AEG 60000M User Manual [es]

Page 1
60000 M
Glaskeramik-Kochfeld Encimera de cocción Placa de fogão vitrocerâmica Ceramic Glass Hob
Gebrauchsanweisung Montageanweisung
Instrucciones para el uso Instrucciones de montaje
Instruções para a utilização Instruções de montagem
Operating Instructions Installation Instructions
Page 2
Estimados clientes:
Sírvase leer atentamente estas instrucciones para el uso. Estudie sobre todo el apartado “Seguridad” en las primeras páginas. Guarde estas instrucciones para el uso de modo que pueda consultarlas más tarde y entréguelas junto con el aparato si éste llegara a cambiar de dueño.
El triángulo de advertencia y/o las palabras de alerta (¡Advertencia!,
1
¡Cuidado!, ¡Atención!) ponen énfasis en las indicaciones importantes para su seguridad o para el buen funcionamiento del aparato. Aténgase a ellas sin falta.
0 1. Este indicativo le conducirá paso a paso en el manejo de la máquina.
2. ...
3. ...
Después de este indicativo recibirá usted información complementaria
3
sobre el manejo y la aplicación práctica de la máquina. La hoja de trébol se aplica para destacar consejos e indicaciones útiles
2
para trabajar con esta máquina de forma ahorrativa y ecológica. En caso de eventuales anomalías estas instrucciones para el uso inclu-
yen consejos para remediarlas por cuenta propia; ver apartado "Qué hacer cuando...".
De surgir problemas técnicos, el SERVICIO DE ASISTENCIA TECNICA más cercano a su domicilio estará a su disposición en cualquier momento (las direcciones y teléfonos figuran en el apartado Oficinas de Servicio Postventa). Aténgase al respecto al apartado Servicio posventa”.
18
Impreso en papel reciclado con bajo impacto medioambiental. Quien tiene conciencia ecologista, sabe obrar en consecuencia ...
Page 3
Índice de materias
ÍNDICE DE MATERIAS
Instrucciones para el uso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
Seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
Eliminación de residuos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
Descripción del aparato . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
Equipamiento de la encimera de cocción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
Antes de la primera puesta en servicio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
Primera limpieza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
Manejo de la encimera de cocción de
cocción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
Piloto de calor residual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
Aplicación, consejos prácticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
Batería de cocina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
Limpieza y mantenimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
Zona de cocción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
Cerquillo de la zona de cocción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
Qué hacer cuando ... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
Instrucciones para el montaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
Datos técnicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
Disposiciones, normas y directrices . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
Instrucciones de seguridad para el instalador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
Conexión eléctrica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
Servicio técnico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
Montaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66
19
Page 4
Instrucciones para el uso
INSTRUCCIONES PARA EL USO
1 Seguridad
La seguridad de este electrodoméstico responde a las normas reconoci­das de la técnica y a la Ley sobre Seguridad de Aparatos y Equipos. Con­sideramos sin embargo nuestro deber de fabricantes poner en su conocimiento las siguientes normas de seguridad.
Seguridad eléctrica
El montaje y la conexión del nuevo aparato deben quedar a cargo exclusivo de un técnico autorizado. Sírvase cumplir esta indicación, pues de lo contrario se extinguirá la garantía en el caso de ocurrir un desperfecto.
Las reparaciones del electrodoméstico han de encomendarse exclusi­vamente a técnicos del ramo. Las reparaciones indebidas pueden ori­ginar serios peligros para el usuario. Cuando el aparato esté necesitado de reparación, póngase al habla con nuestro servicio pos­venta o con su comerciante del ramo.
Si el aparato sufre desperfectos o roturas o si aparecen resquebraja­duras o fisuras:
desconecte todas las zonas de cocción,desconecte o saque el fusible correspondiente a la encimera de coc-
ción completa de cocción.
20
Seguridad de los niños
Al cocinar o freír se calientan las zonas de cocción. Mantenga por lo tanto apartados a los niños.
