A lo largo de este manual se utilizan los símbolos de atención y advertencia para
alertar al lector sobre información importante relacionada con la operación del
equipo y la seguridad.
Una “NOTA” es un mensaje corto que alerta al lector sobre algún detalle de
importancia.
Los avisos de “ATENCIÓN” contienen información de importancia para proteger
el equipo y su rendimiento.
Los avisos de “ADVERTENCIA” contienen información de importancia para la
protección del personal y del equipo. Preste especial atención a todas las
advertencias relativas a su aplicación.
El símbolo de alerta de seguridad,
ç
(un signo de exclamación encerrado en un
triángulo), precede a una declaración de ATENCIÓN o ADVERTENCIA general.
El símbolo de peligro por electricidad,
Ó
(un rayo dentro de un triángulo),
precede a una declaración de ATENCIÓN o ADVERTENCIA de peligro de
descargas eléctricas.
Asistencia técnica
Si tiene algún problema con el controlador Watlow, consulte la tabla de
resolución de problemas (ver apéndice) y repase toda la información de
configuración para verificar que las opciones seleccionadas sean las correctas
para su aplicación: entradas, salidas, alarmas, límites, etc. Si el problema
persiste después de haber realizado esta verificación, podrá obtener asistencia
técnica llamando a su representante local de Watlow o llamando al teléfono +1
(507) 454-5656.
Un ingeniero de aplicaciones discutirá su aplicación con usted. Al
llamar, tenga a mano la siguiente información:
• Número completo del modelo• Toda la información de configuración
• Manual del Usuario• Contenido del menú de diagnóstico
En la tapa posterior de este manual se encuentra la información sobre
garantía y devoluciones.
Sus comentarios
Mucho nos complacería recibir sus sugerencias o comentarios relativos a este
manual. Le rogamos nos los envíe a la siguiente dirección: Technical Writer,
Watlow Winona, 1241 Bundy Blvd., P.O. Box 5580, Winona, MN USA 559875580; teléfono: +1 (507) 454-5300; fax: +1 (507) 452-4507.
En el sitio web de Watlow http://www.watlow.com, se ofrece gratuitamente una copia electrónica de este manual.
Page 4
ii ■ ÍndiceWatlow Serie F4
Notas
Page 5
Watlow Serie F4Introducción ■ 1.1
Capítulo 1: Introducción
Entradas y salidas
Figura 1.1a — Entradas y salidas del equipo Serie F4 de un solo canal (F4S_ - _ _ _ _ - _ _ _ _ ).
Figura 1.1.b — Entradas y salidas del equipo Serie F4 de dos canales (F4D_ - _ _ _ _ - _ _ _ _ ).
Información general
Los controladores de rampa industriales Watlow
Series F4 1/4 DIN son fáciles de configurar, programar
y operar en las aplicaciones de procesamiento de
rampa y saturación más exigentes. El equipo Serie F4
ofrece las siguientes características:
• pantalla de LCD de cuatro líneas y alta
resolución;
• software de programación guiada;
• microprocesador de 16 bits;
• 256 pasos de rampa posibles hasta en 40 perfiles
a los que se les puede asignar nombre;
• seis tipos de pasos;
• salidas de ocho eventos programables, control de
compresor, selecciones de aumento de
calor/aumento de frío y de interrupción del
servicio eléctrico;
• reloj de tiempo real.
1
F
4
1A
1 entrada analógica
1
Canal simple
universal (2 opcional)
4 entradas digitales
…Alarm desv. baja
31 C
Ajusta Valor
Previo Próximo
1 entrada/salida de
comunicaciones
i
2
Canal doble
3 entradas analógicas
universales
4 entradas digitales
1 entrada/salida de
comunicaciones
…Alarm2 P.E. bajo_____
32°F
Ajusta Valor
Previo Próximo
i
1B
1
2
2 salidas de control
2 salidas de alarma
2 salidas de retransmisión
(opcionales)
8 salidas digitales
F
4
1A
1B
2A
2B
1
2
4 salidas de control
2 salidas de alarma
2 salidas de retransmisión
(opcionales)
8 salidas digitales
Page 6
1.2 ■ IntroducciónWatlow Serie F4
Pasos de configuración
Consulte el capítulo 3.
7
Ejecute el perfil (o establezca un
punto establecido estático para el
control de punto establecido
estático).
Consulte el capítulo 2.
6
Ejecute el perfil, o establezca un
punto establecido para el control
de punto establecido estático.
Consulte el capítulo 4.
5
Programe un perfil.
Consulte el capítulo 5. Si usa el protocolo Modbus, consulte el
capítulo 7 para averiguar los registros del Modbus y los valores de
todos los parámetros. Si lo desea, puede descargar gratuitamente
una lista completa y concisa de registros y valores Modbus del
equipo Serie F4, además de tablas de flujo para perfiles, del sitio
Web de Watlow: http://www.watlow.com. Para obtener información
sobre cómo escribir una aplicación usando el protocolo Modbus,
consulte la Guía electrónica de datos de comunicaciones de Watlow
Controls, también disponible en el sitio Web.
4
Establezca las comunicaciones
serie.
Consulte el capítulo 3. Léase el capítulo 8 si necesita información
sobre las características del controlador.
3
Sintonice el sistema y ajuste los
puntos establecidos de alarma.
Consulte el capítulo 2 para aprender a navegar el software.
Consulte el capítulo 5 y el capítulo 7 para averiguar los rangos y las
predeterminaciones de todos los parámetros. Consulte el capítulo 8
si necesita información sobre las características del controlador.
• Vaya a la página Configuración, en el Menú de Sistema, para
configurar las características básicas del sistema (hora y fecha
actuales, bandas de saturación, acción en caso de interrupción
del servicio eléctrico, etc.).
• Asi mismo, en la página Configuración, configure todas las
entradas, salidas y alarmas según el hardware y el sistema.
• Seguidamente configure la página Principal para que presente
la información de estado de su preferencia.
(Para obtener más información, consulte el capítulo 5.)
2
Configure el controlador según su
aplicación.
Consulte el capítulo 9.
1
Instale y realice el cableado del
controlador.
Referencia del Manual del UsuarioPaso
Es posible que su equipo Serie F4 llegue como una
unidad independiente o ya instalado en otro equipo.
Los pasos descritos abajo podrían no aplicarse a todas
las unidades. El software del equipo Serie F4 puede
bloquearse con distintos tipos de seguridad. Consulte el
capítulo 6.
Tecla
ˆˆ
Durante todos estos pasos, la tecla de información presentará
definiciones útiles y sugerencias para la configuración.
Simplemente coloque el cursor próximo al elemento de interés, y
luego presione la tecla. Presiónela nuevamente para volver a su
tarea.
Page 7
Watlow Serie F4Operación desde el panel frontal ■ 2.1
Resolución de problemas, alarmas y errores . . . . .2.6
Información general
Figura 2.1 — Página Navegación.
El software del controlador Serie F4 está organizado en
cinco secciones llamadas “páginas”. La página Principal
es la página central (predeterminada) que presenta
información de estado en la pantalla inferior. Para
llegar a las otras hojas, es preciso comenzar en la
página Principal especial (personalizada).
✔ Nota: El acceso al software está limitado mientras el
controlador está en modo de autoafinación (es decir, no
se puede acceder a las páginas Configuración y
Fábrica) y cuando está ejecutando un perfil (no se
puede acceder a las páginas Operaciones,
Configuración y Fábrica).
2
La página Principal presenta
mensajes de error, mensajes
estáticos y el estado de
entradas, salidas y perfiles,
según los ajustes de los
parámetros de la página
Principal personalizada.
Siga hacia la parte inferior de
la página Principal para llegar
a las otras páginas.
Cuando salga de las páginas
Perfil, Configuración o Fábrica,
el controlador le pedirá
restablecer los ajustes
anteriores o guardar los
nuevos.
Página Principal___
Error de entrada 1
Error de entrada 2
Error de entrada 3
Alarm 1 condición
Alarm 2 condición
Automático canal 1
Automático canal 2
Archivo actual
Paso actual
Entrada 2
Punto establecido 1
Punto establecido 2
Tipo de paso
PE Deseado 1
PE Deseado 2
Estado Esperar por
Tiempo remanente
Entradas digitales
Salidas digitales
% potencia 1
% potencia 2
Fecha
Tiempo
>Ir a Operaciones
Ir a Perfiles
Ir a Configurac.
Ir a Fábrica
Página Operaciones
Puntos establecidos de alarma
Sintonización automática (autoafinar)
Editar PID
Sistema
Entradas analógicas
Entradas digitales
Salidas de control
Salidas de alarma
Salidas de retransmisión
Salidas digitales
Comunicaciones
Página Principal personalizada
Mensajes estáticos
Página Fábrica
Bloqueos del panel delantero
Diagnósticos
Prueba
Calibración
Page 8
2.2 ■ Operación desde el panel frontalWatlow Serie F4
Teclas, pantallas y luces
Figura 2.2 — Teclas, pantallas y luces de estado del controlador Serie F4.
Pantalla inferior
Sirve de guía durante la
configuración y la operación;
presenta información de estado.
Cursor (>):
Apunta al parámetro seleccionado
o al valor presente. Se mueve por
medio de las teclas Arriba, Abajo,
Derecha e Izquierda.
Luz de estado del perfil (Indica el
estado de Ejecutar/Esperar):
• Se ilumina cuando se ejecuta un
perfil.
• Destella cuando el perfil está en
espera.
• No se ilumina durante el control
de punto establecido estático.
Tecla Perfil
Presione para iniciar,
mantener, reanudar o
finalizar un perfil.
Tecla Información
Presione para obtener
sugerencias y definiciones;
presione nuevamente para
volver a la tarea original.
Página Principal____
Ir a Perfiles
Ir a Configurac.
Ir a Fábrica
Pantalla superior
Durante el funcionamiento,
presenta los valores actuales
de proceso del canal 1. Si se
produce un error, presenta la
información correspondiente.
i
Teclas Derecha e Izquierda
Presione la tecla derecha para
seleccionar el elemento a la
derecha del cursor (>) y proceder
a la próxima pantalla. Presione la
tecla izquierda para moverse a la
izquierda o a la derecha.
Luces de estado de salida activa
Se ilumina cuando la salida del
F
4
1A
1B
2A
2B
1
2
canal del controlador
correspondiente está activa.
Luces de estado de salida de alarma
Se ilumina durante un estado de alarma.
Luz de estado de las
comunicaciones
Destella cuando el controlador
envía o recibe datos.
Barra de desplazamiento
Indica que hay más información
por encima o por debajo. Use las
teclas Arriba y Abajo.
Teclas Arriba y Abajo
Presione para mover el cursor
(>), aumentar o disminuir un
valor, o cambiar una letra del
nombre.
Para eliminar una alarma o un error
En un estado de alarma, la luz de alarma
estará iluminada (aparecerá un mensaje
de alarma en la página Principal si está
configurada para hacerlo así). Para
silenciar la alarma, mueva el cursor al
mensaje de alarma y presione la tecla
Derecha. Un mensaje confirmará el
silenciado de la alarma, y se apagará la
luz de estado de alarma. Después de
corregir la condición que causó el error o
la alarma, vuelva al mensaje de error o
alarma en la página Principal, y presione
nuevamente la tecla Derecha. Un
mensaje confirmará que la alarma no
está enganchada.
Page 9
Watlow Serie F4Operación desde el panel frontal ■ 2.3
Programación guiada
El software del controlador Serie F4 guía a los usuarios
a lo largo de la mayoría de las tareas. Para realizar
una tarea, simplemente proceda a través de la
secuencia de parámetros. Para cada parámetro,
seleccione la opción o establezca el valor
correspondiente, luego presione la tecla Derecha para
continuar al parámetro de la próxima pantalla.
Finalizará la tarea cuando vuelva al Menú Inicial.
1. Use > o < para mover el cursor a fin de
seleccionar un elemento en una lista.
2. Presione la tecla Derecha . .
3. Ingrese el valor y haga una selección.
4. Presione nuevamente . .
5. Repita hasta que vuelva a la lista original.
Para cambiar a un parámetro simple específico,
proceda a través de la secuencia de parámetros (sin
cambiar valores) hasta que llegue al parámetro que
quiere cambiar, y entonces haga el cambio. Una vez
cambiado el valor, puede salir de la secuencia
presionando la tecla Izquierda, o puede continuar en la
secuencia presionando la tecla Derecha. Al salir de la
página debe seleccionar Guardar cambios o Restaurar
valores.
.
.
.
Elegir tiemp.cicl:__
>Disparo variable
Tiempo fijo ■
▼
Elegir Función:____
>Calor
Frígido
Elegir configurar:___
>Salida control1A ▲
Salida control1B ■
Salida control2A ▼
Página Principal_____
Ir a Operaciones
Ir a Perfiles
>Ir a Configurac.
Página Principal especial
(personalizada)
La página Principal muestra mensajes de error y
estados de entrada, salida y perfil, y permite además
acceder al software del controlador. Para personalizar
la página Principal con objeto de visualizar la
información seleccionada, vaya al Menú de Página
Principal especial (personalizada) de la página
Configuración. (Consulte las instrucciones del capítulo
5.)
Page 10
2.4 ■ Operación desde el panel frontalWatlow Serie F4
Operación del controlador
Serie F4
El controlador Serie F4 puede funcionar como un
controlador de punto establecido o como un controlador
de perfil, y sólo puede funcionar en una configuración
de lazo cerrado. No se permite el modo de operación
manual (lazo abierto).
Control de punto establecido
estático
El Serie F4 está en el modo estático cuando no está
controlando un perfil de rampa. En el modo estático,
• la luz de estado del Perfil está apagada;
• la pantalla superior muestra la temperatura del
proceso actual de la entrada 1;
• la pantalla inferior muestra los valores
predeterminados o el conjunto de información
configurado por el usuario.
Para operar el Serie F4 como un controlador de punto
establecido estático, use las teclas de navegación (><, . ), para seleccionar el canal preferido y ajustar
el punto establecido.
Para limitar el punto establecido, vaya a los
parámetros Límite bajo P.E. y Límite alto P.E. (página
Configuración > Entrada analógica x).
Al fijar el punto establecido en el límite bajo del punto
establecido menos 1 (-1), se apagará la salida 1 de
control y se mostrará el punto establecido como
apagado.
✔ Nota: Toda la actividad de control cesa cuando se
ingresa en los menús página Configuración, Entrada
analógica, Entrada digital, Salida de control, Salida de
alarma, Retransmisión y Salida digital de la página
Configuración.
Control de perfil
Las siguientes instrucciones explican cómo ejecutar,de
más abajo explican cómo ejecutar, mantener, reanudar
y terminar un perfil existente. Es necesario programar
un perfil antes de ejecutarlo (consulte el capítulo 4).
Mientras se está ejecutando un perfil, no es posible
ingresar en las páginas Operaciones, Configuración o
Fábrica; sin embargo, sí se puede ingresar en la página
Perfiles para crear o cambiar el nombre de un perfil
(pero no se pueden cambiar ni borrar los perfiles).
Para ajustar el punto establecido en un paso de un
perfil en ejecución, ponga el perfil en espera, y luego
use el parámetro punto establecido estático de la
página Principal.
Cómo ejecutar un perfil
Presione la tecla Perfil y responda a las preguntas que
siguen.
Al ejecutar un perfil, el mensaje de Estado del Perfil en
la pantalla inferior mostrará el progreso del perfil.
Al ejecutar un perfil, el controlador no reconocerá
entradas digitales programadas para iniciar un perfil.
Dichas entradas sólo serán reconocidas mientras el
controlador esté en el modo de control de punto
establecido estático.
✔ Nota: Como medida de protección, se borrarán todos
los perfiles almacenados si se cambian los valores en
los menús de Entrada analógica 1, 2, ó 3 (página
Configuración). En la pantalla inferior aparecerán
mensajes advirtiendo que los cambios borrarán los
perfiles de la memoria del controlador.
Cómo poner un perfil en espera
1. Presione la tecla Perfil mientras esté ejecutando
un perfil.
2. En el Menú de Acción del Perfil, seleccione
Esperar, No esperar o Terminar perfil. (La acción
predeterminada es No esperar.)
El mensaje de estado del Perfil en la pantalla inferior
muestra que el perfil está en espera. La luz de estado
del perfil está apagada.
Cómo reanudar un perfil que esté en
espera
1. Presione la tecla Perfil mientras el perfil está en
espera.
2. En el Menú de Reanudar Perfil, seleccione
Continuar en espera, Reanudar perfil o Terminar
perfil.
Punto estático 1___
___ °C
▲▼ Ajusta Valor
< Previo > Próximo
Page 11
Watlow Serie F4Operación desde el panel frontal ■ 2.5
Cómo terminar un perfil
1. Presione la tecla Perfil mientras haya un perfil en
ejecución o espera.
2. Seleccione Continuar en espera, Reanudar perfil o
Terminar perfil en el Menú de Acción del Perfil.
(La acción predeterminada es Continuar en
espera.) Si selecciona terminar, el perfil finalizará
con todas las salidas apagadas. El punto
establecido en la página Principal indica
“apagado”.
çADVERTENCIA
Revise la configuración del controlador en la página
Configuración antes de iniciar y ejecutar un perfil (si la
página Configuración no está bloqueada). Asegúrese de
que los ajustes sean correctos para el perfil: rangos y
límites del sensor de entrada, entradas y salidas
digitales como eventos, banda de saturación
garantizada, respuesta al apagado de potencia
(interrupción del servicio eléctrico) y escalas Celsius o
Fahrenheit. Si la página Configuración es accesible, el
incumplimiento de esta medida podría tener como
consecuencia daños al equipo o a la propiedad, o
lesiones o muerte al personal.
• inicia el modo perfil de rampa;
• inicia el estado Perfil en espera;
• inicia el comando Reanudar perfil;
• inicia el comando Terminar perfil.
La tecla Perfil funciona sólo desde la página
Principal. No funcionará desde ninguna de las otras
páginas (Operaciones, Perfil, Configuración o
Fábrica).
π La tecla Perfil:
Page 12
• Revisar la configuración del tipo de alarma. • Es posible que el controlador esté en el modo
diagnósticos.
• Revisar la configuración de los lados de
alarma.
• Es posible que los lados de la alarma sean
incorrectos.
• Revisar los puntos establecidos de la alarma. • Es posible que los puntos establecidos de alarma
estén ajustados incorrectamente.
• Configurar la salida como una alarma. • Es posible que la salida de alarma esté
desactivada.
Alarmas
• No se activa la alarma.
• Verificar el funcionamiento con la herramienta
de comunicaciones Watlow.
• Hay fallas en el software de aplicación.
• Puede ser necesario conectarlo e instalar
resistencias elevadoras y de descenso.
• Reiniciar el software de comunicaciones y
comprobar que los ajustes coincidan. Verificar
que el bus de comunicaciones esté activo.
• El protocolo o la paridad están incorrectos (deben
ser 8, n, 1).
• Revisar la comunicación y la documentación
de las variables configurables y pruebas
operativas.
• La configuración o la dirección del software de
comunicaciones está incorrecta.
• Reconfigurar el puerto de comunicaciones de
la computadora y comprobar las
comunicaciones.
• La configuración del puerto de comunicaciones de
la computadora está incorrecta.
• Revisar el cableado de la caja del convertidor y
su documentación.
• El cableado de la caja del convertidor EIA-485 no
está bien hecho.
• Comprobar las conexiones y las trayectorias
del cableado.
• El cableado de comunicaciones está invertido,
cortocircuitado o abierto.
• Verificar que el circuito de la cadena
margarita no esté abierto.
• La cadena margarita de unidad a unidad está
desconectada.
• Revisar el Menú de Configuración de
Comunicaciones y fijar una velocidad en
baudios correcta.
• El parámetro de velocidad en baudios está
incorrecto.
• Revisar el Menú de Configuración de
Comunicaciones y fijar una dirección correcta.
• El parámetro de dirección está incorrecto.
Comunicaciones
• La unidad no se está
comunicando.
• Medir la energía que está entrando (para el
nivel requerido). Revisar el número de la pieza
y verificar que se esté utilizando la
alimentación requerida.
• Revisar el tamaño del cable.
• Verificar que no haya conexiones defectuosas.
• La alimentación de entrada es incorrecta.
• Verificar la conexión de los conmutadores,
fusibles, interruptores automáticos,
interbloqueadores, límites, conectores, etc., y
comprobar que estén activos.
• La energía eléctrica de la unidad puede estar
desconectada.
• El fusible puede estar fundido.
• Se puede haber disparado el interruptor
automático.
• El conmutador de la puerta de interbloqueo de
seguridad puede estar activado.
• Está enganchado un control de límite del sistema
(separado).
• Hay un corte en el cableado.
Alimentación
• Las pantallas están
desactivadas.
Acción correctivaCausas probablesIndicación
2.6 ■ Operación desde el panel frontalWatlow Serie F4
Resolución de problemas, alarmas y errores
Page 13
Watlow Serie F4Operación desde el panel frontal ■ 2.7
• Instalar el módulo en la ranura de la entrada
correcta.
• Módulo de entrada 2 ó 3 en la ranura de la
entrada 1.
• ¡Error de módulo de
entrada 1! Sólo
funcionan módulos de
canal simple.
• Comprobar las conexiones del sensor.• La entrada está en condición de error.
Errores de sistema
(La pantalla superior
muestra números de
error. Los mensajes de
la pantalla inferior
indican causa y acción
correctiva).
• Comprobar el valor del parámetro
Compensación de calibración. Ajustarlo a un
nivel inferior.
• El parámetro Compensación de calibración está
demasiado alto o bajo.
Superior : [Atod`]
Inferior !
Temporización
• Comprobar el funcionamiento del sensor. El
parámetro Detección de lazo abierto indica
que posiblemente esté roto.
• La característica de detección de lazo abierto
muestra que hay un sensor roto.
Superior [SEnhi]
Inferior ! Sensor+
entrada x (1 a 3)
• Medir la alimentación de entrada para ver si
tiene el nivel requerido. Revisar el número de
pieza para determinar la alimentación de
entrada requerida.
• Es posible que la alimentación sea incorrecta.
Superior : [SEnLo]
Inferior ! Sensor-
entrada x (1 a 3)
• Comprobar que el parámetro Sensor coincida
con el hardware del sensor.
• Es posible que el tipo de entrada esté ajustado
para el sensor equivocado, o que no esté calibrado.
Superior [A-dhi]
Inferior ! A-D+ entrada
x (1 a 3)
• Comprobar las conexiones del sensor y el
cableado del mismo.
• Comprobar las conexiones del sensor y el cableado
del mismo.
Superior [A-dLO]
Inferior ! A-D- entrada
x (1 a 3)
• Comprobar las conexiones del sensor.• La entrada está en condición de error.
Errores de entrada
(La pantalla superior
sólo muestra el código
de error para la
entrada 1. La pantalla
inferior muestra el
mensaje de error. El
indicador de salida de
alarma está
encendido).
• Revisar la función de salida de la alarma.
• Revisar los ajustes de ºC o ºF.
• Revisar el valor de compensación de
calibración; fijarlo en un nivel inferior.
• La entrada está en condición de error.
• Revisar el modo de operación. • La histéresis de la alarma está incorrecta.
• Revisar la configuración del límite de
potencia.
• Los puntos establecidos de la alarma están
incorrectos.
• Verificar que la lógica de la alarma sea
compatible con anunciadores y equipos
periféricos del sistema.
• La salida de la alarma está desactivada. Mover el
cursor al mensaje de alarma. Presionar
.
.
• No se apaga la
alarma.
(Para apagar la alarma,
corregir su condición;
si la alarma está
enganchada,
presionar
. con el
cursor en el mensaje
de alarma de la
página Principal).
Acción correctivaCausas probablesIndicación
Page 14
2.8 ■ Operación desde el panel frontalWatlow Serie F4
• Llamar al distribuidor o representante de
Watlow.
• Falla del componente, pérdida de alimentación
durante una carga de archivos.
• Falló la memoria flash.
Devolver el controlador
a la fábrica.
• Llamar al distribuidor o representante de
Watlow.
• Falla del componente.• ¡Falló la prueba de
RAM! Devolver el
controlador a la
fábrica.
• Apagar el controlador, luego encenderlo
nuevamente.
• Pérdida de alimentación durante la configuración
de la memoria.
• ¡Error de suma
comprobatoria!,
memoria de perfil.
• Apagar el controlador, luego encenderlo
nuevamente.
• Pérdida de alimentación durante la configuración
de la memoria.
• ¡Error de suma
comprobatoria!,
memoria de
configuración de la
unidad.
• Apagar el controlador, luego encenderlo
nuevamente.
• Pérdida de alimentación durante la configuración
de la memoria.
• ¡Error de suma
comprobatoria!,
memoria de parámetro.
Errores fatales (el
controlador se apaga.)
• Esperar hasta que se haya incializado la
unidad.
• Actualización del firmware.• Cambio del firmware.
Se están inicializando
los parámetros.
• Esperar hasta que se haya incializado la
unidad.
• Actualización del firmware.• Primer encendido. Se
están inicializando los
parámetros.
• Presionar cualquier tecla. Todos los
parámetros tendrán el valor predeterminado.
• Módulo cambiado.• Cambio del módulo. Se
aplicarán valores
predeterminados.
Aceptar con cualquier
tecla.
• Retirar el módulo recién instalado y
reemplazarlo con un módulo nuevo.
• Falla del componente.• No se puede
identificar: Modificar:
cambiar el módulo.
• Cambiar el módulo incorrecto con el módulo de
retransmisión.
• Módulo equivocado en la ranura de
retransmisión 2.
• ¡Error de módulo de
retransmisión 2! Sólo
funcionan módulos de
proceso.
• Cambiar el módulo incorrecto con el módulo de
retransmisión.
• Módulo equivocado en la ranura de
retransmisión 1.
• ¡Error de módulo de
retransmisión 1! Sólo
funcionan módulos de
proceso.
• Instalar el módulo en la ranura de la entrada
correcta.
• Módulo de entrada 1 en la ranura de
la entrada 2 ó 3.
• ¡Error de módulo de
entrada 1! Sólo
funcionan módulos de
canal doble.
Acción correctivaCausas probablesIndicación
Page 15
Watlow Serie F4Página Operaciones ■ 3.1
3
Capítulo 3: Página Operaciones
Puntos establecidos de alarmas . . . . . . . . . . . . . .3.1
Para eliminar una alarma o un error . . . . . . . . . . .3.1
Este capítulo explica cómo programar puntos
establecidos de alarma, sintonizar (“afinar”)
automáticamente y manualmente, y establecer control
de cascada mediante la página Operaciones del
software.
Para averiguar sobre cómo configurar las salidas de
alarma, vaya a la página Configuración del software
(consulte el capítulo 7).
Para averiguar el procedimiento de eliminar alarmas,
consulte la tabla de resolución de problemas y errores
del capítulo 2.
Para obtener información sobre alarmas; control
proporcional, integral y derivativo; y cascada, consulte
el capítulo 8.
Puntos establecidos de
alarmas
El controlador Serie F4 tiene dos salidas de alarma que
pueden programarse como alarmas de proceso o
desviación. Las alarmas de proceso informan al
operador cuando los valores de proceso exceden o caen
por debajo de los puntos establecidos bajos y altos de la
alarma. Las alarmas de desviación avisan al operador
cuando el proceso se desvía del punto establecido más
allá de los límites de desviación.
El punto establecido alto de alarma define el valor
alto que, si se sobrepasa, activará una alarma. Este
valor debe ser mayor que el punto establecido bajo de
la alarma y menor que el límite alto del rango del
sensor.
El punto establecido bajo de alarma define el valor
bajo que, si se sobrepasa, activará una alarma. Este
valor debe ser menor que el punto establecido alto de la
alarma y mayor que el límite bajo del rango del sensor.
La desviación baja de la alarma define el valor de
desviación en el lado bajo del punto establecido, al cual
se disparará la alarma.
La desviación alta de la alarma define el valor de
desviación en el lado alto del punto establecido, al cual
se disparará la alarma.
Para eliminar una alarma o un
error
En un estado de alarma, la luz de estado de alarma
estará encendida. En la página Principal aparecerá un
mensaje de alarma si está configurada para hacerlo.
Para silenciar la alarma, mueva el cursor al mensaje
de la alarma y presione la tecla Derecha. Un mensaje
confirmará que se silenció la alarma, y se apagará la
luz de estado de alarma. Después de corregir la
condición que causó el error o la alarma, regrese al
mensaje de error o alarma en la página Principal y
presione nuevamente la tecla Derecha. Un mensaje
confirmará que se desenganchó la alarma.
Page 16
3.2 ■ Página OperacionesWatlow Serie F4
Autoafinación PID
Durante la autoafinación, el controlador selecciona
automáticamente los parámetros PID para lograr el
control óptimo, basado en la respuesta térmica del
sistema. En el controlador Serie F4, hay cinco
conjuntos de valores PID disponibles para cada canal
del controlador: conjuntos 1 a 5 para el canal 1, y
conjuntos 6 a 10 para el canal 2. Hay valores
predeterminados PID para todos los conjuntos PID,
aunque estos valores normalmente no proporcionan un
control óptimo. Los valores PID pueden sintonizarse
automáticamente o se los puede ajustar manualmente.
