Enhorabuena por haber adquirido esta Yamaha YN50. Este modelo representa el
producto de muchos años de experiencia de Yamaha en la fabricación de excelentes
motocicletas deportivas, de paseo y destacadas máquinas de competición. Ud.
puede apreciar ahora, el alto grado de fabricación y fiabilidad, que ha hecho de
Yamaha un líder en este campo.
Este manual permitirá al propietario, obtener un buen entendimiento básico del
funcionamiento, del mantenimiento, y de la inspección de esta motocicleta. Si tiene
Ud. alguna pregunta referente al funcionamiento o mantenimiento de su vehículo, le
agradecemos que consulte a su concesionario de Yamaha.
Page 5
SAU00005INFORMACIÓN IMPORTANTE RELATIVA AL MANUAL
En este manual, la información particularmente importante se distingue mediante las siguientes anotaciones:
t El símbolo de aviso de seguridad significa ¡ATENCIÓN! ¡TENGA CUIDADO! ¡SU SEGURIDAD ESTÁ
EN JUEGO!
ss
ADVERTENCIA
Ignorar las instrucciones de ADVERTENCIA puede provocar lesiones graves o un accidente mortal del
conductor de la motocicleta, de otra persona o de quien esté revisando o reparando la motocicleta.
ATENCIÓN:
ATENCION indica precauciones especiales que se deben adoptar para evitar causar daños a la
motocicleta.
NOTA:
Una NOTAproporciona información clave para facilitar o clarificar los procedimientos.
Page 6
INFORMACIÓN IMPORTANTE RELATIVA AL MANUAL
NOTA:
• Este manual debe considerarse una parte permanente de esta motocicleta y debe permanecer con ella, incluso cuando se venda.
• Yamaha mejora constantemente el diseño y la calidad de sus productos. Por lo tanto, aunque este manual contiene
la información más actual disponible en el momento de imprimirse, pueden existir pequeñas discrepancias entre
su motocicleta y este manual. Si necesita cualquier aclaración relativa a este manual, consulte a su concesionario
Yamaha.
SW000002
ss
ADVERTENCIA
LEA ESTE MANUAL ATENTAMENTE Y EN SU TOTALIDAD ANTES DE UTILIZAR ESTA MOTOCICLETA.
Page 7
SAU00009ÍNDICE
DÉ PRIORIDAD A LA SEGURIDAD.................... 1-1
1
Información relativa a la seguridad.................... 1-2
Números de identificación ................................. 9-1
Número de identificación de la llave.................. 9-1
Número de identificación del vehículo............... 9-1
Etiqueta del modelo........................................... 9-2
Page 9
SW000015
t
DÉ PRIORIDAD A LA SEGURIDAD
Información relativa a la seguridad
SW000015
Las motocicletas son unos vehículos fascinantes que pueden proporcionarle una insuperable sensación de poder y libertad. No obstante, imponen asimismo ciertos límites que se deben aceptar; ni
siquiera la mejor motocicleta puede ignorar las leyes de la física.
Un cuidado y mantenimiento regulares resultan esenciales para preservar el valor y el estado de funcionamiento de la motocicleta. Además, lo que es cierto para la motocicleta lo es también para el
conductor: las buenas prestaciones dependen de si uno está en buena forma. Conducir bajo los
efectos de fármacos y alcohol queda, naturalmente, descartado. Los conductores de motocicletas
–más que los conductores de coches– deben encontrarse siempre en sus mejores condiciones mentales y físicas. Bajo los efectos del alcohol, incluso en cantidades pequeñas, existe una tendencia a
correr riesgos.
Una vestimenta protectora es tan esencial para el conductor de una motocicleta como los cinturones de seguridad para el conductor y pasajeros de un coche. Lleve siempre un traje completo para
motocicleta (ya sea de cuero, de materiales sintéticos resistentes a los desgarros, con protectores),
botas fuertes, guantes para motocicleta y un casco que se ajuste correctamente. Una vestimenta
óptima, sin embargo, no debe hacer que se relaje la atención. Aunque los cascos y trajes completos, en particular, crean una ilusión de seguridad y protección totales, los motoristas siempre son vulnerables. Los conductores que carecen de autocontrol corren el riesgo de ir demasiado rápido y de
tentar la suerte. Ello resulta todavía más peligroso en tiempo húmedo. El buen motorista conduce
con seguridad, previsiblemente y a la defensiva –Evitando todos los peligros, incluidos los causados
por otros.
¡Disfrute de la conducción!
1-1
Page 10
t
DÉ PRIORIDAD A LA SEGURIDADSW000015
1. Giro a la izquierda
SAU02964
Otros aspectos de seguridad
en la conducción
• No olvide señalar claramente cuando vaya a girar.
• En una calzada mojada puede ser
sumamente difícil frenar. Evite las
frenadas fuertes, ya que el scooter
puede derrapar. Aplique los frenos
lentamente para detenerse en una
superficie mojada.
• Reduzca la velocidad cuando se
aproxime a una esquina o a una
curva. Después de una curva, acelere lentamente.
1. Giro a la derecha
• Tenga cuidado al adelantar coches
estacionados. Un conductor puede
no haberle visto y abrir la puerta.
• Los pasos de nivel, las líneas de
separación de carriles, las planchas de hierro en lugares en obras
y las tapas de alcantarilla u otros
servicios pueden ser muy resbaladizos cuando están mojados.
Reduzca la velocidad y crúcelos
con cuidado. Mantenga el scooter
vertical; de lo contrario puede patinar y salirse de debajo de usted.
1-2
• El forro de los frenos puede mojarse al lavar el scooter. Después de
lavar el scooter revise los frenos
antes de conducir.
• Lleve siempre casco, guantes, pantalones (apretados alrededor del dobladillo y el tobillo para que no ondeen) y
una chaqueta de color brillante.
• No lleve demasiado equipaje en el
scooter. Un scooter sobrecargado es
inestable. Utilice una correa fuerte
para sujetar los bultos en el portaequipajes. Una carga suelta afectará a
la estabilidad del scooter y puede
distraer su atención de la carretera.
Page 11
Vista izquierda
DESCRIPCIÓN
1. Faro (Página 6-22)
2. Intermitente delantero(Página 6-22)
3. Asiento (Página 3-8)
4. Asidero
5. Intermitente trasero izquierdo(Página 6-23)
6. Palanca de arranque(Página 3-7)
7. Filtro de aire (Página 6-8)
8. Caballete central (Página 6-18)
2-1
Page 12
DESCRIPCIÓN
Vista derecha
9. Rueda (Delantera)(Página 6-13)
10. Intermitente trasero(Página 6-23)
11. Piloto trasero(Página 6-23)
12. Depósito de gasolina(Página 3-6)
13. Cofre porta cascos(Página 3-8)
14. Batería(Página 6-20)
15. Rueda (Trasera)(Página 6-13)
2-2
Page 13
16
25
26
27
24
22
23
17
21
19
18
19
20
Cuadro de mandos e instrumentación
DESCRIPCIÓN
16. Maneta del freno trasero(Página 3-5)
17. Interruptor de luces(Página 3-4)
18. Velocímetro(Página 3-3)
19. Testigo de intermitencia(Página 3-2)
20. Testigo de luz de carretera(Página 3-2)
21. Testigo de nivel de aceite(Página 3-2)
22. Medidor de combustible(Página 3-4)
23. Maneta del freno delantero(Página 3-5)
24. Interruptor de arranque(Página 3-5)
25. Interruptor de intermitencia(Página 3-4)
26. Interruptor de la bocina(Página 3-4)
27. Interruptor principal (Página 3-1)
2-3
Page 14
FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS
SAU00029
Interruptor principal/bloqueo
de la dirección
El interruptor principal/bloqueo de la
dirección controla los sistemas de
encendido y luces y se utiliza para bloquear la dirección. A continuación se
describen las diferentes posiciones.
SAU00036
ABIERTO (ON)
Todos los sistemas eléctricos reciben
tensión y se puede arrancar el motor.
La llave no se puede extraer.
SAU00038
CERRADO (OFF)
Todos los sistemas eléctricos están
desactivados. Se puede extraer la llave.
SAUS0001
*
El testigo de nivel de aceite se encenderá cuando la llave pase por esta
posición. Para ampliar la información,
consultar la sección “Testigo de nivel
de aceite” en la página 3-2.
SAU00040
CERRADURA (LOCK)
La dirección está bloqueada y todos
los sistemas eléctricos están desactivados.
Se puede extraer la llave.
Para bloquear la dirección
1.Gire el manillar completamente a la
izquierda.
2.Empuje la llave desde la posición
“OFF” y luego gírela a la posición
“LOCK” sin dejar de empujarla.
3.Extraiga la llave.
Para desbloquear la dirección
Empuje la llave y luego gírela a la
posición “OFF” sin dejar de empujarla.
SW000016
ss
ADVERTENCIA
No gire nunca la llave a las posiciones “OFF” o “LOCK” con la
motocicleta en movimiento; de lo
contrario los sistemas eléctricos
se desconectarán, lo que puede
provocar la pérdida de control o un
accidente. Asegúrese de que la
motocicleta esté parada antes de
girar la llave a las posiciones
“OFF” o “LOCK”.
3-1
Page 15
FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS
1. Testigo de intermitencia “b”
2. Testigo de luces de carretera “j”
3. Testigo de nivel de aceite “z”
SAU00056
Testigos
SAU04121
Luces indicadoras de
intermitencia “c” y “d”
La luz indicadora correspondiente
parpadea cuando se empuja el interruptor de intermitencia hacia la
izquierda o hacia la derecha.
SAU00063
Testigo de luces de carretera “j”
Este testigo se enciende cuando
están conectadas las luces de carretera.
SAU02958
Testigo de nivel de aceite “z”
El testigo de nivel de aceite se
enciende cuando la llave está en la
posición “*” o cuando queda poco
aceite en el depósito y el motor está
en marcha. Si se enciende el testigo
de nivel de aceite, llenar inmediatamente el depósito con aceite de
motor de 2 tiempos (JASO grado
FC). Cuando el depósito esté lleno, el
testigo debe apagarse.
