Cilindrada: 20.1 cm
Diámetro: 32.0 mm
Carrera: 25.0 mm
Potencia: 1,73 hp / 1,27 kW at 11.000 RPM
Par motor: 1,23 Nm at 9000 RPM
Peso: 820 g
Bancada incluida: 850 g
y Trompetilla admisión : 860 g
y encendido: 1040 g
y Silencioso: 1185 g
Motor listo para volar incluyendo un a bate ría
de LiPo de 2.450 mAh #2025: 1240 g
Guía de Usuario del Titan ZG20
3
5 años de garantía para los motores para aeromodelismo TITAN
Más de 20 años de experiencia con los motores TITAN unido a nuestro control
de calidad, nos permiten extender el periodo de garantía de uno a cinco años.
Esta garantía cubre el motor y el encendido únicamente.
Las siguientes condiciones son imprescindibles para acogerse a la garantía:
La garantía es para el primer propietario únicamente y es intransferible a otra
persona.En el caso de una reclamación, el motor nos debe ser en viado conjuntamente con la factura original. El número de serie que fi gura en el cárter debe
estar intacto, y no debe ser removido y reemplazado. El número de serie está
registrado conjuntamente con el nombre del comprador y la fecha de compra.
Debe usarse la mezcla de gasolina y aceite que se especifi ca en este manual.
EL uso de Metanol invalida la garantía.
La garantía incluye el Encendido Electrónico con microprocesador que se suministra, el máximo voltaje con el que este puede alimentarse es de 4,8 Voltios
( batería de NiCd o NiMH de 4 elementos), este voltaje no debe ser excedido.
Los daños mecánicos en el cableado del encendido no se encuentran cubiertos
por la garantía.
La garantía consiste en la sustitución de cualquier elemento defectuoso, libre
de cargos tanto de mater iales como de mano de obra. El cliente debe pagar
únicamente los costes de transporte. Esta garantía cubre únicamente el motor
y no cubrirá bajo ningún concepto otro tipo de daños.
Especifi camente esta garantía no cubre los daños relacionados con un acci-
dente..
Unos de los mayores problemas a los que se enfrenta el hombre es que no sa be
lo que no sabe. Resolver este problema requiere enormes esfuerzos, sin embargo
trate de evitar en lo posible errores innecesarios y para lo cual, le recomendamos
lea cuidadosamente las páginas que siguen. No se asuste por la cantidad de
información que contiene este manual, contiene una lista de los errores cometidos
por muchos afi cionados y que usted debe evitar a toda costa. El funcionamient o fi able de su motor se fundamentará en como lo instale en su modelo y en como
lo maneje. Es su responsabilidad leer y seguir estas instrucciones para tener
éxito y obtener la satisfacción que todos buscamos con nuestra afi ción.
Arrancar a mano el ZG20 es un juego de niños gracias a su encendido electrónico.
La técnica de arranque del ZG20 es muy diferen te de la de los mo tores Zenoah
equipados con magneto, por fa vor lea las instrucciones para el arranque y olvide
lo que aprendió con los motores equipados con magneto.
El motor Titan ZG20 no es complicado y es muy robusto . Para asegurar que su
motor le llega en perfectas condiciones, revisamos cada motor que nos llega
de la fábrica por personal especializado. Esta revisión nos toma entre 25 y 30
minutos por motor.
3
El motor Titan ZG20 es muy potente, no es un juguete, no tome riesgos que
puedan causarle daños a usted o a otras personas. Tenga cuidado antes de
cada arranque, compruebe dos veces que el acelerador no está al máximo. Si
no dispone de un ayudant e, debe s ujetar fi rmemente el modelo o dar a la hélice
mientras sujeta el avión con la otra mano de modo que este bien apartado de
la hélice. Un destornillador clavado en el suelo delante de cada rueda, no solo
es inutil, es peligroso.
No carretee su modelo desde el punto de arranque en su campo de vuelo, en
su lugar , ponga el motor a raletí y condúz calo empujándolo desde la cola, puede
parecerle poco profesional, ¡ olvide estas ideas ! Nunca se sabe, algo puede ir
mal y su motor acelerarse al máximo causando un accidente.
Monte los componentes del motor como se muestra en el siguiente dibujo:
El carburador puede ser colocado girándolo en
cuatro posiciones a 90º, puede elegir la que más
convenga a su modelo.
Guía de Usuario del Titan ZG20
DescripciónQtyApriete
No.
1Tornillos silencioso28,8 Nm
2Silencioso1
3Junta de escape1
4Junta carburador1
5Carburador1
6Trompetilla1
7Tornillos carb.23,4 Nm
Instalación del Motor
Debido a la pletina trasera del ZG20 su instalación es muy sencilla. Utilice tornillos allen , arandelas grover y tuercas aut oblocantes sobre un a paralla mas de
contrachapado de 6mm. La parallamas puede ser de menor espesor en el caso
de que sea muy ajustada al tamaño de la pletina. Se sumin istra una plantilla con
la posición de los orifi cios de la pletina en la última página de este manual.
