IDENTIFICACION DE LAS MÁQUINAS
Cada máquina Union Special lleva el número del modelo de dicha máquina en una placa colocada al frente de la
parte derecha de la máquina.
El número del serial está troquelado en la carcasa en la base trasera de la máquina.
La referencia a las direcciones, como derecha, izquierda, delantera o trasera están relacionadas a la posición del
operador mientras esté sentado enfrente de la máquina. La dirección del volante en operación está en sentido
contra el reloj, visto desde el lado derecho de la máquina.
DESCRIPCION DE CLASE
Máquina de cama plana, de alta velocidad y una sola aguja. Tiene un largo recorrido de la aguja, accionamiento de
la barra de aguja con rodamiento de agujas, barras livianas para prensa tela y aguja, sistema de lubricación
automática y cerrada, bombas para el retorno del aceite filtrado para el cabezal y la base y un recorrido lateral del
looper. El espacio máximo al lado derecho de la aguja es de 8 ¼ pulgadas (209,60 mm).
ESTILO DE MAQUINA
56100MB Aplicación tipica - para coser sacos medianos y grandes de algodón, yute de material de liviano a
mediano peso y polipropileno. El rango de la puntada es de 3 ½ a 7 puntadas, ajuste normal 3 ½ puntadas
por pulgada. La especificación de la costura es 401-SSa-1. La velocidad máxima recomendada es de 6000
puntadas con 3 ½ - 5 puntadas por pulgada y de 6500 puntadas con mas de 5 puntadas por pulgada. La
velocidad recomendada para máquinas que están operando a mas de 50% de su capacidad es 10 % menos
que la velocidad máxima.
56100PBAplicación tipica - para coser sacos de material mediano a pesado, en mas volumen. Permite un
recorrido de la barra de la aguja. El rango de la puntada es de 3 ½ a 7 puntadas por pulgada. La
especificación de la costura es 401-SSa-1. La velocidad máxima recomendada es de 6000 R.P.M.
56100TBAplicación Tipica - para sacos abiertos con borde y para dobladillar lados y bajos en sacos de
polypropileno.El rango de la puntada es de 3 ½ a 7 puntadas por pulgada. La especificación de la costura
es 401-SSa-1. La velocidad máxima recomendada es de 6000 R.P.M.
AGUJAS
Cada aguja tiene una especificación del tipo y un número del tamaño. La especificación del tipo denota el tipo del
cabo, la punta, el largo, la ranura, el acabado y otros detalles. El tamaño, estampado en el cabo de la aguja denota
el diámetro más grande de la aguja, tomado entre el cabo y el ojo. En conjunto el tipo y el tamaño representan el
símbolo completo, que aparece en la etiqueta de todas las agujas vendidas por UNION SPECIAL.
Para la máquina 56100MB, PB y TB se recomienda usar la aguja del tipo 144S. Esta tiene cabo redondo, punta
redonda y corta, doble ranura, recubrimiento de cromo y está disponible en tamaños 180/054, 200/080, 230/090,
250/100.
La selección de la aguja adecuada está determinada por el grosor del hilo que se utiliza. El hilo debería pasar
suavemente por el ojo de la aguja para garantizar una buena formación de la costura.
Para garantizar el suministro rápido y correcto de las agujas se recomienda facilitar un empaque vacío, una aguja
de muestra o la información del modelo y tamaño de la aguja. Utilice la descripción de la etiqueta. Una orden
completa sería: 1000 agujas, tipo 144GS, tamaño 200/80.
3
Fig 1
DIAGRAMA PARA ENHEBRAR Y LUBRICAR
Enhebrar la máquina como se indica arriba. Para enhebrar el looper vea la ilustración ampliada.
El aceite ha sido removido de la máquina antes del despacho y el tanque tiene que ser llenado antes de poner la
máquina en marcha. Mantenga el nivel de aceite entre las 2 lineas rojas y agregue aceite cuando el nivel esté por
debajo de la linea roja. La máquina tiene lubricación automática y no necesita mas lubricación que mantener el
tanque lleno. Para mas instrucciones de lubricación refiérase al capitulo “LUBRICACION”.
4
REGLAS DE SEGURIDAD
PRECAUCION
EL SIMBOLO DE PRECAUCION INDICA QUE SU SEGURIDAD PERSONAL ESTA INVOLUCRADA.
PARA PREVENIR LESIONES PERONALES:
- Todo suministro de energía eléctrica TIENE que ESTAR APAGADO antes de enhebrar, aceitar, ajustar o
cambiar piezas.
