Ableton LIVE 7 LE User Manual [es]

Ableton Live 7 LE
Manual de Referencia
Live LE para Windows y Mac OS
Creado por Bernd Roggendorf, Gerhard Behles, Robert Henke, Awi, Reiner Rudolph, Stefan Haller, Stefan Franke, Frank Hoffmann, Andreas Zapf, Ralf Suckow, Gregor Klinke, Matthias Mayrock, Friedemann Schautz, Ingo Koehne, Jakob Rang, Pablo Sara, Nicholas Allen, Henrik Lafrenz, Jan Buchholz, Kevin Haywood, Dominik Wilms, Christian Kleine, Amaury Groc, Daniel Buettner, Alex Koch, Henrik Hahn, Simon Frontzek, Torsten Wendland, Torsten Slama, Eduard Müller, Jeremy Bernstein, Bernard Chavonnet, Carl Seleborg, Claes Johanson, Bernhard Bockelbrink, Nico Starke, Jörg Kluÿmann.
Manual de referencia creado por Dennis DeSantis, Rose Knudsen, Gerhard Behles, Jakob Rang, Robert Henke, Torsten Slama.
Traducción al español por Pedro Vicente Mas Notari. E-mail: pvmas@ono.com
Contenido adicional por : SONiVOX  www.sonivoxrocks.com Big Fish Audio  www.bigshaudio.com Chocolate Audio  www.chocolateaudio.com Puremagnetik  www.puremagnetik.com
Tecnología de modelado físico por : Applied Acoustics Systems  www.applied-acoustics.com
Copyright 2008 Ableton AG. Reservados todos los derechos.
Este manual, así como el software que en él se describe se suministra bajo licencia, pudiendo ser usado y reproducido únicamente bajo las condiciones de dicha licencia. El contenido de este manual tiene carácter meramente informativo, está sujeto a modicación sin previo aviso y no tendrá en ningún caso carácter de compromiso contractual por parte de Ableton. Se han realizado todos los esfuerzos para asegurar que la información en este manual es del todo precisa. Ableton no asume ninguna clase de responsabilidad sobre los errores o inexactitudes que pudiera contener este manual.
Excepto en los supuestos contemplados en la licencia, esta publicación no podrá ser reproducida, editada, ni almacenada en servidores de datos ni transmitida por ningún medio, ya sea éste electrónico, mecánico, grabado o de cualquier otra naturaleza sin la autorización previa y por escrito de Ableton.
Ableton, Live y Live Pack son marcas comerciales de Ableton AG. Apple, el logo de Apple, Mac, el logo de Universal, Mac OS, el logo de las Audio Units, el logo de QuickTime Logo y QuickTime son marcas comerciales de Apple, Inc. Windows, Windows XP y Windows Vista son marcas comerciales de Microsoft Corporation en los Estados Unidos y en otros paises. Intel es una marca comercial registrada de Intel Corporation o de sus subsidiarias en los Estados Unidos y en otros paises. SONiVOX es el nombre de marca comercial de Sonic Network, Inc. VST y ASIO son marcas comerciales y software de Steinberg Media Technologies GmbH. ReWire, ReCycle, REX y REX2 son marcas comerciales de Propellerhead Software AB. AAS es una marca comercial de Applied Acoustics Systems DVM Inc. Mackie Control es una marca comercial de LOUD Technologies, Inc. OggVorbis y FLAC son marcas comerciales de Xiph Org. Todos los demás nombres de productos y compañías son marcas comerciales o marcas comerciales registradas de sus respectivos propietarios.
Capítulo 1

Bienvenido a Live

1.1. El equipo de Ableton le da las gracias

Live nace del deseo de los músicos de disponer de una manera más ecaz de crear, producir e interpretar música usando una computadora. Hemos invertido muchos esfuerzos en hacer de Live un programa fácil y divertido de usar, y, al mismo tiempo capaz de ayudarle a crear música con el máximo nivel de precisión y sosticación. Pero nuestros esfuerzos no se acaban aquí. Mientras lee estas líneas... seguramente una nueva versión mejorada de Live está ya disponible para su descarga. Por favor, visite nuestro sitio web ahora mismo1, o seleccione el comando Buscar actualizaciones en el menú Ayuda.
1
Esperamos que disfrute usando Live y que el programa le ayude a mejorar su proceso creati­vo. Si desea sugerirnos alguna manera de mejorar Live, póngase en contacto con nosotros2.
El equipo de Ableton
1
http://www.ableton.com/downloads
2
contact@ableton.com
CAPÍTULO 1. BIENVENIDO A LIVE 2
1.2. ¾Qué novedades trae Live 7?

1.2.1. Múltiples tipos de compases

Trabaje con múltiples tipos de compases tanto en la vista Arrangement como en la vista Session

1.2.2. Múltiples pistas del Editor de automatización

Vea y edite múltiples envolventes de automatización simultaneamente para una pista en la Vista Arrangement

1.2.3. Control del Tempo mejorado

Assigne el tempo de cada canción a múltiples controladores para la realización de
ajustes gruesos y nos

1.2.4. Efectos e instrumentos de Ableton

Los Drum Racks aumentan la familia de los Racks con cadenas de retorno integradas, grupos excluyentes (choke groups), y otras funciones optimizadas para la construcción de kits de batería
Compressor reemplaza a los anteriores dispositivos Compressor I y II con tres modelos
de compresión, retroalimentación (feedback), sidechaining y más
Spectrum realiza análisis de frecuencias en tiempo real de las señales de audio en-
trantes
CAPÍTULO 1. BIENVENIDO A LIVE 3

1.2.5. Mejoras en los dispositivos

Sidechaining está disponible en el nuevo efecto Compressor, así como en Gate y Auto
Filter
EQ Eight se ha actualizado con un display más grande, un nuevo ltro de rechazo de
banda, mayores rangos de parámetros y un modo de alta calidad a 64-bit opcional
También se han añadido modos Hi-Quality a los efectos Dynamic Tube y Saturator.
Capítulo 2

Primeros pasos

Nota: Este manual ha sido adaptado para Live LE. En concreto, esto signica que las características que no están disponibles en Live LE no se han incluido. Para saber más acerca de las diferencias entre Live LE y la versión completa de Live, por favor consulte la
tabla comparativa de características o descargue el Manual de Referencia completo desde la página web de Ableton1. El manual de referencia de la versión completa también contiene
información acerca de todos los instrumentos incluidos en Ableton.
4
Cuando instala Live y lo ejecuta por primera vez, se le mostrará un diálogo que le pedirá el número de serie de su Live. Por favor consulte el capítulo sobre desbloquear Live en el caso de que surgieran preguntas o dudas durante el proceso de autorización.
Si usted no tiene (aún) Live, todavía puede probar todas las funciones de Live, pero no podrá guardar o exportar su trabajo.
1
http://www.ableton.com/downloads
CAPÍTULO 2. PRIMEROS PASOS 5

2.1. Familiarícese con Live

Live dispone de una serie de lecciones interactivas que le guiarán paso a paso a través de las distintas funciones del programa. Las lecciones están organizadas en una tabla de contenidos, y puede abrirlas directamente en el programa mediante el menú Ayuda. Le recomendamos encarecidamente que siga estas lecciones. Muchos usuarios nos han dicho que las lecciones les ayudaron a familiarizarse rápidamente con el programa.
También le sugerimos que lea el capítulo Conceptos de Live. Este capítulo, cargado de in­formación acerca de los aspectos fundamentales de Live, es una lectura muy recomendable tanto si es usted principiante como si es un usuario experimentado. Los capítulos restantes del manual constituyen una guía de referencia en profundidad, en la cual se desarrollan los conceptos apuntados en el capítulo Conceptos básicos de Live.

2.1.1. Uso de la vista Info y del Índice

La Vista Info de Live le indica el nombre y la función de cualquier cosa sobre la que coloque el cursor. Para ciertos items, usted puede crear su propio texto que aparecerá en esta ventana.
La Vista y su botón Mostrar/Ocultar.
CAPÍTULO 2. PRIMEROS PASOS 6
Ctrl
,
,
Si necesita más información acerca de un tema o elemento especíco de la interfaz, consulte el manual de referencia. El índice, situado al nal del manual, contiene los nombres de todos los elementos de la interfaz de usuario y le conduce a la sección relevante.
2.2. Conguración de Preferencias
En la ventana de Preferencias de Live puede encontrar varios ajustes que determinan la apariencia, el comportamiento y la interconexión de Live con el mundo exterior. A esta ventana se accede desde el comando Preferencias, que en Windows está disponible en el menú Opciones y en OS X desde el menú Live. También puede acceder a Preferencias con el atajo
Las Preferencias de Live se distribuyen entre varias pestañas:
En la pestaña Apariencia/Sentimiento, puede llevar a cabo varias conguraciones, incluyendo el idioma que se utilizará en los textos y el esquema de colores, o skin, para el interfaz de usuario de Live.
Las Preferencias de Audio se usan para congurar las conexiones de audio de Live con el mundo exterior por medio de un interface de audio. Por favor tómese el tiempo necesario para seguir la lección Conguración de las E/S de Audio incluida en el programa, que le mostrará todos los pasos requeridos para ajustar y optimizar las conguraciones para cualquier sistema en particular. Para acceder a la lección, elija el comando Tabla de contenidos de las lecciones desde el menú Ayuda.
(PC) /
(Mac).
Las Preferencias MIDI/Sinc se utilizan para ayudar a Live a reconocer dispositivos MIDI para dos nalidades separadas y distintas:
Reproducción de notas MIDI. Para saber como encaminar un dispositivo externo hacia Live para entrada MIDI, por favor consulte el capítulo Encaminamiento y
E/S.
Controlar partes del interfaz remotamente. Este tema se trata en detalle en el capítulo MIDI y control remoto del teclado.
Las Preferencias Archivos/Carpetas pertenecen al administrador de archivos de Live y la ubicación de los dispositivos plug-in.
CAPÍTULO 2. PRIMEROS PASOS 7
Las Preferencias Record/Warp/Launch permiten personalizar el estado predenido para los nuevos Live Sets y sus componentes, así como seleccionar opciones para
nuevas grabaciones.
Las Preferencias CPU incluye opciones para administrar la carga de procesamiento, incluyendo el soporte multicore/multiprocesador.
Las Preferencias Authorizations/Trial se usan para administrar las licencias y la insta­lación de la plataforma Live, y añadir componentes como el instrumento Operator.

2.3. La ventana principal de Live

La mayoría de su trabajo en Live sucede en la pantalla principal de Live. Esta pantalla tiene una serie de vistas, y cada vista gestiona un aspecto especíco de su Live Set, que es el tipo de documento que crea y con el que trabaja en Live. Puesto que el espacio de pantalla usualmente es límitado, las vistas de Live no pueden mostrarse todas el mismo tiempo.
Cada uno de los botones selectores situados en los extremos de la pantalla abre una vista especíca; pulsando este botón, por ejemplo, se abre el Navegador de dispositivos de Live:
Para ocultar una vista y liberar espacio en la pantalla, pulse el botón triangular situado junto a ella. Para restaurarla, pulse de nuevo el mismo botón.
El selector del navegador de dispositivos.
Un botón Mostrar/Ocultar vista.
CAPÍTULO 2. PRIMEROS PASOS 8
F11
Puede hacer funcionar Live en el modo Pantalla Completa selecconando el comando Pan­talla Completa desde el menú Vista. Para salir del modo Pantalla Completa, pulse sobre el botón que aparece en la esquina inferior derecha de la pantalla. El modo Pantalla Completa puede conmutarse también pulsando
. (Nota: En Mac OS X, esta tecla se ha asignado por defecto a Expos, y no conmutará al modo Pantalla Completa a menos que Expos haya sido desactivado o asignado a una tecla diferente en Preferencias del Sistema de OS X.)
Si una de las vistas del navegador está abierta, puede ajustar la división horizontal de la ventana principal arrastrándola.
Ajuste de la división de la ventana principal.
Capítulo 3

Desbloqueo de Live

Live utiliza un esquema de protección de copia para evitar el uso ilegal del programa. Este esquema ha sido diseñado para ofrecer los estándares de seguridad más elevados, sin que ello suponga una molestia excesiva para el usuario. Si todo esto le parece demasiado incómodo, piense que de este modo su inversión está protegida. Gracias a ello Ableton podrá ofrecerle asistencia y continuar con el desarrollo de Live.
9

3.1. Paso 1: Introducción del número de serie

La primera vez que inicia Live, se le pedirá que introduzca su número de serie.
Como propietario de Live LE, Ableton le habrá facilitado un número de serie, bien a través del correo electrónico (si compró directamente a Ableton) o en una tarjeta dentro del embalaje de Live LE.
El número de serie se compone de números 0..9 y letras A..F. Si accidentalmente teclea la cadena equivocada en un campo, el campo se volverá rojo. Cuando haya introducido con éxito el número de serie, puede elegir bien entre desbloquear en línea de desde un archivo. Ambas opciones se explican abajo.
CAPÍTULO 3. DESBLOQUEO DE LIVE 10
Por favor tenga en cuenta que los productos como Operator y Sampler se venden por separado de Live pero se desbloquean usando el mismo método descrito aquí. Siempre puede introducir otros nuevos numeros de serie y desbloquear productos adicionales en la pestaña Authorizations/Trial de la ventana Preferencias. Las Preferencias de Live están disponibles a través del menú Opciones (o del menú Live en Mac OS X).
El número de serie le identica como comprador de Live. Su número de serie es un bien valioso. Guárdelo en un lugar seguro y fuera del alcance de personas no autorizadas. Recuerde que si comparte el número de serie, éste quedará inutilizado. La única forma de recuperar su número de serie en caso de extravío es a través de los datos de registro facilitados al servicio de asistencia técnica de Ableton. Por lo tanto, es importante que
registre su producto1ya que de lo contrario, podría perderlo de forma permanente.

3.2. Paso 2: Desbloqueo de Live

El segundo paso en la autorización de Live es el Desbloqueo. Este proceso consiste en asociar su número de serie a un equipo especíco. La licencia estándar de Live permite usar el programa en un sólo equipo a la vez. No obstante, es posible desbloquear Live con el mismo número de serie más de una vez, siempre dentro de las condiciones legales y técnicas descritas más adelante.

3.2.1. El Código de desbloqueo

Para desbloquear el programa, es necesario disponer de un código de desbloqueo que sólo puede obtenerse a través del servidor de Ableton. Por consiguiente, para desbloquear el programa deberá disponer de acceso a Internet. El equipo utilizado para conectarse a la red no ha de ser forzosamente el mismo en que desea desbloquear Live, aunque ello facilitaría el proceso.
1
http://www.ableton.com/register
CAPÍTULO 3. DESBLOQUEO DE LIVE 11

3.2.2. El Código Challenge

El servidor de Ableton crea la clave de desbloqueo a partir de su número de serie y lo que se conoce como challenge code (código de contraseña). El código de contraseña es una huella dactilar que Live toma de los componentes de su ordenador. Para más detalles, por favor consulte la sección correspondiente.

3.2.3. Desbloqueo en línea

Si el equipo en el que desea desbloquear Live está conectado a Internet, no tendrá más que pulsar el botón Desbloquear en línea. Live se conectará con el servidor de Ableton, enviándole su número de serie y el código Challenge. A continuación, el servidor le de­volverá el Código de desbloqueo. Estos son los únicos datos que su equipo y el servidor de Ableton intercambiarán.
3.2.4. Desbloqueo ofine
Si el equipo en el que desea desbloquear Live no está conectado a Internet, use cualquier otra computadora para acceder a la interfaz web2del servidor de Ableton. Esta página dispone de campos en los que podrá introducir su número de serie y código Challenge, que pueden copiarse desde el diálogo Desbloquear de Live.
2
http://www.ableton.com/unlock
Desbloqueo de Live ofine.
CAPÍTULO 3. DESBLOQUEO DE LIVE 12
Si usted ha introducido su número de serie y código challenge correctamente, aparecerá otro sitio web para suministrarle la clave de desbloqueo. Siga el enlace para descargar la clave de desbloqueo en forma de archivo. Transera el archivo al ordenador de destino mediante algún tipo de almacenamiento de medios, como una unidad USB o CD-ROM. Luego, pulse el botón Cargar Clave de Desbloqueo de diálogo Desbloquear para cargar el archivo de la clave de desbloqueo.

