ALARMA Pampa 2008 Diagram

Page 1
Manual de
Instalacion, Operación
& Programacion
PAMPA 2008
con
Version de Firmware UD
1.04
Up/Downloadi ng
ALTRONIC SRL
La Pampa 5030 PB “A” (1431) Buenos Aires Argentina Tel/Fax (54)(11) 4521-9440 / 4523-2698
e-mail: altron@elsitio.net
1
Page 2
INDICE
Diagrama de Conexiones 3
Caracteristicas 4
Caracteristicas generales 4 Especificaciones 4 Dispositivos Adicionales 5
Instalacion 6
Instalacion del gabinete 6 Toma de Tierra 6 Detalle de Conexiones 6 Conexión Alimentacion Auxiliar 6 Conexión Alimentacion de Red 6 Conexión de los Teclados 6 Conexión de las Salidas PGM 1 / 2 6 Conexión Sensores de Fuego 7 Conexión de la Bateria 7 Conexión a la Red Telefonica 7 Conexión al Keybus 7 Conexión de las Zonas 7 Conexión de la Salida de Sirena 7 Supervision de los Teclados y los Modulos 7
Funciones del teclado 8
Introduccion 8 Codigo Maestro 8 Codigos de Acceso 8 Codigo de Amenaza 8 Armar 8 Desarmar 8 Armar Presente – Autoexclusion de Zonas 8 Comandos [ * ] 9 Exclusion de Zonas [ * ][1] 9 Indicacion de Fallas [ * ][2] 9 Ver Memoria de Alarmas [ * ][3] 9 Avisador de Puertas (chime) [ * ][4] 9 Prog. de Codigos de Acceso [ * ][5] [Cod Mtro] Funciones del Usuario [ * ][6] 9 Prueba de Paso del Instalador [ * ][6] [Cod Mtro][0] Prueba del Sistema [ * ][6] [Cod Mtro][4] Funcion Descolgar [ * ][6] [Cod Mtro][5] Llamada iniciada por el usuario [ * ][6] [Cod Mtro][6] Ingreso a la programacion [ * ][8] [Cod Prog] Armado s/demora de Entrada [ * ][9] [Cod Acceso] Armado Rapido [ * ][0] 10 Salida Rapida [ * ][0] 10 Teclas Especiales / Emergencia 10
9
9
10
10
10
10
10
Guia de Programacion 11
Introduccion 11 En que consiste Programar? 11 Procedimiento de Programacion 11 Programacion de datos Hexa 12 Verificacion de los datos programados 12 Formato Binario 12 Valores Programados de Fabrica 13 Opciones de programacion 13
Hojas de Programacion del Sistema 15
Dir 01 - Programacion de Zonas 15 Dir 02 - Tipos de lazo de zona 15 Dir 03 – Accion de cada Zona 16 Dir 04 – Retardos de Entrada-Salida­Sirena Dir 05 – Codigo del Programador 17 Dir 06 – Codigo Maestro 17 Dir 07 – Salidas programables 1 y 2 17 Dir 08 – Habilitacion de Teclados/Modulos 18 Dir 09 – Teclas especiales de Emergencia 18 Dir 10 – Opciones del Sistema 19 Dir 11 – Retorno al programa de Fabrica 19 Dir 12 – Bloqueo del retorno al prog de fabrica
Hojas de programacion del Comunicador
Dir 13 – Numero Telefonico #1 21 Dir 14 – Numero Telefonico #2 21 Dir 15 – Numero Telefonico #3 21 Dir 16 – Codigos de Cuenta 1 y 2 21 Dir 17 – Reporte de Zona en Alarma 22 Dir 18 – Reporte de Normalizacion de Zona Dir 19 – Reporte de Alarmas del Teclado 22 Dir 20 – Reporte de Alarmas Miscelaneas 23 Dir 21 – Reporte de Cierre (armando) 23 Dir 22 – Reporte de Apertura (desarmando) Dir 23 – Reporte de Mantenimiento 24 Dir 24 – Reporte de Prueba 24 Dir 25 – Opciones de Formato del Comunicador Dir 26 – Ruteo de los Reportes 25 Dir 27 – Retardo del Reporte de C.A. 26 Dir 28 – Intervalo del Reporte Periodico 26 Dir 29 – Opciones del Comunicador 26 Dir 30 – Opciones de Mensajes Personales Dir 31 – Opciones para Programacion Remota Dir 32 – Telefono para Callback 27 Dir 99 - Auto-Aprendizaje del Codigo Inalambrico
16
20
21
22
23
24
27
27
27
2
Page 3
Hoja de Programacion General 28
Formato Contact ID 29
3
Page 4
DIAGRAMA DE CONEXIONES
4
Page 5
CARACTERISTICAS
El Panel de Control con Comunicador Multiformato PAMPA 2008 es un
sistema de seguridad completamente programable, contra robo e incendio. Puede manejar 6-8 zonas de entrada permitiendo el uso de dispositivos inalambricos mediante modulos receptores auxiliares. Dispone de 15 codigos de usuario diferentes. Soporta hasta 4 teclados para comandar y programar el sistema, y modulos de Voz para enviar mensajes hablados.
1) CARACTERISTICAS GENERALES
 6-8 Zonas Robo/Fuego -
Cableadas/Inalmbricas
3 Teclas de Emergencia, Fuego, Panico,
Medico
15 Codigos de Usuario, amenaza y
programacion
10 Tipos de zona con exclusion y chime2 Salidas programables con 16 opciones3 Numeros Telefonicos para Monitoreo
Comunicador Multiformato: Soporta formatos
tales como DTMF Contact ID, 3+1, 4+1, 4+2, Ademco Slow, Ademco Fast, Silent Knight, Radionics /Sescoa
Soporta el SRP2008 Software de
Up/DownLoading
4 Teclados
Expansion Inalambrica mediante modulos
RECEPTORES
4 mensajes hablados mediante modulo de
VOZ auxiliar
Armado Rapido, Salida Rapida, Armado
Presente-Ausente
Prueba Real de la Bateria
2) ESPECIFICACIONES
Codigos de Usuario
1 Codigo Maestro, 14 Codigos para Usuarios,
1 Codigo de Amenaza, 1 Codigo de Programador
Avisos audibles en los teclados durante
entrada y salida, con aceleracion durante los últimos 10 segundos.
Armado/desarmado por zona de llave /
Inalambrico
Aviso audible por Sirena para el Armado,
Desarmado, y la Memoria de Disparo, cuando se arma/desarma en forma inalambrica/Llave on/off
Memoria EEPROM
(No pierde la programación o el estado del
sistema ante una falta completa de CA o batería) .
Retorno a la programación de Fabrica por
Software y por Hardware (puede bloquearse para impedir que alguien pueda apoderarse de una cuenta)
Verificacion de su contenido en cualquier
momento (lectura).
Entradas de zona
El panel consta de 8 zonas completamente
programables. Las primeras seis zonas 1 a 6 son normalmente cableadas. Usando el módulo Receptor-Expansor RADIO 2008 podran transformarse a voluntad, todas o solo algunas en zonas inalambricas.
El uso del modulo RADIO 2008 permite
disponer de 2 zonas inalambricas adicionales la 7 y la 8.
Respuesta de la zona cableada: 500msegAptas para Detectores de humo del tipo de 4
cables.
Tipos de zona: Perimetral Instantanea,
Perimetral Demorada, Interior instantanea, Interior Seguidora, Interior Presente-Ausente, Robo 24Hs, Fuego, Armado-Desarmado por pulsos (llave ON/OFF), Asalto, Medico.
Acción de alarma de cada zona: Invisible,
Silenciosa, Continua, Pulsante, con activacion de avisador (chime) zona por zona .
Habilitación de la exclusión zona por zona .
Reposición de la la exclusión automaticamente al desarmar.
Programación de Tiempos de entrada, salida
y sirena.
Opciones de Armado
Armado Rapido sin código Salida Rápida con el sistema armado (sin
necesidad de desarmar y volver a armar)
Armado Presente con exclusión automática
de zonas Interiores cuando no se sale de la propiedad.
Armado Ausente con activación automática
de todas las zonas cuando se abandona la propiedad.
Armado sin Demora de Entrada.
Salidas
2 Salidas Programables: De estado sólido,
conectandose a masa al activarse. 16 opciones programables.
Salida de Sirena, activada por relé (continua
para robo y pulsante para fuego
Caracteristicas de Supervisión
El panel PAMPA 2008, continuamente
monitorea un número de posibles condiciones de Falla, incluyendo:
Falta de energía de CA
5
Page 6
Condición de Batería Baja (medida en forma
dinamica)
Falla de Salida Audible (cuando queda la
puerta abierta)
Transmisión periodica de prueba a la estacion
central
Falla de Comunicación con la estacion central Falla de conexión con los teclados Falla de conexión con los modulos auxiliares Falla o averia de las zonas
Prueba Manual del sistema: Batería, Sirena,
Teclado, Comunicador Digital y Reporte de Prueba
Circuito "watchdog" de protección del
microprocesador
Comunicador Digital
Soporta la mayoría de los formatos de comunicación:
DTMF Contact ID (con codigos de evento
fijos o programados por el usuario)
PULSOS : 3+1, 3+2, 4+1 y 4+2, con: 10pps y
20pps, 1400Hz y 2300Hz Handshake/Kissoff, 1800Hz y 1900Hz frecuencia de Datos.
PERSONAL : Llama y emite mensajes con
tonos o Voz según eventos de: Fuego, Robo, Panico, Medico, Armado, Desarmado, Bateria Baja, Falta de 220V, prueba manual)
1. Con tonos. Emite un doble tono de alerta.
2. Con voz , emite hasta 4 mensajes
Hablados (con modulo opcional de 4 canales de mensaje VOZ 2004)
3 Numeros telefonicos : principal, back-up y
secundario con una longitud de 16 digitos.
Discado por Pulsos o DTMF.
2 Números de Cuenta de 3 o 4 dígitos Direccionamiento de los Reportes, en
forma independiente a cada telefono, según su tipo (Alarmas & Normalizaciones, Aperturas & Cierres, Mantenimiento y Pruebas).
Bloqueo de las líneas internas mientras se
envían reportes de alarma
Reportes de prueba periódicas y manuales. 23 Reportes de Evento diferentes y sus
Normalizaciones
Especificaciones Electricas
Salida de 12V (alimentación auxiliar): 500mA-
12VCC
Salida de Alarma: 3Amp-12VCC (solo con
bateria conectada)
Salidas programables: PGM1=50mA,
PGM2=50mA
Batería : 12VCC - 7AH recargable Transformador: 16.5 VCA - 20 VA Consumo de corriente del panel de control: 60
mA
Consumo de cada Teclado: 25mA (4 teclados
maximo)
Consumo del Modulo Receptor: Consumo del Modulo de Voz: 30mA (maximo)
Voltaje de carga de la batería: 13.8VCC Voltaje de Baja Batería: 10.8V Supervision de Falta de CA y Bateria Baja
KPD 2008 Teclado Remoto
12 Teclas para introducción de Codigos y
comandos
3 Teclas para emergencias, (Panico, Fuego y
Emergencia medica)
Tecla de Reset de los Detectores de Humo3 Indicadores de estado : Listo, Armado y
Sistema (fallas)
8 Indicadores de zonas (indicando zona abierta
o cerrada, memoria de zona disparada, zonas excluidas, tipo de falla del sistema, contenido de las direcciones de la EEPROM)
Número maximo de teclados: 4 tecladosLongitud total máxima del cableado en el
sistema: 300 m
Tipo de cable: 0,8 mm (22 AWG)Conexión a través de 4 cables al KeybusZumbador piezoelectrico internoColor: BlancoDimensiones: 81mm (ancho) -125mm (alto) -
33mm
Gabinete
Material: acero, pintado y horneado Color: Beige claro. Dimensiones: 23cm-(ancho)-23cm(alto)­7,5cm.
3) DISPOSITIVOS ADICIONALES
Estos dispositivos se conectan al mismo keybus de los teclados
RADIO-2010 Modulo Receptor
Los Modulos Receptores RADIO 2010 soportan los siguientes dispositivos inalambricos:
MASTER-2000 Pasivo Infrarrojo
Inalambrico
DMI-2000 Detector de Apertura
Inalambrico
Para proteger puertas o ventanas con un contacto inalambrico
RVI-2000 Detector de Vibración
Inalambrico
Protege contra golpes los vidrios de ventanas y vidrieras
 TU-2000 Transmisor Universal
Inalambrico
Para agregar contactos de puerta o ventana
TP-2000 Transmisor de Panico
Inalambrico
Para avisos de urgencia medica
BRK-2000 Detector ionico Inalambrico de
Humo
TI-2000 Teclado Manual Inalambrico
Una vez conectado el modulo mediante 4 cables al Keybus del panel, debera programarse el codigo
6
Page 7
del sistema (vea Direccion 99 “Autoaprendizaje del codigo Inalambrico”) .
Desarmado, Bateria Baja, Falta de 220V, Prueba Manual.
