
FormNo.3367-152RevC
CortacéspedesconconductorZ
Master
®
G3
concortacéspeddedescargalateralTURBO
FORCE
Nºdemodelo74901—Nºdeserie311000001ysuperiores
Nºdemodelo74901CP—Nºdeserie311000001y
superiores
Nºdemodelo74903—Nºdeserie311000001ysuperiores
Nºdemodelo74903CP—Nºdeserie311000001y
superiores
®
de122ó132cm(48ó52pulgadas)
PararegistrarsuproductooparadescargarunManualdeloperadorounCatálogodepiezassincargoalguno,vaya
awww.Toro.com.
Traduccióndeloriginal(ES)

Estecortacéspedconconductordecuchillasrotativas
estádiseñadoparaserusadoporusuariosdomésticoso
poroperadoresprofesionalescontratados.Estádiseñado
principalmenteparasegarcéspedbienmantenidoen
zonasverdesresidencialesocomerciales.Noestá
diseñadoparacortarmalezaoparaaplicacionesagrícolas.
ADVERTENCIA
CALIFORNIA
AdvertenciadelaPropuesta65
Losgasesdeescapedeesteproductocontienen
productosquímicosqueelEstadodeCalifornia
sabequecausancáncer,defectoscongénitos
uotrospeligrosparalareproducción.
Estesistemadeencendidoporchispacumplelanorma
canadienseICES-002.
Puestoqueenenalgunaszonasexistennormas
locales,estatalesofederalesquerequierenelusodeun
parachispasenelmotordeestamáquina,estádisponible
unparachispascomoopción.Siusteddeseaadquirirun
parachispas,póngaseencontactoconsuDistribuidor
ToroAutorizado.
UstedpuedeponerseencontactodirectamenteconToro
enwww .Toro.comsideseainformaciónsobreproductos
yaccesorios,osinecesitalocalizarundistribuidoro
registrarsuproducto.
Cuandonecesiteasistenciatécnica,piezasgenuinasToro
oinformaciónadicional,póngaseencontactoconun
ServicioTécnicoAutorizadooconAsistenciaalCliente
Toro,ytengaamanolosnúmerosdemodeloyserie
desuproducto.
Figura1identicalaubicacióndelos
númerosdemodeloyserieenelproducto.Escribalos
númerosenelespacioprovisto.
LosparachispasTorogenuinosestánhomologados
porelUSDAForestryService(Servicioforestaldel
DepartamentodeAgriculturadeEE.UU.).
Nota:Elusoolaoperacióndelmotorencualquier
terrenoforestal,demonteocubiertodehierbacon
elmotorobstruidoosinsilenciadorconparachispas
mantenidoenbuenascondicionesdefuncionamiento,
equipadoymantenidoparalaprevencióndeincendios,
constituyeunainfraccióndelalegislacióndeCalifornia
(CaliforniaPublicResourceCodeSection4442).Otros
estadosozonasfederalespuedentenerleyessimilares.
Man ual del pr opietario del motor
El
adjunto
ofreceinformaciónsobrelasnormasdelaU.S.
EnvironmentalProtectionAgency(EPA)ydela
CaliforniaEmissionControlRegulationsobre
sistemasdeemisiones,mantenimientoygarantía.
Puedesolicitarseunmanualnuevoalfabricante
delmotor.
Figura1
1.Ubicacióndelosnúmerosdemodeloydeserie
Nºdemodelo
Nºdeserie
Estemanualidenticapeligrospotencialesycontiene
mensajesdeseguridadidenticadosporelsímbolode
alertadeseguridad(Figura2),queseñalaunpeligroque
puedecausarlesionesgravesolamuertesiustedno
siguelasprecaucionesrecomendadas.
Figura2
1.Símbolodealertadeseguridad
Introducción
Leaestemanualdetenidamenteparaaprenderautilizar
ymantenercorrectamentesuproducto,yparaevitar
lesionesydañosalproducto.Ustedeselresponsablede
operarelproductodeformacorrectaysegura.
©2011—TheToro®Company
8111LyndaleAvenueSouth
Bloomington,MN55420
Estemanualutilizadospalabrasmáspararesaltar
información.Importantellamalaatenciónsobre
informaciónmecánicaespecial,yNotaresalta
informacióngeneralquemereceunaatenciónespecial.
Póngaseencontactoconnosotrosenwww.Toro.com.
2
Reservadostodoslosderechos
ImpresoenEE.UU.

Contenido
Introducción................................................................2
Seguridad.....................................................................4
Prácticasdeoperaciónsegura................................4
Indicadordependientes........................................7
Pegatinasdeseguridadeinstrucciones...................8
Elproducto................................................................12
Controles...........................................................12
Especicaciones.................................................13
Operación..................................................................14
Cómoañadircombustible...................................14
Vericacióndelniveldeaceitedelmotor.............15
Rodajedeunamáquinanueva.............................15
Usodelsistemadeprotecciónanti-vuelco
(ROPS)..........................................................16
Primerolaseguridad...........................................16
Operacióndelfrenodeestacionamiento..............17
Usodelmandodecontroldelascuchillas............18
Usodelacelerador..............................................18
Usodelestárter..................................................18
Usodelallavedecontacto..................................19
Usodelaválvuladecierredecombustible...........19
Arranqueyparadadelmotor...............................19
Elsistemadeinterruptoresdeseguridad..............21
Conducciónhaciaadelanteyhaciaatrás...............22
Paradadelamáquina..........................................23
Ajustedelaalturadecorte..................................23
Ajustedelosrodillosprotectoresdel
césped............................................................24
Ajustedeldeectordeujo.................................25
Posicionamientodeldeectordeujo.................26
Colocacióndelasiento........................................26
Usodelasválvulasdeliberacióndelasruedas
detracción......................................................27
Usodeladescargalateral....................................27
Transportedelasmáquinas.................................28
Cómocargarlamáquina.....................................28
Consejosdeoperación........................................29
Mantenimiento...........................................................31
Calendariorecomendadodemantenimiento............31
Lubricación............................................................32
Engraseylubricación.........................................32
Puntosdeengrasedelcortacésped......................33
Lubriqueloscubosdelasruedas
giratorias.........................................................33
Mantenimientodelmotor.......................................35
Mantenimientodellimpiadordeaire
estándar..........................................................35
Mantenimientodellimpiadordeairede
serviciopesado...............................................36
Mantenimientodelaceitedemotor.....................37
Mantenimientodelabujía...................................41
Compruebeelparachispas(siestá
instalado)........................................................42
Mantenimientodelsistemadecombustible.............43
Cómocambiarelltrodecombustible................43
Mantenimientodeldepósitode
combustible....................................................43
Mantenimientodelsistemaeléctrico........................44
Mantenimientodelabatería................................44
Mantenimientodelosfusibles.............................46
Mantenimientodelsistemadetransmisión..............46
Comprobacióndelcinturóndeseguridad............46
ComprobacióndelospomosdelSistemade
protecciónantivuelco(ROPS).........................46
Ajustedeladirección..........................................47
Comprobacióndelapresióndelos
neumáticos.....................................................47
Comprobacióndelatuercaalmenadadelcubo
delarueda......................................................48
Ajustedelcojinetedelpivotedelasruedas
giratorias........................................................48
Usodelsuplementodelembrague.......................49
Mantenimientodelsistemaderefrigeración.............51
Limpiezadelarejilladelmotorydelenfriador
deaceitedelmotor.........................................51
Limpiezadelasaletasderefrigeraciónylas
cubiertasdelmotor.........................................51
Compruebeylimpielascubiertasdelaunidad
hidráulica........................................................51
Mantenimientodelosfrenos...................................52
Ajustedelfrenodeestacionamiento....................52
Mantenimientodelascorreas..................................53
Inspeccióndelascorreas....................................53
Cómocambiarlacorreadelcortacésped..............53
Cómocambiarlacorreadetransmisióndela
bombahidráulica............................................54
Mantenimientodelsistemadecontrol.....................55
Ajustedelaposicióndelaspalancasde
control...........................................................55
Ajustedelosacoplamientosdelaspalancasde
control...........................................................56
Ajustedelamortiguadordecontrolde
movimiento....................................................57
Ajustedelpivotedebloqueodepunto
muertodelaspalancasdecontrolde
movimiento....................................................57
Mantenimientodelsistemahidráulico.....................58
Mantenimientodelsistemahidráulico.................58
Mantenimientodelacarcasadelcortacésped...........60
NivelacióndelaCarcasadelCortacésped.............60
Mantenimientodelascuchillasdecorte...............62
RetirarlaCarcasadelCortacésped.......................65
Cambiodeldeectordehierba............................66
Limpieza................................................................67
Limpiezadelosbajosdelacarcasa.......................67
3

Eliminaciónderesiduos......................................67
Almacenamiento........................................................67
Limpiezayalmacenamiento................................67
Solucióndeproblemas...............................................69
Esquemas...................................................................72
Seguridad
Elusoomantenimientoindebidoporpartedeloperador
oelpropietariopuedecausarlesiones.Parareducirel
riesgopotencialdelesiones,cumplaestasinstrucciones
deseguridadyprestesiempreatenciónalsímbolode
alerta,quesignicaCUIDADO,ADVERTENCIA
oPELIGRO–“instrucciónrelativaalaseguridad
personal”.Elincumplimientodeestasinstrucciones
puededarlugaralesionespersonaleseinclusolamuerte.
Esteproductoescapazdeamputarmanosypies
ydelanzarobjetosalaire.Sigasiempretodaslas
instruccionesdeseguridadconelndeevitarlesiones
corporalesgraveseinclusolamuerte.
Esteproductoestádiseñadoparacortaryreciclarhierba,
o,cuandoestáequipadoconunabolsaderecortes,para
recogerlahierbacortada.Siseutilizaparacualquierotro
propósito,podríaserpeligrosoparaelusuarioypara
otraspersonas.
Prácticasdeoperaciónsegura
Lassiguientesinstruccionesprovienendelanorma
ANSIB71.4-2004.
Formación
•LeaelManualdeloperadoryotrosmaterialesde
formación.Sieloperadoroelmecániconosaben
leerelidiomadeestemanual,esresponsabilidaddel
propietarioexplicarlesestematerial.
•Familiaríceseconlaoperaciónseguradelequipo,los
controlesdeloperadorylasseñalesdeseguridad.
•Todoslosoperadoresymecánicosdebenrecibiruna
formaciónadecuada.Elpropietarioesresponsable
deproporcionarformaciónalosusuarios.
•Nodejenuncaqueelequiposeautilizadoo
mantenidoporniñosoporpersonasquenohayan
recibidolaformaciónadecuadaalrespecto.La
normativalocalpuedeimponerlímitessobrelaedad
deloperador.
•Elpropietario/usuariopuedeprevenir,yes
responsablede,losaccidentesolesionessufridospor
élmismo,oporotraspersonasobienes.
Preparación
•Evalúeelterrenoparadeterminarlosaccesoriosy
aperosnecesariospararealizareltrabajodemanera
correctaysegura.Utilicesolamentelosaccesoriosy
aperoshomologadosporelfabricante.
•Lleveropaadecuada,incluyendocasco,gafasde
seguridadyprotecciónauricular.Elpelolargoylas
4

prendasojoyassueltaspuedenenredarseenpiezas
enmovimiento.
•Inspeccioneeláreadondesevaautilizarelequipoy
retiretodoslosobjetos,comoporejemplopiedras,
juguetesyalambres,quepuedanserarrojadospor
lamáquina.
•Extremelasprecaucionescuandomanejegasolinay
otroscombustibles.Soninamablesysusvapores
sonexplosivos.
–Utilicesolamenteunrecipientehomologado.
–Noañadanidrenenuncaelcombustibledentro
deunedicio.
–Noretirenuncaeltapóndecombustibleniañada
combustibleconelmotorenmarcha.Dejeque
seenfríeelmotorantesderepostarcombustible.
Nofume.
•Compruebequeloscontrolesdepresenciadel
operador,losinterruptoresdeseguridadylos
protectoresdeseguridadestáncolocadosyque
funcionancorrectamente.Nooperelamáquinasino
funcionancorrectamente.
Operación
•Losrayospuedencausargraveslesionesoincluso
lamuerte.Sisevenrelámpagosorayososeoyen
truenosenlazona,noutilicelamáquina;busqueun
lugardonderesguardarse.
•Nohagafuncionarnuncaelmotorenunlugar
cerrado.
•Utiliceelequipoúnicamenteconbuenaluz,
alejándosedeagujerosypeligrosocultos.
•Asegúresedequetodaslastransmisionesestánen
puntomuertoyqueelfrenodemanoestápuesto
antesdearrancarelmotor.Arranqueelmotor
únicamentedesdeelpuestodeloperador.Utilicelos
cinturonesdeseguridad.
•Noelevenuncalacarcasasilascuchillasestánen
movimiento.
•Noutilicenuncalamáquinasinoestáncolocados
rmementeelprotectordelatomadefuerzay
otrosprotectores.Asegúresedequetodoslos
sistemasdeinterruptoresdeseguridadestán
conectados,correctamenteajustadosyquefuncionan
correctamente.
•Noutilicelamáquinanuncaconeldeectorde
descargaelevado,retiradoomodicado,amenos
queutiliceunrecogedor.
•Nocambielosajustesdelreguladordelmotorni
hagafuncionarelmotoraunavelocidadexcesiva.
•Antesdeabandonarelpuestodeloperadorpor
cualquierrazón,inclusoparavaciarelrecogedor
odesatascarelconducto,parelamáquinaenun
lugarllano,bajelosaccesorios,desengranelas
transmisiones,pongaelfrenodeestacionamientoy
pareelmotor.
•Pareelequipoeinspeccionelascuchillasdespués
degolpearcualquierobjetoosiseproduceuna
vibraciónanormal.Hagalasreparacionesnecesarias
antesdevolverautilizarlamáquina.
•Mantengalasmanosylospiesalejadosdelas
unidadesdecorte.
•Nollevenuncapasajeros,ymantengaalejadosa
animalesdomésticosyaotraspersonas.
•Estéalerta,vayamásdespacioyextremelas
precaucionesenlosgiros.Miredetrásyalladoantes
decambiardedirección.
•Vayamásdespacioytengacuidadoalcruzarcallesy
aceras.Parelascuchillassinoestásegando.
•Sepaelsentidodedescargadelcortacéspedyno
orienteladescargahacianadie.
•Nohagafuncionarelcortacéspedbajolainuencia
dedrogasoalcohol.
•Extremelasprecaucionesalcargarodescargarla
máquinaen/desdeunremolqueouncamión.
•Tengacuidadoalacercarseaesquinasciegas,
arbustos,árbolesuotrosobjetosquepuedan
dicultarlavisión.
Operaciónenpendientes
•Nosiegueenpendientesocuestasdemásde
15grados.
•Nosieguecercadeterraplenes,zanjas,taludes
empinadosoagua.Siunaruedapasaporelbordede
unterraplénounazanja,puedecausarunvuelco,
quepuededarlugaralesionesgravesolamuerte.
•Nosiegueenpendientessilahierbaestámojada.Las
condicionesdeslizantesreducenlatracciónypueden
hacerquelamáquinapatineyqueustedpierdael
control.
•Nohagacambiosbruscosdevelocidadode
dirección.
•Utiliceuncortacéspeddirigidoy/ounadesbrozadora
manualcercadeterraplenes,zanjas,taludes
empinadosoagua.
•Reduzcalavelocidadyextremelasprecaucionesen
cuestasopendientes.
•Retireoseñalecualquierobstáculo,comopor
ejemplopiedras,ramasdeárboles,etc.,delazonade
siega.Lahierbaaltapuedeocultarobstáculos.
5

•Estéalertaazanjas,hoyos,rocas,ondulacionesy
pendientesquecambianelángulodeoperación,
puestoqueelterrenoirregularpodríavolcarla
máquina.
•Limpielahierbaylosresiduosdelasunidadesde
corte,lastransmisiones,lossilenciadoresyelmotor
paraprevenirincendios.Limpiecualquieraceiteo
combustiblederramado.
•Evitearrancarrepentinamentealsegarcuestaarriba,
porqueelcortacéspedpodríavolcarhaciaatrás.
•Sepaquepodríaperdertracciónalbajarcuestas.La
transferenciadepesoalasruedasdelanteraspuede
hacerquepatinenlasruedasmotrices,causandouna
pérdidadefrenadoodedirección.
•Evitesiemprearrancaropararrepentinamente
enunacuestaopendiente.Silasruedaspierden
tracción,desengranelascuchillasybajelacuesta
lentamente.
•Paramejorarlaestabilidad,sigalasinstrucciones
delfabricanteencuantoapesosenlasruedaso
contrapesos.
•Extremelasprecaucionescuandoutiliceel
recogehierbasuotrosaccesorios.Éstospueden
cambiarlaestabilidaddelamáquinaycausarpérdidas
decontrol.
Usodelsistemadeprotección
anti-vuelco(ROPS)
•Mantengalabarraantivuelcoenposiciónelevaday
bloqueadayutiliceelcinturóndeseguridadcuando
manejelamáquina.
•Asegúresedequeelcinturóndeseguridadpuede
serdesabrochadorápidamenteencasodeuna
emergencia.
•Sepaquenohayproteccióncontravuelcoscuandola
barraantivuelcoestábajada.
•CompruebelazonaasegarynobajenuncaelROPS
enzonasdondeexistanpendientes,taludesoagua.
•Bajelabarraantivuelcoúnicamentecuandosea
imprescindible.Nolleveelcinturóndeseguridad
conlabarraantivuelcobajada.
•Compruebecuidadosamentequehayespacio
sucienteantesdeconducirpordebajodecualquier
objetoenalto(porejemplo,ramas,portales,cables
eléctricos)ynoentreencontactoconellos.
•Espereaqueseenfríeelmotorantesdeguardarel
cortacésped,ynologuardecercadeunallama.
•Cierreelcombustibleantesdealmacenaro
transportarelcortacésped.Noalmaceneel
combustiblecercadeunallama,ynolodrenedentro
deunedicio.
•Aparquelamáquinaenunasupercienivelada.No
permitajamásquelamáquinasearevisadaoreparada
porpersonalnodebidamenteformado.
•Utilicesoportesjosparaapoyarloscomponentes
cuandoseanecesario.
•Alivieconcuidadolatensióndeaquellos
componentesquetenganenergíaalmacenada.
•Desconectelabateríaoretireelcabledelabujía
antesdeefectuarreparaciónalguna.Desconecte
primeroelterminalnegativoyluegoelpositivo.
Vuelvaaconectarprimeroelterminalpositivoy
luegoelnegativo.
•Tengacuidadoalrevisarlascuchillas.Envuelvala(s)
cuchilla(s)olleveguantes,yextremelasprecauciones
almanejarlas.Cambielascuchillasúnicamente.No
lasenderecenilassueldenunca.
•Mantengalasmanosylospiesalejadosdelaspiezas
enmovimiento.Siesposible,nohagaajustes
mientraselmotorestáfuncionando.
•Carguelasbateríasenunazonaabiertaybien
ventilada,lejosdechispasyllamas.Desenchufeel
cargadorantesdeconectarloodesconectarloala
batería.Lleveropaprotectorayutiliceherramientas
aisladas.
•Mantengatodaslaspiezasenbuenascondicionesde
funcionamiento,ytodoslosherrajesbienapretados.
Sustituyacualquierpegatinadesgastadaodeteriorada.
•UtilicesolamenteaccesorioshomologadosporToro.
Lagarantíapuedequedaranuladasiseutilizan
accesoriosnoautorizados.
Mantenimientoyalmacenamiento
•Desengranelastransmisiones,bajeelaccesorio,
pongaelfrenodeestacionamiento,pareelmotory
retirelallaveodesconecteelcabledelabujía.Espere
aquesedetengatodomovimientoantesdeajustar,
limpiarorepararlamáquina.
6

