Toro 78468 Operator's Manual [es]

FormNo.3450-667RevA
SistemaderecogidaDFSpara E-ZVac
de152cmo183cm
(60"o72")
CortacéspeddeasientoZMaster
Nºdemodelo78468—Nºdeserie400000000ysuperiores Nºdemodelo78474—Nºdeserie400000000ysuperiores
®
Registresuproductoenwww.T oro.com. Traduccióndeloriginal(ES)
*3450-667*
AdvertenciadelaPropuesta65
Elusodeesteproductopuedeprovocarlaexposiciónasustanciasquímicas
queelEstadodeCaliforniaconsideracausantesdecáncer,defectoscongénitos
uotrostrastornosdelsistemareproductor.
Introducción
Leaestemanualdetenidamenteparaaprendera utilizarymantenercorrectamentesuproducto,y paraevitarlesionesydañosalproducto.Ustedes responsabledeutilizarelproductodeformacorrecta ysegura.
Visitewww.Toro.comparabuscarmateriales deformaciónyseguridadoinformaciónsobre accesorios,paralocalizarundistribuidoropara registrarsuproducto.
ADVERTENCIA
CALIFORNIA
Cuandonecesiteasistenciatécnica,piezasgenuinas Torooinformaciónadicional,póngaseencontacto conunDistribuidordeServicioAutorizadoocon AsistenciaalClienteToro,ytengaamanolos númerosdemodeloyseriedesuproducto.La
Figura1ylaFigura2identicanlaubicacióndelos
númerosdemodeloyserieenelproducto.Escriba losnúmerosenelespacioprovisto.
Figura1
1.Ubicacióndelosnúmerosdemodeloydeseriedel ensacador
g375726
Figura2
1.Ubicacióndelosnúmerosdemodeloydeseriedelsistema derecogida
Nºdemodelo
Nºdeserie
g375724
©2022—TheToro®Company 8111LyndaleAvenueSouth Bloomington,MN55420
Póngaseencontactoconnosotrosenwww.T oro.com.
2
Reservadostodoslosderechos
ImpresoenEUA
Estemanualutiliza2palabraspararesaltar información.Importantellamalaatenciónsobre informaciónmecánicaespecial,yNotaresalta informacióngeneralquemereceunaatención especial.
Elsímbolodealertadeseguridad(Figura3)aparece tantoenestemanualcomoenlamáquinapara identicarmensajesdeseguridadimportantesque debeseguirparaevitaraccidentes.Estesímbolo aparecerájuntoalapalabraDanger(Peligro), Warning(Advertencia)oCaution(Cuidado).
Peligro:Indicaunasituaciónpeligrosainminente,
quesinoseevita,causarálamuerteolesiones graves.
Advertenciaindicaunasituaciónpotencialmente
peligrosaquesinoseevita,podríacausarla muerteolesionesgraves.
Cuidadoindicaunasituaciónpotencialmente
peligrosaquesinoseevita,podríacausar lesionesmenoresomoderadas.
Figura3
Símbolodealertadeseguridad
13Comprobacióndelapresióndelos
neumáticos...................................................33
Operación...............................................................34
Vaciadodelensacador.....................................35
Cómodespejarobstruccionesenelsistema
derecogida...................................................35
Cómoretirarelensacador................................35
Utilizacióndeldeectordehierba.....................36
Transportedelasmáquinas..............................36
Mantenimiento........................................................37
Calendariorecomendadodemanteni-
miento..........................................................37
Limpiezadelensacador....................................37
Limpiezadelsistemaderecogida.....................37
Inspeccióndelacorreadesoplador..................38
Sustitucióndelacorreadelsoplador.................38
Engrasadodelbrazotensorydelpivotede
lapalanca.....................................................39
Inspeccióndelsistemaderecogida..................39
Ajustedelapuertacerrada...............................40
Ajustedelapuertaabierta................................40
Ajustedeloscierres..........................................41
Inspeccióndelascuchillasdel
cortacésped..................................................41
Instalacióndelascuchillasdel
sa-black
Almacenamiento.....................................................43
Solucióndeproblemas...........................................44
cortacésped..................................................41
Cambiodeldeectordehierba.........................42
Contenido
Seguridad.................................................................4
Seguridadduranteelremolcado.........................4
Pegatinasdeseguridadeinstrucciones.............5
Montaje.....................................................................7
1Preparacióndelamáquina..............................9
2Instalacióndelospernosdecuellolargo
delpivotedelROPS......................................10
3Instalacióndeloscontrapesos.......................10
4Instalacióndelossoportesdel
ensacador.....................................................16
5Instalacióndelconjuntodelatolva.................17
6Instalacióndelconjuntodelapalanca............19
7Retiradadelacubiertadelacorrea,
elsoporteyelconductodedescarga
existentes......................................................20
8Instalacióndelconjuntodepoleadel
sopladoryelsoportedelacubiertadela
correa............................................................21
9Instalacióndeldeector.................................23
10Instalacióndelconjuntodelsoplador............25
11Instalacióndelacorreadelsoplador,
elmuelleylacubiertadelacorreadel
soplador........................................................28
12Cómoinstalarlostubosdedescarga............29
3
Seguridad
extendidosdetiempo.
Nodejehierbaenelrecogedorduranteperiodos
Lasiguientelistacontieneinformaciónsobre seguridadespecícaparaproductosT oroyotra informaciónsobreseguridadqueusteddebeconocer.
Familiaríceseconlaoperaciónseguradelequipo,
loscontrolesdeloperadorylasseñalesde seguridad.
Extremelasprecaucionescuandoutiliceel
recogedoruotrosaccesorios.Éstospueden cambiarlaestabilidadylascaracterísticasde operacióndelamáquina.
Paramejorarlaestabilidad,sigalasinstrucciones
delfabricanteparaañadiroretirarpesosenlas ruedasocontrapesos.
Noutiliceunrecogedorenpendientesocuestas
empinadas.Unrecogedordehierbapesado podríacausarunapérdidadecontrolounvuelco delamáquina.
Vayamásdespacioyextremelaprecauciónenlas
pendientes.Asegúresedeconducirenladirección recomendadaenlaspendientes.Lascondiciones delcéspedpuedenafectaralaestabilidaddela máquina.Extremelasprecaucionesaloperar cercadeterraplenes.
Hagatodoslosmovimientosencuestasy
pendientesdeformalentaygradual.Nohaga girosbruscos,ocambiosbruscosdevelocidad odedirección.
Elrecogedorpuedeobstruirlavistahaciaatrás.
Extremelasprecaucionesalusarlamáquinaen marchaatrás.
Tengacuidadoalcargarodescargarlamáquina
en/desdeunremolqueouncamión.
Noutilicelamáquinanuncaconeldeectorde
descargaelevado,retiradoomodicado,amenos queutiliceunrecogedor.
Mantengalasmanosylospiesalejadosdelas
piezasenmovimiento.Nohagaajustesmientras elmotorestáfuncionando.
Antesdeabandonarelpuestodeloperadorpor
cualquierrazón,inclusoparavaciarelrecogedoro desatascarelconducto,aparquelamáquinaenun lugarllano,desengranelastransmisiones,calce lasruedasyapagueelmotor.
Siustedretiraelrecogedor,asegúresedeinstalar
cualquierdeectordedescargaoprotector quepudierahabersidoretiradoparainstalarel recogedor.Nohagafuncionarelcortacésped sintenercolocadoelrecogedorcompletooel deectordehierba.
Apagueelmotorantesderetirarelrecogedoro
desatascarelconducto.
Loscomponentesdelrecogehierbasestánsujetos
adesgaste,dañosydeterioro,locualpodría dejaraldescubiertopiezasmóvilesopermitirla expulsióndeobjetos.Compruebefrecuentemente loscomponentesysustitúyalosporpiezas recomendadasporelfabricante,cuandosea necesario.
Seguridadduranteel remolcado
Engancheelequipoaremolcarúnicamenteenel
puntodeenganche.
