VARIOS Aire Acondicionado SPLIT Diagram

Montaje de Aire Acondicionado
SPLIT paso a paso (parte 1/3)
materiales y anclaje de equipos.
1
Montaje A.A. Paso a paso.
La siguiente presentación, pretende mostrar
gráficamente paso a paso, todos los puntos a seguir
en el montaje de un Aire Acondicionado doméstico de
requiere un algún conocimiento o habilidad en varios
oficios: Fontanería, electricidad, albañilería, algo de
frigorista y alguna habilidad manual en el uso de
herramientas, así como 4 herramientas específicas
del sector de frío y una serie de herramientas de uso
común.
Esta información te permitirá evaluar si estás
capacitado o no para iniciar la instalación tu mismo y
si puedes conseguir o te merece la pena comprar las
herramientas y el tubo. De partida para instalar un
solo equipo te puedo adelantar que no sale a cuenta.
2
Montaje A.A. Paso a paso.
¿qué debemos comprobar antes
de comprar nada?
Lo primero que debemos tener en cuenta es que la máquina interior
tiene siempre su tubo de desagüe por la parte baja lateral, ya sea
derecha o izquierda, el mismo siempre debe ir en sentido
descendente, OJO nunca ascendente, salvo que utilicemos una
bomba de agua específica, de un coste muy elevado por lo tanto
no podemos NUNCA colocar una canaleta pegada al techo para
pasar los tubos
3
Montaje A.A. Paso a paso.
Lo segundo que debemos tener en cuenta es ¿a
dónde vamos a llevar el desagüe de la máquina
interior? En verano la misma dependiendo de zonas
humedas o no puede generar para 8 h de
funcionamiento de 5 a 8 L de agua en provincias
costeras y ¼L de agua en zonas secas del interior.
Lo tercero a tener en cuenta es que si instalamos bomba
de calor (invierno – verano) ¿dónde vamos a llevar el
desagüe de la máquina exterior?, este solo genera agua
en invierno, caso de la bomba de calor y en mucha
menor medida, que la máquina interior en verano, ¼ L
cada 7 días.
4
Montaje A.A. Paso a paso.
Lo cuarto que debemos tener en cuenta es ¿dónde instalaremos la máquina exterior?, debe cumplir dos
requisitos.
- Ser Accesibles las bocas de conexión y la válvula de
servicio para seguridad del operario en la puesta en
marcha, debemos evitar instalarlo en zonas donde solo
lo puede conectar Superman o Spiderman, ya que así
pasan lo accidentes.
- NO exceder la medida máxima de tubería recomendada
por el fabricante, ya que nos obligará a añadir gas.
Lo quinto a tener en cuenta es ¿de donde tomaremos la
corriente de 220V para alimentar al equipo? Se debe
preveer antes de colocar nada, para evitar canaletas o
cables que afean la habitación.
5
Montaje A.A. Paso a paso.
Punto Sexto.
Si todavía no has adquirido el equipo y has de empezar a evaluar marcas y modelos, has de
tener en cuenta 3 cosas. A parte de las características técnicas, frigorías acordes a la medida de
habitación a climatizar y ruido producido por la unidad interior (Ojo dato muy importante,
compáralo con otras marcas), de este factor dependerá que puedas dormir por la noche o no
con el equipo en marcha, debes saber que.
Los equipos split que se venden, DEPENDIENDO DEL FABRICANTE, pueden venir con:
- Kit de instalación.
- Kit de instalación a medias.
- Sin Kit de instalación.
Esto significa que algunos fabricantes
parte del kit de instalación del equipo, cosa que nos puede ahorrar algunos Euros, 3 ejemplos.
Fisrt Line (Marca de Carrefour). Incluye o incluía todo el material imprescindible para
instalación hasta 5 m, menos las canaletas y las ménsulas (como es natural). Tubos de cobre,
armaflex, 4 roscas, cable eléctrico de 5 hilos 5 m , pasta para tapar el agujero, funda de
plástico para el agujero de la pared.
HASS (Marca de Alcampo). Incluye un kit de instalación a medias, casi todo lo anterior, menos
los tubos de cobre y los tubos armaflex, aún así ahorramos unos Euros.
