Toro 74408 Operator's Manual [es]

FormNo.3362-128RevA
ZMaster
®
Z300,conplataforma dedescargalateraldegalga7de 34ó40pulgadas
Nºdemodelo74408—Nºdeserie290000001ysuperiores
Nºdemodelo74408CP—Nºdeserie290000001y superiores
Nºdemodelo74409—Nºdeserie290000001ysuperiores
Nºdemodelo74409CP—Nºdeserie290000001y superiores
PararegistrarsuproductooparadescargarunManualdeloperadorounCatálogodepiezassincargoalguno,vaya awww.Toro.com.
Traduccióndeloriginal(ES)
Advertencia
CALIFORNIA
AdvertenciadelaPropuesta65
Losgasesdeescapedeesteproductocontienen productosquímicosqueelEstadodeCalifornia
sabequecausancáncer,defectoscongénitos
uotrospeligrosparalareproducción.
Importante:Estemotornoestáequipadocon unsilenciadorconparachispas.Esunainfracción delalegislacióndeCalifornia(CaliforniaPublic ResourceCodeSection4442)lautilizaciónola operacióndelmotorencualquierterrenodebosque, monteoterrenocubiertodehierba.Otrosestados ozonasfederalespuedentenerunalegislación similar.
Estesistemadeencendidoporchispacumplelanorma canadienseICES-002.
Figura1
1.Ubicacióndelosnúmerosdemodeloydeserie
Man ual del pr opietario del motor
El
adjunto ofreceinformaciónsobrelasnormasdelaU .S. EnvironmentalProtectionAgency(EPA)ydela CaliforniaEmissionControlRegulationsobre sistemasdeemisiones,mantenimientoygarantía. Puedesolicitarseunmanualnuevoalfabricante delmotor.
Introducción
Leaestemanualdetenidamenteparaaprenderautilizar ymantenercorrectamentesuproducto,yparaevitar lesionesydañosalproducto.Ustedeselresponsablede operarelproductodeformacorrectaysegura.
UstedpuedeponerseencontactodirectamenteconToro enwww.Toro.comsideseainformaciónsobreproductos yaccesorios,osinecesitalocalizarundistribuidoro registrarsuproducto.
Cuandonecesiteasistenciatécnica,piezasgenuinasToro oinformaciónadicional,póngaseencontactoconun ServicioTécnicoAutorizadooconAsistenciaalCliente Toro,ytengaamanolosnúmerosdemodeloyserie desuproducto.Figura1identicalaubicacióndelos númerosdemodeloyserieenelproducto.Escribalos númerosenelespacioprovisto.
Nºdemodelo
Nºdeserie
Estemanualidenticapeligrospotencialesycontiene mensajesdeseguridadidenticadosporelsímbolode alertadeseguridad(Figura2),queseñalaunpeligroque puedecausarlesionesgravesolamuertesiustedno siguelasprecaucionesrecomendadas.
Figura2
1.Símbolodealertadeseguridad
Estemanualutilizadospalabrasmáspararesaltar información.Importantellamalaatenciónsobre informaciónmecánicaespecial,yNotaresalta informacióngeneralquemereceunaatenciónespecial.
Contenido
Introducción................................................................2
Seguridad.....................................................................4
Prácticasdeoperaciónsegura................................4
SeguridadparacortacéspedesTorocon
conductor.........................................................6
Diagramadependientes.......................................7
Pegatinasdeseguridadeinstrucciones...................8
©2009—TheT oro®Company 8111LyndaleAvenueSouth Bloomington,MN55420
Póngaseencontactoconnosotrosenwww.T oro.com.
2
Reservadostodoslosderechos
ImpresoenEE.UU.
Elproducto................................................................10
Controles...........................................................11
Operación..................................................................12
Cómoañadircombustible...................................12
Vericacióndelniveldeaceitedelmotor.............13
Primerolaseguridad...........................................13
Operacióndelfrenodeestacionamiento..............14
Arranqueyparadadelmotor...............................15
Operacióndelatomadefuerza(PTO)................16
Elsistemadeinterruptoresdeseguridad..............16
Conducciónhaciaadelanteyhaciaatrás...............17
Paradadelamáquina..........................................18
Ajustedelaalturadecorte..................................18
Usodelpedaldeelevaciónasistida.......................19
Ajustedelosrodillosprotectoresdel
césped............................................................19
Colocacióndelasiento........................................20
Empujarlamáquinaamano................................20
Usodeladescargalateral....................................21
Transportedelasmáquinas.................................21
Cómocargarlamáquina.....................................22
Consejosdeoperación........................................23
Mantenimiento...........................................................24
Calendariorecomendadodemantenimiento............24
Lubricación............................................................25
Engraseylubricación.........................................25
Lubricacióndeloscubosdelasruedas
giratorias........................................................26
Mantenimientodelmotor.......................................28
Mantenimientodellimpiadordeaire...................28
Mantenimientodelaceitedemotor.....................29
Mantenimientodelasbujías................................30
Mantenimientodelsistemadecombustible.............32
Drenajedeldepósitodecombustible...................32
Cómocambiarelltrodecombustible................32
Mantenimientodelsistemaeléctrico........................33
Mantenimientodelabatería................................33
Mantenimientodelosfusibles.............................34
Mantenimientodelsistemadetransmisión..............35
Comprobacióndelapresióndelos
neumáticos.....................................................35
Ajustedelcojinetedelpivotedelasruedas
giratorias........................................................35
Mantenimientodelsistemaderefrigeración.............36
Limpiezadelarejilladelaentradade
aire.................................................................36
Limpiezadelsistemaderefrigeracióndel
motor.............................................................36
Mantenimientodelosfrenos...................................37
Mantenimientodelosfrenos...............................37
Mantenimientodelascorreas..................................38
Inspeccióndelascorreas....................................38
Cómocambiarlacorreadelcortacésped..............38
Comprobaciónysustitucióndelacorreade
transmisióndelabomba.................................39
Mantenimientodelsistemadecontrol.....................40
Ajustedelaposicióndepuntomuertodelas
palancas..........................................................40
Ajustedeladirección..........................................40
Mantenimientodelsistemahidráulico.....................41
Mantenimientodelsistemahidráulico.................41
Mantenimientodelaplataformadel
cortacésped....................................................43
Nivelacióndelcortacésped.................................43
Mantenimientodelascuchillasdecorte...............45
Cambiodeldeectordehierba............................48
Limpieza................................................................49
Limpiezadelosbajosdelaplataforma.................49
Eliminaciónderesiduos......................................49
Almacenamiento........................................................49
Solucióndeproblemas...............................................51
Esquemas...................................................................53
3
Seguridad
Elusoomantenimientoindebidoporpartedeloperador oelpropietariopuedecausarlesiones.Parareducirel riesgopotencialdelesiones,cumplaestasinstrucciones deseguridadyprestesiempreatenciónalsímbolode alerta,quesignicaCUIDADO,ADVERTENCIA oPELIGRO–“instrucciónrelativaalaseguridad personal”.Elincumplimientodeestasinstrucciones puededarlugaralesionespersonaleseinclusolamuerte.
Esteproductoescapazdeamputarmanosypies ydelanzarobjetosalaire.Sigasiempretodaslas instruccionesdeseguridadconelndeevitarlesiones corporalesgraveseinclusolamuerte.
Esteproductoestádiseñadoparacortaryreciclarhierba, o,cuandoestáequipadoconunabolsaderecortes,para recogerlahierbacortada.Siseutilizaparacualquier otropropósito,podríaserpeligrosoparaelusuarioy paraotraspersonas.