Sigalasrecomendacionesdelfabricantedel
accesoriosobreloslímitesdepesodelosequipos remolcadosysobreremolcarenpendientes.
Nodejequesubanniñosuotraspersonasenlos
equiposremolcados.
Enlaspendientes,elpesodelequiporemolcado
puedecausarunapérdidadetracciónydecontrol. Reduzcaelpesoremolcadoyvayamásdespacio.
Ladistanciadeparadaaumentaconelpesodela
cargaremolcada.Conduzcalentamenteydeje unadistanciadeparadamayor.
Hagagirosabiertosparamantenerelaccesorio
alejadodelamáquina.
Noremolqueunacargaquepesemásqueel
vehículoderemolque.
4
Pegatinasdeseguridadeinstrucciones
Laspegatinasdeseguridadeinstruccionesestánalavistadeloperadoryestánubicadas cercadecualquierzonadepeligropotencial.Sustituyacualquierpegatinaqueestédañadao quefalte.
133-8061
126-4659
1.Advertencia–poleacaliente;dejequeseenfríe.
decal133-8061
decal126-4659
127–2857
1.Peligro–noseacerquealaspiezasenmovimiento; mantengacolocadostodoslosprotectoresydefensas.
decal127-2857
decal126-9595
126-9595
1.Indicadorderotación
2.Peligro:impulsor/palasenrotación–mantengalasmanos alejadasdelaspiezasenmovimiento.Mantengatodoslos dispositivosdeseguridadcolocadosyenfuncionamiento. Nointroduzcalamanoenelsopladoramenosquesehaya detenidoelindicadorderotación.DesengranelaTDF, apagueelmotor,retirelallaveyespereaquesedetengan todaslaspiezasenmovimiento.
5
126-4662
1.Advertencia–leaelManualdeloperadorparaobtener informaciónsobrelacantidaddecontrapesosnecesarios.
2.Peligrodepérdidadetracciónycontroldeladirección, oreduccióndelaestabilidad–eltenerinstaladoslos contrapesosdelEzVacsintenerinstaladoelEzVac puedecausarunapérdidadetracciónydecontroldela dirección.LainstalacióndelEzVacsintenerinstaladoslos contrapesosdelEzVacpuedecausarunareducciónde laestabilidad.Instaleloscontrapesosúnicamentesiestá instaladoelEzV ac.
126-9451
1.Peligrodeobjetosarrojados–nopongaenmarchael sopladoramenosqueelsistemaderecogidacompleto estéinstaladoybloqueado.
2.Advertencia–lealoindicadoenelManualdeloperador sobrelainstalacióndecontrapesos.
3.Peligro:pérdidadetracciónycontroldeladirección, oreduccióndelaestabilidad–tenerinstaladoslos contrapesosdelEzVacsintenerinstaladoelEzVac puedecausarunapérdidadetracciónydecontroldela dirección.LainstalacióndelEzVacsintenerinstaladoslos contrapesosdelEzVacpuedecausarunareducciónde laestabilidad.Instaleloscontrapesosúnicamentesiestá instaladoelEzV ac.
decal126-4662
decal126-9451
6
Montaje
Piezassueltas
Utilicelatablasiguienteparavericarquenofaltaningunapieza.
Procedimiento
1
2
3
4
5
Nosenecesitanpiezas
Pernodecuellolargo2 Arandelaondulada2 Contratuerca(½") Placadepesode5.7kg(12.5libras)
(máquinasde152cm(60")solamente) Pernodecuellocuadrado(⅜"x2½")–
solamentemáquinasde152cm(60") Tuercaallenconarandelaprensada
(⅜")–solamentemáquinasde152cm (60")
Contrapesodelaruedagiratoria Pernodecuellocuadrado(⅜"x1") Tuercaconarandelaprensada(⅜") Soportedelospesos Pesodemaletín2 Contratuerca(⅜") Pernodecuellocuadrado(⅜"x5") Soportesuperiordelensacador Placadeapoyo1 Soportedegiro Escuadrasuperiorizquierda1 Escuadrasuperiorderecha1 Pernodecabezahexagonal(5/16"x
3¼") Arandela4 Pernoconarandelaprensada(5/16"x
1¼") Pernodecabezahexagonal(⅜"x1¼") Contratuerca(⅜") Contratuerca(5/16") Soporteinferiorizquierdo Soporteinferiorderecho Placadeapoyo2 Contratuerca(5/16") Pernodecuellocuadrado(5/16"x2¼") Contratuerca(⅜") Pernodecuellocuadrado(⅜"x⅞") Conjuntodelatolva Conjuntodepasadorychaveta
DescripciónCant.
2
2
4
4
2 8 8 1
2 2 1
1
4
2
2 2 6 1 1
4 4 1 1 1 2
Preparacióndelamáquina.
Instalacióndelospernosdecuellolargo delpivotedelROPS.
Instaleloscontrapesos.
Instalacióndelossoportesdel ensacador.
Instaleelconjuntodelatolva.
Uso
7
Procedimiento
Conjuntodelapalanca Pasadordemuelle1 Acoplamiento1
6
7
8
9
10
11
12
13
Arandela1 Chaveta Pernodecuellocuadrado(⅜"x⅞") Contratuerca(⅜")
Nosenecesitanpiezas
Poleadelsoplador1 Soportedelapolea Contratuerca(⅜") Soportedelacubiertadelacorrea Tuercarápida1 Pernodecuellocuadrado(¼"x¾") Contratuerca(¼") Deector Pernodecuellocuadrado(5/16"x⅞") Tuercaconarandelaprensada(5/16") Pernodecuellocuadrado(⅜"x⅞") Tuercaconarandelaprensada(⅜") Conjuntodelsoplador Pivote1 Cierre Pernodecabezahexagonal(⅜"x1½") Espaciador1 Contratuerca(⅜") Cubiertadelacorreadelsoplador
Pomodelacubierta1 Tubosuperior1
Tuboinferior Perno(Nº10x¾") Contratuerca(N°10) Arandela(7/32")
Nosenecesitanpiezas
DescripciónCant.
1
Instaleelconjuntodelapalanca. 1 1 1
Retiradadelacubiertadelacorrea, –
1 3 1
2 2 1 1 1 2 2 1
1 1
1 1
1 3 3 3
elsoporteyelconductodedescarga
existentes.
Instaleelconjuntodelapoleadel
soplador.
Instalacióndeldeector.
Instaleelconjuntodelsoplador.
Instalacióndelacorreadelsoplador,
elmuelleylacubiertadelacorreadel
soplador.
Instalelostubosdedescarga.
Comprobacióndelapresióndelos
neumáticos.
Uso
Nota:Losladosderechoeizquierdodelamáquinasedeterminandesdelaposiciónnormaldeloperador.
8
Importante:Silaspletinasderefuerzo(Figura4)noestáninstaladasenlamáquina,nopuedeinstalar
elSistemaderecogidaDFSenlamáquina.
g376188
Figura4
Ladoizquierdoilustrado
1.Pletinaderefuerzo
1
Preparacióndelamáquina
Nosenecesitanpiezas
Procedimiento
1.Aparquelamáquinaenunasupercienivelada.
2.MuevalaspalancasdecontroldemovimientoalaposicióndeBLOQUEO/PUNTOMUERTO.
3.Pongaelfrenodeestacionamiento.
4.Apagueelmotoryretirelallave.
Figura5
9
g037289
2
3
Instalacióndelospernos decuellolargodelpivote delROPS
Piezasnecesariasenestepaso:
2Pernodecuellolargo
2Arandelaondulada
2
Contratuerca(½")
Procedimiento
1.Sujeteelpernodecuellolargoalabarra antivuelcoconunaarandelaonduladayuna contratuerca(½"),comosemuestraenlaFigura
6.
2.Repitaesteprocedimientoenelotrolado.