Una vez finalizada la sintonización automática, se
almacenan los valores PID en el Menú Editar PID. Los
valores pueden observarse y ajustarse manualmente a
través del Menú Editar PID.
✔ Nota: Los conjuntos PID 1 para el canal 1 y PID 6
para el canal 2 funcionan en el modo Punto establecido
estático.
Procedimiento de Autoafinación
La sintonización automática (también llamada
“autoafinación”) puede realizarse únicamente en el
modo de control de punto establecido estático (no
mientras se esté ejecutando un perfil).
1. Primero, vaya al Menú de Sistema (página
Configuración), y establezca el punto establecido de
sintonización automática del Canal 1 ó 2 a un
porcentaje del punto establecido. Este porcentaje
se basa en su conocimiento del sistema y en la
cantidad probable de sobretemperatura y falta de
alcance del control de encendido-apagado.
En el Menú de Página Principal Personalizada,
seleccione Estado de sintonización 1 y Estado de
sintonización 2 en la página Principal.
2. Vaya a la página Principal y establezca el punto
establecido estático.
3. Vaya al Menú de Autoafinación PID (página
Operaciones) y seleccione el canal a sintonizar
automáticamente y el conjunto PID en que se
almacenarán los valores.
4. Cuando haya terminado la sintonización
automática, el controlador almacenará los valores
en el conjunto PID especificado.
✔ Nota: Mientras el controlador está realizando la
sintonización automática, no se podrá ejecutar un perfil
ni ingresar el software, excepto por la página Perfiles y
la página Operaciones.
çATENCIÓN:
Elija un punto establecido de sintonización automática que
pueda proteger a su producto de posibles daños causados por
sobretemperatura o falta de alcance durante las oscilaciones
de la sintonización automática. Si el producto es sensible,
seleccione cuidadosamente el punto establecido de
sintonización automática para prevenir daños.
Para obtener información sobre sintonización
automática, consulte el capítulo 8.
Editar PID
El Menú Editar PID es útil cuando la sintonización
automática no proporciona el control adecuado. Cada
uno de los parámetros PID — Banda proporcional,
Integral, Derivativa, y Banda muerta — pueden ser
ajustados manualmente.
Para obtener más información, consulte el capítulo 8.
Procedimiento de sintonización
manual
1. Aplique alimentación al controlador Serie F4 y
establezca un punto establecido en la página
Principal. Vaya al Menú Editar PID (página
Operaciones), y seleccione el canal y el conjunto
PID. Establezca valores para los parámetros PID:
Banda proporcional: 1; Integral (restablecimiento):
0; Derivativa (compensación): 0; y Autoafinar: No
afinar. La sintonización comienza una vez
seleccionado un conjunto PID.
2. Cuando se estabiliza el sistema, observe el valor de
la Entrada 1 en la página Principal. Si este valor
varía, aumente el ajuste de la banda proporcional
hasta que se estabilice. Ajuste la banda
proporcional en incrementos de 3º a 5º, dando
tiempo para que el sistema se estabilice entre
ajustes.
3. Cuando se haya estabilizado la Entrada 1, observe
el porcentaje de potencia en la página Principal.
Debe ser estable, ±10%. En este punto, la
temperatura de proceso debe también ser estable,
pero exhibirá una caída (estabilizada debajo del
punto establecido). La caída puede eliminarse con
acción integral (restablecimiento).
4. Comience con un ajuste de integral de 99.9
minutos y espere 10 minutos para que la
temperatura del proceso llegue al punto
establecido. Si no lo hace, disminuya el ajuste a la
mitad y espere otros 10 minutos. Luego reduzca
nuevamente a la mitad el ajuste y espere otros 10
minutos hasta que el valor del proceso sea igual al
del punto establecido. Si el proceso se
desestabiliza, quiere decir que el valor de integral
es demasiado pequeño. Auméntelo hasta que el
proceso se estabilice.
Page 17
Watlow Serie F4Página Operaciones ■ 3.3
5. Aumente la acción Derivativa/Compensación a 0.10
minutos. Aumente luego el punto establecido en
11° a 17°C. Observe la aproximación del sistema al
punto establecido. Si el valor del proceso sobrepasa
el punto establecido, aumente la
Derivativa/Compensación a 0.50 minutos.
Aumente el punto establecido en 11° a 17°C y
observe la aproximación al punto establecido
nuevo. Un valor muy elevado de
Derivativa/Compensación retardará excesivamente
dicha aproximación. Repita en la medida que sea
necesario hasta que el sistema aumente al punto
establecido nuevo sin sobrepasar ni ser lento.
6. Establezca el Tiempo del ciclo en el Menú de
Salida de Control (página Configuración), en la
medida que sea necesario. A veces los tiempos de
ciclo más rápidos logran un mejor control del
sistema. Sin embargo, si un contactor mecánico o
un solenoide está conmutando alimentación a la
carga, es posible que se requiera un tiempo de ciclo
más largo para minimizar el desgaste en los
componentes mecánicos. Experimente hasta que el
tiempo de ciclo conduzca a la calidad deseada del
control.
Para obtener información adicional sobre la
característica de disparo rápido, sintonización manual
y control PID, consulte el capítulo 8.
Múltiples conjuntos PID
Normalmente, las cámaras ambientales y los hornos
tienen requisitos térmicos distintos a temperaturas o
presiones altas y bajas. Para tales situaciones, el F4
puede almacenar cinco conjuntos PID distintos para
cada canal. En cada paso de un perfil, se puede
seleccionar un conjunto PID para cada canal.
Procedimiento de sintonización
múltiple
Para autoafinar múltiples conjuntos PID, siga el
procedimiento anterior de sintonización automática
para cada conjunto PID. Cuando se haya terminado la
sintonización automática para un conjunto, siga con
otro.
✔ Nota: Para efectuar la sintonización automática, el
controlador debe estar en modo de control de punto
establecido estático. No es posible realizarla mientras
se esté ejecutando un perfil.
Cascada
El control de Cascada está disponible en el Canal 1 de
los controladores Serie F4. Para obtener información
sobre el control de cascada, consulte el capítulo 8.
Seleccione el control de cascada a través del Menú de
Entrada Analógica 3 (página Configuración), y
seleccione Cascada de proceso o Cascada de desviación.
Para establecer el rango para el punto establecido del
lazo interno, Cascada de proceso usa los ajustes de
Rango bajo y Rango alto, los cuales son independientes
del punto establecido; Cascada de desviación usa los
ajustes Desviación baja y alta, que son desviaciones del
punto establecido principal.
çADVERTENCIA:
La Cascada de desviación es una característica para usos
expertos no documentada. Sólo personal autorizado y
calificado debe configurar sistemas para control de cascada
de desviación. El incumplimiento de estas recomendaciones
puede traer como consecuencia daño al equipo y la
propiedad, y lesiones o muerte al personal.
Al sintonizar un sistema de cascada, se debe sintonizar
primero el lazo interno. El lazo interno comprende las
salidas 1A y 1B y el sensor de Entrada analógica 1, que
normalmente mide la temperatura de la fuente de
energía. El dispositivo de salida controla un dispositivo
de conmutación de alimentación, que a su vez conmuta
el calentamiento y el enfriamiento. El punto
establecido para el lazo interno lo genera el lazo
externo. Para la Cascada de proceso, éste oscilará entre
el Rango bajo de cascada y el Rango alto de cascada.
Procedimiento de configuración de
cascada
1. Primero, configure la Entrada analógica 1, Rango
bajo de cascada y Rango alto de cascada.
Vaya al Menú de Entrada Analógica 3 (página
Configuración). Seleccione Cascada de proceso o
desviación. La Cascada de desviación es una
característica para usos expertos (no
documentada), que sólo debe ser empleada por
personal calificado autorizado. Para el control de
cascada de proceso de un sistema de
calentamiento/enfriamiento, establezca el Rango
bajo de cascada en un valor ligeramente menor que
la temperatura inferior deseada en la cámara. En
los sistemas de sólo calentamiento, ajuste el Rango
bajo de cascada a un valor ligeramente inferior que
la temperatura ambiente; de otra manera la salida
de calor nunca se apagará completamente.
Para sistemas de calentamiento/enfriamiento,
establezca el Rango alto de cascada en un valor
ligeramente mayor que la temperatura más alta
deseada en la cámara. En los sistemas de sólo
enfriamiento, ajuste el Rango bajo de cascada en
un valor ligeramente mayor que la temperatura
ambiente; de otra manera el enfriamiento nunca se
apagará completamente.
Page 18
3.4 ■ Página OperacionesWatlow Serie F4
2. A continuación, configure el controlador para que
sintonice y muestre datos para el lazo externo.
Para ver el Punto establecido del lazo interno en la
pantalla superior, vaya a la página Configuración,
Menú de Página Principal Personalizada,
seleccione Punto establecido interno como uno de
los parámetros, P1 a P16, para que aparezcan en
la página Principal.
Para ver también la Entrada analógica 3 en la
pantalla superior, vaya a la página Configuración
en el Menú de Pantalla del Proceso y seleccione
Alternando. Bajo Establecer tiempo de
visualización, seleccione una duración para la
presentación de las variables de la Entrada 1 y de
la Entrada 3.
Procedimiento de autoafinación de
cascada
1. Vaya a la página Configuración, Menú de Página
Principal Personalizada. Seleccione Estado de
sintonización 1 de manera que aparezca en la
posición P1, y Estado de sintonización 2 en la
posición P2. La página Principal ahora mostrará el
estado del proceso de sintonización automática.
2. Primero, sintonice automáticamente el lazo
interno. Vaya al Menú de Sintonización
Automática PID (página Operaciones) y seleccione
Canal 1, Autoafinación del lazo interno. Seleccione
Cascada PID, y conjunto 1 a 5, donde se
almacenarán los valores PID después de la
sintonización automática. La sintonización
automática comienza cuando selecciona el conjunto
PID. Mientras hace la sintonización automática, el
controlador F4 controlará la fuente de energía en
un modo de encendido-apagado a una temperatura
igual a la de la Cascada (ajuste de rango alto x
punto establecido de sintonización automática del
canal 1).
3. Seguidamente sintonice automáticamente el lazo
externo. Vaya al Menú de Sintonización
Automática PID (página Operaciones). Seleccione
Cascada PID y Conjunto 1 a 5, dónde se
almacenarán los valores PID después de sintonizar
automáticamente. La sintonización automática
comienza cuando seleccione el conjunto PID.
Mientras se sintoniza automáticamente, el lazo
externo se controlará en un modo de encendidoapagado en un punto establecido igual al punto
establecido estático x punto establecido de
sintonización automática del canal 1. En la
mayoría de los casos, la característica de
sintonización automática afinará proporcionando
un control aceptable. De otra manera, sintonice
manualmente el lazo externo (paso 4 de más
abajo). Antes de sintonizar manualmente, registre
los valores generados por la característica de
sintonización automática.
4. Para sintonizar manualmente el lazo externo, vaya
al Menú Editar PID (página Operaciones); Cascada
PID, seleccione Cascada PID conjunto 1 a 5 y luego
comience la sintonización manual ajustando la
Banda proporcional a 1, Integral (Restablecer) a 0,
y la compensación a 0. Establezca el punto
establecido deseado y permita que se estabilice el
sistema. Cuando se estabilice el sistema, observe el
valor de la Entrada 1 en la página Principal. Si
este valor varía, aumente la banda proporcional
hasta que se estabilice. Ajuste la banda
proporcional en incrementos de 3º a 5º dando
tiempo al sistema para que se estabilice entre
ajustes.
5. Cuando se haya estabilizado la Entrada 1, observe
el porcentaje de potencia en la página Principal.
Debe ser estable, ±10%. En este punto, la
temperatura de proceso debe también ser estable,
pero exhibirá una caída (estabilizada debajo del
punto establecido). Se puede eliminar la caída con
Integral (restablecer).
6. Comience con un ajuste de Integral de 99.9
minutos, y espere 10 minutos para que la
temperatura del proceso llegue al punto de ajuste.
Si no lo ha hecho, disminuya el ajuste a la mitad y
espere otros 10 minutos. Vuelva a dividir
nuevamente el ajuste y espere otros 10 minutos
hasta que el valor de proceso sea igual al punto
establecido. Si el proceso se desestabiliza, quiere
decir que el valor Integral es demasiado pequeño.
Auméntelo hasta que el proceso se estabilice.
Page 19
Watlow Serie F4Programación del perfil ■ 4.1
4
Capítulo 4: Programación del perfil
Lista de comprobación del plan de perfiles . . . . .4.1
Cómo programar un perfil nuevo . . . . . . . . . . . . .4.2
1.Configure el controlador (página
Configuración) para proporcionar la información
correcta para el perfil:
❏ Establezca los rangos y límites correctos del
sensor de entrada (menús de entrada).
❏ Si es necesario, establezca entradas y salidas
digitales como eventos (Menú de Entrada
Digital y Menú de Salida Digital).
❏ Establezca la banda de saturación
garantizada (Menú de Sistema).
❏ Seleccione la respuesta del controlador a una
situación de interrupción del servicio eléctrico
(Menú de Sistema).
❏ Seleccione la escala Celsius o Fahrenheit
(Menú de Sistema).
❏ Si no se registraron los valores de la página
Configuración, anótelos en el registro de
parámetros de la página Configuración en el
capítulo 7.
2.Compruebe la página Operaciones:
❏ Si los valores predeterminados no son
aceptables, establezca valores de PID
utilizando el Menú de Autoafinación o el
Menú Editar PID).
❏ Configure los puntos establecidos de la
alarma (Menú de Puntos Establecidos de
Alarma).
3.Planee el perfil en papel usando el
Registro de perfil del usuario en el capítulo 7.
4.Programe el perfil. Asegúrese de que el
Registro del perfil del usuario sea un registro
exacto del programa.
5.Almacene el Registro de parámetros de
la página Configuración y el Registro del perfil
del usuario.
Este capítulo explica cómo crear un perfil y cómo
editarlo, cambiar de nombre y borrarlo. Para obtener
información sobre cómo ejecutar un perfil, consulte la
sección “Control de perfiles” del capítulo 2.
Un perfil es un conjunto de instrucciones programadas
como una serie de pasos que el controlador maneja
automáticamente. Se pueden almacenar hasta 40
perfiles distintos y un total de 256 pasos en la memoria
no volátil del controlador Serie F4. Es necesario
programar un perfil antes de ejecutarlo, y antes de
programarlo hay que asegurarse de que las entradas
del controlador estén correctamente configuradas. Si se
cambia la configuración de entradas analógicas (página
Configuración) después de programar perfiles, se
borrarán todos los perfiles. (Se recibirá un mensaje de
advertencia antes de que esto suceda.)
✔ Nota: Para obtener más información sobre el efecto
de la operación del controlador sobre los ajustes de los
parámetros, consulte el capítulo 8.
✔ Nota: Asegúrese de que las entradas de los
controladores estén correctamente configuradas antes
de ingresar perfiles. Cualquier cambio efectuado en la
configuración de la Entrada analógica podría borrar los
perfiles.
Page 20
4.2 ■ Programación del perfilWatlow Serie F4
Los modelos de la Serie F4 emplean un formato de
preguntas y respuestas para que Ud. defina el número
y los tipos de pasos de un perfil nuevo. El
procedimiento es el siguiente:
1. Ir a la página Perfiles.
Mueva el cursor a “Ir a Perfiles” (en la parte
inferior de la página Principal), luego presione la
tecla Derecha . .
2. Cree un perfil nuevo.
Presione . .
3. Asigne un nombre al perfil.
A menos que el fabricante del equipo haya
bloqueado esta función, se puede asignar un
nombre para facilitar la referencia. (Los nombres
pueden tener hasta diez caracteres.)
4. Seleccione el tipo de paso.
Hay seis tipos de pasos, cada uno de los cuales
debe definirse mediante parámetros distintos.
5. Defina cada tipo de paso.
El controlador Serie F4 le pide que defina los
parámetros de cada tipo de paso.
Autoarranque
La característica “Autoarranque” pone un perfil en
pausa hasta la fecha o el día y la hora especificados (de
un reloj de 24 horas). Defina el Autoarranque
seleccionando —
1. Día (de la semana) o Fecha,
2. Hora
✔ Nota: El controlador Serie F4 incluye un perfil
preprogramado, MILSTD810D, que puede usarse como
herramienta de aprendizaje, plantilla, o ambas. Para
ver este perfil, vaya al Menú Editar Perfil y seleccione
MILSTD810D.
Si su equipo Serie F4 es un controlador de un solo
canal, sólo verá la temperatura en el Canal 1 del perfil
interno. Ésta no es la prueba militar estándar
verdadera (Military Standard Test) 810D.
✔ Nota: En el capítulo 7, cerca de los parámetros de la
página Perfiles, se encuentra un registro del perfil del
usuario. úselo para registrar los pasos y los valores de
los parámetros de sus perfiles.
Esperar:_____
>Paso no espera
Paso espera por…
Elegir paso1 Tipo:
InicioAut
>Tiempo Rp■
Vel. Rp▼
Principal>Perfils___
>Crear perfil
Editar perfil
Borrar perfil
1B
2A
2B
1A
Cómo programar un perfil nuevo
F
4
1A
1B
2A
Página Principal
Ir a Perfiles
Ir a Configurac.
Ir a Fábrica
i
Presione . para
entrar
2B
1
2
Page 21
Watlow Serie F4Programación del perfil ■ 4.3
Tiempo de rampa
La característica “Tiempo de rampa” cambia el punto
establecido a un valor nuevo en un período
seleccionado de tiempo. El Tiempo de rampa es el
mismo para ambos canales de un controlador de dos
canales. Defina el paso del Tiempo de rampa
seleccionando:
1. “Esperar por” un evento, o el valor del proceso (en
la página Configuración se especifican los Eventos
en espera).
2. Encendido o apagado de salidas de eventos (en
caso de que haya salidas digitales configuradas
como eventos en la página Configuración);
3. Tiempo (en horas, minutos y segundos);
4. Punto establecido del canal 1;
5. Punto establecido del canal 2 (si es un canal
doble);
6. Conjunto PID (uno de cinco conjuntos de
parámetros PID de calentamiento/enfriamiento por
canal, predefinidos en la página Operaciones); o
7. Saturación garantizada (requiere que el valor
actual del proceso permanezca dentro de la banda
de saturación como se le configuró en el Menú de
Sistema).
Velocidad de rampa
La característica “Velocidad de rampa” (sólo para canal
simple) cambia el punto establecido a un valor nuevo a
una velocidad seleccionada. Defina la Velocidad de
rampa seleccionando:
1. “Esperar por” un evento, o el valor del proceso;
2. Encendido o apagado de salidas de eventos;
3. Velocidad (unidades por minuto);
4. Punto establecido del canal 1;
5. Conjunto PID; o
6. Saturación garantizada.
Saturación
La característica “Saturación” mantiene el punto
establecido del paso anterior durante un tiempo
seleccionado en horas, minutos y segundos. Defina el
paso de Saturación seleccionando:
1. “Esperar por” un evento, o el valor del proceso;
2. Encendido o apagado de salidas de eventos (si hay
salidas digitales configuradas como eventos en la
página Configuración);
3. Hora;
4. Conjunto PID; o
5. Saturación garantizada.
Salto
La característica “Salto” inicia otro paso o perfil.
Defina el paso de Salto seleccionando:
1. Perfil al cual saltar;
2. Paso al cual saltar; y
3. Número de repeticiones.
✔ Nota: Si se produce una interrupción del servicio
eléctrico durante un perfil, y hay más de 20 pasos de
saltos almacenados en la memoria del Programa de
perfiles del F4, el controlador finalizará el perfil y
apagará todas las salidas si se seleccionó Continuar,
Esperar o Terminar como la acción de interrupción del
servicio eléctrico (apagado de potencia). Si se seleccionó
“Restablecer perfil” o “Ir al punto establecido en
reposo”, el controlador tomará esas acciones. Un
mensaje emergente nos advertirá de esto cuando se
programa el paso 21 de salto.
Otra opción: En espera
“En espera” no es un tipo de paso, pero es posible
programar pasos de “Tiempo de rampa”, “Velocidad de
rampa” y “Saturación” para esperar por eventos y
procesos. Esto quiere decir que es preciso satisfacer las
condiciones de espera antes de que continúen las
actividades del reloj de tiempo y la de pasos.
Si el paso debe esperar una entrada analógica, el valor
del proceso actual tiene que llegar al valor especificado,
o bien cruzarse con el mismo antes de que el paso
continúe.
Es necesario primeramente configurar las entradas
digitales en la página Configuración como Eventos en
espera, y especificar la condición a cumplirse. Luego,
para esperar esta entrada digital, se debe especificar
Encendido (la condición configurada en la página
Configuración) o Apagado (lo opuesto a esta condición).
Continúe definiendo tipos de pasos hasta
completar el perfil. El último paso debe ser un
paso Final.
6. Seleccione el estado final.
Todos los perfiles terminan con un paso Final, el cual
es preprogramado en el perfil nuevo. Seleccione:
• Esperar salidas de punto establecido y eventos;
• Control apagado, punto establecido desactivado,
estado de salida de evento mantenido;
• Todo apagado (salidas de control y salidas de
eventos); o
• En reposo, con cada canal en los puntos
establecidos especificados por el usuario. Se
mantiene el estado de la salida de eventos.
1
Canal simple
Page 22
4.4 ■ Programación del perfilWatlow Serie F4
7. Guarde sus ajustes.
Al salir de la página Perfiles, seleccione si desea
guardar los datos del perfil > o restaurar valores < .
Su perfil nuevo aparecerá en el Menú Editar Perfil y
cuando presione la tecla π .
✔ Nota: El paso final de cada perfil es Final. No se
puede borrar un paso Final ni cambiarlo a otro tipo,
pero sí es posible insertar pasos nuevos antes del
mismo.
Cómo editar un perfil
Para cambiar uno o más parámetros en un perfil, ir al
Menú Editar Perfil (página Perfiles), seleccione el
perfil a ser editado, luego seleccione insertar un paso
nuevo, editar un paso existente o borrar un paso. El
software del F4 lo guiará a lo largo de estos
procedimientos. Si edita un paso y cambia el tipo de
paso, el Serie F4 le pedirá que programe todos los
parámetros necesarios del tipo de paso nuevo.
Recuerde que
• al insertar y borrar un paso, cambian los números
de todos los pasos que siguen.
• no es posible borrar un paso de salto que salte a un
paso Final.
• no es posible borrar el paso Final.
Cómo borrar un perfil
Después de seleccionar el Menú de Borrar Perfil
(página Perfiles), seleccione el perfil a borrar y
presione la tecla Derecha. Proceda con cuidado: ¡no
podrá recuperar los perfiles borrados!
Cómo cambiar el nombre
de un perfil
Seleccione este menú, seleccione el perfil cuyo nombre
quiere cambiar, luego ingrese los números y letras del
nombre nuevo.
La tecla ˆ
Durante todos estos pasos, la tecla de información
presentará definiciones y sugerencias de
configuración útiles. Simplemente coloque el cursor
al lado del elemento de interés, luego presione esta
tecla. Presiónela nuevamente para volver a su
tarea.
El Serie F4 incluye un perfil preprogramado que
puede utilizarse como herramienta de aprendizaje
y plantilla (menú de editar perfil). “MILSTD810D”
es una versión de la prueba militar estandarizada
de los EE.UU. (U.S. Military Standard Test) 810D,
que se usa para probar equipos sometidos a
condiciones calurosas y húmedas. La prueba
completa requiere que un controlador de dos
canales manipule la temperatura y la humedad en
una cámara ambiental. Si su controlador Serie F4
es un controlador de un solo canal, sólo verá la
temperatura en el canal 1.
Se puede editar y usar este perfil. Si desea editarlo
y guardarlo para usarlo en el futuro, guarde los
valores de los perfiles al salir de la página Perfiles.
(Un mensaje le preguntará si desea guardar los
datos del perfil o restaurar datos.)
✔ Nota: MILSTD810D volverá a los valores
originales si una condición de error causa que el
controlador cambie nuevamente a los valores
predeterminados de fábrica. No los puede borrar
de la memoria del controlador.
Page 23
Watlow Serie F4Programación del perfil ■ 4.5
88
90
92
94
98
100
102
104
106
96
3
Steps
6
7
8
9
10
11
131214
15
16
17
18 19
17 18
19
20
212223
6
78910
11 121314
15
0
1
2
34
5
16
Período de prueba en horas
58
60
62
64
68
70
74
76
78
80
82
86
66
72
84
88
1
2
% de humedad relativa
Humedad relativa
Temperatura ( C)
20
21
Final de la prueba
El paso 20 salta al paso 3 y se repite 20 veces.
Paso
Canal 1
Canal 2
4
5
Figura 4.5a — Diagrama de perfiles para la prueba militar estandarizada 810D (EE. UU.).
Figura 4.5b — Gráfico de la prueba militar estandarizada 810D (EE. UU.).
Número Tipo de pasoFecha/ Esperar Eventos establecidos HoraRapidez PuntoPuntoConjunto Saturación Salto a Paso Repeticiones Paso
pasoHoraporH M Sestablecido establecido PIDgarantizada perfilFinal
del día1 2 3 4 5 6 7 812
1Tiempo de rampa1 seg.88°F88%
2SaturaciónValor de1 seg.
3Saturaciónproceso 5 hrs.
4Tiempo de rampa1 y 21 h.90°F85%
5Tiempo de rampa1 h.93°F80%
6Tiempo de rampa1 h.96°F76%
7Tiempo de rampa1 h.98°F73%
8Tiempo de rampa1 h.100°F69%
9Tiempo de rampa1 h.102°F65%
10Tiempo de rampa1 h.104°F62%
11Tiempo de rampa1 h.105°F59%
12SaturaciónValor de3 hrs.
13Tiempo de rampaprocesso1 h.102°F65%
14Tiempo de rampa1 y 21 h.99°F69%
15Tiempo de rampa1 h.97°F73%
16Tiempo de rampa1 h.94°F79%
17Tiempo de rampa1 h.91°F85%
18Tiempo de rampa1 h.90°F85%
19Tiempo de rampa1 h.89°F88%
20Salto320
21FinalTodo
apagado
2
Canal doble
Page 24
4.6 ■ Programación del perfilWatlow Serie F4
1. ¿Por qué debo revisar la página
Configuración antes de programar un
perfil?
Si bien es cierto que el Serie F4 permite ejecutar
controles complejos, es necesario configurarlo
correctamente. No suponga que el controlador fue
configurado correctamente para el perfil que desea
programar y ejecutar. Ahorrará tiempo si primero
revisa la página Configuración.
2. ¿Por qué no puedo programar un
paso de Velocidad de rampa en el canal
2?
La característica “Velocidad de rampa” sólo está
disponible en controladores de un solo canal.
3. ¿Por qué no puedo fijar los
parámetros del canal 2?
Los parámetros del canal 2 no aparecen en los
controladores de un solo canal, o la Entrada 2 está
desactivada en un controlador de dos canales.
4. ¿Por qué no puedo ajustar el punto
establecido para obtener el valor que
quiero?
Revise la configuración de las entradas (página
Configuración) y los límites de los puntos establecidos
(página Configuración).
5. ¿Por qué las entradas digitales no
aparecen como condiciones en espera?
Se las debe configurar primero como eventos en la
página Configuración.
6. ¿Por qué no puedo borrar un paso
particular de mi perfil?
No es posible borrar un paso al cual salta otro paso, ni
tampoco un paso Final.
7. ¿Por qué no puedo borrar el paso
final?
El paso Final está programado en el perfil. Si quiere
agregar un paso antes del final, use el comando
Insertar paso en el Menú Editar Perfil.
8. Acabo de programar el perfil, pero al
presionar la tecla Perfil no pasa nada.
¿Qué debo hacer?
La tecla Perfil funciona únicamente desde la página
Principal. Antes de ejecutar un perfil debe regresar a
la página Principal.
9. ¿Cómo se sabe que el perfil se está
ejecutando?
Durante la ejecución de un perfil, aparece el nombre
del perfil y el número del paso actual en la página
Principal.
10. ¿Por qué no puedo ver ciertos
menús, páginas o parámetros?
• Es posible que los parámetros que usted busca no
estén disponibles en el modelo de su controlador.
• Es posible que el fabricante del equipo original que
instaló la Serie F4 haya bloqueado el acceso a
ciertos menús o páginas.
• Es posible que el supervisor o cualquier otra
persona de su planta haya bloqueado el acceso al
software del equipo Serie F4.
• Durante la ejecución de un perfil, únicamente se
puede acceder a la página Perfiles.
Preguntas frecuentes
Page 25
Watlow Serie F4Página Configuración ■ 5.1
Capítulo 5: Página Configuración
5
Este capítulo explica cómo configurar el software del
controlador utilizando los menús de la página
Configuración. Los parámetros de la página
Configuración afectan la respuesta del controlador a su
aplicación, cuáles parámetros y funciones son visibles
en otras páginas, y la presentación de la información
en la página Principal. Configure correctamente el
controlador para proporcionar una base sólida para los
ajustes de las otras páginas.