VOZ-2004 Modulo de Voz sintetizada
Este módulo agrega al panel PAMPA 2008 la posibilidad de llamar a 1, 2 o 3 de los numeros telef’onicos disponibles y enviar hasta 4 mensajes hablados de 5 segundos cada uno (o 2 mensajes de 10 segundos). Los mismos son grabados en memoria no volatil por el mismo usuario. Los eventos que activan los mensajes podran ser: Fuego,Robo, Panico, Medico, Armado,
El modulo se conecta mediante 3 cables al Keybus del panel
SPR2008 Software de Programacion Remota
Mediante este software se pueden hacer operaciones de Programacion (Up/Downloading) en forma remota usando una PC. Ademas se puede armar y desarmar el panel, silenciar sirena, excluir zonas y observar todos los estados.
7
Page 8
INSTALACION
Instalacion del gabinete
Elija un lugar de acceso restringido para
montar el gabinete, seco, cercano a una toma de corriente y a la linea telefonica.
Por seguridad retire la placa del
panel/comunicador.
Utilice el gabinete como plantilla y marque los
orificios de montaje sobre la pared. Agujeree y coloque tarugos.
Coloque los tornillos de montaje y asegure el
gabinete.
Reinstale la placa de circuito impreso.Introduzca todos los cables dentro de la caja .
Toma de Tierra ¡IMPRESCINDIBLE!
Para asegurar la eficacia de los circuitos de proteccion contra rayos y picos de tension, debe conectarse el terminal TIERRA del panel a una cañeria de agua fria o jabalina. Deberia ser idealmente un punto comun entre las lineas electricas, telefonicas y de seguridad.
Detalle de conexiones a la bornera (ver Diagrama)
1. TIERRA ..... ¡IMPRESCINDIBLE!
conectar a Tierra o a un caño de agua fria
2. LINEA conectar a la ficha telefonica externa
3. LINEA conectar a la ficha telefonica externa
4. TELEFONO conectar aquí los telefonos
Internos
5. TELEFONO conectar aquí los telefonos
Internos
6. Z1 Entrada de la Zona 1
7. -- Comun (-) retorno a masa de las zonas 1
y 2
8. Z2 Entrada de la Zona 2
9. Z3 Entrada Zona 3
10.-- Comun (-) retorno a masa de las zonas
3 y 4
11.Z4 Entrada de la Zona 4
12.Z5 Entrada de la Zona 5
13.-- Comun (-) retorno a masa de las zonas
5 y 6
14.Z6 Entrada de la Zona 6
15.PGM 1 al activar se conecta al 20 comun (-)
16.PGM 2 al activar se conecta al 20 comun (-)
17.VERDE del Keybus de los Teclados o
modulos auxiliares
18.AMARILLO del Keybus de los Teclados o
modulos auxiliares
19.12 V (+) alimentacion auxiliar (no regulada,
10-13.8VCC) para detectores, teclados, modulos auxiliares, salidas PGM.
20.12 V (-) Comun (-) , retorno a masa de
detectores, teclados y modulos auxiliares.
21.SIR (+) Positivo de la Sirena
22.SIR (-) Negativo de la sirena, retorno a
masa
23.15VCA Secundario del transformador 15 -
16.5 VCA
24.15VCA Secundario del transformador 15 -
16.5 VCA
Conexión de la Alimentacion Auxiliar
Los terminales 19 y 20 proveen alimentacion auxiliar a los teclados, detectores de movimiento, detectores de humo, modulos auxiliares, y otros dispositivos que requieran 12VCC.
La carga total de corriente debera ser calculada como la suma de todos los aparatos conectados entre +12VCC y –12VCC, y para todos los aparatos conectados entre +12VCC y las salidas PGM.
Nota: El voltage de salida es de 12VCC no regulados. Con entrada nominal de CA y la bateria cargada, el voltaje sera 13.8VCC y con la bateria baja el mismo puede bajar a 10VCC.
Conexión de la Alimentacion de Red
La alimentacion de la red de energia de CA se sumunistra a traves de un transformador de 15-
16.5VCA – 20/40VA. Conecte el secundario del mismo a los terminales 23 y 24 del panel. El primario debe conectarse a una toma sin interruptor.
Conexión de los Teclados
Los teclados se conectan al Keybus del panel. Los terminales verde y amarillo de DATOS a los terminales 17 y 18 respectivamente y los terminales +12V y –12V a los terminales 19 y 20 respectivamente. Es posible conectar hasta 4 teclados en paralelo, pero no todos en un mismo cable. La resistencia maxima del cableado no debera exceder los 100 ohms.Cada teclado consume 25 mA.
Si queremos usar un sólo teclado, deberemos programarlo como Teclado#1 , sacando los dos jumpers colocados en P1 y P2 (vea el circuito impreso en su interior). El Teclado#1 ya viene habilitado de Fabrica y Ud no debera programar nada para que funcione correctamente. Si deseamos conectar mas teclados, deberemos habilitarlos en el panel (ver Direccion 08 de la seccion de Programacion), y ademas programarlos como sigue:
El segundo teclado debera programarse como
Teclado#2. Coloque un jumper en la posicion P2 solamente.
El tercer teclado debera programarse como
Teclado#3. Coloque un jumper en la posicion P1 solamente.
El cuarto teclado debera programarse como
Teclado#4. Coloque un jumper en la posicion P1 y otro en la posicion P2.
8
Page 9
Conexión de las Salidas PGM1 y 2
Normalmente los terminales de las salidas PGM estan en estado de alta impedancia (circuito abierto), pero al ser activadas se cortocircuitan a masa. Hay una lista de 16 opciones programables para estas salidas (ver Direccion 07 de la seccion
de Programacion).
Si se desea conectar un buzzer a la PGM1, conecte el positivo del mismo a +12VCC (terminal
19), y el negativo a la PGM1 (terminal 15). La capacidad de corriente es de 50mA.
Conexión de los Sensores de Fuego
Cualquiera de las 6 zonas puede ser programada como un circuito de Fuego. (vea Dir 01 en la seccion de Programacion) .Los detectores de Humo deben ser de 4 cables, con contactos N.A. y con retencion. Conecte el positivo del sensor a
+12VCC del panel (terminal 19), y el negativo a la PGM2 (terminal 16). Luego los 2 terminales de
alarma conectelos a una zona programada como lazo abierto (ver Direccion 02 de la seccion
Programacion).
Los cables de energia +12VCC y PGM2, deberan ser supervisados colocando la bobina de un rele entre ambos despues del ultimo sensor de humo. Los contactos de este rele son del tipo N.A. (al recibir energia se cierran), y deben ser conectados en serie con el lazo de alarma, para que en caso de producirse una falta de energia en los detectores, una señal sea enviada. Programe la salida PGM2, como Reset de Humo (vea Direccion 07 de la seccion Programacion), de esta forma la PGM2 estara siempre a masa dando alimentacion a los sensores. Cuando un sensor se dispare, oprima unos 3 seg la tecla [R] del teclado, y la PGM2 se abrira, interrumpiendo durante 5 seg la alimentacion de los sensores (reset del estado de alarma).
Conexión de la bateria
Conecte una bateria recargable de 12V-7AH, como sigue:
Cable ROJO del panel al terminal ROJO de la
bateria
Cable NEGRO del panel al terminal NEGRO
de la bateria El voltaje de carga de la bateria debera ser 13.8 VCC. Si no llegara a este valor debera ser sustituida.
Conexión de la red telefonica
Desconecte todos los telefonos internos ya instalados, de la linea telefonica entrante. Conecte
esta linea entrante del exterior solamente a los terminales 2 y 3 del panel. Luego vuelva a conectar los telefonos internos pero ahora a los terminales 4 y 5 del panel. De esta manera cuando el panel quiera comunicarse con la estacion central desconectara los telefonos internos adueñandose de la linea.
IMPORTANTE: Conecte el terminal 1 de Tierra para proteger los circuitos, ante descargas atmosfericas, rayos, inducciones, etc.
Conexión al Keybus
El Keybus es usado por el panel de control para comunicarse con los teclados y modulos auxiliares y vicecersa. Cada modulo tiene cuatro terminales que se conectaran como los teclados.
Conexión de las zonas
Aunque es posible conectar varios dispositivos de deteccion a una misma zona, es recomendable conectar cada detector a una zona diferente. Los 2 terminales del contacto N.C. de los detectores deberan conectarse a los terminales de entrada de la zona y su comun, sobre el panel de control. Para programar los tipos de zona, lazo, etc vea
las Direcciones 01,02 y 03 en la seccion de programacion.
Conexión de la Salida de Sirena
Los terminales 21 y 22 proporcionan 12VCC para dar energia a sirenas, campanas, estroboscopios, etc. Conecte el positivo de cualquiera de estos dispositivos de advertencia de alarma al terminal +SIR y el negativo al terminal –SIR. Una corriente de hasta 3Amper puede se consumida por poco tiempo, siempre que la bateria de reserva este conectada.
Supervision de los Teclados
Todos los teclados conectados al keybus estan supervisados de manera tal que el panel pueda indicar una falla y Reportarla a la estacion central si un teclado es removido del sistema. Esta condicion de falla es mostrada en los teclados, con el led Sistema encendido y un aviso acustico. Para saber el motivo de la falla vea la seccion
Comandos del teclado [ * ]2.
Cuando desee remover un teclado, debera instruir al panel para que no lo supervise mas. Debera inhabilitarlo (vea Direccion 08 de la seccion de programacion.) y luego podra desconectarlo del Keybus. El Teclado#1 NUNCA podra ser removido.
FUNCIONES DEL TECLADO
Introducción
Los teclados remotos KPD 2008 brindan una completa información y control del panel PAMPA
2008. El panel puede programarse completamente desde los teclados. Los 8 indicadores de zona brindan alarma e indicación de las condiciones de los circuitos de detección
de alarma. Cada zona puede ser programada como una zona de robo o de fuego. Los 3 indicadores de estado guian al usuario en las operaciones del sistema y el tono beep incluído le confirma el ingreso correcto de las distintas secuencias de teclas y otras señales de alerta. Los 12 digitos del teclado son usados para introducir los codigos y otras funciones de programación. Las teclas únicas de FUEGO, EMERGENCIA, PANICO y RESET brindan al
9
Page 10
usuario una operación simple para situaciones de emergencia. Las teclas deberán ser presionadas de a una tecla por vez.
Descripción del Teclado
Las teclas [0-9] permiten introducir Códigos de Acceso y Comandos La tecla [ * ] se usa para habilitar el ingreso de Comandos. La tecla [#] se usa como tecla de "Escape", para
volver al modo normal de operación. Las teclas [F], [E], y [P] pueden generar alarmas para Fuego, Emergencias especiales y de Pánico. Cuando se utilicen, éstas deberán pulsarse durante dos segundos para generar una alarma. Utilice la secuencia de comando de desarme para cancelar o silenciar éstas alarmas.
Indicador Listo: Si el indicador Listo está encendido, el sistema está listo para armar. Si estuviera apagado, verifique que todas las puertas y ventanas estén cerradas y que todo el movimiento sea suspendido en áreas cubiertas por detectores de movimiento. El sistema no puede ser armado a menos que el indicador Listo esté encendido indicando que todas las zonas están cerradas. Indicador Armado: Si el indicador Armado está encendido, el sistema ha sido armado exitosamente. Indicador Sistema: Cuando Ud este ingresando un Comando el indicador Sistema destellara, en cambio si el indicador Sistema está encendido fijo, alguna falla estara presente chequee que tipo de falla ha ocurrido (vea "Visualizar Condiciones de Falla"). Indicadores de Zona (1-8) : Si algún indicador de Zona esta encendido, será porque esa zona esta abierta o hay algún movimiento en su área protegida. Si estuviera flasheando, será porque se produjo una alarma, pero en caso de estar apagada, la zona esta normal. Avisador audible: 1 beep corto confirma la tecla presionada, varios beep rápidos el Código de Acceso es correcto, 1 beep largo el Código de Acceso o la ejecución de un comando son denegados, etc. Un beep doble cada 10 segundos, hay una falla en el Sistema, beep intermitente; tiempo de retardo de entrada o salida transcurriendo.
Código Maestro
El Código Maestro ( de fabrica 1234) está habilitado para armar y desarmar el sistema , excluir zonas, realizar pruebas y programar todos los demás Códigos de Acceso. Este codigo puede modificarse (ver "Codigo Maestro " Dirección 06 o
comando [ * ][5] )
Códigos de Acceso
Estos 14 Códigos de Acceso o de Usuario pueden solo armar y desarmar el sistema, o excluir zonas. Para programarlos ver "comando [ *
][5]"
Código de Amenaza
El Código de Amenaza permite armar/desarmar el sistema, o excluir zonas, tal como un Código de Acceso común, pero toda vez que sea ingresado generará ademas, una alarma de AMENAZA, con el correspondiente reporte a la estación de Monitoreo. Se programa como Codigo de Acceso Nº 15.
Armar
Antes de armar el sistema, cierre todas las puertas protegidas y las ventanas y pare el movimiento en las áreas cubiertas con detectores de movimiento. Si el indicador Sistema está encendido, verifique el tipo de Falla (ver comando [ * ][2]) , y corrija la condición defectuosa. Si el indicador Listo no está encendido, una o más zonas deben estar abiertas. Si no fuera posible cerrar alguna zona, debido a una avería, deberá excluirla (comando [ * ][1] ), para poder armar. El sistema solamente podrá ser armado cuando este indicador esté encendido. Para armar, introduzca el Código Maestro (de fabrica 1234) o un Código de Acceso válido. A medida que introduzca cada digito se escuchará 1beep de confirmación de tecla. Si el Código fuera introducido incorrectamente, el teclado emitirá 1beep largo como señal de rechazo. Pulse la tecla [#] e ingrese el Codigo correctamente. Cuando el Código sea introducido correctamente, el teclado emitirá 5beeps de confirmación. El indicador de Armado comenzará a parpadear junto a una señal audible intermitente, indicando que ha comenzado la demora de salida. Salga por la puerta designada como entrada/salida antes que el tiempo de salida se cumpla. Al final del mismo, todos los indicadores del teclado se apagarán, menos el de Armado que quedará encendido fijo. El tono intermitente se volverá mas acelerado en los últimos 10 segundos y finalmente cesará.