Indicadordependientes
Figura3
Estapáginapuedecopiarseparaelusopersonal.
1.Lapendientemáximaenquepuedeutilizarselamáquinaconseguridadesde15grados.UtiliceelDiagramadependientespara
determinarelángulodeunapendienteantesdeproseguir.Noutiliceestamáquinaenpendientesdemásde15grados.Doble
porlalíneacorrespondientealapendienterecomendada.
2.Alineeestebordeconunasupercievertical(árbol,edicio,elpostedeunavalla,etc.).
3.Ejemplodecómocompararlapendienteconelbordedoblado.
7

Pegatinasdeseguridade
instrucciones
Laspegatinasdeseguridadeinstruccionesestánalavistadeloperadoryestánubicadascercade
cualquierzonadepeligropotencial.Sustituyacualquierpegatinaqueestédañadaoquefalte.
1-403005
68-8340
98-5954
103-2076
54-9220
58-6520
1.Grasa
105-7798
66-1340
8

109-7929
110-2067
107-2102
110-2068
1.LeaelManualdeloperador.
114-4466
1.Principal,25A
2.Tomadefuerza,10A
3.Carga,25A
4.Auxiliar,15A
109-7232
9

115-2765
1.Combustible6.Contadordehoras
2.Vacío
3.Mediolleno8.Frenodeestacionamiento
4.Lleno9.Puntomuerto
5.Batería10.Interruptordepresencia
7.Tomadefuerza
deloperador
116-0090
116-0157
116-0165
115-7445
1.Engraselaspoleasylosejes
2.Intervalodemantenimiento–50horas
116-0205
10

117-0876
1.Tomadefuerza
2.Estárter5.Lento
3.Rápido
4.Ajustevariablecontinuo
116-4858
Símbolosdelabatería
Algunosdeestossímbolos,otodosellos,estánenla
batería
1.Riesgodeexplosión6.Mantengaaotras
2.Nofume,mantenga
alejadodelfuegoydelas
llamasdesnudas.
3.Líquidocáustico/peligro
dequemaduraquímica
4.Lleveprotecciónocular.9.Enjuaguelosojos
5.LeaelManualdel
operador.
personasaunadistancia
prudencialdelabatería.
7.Lleveprotecciónocular;
losgasesexplosivos
puedencausarcegueray
otraslesiones.
8.Elácidodelabatería
puedecausarceguerao
quemadurasgraves.
inmediatamenteconagua
ybusquerápidamente
ayudamédica.
10.Contieneplomo;notirara
labasura.
116-3303
Marcadelfabricante
1.Indicaquelacuchillahasidoidenticadacomopiezadel
fabricanteoriginaldelamáquina.
109-7069
11

Elproducto
25
25
10
15
G008951
1
2
3
4
5
6
Figura4
1.Pedaldeelevacióndela
carcasa/alturadecorte
2.Bloqueodetransporte
3.Palancadelfrenode
estacionamiento
4.Controles9.Carcasadecorte
5.Palancasdecontrolde
movimiento
6.Barraanti-vuelco
7.Cinturóndeseguridad
8.Tapóndecombustible
10.Ruedagiratoria
Contadordehoras
Elcontadordehorasregistraelnúmerodehorasde
operacióndelamáquina.Funcionacuandoelmotorestá
enmarcha.Utiliceelrecuentodehorasparaprogramar
elmantenimientoregular(Figura6).
Indicadordecombustible
Elindicadordecombustibleestásituadojuntoal
contadordehorasylasbarrasseenciendencuando
lallavedecontactoestáenposicióndeConectado
Figura6).
(
Elindicadoraparececuandoelniveldecombustiblees
bajo(quedaaproximadamenteungalóneneldepósito).
Indicadoresdelosinterruptoresde
seguridad
Hayunaseriedesímbolosenelcontadordehoras,que
indicanconuntriángulonegrosielcomponentede
seguridadestáenlaposicióncorrecta(Figura6).
Indicadordelabatería
SisegiralallavedecontactoalaposicióndeConectado
duranteunossegundos,lazonadelcontadordehoras
muestralatensióndelabatería.
Controles
Familiarícesecontodosloscontrolesantesdeponeren
marchaelmotorytrabajarconlamáquina(Figura4y
Figura5).
Figura5
1.Mandodelatomade
fuerza
2.Estárter5.Llavedecontacto
3.Controldelacelerador
4.Contadorde
horas/indicadores
deinterruptoresde
seguridad/indicadorde
combustible
6.Fusibles
Laluzdelabateríaseenciendealaccionarselallavede
contacto,ycuandolacargaestápordebajodelnivel
correctodeoperación(
1.Indicadordecombustible
(barras)
2.Luzdelabatería5.Indicadordebajonivelde
3.Contadordehoras
Figura6).
Figura6
4.Símbolosdelos
componentesde
seguridad
combustible
12

Controldelacelerador
Especicaciones
Elcontroldelaceleradorpuedemoverseentrelas
posicionesdeRápidoyLento.
Estárter
Utiliceelestárterparaponerenmarchaelmotorenfrío.
Tiredelmandodelestárterhaciaarribaparaactivarlo.
Mandodecontroldelacuchilla(PTO)
Elmandodecontroldelascuchillas(PTO)seutilizapara
accionarelembragueeléctricoeimpulsarlascuchillasdel
cortacésped.Tirehaciaarribadelmandoysuéltelopara
engranarlascuchillas.Paradesengranarlascuchillas,
empujeelmandodecontroldelascuchillas(PTO)
haciaabajoomuevaunadelaspalancasdecontrolde
movimientoalaposicióndebloqueo/puntomuerto.
Interruptordeencendido
Esteinterruptorseutilizaparaarrancarelmotordel
cortacésped,ytienetresposiciones:Arranque,Marcha
yDesconectado.
Palancasdecontroldemovimiento
Nota:Especicacionesydiseñosujetosamodicación
sinprevioaviso.
Anchura:
Carcasade122cm
(48pulgadas)
Sincarcasa
Deectorelevado137,2cm(54pulg.)
Deectorbajado
116,1cm
(45,7pulg.)
161,4cm
(63,55pulg.)
Longitud:
Carcasade122cm
(48pulgadas)
Barraanti-vuelco–
elevada
Barraanti-vuelco–
bajada
201,2cm
(79,2pulg.)
205,5cm
(80,9pulg.)
Altura:
Barraanti-vuelco–elevadaBarraanti-vuelco–bajada
179,1cm(70,5pulg.)118,9cm(46,8pulg.)
Carcasade132cm
(52pulgadas)
116,1cm
(45,7pulg.)
146,0cm
(57,5pulg.)
171,8cm
(67,63pulg.)
Carcasade132cm
(52pulgadas)
201,2cm
(79,2pulg.)
205,5cm
(80,9pulg.)
Laspalancasdecontroldemovimientoseutilizanpara
conducirlamáquinahaciaadelanteyhaciaatrásypara
girarenambossentidos.
Posicióndebloqueo/puntomuerto
Laposicióndebloqueo/puntomuertoseutilizajunto
conelsistemadeinterruptoresdeseguridadpara
engranaryparadeterminarlaposicióndepuntomuerto.
Válvuladecierredelcombustible
Cierrelaválvuladecierredelcombustible(debajodel
asiento)antesdetransportaroalmacenarelcortacésped.
Accesorios
Estádisponibleunaseleccióndeaccesorios
homologadosporToroquesepuedenutilizarconla
máquinaandepotenciaryaumentarsusprestaciones.
PóngaseencontactoconsuDistribuidorAutorizado
Toroovisitewww.Toro.comparaobtenerunalistade
todoslosaccesorioshomologados.
Peso:
Unidadescon
Kohler23cv
UnidadesKohlerde
25cv
Carcasade122cm
(48pulgadas)
508kg(1120libras)N/A
N/A530kg(1168libras)
Carcasade132cm
(52pulgadas)
13

Operación
Nota:Losladosderechoeizquierdodelamáquinase
determinandesdelaposiciónnormaldeloperador.
Cómoañadircombustible
Utilicegasolinanormalsinplomoadecuadapara
automóviles(de85octanoscomomínimo).Sepuede
utilizargasolinanormalconplomosilagasolinanormal
sinplomonoestuvieradisponible.
Importante:Nuncausemetanol,gasolinaque
contengametanologasoholconmásde10%etanol
porquesepodríanproducirdañosenelsistema
decombustibledelmotor.Nomezcleaceitecon
lagasolina.
PELIGRO
Endeterminadascondicionesduranteelrepostaje,
puedetenerlugarunadescargadeelectricidad
estática,produciendounachispaquepuede
prenderlosvaporesdelagasolina.Unincendioo
unaexplosiónprovocadosporlagasolinapuede
causarlequemadurasaustedyaotraspersonasasí
comodañosmateriales.
•Coloquesiemprelosrecipientesdegasolinaen
elsuelo,lejosdelvehículoqueestárepostando.
•Nollenelosrecipientesdegasolinadentro
deunvehículo,camiónoremolqueyaque
lasalfombrasolosrevestimientosdeplástico
delinteriordelosremolquespodríanaislar
elrecipienteyretrasarlapérdidadelacarga
estática.
PELIGRO
Enciertascondicioneslagasolinaes
extremadamenteinamableyaltamenteexplosiva.
Unincendioounaexplosiónprovocadosporla
gasolinapuedecausarlequemadurasaustedya
otraspersonasasícomodañosmateriales.
•Lleneeldepósitodecombustibleenelexterior,
enunazonaabiertayconelmotorfrío.Limpie
lagasolinaderramada.
•Nollenenuncaeldepósitodecombustible
dentrodeunremolquecerrado.
•Nollenecompletamenteeldepósitode
combustible.Añadagasolinaaldepósitode
combustiblehastaqueelnivelestéentre6y
13mm(1/4y1/2pulg.)pordebajodelextremo
inferiordelcuellodellenado.Esteespacio
vacíoeneldepósitopermitiráladilataciónde
lagasolina.
•Nofumenuncamientrasmanejagasolinay
manténgasealejadodellamasdesnudasode
lugaresdondeunachispapudierainamarlos
vaporesdegasolina.
•Almacenelagasolinaenunrecipiente
homologadoymanténgalafueradelalcancede
losniños.Nocomprenuncagasolinaparamás
de30díasdeconsumonormal.
•Noutilicelamáquinaamenosqueesté
instaladounsistemacompletodeescapeen
buenascondicionesdefuncionamiento.
•Cuandoseaposible,retireelequipoarepostar
delcamiónoremolqueyreposteconlasruedas
delequiposobreelsuelo.
•Siestonoesposible,reposteelequiposobreel
camiónoremolquedesdeunrecipienteportátil,
envezdeusarunsurtidordegasolina.
•Siesimprescindibleelusodeunsurtidor,
mantengalaboquillaencontactoconelborde
deldepósitodecombustibleolaaberturadel
recipienteentodomomentohastaquetermine
derepostar.
ADVERTENCIA
Lagasolinaesdañinaomortalsiesingerida.La
exposiciónalargoplazoalosvaporespuedecausar
lesionesyenfermedadesgraves.
•Evitelarespiraciónprolongadadelosvapores.
•Mantengalacaraalejadadelaboquillayde
laaberturadeldepósitodecombustibleo
acondicionador.
•Mantengaalejadalagasolinadelosojosyla
piel.
Usodelestabilizador/acondicionador
Useunestabilizador/acondicionadorenlamáquina
paraconseguirlosbeneciossiguientes:
•Mantienelagasolinafrescaduranteunperíodo
dealmacenamientode90díasomenos.Paraun
almacenamientomáslargo,serecomiendadrenarel
depósitodecombustible.
14

•Limpiaelmotorduranteelfuncionamiento.
•Eliminalaformacióndedepósitospegajosos,con
aspectodebarniz,enelsistemadecombustible,que
puedendicultarelarranque.
Importante:Noutiliceaditivosdecombustible
quecontenganmetanoloetanol.
Agreguelacantidadadecuadadeestabilizador/acondicionadoralagasolina.
Nota:Unestabilizador/acondicionadorde
combustibleesmásecazcuandosemezclacon
gasolinafresca.Parareduciralmínimolosdepósitosde
barnizenelsistemadecombustible,utilicesiempreun
estabilizadordecombustible.
Cómollenareldepósitode
combustible
Nota:Nollenecompletamenteeldepósitode
combustible,paradejarsitioparalaexpansióndela
gasolina.Dejeunespaciode6mma13mm(1/4a
1/2pulg.)pordebajodelrespiraderodelcuellode
llenado.
1.Pareelmotorypongaelfrenodeestacionamiento.
2.Limpiealrededordeltapóndeldepósitode
combustible.
3.Lleneeldepósitodecombustible.Asegúresedeque
quedaespaciopordebajodelrespiradero,segúnse
muestraen
Figura7.
Figura7
Vericacióndelniveldeaceite
delmotor
Antesdearrancarelmotoryutilizarlamáquina,
compruebeelniveldeaceitedelcárterdelmotor;
consulteComprobacióndelniveldeaceite.
Rodajedeunamáquinanueva
Losmotoresnuevosnecesitantiempoparadesarrollar
todasupotencia.Lafriccióngeneradaporlascarcasas
ylossistemasdepropulsióndeloscortacéspedeses
mayorcuandoéstossonnuevos,loquesuponeuna
cargaadicionalparaelmotor.Lasmáquinasnuevas
necesitanunperiododerodajede40–50horaspara
desarrollarlamáximapotenciayelmejorrendimiento.
15

Usodelsistemadeprotección
anti-vuelco(ROPS)
ADVERTENCIA
Paraevitarlesionesolamuerteencasodeun
vuelco:mantengalabarraanti-vuelcoenposición
elevadaybloqueadayutiliceelcinturónde
seguridad.
Asegúresedequeelasientoestásujetoala
máquina.
ADVERTENCIA
Nohayproteccióncontravuelcoscuandolabarra
anti-vuelcoestábajada.
•Bajelabarraanti-vuelcoúnicamentecuando
seaimprescindible.
•Nolleveelcinturóndeseguridadcuandola
barraanti-vuelcoestábajada.
•Conduzcalentamenteyconcuidado.
•Elevelabarraanti-vuelcotanprontocomohaya
espaciosuciente.
•Compruebecuidadosamentequehayespacio
sucienteantesdeconducirpordebajode
cualquierobjetoenalto(porejemplo,ramas,
portales,cableseléctricos)ynoentreen
contactoconellos.
Importante:Bajelabarraanti-vuelcoúnicamente
cuandoseaimprescindible.
Importante:Asegúresedequeelasientoestá
sujetoalamáquina.
1.Parabajarlabarraanti-vuelco,presionehacia
adelantelapartesuperiordelabarra.
2.Tiredeambospomoshaciafueraygírelos90ºpara
desengranarlos(
Figura8).
3.Coloquelabarraantivuelcoenlaposicióndebajada
(Figura8).
Figura8
1.PomodelROPS
2.Tirehaciafueradelpomo
ygírelo90grados
3.Barraanti-vuelcoen
posiciónvertical
4.Barraanti-vuelcoen
posicióndeplegado
4.Paraelevarlabarraanti-vuelco,subalabarraa
laposicióndeuso,ygirelospomosparaquese
introduzcanparcialmenteenlasranuras(Figura8).
5.Elevelabarraalaposiciónvertical,presionando
sobrelapartesuperiordelamisma;lasclavijas
encajaránencuantosealineenconlosoricios
Figura8).Presionesobrelabarraparaasegurarse
(
dequelasclavijashanquedadoencajadas.
Importante:Utilicesiempreelcinturónde
seguridadcuandolabarraanti-vuelcoestáenla
posiciónelevada.
Primerolaseguridad
Lerogamosqueleatodaslasinstruccionesysímbolos
relativosalaseguridadenlaseccióndeseguridad.
16

Elconocerestainformaciónpuedeayudaraevitarle
lesionesaustedoaotraspersonas.
PELIGRO
Laoperaciónsobrehierbamojadaoenpendientes
escarpadaspuedehacerquelamáquinapatiney
queustedpierdaelcontrol.
Siunaruedapasaporelbordedeunterrapléno
unazanja,puedecausarunvuelco,quepuededar
lugaralesionesgravesolamuerte.
Nohayproteccióncontravuelcoscuandolabarra
anti-vuelcoestábajada.
Mantengasiemprelabarraanti-vuelcoenposición
elevadaybloqueadayutiliceelcinturónde
seguridad.
Leayobservelasinstruccionesyadvertencias
sobreproteccióncontravuelcos.
Paraevitarlapérdidadecontrolylaposibilidad
deunvuelco:
•Nooperecercadeterraplenesoagua.
1.Zonasegura–utilice
elZMasteraquíen
pendientesdemenosde
15gradosozonasplanas.
2.Zonadepeligro–utilice
uncortacéspeddirigido
y/ounadesbrozadora
manualenpendientesde
másde15grados,ycerca
deterraplenesoagua.
Figura9
3.Agua
•Noopereenpendientesocuestasdemásde
15grados.
•Reduzcalavelocidadyextremelasprecauciones
encuestasopendientes.
•Evitecambiosbruscosdevelocidadode
dirección.
CUIDADO
Estamáquinaproducenivelessonorosquesuperan
los85dBAeneloídodeloperador,quepueden
causarpérdidasauditivasencasodeperiodos
extendidosdeexposición.
Lleveprotecciónauditivamientrasoperaesta
máquina.
Serecomiendaelusodeequiposdeprotecciónparalos
ojos,losoídos,lospiesylacabeza.
Figura10
1.Llevegafasdeseguridad
2.Lleveprotecciónauditiva
Operacióndelfrenode
estacionamiento
Pongasiempreelfrenodeestacionamientocuandopare
lamáquinaocuandoladejedesatendida.
17

Aplicacióndelfrenodeestaciona-
miento
Cómoengranarelmandodecontrol
delascuchillas
ADVERTENCIA
Elfrenodeestacionamientopuedenosujetarla
máquinasiestáaparcadaenunapendiente,y
puedenproducirselesionespersonalesodaños
materiales.
Noaparqueenpendientessinbloquearlasruedas.
Figura11
Liberacióndelfrenodeestacionamiento
Nota:Elusodelmandodecontroldelascuchillas
conelaceleradorenlaposiciónintermediaomenos
produciráundesgasteexcesivoenlascorreasde
transmisión.
Figura13
Cómodesengranarelmandode
controldelascuchillas
Presioneelbotóndeliberaciónantesdeempujarla
palancahaciaabajo.
Figura12
Figura14
Usodelacelerador
Elcontroldelaceleradorpuedemoverseentrelas
posicionesdeRápidoyLento(
UtilicesiemprelaposiciónRápidoalactivarlacarcasa
decorteconelmandodecontroldelascuchillas.
Figura15
Figura15).
Usodelmandodecontrolde
lascuchillas
Elmandodecontroldelascuchillasarrancaydetiene
lascuchillasdelcortacéspedycualquieraccesorio
conectado.
Usodelestárter
Utiliceelestárterparaponerenmarchaelmotorenfrío.
1.Sielmotorestáfrío,utiliceelestárterparaarrancar
elmotor.
18

2.Tirehaciaarribadelmandoparaactivarelestárter
antesdegirarlallavedelcontacto(Figura16).
3.Presionehaciaabajoelcontroldelestárterpara
desactivarelestárterdespuésdequeelmotor
arranque(
Figura16).
Figura17
2.GirelallavedecontactoaDesconectadoparaparar
elmotor.
Usodelaválvuladecierrede
combustible
Laválvuladecierredecombustibleestásituadadebajo
delasiento.Muevaelasientohaciaadelanteparatener
acceso.
Cierrelaválvuladecierredecombustibleduranteel
transporte,elmantenimientoyelalmacenamiento.
Figura16
1.On(Conectado)2.Off(Desconectado)
Asegúresedequelaválvuladecierredelcombustible
estáabiertaantesdearrancarelmotor.
Usodelallavedecontacto
1.GirelallavedecontactoalaposicióndeArranque
(Figura17).Cuandoelmotorarranque,sueltela
llave.
Importante:Noactiveelmotordearranque
durantemásde5segundoscadavez.Siel
motornoarranca,dejequeseenfríedurante
15segundosentreintentos.Sinosesiguen
estasinstrucciones,puedequemarseelmotor
dearranque.
Nota:Esposiblequeserequieranciclosde
1.On(Conectado)2.Off(Desconectado)
arranqueadicionalesalarrancarelmotorpor
primeravezsielsistemadecombustiblehaestado
totalmentevacío.
Arranqueyparadadelmotor
Figura18
Cómoarrancarelmotor
1.Eleveelsistemadeprotecciónanti-vuelco(ROPS)
ybloquéelo,siénteseenelasientoyabrocheel
cinturóndeseguridad.
2.Muevalaspalancasdecontroldemovimientoala
posicióndebloqueo/puntomuerto.
19