3.3. Preguntas frecuentes acerca de la protección de copia

3.3.1. ¾Puedo usar Live u otros productos de Ableton sin un número de
serie?
Si usted no posee (todavía) Live o sus productos adicionales, incluso así los puede probar, aunque guardar y exportar estarán desactivados.
Si al probar Live u otro producto aumenta su interés en adquirirlo, por favor visite la tienda
web de Ableton3. Este sitio web tiene información sobre la red de vendedores y dis-
tribuidores de Ableton. También le ofrece la oportunidad de comprar productos Ableton online.
3.3.2. ¾Qué ocurre si cambio los componentes de mi equipo?
Si el código Challenge de su computadora cambia por alguna razón, Live le pedirá que desbloquee de nuevo el programa. El código Challenge no varía al sustituir periféricos de la computadora (hardware de audio o MIDI, impresoras, módems, etc.). Sin embargo, dicho código cambia si se reemplaza la placa madre, el procesador o la tarjeta de red. En algunos equipos, el código Challenge varía también al reformatear el disco duro.
3
http://www.ableton.com/shop
CAPÍTULO 3. DESBLOQUEO DE LIVE 13
3.3.3. ¾Puedo desbloquear Live más de una vez?
La licencia estándar de Live permite usar Live en un sólo equipo. No obstante, Si ha registra-
do su producto4, el servidor de Ableton le facilitará dos códigos de desbloqueo, conando
en que sólo usará Live en un equipo a la vez. Basta con seguir los pasos descritos en la
sección correspondiente.
Por lo tanto, es posible usar Live en dos equipos, por ejemplo, en uno de sobremesa y en otro portátil, aunque ello no le autoriza a ejecutar el programa en ambos al mismo tiempo.
Si el servidor de Ableton deniega su petición de un segundo código de desbloqueo, póngase en contacto con el servicio de asistencia técnica de Ableton.
Para contactar con este servicio:
E-mail5;
teléfono: +49 (0)30 - 288 763 151 (disponible de lunes a viernes, de 11 a 15 horas CET);
fax: +49 (0)30 - 288 763 11.
Para acelerar el proceso:
registre su copia de Live6;
incluya un breve explicación de su caso particular.
Si desea utilizar Live en más de un ordenador al mismo tiempo, deberá solicitar una segunda licencia o una licencia de red. Ableton ofrece estas licencias a un precio especial. Póngase en contacto con el equipo comercial7para más información al respecto.
4
http://www.ableton.com/register
5
support@ableton.com
6
http://www.ableton.com/register
7
orders@ableton.com
CAPÍTULO 3. DESBLOQUEO DE LIVE 14
3.3.4. ¾Puedo reproducir mi Set en un equipo que no esté desbloquea-
do?
Aunque Live no esté desbloqueado, aún así puede cargar y reproducir un Live Set sin limitación de tiempo. No obstante, no podrá guardar ni exportar su trabajo. Cuando se vaya de gira, considere la posibilidad de llevarse su CD de programa de Live y un CD con el último estado de su(s) Live Set(s). En caso de una emergencia, puede instalar y hacer funcionar Live en cualquier ordenador disponible y reproducir sus Live Set(s) de copia de seguridad.
3.3.5. ¾Qué puedo hacer si tengo problemas o dudas relacionadas con
la protección contra la copia?
Por favor, póngase en contacto con el departamento de asistencia técnica8. ½Estarán encan­tados de poder ayudarle!
8
support@ableton.com
15
Capítulo 4

Conceptos de Live

Este capítulo presenta los conceptos esenciales de Live. Le recomendamos que lea este capítulo en su primer contacto con Live, ya que una sólida comprensión de los principios básicos del programa le ayudará a aprovechar al máximo el potencial creativo de Live.

4.1. Live Sets

El tipo de documento que crea y sobre el que trabaja en Live se llama un Live Set. Los Live Sets están ubicados en un Live Project  una carpeta que recoge materiales relacionados  y que puede abrirse o bien a través del comando Abrir del menú Archivo o mediante los Navegadores de archivos incorporados.
CAPÍTULO 4. CONCEPTOS DE LIVE 16
Cuando seleccione el marcador Librería en el Navegador de Archivos de Live este le llevará a la librería de herramientas creativas de Live. Hay varios Sets de demostración aquí, y pulsando dos veces sobre el nombre de un Live Set en el Navegador abrirá ese Live Set.

4.2. Vistas Arrangement y Session

Los bloques de construcción musical básicos de Live son los llamados clips. Un clip es un fragmento de material musical, ya sea una melodía, un patrón de batería, una línea de bajo o una canción completa. Live permite grabar y modicar clips y, a partir de ellos, crear estructuras musicales de mayor envergadura: canciones, remezclas, sesiones de DJ o shows en vivo.
Un Live Set se compone de dos entornos de manipulación de clips. El Arrangement muestra los clips dispuestos en el eje temporal, mientras que vista Session es una base de lanza­miento de clips pensada para operar en tiempo real. Todos los clips de la vista Session disponen de su propio botón Reproducir que permite lanzarlos en el momento y en el orden deseado. El comportamiento de cada clip al ser lanzado puede denirse con toda precisión
a través de diversos ajustes.
Un Live Set en el Navegador de Archivos.
Puede acceder al Arrangement a través de la vista Arrangement, y a la Session a través de la vista Session. Para pasar de un entorno a otro puede usar los correspondientes selectores o la tecla Tab de su computadora. Dado que ambas vistas ofrecen funcionalidades distintas,
Clips en la vistas Session (izquierda) y Arrangement (derecha).
CAPÍTULO 4. CONCEPTOS DE LIVE 17
cada una de ellas reúne su propia colección de clips. No obstante, es importante señalar que la alternancia entre ambas vistas sólo cambia la apariencia del Live Set, y no activa modos, ni altera el resultado, ni modica el material almacenado.
Las vistas Arrangement y Session interactúan de un modo muy práctico (aunque potencial­mente confuso). Por ejemplo, se puede improvisar con clips en la vista Session y grabar un
esbozo de la improvisación en el entorno Arrangement para perfeccionar posteriormente

ese material. Ello es posible porque las vistas Arrangement y Session están conectadas por medio de pistas.

4.3. Pistas
Las pistas albergan los clips y también manejan el ujo de señales, así como la creación de nuevos clips a través de la grabación, síntesis de sonido, procesado de efectos y mezcla.
Los selectores de las vistas Arrangement y Session.
Las vistas Session y Arrangement comparten el mismo conjunto de pistas. En la vista Ses­sion, las pistas de disponen verticalmente de izquierda a derecha, mientras que en la vista Arrangement están dispuestas horizontalmente de arriba abajo. Una simple norma gobierna la cohabitación de clips en una pista:
Una pista en la vista Arrangement.
CAPÍTULO 4. CONCEPTOS DE LIVE 18
Una pista sólo puede reproducir un clip al mismo tiempo.
Por lo tanto, lo más habitual consiste colocar los clips que deberán reproducirse de manera alternativa en una misma columna de la vista Session, y distribuir en las o pistas horizontales los clips que deberán reproducirse simultáneamente, o lo que denominamos Escenea.
La exclusividad de los clips en la pista también implica que, en cualquier momento, una pista reproducirá o bien un clip de Session o un clip de Arrangement, pero nunca ambos al mismo tiempo. Entonces, ¾quién tiene prioridad? Cuando se coloca un clip en la vista Session, la pista respectiva detiene cualquier cosa que esté haciendo para reproducir ese clip. Más concretamente, si la pista estaba reproduciendo un clip de la vista Arrangement, dejará de hacerlo en favor del clip Session, incluso si el resto de las pistas siguen reproduciendo el contenido del Arrangement. La pista no reanudará la reproducción de clips del Arrangement hasta que se le ordene explícitamente.
Una escena en la vista Session.
El botón Regresar al Arrangement.
Esta es la función del botón Regresar al Arrangement, situado en la Barra de control, en la parte superior de la pantalla de Live. Este botón se ilumina para indicar que una o varias pistas no están reproduciendo el contenido del Arrangement, sino un clip de la vista Session.
Cuando se pulsa este botón, todas las pistas reproducen de nuevo el contenido del Ar­rangement. O, si le gusta lo que está escuchando, puede capturar el estado actual en el Arrangement. Para ello, active el botón Record, ubicado junto al botón Regresar al Ar­rangement. Cuando desactive el modo Record o detenga Live usando el botón Stop, el Arrangement habrá cambiado.
CAPÍTULO 4. CONCEPTOS DE LIVE 19

4.4. Audio y MIDI

Los clips representan señales grabadas. Live utiliza dos tipos de señales: audio y MIDI. En el mundo digital, una señal de audio no es más que una serie de números que reproducen de manera aproximada la señal continua generada por un micrófono o enviada hacia un sistema de amplicación. Una señal MIDI está compuesta por una secuencia de comandos como ahora reproduce un Do 4 mezzo piano. El lenguaje MIDI es una representación simbólica del material musical más cercana a la partitura escrita que a la grabación de audio. Las señales MIDI son generadas por dispositivos de entrada como teclados MIDI o USB1.
Para convertir las señales MIDI en señales de audio que podamos escuchar es necesario uti­lizar un instrumento. Algunos instrumentos, como Simpler de Live, permiten la reproducción cromática de un sonido por medio del teclado. Otros, como Impulse, también integrado en Live, ofrecen diversos sonidos de percusión asignados a las distintas teclas del teclado.
Las señales de audio se graban y reproducen a través de pistas de audio, mientras que las señales MIDI se graban y reproducen a través de pistas MIDI. Ambos tipos de pista disponen de sus correspondientes tipos de clip. Los clips de audio no pueden colocarse en pistas MIDI, y viceversa.
En esta sección encontrará información sobre cómo insertar, reordenar y eliminar pistas audio y MIDI.

4.5. Clips de audio y muestras

Un clip de audio contiene una referencia a una muestra (también conocida como archivo de sonido o archivo de audio) o una muestra comprimida (como un archivo MP3). El clip informa a Live acerca de la unidad de su computadora donde se encuentra la muestra, la parte de la muestra que deberá reproducir y cómo deberá reproducirla.
Si arrastra una muestra desde uno de los Navegadores de archivos de Live, el programa creará automáticamente un clip para reproducir la muestra. Antes de arrastrar la muestra,
1
Para más información acerca del audio digital y el MIDI, consulte http://img.uoregon.edu/emi/emi.php y
http://www.midi.org/
CAPÍTULO 4. CONCEPTOS DE LIVE 20
puede preescucharla directamente en el Browser. Para activar la preescucha, pulse el botón que muestra unos auriculares en el Browser.
Live ofrece numerosas y excitantes opciones de reproducción e muestras que permiten crear una gran variedad de nuevos sonidos sin alterar en modo alguno la muestra original. El programa calcula todas las modicaciones en tiempo real, mientras la muestra se reproduce. Para diversos ajustes se realizan en la vista Clip, que aparece en pantalla haciendo doble clic sobre cualquier clip.
Las muestras se arrastran desde los File Browsers de Live.
Pueden conseguirse numerosas y potentes manipulaciones mediante las capacidades de
warping de Live. Warping signica cambiar la velocidad de reproducción de muestras in-
dependientemente del tono para coincidir con el tempo de la canción. El tempo puede ajustarse al vuelo a través del campo Tempo de la Barra de Control.
El uso más elemental de esta técnica, y que usualmente no requiere un ajuste manual, es
Las propiedades de un clip de audio en la vista Clip.
El campo Tempo de la barra de control.
CAPÍTULO 4. CONCEPTOS DE LIVE 21
la sincronización de loops a un tempo determinado. El algoritmo Auto-Warp de Live de hecho facilita el alinear cualquier muestra con el tempo de la canción, como por ejemplo una grabación de la interpretación de una bada de jazz completamente borracha. También es posible cambiar radicalmente la rma sonora de un sonido usando ajustes extremos de warp.

4.6. Clips MIDI y archivos MIDI

Un clip MIDI contiene material musical en forma de notas MIDI y envolventes de controlador MIDI. Al importar información MIDI desde un archivo MIDI, los datos se incorporan al Live Set (a partir de entonces el archivo original no será referenciado). Los archivos MIDI aparecen en los Navegadores de archivos de Live como carpetas que, al ser abiertas, permiten acceder a las pistas individuales que contienen. Dichas pistas pueden arrastrarse selectivamente hacia el Live Set.
Como cabría esperar, los contenidos de un clip MIDI se pueden visualizar y editar en la vista
Clip, por ejemplo para modicar una melodía o pintar un patrón de batería.
Los archivos MIDI se arrastran desde los File Browsers de Live.
CAPÍTULO 4. CONCEPTOS DE LIVE 22

4.7. Dispositivos y Mezclador

Una pista puede contener, además de clips, una cadena de dispositivos de procesamiento de señal. Haciendo doble clic sobre la barra de título de una pista se abre la vista Track, en la cual puede verse la cadena de dispositivos de la pista.
Las propiedades de un clip MIDI en la vista Clip.
Los efectos de audio, efectos MIDI e instrumentos incluidos en Live están disponibles en el Navegador de Dispositivos y pueden añadirse a las pistas arrastrándolos dese allí hasta la vista Pista, o hasta una pista de Session o Arrangement.
La Vista Pista mostrando una cadena de dispositivos de una pista MIDI.
CAPÍTULO 4. CONCEPTOS DE LIVE 23
Live permite asimismo el uso de dispositivos plug-in. Los plug-ins VST y Audio Units (sólo Mac OS X) están disponibles en Navegador de plug-ins.
Los dispositivos internos de Live están disponibles en el Device Browser.
Imagínese un clip de audio reproduciéndose en una pista de audio. La señal de audio del clip llega hasta el dispositivo más a la izquierda en la cadena. Este dispositivo procesa (transforma) la señal y el resultado lo vuelca eln el siguiente dispositivo, y así sucesivamente. El número de dispositivos por pista teóricamente es ilimitado, (aunque hay un límite de ocho
Los dispositivos plug-in están disponibles en el Navegador de plug-ins.
CAPÍTULO 4. CONCEPTOS DE LIVE 24
instrumentos y doce efectos de audio dentro de un único set cuando se usa Live LE). En la práctica, la velocidad del procesador del ordenador también impone un límite sobre el número de dispositivos que puede usar al mismo tiempo, un asunto que merece una
discusión aparte. Tenga en cuenta que las conexiones de señal entre dispositivos de audio
son siempre estéreo, aunque las entradas y salidas del software pueden congurarse en mono en las preferencias de Audio.
Tras recorrer la cadena de dispositivos, la señal alcanza el mezclador de Live. Como las vistas Session y Arrangement no sólo comparten el mismo conjunto de pistas, sino también el mezclador. Para mayor comodidad, el mezclador puede visualizarse en ambos entornos. Con el n de optimizar la distribución de objetos en la pantalla, las secciones individuales del mezclador pueden permanecer visibles u ocultarse usando las diversas opciones del menú Ver.
El mezclador posee controles para volumen, posición de panorámica y envíos, que ajustan la contribución que cada pista realiza sobre la entrada de cualquier pista de retorno. Las pistas de retorno sólo albergan efectos, y no clips. Mediante sus envíos, todas las pistas pueden alimentar con parte de sus señales a una pista de retorno y compartir sus efectos.
El mezclador de Live en las vistas Arrangement (izquierda) y Session (derecha).
El mezclador dispone asimismo de un crossfader con el que podrá crear transiciones suaves entre clips reproducidos en pistas distintas. El crossfader de Live funciona igual que el de los mezcladores de DJ. La diferencia estriba en que con el de Live puede realizar fundidos no sólo entre dos pistas, sino de cualquier número de pistas, incluyendo los retornos.
CAPÍTULO 4. CONCEPTOS DE LIVE 25
Los dispositivos que reciben y envían señales de audio se denominan efectos de audio. Los efectos de audio son el único tipo de dispositivo que puede integrarse tanto en una pista de audio como en un canal de retorno. Por su parte, las pistas MIDI permiten el uso de otros dos tipos de dispositivo: efectos MIDI e instrumentos.
Imaginemos una pista MIDI que está reproduciendo un clip. La señal MIDI procedente del clip es enviada a la cadena de dispositivos de la pista. Allí la señal es procesada por un número indeterminado de efectos MIDI. Un efecto MIDI recibe y envía señales MIDI. Por ejemplo, el efecto Scale (Escala) redistribuye las notas entrantes basándose en una escala musical denida por el usuario. Detrás del último efecto MIDI de la cadena encontramos un instrumento. Los instrumentos como Simpler e Impulse de Live reciben señales MIDI y envían audio. Después del instrumento la señal puede procesarse adicionalmente con efectos de audio, tal como haría con una pista de audio.
El Crossfader de Live.
Si una pista MIDI no tiene un instrumento asignado (y tampoco contiene efectos de audio), la salida de la pista consistirá en una pura señal MIDI que deberá enviarse hacia algún otro dispositivo que la convierta en una señal de audio. En este caso, los controles de mezcla y envío de la pista no aparecen en el mezclador.
Un efecto MIDI, un instrumento y un efecto de Audio en una pista MIDI.
CAPÍTULO 4. CONCEPTOS DE LIVE 26

4.8. Presets y Racks

Cualquier dispositivo de Live puede almacenar y recobrar ajustes especícos de valores de parámetros en forma de presets. Puesto que los presets se guardan independientemente de los Live Sets, los nuevos presets entrarn a formar parte de una librería a la que cualquier proyecto puede acceder.
Los Racks de Instrumentos, Batería y Efectos de Live per miten guardar combinaciones de dispositivos y sus conguraciones como un único preset. Esta característica permite la creación de potentes creaciones de múltiples dispositivos y añade todas la capacidades de los efectos MIDI y audio de Live a los instrumentos incorporados.
El mezclador de una pista MIDI sin instrumento asignado.