Es posible anular la señal acustica de salida
(ver "Teclado Audible durante el retardo de salida...Dirección 10), y la duración de la demora de salida(ver "Retardos de Tiempo" Dirección 04), ambos en la seccion de
Programacion. Para otros métodos de armado, por favor consulte Armado Rápido [ * ] [0], Salida Rapida [ * ][0] y [ * ] [9] Armar sin Demora de Entrada, dentro de la siguiente sección explicativa de los comandos [ * ]
La Falla de Salida Audible (ver "Opciones del Sistema" Dirección 10) , esta diseñada para
advertir al usuario, una vez culminado el periodo de salida y armado el sistema, de que la puerta de entrada (zona demorada), quedo abierta o mal cerrada. Normalmente, cuando esto ocurre, empieza inmediatamente la demora de entrada. Si esta opcion esta activa, la sirena sonará en forma continua durante todo el periodo de demora de entrada, para advertir al usuario que el sistema va a dispararse. Al final del periodo de entrada, si el sistema no fue desarmado por el usuario, se disparara la alarma.
10
Page 11
Desarmar
Entre a la propiedad a través de la puerta de entrada/salida designada. Un tono intermitente en el teclado va a estar presente para recordarle que desarme el sistema. Vaya al teclado e introduzca su Código de Acceso. El indicador de Armado se apagará y el tono dejará de sonar. El código de acceso deberá ser introducido antes que finalice el tiempo de retardo de entrada o el panel entrará en estado de alarma. Al desarmar, y si una alarma hubiera ocurrido en su ausencia, el indicador de la zona que la causó encenderá intermitente por 30 segundos. Pulsando [#] la indicación de la alarma memorizada cesará. Luego Ud podrá ver nuevamente las zonas que causaron la alarma con el comando [ * ][3] Indicación de Memoria de alarmas. El tiempo de retardo de entrada es programable
(ver "retardos de Tiempo" Dirección 04 de la seccion de Programacion)
Armar Presente
Si introduce el Codigo de acceso correcto, y Ud no sale de la propiedad, el sistema se va a armar, al final de la demora de salida, con las zonas interiores automáticamente excluídas; siempre que esas zonas interiores hayan sido programadas como zonas Presente/Ausente.
(ver Programación de Zonas, Tipo de zonas, Dirección 01). Esta es una carácterística
conveniente para el usuario que quiere quedarse en casa con el sistema armado. Así el usuario no tiene que excluir manualmente las zonas interiores.
COMANDOS [ * ]
Al tipear la tecla [ * ], el indicador Sistema comenzara a flashear, indicando que ud ha ingresado en el Modo de Comandos. Hay una variada gama de Comandos que le proporcionaran al usuario una forma fácil para acceder a programaciones básicas del sistema. Los teclados utilizan los indicadores de zona para mostrar la información del comando. Los comandos se diferencian en la secuencia de digitos ingresados luego del [ * ].
[ * ] [1] Exclusión de Zonas
Una zona excluída no va a provocar una alarma. Use exclusión de zonas cuando necesite habilitar el acceso a una parte del area protegida o si existiesen daños en los contactos o en el cableado que no pudieran ser reparados inmediatamente. Las exclusiones de las zonas serán automáticamente canceladas cuando el panel sea desarmado.
Para excluir zonas: Tipee [ * ][1] y luego [número de la zona a ser excluída] , el indicador
de esta zona se encenderá para indicar que fue excluída. Para quitar la exclusión: Introduzca nuevamente el número de la zona y el indicador se apagará. Continúe introduciendo los números de las zonas que desea excluir. Pulse [#] para
salir de este comando, caso contrario saldrá solo a los 30 segundos de no pulsar ninguna tecla.
Para recordar las zonas excluídas: Tipee [ * ] [1], y los indicadores de zona le mostrarán cuales
zonas están excluídas. Para impedir la exclusión de zonas: El panel puede programarse para prevenir que ciertas zonas sean excluídas por el usuario(ver “Tipos de lazo para cada Zona” Dirección 02). Los indicadores de esas zonas no se encenderán como respuesta al comando de exclusión, mientras 1 beep largo de ERROR sera escuchado en el teclado. Las Zonas de FUEGO
nunca podrán ser excluídas.
Si la opción Código Requerido para Excluir, está habilitada (ver “Opciones del Sistema”
Dirección 10) , deberá tipearse [ * ][1][Codigo de Acceso] para poder ingresar al comando.
[ * ] [2] Indicación de Fallas
El control constantemente se supervisa por diferentes condiciones de falla. Si una condición de falla ocurre, el indicador Sistema encenderá y el teclado emitirá 2 beeps cada 10 segundos. Para silenciarlo, pulse la tecla [#] . El sonido cesará, pero el indicador Sistema continuará encendido hasta que esta condición de falla sea solucionada. Para ver la condición de falla: Tipee [ * ][2], y los indicadores de las zonas correspondientes a las condiciones de falla presentes se encenderán.
Indicador de Zona [1] Batería baja
La batería de reserva del panel de control está baja. La falla será generada si la batería baja a 10.8 V
Indicador de Zona [2] Falta de CA
Esta falla indica que la energía CA no está siendo más suministrada al control.
Indicador de Zona [4] Falla para comunicarse
Esta falla será generada si el comunicador falla para comunicarse y enviar un reporte a la estación de Monitoreo.
Indicador de Zona [5] Falla de Teclados
Esta falla será indicada si el panel de control pierde comunicación con cualquier teclado conectado al Keybus (ver “Supervisión de
Teclados” en la seccion Instalacion)
[ * ] [3] Ver Memoria de Alarma
Las alarmas causadas durante el período de armado inmediato anterior son almacenadas en la memoria. Para ver estas alarmas: Tipee [ * ] [3] , y las alarmas producidas aparecerán en los indicadores de las zonas como luces intermitentes. Para borrar la Memoria de alarma, arme y desarme el sistema.
[ * ] [4] Encendido / Apagado del Avisador de Puerta
La función del avisador de puerta es usada para producir una señal audible en los teclados, cada
11
Page 12
vez que una zona programada como “Zona con avisador” (ver Äcción de cada Zona” Dirección
03), es perturbada.
Para Activar/desactivar la Función Avisador:
Tipee [ * ][4] , y escuchará una confirmación sonora en forma de 3 beeps , si la función es activada y 1beep largo si es desactivada.
[ * ] [5] Programación de Códigos de Acceso
Hay 16 códigos de acceso disponibles al usuario:
Para re-programar el Código Maestro: Tipee [ * ][5] [Actual Código Maestro] [40] [Nuevo Código Maestro]. El Código Maestro debe ser de
4 dígitos. Entre dígitos desde 0 a 9 solamente. Presione la tecla [#] para regresar al estado
Listo.
Para programar un Código de Acceso: Tipee [ * ] [5] [Código Maestro] [Nº del código de 01 a 15] [Nuevo código de Acceso]. El número del
código es de dos dígitos desde 01 a 15. Los códigos de Acceso deben ser de 4 dígitos. Entre dígitos de 0 a 9 solamente. Presione la tecla [#] para regresar al estado Listo. Si un código de acceso ya existe para el número del código que usted ha seleccionado, él será reemplazado por el nuevo código.
Para Borrar un Código de Acceso: Tipee [ * ] [5] [Código Maestro] [Nº de código de 01 a 15] [ * ]. Presione la tecla [#] para regresar al estado Listo. No borre el Código Maestro ¡!! Los
Codigos de Acceso no pueden ser leidos ¡!!
[ * ] [6] Funciones del usuario
Prueba de Paso del Instalador
Para realizar una prueba de todas las zonas y los sensores: Tipee [ * ][6][Codigo Maestro] [0] , mientras el sistema esta desarmado. Esta
opcion facilita la prueba final del sistema, al hacer sonar brevemente la sirena/campana y el buzzer del teclado cada vez que una zona sea perturbada. Para salir presione la tecla [#].
Prueba del Sistema
Para realizar una prueba del Sistema:Tipee [ * ] [6][Codigo Maestro][4] , la sirena sonará, y los
indicadores del teclado encenderán durante 3 segundos. Se realizará una medición de la batería y el Comunicador enviará un Código de Reporte de Prueba del Sistema
Funcion “Descolgar”
Permite conectar el panel directamente al modem de la PC, sin linea telefonica de por medio, simplemente conectando un cable: Tipee [ * ] [6][Codigo Maestro][5] en el panel, y seleccione “DESCOLGAR” en el SPR 2008.
Llamada iniciada por el usuario
Para iniciar una llamada hacia la PC de updownloading: Tipee [ * ][6][Codigo Maestro] [6].
[ * ] [8] Ingreso al Modo de Programación
Para ingresar: Tipee [ * ] [8] [Codigo del Programador] , (de fabrica 2008),. Se
escucharán 5beeps en el teclado y comenzarán a parpadear los indicadores de Sistema y Armado.
(ver “Seccion Guia de Programación).
[ * ] [9] Armado Presente sin demora de Entrada
Este comando le permite armar el sistema cuando Ud se quiere quedar en su casa y tener una alarma instantanea en las puertas de entrada.
Para Armar sin demora de entrada: Tipee [ * ] [9][Codigo de Acceso] , y el panel armará el
sistema cancelando cualquier futura demora de entrada. Al culminar la demora de salida, las zonas demoradas serán instantáneas y las zonas Presente/Ausente serán excluidas .
[ * ] [0] Armado Rápido
Si la opción de Armado Rápido está habilitada (ver “Opciones del sistema” Dirección 10), el panel de control podrá ser armado sin necesidad de ingresar un Código de Acceso, tipeando simplemente [ * ] [0] .
[ * ] [0] Salida Rápida
Si la opción de Salida Rápida está habilitada(ver “Opciones del sistema” Dirección 10), el usuario
podrá salir por una zona Demorada, cuando el sistema esta armado, sin tener que desarmar y
volver a armarlo. Cuando [ * ][0] es introducido, el panel proveera un periodo de 2 minutos para que el usuario salga de la propiedad. Durante este
periodo, el panel ignorará solo una apertura de la zona Demorada. Cuando la zona Demorada
sea cerrada, el panel dará por finalizada la demora de salida rápida de dos minutos, quedando el sistema armado tal como estaba antes de la salida rapida. Si un nuevo intento de apertura se realiza o si la puerta de entrada/salida no es cerrada despues de los dos minutos, el sistema comenzara la demora de entrada.
Teclas Especiales
Hay 3 teclas especiales que se usan para disparar alarmas de emergencia manualmente desde el teclado. Una cuarta tecla se usa para restablecer los detectores de humo. Esta teclas deberan ser habilitadas individualmente y para funcionar deben ser oprimidas durante 3 segundos. (ver “Teclas Especiales del Teclado” Dirección 09).
Tecla de Fuego : Si esta tecla es presionada,
se activará la sirena en modo pulsante, hasta que un Codigo sea introducido o el Corte de
12
Page 13
Sirena se produzca, enviandose un aviso de
okk
FUEGO a la estación de Monitoreo.
Tecla de Emergencia Medica : Si esta tecla
es presionada, un aviso de Emergencia
Medica será enviado a la estación de
Monitoreo.
Tecla de Policia: Si esta tecla fue programada
como Silenciosa y es presionada, el panel
inmediatamente enviará un aviso de ASALTO
a la estación de monitoreo. Si en cambio, fue
programada como Audible, enviará un aviso
de PANICO a la estación de monitoreo y activará la salida de sirena hasta que un Codigo sea introducido o el Corte de sirena se produzca.
Tecla de Reset: Si esta tecla es presionada,
el panel interrumpirá por 5 segundos la energía que le provee a los detectores de humo a fin de que estos se normalicen luego de una detección. Para que esta tecla esté habilitada deberá programarse la salida PGM2 como Reset del sensor de humo, ver
“Salidas Programables”Dirección 07.
GUIA DE PROGRAMACIÓN
Introducción
El panel de Control PAMPA 2008 es totalmente programable a través del teclado y usa una memoria EEPROM, que puede ser programada miles de veces. Esta memoria no pierde los datos de programación ni siquiera ante un corte de energía electrica. La información esencial que define la operación del panel de control y del comunicador, es almacenada en direcciones de la EEPROM, a las que se tiene acceso usando el Código de Programación. Si fuera necesario la EEPROM podrá ser llevada a la Programación Original de Fabrica usando el Codigo de Programación y si éste fue olvidado , será posible hacerlo por hardware. (vea “Retorno al Programa de Fabrica “ Dirección 11) . El metodo por Hardware podrá ser bloqueado, por seguridad (ver “Bloqueo del retorno a la programación de fabrica” Direccion 12).
@ lolokok
En que consiste la Programacion?
