Zanussi ZHC615X, ZHC915X, ZHC615N, ZHC615W, ZHC915N User Manual [es]

Page 1
MANUALE DI INSTALLAZIONE, USO E MANUTENZIONE
INSTALLATION, USE AND MAINTENANCE HANDBOOK
MANUEL D’INSTRUCTIONS POUR L’INSTALLATION, L’EMPLOI ET L’ENTRETIEN
HANDBUCH FÜR INSTALLATION, BEDIENUNG UND WARTUNG
INSTRUCTIES VOOR MONTAGE, GEBRUIK EN ONDERHOUD
MANUAL DE INSTRUCCIONES, USO Y MANTENIMIENTO
MANUAL DE INSTRUÇÕES, UTILIZAÇÃO E MANUTENÇÃO
Page 2
3.2 - Filters van synthetische vezels. ............................................................................ 31
3.3 - Aktief koolfilter ...................................................................................................... 31
3.4 - Verlichting ............................................................................................................. 31
3.5 - Reiniging .............................................................................................................. 32
Parte 1ª INSTRUCCIONES DE INSTALACION ...................................... 33
1 - GENERALIDADES ..................................................................................................... 33
2 - COMPONENTES ........................................................................................................ 33
3 - ADVERTENCIAS DE SEGURIDAD ........................................................................... 33
4 - INSTALACION ............................................................................................................ 34
4.1 - Colocación de las placas de sujeción (fig. 2). Panel posterior ............................. 34
4.2 - Colocación del cuerpo de la campana (fig.3) ....................................................... 35
4.3 - Conexión eléctrica y control funcional .................................................................. 35
4.4 - Conexión aspirante o filtrante ............................................................................... 35
4.5 - Colocación de la chimenea telescopica ............................................................... 35
Parte 2ª INSTRUCCIONES DE USO Y MANUTENCION ....................... 36
1 - NORMAS DE SEGURIDAD ....................................................................................... 36
2 - USO ............................................................................................................................ 36
3 - MANTENIMIENTO...................................................................................................... 36
3.1 - Filtro antigrasa metálico ....................................................................................... 37
3.2 - Filtros sintéticos .................................................................................................... 37
3.3 - Filtro de carbón activo .......................................................................................... 37
3.4 - Iluminación ........................................................................................................... 37
3.5 - Limpieza ............................................................................................................... 37
1ª Parte - INSTRUÇÕES PARA A INSTALAÇÃO................................... 38
1 - INFORMAÇÕES GERAIS .......................................................................................... 38
2 - COMPONENTES ........................................................................................................ 38
3 - PRECAUÇÕES DE SEGURANÇA ............................................................................ 38
4 - INSTALAÇÃO ............................................................................................................. 39
4.1 - Montagem dos suportes de parede. Painel de parede (ver fig. 2a-b) .................. 39
4.2 - Montagem do corpo da coifa (fig. 3) ..................................................................... 40
4.3 - Ligação eléctrica e controlo do funcionamento .................................................... 40
4.4 - Conexão da versão aspirante ou filtrante ............................................................. 40
4.5 - Montagem da chaminé telescópica (fig. 8) ........................................................... 40
2ª Parte - INSTRUÇÕES PARA A UTILIZAÇÃO E MANUTENÇÃO...... 41
1 - PRECAUÇÕES DE SEGURANÇA ............................................................................ 41
2 - UTILIZAÇÃO .............................................................................................................. 41
3 - MANUTENÇÃO .......................................................................................................... 42
3.1 - Filtros metálicos antigordura ................................................................................ 42
3.2 - Filtros de fibra sintética ........................................................................................ 42
3.3 - Filtro de carvão activo .......................................................................................... 42
3.4 - Iluminação ............................................................................................................ 43
3.5 - Limpeza ................................................................................................................ 43
4
Page 3
Parte 1ª INSTRUCCIONES DE INSTALACION
1 - GENERALIDADES
La campana ha sido proyectada para ser instalada adosada a la pared, colocada sobre un plano de cocción. Se puede usar en dos ver-siones: filtrante (reciclaje interno del aire) o aspirante (evacuación externa del aire). A causa de la complejidad del aparato se recomienda que la instalación sea
realizada por personal especializado. El fabricante declina toda responsabilidad por daños debidos a una instalación incorrecta o no conforme a las reglas del fabricante.
