr (F3). Aparecerá
una pregunta para confirmar la operación de borrar.
Borrar un mando específico de arranque/parada/banda de
presión
Desplácese por el display hasta que la línea deseada de mandos
de arranque, parada, banda 1 ó banda 2 vaya seguida de una
flecha horizontal. Pulse la tecla Borr (F3). Aparecerá una
pregunta para confirmar la operación de borrar.
28
2924 1461 03
Page 29
Manual del usuario
14 Menú de Configuración
Función
Reprogramar un número de parámetros. Véanse las Figs. 3.1.
Procedimiento
1. Empezando desde la Pantalla principal (véase la sección
3.2):
-pulse la tecla Menú (F1)
-pulse la tecla ¯ hasta que la opción Modific parámet
vaya seguida de una flecha horizontal
-pulse la tecla de tabulación (5) para activar el menú
2. Pulse la tecla ¯ hasta que la opción Configuración vaya
seguida de una flecha horizontal.
3. Pulse la tecla de tabulación (5): La primera opción es
Hora. Si se desea otra opción, desplácese por el display
con ayuda de las teclas de desplazamiento ¯ o y haga su
selección con la tecla de tabulación (5).
4. En caso de la opción Hora, la segunda línea en la pantalla
indica el ajuste actual, p.ej. 14:30.
5. Si se quiere modificar la hora, pulse la tecla Mod.. En
caso negativo, pulse la tecla Menú para volver al submenú.
6. Después de pulsar la tecla Mod., el primer campo (14)
destellará. Modifique las horas con ayuda de las teclas ¯ o. Luego pulse la tecla de tabulación (5) para pasar al campo
siguiente (a saber 30). Ahora se puede modificar el ajuste
de dicho campo con ayuda de las teclas ¯ o .
7. Se exhibirán dos opciones en la línea inferior del display:
-Prog para programar el nuevo ajuste
-Canc para cancelar el nuevo ajuste
8. Proceda de la misma forma para los otros parámetros que
se van a modificar.
¯ o ) hasta que la opción C.C.M. vaya seguida de una
flecha horizontal y selecciónela con la tecla de tabulación
(5). Se exhibe la pantalla siguiente:
C.C.M.
Control Local
MenúMod.¯
F1F2F3
Fig. 14.1 Menú de modo de control del compresor
4. Pulse la tecla Mod. y seleccione el modo de control
deseado con ayuda de la tecla ¯ o . Pulse la tecla Prog
para programar o la tecla Canc para cancelar la
modificación.
15 Menú de Servicio
Función
-Rearmar los planes de servicio concluidos.
-Determinar los planes de servicio por realizar
posteriormente y realizados anteriormente.
Planes de servicio
-Consulte el libro de instrucciones pertinente para determinar
qué acciones de servicio van relacionados con dichos planes.
-Consulte la sección 12 si se quieren modificar los intervalos.
Cuando se alcance el intervalo del plan de servicio, se exhibirá
una noticia en la pantalla. Véase la sección 5.
14.1 Programar modos de control del
compresor
Modos de control del compresor
El compresor puede ir controlado localmente, a distancia o vía
red de área local (LAN). Véase el Libro de instrucciones
pertinente, la sección 3.2.
Procedimiento
1. Empezando desde la Pantalla principal (véase la sección
3.2):
-pulse la tecla Menú (F1)
-pulse la tecla ¯ hasta que la opción Modific parámet
vaya seguida de una flecha horizontal
-pulse la tecla de tabulación (5) para activar el menú
2. Pulse la tecla ¯ hasta que la opción Configuración vaya
seguida de una flecha horizontal.
3. Pulse la tecla de tabulación (5): La primera opción es
Hora. Desplácese por el display (con ayuda de las teclas
2924 1461 03
Ejemplo
Intervalos programados de los planes de servicio
establecidos en la fábrica
Planes de servicioIntervalos
Plan de servicio ACada 4000 horas de funcionamiento
Plan de servicio BCada 4000 horas de funcionamiento
Plan de servicio CCada 8000 horas de funcionamiento
Plan de servicio DCada 40000 horas de funcionamiento
Acciones de servicio por realizar
Acciones de servicioCada
conforme a
Plan de servicio A y B4000 horas de funcionamiento
Plan de servicio A, B y C8000 horas de funcionamiento
Plan de servicio A y B12000 horas de funcionamiento
Plan de servicio A, B y C16000 horas de funcionamiento
.