- Utilice lentes (gafas) de seguridad.
- Todos los protectores y guardas tienen que estar en su posición antes de poner la máquina en marcha.
- No trate de maniobrar los protectores, guardas etc. mientras la máquina esté en operación
LUBRICACION
Utilice aceite mineral con una viscosidad "SAYBOLT" de 90 a 125
segundos a 100 grados F. Esto es el equivalente a la
especificación No. 175 de UNION SPECIAL.
Antes de poner la máquina en marcha, póngale aceite en el tornillo
(A, Fig. 2). Revise el indicador (B) mientras esté llenando la máquina
con aceite. Ell nivel de aceite apropiado será alcanzado cuando
aparezca en el centro entre las 2 lineas rojas en el indicador (B).Se
recomienda siempre chequear el nivel de aceite antes de poner la
máquina en marcha para asegurarse que la máquina esté llena con
aceite justo entre las 2 lineas roja.
PRECAUCION: No llene la máquina con mas aceite del requerido.
Para drenar el aceite remueva el tornillo (C) o la tapa de la cámara del
eje principal en la parte inferior trasera de la máquina. El aceite tiene
que ser cambiado cada 2000 horas de trabajo para minimizar el
desgaste.
Con máquinas nuevas o máquinas que no operaron por algún tiempo
hay que proceder de la siguiente manera:
Remueva la tapa del frente de la máquina, quite todo el sucio y
lubrique directamente la conexión de la barra de aguja y la barra de
la aguja. Remueva la tapa de la máquina y llene la máquina hasta el
nivel adecuado. Trabaje la máquina con revoluciones bajas para
asegurar la lubricación apropiada de los componentes y para prevenir
cualquier daño que pueda ocurrir por falta de distribución de aceite.
Fig 2
5
SINCRONIZANDO LOS MOVIMIENTOS DEL LOOPER Y DE LA AGUJA
La sincronización es el ajuste más importante en la relación
entre el looper y la aguja, ya que permite que la lazada
ocurra a tiempo, asi como la entrada de la aguja en el
triangulo del looper. Este ajuste es mejor hacerlo utilizando
un calibrador número TT34.
Retire la plancha de aguja, el diente, looper y el tira hilo del
hilo de la aguja, (Fig 3) Con el calibrador TT34, utilize los
tornillos de la plancha de aguja para colocar la plancha de
sincronización (A) al soporte de la plancha de aguja.
Inserte el pasador (B) en la cavidad del looper y sujetelo
a los tornillos.Gire el volante en sentido de operación
(hacia el operador) hasta que la punta ligeramente toque
el borde derecho de la placa de sincronización. Inserte el
indicator (C) dentro del hueco para el hilo del tira hilo de la
aguja, y mueva hacia arriba y hacia abajo hasta que el
apuntador (D) en el indicador sea "0", y apriete el tornillo.
A continuación gire el volante en dirección reversa
(alejandose del usuario) hasta que la punta del looper
nuevamente ligeramente toque el lado derecho de la placa.
Si la maquina está sincronizada el indicador deberia leer
"0". Si el indicador está sobre o debajo de "0", la máquina
está fuera de sincronización. Una variación de una linea es
aceptable.
Para sincronizar la máquina se debe seguir el siguiente
procedimiento: Fije un tornillo (F) 22870 A, del cali-brador
TT34 en el eje del accionamiento del looper a través del
Fig 3
afloje el tornillo (E) en el eje de accionamiento del looper y saque el tornillo (F), (22870A), ligeramente hacia el
operador. Reajuste el tornillo (E) en el eje de accionamiento del looper y verifique la sincronización como se indicó
arriba. Repita tantas veces como sea necesario hasta obtener la sincronización adecuada.
Si el apuntador en el indicador lee por debajo de "0", (Fig. 3B). afloje el tornillo (E) en el eje de accionamiento del
looper y empuje tornillo ligeramente alejandose del operador. Reajuste el tornillo (E) en el eje de accionamiento
del looper y verifique la sincronización como se indicó arriba. Repita tantas veces como sea necesario hasta
obtener la sincronización adecuada.
Si no se dipone del calibrador TT34, se puede utilizar el siguiente procedimiento.
centro del tornillo para el ajuste del avance del looper.
Si el apuntador (D) en el indicador lee sobre "0" (Fig. 3A).