Prácticasdeoperaciónsegura
Lassiguientesinstruccionesprovienendelanorma ANSIB71.4-2004.
prendasojoyassueltaspuedenenredarseenpiezas enmovimiento.
Inspeccioneeláreadondesevaautilizarelequipoy retiretodoslosobjetos,comoporejemplopiedras, juguetesyalambres,quepuedanserarrojadospor lamáquina.
Extremelasprecaucionescuandomanejegasolinay otroscombustibles.Soninamablesysusvapores sonexplosivos.
–Utilicesolamenteunrecipientehomologado. –Noañadanidrenenuncaelcombustibledentro
deunedicio.
–Noretirenuncaeltapóndecombustibleniañada
combustibleconelmotorenmarcha.Dejeque seenfríeelmotorantesderepostarcombustible. Nofume.
Compruebequeloscontrolesdepresenciadel operador,losinterruptoresdeseguridadylos protectoresdeseguridadestáncolocadosyque funcionancorrectamente.Nooperelamáquinasino funcionancorrectamente.
Operación
Formación
LeaelManualdeloperadoryotrosmaterialesde formación.Sieloperadoroelmecániconosaben leerelidiomadeestemanual,esresponsabilidaddel propietarioexplicarlesestematerial.
Familiaríceseconlaoperaciónseguradelequipo,los controlesdeloperadorylasseñalesdeseguridad.
Todoslosoperadoresymecánicosdebenrecibiruna formaciónadecuada.Elpropietarioesresponsable deproporcionarformaciónalosusuarios.
Nodejenuncaqueelequiposeautilizadoo mantenidoporniñosoporpersonasquenohayan recibidolaformaciónadecuadaalrespecto.La normativalocalpuedeimponerlímitessobrelaedad deloperador.
Elpropietario/usuariopuedeprevenir,yes responsablede,losaccidentesolesionessufridospor élmismo,oporotraspersonasobienes.
Preparación
Evalúeelterrenoparadeterminarlosaccesoriosy aperosnecesariospararealizareltrabajodemanera correctaysegura.Utilicesolamentelosaccesoriosy aperoshomologadosporelfabricante.
Lleveropaadecuada,incluyendocasco,gafasde seguridadyprotecciónauricular.Elpelolargoylas
Nohagafuncionarnuncaelmotorenunlugar cerrado.
Utiliceelequipoúnicamenteconbuenaluz, alejándosedeagujerosypeligrosocultos.
Asegúresedequetodaslastransmisionesestánen puntomuertoyqueelfrenodemanoestápuesto antesdearrancarelmotor.Arranqueelmotor únicamentedesdeelpuestodeloperador.Utilicelos cinturonesdeseguridad.
Noelevenuncalaplataformasilascuchillasestán enmovimiento.
Noutilicenuncalamáquinasinoestáncolocados rmementeelprotectordelatomadefuerza yotrosprotectores.Asegúresedequetodos lossistemasdeinterruptoresdeseguridadestán conectados,correctamenteajustadosyquefuncionan correctamente.
Noutilicelamáquinanuncaconeldeectorde descargaelevado,retiradoomodicado,amenos queutiliceunrecogedor.
Nocambielosajustesdelreguladordelmotorni hagafuncionarelmotoraunavelocidadexcesiva.
Antesdeabandonarelpuestodeloperadorpor cualquierrazón,inclusoparavaciarelrecogedor odesatascarelconducto,parelamáquinaenun lugarllano,bajelosaccesorios,desengranelas
4
transmisiones,pongaelfrenodeestacionamientoy pareelmotor.
Pareelequipoeinspeccionelascuchillasdespués degolpearcualquierobjetoosiseproduceuna vibraciónanormal.Hagalasreparacionesnecesarias antesdevolverautilizarlamáquina.
Mantengalasmanosylospiesalejadosdelas unidadesdecorte.
Nollevenuncapasajeros,ymantengaalejadosa animalesdomésticosyaotraspersonas.
Estéalerta,vayamásdespacioyextremelas precaucionesenlosgiros.Miredetrásyalladoantes decambiardedirección.
Vayamásdespacioytengacuidadoalcruzarcallesy aceras.Parelascuchillassinoestásegando.
Sepaelsentidodedescargadelcortacéspedyno orienteladescargahacianadie.
Nohagafuncionarelcortacéspedbajolainuencia dedrogasoalcohol.
Extremelasprecaucionesalcargarodescargarla máquinaen/desdeunremolqueouncamión.
Tengacuidadoalacercarseaesquinasciegas, arbustos,árbolesuotrosobjetosquepuedan dicultarlavisión.
Operaciónenpendientes
Nosiegueenpendientesocuestasdemásde 15grados.
Nosieguecercadeterraplenes,zanjas,taludes empinadosoagua.Siunaruedapasaporelbordede unterraplénounazanja,puedecausarunvuelco, quepuededarlugaralesionesgravesolamuerte.
Nosiegueenpendientessilahierbaestámojada.Las condicionesdeslizantesreducenlatracciónypueden hacerquelamáquinapatineyqueustedpierdael control.
Nohagacambiosbruscosdevelocidadode dirección.
Utiliceuncortacéspeddirigidoy/ounadesbrozadora manualcercadeterraplenes,zanjas,taludes empinadosoagua.
Reduzcalavelocidadyextremelasprecaucionesen cuestasopendientes.
Retireoseñalecualquierobstáculo,comopor ejemplopiedras,ramasdeárboles,etc.,delazonade siega.Lahierbaaltapuedeocultarobstáculos.
Estéalertaazanjas,hoyos,rocas,ondulacionesy pendientesquecambianelángulodeoperación, puestoqueelterrenoirregularpodríavolcarla máquina.
Evitearrancarrepentinamentealsegarcuestaarriba, porqueelcortacéspedpodríavolcarhaciaatrás.
Sepaquepodríaperdertracciónalbajarcuestas.La transferenciadepesoalasruedasdelanteraspuede hacerquepatinenlasruedasmotrices,causandouna pérdidadefrenadoodedirección.
Evitesiemprearrancaropararrepentinamente enunacuestaopendiente.Silasruedaspierden tracción,desengranelascuchillasybajelacuesta lentamente.
Paramejorarlaestabilidad,sigalasinstrucciones delfabricanteencuantoapesosenlasruedaso contrapesos.
Extremelasprecaucionescuandoutiliceel recogehierbasuotrosaccesorios.Éstospueden cambiarlaestabilidaddelamáquinaycausarpérdidas decontrol.
Mantenimientoyalmacenamiento
Desengranelastransmisiones,bajeelaccesorio, pongaelfrenodeestacionamiento,pareelmotor yretirelallaveodesconecteelcabledelabujía. Espereaquesedetengatodomovimientoantesde ajustar,limpiarorepararlamáquina.
Limpielahierbaylosresiduosdelasunidadesde corte,lastransmisiones,lossilenciadoresyelmotor paraprevenirincendios.Limpiecualquieraceiteo combustiblederramado.
Espereaqueseenfríeelmotorantesdeguardarel cortacésped,ynologuardecercadeunallama.
Cierreelcombustibleantesdealmacenaro transportarelcortacésped.Noalmaceneel combustiblecercadeunallama,ynolodrenedentro deunedicio.
Aparquelamáquinaenunasupercienivelada.No permitajamásquelamáquinasearevisadaoreparada porpersonalnodebidamenteformado.
Utilicesoportesjosparaapoyarloscomponentes cuandoseanecesario.
Alivieconcuidadolatensióndeaquellos componentesquetenganenergíaalmacenada.