Seguridad durante el uso
Este aparato está diseñado solamente para cocer y freír comidas case­ras.
No utilice la zona de cocción para calentar ambientes.
Tenga cuidado al conectar aparatos eléctricos en cajas de enchufe
cercanas a los mismos. Los cables de conexión no deben entrar en contacto con zonas de cocción calientes.
La manteca o el aceite recalentados se inflaman fácilmente. Al prepa­rar platos en manteca o aceite (p. ej. patatas fritas) no pierda de vista el fogón.
Apague siempre las zonas de cocción después de usarlas.
Page 5
Instrucciones para el uso
Seguridad durante la limpieza
Por razones de seguridad, se prohibe limpiar el aparato con un limpia­dor por eyección de vapor o con un limpiador de alta presión.
Así evitará desperfectos
No utilice la encimera de cocción como mesa de trabajo o para depo­sitar objetos.
No encienda las zonas de cocción sin colocar recipientes o si éstos están vacíos.
La vitrocerámica es insensible al choque térmico y muy resistente, pero no irrompible. Evite sobre todo que caigan sobre ella objetos duros y puntiagudos.
No cocine con ollas de hierro colado o con la base estropeada, áspera o con rebabas porque pueden arañar la superficie al ser cambiadas de sitio.
No coloque sartenes o cacerolas calientes sobre el cerquillos de la zona de cocción porque pueden causar rayaduras y dañar el barniz.
Evite que lleguen líquidos ácidos al cerquillo de la encimera de coc­ción, p.ej. vinagre, zumo de limón o descalcificadores, porque pueden empañar partes de la misma.
Si derrama azúcar o algún producto azucarado sobre la zona de coc­ción caliente, quítelos en seguida con una rasqueta antes que se enfríen. De lo contrario puede usted estropear la superficie al intentar eliminar los restos.
Mantenga alejados de la vitrocerámica los objetos y materias capaces de derretirse como el plástico, las hojas de aluminio o las láminas para asar. Si algo llega a fundirse sobre la superficie vitrocerámica, proceda a quitarlo de inmediato con la rasqueta.
Al cocinar en recipientes especiales (p.ej. olla Simmer, wok, etc.), fíjese en las instrucciones del fabricante.
No deje ollas o sartenes vacías sobre las zonas de cocción encendidas Las bases de los recipientes se pueden destruir, estropeando por con­siguiente la placa vitrocerámica.
21
Page 6
Instrucciones para el uso
2 Eliminación de residuos
Eliminación del material de embalaje
Todos los materiales de embalaje son reciclables; las hojas termoplás­ticas y los elementos de espuma rígida están debidamente etiqueta­dos. Sírvase eliminar de la forma prescrita los materiales de embalaje y, cuando sea necesario, el aparato ya inútil.
Tenga en cuenta por favor las normativas nacionales y regionales así como la identificación del material (separación de materiales, reco­gida de desechos, centros de reciclado).
Indicaciones para eliminar aparatos usados
No deseche al aparato junto con la basura doméstica.
Por favor pregunte a su administración municipal o al servicio local
de limpieza cuándo se realizan las recogidas de material reciclable o dónde se encuentra el centro de reciclado al que usted pueda diri­girse.
•¡Advertencia! Inutilice los aparatos viejos antes de eliminarlos. Arrán- queles del cable de conexión a la red.
22
Page 7
Descripción del aparato
Equipamiento de la encimera de cocción
Modelo 60000 M
Zonas de cocción monocircuito
Escape de vapor procedente del horno
145 mm
180 mm
Instrucciones para el uso
Zona de cocción monocircuito
210 mm
145 mm
Zona de cocción monocircuito
Pilotos de calor residual
23
Page 8
Instrucciones para el uso
Antes de la primera puesta en servicio
Primera limpieza
0 Pase un paño humedecido por la placa vitrocerámica para quitar los
residuos que hubiese dejado la cocción. Atención: ¡No aplique detergentes fuertes o abrasivos! Su empleo
1
puede dañar la superficie.