Instalacióndelos contrapesos
Piezasnecesariasenestepaso:
Placadepesode5.7kg(12.5libras)(máquinasde
2
152cm(60")solamente)
Pernodecuellocuadrado(⅜"x2½")–solamente
4
máquinasde152cm(60")
Tuercaallenconarandelaprensada(⅜")–solamente
4
máquinasde152cm(60")
2
Contrapesodelaruedagiratoria
8
Pernodecuellocuadrado(⅜"x1")
8
Tuercaconarandelaprensada(⅜")
1
Soportedelospesos
2Pesodemaletín
2
Contratuerca(⅜")
2
Pernodecuellocuadrado(⅜"x5")
1.Contratuerca(½")
2.Arandelaondulada
g341473
Figura6
3.Pernodecuellolargo
10
Máquinasde152cm(60")
1.Retirelos2pernosdecuellocuadradoylas2tuercasexistentesdelapartesuperiordelpesode laruedagiratoria(Figura7).
Desechelos2pernosdecuellocuadradoylas2tuercas.
2.Sujetelaplacadelpesode5.7kg(12.5libras)alpesodelaruedagiratoriayalsoportecon2pernosde cuellocuadrado(⅜"x2½")y2tuercasconarandelaprensada(⅜"),comosemuestraenlaFigura7.
11
Figura7
3.Sujeteelpesoensambladodelaruedagiratoriaalbrazodelaruedagiratoriacon2pernosdecuello cuadrado(⅜"x1")y2tuercasconarandelaprensada(⅜"),comosemuestraenlaFigura8.
12
g375819
Figura8
1.Pernodecuellocuadrado(⅜"x1")3.Tuercaconarandelaprensada(⅜")
2.Peso
4.Repitalospasos1a3enelotrolado.
5.Sujeteelsoportedelospesosalbastidorcon4pernosdecuellocuadrado(⅜"x1")y4tuercascon arandelaprensada(⅜"),comosemuestraenlaFigura9.
6.Insertelos2pesosdemaletínenelsoportedelospesosysujételoscon2pernosdecuellocuadrado (⅜"x5")y2contratuercas(⅜"),comosemuestraenlaFigura9.
g375807
13
Figura9
14
g375806
Máquinasde183cm(72")
1.Sujeteelpesoalbrazodelaruedagiratoria usando2pernosdecuellocuadrado(⅜"x1")y 2tuercasconarandelaprensada(⅜"),comose muestraenlaFigura10.
2.Repitaesteprocedimientoenelotrolado.
Figura10
1.Pernodecuellocuadrado
(⅜"x1")
2.Peso
3.Tuercaconarandela prensada(⅜")
3.Sujeteelsoportedelospesosalbastidorcon4 pernosdecuellocuadrado(⅜"x1")y4tuercas conarandelaprensada(⅜"),comosemuestra enlaFigura9.
4.Insertelos2pesosdemaletínenelsoportede lospesosysujételoscon2pernosdecuello cuadrado(⅜"x5")y2contratuercas(⅜"),como semuestraenlaFigura9.
g341474
15
2.Retirelos2pernosTorxylas2tuercasdel protectortraseroizquierdo(Figura12).
4
Instalacióndelossoportes delensacador
Piezasnecesariasenestepaso:
1
Soportesuperiordelensacador
1Placadeapoyo
1
Soportedegiro
1Escuadrasuperiorizquierda
1Escuadrasuperiorderecha
4
Pernodecabezahexagonal(5/16"x3¼")
4Arandela
2
Pernoconarandelaprensada(5/16"x1¼")
2
Pernodecabezahexagonal(⅜"x1¼")
2
Contratuerca(⅜")
6
Contratuerca(5/16")
Nota:Realiceelpasoanteriorprimeroenun
ladodelamáquina,luegoenelotrolado.
g341515
Figura12
1.Protectortraseroizquierdo3.PernoTorx
2.Tuerca
Procedimiento
1.Sujeteelsoportesuperiordelensacadoryla placadeapoyoalprotectortraserocentral usando2pernosconarandelaprensada(5/16" x1¼")y2contratuercas(5/16"),comose muestraenlaFigura11.
Figura11
1.Contratuerca(5/16")3.Soportesuperiordel
ensacador
2.Placadeapoyo4.Pernoconarandela
prensada(5/16"x1¼")
g375853
16
3.Sujeteelsoportedegiroylaescuadrasuperior izquierdaalprotectortraseroizquierdoy alsoportedelensacadorcon2pernosde cabezahexagonal(5/16"x3¼"),2arandelas, 2contratuercas(5/16"),1pernodecabeza hexagonal(⅜"x1¼")y1contratuerca(⅜"), comosemuestraenlaFigura13.
Figura13
Ladoizquierdoilustrado
5
Instalacióndelconjuntode latolva
Piezasnecesariasenestepaso:
1
Soporteinferiorizquierdo
1
Soporteinferiorderecho
2Placadeapoyo
4
Contratuerca(5/16")
4
Pernodecuellocuadrado(5/16"x2¼")
1
Contratuerca(⅜")
1
g375902
Pernodecuellocuadrado(⅜"x⅞")
1
Conjuntodelatolva
2
Conjuntodepasadorychaveta
1.Pernodecabeza
hexagonal(5/16"x3¼")
2.Arandela
3.Soportedegiro
4.Escuadrasuperior
izquierda
5.Contratuerca(5/16")
6.Contratuerca(⅜")
7.Pernodecabeza hexagonal(⅜"x1¼")
4.Sujetelaescuadrasuperiorderechaalprotector traseroderechoyalsoportedelensacadorcon 2pernosdecabezahexagonal(5/16"x3¼"),2 arandelas,2contratuercas(5/16"),1pernode cabezahexagonal(⅜"x1¼")y1contratuerca (⅜"),comosemuestraenlaFigura13.
Procedimiento
1.Sujeteelsoporteinferiorizquierdoalbastidor delamáquinayalsoportedegirousando2 pernosdecuellocuadrado(5/16"x2¼"),una placadeapoyo,2contratuercas(5/16"),1perno decuellocuadrado(⅜"x⅞")yunacontratuerca (⅜"),comosemuestraenlaFigura14.
2.Sujeteelsoporteinferiorderechoalbastidorde lamáquinacon2pernosdecuellocuadrado (5/16"x2¼"),unaplacadeapoyoy2 contratuercas(5/16"),comosemuestraenla
Figura14.
17
Ladoizquierdoilustrado
g375897
Figura14
1.Pernodecuellocuadrado (5/16"x2¼")
2.Placadeapoyo
3.Pernodecuellocuadrado (⅜"x⅞")
4.Contratuerca(⅜")
5.Contratuerca(5/16")
6.Soporteinferiorizquierdo
3.Coloqueelconjuntodelatolvasobresuparte
trasera.
4.Deslicelosganchossobreelsoportedemontaje
inferior(Figura15).
5.Gireelconjuntodelatolvasobreelsoportede
montajeinferiordelatolva(Figura15).
6.Alineeeloriciodelensacadorconelsoportede
montajesuperior.
7.Instaleunpasadorencadalado,sujetándolos
conchavetas(Figura15).
g375929
Figura15
18
6
Instalacióndelconjuntode lapalanca
Piezasnecesariasenestepaso:
1
Conjuntodelapalanca
1Pasadordemuelle
1Acoplamiento
1Arandela
1
Chaveta
1
Pernodecuellocuadrado(⅜"x⅞")
1
Contratuerca(⅜")
Procedimiento
1.Introduzcaelacoplamientoenelconjuntodela
palancaeinstalelaarandela(Figura16).
2.Sujeteelacoplamientoalapalancaconla
chaveta(Figura16).
3.Sujeteelconjuntodelapalancaalsoportede
girousandoelpernodecuellocuadrado(⅜"x ⅞")ylacontratuerca(⅜"),comosemuestraen laFigura16.
4.Gireelacoplamientodelapalancadel
ensacadorhaciaarribahastaelconjuntodel ensacadorysujételoconelpasadorconmuelle (Figura16).
Nota:Aojeygirelahorquillasiesnecesario
paraalinearloconelconjuntodelensacador.