3.Pongaelfrenodeestacionamiento;consulte
Aplicacióndelfrenodeestacionamiento.
4.Muevaelmandodecontroldelascuchillasala
posicióndeDesconectado(
Figura19).
5.Muevalapalancadelaceleradoraunpunto
intermedioentrelasposicionesLentoyRápido.
Figura20
1.Desconectado3.Arranque
2.Marcha
Cómopararelmotor
CUIDADO
Losniñosuotraspersonaspodríanresultar
lesionadossimuevenointentanconducireltractor
mientrasestádesatendido.
Figura19
6.GirelallavedecontactoalaposicióndeArranque
(Figura17).Cuandoelmotorarranque,sueltela
llave.
Importante:Noactiveelmotordearranque
durantemásde5segundoscadavez.Siel
motornoarranca,dejequeseenfríedurante
15segundosentreintentos.Sinosesiguen
estasinstrucciones,puedequemarseelmotor
dearranque.
Retiresiemprelallavedecontactoypongaelfreno
deestacionamientocuandodejelamáquinasin
supervisión,aunqueseaporunospocosminutos.
Dejequeelmotorfuncioneenralentí(tortuga)durante
60segundosantesdegirarlallavedecontactoa
Desconectado.
Nota:Esposiblequeserequieranciclosde
arranqueadicionalesalarrancarelmotorpor
primeravezsielsistemadecombustiblehaestado
totalmentevacío.
20

Enquéconsisteelsistemade
interruptoresdeseguridad
Elsistemadeinterruptoresdeseguridadhasido
diseñadoparaimpedirqueelmotorarranque,amenos
que:
•Elfrenodeestacionamientoestépuesto.
•Elmandodecontroldelascuchillasesté
desengranado.
•Laspalancasdecontroldemovimientoesténen
posicióndepuntomuerto/bloqueo.
Elsistemadeinterruptoresdeseguridadtambiénestá
diseñadoparadetenerelmotorcuandosemuevanlos
controlesdetraccióndesdelaposicióndebloqueocon
elfrenodeestacionamientopuesto,osiustedselevanta
delasientocuandolatomadefuerzaestáengranada.
Elcontadordehorastieneunaseriedesímbolos
queindicansielcomponentedeseguridadestáen
laposicióncorrecta.Cuandoelcomponenteestáen
laposicióncorrecta,seencenderáuntriánguloenel
recuadrocorrespondiente.
Figura21
Importante:Asegúresedequelaválvuladecierre
decombustibleestácerradaantesdetransportaro
almacenarlamáquina;sino,puedehaberfugasde
combustible.Pongaelfrenodeestacionamiento
antesdetransportarlamáquina.Asegúresede
retirarlallavepuestoquelabombadecombustible
puedefuncionaryhacerquelabateríapierdasu
carga.
Elsistemadeinterruptoresde
seguridad
CUIDADO
Silosinterruptoresdeseguridadsondesconectados
oestándañados,lamáquinapodríaponerse
enmarchainesperadamente,causandolesiones
personales.
•Nomanipulelosinterruptoresdeseguridad.
•Compruebelaoperacióndelosinterruptores
deseguridadcadadía,ysustituyacualquier
interruptordañadoantesdeoperarlamáquina.
Figura22
1.Lostriángulosseenciendencuandoloscomponentesdel
sistemadeseguridadestánenlaposicióncorrecta.
Comprobacióndelsistemade
interruptoresdeseguridad
Intervalodemantenimiento:Cadavezqueseutilice
odiariamente
Veriqueelsistemadeinterruptoresdeseguridadcada
vezquevayaautilizarlamáquina.Sielsistemano
funcionadelaformaquesedescribeacontinuación,
póngaseencontactoconunServicioTécnico
Autorizadoparaquelorepareninmediatamente.
1.Siénteseenelasiento,pongaelfrenode
estacionamientoypongaelmandodecontrolde
lascuchillasenlaposicióndeEngranado.Intente
arrancarelmotor;elmotornodebearrancar.
21

2.Siénteseenelasiento,pongaelfrenode
estacionamientoypongaelmandodecontrol
delascuchillasenlaposicióndeDesengranado.
Muevacualquieradelaspalancasdecontrolde
movimiento(fueradelaposicióndebloqueo/punto
muerto).Intentearrancarelmotor;elmotorno
debearrancar.Repitaconlaotrapalancadecontrol.
3.Estandosentadoenelasiento,pongaelfreno
deestacionamiento,muevaelmandodecontrol
delascuchillasadesengranadoypongalas
palancasdecontroldemovimientoenposición
debloqueo/puntomuerto.Ahoraarranqueel
motor.Conelmotorenmarcha,quiteelfrenode
estacionamiento,engraneelmandodecontroldelas
cuchillasylevánteseunpocodelasiento;elmotor
debepararse.
4.Estandosentadoenelasiento,pongaelfreno
deestacionamiento,muevaelmandodecontrol
delascuchillasadesengranadoypongalas
palancasdecontroldemovimientoenposiciónde
bloqueo/puntomuerto.Ahoraarranqueelmotor.
Conelmotorenmarcha,pongacualquieradelas
palancasdecontroldemovimientoenposición
centralymuévala(haciaadelanteohaciaatrás);el
motordebepararse.Repitaconlaotrapalancade
control.
5.Estandosentadoenelasiento,quiteelfrenode
estacionamiento,muevaelmandodecontrol
delascuchillasaDesengranadoymuevalas
palancasdecontroldemovimientoalaposiciónde
bloqueo/puntomuerto.Intentearrancarelmotor;
elmotornodebearrancar.
Usodelaspalancasdecontrolde
movimiento
Figura23
1.Palancadecontrolde
movimiento–posiciónde
bloqueo/puntomuerto
2.Posicióncentralde
desbloqueo
3.Haciaadelante
4.Haciaatrás
5.Partedelanteradela
máquina
Conducciónhaciaadelantey
haciaatrás
Elcontroldelaceleradorregulalavelocidaddel
motorenrpm(revolucionesporminuto).Pongael
aceleradorenposiciónRápidoparaconseguirelmejor
rendimiento.Sieguesiempreconelaceleradoren
posiciónrápido.
CUIDADO
Lamáquinapuedegirarmuyrápidamente.El
operadorpuedeperderelcontroldelamáquinay
causarlesionespersonalesodañosalamáquina.
•Extremelasprecaucionesalgirar.
•Reduzcalavelocidaddelamáquinaantesde
hacergiroscerrados.
Conducciónhaciaadelante
Nota:Elmotorsepararásisemuevenlaspalancas
decontroldetracciónconelfrenodeestacionamiento
puesto.
Paradetenerse,tiredelaspalancasdecontrolde
movimientoalaposicióndepuntomuerto.
1.Quiteelfrenodeestacionamiento;consulteCómo
quitarelfrenodeestacionamientoenlasección
Operación.
2.Muevalaspalancasalaposicióncentral,
desbloqueadas.
3.Parairhaciaadelante,empujelentamentelas
palancasdecontroldemovimientohaciaadelante
(Figura24).
22

Figura24
Paradadelamáquina
Paradetenerlamáquina,pongalaspalancasdecontrol
demovimientoenpuntomuertoymuévalasala
posicióndebloqueo,desengranelatomadefuerza
(mandodecontroldelascuchillas/PTO)ygirelallave
decontactoadesconectado.
Pongaelfrenodeestacionamientosivaadejarla
máquinadesatendida;consulteCómoponerelfreno
deestacionamientoenOperación.Recuerderetirarla
llavedecontacto.
CUIDADO
Losniñosuotraspersonaspodríanresultar
lesionadossimuevenointentanconducireltractor
mientrasestádesatendido.
Retiresiemprelallavedecontactoypongaelfreno
deestacionamientocuandodejelamáquinasin
supervisión,aunqueseaporunospocosminutos.
Ajustedelaalturadecorte
Conducciónhaciaatrás
1.Muevalaspalancasalaposicióncentral,
desbloqueadas.
2.Parairhaciaatrás,tirelentamentedelaspalancasde
controldemovimientohaciaatrás(
Figura25).
Usodelbloqueodetransporte
Elbloqueodetransportetienedosposicionesyse
utilizaconjuntamenteconelpedaldeelevacióndela
carcasa.HayunaposicióndeBloqueadoyunaposición
deDesbloqueadoparaeltransporte.Elbloqueode
transporteseutilizaconjuntamenteconelpedalde
elevacióndelacarcasa.ConsulteFigura26
Figura25
23

Ajustedelpasadordealturadecorte
Laalturadecorteseajustadesde25a140mm(1
a5-1/2pulg.)enincrementosde6mm(1/4pulg.)
colocandoelpasadorendiferentesoricios.
1.Muevaelbloqueodetransportealaposiciónde
bloqueado.
2.Piseelpedaldeelevacióndelacarcasayelevela
carcasaalaposicióndetransporte(queestambiénla
posicióndealturadecortede140mm(5-1/2pulg.)
(Figura27).
3.Paraajustarlaalturadecorte,gireelpasador90
gradosyretireelpasadordelsoportedealturade
corte(Figura27).
4.Seleccioneeltaladrodelsoportedealturadecorte
quecorrespondealaalturadecortedeseada,e
inserteelpasador(Figura27).
5.Piseelpedaldeelevacióndelacarcasaybaje
lentamentelacarcasadelcortacésped.
Figura26
Posicionesdelbloqueodetransporte
1.Bloqueodetransporte
2.Posicióndebloqueado–lacarcasadelcortacéspedse
bloqueaenlaposicióndetransporte
3.Posicióndedesbloqueado–nobloquealacarcasadel
cortacéspedenlaposicióndetransporte
Figura27
1.Pedaldeelevacióndela
carcasa
2.Pasadordeajustedela
alturadecorte
3.Bloqueodetransporte
Ajustedelosrodillos
protectoresdelcésped
Serecomiendaquecadavezqueustedcambiela
alturadecorte,ajustetambiénlaalturadelosrodillos
protectoresdelcésped.
1.Desengraneelmandodecontroldelascuchillas,
pongalaspalancasdecontroldemovimientoen
posicióndebloqueo/puntomuerto,ypongael
frenodeestacionamiento.
2.Pareelmotor,retirelallaveyespereaquese
detengantodaslaspiezasenmovimientoantesde
abandonarelpuestodeloperador.
24

Figura28
1.Rodilloprotectordel
césped
2.Espaciador5.Perno
3.Casquillo
Figura29
1.Rodilloprotectordel
césped
2.Casquillo
4.Tuercaconarandela
prensada
3.Tuercaconarandela
prensada
4.Perno
Figura30
1.Rodilloprotectordel
césped
2.Espaciador5.Perno
3.Casquillo
4.Tuercaconarandela
prensada
Ajustedeldeectordeujo
Elujodedescargadelcortacéspedpuedeajustarse
paradiferentescondicionesdesegado.Coloquela
tuercayeldeectorparaobtenerlamejorcalidadde
corte.
1.Desengranelatomadefuerza,pongalaspalancas
decontroldemovimientoenposiciónde
bloqueo/puntomuertoypongaelfrenode
estacionamiento.
2.Pareelmotor,retirelallaveyespereaquese
detengantodaslaspiezasenmovimientoantesde
abandonarelpuestodeloperador.
3.Paraajustareldeector,aojelatuerca(
Figura31).
4.Ajusteeldeectorylatuercaenlaranurasegúnel
ujodedescargadeseado,yaprietelatuerca.
Figura31
1.Ranura2.Tuerca
25

Posicionamientodeldeector
deujo
Lasgurassiguientessonsimplemente
recomendacionesdeuso.Losajustesvariarán
segúneltipodehierba,elcontenidodehumedadyla
alturadelahierba.
Nota:Silapotenciadelmotorempiezaacaer,yla
velocidaddelcortacéspedsobreelterrenoeslamisma,
abramáseldeector.
PosiciónA
Estaeslaposiciónmásatrasada.Losusos
recomendadosparaestaposiciónson:
•Usarparacondicionesdesiegadehierbacortay
ligera.
•Usarencondicionessecas.
•Pararecortesdehierbamáspequeños.
•Propulsalosrecortesdehierbamáslejosdel
cortacésped.
Figura32
Figura33
PosiciónC
Éstaeslaposiciónmásabiertaposible.Losusos
recomendadosparaestaposiciónson:
•Usarparacondicionesdesiegadehierbalargay
densa.
•Usarencondicioneshúmedas.
•Reduceelconsumodelmotor.
•Permiteunamayorvelocidadsobreelterrenoen
condicionespesadas.
PosiciónB
Utiliceestaposiciónparaensacar.
Figura34
Colocacióndelasiento
Elasientopuedemoversehaciaadelanteyhaciaatrás.
Coloqueelasientoenlaposiciónquelepermita
controlarmejorlamáquinayenlaqueestémás
cómodo.
26

Muevalapalancalateralmenteparadesbloquearel
asiento(Figura35).
Figura35
Usodelasválvulasde
liberacióndelasruedasde
tracción
ADVERTENCIA
2.Girelaspalancasdelasválvulasdedesvíoa
laposiciónverticalparaempujarlamáquina.
Estopermitequeelaceitehidráulicosedesvíe
alrededordelabomba,dejandoquelasruedasgiren
(Figura36).
3.Quiteelfrenodeestacionamientoantesdeempujar
lamáquina.
Lasmanospuedenenredarseenloscomponentes
giratoriosdelatransmisión,debajodelacarcasa
delmotor,loquepodríadarlugaralesionesgraves.
Pareelmotor,retirelallaveyespereaquese
detengantodaslaspiezasmóvilesantesdeacceder
alasválvulasdedesvíodelasruedasmotrices.
ADVERTENCIA
Elmotorylastransmisioneshidráulicaspueden
alcanzartemperaturasmuyaltas.Elcontactocon
unmotorounatransmisiónhidráulicacaliente
puedecausarquemadurasgraves.
Dejequeseenfríentotalmenteelmotorylas
transmisioneshidráulicasantesdeaccederalas
válvulasdedesvíodelasruedasmotrices.
Lasválvulasdedesvíodelasruedasmotricesestán
situadasenlapartetraseradecadaunidadde
transmisiónhidráulica,debajodelasiento.
Figura36
1.Posiciónverticalpara
empujarlamáquina
4.Girelaspalancasdelasválvulasdedesvíoala
posiciónhorizontalparaconducirlamáquina
(Figura36).
2.Posiciónhorizontalpara
conducirlamáquina
Usodeladescargalateral
Elcortacéspedcuentaconundeectordehierba
abisagradoquedispersalosrecortesdehierbaaunlado
yhaciaabajoalcésped.
Nota:Asegúresedequelasválvulasdedesvíoestán
enposicióntotalmentehorizontalantesdeutilizar
lamáquina,paraevitargravesdañosenelsistema
hidráulico.
1.Desengranelatomadefuerza(mandodecontrol
delascuchillas)ygirelallavedecontactoa
Desconectado.Muevalaspalancasalaposición
debloqueo/puntomuertoypongaelfrenode
estacionamiento.Retirelallave.
27

PELIGRO
Silamáquinanotienecorrectamentemontado
undeectordehierba,unatapadedescargaoun
recogedorcompleto,ustedyotraspersonasestán
expuestosacontactoconlascuchillasyaresiduos
lanzadosalaire.Elcontactoconlascuchillas
delcortacéspedenrotaciónyconlosresiduos
lanzadosalairecausarálesionesomuerte.
•Noretirenuncaeldeectordehierbadel
cortacéspedporqueeldeectordehierbadirige
elmaterialhaciaabajoalcésped.Sieldeector
dehierbasedeterioraalgunavez,sustitúyalo
inmediatamente.
•Nocoloquenuncalasmanosolospiesdebajo
delcortacésped.
•Nointentenuncadespejarlazonadedescarga
olascuchillasdelcortacéspedsinmoverel
mandodelatomadefuerza(controldelas
cuchillas/PTO)alaposicióndeDesengranado,
girarlallavedecontactoaDesconectadoy
retirarlallave.
4.Pareelmotor,retirelallave,pongaelfrenoycierra
laválvuladecombustible.
5.Utilicelosbuclesmetálicosdeamarredelamáquina
parasujetarlamáquinarmementealremolqueo
alcamiónconcorreas,cadenas,cablesocuerdas
Figura37).
(
Figura37
•Compruebequeeldeectordehierbaestá
bajado.
Transportedelasmáquinas
Utiliceunremolqueparacargaspesadasouncamión
paratransportarlamáquina.Asegúresedequeel
remolqueoelcamióntengatodoslosfrenosytodaslas
lucesyseñalizacionesrequeridosporlaley.Porfavor,
leacuidadosamentetodaslasinstruccionesdeseguridad.
Estainformaciónpuedeayudarleaevitarlesionesal
operador,asufamilia,asusanimalesdomésticosoa
personasqueseencuentrenenlasproximidades.
ADVERTENCIA
Conducirenunacalleocarreterasinseñalesde
giro,luces,marcasreectantesounindicador
devehículolentoespeligrosoypuedesercausa
deaccidentesquepuedenprovocarlesiones
personales.
Noconduzcalamáquinaenunacalleocarretera
pública.
Paratransportarlamáquina:
1.Siutilizaunremolque,conécteloalvehículoquelo
arrastrayconectelascadenasdeseguridad.
2.Ensucaso,conectelosfrenosdelremolque.
3.Carguelamáquinaenelremolqueocamión.
1.Puntosdeamarredelaunidaddetracción
Cómocargarlamáquina
Extremelasprecaucionesalcargarlaunidadenun
remolqueocamión.Serecomiendaelusodeunasola
rampalosucientementeanchacomoparasobresalir
acadaladodelasruedastraseras,enlugarderampas
individualesparacadaladodelaunidad(
Laseccióntraserainferiordelbastidordeltractorse
extiendehaciaatrásentrelasruedastraseras,ysirvede
topeparaevitarvuelcoshaciaatrás.Eldisponerde
unasolarampaanchaproporcionaunasuperciede
contactoparaelbastidorsilaunidadempiezaavolcarse
haciaatrás.Sinoesposibleutilizarunasolarampa,
utilicesucientesrampasindividualesparasimularuna
solarampacontinuaentodosuancho.
Larampadebetenerunalongitudsuciente,demanera
queelángulonosuperelos15grados(
ángulomayorpuedehacerqueloscomponentesdel
cortacéspedseatasquencuandolaunidadsedesplaza
desdelarampaalremolqueocamión.Unángulomayor
puedehacertambiénquelaunidadsevuelquehacia
atrás.Sisecargaenocercadeunapendiente,coloque
elremolqueoelcamióndetalformaqueestépendiente
abajo,conlarampaextendidapendientearriba.Esto
minimizaelángulodelarampa.Elremolqueoel
camióndebeestarlomáshorizontalposible.
Figura38).
Figura38).Un
28