29
Page 30
Manual del usuario
Procedimiento
1. Empezando desde la Pantalla principal (véase la sección
3.2):
-pulse la tecla Menú (F1)
-pulse la tecla ¯ hasta que la opción Servicio vaya
seguida de una flecha horizontal
-pulse la tecla de tabulación (5) para activar el menú
2. Aparece una pantalla parecida a la que se muestra abajo:
Tempor servicio
Horas marcha®
hrs7971¯
Menú
F1F2F3
Fig. 15.1 Menú de Servicio
La pantalla exhibe el tiempo de marcha total del compresor:
7971 hrs.
3. Pulse la tecla de tabulación (5):
Notas
-El botón Rear aparece únicamente al llegar casi al nivel
siguiente del Temporizador (desde 400 horas de
funcionamiento antes de acabar el intervalo del plan de
servicio).
-Después de pulsar la tecla ¯ en la Fig. 15.1, se exhiben las
horas de Vida (a saber, el número de horas pasadas desde la
programación inicial en la fábrica). No se hace caso de
dicho contador.
16 Menú de Datos guardados
Función
Invocar algunos datos del compresor guardados por el
regulador. A saber:
-Datos de última parada de alarma
-Datos de última parada de emergencia
Procedimiento
Siguie temporiz
NivelA B C
hrs8000¯
AtráRear
F1F2F3
Fig. 15.2 Menú de Servicio
La pantalla exhibe que los siguientes planes de servicio que
deben realizarse son los planes A, B y C y que deben realizarse
cada 8000 horas de funcionamiento.
4. Pulse la tecla ¯ para determinar los planes de servicio
realizados anteriormente:
Tempor anterior
NivelA B
hrs4008
F1F2F3
Fig. 15.3 Menú de Servicio
1. Empezando desde la Pantalla principal (véase la sección
3.2):
-pulse la tecla Menú (F1)
-pulse la tecla ¯ hasta que la opción Datos guardados
vaya seguida de una flecha horizontal
-pulse la tecla de tabulación (5) para activar el menú
2. Se exhibe la lista de las últimas paradas de alarma y
emergencia.
3. Desplácese por los ítemes y seleccione el ítem deseado de
parada de alarma o emergencia.
4. Pulse la tecla de tabulación (5) para encontrar la fecha, la
hora y otros datos que reflejan el estado del compresor
durante la última parada de alarma.
S3
1
2
3
La pantalla exhibe que los planes de servicio A y B se realizaron
a las 4008 horas de funcionamiento.
5. Pare el compresor, desconecte el voltaje y lleve a cabo las
acciones de servicio relacionados con los planes A, B y C.
Véase el libro de instrucciones pertinente.
6. Conecte el voltaje y desplácese a la pantalla de servicio
exhibida en la Fig. 15.2. Pulse el botón Rear (F3) para
rearmar el temporizador. Confirme la pregunta de rearmar.
30
52237F
4
5
4
9
9
11
8
9
710
612
2924 1461 03
Page 31
Manual del usuario
17 Ajustes programables
17.1 Parámetros
MínimoNominalMáximo
Tiempo de marcha en estrella del motor . . . . . . . . . s51010
Tiempo de retraso de carga . . . . . . . . . . . . . . . . . . . s0010
Número de arranques del motor . . . . . . . . . . . . . . . . arranques/día 0240240
Temperatura de salida del elemento compresor 4) . °C9)110119
(nivel de aviso de parada de alarma)
Temperatura de salida del elemento compresor 4) . °C111120120
(nivel de parada de alarma)
Para GA30 a GA90C
Separador de aceite (diferencia de presión) . . . . . . . bar015)
Separador de aceite (retardo en señal) 6). . . . . . . . . s01020
Plan de servicio A (horas de marcha) . . . . . . . . . . . . h10)400010)
Plan de servicio B (horas de marcha) . . . . . . . . . . . h10)400010)
Plan de servicio C (horas de marcha) . . . . . . . . . . . h10)800010)
Notas de pie de capítulo 17
1) Una vez parado automáticamente el compresor, quedará parado por el tiempo mínimo de parada, pase lo que pase con la presión de la red de
aire. Es aconsejable programar este ajuste a 20 segundos por lo menos a fin de prevenir períodos de parada demasiado breves. Si se requiere un
ajuste más bajo, consulte a Atlas Copco.