Desconectelabateríaoretireelcabledelabujía antesdeefectuarreparaciónalguna.Desconecte primeroelterminalnegativoyluegoelpositivo. Vuelvaaconectarprimeroelterminalpositivoy luegoelnegativo.
Tengacuidadoalrevisarlascuchillas.Envuelvala(s) cuchilla(s)olleveguantes,yextremelasprecauciones almanejarlas.Cambielascuchillasúnicamente.No lasenderecenilassueldenunca.
5
Mantengalasmanosylospiesalejadosdelaspiezas enmovimiento.Siesposible,nohagaajustes mientraselmotorestáfuncionando.
Carguelasbateríasenunazonaabiertaybien ventilada,lejosdechispasyllamas.Desenchufeel cargadorantesdeconectarloodesconectarloala batería.Lleveropaprotectorayutiliceherramientas aisladas.
Mantengatodaslaspiezasenbuenascondicionesde funcionamiento,ytodoslosherrajesbienapretados. Sustituyacualquierpegatinadesgastadaodeteriorada.
Utilicesolamenteaccesorioshomologadospor Toro.Lagarantíapuedequedaranuladasiseutilizan accesoriosnoautorizados.
Seguridadparacortacéspedes Toroconconductor
Losgasesdeescapedelmotorcontienenmonóxido decarbono,queesunvenenoinodoroquepuede matarle.Nohagafuncionarelmotordentrodeun ediciooenunrecintocerrado.
Pareelmotor,desconecteloscablesdelasbujías yretirelallaveantesderealizarcualquierrevisión, reparación,mantenimientooajuste.
Cuandoelmotorestéenmarcha,mantengalas manos,lospies,elpeloylaropasueltaalejadosde lazonadedescargadelosaccesorios,losbajosdel cortacéspedylaspiezasenmovimiento.
Notoqueningúnequipoopiezaquepueda estarcalientedebidoalaoperación.Dejequese enfríenantesderealizarcualquieroperaciónde mantenimiento,ajusteorevisión.
Elácidodelabateríaesvenenosoypuedecausar quemaduras.Eviteelcontactoconlapiel,losojosy laropa.Protéjaselacara,losojosylaropacuando trabajeconunabatería.
Losgasesdelabateríapuedenexplotar.Mantenga alejadosdelabateríacigarrillos,chispasyllamas.
Paracargarlamáquinaenunremolqueocamión, utiliceúnicamenteunasolarampadeancho completo.Elángulodelarampanodebesuperar los15grados.
Noretirenuncaeltapóndecombustibleniañada combustibleconelmotorenmarcha.Dejequese enfríeelmotorantesderepostarcombustible.
Norepostenuncalamáquinaenunrecintocerrado.
Noguardenuncalamaquinaounrecipientede combustibledentrodeunediciocercadeunallama desnuda,porejemplo,cercadeuncalentadorde aguaounacaldera.
Nollenenuncalosrecipientesdentrodeunvehículo osobrelaplataformadeuncamiónoremolquecon forrodeplástico.Coloquesiemprelosrecipientes degasolinaenelsuelo,lejosdelvehículo,antesde llenarlos.
Mantengalaboquillaencontactoconelbordedel depósitodecombustibleoeloriciodelrecipiente entodomomentohastaqueterminederepostar.No utilicedispositivosquemantenganabiertalaboquilla.
Sisederramacombustiblesobresuropa,cámbiese deropainmediatamente.
Nuncallenedemasiadoeldepósitodecombustible. Vuelvaacolocareltapóndegasolinayapriételo rmemente.
Mantengarmementeapretadoslospernosylas tuercas,sobretodolospernosdeacoplamientodelas cuchillas.Mantengaelequipoenbuenascondiciones defuncionamiento.
Compruebefrecuentementeelcorrecto funcionamientodelosfrenos.Ajústelosyrealiceel mantenimientodelosmismoscuandoseanecesario.
Manejosegurodelagasolina: Paraevitarlesionespersonalesodañosmateriales,
extremelasprecaucionesalmanejarlagasolinayotros combustibles.Soninamablesysusvaporesson explosivos.
Apaguecualquiercigarrillo,cigarro,pipauotra fuentedeignición.
6
Diagramadependientes7Pegatinasdeseguridade instrucciones
Laspegatinasdeseguridadeinstruccionesestánalavistadeloperadoryestánubicadascercade cualquierzonadepeligropotencial.Sustituyacualquierpegatinaqueestédañadaoquefalte.
98-5954
1-403005
54-9220
68-8340
93-8069
1.Superciecaliente/peligrodequemadura–manténgasea unadistanciaprudencialdelasuperciecaliente.
99-8936
1.Velocidaddelamáquina4.Puntomuerto
2.Rápido5.Marchaatrás
3.Lento
8
Símbolosdelabatería
Algunosdeestossímbolos,otodosellos,estánenla
batería
1.Riesgodeexplosión6.Mantengaaotras
2.Nofume,mantenga alejadodelfuegoydelas llamasdesnudas.
3.Líquidocáustico/peligro dequemaduraquímica
4.Lleveprotecciónocular.9.Enjuaguelosojos
5.LeaelManualdel
operador.
personasaunadistancia prudencialdelabatería.
7.Lleveprotecciónocular; losgasesexplosivos puedencausarcegueray otraslesiones.
8.Elácidodelabatería puedecausarceguerao quemadurasgraves.
inmediatamenteconagua ybusquerápidamente ayudamédica.
10.Contieneplomo;notirara labasura.
112-3836
Marcadelfabricante
1.Indicaquelacuchillahasidoidenticadacomopiezadel fabricanteoriginaldelamáquina.
109-2463
112-3850
1.Peligrodedeslizamientoypérdidadecontrolypeligro devuelco,taludes–nohagafuncionarlamáquinacerca detaludes,pendientesdemásde15grados,oagua; manténgaseaunadistanciaprudencialdelostaludes;no girebruscamenteaaltavelocidad:reduzcalavelocidad ygiregradualmente.
112-3854
1.Muevalasdospalancas dedesvíohaciaatrás yluegohaciafuera parabloquearlasenesa posición.
2.Empujelamáquina
9
112-3856
1.Advertencia–leaelManualdeloperadorparamás información.
2.Peligrodeveneno;líquidocáustico/quemaduraquímica– mantengaalosniñosalejadosdelabatería.
3.Peligrodeexplosión–prohibidofumar,mantengaalejado delfuego,delaschispasydelasllamasdesnudas.
112-3857
1.Advertencia–leaelManualdeloperador.
2.Peligrodecorte/desmembramiento,ventilador,ypeligro deenredamiento,correa–noseacerquealaspiezasen movimiento.
1.LeaelManualdel operador.
2.Lealasinstrucciones antesderealizar cualquieroperaciónde mantenimientooajuste.
112-3858
3.Retirelallavedecontacto antesdeajustarlaaltura decorte.
4.Ajustesdelaalturade corte.
114–3556
Elproducto
10
Figura3
1.Conductodedescarga lateral
2.Pasadordeselecciónde laalturadecorte
3.Controles7.Plataformadecorte
4.Palancadecontrolde movimiento
5.Tapóndeldepósitode combustible(ambos lados)
6.Palancadelfrenode estacionamiento
8.Ruedagiratoriadelantera
Indicadordelabatería
SisegiralallavedecontactoalaposicióndeMarcha duranteunossegundos,lazonadelcontadordehoras muestralatensióndelabatería.
Laluzdelabateríaseenciendealaccionarselallavede contacto,ycuandolacargaestápordebajodelnivel correctodeoperaciónFigura5.