Importante:Nointentegirarlaunidadmientras
estáenlarampa;ustedpuedeperderelcontroly
salirsedelladodelarampa.
Eviteacelerarbruscamentemientrassubelarampa,y
reducirbruscamentelavelocidadalbajarlarampaen
marchaatrás.Ambasmaniobraspuedenhacerquela
unidadsevuelquehaciaatrás.
ADVERTENCIA
Elcargarlaunidadenunremolqueouncamión
aumentalaposibilidaddeunvuelcohaciaatrásy
podríacausarlesionesgravesolamuerte.
•Extremelasprecaucionesalhacerfuncionarla
unidadenunarampa.
•AsegúresedequeelROPSestáenposición
verticalmientrasutilizaelcinturóndeseguridad
alcargarlamáquina.Asegúresedequehay
espaciosucienteentreelROPSyeltechosi
usaunremolquecerrado.
•Utilicesiempreunasolarampadeancho
completo;Noutilicerampasindividualespara
cadaladodelaunidad.
•Siesimprescindibleutilizarrampas
individuales,utilicesucientescomopara
crearunasuperciecontinuamásanchaque
launidad.
•Nosupereunángulode15gradosentrela
rampayelsuelo,oentrelarampayelremolque
ocamión.
•Eviteacelerarbruscamentealsubirlaunidad
porlarampaparaevitarvuelcoshaciaatrás.
•Evitereducirbruscamentelavelocidadalbajar
launidadporlarampaenmarchaatráspara
evitarvuelcoshaciaatrás.
Figura38
1.Remolque3.Nomásde15grados
2.Rampadeanchocompleto4.Rampadeanchocompleto
–vistalateral
Consejosdeoperación
Ajusterápidodelacelerador
Paraaumentaralmáximolacalidaddecorteyla
circulacióndeaire,opereelmotoravelocidadrápida.
Serequiereaireparacortarbienlahierba,asíqueno
pongalaalturadecortetanbajacomopararodear
totalmenteelcortacéspeddehierbasincortar.Trate
siempredetenerunladodelcortacéspedlibredehierba
sincortar,parapermitirlaentradadeaireenlamáquina.
Cortaruncéspedporprimeravez
Cortelahierbaalgomáslargadelohabitualpara
asegurarquelaalturadecortedelcortacéspednodeje
"calvas"enterrenosdesiguales.Sinembargo,laaltura
decorteutilizadahabitualmentesueleserlamejor.Al
cortarhierbademásde15cm(6pulg.)dealto,suele
serpreferiblecortarelcéspeddosvecesparaasegurar
unacalidaddecorteaceptable.
Corteunterciodelahojadehierba
Esmejorcortarsolamenteuntercioaproximadamente
delahojadehierba.Noserecomiendacortarmás,
amenosquelahierbaseaescasaoalnaldelotoño,
cuandolahierbacrecemásdespacio.
29

Direccióndecorte
Alterneladireccióndecorteparamantenerlahierba
erguida.Deestaformatambiénseayudaadispersar
mejorlosrecortessobreelcéspedyseconseguiráuna
mejordescomposiciónyfertilización.
Cortelahierbaalosintervalos
correctos
Engeneral,cortelahierbacadacuatrodías.Pero
recuerde,lahierbacreceavelocidadesdistintassegún
lastemporadas.Porello,paramantenerlamismaaltura
decorte,locualestárecomendado,corteelcésped
conmásfrecuenciadurantelaprimavera.Amedida
queavanzaelverano,lavelocidaddecrecimientode
lahierbadecrece,porellodebecortarseconmenor
frecuencia.Sinopuedecortarlahierbaduranteun
períodoprolongado,corteprimeroconunaalturade
cortealtay,despuésdedosdías,vuelvaacortarcon
unajustemásbajo.
Velocidaddecorte
suciedadseacumulanenelinteriordelcortacésped,se
deteriorarálacalidaddelcorte.
Mantenimientodelascuchillas
Mantengalascuchillasaladasdurantetodala
temporadadecorte,yaqueunacuchillaaladacorta
limpiamenteysinrasgarodeshilacharlashojasde
hierba.Siserasganosedeshilachan,losbordesde
lashojassesecarán,locualretardarásucrecimientoy
favorecerálaaparicióndeenfermedades.Compruebe
cadadíaquelascuchillasdecorteestánaladasyque
noestándesgastadasodañadas.Eliminecualquier
mellaconunalima,yalelascuchillassiesnecesario.
Siunacuchillaestádesgastadaodeteriorada,sustitúyala
inmediatamenteporunacuchillanuevagenuinaTORO.
Paramejorarlacalidaddecorte,utiliceunavelocidad
sobreelterrenomásbajaendeterminadascondiciones.
Evitecortardemasiadolahierba
Silaanchuradecortedelcortacéspedesmayorquela
delcortacéspedqueusóanteriormente,elevelaaltura
decorteparaasegurarsedenocortardemasiadoun
céspeddesigual.
Hierbaalta
Sisedejacrecerlahierbamásdelohabitual,osiésta
contieneungradodehumedadelevado,utiliceuna
alturadecortemayordelonormalycortelahierbacon
esteajuste.Despuésvuelvaacortarlahierbautilizando
elajustehabitual.
Aldetenerse
Siesnecesariodetenerelavancedelamáquinamientras
secortaelcésped,esposiblequecaigaunmontónde
recortessobreelcésped.Paraevitaresto,diríjaseauna
zonadelcéspedquehayasidosegada,conlascuchillas
engranadas.
Mantengalimpialaparteinferiordel
cortacésped
Limpielosrecortesylasuciedaddelosbajosdel
cortacéspeddespuésdecadauso.Silahierbayla
30

Mantenimiento
Calendariorecomendadodemantenimiento
Intervalodemanteni-
mientoyservicio
Despuésdelasprimeras
8horas
Despuésdelasprimeras
100horas
Cadavezqueseutilice
odiariamente
Cada25horas
Cada50horas
Cada100horas
Procedimientodemantenimiento
•Cambieelaceitedelmotor.
•Compruebeelpardeaprietedelastuercasalmenadasdeloscubosdelasruedas.
•Compruebeelpardeaprietedelastuercasdelasruedas.
•Compruebeelajustedelfrenodeestacionamiento.
•Compruebeelsistemadeseguridad.
•Compruebeelniveldeaceitedelmotor.
•Compruebeelcinturóndeseguridad.
•CompruebelospomosdelSistemadeprotecciónantivuelco(ROPS).
•Limpielarejilladelmotoryelenfriadordeaceite.
•Compruebeylimpielascubiertasdelaunidadhidráulica.
•Compruebelascuchillasdelcortacésped.
•Limpielacarcasadecorte.
•Limpieelltrodegomaespumadelprelimpiador(limpiadordeaireestándar).
•Engraselosejesdelacarcasadelcortacéspedyelbrazotensor.
•Compruebeelparachispas(siestáinstalado).
•Compruebelapresióndelosneumáticos.
•Compruebequelascorreasnoestándesgastadasniagrietadas.
•Compruebeelniveldeaceitehidráulico.
•Lubriquelospivotesdeelevacióndelacarcasadecorte.
•Cambieelelementodelltrodeaire(limpiadordeaireestándar).
•Cambieelaceitedelmotor.(másamenudoencondicionesdemuchopolvoo
suciedad)
•Inspeccioneylimpielabujía,yajusteladistanciaentreloselectrodos.
•Compruebeylimpielascubiertasylasaletasderefrigeracióndelmotor.
Cada200horas
Cada250horas
Cada500horas
Cadames
•Lubriqueelpivotedelapalancadefrenoconaceiteligero.
•Cambieelltrodeaceitedelmotor.
•Cambieelltrodeaireprimario(limpiadordeairedeserviciopesado).(mása
menudoencondicionesdemuchopolvooarena)
•Compruebeelltrodeairedeseguridad(limpiadordeairedeserviciopesado).
•CambielosltrosdeaceitehidráulicoyelaceitehidráulicosiutilizaaceiteMobil®1.
•Cambieelltrodeairedeseguridad(limpiadordeairedeserviciopesado).
•Cambieelltrodecombustible.(másamenudoencondicionesdemuchopolvo
osuciedad).
•Compruebeelpardeaprietedelastuercasalmenadasdeloscubosdelasruedas.
•Compruebeelpardeaprietedelastuercasdelasruedas.
•Ajustedelcojinetedelpivotedelasruedasgiratorias.
•Compruebeelajustedelfrenodeestacionamiento.
•Cambielosltrosdeaceitehidráulicoyelaceitehidráulicosiutilizaaceitehidráulico
Toro®HYPR-OIL™500.
•Compruebelabatería.
31

Intervalodemanteni-
mientoyservicio
Cadaaño
Procedimientodemantenimiento
•Engraseelbrazotensordelacorreadelabomba.
•Engraselospivotesdelasruedasgiratoriasdelanteras(másamenudoen
condicionesdemuchopolvoosuciedad).
•Engraseloscojinetesdelasruedasgiratoriasdelanteras(másamenudoen
condicionesdemuchopolvoosuciedad).
•Lubriqueloscubosdelasruedasgiratorias
Cadaañooantesdel
almacenamiento
•Pintecualquiersuperciedesconchada.
•Realicetodoslosprocedimientosdemantenimientoarribacitadosantesdel
almacenamiento.
Importante:Consulteenelmanualdeloperadordelmotorprocedimientosadicionalesdemantenimiento.
CUIDADO
Sidejalallaveenelinterruptordeencendido,alguienpodríaarrancarelmotoraccidentalmenteycausar
lesionesgravesaustedoaotraspersonas.
Retirelallavedecontactoantesderealizarcualquieroperacióndemantenimiento.
Lubricación
Engraseylubricación
Engraseconmásfrecuenciasilazonadetrabajotiene
muchopolvooarena.
Tipodegrasa:GrasadelitiodepropósitogeneralNº2
ograsademolibdeno.
Cómoengrasar
1.Desengraneelmandodecontroldelascuchillas,
pongalaspalancasdecontroldemovimientoen
posicióndebloqueo/puntomuerto,ypongaelfreno
deestacionamiento.
2.Pareelmotor,retirelallaveyespereaquese
detengantodaslaspiezasenmovimientoantesde
abandonarelpuestodeloperador.
3.Limpieconuntrapolospuntosdeengrase.
Asegúresederascarcualquierpinturaquehubiera
sobrelospuntosdeengrase.
4.Conecteunapistoladeengrasaralpuntodeengrase.
Bombeegrasahastaqueempiecearezumargrasa
deloscojinetes.
5.Limpiecualquierexcesodegrasa.
Figura39
Dóndelubricarconaceiteligeroo
lubricanteenspray
Intervalodemantenimiento:Cada100horas
Cada200horas
•Pivotedelapalancadelfreno.
•Pivotesdeelevacióndelacarcasa.
32

Puntosdeengrasedel
cortacésped
Intervalodemantenimiento:Cada50horas—Engrase
losejesdelacarcasadelcortacésped
yelbrazotensor.
Cadaaño—Engraseelbrazotensor
delacorreadelabomba.
Cadaaño—Engraselospivotesde
lasruedasgiratoriasdelanteras(más
amenudoencondicionesdemucho
polvoosuciedad).
Cadaaño—Engraseloscojinetesde
lasruedasgiratoriasdelanteras(más
amenudoencondicionesdemucho
polvoosuciedad).
Figura41
Importante:Asegúresecadasemanadequelos
ejesdelaunidaddecorteestánllenosdegrasa.
1.Desconecteelmandodecontroldelascuchillas,
pongalaspalancasdecontroldemovimientoen
posicióndebloqueo/puntomuerto,ypongaelfreno
deestacionamiento.
2.Pareelmotor,retirelallaveyespereaquese
detengantodaslaspiezasenmovimientoantesde
abandonarelpuestodeloperador.
3.Engraseelpivotedelapoleatensoradelacarcasa
delcortacéspedhastaquesalgagrasaporelextremo
inferior(
4.Engraselospuntosdeengrasedeloslateralesde
los3ejeshastaquesalgagrasadelextremoinferior
Figura40).
(
Figura40).
6.Retireeltapónanti-polvoyajustelospivotesdelas
ruedas.Nocoloqueeltapónhastaqueterminede
engrasar.ConsulteAjustedelcojinetedelpivotede
lasruedasgiratoriasenlasecciónMantenimiento.
7.Retireeltapónhexagonal.Enrosqueunadaptador
deengraseenelpuntodeengrase.
8.Bombeegrasaporeladaptadorhastaquerezume
porelcojinetesuperior.
9.Retireeladaptadordeengrasedelpuntodeengrase.
Instaleeltapónhexagonalylatapa(
Figura42).
Figura40
5.Engraseelbrazotensordelacorreadetransmisión
(Figura40).
Figura42
Lubriqueloscubosdelas
ruedasgiratorias.
Intervalodemantenimiento:Cadaaño
1.Pareelmotor,espereaquesedetengantodaslas
piezasenmovimientoyretirelallave.Pongaelfreno
deestacionamiento.
33

Figura43
1.Protectordelretén2.Tuercaespaciadoracon
segmentosplanosparala
llaveinglesa
2.Retirelaruedagiratoriadelahorquilla.
3.Retirelosprotectoresdelosretenesdelcubodela
rueda.
4.Retireunadelastuercasespaciadorasdelejedela
ruedagiratoria.Observequelastuercasespaciadoras
llevanadhesivoderoscasparapegarlasaleje.Retire
eleje(conlaotratuercaespaciadoraaúnmontadaen
elmismo)delconjuntodelarueda.
13.Aprietelatuercaa8–9Nm(75–80pies-libra),
aójela,luegoapriételadenuevoa2–3Nm
(20–25pies-libra).Asegúresedequeelejeno
sobresaledeningunadelastuercas.
14.Instalelosprotectoresdelosretenessobreelcubo
delaruedaeintroduzcalaruedaenlahorquilla.
Instaleelpernodelaruedayaprietelatuercaafondo.
Importante:Paraevitarquesedañenelcojinetey
elretén,compruebeelajustedelcojineteamenudo.
Girelarueda.Laruedanodebegirarlibremente
(másde1–2vueltas),nitenerholguralateral.Sila
ruedagiralibremente,ajusteelaprietedelatuerca
espaciadorahastaquequedeligeramentefrenada.
Vuelvaaaplicaradhesivoderoscas.
5.Retirelosreteneshaciendopalanca,einspeccionelos
cojinetesenbuscadeseñalesdedesgasteodaños;
sustitúyalossiesnecesario.
6.Lleneloscojinetescongrasadepropósitogeneral.
7.Introduzcauncojineteyunreténnuevoenlarueda.
Nota:Esnecesariosustituirlosretenes.
8.Sisehanretirado(osisehansoltado)ambas
tuercasespaciadorasdelconjuntodeleje,aplique
unadhesivoderoscasaunatuercaespaciadora
yenrósquelaenelejeconlossegmentosplanos
haciafuera.Noenrosquelatuercaespaciadora
completamenteenelextremodeleje.Latuercadebe
sobresaliraproximadamente3mm(1/8pulg.)entre
lasupercieexteriordelatuercaespaciadorayel
extremodeleje,dentrodelatuerca).
9.Introduzcaelejeconlatuercamontadaenélenla
rueda,enelladoquecontieneelreténnuevoyel
cojinete.
10.Conlacaraabiertadelaruedahaciaarriba,lleneel
interiordelaruedaalrededordelejecongrasade
propósitogeneral.
11.Introduzcaelsegundocojineteyunreténnuevoen
larueda.
12.Apliqueadhesivoderoscasalasegundatuerca
espaciadorayenrósquelasobreelejeconlos
segmentosplanosparallaveinglesahaciafuera.
34

Mantenimientodelmotor
ADVERTENCIA
Elcontactoconsuperciescalientespuedecausar
lesionespersonales.
Mantengalasmanos,lospies,lacara,laropay
otraspartesdelcuerpoalejadosdeltubodeescape
ydeotrassuperciescalientes.
Mantenimientodellimpiador
deaireestándar
Intervalodemantenimiento:Cada25horas—Limpie
elltrodegomaespumadel
prelimpiador(limpiadordeaire
estándar).
Cada100horas—Cambieelelemento
delltrodeaire(limpiadordeaire
estándar).
Nota:Reviseellimpiadordeaireconmayorfrecuencia
encondicionesdetrabajodemuchopolvooarena.
Figura44
Cómoretirarlosltros
1.Desengranelatomadefuerza,pongalas
palancasdecontroldemovimientoenposición
debloqueo/puntomuertoypongaelfrenode
estacionamiento.
2.Pareelmotor,retirelallaveyespereaquese
detengantodaslaspiezasenmovimientoantesde
abandonarelpuestodeloperador.
3.Aojeelpomoderetencióndelatapayretirelatapa
Figura44).
(
4.Limpieafondolazonaalrededordelltrodeaire.
5.Retireelltroprelimpiadordegomaespumadel
limpiadordeaire.
6.Retirelatuercadelatapadelltrodeaireylatapa
Figura44).
(
7.Retireelltrodeaireysustitúyalo.
1.Tapaypomo
2.Tuercadelatapadel
elemento
3.Tapadelelemento6.Base
4.Elementodelltrodeaire
5.Filtroprelimpiadorde
gomaespuma
Mantenimientodelltroprelimpiador
1.Cambieelltroprelimpiadorsiestádañado.
2.Laveelltroprelimpiadorconaguatempladay
detergente(Figura44).
3.Enjuagueelprelimpiadorhastaeliminarpor
completoeldetergente.
4.Satureelprelimpiadorconaceiteyaprietepara
eliminarelexcesodeaceite.
Mantenimientodelelementodelltro
deaire
Importante:Nointentenuncalimpiarelelemento
delltrodeaire.
Nolimpieelelementodelltrodeaire,cámbielo.
Duranteelmantenimientodelelementodelltrodeaire,
compruebequelabasenoestádañada.Asegúresede
quelajuntadegomadelelementodelltrodeaireno
estádesgastadoodañado.
35

Instalacióndelosltros
Importante:Paraevitardañarelmotor,nohaga
funcionarnuncaelmotorsinqueesténinstalados
ambosltrosdeaireylatapa.
1.Siestáinstalandoltrosnuevos,compruebecada
ltroparaasegurarsedequenohasufridodaños
duranteeltransporte.Noutiliceunltrodañado.
2.Instaleelprelimpiador(asegúresedequeestá
aceitado)enelelementodelltrodeaire(
3.Instaleelelementodelltrodeaireenlabase
Figura44).Asegúresedequeestábienasentado.
(
Figura44).
4.Instalelatapadelelementodelltrodeaireyfíjela
conlatuercadelatapadelelemento(Figura44).
5.Instalelatapayfíjelaconlatuercadelatapa.
Mantenimientodellimpiador
deairedeserviciopesado
Intervalodemantenimiento:Cada250
horas—Cambieelltrodeaire
primario(limpiadordeairede
serviciopesado).(másamenudoen
condicionesdemuchopolvooarena)
Cada250horas—Compruebeelltro
deairedeseguridad(limpiadordeaire
deserviciopesado).
Cada500horas—Cambieelltrode
airedeseguridad(limpiadordeairede
serviciopesado).
Nota:Compruebelosltrosconmásfrecuenciaen
condicionesdefuncionamientodemuchopolvooarena.
Cómoretirarlosltros
1.Desengranelatomadefuerza,pongalaspalancas
decontrolenposicióndebloqueo/puntomuerto,y
pongaelfrenodeestacionamiento.
2.Pareelmotor,retirelallaveyespereaquese
detengantodaslaspiezasenmovimientoantesde
abandonarelpuestodeloperador.
Figura45
1.Cuerpodellimpiadorde
aire
2.Filtroprimario5.Filtrodeseguridad
3.Enganche
4.Limpieelinteriordelatapadellimpiadordeairecon
airecomprimido.
5.Extraigaconcuidadoelltroprimariodelcuerpo
dellimpiadordeaire(Figura45).
Nota:Evitegolpearelltrocontraelladodela
carcasa.
6.Retireelltrodeseguridadúnicamentesipiensa
cambiarlo.
Importante:Nointentenuncalimpiarelltro
deseguridad.Sielltrodeseguridadestásucio,
entonceselltroprimarioestádañado.Cambie
ambosltros.
7.Inspeccioneelltroprimariomirandodentrodel
mismomientrasdirigeunaluzpotentealexterior
delltro.Cualquieragujerodelltroapareceráen
formadepuntoluminoso.Sielltroestádañado,
deséchelo.
4.Tapadellimpiadordeaire
Mantenimientodelltroprimario
•Sielltroprimarioestásucio,dobladoodañado,
cámbielo.
•Nolimpieelltroprimario.
3.Abraloscierresdellimpiadordeaireytiredelatapa
dellimpiadordeaireparasepararladelcuerpodel
limpiadordeaire(Figura45).
Mantenimientodelltrodeseguridad
Cambieelltrodeseguridad;nololimpienunca.
Importante:Nointentenuncalimpiarelltro
deseguridad.Sielltrodeseguridadestásucio,
entonceselltroprimarioestádañado.Cambie
ambosltros.
36