TADAIR (Marca de Leroy Merlin). Y LG por ejemplo. No incluyen ningún tipo de kit de
instalación, en algún caso solo son aprovechables las roscas por lo que todo el material de
Dependiendo del equipo elegido podemos llegar a ahorrarnos hasta 75 € en material.
incluyen en la caja de la unidad exterior, casi la totalidad o
instalación se compra a parte.
6
Montaje A.A. Paso a paso.
Una vez detallados todos los puntos a tener en cuenta y
determinado por donde pasaremos los tubos, cables y a que
distancia se haya una máquina de la otra podemos empezar.
Necesitamos para un Split con gas R407:
- Tubo de cobre de ½” para la tubería de gas. (Los metros que separen las dos unidades + 1m)
- Tubo de cobre de ¼” para la tubería de líquido. (Los metros que separen las dos unidades + 1m) Ojo ambos se venden en rollos de 15 m.
- Tubo aislante armaflex, para ½” y ¼” para aislar las tuberías de gas y líquido.
- Cinta aislante ó cinta armaflex, para los acabados de las válvulas, aislándolas y unir los armaflex.
- 2 Roscas par tubo de ½” OJO a veces vienen colocadas en el equipo y se pueden reutilizar.
- 2 Roscar para tubo de ¼”, igual que en el caso anterior.
- Canaleta para Aire acondicionado con tapa, (Ojo se vende por separado la canaleta y la tapa en tiras de 2 m y cada metro vale a precio de Oro, por lo que no podemos derrocharla (de todo el material se puede decir que es
lo mas caro).
- 2 ménsulas en L para colgar la unidad condensadora (exterior) según necesidades del lugar a utilizar.
- 4 Sílentblocks para evitar traspaso de vibraciones de la unidad condensadora a la pared.
- Tacos de 5 ó 6 mm y tornillos, unos 20, para colgar la unidad interior y para las canaletas.
- 6 a 8 Tornillos con taco o tacos metálicos de expansión (8 a 10 mm) para colgar las ménsulas.
- tubo de desagüe para la unidad interior y exterior.
- conexión T para unir los tubos de desagüe.
- Cable de Red, 3 hilos desde la toma o caja de empalmes hasta la unidad interior.
- Cable de 5 hilos para comunicar la unidad interior con la exterior.
- En algunos casos, cable de 2 hilos para comunicar la unidad interior con la exterior, (termostato)
- Silicona o pasta de sellar para tapar el agujero de la pared.
- Regleta de conexión eléctrica, 3 a 6 unidades según necesidades, para el cable de 220V.
7
Montaje A.A. Paso a paso.
Todo lo anterior es en cuanto a material de instalación, en cuanto
a herramientas.
Necesitamos para un Split .
- Taladro con percutor para pared, cuanto de mayor tamaño y calidad mejor, aunque con uno de 14€ como veréis en las fotos también se puede hacer la instalación.
- Brocas de pared de diferentes medidas y longitudes, 5,6,10,12 mm
- Broca de corona para iniciar el agujero desde el interior de la habitación (No rompe el yeso).
- Broca de corona para muro, para continuar el agujero, es cara y no es necesaria si no la tenemos se pueden hacer con brocas de 10mm varios agujeros y acabar con escarpara y martillo.
- Escarpara para picar la pared.
- Martillo o maceta de albañil (Mazo grueso).
- Alicates de corte para electricidad o tijeras.
- Nivel y metro.
- Destornillador de punta de estrella grande y pequeño.
- Destornillador de punta plana pequeño para regletas.
- Varias llaves inglesas de medidas 12,13,17,22,24.
- Llave de rodillo grande, complemento de las llaves inglesas.
- Alicate de presión (por si se lima alguna tuerca y la llave fija patina).
- Sierra de arco para las canaletas y tijera cortachapa (esta última no es imprescindible).
- Pistola de silicona y tubo o tubos de silicona.
- Bote de espuma expandida, (este no es necesario depende del agujero de la pared).