2) Es el período después del arranque que debe pasarse antes de generar un aviso. Este ajuste debe ser inferior al ajuste para retardo a la señal.
3) El regulador se negará a aceptar ajustes ilógicos, p.ej. si la presión de descarga está programada a 7,0 bar(e), el límite máximo de la presión de
carga se cambiará a 6,9 bar(e). La mínima diferencia de presión recomendada entre carga y descarga es de 0,6 bar.
4) El regulador se negará a aceptar ajustes ilógicos, p.ej. si el nivel de aviso está programado a 95°C, el límite mínimo del nivel de parada se
cambiará a 96°C. La diferencia recomendada entre el nivel de aviso y el nivel de parada de alarma es de 10°C.
5) Utilice únicamente separadores de aceite de Atlas Copco. La máxima diferencia de presión recomendada es de 1 bar.
6) Es el período durante el cual debe existir la señal de aviso antes de que aparezca la noticia de aviso.
7) En caso de control LAN. Véase el Libro de instrucciones pertinente, la sección 3.2. Consulte a Atlas Copco.
8) Es el periodo durante el cual no se hace caso de la señal de aviso después de arrancar a fin de poner el secador en condiciones para alcanzar la
temperatura de punto de rocío.
9) Ajuste mínimo recomendado: 70°C. Para probar el sensor de temperatura, es posible disminuir el ajuste a 50°C. Rearme el valor de ajuste
después de la prueba.
10) Consulte siempre a Atlas Copco para modificar el ajuste de un temporizador. Los intervalos no pueden exceder los intervalos nominales y deben
coincidir lógicamente. Véase la sección 12.
11) Full-feature (FF): con secador de aire integrado.
GA5 - 7 - 11C - 11 - 15 - 18 - 22 - 30C - 30 - 37 - 45 - 55C - 55 - 75 - 90C
y GA30 W - 37 W - 45 W - 55C W - 55 W - 75 W - 90C W
Con regulador Elektronikon I ó Elektronikon II
Manual del usuario para
reguladores Elektronikon® I y II
Libro de instrucciones del compresor de Atlas Copco . . . . . . . . . . . Libro de instrucciones del secador de aire de Atlas Copco . . . . . . . . . . .
Lista de partes del compresor de Atlas Copco: . . . . . . . . . . . . . . . . . Lista de partes del secador de aire de Atlas Copco: . . . . . . . . . . . . . . . . .
Leer con atención y proceder de conformidad antes de instalar, manejar o reparar el grupo.
Las presentes recomendaciones valen para máquinas que traten o consuman aire o gas inerte. El tratamiento de otros
especies de gas exige precauciones adicionales propias de la aplicación que no figuran en el texto al pie.
Además de las normas de seguridad normales que deben observarse con
compresores de aire estacionarios y sus accesorios, las siguientes directrices y
precauciones de seguridad son de especial importancia.
Aquel operador que opere este grupo aplicará las normas de seguridad indicadas
para este trabajo y asimismo observará todas las ordenanzas y requerimientos
locales establecidos en materia de seguridad.
El propietario es responsable de que se mantenga el grupo en condiciones
seguras de funcionamiento. Las piezas y los accesorios deberán reemplazarse
si no están en condiciones de funcionamiento seguro.
La instalación, funcionamiento, mantenimiento y reparaciones solo se llevarán
a cabo por personal autorizado, entrenado y competente.
Los valores nominales normales (presiones, temperaturas, ajustes de tiempo,
etc.) se marcarán de la forma adecuada.
Cualquier modificación del compresor o secador de aire se realizará únicamente
después de consultar a Atlas Copco y bajo la supervisión de personal autorizado
y competente.
Si cualquier indicación de este libro, especialmente en lo que se refiere a la
seguridad, no está de acuerdo con las leyes locales, se aplicará la más estricta.
Las presentes precauciones son de carácter general y valen para varios tipos de
máquinas y equipos; por consiguiente, puede que algunas indicaciones no
resulten siempre aplicables al (a los) grupo(s) descrito(s) en este libro.