1.Arandela
2.Acoplamiento
3.Chaveta
4.Pernodecuellocuadrado (⅜"x⅞")
g376003
Figura16
5.Conjuntodelapalanca
6.Contratuerca(⅜")
7.Horquilla
8.Pasadorconmuelle
19
7
Retiradadelacubierta delacorrea,elsoportey elconductodedescarga existentes
Nosenecesitanpiezas
Procedimiento
Nota:Limpielazonaalrededordelacubiertadela
correaantesderetirarla.
1.Bajelacarcasadecortealaalturadecortemás baja.
2.Retirelacubiertadelacorreadeladerecha (Figura17).
Figura18
1.Soportedelacubierta derechadelacorrea
2.Arandelas
4.Retirelacontratuerca,elperno,elmuelley
elespaciadorquesujetaneldeectoralos soportesdepivote(Figura19).
3.Tuercasconarandela prensada
g038093
Figura17
3.Retireelsoportedelacubiertaderechadela correa,las2arandelasylas2tuercascon arandelaprensadadelacarcasadecorte (Figura18).
Nota:Guardelasjacionesqueretiróeneste
procedimiento,paraqueesténdisponiblespara elsiguientecambio.
g038092
g015594
Figura19
1.Perno5.Muelleinstalado
2.Espaciador
3.Contratuerca7.GanchoenJdelmuelle
4.Muelle
5.Retireeldeectordehierba(Figura19).
6.Deectordehierba
Nota:Guardelasjacionesqueretiróeneste
procedimiento,paraqueesténdisponiblespara elsiguientecambio.
20
8
Instalacióndelconjunto depoleadelsopladoryel soportedelacubiertadela correa
Piezasnecesariasenestepaso:
1Poleadelsoplador
1
Soportedelapolea
3
Contratuerca(⅜")
1
Soportedelacubiertadelacorrea
1Tuercarápida
2
Pernodecuellocuadrado(¼"x¾")
2
Contratuerca(¼")
Procedimiento
1.Utiliceunallavedecarracade⅜"eneloricio cuadradodelbrazotensorparaaliviarlatensión delmuelletensor(Figura20).
Figura20
1.Muelle
2.Poleadelembrague5.Llavedecarraca
3.Correadelcortacésped6.Oriciocuadradodel
4.Conjuntotensortensado conmuelle
brazotensorparalallave decarraca
g334846
2.Retirelacorreadelapoleaderechadela carcasadecorte.
21
3.Utiliceunallavede1½"parasujetarelejedela cuchillamientrasretiralatuercahexagonal(¾") ylaarandeladelejedelacuchilla(Figura21).
Nota:Guardelatuercahexagonal(¾")yla
arandela.
Figura21
1.Tuercahexagonal(¾")
2.Arandela
4.Insertelosespárragosroscadosdelsoportede lapoleaatravésdelosoriciosenlapoleade lacarcasa(Figura22).
5.Sujetelapoleadelacarcasaalejedelacuchilla usandolatuercahexagonal(¾")ylaarandela queretiróanteriormente(Figura22).
3.Ejedecuchilladerecho
g341576
g341574
Figura22
1.Contratuerca(⅜")
2.Poleadelsoplador
3.Tuercahexagonal(¾")
4.Arandela
5.Poleaexistentedela carcasa
6.Soportedelapolea
7.Ejedecuchilladerecho
6.Aprietelatuercahexagonal(¾")a176-217N∙m (130-160pies-libra).
7.Coloquelapoleadelsopladorenlosespárragos roscados,einstaleprovisionalmentelas3 contratuercas(⅜"),comosemuestraenla
Figura22.
8.Girelapoleadelsopladorhastaquelasranuras estrechashagantopeenlosespárragos.
9.Aprietelas3contratuercas(⅜")a18N∙m (13pies-libra).
Asegúresedequelapoleanogiramientras aprietalascontratuercas.
Nota:Silapoleadelsopladornoestácentrada
enlosespárragos,podríacausardaños prematurosenlacorreadelsoplador.
22
10.Asegúresedequeelpernodelacuchillaestá apretadoa75-81N·m(55-60pies-libra).
11.Instalelacorreadelcortacéspedalrededordela poleainferiordelapoleadoble(Figura23).
Figura23
1.Poleainferior2.Correadelcortacésped
12.Instaleelsoportedelacubiertadelacorrea alacarcasadecortecon2pernosdecuello cuadrado(¼"x¾")y2contratuercas(¼"), comosemuestraenlaFigura24.
9
Instalacióndeldeector
Piezasnecesariasenestepaso:
1
Deector
1
Pernodecuellocuadrado(5/16"x⅞")
1
Tuercaconarandelaprensada(5/16")
2
Pernodecuellocuadrado(⅜"x⅞")
2
Tuercaconarandelaprensada(⅜")
g341575
Procedimiento
1.Retirelas2tuercasconarandelaprensada existentes(⅜")y2pernosdecuellocuadrado (⅜"x⅞")delacarcasadecorte(Figura25).
Nota:Guardelasjacionesqueretiróeneste
procedimiento,paraqueesténdisponiblespara elsiguientecambio.
13.Instalelatuercarápidaenelsoportedela cubiertadelacorrea(Figura24).
Figura24
1.Pernodecuellocuadrado (¼"x¾")
2.Soportedelacubiertade lacorrea
3.Tuercarápida
4.Contratuerca(¼")
g038113
Figura25
1.Tuercaconarandela prensada(⅜")
g038112
2.Pernodecuellocuadrado (⅜"x⅞")
14.Instalelacorreadelacarcasadecortealrededor delapoleatensoratensadaconmuelle(Figura
20).
23
2.Instaleeldeectorusandoelpernodecuello cuadrado(5/16"x⅞"),latuercaconarandela prensada(5/16"),2pernosdecuellocuadrado (⅜"x⅞")y2tuercasconarandelaprensada (⅜"),comosemuestraenlaFigura26yla
Figura27.
g376167
Figura27
Carcasade183cm(72")ilustrada
1.Tuercaconarandela
prensada(⅜")
2.Deector
3.Pernodecuellocuadrado
(⅜"x⅞")
Figura26
Carcasade152cm(60")ilustrada
4.Tuercaconarandela prensada(5/16")
5.Pernodecuellocuadrado (5/16"x⅞")
1.Tuercaconarandela prensada(⅜")
2.Deector
3.Pernodecuellocuadrado (⅜"x⅞")
g376166
4.Tuercaconarandela prensada(5/16")
5.Pernodecuellocuadrado (5/16"x⅞")
24
10
Instalacióndelconjuntodel soplador
Piezasnecesariasenestepaso:
1
Conjuntodelsoplador
1Pivote
1
Cierre
1
Pernodecabezahexagonal(⅜"x1½")
1Espaciador
1
Contratuerca(⅜")
Procedimiento
Asegúresedequelospernosyelpivoteestán instaladosenlasposicionescorrectasdelconjunto delsoplador,comosemuestraenlaFigura28yla
Figura29.
183cm(72"):
g376190
Figura29
152cm(60"):
Figura28
g376189
25
1.Alineeelpivotedelsopladorconeloriciodela carcasadecorte(Figura30).
2.Bajeelsopladoreintroduzcaelpivoteenel oricio(Figura30).
Nota:Asegúresedequelacorreapermanezca
ensuposiciónenlapoleadelsoplador.
Figura30
1.Conjuntodelsoplador3.Oriciodepivote
2.Carcasa
4.Pivotedelsoplador
3.Sujeteelcierrealsopladorconelpernode cabezahexagonal(⅜"x1½"),elespaciadoryla contratuerca(⅜"),comosemuestraenlaFigura
31ylaFigura32.
g376058
g376336
Figura31
Carcasade152cm(60")ilustrada
26
4.Cierreelconjuntodelsopladorparaversilos cierresestáncorrectamenteajustados(Figura
33yFigura34).
Nota:Aojeoaprieteelpernoparacomprobar
queloscierressujetanrmementeelconjunto delsopladorcontralacarcasadecorte,pero quepuedenserliberadosamano.