Fig 3A
6
SINCRONIZANDO LOS MOVIMIENTOS DEL LOOPER Y LA AGUJA (CONTINUACION)
Fig 3B
Gire el volante en sentido de operación hasta que la
punta del looper (A, Fig. 4), moviéndose hacia la
izquierda, se encuentre al ras con el lado izquierdo de
la aguja. Anote la distancia del ojo de la aguja en
referencia a la punta del looper (vea Fig. 4A). Gire el
volante en dirección reversa hasta que la punta del
looper moviéndose otra vez hacia la izquierda se
encuentre al ras con el lado izquierdo de la aguja (vea
Fig. 4A). Si la distancia del ojo de la aguja a la punta del
looper es la misma, los movimientos del looper y de la
aguja están sincronizados – una variación de .005
pulgadas (.127 mm) es aceptable. Si la distancia desde
el ojo de la aguja a la punta del looper es mayor cuando
se gira el volante en sentido de la operación, hay que
mover el eje de la palanca del accionamiento del looper
suavemente hacia atrás. Moviendo el eje hacia delante
tiene efecto contrario.
Fig 4
Fig 4A
NOTA: La medida de 1/64 pulgadas (.4 mm) indicada en la Fig. 4 es
para el ajuste definitivo de la altura de la barra de la aguja.
Ajuste el eje de la palanca del accionamiento de looper como sigue:
Suelte el tornillo (C, Fig. 4) en el eje (D) del accionamiento del looper.
Tiene que fijar un perno con una rosca .146-40 o un tornillo UNION
SPECIAL No. 22870 A en el eje del accionamiento del looper a través
del centro del tornillo (E) para el ajuste del avance del looper. Dándole
suaves golpes o halándolo se consigue la sincronización adecuada
del eje. Apriete el tornillo (C) otra vez y remueva el perno o tornillo que
utilizó para posicionar el eje.
7
SINCRONIZANDO LOS MOVIMIENTOS DEL LOOPER Y LA AGUJA (CONTINUACION)
Suelte la tuerca (F) y ajuste el tornillo (E) para el avance
del looper a 6 pulgadas por libra (7 cm/kg.); apriete la
tuerca (F) otra vez. Con el looper en su posición de la
extrema derecha de su recorrido, revise el ajuste de la
conexión derecha de la palanca del accionamiento del
looper utilizando el calibrador No. TT35. Suelte la tuerca
(A, Fig. 5) y coloque el hueco del calibrador encima de
la rosca del tornillo. El lado izquierdo del calibrador se
debería encontrar con el lado derecho del cono del
accionamiento del looper(B). En el caso que un ajuste
sea necesario, suelte el tornillo (C), coloque el eje del
accionamiento del looper (D) como requerido y apriete
el tornillo (C) otra vez.
Si no tiene un calibrador, revise el ajuste con una regla.
La distancia entre el centro del cono del accionamiento
Fig 5
su recorrido (Fig. 5).
del looper a la izquierda y el centro del tornillo que fija
la palanca del accionamiento del looper a la derecha
debería ser 4 1/16 pulgadas (103.2 mm) en el momento
cuando el looper se encuentra a la extrema derecha de
AJUSTE DEL LOOPER Y GUARDA AGUJA
Inserte una aguja nueva del tipo y tamaño ya especificado. La
medida del looper es 5/32 de pulgada (4,0 mm), que es la
distancia desde la punta del looper (A, Fig. 6) hasta el centro
de la aguja (B) cuando el looper se encuentre en su posición
de extrema derecha de su recorrido. El calibrador del looper
No. 21225-5/32 está disponible para determinar esta medida.
Este ajuste se logra aflojando la tuerca (D), (tiene una rosca
a la izquierda) y tuerca (E): gire la barra de conexión (F)
adecuadamente para conseguir la distancia requerida.
Mantenga la barra en su posición y apriete la tuerca (E) y
después la tuerca (D).
NOTA: Asegúrese que la junta izquierda se encuentre en
posición vertical y tenga juego libre.
Fig 6
Cuando se gire el volante en dirección de operación y el looper (A, Fig. 7) se mueva hacia
la izquierda, la punta del looper debería ser ajustada para que toque y no choque contra la
parte trasera de la aguja (B). El ajuste se puede efectuar soltando el tornillo (G, Fig. 6) y
girando el tornillo tope (H) en sentido de reloj para mover el looper hacia atrás y contra el
reloj para moverlo hacia delante. Se recomienda mantener el looper hacia adelante mientras
se ejecuta ese ajuste. Apriete el tornillo (G) después del ajuste otra vez y revise el movimiento
del looper.