Instalacióndelosltros
Importante:Paraevitardañarelmotor,nohaga
funcionarnuncaelmotorsinqueesténinstalados
ambosltrosdeaireylatapa.
1.Siestáinstalandoltrosnuevos,compruebecada
ltroparaasegurarsedequenohasufridodaños
duranteeltransporte.Noutiliceunltrodañado.
2.Sivaacambiarelltrodeseguridad,deslícelo
cuidadosamenteenelcuerpodelltro(
Figura45).
3.Deslicecuidadosamenteelltroprimarioporencima
delltrodeseguridad(
Nota:Asegúresedequeelltroprimarioestábien
asentadoempujandosobreelbordeexteriormientras
loinstala.
Importante:Noempujesobrelazonablanda
interiordelltro.
4.Instalelatapadellimpiadordeaireconelladoque
llevalapalabrauphaciaarriba,yjeloscierres
Figura45).
(
Figura45).
Mantenimientodelaceitede
motor
Nota:Losmotoresde23y25cvtienendiferentes
capacidadesdeaceite.Asegúresedeutilizarlacapacidad
correcta.
Tipodeaceite:Aceitedetergente(APISG,SHoSJo
superior)
Figura46
Nota:Esaceptableutilizaraceitesintético5W-20o
5W-30,hastalos4gradosC(40gradosF).
Nota:Losaceitessintéticosmejoranelarranqueen
temperaturasdefríoextremo,pordebajodelos-23
gradosC(-10gradosF).
Capacidaddeaceite(motoresde23cv):sisecambia
elltro,1,65litros(56onzas);sinosecambiaelltro,
1,5l(51onzas)
Capacidaddeaceite(motoresde25cv):sisecambia
elltro,1,75litros(59onzas);sinosecambiaelltro,
1,6l(54onzas)
Viscosidad:Consultelatablasiguiente.
37

Vericacióndelniveldeaceitedel
G008792
1
2
5
6
7
3
9
10
4
8
motor
Intervalodemantenimiento:Cadavezqueseutilice
odiariamente
Nota:Compruebeelaceiteconelmotorfrío.
ADVERTENCIA
Elcontactoconsuperciescalientespuedecausar
lesionespersonales.
Mantengalasmanos,lospies,lacara,laropay
otraspartesdelcuerpoalejadosdeltubodeescape
ydeotrassuperciescalientes.
Importante:Nolleneexcesivamenteelcárterde
aceite,yaqueestopodríadañarelmotor.Nohaga
funcionarelmotorsielniveldeaceiteestápor
debajodelamarcaBajoporquepodríadañarel
motor.
1.Desengranelatomadefuerza,pongalas
palancasdecontroldemovimientoenposición
debloqueo/puntomuertoypongaelfrenode
estacionamiento.
2.Pareelmotor,retirelallaveyespereaquese
detengantodaslaspiezasenmovimientoantesde
abandonarelpuestodeloperador(
Figura47).
Figura47
38

Cómocambiarelaceitedelmotor
Intervalodemantenimiento:Despuésdelasprimeras
8horas
Cada100horas(másamenudo
encondicionesdemuchopolvoo
suciedad)
Nota:Elimineelaceiteusadoenuncentrodereciclaje.
1.Arranqueelmotorydéjelofuncionardurantecinco
minutos.Deestaforma,elaceitesecalentaráyserá
másfácildrenarlo.
2.Aparquelamáquinademaneraquelapartetrasera
estéligeramentemásbajaquelapartedelanterapara
asegurarqueelaceitesedrenecompletamente.
3.Desengranelatomadefuerza,pongalas
palancasdecontroldemovimientoenposición
debloqueo/puntomuertoypongaelfrenode
estacionamiento.
4.Pareelmotor,retirelallaveyespereaquese
detengantodaslaspiezasenmovimientoantesde
abandonarelpuestodeloperador(
Figura48).
Figura48
39

5.Viertalentamenteun80%aproximadamentedel
aceiteespecicadoporeltubodellenado,luego
añadalentamenteelrestodelaceitehastaquellegue
alamarcaFull(
Figura49).
Figura49
6.Arranqueelmotoryconduzcahastaunazonallana.
Compruebeelniveldeaceiteotravez.
Cómocambiarelltrodeaceitedel
motor
Intervalodemantenimiento:Cada200horas
Nota:Cambieelltrodeaceitedelmotorconmás
frecuenciasilazonadeoperacionestienemuchopolvo
oarena.
1.Dreneelaceitedelmotor;consulteCómocambiar
elaceitedelmotor.
2.Cambieelltrodeaceitedelmotor(Figura50).
Figura50
Nota:Aprietehastaquelajuntadelltrodeaceite
entreencontactoconelmotor;luegoapriete3/4
devueltamás.
3.Lleneelcárterconeltipocorrectodeaceitenuevo;
consulteCambiodelaceite.
40

Mantenimientodelabujía
Intervalodemantenimiento:Cada100horas
Antesdeinstalarlabujía,asegúresedequeladistancia
entreloselectrodoscentralylateralescorrecta.Utilice
unallavedebujíasparadesmontareinstalarla(s)bujía(s)
yunagalgadeespesores/herramientaparaelectrodos
paracomprobaryajustarelespacioentrelosmismos.
Instaleunabujíanuevasiesnecesario.
Tipo:Champion
®
RC12YC,oequivalente
Huecoentreelectrodos:0,76mm(0,030pulg.)
Desmontajedelabujía
1.Pareelmotor,retirelallaveyespereaquese
detengantodaslaspiezasenmovimientoantesde
abandonarelpuestodeloperador.
2.Desengranelatomadefuerza,pongalas
palancasdecontroldemovimientoenposición
debloqueo/puntomuertoypongaelfrenode
estacionamiento.
3.Retirelacubiertadelaunidadhidráulicadela
izquierdaenelordenindicadoen
tendráaccesoalabujíadelantera.
Figura51.Así
1.Tiredeestapestañahacia
elladoenelsentidodela
echa
2.Retirelacubiertadeesta
pestañadelbastidorenel
sentidodelaecha
Figura51
3.Retirelacubiertadeesta
pestañadelbastidorenel
sentidodelaecha
4.Cubierta
4.Retirelabujía.
Figura52
5.Instalelacubiertadelaunidadhidráulicaizquierda
(Figura51).
41

Inspeccióndelabujía
Compruebeelparachispas(si
Importante:Nolimpienuncala(s)bujía(s).
Cambiesiemprela(s)bujía(s)sitiene(n):un
revestimientonegro,loselectrodosdesgastados,
unapelículaaceitosaogrietas.
Siseobservauncolorgrisomarrónclaroenelaislante,
elmotorestáfuncionandocorrectamente.Sielaislante
aparecedecolornegro,signicaqueellimpiadordeaire
estásucio.
Ajusteelhuecoa0,76mm(0,030pulg.).
Figura53
estáinstalado)
Intervalodemantenimiento:Cada50horas
ADVERTENCIA
Loscomponentescalientesdelsistemadeescape
puedenincendiarlosvaporesdegasolina,incluso
conelmotorparado.Laspartículascalientes
expulsadosdurantelaoperacióndelmotorpueden
incendiarmaterialesinamables.Elfuegopuede
darlugaralesionespersonalesodañosmateriales.
Norepostecombustiblenipongaenmarchael
motorsielparachispasnoestáinstalado.
1.Pareelmotor,espereaquesedetengantodaslas
piezasenmovimientoyretirelallave.Pongaelfreno
deestacionamiento.
2.Espereaqueseenfríeelsilenciador.
3.Siobservaroturasenlarejillaoenlassoldaduras,
sustituyaelparachispas.
Instalacióndelabujía
Aprietela(s)bujía(s)a24,4–29,8Nm(18–22pies-libra).
Figura54
4.Siobservaquelarejillaestáatascada,retireel
parachispasysacudalarejillaparaeliminarpartículas
sueltas,luegolímpielaconuncepillodealambre
(sumérjalaendisolventesiesnecesario).Vuelvaa
instalarelparachispaseneltubodeescape.
42

Mantenimientodel
sistemadecombustible
Cómocambiarelltrode
Nota:Esimportantevolverainstalarlostubosde
combustibleysujetarlosconbridasdeplásticode
lamismamaneraqueestabanalsalirdelafábrica,
paramantenerlostubosdecombustiblealejadosde
componentesquepodríandañarlos.
combustible
Intervalodemantenimiento:Cada500horas/Cada
año(loqueocurraprimero)(mása
menudoencondicionesdemucho
polvoosuciedad).
Elltrodecombustibleestásituadocercadelaparte
delanteraotraseradelmotor.
1.Desengranelatomadefuerza,pongalaspalancas
decontrolenposicióndebloqueo/puntomuerto,y
pongaelfrenodeestacionamiento.
2.Pareelmotor,retirelallaveyespereaquese
detengantodaslaspiezasenmovimientoantesde
abandonarelpuestodeloperador.
3.Dejequelamáquinaseenfríe.
4.Pareelmotor,retirelallaveyespereaquese
detengantodaslaspiezasenmovimientoantesde
abandonarelpuestodeloperador.
5.Cierrelaválvuladecierredecombustible,situada
debajodelasiento(
Figura55).
Mantenimientodeldepósito
decombustible
Nointentevaciareldepósitodecombustible.Asegúrese
dequeelvaciadodeldepósitodecombustibleyel
mantenimientodecualquiercomponentedelsistema
decombustiblesearealizadoporunServicioTécnico
Autorizado.
Figura55
1.Filtrodecombustible3.Tubodecombustible
2.Abrazadera
6.Aprietelosextremosdelasabrazaderasydeslícelas
poreltuboalejándolasdelltro(Figura55).
7.Desmonteelltrodelostubosdecombustible.
8.Instaleunltronuevoyacerquelasabrazaderasal
ltro(
Figura55).
9.Abralaválvuladecombustible.
43

Mantenimientodel
sistemaeléctrico
Mantenimientodelabatería
Intervalodemantenimiento:Cadames
ADVERTENCIA
CALIFORNIA
AdvertenciadelaPropuesta65
ADVERTENCIA
Unenrutadoincorrectodeloscablesdelabatería
podríadañarlamáquinayloscables,causando
chispas.Laschispaspodríanhacerexplotarlos
gasesdelabatería,causandolesionespersonales.
•Desconectesiempreelcablenegativo(negro)de
labateríaantesdedesconectarelcablepositivo
(rojo).
•Conectesiempreelcablepositivo(rojo)de
labateríaantesdeconectarelcablenegativo
(negro).
Losbornes,terminalesyotrosaccesorios
delabateríacontienenplomoycompuestos
deplomo,productosquímicosreconocidos
porelEstadodeCaliforniacomocausantes
decáncerydañosreproductivos.
manos después de manejar el material.
Láv ese las
PELIGRO
Elelectrolitodelabateríacontieneácidosulfúrico,
queesunvenenomortalycausaquemaduras
graves.
Nobebaelectrolitoyeviteelcontactoconlapiel,
losojosylaropa.Llevegafasdeseguridadpara
protegersusojos,yguantesdegomaparaproteger
susmanos.
Cómoretirarlabatería
ADVERTENCIA
1.Desengraneelmandodecontroldelascuchillas,
pongalaspalancasdecontroldemovimientoen
posicióndebloqueo/puntomuerto,ypongaelfreno
deestacionamiento.
2.Pareelmotor,retirelallaveyespereaquese
detengantodaslaspiezasenmovimientoantesde
abandonarelpuestodeloperador.
3.Primerodesconecteelcablenegativo(negro)del
bornenegativo(–)(negro)delabatería(
4.Retirelacubiertadegomarojadelbornepositivo
(rojo)delabateríayretireelcablepositivo(+)(rojo)
Figura56).
(
5.Retirelatuercadeorejetaquesujetalaabrazadera
delabatería(Figura56).
6.Retirelaabrazadera(
7.Retirelabatería.
Figura56).
Figura56).
Losbornesdelabateríaounaherramientametálica
podríanhacercortocircuitosientranencontacto
conloscomponentesmetálicosdelamáquina,
causandochispas.Laschispaspodríanhacer
explotarlosgasesdelabatería,causandolesiones
personales.
•Alretirarocolocarlabatería,nodejequelos
bornestoquenningunapartemetálicadela
máquina.
•Nodejequelasherramientasmetálicashagan
cortocircuitoentrelosbornesdelabateríaylas
partesmetálicasdelamáquina.
44

g014731
+
-
+
-
+
-
1
2
3
4
Importante:Mantengasiemprelabatería
completamentecargada(densidadde1,265).Esto
esespecialmenteimportanteparaevitardañosa
labateríacuandolatemperaturaestápordebajo
delos0ºC(32ºF).
1.Carguelabateríadurante10–15minutosa
25–30amperios,odurante30minutosa10amperios.
2.Cuandolabateríaestécompletamentecargada,
desconecteelcargadordelatomadeelectricidad,
luegodesconecteloscablesdelcargadordelos
bornesdelabatería(
Figura57).
3.Instalelabateríaeneltractoryconecteloscablesde
labatería,consulteCómoinstalarlabatería.
Nota:Nohagafuncionarlamáquinaconla
bateríadesconectada;puedecausardañosalsistema
eléctrico.
Figura56
1.Retirelatuercadeorejeta
ylaabrazadera
2.Retireelcablenegativode
labateríaantesderetirar
elcablepositivo
3.Retireelcablepositivode
labatería
4.Retirelabatería
Instalacióndelabatería
1.Coloquelabateríaenlabandeja,conlosbornes
frentealdepósitodeaceitehidráulico(Figura56).
2.Conecteprimeroelcablepositivo(rojo)alborne
positivo(+)delabatería.
3.Luegoconecteelcablenegativo(negro)yelcablede
tierraalbornenegativo(–)delabatería.
4.Fijeloscablescon2pernos,2arandelas,y
2contratuercas(
5.Deslicelacubiertadegomarojasobreelborne
positivo(rojo)delabatería.
6.Instalelaabrazaderaysujételaconlatuercade
orejeta(Figura56).
Figura56).
1.Bornepositivodela
batería
2.Bornenegativodela
batería
Figura57
3.Cablerojo(+)delcargador
4.Cablenegro(-)del
cargador
Cómocargarlabatería
ADVERTENCIA
Elprocesodecargadelabateríaproducegasesque
puedenexplotar.
Nofumenuncacercadelabatería,ymantenga
alejadosdelabateríachispasyllamas.
45

Mantenimientodelosfusibles
Mantenimientodel
Elsistemaeléctricoestáprotegidoconfusibles.No
requieremantenimiento;noobstante,sisefundeun
fusible,compruebequenohayaveríanicortocircuito
enelcomponente/circuito.
1.Losfusiblesestánsituadosenlaconsoladela
derecha,juntoalasiento(
2.Paracambiarunfusible,tiredelmismopararetirarlo.
3.Instaleunfusiblenuevo(Figura58).
1.Accesoriooriginal–
15amperios
2.Carga–25amperios5.Consola
3.Tomadefuerza–
10amperios
Figura58).
Figura58
4.Principal–25amperios
sistemadetransmisión
Comprobacióndelcinturónde
seguridad
Intervalodemantenimiento:Cadavezqueseutilice
odiariamente
Inspeccioneelcinturóndeseguridadenbuscadeseñales
dedesgasteocortes,ycompruebeelfuncionamientodel
retractorydelahebilla.Siestádañado,cámbieloantes
deusarlamáquina.
Comprobacióndelospomos
delSistemadeprotección
antivuelco(ROPS)
Intervalodemantenimiento:Cadavezqueseutilice
odiariamente
Compruebequetantolosherrajesdemontajecomolos
pomosestánenbuenascondicionesdeuso.Asegúrese
dequelospomosestáncompletamentebloqueados
cuandoelROPSestáenposiciónelevada.Puedeser
necesarioempujarhaciaadelanteotirarhaciaatrásde
lapartesuperiordelabarraanti-vuelcoparaquese
bloqueancompletamenteambospomos.
46

enTdelaizquierdahastaquelamáquinaavanceen
línearecta(
Figura60).
7.Sisedesvíahacialaizquierda,aojelospernosy
ajustelachapadeltopederechohaciaatrásenla
ranuraenTdeladerechahastaquelamáquina
avanceenlínearecta(
Figura60).
8.Aprietelachapadeltope(
Figura60).
Figura59
1.PomodelROPS(posición
debloqueado)
2.Tirehaciafueradelpomo
ygírelo90gradospara
cambiarlaposicióndela
barraanti-vuelco
3.Barraanti-vuelcoen
posiciónvertical
4.Barraanti-vuelcoen
posicióndeplegado
Ajustedeladirección
1.Desengraneelmandodecontroldelascuchillas
(PTO).
2.Conduzcahaciaunlugarllanayabierta,ymuevalas
palancasdecontroldemovimientoalaposiciónde
bloqueo/puntomuerto.
3.Pongaelaceleradorenunpuntointermedioentrelas
posicionesLentoyRápido.
4.Muevaambaspalancasdecontroldemovimiento
haciaadelantedeltodohastaquetoquenlostopesen
laranuraenT.
5.Compruebehaciaquéladosedesvíalamáquina.
Figura60
Palancadecontroldelaizquierdailustrada
1.Palancadecontrol
2.Perno
3.Chapadeltope
Comprobacióndelapresión
delosneumáticos
Intervalodemantenimiento:Cada50horas/Cada
mes(loqueocurraprimero)
Mantengalapresióndelosneumáticostraserosa90kPa
(13psi).Unapresióndesigualenlosneumáticospuede
hacerqueelcorteseadesigual.Laslecturasdepresión
sonmásexactascuandolosneumáticosestánfríos.
Nota:Lasruedasdelanterassonsemineumáticasyno
requierenpresióndeaire.
6.Sisedesvíahacialaderecha,aojelospernosyajuste
lachapadeltopeizquierdohaciaatrásenlaranura
47

Figura63
Figura61
Comprobacióndelatuerca
almenadadelcubodelarueda
Intervalodemantenimiento:Despuésdelasprimeras
100horas
Cada500horas
Consulte
almenadainstaladaenlamáquina.
1.EstiloA(acabadoen
2.0,76mm(0,03pulg.)4.6mm(0,24pulg.)
Figura62paradeterminareltipodetuerca
Figura62
3.EstiloB(cincadoamarillo)
negro)
1.Máximo2,5mm(0,1pulg.)
2.Nodebehabermásde
doshilos(máx2,5mm
[0,1pulg.])delarosca
visiblesaquí.
4.Sisevenmásdedoshilos(2,5mm[0,1pulg.])de
larosca,retirelatuercaycoloqueunaarandela
entreelcuboylatuerca.
5.Aprietelatuercaalmenadaa271Nm
(200pies-libra).
6.Luegoaprietelatuercahastaqueelsiguiente
juegoderanurasquedealineadoconeltaladro
deleje.Noaojeeltornilloparaalinearlaranura.
Siesnecesario,aprietehastaalinearelsiguiente
juegoderanuras.
7.Instaleunpasadornuevo.
Nota:Noutiliceaceiteaojatodoenelcubo
delarueda.
Ajustedelcojinetedelpivote
delasruedasgiratorias
•EstiloA(acabadoennegro):
Aprietelatuercaalmenadaa286-352Nm
(211-260pies-libra).
Nota:Noutiliceaceiteaojatodoenelcubodela
rueda.
•EstiloB(cincadoamarillo):
1.Retireydesechelachaveta.
2.Aprietelatuercaalmenadaa271Nm
(200pies-libra).
3.Compruebeladistanciadesdeelfondodela
ranuradelatuercahastaelbordeinteriordel
taladro.Debehaberdoshilos2,5mm(0,1pulg.)
omenosdelaroscavisibles.
Intervalodemantenimiento:Cada500horas/Cada
año(loqueocurraprimero)
1.Desengraneelmandodecontroldelascuchillas,
pongalaspalancasdecontroldemovimientoen
posicióndebloqueo/puntomuerto,ypongaelfreno
deestacionamiento.
2.Pareelmotor,retirelallaveyespereaquese
detengantodaslaspiezasenmovimientoantesde
abandonarelpuestodeloperador.
3.Retireeltapónanti-polvodelaruedagiratoriay
aprietelacontratuerca(
Figura64).
4.Aprietelacontratuercahastaquelasarandelasde
muelleesténplanas,luegoaoje1/4devueltapara
establecerlapre-cargacorrectadeloscojinetes
(Figura64).
48