2 - COMPONENTES
La campana está compuesta por (fig. 1):
2.1 - Nr. 1 cuerpo de la campana C completo de mandos, iluminación y grupo de ventilación.
2.2 - Nr. 1 chimenea telescópica formada por:
Nr. 1 Tubo superior S Nr. 1 Tubo inferior I
2.3 - Nr. 2 Rejillas direccionadas G (solo para versiones especiales)
2.4 - Nr. 1 Reducción Ø 150-120 A
2.5 - Nr. 1 Collarín filtrante R
2.6 - Nr. 1 Deflector D (solo para versiones especiales)
2.7 - Nr. 1 Prolongación filtrante P (solo para versio-nes especiales, ver párrafo 4.4 3 Parte primera)
2.8 - Nr. 1 Bolsa de plástico con:
-1 Placas 1 para sujetar el cuerpo de la campana
-2 Placas 2 para sujetar la chimenea, Tornillos, tacos y documentación
2.9 - Panel posterior F (opcional)
3 - ADVERTENCIAS DE SEGURIDAD
3.1- No conectar el aparato a tuberías de evacua-ción de humos causados por combustión (calderas, chimeneas, etc.).
3.2- Verificar que la tensión de la red corresponda a la indicada en la etiqueta situada en el interior de la campana.
3.3- Conectar la campana a la red interponiendo un enchufe bipolar con una apertura en los contactos de al menos 3 mm.
3.4- Asegurarse de que la instalación eléctrica garantice una correcta descarga a tierra.
3.5- La distancia mínima de seguridad entre el plano de cocción y la campana es de 65 cm.
3.6- No cocinar con llamas altas debajo de la campana.
3.7- Controlar las freidoras durante su uso: el aceite demasiado caliente podría incendiarse.
3.8- Antes de realizar cualquier tipo de limpieza o de manutención, desconectar el aparato desenchufándolo o desconectando el interruptor general.
3.9- Si en la cocina se usan tanto la campana como otros aparatos no accionados con energía eléctrica (por ejemplo aparatos a gas), se debera proceder a una aireación suficiente del ambiente.
33
Page 4
4 - INSTALACION
Para facilitar la instalación, respetar el siguiente esquema:
4.1 - Colocar las placas de sujeción.
4.2 - Montar el cuerpo de la campana.
4.3 - Proceder a la conexión eléctrica y controlar las diversas funciones.
4.4 - Proceder a la conexión aspirante o filtrante.
4.5 - Montar la chimenea telescópica.
4.1 - Colocación de las placas de sujeción (fig. 2). Panel posterior
1 - Trazar en la pared un linea vertical hasta el techo en el centro de la zona donde se va a colocar la
campana. Dicha línea sirve para alinear verticalmente las diferentes piezas.
2 - Colocación de la placa de sujeción 1:
a) Apoyar la placa 1 contra la pared, alineándo su centro (cortes en forma de V) con la línea
vertical trazada precedentemente, dejando una distancia entre el eje de sus agujeros y el plano de cocción de: 1 - Con panel posterior: d = 265 + H mm, donde H = a la altura en mm de la parte visible
del panel. Esta medida ,debido a los diferentes tipos de paneles disponibles, debe tomarse directamente del panel elegido.
2 - Sin panel: d = 915 mm por lo menos.
ATENCION: Controlar que la placa 1 esté en posición horizontal. Mediante los tornillos de regulación se podrán realizar pequeños ajustes.
b) Marcar en la pared los centros de los dos agujeros de la placa.