El Tital ZG20 con su
silenciador estándar,
instalado en un ARF Velox
Rev II de "The World
Models". 1,65m env.
El motor puede ser montado
sobre silent-blocks (D-Locks). Si una instalación rígida
o flotante causa más ruido
una que la otra depende en
grán medida del acabado del
fuselaje. Un acabado en seda
muy tenso y ciertos plásticos
son terminaciones que actuan
como un tambor amplifi cand o
el ruido de las vibraciones
Un modelo bien construido soportará sin problemas las vibraciones producidas
por el ZG20. El receptor debe instalarse en el interior de una caja de balsa embalado en foam, nunca lo fi je por medio de una brida o gomas. Elija buenos servos
resistentes a las vibraciones y con el mejor potenciómetro y motor posible.
Refrigeración del Motor
La palanca del
estárter se puede
quitar.
.
Para la refrigeración del Titan ZG20 no es necesario disponer de unas entrad as
especialmente grandes en la carena del motor. Pero es esencial asegura rse de
que el máximo de aire que entre en la carena fl uya a través de las aletas del
cilindro y del carburador , que también necesita aire fresco. El aire toma el camino
de menor resistencia que usualmente no es atravesar las aletas del cilindro, a
menos que se le fuerce a hacerlo. Unas tablillas de balsa formando un conducto
que fuerce el aire a pasar por donde queremos es perfecto. Un motor en una
grán carena, con grandes orifi cios de entrada, pero sin ninguna conducción para
el aire, es un motor muy pobrement e refrigerado!Es esencial que la conducción
de aire haga casi contacto con el motor, es por esto que la balsa es mejor que
el aluminio. Si el aluminio entrara en contacto con el motor, podría causar graves
interferencias en el equipo de radio, debido al contacto metal con metal.
Exceptuando el capuchón de la bujía,
el ZG20 encaja perfectamente en el
interior de la carena del Velox. La
relativamente pequeña entrada de
aire es sufi ciente dada su posición
ideal. La trompetilla no se ha
instalado para reducir el ruido: no
hay agujero en la carena para la
entrada de aire. El motor funciona
perfectamente en todos los regimenes
Primero las nórmas más importantes en relación con el encendido:
Nunca conecte el encendid o sin asegurarse que el ca puchón de la bujía
está fi rmemente colocado !
To dos los componentes del encendido deb en colocarse lo mas lejanos
posibles del receptor, distancia mínima 15cm!
El encendido está encapsulado y es extremadamente robusto. Dispone de una
base de montaje con cuatro orifi cios para que sea fi jado por medio de tornillos.
Se suministra una plantilla en la última hoja de este manual.
Servos
Interruptor
Rx
Batería
LiPo Rx
Rx
Regulador de
voltaje
Batería
encendido LiPo
Interruptor
encendido
encendido
Instale los cables cuidadosamente en su modelo, especialmen te el cable de alta
tensión del encendido, si se dañara no serí a capaz de contener los 21 .000V que
circulan por el. Si el aislant e se daña ra al rozar contra la carena u otra parte del
modelo, rápidamente se dañaría también el aislante plástico, produciendose
radiointerferencia masiva y por supuesto la parada del motor.
Los daños mecánicos en el cable d e alta t ensión no están cubiertos por
la garantía!
Interruptor
Utilice un interruptor estándar de modelismo del tipo cuch illa. No utilice interruptores de contacto de bola, estos estan pensados para 220V y su uso a 4V no
es adecuado.
Asegurese de que la polaridad es cor rect a cuando cone ct e la bater ía, ya
que en caso contrario se dañará permanentemente el encendido!
Tornillo M4
Presione cuidadosamente
el capuchón sobre la bujía
Batería del encendido
Un elemento LiPo de 3, 7V y de 2000 a 2500 mAh de capacidad es la baterí a ideal.
Nuestra batería de encendido de LiP o ZG-I 2450 ( #2025) pesa 54gr y proporciona
capacidad para más de 1h 1 /2 de vuelo . Si todaví a piensa que las baterí as de LiPo
son demasiaso peligrosas o complejas de utilizar, use u na bartería de 3 elementos
de NiCd o NiMh de unos 2000mAh de capacidad
El módulo de encendido se diseñó para la versión marina del ZG20 que funciona a
20.000RPM, para este uso requiere una batería de 4 elementos NiCd o NiMH. En la
versión para aeromodelismo se alcanza un máximo de 1 2,000RPM, el encendido
funcionará perfectamente a 3,1V. Este voltaje reducirá la temperatura de trabajo
y el consumo. A 3.0V, cuando la batería este casi agotada, el motor rateará por
unos segundos y entonces se parará. Esta es una protección per fecta para la
batería de LiPo.
cable del Sensor
cable de
tierra
HT-Cable
conector Futaba
Módulo encendido
El uso de una
bátería de más
de 4,8V está
prohibido
Interruptor para 3A o
superior.