4.9. Encaminamiento (Routing)

Como hemos visto, todas las pistas envían algún tipo de señal, ya sea audio o MIDI. Pero, ¾adónde van estas señales? La respuesta depende de la conguración seleccionada en la sección In/Out del mezclador. En ella existen selectores que denen el origen y el destino de la señal de cada una de las pistas. La sección E/S, accesible a través de la opción Entradas/Salidas del menú Ver, es el patchbay de Live. Sus opciones de routing permiten el uso en la práctica de valiosas herramientas creativas como, por ejemplo, el remuestreo, la submezcla, la creación de capas de sintetizadores o la de complejas conguraciones de efectos.
CAPÍTULO 4. CONCEPTOS DE LIVE 27
Ctrl
Las señales de las pistas pueden enviarse el mundo exterior por medio de los interfaces de audio y MIDI del ordenador o a otras pistas o dispositivos dentro de Live.
Del mismo modo, una pista puede congurarse para recibir una señal de entrada y repro­ducirla a través de los dispositivos de la pista. Las pistas pueden recibir una señal de entrada procedente del exterior o de otra pista o dispositivo dentro de Live. Los controles Monitor permiten denir las condiciones en las que la señal entrante se escucha a través de la pista.

4.10. Grabación de nuevos clips

Las pistas de Audio y las pistas MIDI pueden grabar su señal de entrada y por lo tanto crear
nuevos clips. La grabación se activa en una pista pulsando sobre su botón Armar (Mantega
pulsado el activado la opción Exclusive Arm en Preferencias Grabación, al insertar un instrumento en una nueva pista MIDI o en una vacía se armará automáticamente la pista. Cuando el botón Grabar de la Barra de Control esté activado, cada pista armada graba su señal de entrada en el Arrangement. Cada toma produce un nuevo clip por pista.
(PC) / (Mac) modicador para armar varias pistas a la vez). Si se ha
El Routing de Pista se congura usando la sección E/S en la Vista Arrangement (izquierda) o Vista Session (derecha).
Botones armar pista, tal y como aparecen en la vista Session.
También es posible grabar al vuelo en las ranuras de la vista Session. Esta técnica resulta muy útil para los amantes de la improvisación musical, ya que para grabar en la vista
CAPÍTULO 4. CONCEPTOS DE LIVE 28
Session no es necesario detener la música. Cuando una pista está armada, sus ranuras Session muestran botones Clip Record (Grabar Clip). Pulsando uno de ellos se iniciará la grabación. Pulsando el botón Clip Record por segunda vez, la grabación se detendrá y se creará un nuevo clip. Dado que estas acciones están sujetas a la cuantización en tiempo real, los clips resultantes pueden cortarse automáticamente según la división rítmica del proyecto.
La grabación en la vista Session, combinada con las opciones Overdub y Record Quan- tization constituye el método ideal para crear patrones de batería, construidos mediante la adición sucesiva de notas durante la reproducción cíclica de la música. Para usar este
método, basta con un teclado MIDI (o con el teclado de la computadora) y una pista MIDI
con el instrumento de percusión Impulse de Live.

4.11. Envolventes de automatización

Cuando trabaje con el mezclador y los efectos de Live querrá seguramente que el movimien­to de los diversos controles se convierta en parte del Arrangement. El movimiento de un control a lo largo de la línea de tiempo del Arrangement se denomina automatización; un control cuyo valor cambia a lo largo de la línea de tiempo se considera pues automatizado. La automatización se representa en la vista Arrangement mediante envolventes nodales, que pueden ser editadas y modicadas grácamente.
El control Cuantización de la barra de control.
En Live pueden automatizarse casi todos los controles del mezclador y de los efectos e incluso el tempo de la canción. El proceso de automatización es muy sencillo: cualquier
Un control panorama automatizado y su envolvente.
CAPÍTULO 4. CONCEPTOS DE LIVE 29
cambio que se produzca sobre un control mientras esté activado el interruptor Record de la Barra de control se convierte en datos de automatización.
Si modica el valor de un control automatizado cuando el modo Record no está activado, la automatización de dicho control se anulará, dejando paso al nuevo ajuste realizado. Es algo parecido a lo que ocurre cuando se dispara la reproducción de un clip de la vista Session durante la reproducción del Arrangement). El control dejará de obedecer a los datos de automatización y conservará el nuevo valor hasta que pulse el botón Back to Arrangement ('Regresar al Arrangement'), momento en el cual se reanudará la reproducción del Arrangement.

4.12. Envolventes de clip

Las envolventes no sólo se aplican a las pistas, sino también a los clips. Las envolventes de
clip permiten modular controles de dispositivo y de mezclador. Adicionalmente, los clips de
audio disponen de envolventes para alterar su anación, volumen, etc. con las que puede alterarse la melodía y el ritmo del audio grabado. Los clips MIDI cuentan con envolventes adicionales que representan los diversos datos de controlador MIDI. Las envolventes de clip se pueden desvincular del clip con el n de permitir ajustes de loop independientes. Ello permite superponer al clip movimientos amplios (por ejemplo, un fundido de salida) o pequeñas guras musicales (un arpegio).
Una Envolvente para Transposición de Clip.
CAPÍTULO 4. CONCEPTOS DE LIVE 30

4.13. Control remoto vía MIDI y teclas

Con el n de liberar al músico del uso del ratón, casi todos los controles de Live pueden controlarse remotamente a través de un controlador MIDI externo. El mapeado de control remoto se dene en el modo MIDI Map. Para activarlo, pulse el botón MIDI de la Barra de control.
Este modo permite pulsar cualquier control del mezclador o de los efectos y asignarlo a un controlador MIDI con tan solo enviar el mensaje MIDI deseado (por ejemplo girando un botón de su unidad de control MIDI). Sus asignaciones surtirán efecto inmediatamente después de abandonar el modo MIDI Map. Los clips de Session pueden mapearse a una tecla MIDI o incluso a un rango de teclado para utilizarlos en modo cromático.
Las teclas y controladores MIDI asignados a controles de Live no estarán disponibles para la grabación en pistas MIDI. Dichos mensajes serán excluidos antes de que los datos alcancen las pistas MIDI.
También es posible asignar clips Session, interruptores, botones y selectores a las teclas de la computadora. Para ello, entre en el modo Key Map. Su funcionamiento es idéntico al del modo MIDI Map.
Los controles de mapa Key/MIDI.
Live ofrece, además de esta técnica de mapeado general, soporte especíco para consolas
de mezcla compatibles Mackie Control, que permiten un manejo del programa sin utilizar
el ratón.

4.14. Guardar y exportar

Al guardar un Live Set, el programa también almacena toda la información contenida en el proyecto, incluyendo todos los clips, sus posiciones y ajustes, así como los valores de todos los dispositivos y controles. Sin embargo, un clip de audio puede perder la referencia a su muestra correspondiente si el archivo se elimina o desplaza a otra ubicación del disco. Los vínculos entre las muestras y sus clips pueden preservarse usando un comando especial,
CAPÍTULO 4. CONCEPTOS DE LIVE 31
Recopilar y Guardar. Esta función crea una copia de todas las muestras utilizadas y las
almacena junto con el Live Set en una carpeta del proyecto.
La vista Clip dispone de un botón Save que permite guardar un conjunto de ajustes pre-
determinados de clip junto con la muestra, de manera que cada vez que la muestra sea
arrastrada al programa adoptará automáticamente dichos ajustes. Esta opción resulta espe­cialmente útil si ha realizado ajustes de warping en un clip y desea utilizarlos en varios Live Sets.
La exportación de audio puede realizarse tanto desde la vista Session como desde Arrange­ment. Al ejecutar el comando Exportar Audio, Live exportará el audio proveniente de la salida Master como un archivo de audio según sus especicaciones vía Exportar Audio.
Live puede asimismo exportar clips MIDI individuales como archivos MIDI.
La exportación y almacenamiento de material para su uso posterior en Live puede realizarse muy fácilmente mediante el formato de Clip de Live. Los clips de la Vista Session pueden arrastrarse de vuelta a los Navegadores de Archivos desde un Live Set, y por lo tanto
exportarlos a disco como clips de Live.
Los Clips de Live son una manera muy potente de almacenar ideas, ya que no sólo guardan las conguraciones de los clips en la vista Clip, sino también los instrumentos y cadenas de efectos de pista correspondientes. Los Clips de Live en el Navegador pueden preescucharse y añadirse a cualquier Live Set abierto com si fueran archivos de muestras. En el Live Set, restablecen las opciones creativas del clip original.
Usando los Clips de Live, podría construirse su propia librería personalizada de:
Secuencias MIDI con sus correspondientes instrumentos y efectos, e.g., un patrón de bateria MIDI con las conguraciones de Impulse y sus efectos asociadas;
Un Clip de Live en el Navegador de archivos.
CAPÍTULO 4. CONCEPTOS DE LIVE 32
Diferentes regiones o loops haciendo referencia al mismo archivo fuente;
Variaciones de un loop de audio creado aplicando marcadores Warp, envolventes de
clip y efectos;
Ideas que puede que no le vayan a su actual proyecto pero que pudieran servirle en el futuro.

4.15. La Librería

La Librería de Live actúa como un recambio de sonidos que están disponibles para todos los proyectos. En los Navegadores de ARchivos de Live, la Librería es accesible por medio de un marcador. Los marcadores pueden seleccionarse pulsando sobre la barra de título del Navegador para abrir el menú Marcador:
La primera vez que inicie Live, este instalará automáticamente su Librería en su carpeta de usuario estándar. Por supuesto, usted puede moverla a una nueva ubicación. Tras la instalación la Librería ya contendrá unas pocas ideas sobre sonidos, por cortesía de Ableton. Le animamos a experimentar con este material para llegar a sentir lo que este programa puede hacer, pero no recomendamos que elimine o cambie los contenidos de la Librería que viene de fábrica.
Ableton proporciona material adicional para esta Librería en forma de Live Packs que es­tán disponibles desde los Cds de instalación, DVDs o la página web de Ableton2. Los
2
http://www.ableton.com/downloads
Elección del marcador de la Librería.
CAPÍTULO 4. CONCEPTOS DE LIVE 33
poseedores de la versión de Live que se envía con el paquete pueden disfrutar de la Es-
sential Instrument Collection, una librería multi-gigabyte de instrumentos meticulosamente
seleccionados y muestreados.
34
Capítulo 5

Gestión de archivos y sets

Para producir música con Live se usan varios tipos de archivos, desde los que contienen
MIDI y audio, hasta otros archivos más especícos del programa como Live Clips y Live Sets.
Este capítulo explicará todo lo que necesita saber acerca de cómo trabajar con cada uno de estos tipos de archivos en Live. No obstante, primero deberíamos echar un vistazo a los Navegadores de archivos de Live, ya que la mayoría de estos archivos llegan al programa por medio de estos Navegadores.

5.1. Manejo de los Navegadores de archivos

Live ofrece tres Navegadores de Archivos a los que puede accederse por medio de sus botones selectores.
CAPÍTULO 5. GESTIÓN DE ARCHIVOS Y SETS 35
Ctrl
Cada Navegador puede apuntar a una ubicación diferente del disco, que Live recordará durante las diversas sesiones. El visor del Navegador se divide en columnas correpondientes a Nombre, Fecha, etc., que usted puede mostrar y ocultar usando las opciones (PC) /
(Mac) del menú contextual.
Los botones selectores del Navegador de Archivos.
Mostrar/Ocultar columnas del Navegador.
Las columnas pueden reordenarse arrastrando y soltando. Para reajustar el tamaño de las columnas, arrastre sus líneas divisorias horizontalmente.
Reajuste de las columnas del Navegador.

5.1.1. Navegando entre la jerarquía de carpetas

Cada uno de los tres Navegadores de Archivos posee su propio directorio raíz, que se muestra en la parte superior del navegador, cuyos contenidos están disponibles navegando en su parte inferior.
CAPÍTULO 5. GESTIÓN DE ARCHIVOS Y SETS 36
Ctrl
Return
Ctrl
Alt
Alt
La raíz del Navegador puede cambiarse fácilmente: Él tema del Navegador en la parte más superior, denominado Parent Folder, desplazará la raíz del Navegador un paso más arriba en la jerarquía del disco cuando se pulse dos veces sobre éste.
También puede congurar como raíz del Navegador cualquier carpeta en el Navegador mediante el menú contextual (PC) / o seleccionándola y pulsando
.
(Mac), pulsando dos veces sobre la carpeta,
Library es el raíz de este Navegador.
El Parent Folder del Navegador de Archivos.
Para moverse entre los archivos en el Navegador de Live puede utilizar tanto el ratón como el teclado de su ordenador:
Desplácese arriba o abajo en el Navegador con y , la rueda del ratón, o pulsando y arrastrando mientras mantiene pulsado el modicador /
(Mac).
(PC)
Cierre y abra carpetas con y .
Salte hasta la carpeta origen de cualquier carpeta cerrada usando . (Consejo: Si ejecuta esta acción sobre una carpeta de nivel superior, es una alternativa a seleccionar
Una carpeta en el Navegador.
CAPÍTULO 5. GESTIÓN DE ARCHIVOS Y SETS 37
Ctrl
el objeto Carpeta Padre, y desplazará la raíz del Navegador un nivel hacia arriba.)
Para limpiar el Navegador, use (PC) /
(Mac) para acceder al menú contextual, y luego seleccione la opción Cerrar Todas las Carpetas para mostrar sólo las carpetas de los niveles superiores. Pulsando dos veces sobre un botón selector de un Navegador de Archivos hará lo mismo.

5.1.2. Marcadores de Navegador

Usando los marcadores, puede guardar y rellamar fácilmente las ubicaciones de las carpetas utilizadas frecuentemente en el Navegador. Pulsando sobre la barra de titulo del Navegador abrirá el menú Marcadores.
El menú Marcadores presenta una lista de marcadores de presets como Escritorio y Librería. Seleccionando este último le llevará hasta la Live Library. Para marcar la raíz del Navegador activo en ese momento, elija el objeto situado en la parte más superior del menú Marcador, el comando Carpeta Actual. Tenga en cuenta que si la raíz del Navegador actual ya está marcada, la opción en lo más alto del menú Marcador eliminará el marcador. Todos los Navegadores comparten el mismo conjunto de marcadores; puede acceder a un marcador guardado en un Navegador desde otro Navegador.
El menú Marcadores.
CAPÍTULO 5. GESTIÓN DE ARCHIVOS Y SETS 38
Ctrl
F
F
Return

5.1.3. Búsqueda de archivos

Los Navegadores de Live están equipados con una función para encontrar archivos. Pulsan­do sobre el botón Buscar en la esquina superior derecha del Navegador o usando el atajo
(PC) /
Tras intruducir sus condiciones de búsqueda, comience la búsqueda pulsando sobre el botón Go o pulsando or
en el teclado de su ordenador.
Live buscará dentro de toda la raíz del Navegador las condiciones de su búsqueda. Los resultados incluirán archivos que coincidan con todas las condiciones de búsqueda, a difer­encia de cualquiera. Por ejemplo, si busca bajo acústico, la búsqueda le mostrará todos los sonidos de bajo acústico  no todos los sonidos acústicos y todos los sonidos de bajo.
(Mac) abrirá el Modo de búsqueda del Navegador.
Activación del Modo de Búsqueda del Navegador.
El campo Búsqueda y el botón Go.
Por defecto, la función de búsqueda hace coincidir los criterios introducidos no sólo con cualquier parte del nombre de un archivo y sujo (e.g., .wav) sino también a cualqueir parte de su ruta de archivo. Esto signica que una búsqueda para bass, por ejemplo, nos dará no sólo archivos que contengan la palabra bass sino tambíen aquellos ubicados en carpetas que contengan la palabra bass. Tambìen se incluyen las etiquetas metada de muestras comprimidas en la búsqueda, haciendo que sea posible buscar canciones de un albúm o artista especíco, por ejemplo. La búsqueda de rutas de archivo y metadata puede desactivarse mediante las conguraciones Buscar en Ruta y Buscar en Metadata, disponibles en la pestaña Archivo/Carpeta de Preferencias. Los nombres de pistas MIDI dentro de los archivos MIDI multipistas también se incluyen en las búsquedas.
Live mantiene un índice del disco duro de forma que puede proporcionar resultados de búsqueda instantáneamente. El índice se mantiene actualizado mientras crea, instala, borra,
CAPÍTULO 5. GESTIÓN DE ARCHIVOS Y SETS 39
Return
renombra y traslada cheros dentro de Live  no obstante, no tiene forma de saber, lo que esté haciendo fuera de Live. Si posteriormente ha movido archivos usando programas distintos de Live, los resultados iniciales de una búsqueda pueden ser incompletos. La etiqueta del botón Go cambiará a Rescan. si no puede encontrar un archivo en los resultados de la búsqueda, o necesita asegurarse de que los resultados son exhaustivos, pulse sobre el botón Rescan (o
una vez más), y Live volverá a construir su índice para
la actual raíz del Navegador.
El reescaneo automático para nuevas búsquedas puede activarse y desactivarse en Archivos/ Carpetas en Preferencias.
Mientras se está produciendo una búsqueda/reescaneo, el botón de búsqueda adyacente muestra la etiqueta Stop. El Reescaneado se realiza en segundo plano, y uede continuar haciendo música mientras Live realiza su trabajo, pero también puede abortar la búsqueda con este botón si el tráco en el disco le está molestando.
Puede volver a la vista de las carpetas del Navegador en cualquier momento cerrando el campo de búsqueda.
El botón Rescan.
Cerrando el campo de búsqueda...
Si selecciona un archivo de los resultados de la búsqueda y luego cierra el campo de búsqueda, Live se asegura de que el archivo continúa seleccionado en la vista de la carpeta, abriendo las carpetas que sean necesarias:
CAPÍTULO 5. GESTIÓN DE ARCHIVOS Y SETS 40
Ctrl
F
F
Return
Ctrl
F
F
Si hay una búsqueda en progreso, cerrando inmediatamente el campo se detiene la búsque­da, aunque si navega a otro Navegador esto no ocurre. De hecho, mientras espera a que termine una búsqueda en un Navegador, puede iniciar diferentes búsquedas en los otros navegadores. Un Navegador que esté en una búsqueda activa lo indicará mediante un pequeño anillo giratorio sobre el botón del Navegador.
... Localiza el último archivo seleccionado entre los resultados de la búsqueda.
El anillo giratorio señala que la búsqueda está en progreso.
Para una búsqueda sin tener que utilizar el ratón, sugerimos la siguiente secuencia de atajos:
1)
(PC) /
(Mac) para abrir el campo de búsqueda;
2) Introduzca sus condiciones de búsqueda;
3)
para Go;
4) para saltar a los resultados de la búsqueda;
5) y para hacer correr los resultados de la búsqueda;
6)
(PC) /
(Mac) para cerrar el campo de búsqueda
y volver a la vista de carpetas.
CAPÍTULO 5. GESTIÓN DE ARCHIVOS Y SETS 41
Return

5.1.4. Vista previa de archivos

Live le permite preescuchar archivos en el Navegador de archivos antes de importarlos al programa. La vista previa se activa pulsando el botón Vista previa del Navegador.
Consejo: Puede preescuchar archivos incluso cuando el interruptor V ista Previa no está activado pulsando
Pulse sobre los archivos (o use y ) para seleccionarlos y escucharlos. Si el transporte está funcionando, Live trata de realizar la preescuchar de los archivos en sincronización con el actual Live Set, para que pueda juzgar mejor qué muestras le funcionarán. Si el transporte está detenido, la preescucha de los archivos se realizará en su tempo original.
El volumen de preescucha puede ajustarse usando el knob Preview Volume del mezclador.
.
El interruptor vista previa.
El botón de volumen de vista previa.
Si su hardware de audio dispone de salidas de audio múltiples, puede escuchar los archivos por medio de unos auriculares conectados a un par de salidas independientes mientras la música continúa sonando. Para más detalles sobre el funcionamiento de la escucha previa en Live consulte la sección correspondiente del manual del capítulo sobre Mezcla.