Figura32
Carcasade183cm(72")ilustrada
g376056
Figura33
g376337
Carcasade152cm(60")ilustrada
27
11
Instalacióndelacorrea delsoplador,elmuelley lacubiertadelacorreadel soplador
Piezasnecesariasenestepaso:
1
Cubiertadelacorreadelsoplador
1Pomodelacubierta
Procedimiento
1.Coloquelacorreadelsopladoralrededordela poleamotriz,comosemuestraenlaFigura35.
Figura34
Carcasade183cm(72")ilustrada
g376057
g376097
Figura35
1.Poleadelsoplador4.Poleamotriz
2.Poleatensora5.Muelle
3.Correadelsoplador
2.Enrutelacorreaprovisionalmentepordebajode lapoleamotriz(Figura36).
3.Muevaelsoportedelapoleatensorahacia elanclajejodelmuelle,einstaleelmuelle colocandoelganchodelmuelleenelanclaje delmuelle(Figura36).
Nota:Asegúresedequelosganchosdel
muelleestáncorrectamenteposicionadossobre losanclajes.
28
4.Alejelapoleatensoraconmuelledelanclajejo delmuelle,yenrutelacorreaalrededordela poleamotriz(Figura36).
Nota:Asegúresedequelacorreaestá
correctamenteenrutadaalrededordelapolea motriz.
12
Cómoinstalarlostubosde descarga
Piezasnecesariasenestepaso:
1Tubosuperior
1
Tuboinferior
3
Perno(Nº10x¾")
3
Contratuerca(N°10)
3
Arandela(7/32")
Procedimiento
Importante:Asegúresedequelacarcasade
corteestáenlaposicióndealturadecortemás bajamientrasinstalalostubosdedescarga.
Figura36
Instalacióndelmuelletensoryalineacióndelacorrea
1.Conjuntodelsoplador5.Correaenrutadaalapolea
2.Anclajedelmuelletensor
3.Anclajejodemuelle7.Pestillo(bloqueado)
4.Muelle
5.Instalelacubiertadelacorreadelsoplador sobrelacorrea,ysujetelacubiertadelacorrea conelpomo(Figura37).
motriz
6.Muelle(extremocon gancho)alanclaje
g376091
Nota:Recuerdevolveracolocareldeector
dehierbadespuésderetirarelensacadordel cortacésped.ConsulteCambiodeldeectordehierba
(página42).
1.Aparquelamáquinaenunasupercienivelada, desengraneelmandodecontroldelascuchillas ypongaelfrenodeestacionamiento.
2.Pareelmotor,retirelallaveyespereaquese detengantodaslaspiezasenmovimientoantes deabandonarelpuestodeloperador.
3.Bajelacarcasadecortealaalturadecortemás baja.
4.Instaleeltubosuperiorenelhuecodel ensacadoryvuelvaaretirarlodemaneraque sobresalgaelsellodegoma(Figura38).
1.Pomodelacubierta
g376090
Figura37
2.Cubiertadelacorreadel soplador
29
Figura38
Nota:Estamarcaaseguralaposicióncorrecta
deltubosuperioralperforarlosoriciosyunir lostubossuperioreinferior.
Nota:Elsellodegomadebesobresalirdel
capódelensacador.
g376170
1.Tubosuperior
2.Aberturadelensacador
3.Capódelensacador
5.Midaladistanciadepenetracióndeltuboenel capó.
Nota:Midadesdelaplacadelcapóhastael
bordedeltubo,segúnsemuestraenFigura39. Estadistanciadebeserde19mm(¾").
Figura40
1.Tubosuperior3.Tapadelensacador
2.Protrusióndelsellode goma
4.Hagaunaseñalaquí
g003393
contraelsellodegoma.
Figura39
1.Placadelcapó
2.Tubosuperior5.Bordedeltubo
3.Capóbajado
4.19mm(¾")
6.Unavezqueobtengalamedidade19mm(¾"), marqueeltubosuperiorenelexterior,enel puntodondesobresaleelsellodegoma(Figura
40).
g003388
30
7.Instaleeltuboinferioreneltubosuperior(Figura
41).
Figura41
g003424
1.Tuboinferior
2.Tubosuperior
8.Desliceeltuboinferiorsobrelabotayconéctelos conelcierre(Figura42oFigura43).
Nota:Haycierresenlapartesuperiorylaparte
inferiordelacarcasadelsoplador.
Nota:Asegúresedequelacarcasadecorte
estáenlaposicióndealturadecortemásbaja yquelaseñaldeltubosuperiorestácolocada todavíacontraelsellodegomasobresaliente.
CompruebequelamarcahechaenFigura40 estátodavíaensulugar.
g030596
Figura42
1.Conjuntodelsoplador3.Cierre
2.Tuboinferior
31
9.Usandolos3oriciosomuescasdeltubo superiorcomoplantilla,perfore3oricios (5.6mm[7/32"]dediámetro)enelpuntode unióndelostubossuperioreinferior(Figura44).
Figura43
1.Conjuntodelsoplador3.Cierre
2.Tuboinferior
g003423
g003390
Figura44
1.Tapadelensacador
2.Tubosuperior
3.Perforeoriciosde5.6mm
(7/32")dediámetroaquí (useeltubosuperiorcomo plantilla)
4.Tuboinferior
5.Conjuntodelsoplador
10.Retireeltuboinferiordelsoplador.
32
11.Unalostubossuperioreinferiorcon3pernos (Nº10x¾"),3arandelasplanas(7/32"),y3 contratuercas(Nº10),comosemuestraenla
Figura45.
13
Comprobacióndela presióndelosneumáticos
Nosenecesitanpiezas
Procedimiento
Nota:Aumentelapresióndelosneumáticosdebido
alpesoadicional.
Mantengalapresióndelosneumáticosdelanteros ytraserosa0.9bar(13psi).Unapresióndesigual enlosneumáticospuedehacerqueelcortesea desigual.Laslecturasdepresiónsonmásexactas cuandolosneumáticosestánfríos.
Figura45
1.Tuboinferior4.Contratuerca(N°10)
2.Tubosuperior
3.Arandelaplana(7/32")
12.Instaleeltuboinferiorenlacarcasadelsoplador yfíjeloconloscierres.
5.Perno(Nº10x¾")
g003392
g001055
Figura46
33
Operación
Nota:Losladosderechoeizquierdodelamáquina
sedeterminandesdelaposiciónnormaldeloperador.
ADVERTENCIA
Paraevitarlesionespersonales,sigaestos procedimientos:
Familiarícesecontodaslasinstrucciones deoperaciónyseguridadqueaparecenen elManualdeloperadordelcortacésped antesdeutilizaresteaccesorio.
Noretirenuncaeltubodedescarga,las bolsas,latapadelensacadoroelconducto conelmotorenmarcha.
Apaguesiempreelmotoryespereaquese detengantodaslaspiezasenmovimiento antesdedespejarcualquierobstrucción enelsistemadeensacado.
Nuncarealicetareasdemantenimientoo reparaciónconelmotorenmarcha.
ADVERTENCIA
Sinoestácorrectamentemontadoensusitio eldeectordehierba,lostubosdelensacador oelsistemaderecogidacompleto,ustedy otraspersonasestánexpuestosacontacto conlascuchillasyaresiduoslanzadosal aire.Elcontactoconla(s)cuchilla(s)del cortacéspedenrotaciónyconlosresiduos lanzadosalairecausarálesionesolamuerte.
Instalesiempreeldeectordehierbaal retirarelsistemaderecogidaycambiaral mododedescargalateral.
Sieldeectordehierbasedeteriora algunavez,sustitúyaloinmediatamente.El deectordehierbadirigeelmaterialhacia abajoyhaciaelcésped.
Nocoloquenuncalasmanosolospies debajodelcortacésped.
Nointentenuncadespejarlazonade descargaolascuchillasdelcortacésped sinantesmoverlatomadefuerza(TDF)a desengranadoygirarlallavedeencendido adesconectado.Tambiénretirelallave,y desconecteelcabledelabujía.
Apagueelmotorantesdedespejarel conductodedescarga.