La mayoría de las funciones del Panel PAMPA 2008 se controlan por medio de valores almacenados en diversas direcciones de programa. Por ej., el Codigo Maestro se programa en la Direccion Nº 06 de la Seccion de Programacion. Según la 1ra Tabla, en esta direccion se encuentra almacenado un VALOR de
FABRICA de 4 digitos = 1234 . Para modificar alguno de estos
VALOR MODIFICADO
VALOR de FABRICA 1 2 3
CODIGO MAESTRO
Como vemos las direcciones representan un grupo de funciones y cada dígito del valor alli guardado controla una función específica. Las demás direcciones también están configuradas de ésta manera, y sus respectivos cuadros explicativos se muestran en las paginas siguientes. Tenga en
cuenta que los valores de fabrica son los valores mas usualmente usados, por lo cual muy pocos de ellos deberian requerir modificacion; sin embargo resulta recomendable como
metodo a seguir el revisar cada una de las Direcciones a fin de confirmar si los valores de Fabrica son aplicables o deben ser modificados. Asi podemos preparar la modificacion de todas las direcciones antes de comenzar a reprogramar.
Recien una vez que hayamos anotado en las casillas correspondientes todos los VALORES MODIFICADOS, pasaremos a programarlos en el panel.
_ _ _
_
4
valores, se sugiere anotar los nuevos digitos en las casillas indicadas como VALOR MODIFICADO. Vamos a reprogramar el Codigo Maestro como 1204. Para ello escribimos el valor modificado como se indica en la 2da tabla. Para realizar la reprogramacion deberemos almacenar el nuevo valor 1204 en la Direccion Nº06 como se describe mas abajo.
VALOR MODIFICADO 1 2 0
4
VALOR de FABRICA 1 2 3
4
CODIGO MAESTRO
Procedimiento de Programacion
1. Para poder acceder al modo de programación, el Panel debe estar desarmado.
2. Tipee [ * ] [8] [Codigo de Programacion]
Ud escuchará 5 beeps sonoros. El indicador Sistema destellará indicando el modo de Programación. El indicador Armado destellará, indicando que Ud puede ïngresar direcciónes” de
programación
3. Introduzca los 2 digitos de la direccion que desea re-programar.
Ud escuchará 3 beeps sonoros El indicador Armado se apagará.
13
Page 14
El indicador Listo destellará, indicando que Ud puede “ingresar valores” en la dirección
seleccionada.
4. Los indicadores de las primeras 4 zonas mostraran el valor almacenado en la 1ra posición de la dirección elegida. (ver formato binario)
Si desea cambiar ese valor, simplemente pulse el digito del nuevo valor. Si no desea cambiarlo, puede introducir el mismo valor o saltar esa posición pulsando una tecla
de emergencia (p.ej FUEGO)
Los indicadores de las primeras 4 zonas mostraran el valor guardado en la siguiente posición.
5. Continúe ingresando o saltando valores sucesivamente, hasta completar todas las posiciones de la actual dirección.
Ud escuchara 3 beeps sonoros El indicador Listo se apagará. El indicador Armado destellará nuevamente, indicando que Ud puede ïngresar direcciónes”
otra vez.
6. Usted puede seguir ingresando valores en otras direcciones, una y otra vez, sin salir de programación.
Para ello prosiga desde el punto 3.
7. Si usted desea terminar, pulse [#], y saldrá del modo de programación. Si no se hace ninguna
introducción mediante el teclado durante 4 minutos, el sistema saldrá automáticamente del modo de Programacion.
Para nuestro ejemplo tipee:
[ * ][8][2008]..5 beeps..[0][6]..3 beeps...[1][2][0][4]...3 beeps...[#] para salir
o lo siguiente, las dos formas son válidas:
[ * ][8][2008]..5 beeps..[0][6]..3 beeps...[FUEGO][FUEGO][0][4]...3 beeps...[#] para salir
No es preciso llenar todas las posiciones!!!: No es necesario programar todas las posiciones en cada direccion dada. Los valores en una dirección pueden ser introducidos y selectivamente programados yendo solamente al digito o a los digitos que se desean cambiar y luego pulsar [#] para retornar a ïngresar direcciónes", donde puede introducir otra dirección para programar. Para salir del modo Programación y retornar al estado Listo, presione nuevamente [#]. Como tercera forma válida, veamos nuestro ejemplo:
[ * ][8][2008]..5 beeps..[0][6]..3 beeps...[FUEGO][FUEGO][0]...[#].... 3 beeps...[#] para salir
Que hacer en caso de ingresar una dirección equivocada ???: Si Ud se da cuenta de un error en la dirección ingresada, pulse[#], e ingrésela de nuevo.
[ * ][8][2008]..5 beeps..[0][9]..3 beeps.....ERROR!!!......[#].... 3 beeps...[0][6].......3beeps......
[ * ][8][2008]..5 beeps..[1]....................................... ERROR!!!......[#].... 3 beeps...[0][6].......3beeps......
Que hacer en caso de ingresar un valor equivocado???: Si Ud. está ingresando valores y cometió un error , presione [#] para salir de la dirección. Seleccione la dirección nuevamente y vuelva a ingresar los valores correctamente.
[ * ][8][2008]..5 beeps..[0][6]..3 beeps...[1][2][9].......ERROR!!...[#]...3 beeps...[0][6]..3beeps....[1][2][0]
[4]...3 beeps...[#]
Si la Dirección introducida es inexistente, o si los Valores ingresados no son validos, el teclado
emitirá 1 BEEP LARGO
Programación de datos HEXA
En algunas ocasiones, son requeridos valores HEXA. Este tipo de numeración usa digitos del 0 al 9 y las letras de la A a la F. Las letras A a la F se ingresan de la siguiente manera:
Para ingresar una A, tipee [ * ][1] Para ingresar una B, tipee [ * ][2] Para ingresar una C, tipee [ * ]
[3] Para ingresar una D, tipee [ * ][4] Para ingresar una E, tipee [ * ][5] Para ingresar una F, tipee [ * ] [6]
14
Page 15
Verificación de los Valores Programados
Ingrese en el modo de Programación [ * ][8][Codigo de Programacion]
Introduzca la dirección que desea revisar, tipeando los 2 digitos de la misma.
Los indicadores de las 4 primeras zonas van a mostrar el valor (en formato binario) del primer digito de
esa dirección.
Para revisar los valores almacenados en las siguientes posiciónes, pulse sucesivamente cualquier tecla
de emergencia.
Cada vez que pulse las teclas de emergencia avanzará a la siguiente posicion y vera el valor alli
almacenado .
Al final, una vez recorridas todas las posiciones dentro de esa direccion, el teclado emitirá 3beeps y
retornara a la modalidad del programa, donde otra direccion puede ser revisada o programada
(indicador Armado destellando)
Si a esta altura desea salir del modo programación pulse [#]
Formato Binario
Los valores contenidos en cualquier dirección de programación pueden ser vistos en los teclados KPD2008, valiendonos de los leds de las primeras cuatro zonas. Siempre que una dirección de programación es introducida, el teclado inmediatamente mostrará el valor de la primera posición en la dirección seleccionada, usando un formato binario, de acuerdo al siguiente cuadro:
Entradas de datos HEXA *
Valor 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 A B C D E F
Zona 1 Zona 2 Zona 3 Zona 4
Indicador de zona encendido
Indicador de zona apagado
Valores programados de fabrica
Ud puede conectar y usar el panel PAMPA 2008, tal como viene de fabrica sin realizar ninguna programacion adicional . Algunas de las caracteristicas mas usuales se indican a continuacion. A la derecha de cada una de ellas se cita la Direccion en la cual Ud podra realizar modificaciones si lo desea (vea las Hojas de Programacion). Para restablecer esta programacion de Fabrica vea la Direccion 11.
OPCIONES PROGRAMACION DI
R
CODIGOS
Codigo Maestro: 1234 06 Codigo de Programacion: Codigos de Usuario 1 al 14: Codigo de Amenaza (duress):
OPCIONES VARIAS
Armado Rapido: Habilitado 10 Salida Rapida: Deshabilitado 10 Falla de Salida Audible: Deshabilitado 10 Aviso de Armado/desarmado: Codigo p/Excluir Zonas: No requerido 10
2008 05
---- 06
---- 06
Habilitado 10
COMUNICADOR DIGITAL
Formato Telefono 1 y 3 Pulsos 20pps
2300Hz
Formato Telefono 2 Pulsos 20pps
2300Hz Tipo de Discado: Por Tonos 29 Intentos de Discado: 10 intentos 29 Llamado por telefonos 1y 3: Llamado por el telefono2:Deshabilitado 26
Telefono 3: Deshabilitado 29 Reportes por Contact ID: Comunicador Digital: Habilitado 29 Mensaje Personal Canal 1:
Habilitado 26
Automaticos 29
Fuego 30
25
25
15
Page 16
Mensaje Personal Canal 2: Mensaje Personal Canal 3: Mensaje Personal Canal 4:
SALIDAS PROGRAMABLES
Salida Programable 1 Sistema Armado 07 Salida Programable 2 Asalto 07
Asalto 30
Robo 30
Medico 30
Zona 6: Interior
Presente/Aus. Zona 7: Inalambrica 01 Zona 8: Inalambrica 01 Tipo de lazo zonas 1 a 6: Exclusion de zonas: Habilitada 02 Alarma para zonas de Robo: Avisador para cada zona:
Normal Cerrado 02
Continua 03
Deshabilitado 03
01
OPCIONES PROG REMOTA Modo de Atencion Directa Nro de Rings para atender
Codigo de Acceso
9 Rings
FFFFFF 27
27 27
Remoto
OPCIONES PROGRAMACION DI
R
ZONAS
Zona 1: perimetral
demorada
Zona 2: perimetral
instantanea
Zona 3: perimetral
instantanea Zona 4: interior seguidora 01 Zona 5: interior instantanea 01
01
01
01
RETARDOS DE TIEMPO
Tiempo de corte de Sirena: Tiempo de entrada: 30 segundos 04 Tiempo de Salida : 2 minutos 04 Reporte de Corriente Alterna: Previo 1er Rep de Pruebas: Reporte Per. de pruebas:
TECLADOS
Aviso en el retardo de salida: Teclas de emergencia: Habilitadas 09 Teclado 1: Habilitado 08 Teclados 2 a 4 Deshabilitados 08
Opciones de programacion (ubicación en el manual)
5 minutos 04
30 minutos 27
12 Horas 28
Cada 10 dias 28
Habilitado 10
DESCRIPCION DIRECCION PAGINA #
Tipos de Zona (Perimetral demorada, Interior, etc) 01 15 Tipo de Lazo para cada zona (N.A. / N.C.) (Habilitacion de la exclusion zona por zona)) Accion de cada zona – (Alarma continua, pulsante, silenciosa), (con y sin avisador chime) Retardos de Tiempo (entrada, salida, Sirena) 04 16 Codigo de Programacion 05 17 Codigo Maestro , Codigos de Usuario, y Codigo de Amenaza 06 17 Salidas programables 1 y 2 07 17 Habiltacion de Teclados y Modulos al Keybus 08 18 Habiltacion de Teclas de emergencia (Fuego, Policia, Medico, Reset de Humo) Armado Rapido 10 19 Salida rapida 10 19
DESCRIPCION DIRECCION PAGINA #
Falla de salida Audible 10 19 Teclado Audible durante el retardo de salida 10 19 Aviso de Armado/desarmado cuando se opera desde la zona de armado/desarmado Codigo requerido para excluir 10 19 Retorno a la programacion de fabrica 11 19 Bloqueo del retorno a la programacion de fabrica 12 20 Nº telefónico 1 13 21 Nº telefónico 2 14 21 Nº telefónico 3 15 21 Codigos de Cuenta Telefono1 , 2 y 3 16 21 Reportes de Zonas en alarma 17 22
02 15
03 16
09 18
10 19
16
Page 17
Reportes de Normalizacion de Zonas en Alarma 18 22 Reportes de alarmas de Teclado (Teclas de Fuego, Policia, y Medico) 19 22 Reporte de Amenaza 20 23 Reporte de Apertura despues de una Alarma 20 23 Reporte de Falla de salida 20 23 Reporte de Cierre (armado) por Codigo de Usuario 21 23 Reporte de Cierre (armado) por Codigo Maestro 21 23 Reporte de Cierre (armado) por Codigo de Amenaza 21 23 Reporte de Cierre (armado) por medio de zona de armado/desarmado (Cierre Especial) Reporte de Cierre (armado) con Armado Rapido (Cierre especial) 21 23 Reporte de Cierre (armado) con Zonas Excluidas (Cierre Parcial) 21 23 Reporte de Apertura (desarmado) por Codigo de Usuario 22 23 Reporte de Apertura (desarmado) por Codigo Maestro 22 23 Reporte de Apertura (desarmado) por Codigo de Amenaza 22 23 Reporte de Apertura (desarmado) por medio de zona de armado/desarmado (Cierre especial) Reporte de Bateria baja 23 24 Reporte de Normalizacion de la bateria 23 24 Reporte de Falta de Corriente Alterna 23 24 Reporte de Normalizacion de la Corriente Alterna 23 24 Reporte de Falla de Supervision del Keypad 23 24 Reporte de Normalizacion de Supervision del Keypad 23 24 Reporte de Prueba periodica del sistema 24 24 Reporte de Prueba manual del sistema (Bateria, Sirena, Comunicación, Teclado) Opciones de Formato de Comunicación para los telefonos 1 y 3 Pulsos, Contact ID, Personal Opciones de Formato de Comunicación para el telefono 2 (Pulsos, Contact ID, Personal) Ruteo de las llamadas del Comunicador 26 25 Retardo del reporte de Falta de Corriente Alterna 27 26 Intervalo del reporte Periodico de Prueba 28 26 Intervalo Inicial Previo al Primer Reporte periodico de Prueba 28 26 Discado por Pulsos o por Tonos 29 26 Intentos de Discado 29 26 Habilitacion del Telefono 3 (Backup del Telefono 1) 29 26 Envio de reportes Contact ID Automaticos o definidos por el usuario 29 26 Deshabilitacion del comunicador 29 26 Definicion del tipo de mensaje personal para cada uno de los 4 canales de mensaje Modo de Atencion (Directa o Callback) 31 27 Numero de Rings para atender 31 27 Codigo de Acceso Remoto (por via telefonica) 31 27 Nº telefónico para Callback 32 27 Autoaprendizaje del Codigo Inalambrico 99 27
21 23
22 23
24 24
25 24
25 24
30 27
17
Page 18
HOJAS DE PROGRAMACION DEL SISTEMA
DIRECCION 01- PROGRAMACION DE ZONAS - TIPOS DE ZONA
0= Nula
1= Perimetral Instantánea
2= Perimetral Demorada ZONA 1 3= Interior Instantánea ZONA 2 4= Interior Seguidora ZONA 3 5= Interior Presente/Ausente ZONA 4 6= 24 horas ZONA 5 7= Fuego ZONA 6 8= Armado/Desarmado por Pulsos ZONA 7 9= Asalto ZONA 8 A= Medico
VALOR
VALOR DE FABRICA
MODIFICADO
__ __ __ __ __ __ __ __
2 1 1 3 4 5 3 3
Nula: Estas zonas no son supervisadas y no generarán alarmas.Perimetral Instantánea: Este tipo de zona es normalmente usado para contactos de ventanas y puertas
y tiene la demora de salida normal pero es instantanea cuando se abre despues que la demora de salida expiró.