24
Page 9
Instrucciones para el uso
Manejo de la encimera de cocción de cocción
La zona de cocción puede emitir un breve zumbido al encenderse. Se
3
trata de una característica de todas las zonas de cocción vitrocerámicas que no perjudica ni la funcionalidad ni la vida útil del aparato.
El manejo de las zonas de cocción se realiza con los conmutadores
3
correspondientes de la cocina o en la caja de conexiones y se des­cribe en las respectivas instrucciones para el uso.
Piloto de calor residual
Su encimera de cocción vitrocerámica viene equipada con un piloto de calor residual cada zona de cocción tiene asignado un piloto de control. Éste se enciende en cuanto se calienta la zona de cocción correspon­diente alertando así al usuario contra un contacto accidental con la superficie caldeada.
¡Atención! Usted puede quemarse mientras está encendido el piloto de
1
calor residual.
Incluso estando apagada la zona de cocción, el piloto de calor residual sigue encendido hasta que la zona se enfría.
Usted puede aprovechar el calor residual para derretir o mantener
2
calientes las comidas.
25
Page 10
Instrucciones para el uso
Aplicación, consejos prácticos
Batería de cocina
Cuanto mejor sea la olla, mejores serán los resultados.
Un buen recipiente de cocción se distingue por su base. La base ha de ser lo más gruesa y plana posible.
Los recipientes con base de aluminio o cobre pue-
den dejar en la superficie vitrocerámica manchas metálicas muy difíciles o imposibles de quitar.
Las bases de las cacerolas se curvan generalmente hacia el interior (son cóncavas) cuando están frías. De modo alguno deben curvarse hacia el exterior (convexas).
Sugerencias para ahorrar energía
2
Usted ahorrará valiosa energía ateniéndose a los consejos siguientes:
Coloque siempre las ollas y las sartenes antes de encender la zona o placa de cocción.
Las zonas de cocción y las bases de los recipientes,
cuando están sucias, obligan a gastar más electri­cidad.
Siempre que sea posible cubra ollas y sartenes con sus tapaderas.
Apague las zonas de cocción antes de que transcu­rra el tiempo de cocción para aprovechar el calor residual, p.ej. al mantener calientes las comidas o al desleír.
La base de la olla y la zona de cocción deben coin­cidir. Al comprar cacharros, fíjese en el diámetro de la base. Los fabricantes suelen especificar el diáme- tro del borde superior.
El cocinar en olla de presión acorta hasta a la mitad el tiempo de cocción.
26
Page 11
Instrucciones para el uso
Limpieza y mantenimiento
Zona de cocción
Atención: ¡Los productos de limpieza no deben tocar la placa vitroce-
1
rámica caliente! ¡Terminada la limpieza, enjuague con suficiente agua clara todos esos productos porque si no pueden ocasionar irritaciones al calentarse la zona de cocción! No utilice productos agresivos como sprays para limpiar parrillas u hor­nos, productos de grano grueso para fregar o limpiaollas abrasivos.
Limpie la placa vitrocerámica después de cada uso cuando se encuentre
3
tibia o fría. Así evitará que se incruste la suciedad. Limpie las huellas de cal y de agua o las salpicaduras de manteca y las manchas metálicas iridiscentescon un limpiador corriente para vitroce­rámica o para acero inoxidable, p.ej. con Sidol-Edelstahlglanz, Stahl­Fix, WK-Top, Cillito sus equivalentes.
Suciedad ligera
0 1. Pase por la placa vitrocerámica un trapo humedecido con un poco de
detergente para vajilla.
2. Seque la placa a continuación con un paño seco. No deje residuos de
detergentes en la superficie.
3. Proceda a limpiar una vez por semana la placa vitrocerámica entera con
un limpiador corriente para ese material o para acero inoxidable.
4. Humedezca luego la placa vitrocerámica con suficiente agua clara y
séquela con un paño limpio que no deje pelusilla.