NOTA:
Si el testigo de nivel de aceite no se
enciende mientras la llave se encuentra en la posición “*” o no se apaga
cuando el nivel de aceite es suficiente, solicite a un concesionario Yamaha que compruebe el circuito eléctrico correspondiente.
SC000000
ATENCIÓN:
No utilice la motocicleta hasta
estar seguro de que el nivel de
aceite del motor es suficiente.
3-2
Page 16
FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS
1. Velocímetro
2. Medidor de combustible
3. Reloj
4. Odómetro (TOTAL/TRIP)
SAUM0067
Unidad velocímetro
• La unidad velocímetro está dotada
de un velocímetro, un cuentakilómetros y un cuentakilómetros parcial. El velocímetro muestra la velocidad de desplazamiento. El
cuentakilómetros muestra la distancia total recorrida. El cuentakilómetros parcial muestra la distancia
recorrida desde que se puso a cero
por última vez.
• Pulsando el botón de reposición la
indicación cambia entre cuentakilómetros “TOTAL” y cuentakilómetros
parcial “TRIP”. Para poner el cuentakilómetros parcial a cero, seleccione el modo “TRIP”; seguidamente
pulse el botón de reposición durante
por lo menos dos segundos.
• El cuentakilómetros parcial puede
utilizarse junto con el medidor de
gasolina para estimar la distancia
que se puede recorrer con un depósito lleno de gasolina. Esta información le permitirá planificar en el futuro las paradas para repostar.
SAUM0040
Ajuste del modo de lectura
del cuentakilómetros /
cuentakilómetros parcial
El cuentakilómetros y el cuentakilómetros parcial pueden ajustarse de
forma que puedan contabilizar tanto
en millas como en kilómetros mediante el siguiente procedimiento.
1.Gire la llave hasta la posición “ON”
mientras pulsa el botón “TRIP”.
2.Suelte el botón “TRIP” cuando se
active el visor.
3.Aparecerá en el visor el modo
actual: “CONT” (continental) para
el modo de kilómetros y “EnGL”
(Inglés) para el modo de millas.
4.Pulse el botón “TRIP” para cambiar
de modo.
5.Pulse el botón “TRIP” durante dos
segundos para confirmar el ajuste.
NOTA:
• Puede cambiar el modo de lectura
del cuentakilómetros/cuentakilómetros parcial tantas veces como
quiera a menos que la lectura del
cuentakilómetros sea inferior a 10,
pero no podrá realizar ningún otro
cambio cuando dicha lectura haya
alcanzado el valor 10.
• El cambio entre los modos de
millas y de kilómetros no modifica o
convierte la lectura existente en el
cuentakilómetros/cuentakilómetros
parcial.
3-3
Page 17
FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS
3
2
1
Medidor de gasolina
El medidor de gasolina indica la cantidad de gasolina que contiene el
depósito. Los segmentos del medidor
de gasolina desaparecen hacia la “E”
(Vacío) a medida que disminuye el
nivel de gasolina. Cuando sólo queden dos segmentos junto a la “E”,
ponga gasolina lo antes posible.
Reloj
El reloj digital muestra la hora cuando
el interruptor principal se encuentra
en posición “f”.
Para poner el reloj en hora:
1.Girar la llave a la posición “f”.
2. Con el odómetro en posición “TOTAL”,
mantener pulsado el botón de ajuste
durante dos segundos hasta que parpadeen los dígitos de la hora, pulsar
repetidamente para cambiar la hora.
3.Mantener pulsado el botón de ajuste durante dos segundos hasta que
parpadeen los dígitos de los minutos, pulsar repetidamente para
cambiar los minutos.
4.Mantener pulsado el botón de ajuste durante dos segundos para salir
de la función.
*SAU01779
SAUS0022
1. Interruptor de la bocina
2. Interruptor de intermitencia
3. Interruptor de luces de cruce y carretera
SAU00118
Interruptores del manillar
SAU03888
Interruptor del regulador
de luces “j/k”
Sitúe este interruptor en “j” para
poner la luz de carretera y en “k”
para poner la luz de cruce.
SAU03889
Interruptor de intermitencia “c/d”
Para señalar un giro a la derecha pulse
este interruptor a la posición “d”. Para
señalar un giro a la izquierda pulse este
interruptor a la posición “c”. Cuando lo
suelte, el interruptor volverá a su posición central. Para apagar los intermitentes pulse el interruptor una vez éste
haya regresado a su posición central.
SAU00129
Interruptor de la bocina “a”
Apretar el botón para tocar la bocina.
3-4
Page 18
FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS
1
1. Interruptor de arranque
SAU00143
Interruptor de arranque “gg”
Presionar el interruptor de arranque
para poner en marcha el motor.
SC000005
ATENCIÓN:
Véanse las instrucciones de arranque en la página 5-1 antes de
arrancar el motor.
Maneta de freno
La maneta de freno está situada en el
puño derecho del manillar.
Para aplicar el freno delantero tire de
la maneta hacia el puño del manillar.
SAU00158
SAU00163
Maneta del freno trasero
La maneta del freno trasero está
situada en el puño izquierdo del
manillar. Para aplicar el freno trasero
tire de esta maneta hacia el puño del
manillar.
3-5
Page 19
1. Tapón del depósito de gasolina
2. Tapón del depósito de aceite
SAU03463
Tapones para el depósito de
gasolina y el depósito de
aceite de motor de 2 tiempos
El tapón del depósito de gasolina y el
tapón del depósito de aceite de motor
de 2 tiempos se encuentran debajo
del asiento. (Ver en la página 3-8 las
instrucciones para abrir y cerrar el
asiento.)
FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS
Tapón del depósito de gasolina
Para extraer el tapón del depósito de
gasolina gírelo hacia la izquierda y
luego tire de él.
Para colocar el tapón del depósito de
gasolina gírelo hacia la derecha.
Tapón del depósito de aceite de
motor de 2 tiempos
Para extraer el tapón del depósito de
aceite de motor de 2 tiempos, tire de
él.
Para colocar el tapón del depósito de
aceite de motor de 2 tiempos, introdúzcalo en la abertura del depósito
de aceite.
SW000025
ss
ADVERTENCIA
Verifique que el tapón del depósito
de gasolina y el del aceite de motor
de 2 tiempos estén correctamente
colocados antes de conducir el
scooter.
1. Tubo de llenado 2. Nivel de combustible
SAU03753
Gasolina
Asegúrese de que haya suficiente
gasolina en el depósito. Llene el
depósito hasta la parte inferior del
tubo de llenado, como se muestra en
la figura.
SW000130
ss
ADVERTENCIA
• No llene en exceso el depósito de
gasolina, ya que de lo contrario
puede rebosar cuando la gasolina se caliente y se expanda.
• Evite derramar gasolina sobre el
motor caliente.
3-6
Page 20
FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS
1
SC000008
ATENCIÓN:
Elimine inmediatamente la gasolina derramada con un trapo limpio,
seco y suave, ya que la gasolina
puede dañar las superficies pintadas o las piezas de plástico.
SAU04284
Combustible recomendado:
ÚNICAMENTE GASOLINA
NORMAL SIN PLOMO
Capacidad del depósito de
gasolina:
Cantidad total:
6,5 L
Reserva:
1,7 L
ATENCIÓN:
SCA00104
Utilice únicamente gasolina sin
plomo. El uso de gasolina con plomo provocará graves averías en
piezas internas del motor tales
como las válvulas, los aros de pistón, así como el sistema de escape.
El motor Yamaha está diseñado para
funcionar con gasolina normal sin
plomo de 91 octanos o superior. Si se
producen detonaciones (o autoencendido), utilice gasolina de otra marca o súper sin plomo. El uso de gasolina sin plomo prolonga la vida útil de
las bujías y reduce los costes de
mantenimiento.
SAUS0006
Aceite para motor de
dos tiempos
Comprobar que haya suficiente aceite de mezcla en el depósito. Añadir el
aceite recomendado hasta llenar el
depósito.
Aceite recomendado:
Aceite para motor de
2 tiempos (Jaso grado FC
o superior)
Capacidad del depósito de aceite:
1,2 L
1. Pedal de arranque
SAUS0015
Palanca de arranque
Empuje ligeramente el pedal con el
pie hasta que se engranen los piñones. Entonces, acciónelo son suavidad y fuerza para arrancar el motor.
3-7
Page 21
FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS
Para cerrar el asiento
1.Baje el asiento y luego empújelo
hacia abajo para que encaje en su
sitio.
2.Extraiga la llave del interruptor principal si va a dejar el scooter sin
vigilancia.
SAU03802
Asiento
Para abrir el asiento
1.Coloque el scooter sobre el caballete central.
2.Introduzca la llave en el interruptor
principal y gírela en el sentido contrario al de las agujas del reloj.
NOTA:
No empuje la llave hacia adentro
cuando la gire.
3.Levante el asiento.
NOTA:
Verifique que el asiento esté bien
sujeto antes de utilizar la motocicleta.
3-8
1. Cofre porta cascos
SAU03450
Compartimiento porta objetos
Debajo del asiento hay un compartimiento porta objetos. (Véanse en la
página 3-8 las instrucciones para
abrirlo y cerrarlo).
SWA00005
ss
ADVERTENCIA
• No sobrepase el límite de carga
de 3,5 kg del compartimiento
porta objetos.
• No sobrepase la carga máxima
de 242 kg del vehículo.
Page 22
FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS
SC000010
ATENCIÓN:
Tenga en cuenta los puntos
siguientes cuando utilice el compartimiento porta objetos.
• El compartimiento porta objetos
acumula calor cuando queda
expuesto al sol; por lo tanto, no
guarde en su interior nada que
pueda ser susceptible al calor.
• Para evitar que se extienda la
humedad por el compartimiento
porta objetos, envuelva los objetos húmedos en una bolsa de
plástico antes de guardarlos en
el compartimiento.
