Form No. 3356 -165 Rev A
Z Master® Z449 con
cortacésped de descarga
lateral TURBO FORCE® de 48 ó
52 pulgadas
Nº de modelo 74413 —Nº Serie 270000001 y superiores
Nº de modelo 74415 —Nº Serie 270000001 y superiores
Registre su producto en www.Toro.com Traducción del original (ES)
Advertencia
CALIFORNIA
Pr opuesta 65
T he engine exhaust fr om this pr oduct
contains chemicals kno wn to the State of
Calif or nia to cause cancer , bir th defects, or
other r epr oducti v e har m.
Importante: T his engine is not equipped
with a spar k ar r ester muf fler . It is a
violation of Calif or nia Public R esource Code
Section 4442 to use or operate the engine
on an y f or est -co v er ed, br ush -co v er ed, or
g rass -co v er ed land. Other states or federal
ar eas may ha v e similar la ws.
Figura 1
1. Ubicación de los números de modelo y de serie
T his spark ignition system complies with Canadian
ICES -002
T he enclosed Engine Owner’ s Man ual is
supplied f or inf or mation r egarding the US
En vir onmental Pr otection Agency (EP A) and
the Calif or nia Emission Contr ol R egulation of
emission systems, maintenance, and w ar ranty .
R eplacements may be order ed thr ough the
engine man uf actur er .
Introducción
Lea este man ual detenidamente para aprender a
utilizar y mantener cor rectamente su producto , y
para evitar lesiones y daños al producto . Usted es
el responsable de operar el producto de for ma
cor recta y segura.
Usted puede ponerse en contacto directamente
con T oro en www .T oro .com si desea infor mación
sobre productos y accesorios , o si necesita localizar
un distribuidor o registrar su producto .
Nº de modelo
Nº de serie
Este man ual identifica pelig ros potenciales y
contiene mensajes de seguridad identificados por
el símbolo de aler ta de seguridad ( Figura 2 ), que
señala un pelig ro que puede causar lesiones g ra v es
o la m uer te si usted no sigue las precauciones
recomendadas .
Figura 2
1. Símbolo de alerta de seguridad
Este man ual utiliza dos palabras más para resaltar
infor mación. Impor tante llama la atención sobre
infor mación mecánica especial, y Nota resalta
infor mación g eneral que merece una atención
especial.
Cuando necesite asistencia técnica, piezas g en uinas
T oro o infor mación adicional, póng ase en
contacto con un Ser vicio Técnico A utorizado o
con Asistencia al Cliente T oro , y teng a a mano
los números de modelo y serie de su producto .
Figura 1 identifica la ubicación de los números
de modelo y serie en el producto . Escriba los
números en el espacio pro visto .
© 2006—The Toro® Company
8111 Lyndale Avenue South
Bloomington, MN 55420
Contenido
Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
Seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
Prácticas de operación segura . . . . . . . . . . . . . . . 4
Diag rama de pendientes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
P eg atinas de seguridad e
instr ucciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
El producto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
Controles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
Operación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
Póngase en contacto con nosotros en www.Toro.com.
2
Reservados todos los derechos
Impreso en EE.UU.