Figura5
1.Símbolosdelos componentesde seguridad
2.Luzdelabatería
3.Contadordehoras
Controles
Familiarícesecontodosloscontrolesantesdeponeren marchaelmotorytrabajarconlamáquina(Figura3y Figura4).
Figura4
1.Llavedecontacto4.Palancadelestárter
2.Contadordehoras5.Controldelacelerador
3.Mandodelatomade fuerza
Usodelcontadordehoras
Elcontadordehoras(@@@5)registraelnúmerode horasdeoperacióndelamáquina.Funcionacuandoel motorestáenmarcha.Utiliceelrecuentodehoraspara programarelmantenimientoregular.
Controldelacelerador
Elcontroldelaceleradorpuedemoverseentrelas posicionesdeRápidoyLento.
Estárter
Utiliceelestárterparaponerenmarchaelmotorenfrío.
Mandodecontroldelacuchilla(PTO)
Elmandodecontroldelascuchillas(PTO)seutiliza paraengranarelembragueeléctricoytransmitirel movimientoalascuchillasdelcortacéspedconlapalanca decontroldemovimientoderechaenlaposicióncentral desbloqueada.Tirehaciaarribadelmandoysuéltelo paraengranarlascuchillas.Paradesengranarlascuchillas, empujeelmandodecontroldelascuchillas(PTO)hacia abajoomuevalapalancadecontroldemovimientode laderechaalaposicióndebloqueo/puntomuerto.
11
Interruptordeencendido
Esteinterruptorseutilizaparaarrancarelmotordel cortacésped,ytienetresposiciones:Desconectado, MarchayArranque.
Operación
Nota:Losladosderechoeizquierdodelamáquinase
determinandesdelaposiciónnormaldeloperador.
Palancasdecontroldemovimiento
Laspalancasdecontroldemovimientoseutilizanpara conducirlamáquinahaciaadelanteyhaciaatrásypara girarenambossentidos.
Usodelaválvuladecierrede combustible
Lamáquinadisponede2depósitosdecombustible,uno enelladoizquierdoyelotroenelladoderecho.Cada depósitoestáconectadoaunaválvulaauxiliaryluegoa unconectorenT.Desdeallí,untubodecombustible comúnvaalmotor(Figura6).
Cierrelaválvuladecierredelcombustibleantesde transportaroalmacenarlamáquina.
Cómoañadircombustible
Utilicegasolinanormalsinplomoadecuadapara automóviles(de85octanoscomomínimo).Sepuede utilizargasolinanormalconplomosilagasolinanormal sinplomonoestuvieradisponible.
Importante:Nuncausemetanol,gasolinaque contengametanologasoholconmásde10%etanol porquesepodríanproducirdañosenelsistema decombustibledelmotor.Nomezcleaceitecon lagasolina.
Enciertascondicioneslagasolinaes extremadamenteinamableyaltamente explosiva.Unincendioounaexplosión provocadosporlagasolinapuedecausarle quemadurasaustedyaotraspersonasasícomo dañosmateriales.
Lleneeldepósitodecombustibleenel exterior,enunazonaabiertayconelmotor frío.Limpielagasolinaderramada.
Figura6
1.Válvuladecierredecombustible
Accesorios
Estádisponibleunaseleccióndeaccesorios homologadosporToroquesepuedenutilizarconla máquinaandepotenciaryaumentarsusprestaciones. PóngaseencontactoconsuDistribuidorAutorizado Toroovisitewww .Toro.comparaobtenerunalistade todoslosaccesorioshomologados.
Nollenenuncaeldepósitodecombustible dentrodeunremolquecerrado.
Nollenecompletamenteeldepósitode combustible.Añadagasolinaaldepósito decombustiblehastaqueelnivelestéentre 6y13mm(1/4–1/2pulg.)pordebajodel extremoinferiordelcuellodellenado.Este espaciovacíoeneldepósitopermitirála dilatacióndelagasolina.
Nofumenuncamientrasmanejagasolinay manténgasealejadodellamasdesnudasode lugaresdondeunachispapudierainamar losvaporesdegasolina.
Almacenelagasolinaenunrecipiente homologadoymanténgalafueradelalcance delosniños.Nocomprenuncagasolina paramásde30díasdeconsumonormal.
Noutilicelamáquinaamenosqueesté instaladounsistemacompletodeescapeen buenascondicionesdefuncionamiento.
12
Endeterminadascondicionesduranteel repostaje,puedetenerlugarunadescargade electricidadestática,produciendounachispa quepuedeprenderlosvaporesdelagasolina. Unincendioounaexplosiónprovocadosporla gasolinapuedecausarlequemadurasaustedy aotraspersonasasícomodañosmateriales.
Coloquesiemprelosrecipientesdegasolina enelsuelo,lejosdelvehículoqueestá repostando.
Nollenelosrecipientesdegasolinadentro deunvehículo,camiónoremolqueyaque lasalfombrasolosrevestimientosdeplástico delinteriordelosremolquespodríanaislar elrecipienteyretrasarlapérdidadelacarga estática.
Cuandoseaposible,retireelequipoa repostardelcamiónoremolqueyreposte conlasruedasdelequiposobreelsuelo.
Siestonoesposible,reposteelequiposobre elcamiónoremolquedesdeunrecipiente portátil,envezdeusarunsurtidorde gasolina.
Mantienelagasolinafrescaduranteunperíodo dealmacenamientode90díasomenos.Paraun almacenamientomáslargo,serecomiendadrenarel depósitodecombustible.
Limpiaelmotorduranteelfuncionamiento.
Eliminalaformacióndedepósitospegajosos,con aspectodebarniz,enelsistemadecombustible,que puedendicultarelarranque.
Importante:Noutiliceaditivosdecombustible quecontenganmetanoloetanol.
Agreguelacantidadadecuadadeestabilizador/acondi­cionadoralagasolina.
Nota:Unestabilizador/acondicionadorde combustibleesmásecazcuandosemezclacon gasolinafresca.Parareduciralmínimolosdepósitosde barnizenelsistemadecombustible,utilicesiempreun estabilizadordecombustible.
Cómollenareldepósitode combustible
1.Pareelmotorypongaelfrenodeestacionamiento.
2.Limpielazonaalrededordeltapóndecadadepósito decombustibleyretireeltapón.
Siesimprescindibleelusodeunsurtidor, mantengalaboquillaencontactoconel bordedeldepósitodecombustibleola aberturadelrecipienteentodomomento hastaqueterminederepostar.
Lagasolinaesdañinaomortalsiesingerida. Laexposiciónalargoplazoalosvaporespuede causarlesionesyenfermedadesgraves.
Evitelarespiraciónprolongadadelos vapores.
Mantengalacaraalejadadelaboquillayde laaberturadeldepósitodecombustibleo acondicionador.
Mantengaalejadalagasolinadelosojosy lapiel.
3.Añadagasolinanormalsinplomoaambos depósitosdecombustiblehastaqueelnivelesté entre6y13mm(1/4–1/2pulg.)pordebajodela parteinferiordelcuellodellenado.
Esteespaciovacíopermitiráladilatacióndela gasolina.Nollenetotalmentelosdepósitosde combustible.
4.Coloquermementelostaponesdelosdepósitos decombustible.
5.Limpielagasolinaderramada.
Vericacióndelniveldeaceite delmotor
Antesdearrancarelmotoryutilizarlamáquina, veriqueelniveldeaceitedelcárterdelmotor;consulte Vericacióndelniveldeaceite,en,página.