• El compartimiento porta objetos
puede mojarse durante el lavado
del scooter; envuelva los objetos guardados en el compartimiento en una bolsa de plástico.
• No guarde en el compartimiento
porta objetos objetos de valor o
que se puedan romper.
Para guardar un casco en el compartimiento porta objetos, colóquelo al
revés y con la parte delantera hacia
adelante.
NOTA:
• Algunos cascos no se pueden
guardar en el compartimiento porta
objetos debido a su tamaño o
forma.
• No deje el scooter desatendido con
el asiento abierto.
3-9
Page 23
SAU01114COMPROBACIONES ANTES DE LA UTILIZACIÓN
El estado de un vehículo es responsabilidad de su propietario. Los componentes vitales pueden empezar a deteriorarse rápidamente incluso si no se utiliza el vehículo (por ejemplo, como resultado de su exposición a los elementos). Cualquier avería, fuga o disminución de la presión de los neumáticos puede tener graves consecuencias. Por lo tanto, es
muy importante, además de una completa inspección visual, verificar los puntos siguientes antes de cada utilización.
SAU00340
REVISIONES ANTES DEL FUNCIONAMIENTO
ARTÍCULOREVISIÓNPÁGINA
Freno delantero• Controlar el funcionamiento, juego de la maneta, nivel de líquido y si hay fugas.3-5, 6-14 ~ 6-17
Freno trasero• Comprobar el funcionamiento y el juego de la maneta.3-5, 6-14 ~ 6-17
Puño acelerador• Comprobar si el funcionamiento es suave.6-10, 6-17
Aceite de motor• Comprobar el nivel de aceite.3-5, 3-7
Aceite de la transmisión• Comprobar si hay fugas.6-7
Ruedas y neumáticos• Comprobar la presión y el desgaste de los neumáticos.6-11, 6-13
Ejes de las manetas de freno• Comprobar si el funcionamiento es suave.6-18
Soportes y anclajes• Comprobar el apriete de todas las tuercas y tornillos del chasis.–
Depósito de gasolina• Comprobar el nivel de gasolina.3-6
Luces, indicadores e interruptores• Comprobar que funcionen adecuadamente.3-4
• Rellenar con líquido de frenos DOT 4 si es necesario.
• Lubricar si es necesario.
• Ajustar el juego libre del cable si es necesario.
• Rellenar si es necesario.
• Lubricar si es necesario.
• Apretar si es necesario.
• Rellenar si es necesario.
4-1
Page 24
COMPROBACIONES ANTES DE LA UTILIZACIÓNSAU01114
NOTA:
Las revisiones antes del funcionamiento deben realizarse cada vez que se vaya a utilizar el scooter. Estas revisiones
pueden realizarse en muy poco tiempo y la seguridad que proporcionan merece el tiempo invertido.
ss
ADVERTENCIA
Si algún punto de los mencionados anteriormente no funciona correctamente, haga que lo revisen y reparen
antes de conducir el scooter.
4-2
Page 25
SAU00372UTILIZACIÓN Y PUNTOS IMPORTANTES PARA LA CONDUCCIÓN
SW000129
ss
ADVERTENCIA
• Familiarícese bien con todos los
mandos y sus funciones antes
de utilizar la motocicleta. Consulte a un concesionario Yamaha si tiene alguna duda acerca
de alguno de los mandos o funciones.
• No arranque nunca el motor ni lo
utilice en un lugar cerrado. Los
gases del escape son tóxicos y
su inhalación puede provocar
rápidamente la pérdida del conocimiento y la muerte. Asegúrese
siempre de que la ventilación
sea adecuada.
• Para su seguridad, arranque
siempre el motor con el caballete central bajado.
SAU02960
Arranque del motor en frío
SC000046
ATENCIÓN:
Véanse en la página 5-2 las instrucciones para rodar el motor
antes de utilizar el vehículo por primera vez.
1.Gire la llave a la posición “*” y
cuando se encienda la luz de aviso
de nivel de aceite, gírela a “ON”.
SC000045
ATENCIÓN:
Si la luz de aviso no se enciende
haga revisar el circuito eléctrico en
un concesionario Yamaha.
2.Cierre completamente el acelerador.
3.Mientras aplica el freno delantero o
trasero, arranque el motor pulsando
el interruptor de arranque o accionando la palanca de arranque.
NOTA:
Si el motor no arranca pulsando el
interruptor de arranque, suelte el interruptor, espere unos segundos e
inténtelo de nuevo. Cada intento de
arranque debe ser lo más breve posible a fin de preservar la batería. No
accione el arranque durante más de
5 segundos seguidos. Si el motor no
arranca con el motor de arranque,
inténtelo con el sistema de arranque
a pedal.
SCA00045
ATENCIÓN:
Para prolongar al máximo la vida
útil del motor, ¡nunca acelere
mucho con el motor frío!
5-1
Page 26
UTILIZACIÓN Y PUNTOS IMPORTANTES PARA LA CONDUCCIÓNSAU00372
SAU00433
Inicio de la marcha
NOTA:
Antes de iniciar la marcha, deje que
el motor se caliente.
1.Mientras mantiene apretada la
maneta del freno trasero con la
mano izquierda y sujeta el asa de
agarre con la mano derecha,
empuje el scooter fuera del caballete central.
2.Ocupe el asiento y ajuste los espejos retrovisores.
3.Encienda la luz de intermitencia.
4.Compruebe si viene tráfico y luego
gire lentamente el puño del acelerador (en el lado derecho) para iniciar la marcha.
5.Apague la luz de intermitencia.
SAU00434
Aceleración y desaceleración
La velocidad puede ajustarse abriendo y cerrando el acelerador.
Para incrementar la velocidad, gire el
puño del acelerador en la dirección
a . Para reducir la velocidad, gire el
puño del acelerador en la dirección
b .
SAU00435
Frenada
1.Cierre completamente el acelerador.
2.Aplique simultáneamente los frenos delantero y trasero aumentando la presión de forma gradual.
SW000057
ss
ADVERTENCIA
• Evite frenar fuerte o bruscamente (en especial cuando esté inclinado hacia un lado), ya que el
scooter puede derrapar o volcar.
• Los pasos de nivel, las líneas de
separación de carriles, las planchas de hierro en lugares en
obras y las tapas de alcantarilla
u otros servicios pueden ser
muy resbaladizos cuando están
mojados. Por lo tanto, reduzca la
velocidad cuando se aproxime a
dichos lugares y crúcelos con
precaución.
• Tenga en cuenta que frenar
sobre una calzada húmeda es
mucho más difícil.
• Conduzca despacio al bajar una
pendiente, ya que frenar puede
resultar muy difícil.
SAU00436
Rodaje del motor
No existe un periodo más importante
para la vida del motor que el comprendido entre 0 y 1.000 km. Por esta
razón, debe leer atentamente el
material siguiente.
Puesto que el motor es nuevo, no lo
fuerce excesivamente durante los primeros 1.000 km. Las diferentes piezas del motor se desgastan y pulen
hasta sus holguras correctas de trabajo. Durante este periodo debe evitar el funcionamiento prolongado a
todo gas o cualquier condición que
pueda provocar el recalentamiento
del motor.
5-2
Page 27
SAU00372UTILIZACIÓN Y PUNTOS IMPORTANTES PARA LA CONDUCCIÓN
SAU00447
0~150 km
• Evite el funcionamiento prolongado
a más de 1/3 de gas.
• Después de cada hora de funcionamiento, pare el motor y déjelo
enfriar entre cinco y diez minutos.
• Varíe el régimen del motor periódicamente. No utilice el motor con
una posición fija del acelerador.
150~500 km
• Evite el funcionamiento prolongado
a más de 1/2 gas.
• Revolucione el motor libremente en
todas las marchas, pero no lo ponga a todo gas en ningún momento.
500~1.000 km
• Evite el funcionamiento prolongado
a más de 3/4 de gas.
SC000058
ATENCIÓN:
A partir de 1.000 km
Evite el funcionamiento prolongado a
todo gas. Varíe la velocidad ocasionalmente.
SC000049
ATENCIÓN:
Si surge algún problema durante el
rodaje del motor lleve inmediatamente el vehículo a un concesionario Yamaha para que lo revise.
SAU00460
Estacionamiento
Cuando aparque, pare el motor y quite la llave del interruptor principal.
SW000058
ss
ADVERTENCIA
• El motor y el sistema de escape
pueden calentarse mucho; estacione en un lugar en el que
resulte difícil que los peatones o
los niños puedan tocarlos.
• No estacione en una pendiente o
sobre suelo blando, ya que la
motocicleta puede volcar.
A los 1.000 km de funcionamiento
debe cambiarse el aceite del motor
y limpiarse el tamiz del aceite.
5-3
Page 28
MANTENIMIENTO PERIÓDICO Y PEQUEÑAS REPARACIONESSAU00462
SAU00464
La seguridad es una obligación del
propietario. Con una revisión, ajuste y
engrase periódicos su vehículo se
mantendrá en el estado más seguro y
eficaz posible. En las páginas
siguientes se explican los puntos de
revisión, ajuste y engrase más importantes.
Los intervalos que se indican en el
cuadro de mantenimiento y engrase
periódicos deben considerarse simplemente como una guía general en
condiciones normales de conducción.
No obstante, DEPENDIENDO DE LA
METEOROLOGÍA, EL TERRENO,
EL ÁREA GEOGRÁFICA Y LAS
CONDICIONES PARTICULARES DE
USO, PUEDE SER NECESARIO
ACORTAR LOS INTERVALOS DE
MANTENIMIENTO.
SW000060
ss
ADVERTENCIA
Si no está familiarizado con el
mantenimiento de la motocicleta, confíelo a un concesionario
Yamaha.
6-1
Page 29
SAU00462MANTENIMIENTO PERIÓDICO Y PEQUEÑAS REPARACIONES
SW000063
ss
ADVERTENCIA
Las modificaciones no aprobadas
por Yamaha pueden provocar una
pérdida de prestaciones y la inseguridad del vehículo. Consulte a
un concesionario Yamaha antes de
realizar cualquier cambio.