Cómo añadir combustible . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
V erificación del ni v el de aceite del
motor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
Uso del sistema de protección
anti -vuelco (R OPS) . . . . . . . . . . . . 17
Primero la seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
Operación del freno de
estacionamiento . . . . . . . . . . . . . . . . 20
Ar ranque y parada del motor . . . . . . . . . . . . . . 20
Operación de la toma de fuerza
(PTO) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
El sistema de inter r uptores de
seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
Conducción hacia adelante y hacia
atrás . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
P arada de la máquina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
Ajuste de la altura de cor te . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
Ajuste de los rodillos protectores
del césped . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
Ajuste del deflector de flujo . . . . . . . . . . . . . . . . 25
P osicionamiento del deflector de
flujo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
Colocación del asiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
Deseng anc he del asiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
Empujar la máquina a mano . . . . . . . . . . . . . . . 27
Uso de la descarg a lateral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
T ranspor te de las máquinas . . . . . . . . . . . . . . . . 28
Cómo carg ar la máquina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
Consejos de operación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
Mantenimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
Calendario recomendado de
mantenimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
Lubricación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
Eng rase y lubricación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
Eng rasado de las poleas tensoras
de la platafor ma del
cor tacésped y las
cor reas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
Mantenimiento del motor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
Mantenimiento del limpiador de
aire . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
Mantenimiento del aceite de
motor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
Mantenimiento de las bujías . . . . . . . . . . . . . . . 35
Mantenimiento del sistema de
combustible . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
Cómo cambiar el filtro de
combustible . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
Mantenimiento del de pósito de
combustible . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
Mantenimiento del sistema
eléctrico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
Mantenimiento de la batería . . . . . . . . . . . . . . . 38
Mantenimiento de los fusibles . . . . . . . . . . . . 39
Mantenimiento del sistema de
transmisión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
Ajuste de la dirección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
Comprobación de la presión de los
neumáticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
Ajuste del cojinete del pi v ote de las
r uedas giratorias . . . . . . . . . . . . . . . . 41
Mantenimiento del sistema de
refrig eración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
Limpieza de la rejilla de la entrada
de aire . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
Limpieza del sistema de
refrig eración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
Mantenimiento de los frenos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
Ajuste del freno de
estacionamiento . . . . . . . . . . . . . . . . 42
Mantenimiento de las cor reas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
Inspección de las cor reas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
Cómo cambiar la cor rea del
cor tacésped . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
Cambio de la cor rea de transmisión
de la bomba . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
Ajuste de los brazos de empuje . . . . . . . . . . . 44
Mantenimiento del sistema de
control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
Ajuste de la posición de punto
m uer to del manillar . . . . . . . . . . . . 45
Mantenimiento del sistema
hidráulico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
Mantenimiento del sistema
hidráulico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
Ajuste de punto m uer to de la
bomba hidráulica . . . . . . . . . . . . . . . 48
Mantenimiento de la platafor ma del
cor tacésped . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
Ni v elación del cor tacésped en tres
puntos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
Mantenimiento de las cuc hillas de
cor te . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52
Cambio del deflector de hierba . . . . . . . . . . . 56
Limpieza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56
Limpieza de los bajos de la
platafor ma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56
Eliminación de residuos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56
Almacenamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
Solución de problemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58
Esquemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62
3
Seguridad
El uso o mantenimiento indebido por par te del
operador o el propietario puede causar lesiones .
P ara reducir el riesg o potencial de lesiones ,
cumpla estas instr ucciones de seguridad y preste
siempre atención al símbolo de aler ta, que significa
CUID ADO , AD VER TENCIA o PELIGR O –
“instr ucción relati v a a la seguridad personal” El
incumplimiento de estas instr ucciones puede dar
lug ar a lesiones personales e incluso la m uer te .
Este producto es capaz de amputar manos y pies
y de lanzar objetos al aire . Sig a siempre todas las
instr ucciones de seguridad con el fin de evitar
lesiones personales g ra v es e incluso la m uer te .
Este producto está diseñado para cor tar y reciclar
hierba, o , cuando está equipado con una bolsa
de recor tes , para recog er la hierba cor tada. Si se
utiliza para cualquier otro propósito , podría ser
pelig roso para el usuario y para otras personas .
Prácticas de operación
segura
Las siguientes instr ucciones pro vienen de la nor ma
ANSI B71.4 -2004.
Preparación
• Ev alúe el ter reno para deter minar los
accesorios y aperos necesarios para realizar
el trabajo de manera cor recta y segura.
Utilice solamente los accesorios y aperos
homolog ados por el fabricante .
• Llev e ropa adecuada, incluyendo casco , g afas
de seguridad y protección auricular . El pelo
larg o y las prendas o jo yas sueltas pueden
enredarse en piezas en mo vimiento .
• Inspeccione el área donde se v a a utilizar el
equipo y retire todos los objetos , como por
ejemplo piedras , juguetes y alambres , que
puedan ser ar rojados por la máquina.
• Extreme las precauciones cuando maneje
g asolina y otros combustibles . Son inflamables
y sus v apores son explosi v os .
– Utilice solamente un recipiente
homolog ado .
– No añada ni drene n unca el combustible
dentro de un edificio .
– No retire n unca el tapón de combustible
ni añada combustible con el motor en
marc ha. Deje que se enfríe el motor antes
de re postar combustible . No fume .