Primerolaseguridad
Usodelestabilizador/acondicionador
Useunestabilizador/acondicionadorenlamáquina paraconseguirlosbeneciossiguientes:
Lerogamosqueleatodaslasinstruccionesysímbolos relativosalaseguridadenlaseccióndeseguridad. Elconocerestainformaciónpuedeayudaraevitarle lesionesaustedoaotraspersonas.
13
Laoperaciónsobrehierbamojadaoen pendientesescarpadaspuedehacerquela máquinapatineyqueustedpierdaelcontrol.
Siunaruedapasaporelbordedeunterrapléno unazanja,puedecausarunvuelco,quepuede darlugaralesionesgravesolamuerte.
Paraevitarlapérdidadecontrolylaposibilidad deunvuelco:
Nooperecercadeterraplenesoagua.
Noopereenpendientesocuestasdemás de15grados.
Utiliceprotecciónocular,auditiva,yequiposde protecciónparalospiesylacabeza.
Figura8
1.Advertencia–lleveprotecciónauditiva
Operacióndelfrenode
Reduzcalavelocidadyextremelas precaucionesencuestasopendientes.
Evitecambiosbruscosdevelocidadode dirección.
Figura7
1.Zonasegura–utiliceelZMasteraquíenpendientesde menosde15gradosozonasplanas.
2.Utiliceuncortacéspeddirigidoy/ounadesbrozadora manualcercadeterraplenesoagua.
3.Agua
estacionamiento
Pongasiempreelfrenodeestacionamientocuandopare lamáquinaocuandoladejedesatendida.
Aplicacióndelfrenodeestaciona­miento
1.Muevalaspalancasdecontroldemovimientohacia fuera(Figura15)alaposicióndebloqueo/punto muerto.
2.Tiredelapalancadelfrenodeestacionamiento haciaarribayhaciaatrásparaponerdichofreno (Figura9).Lapalancadelfrenodeestacionamiento debepermanecerrmementeenesaposición.
Elfrenodeestacionamientopuedenosujetarla máquinasiestáaparcadaenunapendiente,y puedenproducirselesionespersonalesodaños materiales.
Noaparqueenpendientessinbloquearlas ruedas.
Liberacióndelfrenodeestaciona­miento
Estamáquinaproducenivelessonorosque superanlos85dBAeneloídodeloperador,que puedencausarpérdidasauditivasencasode periodosextendidosdeexposición.
Lleveprotecciónauditivamientrasoperaesta máquina.
Empujehaciaadelanteyhaciaabajolapalancadelfreno deestacionamientoparaquitardichofreno(Figura9).
14
Figura9
1.Frenodeestacionamiento –PUESTO
2.Frenodeestacionamiento
Arranqueyparadadelmotor
arranque,muevaelcontroldelestárteralaposición deMarcha.
5.Sielmotorestáfrío,muevaelcontroldelacelerador alaposiciónrápidoantesdearrancarlo(Figura11).
–QUITADO
Figura11
1.Estárter–cerrado3.Acelerador–lento
2.Estárter–abierto4.Acelerador–rápido
Cómoarrancarelmotor
1.Siénteseenelasientoymuevaloscontrolesde movimientoalaposicióndebloqueo/punto muerto.
2.Pongaelfrenodeestacionamiento;consulte Aplicacióndelfrenodeestacionamiento.
3.Muevalatomadefuerza(PTO)alaposición Desengranada(Figura10).
Figura10
1.Tomadefuerza– engranada(mandohacia fuera)
4.Sielmotorestáfrío,muevaelcontroldelestárterala posiciónarranqueantesdearrancarlo(Figura11).
Nota:Sielmotorestácaliente,puedenoser necesariousarelestárter.Despuésdequeelmotor
2.Tomadefuerza– desengranada(mando haciadentro)
6.GirelallavedecontactoalaposicióndeArranque. Cuandoelmotorarranque,sueltelallave(Figura12).
Importante:Noactiveelmotordearranque durantemásde10segundoscadavez.Siel motornoarranca,dejequeseenfríedurante 30segundosentreintentos.Sinosesiguen estasinstrucciones,puedequemarseelmotor dearranque.
Figura12
1.Desconectado3.Arranque
2.Marcha
7.Despuésdequeelmotorarranque,abraelestárter (Figura11).Sielmotorsecalaofunciona irregularmente,vuelvaacolocarelestárteren Cerradoduranteunossegundos,luegomuevala palancadelaceleradoralajustedeseado.Repitaeste procedimientotantasvecescomoseanecesario.
15
Cómopararelmotor
1.Pongalatomadefuerzaendesengranada (Figura10).
2.Pongalapalancadelaceleradorenunpunto intermedioentrelasposicioneslentoyrápido (Figura11).
3.Dejefuncionarelmotorenralentídurante 60segundos.
4.GirelallavedecontactoalaposicióndeParaday retirelallave(Figura12).
5.Cierrelaválvuladecierredelcombustibleantesde transportaroalmacenarlamáquina(Figura6).
Nota:SiengranalaPTOconelaceleradorenla posiciónintermediaomenos,habráundesgaste excesivoenlascorreasdetransmisión.
4.Tiredelmandodelatomadefuerza(PTO)para engranarla(Figura13).
Importante:Asegúresedequelaválvulade cierredecombustibleestácerradaantesde transportaroalmacenarlamáquina;sino, puedehaberfugasdecombustible.Pongael frenodeestacionamientoantesdetransportar lamáquina.Asegúresederetirarlallavepuesto quelabombadecombustiblepuedefuncionar yhacerquelabateríapierdasucarga.
Losniñosuotraspersonaspodríanresultar lesionadossimuevenointentanconducirel tractormientrasestádesatendido.
Retiresiemprelallavedecontactoyponga elfrenodeestacionamientocuandodejela máquinasinsupervisión,aunqueseaporunos pocosminutos.
Operacióndelatomade fuerza(PTO)
Elmandodelatomadefuerza(PTO)accionaydetiene lascuchillasdelcortacéspedycualquieraccesorio conectado.
Figura13
1.Tomadefuerza– engranada(mandohacia fuera)
2.Tomadefuerza– desengranada(mando haciadentro)
Cómodesengranarlatomadefuerza
Paradesengranarla,empujeelinterruptordelatomade fuerzaalaposicióndeDesengranado(off)(Figura13).
Elsistemadeinterruptoresde seguridad
Silosinterruptoresdeseguridadson desconectadosoestándañados,lamáquina podríaponerseenmarchainesperadamente, causandolesionespersonales.
Nomanipulelosinterruptoresdeseguridad.
Compruebelaoperacióndelosinterruptores deseguridadcadadía,ysustituyacualquier interruptordañadoantesdeoperarla máquina.
Cómoengranarlatomadefuerza
1.Sielmotorestáfrío,déjelocalentardurante5a 10minutosantesdeengranarlatomadefuerza.
2.Estandosentadoenelasiento,dejedeempujarlas palancasdecontroldetracciónycolóquelasen posicióndepuntomuerto.
3.PongaelaceleradorenlaposiciónRápido.
Enquéconsisteelsistemade interruptoresdeseguridad
Elsistemadeinterruptoresdeseguridadhasido diseñadoparaimpedirqueelmotorarranque,amenos que:
Elfrenodeestacionamientoestépuesto.
Latomadefuerza(PTO)estédesengranada.
Laspalancasdecontroldemovimientoesténen posicióndepuntomuerto/bloqueo.
16
Elsistemadeinterruptoresdeseguridadtambiénestá diseñadoparadetenerelmotorcuandosemuevanlos controlesdetraccióndesdelaposicióndebloqueocon elfrenodeestacionamientopuesto,osiustedselevanta delasientocuandolatomadefuerzaestáengranada.