Importante:Asegúresedequelasarandelasde
muelleestáncorrectamenteinstaladas,segúnse
muestraenFigura64.
5.Coloqueeltapónanti-polvo(
Figura64
1.Arandelasdemuelle3.Tapónanti-polvo
2.Contratuerca
Figura64).
Figura65
1.Armadura
2.Corona6.Suplementodeajustedel
3.Rotor
4.Pernodemontajedel
freno
5.Espaciadordelfreno
entrehierro
7.Polodefreno
Cómoretirarelsuplementodel
embrague
1.Pareelmotor,espereaquesedetengantodaslas
piezasenmovimientoyretirelallave.Pongaelfreno
deestacionamiento.Dejequelamáquinaseenfríe
completamenteantesdeiniciaresteprocedimiento.
Usodelsuplementodel
embrague
Algunosmodelosdeañosposterioreshansido
fabricadosconembraguesquecontienenunsuplemento
defreno.Cuandoelfrenodelembraguesehadesgastado
hastaelpuntoenqueelembragueyanofuncionade
formaconable,elsuplementopuederetirarsepara
alargarlavidadelembrague.
2.Utilizandouncompresordeaire,eliminecualquier
residuodedebajodelpolodefrenoydealrededor
delosespaciadoresdelfreno.
Figura66
3.Compruebelacondicióndeloscables,conectores
yterminalesdelarnésdecables.Límpielosy/o
cámbielossegúnseanecesario.
4.Veriquelapresenciade12Venelconectordel
embraguecuandoelinterruptordelatomadefuerza
estáengranado.
5.Midaelespacioentreelrotorylaarmadura.Siel
espaciomidemásde1mm(0,04pulg.),continúecon
lospasossiguientes:
49

A.Aojeambospernosdemontajedelfreno
entremediayunavuelta,segúnsemuestraa
continuación.
Nota:Nodesmonteelpolodelfrenodela
corona/armadura.Elpolodelfrenoseha
desgastadoconjuntamenteconlaarmadura,y
esnecesariomantenerdichacorrespondencia
despuésderetirarseelsuplementoparaasegurar
unafuerzadefrenadocorrecta.
Figura69
1.Galga
Figura67
1.Pernodemontajedelfreno
B.Usandounalicatedepuntana,oamano,sujete
lapestañayretireelsuplemento(nodesecheel
suplementohastahabervericadoelcorrecto
funcionamientodelembrague).
Figura68
1.Suplemento
C.Utilizandoairecomprimido,eliminecualquier
residuodedebajodelpolodefrenoyde
alrededordelosespaciadoresdelfreno.
D.Vuelvaaapretarcadaperno(M6x1)a13Nm
(10pies-libra)+/-0,7Nm(0,5pies-libra).
Figura70
1.Galga
•Sielespacioesdemenosde0,025cm,vuelva
ainstalarelsuplementoyconsultelasección
Solucióndeproblemas.
•Sielespacioessuciente,continúeconla
comprobacióndeseguridad,paso
F.Realicelasiguientecomprobacióndeseguridad:
a.Siénteseenelasientoyarranqueelmotor.
b.Asegúresedequelascuchillasnoseengranan
conelinterruptordelatomadefuerza
enDesconectadoyconelembraguesin
engranar.
Sielembraguenosedesengrana,vuelvaa
instalarelsuplementoyconsultelasección
Solucióndeproblemas.
c.Engraneydesengraneelinterruptordela
tomadefuerza10vecesparaasegurarsede
queelembraguefuncionacorrectamente.Si
elembraguenoseengranacorrectamente,
consultelasecciónSolucióndeproblemas.
F.
E.Usandounagalgade0,010pulgadas,compruebe
lapresenciadeunespacioentreelrotoryla
caradelaarmaduraenambosladosdelpolodel
freno,segúnseindica.(Debidoalaformaenque
sedesgastanlascarasdelrotorydelaarmadura
(picosyvalles),avecesesdifícilmedirelespacio
real.)
50

Mantenimientodel
sistemaderefrigeración
Limpiezadelarejilladelmotor
ydelenfriadordeaceitedel
motor
Intervalodemantenimiento:Cadavezqueseutilice
odiariamente
Retirecualquieracumulacióndehierba,suciedadyotros
residuosdelenfriadordeaceite(
Figura71).
4.Limpiecualquierresiduoohierbadelos
componentesdelmotor.
5.Instalelarejilladeentradadeaire,elarrancadorde
retrocesoylacarcasadelventilador(
Figura72).
Figura71
Antesdecadauso,retirecualquieracumulaciónde
hierba,suciedadyotrosresiduosdelarejilladelmotor.
Estoayudaráaasegurarunarefrigeraciónadecuadayuna
velocidaddemotorcorrecta,yreducirálaposibilidad
desobrecalentamientoydañosmecánicosalmotor
Figura72).
(
Limpiezadelasaletasde
refrigeraciónylascubiertas
delmotor
Intervalodemantenimiento:Cada100horas/Cada
año(loqueocurraprimero)
1.Desengranelatomadefuerzaypongaelfrenode
estacionamiento.
2.Pareelmotor,retirelallaveyespereaquese
detengantodaslaspiezasenmovimientoantesde
abandonarelpuestodeloperador.
Figura72
1.Protectordelmotor
2.Rejilladelaentradade
airedelmotor
3.Perno
4.Carcasadelventilador
5.Tornillo
Compruebeylimpielas
cubiertasdelaunidad
hidráulica
Intervalodemantenimiento:Cadavezqueseutilice
odiariamente
1.Desengranelatomadefuerzaypongaelfrenode
estacionamiento.
2.Pareelmotor,retirelallaveyespereaquese
detengantodaslaspiezasenmovimientoantesde
abandonarelpuestodeloperador.
3.Desliceelasientohaciaadelante.
4.Limpiecualquierresiduoohierbadelascubiertasde
launidadhidráulica(Figura73).
5.Bajeelasiento.
3.Retirelarejilladeentradadeaire,elarrancadorde
retrocesoylacarcasadelventilador(Figura72).
51

Mantenimientodelos
frenos
Ajustedelfrenode
estacionamiento
Intervalodemantenimiento:Despuésdelasprimeras
100horas
Cada500horas
PELIGRO
Losgatosmecánicosohidráulicospuedenno
aguantarelpesodelamáquinaydarlugara
lesionesgraves.
•Utilicesoportesjosparaapoyarlamáquina.
•Noutilicegatoshidráulicos.
1.Cubiertasdelaunidadhidráulica
Figura73
Compruebequeelfrenoestácorrectamenteajustado.
1.Coloquelamáquinasobreunasupercienivelada.
2.Desengraneelmandodecontroldelascuchillas,
pongalaspalancasdecontroldemovimientoen
posicióndebloqueo/puntomuerto,ypongaelfreno
deestacionamiento.
3.Pareelmotor,espereaquesedetengantodaslas
piezasenmovimientoyretirelallave.
4.Levantelapartetraseradelamáquinayapóyela
sobresoportesjos.
5.Retirelasruedastraserasdelamáquina.
6.Eliminecualquiersuciedaddelazonadelosfrenos.
7.Abralasválvulasdealiviodelasruedasmotrices.
ConsulteUsodelasválvulasdelasruedasmotrices,
enlasecciónOperación.
8.Quiteelfrenodeestacionamiento.
9.Usandolasmanosylosdedossolamente,empujela
palancadelapinzahastaquehagatopeylaspastillas
defrenoagarrenelrotor(
Figura74).
Observeelordendelatuercaestándaryla
contratuerca.
10.Sujetandolapalancacontradeltope,utilicelaotra
manoolosdedosparatirardelextremoroscadodel
cableatravésdelcabezaldegiro.Aprietelatuerca
estándaramanocontraelcabezaldegiro(Figura74).
11.Intentegirarelcubodelaruedaenambos
sentidosrespectoalapinza.Debehabercierto
movimientoentreellos,siendoaceptablecierta
fricción/resistencia.
52

12.Sinohaymovimientoentreelrotordelcuboyla
pinza,aojelatuercaestándarunavueltayrepitael
paso11
13.Sielrotordelcubosemuevemuylibremente
respectoalapinza,aprietelastuercasdelasruedas
unavueltacontraelpivoteyrepitaelpaso11
14.Unavezlogradoloindicadoenelpaso11,sujeteel
extremodelavarillaroscadaconunaherramientay
aprietalacontratuercacontralatuercaestándar.No
dejequeelcablegiremientrasseaprietanlastuercas.
15.Cierrelaválvuladealiviodelaruedamotriz.
ConsulteUsodelasválvulasdelasruedasmotrices,
enlasecciónOperación.
Mantenimientodelas
correas
Inspeccióndelascorreas
Intervalodemantenimiento:Cada50horas
Sihaychirridoscuandolacorreaestáenmovimiento,
silascuchillaspatinandurantelasiega,silosbordes
delacorreaestándeshilachados,ositienemarcasde
quemadurasogrietas,lacorreadelcortacéspedestá
desgastada.Cambielacorreasiobservacualquierade
estascondiciones.
16.Repitaesteprocedimientoenelotroladodela
máquina.
17.Instalelosneumáticostraserosyaprietelastuercas
a122–129Nm(90–95pies-libra).
18.Retirelossoportes.
Cómocambiarlacorreadel
cortacésped
Sihaychirridoscuandolacorreaestáenmovimiento,
silascuchillaspatinandurantelasiega,silosbordes
delacorreaestándeshilachados,ositienemarcasde
quemadurasogrietas,lacorreadelcortacéspedestá
desgastada.Cambielacorreasiobservacualquierade
estascondiciones.
1.Desengranelatomadefuerza,pongalas
palancasdecontroldemovimientoenposición
debloqueo/puntomuertoypongaelfrenode
estacionamiento.
2.Pareelmotor,retirelallaveyespereaquese
detengantodaslaspiezasenmovimientoantesde
abandonarelpuestodeloperador.
3.Bajeelcortacéspedalaalturadecortede76mm
(3pulg.).
4.Retirelascubiertasdelacorrea(
Figura75).
Figura74
Frenoizquierdoilustrado
1.Anclajedelcable
2.Varillaroscada7.Tiredelavarillaroscada
3.Empujelapalancaeneste
sentido
4.Palancadelapinza9.Pivote
5.Tuercaestándar(en
lailustración,contrael
cabezaldegiro)
6.Contratuerca
delcableenestesentido
8.Sujeteaquílavarilla
roscada
Figura75
1.Presionelapestañahacia
abajo
2.Retirelacubiertadela
correa
5.Utiliceunallavedecarracaeneltaladrocuadradodel
brazotensorparaaliviarlatensióndelmuelletensor
(Figura76).
6.Retirelacorreadelaspoleasdelacarcasadel
cortacésped.
53

7.Retirelaguíadelacorreadelbrazotensortensado
conmuellesegúnloilustradoenFigura76.
8.Retirelacorrea.
9.Paselacorreanuevaalrededordelaspoleasdel
cortacéspedydelapoleadelembrague,debajodel
motor(
Figura76).
Figura77
Figura76
1.Poleadelembrague5.Taladrocuadradodel
2.Correadelcortacésped
3.Poleatensoratensada
conmuelle
4.Llavedecarraca
brazotensorparalallave
decarraca
6.Puntodeengrasedel
brazotensor
7.Guíadelacorrea
1.Posicionelacubiertadela
correa
2.Deslicelacubiertadela
correapordebajodelos
engancheslaterales
3.Asegúresedequela
pestañaquedapordebajo
delenganchemetálico
Cómocambiarlacorreade
transmisióndelabomba
hidráulica
1.Desengranelatomadefuerzaypongaelfrenode
estacionamiento.
2.Pareelmotor,retirelallaveyespereaquese
detengantodaslaspiezasenmovimientoantesde
abandonarelpuestodeloperador.
3.Retirelacorreadelcortacésped.ConsulteSustitución
delacorreadelcortacésped,enMantenimiento.
4.Levantelamáquinayapóyelasobresoportesjos
Figura78).
(
10.Instalelaguíadelacorreaenelbrazotensorsegún
semuestraenFigura76.
11.Utilizandolallavedecarracaeneltaladrocuadrado,
instaleelmuelletensor(Figura76).
Asegúresedequelosextremosdelmuelleestán
asentadosenlasranurasdeanclaje.
12.Instalelascubiertasdelacorrea(
Figura77).
54

Figura78
1.Poleatensora5.Poleadelabomba
2.Poleadelembrague6.Taladrocuadradodel
3.Correadetransmisiónde
labomba
4.Poleadelabomba
hidráulicaderecha
hidráulicaizquierda
brazotensor
7.Muelletensor
Mantenimientodel
sistemadecontrol
Ajustedelaposicióndelas
palancasdecontrol
Laspalancasdecontroltienendosajustesdealtura:
altoybajo.Retirelospernosparaadaptarlaalturaal
operador.
1.Desengranelatomadefuerza,pongalaspalancas
decontrolenposicióndebloqueo/puntomuerto,y
pongaelfrenodeestacionamiento.
2.Pareelmotor,retirelallaveyespereaquese
detengantodaslaspiezasenmovimientoantesde
abandonarelpuestodeloperador.
3.Aojelospernosylastuercasconarandelaprensada
delaspalancas(
4.Ajustelaposicióndelante/detrásdelaspalancas
acercándolasalaposicióndepuntomuertoy
deslizándolashastaquequedenalineadas,yluego
aprietelospernos(
Figura79).
Figura80).
5.Utiliceunallavedecarracaeneltaladrocuadradodel
brazotensorpararetirarelmuelletensor(Figura78).
6.Desengancheelmuelledelapoleatensoradel
bastidor(Figura78).
7.Retirelacorreadelaspoleasdetransmisióndela
unidadhidráulicaydelapoleadelmotor
8.Instalelacorreanuevaalrededordelapoleadel
motorydelasdospoleasdetransmisión.
9.Utilizandolallavedecarracaeneltaladrocuadrado
delbrazotensor,instaleelmuelletensorenel
bastidor(
Figura78).
10.Instalelacorreadelcortacésped.Consulte
Sustitucióndelacorreadelcortacésped.
Figura79
1.Perno3.Palancadecontrol
2.Manillar4.Tuerca
55

Figura80
Ajustedelosacoplamientos
delaspalancasdecontrol
Losacoplamientosdecontroldelasbombasestán
situadosencadaladodeldepósitodecombustible,
debajodelasiento.Gireelacoplamientodelabomba
conunallavede1/2pulgadaparahacerajustesnosa
ndequelamáquinanosedesplaceenpuntomuerto.
Debenrealizarseajustesparalaposicióndepunto
muertosolamente.
4.Provisionalmente,instaleunpuenteentrelos
terminalesdelconectordelarnésdecableado
principal.
5.Arranqueelmotor.Elfrenodebeestarpuestoy
laspalancasdecontroldemovimientodeben
estarhaciafueraparapoderarrancarelmotor.
Noesnecesarioqueeloperadorestésentado
enelasientograciasalpuentequeseestá
utilizando.Hagafuncionarelmotordevelocidad
máximayquiteelfreno.
6.Hagafuncionarlamáquinadurantealmenos
5minutosconlaspalancasdecontroldemovimiento
avelocidadmáximahaciaadelanteparaqueel
aceitehidráulicoalcancesutemperaturanormalde
operación.
Nota:Lapalancadecontroldemovimientodebe
estarenpuntomuertomientrasserealizanlosajustes
necesarios.
7.Pongalaspalancasdecontroldemovimientoenla
posicióndepuntomuerto.Ajustelalongituddelas
varillasdecontroldelasbombasgirandolastuercas
doblesdelavarillaenelsentidoapropiado,hasta
quelasruedassemuevanligeramenteenmarcha
Figura81).Muevalaspalancasdecontrol
atrás(
demovimientoalaposicióndemarchaatrásy,
aplicandounaligerapresiónalapalanca,dejeque
losmuellesdemarchaatrásdevuelvanlaspalancas
apuntomuerto.Lasruedasdebendejardegiraro
moversemuylentamenteenmarchaatrás.
ADVERTENCIA
Elmotordebeestarenmarchaylasruedasmotrices
debenestargirandopararealizarelajustedel
controldemovimiento.Elcontactoconpiezasen
movimientoosuperciescalientespuedecausar
lesionespersonales.
Mantengaalejadosdeloscomponentesrotativosy
delasuperciescalienteslosdedos,lasmanosy
laropa.
1.Antesdearrancarelmotor,presioneelpedalde
elevacióndelacarcasayretireelpasadordealturade
corte.Bajelacarcasaalsuelo.
2.Levantelapartetraseradelamáquinayapóyela
sobresoportesjosaunaalturasucientepara
permitirquelasruedasmotricesgirenlibremente.
3.Retirelaconexióneléctricadelinterruptorde
seguridaddelasiento,situadodebajodelcojíndel
asiento.Elinterruptorformapartedelconjuntodel
asiento.
Figura81
1.Tuercasdobles
56

8.Pareelmotor.Retireelpuentedelconectordelarnés
decablesyenchufeelconectorenelinterruptor
delasiento.
9.Retirelossoportes.
10.Elevelacarcasayvuelvaainstalarelpasadorde
alturadecorte.
11.Compruebequelamáquinanosedesplazaenpunto
muertoconelfrenodeestacionamientoquitado.
Ajustedelamortiguadorde
controldemovimiento
Elpernodemontajesuperiordelamortiguadorpuede
ajustarseparavariarlaresistenciadelapalancade
controldemovimiento.Consultelasopcionesdeajuste
Figura82.
en
1.Aojelacontratuerca.
2.Aprieteoaojelatuercaconarandelaprensadahasta
obtenereltactodeseado.
Paraaumentarlaresistencia,aprietelatuercacon
arandelaprensada.
Parareducirlaresistencia,aojelatuercacon
arandelaprensada.
3.Aprietelacontratuerca.
Figura83
Figura82
Palancadecontroldemovimientodeladerechailustrada
1.Aprietelacontratuercaa22,5Nm(16,7pies-libra).El
pernodebesobresalirdelacontratuercadespuésdeser
apretado.
2.Mínimaresistencia(tactomásblando)
3.Amortiguador
4.Resistenciamedia(tactomedio)
5.Máximaresistencia(tactomásrme)
1.Tuercaconarandela
prensada
2.Contratuerca
Ajustedelpivotedebloqueo
depuntomuertodelas
palancasdecontrolde
movimiento
Latuercaconarandelaprensadapuedeajustarse
paraobtenerlaresistenciadeseadaenlaspalancasde
controldemovimientoalmoverlasalaposiciónde
bloqueo/puntomuerto.Consultelasopcionesdeajuste
enFigura83.
57