Perimetral Demorado: Este tipo de zona, es normalmente usado por las puertas de entrada/salida. El
circuito puede ser abierto y cerrado durante el período de demora de salida sin causar una alarma. Una vez que la demora de salida ha culminado, al abrir la zona empezará el contador de la demora de entrada. Durante el período de demora de entrada, el zumbador del teclado sonará en forma intermitente para advertir al usuario que el sistema debe ser desarmado. Si el control es desarmado antes que la demora de entrada culmine, ninguna alarma será generada.
Interior Instantánea: Este tipo de zona es normalmente usado para detectores de movimiento interiores,
tiene la demora de salida normal pero es instantanea cuando se abre despues que la demora de salida expiró.
Interior Seguidora: Este tipo de zona se usa para detectores ubicados en el camino entre la puerta de
entrada y el teclado. Esta zona "sigue" en su activación al tiempo de demora de entrada. Si primero se abre una zona con demora, la Interior Seguidora también tendrá demora. Si primero se abre una zona instantánea, la Interior Seguidora será instantanea. Si se abre primero este tipo de zona, tambien será instantánea.
Interior Presente/Ausente: Esta zona se convierte en Interior Seguidora si una vez armado el sistema
se abre una zona de entrada/salida durante la demora de salida. Si se arma el sistema y no se abre una zona de entrada/salida, estas zonas serán excluídas.
24 horas: Si esta zona es abierta, independientemente de que el sistema este armado o desarmado, el
panel inmediatamente activara la alarma y comunicara a la estación de monitoreo . La alarma sonará hasta que el tiempo de Corte de Campana culmine o hasta que un código sea introducido.
Fuego: Cuando esta zona es activada, el control inmediatamente activa la sirena en modo pulsante y
comunica a la estación de monitoreo. La alarma sonará hasta que el tiempo de Corte de Campana culmine o hasta que un código sea introducido.
Armado/Desarmado por Pulsos: Esta zona se usa normalmente con transmisores/receptores
inalambricos. Cada vez que se activa esta zona, conmutará el estado del panel, de armado a desarmado y vicecersa. Como alternativa para dar soporte a esta opción, el panel generará 1 beep de sirena para el armado y 2 beeps para el desarmado (ver "Opciones del Sistema" Dirección 10 )
Asalto: Es similar a la zona de 24 horas, pero no produce activacion de la sirena, ni indicaciones en el
teclado.
Medico: Es similar a la zona de 24 horas, pero no produce activacion de la sirena.
DIRECCION 02 - TIPOS DE LAZO PARA CADA ZONA
Zona c/lazo en corto: Esta zona dará alarma cuando el lazo se abra estando el sistema armado.
Generará un mensaje de “No Listo” mientras no está armada e impedirá el armado a menos que el problema se solucione, o se excluya la zona.
18
Page 19
Zona c/lazo abierto: Funciona como en el caso anterior, pero produce una alarma cuando se cierre el
lazo.
Zona Inalambrica: Esta Zona no responde a la conexión hecha en su bornera. Es necesario el uso del
modulo Receptor RADIO-2010 y detectores Inalambricos. Para desactivar el aviso por Sirena para el armado/desarmado (vea la Direccion 10 “Opciones del Sistema”).
Zona con/sin exclusion habilitada: Las zonas pueden programarse como excluibles o no excluibles.
Las zonas de Fuego nunca seran excluibles, aun si se programaran con exclusion permitida. Al momento de desarmar todas las zonas excluidas seran repuestas.
VALOR
0= Zona c/ lazo en corto....con exclusion
habilitada
1= Zona c/lazo abierto.......con exclusion
habilitada
2= Zona Inalambrica..........con exclusion
habilitada
3= Zona c/lazo abierto.......sin exclusion
habilitada
4= Zona c/ lazo en corto....sin exclusion
habilitada
6= Zona Inalambrica..........sin exclusion
habilitada
MODIFICADO VALOR DE FABRICA
ZONA 1
ZONA 2
ZONA 3
ZONA 4
ZONA 5
ZONA 6 ZONA 7
ZONA 8
__ __ __ __ __ __ __ __
0 0 0 0 0 0 2 2
DIRECCION 03 - ACCION DE CADA ZONA - TIPO DE SALIDAS
__ __ __ __ __ __ __ __
2 2 2 2 2 2 2
0= Invisible...........sin Avisador
Habilitado
1= Silenciosa........sin Avisador
Habilitado
2= Continua..........sin Avisador
Habilitado
3= Pulsante..........sin Avisador
Habilitado
4= Invisible...........con Avisador
Habilitado
5= Silenciosa.......con Avisador
Habilitado
6= Continua.........con Avisador
Habilitado
7= Pulsante..........con Avisador
Habilitado
VALOR
MODIFICADO VALOR DE FABRICA
ZONA 1
ZONA 2
ZONA 3
ZONA 4
ZONA 5
ZONA 6
ZONA 7
ZONA 8
Invisible: Esta es una zona programada para no producir una alarma sonora, a la vez que en la
pantalla del teclado no habrá indicación alguna de que esta zona se ha violado. Las Zonas de ASALTO
serán siempre automaticamente invisibles.
Silenciosa: Esta es una zona programada para activar la pantalla del teclado, pero no las sirenas. Las
Zonas de MEDICO seran siempre automaticamente Silenciosas. Las zonas de FUEGO nunca seran Silenciosas.
Continua: Cuando esta zona entra en estado de alarma, la sirena sonara en forma continua. Se
recomienda este tipo de accion para todas las zonas de ROBO y PANICO. Las Zonas de FUEGO seran
siempre automaticamente Pulsantes.
Pulsante (intermitente): Cuando esta zona entra en estado de alarma, la sirena sonara en forma
Pulsante con un patron de 1seg. encendida, y 1seg. apagada. Cuando varias zonas se disparen, prevalecerá la salida pulsante. Las Zonas de FUEGO seran siempre automaticamente Pulsantes.
2
19
Page 20
Zona con/sin Avisador Habilitado(chime): Cuando una zona con avisador habilitado es violada, el
buzzer de los teclados emite una señal rapida y corta. Se recomienda este tipo de accion para la zona de Entrada/Salida de un comercio. El chime podrá desactivarse o activarse en conjunto, para todas las zonas por medio del comando [ * ] [4] (ver Funciones del teclado). Las Zonas de
ARMADO/DESARMADO y ASALTO seran siempre automaticamente sin Avisador Habilitado.
DIRECCION 04 - RETARDOS DE Entrada, Salida y Corte de Sirena
VALOR
00= s/retardo 3C= 1 min 00= s/sirena 14= 20 min
05= 5 seg
0A= 10 seg 78= 2 min 02= 2 min 3C= 1 hora
0F= 15 seg
14= 20 seg B4= 3 min 05= 5 min 78= 2 horas
1E= 30 seg
2D= 45 seg F0= 4 min 0F= 15 min F0= 4 horas
5A= 1 min 30"
96= 2 min 30"
D2= 3 min 30"
01= 1 min 1E= 30 min
03= 3 min
0A= 10 min B4= 3 horas
5A= 1,5 horas
MODIFICADO VALOR DE FABRICA
Retardo de Entrada Retardo de Salida
Tiempo de Corte de Sirena
__ __ __ __ __ __
1 E 7 8 0 5
Retardo de Entrada: Es el intervalo de tiempo que media entre que se abre la zona demorada
(entrada/salida), al ingresar a un local con el sistema armado y se produce el disparo de la alarma. Este tiempo es indicado por medio de un aviso intermitente, donde el teclado emitira 1 beep sonoro cada segundo y 3 beeps por segundo durante los ultimos 10 segundos, cuya funcion es avisar al usuario de la necesidad de introducir un codigo de acceso y desarmar el sistema.
Retardo de Salida: Es el intervalo de tiempo que media entre que se introduce el codigo de acceso en el
teclado a fin de armar el sistema y efectivamente se arme el mismo. El teclado emitira 1 beep sonoro cada segundo, a partir de que la demora de salida sea iniciada, y 3 beeps por segundo por los ultimos 10 segundos hasta que la demora de salida culmine. Ver "Teclado audible durante el retardo de
Salida"Dir10.
Tiempo de Corte de Sirena: Este tiempo determina cuanto va a sonar la sirena/campana antes de
apagarse automaticamente.
DIRECCION 05 - CODIGO DEL PROGRAMADOR
VALOR MODIFICADO
4 digitos de 0000 a 9999 VALOR DE
FABRICA CODIGO DEL PROGRAMADOR
Codigo del Programador: Permite al instalador ingresar en el modo Programacion con el comando [ * ][8].
_______
_
2 0 0 8
DIRECCION 06 - CODIGO MAESTRO & CODIGOS DE USUARIO
VALOR MODIFICADO
4 digitos de 0000 a 9999 VALOR DE
FABRICA CODIGO MAESTRO
Codigo Maestro: El Código Maestro permite al usuario programar y borrar los códigos adicionales de
Acceso, realizar pruebas de bateria, sirena y Comunicador, además de armar y desarmar el sistema de
_______
_
1 2 3 4
20
Page 21
seguridad. Este Codigo podra también ser programado por el usuario como código de acceso (40) a traves del comando [ * ] [5]. Programar Códigos de Usuario: Todos los códigos de acceso desde el [1] al [15] podran ser programados facilmente por el usuario del sistema a través del comando [ * ] [5]. Estos Codigos pueden armar/desarmar el sistema, y reponer sensores de humo. Cuando la opción Código Requerido para Excluir, (ver "Opciones del Sistema Dirección 10) , esté habilitada, los usuarios necesitarán entrar su código de acceso válido para excluir zonas.
DIRECCION 07 - SALIDAS PROGRAMABLES
Listo para Armar: La salida conectará a tierra mientras el sistema esté LISTO para armar. Una vez que
un código de acceso es introducido para armar el sistema y la demora de salida empiece, la salida sera desactivada.
Sistema Armado: La salida conectara a tierra cuando el sistema esté armado. Permanecerá asi hasta
que el sistema sea desarmado
Memoria de Alarma de Robo: La salida conectara a tierra ante un evento de ROBO (Zonas
Perimetrales, Interiores, de Robo 24Hs, o Tecla de Panico audible). La salida será desactivada en cuanto
sea introducido un codigo de acceso valido.
Memoria de Alarma de Fuego: La salida conectara a tierra ante un evento de FUEGO (Zonas de
Fuego, o Tecla de Fuego). La salida será desactivada en cuanto sea introducido un codigo de acceso
valido.
Memoria de Alarma de Asalto: La salida conectara a tierra ante un evento de ASALTO (Zonas de
Asalto, Codigo de Amenaza o Tecla de Panico silencioso). La salida será desactivada en cuanto sea
introducido un codigo de acceso valido.
Memoria de Alarma de Medico: La salida conectara a tierra ante un evento de EMERGENCIA MEDICA
(Zonas de Medico, o Tecla de Emergencia Medica). La salida será desactivada en cuanto sea introducido un codigo de acceso valido.
Salida de Campana para Robo y Fuego: La salida se activará cuando la alarma se active y se
desactivará cuando la alarma sea silenciada. Si la alarma está pulsando, la salida PGM También pulsará. Esta salida sigue la activación de la campana o sirena de alarma (pre-alerta) para zonas de incendio demorado.
Memoria General de Alarma: La salida conectara a tierra ante cualquier evento de ROBO, FUEGO,
ASALTO o MEDICO (como los citados precedentemente). La salida será desactivada en cuanto sea introducido un codigo de acceso valido.