Elcontadordehorastieneunaseriedesímbolos queindicansielcomponentedeseguridadestáen laposicióncorrecta.Cuandoelcomponenteestáen laposicióncorrecta,seencenderáuntriánguloenel recuadrocorrespondiente.
4.Siénteseenelasiento,pongaelfrenode estacionamiento,muevaelmandodelatoma defuerzaadesengranadaypongalaspalancas decontroldemovimientoenposiciónde bloqueo/puntomuerto.Ahoraarranqueelmotor. Conelmotorenmarcha,pongacualquieradelas palancasdecontroldemovimientoenposición centralymuévala(haciaadelanteohaciaatrás);el motordebepararse.Repitaconlaotrapalancade control.
5.Siénteseenelasiento,quiteelfrenode estacionamiento,muevaelmandodelatoma defuerzaadesengranadaypongalaspalancas decontroldemovimientoenposiciónde bloqueo/puntomuerto.Intentearrancarelmotor; elmotornodebearrancar.
Conducciónhaciaadelantey
Figura14
1.Lostriángulosseenciendencuandoloscomponentesdel sistemadeseguridadestánenlaposicióncorrecta.
Comprobacióndelsistemade interruptoresdeseguridad
Intervalodemantenimiento:Cadavezqueseutilice
odiariamente
Nota:Sielsistemanofuncionadelaformaquese describeacontinuación,póngaseencontactocon unServicioTécnicoAutorizadoparaquelorepare inmediatamente.
1.Siénteseenelasiento,pongaelfrenode estacionamientoypongalatomadefuerzaen engranada.Intentearrancarelmotor;elmotorno debearrancar.
2.Siénteseenelasiento,pongaelfrenode estacionamientoypongalatomadefuerzaen desengranada.Muevacualquieradelaspalancas decontroldemovimiento(fueradelaposición debloqueo/puntomuerto).Intentearrancarel motor;elmotornodebearrancar.Repitaconla otrapalancadecontrol.
3.Siénteseenelasiento,pongaelfrenode estacionamiento,muevaelmandodelatoma defuerzaadesengranadaypongalaspalancas decontroldemovimientoenposiciónde bloqueo/puntomuerto.Ahoraarranqueel motor.Conelmotorenmarcha,quiteelfrenode estacionamiento,engranelaPTOylevánteseun pocodelasiento;elmotordebepararse.
haciaatrás
Elcontroldelaceleradorregulalavelocidaddel motorenRPM(revolucionesporminuto).Pongael aceleradorenposiciónRápidoparaconseguirelmejor rendimiento.Sieguesiempreconelaceleradoren posiciónrápido.
Lamáquinapuedegirarmuyrápidamente. Eloperadorpuedeperderelcontroldela máquinaycausarlesionespersonalesodaños alamáquina.
Extremelasprecaucionesalgirar.
Reduzcalavelocidaddelamáquinaantes dehacergiroscerrados.
Conducciónhaciaadelante
1.Quiteelfrenodeestacionamiento;consulteCómo quitarelfrenodeestacionamientoen,página.
2.Muevalaspalancasalcentro,alaposiciónde desbloqueo.
3.Parairhaciaadelante,empujelentamentelas palancasdecontroldemovimientohaciaadelante (Figura15).
Nota:Elmotorsepararásisemuevenlas palancasdecontroldetracciónconelfrenode estacionamientopuesto.
Parairrecto,apliquelamismapresiónaambas palancasdecontroldemovimiento(Figura15).
17
Paragirar,muevalapalancadecontrolde movimientohaciapuntomuertoenelsentidoenel quedeseagirar(Figura15).
Cuantomásmuevalaspalancasdecontrolde movimientoencualquiersentido,másrápidamente sedesplazarálamáquinaenesesentido.
Paradetenerse,tiredelaspalancasdecontrolde movimientoalaposicióncentral.
Paradadelamáquina
Paradetenerlamáquina,muevalaspalancasdecontrol demovimientoalaposicióncentralymuévalashacia fueraalaposicióndebloqueo,desengranelatomade fuerza(PTO)ygirelallavedecontactoadesconectado.
Pongaelfrenodeestacionamientosivaadejarla máquinadesatendida;consulteCómoponerelfrenode estacionamientoen,página.Recuerderetirarlallave decontacto.
Losniñosuotraspersonaspodríanresultar lesionadossimuevenointentanconducirel tractormientrasestádesatendido.
Retiresiemprelallavedecontactoyponga elfrenodeestacionamientocuandodejela máquinasinsupervisión,aunqueseaporunos pocosminutos.
Figura15
1.Palancadecontrolde movimiento–posiciónde bloqueo/puntomuerto
2.Posicióncentral, desbloqueado
3.Haciaadelante
4.Haciaatrás
Conducciónhaciaatrás
1.Muevalaspalancasalaposicióncentral/desbloqueo.
2.Parairhaciaatrás,tirelentamentedelaspalancasde controldemovimientohaciaatrás(Figura15).
Ajustedelaalturadecorte
Laalturadecorteseajustadesde25a127mm(1a 5pulg.)enincrementosde6mm(1/4pulg.)colocando elpasadorendiferentesposiciones.
1.Levantelapalancadeajustedelaalturadecorteala posicióndetransporte(queestambiénlaposición dealturadecortede127mm[5pulg.])(Figura16).
2.Paraajustarla,retireelpasadordelsoportedealtura decorte(Figura16).
3.Seleccioneuntaladrodelsoportedealturadecorte quecorrespondaalaalturadecortedeseada,e inserteelpasador(Figura16).
4.Muevalapalancaalaalturaseleccionada.
Parairrecto,apliquelamismapresiónaambas palancasdecontroldemovimiento(Figura15).
Paragirar,dejedeempujarlapalancadecontrolde movimientodelladoalquedeseagirar(Figura15).
Paradetenerse,empujelaspalancasdecontrolde movimientoalaposicióndepuntomuerto.
18
1.Taladrosdeajustedela alturadecorte
Figura16
Figura17
1.Pedaldeelevación asistida
2.Palancadeajustedela alturadecorte
Ajustedelosrodillos protectoresdelcésped
Cadavezqueustedcambielaalturadecorte,ajuste tambiénlaalturadelosrodillosprotectoresdelcésped.
1.Desengranelatomadefuerza,pongalaspalancas decontroldemovimientoenposiciónde bloqueo/puntomuertoypongaelfrenode
2.Pasador
estacionamiento.
2.Pareelmotor,retirelallaveyespereaquese detengantodaslaspiezasenmovimientoantesde abandonarelpuestodeloperador.
Usodelpedaldeelevación asistida
Elpedaldeelevaciónasistidaseutilizaparaelevarla plataformadelcortacésped.Estohacequeseamásfácil elevarlaplataformadelcortacésped.
1.Pongaelpiesobrelapalancadeelevaciónasistida.
2.Presionelapalancadeelevaciónasistidamientras tirahaciaarribadelapalancadeajustedelaaltura decorte(Figura17).
3.Despuésdeajustarlaalturadecorte,ajustelos rodillosretirandolatuercaconarandelaprensada,el casquillo,elespaciadoryelperno(Figura18).
4.Seleccioneeltaladroqueharáqueelrodillo protectordelcéspedestélomáspróximoposiblea laalturadecortedeseada.
5.Instalelatuercaconarandelaprensada,elcasquillo, elespaciadoryelperno.Aprietea54–61Nm (40–45pies-libra)(Figura18).
6.Repitaesteajusteenlosotrosrodillosprotectores delcésped.