Fig 7
El guarda aguja del looper (fijado al looper) debería ser ajustado para que apenas toque la
parte delantera de la aguja sin doblarla cuando el looper se mueva hacia la izquierda.
8
AJUSTE DE LA ALTURA DE LA BARRA DE LA AGUJA
Gire el volante hasta que la punta del looper se encuentre en la altura de la parte
izquierda de la aguja. La altura de la barra de la aguja (A, Fig. 8) estará correcta
cuando la parte superior del ojo de la aguja (B) se encuentre 1/64 de pulgada (.4
mm) debajo de la parte inferior del looper (vea Fig. 4). El ajuste se puede hacer
soltando el tornillo (C. Fig. 8), moviendo la barra de la aguja (A) hacia arriba o hacia
abajo como haga falta y apretando el tornillo otra vez.
AJUSTE DEL DIENTE ALIMENTADOR
El diente alimentador (A, Fig.9) debería estar centrado en la placa (B) dejando
espacio igual hacia todos los lados tomando en consideración el recorrido del
transporte ajustado al largo deseado de la puntada. En el punto mas alto de su
recorrido todas las puntas de los dientes deberían sobrepasar la profundidad de
un diente sobre la placa en igual manera. Después de haber aflojado el tornillo (D)
que asegura la posición del diente alimentador, ajuste el tornillo (C) para que el
diente alimentador repose en él.
El ajuste de nivelación se efectúa soltando la tuerca (A, Fig. 10) y girando el tornillo
(B) en sentido de reloj para bajar la parte delantera del diente alimentador, girando
contra el reloj tiene efecto contrario. Después apriete la tuerca (A) otra vez.
El ajuste lateral se efectúa soltando los tornillos (A, Fig. 11) y moviendo suavemente
el accionador de la alimentación (B) en su eje (C) hasta lograr la posición
requerida. Después apriete los tornillos otra vez. Revise que el brazo (D) del
accionador se mueva libremente después del ajuste.
Para centrar el diente alimentador hacia delante y atrás, suelte la tuerca (E, Fig.
11), mueva el accionador de la alimentación (B) como requerido y apriete la tuerca
otra vez.
CAMBIO DEL LARGO DE LA PUNTADA
Para ajustar el largo de la puntada, suelte la tuerca (F, Fig. 11)
al final del eje para regular la puntada, media vuelta (tiene rosca
izquierda) y gire el tornillo de ajuste (G), que se encuentra
debajo del del final izquierdo de la tapa de la máquina en la
cabeza del eje principal (H), que tiene la marca “L” y “S”. Girando
el tornillo en sentido con el reloj, acorta el largo de la puntada (mueve el
eje para regular la puntada hacia el “S”) y girando en sentido contra el
reloj, alarga el largo de la puntada (mueve el eje para regular la puntada
hacia el “L”). Apriete la tuerca otra vez. Para evitar daños al rodamiento
de la alimentación, asegúrese que el tornillo (J) encaja en la ranura de
forma “U” en la pieza (K).
El conjunto del accionamiento del transporte puede requerir lubricación
y reparación después de cierto tiempo de operación. Esto se hace de la
siguiente manera: Suelte la tuerca (E, Fig. 11) y remueva la tuerca (F).
Remueva el brazo del accionamiento del transporte (D) de la máquina
moviéndolo suavemente. Suelte los tornillos (A) y remueva el anillo tope
en el lado derecho del eje (C). Ahora se puede retirar el eje. Suelte el
tornillo Allen (L) y remueva el eje (M). Ahora se puede engrasar el
rodamiento.
Fig 8
Fig 9
Fig 10
9
CAMBIO DEL LARGO DE LA PUNTADA (CONTINUACION)
Para engrasar los rodamientos, las
piezas deben estar limpias y la grasa
debería ser aplicada directamente
desde su envase para evitar contaminación. La grasa se ordena bajo el
numero de parte 28604P. Rodamientos engrasados ver (N, P, Fig.11). Si
reemplaza rodamientos engrasados
sellados, deberá introducirlos con
presión alineadamente en la carcasa.
Para montarlos tiene que empezar con
el final reducido del eje girándolo suavemente cuando pase por los sellos de
grasa para evitar daños. Revise el ajuste
del diente alimentador como está
descrito bajo AJUSTE DEL DIENTE
ALIMENTADOR. Revise que todas las
conexiones se muevan libremente.