Mantenimientodel
sistemahidráulico
Mantenimientodelsistema
hidráulico
10.Vuelvaacolocarlavarilla.
11.Repitaesteprocedimientoconlaotravarilla.
Tipodeaceitehidráulico:AceitehidráulicoToro
HYPR-OIL
™
500oMobil
®
115W-50.
Importante:Utiliceelaceiteespecicado.Otros
aceitespodríancausardañosenelsistema.
Capacidaddeaceitedecadasistemahidráulico:
1,5litros(52onzas)encadaladoconcambiodeltro
Comprobacióndelaceitehidráulico
Intervalodemantenimiento:Cada50
horas—Compruebeelnivelde
aceitehidráulico.
1.Coloquelamáquinaenunasupercienivelada.
2.Desengranelatomadefuerza,pongalas
palancasdecontroldemovimientoenposición
debloqueo/puntomuertoypongaelfrenode
estacionamiento.
3.Pareelmotor,retirelallaveyespereaquese
detengantodaslaspiezasenmovimientoantesde
abandonarelpuestodeloperador.
4.Dejequeelmotoryelsistemahidráulicoseenfríen
durantediezminutos.
®
Figura84
Cualquieradelasvarillaspuedeutilizarseenestamáquina
1.Lleno3.H–indicaNivelalto
2.Añadir4.Ubicacióndelasvarillas
debajodelasiento
Nota:Elniveldeaceitedelavarillaseráincorrecto
sisecompruebaelaceiteconlaunidadcaliente.
5.Muevaelasientohaciaadelante.
6.Limpielazonaalrededordelasvarillasdelos
depósitosdelossistemashidráulicos(Figura84).
7.Retireunavarilladeldepósitodeaceitehidráulico
(Figura84).
8.Limpielavarillaeintrodúzcalaeneldepósito.
9.Retirelavarillaeinspeccioneelextremo(Figura84).
SielniveldeaceiteestáenlamarcaAdd(añadir),
viertalentamenteeneldepósitohidráulicosólola
cantidaddeaceitenecesariaparaqueelnivelllegue
hastalamarcadeLlenooH.
Importante:Nollenedemasiadolasunidades
hidráulicasdeaceiteporquepodríanproducirse
daños.Nohagafuncionarlamáquinasiel
niveldeaceiteestápordebajodelamarcaAdd
(añadir).
58

ADVERTENCIA
Lasfugasdeaceitehidráulicobajopresión
puedenpenetrarenlapielycausarlesiones.
•Cualquieraceitehidráulicoinyectadobajo
lapieldebesereliminadoquirúrgicamente
enpocashorasporunmédicofamiliarizado
conestetipodelesión.Sino,puedecausar
gangrena.
•Mantengaelcuerpoylasmanosalejadosde
lasfugasdeuidohidráulicodepequeños
oricios,odeboquillasqueexpulsanuido
hidráulicoaaltapresión.
•Utiliceuncartónounpapelparabuscar
fugashidráulicas.
Figura85
•Aliviedemaneraseguratodapresiónenel
sistemahidráulicoantesderealizartrabajo
algunoenelsistemahidráulico.
•Asegúresedequetodoslostubosy
manguitoshidráulicosestánenbuenas
condiciones,yquetodaslasconexiones
yaccesoriosdelsistemahidráulicoestán
apretadosantesdeaplicarpresiónalsistema
hidráulico.
Cómocambiarlosltrosdeaceite
hidráulicoyelaceite
Intervalodemantenimiento:Cada250
horas—Cambielosltrosde
aceitehidráulicoyelaceitehidráulico
siutilizaaceiteMobil
Cada500horas—Cambielosltros
deaceitehidráulicoyelaceite
hidráulicosiutilizaaceitehidráulico
®
Toro
HYPR-OIL
®
™
500.
1.Soportesjos
4.Retirelacorreadelcortacéspedylacorreade
transmisióndelabomba.Estoevitaráquese
manchenlascorreasdeaceite.ConsulteCorreasen
lasecciónMantenimiento.
5.Coloqueunrecipientedebajodelltro,retireelltro
usadoylimpielasupercie(
Figura86).
1.
Paracambiarelaceitehidráulico,esnecesarioretirarlos
ltros.Cambieambosltrosalmismotiempo.Consulte
lasespecicacionesyeltipocorrectodeaceiteenla
secciónMantenimientodelsistemahidráulico.
1.Desengraneelmandodecontroldelascuchillas,
pongalaspalancasdecontroldemovimientoen
posicióndebloqueo/puntomuerto,ypongaelfreno
deestacionamiento.
2.Pareelmotor,retirelallaveyespereaquese
detengantodaslaspiezasenmovimientoantesde
abandonarelpuestodeloperador.
3.Levantelamáquinayapóyelasobresoportesjos
Figura85).
(
Figura86
Vistadelamáquinadesdeabajo
1.Ubicacióndelosltros
2.Filtrohidráulico
6.Apliqueunacapanadeaceitehidráulicoalajunta
degomadelltronuevo(Figura86).
7.Instaleelltrohidráuliconuevo.
59

8.Instalelacorreadetransmisióndelabombayla
correadelcortacésped.
9.Retirelossoportesybajelamáquina(
10.Añadaaceitealdepósitodeaceitehidráulicoy
compruebequenohayafugas.
Figura85).
Mantenimientodela
carcasadelcortacésped
NivelacióndelaCarcasadel
11.Limpiecualquieraceitederramado.
12.Arranqueelmotorydéjelofuncionarduranteunos
dosminutosparapurgarelairedelsistema.Pareel
motorycompruebequenohayfugas.
13.Compruebeelniveldeaceiteconelaceitefrío.
14.Siesnecesario,añadaaceitealdepósitodeaceite
hidráulico.Nollenedemasiado.
Cortacésped
Preparacióndelamáquina
Nota:Asegúresedequelacarcasadelcortacéspedestá
niveladaantesdeajustarlaalturadecorte.
1.Coloqueelcortacéspedenunasupercieplana.
2.Desengraneelmandodecontroldelascuchillas,
pongalaspalancasdecontroldemovimientoen
posicióndebloqueo/puntomuerto,ypongaelfreno
deestacionamiento.
3.Pareelmotor,retirelallaveyespereaquese
detengantodaslaspiezasenmovimientoantesde
abandonarelpuestodeloperador.
4.Compruebelapresióndelosneumáticosdelas
ruedasmotrices.Siesnecesario,ajústelaa90kPa
(13psi).
5.Coloqueelcortacéspedenlaposicióndealturade
cortede76mm(3pulg.).
Nivelacióndelacarcasa
1.Coloqueelcortacéspedenunasupercieplana.
2.Pareelmotor,espereaquesedetengantodaslas
piezasenmovimientoyretirelallave.Pongaelfreno
deestacionamiento.
3.Compruebelapresióndelosneumáticosdelas
ruedasmotrices.Lapresióndeinadocorrectaesde
90kPa(13psi).Ajústelasiesnecesario.
4.Pongaelbloqueodetransporteenlaposiciónde
cierre.
5.Empujeelpedaldeelevacióndelacarcasahacia
delantedeltodo;lacarcasaseengancharáenla
posicióndetransportede14cm(5-1/2pulg.)
Figura87).
(
60

Figura87
Gireeltornillodeajustehastaobtenerunaalturade
7,6mm(3pulg.)(verFigura89).
Paraaumentarlaaltura,gireeltornillodeajusteenel
sentidodelasagujasdelreloj;parareducirlaaltura,
gireeltornilloenelsentidocontrarioalasagujasdel
reloj.
1.Pedaldeelevacióndela
carcasa
2.Pasadordealturadecorte
3.Bloqueodetransporte
6.Introduzcaelpasadordeajustedelaalturaenel
taladroquecorrespondeaunaalturade7,6cm
(3pulg.).
7.Quiteelbloqueodetransporteydejequelacarcasa
desciendaalaalturadecorte.
8.Eleveelconductodedescarga.
9.Enambosladosdelacarcasa,midadesdela
supercieniveladahastalapuntadelanteradela
cuchilla(PosiciónA).Lamedidadebeserde7,6cm
(3pulg.)(
Figura88).
Figura89
1.Tuerca"whizlock"
2.Tornillodeajuste4.Horquilla
3.Contratuerca
11.Silosacoplamientosdelacarcasadelanteranotienen
holgurasucienteparalograrlaalturadecorte
precisa,puedeutilizarseelajustedeunsolopunto.
12.Paraajustarelsistemadeajustedeunsolopunto,
aojelosdospernossituadoscercadelbordeinferior
delapletinadealturadecorte.Consulte
Figura90.
Figura88
1.7,6cm(3pulg.)enAes
correcto
2.8,3cm(3-1/4pulg.)enB
escorrecto
3.Midaaquídesdelapunta
delacuchillahastauna
superciedura
4.MidaenlospuntosAyB
enamboslados
10.Siesnecesario,aojelatuerca"whizlock"dellateral
delahorquillaylacontratuercadelapartesuperior.
Figura90
1.Pernosenelbordeinferiordelapletinadealturadecorte.
61

13.Silacarcasaestádemasiadobaja,aprieteelperno
delajustedeunsolopuntogirándoloenelsentido
delasagujasdelreloj.Silacarcasaestádemasiado
alta,aojeelpernodelajustedeunsolopunto
girándoloenelsentidocontrarioalasagujasdelreloj
Figura91).
(
Nota:Aprieteoaojeelpernolosucientepara
desplazarlospernosdemontajedelapletinade
alturadecortealmenos1/3delrecorridoposibleen
lasranurascorrespondientes.Deestamanera,será
posibleajustaralgomásloscuatroacoplamientos
delacarcasa.
Mantenimientodelascuchillas
decorte
Mantengalascuchillasaladasdurantetodalatemporada
decorte,yaqueunacuchillaaladacortalimpiamentey
sinrasgarodeshilacharlashojasdehierba.Siserasgan
osedeshilachan,losbordesdelashojassesecarán,lo
cualretardarásucrecimientoyfavorecerálaaparición
deenfermedades.
Compruebecadadíaquelascuchillasdecorteestán
aladasyquenoestándesgastadasodañadas.Elimine
cualquiermellaconunalima,yalelascuchillassies
necesario.Siunacuchillaestádesgastadaodeteriorada,
sustitúyalainmediatamenteporunacuchillanueva
genuinaToro.Paraqueelaladoylasustituciónsean
máscómodos,puededeseartenerunstockdecuchillas
derepuesto.
PELIGRO
Unacuchilladesgastadaodañadapuederomperse,
yuntrozodelacuchillapodríaserarrojadoalazona
dondeestáeloperadoruotrapersona,provocando
lesionespersonalesgravesolamuerte.
Figura91
1.Pernodeajustedeunsolopunto
14.Aprietelosdospernossituadoscercadelborde
inferiordelapletinadealturadecorte(Figura90).
Aprietea37–45Nm(27–33pies-libra).
Nota:Enlamayoríadelascondiciones,lapunta
traseradelacuchilladebeestar6,4mm(1/4pulg.)
másaltaquelapuntadelantera.
15.Enambosladosdelacarcasa,midadesdela
supercieniveladahastalapuntatraseradela
cuchilla(PosiciónB).Lamedidadebeserde8,3cm
(3-1/4pulg.)(
16.Gireeltornillodeajustehastaobtenerunaalturade
8,3cm(3-1/4pulg.)(
Paraaumentarlaaltura,girelatuercadeajusteenel
sentidodelasagujasdelreloj;parareducirla,girela
tuercaenelsentidocontrario.
17.Sigamidiendohastaqueloscuatroladostengan
laalturacorrecta.Aprietetodaslastuercasdelos
brazosdeelevacióndelacarcasa.
18.Conductodedescargainferior.
Figura88).
Figura89).
•Inspeccioneperiódicamentelascuchillas,para
asegurarsedequenoestándesgastadasni
dañadas.
•Sustituyacualquiercuchilladesgastadao
dañada.
Antesdeinspeccionarorealizar
mantenimientoenlascuchillas
Aparquelamáquinaenunasupercienivelada,
desengraneelmandodecontroldelascuchillasyponga
elfrenodeestacionamiento.Girelallavedecontactoa
Desconectado.Retirelallave.
Inspeccióndelascuchillas
Intervalodemantenimiento:Cadavezqueseutilice
odiariamente
1.Inspeccioneloslosdecorte(
bordesnoestánaladosotienenmuescas,retirelas
cuchillasyafílelas.ConsulteAladodelascuchillas.
2.Inspeccionelascuchillas,especialmentelaparte
curva(
formacióndeunaranuraenestazona(Figura92),
instaleinmediatamenteunacuchillanueva.
Figura92).Siobservadaños,desgasteola
Figura92).Silos
62

paso3arriba.Ladiferenciaentrelasdimensiones
obtenidasenlospasos3y4nodebesuperar3mm
(1/8pulg.).Siestadimensiónesdemásde3mm
(1/8pulg.),lacuchillaestádobladaydebecambiarse;
consulteCómoretirarlascuchillasyCómoinstalar
lascuchillas.
ADVERTENCIA
Figura92
1.Filodecorte3.Formaciónde
2.Partecurva
ranura/desgaste
4.Grieta
Vericacióndelarectilinealidaddelas
cuchillas
1.Desengraneelmandodecontroldelascuchillas,
pongalaspalancasdecontroldemovimientoen
posicióndebloqueo/puntomuerto,ypongaelfreno
deestacionamiento.
2.Pareelmotor,retirelallaveyespereaquese
detengantodaslaspiezasenmovimientoantesde
abandonarelpuestodeloperador.
3.Girelascuchillashastaquelosextremosestén
orientadoshaciaadelanteyhaciaatrás(Figura93).
Midadesdeunasupercieniveladahastaellode
corte,posiciónA,delascuchillas(
estadimensión.
Figura93).Anote
Unacuchilladobladaodañadapodríaromperse
ypodríacausargraveslesionesolamuertea
ustedoaotraspersonas.
•Siempresustituyaunacuchilladobladao
dañadaporunacuchillanueva.
•Nuncalimenicreemuescasaladasenlos
bordesoenlasuperciedelacuchilla.
Cómoretirarlascuchillas
Lascuchillasdebencambiarsesihangolpeadounobjeto
sólido,siestándesequilibradasosiestándobladas.
Paraasegurarunrendimientoóptimoyelcontinuado
cumplimientodelasnormasdeseguridaddelamáquina,
utilicecuchillasderepuestogenuinasToro.Lascuchillas
derepuestodeotrosfabricantespuedenhacerquese
incumplanlasnormasdeseguridad.
1.Sujeteelextremodelacuchillausandountrapooun
guantegrueso.
2.Retiredelejeelpernodelacuchilla,laarandelacurva
ylacuchilla(
Figura94).
Figura93
1.Midaaquídesdelacuchilla
hastaunasuperciedura
2.PosiciónA
4.Girehaciaadelantelosotrosextremosdelas
cuchillas.
5.Midadesdeunasupercieniveladahastaellode
cortedelascuchillasenlamismaposiciónqueenel
Figura94
1.Veladelacuchilla3.Arandelacurva
2.Cuchilla
63
4.Pernodelacuchilla

Aladodelascuchillas
Cómoinstalarlascuchillas
ADVERTENCIA
Mientrassealanlascuchillas,esposibleque
salgandespedidostrozosdelasmismas,causando
lesionesgraves.
Lleveprotecciónocularadecuadamientrasalalas
cuchillas.
1.Utiliceunalimaparaalarellodecorteenambos
extremosdelacuchilla(Figura95).Mantengael
ángulooriginal.Lacuchillapermaneceequilibrada
siseretiralamismacantidaddematerialdeambos
bordesdecorte.
Figura95
1.Aleconelángulooriginal.
1.Instalelacuchillaeneleje(Figura97).
Importante:Lapartecurvadelacuchilla
debeapuntarhaciaarriba,haciaelinteriordel
cortacéspedparaaseguraruncortecorrecto.
2.Instalelaarandelademuelleyelpernodela
cuchilla.Elconodelaarandelademuelledebeestar
orientadohacialacabezadelperno(
Figura97).
Aprieteelpernodelacuchillaa115–150Nm
(85–110pies-libra).
2.Veriqueelequilibriodelacuchillacolocándola
sobreunequilibradordecuchillas(Figura96).Sila
cuchillasemantienehorizontal,estáequilibraday
puedeutilizarse.Silacuchillanoestáequilibrada,
rebajealgoelmetalenlapartedelavelasolamente
Figura97).Repitaesteprocedimientohastaquela
(
cuchillaestéequilibrada.
Figura96
1.Cuchilla
2.Equilibrador
Figura97
1.Veladelacuchilla3.Arandelademuelle
2.Cuchilla
4.Pernodelacuchilla
64

RetirarlaCarcasadel
Cortacésped
Antesderetirarlacarcasadelcortacéspedoderealizar
mantenimientoenlamisma,esnecesarioinmovilizarlos
brazosdelacarcasa,queestántensadosconmuelles.
ADVERTENCIA
Losbrazosdeelevacióndelacarcasacontienen
energíaalmacenada.Elretirarlacarcasasinantes
liberardichaenergíaalmacenadapuedecausar
lesionesgravesolamuerte.
Nointentedesmontarlacarcasadelbastidor
delanterosinanularlaenergíaalmacenada.
1.Pareelmotor,espereaquesedetengantodaslas
piezasenmovimientoyretirelallave.Pongaelfreno
deestacionamiento.
2.Retireelpasadordeajustedealturaybajelacarcasa
alsuelo.
3.Coloqueelpasadordeajustedealturaeneltaladro
quecorrespondeaunaalturade7,6cm(3pulg.).De
estamaneraseinmovilizanlosbrazosdeelevación
delacarcasaenlaposiciónmásbajacuandoseretira
lacarcasayseliberalaenergíaalmacenadaenel
muelledelacarcasa.
4.Retirelascubiertasdelacorrea.
5.Levantelachapadesueloeintroduzcaunallave
dinamométricaeneltaladrocuadradodelbrazo
tensordelacarcasa(
Figura98).
6.Girecuidadosamenteelbrazotensordelacarcasaen
elsentidodelasagujasdelrelojyretirelacorreadel
cortacésped(
Figura98).
Figura98
1.Poleadelembrague5.Taladrocuadradodel
2.Correadelcortacésped
3.Poleatensoratensada
conmuelle
4.Llavedecarraca
brazotensorparalallave
decarraca
6.Puntodeengrasedel
brazotensor
7.Guíadelacorrea
7.Retireyguardelosherrajesdeambosladosdela
carcasa,segúnsemuestraen
Figura99.
65

Figura99
1.Estabilizadorderecho
2.Tirantedelacarcasa(ladoderechoilustrado)
3.Retireelpernodecuellolargoylatuercadelacoplamiento
traserodelsistemadeelevacióndelacarcasa.
4.Retireelpernodecuellolargoylatuercadelacoplamiento
delanterodelsistemadeelevacióndelacarcasa.
8.Levantelostirantesdelacarcasaysujételosenla
posiciónelevada.Retireelcortacéspeddedebajodel
ladoderechodelamáquina.
Cambiodeldeectordehierba
ADVERTENCIA
Sielhuecodedescargasedejadestapadoel
cortacéspedpodríaarrojarobjetoshaciaeloperador
ohaciaotraspersonasycausarlesionesgraves.
Tambiénpodríaproducirseuncontactoconla
cuchilla.
Figura100
1.Perno5.Muelleinstalado
2.Espaciador
3.Contratuerca
4.Muelle
6.Deectordehierba
7.ExtremodelmuelleenJ
2.Coloqueelespaciadoryelmuelleeneldeectorde
hierba.ColoqueunextremoenJdelmuelledetrás
delrebordedelacarcasa.
Nota:AsegúresedecolocarunextremoenJdel
muelledetrásdelrebordedelacarcasaantesde
instalarelperno,segúnsemuestraen
Figura100.
3.Instaleelpernoylatuerca.Coloqueunextremo
enJdelmuellealrededordeldeectordehierba
Figura100).
(
Importante:Eldeectordehierbadebe
podergirar.Levanteeldeectorhastaqueesté
totalmenteabierto,yasegúresedequegirehasta
cerrarseporcompleto.
Noutilicenuncaelcortacéspedsinhaberinstalado
unatapa,unaplacadepicado,undeectorde
hierbaounensacador.
1.Retirelacontratuerca,elperno,elmuelleyel
espaciadorquesujetaneldeectoralossoportes
depivote(Figura100).Retireeldeectordehierba
dañadoodesgastado.
66