5.1.5. Añadir Clips desde el Navegador

Hay varias formas de añadir clips a un Live Set:
CAPÍTULO 5. GESTIÓN DE ARCHIVOS Y SETS 42
Return
Ctrl
R
R
Esc
Los archivos pueden arrastrarse y soltarse desde los Navegadores de archivos hasta las pistas en la vista Session o Arrangement. Si arrastra y suelta material desde el Navegador hasta el espacio a la derecha de las pistas de la vista Session o debajo de las pistas en la vista Arrangement se creará una nueva pista y se colocará el nuevo clip(s) allí.
Soltar un Clip para crear una nueva pista.
En la vista Session, pulsando dos veces o pulsando
sobre un archivo en el Navegador se creará automáticamente una nueva pista a la derecha de las otras pistas y se le cargará el clip.
Los archivos pueden soltarse directamente en Live desde el Explorer (Windows)/Finder (Mac).

5.1.6. Administración de archivos en el Navegador

Puede usar los Navegadores de Live para todas las actividades de administración de archivos con las que ya estará familiarizado en su sistema operativo.
Mueva los archivos y carpetas arrastrando y soltando, o copiando/cortando y pe­gando. Puede copiar, cortar y pegar o bien con los comandos del menú Edición o los
atajos de teclado. Puede trasladar un archivo de un Navegador a otro arrastrándolo
hasta el botón del Navegador de destino . Renombre archivos y carpetas usando el comando Renombrar del menú de Edición
o el atajo de teclado mediante la tecla
.
(PC) /
(Mac). Puede cancelar esta acción
CAPÍTULO 5. GESTIÓN DE ARCHIVOS Y SETS 43
Ctrl
Cree carpetas abriendo el menú de contexto con (PC) /
(Mac), y luego
seleccionando el comando Crear Carpeta. Elimine archivos y carpetas usando el comando Eliminar del menú Edición o las teclas
retroceso o suprimir de su teclado. Cuando elimina objetos dentro de Live estos se trasladan a la papelera de reciclaje del sistema; si fuera necesario, puede recuperar estos objetos desde la papelera de reciclaje por medio del sistema operativo de su ordenador.

5.1.7. Modo Hot-Swap

Además del método de arrastrar y soltar para cargar archivos desde el navegador, Live ofrece un Modo Hot-Swap para ahorrarle moviemientos de ratón. El modo Hot-Swap establece un enlace temporal entre el navegador y, por ejemplo, un instrumento virtual. Mientras se encuentre en el modo Hot-Swap, puede ir de muestra en muestra o de preset en preset para escuharlos en su lugar, esto es, dentro del instrumento. Hot-swapping para presets se trata en la muestras:
El instrumento Impulse incluido en Live ofrece ocho ranuras para reproducción de muestras que pueden relenarse soltando muestras dentro de estos. Opcionalmente, podemos pulsar sobre el botón Hot-Swap que aparece cuando movemos el ratón sobre una ranura.
sección Device Presets de Live. Veamos un ejemplo de hot-swapping sobre
El botón Hot-Swap en una ranura de Impulse.
Pulsando sobre el botón Hot-Swap se activa el modo Hot-Swap: se abre el Navegador Hot­Swap de Live, y aparece el icono Hot-Swap junto a uno de los archivos que se muestran.
CAPÍTULO 5. GESTIÓN DE ARCHIVOS Y SETS 44
Return
Return
Esc
El Navegador Hot-Swap.
Mientras se encuentre en el modo Hot-Swap, pulsando la tecla
se carga ese archivo en la ranura de Impulse (presumiblemente mientras Impulse está reproduciendo notas MIDI entrantes); pulsando , y luego
se carga la muestra siguiente, y así sucesivamente. en vez de usar las teclas, también podemos pulsar dos veces sobre una muestra para cargarla. El enlace entre el Navegador y el instrumento se romperá si se selecciona una vista diferente, o si el botón Hot-Swap se vuelve a pulsar. Hot-swapping también puede cancelarse pulsando la tecla
.
Cuando se vuelve a entrar en el modo Hot-Swap, el Navegador Hot-Swap intentará recon­struir lo que vió cuando cargó el archivo actual en la ranura de Impulse. Si, por ejemplo, el archivo actual se encontró buscando gretsch kick, el navegador Hot-Swap aparecerá con esa cadena de búsqueda en el campo de búsqueda. En nuestro ejemplo, estabamos realizando hot-swapping en una ranura vacía de Impulse, por lo que Live nos mostró algo apropiado: una búsqueda de Drum Kick en Library/Samples/Waveforms.

5.2. Archivos de muestra

Una muestra es un archivo que contiene datos de audio. Live puede reproducir tanto formatos de archivos sin comprimir (WAV, AIF y Sound Designer II para Mac) como formatos de archivos comprimidos (MP3, AAC, Ogg Vorbis, Ogg FLAC y FLAC).
Una nota sobre el uso de archivos Variable Bit Rate (VBR): Por favor instale QuickTime por motivos de descodicación si todavía no lo tiene en su sistema. Puede descargarse desde
CAPÍTULO 5. GESTIÓN DE ARCHIVOS Y SETS 45
la página web de Apple1.
Puesto que Live reproduce las muestras directamente desde disco, usted puede trabajar con una enorme cantidad de (grandes) muestras sin llegar a caer en limitaciones de la memoria RAM. Por favor tenga en cuenta, no obstante, que puede que tenga problemas de salida de información del disco si su disco está casi lleno, y/o (en los sistemas Windows) está muy fragmentado. La velocidad de rotación del disco duro también puede afectar al rendimiento del disco. Diríjase a la sección sobre gestión de la carga del disco para obtener más información.
Live puede combinar muestras mono y estéreo sin comprimir de cualquier duración, fre­cuencia de muestreo o resolución de bits sin necesidad de realizar conversiones previas. Para reproducir una muestra comprimida, Live decodica la muestra y escribe el resultado en una archivo de muestra temporal descomrpimido. Esto usualmente sucede tan rápido que podrá reprodcir la muestra inmediatamente, sin tener que esperar a que termine el proceso de descodicación.
Nota: Cuando añada una muestra larga a un proyecto, Live puede que le diga que no puede reproducir la muestra antes de que haya sido analizada. Por favor consulte la sección sobre
análisis para una explicación.
5.2.1. El Cache de decodicación
Para ahorrar recursos de procesado, Live mantiene los archivos de muestras descodicados de las muestras comprimidas en el cache de decodicación. Normalmente no se requiere un mantenimiento del cache, puesto que Live elimina automáticamente los archivos más viejos para hacer sitio para los nuevos. No obstante, usted puede imponer límites al tamaño del cache usando la sección Decoding Cache del apartado Archivos/Carpetas en Preferencias. El cache no crecerá más que la conguración Máximo Tamaño de Cache, y siempre dejará el Mínimo Espacio Libre en el disco duro. Pulsando sobre el cercano botón Cleanup eliminará todos los archivos que estén siendo usados en el actual Live Set.
1
http://www.apple.com/quicktime/download
CAPÍTULO 5. GESTIÓN DE ARCHIVOS Y SETS 46

5.2.2. Archivos de análisis (.asd)

Un archivo de análisis es un pequeño archivo que Live crea cuando se trae un archivo de muestra hasta el programa por primera vez. El archivo de análisis contiene una serie de datos recopilados por Live que permiten ayudar a optimizar la calidad de la compresión/expansión de tiempo y a acelerar la visualización de la forma de onda y detectar automáticamente el
tempo de muestras largas.
Cuando se añade una muestra larga a un proyecto, Live puede que le diga que no puede reproducir la muestra antes de que haya sido analizada. Esto no sucederá si la muestra ya ha sido analizada (i.e., Live encuentra un archivo de análisis para esta muestra), o si Record/Warp/Launchen Preferencias Auto-Warp Long Samples en Preferencias predenidas ha sido desactivada. Para prevenir el tener que esperar para analizar muestras más largas, puede analizarlas previamente con el Navegador, tal y como veremos en un momento.
Preferencias para el Cache de Decodicación.
Un archivo de análisis también puede almacenar conguraciones predeterminadas de clip para la muestra:
Si pulsa el botón Save de la vista Clip, se almacenarán las conguraciones actuales del clip junto con el archivo de análisis de la muestra. La próxima vez que arrastre la muestra a Live, aparecerá con todas sus conguraciones de clip intactas. Esto resulta particularmente útil para conservar los ajustes de Warp Marker junto con la muestra. El almacenamiento de las conguraciones predeterminadas de clip junto con el archivo de análisis es diferente de
guardar el clip como un Live Clip.
Mientras que los archivos de análisis son una forma muy práctica de almacenar información por defecto acerca de las conguraciones de una muestra en particular, tenga en cuenta que puede usar diferentes conguraciones para cada clip dentro de un Live Set  incluso si
CAPÍTULO 5. GESTIÓN DE ARCHIVOS Y SETS 47
Ctrl
esos clips hacen referencia a la misma muestra en el disco. Pero si arrastra una nueva versión de la muestra en un Live Set, Live utilizará las conguraciones guardadas en el archivo de análisis para el clip recién creado.
El nombre del archivo de análisis es el mismo que el de la muestra asociada, con la extensión .asd. Live guarda este archivo de análisis en la misma carpeta que la muestra.
Las muestras que disponen de un archivo .asd aparecen de este modo en el Navegador.
Las muestras que no disponen de un archivo .asd tienen este aspecto.
Los archivos de análisis propiamente dichos no aparecen en los Navegadores de Live.
Si lo desea puede omitir la creación de archivos .asd. Para ello basta con desactivar la opción Create Analysis Files (Crear archivos de análisis) en la sección Archivos/Carpetas en Preferencias. Si no encuentra el archivo .asd correspondiente, Live puede regenerar todos los datos (excepto las conguraciones predeterminadas de clip), no obstante esto llevará algo de tiempo para las muestras más largas.

5.2.3. Análisis previo de archivo

Para evitar tener que esperar al analizar por primera vez muestras más largas estas al importarlas a Live, puede que quiera analizarlas previamente.
Para realizar un análisis previo de todos los archivos contenidos en cualquier carpeta del Navegador, use el comando Analyze Audio del menú contextual (PC) /
(Mac).
Este proceso puede también cancelarse mediante el menú contextual.

5.2.4. Exportación de audio

El comando Exportar Audio del menú Archivo permite exportar la salida de audio de Live como nuevas muestras. Los archivos resultantes pueden grabarse en un CD audio, para escuchar, o en un CD de datos, como copia de seguridad de su trabajo o para su uso en otras aplicaciones de audio digital.
CAPÍTULO 5. GESTIÓN DE ARCHIVOS Y SETS 48
¾Qué señales entrarán en el render?
El selector Pista renderizada del diálogo Exportar ofrece varias opciones para indicarle la señal de audio que se quiere renderizar:
Master  la señal post-fader en la salida Master de Live. Si está monitorizando la salida Master, puede estar seguro de que el archivo renderizado contendrá exactamente lo que está escuchando.
All tracks  la señal post-fader en la salida de cada pista individual, incluyendo las pistas de retorno y las pistas MIDI con instrumentos. Live creará una muestra separada para cada pista. Todas las muestras tendrán la misma duración, lo que facilitará el alinearlas en otros programas multipistas.
Individual tracks  la señal post-fader a la salida de la pista seleccionada.
El selector Pista renderizada.
Si ejecuta Exportar Audio desde la vista Arrangement, Live renderizará el rango de tiempo seleccionado.
Si quisiera renderizar el loop del Arrangement utilizado en ese momento, elija el comando seleccoinar Loop desde el menú Edición antes de elegir Exportar Audio. Si elige Exportar Audio mientras se está viendo al vista Session, Live le pedirá que especique la duracion de la muestra que va a renderizar. El diálogo Exportar Audio le mostrará un campo con compases-tiempos-corcheas en donde podrá introducir la duración deseada. Live capturará el audio comenzando en la posición de inicio de reproducción actual para cualquier duración que haya especicado.
Recuerde  un archivo renderizado contiene sólo lo que escuchó antes de renderizar. Por lo tanto, por ejemplo, si vuelve a tocar alguna combinación de clips de la Vista Session y
CAPÍTULO 5. GESTIÓN DE ARCHIVOS Y SETS 49
material del Arrangement, eso será lo que se capturará en su archivo renderizado  sin tener en cuenta qué vista está activa cuando renderiza.
Opciones de renderización de audio
Opciones de renderización de audio.
El diálogo Exportar ofrece varias opciones de renderización de audio:
Normalize (Normalizar)  Cuando esta opción está habilitada, la muestra resultante será normalizada (es decir, el nivel del archivo se amplicará de manera que su pico más alto alcance el máximo nivel de headroom disponible).
Render as Loop (Renderizar como loop)  Si esta opción está habilitada, Live creará una muestra utilizable como loop. Por ejemplo, supongamos que su Live Set incluye un efecto de delay. Si la opción Render as Loop está habilitada, Live realizará el proceso de renderizado dos veces: en la primera no grabará muestras en el disco, sino que añadirá el efecto de delay especicado. En la segunda vuelta, el programa grabará audio en el disco, incluyendo la cola de retardo resultante de la primera vuelta.
CAPÍTULO 5. GESTIÓN DE ARCHIVOS Y SETS 50
File Type (Tipo de archivo), Bit Depth (Resolución en bits), Sample Rate (Frecuencia de muestreo)  Estas opciones determinan el tipo de muestra que se creará.
Convert to Mono (Convertir a mono)  Cuando esta opción está habilitada, Live crea
un archivo mono en lugar de estéreo.
Dither Options (Opciones de Dithering)  Si está renderizando a una profundidad de bit menor que 32-bit, elija una de los modos dither. El Dithering añade una pequeña cantidad de ruido al audio renderizado, pero minimiza los artefactos cuando se reduce la profundidad de bit. Por defecto, se selecciona Triangular, que es el modo más seguro de usar si hay alguna posibilidad de realizar un procesamiento adicional sobre su archivo. El modo Rectangular introduce una cantidad incluso menor de ruido dither, pero a cambio de error de cuantización adicional. Tenga en cuenta que el dithering es un procedimiento que sólo debería aplicarse una vez a cualquier archivo de audio. Si piensa en llevar a cabo un procesamiento posterior sobre su archivo renderizado, es mejor renderizar a 32-bit para evitar la necesidad de dithering en esta fase.
Create Analysis File (Crear archivo de análisis)  Cuando esta opción está habilitada, Live genera un archivo .asd con información de análisis de la muestra renderizada. Si piensa utilizar la nueva muestra en Live, habilite esta opción.