Formación
• Lea el Man ual del operador y otros materiales
de for mación. Si el operador o el mecánico
no saben leer el idioma de este man ual, es
responsabilidad del propietario explicarles este
material.
• F amiliarícese con la operación segura del
equipo , los controles del operador y las señales
de seguridad.
• T odos los operadores y mecánicos deben
recibir una for mación adecuada. El propietario
es responsable de proporcionar for mación a
los usuarios .
• No deje n unca que el equipo sea utilizado
o mantenido por niños o por personas que
no ha yan recibido la for mación adecuada al
respecto . La nor mati v a local puede imponer
límites sobre la edad del operador .
• El propietario/usuario puede prev enir , y es
responsable de , los accidentes o lesiones
sufridos por él mismo , o por otras personas o
bienes .
• Compr uebe que los controles de presencia
del operador , los inter r uptores de seguridad y
los protectores de seguridad están colocados
y que funcionan cor rectamente . No opere la
máquina si no funcionan cor rectamente .
Operación
• No hag a funcionar n unca el motor en un lug ar
cer rado .
• Utilice el equipo únicamente con buena luz,
alejándose de agujeros y pelig ros ocultos .
• Asegúrese de que todas las transmisiones están
en punto m uer to y que el freno de mano está
puesto antes de ar rancar el motor . Ar ranque
el motor únicamente desde el puesto del
operador . Utilice los cinturones de seguridad.
• No elev e n unca la platafor ma si las cuc hillas
están en mo vimiento .
• No utilice n unca la máquina si no están
colocados fir memente el protector de la toma
de fuerza y otros protectores . Asegúrese de
que todos los sistemas de inter r uptores de
4
seguridad están conectados , cor rectamente
ajustados y que funcionan cor rectamente .
• No utilice la máquina n unca con el deflector
de descarg a elev ado , retirado o modificado , a
menos que utilice un recog edor .
• No cambie los ajustes del regulador del motor
ni hag a funcionar el motor a una v elocidad
ex cesi v a.
• Antes de abandonar el puesto del operador
por cualquier razón, incluso para v aciar el
recog edor o desatascar el conducto , pare la
máquina en un lug ar llano , baje los accesorios ,
deseng rane las transmisiones , pong a el freno
de estacionamiento y pare el motor .
• P are el equipo e inspeccione las cuc hillas
después de g olpear cualquier objeto o si se
produce una vibración anor mal. Hag a las
re paraciones necesarias antes de v olv er a
utilizar la máquina.
• Manteng a las manos y los pies alejados de las
unidades de cor te .
• No llev e n unca pasajeros , y manteng a alejados
a animales domésticos y a otras personas .
• Esté aler ta, v a ya más despacio y extreme las
precauciones en los giros . Mire detrás y al lado
antes de cambiar de dirección.
• V a ya más despacio y teng a cuidado al cr uzar
calles y aceras . P are las cuc hillas si no está
seg ando .
• Se pa el sentido de descarg a del cor tacésped y
no oriente la descarg a hacia nadie .
• No hag a funcionar el cor tacésped bajo la
influencia de drog as o alcohol.
• Extreme las precauciones al carg ar o descarg ar
la máquina en/desde un remolque o un
camión.
• T eng a cuidado al acercarse a esquinas cieg as ,
arbustos , árboles u otros objetos que puedan
dificultar la visión.
• No siegue en pendientes si la hierba está
mojada. Las condiciones deslizantes reducen la
tracción y pueden hacer que la máquina patine
y que usted pierda el control.
• No hag a cambios br uscos de v elocidad o de
dirección.
• Utilice un cor tacésped dirigido y/o una
desbrozadora man ual cerca de ter raplenes ,
zanjas , taludes empinados o agua.
• R eduzca la v elocidad y extreme las precauciones
en cuestas o pendientes .
• R etire o señale cualquier obstáculo , como por
ejemplo piedras , ramas de árboles , etc ., de la
zona de sieg a. La hierba alta puede ocultar
obstáculos .
• Esté aler ta a zanjas , ho y os , rocas , ondulaciones
y pendientes que cambian el ángulo de
operación, puesto que el ter reno ir regular
podría v olcar la máquina.
• Evite ar rancar re pentinamente al seg ar cuesta
ar riba, por que el cor tacésped podría v olcar
hacia atrás .