Alerta previa durante ingreso: Esta salida conectara a tierra cuando se viole una zona del tipo
Perimetral Demorada (entrada/salida) mientras el sistema está armado. La salida será desactivada en cuanto sea desarmado el sistema o haya expirado el tiempo de demora de ingreso.
Pulso de Cortesia: En el momento de armar, la salida PGM se conectara a tierra por la duración de la
demora de salida. Al entrar, la salida PGM se activará por la duración de la demora de entrada.
Reset del Sensor de Humo: Esta es una salida preparada para activarse durante 5 segundos y
reponerse automaticamente, despues de pulsar la Tecla RESET. Trabaja a la inversa de las demas salidas, siempre estará conectada a tierra, dando energia a los detectores de humo y es usada para restablecerlos, interrumpiéndola, luego de una deteccion. Solo puede aplicarse a la Salida Programable #
2.
Falla del Sistema: La salida PGM se conectara a tierra cuando cualquiera de las condiciones de falla
estén presentes. Se desactivará cuando todas las condiciones de falla seleccionadas sean aclaradas.
Falta de 220 Volts: La salida PGM se conectara a tierra cuando se vea interrumpido el suministro de
energia de 220V. Se desactivará cuando este sea repuesto.
21
Page 22
VALOR
MODIFICADO
0= Listo para Armar VALOR DE
FABRICA
1= Sistema Armado 2= Memoria de alarma de Robo SALIDA PROGRAMABLE 2 3= Memoria de alarma de Fuego
4= Memoria de alarma de Asalto
5= Memoria de alarma de Medico B= USO FUTURO 6= Salida de Campana para Robo y Fuego C= USO FUTURO 7= Memoria General de Disparo D= USO FUTURO 8= Alerta previa durante el ingreso E= Falla del Sistema 9= Pulso de Cortesia F= Falta de 220 Volts
SALIDA PROGRAMABLE 1
A= Reset del sensor de Humo (Solo
PGM2)
DIRECCION 08 - HABILITACION DE TECLADOS
VALOR
MODIFICADO
VALOR DE FABRICA
0= Teclado Inhabilitado TECLADO 1 1= Teclado Habilitado TECLADO 2
TECLADO 3 TECLADO 4 Uso futuro Uso futuro
__ __
1 4
__ __ __ __ __ __
1 0 0 0 0 0
ATENCION: El Teclado #1 por seguridad, siempre se mantendra habilitado, aunque sea anulado en la
casilla correspondiente, de otra forma podria quedar inoperante el panel, si accidentalmente se
inhabilitaran todos los teclados.
DIRECCION 09 - TECLAS ESPECIALES DE EMERGENCIA
VALOR
MODIFICADO VALOR DE FABRICA
0= Inactiva - Tecla Inhabilitada 1= Silenciosa - La tecla NO activa la
sirena
2= Audible - La tecla activa la sirena.TECLA DE POLICIA
TECLA DE FUEGO TECLA DE EMERGENCIA MEDICA
TECLA DE RESET DEL SENSOR de Humo
__ __ __
2 1 1
__
1
Tecla de Fuego : Nunca sera Silenciosa, aunque fuera programada de esa manera.Tecla de Emergencia Medica : Nunca sera Audible, aunque fuera programada de esa manera.Tecla de Policia: Puede ser programada como Silenciosa para aviso de Asalto o Audible , para alarma
de Robo (Panico Sonoro).
Tecla de Reset del Sensor de Humo: Nunca sera Audible, aunque fuera programada de esa manera.
DIRECCION 10 - OPCIONES DEL SISTEMA
22
Page 23
VALOR
MODIFICADO
VALOR DE
FABRICA
Armado rápido 0= Inactivo 1= Activo Salida Rapida 0= Inactiva 1= Activa Falla de Salida Audible: 0= Inactiva 1= Activa Teclado audible durante el retardo de salida 0= No audible 1= Audible durante el retardo Aviso de armado/desarmado (con zona
Armado/desarmado)
0= Inactivo 1= Activo: 1 Beep al armar, 2 Beeps al desarmar, 6
beeps al desarmar con disparo de alarma memorizado.
Codigo Requerido para Excluir 0= Inactivo 1= Activo
__ __ __ __ __ __
1 0 0 1 1 0
Codigo Requerido para Excluir: El comando [ * ][1] permite Excluir zonas libremente. Si esta opcion
esta activada, sera necesario agregar la introduccion de un Codigo de Acceso valido al final del comando.
Armado Rápido: Si esta opcion esta Activa, el sistema podra ser armado sin necesidad de un codigo de
usuario, tipeando solo [ * ][0]
Salida Rapida: Esta opcion, de estar activa, permite al usuario salir de la propiedad por una zona
Demorada, cuando el sistema esta armado, sin tener que desarmar y volver a armar el sistema. Cuando [ * ][0] es introducido, el panel proveera un periodo de 2 minutos para que el usuario salga de la propiedad. Durante este periodo, el panel ignorará solo una apertura de la zona Demorada. Cuando la zona Demorada sea cerrada, el panel dará por finalizada la demora de salida rápida de dos minutos, quedando el sistema armado tal como estaba antes de la salida rapida. Si un nuevo intento de apertura se realiza o si la puerta de entrada/salida no es cerrada despues de los dos minutos, el sistema comenzara la demora de entrada.
Falla de Salida Audible: Este aviso, intenta prevenir falsas alarmas. La Falla de Salida Audible esta
diseñada para advertir al usuario, una vez culminado el periodo de salida y armado el sistema, de que la puerta de entrada (zona demorada), quedo abierta o mal cerrada. Normalmente, cuando esto ocurre, empieza inmediatamente la demora de entrada. Si esta opcion esta activa, la sirena sonará en forma continua durante todo el periodo de demora de entrada, para advertir al usuario que el sistema va a dispararse. Al final del periodo de entrada, si el sistema no fue desarmado por el usuario, se disparara la alarma.
Teclado audible durante el retardo de salida: Si esta opcion esta habilitada, el teclado emitira 1 beep
sonoro cada segundo, a partir de que la demora de salida sea iniciada, y 3 beeps por segundo por los ultimos 10 segundos hasta que la demora de salida culmine.
Aviso de armado/desarmado: En caso de estar activado, la sirena emitirá 1 beep sonoro cuando una
zona de Armado/desarmado arme el sistema y 2 beeps sonoros cuando lo desarme. Si una alarma estuviera en memoria en el instante en que se desarma el panel, la sirena emitira 6 beeps sonoros. Este aviso es util cuando se opera el panel con un receptor inalambrico.
DIRECCION 11 - RETORNO AL PROGRAMA DE FABRICA
VALOR MODIFICADO
0= Ninguna acción
5= Carga del Programa de fábrica
PRECAUCION: El introducir un [ 5 ] en la Direccion 11 , BORRARÁ TODA LA PROGRAMACIÓN ANTERIOR !!
Retorno a la Programación de Fabrica por hardware: Si se olvidó el Código de Programación, para poder llevar a cabo el borrado de la EEPROM y el retorno a los valores originales, se podrá usar el siguiente método.
1) Corte los 220V y desconecte la bateriá del panel.
VALOR DE FABRICA
CARGA DEL PROGRAMA DE FABRICA
___
0
23
Page 24
2) Libere de conexiones el terminal de la Zona1 y el terminal PGM1.
3) Con un pedazo de cable, una el terminal de la Zona1 y el terminal PGM1.
4) Aplique energía al panel.
5) Cuando escuche una señal acústica de 5beeps el ajuste estara listo.
6) Retire la energía al panel
7) Vuelva a conectar el cableado original y encienda el panel de control
Este método de Retorno a la programación original de fabrica, puede ser bloqueada por Software.
(ver Dirección 12)
DIRECCION 12 - BLOQUEO DEL RETORNO A LA PROGRAMACION DE FABRICA
00 = Bloqueo desactivado
55 = Bloqueo activado
PRECAUCION: El introducir un [ 55 ] en la Direccion 12, impedira la posibilidad de retornar el panel a la programacion de fabrica por metodos de hardware. Asegúrese de no perder el Código de programación, pues no habrá manera de entrar en el modo de programación una vez que esta opción sea activada.
VALOR MODIFICADO VALOR DE FABRICA
BLOQUEO DEL MODO HARDWARE
__ __
0 0
24
Page 25
HOJAS DE PROGRAMACION DEL COMUNICADOR
DIRECCION 13 - TELEFONO 1
0-9= Número Telefonico
B= Imita la tecla *
C= Imita la tecla # TELEFONO 1 E= Pausa de 3 seg
F= Final del
NºTelefonico
IMPORTANTE: Siempre debe terminarse el Número Telefonico con una "F"
El Telefono 1 es el Numero Telefonico Principal que el panel usará para llamar a la estación de Monitoreo. En caso de fallar en su intento podrá usar el Telefono 3 como back-up (Habilitarlo en “Opciones
del comunicador Dir 29” en esta seccion)
DIRECCION 14 - TELEFONO 2
0-9= Número Telefonico
B= Imita la tecla *
C= Imita la tecla # TELEFONO 2 E= Pausa de 3 seg
F= Final del
NºTelefonico
VALOR MODIFICADO
VALOR DE FABRICA
VALOR MODIFICADO
VALOR DE FABRICA
__ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __
F F F F F F F F F F F F F F F F
__ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __
F F F F F F F F F F F F F F F F
IMPORTANTE: Siempre debe terminarse el Número Telefonico con una "F"
El Telefono 2 es el Numero Telefonico Secundario que el panel usará para llamar a la estación de Monitoreo. No tiene back-up
DIRECCION 15 - TELEFONO 3
0-9= Número Telefonico
B= Imita la tecla * VALOR DE
C= Imita la tecla # E= Pausa de 3 seg
F= Final del
NºTelefonico
IMPORTANTE: Siempre debe terminarse el Número Telefonico con una "F"
El Telefono 3 es usado como Reserva (back-up) del Telefono1, y el panel solo llamará por él, si fallara en comunicarse usando el Telefono1. (Habilitarlo en “Opciones del comunicador Dir 29” en esta seccion)
VALOR MODIFICADO
FABRICA TELEFONO 3
__ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __
F F F F F F F F F F F F F F F
DIRECCION 16 - CODIGOS DE CUENTA
__
F
VALOR MODIFICADO
Cuatro dígitos VALOR DE FABRICA F F F F F F F F (Vea aclaracion mas
abajo)
CODIGO DE CUENTA 1 (Teléfono 1 y Telefono 3 ) CODIGO DE CUENTA 2 (Teléfono 2 )
__ __ __ __ __ __ __ __
25
Page 26
Introduzca siempre 4 digitos. Si se requiere un código de 3 dígitos, (como en los formatos de pulsos
3+2), introduzca "0" como ULTIMO dígito, a fin de rellenar (los ceros nunca seran transmitidos). Por ejemplo: si el Código de Cuenta es 121, programe 1210.
Si el Codigo contiene un "0" que deba ser transmitido, reemplacelo por una "A". Por ejemplo: Si el
Codigo de Cuenta es 1012, programe 1A12 (para mayor informacion vea Direccion 25, Opciones de
formato del Comunicador).
DIRECCION 17 - REPORTE DE ZONA EN ALARMA
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
F F F F F F F F F F F F F F F F
Dos dígitos, 00 a FF
VALOR
MODIFICADO
VALOR DE
FABRICA
ZONA 1 ZONA 2 ZONA 3 ZONA 4 ZONA 5
ZONA 6 ZONA 7 ZONA 8
Alarma de zona: Este reporte se envía cuando se produce una alarma de zona.
DIRECCION 18 - REPORTE DE NORMALIZACION DE ZONA EN ALARMA
VALOR
MODIFICADO
VALOR DE
FABRICA
Dos dígitos, 00 a FF ZONA 1
ZONA 2 ZONA 3 ZONA 4 ZONA 5 ZONA 6 ZONA 7 ZONA 8
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
F F F F F F F F F F F F F F F F
Normalización de Zona en Alarma: Se transmitirá un Reporte de Normalización de Zona en Alarma
inmediatamente que la zona sea normalizada.
DIRECCION 19 - REPORTES DE ALARMAS DESDE EL TECLADO
Dos dígitos
00 a FF
VALOR MODIFICADO
VALOR DE FABRICA F F F F F F F F
REPORTE DE FUEGO MEDIANTE TECLADO REPORTE DE NORMALIZACIÓN DE FUEGO MEDIANTE
TECLADO REPORTE DE EMERGENCIA MEDICA MEDIANTE TECLADO
REPORTE DE PANICO MEDIANTE TECLADO
_ _ _ _ _ _ _ _
Reporte de incendio por teclado: Este reporte se envía cuando se ha activado una alarma de incendio
con la tecla de FUEGO.
26
Page 27
Reporte de normalización de alarma de incendio por teclado: Este reporte se envía cuando se ha
normalizado una alarma de incendio generada por Teclado.
Reporte de alarma de Emergencia Medica por el teclado: Este reporte se envía al activarse la tecla
de EMERGENCIA MEDICA
Reporte de pánico con el teclado: Este reporte se envía cuando se ha activado la tecla de PANICO.