5.3. Archivos MIDI

Un archivo MIDI contiene los comandos necesarios para que los sintetizadores o instrumen­tos compatibles MIDI, como Simpler de Live, generen una salida musical especíca. Prác­ticamente todos los secuenciadores MIDI hardware y software pueden exportar archivos MIDI. La importación de archivos MIDI en Live funciona de forma diferente a la importación de muestras: los datos del archivo MIDI se incorporan al Live Set y los clips MIDI resultantes no conservan ninguna clase de vínculo con el archivo original. Los archivos MIDI apare­cen como carpetas en el File Browser. Abriendo las carpetas podrá acceder a las pistas individuales de dicho archivo (también llamadas voces o instrumentos).
CAPÍTULO 5. GESTIÓN DE ARCHIVOS Y SETS 51
Return
Aunque los archivos MIDI pueden renombrarse o suprimirse completamente desde el Brows­er, recuerde que no podrá hacerlo con las pistas MIDI individuales que estos contienen. Esto también ocurre con los componentes individuales de los Live Sets.

5.3.1. Exportación de archivos MIDI

Los clips MIDI de Live pueden exportarse como archivos MIDI estándar. Para exportar un clip MIDI, use el comando Exportar clip MIDI seleccionado del menú Archivo. Al ejecutarlo aparecerá un diálogo Guardar archivo en el que podrá seleccionar la ubicación del nuevo archivo MIDI.
Un archivo MIDI y sus pistas en el Browser.
La exportación de un archivo MIDI es distinta de guardar un clip como un Live Clip.

5.4. Live Clips

Puede exportar clips individuales al disco en formato Live Clip para una fácil recuperación y reutilización en cualquier proyecto. Puesto que sólo contienen referencias a muestras en disco (en vez de los datos de audio en sí), los Live Clips son muy pequeños, lo que facilita el desarrollo y mantenimiento de su propia colección.
Para guardar un clip desde el Live Set abierto al disco, simplemente arrástrelo hasta el Navegador de archivos y suéltelo en cualquier carpeta. Después puede darle un nuevo nombre a ese clip o conrmar el que le sugiere Live con
.
CAPÍTULO 5. GESTIÓN DE ARCHIVOS Y SETS 52
Los Live Clips son una excelente manera de almacenar sus ideas para su posterior uso o desarrollo, ya que no sólo guardan el clip original, incluyendo todas sus conguraciones de clip y envolvente, sino también los dispositivos de la pista original. Para recrear la cadena de dispositivos de un Live Clip, o bien impórtelo hasta una pista que no contenga clips o dispositivos, o arrástrelo hasta el espacio en la vista Session o Arrangement que no contenga ninguna pista. Tenga en cuenta que los Live Clips que se importan a las pistas que ya contienen dispositivos o clips aparecerán con sus conguraciones de clip pero no las de sus dispositivos. Por ejemplo podría soltar una línea de bajo Live Clip en una pista existente que lleve un instrumento de bajo en vez de crear una nueva pista.
Los Clips que pertenecen a cualquier Live Set que ya esté en el disco también son Live Clips. Por favor consulte la sección sobre fusionar Sets para saber más sobre este tema.
Tenga en cuenta que el almacenar las conguraciones predeterminadas de clip con un archi-
vo de análisis de muestra es diferente de guardar un Live Clip. El clip predeterminado en el
archivo .asd anota una muestra con ciertos valores predeterminados (ajustes de warp, gain y pitch) por lo que reproducirá de una determinada manera cuando se añada a un Set. Los Live Clips, por otro lado, se almacenan en disco como ideas musicales separadas. Por ejem­plo, podría crear un número de variaciones a partir del mismo audio clip usando diferentes ajustes de warp, pitch, envelope y effect, y almacenarlas todas en forma de diferentes Live Clips. En el Navegador, podría ordenarlos independientemente y preescucharlos, aunque todos estarían reriéndose a la misma muestra fuente.
Un Live Clip en el Navegador.
CAPÍTULO 5. GESTIÓN DE ARCHIVOS Y SETS 53
Return

5.5. Live Sets

El tipo de documento que usted crea y con el que trabaja en Live se le llama un Live Set. Piense en esto como una canción individual. Los sets deben guardarse dentro de los proyectos, para que Live pueda acordarse y administrar todos los diversos componentes del Live Set: Live Clips, presets de dispositivos, cualquier muestra que se use, etc.

5.5.1. Creación, apertura y almacenamiento de Sets

Utilice el comando Nuevo Live Set del menú Archivo para crear nuevos Live Sets y el co­mando Abrir o Abrir Reciente para cargar archivos existentes. En el Navegador de archivos, puede pulsar dos veces o pulsar
El comando Guardar del menú Archivo permite guardar el Live Set exactamente en su estado actual, incluyendo todos los clips y ajustes.
También puede utilizar el comando Guardar como para guardar el Live Set con un nombre diferente y/o en otro directorio, o el comando Guardar una copia para crear una copia del Live Set actual con un nuevo nombre y/o en otra ubicación.

5.5.2. Fusionado de Sets

en un Live Set para abrirlo.
Live facilita el fusionado de Sets, lo que nos puede venir muy bien cuando combinemos trabajos de diferentes versiones o piezas. Para añadir todas las pistas (a excepción de las pistas de retorno) desde un Live Set hasta otro, arrastre el Set desde el Navegador de Archivos hasta el set en activo en ese momento, y suéltelo en cualquier barra de titulo de pista o en el área de volcado junto o debajo de las pistas. Las pistas del Set que se suleta se reconstruirán completamente, incluyendo sus clips en las vistas Session y Arrangement, sus dispositivos, y sus automatizaciones.
Área de volcado de la vista Session para importar Live Sets.
CAPÍTULO 5. GESTIÓN DE ARCHIVOS Y SETS 54
Si preere importar pistas individuales desde un Set, puede desplegar el Live Set en el Navegador de Archivos como si se tratara de una carpeta.
Área de volcado de la vista Arrangement para importar Live Sets.
Desplegando un Set para mostrar sus pistas.
Ahora puede arrastrar las pistas individuales y soltarlas tal y como se ha descrito al comienzo de esta sección.
De las tres pistas contenidas en el Set Tango que se muestra en la siguiente gura, dos contienen clips de la vista Session. Puede acceder a estas desplegando las pistas:
Mostrando los clips de la vista Session contenidos en un Set.
CAPÍTULO 5. GESTIÓN DE ARCHIVOS Y SETS 55
Ctrl
Puede navegar, preescuchar e importar clips de la vista Session del Set como si se hubieran almacenado como Live Clips individuales. Esto, básicamente, signica que cualquier Live Set puede servir como un almacen de sonidos para cualquier otro, sugiriendo reutilizaciones y cruces creativos.

5.5.3. Exportación de Clips de Session como nuevos Sets

Puede exportar una selección de clips de la vista Session como un nuevo Live Set arrastrán­dolos hasta el Navegador de Archivos. Para exportar un Set, primero pulse y arrastre, o use los modicadores o
(PC) / (Mac), para seleccionar más de un clip de la vista Session. Después, simplemente arrastre los clips a una carpeta en el Navegador de archivos, en donde puede o bien conrmar el nombre que le sugerirá Live o introducir el que usted desee.

5.5.4. Plantillas de set

Utilice el botón Template Save de la sección Archivos/Carpetas Preferencias para guardar el Live Set actual como una plantilla. Live utilizará estos ajustes para determinarel estado inicial predeterminado para la creación de nuevos Live Sets. Las plantillas permiten precongurar:
Su conguración de entrada/salida multicanal.
Los dispositivos predeterminados (ecualizadores, compresores, etc.) de cada pista.
Mapeados de teclas del ordenador.
Mapeados MIDI.
El Live Set plantilla, Template.als, se encuentra en la carpeta Preferencias de Live, desde donde podrá copiarlo o suprimirlo. La manera más sencilla de localizar dicha carpeta consiste en realizar una búsqueda de Template.als en el disco.
CAPÍTULO 5. GESTIÓN DE ARCHIVOS Y SETS 56

5.5.5. Ver y cambiar las referencias de muestras de un Live Set

Para visualizar una lista de las muestras referenciadas por el actual Live Set, elija el comando Organizar Archivos del manú Archivos, pulse sobre el botón Organizar Set, y luego pulse sobre el botón Ver Muestras. Live mostrará una línea por cada muestra utilizada por el Live Set, sin tener en cuenta el número de clips o instrumentos que dentro del Live Set estén usando esa muestra. Aquí tiene lo que puede hacer:
Reemplazar una muestra  Arrastrando una muestra desde el Navegador de Archivos y soltándola en una línea en la lista hace que el Live Set haga referencia a la nueva muestra en vez de a la antigua. Para muestras utilizadas en clips de audio, Live retiene las propiedades del clip; los Marcadores Warp se guardan si la nueva muestra es de la misma o mayor duración que la antigua o se deshecha si no es así. Por favor tenga en cuenta que el reemplazar una muestra cambiará todos los clips en su set que hagan referencia a esta muestra.
Hot-swap samples  Usando el botón Hot-Swap a la izquierda de cada línea, puede
rápidamente navegar a través de alternativas a la muestra que está siendo referenciada en ese momento. Es como soltar muestras aquí, sólo que más rápido.
Todas las líneas en la Lista de Referencias de Muestras pueden ser destino para soltar muestras.
Editar una muestra referenciada  usando uan aplicación externa (que puede ele­girse en la pestaña Archivos/Carpetas de Preferencias).Pulsando sobre el botón Editar abrirá la muestra referenciada en la aplicación externa. La muestra permanecerá ofine mientras el interruptor Editar esté activado. Para muestras utilizadas en clips de audio, el conjunto actual de Marcadores Warp se retiene sólo si la duración de la muestra sigue siendo la misma que antes.
El botón Hot-Swap de la Lista de Referencia de Muestra.
CAPÍTULO 5. GESTIÓN DE ARCHIVOS Y SETS 57
Ctrl
Ver la ubicación de una muestra  la columna Location (ubicación) indica si una muestra no aparece, o si reside en la Live Library, un Proyecto o en algún otro lugar (external).

5.6. Los Proyectos Live

Un Proyecto Live es una carpeta que contiene archivos relacionados con Live y que deben ir juntos. Considere, por ejemplo, trabajar en una pieza de música: Comienza con un Live Set vacío; graba audio y por lo tanto crea nuevos archivos de muestras; arrastra muestras desde colecciones; guarda diferentes versiones del Live Set durante el proceso de forma que puede volver atrás y comparar. Quizás también guarde Live Clips o presets de dispositivos que pertenecen a esta pieza musical en particular. La carpeta del proyecto para este Live Project mantendrá todos los archivos relacionados con esta pieza de música  y el Navegador
de Archivos de Live proporcionará las herramientas que necesita para organizarlos.
El botón Editar de la Lista de Referencia de Muestra.
La columa Location de la Lista de Referencia de Muestra.

5.6.1. Proyectos y Live Sets

Puede crear un Proyecto manualmente pulsando (PC) / y seleccionando Crear Proyecto desde el menú contextual. Usualmente, Live se encarga de esto automáticamente. Cuando guarda un Live Set bajo un nuevo nombre o en una nueva ubicación de una carpeta, Live creará una nueva carpeta de proyecto y almacenará el Live Set allí  a menos que esté guardando el Live Set en un Live Project ya existente. Veamos un ejemplo para ilustrar este proceso:
Hemos grabado algo de audio en un nuevo Live Set. Ahora guardamos el Live Set bajo el nombre de Tango en el escritorio. Aquí tenemos el resultado tal y como se muestra por
(Mac) en el Navegador
CAPÍTULO 5. GESTIÓN DE ARCHIVOS Y SETS 58
el Navegador de Live:
La carpeta de proyecto (Tango Project) contiene el Live Set (Tango.als) y una carpeta Samples, que a su vez contiene una carpeta Recorded con dos muestras en ella. Tenga en cuenta que el actual Project también está indicado en la barra de título de la ventana de la aplicación de Live.
Luego, grabamos otra pista en nuestro proyecto. Guardamos la versión modicada del Live Set con un nuevo nombre de forma que no perdemos la versión anterior. Aceptando la sugerencia por defecto del comando Guardar Como, almacenamos la nueva versión de la canción en la carpeta Proyecto Tango.
Un Live Set y sus grabaciones en una carpeta de Proyecto de Live.
El Proyecto Tango ahora contiene dos Live Sets, y su carpeta Samples/Recorded contiene las muestras usadas por ambos.
Una sesgunda versión del Live Set se ha añadido al Proyecto.
CAPÍTULO 5. GESTIÓN DE ARCHIVOS Y SETS 59
Y ahora a por algo completamente diferente: Elegimos el comando Nuevo del menú Archivos y grabamos una samba. Puesto que esto no tiene nada que ver con nuestro tango, decidimos guardarlo fuera de la carpeta del proyecto Tango, digamos que en el escritorio. Live crea una nueva carpeta de proyecto llamada Samba Project junto a Tango Project.
Hasta el momento hemos visto cómo crear Proyectos Live y guardar versiones de Live Sets en estos. ¾Cómo abrimos un Proyecto? Simplemente abriendo cualquiera de los Live Sets contenidos en él. Pulsando dos veces sobre Tango with Piano.als abre ese Set y el proyecto asociado  como se muestra en la barra de título de Live.
Supongamos que, en el transcurso de nuestro trabajo sobre Tango with Piano.als, nos desviamos: La pieza evoluciona hacia algo completamente diferente, sentimos que debería vivir en un Proyecto propio. Así pués, hacemos Guardar Como... con un nuevo nombre y en una ubicación fuera del Proyecto en curso, por ejemplo el escritorio:
Un nuevo Proyecto se ha añadido al lado del Proyecto Tango.
CAPÍTULO 5. GESTIÓN DE ARCHIVOS Y SETS 60
Tenga en cuenta que la nueva carpeta no tiene una carpeta de Muestras (todavía). Electro with Piano.als está todavía referenciando a l amuestra de piano del proyecto Tango original. No hay nada malo al hacerlo así excepto para cuando el Proyecto Tango es trasladado o borrado; entonces Tango with Piano.als tendrá muestras desaparecidas. Puede prevenir esto recogiendo muestras. Incluso después del hecho, de que las herramientas para buscar
muestras desaparecidas de Live pueden ayudar a solucionar este problema.
De hecho no es necesario el guardar un Live Set de un Proyecto exactamente un nivel por debajo del mismo Proyecto. Dentro de una carpeta de proyecto, usted puede crear cualquier número de subcarpetas y trasladar archivos entre estas para organizarlos como usted desee, aunque puede que necesite usar el Administrador de Archivos para mostrarle al Proyecto los cambios que ha hecho.
Se añadió un nuevo Proyecto guardando un Live Set fuera de su Proyecto original.
En general, Live hará lo que pueda para prevenir situaciones del tipo de Live Sets órfanos (sin proyecto) (y Live Clips y presets), que potencialmente pueden confundir tanto al usuario y a las herramientas de organización de archivos de Live. Sin embargo, el programa no puede controlar situaciones en que los Sets o archivos se desordenan y desorganizan utilizando el Explorador (Windows)/Finder (Mac).
Una nota para los usuarios de versiones anteriores de Live: Live 7 no permite sobreescribir Live Sets que fueron creados por versiones anteriores para prevenir problemas de com­patibilidad. En vez de esto, se le pedirá que utilice Guardar Como.... Haciendolo así se asegurará de que el Live Sets acabado de guardar reside en carpetas de proyecto.
CAPÍTULO 5. GESTIÓN DE ARCHIVOS Y SETS 61

5.6.2. Proyectos y Presets

Por defecto, los presets nuevos de instrumentos y efectos se almacenan en la Live Library, dejándolos disponibles para cualquier proyecto. Sin embargo a veces, puede que tenga más sentido guardar los presets con el proyecto en curso. Usted puede, por ejemplo, querer mantener un cierto número de conguraciones alternativas de EQ master para cierta pieza. Estos presets de EQ son especícos para dicha pieza y de poco uso para otros proyectos. Por esta razón, todo dispositivo en el Navegador de dispositivos posee una subcarpeta Proyecto en curso. Puede arrastrar un preset hasta esta carpeta una vez guardado, o arrastre simplemente la barra de título del dispositivo y suéltela allí directamente.
Los presets especicos de un Proyecto aparecen en Proyecto en curso en el Navegador de dispositivos.

5.6.3. Administración de archivos en un Proyecto

El Administrador de archivos de Live ofrece varias herramientas prácticas para administrar Proyectos. Una vez haya abierto un Live Set que forma parte del Proyecto que desea administrar, elija el comando Admnistrar Archivos del menú Archivo, y luego pulse sobre el botón Administrar Proyecto. El Administrador de archivos le mostrará una vista general de los contenidos del Proyecto y herramientas para:
localizar muestras que le falten al Proyecto;
CAPÍTULO 5. GESTIÓN DE ARCHIVOS Y SETS 62
seleccionar muestras externas para el Proyecto;
listado de muestras sin usar en el Proyecto;
empaquetar un Proyecto en formato Live Pack;
exportar los contenidos del Proyecto a la Librería.