Nuncautilicelasmanosparadesatascarel conductodedescarga:utiliceunpalou otroobjetosimilar.
CUIDADO
Losniñosuotraspersonaspodríanresultar lesionadossimuevenointentanconducirel tractormientrasestádesatendido.
Retiresiemprelallavedecontactoyponga elfrenodeestacionamientocuandodejela máquinasinsupervisión,aunqueseapor unospocosminutos.
34
Vaciadodelensacador
1.Aparquelamáquinaenunasupercienivelada, desengraneelmandodecontroldelascuchillas ypongaelfrenodeestacionamiento.
2.Pareelmotor,retirelallaveyespereaquese detengantodaslaspiezasenmovimientoantes deabandonarelpuestodeloperador.
3.Levantelapalancaparaabrirlapuertayvaciar latolva.
4.Presionelapalancahaciaabajoparacerrarla puerta(Figura47).
Nota:Sisubelamáquinaauncamiónoun
remolqueconlatolvallena,subalarampa siempreenmarchaatrás.Estoreducirála posibilidaddevolcarhaciaatrás.
2.Pareelmotor,retirelallaveyespereaquese detengantodaslaspiezasenmovimientoantes deabandonarelpuestodeloperador.
3.Vacíeelensacador.
4.Desengancheelcierredeltuboinferior.
5.Retirelostubosdelensacador.
6.Utiliceunpalouotroobjetosimilar,nolas manos,pararetirarylimpiarlaobstruccióndel conjuntodeltubo.
Nota:Enlamayoríadeloscasos,losresiduos
eliminarsesacudiendolostubos.
7.Sielconjuntodelsopladorestáatascado, desengánchelo,retirelacorrea,yábralo.
Importante:Utiliceunpalouotroobjeto
similar,nolasmanos,pararetirarylimpiarla obstruccióndelconjuntodelsoplador.
8.Despuésderetirarlaobstrucción,instaleel sistemaderecogidacompletoyprosigaconla operación.
Figura47
Cómodespejar obstruccionesenelsistema derecogida
ADVERTENCIA
Cuandoelensacadorestáenmarcha,el sopladorestágirando,ypuedeamputaro lesionarlasmanos.
Antesderealizarcualquierajuste,limpieza, reparaciónoinspeccióndelsoplador,y antesdedesatascarelconducto,apague elmotoryespereaquesedetengantodas laspiezasenmovimiento.Retirelallave.
Utiliceunpalo,nolasmanos,pararetirar obstruccionesdelsopladorydeltubo.
Mantengalacara,lasmanos,lospiesy otraspartesdelcuerpoolaropaalejados depiezasocultasoenmovimiento.
1.Aparquelamáquinaenunasupercienivelada, desengraneelmandodecontroldelascuchillas ypongaelfrenodeestacionamiento.
Cómoretirarelensacador
g009228
ADVERTENCIA
Loscomponentesqueseencuentran alrededordelmotorestaráncalientessi lamáquinahaestadofuncionando.Si ustedtocauncomponentecalientepuede quemarse.
Notoqueloscomponentesdelmotorsi estáncalientes.
Dejequeelmotorseenfríeantesderetirar elensacador.
1.Aparquelamáquinaenunasupercienivelada, desengraneelmandodecontroldelascuchillas ypongaelfrenodeestacionamiento.
2.Pareelmotor,retirelallaveyespereaquese detengantodaslaspiezasenmovimientoantes deabandonarelpuestodeloperador.
3.Desengancheeltuboinferiordelsopladory retireeltubodelconjuntodelsoplador.
4.Retireeltubodelatapadelensacador.
5.Bajelacarcasadecortealaalturadecortemás baja.
6.Desenganchelacubiertadelacorrea,que cubreelconjuntodelapoleadecortacésped.
7.Retirelacorreadelsopladordelconjuntodela poleadecortacésped.
8.Abraelconjuntodelsoplador.
35
9.Retireelconjuntodelsopladordeloriciode pivote.
10.Siustedvaacambiaralmododedescarga lateral,asegúresedequeeldeectordehierba estáinstaladoyquepuedeserbajadoala posicióndetrabajo.
11.Retireelsistemaderecogida.
Utilizacióndeldeectorde hierba
PELIGRO
Sineldeectordehierba,latapadedescarga oelrecogedorcompletoadecuadamente montado,ustedyotraspersonasestán expuestosacontactoconlascuchillasya residuoslanzadosalaire.Elcontactoconlas cuchillasdelcortacéspedenrotaciónycon losresiduoslanzadosalairecausarálesiones omuerte.
Instalesiempreeldeectordehierbaal retirarelsistemaderecogidaycambiaral mododedescargalateral.
Sieldeectordehierbasedeteriora algunavez,sustitúyaloinmediatamente.El deectordehierbadirigeelmaterialhacia abajoyhaciaelcésped.
Nocoloquenuncalasmanosolospies debajodelcortacésped.
Nointentenuncadespejarlazona dedescargaolascuchillasdel cortacéspedsinmoverlatomadefuerzaa Desengranada,girarlallavedecontactoa Desconectadoyretirarlallave.
Transportedelasmáquinas
PELIGRO
Eltransportedelamáquinaconhierbao residuosenelensacadorpuededañarla máquina.
Nodejeresiduosohierbaenelensacadorsi vaatransportarlamáquinaenunremolque oenuncamión.
36
Mantenimiento
Calendariorecomendadodemantenimiento
Intervalodemanteni-
mientoyservicio
Despuésdelasprimeras
8horas
Cadavezqueseutilice
odiariamente
Cada25horas
Cada50horas
Cada100horas
Procedimientodemantenimiento
•Inspeccionelacorreadelsoplador.
•Inspeccioneelsistemaderecogida
•Limpielarejilladelcapó.
•Limpieelsistemaderecogida.
•Inspeccionelacorreadelsoplador.
•Engraseelbrazotensor.
•Engraseelpivotedelapalanca.
•Inspeccioneelsistemaderecogida
Limpiezadelensacador
Intervalodemantenimiento:Cadavezqueseutilice
odiariamente
Limpielarejillaantesdecadauso(másamenudo silahierbaestámojada).
1.Aparquelamáquinaenunasupercienivelada, desengraneelmandodecontroldelascuchillas ypongaelfrenodeestacionamiento.
2.Pareelmotor,retirelallaveyespereaquese detengantodaslaspiezasenmovimientoantes deabandonarelpuestodeloperador.
3.Abraelensacador.
4.Limpielasrejillasderesiduos.
5.Cierreelensacador.
Limpiezadelsistemade recogida
Intervalodemantenimiento:Cadavezqueseutilice
odiariamente
1.Laveelinterioryelexteriordelcapódel ensacador,eltubo,ylosbajosdelcortacésped. Utiliceundetergentesuaveparaautomóviles paraeliminarlasuciedad.
2.Asegúresedeeliminarlahierbaapelmazadade todaslaspiezas.
3.Despuésdelavartodaslaspiezas,dejequese sequendeltodo.
Nota:Contodaslaspiezasinstaladas,arranqueel
motorydejefuncionarlamáquinadurante1minuto parafacilitarelsecado.
37
Inspeccióndelacorreade soplador
Intervalodemantenimiento:Despuésdelas
primeras8horas
Cada25horas
Compruebequelascorreasnotienengrietas,bordes deshilachados,marcasdequemadurasuotrosdaños. Sustituyacualquiercorreadañada.
Sustitucióndelacorreadel soplador
1.DesengranelaTDF,muevalaspalancas decontroldemovimientoalaposiciónde BLOQUEO/PUNTOMUERTO,ypongaelfrenode estacionamiento.
7.Aprieteoinstalelaguíadelacorrea(Figura48).
8.InstaleelmuellecomosemuestraenlaFigura
49.
2.Apagueelmotor,retirelallaveyespereaque sedetengantodaslaspiezasenmovimiento antesdeabandonarelpuestodeloperador.
3.Aojeoretirelaguíadelacorrea(Figura48).