19
Figura18
1.Perno4.Rodilloprotectordel
2.Soportedelrodillo protectordelcésped
3.Tuercaconarandela prensada
césped
5.Espaciador
6.Casquillo
Figura19
1.Pernosdeajuste2.Asiento
Empujarlamáquinaamano
Colocacióndelasiento
Elasientopuedemoversehaciaadelanteyhaciaatrás. Coloqueelasientoenlaposiciónquelepermita controlarmejorlamáquinayenlaqueestémás cómodo.
1.Subaelasientoyaojelospernosdeajuste (Figura19).
2.Muevaelasientoalaposicióndeseadayapriete lospernos.
Importante:Empujesiemprelamáquinaamano. Noremolquenuncalamáquinaporquepodrían producirsedaños.
Paraempujarlamáquina
1.Desengraneelmandodecontroldelascuchillas ypongalaspalancasdecontrolenposiciónde puntomuertobloqueado,ypongaelfrenode estacionamiento.
2.Pareelmotor,retirelallaveyespereaquese detengantodaslaspiezasenmovimientoantesde abandonarelpuestodeloperador.
3.Tiredelasdospalancasdedesvíohaciaatrásy empújelashaciafuera,hastaqueencajenenla ranura.(Figura20).
Nota:Asegúresedequeambaspalancasdedesvío estándesconectadasantesdeempujarlamáquina.
4.Desengraneelfrenodeestacionamientopara empujarlamáquina.
20
G004250
1
1
3
21
Sineldeectordehierba,latapadedescarga oelrecogedorcompletoadecuadamente montado,ustedyotraspersonasestán expuestosacontactoconlascuchillasya residuoslanzadosalaire.Elcontactoconlas cuchillasdelcortacéspedenrotaciónycon losresiduoslanzadosalairecausarálesiones omuerte.
Noretirenuncaeldeectordehierbadel cortacéspedporqueeldeectordehierba dirigeelmaterialhaciaabajoalcésped.Siel deectordehierbasedeterioraalgunavez, sustitúyaloinmediatamente.
Nocoloquenuncalasmanosolospies debajodelcortacésped.
Nointentenuncadespejarlazonade descargaolascuchillasdelcortacéspedsin moverlatomadefuerzaaDesengranada, girarlallavedecontactoaDesconectadoy retirarlallave.
Compruebequeeldeectordehierbaestá bajado.
Transportedelasmáquinas
Figura20
1.Palancasdedesvío3.Ranura
2.Vistasuperiordelmotor
Parausarlamáquina
Empujecadapalancadedesvíohaciadentroyluego haciaadelante(Figura20).
Nota:Lamáquinanofuncionaráamenosquese muevanlaspalancasdedesvíohaciaadelante.
Utiliceunremolqueparacargaspesadasouncamión paratransportarlamáquina.Asegúresedeque elremolqueoelcamióntienetodaslaslucesy señalizacionesrequeridasporlaley.Porfavor,lea cuidadosamentetodaslasinstruccionesdeseguridad. Estainformaciónpuedeayudarleaevitarlesionesal operador,asufamilia,asusanimalesdomésticosoa personasqueseencuentrenenlasproximidades.
Paratransportarlamáquina:
Bloqueeelfrenoylasruedas.
Sujetelamáquinarmementealremolqueoal camiónconcadenas,correas,cablesocuerdas.
Fijeelremolquealvehículoqueloarrastracon cadenasdeseguridad.
Usodeladescargalateral
Elcortacéspedcuentaconundeectordehierba abisagradoquedispersalosrecortesdehierbaaunlado yhaciaabajoalcésped.
21
Conducirenunacalleocarreterasinseñalesde giro,luces,marcasreectantesounindicador devehículolentoespeligrosoypuedesercausa deaccidentesquepuedenprovocarlesiones personales.
Noconduzcalamáquinaenunacalleo carreterapública.
Elcargarlaunidadenunremolqueouncamión aumentalaposibilidaddeunvuelcohaciaatrás ypodríacausarlesionesgravesolamuerte.
Extremelasprecaucionesalhacerfuncionar launidadenunarampa.
Utilicesiempreunasolarampadeancho completo;Noutilicerampasindividuales paracadaladodelaunidad.
Cómocargarlamáquina
Extremelasprecaucionesalcargarlaunidadenun remolqueocamión.Serecomiendaelusodeunasola rampalosucientementeanchacomoparasobresalir acadaladodelasruedastraseras,enlugarderampas individualesparacadaladodelaunidad(Figura21). Laseccióntraserainferiordelbastidordeltractorse extiendehaciaatrásentrelasruedastraseras,ysirvede topeparaevitarvuelcoshaciaatrás.Eldisponerde unasolarampaanchaproporcionaunasuperciede contactoparaelbastidorsilaunidadempiezaavolcarse haciaatrás.Sinoesposibleutilizarunasolarampa, utilicesucientesrampasindividualesparasimularuna solarampacontinuaentodosuancho.
Larampadebetenerunalongitudsuciente,demanera queelángulonosuperelos15grados(Figura21).Un ángulomayorpuedehacerqueloscomponentesdel cortacéspedseatasquencuandolaunidadsedesplaza desdelarampaalremolqueocamión.Unángulomayor puedehacertambiénquelaunidadsevuelquehacia atrás.Sisecargaenocercadeunapendiente,coloque elremolqueoelcamióndetalformaqueestépendiente abajo,conlarampaextendidapendientearriba.Esto minimizaelángulodelarampa.Elremolqueoel camióndebeestarlomáshorizontalposible.
Siesimprescindibleutilizarrampas individuales,utilicesucientescomopara crearunasuperciecontinuamásancha quelaunidad.
Nosupereunángulode15gradosentre larampayelsuelo,oentrelarampayel remolqueocamión.
Eviteacelerarbruscamentealsubirla unidadporlarampaparaevitarvuelcos haciaatrás.
Evitereducirbruscamentelavelocidadal bajarlaunidadporlarampaenmarchaatrás paraevitarvuelcoshaciaatrás.
Importante:Nointentegirarlaunidadmientras estáenlarampa;ustedpuedeperderelcontroly salirsedelladodelarampa.
Eviteacelerarbruscamentemientrassubelarampa,y reducirbruscamentelavelocidadalbajarlarampaen marchaatrás.Ambasmaniobraspuedenhacerquela unidadsevuelquehaciaatrás.
Figura21
1.Remolque3.Nomásde15grados
2.Rampadeanchocompleto4.Rampadeanchocompleto –vistalateral
22
Consejosdeoperación
Ajusterápidodelacelerador
Paraaumentaralmáximolacalidaddecorteyla circulacióndeaire,opereelmotoravelocidadrápida. Serequiereaireparacortarbienlahierba,asíqueno pongalaalturadecortetanbajacomopararodear totalmenteelcortacéspeddehierbasincortar.Trate siempredetenerunladodelcortacéspedlibredehierba sincortar,parapermitirlaentradadeaireenlamáquina.
Cortaruncéspedporprimeravez
Cortelahierbaalgomáslargadelohabitualpara asegurarquelaalturadecortedelcortacéspednodeje "calvas"enterrenosdesiguales.Sinembargo,laaltura decorteutilizadahabitualmentesueleserlamejor.Al cortarhierbademásde15cm(6pulg.)dealto,suele serpreferiblecortarelcéspeddosvecesparaasegurar unacalidaddecorteaceptable.
Corteunterciodelahojadehierba
Esmejorcortarsolamenteuntercioaproximadamente delahojadehierba.Noserecomiendacortarmás,a menosquelahierbaseaescasaoalnaldelotoño, cuandolahierbacrecemásdespacio.