5.7. La Librería de Live

La Librería de Live actúa como un depósito de archivos utilizados comúnmente, como muestras, clips y Presets de dispositivos de Live, que están disponibles para todos los Proyectos de Live. En los Navegadores de archivos de Live, se puede acceder a la Librería a través de un marcador:
Los Clips pueden guardarse convenientemente en el formato Live Clip para su uso posterior arrastrándolos desde el Live Set abierto hasta la carpeta elegida en la Librería. Los presets de los dispositivos se guardan en la Librería por defecto (pero también puede guardarlos
junto con un Project).
Ableton proporciona un contenido de la Librería que puede servir como punto de partida para una exploración creativa. Este contenido se entrega en la forma de Factory Live Packs. Los Factory Live Packs están disponibles desde los CDs de instalación, DVDs o la página
web de Ableton2. Para instalar un Factory Live en la Librería, pulse dos veces sobre el archivo
2
http://www.ableton.com/downloads
Elección del marcador de la Librería.
CAPÍTULO 5. GESTIÓN DE ARCHIVOS Y SETS 63
(.alp) del Live Pack, arrástrelo hasta la ventana principal de Live, o localícelo mediante el comando Instalar Live Pack del menú Archivos.
En la pestaña Live Packs en Preferencias encontrará una lista de todos los Factory Live Packs instalados en ese momento. Aquí puede seleccionar Live Packs individuales de esa lista y pulsar sobre el botón Desinstalar para eliminarlos.
Por defecto, la Librería de Live 7 contiene las siguientes subcarpetas:
Ableton Project Info  contiene archivos que Live usa para identicar la Librería como un Proyecto, lo que le permite poder ser administrada por medio del Administrador de Archivos. También contiene logs que guardan una lista de los Live Packs que han sido instalados.
Clips  contiene los Live Clips que se han instalado como parte del pack Live 7 Basics.
Defaults  los presets ubicados en las carpetas por defecto de los dispositivos se
cargarán en vez de las conguracoines genéricas de los dispositivos de Live. Además, la carpeta Defaults contiene carpetas especiales que corresponden a acciones del usuario como arrastre de muestra. Los presets colocados en estas carpetas denen lo que Live hará cuando lleve a cabo la acción.
Lecciones  todas las lecciones incluidas en Live, así como cualesquiera imágenes adicionales y Live Sets a las que se reeran las lecciones. No debería cambiar nada en esta subcarpeta.
Presets  contiene todos los presets de fábrica para los dispositivos de Live.
Samples  contiene todas las muestras que son utilizadas por los presets de Live.
Sets  todas las canciones demo y las muestras que estas utilizan.
Una vez que haya utilizado Live durante algún tiempo, probablemente verá que hay carpetas adicionales en su Librería. Esto es normal. La instalación de Live Packs, la grabación de sus propias muestras, o la realización de otras operaciones comunes cambiará la estructura de carpetas según pase el tiempo.
CAPÍTULO 5. GESTIÓN DE ARCHIVOS Y SETS 64
5.7.1. Cambio de la ubicación de la Librería, actualización de una an-
tigua Librería
La Librería puede ubicarse en cualquier lugar del disco duro que usted elija. En la pes­taña Archivo/Carpeta en Preferencias, encontrará el selector Ubicación de la Librería, que contiene una lista de ubicaciones de la Librería que usted ha usado en el pasado:
Si alguna de estas ubicaciones previas de la Librería ahora no están disponibles (quizás porque estaban en un disco externo, una carpeta desplazada o con un nuevo nombre, o por un campañero de cuarto cabreado) estas aparecerán en gris en la lista. Si sabe que estas ubicaciones no disponibles ya no existen, puede eliminarlas usando la opción Borrar ubicaciones no disponibles en la parte inferior del selector:
El selector Ubicación de la Librería.
También puede utilizar el botón Buscar junto a este selector para crear una nueva Librería apuntando a una carpeta vacía o creando una nueva. Una vez ha seleccionado una ruta de Librería, tendrá una entre varias posibilidades, dependiendo de la nueva ubicación:
Si la ubicación de destino es una carpeta vacía en un disco duro diferente, se le ofrecerá la oportunidad de copiar su Librería actual a esta nueva ubicación. Live le
Ubicaciones de Librería no disponibles se puede eliminar de la lista.
CAPÍTULO 5. GESTIÓN DE ARCHIVOS Y SETS 65
Ctrl
ofrecerá la opción de abrir una ventana de Explorador (Windows)/Finder (Mac) para que pueda borrar la Librería de la vieja ubicación.
Si la ubicación de destino es una carpeta vacía en el mismo disco duro, se le ofrecerá la opción de mover su actual Librería a esta nueva ubicación.
Si la ubicación de destino no está vacía pero no contiene una Librería, Live creará una subcarpeta denominada Library en esta ubicación, y luego le ofrecerá la opción de copiar/mover los contenidos de la vieja Librería.
En los tres casos, puede que también elija crear una nueva Librería, sin copiar ni mover ningún contenido de las ubicaciones anteriores. Live le ofrecerá entonces el instalar los paquetes por defecto en la nueva ubicación.
Si la ubicación de destino es una Librería que se creó con una versión anterior de Live, se le avisará de posibles problemas de compatibilidad. Generalmente no es una buena idea probar de compartir una única Librería con dos versiones diferentes de Live.
Nota: Live no le permitirá crear una Librería dentro de un Proyecto ya existente.

5.7.2. Importación de Proyectos en la Librería

Puede fundir los contenidos de un Live Project en la Librería para dejarlos disponibles para cualquier Project. Para ello, (PC) / Navegador de Archivos y seleccione el comando Administrar Proyecto.
(Mac) sobre una carpeta del Project en el

5.8. Localizar muestras no encontradas

Si carga un Live Set, Live Clip o preset que hace referencia a muestras que no se encuentran en sus ubicaciones de referencia, La barra de estado de Live (situada en el fondo de la pantalla principal) mostrará un mensaje de advertencia. Los Clips y las ranuras de muestras de instrumentos que hacen referencia a muestras no encontradas aparecerán marcados como Ofine, y Live reproducirá silencio en vez de las muestras no encontradas.
CAPÍTULO 5. GESTIÓN DE ARCHIVOS Y SETS 66
El Administrador de Archivos de Live proporciona herramientas para reparar estos enlaces rotos. Pulse sobre el mensaje de la barra de estado para acceder a estos. (En realidad esto es un atajo para seleccionar el comando Administrar Archivos desde el menú Archivos, pulsando sobre el botón Administrar Sets, y luego pulsando sobre el botón Localizar que se encuentra en la sección Archivos No Encontrados.) El Administrador de Archivos le mostrará una lista de los archivos no enncontrados y los controles asociados a estos.

5.8.1. Reparación manual

Para reparar manualmente una referencia rota de una muestra, localice la muestra desapare­cida en el Navegador de Archivos, arrástrela sobre el Administrador de Archivos y suéltela en la línea respectiva en la lista de archivos desaparecidos. Tenga en cuenta que a Live no le importa si la muestra que usted le ofrece es realmente la muestra que faltaba.
La Lista de Muestras No Encontradas del Administrador de Archivos.

5.8.2. Reparación automática

Live proporciona una función de búsqueda automática muy útil para reparar referencias de muestras. Para que Live comience una búsqueda, pullse sobre el botón Go en la sección Búsqueda Automática. Para mostrar opciones detalladas para guiarle en la función de búsqueda automática, pulse sobre el cercano botón de forma triangular.
CAPÍTULO 5. GESTIÓN DE ARCHIVOS Y SETS 67
Buscar carpeta  incluye una carpeta denida por el usuario, así como cualquier sub­carpeta, en la búsqueda. Para seleccionar la carpeta, pulse sobre el botón Set Folder asociado.
Buscar Proyecto  incluye la carpeta del proyecto de este Set en la búsqueda.
Opciones de reparación automática en el Administrador de Archivos.
Buscar Librería  incluye la Librería de Live en la búsqueda.
Para cada muestra que falte, la función de búsqueda automática puede encontrar cualquier número de candidatos. Consideremos los siguientes casos:
No se ha encontrado ningún candidato  puede elegir otra carpeta y probar de nuevo, o localizar la muestra manualmente.
Se ha encontrado un candidato  Live acepta el candidato y considera resuelto el problema.
Varios candidatos encontrados  Live requiere su asistencia: Pulse sobre el botón Hot-Swap (i.e., el objeto más a la izquierda en cualquier línea de la lista de muestras perdidas) para que el Navegador de Archivos le muestre los candidatos en el modo
CAPÍTULO 5. GESTIÓN DE ARCHIVOS Y SETS 68
Hot-Swap. Ahora podrá pulsar dos veces sobre los candidatos en el Navegador de Archivos para cargarlos, mientras se reproduce la música si quiere.

5.9. Recoger muestras externas

Para prevenir el que un Live Set contenga referencias rotas a muestras, Live proporciona la opción de recopilarlas (i.e., copiarlas) en la carpeta del proyecto del Set. Esto se lleva a cabo con el Navegador de Archivos:
Seleccione el comando Administrar Archivos desde el menú Archivos
Pulse sobre el botón Administrar Set
Despliegue el botón de forma triangular en la sección Muestras Externas.
CAPÍTULO 5. GESTIÓN DE ARCHIVOS Y SETS 69
Separados por ubicación (la Librería, los Live Packs instalados de fábrica, otros Proyectos y cualquier otra cosa  colecciones de muestras desde unidades externas, por ejemplo), El Administrador de Archivos proporciona:
Un cómputo de las muestras y del espacio de disco utilizado;
Un botón Mostrar que mostrará en uan lista las muestras en el Navegador de Archivos;
Un conmutador Sí/No para activar o desactivar la recopilación.
½Nota: Asegúrese de conrmar sus selecciones pulsando sobre el botón Recoger y Guardar del Administrador de Archivos!
Opciones para recopilar muestras externas.
CAPÍTULO 5. GESTIÓN DE ARCHIVOS Y SETS 70
Ctrl
Ctrl
Ctrl
El comando Recoger Todo y Guardar del menú Archivos es un atajo que recopila y guarda todas las muestras externas referenciadas por el Set activo, incluyendo las de la Librería. Tenga en cuenta que esto puede producir muchas copias, ½especialmente si su Live Set contiene enormes colecciones de multimuestras!

5.10. Localizar y Recopilar agregados en uno

En vez de tener que solventar problemas mientras se encuentra en un momento creativo, puede que preera posponer algo de este tiempo de trabajo de mantenimiento para solventar todos los problemas de una pasada. Usando el Administrador de Archivos de Live, puede encontrar muestras perdidas y recopilar muestras externas no sólo para el Live Set actual sino también para:
La Librería  seleccione el comando Administrar Archivos desde el menú Archivos; y luego pulse sobre el botón Administrar Librería.
El Proyecto de Live actual  seleccione el comando Administrar Archivos desde el menú Archivos; y luego pulse sobre el botón Administrar Proyecto.
El botón Recoger y Guardar del Administrador de Archivos.
Cualquier Proyecto de Live (PC) /
(Mac) sobre un Proyecto en el
Navegador de Live, y seleccione la opción Administrar Proyecto.
Todos los proyectos encontrados en una carpeta especíca (y sus subcarpetas)  (PC) /
(Mac) sobre una carpeta en el Navegador de Archivos, y seleccione el
comando Administrar Proyectos.
Cualquier selección de Live Sets, Live Clips, Live Presets (PC) /
(Mac) sobre los respectivos objetos en el Navegador de Archivos, y luego seleccione el comando Administrar Archivos.
Recuerde pulsar sobre el botón Recopilar y Guardar en la parte inferior del Administrador de Archivos cuando haya terminado. O de lo contrario sus cambios no se tendrán en cuenta.
CAPÍTULO 5. GESTIÓN DE ARCHIVOS Y SETS 71
Ctrl

5.11. Encontrar muestras no utilizadas

El Administrador de Archivos de Live puede encontrar las muestras no utilizadas en un Proyecto. De esta forma puede repasarlas y decidir eliminarlas individualmente o en con­junto. Cuando busque muestras no utilizadas, Live inspeccionará cada muestras en la carpeta de un proyecto, comprobando si está referenciada por uno de los Live Sets, Live Clips o presets de dispositivos en el Proyecto. Si no es así, la muestra se tomará como no utilizada  incluso si otros Proyectos o programas todavía la usen.
Para encontrar las muestras no utilizadas para el Proyecto abierto en ese momento, se­leccione el comando Administrar Archivos desde el menú Archivos, pulse sobre el botón Administrar Proyecto, y luego pulse sobre el botón triangular junto a Muestras no uti­lizadas para acceder a un sumario y al botón Mostrar. Al pulsar sobre el botón Mostrar hace que el Navegador de Archivos presente una lista de la smuestas no utilizadas; allí, puede realizar una preescucha de las muestras y borrarlas si lo desea.
Tenga en cuenta que también puede encontrar muestras no utilizadas de la Librería: se­leccione el comando Administrar Archivos del menú Archivos, luego pulse sobre el botón Administrar Librería, y después verá la sección Muestras no utilizadas.
Y por último aunque no menos importante, puede encontrar las muestras no utilizadas para todos los proyectos encontrados en una carpeta especíca (y sus subcarpetas): (PC) /
(Mac) sobre una carpeta en el Navegador de Archivos y seleccione el comando Administrar Proyectos, luego consulte la sección Muestras no utilizadas. Live inspecciona cada Proyecto de forma individual y le da una etiqueta a una muestra no utilizada incluso si otros Proyectos en la misma carpeta si que utilizan esta muestra. Para prevenir pérdidas,
puede que primero deba recopilar las muestras dentro de sus respectivos Proyectos y luego purgar los Proyectos de muestras no utilizadas.

5.12. Empaquetar Proyectos dentro de Live Packs

El Administrador de Archivos de Live ofrece la opción de empaquetar un Proyecto de Live en el formato Live Pack para arhivarlo y transferirlo más cómodamente. Para hacer esto, seleccione el comando Administrar Archivos desde el menú Archivos, pulse sobre el botón Administrar Proyecto, y luego pulse sobre el botón triangular justo al lado de Empaquetar.
CAPÍTULO 5. GESTIÓN DE ARCHIVOS Y SETS 72
Ctrl
Ctrl
Alt
Pulse sobre el botón Crear Live Pack para abrir un diálogo en donde seleccionar los archivos en donde puede especicar el nombre y la ubicación de un nuevo archivo Live Pack. El crear un nuevo Live Pack desde un Proyecto no afecta al Proyecto. Si quiere que se elimine el Proyecto, puede borrarlo usando el Navegador de Archivos.
Live emplea técnicas de compresión sin pérdida para minimizar el tamaño de archivo de los Live Packs. Dependiendo de los materiales de audio en un Proyecto, esto puede ahorrar hasta un 50 por ciento en el tamaño del archivo.
Para desempaquetar un Live Pack (i.e., para restaurar el Proyecto de Live original), pulse dos veces sobre el archivo Live Pack (.alp), arrástrelo hasta la ventana principal de Live, o localícelo con el comando Instalar Live Pack del menú Archivos. Entonces Live le pedirá que elija una ubicación para el nuevo Proyecto. Nota: Los Factory Live Packs (los que proporciona Ableton) se instalarán automáticamente en la Librería de Live.

5.13. Preguntas más frecuentes del Administrador de Archivos

5.13.1. ¾Cómo creo un Proyecto?
Un Proyecto se crea automáticamente siempre que guarde un Live Set, excepto cuando lo guarda en la Librería o un Proyecto ya existente. También puede manualmente crear un Proyecto pulsando (PC) / Proyecto desde el menú contextual.
(Mac) en el Navegador y seleccionando Crear
5.13.2. ¾Cómo puedo guardar Presets en mi Proyecto en curso?
Siempre y cuando esté trabajando en un Proyecto (lo que signica que ha guardado su Live Set en curso), todos los dispositivos en el Navegador de Dispositivos mostrará una subcarpeta denominada Proyecto Actual. Puede copiar presets desde ubicaciones de otros Navegadores al proyecto actual guardar los presets directamente en el Proyecto Actual arrastrando desde la barra de título del dispositivo y soltando dentro del Proyecto Actual. Luego puede usar las herramientas del Administrador de Archivos, recopilar cualquier muestra referenciada, etc.
(PC) /
(Mac)-arrastrándolos. También puede
CAPÍTULO 5. GESTIÓN DE ARCHIVOS Y SETS 73
5.13.3. ¾Puedo trabajar con múltiples versiones de un Set?
Si quisiera trabajar sobre diferentes versiones del mismo Live Set, guárdelas en el mismo Proyecto. Normalmente este será el Proyecto que se creó cuando guardó la primera versión del Live Set. Si un Proyecto contiene múltiples Live Sets sólo recopilará una copia de cualquier muestra utilizada por las diversas versiones, lo que puede ahorrar espacio de disco y ayudarle con la organización.
5.13.4. ¾Donde debería guardar mis Live Sets?
Puede guardar los Live Sets donde usted quiera, pero puede tener problemas si los guarda en la Librería o en carpetas de Proyectos ya existentes, y esto debería reservarse para casos especiales. Sólo debería guardar Live Sets en la Librería si pretende usarlos como plantillas para otros Live Sets. De igual manera, sólo debería guardar un Live Set en un Proyecto ya existente si está de alguna forma relacionado con el Proyecto  por ejemplo, una versión alternativa de una canción que ya está en el Proyecto.
5.13.5. ¾Donde debería guardar mis Live Clips?
Si quisiera tener todos sus Live Clips disponibles en todos sus Proyectos, cree una subcarpeta en la Librería y guarde sus clips allí. También puede guardar clips en cualquier otro lugar en su ordenador.
5.13.6. ¾Puedo usar mi propia estructura de carpetas dentro de una
carpeta de Proyecto?
Puede organizar sus archivos de la forma que quiera dentro de un Proyecto, pero tendrá que usar el Administrador de Archivos para volver a conectar los enlaces de los archivos que ha desplazado:
1) En el Navegador de Live o por medio del sistema operativo, reorganice los archivos y carpetas dentro de la carpeta de su Proyecto.
CAPÍTULO 5. GESTIÓN DE ARCHIVOS Y SETS 74
Ctrl
2) Navegue hasta la carpeta del Proyecto en el Navegador y elija Administrar Proyecto mediante el menú contextual (PC) /
(Mac).
3) Si ha cambiado la ubicación original de cualquiera de las muestras utilizadas en el Proyecto, la sección Muestras No Encontradas del Administrador de Archivos lo indicará. Pulse sobre el botón Localizar para buscar las muestras.
4) Puesto que usted sabe que sus muestras están todas en la carpeta del Proyecto, despliegue Búsqueda automática. Luego active las opciones Buscar Proyecto y Reescanear completamente las carpetas. Finalmente, pulse en Go para iniciar la búsqueda.
5) Cuando se haya completado la búsqueda, pulse en Recopilar y Guardar en la parte inferior del Administrador de Archivos para actualizar el Proyecto.
5.13.7. ¾Cómo exporto un Proyecto a la Librería y mantengo mi propia estructura de carpetas?
Si exporta un Proyecto a la Librería, Live mirará en la Librería para ver si los nombres de carpetas allí coinciden con los de su Proyecto, y creará tantas carpetas que falten como sean necesarias. Por ejemplo, si su carpeta de Proyecto contiene muestras en Samples/My Samples, Live buscará en la Librería una carpeta Samples (que encontrará, puesto que forma parte de la Librería estándar) y luego por una subcarpeta My Samples (que no encontrará, sino que la creará en este caso).
75
Capítulo 6