• Se pa que podría perder tracción al bajar
cuestas . La transferencia de peso a las r uedas
delanteras puede hacer que patinen las r uedas
motrices , causando una pérdida de frenado o
de dirección.
• Evite siempre ar rancar o parar re pentinamente
en una cuesta o pendiente . Si las r uedas
pierden tracción, deseng rane las cuc hillas y
baje la cuesta lentamente .
• P ara mejorar la estabilidad, sig a las
instr ucciones del fabricante en cuanto a pesos
en las r uedas o contrapesos .
• Extreme las precauciones cuando utilice el
recog ehierbas u otros accesorios . Éstos pueden
cambiar la estabilidad de la máquina y causar
pérdidas de control.
Operación en pendientes
• No siegue en pendientes o cuestas de más de
15 g rados .
• No siegue cerca de ter raplenes , zanjas , taludes
empinados o agua. Si una r ueda pasa por el
borde de un ter raplén o una zanja, puede
causar un vuelco , que puede dar lug ar a lesiones
g ra v es o la m uer te .
Uso del sistema de protección
anti -vuelco (ROPS)
• Manteng a la bar ra anti vuelco en posición
elev ada y bloqueada y utilice el cinturón de
seguridad cuando maneje la máquina.
• Asegúrese de que el cinturón de seguridad
puede ser desabroc hado rápidamente en caso
de una emerg encia.
5
• Se pa que no ha y protección contra vuelcos
cuando la bar ra anti vuelco está bajada.
cuc hillas únicamente . No las enderece ni las
suelde n unca.
• Compr uebe la zona a seg ar y no baje n unca
el R OPS en zonas donde existan pendientes ,
taludes o agua.
• Baje la bar ra anti vuelco únicamente cuando
sea imprescindible . No llev e el cinturón de
seguridad con la bar ra anti vuelco bajada.
• Compr uebe cuidadosamente que ha y espacio
suficiente antes de conducir por debajo de
cualquier objeto en alto (por ejemplo , ramas ,
por tales , cables eléctricos) y no entre en
contacto con ellos .
Mantenimiento y almacenamiento
• Deseng rane las transmisiones , baje el accesorio ,
pong a el freno de estacionamiento , pare el
motor y retire la lla v e o desconecte el cable
de la bujía. Espere a que se deteng a todo
mo vimiento antes de ajustar , limpiar o re parar .
• Limpie la hierba y los residuos de las unidades
de cor te , las transmisiones , los silenciadores
y el motor para prev enir incendios . Limpie
cualquier aceite o combustible der ramado .
• Manteng a las manos y los pies alejados de las
piezas en mo vimiento . Si es posible , no hag a
ajustes mientras el motor está funcionando .
• Cargue las baterías en una zona abier ta y bien
v entilada, lejos de c hispas y llamas . Desenc hufe
el carg ador antes de conectarlo o desconectarlo
a la batería. Llev e ropa protectora y utilice
her ramientas aisladas .
• Manteng a todas las piezas en buenas
condiciones de funcionamiento , y todos los
her rajes bien apretados . Sustituya cualquier
peg atina desg astada o deteriorada.
• Utilice solamente accesorios autorizados por
T oro . La g arantía puede quedar an ulada si se
utilizan accesorios no autorizados .
• Espere a que se enfríe el motor antes de
guardar el cor tacésped, y no lo guarde cerca
de una llama.
• Cier re el combustible antes de almacenar o
transpor tar el cor tacésped. No almacene el
combustible cerca de una llama, y no lo drene
dentro de un edificio .
• Apar que la máquina en una superficie ni v elada.
No per mita jamás que la máquina sea revisada
o re parada por personal no debidamente
for mado .
• Utilice sopor tes fijos para apo yar los
componentes cuando sea necesario .
• Ali vie con cuidado la tensión de aquellos
componentes que teng an energía almacenada.
• Desconecte la batería o retire el cable de la
bujía antes de efectuar re paración alguna.
Desconecte primero el ter minal neg ati v o y
lueg o el positi v o . V uelv a a conectar primero el
ter minal positi v o y lueg o el neg ati v o .