Suciedad incrustada
0 1. Para quitar las incrustaciones dejadas
por las comidas o por las salpicaduras adheridas utilice una rasqueta limpiavi­drios.
2. Aplique la rasqueta inclinándola hacia la
superficie vitrocerámica.
3. Quite las suciedades deslizando la navaja
por la placa. Las rasquetas y el limpiador para vitroce-
3
rámica se venden en los comercios del ramo.
27
Page 12
Instrucciones para el uso
1 Suciedades especiales
0 1. Retire al instante de la placa el azúcar
quemado, el plástico fundido, el papel de aluminio u otras sustancias derretibles mientras estén calientes, utilizando una rasqueta para vidrio, antes de que dañen la vitrocerámica.
Atención: ¡Al manipular la rasqueta lim-
1
piavidrios por encima de las zonas de cocción calientes corre usted peligro de quemarse!
2. Vuelva a limpiar seguidamente la zona de
cocción ya fría. En caso que la zona de cocción cubierta de materias derretidas ya se
3
haya enfriado, vuelva a calentarla antes de limpiar. No es posible eliminar las rayaduras o manchas oscuras que dejan en la superficie vitrocerámica por ejemplo las ollas de bases ásperas. Eso, sin embargo, no afecta la eficiencia de la zona de cocción.
Cerquillo de la zona de cocción
¡Atención! No aplique vinagre, limón o descalcificante al marco de la
1
encimera de cocción porque pueden dejar manchas opacas.
0 1. Limpie el cerquillos con un trapo humedecido con un poco de deter-
gente para vajilla.
2. Remoje la suciedad reseca con un trapo húmedo y proceda a secar fro-
tando la superficie.
28
Page 13
Instrucciones para el uso
Qué hacer cuando ...
... las zonas de cocción no funcionan?
0 Verifique si
la placa en cuestión está encendida.
si seleccionada la etapa de potencia adecuada.
en zonas de cocción de doble circuito: si está conectado el segundo
circuito.
si no ha saltado el fusible de la instalación casera (caja de fusibles).
Si estas informaciones no le ayudan a remediar un fallo, diríjase por favor al técnico pertinente.
1 Advertencia ¡Las reparaciones del electrodoméstico han de encomen-
darse exclusivamente a técnicos del ramo! Las reparaciones indebidas pueden originar serios peligros para el usuario. Si el aparato está nece­sitado de reparación, diríjase a su distribuidor autorizado o al servicio posventa.
29
Page 14
Instrucciones para el montaje
INSTRUCCIONES PARA EL MONTAJE
1 ¡Atención! El montaje y la conexión del nuevo aparato deben quedar a
cargo exclusivo de un técnico autorizado. Sírvase cumplir esta indicación, pues de lo contrario se extinguirá la garantía en el caso de ocurrir un desperfecto.
Datos técnicos
Medidas del aparato
Ancho 570 mm Fondo 500 mm Alto 41 mm
Medidas de entalladura
Ancho 560 mm Fondo 490 mm Radio angular R3
30
Consumo de potencia
Zona de cocción monocircuito 145 mm ø 1200 W Zona de cocción monocircuito 180 mm ø 1700 W Zona de cocción monocircuito 210 mm ø 2100 W
Tensión de la resistencia 230 V ~
Valor total de consumo 6,2 kW
Page 15
Instrucciones para el montaje
Disposiciones, normas y directrices
Este aparato guarda conformidad con las siguientes normas:
EN 60 335-1 y EN 60 335-2-6
respecto a la seguridad de los electrodomésticos y similares
DIN 44546 / 44547 / 44548
respecto a las características de uso de cocinas eléctricas para el hogar.
EN 55014-2 / VDE 0875 Parte 14-2
EN 55014 / VDE 0875 Parte 14/12.93
EN 61000-3-2 / VDE 0838 Parte 2
EN 61000-3-3 / VDE 0838 Parte 3
sobre los requisitos básicos de protección referida a la compatibilidad electromagnética (EMW).