Vista Arrangement

La vista Arrangement muestra el Arrangement.En él pueden verse secuencias musicales dispuestas a lo largo de la línea de tiempo, como en un una cinta multipista.
La vista Arrangement es una potente herramienta de edición que permite combinar y arreglar MIDI, loops, efectos de sonido y temas musicales completos.
Un arreglo musical en la vista Arrangement.
CAPÍTULO 6. VISTA ARRANGEMENT 76
1
3
45
62
Ctrl
Alt
Alt

6.1. Navegación

Live dispone de varios métodos rápidos para acercar/alejar y desplazar la vista Arrangement:
1. Para cambiar el nivel de zoom de una forma suave, pulse y arrastre verticalmente en la regla beat-time en la parte superior de la Vista Arrangement (también puede arrastrar horizontalmente para desplazar la vista).
2. Utilice las teclas + y - para ampliar o reducir la escala de visualización de la selección actual. Para panoramizar la vista, pulse y arrastre mientras mantiene pulsada la tecla modicadora
(PC) /
(Mac).
Navegación dentro de la vista Arrangement.
3. La Vista general del Arrangement es una vista en miniatura del arreglo, en la que siempre puede verse la canción completa, desde principio a n. El rectángulo negro indica la parte del Arrangement visible en la vista Arrangement situada debajo. Para desplazarse por la vista, pulse en el interior del rectángulo y arrastre el ratón hacia la derecha o hacia la izquierda. Para acercarla o alejarla, arrastre el ratón hacia arriba o hacia abajo.
4. Para cambiar el área de visualización del Arrangement, arrastre los bordes izquier­do y derecho del rectángulo.
5. Para ver una sección especíca del Arrangement con mayor detalle, pulse sobre la zona deseada en la vista general y arrastre el ratón hacia abajo para ampliarla.
CAPÍTULO 6. VISTA ARRANGEMENT 77
Recuerde que también puede arrastrar horizontalmente el ratón para desplazarse por la vista. Siguiendo este método podrá acercar la vista y desplazarla para enfocar cualquier parte del Arrangement con un solo movimiento de ratón.
6. Para que la vista Arrangement siga la posición de la canción y se desplace au­tomáticamente, active el interruptor Seguimiento o utilice el comando Seguimien­to del menú Opciones.

6.2. Transporte

Existen diversos métodos para controlar el transporte de Live con el teclado del ordenador y el ratón.
1. Puede comenzar la reproducción del Arrangement pulsando sobre el botón Play de la Barra de Control, y detener la reproducción pulsando sobre el botón Stop. La reproducción de Arrangement también puede activarse y desactivarse pulsando sobre la barra espaciadora del teclado.
2. Puede ajustar la posición de reproducción del Arrangement pulsando en cualquier parte a lo largo del Arrangement para colcoar el marcador de inserción intermi­tente. Pulsando dos veces sobre el botón Stop devolverá la posición de repro­ducción del Arrangement a la posición 1.1.1.
Los botones Play y Stop en la Barra de Control.
Para continuar reproduciendo desde la posición en que se detuvo por última vez, en vez de desde el marcador de inserción, mantenga pulsado el modicador
mientras pulsa la barra espaciadora.
La reproducción del Arrangement comienza desde el marcador de inserción.
CAPÍTULO 6. VISTA ARRANGEMENT 78
Return
3. Pulsando sobre el área de scrub encima de las pistas hará que la reproducción salte hasta ese punto. El tamaño de estos saltos se cuantiza según el ajuste del menú Cuantización de la Barra de Control. Mientras se mantiene pulsado el ratón al pasarlo por el área de scrub, se reproducirá repetidamente una porción del Arrangement del tamaño del ajuste de cuantización. Con ajustes de cuantización pequeños, o una conguración de None, esto le permite realizar scrub por toda la música.
Reproducción en Scrubbing del Arrangement.
4. La posición de la canción puede ajustarse numéricamente usando los campos Arrangement Position de la Barra de Control.
Los campos de posición de Arrangement muestran la posición de la canción en compases-tiempos-semicorcheas. Para modicar los valores:
Pulse sobre cualquiera de estas áreas y arrastre el ratón hacia arriba o hacia abajo.
Pulse e introduzca un número; a continuación pulse
.
Pulse y, a continuación disminuya o aumente el valor con las teclas y
.
5. La reproducción del Arrangement puede iniciarse en un punto en particular en uno de sus clips usando el área de scrub en la Vista Clip.
6. Pueden ajustarse varias posiciones de reproducción del Arrangement usando los
localizadores lanzadera.
Tal como se detalla en el capítulo correspondiente, cualquier tecla del teclado de la com­putadora puede ser asignada a los controles de transporte.
Ajustando la posición de reproducción en los campos Arrangement Position.
CAPÍTULO 6. VISTA ARRANGEMENT 79

6.3. Lanzar Arrangement con localizadores

Los localizadores pueden congurarse en cualquier punto del Arrangement. Esto puede llevarse a cabo en tiempo real durante la reproducción o la grabación mediante el botón ajustar localizador, y se cuantizará de acuerdo con el valor de cuantización global ajustado en la Barra de Control. Pulsando sobre el botón ajustar localizador cuando no se está reproduciendo nada en Arrangement creará un localizador en el marcador de inserción o sobre el comienzo de la selección. También puede crear un localizador usando el menu contextual en el área de preescucha encima de las pistas o mediante el menú Insertar. Tenga en cuenta que la posición de un nuevo localizador se cuantiza de acuerdo con el ajuste del menú Cuantización de la Barra de Control.
Utilización de localizadores para comenzar la reproducción en Arrangement.
Puede abrir (saltar hasta) los localizadores pulsando sobre ellos, o con los botones Anterior y Siguiente Localizador a ambos lados del botón Set. También puede abrir los localizadores usando mapear a MIDI/tecla. Tenga en cuenta que el abrir un localizador está sujeto a cuantización. Pulsando dos veces sobre un localizador lo seleccionará y comenzará la repro­ducción de Arrangement desde ese punto.
Tras saltar al primer o último localizador en el Arrangement, los botones Anterior y Siguiente localizador le llevarán al comienzo o nal del Arrangement respectivamente.
Los controles del Localizador.
CAPÍTULO 6. VISTA ARRANGEMENT 80
Ctrl
R
R
Ctrl
Delete
Ctrl
Ctrl
Ctrl
Los localizadores pueden desplazarse pulsando sobre estos y arrastrándolos, o con las teclas de dirección en el teclado de su ordenador.
Para darle nombre a un localizador, selecciónelo pulsando sobre su marcador triangular, y elija el comando REnombrar del menú Edición (o utilice el atajo
(PC) / (Mac)). También puede introducir su propio texto informativo para un localizador mediante el comando Edición de Texto Informativo en el menú Edición o en el menú de contextual
(PC) /
tecla o
(Mac) de los localizadores. Los localizadores pueden eliminarse con la
de su ordenador, el menú Insertar, o el botón Eliminar localizados.
Tenga en cuenta que el menú contextual (PC) /
(Mac) del localizador ofrece una manera rápida de reproducción en loop entre dos localizadores con su comando Loop hasta el siguiente localizador.
El comando localizador (PC) /
(Mac) Set Song Start Time Here del menú contextual puede usarse para invalidar la norma por defecto la reproducción se inicia en la selección: cuando este comando está marcado, la reproducción comienza en el localizador.

6.4. Cambios de compás

El tipo de compás de Live puede cambiarse en cualquier momento en el Arrangement utilizando los marcadores de compás. Estos pueden añadirse en la posición del localizador via menú Insertar, o en cualqueir parte del área de scrub usando el menú contextual (PC) / pero este área de marcadores está oculta si un set no lleva cambios métricos, liberando así un espacio adicional en la parte superior del área de scrub.
En muchas maneras, los marcadores de compás se asemejan y funcionan como los local­izadores; puede desplazarlos con el ratón o con las teclas de cursor de su ordenador, y
(Mac). Los marcadores de compás aparecen justo debajo de la regla de tiempos,
Cambios de compás.
CAPÍTULO 6. VISTA ARRANGEMENT 81
Ctrl
R
R
Delete
Ctrl
Ctrl
puede cambiar sus valores usando el comando Editar Valor del menú Editar (o con el ata­jo de teclado
o
, o mediante los comandos de borrado de los menús Editar e Insertar.
(PC) /
(Mac)). También pueden borrarse usando la tecla
El menú de contexto del marcador de compás (PC) /
(Mac) ofrece varias funciones, que incluyen un comando Borrar todos los cambios de compases y opciones para loop o seleccionar el área hasta el siguiente marcador de compás.
Cualquier compás con un numerador de uno o dos dígitos y un denominador de 1, 2, 4, 8 ó 16 puede usarse como un valor de marcador de compás. Los números deben estar separados por un delimitador del tipo barra inclinada, coma, punto, o cualquier número de espacios. Estos valores de marcador también pueden congurarse ajustando los campos de compás en la Barra de control, bien tecleando los valores o arrastrando los deslizadores del numerador y del denominador. Esto cambiará el valor del marcador de compás en el lugar donde se esté reproduciendo la canción en ese momento, y funciona bien con el transporte detenido o durante la reproducción. Cuando Arrangement contiene cambios de compás, El editor de compás muestra un LED de automatización en la esquina superior izquierda.
Los marcadores de compás no están cuantizados; pueden colocarse en cualquier lugar de la línea temporal, y su colocación solo viene restringida por la rejilla de edición. Esto signica que se pueden colocar cambios de compás en lugares imposibles - como antes del nal de la medida anterior. Esto crea un compás fragmentado, que se representa en el área de scrub por una región sombreada. A Live no le importa dejar estas medidas incompletas tal y como están, pero si quisiera que su Set se ajustase a las normas de la teoría musical, puede usar las dos (PC) /
(Mac) opciones del menú contextual para corregir los
compases incompletos.
El Editor de compás puede cambiar los valores de los marcadores de compás, y muestra un LED de automatización.
Un compás incompleto y sus opciones de resolución.
CAPÍTULO 6. VISTA ARRANGEMENT 82
Borrar tiempo de compás incompleto borra la duración del compás incompleto del Arrangement, desplazando por lo tanto cualquier audio o MIDI a ambos lados del área eliminada y juntándloles en la línea temporal. El siguiente marcador de compás ahora caerá en una línea de compás legal.
Completar compás incompleto inserta tiempo al inicio del compás incompleto, para que quede completo. El siguiente marcador de compás ahora caerá en una línea de compás legal.
Por favor tenga en cuenta que estas opciones de resolución afectan a todas las pistas ­borrando e insertando cambios de compás por la duración de todo el Arrangement.
Si importa un archivo MIDI en el Arrangement, se le ofrecerá la opción de importar cualquier información de cambio de compás que se guardó con el archivo. Si elige aceptar, Live creará automáticamente marcadores de compás en los lugares correctos. Esto facilita enorme­mente el trabajar con música compleja creada con otro software de secuenciación o no­tación.

6.5. Modo Loop del Arrangement

El botón Loop de la Barra de control.
Para que Live reproduzca de forma repetida una determinada sección del Arrangement, active el modo Loop del Arrangement pulsando el botón Loop de la Barra de control.
Puede ajustar la longitud de loop numéricamente usando los campos de la Barra de Control: El grupo de campos situado a la izquierda determina la posición inicial del loop, mientras que el grupo de la derecha determina la longitud del loop.
El comando Seleccionar Loop del menú Edición realiza todas estas operaciones de una sola vez: activa el loop del Arrangement y ajusta la abrazadera de loop del Arrangement haciéndolos coincidir con la sección de tiempo seleccionada en el Arrangement.
Los campos de inicio de loop (izquierda) y de longitud de loop (derecha).
CAPÍTULO 6. VISTA ARRANGEMENT 83
Ctrl
Ctrl
Ctrl
Las abrazaderas de loop (loop brace) se seleccionan con el ratón y se manipulan usando comandos de teclado:
y empujan la abrazadera del loop a la izquierda o a la derecha de acuerdo con
el ajuste de rejilla actual.
y desplazan la abrazadera del loop a la izquierda o a la derecha en pasos
equivalentes a su longitud.
La abarazacera de loop del Arrangement.
Usada con las teclas de cursor izquierda y derecha, la tecla modicadora
(PC)
/ (Mac) acorta o alarga el loop de acuerdo con el ajuste de rejilla actual.
Usada con las teclas de cursor arriba y abajo, la tecla modicadora
(PC) /
(Mac) multiplica o divide por dos la longitud del loop.
También es posible arrastrar la abrazadera del Arrangement. Arrastrando los extremos izquierdo y derecho podrá ajustar los puntos inicial y nal del loop. Arrastrando desde una posición situada entre ambos límites podrá desplazar el loop sin alterar su longitud.
El comando de loop (PC) /
(Mac) Set Song Start Time Here (congurar aquí el tiempo de inicio de canción) del menú contextual puede usarse para invalidar la norma por defecto la reproducción se inicia en la selección: cuando este comando está marcado, la reproducción comienza al inicio del loop.

6.6. Para desplazar y redimensionar clips

Los segmentos de audio o MIDI aparecen representados en el Arrangement como clips situados en distintas posiciones de canción dentro de una pista de Live.
CAPÍTULO 6. VISTA ARRANGEMENT 84
Para desplazar un clip a otra posición de canción o pista basta con arrastrarlo.
Arrastrando los extremos derecho e izquierdo de un clip puede modicar su longitud.

6.7. Selección de clips y secciones de tiempo

Exceptuando las operaciones de desplazar y redimensionar clips, todas las funciones de edición de Live se basan en la selección de objetos: se selecciona algo con el ratón y, acto seguido, se ejecuta un comando de menú (por ejemplo, Cortar, Copiar, Pegar, Duplicar) sobre la selección. Este método de edición propicia un ecaz reparto del trabajo de ambas manos. Mientras una de ellas manipula el ratón, la otra pulsa comandos de teclado asociados a funciones de menú. En realidad, los menús sólo se usan como una referencia donde consultar los accesos rápidos de teclado.
Desplazamiento de un clip.
Cambio de longitud de un clip.
La selección de objetos se realiza del siguiente modo:
Los clips se seleccionan pulsando sobre ellos;
Pulsando el fondo de la ventana Arrangement se selecciona un punto en el tiempo, representado por una marca de inserción parpadeante;
Pulsando y arrastrando se selecciona una porción de tiempo.
Para acceder al tiempo dentro de un clip y editarlo, despliegue la pista donde se encuentra pulsando el botón situado junto al nombre de la pista.
CAPÍTULO 6. VISTA ARRANGEMENT 85
Alt
Alt
La altura de la pista desplegada puede ajustarse arrastrando la línea divisoria situada bajo el botón Desplegar pista. Pulsando y arrastrando en la vista de forma de onda situada bajo la banda horizontal del clip puede seleccionar una porción de tiempo en el interior del mismo. Observe que en realidad es posible desplegar todas las pistas al mismo tiempo pulsando la tecla modicadora
(PC) /
(Mac) al hacer
clic en el botón .
Hacer clic sobre la abrazadera es una forma de ejecutar rápidamente el comando Seleccionar loop, del menú Edición, que selecciona todo el material incluido dentro del loop.
Manteniendo la tecla pulsada podrá ampliar la selección actual, ya sea en la misma pista o a lo largo de varias.
Ajuste de la altura de una pista desplegada.
Pulsando la abrazadera para seleccionar el Loop para su edidicón.