DIRECCION 20 - REPORTES DE ALARMAS MISCELANEAS
VALOR MODIFICADO
VALOR DE FABRICA F F F F F F F F
Dos dígitos, 00 a FF REPORTE DE AMENAZA
REPORTE DE 1ra APERTURA DESPUES DE ALARMA
REPORTE DE FALLA DE SALIDA Uso futuro
_ _ _ _ _ _ _ _
Reporte de Amenaza: Este reporte se envia cada vez que se introduce el Codigo de Amenaza (Codigo
15)
Reporte de Apertura despues de una Alarma: Si una alarma ocurrió mientras el sistema estuvo
armado, al desarmar se enviará este reporte.
Reporte de Falla de Salida: Este reporte se envia si alguna zona de entrada/salida (demorada),
permanece aun abierta una vez culminado el retardo de salida.
DIRECCION 21 - REPORTES DE CIERRE (Armando)
Dos dígitos, 00 a FF
VALOR MODIFICADO VALOR DE FABRICA CIERRE POR CODIGO DE USUARIO CIERRE POR CODIGO MAESTRO CIERRE POR CODIGO DE AMENAZA CIERRE ESPECIAL CIERRE PARCIAL
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _
F F F F F F F F F F
Cierre por Codigo de Usuario: Este reporte se envía cuando el sistema se arma usando alguno de los
Códigos de Usuario. Si el segundo dígito es F, será sustituido automáticamente por el número de usuario, cuyo Código fue introducido.
Cierre por Codigo Maestro: Se envia cuando se arma usando el Codigo maestroCierre por Codigo de Amenaza: Este Reporte será enviado cuando se use el Código de Amenaza [15].
En este caso el número de usuario no se enviará junto al reporte.
Cierre Especial: Este reporte se enviará cuando se Arme mediante zona de llave, en forma inalambrica,
o con Armado Rápido.
Cierre parcial: Este reporte se enviará cuando el sistema sea armado con alguna de las zonas
excluidas.
DIRECCION 22 - REPORTES DE APERTURA (Desarmando)
Dos dígitos, 00 a FF
VALOR MODIFICADO VALOR DE FABRICA APERTURA POR CODIGO DE USUARIO APERTURA POR CODIGO MAESTRO APERTURA POR CODIGO DE AMENAZA APERTURA ESPECIAL
_ _ _ _ _ _ _ _
F F F F F F F F
Apertura por Codigo de Usuario: Este reporte se envía cuando el sistema es desarmado usando
alguno de los Códigos de Usuario. Si el segundo dígito es F, será sustituido automáticamente por el número de usuario, cuyo Código fue introducido.
27
Page 28
Apertura por Codigo Maestro: Se envía cuando se desarme usando el Código Maestro [40]Apertura por Amenaza: Este reporte se envía cuando el sistema se desarma mediante un código de
Compulsión [15]. El Nº de usuario no se enviará junto al reporte.
Apertura especial: Se enviará este Reporte cuando se desarme sin usar Codigo de Acceso ( por zona
armado/desarmado, etc)
DIRECCION 23 - REPORTES DE MANTENIMIENTO DEL SISTEMA
Dos dígitos
00 a FF
VALOR MODIFICADO VALOR DE FABRICA F F F F F F F F F F F F F F F F REPORTE DE BATERIA BAJA
REPORTE DE NORMALIZACION DE BATERIA
REPORTE DE FALTA DE C.A. ( 220V ) REPORTE DE NORMALIZACION DE C.A. (
220V ) FALLA DE SUPERVISION
NORMALIZACION DE LA SUPERVISION Uso futuro Uso futuro
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
Reporte de Batería Baja: Este reporte se envía cuando se presenta una condición de batería baja.Reporte de normalización de batería baja: Este reporte se envía cuando se normaliza una condición de
batería baja.
Reporte de Falla de CA: Este reporte se envía luego de que ocurre una condición de falla de CA. Los
reportes de falla de CA sólo se enviarán una vez cumplida la Demora de Comunicación de la Falla de CA.
(ver " Retardo del Reporte de Falta de CA" Dirección 27)
Reporte de normalización de CA: Este reporte se envía luego de que se normaliza una condición de
Falta de CA.
Reporte de Falla de Supervisión del Sistema: Este reporte será enviado si cualquier módulo pierde
comunicación con el Keybus.
Reporte de Normalización de la Supervisión: Se enviará cuando la comunicación de los módulos con
el Keybus sea corregida.
DIRECCION 24 - REPORTES DE PRUEBA DEL SISTEMA
VALOR MODIFICADO
VALOR DE FABRICA F F F F
Dos dígitos, 00 a FF REPORTE DE PRUEBA PERIODICA
REPORTE DE PRUEBA MANUAL
_ _ _ _
Reporte de Prueba Periodica: Este reporte se envía a intervalos fijos (ver "Intervalo del reporte
periodico de prueba" Dirección 28).
Reporte de prueba Manual: Este reporte se envía cuando se ha iniciado una prueba del sistema usando
la secuencia de teclas [ * ][6][Cod Maestro][4]
DIRECCION 25 - OPCIONES DEL FORMATO DEL COMUNICADOR
28
Page 29
A)Formato Telefónico 0= Inactivo 1= Pulsos (3+1, 4+1,
4+2)
2= DTMF Contact ID
B) Velocidad 0= 10 PPS
1= 20 PPS
VALOR MODIFICADO
VALOR DE FABRICA 1 1 1 1 1 1
TELEFONO 1 y 3
Formato telefónico, 0 a 5
Velocidad, 0, 1 ó 2
Tonos de Datos/Confirmación, 0 ó1
__ __ __ __ __ __
3= Reservado 4= Personal con Tonos
5= Personal c/ Modulo de
voz
6= Reservado
C) Tonos de Datos / Confirm 0= 1900 datos - 1400
confirm. 1= 1800 datos - 2300 confirm.
TELEFONO 2
Formato telefónico, 0 a 5
Velocidad, 0, 1 ó 2
Tonos de Datos/Confirmación, 0 ó 1
Formato telefonico de Pulsos: Este Formato realizará los reportes por medio de pulsos, usando
alguna de las siguientes opciones: 3+1, 4+1, o 4+2, con 10 o 20 pps y 1400Hz o 2300Hz como Confirmación (ACK y KISSOFF).
Tener en cuenta las siguientes consideraciones:
1) El dígito "0" será pasado por alto, no enviará pulsos y es usado siempre como un dígito rellenador.
2) Cuando programe Códigos de cuenta, Introduzca siempre 4 digitos.
En los formatos 3+1 se requieren códigos de cuenta de solo 3 dígitos. El cuarto dígito deberá ser programado como "0" .
Para el Código de Cuenta de 3 dígitos [121], programe [1210].
Si un "0" debe ser transmitido, reemplacelo por un dígito HEXA "A".
Para el Codigo de Cuenta de 3 dígitos [101], programe [1A10]. Para el Codigo de Cuenta de 4 dígitos, [1520], programe [152A] .
3) Cuando programe Códigos de reporte, Introduzca siempre 2 digitos.
En los formatos de pulsos 3+1 y 4+1, se requieren códigos de reporte de 1 dígito. El segundo dígito deberá programarse como "0".
Para el Código de reporte de 1 dígito [5], programe [50]
Si un "0" debe ser transmitido, reemplacelo por un dígito HEXA "A".
Para el Código de reporte de 2 dígitos [50] , programe [5A]
4) Programe la Velocidad en 10pps, 20pps, o 40pps (pulsos por segundo)
5) Programe los Tonos de los Datos y las Confirmaciones en 1900Hz/1400Hz, o 1800Hz/2300Hz.
6) Para evitar que el panel reporte un evento dado, programe el Código de Reporte de ese evento como
[00] o [FF]
Formato telefónico Contact ID: Este Formato comunicará los eventos usando tonos DTMF en
lugar de pulsos. Permite que mayor cantidad de información sea transmitida más rápido que con otros formatos.
1) Si la opción Envío de Reportes Contact ID Automáticos está activa (ver Direccion 29 “Opciones
del Comunicador), el panel generará automáticamente los Reportes CID para cada evento, sin
necesidad de programarlos.
Para que un evento dado sea reportado, su Codigo de Reporte deberá tener programado un número de
2 dígitos de [01] a [FF].
Si un Código de Reporte está programado como [00] , el panel no intentará llamar a la estación de
monitoreo para ese evento.
2) Si la Opción Envío de Reportes Contact ID Programados está activa, el panel enviará como
Reportes CID, los Códigos de Reporte programados en las casillas respectivas. Para ello deberán programarse como Codigos de reporte de eventos, los números de 2 cifras extraídos del listado de eventos de Conatct ID (ver anexo). Este número de 2 cifras determina el tipo de alarma y toda la demás información la generará el panel.
Para que un evento dado sea reportado, su Codigo de Reporte deberá tener programado un número de
2 dígitos de [01] a [FE].
Si un Código de Reporte está programado como [00] o [FF], el panel no intentará llamar a la estación de
monitoreo para ese evento.
Formato Telefónico Personal : Este formato se usa cuando no es deseada la comunicación a una
estación de Monitoreo y solo se requiere de un aviso o reporte al usuario en forma directa.
29
Page 30
1) Para que un evento dado sea reportado, deberá ser programado en alguno de los 4 canales de
mensajes del formato personal (ver Opciones de Mensajes para el Formato Personal, Direccion 30 de esta seccion)
2) Personal Con Tonos: El panel envia un par de tonos audibles a modo de sirena ululante.
3) Personal Con Mensajes de Voz: Se reemplazan los tonos audibles por mensajes grabados por el
mismo usuario. Es necesario el uso del módulo opcional "Voz 2004" para generar los mensajes de voz. (ver instrucciones del Módulo citado).
DIRECCION 26 - RUTEO DE LOS REPORTES
VALOR MODIFICADO VALOR DE FABRICA 1 1 1 1 0= No reportar REPORTES DE ALARMAS Y NORMALIZACIONES 1= Reportar sólo al teléfono 1 REPORTES DE APERTURAS Y CIERRES 2= Reportar sólo al teléfono 2 REPORTES DE MANTENIMIENTO DEL SISTEMA 3= Reportar a los teléfonos 1
y 2
Cuando fallen todos los intentos de llamado al Telefono 1, el panel llamará al telefono 3 (back-up), ver "Telefono 3", Dir15
REPORTES DE PRUEBAS DEL SISTEMA
__ __ __ __
Ruteo de los Reportes: Aquí se selecciona a que Número Telefonico llamará el panel según el grupo
de eventos que ocurra.
DIRECCION 27 - RETARDO DEL REPORTE DE FALTA DE CA
00= s/retardo 2D= 45 min VALOR MODIFICADO 05= 5 min 3C= 1 hora VALOR DE FABRICA 1 E 0A= 10 min 5A= 1 hora 30min
0F= 15 min 78= 2 horas 14= 20 min B4= 3 horas 1E= 30 min F0= 4 horas
Retardo del Reporte de Falta de CA (220V)
__ __
Retardo del reporte de CA: Para evitar que pequeños cortes de 220V, produzcan reportes a la estacion de Monitoreo, elija un retardo apropiado. La magnitud del mismo determinara cuando será enviado el reporte a partir del momento de la Falta de 220V, siempre que no se restablezca el suministro de energia antes. Ingrese el valor deseado (0-255min), en formato HEXA, o elija uno de acuerdo a la tabla.
DIRECCION 28 - INTERVALO DEL REPORTE PERIODICO DE PRUEBA
01= c\ 1hora 02= c\ 2 hs 18= c\ 24hsA8= c\ 7
03= c\ 3 hs 30= c\ 2
04= c\ 4 hs 48= c\ 3
06= c\ 6 hs 60= c\ 4
0C= c\ 12hs90= c\ 6
días
días C0= c\ 8
días
días
días
días D8= c\ 9
días F0= c\ 10 días
VALOR MODIFICADO
VALOR DE FABRICA F 0 0 C
Intervalo del Reporte Periodico de Prueba * Intervalo Previo al 1er Reporte **
__ __ __ __
* Con "00" no reportara ** Con "00" el 1er
reporte sera inmediato
30
Page 31
Intervalo del Reporte Periodico de Prueba : Programe aquí cada cuantas horas o días Ud desea que se realice periodicamente una transmision de prueba del comunicador hacia la estacion de monitoreo. (ver
"Reporte de Prueba" Dirección 24 de esta seccion)
Intervalo previo al 1er Reporte : Ajuste este valor en formato HEXA, al nº de horas o días en que Ud desea que se realice el primer reporte. Por ejemplo si la hora actual es 2PM y Ud desea que los reportes se hagan a las 6PM, coloque un 04 , (2PM + 4HS = 6PM)
DIRECCION 29 - OPCIONES DEL COMUNICADOR
VAL OR MODIFICADO VAL OR DE FABRICA Discado por Tonos o pulsos 0= discado por tonos 1= discado por pulsos
Uso futuro Intentos de Discado
0 a 9 y A a F Habilitacion del Teléfono 3 0= Inactivo 1= Activo Envío de Reportes Contact ID Automáticos o Programados 0= Automáticos 1= Programados Habilitación del Comunicador 0= Inactivo 1= Activo
__ __ __ __ __ __
0 0 A 0 0 1
Discado por tonos o pulsos: El panel discará por tonos o pulsos según se programe esta opción.Intentos de Discado: Esta opción fija cuantos intentos de discado hará el panel antes de dar una Falla
de Comunicación.
Habilitacion del Teléfono 3: Cuando esta opción esté activa el panel intentará llamar usando el
Teléfono Número 3, solamente después de fallar en comunicarse con el Teléfono Número 1.