Para obtener información sobre rangos,
predeterminaciones y parámetros específicos, consulte
el capítulo 7. Anote sus ajustes en el Registro de
configuración de parámetros (en el mismo capítulo).
Para obtener información sobre entradas, salidas,
alarmas y otras características, consulte el capítulo 8.
Orden de configuración de
los parámetros
La configuración inicial del controlador Serie F4 se
facilita siguiendo este orden:
1. Ir al Menú de Sistema (página Configuración) para
configurar los siguientes elementos:
• banda de saturación garantizada para cada
canal;
• hora y fecha actuales;
• unidades PID — unidades del Sistema
Internacional SI (Integral, Derivativa) o
inglesas (Restablecimiento, Compensación);
• escalas en grados Celsius o Fahrenheit;
• visualización de unidades en la pantalla
superior del controlador;
• autoafinación (sintonización automática) del
punto establecido;
• advertencias de detección de lazo abierto; y
• respuesta del controlador a un apagado de
potencia (interrupción del servicio eléctrico)
durante la ejecución de un perfil.
2. Ir a otros menús de la página Configuración para
configurar:
• Entrada analógica x (1 a 3);
• Entrada digital x (1 a 4);
• Salida de control x (1A, 1B, 2A ó 2B);
• Salida de alarma x (1 ó 2);
• Salida de retransmisión x (1 ó 2);
• Salida digital x (1 a 8);
• Comunicaciones; y
• Página Configuración personalizada y Mensajes
personalizados.
3. Ir a la página Operaciones para afinar los
conjuntos PID.
4. Ir a la página Operaciones para fijar los puntos
establecidos de la alarma.
5. Ir a la página Perfiles para programar los perfiles.
Después de esta configuración inicial, los cambios más
frecuentes serán los efectuados en la página
Operaciones (puntos establecidos de alarma y
conjuntos PID), y página Perfiles.
Si el controlador Serie F4 ya está instalado en una
cámara ambiental, estufa, horno u otro equipo, la
mayoría de los parámetros ya estarán configurados y
es posible que el acceso a la página Configuración esté
limitado (consulte el capítulo 6).
✔ Nota: Es posible que los cambios efectuados en la
página Configuración lleven a cambios en otros
parámetros. En algunos casos, un cambio en un
parámetro afectará las predeterminaciones de otros.
Un cambio en los parámetros de la Entrada analógica
1, 2, y 3 eliminará todos los perfiles almacenados
(después de que se haya confirmado tal decisión).
Page 26
5.2 ■ Página ConfiguraciónWatlow Serie F4
Página Principal especial
Es posible personalizar la página Principal para que
presente el estado de hasta 16 parámetros distintos, en
cualquier orden. La figura 5.2 muestra los parámetros
que aparecen por predeterminación. Para personalizar
esta lista:
1. Vaya al Menú de Configuración de la Página
Principal en la página Configuración.
2. Seleccione una de las 16 líneas a personalizar, P1 a
P16.
3. Seleccione de la lista de parámetros que pueden
monitorearse. (La lista de opciones se encuentra en
el capítulo 7.)
4. Repita para las otras líneas, P1 a P16.
Cuando hay una salida o entrada digital activa, su
número aparece en la pantalla de la Página Principal;
cuando está inactiva, su posición está subrayada. Por
ejemplo, si las entradas digitales 2 y 4 estuvieran
activas, la pantalla se vería de la siguiente manera:
Entrada digital _2 _ 4.
Cuando se está ejecutando un perfil y hay una
condición de espera pendiente (que comprenda
entradas analógicas o digitales), su número aparecerá
en la pantalla de la página Principal; cuando ya no se
la espera, estará subrayado. Por ejemplo, si el
controlador estaba esperando una Entrada analógica 2
y una Entrada digital 1 y 4, la pantalla se vería de la
siguiente manera: A_2_ D1_ _4.
Mensajes personalizados
Vaya este menú para crear mensajes personalizados
para la página Principal. Después de escribir el
mensaje, vaya al Menú de Página Principal Especial
para seleccionar dónde aparecerá el mensaje en
cuestión.
Comunicaciones
El controlador Serie F4 utiliza el Modbus como su
protocolo de comunicaciones. Modbus es un protocolo
estándar, desarrollado por A.E.G. Schneider, que
habilita una computadora o un control lógico
programable para que lea y escriba directamente a los
registros que contienen los parámetros del controlador.
Si usted tiene una aplicación de software que emplee
Modbus, consulte el capítulo 7 de este manual para
averiguar sobre los registros y valores para la mayoría
de los parámetros. Existen dependencias entre
parámetros. Para obtener mejores resultados,
programe los parámetros en el orden en el que
aparecen en el mapa de software (parte interna de la
contra portada).
Para obtener una lista completa de registros y valores,
y para perfilar diagramas de flujo, consulte las tablas y
los diagramas de flujo electrónicos Modbus delcontrolador Serie F4. Para obtener información básica
sobre la escritura de una aplicación utilizando el
protocolo Modbus, consulte la Guía de Comunicación
de Datos de Watlow Controls (Watlow Controls Data
Communications Guide). Ambas están disponibles,
gratis en el sitio web de Watlow:
http://www.watlow.com.
Figura 5.2 — Parámetros de la
página Principal especial.
Aparecerá siempre si está activo:
Aparecerá si está activo y
configurado para aparecer:
Aparecerá si está activo y
seleccionado para aparecer:
Aparecerá por predeterminación:
(si se está ejecutando un perfil,
aparecerá la información del perfil
por predeterminación).
Aparecerá siempre a menos que
esté personalizado.
Página Principal___
Error de entrada 1
Error de entrada 2
Error de entrada 3
Alarm 1 condición
Alarm 2 condición
Automático canal 1
Automático canal 2
Archivo actual
Paso actual
Entrada 2
Punto establecido 1
Punto establecido 2
Tipo de paso
PE Deseado 1
PE Deseado 2
Estado Esperar por
Tiempo remanente
Entradas digitales
Salidas digitales
% potencia 1
% potencia 2
Fecha
Tiempo
>Ir a Operaciones
Ir a Perfiles
Ir a Configurac.
Ir a Fábrica
Presione < para
desplazar hacia abajo
la lista.
Información de lectura solamente
Control de punto establecido estático
Información de lectura solamente
Acceso al software
Page 27
Watlow Serie F4Página Fábrica ■ 6.1
6
Este capítulo explica cómo utilizar los menús de la
página Fábrica para configurar los niveles de seguridad
y una contraseña para las distintas páginas o menús.
También explica cómo calibrar el controlador, utilizar
diagnósticos para identificar atributos de controlador y
probar salidas y pantallas.
Seguridad
El controlador Serie F4 permite a los usuarios
establecer niveles de seguridad separados para el
indicador de Punto establecido estático en la página
Principal, y para menús y páginas específicos (consulte
la lista de más abajo). Hay cuatro niveles de seguridad
disponibles:
• Acceso total (los operadores pueden entrar y
cambiar la configuración);
• Sólo lectura (los operadores pueden leer, pero no
cambiar la configuración);
• Contraseña (los operadores pueden entrar y
cambiar la configuración después de ingresar una
contraseña); y
• Escondido (los operadores no ven el menú o la
página [no se muestra]). No es posible ocultar los
ajustes del Punto establecido.
✔ Nota: La opción predeterminada para todos los
menús es “Acceso total”. A menos que se cambie el nivel
de acceso, los operadores podrán leer y cambiar todos
los ajustes en cada menú del software del controlador
Serie F4.
Cómo fijar los bloqueos
Usando este menú, se puede limitar el acceso a los
siguientes menús y páginas:
• Punto establecido, en la página Principal
• Autoafinar PID, en la página Operaciones
• Editar PID, en la página Operaciones
• Punto establecido de alarma, en la Página
Operaciones
• Página Perfiles
• Página Configuración
• Página Fábrica
Seleccione un elemento para bloquearlo, presione . y
seleccione el nivel de acceso (total, sólo lectura,
contraseña u escondido). Si selecciona “Contraseña”,
deberá establecerla (véase más abajo).
Procedimiento de salida de proceso . . . . . . . . . . .6.5
Procedimiento de salida de retransmisión . . . . . . .6.7
Page 28
6.2 ■ Página FábricaWatlow Serie F4
Ingreso de una contraseña
Si trata de establecer la seguridad de la contraseña
antes de que haya ingresado una contraseña, aparecerá
un mensaje pidiéndole ingresar una. Use las teclas .
, > < para ingresar una contraseña de cuatro
caracteres (letras, números o ambos). Después de
ingresar y confirmar la contraseña, vuelva al menú o a
la página y seleccione Seguridad de contraseña.
Registre su contraseña y guárdela en un sitio seguro.
Confirmar Contraseña:
_ _ _ _
▲▼ Ajusta Caracter
Guardar Cambios
Contraseña nueva:
_ _ _ _
▲▼ Ajusta Caracter
Guardar Cambios
>
Para bloquear
contraseña hay
que tener!
■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■
Uso de una contraseña
Para ingresar en un área protegida por una
contraseña, debe ingresar la contraseña; si ingresa una
incorrecta, deberá intentar nuevamente. Cuando la
contraseña esté correcta, elija nuevamente ingresar al
menú o a la página que haya seleccionado.
Cambio de la contraseña
El parámetro Cambiar contraseña está cerca del final
de la lista bajo Establecer bloqueo en la página
Fábrica. Para cambiar una contraseña, deberá primero
ingresar la contraseña antigua para fines de
verificación
Escrib. contraseña:
_ _ _ _
▲▼ Ajusta Caracter
Guardar Cambios
.
…Fábrica>Fijar bloq__
Configurac.▲
Fábrica■
>Cambiar contraseña ▼
No válida reintenta:
_ _ _ _
▲▼ Ajusta Caracter
Guardar Cambios
Diagnósticos
Los parámetros del Menú de Diagnósticos (en la página
Fábrica) proporcionan información sobre la unidad de
controlador que es útil para solucionar problemas. Por
ejemplo, el parámetro Modelo identificará el número de
pieza (12 dígitos) del controlador Serie F4. El
parámetro Salida1A identificará el tipo de salida
seleccionada para la Salida 1A.
Seleccione el parámetro presionando la tecla Derecha
. . La información aparecerá en la pantalla inferior.
Algunos de los parámetros del Menú de Diagnósticos
proporcionan información para uso exclusivo de la
fábrica.
Prueba
Este menú le permite probar salidas, probar las
pantallas (superior, inferior y luces de estado), y hacer
que el controlador vuelva a los valores
predeterminados de fábrica. Si se vuelve a los valores
predeterminados de fábrica, se borrará todo el software
preestablecido y el controlador volverá a unidades
inglesas PID (Restablecimiento y Compensación) y a la
escala de temperaturas en grados Fahrenheit.
Page 29
Watlow Serie F4Página Fábrica ■ 6.3
Calibración
El menú de calibración en la página Fábrica permite la
calibración de entradas y salidas. Los procedimientos de
calibración sólo pueden ser efectuados por personal
técnico capacitado con acceso al equipo listado en cada
sección.
Antes de comenzar los procedimientos de calibración,
encienda el controlador durante un mínimo de 20
minutos.
Restauración de los valores de fábrica
Cada controlador es calibrado antes de salir de la
fábrica. Para restablecer los valores de calibración de la
fábrica, use los últimos parámetros del menú: Restaurar
En x (1 a 3) Cal. Pres . . No hace falta equipos
especiales.
Procedimiento de entrada del
termopar
Equipos
• Compensador de referencia tipo J con una junta de
referencia a 32°F/0°C, o calibrador de termopar tipo
J a 32°F/0°C.
• Fuente de milivoltios de precisión, de 0 a 50 mV de
alcance mínimo, 0.002 mV de resolución.
Ajuste y calibración de entrada x (1 a 3)
1.Conecte la fuente de alimentación correcta a los
terminales 1, 2 y 3 (consulte el capítulo 9 y el
apéndice).
2.Conecte la fuente de milivoltios, con cable de cobre,
a los terminales 62 (-) y 61 (+) de la entrada 1, los
terminales 58 (-) y 57 (+) de la entrada 2, o a los
terminales 56 (-) y 55 (+) de la entrada 3.
3.Entre 50.000 mV desde la fuente de milivoltios.
Espere por lo menos 10 segundos para que se
estabilice. Presione la tecla Derecha . una vez en
el indicador Calibrar entrada x (1 a 3) (página
Fábrica). En el indicador de 50.00 mV presione .
una vez, y para almacenar 50.00 mV presione una
vez la tecla Arriba > .
4.Entre 0.000 mV desde la fuente de milivoltios.
Espere por lo menos 10 segundos para que se
estabilice. En el indicador 0.00 mV presione . una
vez, y para almacenar 0.00 mV presione > una vez.
5.Desconecte la fuente de milivoltios y conecte el
compensador de referencia o el calibrador de
termopar a los terminales 62 (-) y 61 (+) de la
entrada 1 o a los terminales 58 (-) y 57 (+) de la
entrada 2 ó 3. Si usa un compensador con un
alambre de termopar tipo J, enciéndalo y
cortocircuite los cables de entrada. Al utilizar un
calibrador de tipo J, ajústelo para simular
32°F/0°C. Espere 10 segundos para que se estabilice
el controlador. Presione . en el indicador Calibrar
entrada x (1 ó 2) (página Fábrica). En el símbolo
32°F Tipo J presione . una vez, y para almacenar
la calibración del termopar tipo J presione una vez
> .
6.Vuelva a cablear para la operación y para verificar
la calibración.
Procedimiento de entrada del
RTD
Equipo
• Caja de décadas de 1 kΩ con una resolución de 0.01
Ω.
Ajuste y calibración de entrada x (1 a 3)
1.Conecte la fuente de alimentación correcta a los
terminales 1, 2 y 3 (consulte el capítulo 9 y el
apéndice).
2.Ponga en cortocircuito los terminales 60, 61 y 62 de
la entrada 1; los terminales 54, 57 y 58 de la
entrada 2; o los terminales 52, 55 y 56 de la
entrada 3 juntos con menos de 0.1 Ω. Presione la
tecla derecha . una vez en el indicador de Calibrar
entrada x (1 a 3). En el indicador de Tierra presione
. una vez, y para almacenar la entrada de tierra,
presione la tecla Arriba > una vez.
3.Ponga en cortocircuito los terminales 60 y 61 de la
entrada 1; terminales 54 y 57 de la entrada 2; o los
terminales 52 y 55 de la entrada 3 juntos con
menos de 0.5 Ω. Presione . una vez en el indicador
Calibrar entrada x (1 a 3). En el indicador Cable
presione . una vez, y para almacenar la
resistencia del cable presione > una vez.
4.Conecte la caja de décadas, con cable de calibre 20 a
24, a los terminales 60 (S2), 61 (S1) y 62 (S3) de la
entrada 1; terminales 54 (S2), 57 (S1) y 58 (S3) de
la entrada 2; o a los terminales 52 (S2), 55 (S1) y 56
(S3) de la entrada 3.
5.Ingrese 15.00 Ω desde la caja de décadas. Espere
por lo menos 10 segundos para que se estabilice.
Presione . una vez en el indicador Calibrar
entrada x (1 a 3) (página Fábrica). En el indicador
15.00 Ω presione . una vez, y para almacenar la
entrada 15.00 Ω presione > una vez.
6.Ingrese 380.00 Ω desde la caja de décadas. Espere
por lo menos 10 segundos para que se estabilice.
Presione . una vez en el indicador Calibrar
entrada x (1 a 3). En el indicador 380.0 Ω presione
. una vez, y para almacenar la entrada de 380.0 Ω
presione > una vez.
7.Vuelva a cablear para el funcionamiento y
compruebe la calibración.
Page 30
6.4 ■ Página FábricaWatlow Serie F4
Procedimiento del voltaje de
entrada de proceso
Equipo
• Fuente de voltaje de precisión, 0 a 10V de rango
mínimo, con una resolución de 0.001V.
Ajuste y calibración de la entrada x (1 a 3)
1.Conecte la alimentación correcta a los terminales
1, 2 y 3 (Consulte el capítulo 9 y el apéndice).
Entrada 1
2.Conecte la fuente de voltaje a los terminales 59 (+)
y 62 (-) del controlador.
3.Entre 0.000V desde la fuente de voltaje al
controlador. Espere por lo menos 10 segundos para
que se estabilice. Presione la tecla Derecha . una
vez en el indicador Calibrar entrada 1. En el
indicador 0.000V presione . una vez, y para
almacenar la entrada de 0.000V presione la tecla
Arriba > una vez.
4.Entre 10.000V desde la fuente de voltaje al
controlador. Espere por lo menos 10 segundos para
que se estabilice. Presione . una vez en el
indicador Calibrar entrada 1. En el indicador de
10.000V presione . una vez, y para almacenar la
entrada de 10.000V presione > una vez.
Entrada 2
5.Conecte la fuente de voltaje a los terminales 53 (+)
y 58 (-) del controlador.
6.Entre 0.000V desde la fuente de voltaje al
controlador. Espere por lo menos 10 segundos para
que se estabilice. Presione . una vez en el
indicador Calibrar entrada 2. En el indicador
0.000V presione . una vez, y para almacenar la
entrada de 0.000V presione > una vez.
7.Entre 10.000V desde la fuente de voltaje al
controlador. Espere por lo menos 10 segundos para
que se estabilice. Presione . una vez en el
indicador de Calibrar entrada 2 (página Fábrica).
En el indicador de 10.000V presione . una vez, y
para almacenar le entrada de 10.000V presione >
una vez.
Entrada 3
8.Conecte la fuente de voltaje a los terminales 51 (+)
y 56 (-) del controlador.
9.Entre 0.000V desde la fuente de voltaje al
controlador. Espere por lo menos 10 segundos para
que se estabilice. Presione . una vez en el
indicador Calibrar entrada 3. En el indicador
0.000V presione . una vez, y para almacenar la
entrada de 0.000V presione > una vez.
10. Entre 10.000V desde la fuente de voltaje al
controlador. Espere por lo menos 10 segundos para
que se estabilice. Presione . una vez en el
indicador Calibrar entrada 3 (página Fábrica). En
el indicador 10.000V presione . una vez, y para
almacenar la entrada de 10.000V presione > una
vez.
11. Vuelva a cablear para la operación y compruebe la
calibración.
Procedimiento de entrada de
proceso de corriente
Equipo
• Fuente de corriente de precisión, rango de 0 a 20
mA, con una resolución de 0.01 mA.
Ajuste y calibración de la entrada x (1 a 3)
1.Conecte la fuente de alimentación correcta a los
terminales 1, 2 y 3 (consulte el capítulo 9 y el
apéndice).
Entrada 1
2.Conecte la fuente de corriente a los terminales 60
(+) y 62 (-).
3.Entre 4.000 mA desde la fuente de corriente al
controlador. Espere por lo menos 10 segundos para
que se estabilice. Presione la tecla Derecha . una
vez en el indicador Calibrar entrada 1. En el
indicador 4.000 mA presione . una vez, y para
almacenar 4.000 mA presione la tecla Arriba >
una vez.
4.Entre 20.000 mA desde la fuente de corriente al
controlador. Espere por lo menos 10 segundos para
que se estabilice. Presione . una vez en el
indicador Calibrar entrada 1. en el indicador
20.000 mA presione . una vez, y para almacenar
20.000 mA presione > una vez.
Entrada 2
5.Conecte la fuente de corriente a los terminales 54
(+) y 58 (-).
6.Entre 4.00 mA desde una fuente de corriente al
controlador. Espere por lo menos 10 segundos para
que se estabilice. Presione . una vez en el
indicador Calibrar entrada 2. En el indicador 4.000
mA presione . una vez, y para almacenar 4.000
mA presione > una vez.
7.Entre 20.00 mA desde la fuente de corriente al
controlador. Espere por lo menos 10 segundos para
que se estabilice. Presione . una vez en el
indicador Calibrar entrada 2. En el indicador
20.000 mA presione . una vez, y para almacenar
20.000 mA presione > una vez.
Page 31
Watlow Serie F4Página Fábrica ■ 6.5
Entrada 3
8.Conecte la fuente de voltaje a los terminales 52 (+)
y 56 (-) del controlador.
9.Entre 4.000 mA desde la fuente de corriente al
controlador. Espere por lo menos 10 segundos para
que se estabilice. Presione . una vez en el
indicador Calibrar entrada 3. En el indicador 4.000
mA presione . una vez, y para almacenar la
entrada de 4.000 mA presione > una vez.
10. Entre 20.000 mA desde la fuente de corriente al
controlador. Espere por lo menos 10 segundos para
que se estabilice. Presione . una vez en el
indicador Calibrar entrada 3 (página Fábrica). En
el indicador de 20.000 mA presione . una vez, y
para almacenar la entrada de 20.000 mA presione
> una vez.
11. Vuelva a cablear para la operación y compruebe la
calibración.
Procedimiento de salida de
proceso
Equipo
• Voltímetro/Amperímetro de precisión con una
resolución de 3.5 dígitos.
Ajuste y calibración de la salida 1A
1.Conecte la alimentación correcta a los terminales
1, 2 y 3 (consulte el capítulo 9 y el apéndice).
Miliamperios
2.Conecte el voltímetro/amperímetro a los terminales
42 (+) y 43 (-).
3.Presione la tecla Derecha . en el indicador
Calibrar salida 1A. En el indicador 4.000 mA
presione . una vez. Use la tecla Arriba > o la
tecla Abajo < para ajustar la pantalla a la lectura
en el voltímetro/amperímetro. El controlador debe
estabilizarse en un segundo. Repita hasta que el
voltímetro/amperímetro indique 4.000 mA.
Presione . para almacenar el valor.
4.Presione la tecla Derecha . en el indicador
Calibrar salida 1A. En el indicador de 20.000 mA
presione . una vez. Use la tecla Arriba > o la
tecla Abajo < para ajustar la pantalla según la
lectura del amperímetro/voltímetro. El controlador
debe estabilizarse en un segundo. Repita hasta que
el amperímetro/voltímetro indique 20.000 mA.
Presione . para almacenar el valor.
Voltios
5.Conecte el amperímetro/voltímetro a los terminales
44 (+) y 43 (-).
6.Presione la tecla Derecha . en el indicador
Calibrar salida 1A. En el indicador 1.000V
presione . una vez. Use la tecla Arriba > o la
tecla Abajo < para ajustar la pantalla según la
lectura del amperímetro/voltímetro. El controlador
debe estabilizarse en un segundo. Repita hasta que
el amperímetro/voltímetro indique 1.000V.
Presione .para almacenar el valor.
7.Presione la tecla Derecha . en el indicador
Calibrar salida 1A. En el indicador de 10.000V
presione . una vez. Use la tecla Arriba > o la
tecla Abajo < para ajustar la pantalla para la
lectura del voltímetro/amperímetro. El controlador
debe estabilizarse en un segundo. Repita hasta que
el voltímetro/amperímetro lea 10.000V. Presione .
para almacenar el valor.
8.Vuelva a cablear para la operación y verifique el
cableado.
Ajuste y calibración de la Salida 1B
1.Conecte la fuente de alimentación correcta a los
terminales 1, 2 y 3 (consulte el capítulo 9 y el
apéndice).
Miliamperios
2.Conecte el voltímetro/amperímetro a los terminales
39 (+) y 40 (-).
3.Presione la tecla Derecha . en el indicador
Calibrar salida 1B. En el indicador 4.000 mA
presione . una vez. Use la tecla Arriba > o la
tecla Abajo < para ajustar la pantalla según la
lectura del voltímetro/amperímetro. El controlador
debe estabilizarse en un segundo. Repita hasta que
el voltímetro/amperímetro lea 4.000 mA. Presione
. para almacenar el valor.
4.Presione la tecla Derecha . en el indicador
Calibrar salida 1B. En el indicador 20.000 mA
presione . una vez. Use la tecla Arriba > o la
tecla Abajo < para ajustar la pantalla según la
lectura del voltímetro/amperímetro. El controlador
debe estabilizarse en un segundo. Repita hasta que
el voltímetro/amperímetro lea 20.000 mA. Presione
.para almacenar el valor.
Voltios
5.Conecte el voltímetro/amperímetro a los terminales
41 (+) y 40 (-).
6.Presione la tecla Derecha . en el indicador
Calibrar salida 1B. En el indicador 1.000V
presione . una vez. Use la tecla Arriba > o la
tecla Abajo < para ajustar la pantalla según la
lectura del voltímetro/amperímetro. El controlador
debe estabilizarse en un segundo. Repita hasta que
el voltímetro/amperímetro lea 1.000V. Presione .
para almacenar el valor.
7.Presione la tecla Derecha . en el indicador
Calibrar salida 1B. En el indicador 10.000V
presione . una vez. Use la tecla Arriba > o la
Page 32
6.6 ■ Página FábricaWatlow Serie F4
tecla Abajo < para ajustar la pantalla según la
lectura del voltímetro/amperímetro. El controlador
debe estabilizarse en un segundo. Repita hasta que
el voltímetro/amperímetro lea 10.000V. Presione .
para almacenar el valor.
8.Vuelva a cablear para la operación y verifique la
calibración.
Ajuste y calibración de la salida 2A
1.Conecte la fuente de alimentación correcta a los
terminales 1, 2 y 3 (consulte el capítulo 9 y el
apéndice).
Miliamperios
2.Conecte el voltímetro/amperímetro a los terminales
36 (+) y 37 (-).
3.Presione la tecla Derecha . en el indicador
Calibrar salida 2A. En el indicador 4.000 mA
presione . una vez. Use la tecla Arriba > o la
tecla Abajo < para ajustar la pantalla según la
lectura del voltímetro/amperímetro. El controlador
debe estabilizarse en un segundo. Repita hasta que
el voltímetro/amperímetro lea 4.000 mA. Presione
. para almacenar el valor.
4.Presione la tecla Derecha . en el indicador
Calibrar salida 2A. En el indicador 20.000 mA
presione . una vez. Use la tecla Arriba > o la
tecla Abajo < para ajustar la pantalla según la
lectura del voltímetro/amperímetro. El controlador
debe estabilizarse en un segundo. Repita hasta que
el voltímetro/amperímetro lea 20.000 mA. Presione
. para almacenar el valor.
Voltios
5.Conecte el voltímetro/amperímetro a los terminales
38 (+) y 37 (-).
6.Presione la tecla Derecha . en el indicador
Calibrar salida 2A. En el indicador 1.000V
presione . una vez. Use la tecla Arriba > o la
tecla Abajo < para ajustar la pantalla según la
lectura del voltímetro/amperímetro. El controlador
debe estabilizarse en un segundo. Repita hasta que
el voltímetro/amperímetro lea 1.000V. Presione .
para almacenar el valor.
7.Presione la tecla Derecha . en el indicador
Calibrar salida 2A. En el indicador 10.000V
presione . una vez. Use la tecla Arriba > o la
tecla Abajo < para ajustar la pantalla según la
lectura del voltímetro/amperímetro. El controlador
debe estabilizarse en un segundo. Repita hasta que
el voltímetro/amperímetro lea 10.000V. Presione .
para almacenar el valor.
8.Vuelva a cablear para la operación y verifique la
calibración.
Ajuste y calibración de la salida 2B
1.Conecte la fuente de alimentación a los terminales
1, 2 y 3 (consulte el capítulo 9 y el apéndice).
Miliamperios
2.Conecte el voltímetro/amperímetro a los terminales
33 (+) y 34 (-).
3.Presione la tecla Derecha . en el indicador
Calibrar salida 2B. En el indicador 4.000 mA
presione . una vez. Use la tecla Arriba > o la
tecla Abajo < para ajustar la pantalla según la
lectura del voltímetro/amperímetro. El controlador
debe estabilizarse en un segundo. Repita hasta que
el voltímetro/amperímetro lea 4.000 mA. Presione
. para almacenar el valor.
4.Presione la tecla Derecha . en el indicador
Calibrar salida 2B. En el indicador 20.000 mA
presione . una vez. Use la tecla Arriba > o la
tecla Abajo < para ajustar la pantalla según la
lectura del voltímetro/amperímetro. El controlador
debe estabilizarse en un segundo. Repita hasta que
el voltímetro/amperímetro lea 20.000 mA. Presione
. para almacenar el valor.
Voltios
5.Conecte el voltímetro/amperímetro a los terminales
35 (+) y 34 (-).
6.Presione la tecla Derecha . en el indicador
Calibrar salida 2B. En el indicador 1.000V
presione . una vez. Use la tecla Arriba > o la
tecla Abajo < para ajustar la pantalla según la
lectura del voltímetro/amperímetro. El controlador
debe estabilizarse en un segundo. Repita hasta que
el voltímetro/amperímetro lea 1.000V. Presione .
para almacenar el valor.
7.Presione la tecla Derecha . en el indicador
Calibrar salida 2B. En el indicador 10.000V
presione . una vez. Use la tecla Arriba > o la
tecla Abajo < para ajustar la pantalla según la
lectura del voltímetro/amperímetro. El controlador
debe estabilizarse en un segundo. Repita hasta que
el voltímetro/amperímetro lea 10.000V. Presione .
para almacenar el valor.
8.Vuelva a cablear para la operación y verifique la
calibración.