6-2
Page 30
MANTENIMIENTO PERIÓDICO Y PEQUEÑAS REPARACIONESSAU00462
CUADRO DE MANTENIMIENTO Y ENGRASES PERIÓDICOS
LECTURA DEL CUENTA-KILÓMETROS
NºELEMENTOCOMPROBACIÓN U OPERACIÓN DE MANTENIMIENTO16121824
1 *Línea de combustible • Comprobar si los tubos de gasolina están agrietados o dañados√√√√√
2Bujía• Comprobar su estado.
• Limpiar y ajustar distancia entre electrodos
• Cambiar.√√
3Filtro de aire• Limpiar.√√
• Cambiar.√√
4 *Freno delantero• Comprobar funcionamiento, nivel de líquido y si hay fugas en
el vehículo. (Véase NOTA en la página 6-5).
• Cambiar las pastillas de freno.Siempre que hayan alcanzado el límite de desgaste
5 *Freno trasero• Comprobar funcionamiento y ajustar el juego libre
de la maneta de freno.
• Cambiar las zapatas de freno.Siempre que hayan alcanzado el límite de desgaste
6 *Tubo de freno• Comprobar si están agrietados o dañados.√√√√√
• Cambiar. (Véase NOTAen la página 6-5).Cada 4 años
7 *Ruedas • Comprobar excentricidad y si están dañadas.√√√√
8 *Neumáticos• Comprobar la profundidad del dibujo y si están dañados.
• Cambiar si es necesario.
• Comprobar la presión de aire.
• Corregir si es necesario.
9 * Cojinetes de • Comprobar si los cojinetes están flojos o dañados.
las ruedas
√√√√ √ √
√√√√ √ √
( x 1.000 km)
√√
√√√ √
√√√ √
Revisión
Anual
6-3
Page 31
SAU00462MANTENIMIENTO PERIÓDICO Y PEQUEÑAS REPARACIONES
LECTURA DEL CUENTA-KILÓMETROS
( x 1.000 km)
Revisión
Anual
NºELEMENTOCOMPROBACIÓN U OPERACIÓN DE MANTENIMIENTO16121824
10 *Cojinetes • Comprobar el juego de los cojinetes y si la dirección está dura.√√√√√
de la dirección• Lubricar con grasa a base de jabón de litio.Cada 24.000 km
11 *Fijaciones del chasis• Verificar que todas las tuercas, pernos y tornillos estén
correctamente apretados.
12Caballete central• Comprobar funcionamiento.
• Engrasar.
√√√ √ √
√√√ √ √
13 *Horquilla delantera• Comprobar funcionamiento y si pierde aceite.√√√√
14 * Conjunto amortiguador • Comprobar funcionamiento y si el amortiguador
traseropierde aceite.
15 *Carburador• Comprobar el funcionamiento del estárter (estrangulador).
• Ajustar el ralentí del motor.
16 *Bomba Autolube • Comprobar funcionamento.
• Purgar si es necesario.
√√√√ √ √
√√ √√
√√√ √
17Aceite del engranaje • Comprobar el nivel de aceite y si hay fugas en el vehículo.√√√
y cables
21 *Luces, señales e• Comprobar funcionamento.
interruptores • Ajustar la luz del faro.
√√√√ √ √
√√√ √ √
√√√√ √ √
6-4
Page 32
MANTENIMIENTO PERIÓDICO Y PEQUEÑAS REPARACIONESSAU00462
SAU00473
CUADRO DE MANTENIMIENTO Y ENGRASE PERIÓDICOS
• Puesto que estas operaciones requieren herramientas especiales, información y conocimientos técnicos, encargue el
servicio a un concesionario Yamaha.
SAU03541*
NOTA:
•El filtro de aire requiere un servicio más frecuente cuando se utiliza el vehículo en lugares especialmente húmedos
o polvorientos.
•Servicio del freno hidráulico
•• Compruebe regularmente el nivel de líquido de freno y corríjalo según sea necesario.
•• Cada dos años sustituya el líquido de freno.
•• Cambie los tubos de freno cada cuatro años y siempre que estén agrietados o dañados.
6-5
Page 33
SAU00462MANTENIMIENTO PERIÓDICO Y PEQUEÑAS REPARACIONES
SAU01833*
Comprobación de la bujía
La bujía es un componente importante del motor que resulta fácil de comprobar. El calor y los depósitos de
material provocan la erosión lenta de
cualquier bujía, por lo que ésta debe
desmontarse y comprobarse de
acuerdo con el cuadro de mantenimiento periódico y engrase. Además,
el estado de la bujía puede reflejar el
estado del motor.
Para desmontar la bujía
1.Retire la tapa de bujía.
2.Desmonte la bujía.
Para comprobar la bujía
1.Compruebe que el aislamiento de
porcelana que rodea al electrodo
central en cada bujía tenga un
color canela de tono entre medio y
claro (éste es el color ideal cuando
se utiliza la motocicleta normalmente).
NOTA:
Si la bujía presenta un color claramente diferente, puede que el motor
esté averiado. No trate de diagnosticar usted mismo estas averías. En
lugar de ello, haga revisar la motocicleta en un concesionario Yamaha.
2.Compruebe la erosión del electrodo
y la acumulación excesiva de carbono u otros depósitos en la bujía;
cámbiela según sea necesario.
Bujía especificada:
BR8HS/NGK
Para montar la bujía
1.Mida la distancia entre electrodos
de la bujía con una galga y ajústela al valor especificado según sea
necesario.
1. Separación entre electrodos
Distancia entre electrodos de la
bujía:
0,6 ~ 0,7 mm
6-6
Page 34
MANTENIMIENTO PERIÓDICO Y PEQUEÑAS REPARACIONESSAU00462
2.Limpie la superficie de la junta de
la bujía y su superficie de contacto;
seguidamente elimine toda suciedad de las roscas de la bujía.
3.Monte la bujía y apriétela con el par
especificado.
Par de apriete:
Bujía:
20 Nm (2,0 m•kgf)
NOTA:
Si no dispone de una llave dinamométrica, una buena estimación del
par correcto es un 1/4~1/2 vuelta adicional después de apretarla a mano.
No obstante, deberá apretar la bujía
con el par especificado tan pronto
como sea posible.
4.Coloque la tapa de bujía.
1. Tornillo de llenado
SAU04228
Aceite del engranaje final
Antes de cada utilización debe comprobar si la caja del engranaje final
pierde aceite. Si observa alguna fuga,
haga revisar y reparar el scooter en
un concesionario Yamaha. Además,
debe cambiar el aceite del engranaje
final del modo siguiente, según los
intervalos que se especifican en el
cuadro de mantenimiento periódico y
engrase.
1.Arranque el motor, caliéntelo
durante algunos minutos conduciendo el scooter y luego párelo.
1. Tornillo de drenaje
2.Coloque el scooter sobre el caballete central.
3.Coloque una bandeja debajo de la
caja del engranaje final para recoger el aceite usado.
4.Quite el tornillo de llenado de aceite y el tornillo de drenaje para
vaciar el aceite de la caja del
engranaje final.
5.Coloque el tornillo de drenaje del
aceite del engranaje final y apriételo con el par especificado.
Par de apriete:
Tornillo de drenaje del aceite
del engranaje final:
18 Nm (1,8 m•kgf)
6-7
Page 35
SAU00462MANTENIMIENTO PERIÓDICO Y PEQUEÑAS REPARACIONES
6.Añada la cantidad especificada de
aceite del engranaje final recomendado y seguidamente coloque y
apriete el tapón de llenado.
Aceite del engranaje final
recomendado:
Véase la página 8-1.
Cantidad de aceite:
0,11 L
SWA00062
ss
ADVERTENCIA
• Asegúrese de que no penetre
ningún material extraño en la
caja del engranaje final.
• Asegúrese de que no caiga aceite en el neumático o en la rueda.
7.Compruebe si la caja del engranaje final pierde aceite. Si pierde aceite averigüe la causa.
SAUS0008
Limpieza del filtro de aire
El filtro de aire deberá limpiarse
siguiendo los intervalos especificados.
La limpieza deberá efectuarse más frecuentemente si circula por lugares
habitualmente mojados o polvorientos.
1.Extraer la tapa de la caja de la
batería y la quilla.
2.Extraer la brida que fija la caja del
filtro con el carburador.
1. Tapa de la caja del filtro de aire
2. Tornillo
3. Tornillo
3.Sacar los tornillos que fijan la caja
del filtro de aire y la brida al cárter.
6-8
Page 36
MANTENIMIENTO PERIÓDICO Y PEQUEÑAS REPARACIONESSAU00462
1. Tapa de la caja del filtro de aire
2. Tornillo (x 4)
4.Sacar la caja del filtro de aire.
1. Filtro de aire
5.Extraer la tapa de la caja y sacar el
filtro.
6.Lavar el filtro de aire con disolvente.
7.Escurrir el disolvente y dejar secar
el filtro.
8.Aplicar aceite en el filtro y escurrir
el sobrante. El filtro debe estar
impregnado pero sin gotear.
6-9
Aceite recomendado:
Igual que el aceite de motor
9. Aplicar un poco de grasa a las
superficies de contacto de la caja
y la tapa del filtro para que el cierre sea hermético.
10.Colocar el filtro de aire y la tapa de
la caja.
11.Instalar la caja del filtro del aire y
las bridas que la unen con el carburador y el cárter.
12.Apretar el tornillo de la brida que
une la caja del filtro al cárter.
13.Colcar la tapa de la caja de la
batería y la quilla
Page 37
SAU00462MANTENIMIENTO PERIÓDICO Y PEQUEÑAS REPARACIONES
SC000082
ATENCIÓN:
Comprobar que el filtro de aire
queda correctamente colocado en
su alojamiento.