Conector carga
+ = rojo
=
-
un elemento Lipo 3,7 V o
3 elementos NiMH ca. 2000
mAh.
Consumo de corriente a:3,7 V4,8 V
2000 RPM1,1 A1,4 A
Desde 4500 RPM a max. RPM1,6 A2,2 A
Encendido con el motor parado45 mA 55 mA
Si el módulo de encendido se utiliza con una batería de 4,8V, puede llegar a
alcanzar temperaturas de 80º centigrados, esto es normal y no causará ningún
desperfecto.
No envuelva el encendido en espuma plástica o lo manipule caliente.
Bujía
El ZG20 se suministra con una bujía Champion Y82. La separación de electrodo
correcta es 0,5 mm.No use otro tipo de bujía, la NGK CM6 puede parecer igual
por fuera, pero es completamente diferente!!!
Con un depósito de
500cc podrá volar a tope
de motor por 25 minutos,
Un depósito de 250cc le
Consumo [ l/h]
consumo es pecífi co [g /hp h]
g/hp h
proporcionará un tiempo
sufi ciente de vuelo en un
l/h
acrobático.
El péndulo afelpado, tiene dos misiones importantes, evitar la espuma
Consumo de combustible
TITAN ZG 20
Con silenciador estándar
y trompetilla
que se produce en el
combustible y fi ltrar cual-
quier partícula extraña.
RPM
Utilice nuestro pendulo afelpado #0060 y no otro. El pendulo extraerá hasta
la última gota de combustible del deposito. No utilice este péndulo y su motor
absorberá más aire que combustible. Los fi ltros para automoción o diseñados
para glow son inútiles para este motor.
Colocar una pieza en T para el rellenado del depósito es un error y supone arruinar
la labor del pendulo afelpado que nos hace de fi ltro en el interior del depósito.
Consumo específi co
Carburador
Tubo para combustible
de 2,5 a 3,2mm de
Menos de 100mm
para arranque rápido
Dos tubos de ventilación, uno
utilizado para rellenado
Tubo para el
péndulo
Pendulo
afelpado
Es mejor colocar el depósito ligeramente por encima del carburador, de esta
manera el tubo de combustible se llenará más rápidamente y el motor a rrancará
antes. No hay riesgos de fugas por el carburador , debido a la valvula an tirretorno
integrada que equipa el carburador Walbro . La longitud del tubo de combustible
no es crítica, permitiendo la instalación del depósito en el CG o en cualquier
otra posición.El tubo deberá mantenerse recto para evitar bolsas de aire en las
curvas superiores.
Estas instrucciones se refi eren al motaje de nuestro depósito de 500cc ref #0050.
La toma doble utilizada para conectar el tubo de alimentación del carburador y
del péndulo se colocarán en el centro del tapón del depósito. Las tomas sencillas
en la parte superior en la trasera del depósito. Los dos tubos deben sacarse
por la parte inferior del fuselaje, como se muestra en la fotografía. Con esta
Guía Usuario Titan ZG20
9
confi gur ación el modelo podrá voltear-
se o ponerse sobre el cono sin que se
produzcan derrames.
Cualquiera de los tubos de ventilación puede utilizarse para llenar el depósito.
Para el vuelo ambos tubos se taponarán parcialmen te por med io de u nos tornillos de rosca chapa, estos tornillos dejarán pasar el a ire sufi ciente para e vitar e l
vacío en el depósito , as í incluso en las más fuertes maniobras no se producirán
derrames de combustible. El ahorro de combustible es considerable! Este sistema
es sencillo, bién probado y 100% fi able.
Deje un poco de combustible en el depósito en todo momento
Incluso cuando el modelo está en casa o en el taller es mejor no vaciar el depósito
de combustible. El combustible residual impedirá que se seque la membrana del
carburador, endureciendose . Vací e parcialmente el depósito únicamente cuan do
sea imprescindible, por ejemplo: cuando el depósito esté lleno. Para vaciarlo
parcialmente, simplement e vuelva el modelo del revés. Mien tras estén colocados
los tornillos de rosca chapa, no se generará presión en el depósito debido a los
vapores de la gasolina. El olor a gasolina es inevitable.
Tubo de combustible
El tubo de silicona no puede ser utilizado con gasolina, ya que se destruirá
al entrar en contacto con este combustible. Lo mismo ocurre con el tubo de
PVC transparente, este se dilata y endurece permitiendo la entrada de aire con
las vibraciones.