3 - Colocación de las placas 2:
a) Colocar una de las placas 2 sobre la pared a 1 o 2 mm del techo o del límite superior,
alineándola con la línea vertical.
b) Marcar en la pared los centros de los dos agujeros de la placa. c) Colocar la otra placa 2 en la pared, alineándola con la línea vertical a una distancia X medida
como se indica en la fig. 2. La medida debe ser igual a la altura del tubo superior S incluido en la dotación. La cota X puede tener valores diversos según las diferentes alturas del tubo superior.
d) Marcar en la pared los centros de los agujeros de la placa.
4 - Con una punta de diámetro 8 agujerear los puntos marcados y fijar fuertemente las placas 1 y 2
con los tacos de plástico de diámetro 8 y sus correspondientes tornillos incluidos en la dotación.
5 - Panel posterior (opcional)
La altura a la que debe colocarse la campana respecto al plano de cocción debe ser igual a la altura del panel posterior B mas la altura del reborde de la base si esta lo tuviera. El panel B se coloca antes de colocar la campana y si se desea sujetarlo tanto inferior como superiormente hace falta montarlo a la debida altura antes de montar la base (superficie de marmol, granito, etc.). Siendo una operación bastante compleja deberá ser efectuada por quien monte la cocina o por personal competente que conozca todas las medidas finales de los muebles. Si nos limitamos a sujetarlo por la parte superior proceder de la siguiente manera: a) Apoyar el panel sobre la base como se indica en la fig. 2a, colocarlo contra la pared y centrarlo. b) Marcar en la pared los centros de los agujeros de la falda superior. c) Agujerear la pared con una punta de Ø 8 mm y sujetar el panel con los tacos Ø 8 y los tornillos
incluidos en la dotación.
d) La eventual estabilización de la parte inferior, si es necesaria, se deja en manos del instalador.
34
Page 5
4.2 - Colocación del cuerpo de la campana (fig.3)
1 - Regular los dos tornillos V (colocados en los puntos de enganche de la campana) hasta la mitad de
su longitud.
2 - Enganchar la parte posterior de la campana en la placa 1 colocada en la pared. 3 - Apretar los tornillos V para regular vertical y horizontalmente la campana. 4 - Colocar y apretar el tornillo central (incluido en los accessorios) V1 para sujetarla definitivamente.
4.3 - Conexión eléctrica y control funcional
1 - Es necesario respetar escrupulosamente las indicaciones dadas en los puntos 3.2, 3.3, 3.4 del
párrafo 3 que trata la seguridad.
2 - Una vez efectuada la conexión eléctrica, verificar el correcto funcionamiento de la iluminación,
encendido del motor y cambio de las velocidades.
4.4 - Conexión aspirante o filtrante
1 - Conexión aspirante:
a) La campana puede colegarse a tuberias externas mediante un tubo rígido o flexible de diametro
120 o 150 mm. cuya elección se deja al instalador. Para realizar la instalación con un tubo Ø 120, es necesario utilizar la reducción A en la salida de la campana (fig. 4).
b) Unir la salida del aire a la tubería exterior con el tubo rígido o flexible mediante fajillas
adecuadas. El material necesario para llevar a cabo esta operación deberá ser adquirido por el instalador. Si se desea instalar la campana en versión aspirante, con salida del aire lateral del tubo inferior I, con tubos rectangulares, es necesario meter el deflector D en el raccord R para cerrar el agujero que no se usa (fig. 5).
c) Quitar los filtros de carbón activo (ver parrafo 3.3 2 parte segunda).
2 - Conexión filtrante:
a) El aire filtrado se reintroduce en el ambiente a través de las dos rejillas laterales situadas en el
tubo inferior I, hechas directamente en el metal (posición baja fig. 6), o de plástico, caracterizadas, debido a diversas exigencias, por dos alturas diferentes (posición baja fig. 6, posición alta fig. 7).
b) Posición baja: (fig. 6) Unir el collarín filtrante R directamente a la salida rectangular del
difusor, apretando hacia abajo.
c) Posición alta: (fig. 7): Unir la prolongación P a la salida redonda del difusor, apretando hacia
abajo y aplicar analogamente el collarín R a la prolongación P.
d) Colocar el filtro de carbón activo en el interior de la campana (ver párrafo 3 3 parte segunda). e) Chimenea con rejillas. N.B. - No colocar las rejillas; esta operación debe realizarse cuando se haya instalado la chimenea.