Limpieza
Almacenamiento
Limpiezadelosbajosdela
carcasa
Intervalodemantenimiento:Cadavezqueseutilice
odiariamente
1.Desengraneelmandodecontroldelascuchillas,
pongalaspalancasdecontroldemovimientoen
posicióndebloqueo/puntomuerto,ypongaelfreno
deestacionamiento.
2.Pareelmotor,retirelallaveyespereaquese
detengantodaslaspiezasenmovimientoantesde
abandonarelpuestodeloperador.
3.Eleveelcortacéspedalaposicióndetransporte.
Eliminaciónderesiduos
Elaceitedemotor,lasbaterías,elaceitehidráulico
yelrefrigerantedelmotorsoncontaminantes
medioambientales.Elimínelosdeacuerdoconla
normativaestatalylocal.
Limpiezayalmacenamiento
1.Desengranelatomadefuerza(mandode
controldelascuchillas/PTO),pongaelfreno
deestacionamiento,ygirelallavedecontactoa
Desconectado.Retirelallave.
2.Retirelosrecortesdehierba,lasuciedadyla
mugredelaspiezasexternasdetodalamáquina,
especialmenteelmotoryelsistemahidráulico.
Limpielasuciedadylabrozadelaparteexteriordel
alojamientodelasaletasdelaculatadecilindrosdel
motorydelsoplador.
Importante:Lamáquinapuedelavarseconun
detergentesuaveyagua.Nolavelamáquina
apresión.Eviteelusoexcesivodeagua,
especialmentecercadelpaneldecontrol,el
motor,lasbombashidráulicasylosmotores
eléctricos.
3.Compruebeelfreno;consulteMantenimientodel
frenoenlasecciónMantenimiento.
4.Reviseellimpiadordeaire;consulteMantenimiento
dellimpiadordeaireenlasecciónMantenimiento.
5.Engraselamáquina;consulteEngraseylubricación
enlasecciónMantenimiento.
6.Cambieelaceitedelcárter;consulteMantenimiento
delaceitedelmotorenlasecciónMantenimiento.
7.Compruebelapresióndelosneumáticos;consulte
Comprobacióndelapresióndelosneumáticosenla
secciónMantenimiento.
8.Cambielosltroshidráulicos;consulte
Mantenimientodelsistemahidráulicoenlasección
Mantenimiento.
9.Carguelabatería;consulteMantenimientodela
bateríaenlasecciónMantenimiento.
10.Rasquecualquieracumulaciónimportantedehierba
ysuciedaddelosbajosdelcortacésped,luegolávelo
conunamangueradejardín.
Nota:Hagafuncionarlamáquinaconelmando
decontroldelascuchillasengranadoyelmotoren
ralentíaltodurante2a5minutosdespuésdellavado.
11.Compruebelacondicióndelascuchillas;consulte
Mantenimientodelascuchillasenlasección
Mantenimiento.
12.Preparelamáquinaparasualmacenamientocuando
nolavayaautilizardurantemásde30días.Prepare
lamáquinaparaelalmacenamientodelamanera
siguiente:
67

A.Agregueunestabilizador/acondicionadorabase
depetróleoalcombustibledeldepósito.Siga
lasinstruccionesdemezcladelfabricantedel
estabilizador.Nouseunestabilizadorabasede
alcohol(etanolometanol).
Nota:Unestabilizador/acondicionadorde
combustibleesmásecazcuandosemezclacon
combustiblefrescoyseutilizaentodomomento.
B.Hagafuncionarelmotorparadistribuirel
combustibleconacondicionadorportodoel
sistemadecombustible(5minutos).
C.Pareelmotor,dejequeseenfríe,ydrene
eldepósitodecombustible;consulte
Mantenimientodeldepósitodecombustibleen
lasecciónMantenimiento.
D.Vuelvaaarrancarelmotoryhágalofuncionar
hastaquesepare.
E.Desecheelcombustibleadecuadamente.Recicle
observandolanormativalocal.
Importante:Noguardeelcombustiblecon
estabilizador/acondicionadordurantemás
de90días.
13.Reviseyaprietetodoslospernos,tuercasytornillos.
Repareosustituyacualquierpiezadañada.
14.Pintelassuperciesqueesténarañadasodonde
estévisibleelmetal.Puedeadquirirlapinturaensu
ServicioTécnicoAutorizado.
15.Guardelamáquinaenungarajeoalmacénsecoy
limpio.Retirelallavedecontactoyguárdelafuera
delalcancedeniñosuotrosusuariosnoautorizados.
Cubralamáquinaparaprotegerlayparaconservarla
limpia.
68

Solucióndeproblemas
ProblemaPosiblecausa
Elmotordearranquenohacegirarel
motor.
Elmotornoarranca,lecuestaarrancar,o
nosiguefuncionando
Accióncorrectora
1.Elmandodecontroldelascuchillas
(PTO)estáengranado.
2.Elfrenodeestacionamientonoestá
puesto.
3.Laspalancasdecontrolde
movimientonoestánenlaposiciónde
bloqueo/puntomuerto.
4.Eloperadornoestásentado.
5.Labateríaestádescargada.
6.Lasconexioneseléctricasestán
corroídasosueltas.
7.Hayunfusiblefundido.7.Sustituyaelfusible.
8.Hayunreléointerruptordefectuoso.8.PóngaseencontactoconelServicio
1.Eldepósitodecombustibleestávacío.1.Lleneeldepósitodecombustible.
2.Laválvuladecierredecombustible
estácerrada.
3.Elniveldeaceitedelcárteresbajo.3.Añadaaceitealcárter.
4.Elaceleradoryelestárternoestánen
laposicióncorrecta.
5.Suciedadenelltrodecombustible.5.Cambieelltrodecombustible.
6.Haysuciedad,aguaocombustible
viejoenelsistemadecombustible.
7.Ellimpiadordeaireestásucio.
8.Elinterruptordelasientonofunciona
correctamente.
9.Lasconexioneseléctricasestán
corroídas,sueltasodefectuosas.
10
Hayunreléointerruptordefectuoso.10
.
11.Bujíadefectuosa.
1.Elmandodecontroldelascuchillas
(PTO)estádesengranado.
2.Pongaelfrenodeestacionamiento.
3.Asegúresedequelaspalancasde
controldemovimientoestánenla
posicióndebloqueo/puntomuerto.
4.Siénteseenelasiento.
5.Carguelabatería.
6.Veriquequehaybuencontactoenlas
conexioneseléctricas.
TécnicoAutorizado.
2.Abralaválvuladecombustible.
4.Asegúresedequeelcontroldel
aceleradorestáenelpuntointermedio
entrelasposiciones“LENTO”y
“RÁPIDO”,yqueelestárterestáenla
posiciónde“ACTIVADO”sielmotor
estáfrío,o“DESACTIVADO”siel
motorestácaliente.
6.PóngaseencontactoconelServicio
TécnicoAutorizado.
7.Limpieocambieelltrodellimpiador
deaire.
8.Compruebeelindicadordelinterruptor
delasiento.Cambieelasientosies
necesario.
9.Veriquequehaybuencontactoen
lasconexioneseléctricas.Limpielos
terminalesafondoconlimpiadorpara
contactoseléctricos,apliquegrasa
dieléctricayvuelvaarealizarlas
conexiones.
PóngaseencontactoconelServicio
.
TécnicoAutorizado.
11.Limpie,ajusteocambielabujía.
12
Elcabledelabujíanoestáconectado.
.
12
Compruebelaconexióndelcablede
.
labujía.
69

ProblemaPosiblecausa
Accióncorrectora
Elmotorpierdepotencia.
Elmotorsecalientademasiado.
laizquierda(conlaspalancastotalmente
haciaadelante)
Lamáquinanoavanza.
1.Lacargadelmotoresexcesiva.1.Reduzcalavelocidadsobreelterreno.
2.Ellimpiadordeaireestásucio.
3.Elniveldeaceitedelcárteresbajo.3.Añadaaceitealcárter.
4.Lasaletasderefrigeraciónylos
conductosdeairedebajodelmotor
estánobstruidos.
5.Eloriciodeventilacióndeltapón
deldepósitodecombustibleestá
obstruido.
6.Suciedadenelltrodecombustible.6.Cambieelltrodecombustible.
7.Haysuciedad,aguaocombustible
viejoenelsistemadecombustible.
1.Lacargadelmotoresexcesiva.1.Reduzcalavelocidadsobreelterreno.
2.Elniveldeaceitedelcárteresbajo.2.Añadaaceitealcárter.
3.Lasaletasderefrigeraciónylos
conductosdeairedebajodelmotor
estánobstruidos.
1.Esnecesarioajustarladirección1.Ajusteladirección. Elcortacéspedsedesvíaaladerechaoa
2.Lapresióndelosneumáticosdelas
ruedasmotricesnoeslacorrecta.
1.Unadelasválvulasdedesvíonoestá
biencerrada.
2.Lacorreadelabombaestá
desgastada,sueltaorota.
3.Lacorreadelabombasehasalidode
unapolea.
4.Elmuelledelbrazotensorfaltaoestá
roto.
5.Elniveldeaceitehidráulicoesbajo,o
elaceiteestádemasiadocaliente.
2.Limpieelltrodellimpiadordeaire.
4.Eliminelaobstruccióndelasaletas
derefrigeraciónydelosconductosde
aire.
5.Limpieosustituyaeltapóndeldepósito
decombustible.
7.PóngaseencontactoconelServicio
TécnicoAutorizado.
3.Eliminelaobstruccióndelasaletas
derefrigeraciónydelosconductosde
aire.
2.Ajustelapresióndelosneumáticosde
lasruedasmotrices.
1.Aprietelasválvulasdedesvío.
2.Cambielacorrea.
3.Cambielacorrea.
4.Cambieelmuelle.
5.Añadaaceitehidráulicoalosdepósitos
odejequeseenfríe.
Vibracionesanormales.
Alturadecortedesigual.
1.La(s)cuchilla(s)decorteestá(n)
doblada(s)odesequilibrada(s).
2.Elpernodemontajedelacuchillaestá
suelto.
3.Lospernosdemontajedelmotorestán
sueltos.
4.Lapoleadelmotor,lapoleatensorao
lapoleadelascuchillasestásuelta.
5.Lapoleadelmotorestádañada.
6.Elejedelacuchillaestádoblado.
7.Elsoportedelmotorestásueltoo
desgastado.
1.Cuchilla(s)noalada(s).1.Alela(s)cuchilla(s).
2.Cuchilla(s)decortedoblada(s).2.Instalecuchilla(s)nueva(s).
3.Lacarcasadecortenoestánivelada.3.Nivelelacarcasadelcortacésped
4.Losbajosdelcortacéspedestán
sucios.
5.Lapresióndelosneumáticosnoesla
correcta.
6.Elejedelacuchillaestádoblado.
1.Instalecuchilla(s)nueva(s).
2.Aprieteelpernodemontajedela
cuchilla.
3.Aprietelospernosdemontajedel
motor.
4.Aprietelapoleacorrespondiente.
5.PóngaseencontactoconelServicio
TécnicoAutorizado.
6.PóngaseencontactoconelServicio
TécnicoAutorizado.
7.PóngaseencontactoconelServicio
TécnicoAutorizado.
lateralylongitudinalmente.
4.Limpielosbajosdelcortacésped.
5.Ajustelapresióndelosneumáticos.
6.PóngaseencontactoconelServicio
TécnicoAutorizado.
70

ProblemaPosiblecausa
Accióncorrectora
Lascuchillasnogiran.
Elembraguenoseengrana.
1.Lacorreadelacarcasadelcortacésped
estádesgastada,sueltaorota.
2.Lacorreadelacarcasasehasalido
delapolea.
3.Lacorreadetransmisióndelabomba
estádesgastada,sueltaorota.
4.Elmuelledelbrazotensorfaltaoestá
roto.
1.Hayunfusiblefundido.1.Sustituyaelfusible.Compruebela
2.Bajovoltajeenelembrague.
3.Bobinadañada.
4.Corrienteinsuciente.
5.Elespacioentreelrotorylaarmadura
esdemasiadogrande.
1.Instaleunanuevacorreadecarcasa.
2.Instalelapoleadelacarcasa
ycompruebelaposiciónyel
funcionamientodelapoleatensora,el
brazotensoryelmuelle.
3.Compruebelatensióndelacorreao
instaleunacorreanueva.
4.Cambieelmuelle.
resistenciadelabobina,lacargade
labatería,elsistemadecargaylas
conexionesdelcableado,ycámbielos
siesnecesario.
2.Compruebelaresistenciadelabobina,
lacargadelabatería,elsistemade
cargaylasconexionesdelcableado,y
cámbielossiesnecesario.
3.Cambieelembrague.
4.Repareocambieelcabledel
embragueoelsistemaeléctrico.
Limpieloscontactosdelosconectores.
5.Retireelsuplementoosustituyael
embrague.
71

Esquemas
Diagramadecableado(Rev .A)
72

Notas:
73

Notas:
74

Notas:
75

LaGarantíaTorodecoberturatotal
Unagarantíalimitada(verperiodosdegarantíamásadelante)
Equipos
para
paisajistas
profesionales
(LCE)
Condicionesyproductoscubiertos
TheToroCompanyysualiado,ToroWarrantyCompany,bajoun
acuerdoentresí,prometenconjuntamentealcompradororiginalreparar
losProductosTorocitadosacontinuaciónsitienendefectosdemateriales
omanodeobra.
Lossiguientesplazossonaplicablesdesdelafechadelacompraporel
propietariooriginal:
Productos
Periododegarantía
Todosloscortacéspedes
•Motor
Consultelagarantíadelfabricantedel
1
motor
•Batería90díaspiezasymanodeobra
1añosólopiezas
•Correasyneumáticos
90días
•Accesorios1año
Cortacéspedesdeserviciopesado
de21"
Cortacéspedesdirigidosdetamaño
medio
CortacéspedesGrandstand
•Bastidor
CortacéspedesZMaster
TM
®
Z400,
1añoenusocomercial
2añosenusoresidencial
2
2años
5añoso1.200horas*
Vidadelproducto(únicamenteel
propietariooriginal)
4añoso1.200horas
3
4
3
Z500
•Bastidor
CortacéspedesZMaster
®
G35añoso1.200horas*
•Bastidor
1
AlgunosmotoresutilizadosenlosproductosT oroLCEestángarantizadosporelfabricantedel
motor.
2
"Usoresidencial"signicaelusodelproductoenlamismaparcelaenqueseencuentrasu
vivienda.Elusoenmásdeunlugarseconsideracomousocomercialyseráaplicablelagarantía
comercial.
3
Elqueocurraprimero.
4
Garantíadeporvidadelbastidor–Sielbastidorprincipal,queconstadelaspiezasque
estánsoldadasentresíparaformarlaestructuradetractoralaqueestánconectadosotros
componentestalescomoelmotor ,seagrietaoserompeduranteelusonormal,seráreparadoo
sustituido,adiscrecióndeT oro,bajolagarantíasincostealgunoenconceptodepiezasomanode
obra.Quedanexcluidoslosfallosdelbastidorcausadospormalusooabusoylosfallosolas
reparacionesnecesariasacausadeóxidoocorrosión.
Vidadelproducto(únicamenteel
propietariooriginal)
Vidadelproducto(únicamenteel
propietariooriginal)
4
3
4
Estagarantíaincluyeelcostedepiezasymanodeobra,perousteddebe
pagarloscostesdetransporte.
Instruccionesparaobtenerasistenciabajolagarantía
SiustedcreequesuproductoT orotieneundefectodematerialesode
manodeobra,sigaesteprocedimiento:
1.PóngaseencontactoconcualquierDistribuidorAutorizadoToro
paraconcertarelmantenimientoensusinstalaciones.Paralocalizar
undistribuidorcercadeusted,consultelasPáginasAmarillas
telefónicas(mireen''cortacéspedes'')ovisitenuestrositioweb
enwww.Toro.com.Tambiénpuedellamaralosnúmerosque
aparecenenelapartado3parausarelsistemadelocalizaciónde
DistribuidoresTorolas24horasaldía.
2.Lleveelproductoysupruebadecompra(reciboofacturadeventa)
alDistribuidor.Eldistribuidordiagnosticaráelproblemaydeterminará
siestácubiertoporlagarantía.
3.Siporalgunarazónustednoestásatisfechoconelanálisisdel
Distribuidoroconlaasistenciarecibida,póngaseencontactocon
nosotrosenladirecciónsiguiente:
RLCCustomerCareDepartment
ToroWarrantyCompany
811 1LyndaleAvenueSouth
Bloomington,MN55420-1196
888-865-5676(clientesdeEE.UU.)
888-865-5691(clientesdeCanadá)
Responsabilidadesdelpropietario
UsteddebemantenersuProductoTorosiguiendolosprocedimientosde
mantenimientodescritosenelManualdeloperador.Dichomantenimiento
rutinario,searealizadoporundistribuidoroporustedmismo,espor
cuentadeusted.
Elementosycondicionesnocubiertos
Nohayotragarantíaexpresasalvolacoberturaespecial
desistemasdeemisiónymotoresenalgunosproductos.
Estagarantíaexpresanocubre:
•Elcostedelmantenimientoregularodepiezassujetasadesgaste
normal,talescomoltros,combustible,lubricantes,piezasdepuesta
apunto,aladodecuchillas,ajustesdefrenosyembragues.
•Cualquierproductoopiezaquehayasidomodicadoomalutilizado
yquenecesitesersustituidooreparadodebidoadesgastenormal,
accidenteofaltademantenimientoadecuado.
•Lasreparacionesqueseannecesariasporelusodelcombustible
incorrecto,contaminantesenelsistemadecombustibleofaltade
preparaciónadecuadadelsistemadecombustibleantesdecualquier
periododeinactividaddemásdetresmeses.
•Costesderecogidayentrega.
Condicionesgenerales
Todaslasreparacionescubiertasporestasgarantíasdebenserrealizadas
porunServicioTécnicoToroAutorizadousandopiezasderepuesto
aprobadosporT oro.
NiTheToroCompanyniT oroWarrantyCompanysonresponsables
dedañosdirectos,indirectosoconsecuentesenconexiónconel
usodelosproductosTorocubiertosporestagarantía,incluyendo
cualquiercosteogastoporlaprovisióndeequiposdesustitucióno
servicioduranteperiodosrazonablesdemalfuncionamientoono
utilizaciónhastalaterminacióndereparacionesbajoestagarantía.
Todagarantíaimplícitademercantibilidad(queelproductoes
adecuadoparaelusonormal)yadecuaciónaunusodeterminado
(queelproductoesadecuadoparaunpropósitodeterminado)se
limitanaladuracióndelagarantíaexpresa
Algunosestadosnopermitenexclusionesdedañosincidentales
oconsecuentes,nilimitacionessobreladuracióndeunagarantía
implícita,demaneraquelasexclusionesylimitacionesarribacitadas
puedennoserleaplicablesausted.
Estagarantíaleotorgaaustedderechoslegalesespecícos;esposible
queustedtengaotrosderechosquevaríandeunestadoaotro.
PaísesfueradeEstadosUnidosoCanadá
LosclientesquecompraronproductosToroexportadosdelosEstadosUnidosoCanadádebenponerseencontactoconsuDistribuidor(Concesionario)
Toroparaobtenerpólizasdegarantíaparasupaís,provinciaoestado.Siporcualquierrazónustednoestásatisfechoconelservicioofrecidopor
sudistribuidor,ositienedicultadenobtenerinformaciónsobrelagarantía,póngaseencontactoconelimportadorToro.Sifallantodoslosdemás
recursos,puedeponerseencontactoconnosotrosenToroWarrantyCompany.
374-0252RevC