Fig 11
GUARDA AGUJA TRASERO
PARA ESTILO 56100MB
Fig 12
Gire el volante hasta conseguir que la punta del looper quede paralelo a
la derecha de la aguja. En este punto el Guarda Aguja (A, Fig 12) debería
estar al extremo maximo de movimiento. Mueva el guarda aguja hacia
adelante y hacia atras hasta que apenas roce la aguja. En forma vertical el
guarda aguja debe ser montado para que su superficie vertical esté
alineada con la parte superior del ojo de la aguja con la barra de la aguja
en su posición inferior. Para ajustar el guarda aguja tiene que aflojar el
tornillo de ajuste (C), mover el guarda aguja en su sujetador a la posición
requerida y apretar el tornillo otra vez.
NOTA: Cualquier cambio en el largo de la puntada requerirá un ajuste del
guarda aguajas trasero.
GUARDA AGUJA TRASERO
PARA ESTILO 56100PB, TB
Monte el guarda aguja trasero (A Fig. 12A) en forma horizontal de tal manera
que no toque la parte trasera de la aguja. Una distancia de 1/32" +1/64"
(0.8mm +0.4mm) es permisible.
Fig 12A
10
ENHEBRADO
Inserte el hilo del looper y de la aguja en la máaquina y empiece a
coser un pedazo de tela/papel. Para enhebrar la maquina, debe
referirse al diagrama de enhebrar (Fig. 1).
GANCHO QUE ARROJA EL HILO DEL LOOPER
El gancho que arroja el hilo del looper (A, Fig. 13) está ubicado en
la lámina del alimentador del hilo (B) controla la cantidad de hiloo
suelto que se suministra para la costura y puede ser movido hacia
todos los lados. El debe ser posicionado lateralmente en el medio
de los 2 discos del alimentador (C) y con su punta en forma paralela
a los discos.Normalmente se posiciona el gancho hacia el
alimentador casi en el limite de su ranura para que apenas se
levante en el punto mas alto del alimentador. Los ajustes verticales
y laterales del retenedor de hilo afectan el control del hilo del looper
mientras el looper se mueve hacia la izquierda. Normalmente se fija
el retenedor a una posición aproximadamente horizontal. Se agrega
mas hilo del looper a la puntada cuando se levante el retenedor y lo
pone hacia el alimentador. Sin embargo, si la posición del retenedor
es demasiado alta, el lazo del hilo del looper puede ser llevado
debajo del gancho del looper, causando puntadas falsas. Esto se
puede revisar observando el comportamiento del hilo del looper
mientras el looper se está moviendo hacia la izquierda.
Fig 13
TENSIONES DEL HILO
Ponga solamente suficiente tensión al hilo de la aguja para que se formen
puntadas uniformes en la parte inferior de la tela/papel. Ponga suficiente tensión
al hilo del looper para que el hilo corra tranquilo y constantemente.
Fig 14
ALTURA DE LA BARRA DE LA AGUJA
La altura de la barra de la aguja (D, Fig. 8) es correctamente ajustada, si es posible
de desmontar el pie prensa tela cuando la palanca del levantador del pie prensa
tela, que esta ubicada en la parte trasera de la máquina y sobresale la tapa
superior de la camera del eje principal esté completamente activada (halada
hacia la derecha). Debería existir una distancia de aproximadamente 1/16 de
pulgadas (1,6 mm) entre la superficie inferior de la conexión de la barra de la aguja
y la guía (E) contra la apertura en la carcasa cuando se suelte la palanca del
levantador de prensa tela y el prensa tela reposa planamente en la placa de la
aguja con los dientes de arrastre en su posición inferior.
El ajuste se efectúa girando el volante hasta que la barra de la aguja se encuentre
en la posición inferior de su recorrido. Suelte el tornillo (F) y mientras se mantiene
el pie prensa tele encima de la placa de la aguja, ajuste como requerido la
conexión de la barra de la aguja y la guía para obtener la distancia especificada
y apriete el tornillo otra vez.
PRESION DEL PIE PRENSATELA
Ajuste el tornillo (A, Fig. 14), que regula la presión del resorte de tal manera que
se ejerza suficiente presión al pie prensa tela para que se alimente la tela/papel
uniformemente mientras se impone una suave tensión al material. Girando en sentido de reloj aumenta la presión,
contra el reloj actúa al revés.
Fig 14
11
Loading...
+ 25 hidden pages
You need points to download manuals.
1 point = 1 manual.
You can buy points or you can get point for every manual you upload.