El motor no debe funcionar nunca
sin el filtro del aire puesto que provocaría un excesivo desgaste del
pistón y el cilindro.
SAU00629
Ajuste del carburador
El carburador es una parte importante
del motor y requiere un ajuste muy
sofisticado. Por lo tanto, la mayor parte de los ajustes del carburador debe
realizarlos un concesionario Yamaha
que dispone de los conocimientos y
experiencia profesional necesarios.
No obstante, el propietario puede realizar el ajuste que se describe en el
apartado siguiente como parte del
mantenimiento rutinario.
SC000094
ATENCIÓN:
El carburador ha sido ajustado y
probado exhaustivamente en la
fábrica Yamaha. La modificación
de estos ajustes sin los conocimientos técnicos suficientes puede provocar una disminución de
las prestaciones o averías en el
motor.
SAU00634
Ajuste del juego libre del
cable del acelerador
El juego libre del cable del acelerador
debe medir 2 ~ 5 mm en el puño del
acelerador. Compruebe periódicamente el juego libre del cable del acelerador y, si es necesario, ajústelo del
modo siguiente.
NOTA:
El ralentí del motor debe estar correctamente ajustado antes de comprobar y ajustar el juego libre del cable
del acelerador.
1. Contratuerca
2. Tuerca de ajuste
3. Juego libre
1.Afloje la contratuerca.
2.Para incrementar el juego libre del
cable del acelerador gire la tuerca
de ajuste en la dirección a . Para
reducir el juego libre del cable del
acelerador gire la tuerca de ajuste
en la dirección b .
3.Apriete la contratuerca.
6-10
Page 38
MANTENIMIENTO PERIÓDICO Y PEQUEÑAS REPARACIONESSAU00462
Neumáticos
SAU00675
Para asegurar unas prestaciones óptimas, la durabilidad y el funcionamiento seguro de la motocicleta, tome nota
de los puntos siguientes relativos a
los neumáticos especificados.
Presión de aire de los neumáticos
Debe comprobar la presión de aire de
los neumáticos antes de cada utilización y, si es necesario, ajustarla.
SW000082
ss
ADVERTENCIA
• La presión de los neumáticos
debe comprobarse y ajustarse
con los neumáticos en frío (es
decir, cuando la temperatura de
los neumáticos sea igual a la
temperatura ambiente).
• La presión de los neumáticos
debe ajustarse en función de la
velocidad, el peso total del conductor, el pasajero, la carga y
los accesorios homologados
para este modelo.
Carga máxima*:155 kg
Presión en fríoDelanteroTrasero
Hasta 90 kg175kpa.(1.75kg/cm2) 200kpa.(2.0kg/cm2)
De 90 kg a
carga máxima
* La carga es el peso total del equipaje, conductor, pasajero y
accesorios.
175kpa.(1.75kg/cm2) 225kpa.(2.25kg/cm2)
SW000077
ss
ADVERTENCIA
La carga influye enormemente en
las características de manejabilidad, frenada, prestaciones y seguridad de la motocicleta; por lo tanto, debe tener en cuenta las
precauciones siguientes.
• ¡NO SOBRECARGUE NUNCA LA
MOTOCICLETA! La sobrecarga
de la motocicleta puede provocar daños en los neumáticos,
pérdida de control o un accidente grave. Asegúrese de que el
peso total del conductor, la carga y los accesorios no sobrepase la carga máxima especificada
para el vehículo.
• No transporte objetos sueltos
que puedan desplazarse durante
la marcha.
6-11
Page 39
SAU00462MANTENIMIENTO PERIÓDICO Y PEQUEÑAS REPARACIONES
• Sujete bien los objetos más
pesados cerca del centro de la
motocicleta y distribuya el peso
uniformemente en ambos lados.
• Ajuste la suspensión y la presión de aire de los neumáticos
en función de la carga.
• Compruebe el estado y la presión de aire de los neumáticos
antes de cada utilización.
1. Profundidad2. Cara lateral
Revisión de los neumáticos
Debe comprobar los neumáticos
antes de cada utilización. Si la profundidad del dibujo de la banda de
rodadura del neumático en el centro
alcanza el límite especificado, si hay
un clavo o fragmentos de cristal en el
neumático o si el flanco está agrietado, haga cambiar el neumático inmediatamente en un concesionario
Yamaha.
*SW000078
ss
ADVERTENCIA
• Los neumáticos delantero y trasero deben ser de la misma marca y
diseño; de lo contrario no pueden
garantizarse las características de
manejabilidad de la motocicleta.
• Después de realizar pruebas
exhaustivas, Yamaha Motor
España, S.A., sólo ha homologado para este modelo los neumáticos que se relacionan a continuación.
DELANTERO
TamañoTipo
120/70 - 1251 L
TRASERO
TamañoTipo
130/70 - 1256 L
Profundidad mínima del
neumático (delantero y trasero)1.0 mm
NOTA:
Los límites de la profundidad del dibujo
de la banda de rodadura del neumático
pueden variar de un país a otro. Cumpla siempre las normativas locales.
6-12
Page 40
MANTENIMIENTO PERIÓDICO Y PEQUEÑAS REPARACIONESSAU00462
SW000079
ss
ADVERTENCIA
• Si los neumáticos están excesivamente gastados, hágalos cambiar en un concesionario Yamaha. Además de ser ilegal, el uso
de la motocicleta con unos neumáticos excesivamente gastados reduce la estabilidad y puede provocar la pérdida del
control.
• La sustitución de toda pieza relacionada con las ruedas y los frenos, incluidos los neumáticos,
debe confiarse a un concesionario Yamaha que dispone de los
conocimientos y experiencia
profesional necesarios.
Información relativa a los
neumáticos
Esta motocicleta está equipada con
neumáticos sin cámara.
SAU03773
Llantas de aleación
Ruedas
Para asegurar unas prestaciones
óptimas, la durabilidad y el funcionamiento seguro de la motocicleta,
tome nota de los puntos siguientes
relativos a las ruedas especificadas.
• Antes de cada utilización debe
comprobar si las llantas de las ruedas presentan grietas, dobladuras
o deformación. Si observa algún
daño, haga cambiar la rueda en un
concesionario Yamaha. No intente
realizar ni la más mínima reparación en una rueda. Una rueda
deformada o agrietada debe sustituirse.
• La rueda se debe equilibrar siempre que se haya cambiado la llanta
o el neumático. Una rueda no equilibrada puede reducir las prestaciones, limitar la manejabilidad y reducir la vida útil del neumático.
• Conduzca a velocidades moderadas después de cambiar un neumático, ya que la superficie de éste
debe “rodarse” para desarrollar sus
características óptimas.
6-13
Page 41
SAU00462MANTENIMIENTO PERIÓDICO Y PEQUEÑAS REPARACIONES
Freno delantero
a. Juego libre
SAU00697
Ajuste del juego libre de la
maneta de freno
El juego libre de la maneta de freno
debe medir 2 ~ 5 mm, como se muestra. Compruebe periódicamente el
juego libre de la maneta de freno y, si
es necesario, hágalo ajustar en un
concesionario Yamaha.
SW000100
ss
ADVERTENCIA
Un juego libre incorrecto de la maneta de freno indica una condición de
peligro en el sistema de freno. No
utilice la motocicleta hasta que un
concesionario Yamaha haya revisado o reparado el sistema de frenos.
Freno trasero
a. Juego libre
SAU00704
Ajuste del juego libre de la
maneta de freno
El juego libre de la maneta de freno
debe medir 5 ~ 10 mm, como se
muestra. Compruebe periódicamente
el juego libre de la maneta de freno y,
si es necesario, ajústelo del modo
siguiente.
6-14
Page 42
MANTENIMIENTO PERIÓDICO Y PEQUEÑAS REPARACIONESSAU00462
SAU00725
Pastillas de freno delantero
Cada pastilla de freno delantero dispone de una ranura indicadora de
desgaste que le permite comprobar
éste sin necesidad de desmontar el
freno. Para comprobar el desgaste de
la pastilla de freno, observe la ranura
indicadora de desgaste. Si una pasti-
1.Ajustador
2.Para reducir el juego libre
3.Para aumentar el juego libre
Para incrementar el juego libre de la
maneta de freno gire la tuerca de
ajuste del plato porta zapatas en la
dirección . Para reducir el juego
libre de la maneta de freno gire la
tuerca de ajuste en la dirección .
SW000101
ss
ADVERTENCIA
1. Indicador de desgate
2. Disco del freno
a. Límite de desgaste 0,8 mm.
SAU00720
Comprobación de las
pastillas de freno delantero y
las zapatas de freno trasero
Debe comprobar el desgaste de las
pastillas de freno delantero y las pastillas de freno trasero según los intervalos que se especifican en el cuadro de
mantenimiento periódico y engrase.
lla de freno se ha desgastado hasta
el punto en que la ranura indicadora
de desgaste ha desaparecido casi
por completo, solicite a un concesionario Yamaha que cambie el conjunto
de las pastillas de freno.
Si no consigue obtener el ajuste
correcto con el procedimiento descrito, acuda a un concesionario
Yamaha para efectuar el ajuste.
6-15
Page 43
SAU00462MANTENIMIENTO PERIÓDICO Y PEQUEÑAS REPARACIONES
Observe las precauciones siguientes:
• Cuando compruebe el nivel de
líquido, verifique que la parte superior de la bomba de freno esté nivelada girando el manillar.
• Utilice únicamente un líquido de
freno de la calidad recomendada,
ya que de lo contrario las juntas de
goma se pueden deteriorar, provocando fugas y reduciendo la eficacia de los frenos.
Líquido de freno recomendado:
DOT 4
NOTA:
Si no dispone de DOT 4 puede utilizar DOT 3.
• Añada el mismo tipo de líquido de
freno. La mezcla de líquidos diferentes puede provocar una reacción química perjudicial y reducir la
eficacia de los frenos.
• Evite que penetre agua en la bomba
de freno cuando añada líquido. El
agua reducirá significativamente el
punto de ebullición del líquido y puede
provocar una obstrucción por vapor.