Page 33
Watlow Serie F4Página Fábrica ■ 6.7
Procedimiento de salida de
retransmisión
Equipo
• Voltímetro/Amperímetro con una resolución de 3.5
dígitos.
Ajuste y calibración de retransmisión 1
1.Conecte la fuente de alimentación correcta a los
terminales 1, 2 y 3 (consulte el capítulo 9 y el
apéndice).
Miliamperios
2.Conecte el voltímetro/amperímetro a los terminales
50 (+) y 49 (-).
3.Presione la tecla Derecha . en el indicador
Calibrar Retransmisión 1. En el indicador 4.000
mA presione . una vez. Use la tecla Arriba > o la
tecla Abajo < para ajustar la pantalla según la
lectura del voltímetro/amperímetro. El controlador
debe estabilizarse en un segundo. Repita hasta que
el voltímetro/amperímetro lea 4.000 mA. Presione
. para almacenar el valor.
4.Presione la tecla Derecha . en el indicador
Calibrar Retransmisión 1. En el indicador 20.000
mA presione . una vez. Use la tecla Arriba > o la
tecla Abajo < para ajustar la pantalla según la
lectura del voltímetro/amperímetro. El controlador
debe estabilizarse en un segundo. Repita hasta que
el voltímetro/amperímetro lea 20.000 mA. Presione
. para almacenar el valor.
Voltios
5.Conecte el voltímetro/amperímetro a los terminales
48 (+) y 49 (-).
6.Presione la tecla Derecha . en el indicador
Calibrar Retransmisión 1. En el indicador 1.000V
presione . una vez. Use la tecla Arriba > o la
tecla Abajo < para ajustar la pantalla según la
lectura del voltímetro/amperímetro. El controlador
debe estabilizarse en un segundo. Repita hasta que
el voltímetro/amperímetro lea 1.000V. Presione .
para almacenar el valor.
7.Presione la tecla Derecha . en el indicador
Calibrar Retransmisión 1. En el indicador 10.000V
presione . una vez. Use la tecla Arriba > o la
tecla Abajo < para ajustar la pantalla según la
lectura del voltímetro/amperímetro. El controlador
debe estabilizarse en un segundo. Repita hasta que
el voltímetro/amperímetro lea 10.000V. Presione .
para almacenar el valor.
8.Vuelva a cablear para la operación y verifique la
calibración.
Configuración y calibración de la retransmisión 2
1.Conecte la fuente de alimentación correcta a los
terminales 1, 2 y 3 (consulte el capítulo 9 y el
apéndice).
Miliamperios
2.Conecte el voltímetro/amperímetro a los terminales
47 (+) y 46 (-).
3.Presione la tecla Derecha . en el indicador
Calibrar Retransmisión 2. En el indicador 4.000
mA presione . una vez. Use la tecla Arriba > o la
tecla Abajo < para ajustar la pantalla según la
lectura del voltímetro/amperímetro. El controlador
debe estabilizarse en un segundo. Repita hasta que
el voltímetro/amperímetro lea 4.000 mA. Presione
. para almacenar el valor.
4.Presione la tecla Derecha . en el indicador
Calibrar Retransmisión 2. En el indicador 20.000
mA presione . una vez. Use la tecla Arriba > o la
tecla Abajo < para ajustar la pantalla según la
lectura del voltímetro/amperímetro. El controlador
debe estabilizarse en un segundo. Repita hasta que
el voltímetro/amperímetro lea 20.000 mA. Presione
. para almacenar el valor.
Voltios
5.Conecte el voltímetro/amperímetro a los terminales
45 (+) y 46 (-).
6.Presione la tecla Derecha . en el indicador
Calibrar Retransmisión 2. En el indicador 1.000V
presione . una vez. Use la tecla Arriba > o la
tecla Abajo < para ajustar la pantalla según la
lectura del voltímetro/amperímetro. El controlador
debe estabilizarse en un segundo. Repita hasta que
el voltímetro/amperímetro lea 1.000V. Presione .
para almacenar el valor.
7.Presione la tecla Derecha . en el indicador
Calibrar Retransmisión 2. En el indicador 10.000V
presione . una vez. Use la tecla Arriba > o la
tecla Abajo < para ajustar la pantalla según la
lectura del voltímetro/amperímetro. El controlador
debe estabilizarse en un segundo. Repita hasta que
el voltímetro/amperímetro lea 10.000V. Presione .
para almacenar el valor.
8.Vuelva a cablear para la operación y verifique la
calibración.
✔ Nota: Si el controlador Serie F4 ya está instalado en
una cámara ambiental, estufa, horno u otro equipo, la
mayoría de los parámetros estarán ya configurados y es
posible que el acceso a la página Configuración esté
limitado (bloqueado).
✔ Nota: Para ver el agrupamiento de páginas, menús y
parámetros, consulte el mapa de software ubicado en la
tapa posterior interna de este manual.
✔ Nota: Para obtener más información sobre el efecto de
los ajustes de los parámetros sobre el funcionamiento del
controlador, consulte el capítulo 8.
7
Los parámetros del controlador Serie F4 están dispuestos
en cinco grupos, o páginas: Principal; Operaciones,
Configuración, Perfiles y Fábrica. Consulte los capítulos
correspondientes a cada página para obtener información
adicional. En el capítulo 8 se explican características
tales como alarmas y sus parámetros aplicables.
En el controlador aparecen únicamente parámetros
activos. Por ejemplo, si se apaga la Salida 1B, no
aparecerá ningún otro parámetro de salida 1B.
Al cambiar algunos parámetros cambiará la
configuración de otros. La manera más segura y eficiente
de configurar el controlador Serie F4 por primera vez
consiste en configurar los parámetros de la página
Configuración en el orden en que aparecen.
Es aconsejable hacer copias de los registros de los
parámetros para cada una de las páginas, así como del
registro de la página Principal personalizada, y entonces
anotar los ajustes para referencia futura.
Páginas, menús y parámetros
Page 36
Condiciones para que aparezcan los
parámetros
Valor r/w (read/write)
de la operación Modbus
PredeterminaciónRangoParámetro
7.2 ■ ParámetrosWatlow Serie F4
Parámetros de la Página Principal
✔ Nota: Presione la tecla de información ˆ para obtener más sugerencias referente a las tareas.
Ir a Fábrica
Establezca los ajustes de
seguridad, y calibre y
restablezca la configuración de
fábrica.
Ir a Configuración
Configure entradas y salidas,
configure el sistema y diseñe la
página Principal.
Ir a Perfiles
Cree, edite, borre y cambie el
nombre de perfiles.
Ir a Operaciones
Autoafine conjuntos PID, edite
parámetros PID y seleccione
puntos establecidos de alarma.
* Las salidas digitales
configuradas como eventos
pueden encenderse/apagarse en el
modo de punto establecido
estático o cuando el perfil en
ejecución está en espera. El estado
de la salida del evento
permanecerá como se haya fijado
hasta que lo restablezca el perfil o
el operador.
Archivo actual
Paso actual
Entrada 2
Punt.est.can1
Punt.est.can2
Tipo de paso
Punto
establecido
deseado 1
Punto
establecido
deseado 2
Estado de
Esperar por....
Tiempo
remanente
Entradas
digitales
Salidas
digitales*
% potencia 1
% potencia 2
Fecha
Hora
Ninguno
Entrada x (1 a 3)
Punt.est.can x (1 ó 2)
% potencia x (1 ó 2)
Estado de sintonización x
(1 ó 2)
Hora
Fecha
Entradas digitales
Salidas digitales
Tiempo remanente
Archivo actual
Paso actual
Conjunto PID activo can x
(1 ó 2)
Último paso de salto
Recuento de saltos
Estado de Esperar por....
Tipo de paso
Punto establecido deseado
1
Punto establecido deseado
2
Punto establecido interno
Mensaje personalizado x
(1 a 4)
Compensación de
calibración de la entrada
x (1 a 3)
Parámetro x (1 a 16)
Visualización de la lista de
parámetros especiales.
Autoafinación de canal x (1 ó 2)
Condición de alarma x (1 a 2)
Error de entrada x (1 a 3)
Principal > Configuración > Página principal
Página principal
Page 37
Condiciones para que aparezcan los
parámetros
Valor r/w (read/write)
de la operación Modbus
PredeterminaciónRangoParámetro
Parámetros de la Página Operaciones
Watlow Serie F4Parámetros ■ 7.3
✔ Nota: Para obtener más información sobre el efecto de los ajustes de los parámetros sobre la operación del controlador,
consulte el capítulo 8.
Activo si se fija el tipo de unidades
PID (página Configuración) en
unidades del Sistema Internacional
(SI) y la Banda proporcional no está
puesta en 0.
1A1B Conjunto
503553[1]
513563[2]
523573[3]
533583[4]
543593[5]
r/w
0.00 minutos
(0)
0.00 a 9.99 minutos
(0 a 999)
Derivativa x (1A o 1B)
Tiempo de derivativa.
Activo si se fija el tipo de unidades
PID (página Configuración) en
unidades inglesas y la Banda
proporcional no está puesta en 0.
1A1B Conjunto
502552[1]
512562[2]
522572[3]
532582[4]
542592[5]
r/w
0 por minuto
(0)
0.00 por minuto a 99.99
por minuto
(0 a 9999)
Restablecimiento x (1A o 1B)
Establezca el tiempo de
restablecimiento en
repeticiones por minuto.
Activo si se fija el tipo de unidades
PID (página Configuración) en
unidades del Sistema Internacional
(SI) y la banda proporcional no está
puesta en 0.
1A1B Conjunto
501551[1]
511561[2]
521571[3]
531581[4]
541591[5]
r/w
0 minutos
(0)
0.00 a 99.99 minutos
(0 a 9999)
Integral x (1A o 1B)
Establezca el tiempo integral
en minutos.
Activo: Siempre (canal 1).
°F predeterminado para unidades
inglesas
°C predeterminado para unidades del
Sistema Internacional (SI)
1A1B Conjunto
500550[1]
510560[2]
520570[3]
530580[4]
540590[5]
r/w
25°F (25)
14°C (14)
0° a 30000°
(0 a 30000)
Banda proporcional x (1A o 1B)
Defina la banda proporcional
para el control PID.
Principal > Operaciones > Editar PID > Conjunto PID can.1 > Conjunto PID x (1 a 5)
Conjunto PID x (1 a 5)
Activo si el Tipo de control de entrada
analógica 3 está puesto en Cascada.
343
r/w
No afinar (0)No afinar (0)
Conjunto PID 1 can.1 (1)
Conjunto PID 2 can.1 (2)
Conjunto PID 3 can.1 (3)
Conjunto PID 4 can.1 (4)
Conjunto PID 5 can.1 (5)
Lazo externo de cascada
Seleccione los parámetros PID
a sintonizarse
automáticamente.
Activo: Siempre (canal 1).
Activo si el controlador está
configurado para rampa de canal
doble (canal 2).
305
r/w
No afinar (0)No afinar (0)
Conjunto PID 1 can.1 (1)
Conjunto PID 2 can.1 (2)
Conjunto PID 3 can.1 (3)
Conjunto PID 4 can.1 (4)
Conjunto PID 5 can.1 (5)
Lazo interno de cascada
Selección de los parámetros
PID a sintonizarse
automáticamente.
Principal > Operaciones > Autoafinación PID > Cascada
Autoafinación PID de cascada
Activo: Siempre (canal 1).
Activo si el controlador está
configurado para rampa de canal
doble (canal 2).
Canal
305[1]
324[2]
r/w
No afinar (0)
No afinar (0)
Conjunto PID 1 can.1 (1)
Conjunto PID 2 can.1 (2)
Conjunto PID 3 can.1 (3)
Conjunto PID 4 can.1 (4)
Conjunto PID 5 can.1 (5)
Conjunto PID 6 can.2 (1)
Conjunto PID 7 can.2 (2)
Conjunto PID 8 can.2 (3)
Conjunto PID 9 can.2 (4)
Conjunto PID 10 can.2 (5)
Autoafinación del canal x (1 a 2 )
Decida si desea o no la
selección automática de los
parámetros PID.
Principal > Operaciones > Autoafinación PID
Autoafinación PID
Page 38
Parámetros de la Página Operaciones
7.4 ■ ParámetrosWatlow Serie F4
✔ Nota: Presione la tecla de información ˆ para obtener más sugerencias referente a las tareas.
Condiciones para que aparezcan los
parámetros
Valor r/w (read/write)
de la operación Modbus
PredeterminaciónRangoParámetro
Activo si la Banda proporcional no
está puesta en 0 y una salida está
fija en calentamiento y la otra en
enfriamiento (página Configuración).
Defina el cambio de la variable
de proceso del punto
establecido requerido para
volver a energizar la salida (en
el modo apagado y encendido).
Page 40
7.6 ■ ParámetrosWatlow Serie F4
✔ Nota: Presione la tecla de información ˆ para obtener más sugerencias referente a las tareas.
Condiciones para que aparezcan los
parámetros
Valor r/w (read/write)
de la operación Modbus
PredeterminaciónRangoParámetro
Parámetros de la Página Operaciones
Activo si se fija el Tipo de alarma 2
(página Configuración) en
Desviación.
322
r/w
999 (999)0 a 30000
(0 a 30000)
Desviación alta de la alarma 2
Establezca la desviación por
encima del punto establecido 2,
a la cual se disparará la
alarma.
Activo si se fija el Tipo de alarma 2
(página Configuración) en
Desviación.
Activo si el decimal está puesto en
0.0
321
r/w
-999 (-999)
-99.9 (999)
-19999 a -1
(-1 a 19999)
-.1 a -1999.9
(-1 a 19999)
Desviación baja de la alarma 2
Establezca la desviación por
debajo del punto establecido 2,
a la cual se disparará la
alarma.
Activo si se fija el tipo de alarma 2
(página Configuración) en Proceso.
322
r/w
<por sensor><por sensor> al punto
establecido bajo de
alarma 2
Punto establecido alto de la
alarma 2
Establezca el valor alto al cual
se disparará la alarma.
Activo si se fija el Tipo de alarma 2
(página Configuración) en Proceso.
321
r/w
<por sensor><por sensor> al punto
establecido alto de
alarma 2
Punto establecido bajo de la
alarma 2
Establezca el valor bajo al cual
se disparará la alarma.
Activo si se fija el tipo de alarma 1
(página Configuración) en
Desviación.
Activo si el decimal está puesto en 0.0
303
r/w
-999 (-999)
-99.9 (999)
1 a 30000
(1 a 30000)
.1 a 3000.0
(1 a 30000)
Desviación alta de la alarma 1
Establezca la desviación por
encima del punto establecido 1,
a la cual se disparará la
alarma.
Activo si se fija el tipo de alarma 1
(página Configuración) en
Desviación.
Activo si el decimal está puesto en
0.0.
302
r/w
-999 (-999)
-99.9 (999)
-19999 a -1
(-1 a 19999)
-.1 a -1999.9
(-1 a 19999)
Desviación baja de la alarma 1
Establezca la desviación por
debajo del punto establecido 1,
a la cual se disparará la
alarma.
Activo si se fija el tipo de alarma 1
(página Configuración) en Proceso.
303
r/w
<por sensor><por sensor> a punto
establecido bajo de
alarma 1
Punto establecido alto de la
alarma 1
Establezca el Punto de alarma
alto al cual se disparará la
alarma.
Activo si se fija el Tipo de alarma 1
(página Configuración) en Proceso.
302
r/w
<por sensor><por sensor> a punto
establecido alto de
alarma 1
Punto establecido bajo de la
alarma 1
Establezca el valor bajo al cual
se disparará la alarma.
Principal > Operaciones > Puntos est. alarma
Puntos establecidos de alarma
Page 41
Watlow Serie F4Parámetros ■ 7.7
Registro de parámetros de la Página Operaciones
Haga una fotocopia de esta página y anote sus ajustes en esa copia.
Nombre _________________________________________________
Fecha __________________________________________________
Operations Page
Menú Conjunto PID can.1 Conjunto PID 1 Conjunto PID 2 Conjunto PID 3 Conjunto PID 4 Conjunto PID 5
Banda proporc. A
Integral A /
Restablecimiento A
Derivativa A /
Compensación A
Banda muerta A
Histéresis A
Banda proporc. B
Integral B /
Restablecimiento B
Derivativa B /
Compensación B
Banda muerta B
Histéresis B
Menú Conjunto PID can.2 Conjunto PID 6 Conjunto PID 7 Conjunto PID 8 Conjunto PID 9 Conjunto PID 10
Banda proporc. A
Integral A /
Restablecimiento A
Derivativa A /
Compensación A
Banda muerta A
Histéresis A
Banda proporc. B
Integral B /
Restablecimiento B
Derivativa B /
Compensación B
Banda muerta B
Histéresis B
Lazo externo
conjunto PID canal 1
Banda proporc. A
Integral A /
Restablecimiento A
Derivativa A /
Compensación A
Banda muerta A
Banda proporc. B
Integral B /
Restablecimiento B
Derivativa B /
Compensación B
Banda muerta B
Conjunto PID 1 Conjunto PID 2 Conjunto PID 3 Conjunto PID 4 Conjunto PID 5
Menú Punto
establecido de alarma
Punto establecido bajo
Punto establecido alto
Desviación baja
Desviación alta
Alarma 1 Alarma 2
Page 42
7.8 ■ ParámetrosWatlow Serie F4
✔ Nota: Presione la tecla de información ˆ para obtener más sugerencias referente a las tareas.
Active o desactive la salida de
un evento. (Las salidas
digitales deben configurarse en
la página Configuración antes
de que se las pueda usar aquí.
Compruebe que la
configuración coincida con los
eventos.)
Activo si se configuran las entradas
digitales como eventos en espera.
4012 r/w
4103 r
Paso no espera
(0)
Paso no espera (0)
Paso espera por…(1)
En espera
En espera por un evento o
valor de proceso. (Las entradas
digitales deben configurarse
en la página Configuración
antes de que puedan utilizarse
aquí). El F4 puede
programarse para que espere
hasta 4 entradas de eventos y
3 entradas analógicas.
Editar perfil > Perfil x (1 a 40) > Editar Paso > Paso x (1 a 256) > Tiempo de rampa o Rapidez de rampa o Saturación
Tiempo de Velocidad o Velocidad de rampa o Paso de saturación
Activo: Siempre.
4009
4010
4011
r/w
00:00:00
Hora (0)
Minuto (0)
Segundo (0)
00:00:00 a 23:59:59
Hora (0 a 23)
Minutos (0 a 59)
Segundos (0 a 59)
Hora
Establezca la hora para el
arranque automático.
Activo: Siempre.
4008 r/w
Todos los días
(0)
Todos los días (0)
Domingo (1)
Lunes (2)
Martes (3)
Miércoles (4)
Jueves (5)
Viernes (6)
Sábado (7)
Día
Establezca el día de la semana
para el arranque automático.
Activo: Siempre.
4004 Fecha o día
4005 Mes
4006 Día
4007 Año
r/w
fecha de hoyM/D/A
Fecha (0)
Día (1)
Mes (1 a 12)
Día (1 a 31)
Año (1998 a 2035)
Fecha
Establezca la fecha de
arranque automático.
Editar Perfil > Perfil x (1 a 40) > Editar Paso > Paso x (1 a 256) > Autoarranque
Autoarranque
Parámetros de la Página Perfiles
Page 43
✔ Nota: Para obtener más información sobre el efecto de los ajustes de los parámetros sobre la operación del controlador,
consulte el capítulo 8.
00:00:01 a 99:59:59
Hora (0 a 99)
Minutos (0 a 59)
Segundos (0 a 59)
Hora
Tiempo en horas, minutos y
segundos.
Condiciones para que aparezcan los
parámetros
Valor r/w (read/write)
de la operación Modbus
PredeterminaciónRangoParámetro
Page 44
7.10 ■ ParámetrosWatlow Serie F4
Condiciones para que aparezcan los
parámetros
Valor r/w (read/write)
de la operación Modbus
PredeterminaciónRangoParámetro
✔ Nota: Presione la tecla de información ˆ para obtener más sugerencias referente a las tareas.
Parámetros de la Página Perfiles
ç
ADVERTENCIA:
Compruebe la configuración del controlador en la página Configuración antes de ejecutar un
perfil (si la página Configuración no está bloqueada). Asegúrese de que los ajustes sean
apropiados para el perfil. Si se puede entrar a la página Configuración, el incumplimiento
de esta medida puede traer como consecuencia en daños al equipo o a la propiedad, o la
muerte del personal.
Decida si esperar o no un valor
de proceso para iniciar este
paso.
Page 45
Watlow Serie F4Parámetros ■ 7.11
✔ Nota: Para obtener más información sobre el efecto de los ajustes de los parámetros sobre la operación del controlador,
consulte el capítulo 8.
Condiciones para que aparezcan los
parámetros
Valor r/w (read/write)
de la operación Modbus
PredeterminaciónRangoParámetro
Parámetros de la Página Perfiles
Activo si el controlador está puesto
en Rampa de dos canales (canal 2).
4062 r/w
75 (75)Límite bajo del punto
establecido 2 al límite
alto del punto
establecido 2
Entrar punto establecido en
reposo del canal 2
Seleccione el punto establecido
del canal 2, a mantenerse una
vez concluido el perfil.
Activo: Siempre (canal 1).
4061 r/w
75 (75)Límite bajo del punto
establecido 1 al límite
alto del punto
establecido 1
Entrar punto establecido de
reposo del canal 1
Seleccione el punto establecido
del canal 1, a mantenerse una
vez concluido el perfil.
Principal > Perfiles > Editar perfil > Perfil x (1 a 40) > Editar paso / Paso x (1 a 256) > Paso > Final > En reposo
En reposo
Activo: Siempre.
4060 r/w
Todo apagado
(2)
Esperar (0)
Control apagado (1)
Todo apagado (2)
En reposo (3)
Acción
Seleccione el estado en que
estará el controlador al final
del perfil.
Principal > Perfiles > Editar perfil > Perfil x (1 a 40) > Editar Paso > Paso x (1 a 256) > Final
Final
Activo: Siempre.
4052 r/w
1 (1)1 a 999
(1 a 999)
Cantidad de repeticiones
Establezca la cantidad de
veces que se repite el Salto
seleccionado.
Activo: Siempre.
4051 r/w
1 (1)1 a 256
(1 a 256)
Paso x (1 a 256)
Seleccione la cantidad de pasos
a los cuales saltar.
—
4050 r/w
—1 a 40 o nombre (1 a 40)
Salto a perfil
Seleccione un nombre o
número de perfil al cual saltar.
Principal > Perfiles > Editar perfil > Perfil x (1 a 40) > Editar paso > Paso x (1 a 256) > Paso de salto
Salto
Activo si el controlador es de dos
canales.
4047 r/w
4125 r
Conjunto PID
6 (0)
Conjunto PID 6 (0)
Conjunto PID 7 (1)
Conjunto PID 8 (2)
Conjunto PID 9 (3)
Conjunto PID 10 (4)
Canal 2
Seleccione un conjunto PID
para el canal 2.
Activo: Siempre.
4046 r/w
4124 r
Conjunto PID
1 (0)
Conjunto PID 1 (0)
Conjunto PID 2 (1)
Conjunto PID 3 (2)
Conjunto PID 4 (3)
Conjunto PID 5 (4)
Canal 1
Seleccione un conjunto PID
para el canal 1.
Perfil x (1 a 40) > Editar paso > Paso x (1 a 256) > Tiempo de rampa o Velocidad de rampa o Saturación > Conjunto PID
Conjunto PID
Page 46
7.12 ■ ParámetrosWatlow Serie F4
Registro del perfil del usuario
Copie este registro y úselo para planear perfiles. Guárdelo con un registro de parámetros de la página Configuración
para documentar los ajustes programados del controlador.
Número Tipo de pasoFecha/ EnEventos establecidos HoraVelocidadPuntoPuntoConjunto Saturación Salto a Paso Repeticiones Paso
del pasoDia,EsperaH M Sestablecido establecido PIDgarantizada perfilFinal
Hora1 2 3 4 5 6 7 812
Page 47
Condiciones para que aparezcan los
parámetros
Valor r/w (read/write)
de la operación Modbus
PredeterminaciónRangoParámetro
Watlow Serie F4Parámetros ■ 7.13
✔ Nota: Para obtener más información sobre el efecto de los ajustes de los parámetros sobre la operación del controlador,
consulte el capítulo 8.
–
Canal
904[1]
907[2]
r/w
Apagado (0)Apagado (0)
Encendido (1)
Canal de lazo abierto x (1 ó 2)
Seleccione si se apagarán las
salidas y se visualizará un
mensaje de error.
Activo: Siempre (1).
Activo si el controlador es de dos
canales (2).
Entrada
903[1]
906[2]
r/w
0% (0)0 a 100% Sólo
calentamiento
0 a 100% Sólo
enfriamiento
-100% a +100%
Enfriamiento/
Calentamiento o
Calentamiento
/Enfriamiento
Entrada x falla (1 ó 2)
Ingrese el porcentaje de
potencia proporcionada a la
salida en caso de falla del
sensor de entrada analógica.
Activo: Siempre (1).
Activo si el controlador es de dos
canales (2).
Punto
304[1]
323[2]
r/w
90% (90)50 a 150% (50 a 150)
Autoafinación del punto
establecido del canal x (1 ó 2)
Establezca el porcentaje del
punto establecido al cual
autoafinarse.
Activo: Siempre.
1923 r/w
Sí, pantalla
superior (1)
No, pantalla superior (0)
Sí, pantalla superior (1)
Mostrar °F ó °C
Seleccione si mostrar u ocultar
°C ó °F en la pantalla superior.
Activo: Siempre.
901 r/w
°F (0)°F (0)
°C (1)
°F ó °C
Seleccione una escala de
temperatura.
Activo: Siempre.
900 r/w
Unidades
inglesas
(Restablecimiento/
Compensación de
excedente) (0)
Unidades inglesas
(Restablecimiento/
Compensación de
excedente) (0)
Unidades del Sistema
Internacional
(Integral/Derivativa) (1)
Unidades PID
Seleccione unidades para el
control PID.
Activo: Siempre.
Fecha
1919Mes
1920Día
1921Año
r/w
fecha actualM/D/A
01/01/1998 a 12/31/2035
Mes (1 a 12)
Día (1 a 31)
Año (1998 a 2035)
Fecha actual
Ingrese la fecha actual.
Activo: Siempre.
Tiempo
1916Hrs
1917Min
1918Seg
r/w
Hora actualhh:mm:ss
00:00:00 a 23:59:59
Horas (0 a 23)
Minutos (0 a 59)
Segundos (0 a 59)
Hora actual
Ingrese la hora actual. (Reloj
de 24 horas)
Activo: Siempre (1).
Activo si el controlador es de dos
canales (2).
Banda
1205[1]
1212[2]
r/w
1Opción decimal
dependiente:
1 a 9999, ó
0.1 a 999.9, ó
0.01 a 99.99, ó
0.001 a 9.99
(1 a 9999)
Garantía saturación (1 ó 2)
Seleccione el valor por encima
y por debajo del punto
establecido para Defina la
banda de saturación.
Principal > Configuración > Sistema
Sistema
Parámetros de la Página Configuración
Page 48
7.14 ■ ParámetrosWatlow Serie F4
✔ Nota: Presione la tecla de información ˆ para obtener más sugerencias referente a las tareas.
Condiciones para que aparezcan los
parámetros
Valor r/w (read/write)
de la operación Modbus
PredeterminaciónRangoParámetro
Parámetros de la Página Configuración
Activo si el Tipo de entrada
analógica 2 es bulbo húmedo-bulbo
seco.
1902 r/w
0 a 750 m (0)0 a 750 m (0)
751 a 1500 m (1)
mayores de 1501 m (2)
Altitud
Seleccione una elevación para
compensar las tasas de
evaporación del bulbo húmedo.
Activo: Siempre.
ç
AVISO:
Cambios efectuados a tipo de Sensor,
Unidades, Decimales, Escalas,
Límites de puntos establecidos,
borrarán todos los perfiles
almacenados en la memoria del
controlador F4.
Entrada
601[1]
611[2]
621[3]
r/w
J (0)
DIN (12)
4 a 20mA (13)
Si se fija el sensor en el
termopar:
J (0)
K (1)
T (2)
E (3)
N (4)
C (5)
D (6)
PT2 (7)
R (8)
S (9)
B (10)
Si se fija el sensor en RTD
o en bulbo húmedo/seco:
JIS (11)
DIN (12)
Si se fija el sensor en
Proceso:
4 a 20 mA (13)
0 a 20 mA (14)
0 a 5V (15)
1 a 5V (16)
0 a 10V (17)
0 a 50 mV (18)
Si se fija el sensor de
entrada analógica 2 en
Proceso y la Entrada
Analógica 2 está
seleccionada:
•Vaisala 0 a 5V** (19)
•Vaisala 0 a 10V (20)
•Vaisala 0 a 20 mA** (21)
•Rotronics 0 a 5V*** (22)
Tipo
Seleccione la tabla de
linealización a aplicar al
sensor.
Activo: Siempre.
Entrada
600[1]
610[2]
620[3]
r/w
Termopar (0)
Termopar (0)
RTD (1)
Proceso (2)
[2] Bulbo húmedo-bulbo
seco* (3)
Apagado (4)
Sensor
Seleccione el sensor.