Nuestro tubo de neopreno de pared gruesa es maleable y puede ser sellado
perfectamente en las tomas con alambre de cobre o latón de 0,5mm, se dan
dos vueltas y luego se tensan enroscando las puntas. No utilice bridas de nylon,
estas no ejercen la presión adecuada.
Una buena alternativa es el tubo transparente amarillo Ty gon® F-4040. Es mucho
más ligero y no se dilata en contacto con la gasolina, también puede observar
si se introducen burbujas en la conducción del combustible. El Tygón no es especialmente resistente a la temperatura, debe evitar que entre en contacto con
partes calientes del motor o del escape.
Combustible
Como combustible, utilice gasolina normal sin plomo mezclada con aceite para
motor de dos tiempos con una proporción de 1 : 40 ( 1 00cc de aceite en 4 litos de
gasolina). Para el rodaje utilice una mezcla 1:30 para los primeros 5 litros.
El mejor aceite que puede utilizar es BEL RA Y H1R. Usando este aceite podrá
utilizar una proporción de mezcla de 1:50 (1:40 para el rodaje en los primeros 5
litros ). El aceite de competición BEL RAY tiene d iez veces mejores características
de lubricación que el aceite mineral, proporciona al motor la máxima potencia,
con un mínimo de acumulación de carbonilla y con una excelente protección
anticorrosión.
No elimine o desconecte el muelle de retorno de la leva del acelerador. Dicho
muelle impide el golpeteo de la mariposa del carburador contra el cuerpo, causante de entradas de aire. E l muelle sirve además para eliminar el juego muerto
en la transmisión del acelerador y en caso de fallo de dicha transmisión, el muelle
apagará el motor – una med ida de seguridad que no debe ser descartada! El poco
esfuerzo que supone en el servo del gas dicho muelle, no es comparable con el
esfuerzo a que se ven sometidos los
servos de control del avión debido a
la presión del aire y las vibraciones.
Con el motor se suministra una le va
de acelerador mecanizada mediante
CNC en T ufnol, que puede pegar en
el eje de la válvula mariposa con
epoxy (Araldit 2011), como mejor
se adapte. Pa ra la conexión, puede
utilizar bien un trozo de varilla o una
conexión tipo cable bowden.
Debe conectar un cable tipo bowden entre el servo y la leva de gases, de tal
manera que el muelle de retorno presione contra el cable bowden y no tirando
de el! Porqué es tan importante: La vibración del motor provoca que el cable
oscile, si existe una curvatura en su instalación. Dicha oscilación tira del cable
hacia atrás de manera similar a una comba de saltar . Si el muelle d e retorno tira
hacia delante contra el movimien to oscilante del cable, se provocan fl uctuaciones
del régimen a ralentí. A altas revoluciones no hay casi oscilación y el muelle es
capaz de mantener el cable tirante, pero a bajas revoluciones el cable puede
entrar en resonancia y la oscilación aumenta tirando hacia atrás del cable. Entonces aumentan las revoluciones al tirar d e la leva y abrir la mariposa, viéndose
usted obligado a bajar algo más el régimen del motor para compensar. Sobre
las 2000 RPM el cable puede perder la resonancia y el muelle recuperar la tensión, cerrando la mariposa completamente y causando la parada inmediata del
motor. Cuando el servo empuja contra el muelle, la fuerza centrífuga y el muelle
trabajan en la misma dirección, el motor reacciona de modo suave y preciso la
mando del gas – siempre y a cualquier régimen de RPM!
11
Leva de gases
Eje de mariposa 4mm
Nunca desmonte la válvula mariposa de su eje. Por seguridad, Walbro ha remachado el fi nal del tornillo que la soporta, por lo que desmontarlo supone dañarlo de
modo irreparable y montarla de nuevo será prácticamente imposible. En cualquier
caso, si el eje se rompe o el tornillo se suelta, este será succionado dentro del
motor , dejandolo inservible.
El starter puede también est ar comandado por un servo. Para este propósito
hay un segundo brazo con un orifi cio bastante más grande para el eje del star-
ter y puede pagarse con epoxy tipo Araldit 2011 en dicho eje. La leva manual
negra se puede eliminar. No intente quitar la bolita de bloqueo del starter. Un
servo estándar vence fácilmente la resistencia de dicho bloqueo. Si utiliza un
mini servo, amplíe el recorrido al máximo (End point al 150%) y use un brazo
de servo corto.
Una hélice excelente para el mo tor Titan Z G 20 es la APC N 1 7 x8” o en su lugar
la APC 16x8”. En caso de no tener sufi ciente dis tancia al suelo , p uede uti lizar l a
APC 15x 10” . Las hélices APC son muy efi cientes y extremadamente silenciosas.
Si se utilizan con cuidado, estos tamaños soportan altas RPM.