1. Indicador de desgaste
2. Línea del límite de desgaste
SAUS0009
Freno trasero
Comprobar la posición del indicador
de desgaste presionando la maneta
de freno. Si el indicador alcanza la
línea límite de desgaste, pedir a un
concesionario Yamaha que reemplace las zapatas.
1. Marca de nivel mínimo
SAU00732
Comprobación del líquido de
freno
Si el líquido de freno es insuficiente,
puede entrar aire en el sistema y,
como consecuencia de ello, los frenos pueden perder su eficacia.
Antes de utilizar la motocicleta, verifique que el líquido de freno se encuentre por encima de la marca de nivel
mínimo y añada líquido según sea
necesario. Un nivel bajo de líquido de
freno puede ser indicativo del desgaste de las pastillas y/o de una fuga en el
sistema de frenos. Si el nivel de líquido
de freno está bajo, compruebe si las
pastillas están desgastadas y si el sistema de frenos presenta alguna fuga.
6-16
Page 44
MANTENIMIENTO PERIÓDICO Y PEQUEÑAS REPARACIONESSAU00462
• El líquido de freno puede dañar las
superficies pintadas o las piezas de plástico. Elimine siempre inmediatamente el
líquido que se haya derramado.
• A medida que las pastillas de freno
se desgastan, es normal que el nivel
de líquido de freno disminuya de forma gradual. No obstante, si el nivel
de líquido de freno disminuye de forma repentina solicite a un concesionario Yamaha que averigüe la causa.
SAU03985
Cambio del líquido de freno
Solicite a un concesionario Yamaha
que cambie el líquido de freno según
los intervalos que se especifican en
el cuadro de mantenimiento periódico
y engrase. Además, se deben cambiar las juntas de aceite de la bomba
y la pinza de freno, así como el tubo
de freno, según los intervalos indicados a continuación o siempre que
estén dañados o presenten fugas.
• Juntas de aceite: Cambiar cada
dos años.
• Tubo de freno: Cambiar cada cuatro años.
SAU02962
Comprobación y engrase de
los cables
Antes de cada utilización debe comprobar el funcionamiento de todos los
cables de control y el estado de los
cables, así como engrasar los cables
y los extremos de los mismos según
sea necesario. Si un cable está dañado o no se mueve con suavidad,
hágalo revisar o cambiar en un concesionario Yamaha.
Lubricante recomendado:
Aceite de motor
SW000112
ss
ADVERTENCIA
Los daños del forro externo pueden interferir en el funcionamiento
correcto del cable y provocar su
corrosión interna. Cambie los
cables dañados lo antes posible
para evitar situaciones no seguras.
SAU04034
Comprobación y engrase del
puño del acelerador y el cable
Debe comprobar el funcionamiento
del puño del acelerador antes de
cada utilización. Además, debe cambiar o engrasar el cable según los
intervalos que se especifican en el
cuadro de mantenimiento periódico.
SAU00774
Ajuste de la bomba Autolube
La bomba Autolube es un componente vital y sofisticado del motor y debe
ser ajustada por un concesionario
Yamaha según los intervalos que se
especifican en el cuadro de mantenimiento periódico y engrase.
6-17
Page 45
SAU00462MANTENIMIENTO PERIÓDICO Y PEQUEÑAS REPARACIONES
SAU02939
Comprobación de la horquilla
delantera
Debe comprobar el estado y el funcionamiento de la horquilla delantera
del modo siguiente y según los intervalos especificados en el cuadro de
mantenimiento periódico y engrase.
SAU03118
Engrase de las manetas de
freno delantero y trasero
Los puntos de pivote de las manetas
de freno delantero y trasero deben
engrasarse según los intervalos
especificados en el cuadro de mantenimiento periódico y engrase.
Lubricante recomendado:
Grasa a base de jabón de litio
(grasa polivalente)
SAUS0010
Lubricación del caballete
central
Lubricar los elementos pivotantes y
las piezas que contactan.
Comprobar que el caballete se mueve
suavemente hacia arriba y hacia abajo.
Lubricante recomendado:
Aceite de motor SAE 10W30
SAUS0011
ss
ADVERTENCIA
Si el caballete central no se mueve
suavemente, consultar con un
concesionario Yamaha.
6-18
Para comprobar el estado
SW000115
ss
ADVERTENCIA
Sujete firmemente la motocicleta
de forma que no exista riesgo de
que se caiga.
Page 46
MANTENIMIENTO PERIÓDICO Y PEQUEÑAS REPARACIONESSAU00462
SC000098
ATENCIÓN:
Si observa cualquier daño en la
horquilla delantera o ésta no funciona con suavidad, hágala revisar
o reparar en un concesionario
Yamaha.
Compruebe si los tubos interiores
presentan rasgaduras, daños y fugas
excesivas de aceite.
Para comprobar el
funcionamiento
1.Sitúe la motocicleta sobre una
superficie horizontal y manténgala
en posición vertical.
2.Mientras aplica el freno delantero,
empuje el manillar hacia abajo con
fuerza varias veces para comprobar si se comprime y rebota con
suavidad.
SAU01144
Comprobación de los
cojinetes de las ruedas
Debe comprobar los cojinetes de las
ruedas delantera y trasera según los
intervalos que se especifican en el
cuadro de mantenimiento periódico y
engrase. Si existe juego en el cubo
de la rueda o ésta no gira con suavidad, solicite a un concesionario
Yamaha que revise los cojinetes de la
rueda.
6-19
SAU00794
Comprobación de la dirección
Los cojinetes de la dirección desgastados o sueltos pueden constituir un
peligro. Por lo tanto, debe comprobar
el funcionamiento de la dirección del
modo siguiente y según los intervalos
especificados en el cuadro de mantenimiento periódico y engrase.
1.Coloque un soporte debajo del
motor para levantar del suelo la
rueda delantera.
Page 47
SAU00462MANTENIMIENTO PERIÓDICO Y PEQUEÑAS REPARACIONES
SW000115
ss
ADVERTENCIA
Sujete firmemente la motocicleta
de forma que no exista riesgo de
que se caiga.
2.Sujete los extremos inferiores de
los brazos de la horquilla delantera
e intente moverlos hacia adelante y
hacia atrás. Si observa cualquier
juego libre, solicite a un concesionario Yamaha que revise o repare
la dirección.
1. Marca de nivel máximo
2. Marca de nivel mínimo
SAU00799
Batería
Una batería cuyo mantenimiento sea
incorrecto se corroerá y se descargará rápidamente. Antes de cada
utilización y según los intervalos
especificados en el cuadro de mantenimiento periódico y engrase, debe
comprobar el nivel de electrólito, las
conexiones de los cables de la batería y el tubo respiradero.
Para comprobar el nivel de
electrólito
1.Sitúe el scooter sobre una superficie horizontal y manténgalo en
posición vertical.
NOTA:
Verifique que la motocicleta se
encuentre en posición vertical para
comprobar el nivel de electrólito.
2.Compruebe el nivel de electrólito
de la batería.
NOTA:
El electrólito debe situarse entre las
marcas de nivel máximo y mínimo.
3.Si el electrólito se encuentra en la
marca de nivel mínimo o por debajo de la misma, añada agua destilada hasta la marca de nivel máximo.
6-20
Page 48
MANTENIMIENTO PERIÓDICO Y PEQUEÑAS REPARACIONESSAU00462
ss
ADVERTENCIA
El electrólito es tóxico y peligro-
•
so, ya que contiene ácido sulfúrico que provoca graves quemaduras. Evite todo contacto con la
piel, los ojos o la ropa y protéjase siempre los ojos cuando trabaje cerca de una batería. En
caso de contacto, administre los
PRIMEROS AUXILIOS siguientes.
• EXTERNO: Enjuague con agua
abundante.
• INTERNO: Beba grandes cantidades de agua o leche y llame
inmediatamente a un médico.
• OJOS: Enjuague con agua
durante 15 minutos y acuda al
médico rápidamente.
Las baterías producen hidróge-
•
no explosivo. Por lo tanto, mantenga las chispas, llamas, cigarrillos, etc., alejados de la batería
y asegúrese de que la ventilación sea suficiente cuando la
cargue en un espacio cerrado.
MANTENGA ÉSTAY CUALQUIER
•
OTRA BATERÍA FUERA DEL
ALCANCE DE LOS NIÑOS.
SW000116
SC000100
ATENCIÓN:
Utilice únicamente agua destilada,
ya que el agua del grifo contiene
minerales que resultan perjudiciales para la batería.
4.Compruebe y, si es necesario,
apriete las conexiones de los
cables de la batería y corrija la
situación del tubo respiradero.
Para guardar la batería
1.Si no va a utilizar el scooter durante más de un mes, desmonte la
batería, cárguela completamente y
guárdela en un lugar fresco y seco.
2.Si va a guardar la batería durante
más de dos meses, compruebe la
densidad del electrólito al menos
una vez al mes y cargue completamente la batería siempre que sea
necesario.
3.Cargue completamente la batería
antes de instalarla.
4.Una vez instalada la batería, verifique que los cables estén correctamente conectados a los bornes de
la batería y que el tubo respiradero
esté bien colocado, se encuentre
en buen estado y no esté obstruido.
SC000099
ATENCIÓN:
Si el tubo respiradero está situado
de forma que el bastidor queda
expuesto al electrólito o a los
gases emitidos por la batería, el
bastidor puede sufrir daños
estructurales o externos.
6-21
Page 49
SAU00462MANTENIMIENTO PERIÓDICO Y PEQUEÑAS REPARACIONES
1
1. Fusible
SAU00804
Reemplazo de fusibles
Si el fusible está quemado, desconecte el interruptor principal y el interruptor del circuito pertinente. Instale
un fusible nuevo del amperaje especificado. Luego, conecte nuevamente
los interruptores y verifique si los dispositivos eléctricos funcionan correctamente. Si el fusible nuevo se funde
inmediatamente después, consulte a
su concesionario Yamaha.