Principal > Configuración de > Entrada analógica x (1 a 3)
Entrada analógica x (1 a 3)
Activo: Siempre.
1206 r/w
Continuar (0)Continuar (0)
Esperar (1)
Terminar (2)
Restablecimiento (3)
Punto ajust. repos1 (4)
Punto ajust. repos2 (5)
Acción de apagado de potencia
Seleccione la respuesta del
controlador a una interrupción
del servicio eléctrico mientras
ejecuta un perfil.
–
1213 r/w
10 segundos
(10)
0 a 9999 segundos (0 a
9999)
Tiempo de apagado de potencia
Defina una interrupción del
servicio eléctrico en segundos.
Page 49
Watlow Serie F4Parámetros ■ 7.15
✔ Nota: Para obtener más información sobre el efecto de los ajustes de los parámetros sobre la operación del controlador,
consulte el capítulo 8.
Parámetros de la Página Configuración
*Un termómetro húmedo en la entrada 2 utiliza el valor
de entrada 1 para calcular la humedad relativa en el
canal 2. Las salidas de humidificación y deshumidificación
(2A y 2B) se desactivan cuando la temperatura de la
entrada 1 está demasiado baja (32°F/0°C) o demasiado
alta (212°F/100°C). La pantalla de humedad relativa de la
página Principal mostrará el mensaje “HR desactivada”
para un error de baja temperatura y “HR desactivada”
para un error de alta temperatura.
** El controlador Serie F4 proporciona compensación de
temperatura para el sensor de humedad de estado sólido
Vaisala HMM-30C, a fin de que calcule la humedad
relativa en el canal 2. Las salidas de humidificación y
deshumidificación (2A y 2B) se desactivan cuando la
temperatura de la entrada 1 está demasiado baja (-40°F/
-40°C) o demasiado alta (320°F/160°C). La pantalla de
humedad relativa de la página Principal mostrará el
mensaje “Error 2” para un error de baja temperatura y
“Error 3” para un error de alta temperatura.
*** El controlador Serie F4 proporciona compensación de
temperatura para el sensor de humedad relativa
capacitiva Rotronics Modelo H260, a fin de que calcule la
humedad relativa en el canal 2. Las salidas de
humidificación y deshumidificación (2A y 2B) se
desactivan cuando la temperatura de la entrada 1 está
demasiado baja (-5°F/-20°C) o demasiado alta
(320°F/160°C). La pantalla de humedad relativa de la
página Principal mostrará el mensaje “Error 2” para un
error de baja temperatura y “Error 3” para un error de
alta temperatura.
Activo: Siempre.
Entrada
602[1]
612[2]
622[3]
r/w
—Depende del sensor.
Límite bajo del punto
establecido
Establezca el límite para un
punto establecido mínimo.
Activo si se fija el Tipo de sensor en
Proceso.
Entrada
681[1]
683[2]
685[3]
r/w
—Depende de la selección
del sensor y punto
decimal.
Escala alta
Establezca el valor de la
unidad para el extremo alto
del rango de corriente o
voltaje.
Activo si se fija el Tipo de sensor en
Proceso.
Entrada
680[1]
682[2]
684[3]
r/w
—Depende de la selección
del sensor y punto
decimal.
Escala baja
Establezca el valor de unidad
para el extremo bajo del rango
de corriente o voltaje.
Activo si se fija el Tipo de sensor en
Proceso.
Entrada
606[1]
616[2]
626[3]
r/w
0 (0)0 (0)
0.0 (1)
0.00 proceso (2)
0.000 proceso (3)
Decimal
Establezca el punto decimal
para la entrada.
Activo si el tipo de sensor está puesto
en Proceso.
Entrada
608[1]
618[2]
628[3]
r/w
Temperatura
(0)
Temperatura (0)
%hr (1)
psi (2)
unidades (3)
Unidades
Seleccione las unidades de
medición para la entrada.
Condiciones para que aparezcan los
parámetros
Valor r/w (read/write)
de la operación Modbus
PredeterminaciónRangoParámetro
Page 50
7.16 ■ ParámetrosWatlow Serie F4
✔ Nota: Presione la tecla de información ˆ para obtener más sugerencias referente a las tareas.
Condiciones para que aparezcan los
parámetros
Valor r/w (read/write)
de la operación Modbus
PredeterminaciónRangoParámetro
Parámetros de la Página Configuración
Activo: Siempre.
3000-3009
3010-3019
3020-3029
3030-3039
r/w
ENTRADA
DIGITAL 1
<Seleccionado por el
usuario>
(Valores ASCII)
Nombre
Nombre la entrada para
facilitar su referencia.
Principal > Configuración > Entrada digital x (1 a 4)
Entrada digital x (1 a 4)
Activo si la Entrada 3 no está
apagada y está seleccionada la
Cascada de desviación.
1927 r/w
—Depende de la selección
del sensor y del punto
decimal.
Rango alto de la cascada de
desviación
Activo si la Entrada 3 no está
apagada y está seleccionada la
Cascada de desviación.
1926 r/w
—Depende de la selección
del sensor y del punto
decimal.
Rango bajo de la cascada de
desviación
Activo si la Entrada 3 no está
apagada y está seleccionada la
Cascada de proceso.
1927 r/w
—Depende de la selección
del sensor y el punto
decimal.
Rango alto de la cascada de
proceso
Activo si la Entrada 3 no está
apagada y está seleccionada la
Cascada de proceso.
1926 r/w
—Depende de la selección
del sensor y punto
decimal.
Rango bajo de la cascada del
proceso
Activo si la entrada analógica 3 no
está apagada (sólo selección
variable).
1925 r/w
No Cascada (0)No cascada (0)
Cascada de proceso (1)
Cascada de desviación (2)
Cascada
Seleccione si se usará el
algoritmo de la cascada.
Activo: Siempre.
Entrada
607[1]
617[2]
627[3]
r/w
Autoborrar (0)Autoborrar (0)
Traba (1)
Enganche de error
Decida si la eliminación del
error será automática o
manual.
Activo: Siempre.
Entrada
604[1]
614[2]
624[3]
r/w
0,0 (0)
1.0 si se fija el
decimal en 0.0
y el tipo de
sensor en
Termopar o
RTD. (10)
--60.0 a 60.0
(-600 a 600)
Filtro de tiempo
Establezca el filtro de tiempo
(en segundos) para las
entradas.
Activo: Siempre.
Entrada
605[1]
615[2]
625[3]
r/w
0-19999 a 30000
(-19999 a 30000)
Compensación de la calibración
Compensa los errores del
sensor o de otros factores.
Activo: Siempre.
Entrada
603[1]
613[2]
623[3]
r/w
—Depende del sensor.
Límite alto del punto establecido
Establezca el límite para un
punto establecido máximo.
Page 51
Watlow Serie F4Parámetros ■ 7.17
✔ Nota: Para obtener más información sobre el efecto de los ajustes de los parámetros sobre la operación del controlador,
consulte el capítulo 8.
Condiciones para que aparezcan los
parámetros
Valor r/w (read/write)
de la operación Modbus
PredeterminaciónRangoParámetro
Activo: Siempre.
Salida
715[1A]
732[1B]
749[2A]
766[2B]
r/w
0% (0)0% a límite alto -1
(0 a límite alto -1)
Límite bajo de potencia
Establezca el nivel de potencia
de salida de control en el
límite bajo (sólo modo PID).
Activo: Siempre.
Salida
714[1A]
731[1B]
748[2A]
765[2B]
r/w
100% (100)Límite bajo +1 a 100%
(Límite bajo +1 a 100)
Límite alto de potencia
Establezca el nivel de potencia
de salida de control en el
límite alto (sólo modo PID).
Activo si la salida seleccionada está
fija en una salida de proceso.
Salida
701[1A]
718[1B]
735[2A]
752[2B]
r/w
4 a 20 mA (0)4 a 20 mA (0)
0 a 20 mA (1)
0 a 5V (2)
1 a 5V (3)
1 a 10V (4)
Proceso
Establezca el tipo de salida de
proceso.
Activo si la salida seleccionada no
está en Proceso y Disparo está
puesto en No.
Salida
506[1A]
556[1B]
2506[2A]
2556[2B]
r/w
Tiempo fijo 1.0
seg. (10)
0.1 a 60
(1 a 60)
Ingrese el tiempo del ciclo
Seleccione la duración del
ciclo.
Activo si la salida seleccionada no
está en Proceso y Disparo está
puesto en No.
Salida
509[1A]
559[1B]
2509[2A]
2559[2B]
r/w
Tiempo fijo (1)Disparo variable (0)
Tiempo fijo (1)
Seleccione el Tiempo de ciclo
Ingrese el valor de la variable
del tiempo del ciclo de disparo
variable.
Activo si las entradas analógicas 1 y
2 están habilitadas.
Salida
700[1A]
717[1B]
734[2A]
751[2B]
r/w
Calor (1A y 2A)
(1)
Apagado (1B,
2B) (0)
Apagado (0)
Calor (1)
Frío (2)
Función
Seleccione el tipo de función
para la salida.
Principal > Configuración > Salida de control x (1A,1B, 2A y 2B)
Salida de control x (1A,1B, 2A y 2B)
Activo: Siempre.
Entrada
1061[1]
1063[2]
1065[3]
1067[4]
r/w
Bajo (0)Bajo (0)
Alto (1)
Condición
Seleccione la condición que
disparará la entrada digital.
Activo: Siempre.
Mientras se ejecuta un perfil, el
controlador no reconocerá entradas
digitales programadas para iniciar
un perfil.
*Mientras se esté ejecutando un
perfil, el controlador no reconocerá
entradas digitales programadas
para iniciar un perfil. Sólo se puede
ejecutar un perfil a la vez.
Nombre la salida digital para
facilitar su referencia.
Principal > Configuración > Salida digital x (1 a 8)
Salida digital X (1 a 8)
Activo: Siempre.
Salida
712[1]
729[2]
r/w
0 (0)-19999 a 30000
Rango bajo a Rango alto
(-19999 a 30000)
Compensación de la escala
Desplaza la escala hacia arriba
(+) o abajo (-) para coincidir
con la fuente de la señal de
origen.
Activo: Siempre.
Salida
711[1]
728[2]
r/w
Extremo alto
del rango del
sensor
Escala baja +1 a 30000
(Rango máximo del
sensor) (Escala baja +1 a
30000)
Escala alta
Establezca el extremo alto del
rango de corriente o voltaje a
retransmitir.
Activo: Siempre.
Salida
710[1]
727[2]
r/w
Extremo bajo
del rango del
sensor
-19999 a escala alta -1
(rango mínimo del sensor)
(-19999 a escala alta -1)
Escala baja
Establezca el extremo bajo de
corriente o voltaje a
retransmitir.
Activo: Siempre.
Salida
836[1]
837[2]
r/w
4 a 20 mA (0)4 a 20 mA (0)
0 a 20 mA (1)
0 a 5V (2)
1 a 5V (3)
1 a 10V (4)
Rango analógico
Seleccione el voltaje o la
corriente para retransmitir.
Parámetros de la Página Configuración
Condiciones para que aparezcan los
parámetros
Valor r/w (read/write)
de la operación Modbus
PredeterminaciónRangoParámetro
Page 54
7.20 ■ ParámetrosWatlow Serie F4
✔ Nota: Presione la tecla de información ˆ para obtener más sugerencias referente a las tareas.
Condiciones para que aparezcan los
parámetros
Valor r/w (read/write)
de la operación Modbus
PredeterminaciónRangoParámetro
Parámetros de la Página Configuración
Activo: Siempre.
No disponible
11 a 247 (1 a 247)
Dirección
Seleccione la dirección para el
controlador.
Activo: Siempre.
No disponible
1920019200 (0)
9600 (1)
Velocidad en baudios
Seleccione la rapidez de
transmisión.
Principal > Configuración > Comunicaciones
Comunicaciones
ç
AVISO: Proporcione un interruptor rotulado o un disyuntor cerca de los equipos
periféricos permanentemente conectados a las salidas digitales del controlador
Serie F4 como la manera de desconexión para servicio. El incumplimiento de esta
medida puede traer como consecuencia daños al equipo o propiedad, o lesiones o
muerte al personal.
Activo si la Función Digital 8 es
compresor.
2074 r/w
30 segundos
(30)
1 a 9999 segundos
(1 a 9999)
Retraso de encendido del
compresor
Establezca el tiempo de retraso
del encendido del compresor.
Activo si la Función Digital 8 es
Compresor.
2075 r/w
10 segundos
(10)
0 a 9999 segundos
(0 a 9999)
Retardo de apagado del
compresor
Establezca el tiempo de retraso
del apagado del compresor.
Activo si la Función Digital 8 es
Compresor.
2073 r/w
Compresor en
% potencia
Compresor en % potencia
al 100%
% potencia del compresor
apagado
El compresor estará apagado
por encima de este nivel de
potencia seleccionado.
Activo si la Función Digital 8 es
Compresor.
2072 r/w
0% (0)-100% a 100%
(-100 a 100)
% potencia del compresor
encendido
El compresor estará encendido
por debajo de este nivel de
potencia seleccionado.
Activo si la función Digital 6 ó 7 está
fija en Aumentar calor o Aumentar
frío.
Salida
2054 [6]
2064 [7]
r/w
30 segundos
(30)
0 a 9999 segundos
(0 a 9999)
Retraso del tiempo de aumento
Establezca el tiempo de retraso
del aumento.
Page 55
Watlow Serie F4Parámetros ■ 7.21
✔ Nota: Para obtener más información sobre el efecto de los ajustes de los parámetros sobre la operación del controlador,
consulte el capítulo 8.
Seleccione parámetros para
que aparezcan en la página
Principal.
Principal > Configuración > Página Principal especial (personalizada)
Página Principal especial (personalizada)
Page 56
7.22 ■ ParámetrosWatlow Serie F4
Registro de parámetros de la Página Configuración
Haga una fotocopia de esta página y anote sus ajustes en esa copia.
Nombre ___________________________________________ Fecha ______________________________
Setup Page
Menú del SistemaConfiguración
Garantía saturación 1
Garantía saturación 2
Hora actual
Fecha actual
Unidades PID
°F o °C
Mostrar °F o °C
Autoafin.punt.est. can 1
Autoafin.punt.est. can 2
Falla ent. 1
Falla ent. 2
Can.1 lazo abiert
Can.2 lazo abiert
Tiempo apag.potenc
Acción apag.potenc
Menú de EntradaEntrada 1 Entrada 2 Entrada 3 EntradaEntradaEntradaEntrada
analógica analógica analógica digital 1 digital 2 digital 3 digital 4
Sensor
Tipo
Decimal
Altitud
Unidades
Escala baja
Escala alta
Límite bajo P.E.
Límite alto P.E.
Diferencia calibr.
Tiempo de filtro
Error de enganche
Cascada
Nombre
Función
Condición
Menú de Salida de ControlSalida 1A Salida 1B Salida 2A Salida 2BAlarma 1Alarma 2 Retransmisión 1Retransmisión 2
Función
Tiempo del ciclo
Tipo de proceso
Límite alto de potencia
Límite bajo de potencia
Nombre de alarma
Tipo de alarma
Fuente de alarma
Enganche
Silenciar
Histéresis de alarma
Lados de alarma
Lógica de alarma
Mensajes de alarma
Fuente de retransmisión
Rango analógico
Escala baja
Escala alta
Compensación de escala
Menú de Salida Digital Salida Salida Salida Salida SalidaSalida Salida Salida
digital 1 digital 2 digital 3digital 4 digital 5digital 6 digital 7 digital 8
Nombre
Función
Aumento %potencia
Aum.tiem.retraso
%potenc.comp.enc.
%potenc.comp.apa.
Retr.ence.compres.
Retr.apag.compres.
Menú de ComunicacionesConfiguración
Velocidad en baudios
Dirección
Page 57
Watlow Serie F4Parámetros ■ 7.23
Registro de parámetros de la Página Principal especial
Haga una fotocopia de esta página y anote sus ajustes en esa copia.
Nombre ___________________________________________ Fecha ______________________________
Siempre aparecerá si está activo:
Página principal
Error de entrada 1
Error de entrada 2
Error de entrada 3
Aparecerá si está activo y Condición de alarma 1
Ajustado para que aparezca: Condición de alarma 2
Autoafina.canal 1
Autoafina.canal 2
De la columna en el extremo(Posición en la página Principal)(Parámetros posibles)
derecho, seleccione la
P1 ____________________Ninguno
información que quiere que P2 ____________________Entrada 1
aparezca en la página P3 ____________________Entrada 2
Principal (en cualquier orden):P4 ____________________Entrada 3
P9 ____________________Estado de sintonización 1
P10 ____________________Estado de sintonización 2
P11 ____________________Hora
P12 ____________________Fecha
P13 ____________________Entradas digitales
P14 ____________________Salidas digitales
P15 ____________________Tiempo restante
P16 ____________________Archivo actual
Paso actual
Conjunto PID activo canal 1
Conjunto PID activo canal 2
último paso de salto
Recuento de saltos
Estado de Esperar por....
Tipo de paso
Punto establecido deseado 1
Punto establecido deseado 2
Punto establecido interno
Mensaje personalizado 1
Mensaje personalizado 2
Mensaje personalizado 3
Mensaje personalizado 4
Compensación de calibración
Entrada 1
Compensación de calibración
Entrada 2
Compensación de calibración
Entrada 3
Siempre aparecerá:Ir a Operaciones
Ir a Perfiles
Ir a Configuración
Ir a Fábrica
Page 58
7.24 ■ ParámetrosWatlow Serie F4
✔ Nota: Presione la tecla de información ˆ para obtener más sugerencias referente a las tareas.
Condiciones para que aparezcan los
parámetros
Valor r/w (read/write)
de la operación Modbus
PredeterminaciónRangoParámetro
Parámetros de la Página Fábrica
Activo: Siempre.
1315 w
Sí (0)
Eliminar bloqueos
Desbloquea puntos establecidos
y todas las páginas y menús.
Activo: Siempre.
1314 r/w
Sí (0)
No (1)
Establecimiento/Cambio de
contraseña
Restablece o cambia la
contraseña. Seleccione Sí para
cambiar la contraseña.
Activo: Siempre.
1303 r/w
Acceso
completo
Acceso completo (0)
Sólo lectura (1)
Contraseña (2)
Página Fábrica
Limita el acceso a esta página.
Activo: Siempre.
1302 r/w
Acceso
completo
Acceso completo (0)
Sólo lectura (1)
Contraseña (2)
Oculto (3)
Página Configuración
Limita el acceso a esta página.
Activo: Siempre.
1309 r/w
Acceso
completo
Acceso completo (0)
Sólo lectura (1)
Contraseña (2)
Oculto (3)
Página Perfil
Limita el acceso a esta página.
Activo: Siempre.
1308 r/w
Acceso
completo
Acceso completo (0)
Sólo lectura (1)
Contraseña (2)
Oculto (3)
Operaciones, Punto establecido
de alarma
Limita el acceso a este menú.
Activo: Siempre.
1307 r/w
Acceso
completo
Acceso completo (0)
Sólo lectura (1)
Contraseña (2)
Oculto (3)
Operaciones, Editar PID
Limita el acceso a este menú.
Activo: Siempre.
1306 r/w
Acceso
completo
Acceso completo (0)
Sólo lectura (1)
Contraseña (2)
Oculto (3)
Operaciones, Autoafinación PID
Limita el acceso a este menú.
Activo: Siempre.
1300 r/w
Acceso
completo
Acceso completo (0)
Sólo lectura (1)
Punto establecido
Establezca el nivel de acceso
del punto establecido.
Principal > Fábrica > Establezca bloqueo
Establezca bloqueo
Page 59
Watlow Serie F4Parámetros ■ 7.25
✔ Nota: Para obtener más información sobre el efecto de los ajustes de los parámetros sobre la operación del controlador,
consulte el capítulo 8.
Página Fábrica
Condiciones para que aparezcan los
parámetros
Valor r/w (read/write)
de la operación Modbus
PredeterminaciónRangoParámetro
Activo: Siempre.
Entrada
1603 [1]
1608 [2]
1613 [3]
w
Sí (11)
20.000 mA
Almacena la calibración de
20 mA para la entrada del
proceso.
Activo: Siempre.
Entrada
1603 [1]
1608 [2]
1613 [3]
w
Sí (10)
4.000 mA
Almacena la calibración de
4 mA para la entrada del
proceso.
Active: Always.
Entrada
1603 [1]
1608 [2]
1613 [3]
w
Sí (9)
10.000V
Almacena la calibración de
10.000V para la entrada del
proceso.
Activo: Siempre.
Entrada
1603 [1]
1608 [2]
1613 [3]
w
Sí (9)
0.000V
Almacena la calibración de
0.000V para la entrada del
proceso.
Activo: Siempre.
Entrada
1603 [1]
1608 [2]
1613 [3]
w
Sí (7)
380.0 Ohmios
Almacena la calibración de
380.00 Ω para la entrada del
RTD.
Activo: Siempre.
Entrada
1603 [1]
1608 [2]
1613 [3]
w
Sí (6)
15.0 Ohmios
Almacena la calibración de
15.00 Ω para la entrada del
RTD.
Activo: Siempre.
Entrada
1603 [1]
1608 [2]
1613 [3]
w
Sí (5)
Cable
Almacena la calibración para
la resistencia del cable.
Activo: Siempre.
Entrada
1603 [1]
1608 [2]
1613 [3]
w
Sí (4)
Tierra
Almacena la calibración para
tierra a ganancias de 1 y 32.
Activo: Siempre.
Entrada
1603 [1]
1608 [2]
1613 [3]
w
Sí (3)
32°F Tipo J
Almacena la calibración de
32°F tipo J.
Activo: Siempre.
Entrada
1603 [1]
1608 [2]
1613 [3]
w
Sí (2)
Termopar de 50.00 mV
Almacena la calibración de
50.000 mV para la entrada del
termopar.
Activo: Siempre.
Entrada
1603 [1]
1608 [2]
1613 [3]
w
Sí (1)
Termopar de 0.00mV
Almacena la calibración 0.000
mV para la entrada de
termopar.
Página Principal > Fábrica > Calibración > Calibrar entradas x (1 a 3)
Calibrar entradas x (1 a 3)
Page 60
7.26 ■ ParámetrosWatlow Serie F4
✔ Nota: Presione la tecla de información ˆ para obtener más sugerencias referente a las tareas.
Condiciones para que aparezcan los
parámetros
Valor r/w (read/write)
de la operación Modbus
PredeterminaciónRangoParámetro
Página Fábrica
Activo: Siempre.
5 r
0198xxxx
Fecha de fabricación
Identifica la fecha de
fabricación.
Activo: Siempre.
0 r
F4xx-xxxx-xxxxF4xx-xxxx-xxxx
Modelo
Identifica el número de pieza de
12 dígitos del controlador Serie
F4.
Principal > Fábrica > Diagnósticos
Diagnósticos
1601 w
Entrada 1 (0)
Entrada 2 (1)
Entrada 3 (2)
Restaurar calibración de entrada
x (1 a 3)
Restablece los valores de
calibración originales de
fábrica.
Principal > Fábrica > Calibración / Restaurar cal.ent (1 a 3)
Restaurar calibración de entrada x (1 a 3)
Activo: Siempre.
Salida
1607 [1A]
1612 [1B]
1617 [2A]
1622 [2B]
Retransmisión
1627 [1]
1632 [2]
w
10.000V
(10000)
0.000 a 12.000V
(0 a 12000)
10.000V
Almacena la calibración de
10.000V para la entrada del
proceso.
Activo: Siempre.
Salida
1606 [1A]
1611 [1B]
1616 [2A]
1621 [2B]
Retransmisión
1626 [1]
1631 [2]
w
1.000V
(1000)
0.000 a 3.000V
(0 a 3000)
1.000V
Almacena la calibración de
1.000V para la entrada del
proceso.
Activo: Siempre.
Salida
1605 [1A]
1610 [1B]
1615 [2A]
1620 [2B]
Retransmisión
1625 [1]
1630 [2]
w
20.000 mA
(20000)
0.000 a 24.000 mA
(0 a 24000)
20.000 mA
Almacena la calibración de 20
mA para la entrada del proceso.
Activo: Siempre.
Salida
1604 [1A]
1609 [1B]
1614 [2A]
1619 [2B]
Retransmisión
1624 [1]
1629 [2]
w
4.000 mA
(4000)
0.000 mA a 6.000 mA
(0 a 6000)
4.000 mA
Almacena la calibración de
4 mA para la entrada del
proceso.
Principal > Fábrica > Calibración / Calibrar salida x (1A, 1B, 2A, 2B) y Retransmisión x (1 y 2)
Calibrar salida x (1A, 1B, 2A, 2B ) y Retransmisión x (1 y 2)
Page 61
Watlow Serie F4Parámetros ■ 7.27
✔ Nota: Para obtener más información sobre el efecto de los ajustes de los parámetros sobre la operación del controlador,
consulte el capítulo 8.
Condiciones para que aparezcan los
parámetros
Valor r/w (read/write)
de la operación Modbus
PredeterminaciónRangoParámetro
Página Fábrica
Activo: Siempre.
1506 r
HHHH
A-D- entrada 3
Sólo para ser usado por la
fábrica.
Activo: Siempre.
1505 r
HHHH
A-D- entrada 2
Sólo para ser usado por la
fábrica.
Activo: Siempre.
1504 r
HHHH
A-D- entrada 1
Sólo para ser usado por la
fábrica.
Activo: Siempre.
21 r
Proceso (4)
Ninguno (0)
Retransmisión 2
Muestra la opción
retransmisión 2.
Activo: Siempre.
20 r
Proceso (4)
Ninguno (0)
Retransmisión 1
Muestra la opción
retransmisión 1.
Activo: Siempre.
19 r
CC (3)
SSR (2)
Proceso (4)
Ninguno (0)
Salida 2B
Muestra la salida tipo 2B.
Activo: Siempre.
18 r
CC (3)
SSR (2)
Proceso (4)
Ninguno (0)
Salida 2A
Muestra la salida tipo 2A.
Activo: Siempre.
17 r
CC (3)
SSR (2)
Proceso (4)
Ninguno (0)
Salida 1B
Muestra la salida tipo 1B.
Activo: Siempre.
16 r
CC (3)
SSR (2)
Proceso (4)
Salida 1A
Muestra el tipo de salida 1A.
Activo: Siempre.
10 r
Univ. doble (8)
Ninguno (0)
Entrada 3
Muestra el tipo de entrada 3.
Activo: Siempre.
9 r
Univ. doble (8)
Ninguno (0)
Entrada 2
Muestra el tipo de entrada 2.
Activo: Siempre.
8 r
Univ. Indiv. (7)
Entrada 1
Muestra el tipo de entrada 1.
Activo: Siempre.
4 r
2.01 (201)0.00 a 9.99
(0 a 990)
Revisión
Identifica la revisión del
hardware.
Activo: Siempre.
3 r
100 a 99
(0 a 99)
Número de software
Identifica la revisión del
software.
Activo: Siempre.
1 r
2 r
00 a 999999
Número de serie
Identifica el controlador
individual.
Page 62
7.28 ■ ParámetrosWatlow Serie F4
✔ Nota: Presione la tecla de información ˆ para obtener más sugerencias referente a las tareas.
Condiciones para que aparezcan los
parámetros
Valor r/w (read/write)
de la operación Modbus
PredeterminaciónRangoParámetro
Parámetros de la página Fábrica
Activo: Siempre.
1602 w
¿Rest.todos los v?
Sí = 800
Valores predeterminados totales
Devuelve los valores de
parámetros y perfiles a los
predeterminados en fábrica.
Activo: Siempre.
1513 w
Sí - 1
Prueba de la pantalla
Comprueba los segmentos de la
pantalla de LED
encendiéndolos y apagándolos.
Activo: Siempre.
✔Nota: Debe estar en el Menú de
Calibración o de Prueba en la
pantalla para que este indicador
funcione mediante
comunicaciones.
1514 w
Todo apagado(0)
Salida 1A(1)
Salida 1B(2)
Salida 2A(3)
Salida 2B(4)
Salida de retrans1(5)
Salida de retrans2(6)
Alarma 1(7)
Alarma 2(8)
Salida digital1(9)
Salida digital2(10)
Salida digital3(11)
Salida digital4(12)
Salida digital5(13)
Salida digital6(14)
Salida digital7(15)
Salida digital8(16)
Todo encendido(17)
Comunicaciones(18)
Salidas de prueba
Seleccione la salida a probar.
Principal > Fábrica > Prueba
Prueba
Activo: Siempre.
1515 r
xx (xx)
Frecuencia de línea
Muestra la frecuencia de línea
de CA en hertz.
Activo: Siempre.
1531 r
xx.x (xxx)
CJC2 Temp
Compensación de unión fría
para la entrada analógica 2.
Lee la temperatura ambiente
del controlador.
Activo: Siempre.
1500 r
xx.x (xxx)
CJC1 Temp
Compensación de unión fría
para la entrada analógica 1.
Lee la temperatura ambiente
del controlador.