4.Tirehaciaatrásdelapoleatensoratensada conmuelleparaaliviarlatensióndelacorrea (Figura48).
Figura49
1.Poleatensoratensada conmuelle
9.Coloquelacorreasobrelapoleatensora
tensadaconmuelle(Figura49).
2.Muelle
g038292
Figura48
1.Poleadelsoplador4.Poleamotriz
2.Poleatensora5.Muelle
3.Correadelsoplador
5.Retirelacorreaexistentedelsoplador.
6.Instalelacorreanuevaalrededordelapolea delsoplador(Figura48).
g376097
38
Engrasadodelbrazotensor ydelpivotedelapalanca
Intervalodemantenimiento:Cada50
horas—Engraseelbrazotensor.
Cada100horas—Engraseelpivotedela palanca.
Engraseelbrazotensordelacorreadelsoplador (Figura50).
Engraseelpivotedelapalanca(Figura51).
g375865
Figura51
Figura50
g375864
Inspeccióndelsistemade recogida
Intervalodemantenimiento:Despuésdelas
primeras8horas
Cada100horas
1.Aparquelamáquinaenunasupercienivelada, desengraneelmandodecontroldelascuchillas ypongaelfrenodeestacionamiento.
2.Pareelmotor,retirelallaveyespereaquese detengantodaslaspiezasenmovimientoantes deabandonarelpuestodeloperador.
3.Compruebeeltubosuperior,eltuboinferior,el ensacador,yelconjuntodelsoplador.
Nota:Cambieestoscomponentessiestán
agrietadosorotos.
4.Compruebeelbastidordelensacador.
Nota:Cambiecualquierpiezaagrietadaorota.
5.Aprietetodoslospernos,tuercasytornillos.
39
Ajustedelapuertacerrada
Ajustedelapuertaabierta
1.Aparquelamáquinaenunasupercienivelada, desengraneelmandodecontroldelascuchillas ypongaelfrenodeestacionamiento.
2.Pareelmotor,retirelallaveyespereaquese detengantodaslaspiezasenmovimientoantes deabandonarelpuestodeloperador.
3.Conlapuertacerrada,aojelastuercasyajuste lostornillosdetopehastaqueelbrazode contactoquedeenposiciónvertical(Figura52).
4.Ajustelalongituddelasvarillasdeacoplamiento delabisagrahastaquelapuertasecierrepor completoconunafuerzarazonablesobrela palanca(Figura52).
Nota:Alarguelasvarillasparareducirla
resistencia.Acortelasvarillasparaaumentar laresistencia
Nota:Asegúresedeajustarambosladosala
mismadistancia.Conlapuertacerrada,las varillasdebenestarligeramenteapretadaspara evitarruidosyvibraciones.
5.Aprietelastuercas.
Nota:Realiceesteprocedimientodespuésdeajustar
elcierredelapuerta.
Ajusteelacoplamientodelapalancaparaobtenerla aperturamáximadelapuerta(Figura53yFigura54).
Nota:Alargueelacoplamientoparaquelapuertase
abramás.Acorteelacoplamientoparaquelapuerta seabramenos.
Nota:Laaperturamáximadelapuertaseproduce
cuandoelbrazodecontactollegaaltope.Este topenoesajustable,yevitaquelapuertaseabra demasiado.
1.Brazodecontacto—
posiciónvertical
2.Pernodebloqueo
g376096
Figura53
1.Asa3.Parada
2.Acoplamientodela palanca
g009230
Figura52
3.Varillasdeacoplamiento delabisagra
40
Figura54
1.Horquilladelmanillar2.Pasadorconmuelle
g376185
Ajustedeloscierres
Nota:Ajustelasposicionesdeaperturaycierredela
puertaantesdeajustarloscierres.
1.Aparquelamáquinaenunasupercienivelada, desengraneelmandodecontroldelascuchillas ypongaelfrenodeestacionamiento.
2.Pareelmotor,retirelallaveyespereaquese detengantodaslaspiezasenmovimientoantes deabandonarelpuestodeloperador.
3.Cierrelapuerta.
4.Asegúresedequeloscierresseenganchan completamenteyquetocanlavarilladecierre queestásoldadaalapuerta(Figura55).
Nota:Loscierresdebenquedarapretados
contralavarilladecierre.Debentenerholgura sucienteparamoverseunpoco.
g376095
Figura55
1.Varilladecierre
Inspeccióndelascuchillas delcortacésped
1.Inspeccionelascuchillasdelcortacésped regularmente,ysiemprequeunacuchillahaya golpeadoalgúnobjetoextraño.
2.Silascuchillasestánmuydesgastadaso dañadas,instalecuchillasnuevas.Consulte enelManualdeloperadordelcortacéspedlos procedimientoscompletosdemantenimientode lascuchillas.
Instalacióndelascuchillas delcortacésped.
Enlamayoríadelascondicionesdesiega,las cuchillasdealtaelevaciónestándarproporcionarán elmejorrendimientodeensacado.
SerecomiendaelusodelacuchillaAtomicdeT oro paraelensacadodehojasencondicionessecas.En condicionessecasconmuchopolvo,lascuchillasde bajaomediaelevaciónreducenlaexpulsióndepolvo ytierra,sindejardeproporcionaruncaudaldeaire ecazparaelensacado.
PóngaseencontactoconunDistribuidordeServicio Autorizado,quedisponedelascuchillascorrectas paradiferentescondicionesdesiega.
41
ConsulteelManualdeloperadordelcortacéspedsi necesitamásinformaciónsobrelainstalacióndelas cuchillas.
Cambiodeldeectorde hierba
ADVERTENCIA
Sielhuecodedescargasedejadestapado,la máquinapodríaarrojarobjetoshaciausted ohaciaotraspersonasycausarlesiones graves.Tambiénpodríaproducirseun contactoconlacuchilla.
Noutilicenuncalamáquinasinhaber instaladounaplacademulching,undeector dedescargaounsistemaderecogidade hierba.
1.Aparquelamáquinaenunasupercienivelada, desengraneelmandodecontroldelascuchillas ypongaelfrenodeestacionamiento.
2.Pareelmotor,retirelallaveyespereaquese detengantodaslaspiezasenmovimientoantes deabandonarelpuestodeloperador.
3.Retirelacontratuerca,elperno,elmuelley elespaciadorquesujetaneldeectoralos soportesdepivote(Figura56).
4.Retireeldeectordehierbadañadoo desgastado(Figura56).
Figura56
1.Perno5.Muelleinstalado
2.Espaciador
3.Contratuerca
4.Muelle
6.Deectordehierba
7.ExtremoenJdelmuelle
g015594
5.Coloqueelespaciadoryelmuelleeneldeector dehierba.
6.ColoqueunextremoenJdelmuelledetrásdel rebordedelacarcasa.
Nota:Asegúresedecolocarunextremoen
Jdelmuelledetrásdelrebordedelacarcasa
42
antesdeinstalarelperno,comosemuestraen laFigura56.
Almacenamiento
7.Instaleelpernoylatuerca.
8.ColoqueunextremoenJdelmuellealrededor deldeectordehierba(Figura56).
Importante:Eldeectordehierbadebe
podergirar.Levanteeldeectorhastaque estétotalmenteabierto,yasegúresedeque girehastacerrarseporcompleto.
1.Limpieelensacador;consulteLimpiezadel
ensacador(página37)yLimpiezadelsistema derecogida(página37).
2.Compruebequeelensacadornoestádañado; consulteInspeccióndelsistemaderecogida
(página39).
3.Asegúresedequeelensacadorestávacíoy totalmenteseco.
4.Compruebequelacorreanoestádesgastada niagrietada.
5.Almacenelamáquinaenunlugarsecoy limpio,protegidodelaluzsolardirecta.Sies imprescindiblealmacenarlamáquinaenel exterior,cúbralaconunafundaimpermeable. Estoprotegelaspiezasdeplásticoyalargala vidadelamáquina.
43
Solucióndeproblemas
ProblemaPosiblecausa
Hayunavibraciónanormal.