6.8. Uso de la rejilla de edición

Con el n de facilitar la edición, el cursor se ajusta a las líneas de la rejilla, que representan subdivisiones determinadas por el tempo de la canción. La rejilla puede congurarse para que sea o bien adaptable al zoom o ja.
CAPÍTULO 6. VISTA ARRANGEMENT 86
Ctrl
Ctrl
1
1
Ctrl
2
2
Ctrl
3
3
Ctrl
4
4
Ctrl
5
5
Puede ajustar la anchura de las líneas tanto de la rejilla adaptable al zoom como de la ja usando el (PC) /
(Mac) menú contextual disponible tanto en el área de pista
de la Vist Arrangement o del visor de la Vista Clip.
Los siguientes atajos a los comandos del menú de Opciones permiten trabajar de forma rápida con la rejilla:
Use la tecla
(PC) /
(Mac) para estrechar la rejilla, doblando la
densidad de sus líneas (por ejemplo, de corcheas a semicorcheas).
Use la tecla
(PC) /
(Mac) para ensanchar la rejilla, dividiendo por
dos la densidad de sus líneas (por ejemplo, de corcheas a negras).
Use la tecla
(PC) /
(Mac) para activar/desactivar el modo tresillos;
activándolo, la rejilla pasa, por ejemplo, de corcheas a tresillos de corchea.
Use la tecla
(PC) /
(Mac) para activar o desactivar el ajuste a la rejilla. Cuando la rejilla está desactivada, el cursor no se ajusta a las subdivisiones de tiempo.
Use
(PC) /
(Mac) para conmutar entre los modos de rejilla jo o
adaptable.
El espaciado actual entre líneas adyacentes aparece representado en la esquina inferior derecha de la Vista Arrangement o de la Vista Clip.

6.9. Cómo se usan ...los comandos de teclado

Mientras que los comandos estándar como Cortar, Copiar y Pegar sólo afectan a la selección en ese momento, sus ... Time contrapartidas actúan sobre todas las pistas insertando y eliminando tiempo. Cualquier marcador de compás que esté dentro de la región selec­cionada también quedará afectado.
Cortar tiempo corta una selección temporal del Arrangement, acercando de este modo en el tiempo los datos audio o MIDI situados a ambos extremos de la zona de corte. Este comando reduce la longitud del arreglo en una cantidad de tiempo equivalente a la porción de tiempo cortada. Recuerde que el comando Cortar tiempo no sólo afecta a las pistas seleccionadas, sino a todas las pistas.
CAPÍTULO 6. VISTA ARRANGEMENT 87
Pegar tiempo coloca en el Arrangement la selección de tiempo previamente copiada, aumentando así la duración total del mismo en una cantidad de tiempo equivalente a la porción de tiempo copiada.
Duplicar tiempo coloca en el Arrangement una copia de la selección de tiempo, aumentando así su duración total en una cantidad de tiempo equivalente a la longitud de la selección.
Eliminar tiempo elimina una selección de tiempo del Arrangement, acercando en el tiempo los datos audio o MIDI situados a ambos lados de la zona eliminada. Este comando reduce la longitud del arreglo en una cantidad de tiempo equivalente a la porción de tiempo eliminada. Recuerde que el comando Eliminar tiempo no sólo afecta a las pistas seleccionadas, sino a todas las pistas.
Insertar silencio inserta dentro del Arrangement el espacio vacío seleccionado actual­mente, colocándolo justo antes de la selección.
Eliminación de un hueco entre clips. Para ello se selecciona y, a continuación, se ejecuta el comando Eliminar tiempo.

6.10. División de clips

El comando Dividir permite dividir un clip o aislar parte del mismo.
Para dividir un clip en dos mitades, haga lo siguiente:
1. Despliegue la pista;
2. En la vista de forma de onda o MIDI, haga clic en la posición donde desea dividir el clip;
3. Ejecute el comando Dividir.
CAPÍTULO 6. VISTA ARRANGEMENT 88
Para aislar una parte de un clip, haga lo siguiente:
1. Despliegue la pista;
2. En la vista de forma de onda o MIDI, arrastre el ratón para seleccionar la región del clip que desee aislar;
3. Ejecute el comando Dividir para dividir el clip original en tres partes.

6.11. Consolidación de clips

El comando Consolidar sustituye el material seleccionado en el Arrangement por un nuevo clip por pista. Esta función resulta muy útil para crear estructuras.
Resultado de la división de un clip.
Consolidación de varios clips en un nuevo clip.
CAPÍTULO 6. VISTA ARRANGEMENT 89
Supongamos que, editando o improvisando, ha creado en el modo Loop del Arrangement un arreglo de clips que resulta de su agrado. Si selecciona esta parte del Arrangement, por ejemplo usando el comando Seleccionar Loop del menú Edición y, a continuación aplica Consolidar, se creará un nuevo clip que podrá tratar como cualquier otro loop. Entonces podrá, por ejemplo, arrastrar los extremos del clip para crear más repeticiones, o pulsar el selector de la vista Session y arrastrar el nuevo loop hacia una ranura para tratarlo en tiempo real.
Cuando se ejecuta sobre clips de audio, la función Consolidar crea en realidad nuevas muestras de audio para cada pista de la selección. Estas nuevas muestras son esencialmente grabaciones de la salida de audio del motor de modelado temporal, antes de que la señal sea procesada a través de la cadena de efectos de la pista y el mezclador. Por consiguiente, la nueva muestra conserva los parámetros de atenuación, time-warping y pitch shifting del clip, así como las envolventes de clip correspondientes, pero no incluye los efectos. Para crear una nueva muestra a partir de la señal post-efectos, utilice el comando Exportar Audio.
Las nuevas muestras pueden encontrarse en la carpeta de Proyecto, del Set activo en Sam­ples/Processed/Consolidate. Hasta que se guarde el Set, estas permanecen en la ubicación especicada para la carpeta Temporal.
90
Capítulo 7

Vista Session

Al igual que en la mayoría de programas secuenciadores, en la vista Arrangement de Live todo sucede a lo largo de una línea de tiempo ja. Sin embargo, en algunos casos, este principio de funcionamiento limita las posibilidades de trabajo:
Si trabaja como músico o DJ en vivo, el orden de las piezas, la longitud de cada una de ellas y el orden de las partes dentro de una pieza no se acostumbra a conocer de antemano.
En el teatro, el sonido ha de corresponder a lo que ocurre en el escenario.
Si trabaja con arreglos musicales o bandas sonoras, puede que sea más ecaz e inspi­rador empezar con una improvisación e ir renándola posterior mente hasta obtener el producto nal.
Esa es precisamente la función de la vista Session de Live.
CAPÍTULO 7. VISTA SESSION 91
Return

7.1. Clips de la vista Sesion

1. Cada clip de la vista Session dispone de un botón triangular en su extremo izquierdo. Púlselo con el ratón para iniciar en cualquier momento la reproduc­ción del clip o preseleccione un clip pulsando su nombre y lanzarlo usando la tecla vecinos usando las teclas de cursor. Consulte la sección acerca de los ajustes de
lanzamiento de clips para más detalles sobre la personalización de este compor-
tamiento.
2. Para detener la reproducción de un clip, pulse el botón Stop cuadrado de cualquiera de las ranuras de la pista o del campo Track Status situado bajo de la rejilla de la vista Session.
del ordenador. A continuación, puede desplazarse hacia los clips
Los controles de un clip de la vista Session.
Los clips pueden ser controlados remotamente desde el teclado de la computadora o desde un controlador MIDI. Incluso pueden asignarse a rangos de notas MIDI, con lo cual pueden tocarse cromáticamente.
Los clips pueden activarse en cualquier momento y en cualquier orden. La disposición de los clips no predetermina su sucesión temporal. La rejilla de la vista Session ofrece acceso aleatorio a todos los clips que contiene.
Observe que, incluso si detiene la reproducción de un clip de la vista Session, el botón reproducir de la Barra de control permanece iluminado, y los campos de posición del Arrangement siguen corriendo. Dichos campos mantienen un ujo constante de tiempo musical, de manera que siempre es posible saber cuál es la posición dentro de la canción
CAPÍTULO 7. VISTA SESSION 92
durante una actuación en vivo o al grabar en el Arrangement, con independencia de lo que hagan los clips individuales de la vista Session.
Siempre que lo desee, puede devolver los campos de posición del Arrangement al valor
1.1.1 y detener la reproducción del Live Set pulsando dos veces el botón Detener de la Barra de control.

7.2. Pistas y Escenas

Las columnas verticales, o pistas, no pueden reproducir más de un clip al mismo tiempo. Por esta razón, el mejor método de trabajo consiste en colocar en cada columna un conjunto de clips que deban reproducirse de manera alternativa: partes de una canción, variaciones de un loop de batería, etc.
Los campos de posición del Arrangement y el botón Detener.
Para acceder convenientemente a más clips de una vez, puede redimensionar las pistas en la Vista Session pulsando y arrastrando los bordes de sus barras de título. Las pistas pueden estrecharse de esta manera de forma que sólo estén visibles los botones de lanzamiento de Clip y los controles esenciales de pista.
Pistas de la Vista Session redimensionadas.
CAPÍTULO 7. VISTA SESSION 93
Ctrl
Ctrl
Las las horizontales se denominan escenas. Los botones Scene Launch (botones de ac­tivación de escena) están situados en el Canal master, la columna situada en el extremo derecho de la pantalla. Para disparar simultáneamente todos los clips de una la, pulse el correspondiente botón Scene Launch. Esto le puede resultar muy práctico a la hora de organizar la reproducción en vivo de una canción compuesta por varios bloques.
La escena situada debajo de la escena lanzada se selecciona automáticamente como sigu­iente escena, a menos que desactive la opción Seleccionar siguiente escena al lanzar en Preferencias/Lanzar. Esto permite disparar escenas de arriba a abajo sin necesidad de se­leccionarlas antes. Las teclas de la computadora o un controlador MIDI también permiten
lanzar escenas y desplazarse de una escena a otra.
Puede volver a nombrar Escenas utilizando el comando Renombrar en el menú Edición o el menú contectual (PC) /
(Mac). Se pueden renombrar rápidamente varias esce­nas ejecutando el comando Renombrar y usando la tecla Tab del ordenador para trasladarse de una escena a la siguiente. También puede introducir su propio texto informativo para una escena mediante el comando Editar Texto Informativo en el menú Edición o en el menú contextual (PC) /
(Mac) de la escena.
Una escena en la vista Session.
Los nombres de las escenas pueden ser descriptivos y funcionales a la vez; si Live detecta detecta un tempo viable y/o compás como parte del nombre de una escena, el projecto se ajustará automáticamente a estos parámetros cuando se lance la escena. Para asignar un tempo a una escena, seleccione la escena y renómbrela con un tempo viable (e.g., 96 BPM). Puede usarse cualquier tempo, siempre que esté dentro del rango permitido porel control Tempo de Live (20999 BPM). Para asignar un compás a una escena, renombre la escena con una medida del tipo x/y (e.g., 4/4). Cualquier compás puede usarse, siempre que tenga un numerador de entre 1 y 99 y un denominador con un valor de tiempo (beat) de 1, 2, 4, 8 ó 16.
Los cambios de tempo y compás pueden coexistir dentro del nombre de una única escena,
CAPÍTULO 7. VISTA SESSION 94
y pueden aparecer en cualquier posición siempre que estén separados el uno del otro por al menos un carácter. Por ejemplo, 2/4+108 BPM, 72 BPM;7/8 y 60 BPM Chorus 3/4 son todos nombres de escena que harán que cambien simultáneamente el tempo y el compás.

7.3. Los campos de estado de pista

Con una simple mirada al campo Track Status, situado sobre los controles de mezclador de la pista activa, podrá saber cuál es el estado actual de dicha pista.
El icono de gráco circular indica que se trata de un clip en loop dentro de la vista Session. El número a la derecha del círculo dene la longitud del loop en tiempos, mientras que el número de la izquierda representa el número de veces que se ha reproducido el loop desde su lanzamiento.
Estas escenas cambiarán el tempo y el compás.
Una pista reproduciendo un clip en loop dentro de la vista Session
El icono con una barra de progreso representa en la vista Session a los clips One-Shot, es decir, los clips que se reproducen una sola vez, y no en loop. El valor muestra el tiempo de reproducción restante en minutos:segundos.
... Un clip One-Shot en la vista Session...
CAPÍTULO 7. VISTA SESSION 95
Ctrl
Ctrl
Un icono de micrófono aparece en la pista de audio ajustada para monitorizar su entrada. Un icono de teclado aparece en la pista MIDI ajustada del mismo modo.
Si la pista está reproduciendo clips del Arrangement, aparecerá una vista en miniatura representando los clips del Arrangement que se están reproduciendo.
7.4. Conguración de la rejilla de la Vista Session
Los clips llegan a la Vista Session siendo importados desde los Navegadores de archivos o por medio de una grabación.
... Monitorización de entrada...
... Reproducción del Arrangement.
Por defecto, Live ordenará verticalmente y en una pista, todos los clips que arrastre hasta la vista Session. Si desea disponerlos en una escena, pulse y mantenga pulsada la tecla (PC) / (Mac) antes de soltarlos.
Los clips pueden desplazarse dentro de la rejilla de la vista Session arrastrándolos y soltán­dolos. Para desplazar varios clips simultáneamente, selecciónelos pulsando la tecla modi­cadora - o
(PC) / (Mac) antes de arrastrarlos. También puede hacer
Soltando varios clips en la vista Session.
CAPÍTULO 7. VISTA SESSION 96
clic en una ranura vacía y dibujar un cuadro de selección. Las escenas pueden reordenarse también con el método de arrastrar-soltar.

7.4.1. Selección con botón Launch

Al pulsar el botón Launch de un clip de la vista Session, el clip se selecciona automáticamente ya que en general querrá que la vista Clip muestre el clip que acaba de lanzar. Se trata del ajuste predeterminado de Live. Sin embargo, ciertos usuarios avanzados no quieren que el contenido de la vista desaparezca al seleccionar un clip. Supongamos por ejemplo que estamos visualizando la cadena de dispositivos de un canal de retorno y lanzamos un clip para probarlo con los ajustes del dispositivo del canal de retorno. Desactive la opción Select on Launch de Preferencias Lanzar si preere que la vista no cambie al lanzar clips o escenas.

7.4.2. Eliminación de botones Clip Stop

Puede agregar o quitar botones Clip Stop de la rejilla usando el comando Agregar/Quitar botones Detener del menú Edición. Esto resulta útil para precongurar el comportamiento del programa al lanzar escenas. Por ejemplo, si no desea que la escena 3 afecte a la pista 4, elimine el botón Stop de la escena 3/pista 4.

7.4.3. Edición de escenas

Además de los comandos estándar del menú Edición del tipo cortar, copiar, pegar y duplicar, hay dos útiles comandos en el menú Insertar aplicables especícamente a las escenas:
Ranuras sin botones Detener clip.
CAPÍTULO 7. VISTA SESSION 97
Insertar escena inserta una escena vacía debajo de la selección actual.
Capturar e insertar escena inserta una nueva escena debajo de la selección actual,
coloca copias de los clips que se están reproduciendo en la nueva escena y la lan­za inmediatamente sin que se produzca interrupción audible. Este comando resulta muy útil para desarrollar la composición en la vista Session. Gracias a esta función puede capturar un momento interesante como una nueva escena y seguir avanzando, cambiando propiedades de los clips y probando distintas combinaciones.
Por favor tenga en cuenta que el número de escenas está limitado a ocho en Live LE.

7.5. Grabación de sesiones en el Arrangement

La salida de la vista Session puede grabarse en el Arrangement, permitiéndole aplicar un enfoque improvisatorio a la composición musical o de bandas sonoras.
Cuando el botón Grabar está activo, Live registra todas las acciones realizadas en el Ar­rangement.
los clips lanzados;
El botón Grabar de la Barra de control.
cambios en las propiedades de los clips;
cambios en los controles del mezclador y de los dispositivos (también denominados
datos de automatización;
cambios en los tempos y compáses, si se incluyen en los nombres de las escenas lanzadas.
Para nalizar la grabación, pulse de nuevo el botón Record o detenga la reproducción.
CAPÍTULO 7. VISTA SESSION 98
Para ver los resultados de su grabación, abra la vista Arrangement. Como puede observar, Live ha copiado en el Arrangement los clips lanzados durante la grabación, todos ellos en la pista y en el punto temporal correspondiente. Recuerde que esta grabación no crea nuevos datos de audio, sino únicamente clips.
Los clips de Session y del Arrangement de una pista se excluyen mutuamente. Sólo puede reproducirse uno de ellos. Al lanzar un clip en la vista Session, Live detiene la reproducción del clip del Arrangement. Pulsando el botón Clip Stop, se detiene la reproducción del Arrangement.
La reproducción del Arrangement no se reanuda si no lo ordena a Live de manera explícita. Para ello deberá pulsar el botón Regresar al Arrangement, que se ilumina para recordarle que lo que está escuchando diere del contenido del Arrangement.
El selector Arrangement.
El botón Regresar al Arrangement.
Para desactivar simultáneamente todos los clips del Arrangement, pulse el botón Stop All Clips (Detener todos los clips) situado en el campo Master Track Status. Los clips de las vistas Arrangement y Session son independientes. De este modo podrá improvisar tantas veces como quiera en el Arrangement hasta obtener el resultado deseado.
Adicionalmente, los clips no sólo pueden desplazarse dentro de la rejilla de la vista Session,
El botón Stop All Clips.
Loading...