Éste es un ajuste hecho para eliminar las diferencias
entre el valor indicado y el valor de proceso real,
debidas a imprecisiones del sensor, o resistencia de un
conductor u otros factores. Una compensación positiva
aumenta el valor de entrada, mientras que una
negativa lo disminuye.
Ubicación: Página Configuración > Entrada
analógica x (1 a 3).
Figura 8.2a — Compensación de calibración.
Constante de filtro de tiempo
Un filtro de tiempo suaviza una señal de entrada
aplicando a la señal una constante de filtro de tiempo
de primer orden. Es posible filtrar o bien el valor
mostrado, o tanto el valor mostrado como el de control.
Un valor mostrado filtrado facilita la monitorización.
Filtrar la señal podría mejorar el rendimiento del
control PID en un sistema que tenga mucho ruido o
que sea muy dinámico.
Un valor positivo afecta sólo los valores visualizados.
Un valor negativo afecta tanto los valores visualizados
como los de control.
Ubicación: Página Configuración > Entradas
analógicas x (1 a 3).
Figura 8.2b — Señales de entrada filtradas y no
filtradas.
8.2 ■ CaracterísticasWatlow Serie F4
La compensación de calibración
Lectura de temperatura
del sensor
Temperatura
Temperatura real del proceso
negativa ajustará la diferencia entre
la lectura del sensor y la
temperatura real.
Tiempo
Señal de entrada sin filtrar
Temperatura
Tiempo
Señal de entrada filtrada
Temperatura
Tiempo
Page 65
Watlow Serie F4Características ■ 8.3
Límite alto y límite bajo del punto
establecido
Estos parámetros limitan el rango dentro del cual el
operador puede ajustar el punto de establecido. No se
pueden ajustar más altos ni más bajos que las
limitaciones del sensor.
Ubicación: Página Configuración > Entrada
analógica x (1 a 3).
Figura 8.3a — Rangos del sensor.
Evento
Con una entrada de evento, un operador puede realizar
ciertas operaciones en un sistema abriendo o cerrando
un interruptor o aplicando una señal lógica de CC al
controlador. Esta característica puede aportar
conveniencia, o seguridad a un sistema.
En el controlador Serie F4, las entradas digitales 1 a 4
pueden ser asignadas como eventos en espera, así como
otras características de control del proceso.
Ubicación: Página Configuración > Condición de
entrada digital x (1 a 4).
Escala alta y escala baja
Cuando se selecciona una entrada analógica como
entrada del proceso, es necesario seleccionar un valor
para representar los extremos alto y bajo del rango de
corriente o voltaje. Por ejemplo, supongamos que se
selecciona un sensor de proceso de 4 a 20 mA y las
unidades son de % de humedad relativa. El 0% podría
representar 4 mA y 100% podría representar 20 mA. Se
limitará el punto establecido al rango comprendido
entre la escala baja y alta.
Ubicación: Página Configuración > Salida de
retransmisión x (1 ó 2).
Retransmisión
Las salidas de retransmisión 1 y 2 pueden retransmitir
cualquier señal analógica para servir como entrada
variable para otro dispositivo. La señal puede servir
como punto establecido remoto para otro controlador o
como un aparato registrador de curvas para
documentar el rendimiento del sistema a lo largo del
tiempo.
Ubicación: Página Configuración.
Límite alto del rango del sensor seleccionado
Rango del límite alto del punto establecido (entre el límite alto del sensor
y el límite bajo del punto establecido)
Límite alto del punto establecido
Rango del punto establecido (entre el límite bajo y el
Temperatura
límite alto del punto establecido)
Rango del límite bajo del punto establecido (entre el límite bajo
del sensor y el límite alto del punto establecido)
Límite inferior del rango del sensor seleccionado
Límite bajo del
punto establecido
Page 66
8.4 ■ CaracterísticasWatlow Serie F4
Métodos de control
Control de encendido-apagado
El control de encendido-apagado enciende y apaga la
salida, dependiendo de la entrada, el punto establecido
y los valores de histéresis. El valor de histéresis indica
cuánto se debe desviar el valor del proceso del punto
establecido para encender la salida. Si se aumenta el
valor de la histéresis, disminuirá la cantidad de veces
que la salida se enciende y se apague; si se disminuye
la histéresis, mejorará la capacidad de control. Si la
histéresis se fija en 0, el valor del proceso estaría más
cerca del punto establecido, pero la salida se
encendería y apagaría con mayor frecuencia, causando
"vibración".
Fije la banda proporcional en 0 para ajustar el
controlador en el modo de control de encendidoapagado.
Ubicación de la banda proporcional x (A ó B):
Página Operaciones > Editar PID > Canal PID x
(1 ó 2) > Conjunto PID x (1 a 5) ó (6 ó 10).
Ubicación de la histéresis x (A ó B): Página
Operaciones > Editar PID > Conjunto PID canal
x (1 ó 2) > Conjunto PID x (1 a 5) ó (6 ó 10).
✔ Nota: Las fallas de la alimentación eléctrica no
funcionan en el modo de control encendido-apagado.
Figura 8.4a — Control de encendido-apagado para
calentamiento y enfriamiento.
Control proporcional
Algunos procesos requieren mantener una temperatura
o un valor de proceso más cercano al punto establecido
que lo que puede hacerlo un control de
encendido/apagado. Un control proporcional brinda un
control más estricto, porque ajusta la salida cuando la
temperatura o el valor del proceso están dentro de una
banda proporcional. Cuando el valor está en la banda,
el controlador ajusta la salida dependiendo de cuán
cerca está el valor de proceso al punto establecido:
mientras más cerca esté del punto establecido, menor
será la salida (esto es algo similar a la acción de quitar
la presión del pedal de aceleración del automóvil al
acercarnos a una esquina). Sin embargo, cuando el
sistema se estabiliza, la temperatura o el valor del
proceso tienden a "caer" a un valor ligeramente inferior
al punto establecido.
Con un control proporcional, el nivel de potencia de
salida = (punto establecido - valor de proceso) / banda
proporcional.
Ubicación: Página Operaciones > Editar PID >
Conjunto PID canal x (1 ó 2) > Conjunto PID x (1
a 5) ó (6 a 10).
Figura 8.4b — Control proporcional.
La acción de calentamiento se apaga cuando la temperatura
del proceso aumenta por encima del punto establecido.
Temperatura
Temperatura del proceso
La acción de
calentamiento se activa
durante el arranque.
La acción de
enfriamiento se activa
durante el arranque.
Temperatura del proceso
Temperatura
La acción de enfriamiento se apaga cuando la temperatura del proceso
La acción de calentamiento se enciende cuando la temperatura del proceso
cae a un valor por debajo del punto establecido.
Punto establecido
Histéresis
cae por debajo del punto establecido menos la histéresis.
Tiempo
La acción de enfriamiento se activa
cuando la temperatura del proceso
aumenta por encima del punto
establecido más la histéresis.
Punto establecido
Tiempo
Histéresis
Punto establecido
Temperatura
Sobretemperatura
Banda proporcional
Tiempo
Caída
Page 67
Watlow Serie F4Características ■ 8.5
Control proporcional más integral (PI)
La caída causada por el control proporcional
(restablecimiento) puede ser corregida agregando al
sistema un control integral. Cuando el sistema se ha
estabilizado, se sintoniza el valor integral a fin de
acercar la temperatura o el valor del proceso al punto
establecido. La acción integral determina la velocidad
de la corrección; sin embargo, esta acción podría
aumentar la sobretemperatura que se produce en el
arranque del equipo o cuando se cambia el punto
establecido. Un exceso de integral producirá
inestabilidad en el sistema. La acción integral se
elimina cuando el valor del proceso está fuera de la
banda proporcional.
La acción integral se mide en minutos por repetición
(en unidades SI). Un valor integral bajo produce un
acción integral rápida.
El restablecimiento se mide en unidades de
repeticiones por minuto (en unidades inglesas). Un
valor de restablecimiento alto produce un acción
integral rápida.
Ubicación: Página Operaciones > Editar PID >
Conjunto PID canal x (1 ó 2) > Conjunto PID x (1
a 5) ó (6 a 10).
Figura 8.5a — Control proporcional más integral.
Control proporcional más integral más
derivativa (PID)
El control derivativo se utiliza para minimizar el
sobretemperatura en un sistema controlado por acción
PI. La derivativa (compensación de excedente) ajusta la
salida de acuerdo con la velocidad de cambio de la
temperatura o valor del proceso. Un exceso de
derivativa producirá lentitud en el sistema.
Ubicación: Página Operaciones > Editar PID >
Conjunto PID canal x (1 ó 2) > Conjunto PID x (1
a 5) ó (6 a 10).
Figura 8.5b — Control PID.
Punto establecido
Caída
Temperatura
Banda proporcional
Tiempo
Caída corregida
Sobretemperatura reducida
Banda proporcional x 2
Tiempo
Temperatura
Punto establecido
Calentamiento lento
Banda proporcional
Page 68
8.6 ■ CaracterísticasWatlow Serie F4
Múltiples conjuntos PID
El controlador Serie F4 tiene cinco conjuntos PID
disponibles para cada canal, los conjuntos 1 a 5 para el
canal 1, y los conjuntos 6 a 10 para el canal 2,
permitiendo un rendimiento óptimo bajo condiciones,
cargas y temperaturas distintas. En el modo de punto
establecido estático, se usa el conjunto PID 1 para el
control del canal 1, y el conjunto PID 6 se usa para el
control del canal 2. Al programar un perfil, es posible
asignar distintos conjuntos a cada paso de rampa y de
saturación.
Un conjunto PID consta de ajustes proporcionales,
integrales y derivativos para las salidas A y B.
También incluye banda muerta, siempre que la banda
proporcional no esté ajustada en 0.
Ubicación: Página Operaciones > Editar PID >
Conjunto PID canal x (1 ó 2) > Conjunto PID x (1
a 5) ó (6 a 10).
Banda proporcional A
Integral A
Derivativa A
Banda muerta A
Banda proporcional B
Integral B
Derivativa B
Banda muerta B
Disparo rápido
La característica de disparo rápido proporciona una
potencia de salida uniforme con el más bajo nivel de
generación de ruido (es decir, interferencia de
radiofrecuencia, o RFI). El disparo rápido es el método
preferido para controlar una carga resistiva,
proporcionando un tiempo muy corto para alargar la
vida útil del calefactor.
El controlador determina el momento en que la onda
sinusoidal de CA cruza el punto de 0 voltios, y
seguidamente enciende o apaga la carga, únicamente
en este punto, minimizando las interferencias de RFI.
Ubicación: Página Configuración > Salida de
control x (1 a 3).
Figura 8.6b — Disparo rápido.
Banda muerta
En una aplicación de múltiples PID, las bandas
muertas por encima y por debajo del punto establecido
pueden servir para ahorrar energía y minimizar el
desgaste en una aplicación, manteniendo una
temperatura del proceso dentro de un rango aceptable.
La variación de los puntos establecidos efectivos de
enfriamiento y calentamiento ayuda a evitar que
ambos sistemas “luchen” entre sí.
La acción proporcional cesa cuando del valor del
proceso se encuentra dentro de la banda muerta. La
acción integral continúa acercando la temperatura del
proceso al punto establecido. Cuando el valor de la
banda muerta llega a cero, el elemento de
calentamiento se activa cuando la temperatura cae por
debajo del punto establecido, y el elemento de
enfriamiento se activa cuando la temperatura excede el
punto establecido.
Ubicación: Página Operaciones > Editar PID >
Conjunto PID canal x (1 ó 2) > Conjunto PID x (1
a 5) ó (6 a 10).
Figura 8.6a — Banda muerta de enfriamiento.
Punto establecido
de enfriamiento
Punto establecido
de calentamiento
Temperatura
Banda proporcional de enfriamiento
Banda muerta de
enfriamiento
Banda proporcional de calentamiento
Tiempo
100% salida
10 encendido, 0 apagado
50% salida
1 encendido, 1 apagado
66% salida
2 encendido, 1 apagado
Page 69
Watlow Serie F4Características ■ 8.7
Otras características
Autoafinación (sintonización automática)
La característica de autoafinación (llamada también
sintonización automática o afinación automática) mide
la respuesta del sistema para determinar la
configuración más eficaz para el control PID. Cuando se
inicia la sintonización automática, el controlador vuelve
al control de encendido-apagado. La temperatura debe
cruzar el punto establecido de sintonización automática
cuatro veces para completar el proceso de sintonización
automática. Luego, el controlador funciona en el punto
establecido normal usando los valores de los parámetros
nuevos almacenados en el conjunto PID especificado.
Ubicación: Pagina Operaciones > Autoafinar PID
> Autoafinar Canal 1 > Conjunto PID x (1 a 5) ó
Autoafinar canal 2 > Conjunto PID x (6 a 10).
ç
ATENCIÓN: Elija un punto establecido de autoafinación
(sintonización automática) que pueda proteger a su
producto de posibles daños causados por sobrepaso o
falta de alcance durante las oscilaciones de la
autoafinación. Si el producto es sensible, seleccione
cuidadosamente el punto establecido de autoafinación
para prevenir daños.
Figura 8.7 — Autoafinación (sintonización automática).
✔ Nota: Para la sintonización manual, consulte el
capítulo 3.
Tiempo y acción de apagado de potencia
(interrupción del servicio eléctrico)
Los parámetros de tiempo y acción de apagado de
potencia dirigen la respuesta del controlador a la
interrupción del servicio eléctrico mientras se ejecuta un
perfil. Un reloj de tiempo real accionado a batería
registra la cantidad de tiempo que se estuvo sin servicio
eléctrico. (El tiempo de ejecución del perfil se detiene
cuando no hay alimentación eléctrica.) Cuando se
repone la alimentación, el controlador compara esta
cantidad de tiempo con el ajuste de tiempo sin servicio
eléctrico y toma la acción seleccionada en el ajuste de
acción de apagado de potencia.
Primero, determine cuanto tiempo se puede interrumpir
la energía eléctrica sin afectar en forma adversa los
resultados. Ajuste en este momento el Tiempo de
apagado de potencia de acuerdo con este tiempo.
Seguidamente configure el parámetro de Acción de
apagado de potencia: “Continuar” (continúa con el
perfil en el punto que se interrumpió el servicio
eléctrico); “Esperar” (mantiene el perfil en el punto que
se interrumpió el servicio eléctrico); “Terminar”
(detiene el perfil usando las condiciones del paso Final);
o “Restablecer” (vuelve a iniciar el perfil desde el paso
1); “En reposo” (detiene el perfil y transfiere a un
punto establecido en reposo).
Ubicación: Página configuración > Sistema >
Tiempo de apagado de potencia > Acción de
apagado de potencia.
✔ Nota: La Acción de apagado de potencia ocurre sólo si
se estaba ejecutando un perfil cuando se interrumpió el
servicio eléctrico. Si había un perfil en espera, volverá a
su estado En espera cuando se restablezca el servicio
eléctrico.
Comienza la sintonización
automática (control de
encendido-apagado).
Temperatura
Sintonización automática del punto establecido
(el valor predeterminado es el 90% del punto establecido del proceso).
Punto establecido
del proceso
Tiempo
La sintonización
automática está
lista (control PID).
Page 70
8.8 ■ CaracterísticasWatlow Serie F4
Alarmas
Una alarma se activa cuando la temperatura o el valor
del proceso se ha salido de un rango definido. El
usuario puede configurar cómo y cuándo activar una
alarma y si la misma debe apagarse automáticamente
cuando haya desaparecido la condición que la originó.
Configure las salidas de las alarmas en la página
Configuración antes de ajustar los puntos establecidos
de alarma.
Puntos establecidos de alarma
El punto establecido alto de alarma define la
temperatura o el valor del proceso que activará una
alarma alta. El punto establecido alto de alarma debe
ser mayor que el punto establecido bajo de alarma, y
menor que el límite alto del rango del sensor.
El punto establecido bajo de alarma define la
temperatura que activará una alarma baja. El punto
establecido bajo de alarma debe ser menor que el punto
establecido alto de alarma, y mayor que el límite bajo
del rango del sensor.
Ubicación: Página Operaciones > Punto
establecido de la alarma > Alarma x (1 ó 2).
Histéresis de alarma
Esta característica define hasta dónde debe llegar el
proceso en el rango normal de operaciones antes de que
pueda eliminarse una alarma.
La histéresis de alarma es una zona que está dentro de
cada punto establecido de alarma. Para definir esta
zona, se añade o se resta el valor de histéresis,
respectivamente, al punto establecido bajo o alto de la
alarma.
Ubicación: Página Configuración > Salida de
alarma x (1 ó 2).
Figura 8.8 — Ajustes de alarma.
Lados de alarma
Las alarmas pueden configurarse para que se activen
cuando el proceso excede el Punto establecido alto de
alarma, el Punto establecido bajo de alarma, o ambos.
Ubicación: Página Configuración > Alarma x (1 ó
2).
(En la página Operaciones se fijan los puntos
establecidos de la alarma.)
Rango de alarma de lado alto
Histéresis de alarma
Rango operativo normal
Temperatura
Histéresis de alarma
Rango de alarma de lado bajo
Tiempo
Punto establecido alto
de alarma
Punto establecido
bajo de alarma
Page 71
Watlow Serie F4Características ■ 8.9
Enganche de alarma
Una alarma enganchada permanece activa después de
cesar la condición de alarma (únicamente puede ser
desactivada por el usuario). Una alarma que no esté
enganchada (autoborrable) se desactivará
automáticamente una vez eliminada la condición de
alarma.
Ubicación: Página Configuración > Alarma x (1 ó
2).
Figura 8.9a — Enganche de alarma.
Silenciar alarma
La función “silenciar alarma” tiene dos usos:
1. A menudo se utiliza para permitir el calentamiento
inicial de un sistema después de que el mismo ha
arrancado. Al encenderse la función “silenciar
alarma”, no se producirá una alarma cuando la
temperatura del proceso esté inicialmente por
debajo del punto establecido bajo de alarma. El
valor del proceso tiene que llegar al rango de
operación normal, pasando la zona de histéresis,
para que se active la función de alarma.
2. Asimismo, la función “silenciar alarma” permite al
operario deshabilitar la salida de alarma mientras
el controlador está en un estado de alarma. El valor
del proceso tiene que llegar al rango de operación
normal, pasando la zona de histéresis, para que se
active la función de salida de alarma.
Si una salida del equipo Serie F4 está funcionando como
una alarma de desviación, la alarma se silenciará
cuando cambie el punto establecido, hasta que el valor
del proceso vuelva a alcanzar el rango de operación
normal.
Ubicación: Página Configuración > Alarma x (1 ó
2).
Figura 8.9b — Silencio de alarma.
Alarmas de proceso o desviación
Una alarma de proceso utiliza uno o dos puntos
establecidos absolutos para definir una condición de
alarma.
Una alarma de desviación utiliza uno o dos puntos
establecidos, definidos como relativos con respecto al
punto establecido de control. Para calcular los puntos
establecidos de alarma alta y baja, se suman o se
restan valores de desviación al del punto establecido de
control. Si cambia el punto establecido, también
cambia automáticamente la ventana definida por los
puntos establecidos de alarma de desviacíon.
En el controlador Serie F4 es preciso configurar cada
salida de alarma como una alarma de proceso o
desviación.
Ubicación: Página Configuración > Salida de
alarma x (1 ó 2).
El estado de alarma comienza cuando la temperatura
alcanza el punto establecido alto de alarma.
Histéresis de alarma
Rango operativo normal
El estado de alarma continúa hasta
Temperatura
Temperatura
del proceso
que la temperatura baja al punto
establecido alto de alarma menos la
histéresis. En este punto, el operador
podría apagar una alarma
enganchada (indicadora de cambio
de estado). Una alarma no
enganchada (indicadora de estado)
se apagaría automáticamente.
Tiempo
Histéresis
Rango operativo normal
Histéresis
Aquí se dispara
la alarma.
Tiempo
Aquí es
habilitada
la alarma
Temperatura
Temperatura
del proceso
Arranque, la alarma
está desactivada.
Punto
establecido
alto de
alarma
Punto
establecido
bajo de
alarma
Punto
establecido
alto de
alarma
Punto
establecido
bajo de
alarma
Page 72
8.10 ■ CaracterísticasWatlow Serie F4
Características avanzadas
Aumentar calor y Aumentar frío
La característica Aumentar calor utiliza una salida
digital para encender un calentador adicional a fin de
acelerar el calentamiento. A medida que la temperatura
del proceso se aproxima al punto establecido, se apaga
la salida de aumento de calor de manera que la
temperatura del proceso no sobrepase el punto
establecido.
La característica Aumentar frío utiliza una salida
digital para acelerar el proceso de enfriado,
normalmente activando una válvula solenoide que
libera nitrógeno líquido.
Para aumentar el calor o el frío, configure el parámetro
“Aumentar % de potencia” para definir el nivel de
alimentación que debe excederse antes de que se active
el aumento de la salida. Use un valor positivo para
calentar y uno negativo para enfriar.
Para evitar la repetición del ciclo de encendido-apagado
de la salida y para aumentar la duración del equipo,
defina el tiempo de retraso del aumento en segundos,
para establecer el período mínimo que la salida
permanecerá apagada después de un ciclo de encendido.
El controlador Serie F4 usa la salida digital 6 para
aumentar el calor, y la salida digital 7 para aumentar el
frío. La histéresis para aumentar el calor y el frío está
fijada en 5%.
Ubicación: Página Configuración > Salida digital
x (6 ó 7).
Figura 8.10a — Aumento de calentamiento y aumento
de enfriamiento.
Control del compresor
El control del compresor puede prevenir el desgaste de
un compresor y evitar que se bloquee debido a ciclos
cortos. Una válvula de desvío operada por una salida de
control regula el enfriamiento del proceso, mientras que
una salida digital enciende y apaga el compresor.
El controlador Serie F4 usa la salida digital 8 para
controlar el compresor. La potencia de encendido del
compresor (%) establece el nivel de potencia que
activará el compresor. La potencia de apagado del
compresor (%) establece el nivel de potencia que
apagará el compresor.
El compresor no se encenderá sino hasta que la
potencia de salida exceda la Potencia de encendido del
compresor durante un tiempo mayor que el Retraso de
encendido del compresor. El compresor no se apagará
sino hasta que la potencia de salida exceda la Potencia
de apagado del compresor (%) durante un tiempo más
largo que el Retraso de apagado del compresor.
Ubicación: Página Configuración > Salida digital
8.
Figura 8.10b — Potencia del compresor.
100%
% potencia
de calentamiento
Aumento
de calor
% potencia
de enfriamiento
Aumento
de
enfriamiento
85%
0%
Encendido
Apagado
0%
-85%
-100%
Encendido
Apagado
Porcentaje de
aumento de
potencia = 85%
Tiempo en segundos
Tiempo de retraso del aumento = 30 segundos
Tiempo en segundos
Porcentaje de
aumento de
potencia = 85%
Tiempo de retraso del aumento = 30 segundos
% potencia
Calentamiento
Enfriamiento
Compresor
100%
2%
0%
-100%
Encendido
Apagado
Tiempo en segundos
Potencia
de apagado
del compresor:
2%
Potencia de
encendido
del compresor:
0%
Retraso de encendido
del compresor
= 45 segundos
Retraso de apagado del compresor
= 20 segundos
Page 73
Watlow Serie F4Características ■ 8.11
Cascada
El control de cascada es una estrategia de control en la
que un lazo de control proporciona el punto establecido
para otro lazo. La cascada se usa para reducir al mínimo
el sobretemperatura y optimizar el rendimiento de los
sistemas térmicos con tiempos de retraso largos.
Este gráfico muestra un sistema térmico con un tiempo
de retraso largo. La curva A representa un sistema de
control de lazo simple con parámetros PID que permiten
una velocidad de calentamiento máxima. Se introduce
demasiada energía y se sobrepasa el punto establecido.
En la mayoría de los sistemas con un tiempo de retraso
largo, es posible que el valor de proceso nunca se
estabilice con un error aceptable. La curva C representa
un sistema de control simple ajustado para minimizar el
sobrepaso. Esto lleva a velocidades de calentamiento
inaceptables, demorando horas en alcanzar el valor
final. La curva B representa un sistema de cascada que
limita la energía introducida en el sistema, permitiendo
una velocidad de calentamiento óptima con un
sobretemperatura mínima.
El control de cascada usa dos lazos de control (externo e
interno) para controlar el proceso. El lazo externo
monitorea el proceso o la temperatura de la pieza, que se
compara luego con el punto establecido. El resultado de
esta comparación es una señal de error, sobre la cual
actúan los ajustes en un conjunto PID (C1 a C5),
generándose así un nivel de potencia para el lazo
externo. El punto establecido interno lo determina el
nivel de potencia del lazo externo, y el límite bajo del
punto establecido y el límite alto del punto establecido
para la entrada analógica 1.
El lazo interno monitorea la fuente de energía
(calentamiento y enfriamiento), y la compara con el
punto establecido interno generado por el lazo externo.
El resultado de la comparación es la señal de error,
sobre la cual actúan los ajustes de un conjunto PID (1 a
5), generándose así un nivel de potencia de salida
comprendido entre -100% a +100%. Si el nivel de
potencia es positivo, se activará el calentamiento; si es
negativo, se activará el enfriamiento.
En los controladores Series F4, el control de cascada
está disponible en el canal 1. La entrada analógica 3 se
usa para medir el proceso del lazo externo, mientras que
la entrada analógica 1 permite medir la fuente de
energía. La potencia de la fuente de energía la
suministran las salidas 1A y 1B.
Para configurar y ajustar un sistema para control de
cascada, consulte el capítulo 3.
Ubicación: Página Configuración y Página
Operaciones.
Figura 8.11a — Tiempos de retraso de control.
Figura 8.11b — Control de cascada.
Curva A (PID)
Punto
establecido
Curva B (cascada)
Temperatura
Curva C (control simple)
Tiempo
Punto establecido
(Parte del proceso)
Entrada 3
Lazo externo
(Parte del
proceso)
Entrada 1
Lazo interior
(Fuente de
energía)
Señal de error
+
-
0% = Límite bajo del punto establecido de la entrada analógica 1
100% = Límite alto del punto establecido de la entrada analógica 1
1. Haga el recorte del panel usando las dimensiones
de la plantilla de montaje especificada en este
capítulo.
2. Inserte el controlador en el recorte del panel.
Compruebe que la empaquetadura de caucho quede
asentada en su ranura en la parte posterior del
bisel. Deslice el marco de retención sobre la caja,
colocándolo de forma tal que los agujeros abiertos
queden frente a la parte posterior de la caja.
3. Alinee el soporte de montaje con las puntas de los
tornillos apuntadas hacia el panel. Apretando los
lados arqueados del soporte, empújelo con suavidad
y firmeza sobre la caja hasta que los ganchos
calcen en las ranuras de la parte delantera de la
caja.
4. Si la instalación no requiere un sello IP65/NEMA
4X, apriete los cuatro tornillos con el destornillador
Phillips lo suficiente como para eliminar el espacio
entre la empaquetadura de caucho y el panel de
montaje.
Para obtener un sello IP65/NEMA 4X, apriete los
cuatro tornillos hasta que el espacio máximo entre el
bisel y la superficie del panel sea de 0.5 mm. (Véase la
fig. 9.3c.) Asegúrese de que no pueda mover el
controlador hacia adelante y atrás en el recorte. Si
puede hacerlo, no tiene un sello correcto. No lo apriete
demasiado (apretar demasiado puede dañar el soporte
de montaje).
Figura 9.3a — Empaquetadura asentada en el bisel.
Figura 9.3b — Marco de retención y soporte de
montaje.
Figura 9.3c — Apriete de los tornillos.
Watlow Serie F4Instalación y cableado ■ 9.3
Page 78
9.4 ■ Instalación y cableadoWatlow Serie F4
Desmontaje del controlador Serie F4
El desmontaje del controlador puede hacerse
fácilmente desenganchando el soporte de soporte de
montaje y empujando el controlador hacia adelante a
través del panel. Prepare el área para poder soportar el
equipo cuando se deslice hacia adelante a través del
panel.
Herramientas necesarias: destornillador Phillips
número 2, destornillador de hoja plana y alguna forma
de soporte del controlador para cuando éste se deslice
hacia afuera por la parte delantera del panel.
1. Retire los conectores de cableado de la parte
posterior del controlador. Con el destornillador
Phillips, destornille los cuatro tornillos del soporte
de montaje (dos arriba, dos abajo) hasta que las
puntas estén totalmente retraídas dentro de los
husillos.
2. Deslice la punta de un destornillador plano entre
la caja y el lado central superior del soporte de
montaje. Gire el destornillador 90 grados,
separando el soporte de la caja de manera que los
ganchos del soporte se desenganchen de las
ranuras de la caja. Sostenga el soporte y empuje el
controlador ligeramente hacia adelante para evitar
que los ganchos vuelvan a introducirse dentro de
las ranuras.
3. Repita esta operación para los ganchos del lado
inferior del soporte de montaje.
4. Presione con uno o dos dedos en la mitad inferior
de la parte posterior de la unidad, de manera que
el controlador se deslice hacia adelante a través
del panel. Sostenga firmemente el panel; no tire
hacia atrás. Esté listo para tomar el controlador
conforme éste vaya saliendo por la parte frontal
del panel. Saque los soportes de montaje y el collar
de retención desde el lado posterior del panel.