4.5 - Colocación de la chimenea telescopica
a) Colocar en la parte superior de la campana los dos soportes de plástico incluidos en los
accessorios.
b) Para colocar el tubo superior S ensanchar ligeramente las dos faldas laterales, engancharlas tras las
placas de sujeción 2 y dejar volver las faldas a su posición inicial. Sujetar el tubo a las placas 2 con cuatro tornillos incluidos en la dotación.
c) Colocar de manera similar el tubo inferior I entre la placa inferior 2 y la pared. Sujetar el tubo a los
soportes de plástico con dos de los tornillos incluidos en los accessorios.
d) Chimenea con rejillas: colocar las dos rejillas en sus sedes de manera que el simbolo este hacia
arriba, y el simbolo hacia delante. Ademas, en la versión filtrante controlar que las rejillas esten colocadas perfectamente en el interior del tubo R (fig. 9).
35
Page 6
Parte 2ª
INSTRUCCIONES DE USO Y MANUTENCION
1 - NORMAS DE SEGURIDAD
Es absolutamente necesario respetar todas las advertencias dadas en el párrafo 2 de la primera parte - Instrucciones de Instalación -. Además es muy importante prestar una
particular atención durante el uso y el mantenimiento a las siguientes advertencias:
1.1 -Efectuar un escrupuloso mantenimiento de los filtros antigrasa y al carbón activo según los intervalos indicados por el fabricante o, en caso de uso contínuo, con mayor frecuencia (cuando se use la campana mas de cuatro horas al dia).
1.2 - No dejar llamas de fuerte intensidad debajo de la campana cuando esté funcionando. Si se retira una cazuela, apagar el quemador o por lo menos disminuir la intensidad de la llama y tenerlo siempre bajo control.
1.3 - Regular siempre la llama de manera que esta no sobresalga del borde de la cazuela: de esta manera se ahorra energía y se evitan peligrosas condensaciones de calor.
1.4 - No hacer uso impropio de la campana, debe tenerse en cuenta que ha sido creada únicamente para evitar los malos olores en la cocina.
2 - USO
1 - Mandos con interruptores (fig. 10)
El esquema de los mandos es el siguiente: Tecla L : Encendido y apagado de la luz. Tecla M : Encendido y apagado del motor. Tecla V : Varía la velocidad del motor de tres maneras diferentes:
1 : Velocidad mínima: adecuada para obtener un cambio del aire contínuo, particularmente
silencioso, en presencia de pocos vapores de cocción.
2 : Velocidad media: adecuada a la mayor parte de las condiciones de uso, dada la óptima
relación existente entre cantidad de aire tratado y nivel de rumorosidad.
3 : Velocidad máxima: propicia para afrontar las emisiones máximas de vapores, incluso
durante periodos prolungados.
2 - Mandos con pulsantes (fig. 11)
El esquema de los mandos es el siguiente: Tecla L : Enciende y apaga la luz. Tecla V1 : Enciende y apaga el motor en la primera velocidad. Es adecuada para un cambio de aire
contínuo, particularmente silencioso, en presencia de pocos vapores de cocción.
Tecla V2 : Segunda velocidad. Adecuada a la mayoría de las condiciones de uso dado la óptima
relación entre cantidad de aire tratado y nivel de rumorosidad.
Tecla V3 : Tercera velocidad. Adecuada para afrontar las emisiones máximas de vapores incluso
durante periodos prolungados.
3 - MANTENIMIENTO
Una mantenimiento constante garantiza un buen funcionamiento y rendimiento a lo largo de su uso. Se deberá prestar una atención especial a los filtros antigrasa metálicos, y, en caso de que la campana se use en versión filtrante, al filtro de carbón activo.