SC000103
ATENCIÓN:
Para evitar una avería grave del
sistema eléctrico y posiblemente
un incendio, no utilice un fusible
con un amperaje superior al recomendado.
Fusible especificado:
7 A X 1
SAUS0012
Cambio de la bombilla del faro
y de los intermitentes
delanteros
Para cambiar la bombilla del faro
delantero o de los intermitentes,
seguir el siguiente procedimiento:
Extraer el carenado delantero.
Sacar el portalámparas del faro, cambiar la bombilla fundida por una nueva y realizar el proceso inverso para
el montaje.
6-22
Page 50
MANTENIMIENTO PERIÓDICO Y PEQUEÑAS REPARACIONESSAU00462
1
SC000105
ATENCIÓN:
No toque la parte de cristal de la
bombilla del faro para no mancharla de aceite, ya que de lo contrario
1
1. Bombilla del intermitente delantero
SW000119
ss
ADVERTENCIA
Las bombillas de los faros se
calientan mucho. Por lo tanto,
mantenga los productos inflamables alejados de un faro encendido
y no toque la bombilla hasta que
se haya enfriado.
Volver a instalar el carenado
delantero.
Sacar el tornillo de la lente del intermitente y cambiar la bombilla fundida
por la nueva. Seguir el proceso inverso para el montaje.
perdería transparencia, luminosidad y durabilidad. Elimine completamente toda suciedad y marcas
de dedos en la bombilla del faro
con un trapo humedecido en alcohol o diluyente.
1. Bombilla del piloto trasero
SAUS0013
Cambio de la bombilla de los
intermitentes y del piloto
trasero
Apoyar el scooter sobre el caballete
central.
Extraer la tapa trasera sacando los
dos tornillos que la fijan.
Sacar los tornillos del piloto trasero y
extraerlo mientras se separan ambas
tapas laterales.
Extraer el tornillo de la lente del intermitente, derecho o izquierdo.
6-23
Page 51
SAU00462MANTENIMIENTO PERIÓDICO Y PEQUEÑAS REPARACIONES
1
1. Bombilla del intermitente trasero
Sustituir la bombilla defectuosa por
una nueva de las mismas características. Para extraerla presionarla y
girar hacia la izquierda. Para instalarla presionarla y girar hacia la derecha.
Colocar el piloto y/o la lente del intermitente y la placa trasera siguiendo el
proceso inverso al desmontaje.
ATENCIÓN:
No apriete excesivamente los tornillos, ya que puede romperse la
óptica.
SC000108
1
1. Bombilla de la luz de matrícula
SAUS0014
Cambio de la bombilla de la
luz de la matrícula
Extraer la lente de la luz de la matrícula sacando el tornillo.
Sacar la bombilla tirando de ella y
cambiarla por la nueva. Para instalarla, presionar solamente.
Colocar la lente y apretar el tornillo.
Identificación de averías
SAU01008
Aunque las motocicletas Yamaha son
objeto de una completa revisión
antes de salir de fábrica, pueden surgir problemas durante su utilización.
Cualquier problema en los sistemas
de combustible, compresión o encendido, por ejemplo, puede dificultar el
arranque y provocar una disminución
de la potencia.
El siguiente cuadro de identificación
de averías constituye un procedimiento rápido y fácil para comprobar
esos sistemas vitales por si mismo.
No obstante, si es necesario realizar
cualquier reparación de la motocicleta, llévela a un concesionario Yamaha cuyos técnicos cualificados disponen de las herramientas, experiencia
y conocimientos necesarios para
reparar correctamente la motocicleta.
Utilice únicamente repuestos originales Yamaha. Las imitaciones pueden
parecerse a los repuestos Yamaha
pero a menudo son de inferior calidad,
menos duraderos y pueden ocasionar
costosas facturas de reparación.
6-24
Page 52
MANTENIMIENTO PERIÓDICO Y PEQUEÑAS REPARACIONESSAU00462
SAU01397
Cuadro de identificación de averías
SW000125
ss
ADVERTENCIA
Mantenga siempre alejadas las llamas y no fume mientras revise o trabaje en el sistema de combustible.
1. Combustible
Compruebe si hay suficiente gasolina
en el depósito
Suficiente gasolina
Poca gasolina
Compruebe la compresión
Añadir gasolina
Si el motor no arranca,
compruebe la compresión
2. Compresión
Utilice el motor de arranque
3. Encendido
Extraiga la bujía y compruebe
los electrodos
4. Batería
Utilice el motor de arranque
Hay compresión
No hay compresión
Húmedos
Secos
El motor gira rápidamente
El motor gira lentamente
Solicitar a un concesionario Yamaha que lo revise
6-25
Compruebe el encendido
Solicitar a un concesionario Yamaha que lo revise
Límpielos con un trapo seco y
ajustar la distancia entre electrodos
o cambie la bujía
La batería está en buen estado
Compruebe las conexiones o recárguela
Si el motor no arranca,
compruebe la batería
El motor no arranca,
solicitar a un concesionario Yamaha que lo revise
Page 53
SAU03434CUIDADOS Y ALMACENAMIENTO DEL SCOOTER
Cuidados
Si bien el diseño abierto de un scooter revela el atractivo de la tecnología, también la hace más vulnerable.
El óxido y la corrosión pueden desarrollarse incluso cuando se utilizan
componentes de alta tecnología. Un
tubo de escape oxidado puede pasar
desapercibido en un coche, pero afea
el aspecto general de un scooter. El
cuidado frecuente y adecuado no
sólo se ajusta a los términos de la
garantía, sino que además mantiene
la buena imagen del scooter, prolonga su vida útil y optimiza sus prestaciones.
Antes de limpiarla
1.Cubra la salida del silenciador con
una bolsa de plástico cuando el
motor se haya enfriado.
2.Verifique que todas las tapas y
cubiertas, así como todos los acopladores y conectores eléctricos,
incluidas las tapas de bujía, estén
bien apretados.
3.Elimine la suciedad incrustada,
como pueden ser los restos de
aceite quemado sobre el cárter,
con un desengrasador y un cepillo,
pero no aplique nunca tales productos sobre los sellos, las juntas y
los ejes de las ruedas. Enjuague
siempre la suciedad y el desengrasador con agua.
Limpieza
SCA00011
ATENCIÓN:
• No utilice limpiadores de ruedas
con alto contenido de ácido,
especialmente para las ruedas de
radios. Si utiliza tales productos
para la suciedad difícil de eliminar, no deje el limpiador sobre la
zona afectada durante más tiempo del que figure en las instrucciones. Asimismo, enjuague
completamente la zona con agua,
séquela inmediatamente y a continuación aplique un protector en
aerosol contra la corrosión.
• Una limpieza inadecuada puede
dañar parabrisas, carenados,
paneles y otras piezas de plástico. Para limpiar el plástico utilice
únicamente un trapo suave y
limpio o un esponja con un
detergente suave y agua.
7-1
Page 54
CUIDADOS Y ALMACENAMIENTO DEL SCOOTERSAU03434
• No utilice productos químicos fuertes para las piezas de plástico. Evite utilizar trapos o esponjas que
hayan estado en contacto con productos de limpieza fuertes o abrasivos, disolventes o diluyentes,
combustible (gasolina), desoxidantes o antioxidantes, líquido de frenos, anticongelante o electrólito.
• No utilice aparatos de lavado a
alta presión o limpiadores de
chorro de vapor, ya que provocan infiltraciones y deterioro en
las zonas siguientes: juntas (de
cojinetes de rueda y basculante,
horquilla y frenos), componentes eléctricos (acopladores,
conectores, instrumentos, interruptores y luces), tubos respiraderos y tubos de ventilación.
• En los scooters dotados de parabrisas: No utilice limpiadores
fuertes o esponjas duras que
pueden deslucirlos o rayarlos.
Algunos productos de limpieza
para plásticos pueden dejar
rayas sobre el parabrisas. Pruebe el producto sobre un pequeña
pieza oculta para asegurarse de
que no deja marcas. Si se raya el
parabrisas, utilice un pulimento
de calidad para plásticos después de lavarlo.
Después de una utilización normal
Elimine la suciedad con agua tibia, un
detergente suave y una esponja blanda y limpia, aclarando luego completamente con agua limpia. Utilice un cepillo de dientes o de botellas para
limpiar los lugares de difícil acceso. La
suciedad incrustada y los insectos se
eliminarán más fácilmente si se cubre
la zona con un trapo húmedo durante
unos minutos antes de limpiarla.
Después de utilizarla con lluvia,
junto al mar o en calles donde se
haya esparcido sal.
La sal marina o las salpicaduras de
agua salada en las calles durante el
invierno resultan sumamente corrosivas en combinación con el agua;
observe el procedimiento siguiente
cada vez que utilice el scooter con
lluvia, junto al mar o en calles donde
se haya esparcido sal.
NOTA:
La sal esparcida en las calles durante el invierno puede permanecer hasta bien entrada la primavera.
1.Lave el scooter con agua fría y un
detergente suave cuando el motor
se haya enfriado.
SCA00012
ATENCIÓN:
No utilice agua caliente, ya que
incrementa la acción corrosiva de
la sal.
7-2
Page 55
SAU03434CUIDADOS Y ALMACENAMIENTO DEL SCOOTER
2.Aplique un protector contra la
corrosión en aerosol sobre todas
las superficies de metal, incluidas
las superficies cromadas y chapadas con níquel, para prevenir la
corrosión.
Después de la limpieza
1.Seque el scooter con una gamuza
o un trapo absorbente.
2.Utilice un abrillantador de cromo
para dar brillo a las piezas de cromo,
aluminio y acero inoxidable, incluido
el sistema de escape. (Con el abrillantador puede incluso eliminarse la
decoloración térmica de los sistemas de escape de acero inoxidable.)
3.Se recomienda aplicar un protector
contra la corrosión en aerosol
sobre todas las superficies de
metal, incluidas las superficies cromadas y chapadas con níquel,
para prevenir la corrosión.