Figura 9.4 — Desenganche del soporte de montaje.
Page 79
Cableado del controlador
Serie F4
Las opciones de cableado dependen del número de
modelo (impreso en la parte posterior del controlador).
La explicación de los códigos del modelo aparece en el
apéndice de este documento.
Las etiquetas en los lados y en la parte posterior del
controlador contienen información básica de cableado
del controlador.
Aislamiento de entrada a salida
El controlador Serie F4 está diseñado con aislamiento
óptico y de transformador a fin de proporcionar una
barrera para evitar lazos a tierra al usar sensores
conectados a tierra o equipos periféricos (o ambos).
El siguiente es un listado de las barreras de
aislamiento:
• La entrada analógica 1 y todas las entradas y
salidas digitales están agrupadas.
• Las entradas analógicas 2 y 3 están agrupadas.
• Todas las salidas de control y las de retransmisión
están agrupadas.
• Ambas salidas de alarma están agrupadas.
• Las comunicaciones están aisladas de las otras
entradas y salidas.
Figura 9.5 — Bloques de aislamiento.
Watlow Serie F4Instalación y cableado ■ 9.5
Nohaycomunicacioneselctricasentreestosbloques.
Bloquesdeaislamiento
Entradaanalgica1
Entradasdigitales
Salidasdigitales
Entradaanalgica2y3
Salidasdecontrol
Salidasderetransmisin
Comunicaciones
Salidasdealarma
Page 80
Cableado de alimentación
Use sólo conductores de cobre AWG número 16 para el cableado de
alimentación.
100 a 240V‡ (CA/CC), nominales (85 a 264 reales) F4 _ H - _ _ _ _ - _ _
_ _
24 a 28V‡ (CA/CC), nominales (21 a 30 reales) F4 _ L - _ _ _ _ - _ _ _ _
El controlador Serie F4 tiene un fusible tipo T (de acción retardada) con
un valor nominal de 2.0 ó 5.0 Amp. a 250V. Este fusible no puede ser
cambiado por el operario.
Figura 9.6 — Cableado de alimentación.
Directrices para la instalación del sensor
Entradas de termopar: Para limitar errores, el cable de extensión
para los termopares debe ser de la misma aleación que el termopar
mismo.
Si para la entrada 2 se requiere un termopar conectado a tierra, se debe
aislar la señal 3 para evitar la posibilidad de lazos de tierra.
Entrada de RTD: Cada 1 Ω de resistencia de conductor puede causar
un error de +2°F cuando se utiliza un RTD de dos conductores. Este
problema puede eliminarse mediante el uso de un sensor de RTD de tres
conductores. Los tres conductores tienen que tener la misma resistencia
eléctrica (es decir, el mismo calibre, largo, y metal; de trenza múltiple o
revestido).
Entrada de proceso: Es necesario mantener el aislamiento entre las
entradas 2 y 3. Si ambas entradas son señales del proceso, se debe usar
una fuente de alimentación separada para cada una. Estas entradas
deben estar aisladas eléctricamente entre ellas para evitar lazos de
tierra.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
1112
13
14
15
16
1718
19
20
2122
23
24
25
26
2728
29
30
3132
59
60
61
62
48
49
50
45
46
47
5152
53
54
55
56
57
58
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
1112
13
14
15
16
9.6 ■ Instalación y cableadoWatlow Serie F4
ç
ATENCIÓN:
Si se aplican altos voltajes
a la unidad de bajo voltaje,
se producirán daños
irreversibles.
ç
ADVERTENCIA:
Proporcione un interruptor o
un disyuntor rotulado
conectado al cableado de
alimentación del
controlador Serie F4 como
medio de desconexión para
llevar a cabo tareas de
servicio. El no hacerlo
puede traer como
consecuencia daños a los
equipos o propiedades, o
lesiones o la muerte al
personal.
ç∫
ADVERTENCIA:
Para instalar y operar el
controlador Serie F4,es
preciso que utilice los
procedimientos de cableado
establecidos por el código
eléctrico nacional de los
Estados Unidos (“ National
Electric Code” o NEC) o por
los procedimientos estándar
vigentes en el país. El
incumplimiento de esta
medida puede ocasionar
daños a los equipos o a la
propiedad y la muerte o
lesiones al personal.
ç
ATENCIÓN:
Mantenga el aislamiento
entre las entradas 2 y 3
para evitar un lazo de tierra.
Un lazo de tierra puede dar
lugar a lecturas
equivocadas. El
incumplimiento de esta
medida podría traer como
consecuencia daños a los
equipos y al producto.
fusible
L1
+
L2
-
Puestaatierra
1
1234567891011121314
23
333435
363738
1234567891011121314
454647
1516
17181920212223242526272829303132
394041
424344
5152535455565758
59606162
484950
1516
Page 81
Entrada 1
Figura 9.7a — Termopar
Disponible en todas las unidades
Impedancia: 20 MΩ
Figura 9.7b
— RTD (2 ó 3 cables) 100 Ω platino
Disponible en todas las unidades
Figura 9.7c — 0-5V
ÎÎ
, 1-5VÎÎó 0-10VÎÎ(CC) proceso
Disponible en todas las unidades
Impedancia de entrada: 20 kΩ
Figura 9.7d
— 0-20 mA ó 4-20 mA proceso
Disponible en todas las unidades
Impedancia de entrada: 100 Ω
59 60 61 62
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14
15 16
17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32
59 60 61 62
48 49 50
45 46 47
51 52 53 54 55 56 57 58
33 34 35
36 37 38
39 40 41
42 43 44
59 60 61 62
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14
15 16
17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32
59 60 61 62
48 49 50
45 46 47
51 52 53 54 55 56 57 58
33 34 35
36 37 38
39 40 41
42 43 44
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
1112
13
14
15
16
1718
19
20
2122
23
24
25
26
2728
29
30
3132
59
60
61
62
48
49
50
45
46
47
5152
53
54
55
56
57
58
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
59
60
61
62
59
60
61
62
59 60 61 62
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14
15 16
17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32
59 60 61 62
48 49 50
45 46 47
51 52 53 54 55 56 57 58
33 34 35
36 37 38
39 40 41
42 43 44
Watlow Serie F4Instalación y cableado ■ 9.7
ç
ADVERTENCIA:
Para instalar y operar el
controlador Serie F4,es
preciso que utilice los
procedimientos de
cableado establecidos
por el código eléctrico
nacional de los Estados
Unidos (“ National
Electric Code” o NEC) o
por los procedimientos
estándar vigentes en el
país. El incumplimiento
de esta medida puede
ocasionar daños a los
equipos o a la propiedad
y la muerte o lesiones al
personal.
ç
ATENCIÓN:
Mantenga el aislamiento
entre las entradas 2 y 3
para evitar un lazo de
tierra. Un lazo de tierra
puede dar lugar a
lecturas equivocadas, o
también a la aparición de
rayas en la pantalla
superior o de códigos de
error. El incumplimiento
de esta medida podría
traer como consecuencia
daños a los equipos y al
producto.
controlador Serie F4,es
preciso que utilice los
procedimientos de
cableado establecidos
por el código eléctrico
nacional de los Estados
Unidos (“ National
Electric Code” o NEC) o
por los procedimientos
estándar vigentes en el
país. El incumplimiento
de esta medida puede
ocasionar daños a los
equipos o a la propiedad
y la muerte o lesiones al
personal.
ç
ATENCIÓN:
Mantenga el aislamiento
entre las entradas 2 y 3
para evitar un lazo de
tierra. Un lazo de tierra
puede dar lugar a
lecturas equivocadas, o
también a la aparición de
rayas en la pantalla
superior o de códigos de
error. El incumplimiento
de esta medida podría
traer como consecuencia
daños a los equipos y al
producto.
controlador Serie F4,es
preciso que utilice los
procedimientos de
cableado establecidos
por el código eléctrico
nacional de los Estados
Unidos (“ National
Electric Code” o NEC) o
por los procedimientos
estándar vigentes en el
país. El incumplimiento
de esta medida puede
ocasionar daños a los
equipos o a la propiedad
y la muerte o lesiones al
personal.
ç
ATENCIÓN:
Mantenga el aislamiento
entre las entradas 2 y 3
para evitar un lazo de
tierra. Un lazo de tierra
puede dar lugar a
lecturas equivocadas, o
también a la aparición de
rayas en la pantalla
superior o de códigos de
error. El incumplimiento
de esta medida podría
traer como consecuencia
daños a los equipos y al
producto.
Entrada2
5152535455565758
Entrada3
+51
+53
-56
-58
333435
363738
17181920212223242526272829303132
394041
424344
5152535455565758
1234567891011121314
5152535455565758
59606162
454647
484950
1516
Page 84
Entradas digitales x (1 a 4)
Figura 9.10 —
Entradas digitales x (1 a 4)
Entrada de voltaje
0-2VÎ (CC) Estado de entrada de evento (bajo)
3-36VÎ (CC) Estado de entrada de evento (alto)
Cierre de contacto
0-2k Ω Estado de entrada de evento (bajo)
> 23k Ω Estado de entrada de evento (alto)
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
1112
13
14
15
16
1718
19
20
2122
23
24
25
26
2728
29
30
3132
59
60
61
62
48
49
50
45
46
47
5152
53
54
55
56
57
58
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
1718
19
20
2122
23
24
25
26
2728
29
30
3132
1718
19
20
2122
23
24
25
26
2728
29
30
3132
9.10 ■ Instalación y cableadoWatlow Serie F4
ç
ADVERTENCIA:
Para instalar y operar el
controlador Serie F4,es
preciso que utilice los
procedimientos de
cableado establecidos
por el código eléctrico
nacional de los Estados
Unidos (“ National
Electric Code” o NEC) o
por los procedimientos
estándar vigentes en el
país. El incumplimiento
de esta medida puede
ocasionar daños a los
equipos o a la propiedad
y la muerte o lesiones al
personal.
ç
ATENCIÓN:
Mantenga el aislamiento
entre las entradas 2 y 3
para evitar un lazo de
tierra. Un lazo de tierra
puede dar lugar a
lecturas equivocadas, o
también a la aparición de
rayas en la pantalla
superior o de códigos de
error. El incumplimiento
de esta medida podría
traer como consecuencia
daños a los equipos y al
producto.
• Salida de colector abierto
No se usa CC+
CC- = 42VÎ (CC) máximo
Máxima corriente de fuga de
desconexión: 10 mA
Encendido: 0.2 V a 0.5 Amp.
(colector)
• Configuración de CC conmutada
No se usa COM
CC+ = 22 a 28VÎ (CC)
La corriente de alimentación máxima es
30 mA
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
1112
13
14
15
16
1718
19
20
2122
23
24
25
26
2728
29
30
3132
59
60
61
62
48
49
50
45
46
47
5152
53
54
55
56
57
58
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
1112
13
14
15
16
1718
19
20
2122
23
24
25
26
2728
29
30
3132
59
60
61
62
48
49
50
45
46
47
5152
53
54
55
56
57
58
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
1112
13
14
15
16
1718
19
20
2122
23
24
25
26
2728
29
30
3132
59
60
61
62
48
49
50
45
46
47
5152
53
54
55
56
57
58
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
1112
13
14
15
16
1718
19
20
2122
23
24
25
26
2728
29
30
3132
59
60
61
62
48
49
50
45
46
47
5152
53
54
55
56
57
58
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
Watlow Serie F4Instalación y cableado ■ 9.11
NOTA:
La conmutación de
cargas inductivas
(bobinas de relés,
solenoides, etc.) por el
relé mecánico, la CC
conmutada u opciones de
salida de relé de estado
sólido, requiere el uso de
un supresor de R.C.
Watlow tiene en
inventario el supresor de
R.C. marca Quencharc,
marca registrada de ITW
Paktron (núm. de
referencia de Watlow:
0804-0147-0000).
ç
ADVERTENCIA:
Para instalar y operar el
controlador Serie F4,es
preciso que utilice los
procedimientos de
cableado establecidos
por el código eléctrico
nacional de los Estados
Unidos (“ National
Electric Code” o NEC) o
por los procedimientos
estándar vigentes en el
país. El incumplimiento
de esta medida puede
ocasionar daños a los
equipos o a la propiedad
y la muerte o lesiones al
personal.
La conmutación de
cargas inductivas
(bobinas de relés,
solenoides, etc.) por el
relé mecánico, la CC
conmutada u opciones de
salida de relé de estado
sólido, requiere el uso de
un supresor de R.C.
Watlow tiene en
inventario el supresor de
R.C. marca Quencharc,
marca registrada de ITW
Paktron (núm. de
referencia de Watlow:
0804-0147-0000).
ç
ADVERTENCIA:
Para instalar y operar el
controlador Serie F4,es
preciso que utilice los
procedimientos de
cableado establecidos
por el código eléctrico
nacional de los Estados
Unidos (“ National
Electric Code” o NEC) o
por los procedimientos
estándar vigentes en el
país. El incumplimiento
de esta medida puede
ocasionar daños a los
equipos o a la propiedad
y la muerte o lesiones al
personal.
Page 87
Salida de retransmisión y de alarma
Figura 9.13a — Salidas de retransmisión x (1 y 2)
mA = Impedancia de carga máxima 800 Ω
VÎ (CC) - impedancia de carga mínima = 1 KΩ
Figura 9.13b —
Salidas de alarma x (1 y 2)
Relé electromecánico sin supresión de contactos
Forma C, 2 Amp., impedancia de estado abierto = 31 m Ω
12345678910111213141
2
3
4
5
6
7
8
9
10
1112
13
14
151615
16
1718192021222324252627282930313217
18
19
20
2122
23
24
25
26
2728
29
30
3132
5960616259
60
61
62
48495048
49
50
45464745
46
47
515253545556575851
52
53
54
55
56
57
58
33343533
34
35
36373836
37
38
39404139
40
41
42434442
43
44
4
5
12345678910111213141
2
3
4
5
6
7
8
9
10
1112
13
14
151615
16
COM.
N.A.
6
N.C.
7
8
12345678910111213141
2
3
4
5
6
7
8
9
10
1112
13
14
151615
16
COM.
N.A.
9
N.C.
Salidadealarma1Salidadealarma2
voltios48
Salida1
12345678910111213141
2
3
4
5
6
7
8
9
10
1112
13
14
151615
16
1718192021222324252627282930313217
18
19
20
2122
23
24
25
26
2728
29
30
3132
5960616259
60
61
62
48495048
49
50
45464745
46
47
515253545556575851
52
53
54
55
56
57
58
33343533
34
35
36373836
37
38
39404139
40
41
42434442
43
44
12345678910111213141
2
3
4
5
6
7
8
9
10
1112
13
14
151615
16
1718192021222324252627282930313217
18
19
20
2122
23
24
25
26
2728
29
30
3132
5960616259
60
61
62
48495048
49
50
45464745
46
47
515253545556575851
52
53
54
55
56
57
58
33343533
34
35
36373836
37
38
39404139
40
41
42434442
43
44
Salida2
F4__-____-1___F4__-____-2___
F4__-____-2___
COM.49
Amp.50
48495048
49
50
45464745
46
47
voltios45
COM.46
Amp.47
Watlow Serie F4Instalación y cableado ■ 9.13
ç
ADVERTENCIA:
Para instalar y operar el
controlador Serie F4,es
preciso que utilice los
procedimientos de
cableado establecidos
por el código eléctrico
nacional de los Estados
Unidos (“ National
Electric Code” o NEC) o
por los procedimientos
estándar vigentes en el
país. El incumplimiento
de esta medida puede
ocasionar daños a los
equipos o a la propiedad
y la muerte o lesiones al
personal.
Page 88
Salidas digitales x (1 a 8)
Figura 9.14a —
Salidas digitales x (1 a 8)
Alimentación de salida digital: +5VÎ (CC) ±5%
Corriente de alimentación máxima: 80 mA (total para los 8 interruptores
de CC)
Colector abierto
Apagado (abierto): 42VÎ (CC) máxima a 10 µA
Encendido (cerrado): 0.2VÎ (CC) máxima a 50 mA (colector)
Figura 9.14b —
Ejemplo de colector abierto
Figura 9.14c — Ejemplo de CC conmutada
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
1112
13
14
15
16
17
18
19
20
2122
23
24
25
26
2728
29
30
3132
59
60
61
62
48
49
50
45
46
47
5152
53
54
55
56
57
58
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
1718
19
20
2122
23
24
25
26
2728
29
30
3132
9.14 ■ Instalación y cableadoWatlow Serie F4
ç
ADVERTENCIA:
Para instalar y operar el
controlador Serie F4,es
preciso que utilice los
procedimientos de
cableado establecidos
por el código eléctrico
nacional de los Estados
Unidos (“ National
Electric Code” o NEC) o
por los procedimientos
estándar vigentes en el
país. El incumplimiento
de esta medida puede
ocasionar daños a los
equipos o a la propiedad
y la muerte o lesiones al
personal.
Figura 9.15a — Comunicaciones EIA/TIA 485 y EIA/TIA 232
Figura 9.15b —
Terminación para convertidor EIA-232 a EIA-485
1
2
3
4
5
67
8
9
10
11
1213
14
15
16
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
1112
13
14
15
16
1718
19
20
2122
23
24
25
26
2728
29
30
3132
59
60
61
62
48
49
50
45
46
47
5152
53
54
55
56
57
58
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
1112
13
14
15
16
1718
19
20
2122
23
24
25
26
2728
29
30
3132
59
60
61
62
48
49
50
45
46
47
5152
53
54
55
56
57
58
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
1112
13
14
15
16
1
2
34
5
6
7
8
9
10
1112
13
14
15
16
Watlow Serie F4Instalación y cableado ■ 9.15
ç
ADVERTENCIA:
Para instalar y operar el
controlador Serie F4,es
preciso que utilice los
procedimientos de
cableado establecidos
por el código eléctrico
nacional de los Estados
Unidos (“ National
Electric Code” o NEC) o
por los procedimientos
estándar vigentes en el
país. El incumplimiento
de esta medida puede
ocasionar daños a los
equipos o a la propiedad
y la muerte o lesiones al
personal.
NOTA:
El convertidor CMC
requiere una fuente de
alimentación externa al
ser usado con una
computadora portátil.
Para instalar y operar el
controlador Serie F4,es
preciso que utilice los
procedimientos de
cableado establecidos
por el código eléctrico
nacional de los Estados
Unidos (“ National
Electric Code” o NEC) o
por los procedimientos
estándar vigentes en el
país. El incumplimiento
de esta medida puede
ocasionar daños a los
equipos o a la propiedad
y la muerte o lesiones al
personal.
NOTA:
El convertidor CMC
requiere una fuente de
alimentación externa al
ser usado con una
computadora portátil.
ç
ADVERTENCIA:
Instale una protección de
control de límites altos o
bajos de temperatura en
aquellos casos en que
una falla de temperatura
suponga riesgos de
incendio u otros peligros.
El incumplimiento de
esta medida podría
acarrear daños a los
equipos, o lesiones o la
muerte al personal.
TD (A)
TD (B)
EIA-232
EIA-232
485OIC
ADA485L
EIA-485
EIA-485
G
9VÎ
G
B
A
B
A
RD (A)
RD (B)
E/SDE/SD
+12VÎ (CC)
TIERRA
+12VÎ (CC)
TIERRA
9VÎ (CC) (consulte la nota)
COM.
T+/R+
T-/R-
T-/R-
T+/R+
COM.
EIA-485
+
Fuente de
–
alimentación
AD-1210
120VÅ (CA)
16
12
13
13
12
16
120V~ (CA)
Page 91
Ejemplo de cableado
Figura 9.17 — Ejemplo de cableado del sistema.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
1112
13
14
15
16
1718
19
20
2122
23
24
25
26
2728
29
30
3132
59
60
61
62
5152
53
54
55
56
57
58
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
Watlow Serie F4Instalación y cableado ■ 9.17
∫ç
ADVERTENCIA:
Para instalar y operar el
controlador Serie F4,es
preciso que utilice los
procedimientos de
cableado establecidos
por el código eléctrico
nacional de los Estados
Unidos (“ National
Electric Code” o NEC) o
por los procedimientos
estándar vigentes en el
país. El incumplimiento
de esta medida puede
ocasionar daños a los
equipos o a la propiedad
y la muerte o lesiones al
personal.
ç
ADVERTENCIA:
Instale una protección de
control de límites altos o
bajos de temperatura en
aquellos casos en que
una falla de temperatura
suponga riesgos de
incendio u otros peligros.
El incumplimiento de
esta medida podría
acarrear daños a los
equipos, o lesiones o la
muerte al personal.
L1
120VÅ(CC)
L2
SerieF4
F4_H-CA__-O1RG
vistaposterior
1
333435
1234567891011121314
2
1516
120VÅ(CA)
1
2
3
4
5
6
7
89
1011
1213
luzde
alta
fusible
44(CC+)
43(COM)
363738
394041
1
17181920212223242526272829303132
424344
5152535455565758
59606162
sensordeproceso
61(+)
62(-)
3
4
5
bobina
DA1C-1624-C000
T1
12
(+)
61
(-)
62
contactormecnico
delmitealto
DIN-a-mite
Calefactor
L2L1
interruptor
T2
decontactomomentneonormalmente
abierto(opcional)
sensordelmite
SerieF4
F4_H-CA__-O1RG
Controladordetemperatura
temperatura
1
3
6(-)
7(+)
131415
131415
1
2
3
4
161718
5
6
192021
7
97A1-DDAA-00RR
Controladordelmite
8
9
9
17
10
11
12
4443
(+)(-)
1CR-1
1
8
9
67
L2L1
DIN-a-mite
DA1C-1624-C000
T1
Calefactor
1011
12
12
(+)
(-)
1
18
98
13
14
15
16
Serie97
1
97A1-DDAA-00RR
3
Controladordelmite
7
614
T2
15
1CR
17
L2
2
2
2
14
1
15
19
17
16
R
20
2
luzdealtatemperatura
Page 92
Notas del cableado
Dibuje su aplicación o cópiela en esta página. Consulte el diagrama de cableado de
este capítulo.
Figura 9.18 — Notas del cableado.
9.18 ■ Instalación y cableadoWatlow Serie F4
∫ç
ADVERTENCIA:
Para instalar y operar el
controlador Serie F4,es
preciso que utilice los
procedimientos de
cableado establecidos
por el código eléctrico
nacional de los Estados
Unidos (“ National
Electric Code” o NEC) o
por los procedimientos
estándar vigentes en el
país. El incumplimiento
de esta medida puede
ocasionar daños a los
equipos o a la propiedad
y la muerte o lesiones al
personal.
ç
ADVERTENCIA:
Instale una protección de
control de límites altos o
bajos de temperatura en
aquellos casos en que
una falla de temperatura
suponga riesgos de
incendio u otros peligros.
El incumplimiento de
esta medida podría
acarrear daños a los
equipos, o lesiones o la
muerte al personal.
• Seleccionable por el usuario 0-10VÎ (CC), 0-5VÎ
(CC),1-5VÎ (CC) a 1 KΩ mín., 0-20 mA, 4-20 mAa
800 Ω máx.
• Resolución:
rangos de CC = 2.5 mV nominal
rangos de mA = 5 µA nominal
• Exactitud de calibración:
rangos de CC = ±15 mV
rangos de mA = ±30 µA
• Estabilidad de la temperatura 100 ppm/°C
Salidas de alarma
• Tasa de actualización de salida: 1 Hz
• Relé electromecánico, Forma C, 2 A a
30VÎ (CC) ó 240VÅ (CA) máximo
Salidas digitales (8)
• Tasa de actualización = 10 Hz
• Salida de colector abierto
• Apagado: 42VÎ (CC) máx. a 10 µA
• Encendido: 0.2VÎ (CC) máx. con 50 mAde caída
• Alimentación interna: 5VÎ (CC), a 80 mA
Comunicaciones
Comunicaciones en serie EIA-232 y EIA-485
con protocolo Modbus™ RTU
Aprobaciones de seguridad y agencias
Equipo de control para procesos
• CE a EN 61010
• IP65 y NEMA 4X
• CE EMC a EN50082-2
• CE EMC a EN55011
• UL®/c-UL 916, núm. de archivo: E185611
Terminales
• Bloques de terminales separables, Touch-safe,
aceptan cables de calibres 12 a 22
Alimentación
• 100-240VÅ (CA), -15%, +10%; 50/60 Hz, ±5%
• 24-28VÅ (CA/CC), -15%, +10% (opción de pedido)
• 39 VA de consumo máximo de potencia
• Retención de datos en caso de interrupción del
servicio eléctrico mediante memoria no volátil (siete
años para la memoria RAM respaldada por batería).
El aislamiento de la entrada del sensor de entrada a
entrada a salida a circuito de comunicaciones es de
500VÅ (CA).
Ambiente operativo
• 0 a 55°C
• 0 a 90% de humedad relativa, sin condensación
• Temperatura de almacenamiento: -40 a 70°C
Exactitud
• Exactitud de calibración y conformidad de sensor:
±0.1% de intervalo ±1 LSD a 25°C ±3°C ambiente, y
voltaje nominal de línea ±10% con las siguientes
excepciones:
Tipo T, 0.12% de intervalo para -200°C a -50°C
Tipos R y S, 0.15% de intervalo para 0°C a 100°C
Tipo B, 0.24% de intervalo para 870°C a 1700°C
• Intervalo de exactitud: Menor que o igual a los rangos
operativos, 540°C mínimo
• Estabilidad de la temperatura: ±0.1°C/°C de elevación
en el ambiente para termopares
• ±0.05°C/°C de elevación en el ambiente para
sensores RTD
Pantallas
• Proceso: 5, LED rojo de siete elementos
• Pantalla de interfaz de control: LCD verde de alta
definición
Rangos de operación de sensor:
Tipo J:1.00a815°C
Tipo K:1.0-200a1370°C
Tipo T:1.0-200a400°C
Tipo N:1.00a1300°C
Tipo E:1.0-200a800°C
Tipo C:1.00a2315°C
Tipo D:1.00a2315°C
Tipo Pt2I:1.00a1395°C
Tipo R:1.00a1760°C
Tipo S:1.00a1760°C
Tipo B:1.00a1816°C
RTD (DIN): 1.0-200a800°C
RTD (JIS): 1.0-200a800°C
Proceso:-1999a9999 unidades
Rangos de exactitud de sensor:
Rangos de entrada
Tipo J: 0a750°C
Tipo K: -200a1250°C
Tipo T: -200a350°C
Tipo N: 0a1250°C
Tipo E:-200a800°C
Tipo C(W5)0a2315°C
Tipo D(W3)0a2315°C
Tipo Pt2: 0a1393°C
Tipo R:0a1450°C
Tipo S:0a1450°C
Tipo B:870a1700°C
RTD (DIN): -200a800°C
RTD (JIS): -200a630°C
Proceso:-1999a9999 unidades
C = Colector abierto/CC conmutada
F = Proceso, 0-5, 1-5,
0-10VÎ (CC), 0-20 mA, 4-20 mA
K = Relé de estado sólido, Forma A, 0.5 Amp.
Salida 1B
A = No tiene
C = Colector abierto/CC conmutada
F = Proceso, 0-5, 1-5, 0-10VÎ (CC),
0-20 mA, 4-20 mA
K = Relé de estado sólido, Forma A, 0.5 Amp.
Salida 2A
C = Colector abierto/CC conmutada
F = Proceso, 0-5, 1-5, 0-10VÎ (CC),
0-20 mA, 4-20 mA
K = Relé de estado sólido, Forma A, 0.5 Amp.
Salida 2B
A = No tiene
C = Colector abierto/CC conmutada
F = Proceso, 0-5, 1-5, 0-10VÎ (CC),
0-20 mA, 4-20 mA
K = Relé de estado sólido, Forma A, 0.5 Amp.