Este aparato guarda conformidad con las directivas CEE
;
73/23/CEE del 19.02.1973 (Directiva sobre baja tensión)
89/336/CEE del 03.05.1989 (Directriz sobre ondas electromagnéticas,
incluida actualización 92/31/CEE).
31
Page 16
Instrucciones para el montaje
1 Instrucciones de seguridad para el instalador
En la instalación eléctrica ha de incluirse un dispositivo que permita separar el aparato de la red con un intervalo de abertura de contactos de 3 mm como mínimo en toda fase. Los dispositivos más apropiados para dicha separación son los corta­circuitos protectores automáticos, los fusibles (los fusibles de rosca se extraen del portafusibles), los interruptores diferenciales y los contac­tores.
En lo que se refiere a la protección contra incendio, este aparato corresponde al tipo Y (IEC 335-2-6). Los aparatos de este tipo son los únicos que se pueden integrar por un solo costado junto a armarios o paredes adyacentes.
No está permitido montar cajones debajo de la encimera de cocción.
El montaje tiene que garantizar la protección contra contacto.
La estabilidad del armario para empotrar debe ajustarse a la norma
alemana DIN 68930.
Las cocinas y las encimera de coccións integrables están provistas de sistemas especiales de uniones por enchufe que sólo pueden combi­narse con aparatos de sistemas compatibles.
Para proteger el aparato de la humedad hay que sellar todas las superficies aserradas con un material obturador apropiado.
Si la mesa de trabajo está cubierta de azulejos, las juntas situadas en el área de asiento de la encimera de cocción de cocción tendrán que estar completamente tapadas.
Si se trata de losetas de piedra natural, artificial o de cerámica los resortes de fijación rápida deben adherirse con pegamento a base de resina o de doble componente.
Compruebe si la junta correspondiente al marco de asiento está bien colocada y no tiene intersticios. No aplique pasta obturadora adicio­nal de silicona porque eso dificultaría el desmontaje a los técnicos si fuese necesario hacer una reparación.
Al desmontar es necesario extraer la encimera de cocción empujando desde abajo.
Conexión eléctrica
Acople el arnés de cables del enchufe compacto de 12 polos con su contraparte en la cocina empotrada o en la caja de conexiones.
32
Page 17
SERVICIO TÉCNICO
El capítulo “Qué hacer cuando…” incluye algunas anomalías que usted mismo puede remediar. Consulte primero allí llegado el caso.
¿Se trata de un fallo técnico?
Diríjase en tal caso a su servicio de asistencia técnica. (Las direcciones y teléfonos figuran en el listado Servicios postventa”.)
No deje de prepararse bien para la conferencia telefónica. Así facilitará el diagnóstico y la decisión sobre la necesidad de brindar servicio a domicilio:
Tome nota de los siguientes puntos con la mayor precisión posible:
•¿Cómo se manifiesta el fallo?
•¿En qué circunstancias se produce el fallo?
Apunte sin falta las siguientes cifras identificadoras que figuran en la placa de características de su apa­rato:
Cifra PNC (9 dígitos)
Cifra S-No (9 dígitos).
Le aconsejamos apuntar las cifras identificadoras aquí mismo para tenerlas siempre a mano:
Servicio técnico
PNC . . . . . . . . .
S-No . . . . . . . . .
¿En qué casos le toca cubrir los costos incluso durante el período de garantía?
cuando usted hubiera sido capaz de remediar el fallo con la sola ayuda de la tabla de averías (ver apartado “Qué hacer cuando ...“),
cuando el técnico del servicio posventa se ve obligado a hacer varios viajes, p.ej. para traer piezas de recambio al no haber recibido toda la información necesaria antes de venir. Usted puede evitar esos viajes innecesarios si prepara debidamente su llamada telefónica de la manera arriba descrita.
33
Page 18
Installation
MONTAGE MONTAJE MONTAGEM INSTALLATION
66
Page 19
Installation
min. 25 mm
min. 5 mm
67
Page 20
Installation
68
Page 21
Installation
69
Loading...