36
Page 7
3.1 - Filtro antigrasa metálico
1 - Limpieza
Es necesario lavarlos con un detergente normal por lo menos una vez cada dos meses. Su dimensión compacta permite su lavado en el lavavajillas.
2 - Para quitar los filtros:
Quitar un filtro a la vez, apretando la manilla hacia la parte posterior de la campana (fig. 12). Volver a montarlos teniendo en cuenta que la manilla debe quedar en la parte visible.
3.2 - Filtros sintéticos
1 - Sustituirlos cuando el color rojo-violeta de los puntos, visible a través de la rejilla, se haya
extendido a la mayor parte de la superficie del filtro o siempre que se hayan superado los dos meses de uso. NOTA- Este filtro no se puede lavar porque perdería todas sus características. El
fabricante declina toda responsabilidad por los daños causados por ignorar esta norma.
2 - Modalida de substitución.
- Abrir la rejilla (fig. 13a) apretando las teclas U hacia la parte posterior.
- Girar la rejilla hacia abajo, desenganchándola de los pernos posteriores mediante un
movimiento diagonal (fig. 13b).
- Apoyar la rejilla sobre un plano y quitar las piezas que sujetan los filtros Q (fig. 13c).
- Sustituir el filtro de manera que los puntos coloreados se encuentren hacia la rejilla.
- Volver a montar las piezas que sujetan los filtros de manera inversa prestando atención a que los
ganchos metálicos comandados por las teclas U esten bien enganchados en sus sedes.
ATENCION - Es necesario respetar los tiempos de mantenimiento o sustitución indicados pare aevitar el riesgo de incendio debido a unos filtros saturados de grasa.
3.3 - Filtro de carbón activo
1 - Funcionamiento:
El filtro de carbón activo posee la capacidad de retener los olores hasta que alcanza su saturación. No es ni lavable ni regenerable y por lo tanto se debe proceder a su sustitución cada cuatro meses o con mayor frecuencia si el uso de la campana es particularmente intenso.
2 - Sustitución:
Quitar los filtros antigrasa metálicos o la rejilla de aspiración. Sacar los filtros de carbón activo situados en las extremidades del difusor metálico girándolos en el sentido de las flechas A. Volver a montar los filtros girándolos en el sentido de las flechas B (fig. 14).
3.4 - Iluminación
Puede estar formada por un tubo de neón de 15 W, por dos bombillas de 40 W o por dos lámparas halógenas de 20 W. Para cambiarlas operar de la siguiente manera: 1 - Tubo de neón - Bombillas (fig. 15):
a) Quitar los terminales metálicos T. El vetro quedará enganchado en las lenguetas Z. b) Quitar el cristal por un lado hasta que quede suelto el extremo opuesto (Flecha 1), tirar
ligeramente hacia abajo (Flecha 2) y después deslizar en sentido opuesto al inicial (Flecha 3) hasta liberar completamente el cristal. Sustituir las bombillas o el tubo de néon y volver a montar el cristal de manera inversa.
3.5 - Limpieza
Para la normal limpieza de la campana:
- No utilizar paños o esponjas mojadas, ni chorros de agua.
- No utilizar disolvente o alcohol, ya que podrían quitar el brillo a las superficies barnizadas.
- No utilizar substancias abrasivas, especialmente sobre las superficies de acero inoxidable.
Se aconseja utilizar un paño húmedo y detergente líquido neutro.
37
Page 8
1
243_A02
d = 915 min
115
X
1
40
265
650 min
2
140
d
2
140
b
115
B
X
1
40
265
H
B
H
a
2
44
Page 9
3
45
45
Page 10
222
6
7
46
Page 11
8
9
10
47
Page 12
48
11
12
Page 13
a
c
b
13
49
Page 14
14
50
15
Page 15
51
16
17
Page 16
4329001 02 - 260400
Loading...