• T eng a cuidado al revisar las cuc hillas . En vuelv a
la(s) cuc hilla(s) o llev e guantes , y extreme
las precauciones al manejarlas . Cambie las
6
Diagrama de pendientes
7
Pegatinas de seguridad e
instrucciones
Las peg atinas e instr ucciones de seguridad están a la vista del operador y están ubicadas
cerca de cualquier zona de pelig ro potencial. R e pare o sustituya cualquier peg atina que
esté dañada o que falte .
1 -403005
58 -6520
1. Grasa
66 -1340
1 -523552
65 -2690
1 -633818
68 -8340
54 -9220
1. Advertencia – lleve protección auditiva.
8
98 -4387
98 -5954
103 -2644
107 -1687
105 -7798
107 -1688
107 -1613
9
Símbolos de la batería
Algunos de estos símbolos, o todos ellos, están en
su batería
1. Riesgo de explosión
2. No fume, mantenga
alejado del fuego y de las
llamas desnudas.
3. Líquido cáustico/peligro de
quemadura química
4. Lleve protección ocular. 9. Enjuague los ojos
5. Lea el Manual del operador.
6. Mantenga a otras personas
a una distancia prudencial
de la batería.
7. Lleve protección ocular; los
gases explosivos pueden
causar ceguera y otras
lesiones.
8. El ácido de la batería
puede causar ceguera o
quemaduras graves.
inmediatamente con agua
y busque rápidamente
ayuda médica.
10. Contiene plomo; no tirar a
la basura.
107 -2102
107 -2112
10
108 -1050
108 -1051
Marca del fabricante
1. Indica que la cuchilla ha sido identicada como pieza del
fabricante original de la máquina.
107 -8445
107 -9309
1. Advertencia – lea el Manual del operador si desea información sobre cómo cargar la batería; contiene plomo; no tirar a la basura.
2. Lea el Manual del operador .
11
1. Rápido
1. Estárter
2. Motor – parar
108 -5995
2. Lento 3. Punto muerto
110 -0439
3. Motor – marcha 5. Rápido
4. Motor – arrancar
6. Ajuste variable continuo
4. Marcha atrás
7. Lento
8. Toma de fuerza (PTO)
12
El producto
Figura 4
1. Llave de contacto 6. Mando de la toma de
2. Palanca de control de
movimiento
3. Palanca de freno 8. Tapón del depósito de
4. Acelerador 9. Contador de horas
5. Estárter
fuerza
7. Palanca de ajuste de altura
de corte
combustible (ambos lados)
Figura 3
1. Barra antivuelco 6. Descarga lateral
2. Tapón del depósito de
combustible (ambos lados)
3. Cinturón de seguridad 8. Controles
4. Palanca de control de
movimiento
5. Palanca de ajuste de altura
de corte
7. Rueda giratoria delantera
9. Plataforma de corte
10. Palanca del freno de
estacionamiento
Controles
F amiliarícese con todos los controles antes de
poner en marc ha el motor y trabajar con la
máquina ( Figura 3 y Figura 4 ).
Uso del contador de horas
El contador de horas ( Figura 5 ) registra el número
de horas de operación de la máquina. Funciona
cuando el motor está en marc ha. Utilice el recuento
de horas para prog ramar el mantenimiento regular .
Figura 5
1. Contador de horas
Uso de la válvula de cierre de
combustible
La máquina dispone de 2 de pósitos de combustible ,
uno en el lado izquierdo y el otro en el lado
derec ho . Cada de pósito está conectado a una
válvula auxiliar y lueg o a un conector en T . Desde
allí, un tubo de combustible común v a al motor
( Figura 6 ).
Cier re la válvula de cier re del combustible antes de
transpor tar o almacenar la máquina.
13
1. Válvula de cierre de combustible
Figura 6
14
Operación
Nota: Deter mine the left and right sides of the
mac hine from the nor mal operating position.
Cómo añadir combustible
Utilice g asolina nor mal sin plomo adecuada para
automóviles (de 85 octanos como mínimo). Se
puede utilizar g asolina nor mal con plomo si la
g asolina nor mal sin plomo no estuviera disponible .
Importante: Nunca use metanol, gasolina
que contenga metanol o gasohol con más de
10% etanol porque se podrían pr oducir daños
en el sistema de combustible del motor . No
mez cle aceite con la gasolina.