Hayunareducciónenelrendimientode ensacado.
Elsopladorylostubosseobstruyencon demasiadafrecuencia.
Accióncorrectora
1.La(s)cuchilla(s)decorteestá(n) doblada(s)odesequilibrada(s).
2.Unodelospernosdemontajedelas cuchillasestásuelto.
3.Unapoleadelsopladorounconjunto depoleaestásuelto.
4.Unadelascorreasdelsopladorestá desgastada.
5.La(s)palasdelventiladordelsoplador está(n)doblada(s)odesequilibrada(s).
1.Lavelocidaddelmotoresbaja.
2.Larejilladelcapódelensacadorestá obstruida.
3.Unadelascorreasdelsopladorestá suelta.
4.Untubooelsopladorestáobstruido.4.Localiceyeliminelosresiduos
5.Elensacadorestálleno.5.Vacíeelensacador.
1.Elensacadorestádemasiadolleno.1.Vacíeelensacadorconmás
2.Lavelocidaddelmotoresbaja.
3.Lahierbaestádemasiadomojada.
4.Lahierbaestádemasiadolarga.
5.Larejilladelatapadelensacadorestá obstruida.
6.Lavelocidaddeavanceesdemasiado alta.
7.Unadelascorreasdelsopladorestá desgastada.
1.Instalecuchilla(s)nueva(s).
2.Aprieteelpernodemontajedela cuchilla.
3.Aprietelapoleacorrespondiente.
4.Sustituyalacorreadelsoplador.
5.PóngaseencontactoconelServicio TécnicoAutorizado.
1.Hagafuncionarelsistemaderecogida siempreaaceleraciónmáxima.
2.Retirelosresiduos,lashojasolos recortesdehierbadelarejilla.
3.Sustituyalacorreadelsoplador.
atascados.
frecuencia.
2.Hagafuncionarelsistemaderecogida siempreaaceleraciónmáxima.
3.Cortelahierbacuandoestáseca.
4.Nocortemásde51mm–76mm(2"– 3")ounterciodelaalturadelahierba, loqueseamenor.
5.Retirelosresiduos,lashojasolos recortesdehierbadelarejilla.
6.Conduzcamáslentamenteconel aceleradorabiertodeltodo.
7.Sustituyalacorreadelsoplador.
Expulsiónderesiduos.
Elimpulsordelsopladornogira libremente.
1.Elensacadorestádemasiadolleno.1.Vacíeelensacadorconmás
2.Lavelocidaddeavanceesdemasiado alta.
3.Lacarcasadecortenoestánivelada.
1.Elsopladorestáobstruido.1.Retiretodoslosresiduos,lashojasy
2.Elimpulsornoestáalineado.
frecuencia.
2.Conduzcamáslentamenteconel aceleradorabiertodeltodo.
3.ConsulteenelManualdeloperador delamáquinalasinstruccionesde nivelacióndelacarcasadecorte.
losrecortesdehierbadelimpulsorde soplador.
2.PóngaseencontactoconelServicio TécnicoAutorizado.
44
Notas:
InformaciónsobrelasAdvertenciasdelaProposición65deCalifornia
¿Quésignicaestaadvertencia?
Puedeverunproductoalaventaquellevaunaetiquetadeadvertenciacomolasiguiente:
ADVERTENCIA:Cáncerydañosreproductivos–www.p65Warnings.ca.gov.
¿QuéeslaProposición65?
LaProposición65afectaacualquierempresaquetengapresenciaenCalifornia,quevendaproductosenCalifornia,oquefabriqueproductosque podríanserintroducidosovendidosenCalifornia.EstaleyexigequeelGobernadordeCaliforniamantengaypubliqueunalistadesustanciasquímicas identicadascomocausantesdecáncer,defectosdenacimientoy/uotrosdañosreproductivos.Lalista,queseactualizaanualmente,incluyecientos deproductosquímicosqueseencuentranenmuchosartículosdeusodiario.ElpropósitodelaProposición65esinformaralpúblicosobrela exposiciónaestosproductosquímicos.
LaProposición65noprohíbelaventadeproductosquecontenganestosproductosquímicos,sinoquerequierelapresenciadeadvertencias enelproducto,elenvaseyladocumentaciónsuministradaconelproducto.Además,unaadvertenciadelaProposición65nosignicaqueel productocontravenganingunanormaorequisitodeseguridad.Dehecho,elgobiernodeCaliforniahaaclaradoqueunaadvertenciabajola Proposición65“noeslomismoqueunadecisiónlegalsobrela“seguridad”ola“inseguridad”deunproducto”.Muchosdeestosproductosquímicos hansidoutilizadosduranteañosenproductosdeusodiariosinquesehayanproducidodañosdocumentados.Paraobtenermásinformación, visitehttps://oag.ca.gov/prop65/faqs-view-all.
UnaadvertenciadelaProposición65signicaqueunaempresa(1)haevaluadolaexposiciónyhaconcluidoquesuperaelnivelde“sinriesgo signicativo”;o(2)haoptadoporproporcionarunaadvertenciabasándoseensusconocimientosrespectoalapresenciadeunproductoquímicodelos incluidosenlalista,sinintentarevaluarlaexposición.
¿Estaleyesaplicableentodaspartes?
LasadvertenciasdelaProposición65sólosonobligatoriasbajolalegislacióndeCalifornia.EstasadvertenciassevenportodaCaliforniaenunavariedad deentornos,incluidosentreotrosrestaurantes,tiendasdealimentación,hoteles,escuelasyhospitales,asícomoenunaampliavariedaddeproductos. Además,algunosminoristasdeInternetydelaventaporcorreoincluyenadvertenciasdelaProposición65ensussitiosweboensuscatálogos.
¿QuédiferenciahayentrelasadvertenciasdeCaliforniayloslímitesfederales?
LasnormasdelaProposición65sonamenudomásexigentesquelasnormasfederalesointernacionales.Variassustanciasrequierenunaadvertencia bajolaProposición65anivelesmuyinferioresaloslímitesfederales.Porejemplo,elnivelexigidoporlaProposición65paralasadvertenciassobreel plomoesde0.5μg/día,queesmuyinferioraloqueexigenlasnormasfederaleseinternacionales.
¿Porquénollevanlaadvertenciatodoslosproductossimilares?
LosproductosvendidosenCaliforniadebenllevaretiquetasbajolaProposición65,mientrasqueotrosproductossimilaresquesevendenen
otroslugaresnolasnecesitan.
UnaempresapuedeestarobligadaaincluiradvertenciasdeProposición65ensusproductoscomocondicióndeunacuerdotrasunprocedimiento
legalrelacionadoconlaProposición65,perootrasempresasquefabricanproductossimilaresnotienennecesariamentelamismaobligación.
LaaplicacióndelaProposición65noesuniforme.
AlgunasempresaspuedenoptarpornoproporcionaradvertenciasporqueconcluyenquenoestánobligadasahacerlobajolaProposición65;la
faltadeadvertenciasenunproductonosignicaqueelproductoestélibredelosproductosquímicosincluidosenlalistaanivelessimilares.
¿PorquéincluyeToroestaadvertencia?
Torohaoptadoporproporcionaralosconsumidoreslamayorcantidadposibledeinformaciónparaquepuedatomardecisionesinformadassobrelos productosquecomprayutiliza.T oroproporcionaadvertenciasenciertoscasosbasándoseensusconocimientossobrelapresenciadeunoomás productosquímicosdelalista,sinevaluarelniveldeexposición,puestoquelalistanoincluyelímitesdeexposiciónparatodoslosproductosquímicos quecontiene.AunquelaexposiciónqueprovocanlosproductosT oropuedeserinsignicante,oestardentrodeloslímitesdelacategoría“sinriesgo signicativo”,TorohaoptadoporproporcionarlasadvertenciasdelaProposición65porsimpleprecaución.Además,siT oronoproporcionaraestas advertencias,podríaserdemandadaporelEstadodeCaliforniaoporparticularesbajolaProposición65,yestarsujetaaimportantessanciones.
RevA
Loading...