Las hélices Menz 15x8”, 16x6” y 16x8”, a pesar de ser un poco mas ruidosas
y proporcionar menos empuje, son una alternativa económica, especialmente
para aeromodelos de tipo sport.
Aquellos que prefi eran hélices de fi bra de carbono, pueden utilizar las Menz serie
Super Silence dos palas 15x11”, 16x8”Pro o 16x10”. En tres palas la adecuada
es la 15x11” Super Silence.
Debe equilibrar siempre cada hélice. Algunos fabricantes sostienen que equilibran sus hélices. Siempre debe comprobar dicha afi rmación, pues el concepto
de “equilibrado” puede no coincidir con el que debe ser.
ATENCION: Cuando utilice hélices fabricadas en termoplásticos como el Nylon o
Poliamida, debe ser consciente del peligro real de q ue se desprenda una pala, lo
cual puede suceder en cualquier momento, incluso en aquellas hélices reforzadas
con fi bra de vidrio o carbono. El límite de resistencia de dichas hélices puede
excederse debido a fatiga del mat erial, a que se resecan, a fallos de prod ucción
o a stress mecánico durante el contacto con el suelo en malos aterrizajes.
HéliceRPM
APC 15x8"8900
APC 15x10"8300
APC 16x8"8300
APC N17x8"7700
El nivel de revoluciones se
incrementa en vuelo alrededor
de 2000rpm. Las hélices grandes son mas efi ciente s, por
consiguiente la APC N 17x8”
es superior a la APC 15x8”
aunque un vistazo al gráfi co
indique lo contrario. (Debido
a ese incremento de RPM en
vuelo)
hp
Potencia
Nm
kW
Par
TITAN ZG 20
con silenciador estándar y trompetilla.
Gasolina normal (95 octanos) y aceite
dos tiempos 40:1 (2,5% en volumen).
Tras dos horas de rodaje.
Utilice la llave suministrada para a pre tar la tuerca de la hélice y trate de apretar
hasta los 9 kg. No apriete demasiado dado que la rosca es M6 (métrica 6mm)
mecanizada directamente sobre el cigüeñal. Puede partirse si emplea demasiada
fuerza.
Guía Usuario Titan ZG20
Guante
13
Sujetar la hélice con una tuerca central y un plato prensahélices grande es un
sistema adecuado y probado como seguro durante años. Mientras la tuerca de
fi jación sea apretada correctamente, es imposible que se afl oje la hélice.
Si la hélice se afl ojase durante el arranque a mano , no sucederá nada drástico.
La hélice se habrá comprimido por la presión del apriete de la tuerca y signifi cará
que usted olvidó comprobar el correcto par de apriete.
Algo diferente ocurre con las hélices sujetas con seis tornillos. Este sistema
puede resultar peligroso. Si los tornillos se afl ojan, se puede seguir lanzando
la hélice a mano y el motor arranca, pero en vuelo debido a las inercias de la
hélice y la carrera de explosión del motor, los tornillos se doblarán adelante y
atrás hasta que se partan, saltando la hélice como un boomerang y pudiendo
causar mucho daño a la estructura humana blanda que recubre nu estros huesos.
En vuelo, la tuerca de la hélice no se afl oja, cada explosión del motor tiende
además a apretarla.
Por favor no inserte un pin de acero en el plato portahélices. Esto permite girar
la hélice aunque la tuerca esté afl ojada. El primer síntoma sería la rotura por la
mitad de la hélice y saldría lanzada a gran velocidad pudiendo causar lesiones
muy graves.
Si coloca un cono y no hay sufi ciente agarre entre el disco trasero del cono y el
plato portahélices, recorte un disco de papel de lija grano 320 y coloque el lado
granulado contra el plato trasero del cono.
Las dos agujas de reglaje se encuentran juntas y con las marcas identifi cativa s
H y L impresas en el cuerpo del carburador.
H= Aguja de Alta. L= Aguja de Baja.
Guía de Usuario del Titan ZG20
El tornillo grande de reglaje del ralentí solo es útil
para rodar el motor en bancada, pero una vez
instalado en el modelo es conveniente quitarlo
y regular la emisora para poder parar el motor
mediante el servo de gas.
Ajustes básicos de las Agujas
Con silencioso y trompetilla
El ajuste de las agujas depende del tamaño de la hélice empleada. El ajuste
de la aguja de baja debe ser realizado con precaución. Para RPM muy bajas al
ralentí debe estar ligeramente ‘fi na’ y para una buena aceleración ligeramente
‘rica’. Con paciencia se puede obtener un buen compromiso. La respuesta en
aceleración mejora con la trompetilla de admisión y/o hélices pequeñas . Es mejor
emplear servos de actuación ‘lenta’ , no de acelerones rápidos en la bancada y
simplemente acelere de forma suave.