En cier tas condiciones la gasolina es
extr emadamente inflama ble y altamente
explosi v a. Un incendio o una explosión
pr o v ocados por la gasolina puede causar le
quemaduras a usted y a otras per sonas así
como daños materiales.
• Llene el depósito de combustible
en el exterior , en una z ona a bier ta y
con el motor frío. Limpie la gasolina
der ramada.
• No llene n unca el depósito de
combustible dentr o de un r emolque
cer rado.
• No llene completamente el depósito de
combustible. Añada gasolina al depósito
de combustible hasta que el ni v el esté
entr e 6 y 13 mm por de bajo del extr emo
inferior del cuello de llenado. Este
espacio v acío en el depósito per mitirá la
dilatación de la gasolina.
• No fume n unca mientras maneja
gasolina y manténgase alejado de llamas
desn udas o de lugar es donde una chispa
pudiera inflamar los v apor es de gasolina.
• Almacene la gasolina en un r ecipiente
homolo gado y manténgala fuera del
alcance de los niños. No compr e n unca
gasolina para más de 30 días de consumo
nor mal.
• No utilice la máquina a menos que
esté instalado un sistema completo
de escape en buenas condiciones de
funcionamiento.
15
Uso del estabilizador/acondicionador
En deter minadas condiciones durante el
r epostaje, puede tener lugar una descarga
de electricidad estática, pr oduciendo una
chispa que puede pr ender los v apor es de
la gasolina. Un incendio o una explosión
pr o v ocados por la gasolina puede causar le
quemaduras a usted y a otras per sonas así
como daños materiales.
• Coloque siempr e los r ecipientes de
gasolina en el suelo, lejos del v ehículo
que está r epostando.
• No llene los r ecipientes de gasolina
dentr o de un v ehículo, camión o
r emolque y a que las alf ombras o los
r ev estimientos de plástico del interior de
los r emolques podrían aislar el r ecipiente
y r etrasar la pérdida de la carga estática.
• Cuando sea posible, r etir e el equipo a
r epostar del camión o r emolque y r eposte
con las r uedas del equipo sobr e el suelo.
Use un estabilizador/acondicionador en la
máquina para conseguir los beneficios siguientes:
• Mantiene la g asolina fresca durante un período
de almacenamiento de 90 días o menos . P ara
un almacenamiento más larg o , se recomienda
drenar el de pósito de combustible .
• Limpia el motor durante el funcionamiento;
• Elimina la for mación de de pósitos peg ajosos ,
con aspecto de bar niz, en el sistema de
combustible , que pueden dificultar el ar ranque .
Importante: No utilice aditi v os de
combustible que contengan metanol o etanol.
Ag regue la cantidad adecuada de
estabilizador/acondicionador a la g asolina
Nota: Un estabilizador/acondicionador de
combustible es más eficaz cuando se mezcla
con g asolina fresca. P ara reducir al mínimo los
de pósitos de bar niz en el sistema de combustible ,
utilice siempre un estabilizador de combustible .
• Si esto no es posible, r eposte el equipo
sobr e el camión o r emolque desde un
r ecipiente por tátil, en v ez de usar un
sur tidor de gasolina.
• Si es impr escindible el uso de un sur tidor ,
mantenga la boquilla en contacto con el
borde del depósito de combustible o la
a ber tura del r ecipiente en todo momento
hasta que ter mine de r epostar .
La gasolina es dañina o mor tal si es ingerida.
La exposición a largo plaz o a los v apor es
puede causar lesiones y enfer medades
g ra v es.
• Evite la r espiración pr olongada de los
v apor es.
• Mantenga la cara alejada de la boquilla
y de la a ber tura del depósito de
combustible o acondicionador .
• Mantenga alejada la gasolina de los ojos
y la piel.
Cómo llenar el depósito de
combustible
1. P are el motor y pong a el freno de
estacionamiento .
2. Limpie la zona alrededor del tapón de cada
de pósito de combustible y retire el tapón.
3. Añada g asolina nor mal sin plomo a ambos
de pósitos de combustible hasta que el ni v el
esté entre 6 y 13 mm por debajo de la par te
inferior del cuello de llenado .
Este espacio v acío per mitirá la dilatación de la
g asolina. No llene totalmente los de pósitos de
combustible .
4. Coloque fir memente los tapones de los
de pósitos de combustible .