4.Utilice aceite en aerosol como limpiador universal para eliminar todo
resto de suciedad.
5.Retoque los pequeños daños en la
pintura provocados por piedras,
etc.
6.Aplique cera a todas las superficies
pintadas.
7.Deje que el scooter se seque por
completo antes de guardarlo o
cubrirlo.
SWA00002
ss
ADVERTENCIA
• Verifique que no haya aceite o
cera en los frenos o en los neumáticos. Si es preciso, limpie
los discos y los forros de freno
con un limpiador normal de frenos de disco o acetona, y lave
los neumáticos con agua tibia y
un detergente suave.
• Antes de utilizar el scooter pruebe los frenos y su comportamiento en los cruces.
SCA00013
ATENCIÓN:
• Aplique aceite en aerosol y cera
de forma moderada, eliminando
los excesos.
• No aplique nunca aceite o cera
sobre piezas de goma o de plástico; trátelas con un producto adecuado para su mantenimiento.
• Evite el uso de compuestos abrillantadores abrasivos que pueden desgastar la pintura.
NOTA:
Solicite consejo a un concesionario
Yamaha acerca de los productos
que puede utilizar.
7-3
Page 56
CUIDADOS Y ALMACENAMIENTO DEL SCOOTERSAU03434
Almacenamiento
Periodo corto
Guarde siempre el scooter en un
lugar fresco y seco y, si es
preciso, protéjala contra el polvo con
una funda porosa.
SCA00015
ATENCIÓN:
• Si guarda el scooter en un lugar
mal ventilado o lo cubre con una
lona cuando todavía esté mojado, el agua y la humedad penetrarán en su interior y se oxidará.
• Para prevenir la corrosión, evite
sótanos húmedos, establos (por
la presencia de amoníaco) y
lugares en los que se almacenen
productos químicos fuertes.
Periodo largo
Antes de guardar el scooter durante
varios meses:
1.Observe todas las instrucciones
que se facilitan en el apartado “Cuidados” de este capítulo.
2.Vacíe la cubeta del flotador del carburador aflojando el tornillo de drenaje; evitará así la acumulación de
posos de gasolina. Vierta en el
depósito de gasolina la gasolina
que haya vaciado.
3.Llene el depósito de gasolina y
añada estabilizador de gasolina (si
dispone de él) para evitar que el
depósito se oxide y la gasolina se
deteriore.
4.Observe los pasos siguientes para
proteger el cilindro, los aros de pistón, etc. contra la corrosión.
a.Desmonte la tapa de la bujía y la
bujía.
b.Vierta una cucharada de las de té
de aceite de motor por el orificio de
la bujía.
c.Monte la tapa de la bujía en la bujía
y seguidamente coloque ésta
sobre la culata para que los electrodos queden en contacto con
masa. (Ello limitará las chispas
durante el paso siguiente.)
d.Haga girar varias veces el motor
con el arranque eléctrico. (Así se
cubrirá la pared del cilindro con
aceite.)
e.Desmonte la tapa de bujía de la
bujía y monte ésta y su tapa.
SWA00003
ss
ADVERTENCIA
Para evitar daños o lesiones por
chispas, conecte a masa los
electrodos de la bujía cuando
haga girar el motor.
7-4
Page 57
SAU03434CUIDADOS Y ALMACENAMIENTO DEL SCOOTER
5.Engrase todos los cables de control y los puntos de pivote de las
palancas y pedales, así como el
caballete central/lateral.
6.Compruebe y, si es preciso, corrija
la presión de aire de los neumáticos y luego levante el scooter de
forma que las dos ruedas queden
por encima del suelo. Alternativamente, gire un poco las ruedas
cada mes para evitar que los neumáticos se degraden en un punto.
7.Cubra la salida del silenciador con
una bolsa de plástico para evitar
que penetre humedad.
8.Desmonte la batería y cárguela
completamente. Guárdela en un
lugar fresco y seco y cárguela una
vez al mes. No guarde la batería en
un lugar excesivamente frío o
caliente (menos de 0 °C o más de
30 °C). Para más información relativa al almacenamiento de la batería, consulte la página 6-21.
NOTA:
Efectúe todas las reparaciones necesarias antes de guardar el scooter.
7-5
Page 58
ESPECIFICACIONESSAU01038
Especificaciones
Modelo
Dimensiones
Longitud total
Anchura total
Altura total
Altura del asiento
Distancia entre ejes
Distancia mínima al suelo
Peso neto (con aceite y
gasolina)
Motor
Tipo de motor
Disposición de los
cilindros
Cilindrada
Diámetro X Carrera
Relación de compresión
Sistema de arranque
Sistema de lubricación
YN50
1.850mm
685mm
1.265mm
790mm
1.280mm
135mm
87kg
Monocilíndrico 2 tiempos
Horizontal
49,3cc
40.0 x 39,2
1 1,6:1
Eléctrico y a pedal
Separada autolube
Aceite de motor
Tipo
Cantidad total
Aceite de la transmisión
Tipo
Cantidad total
Filtro de aire
Gasolina
Tipo
Capacidad del depósito
Carburador
Tipo/cantidad
Fabricante
Bujía
Tipo/fabricante
Distancia entre electrodos
Aceite para motor 2 tiempos
(JASO grado FC)
1,2 L
Aceite de motor
SAE30
0,11 L
Tipo húmedo
Sin plomo
6,5 L
PY12/1
GURTNER
BR8HS / NGK
0,6 ~ 0,7 mm
8-1
Page 59
SAU01038ESPECIFICACIONES
Tipo de embrague
Transmisión
Sistema de reducción
primario
Relación de reducción
primaria
Sistema de reducción
secundario
Relación de reducción
secundaria
Tipo de transmisión
Accionamiento
Chasis
Tipo de bastidor
Angulo del eje delantero
Base del ángulo de
inclinación
Neumático
Delantero
Medida
Tipo
Trasero
Medida
Tipo
Seco, automático de tipo
centrífugo
Engranaje helicoidal
52/13 (4,000)
Engranaje recto
42/13 (3,230)
Automática de una velocidad
Por correa trapezoidal
Estructura inferior con tubo
de acero
26.5º
92.5mm
120/70 - 12
51 L
130/70 - 12
56 L
Carga máxima*
155kg.
Presión de aire (en frío)
Hasta 90kg de carga*
Delantero
Trasero
175kPa (1,75kg/cm2)
200kPa (2,00kg/cm2)
Desde 90kg hasta carga
máxima*
Delantero
Trasero
175kPa (1,75kg/cm2)
225kPa (2,25kg/cm2)
* La carga es el peso total del equipaje, conductor,
pasajero y accesorios
8-2
Page 60
ESPECIFICACIONESSAU01038
Rueda
Tipo
Delantera
Trasera
Tamaño
Delantera
Trasera
Freno
Delantero
Tipo
Accionamiento
Líquido
Trasero
Tipo
Accionamiento
Suspensión
Delantera
Trasera
Llanta de aleación
Llanta de aleación
3,50 X 12
3,50 X 12
Simple disco
Mano derecha
DOT 4
Tambor
Mano izquierda
Horquilla telescópica
Motor basculante
Amortiguador
Delantero
Trasero
Recorrido de la
suspensión
Delantera
Trasera
Sistema eléctrico
Sistema de arranque
Sistema generador
Batería
Tipo
Capacidad
Tipo de faro
Potencia X cantidad
Faro
Muelle helicoidal/
amortiguador de aceite
Muelle helicoidal/
amortiguador de aceite
70mm
60mm
Engranaje constante
Volante magnético
YB4L-B
12V 4 Ah
Bombilla
12V, 25W x 2
8-3
Page 61
SAU01038ESPECIFICACIONES
Piloto trasero/luz de freno
Intermitentes
Luz del cuadro
Testigo de luz de carretera
Testigo de intermitencia
Testigo de nivel de aceite
Fusible
12V, 5W / 21W x 1
12V, 10W x 4
12V, 1,2W x 2
12V, 2W x 1
12V, 2W x 2
12V, 2W x 1
7A x 1
8-4
Page 62
INFORMACIÓN PARA EL CONSUMIDORSAU01039
SAU02944
Números de identificación
Anote el número de identificación de
la llave, el número de identificación
del vehículo y los datos de la etiqueta del modelo en los espacios previstos más abajo para utilizarlos como
referencia cuando solicite repuestos
a un concesionario Yamaha o en
caso de robo del vehículo.
1.NÚMERO DE IDENTIFICACIÓN
DE LA LLAVE:
2.NÚMERO DE IDENTIFICACIÓN
DEL VEHÍCULO:
3.INFORMACIÓN DE LA ETIQUETA
DEL MODELO:
SAU01041
Número de identificación de
la llave
El número de identificación de la llave está grabado en la etiqueta de la
llave.
Anote este número en el espacio previsto y utilícelo como referencia cuando solicite una nueva llave.
1. Número de identificación del vehículo
SAU01044
Número de identificación del
vehículo
El número de identificación del vehículo está grabado en el bastidor.
NOTA:
El número de identificación del vehículo sirve para identificar la motocicleta y puede utilizarse para registrarla ante las autoridades de su
localidad a efectos de matriculación.
••
•
9-1
Page 63
SAU01039INFORMACIÓN PARA EL CONSUMIDOR
1
1. Etiqueta del modelo
SAU01278
Etiqueta del modelo
La etiqueta del modelo está pegada
en la parte inferior del asiento.(Véanse en la página 3-8 las instrucciones
para abrir el asiento). Anote los datos
que figuran en esta etiqueta en el
espacio previsto. Necesitará estos
datos cuando solicite repuestos a un
concesionario Yamaha.
9-2
Page 64
YAMAHA MOTOR ESPAÑA, S.A.
PRINTED IN SPAIN
Bengar Gràfiques, S.L.
03.10 (S)
Loading...
+ hidden pages
You need points to download manuals.
1 point = 1 manual.
You can buy points or you can get point for every manual you upload.