Si piensa utilizar el motor sin trompetilla de admisión, a mbas agujas ha n de ser
abiertas ligeramente, y como consecuencia el consumo aumentará.
El ajuste óptimo de las agujas es mejor realizarlo volando el modelo y prestando
atención al color del interior de la bují a, tras un periodo relativamente largo a tope
de gas. Aterrice e inmediatamente inspeccione el color que presenta, que debe
ser marrón claro (café con leche) o gr is. No r uede el motor a ralentí al hacer la
prueba anterior. Si realiza esta inspección tras rodar un rato a ralentí y la aguja
de baja (L) está reglada ‘rica’, entonces la bujía aparecerá negruzca y como
húmeda, y si la aguja de baja está reglada ‘pobre’ la bujía presentará un color
blanco o brillante.
H
1 1/2 vueltas 1 1/8 vueltas
L
Si la trompetilla de admisión sobresale de la carena-motor y el motor rueda ‘rico’
volando horizontal o en descensos, pero en el suelo o trepando rueda normalmente, es debido a un aumen to de la presión en la carena-motor . Est e aument o
de presión afecta al carburador a través del pequeño agujero de la tapa de cuatro
tornillos del diafragma causando una presión sobre el mismo y aumentando el
suministro de gasolina a los surtidores de alta y baja.
La solución a este problema es sencilla. Suelde o pegue con Araldit 2011 un
tubo de cobre que alcance el borde mismo de la trompeta de admisión. Debe
obviamente desmontar la tapa antes de soldar. Con el tubo de cobre en su sitio,
la presión del aire se obtiene del exterior de la carena al nivel de la entrada de
aire. Si esto no resuelve el problema, entonces la causa puede ser la propia
forma de la carena o la posición de la trompeta dentro de ella.
Silenciador
El silenciador suministrado es muy efectivo en comparación con el que utilizan
motores mayores o algunos de tipo ‘Glow’
Efectúe un reapriete de los tornillos del silenciador tras sus primeros vuelos y
mientras el motor está aún caliente.
Los codos de escape y silenciadores inoxidables para los motores ZG 23SL y
ZG 26SC también sirven para su motor Titan ZG20
Estamos asombrados por el incremento fenomenal
de potencia que se
obtiene colocando
el resonador de alto
rendimiento #2593.
El aumento de pot encia es del 40% sobre la obtenida con el silenciador estándar .
Con este resonador el funcionamiento es suave y el sonido agradable. La respuesta es constante en todo el rango de aceleración includo a medio régimen.
El sistema completo incluye el codo en "S" #2571, el tubo de tefl ón y las presillas
de acero, el peso es 150 gr. superior al silenciador estándar.
Si usted no tiene experiencia previa con motores de gran cilindrada, utilice entonces un guante grueso o un ‘chicken stik’ (sirve un trozo de madera cilíndrico
cubierto de manguera de riego) para el arranque.
El arranque es muy sencillo debido al sistema de ignición por bate ría con microprocesador. El método de arranque difi ere por tanto del que haya podido utilizar
con los motores de encendido por magneto.
Nota importante para empezar:
Nunca cebe el motor tapando la entrada de aire, con la ignición apagada. La ignición por batería, a diferencia del encendido por magneto,
no arrancará un motor con la bujía húmeda.
Para arrancar siga exactamente los siguientes pasos:
1. Llene el depósito de combustible (ayuda mucho)
Guía de Usuario del Titan ZG20
2. Cierre el estrangulador de aire, el starter
3. Coloque el mando de gas un poco mas abierto que el ralentí normal
4. Tenga un ayudante que le sujete fi rmemente el modelo
5. Active el interruptor de encendido a ON
6. Inmediatamente voltee la hélice con energía sin cebar previamente
7 . El motor arrancará tan pronto reciba sufi ciente mezcla de aire/gasolina debido
al cierre del ‘starter’, y girará unas cuan tas vueltas hasta pararse por el mismo
motivo del estrangulador cerrado. Una vez que el motor muestra síntomas de
recibir combustible, solo resta abrir el estrangulador de aire (‘starter’) y tras
unos cuantos intentos, el motor encenderá, quemará el exceso de gasolina y
se mantendrá arrancado.
8. Deje el motor calentarse unos 15 segundos antes d e acelerar.
No es necesario girar la hélice con demasiada violencia, solamente gírela desde justo antes del PMS (punto muerto superior), y observará que la resistencia a
girar es muy baja, incluso lo puede hacer con el meñique en el extremo de la
hélice. Un método elegante es girar la hélice desde DETR ÁS del modelo, empleando la otra mano para sujetar el modelo y de esta forma no correr peligro
con la hélice. Es muy útil tener a mano la emisora para emplearla con la mano
de girar la hélice tras producirse el arranque.
Si manipula un motor ‘a hogado’ por e x ceso de combustible, debe retira r la bují a
y secarla.