Módulo de retransmisión auxiliar
0 = No tiene
1 = Salida de retransmisión simple 0-5, 1-5,
0-10VÎ (CC), 0-20 mA, 4-20 mA
2 = Dos salidas de retransmisión 0-5, 1-5,
0-10VÎ (CC), 0-20 mA, 4-20 mA
Opción de idioma
(con predeterminaciones de software)
1 = Inglés (fahrenheit, unidades inglesas
predeterminadas)
2 = Alemán (centígrados, unidades SI predeterminadas)
3 = Francés (centígrados, unidades SI predeterminadas)
4 = Español (centígrados, unidades SI predeterminadas)
5 = Inglés (centígrados, unidades SI predeterminadas)
Opciones personalizadas
RG= Pantalla roja/verde
AG= Mate texturizado
XX = Opciones personalizadas: software, ajuste de
parámetros, superposición
Un solo canal
2
Canal doble
Page 96
A.4 ■ ApéndiceWatlow Serie F4
Declaration of Conformity
SeriesF4
WATLOW CONTROLS
1241 Bundy Boulevard
Winona, Minnesota 55987 USA
Declares that the following product:
Designation:Series F4
Model Number(s):F4 (S D or P) (H or L) - (C E F or K) (A C E F or K) (A
Classification:Temperature Controller, Installation Category II,
Rated Voltage:100 to 240VÅ
Rated Frequency:50/60 Hz
Rated Power Consumption: 39VA maximum
Meets the essential requirements of the following European Union Directive(s)
using the relevant section(s) of the normalized standards and related documents
shown:
C E F or K) (A C K F 0 or 6) (0, 1 or 2) (Any three
letters or numbers)
EN 50082-2:1995 EMC Generic immunity standard, Part 2: Industrial
EN 61000-4-2: 1995 Electrostatic discharge
EN 61000-4-4: 1995 Electrical fast transients
EN 61000-4-3: 1996 Radiated immunity
EN 61000-4-6: 1996 Conducted immunity
ENV 50204:1995 Cellular phone
EN 50081-2:1994 EMC Generic emission standard, Part 2: Industrial
EN 55011:1991 Limits and methods of measurement of radio disturbance
EN 61000-3-2: 1995 Limits for harmonic current emissions
EN 61000-3-3: 1995 Limitations of voltage fluctuations and flicker
environment
environment
characteristics of industrial, scientific and medical radiofrequency equipment (Group 1, Class A)
73/23/EEC Low-Voltage Directive
EN 61010-1:1993 Safety requirements for electrical equipment for
Déclare que le produit suivant :
Désignation :Séries F4
Numéro(s) de modèle(s) :F4 (S D ou P) (H ou L) - (C, E, F ou K) (A, C, E, F ou
Classification :Commande, installation catégorie II, degré de
T ension nominale :100 à 240 VÅ
Fréquence nominale :50/60 Hz
Consommation
d’alimentation nominale :39 VA maximum
Conforme aux exigences de la (ou des) directive(s) suivante(s) de l’Union
Européenne figurant aux sections correspondantes des normes et documents
associés ci-dessous :
measurement, control, and laboratory use,
Part 1: General requirements
K) (A, C, E, F ou K) (A, C, K, F, 0 ou 6) (0, 1 ou 2)
(Trois lettres ou chiffres quelconques)
pollution II
ou
24 à 28 V‡
89/336/EEC Directive de compatibilité électromagnétique
EN 50082-2 : 1995 Norme générique d’insensibilité électromagnétique,
EN 61000-4-2 : 1995 Décharge électrostatique
EN 61000-4-4 : 1995 Courants électriques transitoires rapides
EN 61000-4-3: 1996 Insensibilité à l’énergie rayonnée
EN 61000-4-6: 1996 Insensibilité à l’énergie par conduction
ENV 50204 :1995 Téléphone cellulaire
EN 50081-2 : 1994 Norme générique sur les émissions électromagnétiques,
EN 55011 :1991 Limites et méthodes de mesure des caractéristiques
EN 61000-3-2 : 1995 Limites d’émission d’harmoniques
EN 61000-3-3 : 1995 Limitations d’écarts de tension et de papillotement
Partie 2 : Environnement industriel
Partie 2 : Environnement industriel
d’interférences du matériel radiofréquence industriel,
scientifique et médical (Groupe 1, Classe A)
73/23/EEC Directive liée aux basses tensions
EN 61010-1 : 1993 Exigences de sécurité pour le matériel électrique de
mesure, de commande et de laboratoire, Partie 1 :
Exigences générales
English
Français
Erklärt, daß das folgende Produkt:
Beschreibung:Serie F4
Modellnummer(n):F4 (S D oder P) (C E F oder K) - (A C E F oder K) (A
Klassifikation:Regelsystem, Installationskategorie II, Emissionsgrad II
Nennspannung:100 bis 240 VÅ
Nennfrequenz:50/60 Hz
Nominaler Stromverbrauch: Max. 39 VA
Erfüllt die wichtigsten Normen der folgenden Anweisung(en) der Europäischen
Union unter Verwendung des wichtigsten Abschnitts bzw. der wichtigsten
Abschnitte der normalisierten Spezifikationen und der untenstehenden
einschlägigen Dokumente:
C E F oder K) (A C K F 0 oder 6) (0, 1 oder 2) - (3
beliebige Buchstaben oder Ziffern)
EN 50082-2:1995 EMC-Rahmennorm für Störsicherheit, Teil 2: Industrielle
EN 61000-4-2: 1995 Elektrostatische Entladung
EN 61000-4-4: 1995 Elektrische schnelle Stöße
EN 61000-4-3: 1996 Strahlungsimmunität
EN 61000-4-6: 1996 Leitungsimmunität
ENV 50204:1995 Mobiltelefon
EN 50081-2:1994 EMC-Rahmennorm für Emissionen, Teil 2: Industrielle
EN 55011:1991 Beschränkungen und Methoden der Messung von
EN 61000-3-2: 1995 Grenzen der Oberwellenstromemissionen
EN 61000-3-3: 1995 Grenzen der Spannungsschwankungen und Flimmern
Umwelt
Umwelt
Funkstörungsmerkmalen industrieller, wissenschaftlicher und
medizinischer Hochfrequenzgeräte (Gruppe 1, Klasse A)
72/23/EEC Niederspannungsrichtlinie zu entsprechen
EN 61010-1:1993 Sicherheitsrichtlinien für Elektrogeräte zur Messung, zur
Declara que el producto siguiente:
Designación:Serie F4
Números de modelo:F4 (S D or P) (H or L) - (C E F o K) (A C E F o K) (A C
Clasificación:Control, categoría de instalación II, grado de
Tensión nominal:100 a 240 VÅ
Frecuencia nominal:50/60 Hz
Consumo nominal
de energía:39 VA máximo
Cumple con los requisitos esenciales de las siguientes directivas de la Unión
Europea, usando las secciones pertinentes de las reglas normalizadas y los
documentos relacionados que se muestran:
Steuerung und im Labor, Teil 1: Allgemeine Richtlinien
Español
E F o K) (A C K F 0 o 6) - (Cualquier combinación de
tres números y letras)
contaminación ambiental II
o
24 a 28‡
89/336/EEC Directiva de compatibilidad electromagnética
EN 50082-2:1995 Norma de inmunidad genérica del EMC, parte 2:
EN 61000-4-2: 1995 Descarga electrostática
EN 61000-4-4: 1995 Perturbaciones transitorias eléctricas rápidas
EN 61000-4-3: 1996 Inmunidad radiada
EN 61000-4-6: 1996 Inmunidad conducida
ENV 50204:1995 Teléfono portátil
EN 50081-2:1994 Norma de emisión genérica del EMC, parte 2: Ambiente
EN 55011:1991 Límites y métodos de medición de características de
EN 61000-3-2: 1995 Límites para emisiones de corriente armónica
EN 61000-3-3: 1995 Limitaciones de fluctuaciones del voltaje
Ambiente industrial
industrial
perturbaciones de radio correspondientes a equipos de
radiofrecuencia industriales, científicos y médicos (Grupo 1,
Clase A)
73/23/EEC Directiva de baja tensión
EN 61010-1:1993 Requerimientos de seguridad para equipos eléctricos
Erwin D. LowellWinona, Minnesota, USA
Name of Authorized RepresentativePlace of Issue
General ManagerMay 30, 1998
Title of Authorized RepresentativeDate of Issue
________________________________________
Signature of Authorized Representative
de medición, control y uso en laboratorios, Parte 1:
Requerimientos generales
(1255)
Page 97
Watlow Serie F4Apéndice ■ A.5
Glosario
✔ Nota: Consulte el Capítulo Características y las
pantallas de información en el controlador para
obtener las definiciones de los términos que no están
contenidos en este glosario.
aislamiento — Separación eléctrica del sensor de
circuitos de alto voltaje. Permite utilizar dispositivos de
detección conectados o no a tierra.
CA (ÅÅ) — Véase corriente alterna.
CA/CC (ıı) — Corriente continua o alterna.
CE — Marca de fabricante que demuestra el
cumplimiento con las leyes de la Unión Europea (UE)
que rigen los productos vendidos en Europa.
ciclo de trabajo — Porcentaje de un tiempo de ciclo
en el cual la salida está activa.
compensación de junta fría — Modo electrónico de
compensar para la temperatura real en la junta fría.
comunicaciones en serie — Método de transmitir
información entre dispositivos mediante el envío en
serie de todos los bits a través de un canal de
comunicación individual.
controlador de encendido-apagado — Controlador
de temperatura que funciona en modo bien sea
encendido completamente o apagado completamente.
controlador de límite — Dispositivo de seguridad
discreto y fiable (redundante al controlador primario)
que monitoriza y limita la temperatura o algún punto
del proceso. Cuando la temperatura supera el punto
establecido límite (o cae por debajo del mismo), el
controlador de límite interrumpe la energía a través de
un circuito de carga.
control proporcional de tiempo — Método de
control de la energía mediante la variación del
encendido-apagado de un ciclo de trabajo de una salida.
Esta variancia es proporcional a la diferencia entre el
punto establecido y la temperatura del proceso real.
corriente alterna — Corriente eléctrica que invierte
su polaridad a ciclos regulares.
detector de temperatura de resistencia (RTD) —
Sensor que utiliza la característica de temperatura de
resistencia para medir la temperatura. Hay dos tipos
básicos de RTD: el RTD de cable (hecho usualmente de
platino), y el termistor (hecho de un material
semiconductor). El RTD de cable es únicamente un
sensor de coeficiente de temperatura positivo, mientras
que el termistor puede tener un coeficiente de
temperatura negativo o positivo.
Deutsche Industrial Norm (DIN) — Conjunto de
normas técnicas, científicas y dimensionales
desarrolladas en Alemania. Muchas normas DIN son
utilizadas en el mundo entero.
diodo emisor de luz (LED) — Dispositivo electrónico
de estado sólido que se enrojece con el paso de corriente
eléctrica a través del mismo. Los paneles frontales de
los controladores están diseñados con pantallas LED
que exhiben la información.
disparo en cruce por cero — Acción que proporciona
conmutación de salida únicamente en o cerca de los
puntos de cruce de cero voltaje de onda sinusoidal de
corriente alterna. Véase disparo rápido.
disparo rápido — Método de control de potencia que
enciende y apaga continuamente ciclos completos de
corriente alterna. Conocido también como disparo por
cruce en cero, conmuta cerca del punto de cero voltaje
de la onda sinusoidal de corriente alterna. El disparo
rápido con base de tiempo rápido mantiene o conduce
selectivamente ciclos de corriente alterna para lograr el
nivel de potencia deseado.
EIA/TIA -232, -422, -423 y –485 — Normas de
comunicaciones de datos, establecidas por los
organismos Electronic Industries of America y
Telecommunications Industry Association.
Antiguamente conocidas como RS- (Recognized
Standard).
Electronic Industries of America (EIA) —
Asociación estadounidense que establece normas para
comunicaciones electrónicas y de datos.
exactitud de calibración — Proximidad entre el
valor indicado por un instrumento de medición y una
constante física o un estándar conocido.
filtro digital (DF) — Filtro que retarda la respuesta
de un sistema si las entradas cambian de manera
irreal o demasiado rápida. Equivalente a un filtro
resistor-capacitor (RC) estándar.
Forma A — Relé unipolar de 1 dirección que utiliza
únicamente los contactos normalmente abiertos (NA) y
comunes. Estos contactos se cierran cuando se activa la
bobina del relé, y se abren cuando se interrumpe la
energía.
Forma B — Relé unipolar de 1 dirección que utiliza
únicamente los contactos normalmente cerrados (NC) y
comunes. Estos contactos se abren cuando se activa la
bobina del relé, y se cierran cuando se interrumpe la
energía.
Forma C — Relé unipolar de 2 direcciones que utiliza
únicamente los contactos normalmente abiertos (NA),
normalmente cerrados (NC) y comunes. El operario
puede elegir un cableado para un contacto de Forma A
o Forma B.
fuente de alimentación de transmisor externo —
Fuente de voltaje de corriente continua que activa
dispositivos externos.
interferencia de radiofrecuencia (RFI) — Ondas
electromagnéticas entre las frecuencias de 10 kHz y
300 GHz, que pueden afectar sistemas susceptibles por
conducción a través de un sensor o de unas línea de
entrada de potencia, y por radiación a través del
espacio.
IP65 — (International Protection 65) Categoría de
protección contra polvo y humedad, definida en las
normas europeas EN 60529: Grados de protección
proporcionados para cubiertas.
Page 98
A.6 ■ ApéndiceWatlow Serie F4
Joint Industrial Standards (JIS) — Organismo
japonés que establece y mantiene normas para equipos
y componentes. Conocido también como JISC
(Japanese Industrial Standards Committee), su función
es similar a la del Deutsche Industrial Norm (DIN) de
Alemania.
junta de referencia — Junta en un circuito de
termopar mantenida a una temperatura estable y
conocida (junta fría). La temperatura de referencia
estándar es 32°F (0°C).
junta fría — Punto de conexión entre metales de
termopar y el instrumento electrónico. Véase junta de
referencia.
lazo abierto — Sistema de control sin
retroalimentación de sensor.
lazo cerrado — Sistema de control que toma
decisiones basadas en la entrada de un sensor que
mide una variable del proceso.
LCD — Véase pantalla de cristal líquido.
LED — Véase diodo emisor de luz.
modo manual — Control de lazo abierto. El usuario
fija los niveles de salida.
pantalla de cristal líquido (LCD) — Tipo de
pantalla digital hecha de un material que cambia su
reflectancia o transmitancia cuando se le aplica un
campo eléctrico.
parámetros predeterminados — Instrucciones
programadas, almacenadas permanentemente en el
software del microprocesador.
protección contra rotura de termopar —
Capacidad de un controlador de detectar una
interrupción en el circuito del termopar y tomar una
medida predeterminada.
punto establecido — Valor deseado programado en
un controlador. Por ejemplo, la temperatura a la que
debe mantenerse un sistema.
rampa — Aumento programado de la temperatura de
un sistema de punto establecido.
rango — Zona entre dos límites en la cual se mide una
cantidad o un valor. Usualmente descrito en términos
de límites superiores e inferiores.
RFI — Véase interferencia de radiofrecuencia.
RTD — Véase detector de temperatura de resistencia.
salida — Acción de señal de control en respuesta a la
diferencia entre el punto establecido y la variable del
proceso.
sistema térmico — Ambiente regulado que consiste
en una fuente de calor, un medio o una carga de
transferencia de calor, un dispositivo sensor y un
instrumento de control.
sobrepaso — Cantidad por la cual la variable del
proceso excede el punto establecido antes de
estabilizarse.
termopar (T/C) — Dispositivo de detección de
temperatura consistente en una junta de dos metales
diferentes. Esta junta produce un voltaje eléctrico en
proporción a la diferencia en temperatura entre la
junta caliente (junta sensora) y la conexión de cable al
instrumento (junta fría).
tiempo del ciclo — Tiempo requerido para que un
controlador finalice un ciclo de encendido-apagadoencendido. Usualmente expresado en segundos.
transmisor — Dispositivo que transmite datos de
temperatura, bien sea desde un termopar o desde un
detector de temperatura de resistencia (RTD) mediante
un circuito de dos cables. Este circuito tiene una fuente
de alimentación externa. El transmisor funciona como
un resistor variable con respecto a su señal de entrada.
Se recomienda utilizarlos en situaciones en las que la
existencia de cables de extensión o cables largos
producen degradación de las señales.
variable del proceso — Cualquier propiedad variable
de un proceso. Por ejemplo: temperatura, humedad
relativa, presión y flujo. Las variables alta y baja del
proceso son, respectivamente el más alto y el más bajo
valor del rango del proceso, expresadas en unidades de
ingeniería.
variación (caída) — En controladores proporcionales,
la diferencia entre el punto establecido y el valor real
una vez que se estabiliza el sistema.
vibración — Ciclos rápidos de encendido-apagado de
un relé electromecánico o de un relé de desplazamiento
de mercurio, que se producen debido a un insuficiente
ancho de banda del controlador. Comúnmente es el
resultado de una ganancia excesiva, histéresis baja, y
de un tiempo de ciclo corto.
Page 99
Watlow Serie F4Apéndice ■ A.7
A
A a D, diagnósticos 7.27
acceso total 6.1
acción 7.11
acción de apagado de potencia (interrupción
del servicio eléctrico) 7.14, 8.7
agregar paso 4.4
aislamiento de entrada a salida 9.5
aislamiento de transformador 9.5
ajuste de integral (restablecimiento) 3.3
ajuste de la hora actual 5.1
ajuste de la rapidez de derivativa 3.2
ajuste del tiempo del ciclo 3.2
ajustes, guardar 4.4
alarma no enganchada (autoborrable) 8.9
alarmas de proceso ó desviación 3.1
alarmas
resolución de problemas 2.6
alimentación, resolución de problemas 2.6
altitud 7.14
apagar alarma 2.6, 3.1
aprobaciones de seguridad y agencias A.2
asignación de nombres
salida de alarma 7.18
entrada digital 7.16
salidas digitales 7.19
perfiles 4.2, 7.12
asistencia técnica portada interior
aumentar % de potencia 7.19
aumentar calor 8.10
aumento de enfriamiento 7.19, 7.22, 8.10
aumento del porcentaje de potencia 7.19,
8.10
autoafinación de canal x (1 ó 2) 3.2, 7.2, 7.3
autoafinación del punto establecido del canal
x (1 ó 2) 7.13
autoafinación PID, menú 7.3
autoarranque 4.2, 7.8
B
banda de alarma 3.1
banda de saturación garantizada x (1 ó 2),
sistema 7.13
banda muerta 3.2, 7.4, 7.5, 8.6
cascada PID 7.5
PID 7.4, 7.5
banda proporcional 3.3, 7.3, 7.4, 7.5
ajuste 3.2
barreras de aislamiento 9.5
bit de parada 2.6
bloqueo 6.1
bloqueo del perfil 6.1
bloqueos
9.15-9.16
cableado de la entrada 1 9.7
calibración, general 6.3
entradas 6.3-6.5
restauración de los valores de fábrica
6.3
salidas 6.6-6.7
calibrar entradas x (1 a 3) 7.25
calibrar salida x (1A, 1B, 2A, 2B ) 7.26
cambio de nombre de perfiles —véase
asignación de nombres, perfiles
cambio e ingreso de contraseñas 6.2
canal 1, conjunto PID 7.11
canal 2, conjunto PID 7.11
canal de lazo abierto x (1 ó 2) 7.13
canal doble 1.1, 4.5
canal simple 1.1
cascada 3.3, 7.16, 8.11
cascada interna 8.11
CJCx, A a D, diagnósticos 7.28
CJCx, temperatura, diagnósticos 7.28
comentarios portada interior
cómo fijar niveles de bloqueo 6.1-6.2
cómo personalizar la página Principal 5.2
cómo programar un perfil nuevo 4.2
compensación de la calibración 7.16, 8.2
compensación de la escala 7.19
compensación x (A o B) 7.5
compensador de referencia 6.4
compensador de termopar 6.4
compresor de enfriamiento 8.10
comunicaciones 5.3, 7.20
resolución de problemas 2.6
condición de alarma x (1 a 2) 7.2
condición de salida de evento 2.3, 7.2
condición de salida, indicadores 2.2
configuración de lazo cerrado 2.4
configuración, general 5.1
orden de configuración de parámetros
5.1
cómo personalizar la página Principal
5.2
conjunto PID 7.9
conjunto PID 1-5 7.3
conjunto PID 6-10 7.4
conmutación en cruce por cero 8.6
interferencia de radiofrecuencia (RFI)
8.6
onda sinusoidal 8.6
vida del calefactor 8.6
constante de filtro de tiempo 8.2
continuar perfil 2.4
contraseña, establecer ó cambiar 6.2, 7.24
control de encendido-apagado 8.4
control de lazo cerrado véase operación
automática
control de perfil (ejecutar, mantener,
reanudar y terminar) 2.4
control del compresor 8.10
control PI 8.5
control PID 8.5
derivativa 8.5
autoafinación 6.8, 7.2
control proporcional 8.4
control proporcional más integral (PI) 8.5
control proporcional más integral más
derivativa (PID) 8.5
convertidor B&B 9.16
convertidor CMC 9.16
cursor 2.2
D
decimal 7.15
declaración de conformidad con CE A.4
derivativa 7.3
desmontaje del controlador 9.3
desviación de alarma 3.1, 7.6
día de autoarranque 7.8
diagnósticos, 6.3, 7.26
dimensiones 9.1
dimensiones del panel 9.2
dirección 7.20
directrices para la instalación del sensor 9.6
rangos de exactitud A.2
entrada de proceso 9.6
entrada de RTD 9.6
entradas de termopar 9.6
disparo rápido 8.6
E
editar 2.2
editar perfil 4.4
editar PID 3.2
ejemplo de cableado 9.17
eliminar alarma 3.1
eliminar bloqueos 7.24
eliminar error 2.2, 3.1
el paso espera / no espera 7.9
en espera (perfil) 7.8, 7.9
enganche de alarma 7.18, 8.9
enganche de error 7.16
entrada 1 7.27
entrada 1 A a D 7.27
entrada 2 7.27
entrada 2 A a D 7.27
entrada 3 7.27
entrada 3 A a D 7.27
entrada analógica x (1 a 3) 7.10
A a D, diagnósticos 7.27
compensación de la calibración 7.16
enganche de error 7.16
rango alto de la cascada de desviación
7.16
rango alto de la cascada de proceso 7.16
rango bajo de la cascada de desviación
7.16
rango bajo de la cascada de proceso 7.16
sensor 7.14
tiempo del filtro 7.16
tipo 7.14
unidades 7.15
entrada analógica x (1 a 4) 7.4
entrada de corriente (proceso), calibración
6.5
entrada de evento 8.3
entrada digital x (1 a 4) 7.16
estado 7.2
entrada de evento x (1 a 4) 7.9
entrada de proceso 9.6
entrada de proceso, cableado 9.7
entrada de termopar
cableado 9.7, 9.8
calibración 6.3
entrada de voltaje (proceso), calibración 6.4
entrada x,
A a D, diagnósticos 7.27
error, estado 2.7
falla 7.13
entradas digitales x (1 a 4) 7.16, 9.10, A.2
entradas x (2 y 3), cableado 9.8-9.9
entradas y salidas 1.1
calibración 6.3-6.7
error de entrada x (1 a 3) 7.2
errores de entrada 2.7
errores de sistema 2.6
errores, resolución de problemas 2.6-2.7
escala alta 7.15, 7.19, 8.3
escala baja 7.15, 7.19, 8.3
escala Celsius 7.13
escala de temperatura (ºF o ºC) 7.13
escala Fahrenheit 7.13
especificaciones A.2
esperar por evento 4.3, 7.8
Índice de materias
Page 100
A.8 ■ ApéndiceWatlow Serie F4
en espera 7.8, 7.9
entrada de evento x (1 a 4) 7.9
paso espera por/ paso no espera 7.9
estado de alarma 2.2
exactitud A.2
F
fecha actual, m/d/a 7.15
fecha de autoarranque 7.8
fecha de fabricación 7.26
fijar bloqueo 7.24
filtro 8.2
filtro de ruido 8.2
frecuencia de línea 7.28
fuente de alarma 7.18
fuente de retransmisión 7.18
función 7.17
función de salida de control 7.17, 9.11
G
garantía tapa posterior interior
H
histéresis de alarma 7.18, 8.8
histéresis x (A o B) 7.4, 7.5
histéresis, 8.4
aumentar calor y frío 8.10
hora 7.9
hora actual, hh/mm/ss 7.13
hora de autoarranque 7.8
I, J, K
información de seguridad portada interior
información para pedidos A.3
ingreso de tiempo del ciclo 7.17
ingreso y cambio de la contraseña 6.1, 6.2
insertar paso 4.4
instalación del sensor 9.6
instalación, 9.3
definición
integral 7.3, 7.4, 7.5
ir a Configuración 7.2
ir a Fábrica 7.2
ir a Operaciones 7.2
ir a Perfiles 7.2
L
lados de alarma 7.18, 8.8
límite alto de potencia 7.17
límite alto del rango 8.3
límite bajo de potencia 7.17
límite bajo del rango 8.3
lista de comprobación del plan de perfiles
4.1
lógica de alarma 7.18
luces de estado 2.2
luces de estado de las comunicaciones 2.2
luces de estado de salida activa 2.2
luces de estado de salida de alarma 2.2
luz del estado del perfil 2.2
luz indicadora del perfil 2.2
M
mantener perfil 2.4
mapa de la página de software A.10
mapa de la página Perfiles A.10
mapa del menú para fijar bloqueos 6.1, 7.24
mapa, menú de software A.10
mensaje estático 2.7, 7.21
mensaje 1-4 7.21
mensajes de alarma 5.2, 7.18
mensajes de error en 2.1, 3.3
mensajes personalizados 1-4 5.2
menú de Diagnósticos 6.3, 7.26
menú de Sistema 3.2, 5.1, 7.13
Modbus 5.3
modelo, diagnósticos 7.26
modo de rampa 4.3
modo del perfil 4.1
mostrar ºF o ºC 7.13
múltiples conjuntos PID 3.3, 8.6
N
navegación 2.2
nombre de alarma 7.18
notas de cableado 9.18
número de serie, diagnósticos 7.27
número del modelo A.3
número del software 7.27
O
onda sinusoidal 8.6
operación automática 3.2
operación manual, no permitida, 3.1
operaciones, autoafinación PID 7.24
operaciones, editar PID 7.24
operaciones, información general 3.1
control del perfil 2.4
orden de configuración de los parámetros
5.1
P, Q
página Fábrica 2.1, 6.1, 7.24
bloqueo 7.24
calibración 6.3
diagnósticos 6.3
mapa A.11
prueba 6.3
tabla de parámetros 7.24
página Operaciones 7.3
registro de parámetros 7.7
tabla de parámetros 7.3
página Principal 2.1, 2.3, 7.2
autoafinación de canal x (1 ó 2) 7.2
condición de alarma x (1 a 2) 7.2
mensajes de error en 2.1, 3.3
página Principal personalizada 2.3, 5.2
página Principal predeterminada 2.3
tabla de parámetros 7.2
página Principal personalizada 2.3, 5.2,
7.21, 7.23
parámetro x (1 a 16) 7.21, 7.23
páginas, software 2.1, A.10
pantalla alternando 7.21
pantalla de proceso 7.21
pantalla inferior 2.2
pantalla superior 2.2
pantallas 2.2
parámetro x (1 a 16), página Principal
personalizada 7.21, 7.23
parámetros
editar 2.2
predeterminación, página Principal 7.2
parámetros de la página Perfiles 7.8-7.12
parámetros PID, sintonización manual 3.2
parámetros predeterminados de la página
Principal 2.1, 2.3, 2.8, 5.2, 7.2
paso de saturación 4.1, 4.3, 7.8
paso de salto 4.3, 7.11
paso final 4.3, 7.11
pasos de configuración 1.2
pasos de rampa, número de 1.1
patrón — véase control del perfil ó
programación del perfil
perfil, borrar 4.4
perfil, cambiar el nombre 4.4
perfil, definición 4.1
perfil, editar 4.4
PID, múltiples conjuntos 3.2, 8.6
poner el perfil en espera 4.3
potencia del compresor (%) 7.20, 8.10
predeterminación total 6.3
preguntas (perfiles) 4.6
preguntas frecuentes 4.6
procedimiento de sintonización múltiple 3.3
proceso (tipo de alarma) 7.18
programación del perfil
cómo editar un perfil 4.4
preguntas frecuentes 4.6
registro del perfil del usuario 7.12
tipos de paso 4.2, 7.8 - 7.10
programación guiada 2.3
prueba de pantalla 6.3
prueba militar estándar 810D 4.4, 4.5
punto establecido 7.24
punto establecido alto de alarma 7.6
punto establecido bajo de alarma 2.5, 7.6
punto establecido de reposo 7.11
punto establecido de reposo, acción de
apagado de potencia 4.2
punto establecido estático 2.4
punto establecido, autoafinación
(sintonización automática) 3.2
punto establecido, bloqueo 6.1
punto establecido canal x 7.9
punto establecido, límite alto 7.16, 8.3, 8.4
punto establecido, límite bajo 7.15
punto establecido, porcentaje inicial 3.2
puntos establecidos de alarma 3.1, 7.6, 8.8
puntos establecidos, banda muerta de
calentamiento 3.2, 8.6
puntos establecidos, banda muerta de
enfriamiento 3.2, 8.6
R
rango alto de la cascada de proceso 7.16
rango analógico, salida de retransmisión
7.19
rango bajo de la cascada de proceso 7.16
reanudar perfil 4.4
registro de la página Principal
personalizada 7.23
registro de parámetros de la página
Configuración 7.22
registros
página Principal personalizada 7.23
registro de la página Configuración
7.22
registro de la página Operaciones 7.7
registro de la página Perfiles 7.12
relé de estado sólido 9.11
reloj de tiempo real 1.1
reposo – véase paso de remojo
resolución de problemas 2.6-2.8
restablecimiento 8.5
restablecimiento x (A o B) 7.3, 7.4, 7.5
restaurar calibración de entrada x (1 a
3) 7.30
restaurar los valores de calibración
originales de fábrica 6.3, 7.30
retransmisión 8.3
retransmisión 1 7.27
retransmisión 2 7.27
retraso de apagado del compresor 7.20, 8.10
retraso de encendido del compresor 7.20,