Instalación
Además de la práctica general de ingeniería de acuerdo con los reglamentos de
seguridad locales, se subrayan especialmente las siguientes directrices:
1. Para levantar un compresor o secador de aire debe usarse únicamente un
aparato elevador de capacidad suficiente conforme a las normas de
seguridad locales.
Todas las piezas sueltas o pivotantes deben sujetarse seguramente antes
de levantar. Está terminantemente prohibido quedarse o pasar en la
zona de riesgo por debajo de una carga levantada. La aceleración y
desaceleración de elevación deben ajustarse a los límites de seguridad.
Póngase el casco de seguridad al trabajar cerca de equipo elevador o
aéreo.
2. Cualquier brida obturadora, tapón, caperuza y bolsa de desecante se
retirará antes de conectar las tuberías. Las tuberías de distribución y sus
conexiones deberán ser del tamaño correcto y adecuadas a la presión de
trabajo.
3. Coloque el grupo donde el aire ambiente sea lo más fresco y limpio
posible. Si es necesario, instale un conducto de succión. Nunca obstruya
la toma de aire. Debe reducirse al mínimo la entrada de la humedad que
acompaña al aire de aspiración.
4. El aire aspirado estará libre de humos o vapores inflamables, p.ej.
disolventes de pintura, que podrían producir un incendio o explosión
interno.
5. Los grupos enfriados por aire deben instalarse de tal manera que se
disponga de un flujo adecuado de aire de enfriamiento y que el aire de
escape no recircule a la entrada.
6. Coloque la toma de aire en un sitio donde no pueda aspirar ropas sueltas
de la gente.
7. Compruebe que la tubería de descar ga que va desde el compresor al
refrigerador posterior , secador de aire o red de aire puede dilatar por
efectos del calor y no está en contacto con material inflamable o en la
proximidad del mismo.
8. No se puede ejercer ninguna fuerza externa sobre la válvula de salida de
aire; el tubo conectado no puede estar sometido a esfuerzo.
9. Si se instala un control remoto, el grupo llevará un cartel en posición
visible indicando:
PELIGRO: Esta máquina tiene control remoto y puede ponerse en
m a r cha sin pr evio aviso.
Para mayor seguridad, las personas que accionan equipos por control
remoto deben tomar las precauciones adecuadas para asegurarse de que
nadie esté verificando la máquina o trabajando en ella. A e ste fin, se
colocará un aviso advirtiendo que el equipo en cuestión arranca por
control remoto (a distancia).
10. En grupos con sistema de arranque-parada automático, se fijará cerca
del tablero de instrumentos un cartel que diga "Esta máquina puede
ponerse en marcha sin previo aviso".
11. En los sistemas formados por varios compresores, deben instalarse
válvulas manuales para aislar cada compresor. No debe confiarse en las
válvulas de no-retorno (válvulas de retención) para aislar sistemas a
presión.
12. Nunca anule ni manipule los dispositivos de seguridad, ni las protecciones
o los aislamientos montados en el grupo. Cada depósito a presión o
dispositivo auxiliar instalado fuera del grupo que vaya a contener aire a
presión superior a la atmosférica, se protegerá con un dispositivo o
dispositivos para evacuar dicha presión si ello fuera necesario.
13. Las tuberías u otras partes con una temperatura superior a los 80 grados
centígrados y que pueden ser tocadas accidentalmente por el personal
durante el funcionamiento normal deben protegerse o aislarse. Las otras
tuberías a temperatura elevada se marcarán adecuadamente.
2924 1377 03 1/2
(se continúa al dorso)
Page 43
PRECAUCIONES DE SEGURIDA D (cont.)
14. Si el suelo no está nivelado o puede estar sujeto a inclinación variable,
consulte a Atlas Copco.
15. Las conexiones eléctricas deben realizarse de acuerdo con los códigos
locales. Los grupos deben ser puestos a tierra y protegidos de
cortocircuitos por fusibles.