5. Limpie la g asolina der ramada.
Vericación del nivel de
aceite del motor
Antes de ar rancar el motor y de utilizar la máquina,
compr uebe el ni v el de aceite de motor en el cár ter;
consulte el apar tado Comprobación del ni v el de
aceite , en Mantenimiento del motor , página 33
16
Uso del sistema de
protección anti -vuelco
(ROPS)
P ara evitar lesiones o la muer te en caso de
un vuelco: mantenga la bar ra anti -vuelco
en posición elev ada y bloqueada y utilice el
cinturón de seguridad.
Asegúr ese de que la par te trasera del asiento
está bloqueada con el cier r e del asiento.
No hay pr otección contra vuelcos cuando la
bar ra anti -vuelco está bajada.
• Baje la bar ra anti -vuelco únicamente
cuando sea impr escindible.
Figura 7
1. Posición de bajada
completa
2. Posición de bajada con el
ensacador instalado
Importante: Asegúr ese de que la par te
trasera del asiento está bloqueada con el
cier r e del asiento.
• No llev e el cinturón de seguridad cuando
la bar ra anti -vuelco está bajada.
• Conduz ca lentamente y con cuidado.
• Elev e la bar ra anti -vuelco tan pr onto
como hay a espacio suficiente.
• Compr ue be cuidadosamente que hay
espacio suficiente antes de conducir
por de bajo de cualquier objeto en alto
(por ejemplo, ramas, por tales, ca bles
eléctricos) y no entr e en contacto con
ellos.
Importante: Baje la bar ra anti -vuelco
únicamente cuando sea impr escindible.
1. P ara bajar la bar ra anti -vuelco , afloje los pomos
delanteros ( Figura 9 ).
2. R etire los pasadores de hor quilla y retire los
dos pasadores ( Figura 8 ).
3. P ong a la bar ra anti -vuelco en la posición de
bajada. Ha y dos posiciones de bajada. V ea las
posiciones en Figura 7 .
5. P ara elev ar la bar ra anti -vuelco , retire los
pasadores de hor quilla y retire los dos
pasadores ( Figura 8 ).
6. Elev e la bar ra anti -vuelco a la posición v er tical,
instale los dos pasadores y fíjelos con los
pasadores de hor quilla ( Figura 8 ).
Importante: Utilice siempr e el cinturón
de seguridad cuando la bar ra anti -vuelco
está en la posición elev ada.
4. Instale los dos pasadores y fíjelos con los
pasadores de hor quilla ( Figura 8 ).
17
Figura 8
1. Barra anti -vuelco 3. Pasador
2. Posición de elevada 4. Pasador de horquilla
Importante: Apriete los pomos
delanter os contra los extr emos de la bar ra
anti -vuelco central ( Figura 9 ).
La operación sobr e hierba mojada o en
pendientes escar padas puede hacer que
la máquina patine y que usted pierda el
contr ol.
Si una r ueda pasa por el borde de un
ter raplén o una zanja, puede causar un
vuelco, que puede dar lugar a lesiones
g ra v es o la muer te.
No hay pr otección contra vuelcos cuando la
bar ra anti -vuelco está bajada.
Mantenga siempr e la bar ra anti -vuelco en
posición elev ada y bloqueada y utilice el
cinturón de seguridad.
Lea y obser v e las instr ucciones y
adv er tencias sobr e pr otección contra
vuelcos.
P ara evitar la pérdida de contr ol y la
posibilidad de un vuelco:
• No oper e cerca de ter raplenes o a gua.
• No oper e en pendientes o cuestas de
más de 15 g rados.
• R eduz ca la v elocidad y extr eme las
pr ecauciones en cuestas o pendientes.
Figura 9
1. Pomo delantero
Primero la seguridad
Le rog amos lea todas las instr ucciones y símbolos
relati v os a la seguridad en la sección de seguridad.
El conocer esta infor mación puede a yudar a
evitarle lesiones a usted o a otras personas .
• Evite cambios br uscos de v elocidad o de
dir ección.
18
Figura 10
1. Zona segura – utilice
el Z Master aquí en
pendientes de menos
de 15 grados o zonas
planas.
2. Utilice un cortacésped
dirigido y/o una
desbrozadora manual
cerca de terraplenes o
agua.