Envío de Eventos Contact ID Automáticos o Programados: Cuando el Modo Eventos Automaticos
esté seleccionado, el comunicador enviará los eventos CID de acuerdo a valores ya prefijados de fábrica. En el modo Eventos programados enviará los Códigos de eventos programados para Formato de Pulsos.
(ver anexo Codigos de Eventos para Contact ID)
Habilitación del Comunicador: Cuando esta opcion está activa el Comunicador estará activo, caso
contrario no llamará.
DIRECCION 30 - OPCIONES DE MENSAJES PARA EL FORMATO PERSONAL
VALOR
MODIFICADO
0= sin mensaje 5= Armado
1= Fuego 6= Desarmado MENSAJE CANAL 1 2= Asalto 7= Falta de 220V MENSAJE CANAL 2 3= Robo 8= Batería Baja MENSAJE CANAL 3 4= Medico 9= Prueba manual MENSAJE CANAL 4
Reporte de eventos en Formato Personal: Programe aquí cual de los eventos de la lista va a activar cada
uno de los 4 mensajes. El mensaje podrá ser mediante tonos audibles o mensajes grabados por el mismo usuario (usando el módulo opcional "VOZ 2004"). Los eventos estan agrupados en 4 grupos:
Grupo Alarmas&Norm.... ....Fuego, Asalto, Robo, Medico
Grupo Aperturas&Cierres...Armado, Desarmado
Grupo Mantenimiento...... ..Falta de 220V, Bateria Baja
Grupo Pruebas............... ...Prueba Manual.
Cada grupo puede direccionarse para que llame a los numeros telefonicos que se desee en forma independiente de los demas grupos. (Para direccionar los eventos vea Direccion 26 “Ruteo de los Reportes”)
VALOR DE FABRICA
__ __ __ __
1 2 3 4
31
Page 32
Nota: El mensaje de Falta de 220V, respondera una vez cumplido el retardo de CA, (vea Direccion 27 “Retardo de CA”)
DIRECCION 31 – OPCIONES PARA PROGRAMACION REMOTA
VALOR
MODIFICADO VALOR DE FABRICA
Modo de Atencion 1 = Callback 0 = Directa Nro de Rings para atender 1 a F= Atiende 0 = No atiende Codigo de Acceso Remoto ( 6
digitos)
__ __ __ __ __ __ __ __
0 9 F F F F F F
Modo de Atencion: En Directa, el panel atiende una llamada realizada por la PC de up/downloading e
inicia una sesion de programacion remota. En Callback, el panel atiende la llamada, corta y retorna la misma hacia la PC que lo llamo.
Nro de Rings: Es el numero de rings de campanilla que deben ocurrir antes de que el panel tome una
llamada entrante.
Codigo de Acceso remoto: Tanto el panel como la PC deben contener el mismo codigo antes de iniciar
una sesion.
DIRECCION 32 – TELEFONO PARA CALLBACK
0-9= Número Telefonico
B= Imita la tecla *
C= Imita la tecla #
E= Pausa de 3 seg F= Final del
NºTelefonico
IMPORTANTE: Siempre debe terminarse el Número Telefonico con una "F"
El Telefono de Callback se usa para que el panel retorne la llamada hacia la computadora de up/downloading
VALOR MODIFICADO
VALOR DE FABRICA TELEFONO de CALLBACK
__ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __
F F F F F F F F F F F F F F F F
DIRECCION 99 - AUTO-APRENDIZAJE DEL CODIGO INALAMBRICO
Cuando se use el modulo RADIO 2010 en conjunto con detectores inalambricos y comandos remotos, debera programarse en esta Direccion el codigo del sistema inalambrico. Simplemente ingrese a la Direccion 99 y seguidamente haga transmitir cualquiera de ellos. El codigo del sistema quedara aprendido y guardado en la memoria eeprom del panel PAMPA2008.
El panel confirmara con 5 beeps sonoros que el aprendizaje ya fue realizado, saliendo automaticamente de programacion.
32
Page 33
HOJA DE PROGRAMACION GENERAL
Usuario Nº ...........
Nombre:.................................
.........
Direccion:..............................
..........
................................................
.........
Telefono:................................
.........
01
Zona1 Zona2Zona3 Zona4Zon a5 Zona6 Zona7 Zona8
TIPO DE ZONAS
02
Zona1 Zona2Zona3 Zona4Zon a5 Zona6 Zona7 Zona8
TIPO DE LAZO PARA CADA ZONA
03
Zona1 Zona2Zona3 Zona4Zon a5 Zona6 Zona7 Zona8
ACCION DE CADA ZONA
04
De Entrada De Salida De Sirena
RETARDOS DE TIEMPO
05
06
CODIGO DE
PROG.
CODIGO
MAESTRO
TELEFONO # 3
16
Telefono # 1 Telefono # 2
CODIGOS DE CUENTA
17
Zona 1 Zona 2 Zona 3 Zona 4
Zona 5 Zona 6 Zona 7 Zona 8
REPORTE DE ZONA EN ALARMA
18
Zona 1 Zona 2 Zona 3 Zona 4
Zona 5 Zona 6 Zona 7 Zona 8
REPORTE DE NORMALIZACION DE ZONA
19
REPORTE DE TECLAS DE EMERGENCIA
20
Amenaza
REPORTE DE ALARMAS MISCELANEAS
21
Fuego
Por C.
Usuario
Parcial
Normaliz.Fue
Ap.post
Alarma
Por
C.Maestro
go
Medico Policia
Falla de
salida
Por C
Amenaza
REPORTES DE CIERRE
Sin Uso
Especial
07
PGM1 PGM2
SALIDAS PROGRAMABLES
08
TEC 1 TEC 2 TEC 3 TEC 4 RX 1 RX 2
HABILITACION DE TECLADOS Y MODULOS
09
Fuego
Medic
o
Policia Reset
TECLAS DE
EMERG.
10
A.Rap.SalRapFalla
S.
OPCIONES DEL SISTEMA
12
BLOQUEO DE LA EEPROM
BeepS
BeepAC.
Excl
13
TELEFONO # 1
14
TELEFONO # 2
15
22
Por C.
Usuario
Por
C.Maestro
Por C
Amenaza
Especial
REPORTES DE APERTURA
23
Bateria Baja
Falla de
Superv
Normaliz.
Bat
Normaliz.Su
p.
Falla de CA No rmaliz. CA
Sin Uso Sin Uso
REPORTES DE MANTENIMIENTO
24
Periodica Manual
REP. DE PRUEBA
25
Telefonos 1 y 3 Telefono 2
OPCIONES DE FORMATO
26
A & N A & C Mant.
RUTEO DE LOS REPORTES
27
28
Rep.
Periodico
INTERVALO DEL REPORTE PERIODICO
Prueb
a
RETARDO REP. FALLA DE
C.A.
1er Rep. Per.
29
33
Page 34
T/pulsoSin
OPCIONES DEL COMUNICADOR
Uso
NºDiscTel #
3
R. CID
H.Co
m.
30
Mens1Mens2Mens3Mens
OPCIONES DE MENSAJE PERSONAL
4
FORMATO CONTACT ID
El panel viene programado de fabrica de forma tal que los Codigos de Reporte para cada evento en el formato ContactID estan ya prefijados. Sin embargo pueden llegar a programarse a voluntad escribiendo los codigos deseados en las casillas de Codigos de Reporte y luego habilitando la opcion “Envio de Reportes Contact ID Programados” en la
Direccion 29 de la seccion de Programacion).
La siguiente es una lista de los Códigos de Reporte del formato Contact ID. El primer dígito (en paréntesis) automáticamente será enviado por el panel de control. Los últimos 2 dígitos pueden ser programados en las casillas de los Codigos de Reporte para indicar una información específica acerca del evento. Por ejemplo, si la Zona 1 es del tipo de entrada/salida, el código de reporte de la alarma podría ser programado como [34].
Codigos de Evento (Por ADEMCO)
Alarmas Médicas
(1)58 Temperatura Alta
Fallas de Comunicación Control de Acceso
(1)AA Médica (1)59 Temperatura Baja (3)5A Comunicación (4)21 Acceso Negado (1)A1 Transmisor en Medallón (1)A2 Falla para Reportar
Alarmas de Incendio
(1)1A Alarma de Incendio
(1)11 Humo (1)12 Combustión
(1)61 Perd. Corriente de Aire
Supervisión de Incendio
(2)AA 24 Horas que no son contra-Robo (2)A1 Baja presión del Agua (2)A2 Bajo CO2
(3)51 Falla de Línea Tel. 1 (3)52 Falla de Línea Tel. 2 (3)53 F. de Transmisor Radial de Larga Distancia (3)54 Falla al comunicarse (3)55 Pérd. Superv.
(4)22 Acceso Reportado por Usuario
Misceláneos
(4)7A Cierre Parcial
(4)59 Cierre Reciente
Inhabilitar Sistema
Radial
(1)13 Corriente de Agua (2)A3 Sensor de Válvula (3)56 Pérd. De Votación
(5)AA - (5)1A
Central (1)14 Calefacción (1)15 Estación manual de Incendio (1)16 Conducto (1)17 Llama (1)18 Cerca a la Alarma
Alarmas de Pánico
(1)2A Pánico (1)21 Atraco (1)22 Silenciosa (1)23 Audible
(2)A4 Nivel bajo del Agua (2)A5 Bomba activada (2)A6 Falla de la Bomba
Fallas del Sistema
(3)AA Falla del Sistema (3)A1 Pérdida de CA (3)A2 Batería Baja del Sistema (3)A3 Suma de Control Mala RAM* (3)A4 Suma de Control Mala ROM*
Fallas del Circuito de
Protección
(3)7A Circuito de
Protección
(3)71 Circuito de
Protección
abierto
(3)72 Circuito de
Protección
cortado
(3)73 Falla de Incendio
(3)74 Falla de Salida
Fallas del Sensor
(3)8A Falla de Sensor
(3)81 Pérdida de Superv.
RF
Inhabilitar Zumbador / Relai
(5)2A Inhabilitar zumbador / Relai (5)21 Inhabilitar Campana 1 (5)22 Inhabilitar Campana 2 (5)23 Inhab. Relai de Alarma (5)24 Inhabilitar relai de Falla (5)25 Inhab. Relai de Invertir
Inhabilitar Sistema Periférico
(5)3A - (5)4ª
Inhabilitar Comunicación
34
Page 35
Alarmas de Robo (1)3A Robo (1)31 Perímetro (1)32 Interior (1)33 24 Horas (1)34 Entrada/Salida (1)35 Día/Noche (1)36 Afuera (1)37 Sabotaje (1)38 Cerca de la Alarma
Alarmas en General
(1)4A Alarma General (1)43 Falla del módulo de extensión (1)45 Módulo de Sabotaje
(1)4A Código de Policía de zonas Cruzadas
Nº-Robo de 24 Horas
(1)5A Ningún Robo en 24 Horas (1)51 Gas detectado (1)52 Refrigeración (1)53 Pérdida de calefacción (1)54 Gotera (1)55 Ruptura de cinta metálica (1)56 Falla del Día (1)57 Nivel bajo del cilindro de de Gas
(3)A5 Reajuste del Sistema* (3)A6 Programa del control cambiado* (3)A7 Falla de Auto­Prueba (3)A8 Sistema Apagado (3)A9 Falla de la prueba de la Batería (3)1A Falla de Tierra
Fallas del Zumbador / Relai
(3)2A Zumbador /Relai (3)21 Campana 1 (3)22 Campana 2 (3)23 Relai de Alarma (3)24 Relai de Falla (3)25 Invertir
Fallas del Sistema Periférico
(3)3A Sistema Periférico (3)31 Circuito abierto (3)32 Circuito cortado (3)33 Falla del Módulo de Expansión (3)34 Falla del repetidor (3)35 Impresora local sin papel (3)36 Falla de Impr. Local
(3)82 Pérdida de Superv. RPM (3)83 Sabotaje de Sensor (3)84 Batería Baja de Transmisor RF
Abrir / Cerrar
(4)AA Abrir/Cerrar (4)A1 A/C por Usuario (4)A2 A/C por Grupo (4)A3 A/C Automáticamente (4)A4 Tarde para A/C (4)A5 A/C Deferido (4)A6 Apertura despues de Alarma (4)A7 Armar / Desarmar remotamente (4)A8 Armado Rápido
(4)A9 A/C por interruptor de Llave
Acceso Remoto
(4)11 Solicitación hecha para Llamada de Regreso* (4)12 Acceso Exitoso de descarga* (4)13 Fracaso en Acceso* (4)14 Sistema Apagado (4)15 Comunicador Apagado
(5)51 Comunicador Inhabilitado (5)52 Transmisor Radial Inhabilitado
Exclusiones
(5)7A Exclusión de zona (5)71 Exclusión de Incendio (5)72 Exclusión de Zona de 24 Horas (5)73 Exclusión de Robo (5)74 Exclusión por Grupo
Prueba / Misc.
(6)A1 Disparador Manual de Prueba* (6)A2 Reporte de Prueba Periódica*
(6)A3 Transmisión RF Periódica* (6)A4 Prueba de Incendio* (6)A5 Reporte del Estado a Seguir* (6)A6 Escucha a Seguir (6)A7 Modo de Prueba de Paso (6)23 Memoria de Eventos 90% Llena
35
Loading...