Funcionamiento
1. Las mangueras de aire deberán ser del tamaño correcto y adecuadas a la
presión de trabajo. Nunca use mangueras desgastadas, deterioradas o
deshilachadas. Use solamente el tipo y tamaño correctos de conexiones
y accesorios. Al soplar aire a través de una manguera o tubería, asegúrese
de que se sujeta con firmeza el extremo abierto. Un extremo libre golpeará
como un látigo y podrá causar lesiones. Asegúrese de que está
completamente despresurizada una manguera antes de desconectarla.
Nunca juegue con el aire comprimido. No lo aplique a su piel ni dirija
ningún chorro de aire hacia una persona. Nunca utilice el aire
comprimido para limpiarse la ropa. Al usarlo para limpiar el equipo,
hágalo con mucho cuidado y use protección para los ojos.
2. No se considera al compresor como capaz de suministrar aire respirable.
Para obtener aire respirable, el aire comprimido debe ser purificado
correctamente para este uso conforme a las normas y leyes locales.
3. Nunca haga funcionar los grupos en lugares donde exista la posibilidad
de aspirar emanaciones inflamables o tóxicas.
4. Nunca haga funcionar los grupos a presiones inferiores o superiores a
los valores nominales límites indicados en la hoja de Datos Principales.
5. Tenga cerradas todas las puertas de la carrocería durante el
funcionamiento. Solo pueden abrirse por breve tiempo, p.ej. para efectuar
comprobaciones. Lleve protectores de oídos al abrir una puerta.
6. Las personas que permanecen en un ambiente o una sala donde el nivel
de sonido alcance o exceda 90 dB(A) deberán llevar protectores de oídos.
7. Compruebe periódicamente que:
a. Todas las protecciones se encuentran en su lugar perfectamente
aseguradas
b. T odas las mangueras y/o tuberías dentro del grupo se encuentran en
buenas condiciones, bien sujetas y que no se rozan
c. No existen fugas
d. T odos los tensores están apretados
e. Todos los cables eléctricos se encuentran seguros y en buenas
condiciones
f.Las válvulas de seguridad y los otros dispositivos de evacuación de
presión no están atascados por escamas o pintura
g. La válvula de salida y red de aire, es decir , tubos, acoplamientos,
colectores, válvulas, mangueras, etc. se encuentran en buen estado,
sin desgastes anormales y tratados adecuadamente.
8. Si se usa el aire de refrigeración caliente de compresores en un sistema
de calefacción por aire, p.ej. para calentar un taller , hay que tomar
precauciones contra la polución y contaminación eventual del aire
respirable.
9. No quite ninguna parte del material insonorizante ni cámbielo de sitio.
Mantenimiento
El trabajo de mantenimiento y reparación será solamente efectuado bajo la
supervisión de persona cualificada para tal fin.
1. Use solamente las herramientas adecuadas al trabajo de mantenimiento
y reparación.
2. Sólo podrán utilizarse repuestos originales.
3. T odo trabajo de mantenimiento, que no sea el rutinario de supervisión,
será solamente llevado a cabo con el grupo parado y enfriado, y la
corriente eléctrica desconectada. Deben hacerse las gestiones necesarias
para impedir una puesta en marcha imprevista.
Además, el equipo de arranque debe llevar un cartel que diga p.ej. "se
está trabajando; no poner en mar cha".
4. Antes de desmontar cualquier componente presurizado, aísle el grupo
de todas las fuentes de presión y alivie todo el sistema de presión.
5. Nunca use disolventes inflamables ni tetracloruro de carbono para limpiar
las piezas. Tome medidas de seguridad contra vapores tóxicos de líquidos
de limpieza.
6. Extreme la limpieza durante los trabajos de mantenimiento y reparación.
Cubra las piezas y las aberturas con un paño limpio, papel o cinta
adhesiva, evitando así el que penetre polvo.
7. Nunca suelde ni lleve a cabo ninguna operación que implique el uso de
calor cerca del sistema de aceite. Los tanques de aceite deben pur garse
completamente con vapor, por ejemplo, antes de efectuar tales
operaciones.
Ni suelde ni modifique nunca recipientes a presión.
A la menor señal o sospecha de sobrecalentamiento de una parte interna
de una máquina debe pararse ésta, y no abrir ninguna tapa de
inspección , antes de que haya transcurrido bastante tiempo de
enfriamiento a fin de evitar el riesgo de ignición espontánea del vapor
de aceite al entrar en contacto con el aire.