3. Agua
Esta máquina pr oduce ni v eles sonor os que
superan los 85 dB A en el oído del operador ,
que pueden causar pérdidas auditi v as en
caso de periodos extendidos de exposición.
Llev e pr otección auditi v a mientras opera
esta máquina.
Se recomienda el uso de equipos de protección
para los ojos , los oídos , los pies y la cabeza.
19
Figura 11
1. Advertencia – lleve protección auditiva
Operación del freno de
estacionamiento
P ong a siempre el freno de estacionamiento cuando
pare la máquina o cuando la deje desatendida.
Aplicación del freno de estacionamiento
Figura 12
1. Freno de estacionamiento
– PUESTO
2. Freno de estacionamiento
– QUITADO
3. Tope del freno
1. Muev a las palancas de control de mo vimiento
hacia fuera ( Figura 18 ) a la posición de
bloqueo/punto m uer to .
2. Tire de la palanca del freno de estacionamiento
hacia ar riba y hacia atrás para poner dic ho
freno ( Figura 12 ). La palanca del freno de
estacionamiento debe per manecer fir memente
en esa posición.
El fr eno de estacionamiento puede no
sujetar la máquina si está aparcada en
una pendiente, y pueden pr oducir se
lesiones per sonales o daños materiales.
No aparque en pendientes sin bloquear
las r uedas.
Liberación del freno de estacionamiento
Arranque y parada del
motor
Cómo arrancar el motor
1. Siéntese en el asiento y m uev a los controles de
mo vimiento a la posición de bloqueo/punto
m uer to .
2. P ong a el freno de estacionamiento; consulte
Aplicación del freno de estacionamiento .
3. Muev a la toma de fuerza (PTO) a la posición
Deseng ranada ( Figura 13 ).
Empuje hacia adelante y hacia abajo la palanca del
freno de estacionamiento para quitar dic ho freno
( Figura 12 ).
1. Toma de fuerza –
Engranada
20
Figura 13
2. Toma de fuerza –
Desengranada
4. Si el motor está frío , m uev a el control del
estár ter a la posición ar ranque antes de
ar rancarlo ( Figura 14 ).
Nota: Si el motor está caliente , puede no ser
necesario usar el estár ter . Después de que el
motor ar ranque , m uev a el control del estár ter a
la posición de Marc ha.
Figura 14
1. Estárter – Cerrado 2. Estárter – Abierto
Figura 16
1. Desconectado
2. Marcha
3. Arranque
7. Después de que el motor ar ranque , abra el
estár ter ( Figura 14 ). Si el motor se cala o
funciona ir regular mente , vuelv a a colocar el
estár ter en Cer rado durante unos segundos ,
lueg o m uev a la palanca del acelerador al ajuste
deseado . R e pita este procedimiento tantas
v eces como sea necesario .
Cómo parar el motor
1. P ong a la toma de fuerza en deseng ranada
( Figura 13 ).
5. Si el motor está frío , m uev a el control del
acelerador a la posición de Rápido antes de
ar rancarlo ( Figura 15 ).
Figura 15
1. Acelerador – rápido 2. Acelerador – lento
6. Gire la lla v e de contacto a la posición de
Ar ranque . Cuando el motor ar ranque , suelte la
lla v e ( Figura 16 ).
Importante: No acti v e el motor de
ar ranque durante más de 10 segundos cada
v ez. Si el motor no ar ranca, deje que se
enfríe durante 30 segundos entr e intentos.
Si no se siguen estas instr ucciones, puede
quemar se el motor de ar ranque.
2. P ong a la palanca del acelerador en un punto
inter medio entre las posiciones lento y rápido
( Figura 15 ).
3. Deje funcionar el motor en ralentí durante
60 segundos .
4. Gire la lla v e de contacto a la posición de P arada
y retire la lla v e ( Figura 16 ).
5. Cier re la válvula de cier re del combustible
antes de transpor tar o almacenar la máquina.
Importante: Asegúr ese de que la válvula
de cier r e de combustible está cer rada antes
de transpor tar o almacenar la máquina;
si no, puede ha ber fugas de combustible.
P onga el fr eno de estacionamiento antes
de transpor tar la máquina. Asegúr ese de
r etirar la lla v e puesto que la bomba de
combustible puede funcionar y hacer que
la batería pierda su carga.
21