HERRAMIENTAS ESPECÍFICAS DEL SECTOR DE FRIO
- Muelle curva tubos para ½” o curvador, (No es imprescindible, aunque va muy bien).
- Corta tubos pequeño, si tenemos grande puede servir.
- Abocardador para tubos de frío, OJO los de fontanería por lo general no sirven ya que las medidas de tubos usadas en frío son americanas, no compatibles con las de fontanería.
-Bomba de Vacío.
- Manómetros adecuados al gas a utilizar, aunque para solo hacer vacío, sirven los de R22.
8
Montaje A.A. Paso a paso.
Si después de todo lo anterior no estás asustado,
podemos empezar.
Sacamos el soporte de chapa galvanizada donde va sujeta la unidad
interior (evaporador), el equipo se sujeta al mismo mediante
enganches, lo colocamos en la pared, se centra con los laterales y
se separa del techo unos 30 a 35 cm, marcamos en el unos 12
agujeros.
centrar
30 a 35 cm
9
Montaje A.A. Paso a paso.
Taladramos los agujeros de los tornillos que sujetarán el soporte a la pared, unos 12
agujeros, se colocan muchos tornillos con taco, ya que la profundidad de cada tornillo
es de solo unos 3 a 4 cm, debemos repartirlos equitativamente y no importa colocar
mas de 10, 12 tornillos. Para mayor comodidad se pueden utilizar tornillos de impacto
con taco incluido, marcas HILTI o WÜRTH, que se colocan a martillazos siendo muy
cómodos y rápidos de colocar, sino tenemos, optaremos por taco tipo fisher(De
plástico con estrías) y tornillo roscado (mas económicos).
Antes de colocar el soporte en la pared, marcamos el centro para el agujero pasa
tubos, debemos tener cuidado de no marcarlo en la pared muy bajo, ya que de lo
contrario no nos tapará el equipo el agujero realizado, aún no colocamos el soporte.
10,12
taladros
10
Montaje A.A. Paso a paso.
Taladramos el agujero para los tubos, de unos 6,5 cm de diámetro a 7,5 cm, para
evitar desconchar el yeso, iniciamos el agujero con una broca corona de madera,
(suelen ser económicas), con la que podemos llegar hasta el ladrillo, con ayuda de
un aspirador no haremos excesivo polvo.
Una vez retirada la primera capa de yeso, con martillo y escarpara, usaremos una
broca de unos 30 cm, taladraremos el centro del agujero hasta traspasar la pared.
Continuamos el agujero con una corona de pared si disponemos de ella (tiene un coste
algo elevado si solo la vamos a usar una vez, 40€), sino realizamos varios agujeros
con broca de 10mm y vamos picando la pared con maceta y escarpara, hasta
realizar todo el agujero.
aspirador
11
Montaje A.A. Paso a paso.
Colocamos el soporte atornillándolo a la pared, utilizaremos un nivel para
comprobar que queda plano, siempre se puede ajustar unos mm arriba y abajo.
Doblamos los tubos de la unidad interior, CON EXTREMO CUIDADO de la forma que se
ve en la foto, para no forzar ni chafar las tuberías de cobre, dejándolas en este
caso en un ángulo de 90º con respecto al equipo.
Como podemos observar en la foto, la tubería de 3/8”, la mas susceptible de chafarse o
romperse, está protegida mediante un muelle en la zona de curvatura
12
Montaje A.A. Paso a paso.
Pasamos los cables desde la parte exterior, hacia el interior, debemos pasar el cable
de 5 hilos para control y el cable de 2 hilos del termostato.
Ayudándonos de la escalera como apoyo, llevamos los cables hasta su ubicación,
enganchamos el conector del cable del termostato y lo encintamos para que no se
suelte, llevamos el cable de 5 hilos hasta su clema, para tomar la medida exacta.
Encintamos el desagüe y los tubos de cobre en la punta para que pasen cómodamente
sin engancharse por el agujero.
Con ayuda de alguien que nos vaya estirando el cable sobrante y guiando los tubos
hacia fuera, pasamos los mismos, pasamos el cable blanco de alimentación y
enganchamos el evaporador en su soporte.
13
Loading...
+ 28 hidden pages