Nunca utilice una fuente de iluminación con llama libre para inspeccionar
el interior de una máquina, depósito de presión, etc.
8. Asegúrese de que no han quedado herramientas, piezas sueltas o trapos
dentro o encima del grupo.
9. Antes de dejar el grupo listo para uso después del mantenimiento o
revisión, compruebe que las presiones y temperaturas de funcionamiento
y los ajustes de tiempo se encuentran correctos y que los dispositivos de
control y parada funcionan correctamente. Si se ha quitado el
guardaacoplamiento del eje de accionamiento del compresor, compruebe
que se encuentra reinstalado.
10. Examine el tubo de impulsión y el interior del depósito separador de
aceite cada vez que se cambie el elemento separador para ver si existen
depósitos de carbón. Si son excesivos, deben retirarse.
11. Proteja el motor, el filtro de aire, los componentes eléctricos y reguladores,
etc. de la entrada de humedad, p.ej. durante la limpieza con vapor.
12. Asegúrese de que todo el material insonorizante, p.ej. en la carrocería y
los sistemas de entrada y salida de aire del compresor, se halla en buen
estado. En caso de daño, reemplácelo por material original de Atlas
Copco a fin de evitar que se aumente el nivel de presión de sonido.
13. Nunca utilice disolventes cáusticos que puedan ocasionar daño al material
de la red de aire, p.ej. las tazas de policarbonato.
14. Se hace hincapié en las siguientes precauciones de seguridad al manejar
el refrigerante:
a. Nunca aspire los vapores del refrigerante. Compruebe que el área
de trabajo está ventilada adecuadamente; utilice una máscara
protectora si ello fuera necesario.
b. Siempre tenga puestos guantes especiales. En caso de contacto del
refrigerante con la piel, enjuague esta con agua. En caso de contacto
del refrigerante líquido con la piel a través de la ropa, no arranque
nunca ésta ni tampoco la despegue ; moje la ropa profusamente
con agua fresca hasta que haya desaparecido todo el refrigerante;
pida en seguida los primeros auxilios.
c. Póngase siempre unas gafas de seguridad.
15. Póngase siempre guantes protectores a fin de eliminar el riesgo de lesiones
causadas por piezas de máquinas calientes, p.ej. al sacar aceite.
Nota: En el caso de máquinas estacionarias accionadas por motores a
combustión interna, hay que hacer caso de precauciones de seguridad
adicionales, p.ej. guardachispas, cautela al repostar combustible, etc. Consulte
a Atlas Copco.
Toda la r esponsabilidad por cualquier daño o lesión resultante de la
negligencia de estas precauciones o de la no observación de cuidado
ordinario y debida atención al manejar, operar, mantener o reparar,
aunque no mencionado expresamente en este libro , será rechazada por
Atlas Copco.
2924 1377 03 2/2
Page 44
Atlas Copco se distingue como empresa por nuestra
convicción de que sólo podremos destacar en lo que
hacemos si ofrecemos la mejor experiencia tecnológica
posible para ayudar realmente a nuestros clientes a
producir, crecer y triunfar.
Sólo hay una forma de conseguirlo nosotros lo
llamamos simplemente el estilo Atlas Copco. Se basa en la
interacción, las relaciones a largo plazo y la participación
en los procesos, necesidades y objetivos de los clientes.
Significa que debemos ser flexibles para adaptarnos a los
variados requisitos de las personas que confían en
nosotros.
El compromiso con el negocio de nuestros clientes
dirige nuestro esfuerzo para aumentar su productividad
mediante mejores soluciones. Un compromiso que
comienza prestando pleno apoyo a los productos existentes
y mejorando las cosas continuamente. Pero no nos
detenemos aquí, concebimos y realizamos avances
tecnológicos a través de la innovación. No por simple
amor a la tecnología, sino pensando en los resultados y en
la tranquilidad de nuestros clientes.
Así es como Atlas Copco se esforzará por seguir
siendo la primera elección, atraer nuevos negocios y
mantener nuestra posición como líder de la industria.
No. 2924 1461 03 / DC2003.10
*2924146103*
Loading...
+ hidden pages
You need points to download manuals.
1 point = 1 manual.
You can buy points or you can get point for every manual you upload.