El encendido se debe apagar siempre que el modelo no vaya a volar !
Ajuste del captador de encendido en modelos ligeros
Se puede girar unos pocos grados hacia la derecha el sensor captador de encendido (Retrasar el avance de encendido). El motor funcionará de forma mas
suave y mas lento al ralentí, pero como contrapartida perderá unas 100 RPM a
plenos gases. Este ajuste está indicado en modelos muy ligeros.
17
Ajuste estándar
Rodaje del motor
El rodaje es un periodo crítico en la duración de su motor. No utilice el método
empleado en motores glow de rodarlos en una bancada con la aguja de alta muy
abierta, sino en su lugar ajuste las agujas de su Titan ZG20 en su posición normal y vuele su modelo con el motor nuevo d urante cortos periodos de máxima
potencia y largos periodos de ralentí. Asegú rese antes, sin embargo de no t ener
las agujas de reglaje ‘demasiado pobres’ . Utilice los reglajes recomendados de 1
1/2 para la aguja de alta (H ) y 1 1/8 para la de baja (L). Evite asim ismo rodar el
motor durante la rgos periodos a medio gas o a tres cuartos de potencia. Después
de consumido el primer depósito, puede incrementar los periodos a pleno gas.
Tras cinco depósitos completos usted puede volar a pleno gas cuanto desee.
La experiencia nos indica que la potencia se incrementa de forma gradual a partir
de los treinta vuelos, e incluso después de temporada en temporada , debido a los
depósitos de carbonilla que se depositan en la cabeza del pistón y en las paredes de la cámara de combustión, lo cual incrementa la relación de compresión.
Como el motor ha sido diseñado para una duración elevada, incluso utilizando
aceites minerales, los ingenieros han elegido una relación de compresión relativamente baja para permitir el depósito de grandes cantidades de carbonilla, No
se preocupe por la carbonilla mientras no se deposite en el hueco del segmento
del pistón, no la retire y en su lugar disfrute de la potencia ‘extra’!
Timming retardado
Es preferible rodar el motor con la carena-motor colocada. Debido a la distribución
desigual de la temperatura, el cilindro siempre tiende a distorsionarse ligeramente.
Un segmento nuevo, con su tratamiento superfi cial especial, se puede adaptar
fácilmente a esas condiciones. Durante la primera hora de rodaje, el segmento se
pule contínuamente y como consecuencia su superfi cie se endurece. Un motor
rodado en bancada debe rodar considerablemente duran te mas tiempo hasta que
se asienta y ajusta a las diferentes condiciones de distribución de temperatura
dentro de la carena del modelo.
A pesar de que el módulo de encendido está apantallado, no deje de realizar una prueba d e alcance a pleno gas ant es de volar. Utilice un hélice
pequeña para simular las RPM que se alcanza rían en vuelo. La diferencia
de alcance con el motor parado y a máximas RPM debe ser pequeña
Cuando utilice una radio con emisión PCM, active la función ‘f ail- safe’ y
prográmela para que en caso de interferencia, el motor funcione en un
ralentí estable. Si puede además programar el lapso de tiempo, ajústelo a
medio segundo. En caso de activación de la función fail-safe usted dispone de
varias opciones preprogramables. Esto quiere d ecir que usted puede programar
la emisora para que los servos se mantengan en la última posición correcta
recibida (normalmente entre 0,25 hasta 1 sec.) antes de que se muevan a la
‘posición de fail-safe’.
Esté activada o no la función fail-safe, el control se recupera en el momento
en que el receptor recibe una señal ‘buena’. Sin activar el fail-safe los servos
permanecen en la posición última recibida c orrect amente y se mantendrán en
dicha posición hasta que el modelo se estrelle o el receptor vuelv a a recibir u na
señal adecuada de su emisora.
Guía de Usuario del Titan ZG20
Con el motor al ralentí por el fail-safe, la señal a menudo se recupera y puede
tener alguna oportunidad de evitar el accidente. Imagine que su modelo está
en pleno despegue y alguien enciende su emisora en su misma frecuencia. El
modelo se dirige hacia los espectadores a plena potencia. Se sentirá aliviado si
su sistema PCM le baja el motor a ralentí inmediatamente. O no ?
Si usted utiliza la leva del mando de acelerador metálica y emplea también una
varilla metálica para el empujador, deberá utilizar una rótula de nylon para evitar
interferencias en su equipo de radio.
Instale el receptor, batería y servos tan lejos como pueda del motor y
en particular de la ca ja de encendido electrónico y su batería; en cier tas
ocasiones la interferencia no se recibe por la antena, sino por los cables de los
servos o batería. Un sistema de recepción dual-conversion no le ayudará en este
caso. En la mayoría de las ocasiones la interferencia no la causa el sistema de
encendido, sino el ruido generado por el roce metal-metal o un potenciómetro
de servo que se estropea de repente.
Antena del receptor
En muchas instrucciones de equipos de radio, aconsejan colocar la antena del
receptor de forma recta. Esto es solamente correcto si la antena del receptor
está paralela a la antena de la emisora y no apuntando directamente a ella como
es frecuente en las maniobras de despegue y aterrizaje. Cuando la antena del
receptor apunta directamente a nuestra emisora la recepción de la señal se
sitúa en el nivel mas bajo. La respuesta es sencilla: deje la antena recta dentro
del fuselaje pero doble el cable los últimos 25 cm. formando un ángulo recto y
fi je el extremo de forma segura.. También puede tener esos 25 centímetros en
vertical a la salida del cable del receptor y dejar el resto perpendicular dentro del
fuselaje. Si el fuselaje de su modelo es corto, puede colocar el cable en vertical
sobre el borde del estabilizador trasero.Una an tena de cable de piano en vertical
produce un buen rendimiento al ser doblado por la corriente de aire.
La mejor solución es el sistema ultra moderno de doble receptor ‘DDS 10’ de
‘A CT Europe ’ . Las antenas se dejan perpendiculares una con respecto a la otra y
entonces la posición del modelo no tiene efecto sobre la calidad de recepción.
Mantenimiento
El motor Titan ZG 20 no requiere casi ning ún man t eni mien to. Los carburadores
Walbro son extremadamente fi ables y nunca dan problemas si uno se olvida
de ellos. Nunca utilice aire comprimido para limpiarlos o quedarán inservibles.
Nunca desmonte la fi na pantalla fi ltro del interior del carburador bajo ningún
concepto. Si usted sigue nuestro consejo de utilizar un péndulo (contrapeso del
interior del depósito) de los recubiertos de fi eltro de algodón, nunca encontrará
impurezas o suciedad en el interior del carburador, quizá alguna pequeña fi bra
de algodón del péndulo (único motivo de que exista ese fi ltro). Cada aproxi-
madamente cinco años puede quitar con mucho cuidado esas pequeñas fi bras
empleando un palillo de dientes o unas pinzas pequeñas.
Guía Usuario Titan ZG20
19
Tenga mucho cuidado al ajustar las agujas del carburador, cuando las apriete y
sienta la mínima resistencia pare inmediatamente de apretar, pues si se fuerzan
ensanchará su alojamiento en el cuerpo del carburador quedando este inutilizable. Si su motor decide de repente no arrancar, no juegue a tocar el reglaje de
las agujas, busque el motivo en otra causa.
Si el motor tiene difi cultades de arranque tras un largo periodo de inactividad,
emplee gasolina nueva y procure que esta sea succionada por el carburador
(como si lo purgase) y permita ablandar el aceite que queda tras la e va poración
de la gasolina. Déjelo así unos d í as y comprobará que el mot or vuelve a funcionar sin ningún ajuste.
Aquellos que deseen comprobar el apriete de los tornillos del motor deben emplear la tabla de pares de apriete que viene a continuación. Es especialmente
crítico el par de apriete de los cuatro tornillos de apriete de la base del cilindro.
Dichos tornillos do deben apretarse en exceso, pues la junta entre el cilindro y
el cárter se comprimirá como la pasta de dientes y las esquinas de la base del
cilindro se doblarán. Esto dis torsiona el propio cilindro y usted notará cierto agarrotamiento del pistón en su PMI (punto muerto inferior), un ralentí inestable y
una pérdida de potencia a máximo régimen, q uedando el cilind ro entonces para
tirar a la basura. Esto le suele suceder a los modelistas que tienen el hábito de
reapretar los tornillos en motores nuevos para estar mas seguros.
Si usted no dispone de la llave d inamomé trica adecuada o no tiene sensibilidad
a la hora de apretar, por favor deje en paz a dichos tornillos.
BujíaM10x17,8 Nm (6 lbs ft) *
Tornillos del cilindroM43,9 Nm (3 lbs ft)
Tornillos del cárterM43.9 Nm (3 lbs ft)
Tornillos del silenciosoM58,5 Nm (6,5 lbs ft)
Tornillos del aislante del carburadorM43,4 Nm (2,5 lbs ft)
Tornillos del carburadorM53,4 Nm (2,5 lbs ft)
Tuerca de la héliceM88,9 Nm (6,5 lbs ft) *
Tornillos de la pletinaM42,0 Nm (1,5 lbs ft)
* Utilice la llave suministrada con el motor
Graciar por tomarse la molestia de leer las instrucciones que hemos escrito en
este manual y disfrute con su motor Titan ZG20.
Gerhard Reinsch,
Traducción al Ingés por Toni Clark.
Traducción al Castellano por Manuel Pascual y Luis Vázquez, Cyber-Hobbies