Direccióndecorte
Evitecortardemasiadolahierba
Silaanchuradecortedelcortacéspedesmayorquela delcortacéspedqueusóanteriormente,elevelaaltura decorteparaasegurarsedenocortardemasiadoun céspeddesigual.
Hierbaalta
Sisedejacrecerlahierbamásdelohabitual,osiésta contieneungradodehumedadelevado,utiliceuna alturadecortemayordelonormalycortelahierbacon esteajuste.Despuésvuelvaacortarlahierbautilizando elajustehabitual.
Aldetenerse
Siesnecesariodetenerelavancedelamáquinamientras secortaelcésped,esposiblequecaigaunmontónde recortessobreelcésped.Paraevitaresto,diríjaseauna zonadelcéspedquehayasidosegada,conlascuchillas engranadas.
Mantengalimpialaparteinferiordel cortacésped
Limpielosrecortesylasuciedaddelosbajosdel cortacéspeddespuésdecadauso.Silahierbayla suciedadseacumulanenelinteriordelcortacésped,se deteriorarálacalidaddelcorte.
Alterneladireccióndecorteparamantenerlahierba erguida.Deestaformatambiénseayudaadispersar mejorlosrecortessobreelcéspedyseconseguiráuna mejordescomposiciónyfertilización.
Cortelahierbaalosintervalos correctos
Engeneral,cortelahierbacadacuatrodías.Pero recuerde,lahierbacreceavelocidadesdistintassegún lastemporadas.Porello,paramantenerlamismaaltura decorte,locualestárecomendado,corteelcésped conmásfrecuenciadurantelaprimavera.Amedida queavanzaelverano,lavelocidaddecrecimientode lahierbadecrece,porellodebecortarseconmenor frecuencia.Sinopuedecortarlahierbaduranteun períodoprolongado,corteprimeroconunaalturade cortealtay,despuésdedosdías,vuelvaacortarcon unajustemásbajo.
Velocidaddecorte
Paramejorarlacalidaddecorte,utiliceunavelocidad sobreelterrenomásbajaendeterminadascondiciones.
Mantenimientodelascuchillas
Mantengalascuchillasaladasdurantetodala temporadadecorte,yaqueunacuchillaaladacorta limpiamenteysinrasgarodeshilacharlashojasde hierba.Siserasganosedeshilachan,losbordesde lashojassesecarán,locualretardarásucrecimientoy favorecerálaaparicióndeenfermedades.Compruebe cadadíaquelascuchillasdecorteestánaladasyque noestándesgastadasodañadas.Eliminecualquier mellaconunalima,yalelascuchillassiesnecesario. Siunacuchillaestádesgastadaodeteriorada,sustitúyala inmediatamenteporunacuchillanuevagenuinaTORO.
23
Mantenimiento
Calendariorecomendadodemantenimiento
Intervalodemanteni-
mientoyservicio
Despuésdelasprimeras
8horas
Despuésdelasprimeras
250horas
Cadavezqueseutilice
odiariamente
Cada25horas
Cada50horas
Cada100horas
Procedimientodemantenimiento
•Compruebequenohaycierressueltos,apretándolossiesnecesario.
•Cambieelaceitedelmotor.
•Aprietelastuercasdelasruedas.
•Compruebeelaceitehidráulico.
•Cambielosltroshidráulicosyelaceite.
•Compruebeelsistemadeseguridad.
•Compruebeelniveldeaceitedelmotor.
•Limpielarejilladelaentradadeaire.
•Compruebeelfreno.
•Compruebelascuchillasdelcortacésped.
•Limpielaplataformadelcortacésped.
•Limpieelelementodegomaespumadellimpiadordeaire.(másamenudoen condicionesdemuchopolvoosuciedad)
•Compruebeelelementodepapeldellimpiadordeaire.(másamenudoen condicionesdemuchopolvoosuciedad)
•Compruebelapresióndelosneumáticos.
•Compruebelacorreadetransmisióndelabomba.
•Compruebeelaceitehidráulico.
•Cambieelaceitedelmotor.(másamenudoencondicionesdemuchopolvoo suciedad)
•Compruebelasbujías.
•Compruebeylimpielascubiertasylasaletasderefrigeracióndelmotor.
•Compruebequelascorreasnoestándesgastadasniagrietadas.
Cada150horas
Cada200horas
Cada500horas
Cadaaño
Importante:Consulteenel
•Lubriquelamáquinaconaceiteligero
•Cambieelelementodepapeldellimpiadordeaire.
•Sustituyaelltrodeaceite
•Cambieelltrodecombustible.
•Ajustedelcojinetedelpivotedelasruedasgiratorias.
•Engraselospivotesdelasruedasgiratoriasdelanteras(másamenudoen condicionesdemuchopolvoosuciedad)
•Lubriqueloscubosdelasruedasgiratorias.
•Cambielosltroshidráulicosyelaceite.
Man ual del operador del motor
procedimientosadicionalesdemantenimiento.
Sidejalallaveenelinterruptordeencendido,alguienpodríaarrancarelmotoraccidentalmentey causarlesionesgravesaustedoaotraspersonas.
Retirelallavedecontactoydesconecteloscablesdelasbujíasantesderealizarcualquieroperaciónde mantenimiento.Aparteelcableparaevitarsucontactoaccidentalconlabujía.
24
Lubricación
Engraseylubricación
Lubriquelamáquinaenlosintervalosindicadosen lapegatinaGuíadereferenciademantenimiento (Figura22).Engraseconmásfrecuenciasilazonade trabajotienemuchopolvooarena.
Tipodegrasa:Grasadepropósitogeneral.
Cómoengrasar
1.Desengranelatomadefuerza,pongalaspalancas decontroldemovimientoenposiciónde bloqueo/puntomuertoypongaelfrenode estacionamiento.
Figura22
2.Pareelmotor,retirelallaveyespereaquese detengantodaslaspiezasenmovimientoantesde abandonarelpuestodeloperador.
3.Limpieconuntrapolospuntosdeengrase. Asegúresederascarcualquierpinturaquehubiera sobrelospuntosdeengrase.
4.Conecteunapistoladeengrasaralpuntodeengrase. Bombeegrasahastaqueempiecearezumargrasa deloscojinetes.
5.Limpiecualquierexcesodegrasa.
Lubricacióndelospivotesdelas ruedasgiratoriasdelanteras
Intervalodemantenimiento:Cadaaño(mása
menudoencondicionesdemucho polvoosuciedad)
1.Retireeltapónanti-polvoyajustelospivotesdelas ruedas.Nocoloqueeltapónhastaqueterminede engrasar.ConsulteAjustedelcojinetedelpivotede lasruedasgiratoriasen,página.
Figura23
Pivotedelapalancadelfreno
Dóndelubricarconaceiteligeroo lubricanteenspray
Intervalodemantenimiento:Cada150horas
(ConsulteLubricación)
Lubriquelamáquinaenlaszonassiguientescon lubricanteensprayoaceiteligero.
Activadordelinterruptordelasiento.
Acoplamientosdelcontroldelfreno.
Pivotesdecontroldemovimiento.
2.Retireeltapónhexagonal.Enrosqueunadaptador deengraseenelpuntodeengrase.
3.Bombeegrasaporeladaptadorhastaquerezume porelcojinetesuperior.
4.Retireeladaptadordeengrasedelpuntodeengrase. Vuelvaacolocareltapónhexagonalylatapa.
Dóndeengrasar
Lubriquelospuntosdeengrasesegúnloindicado enlapegatinaGuíadereferenciademantenimiento (Figura22).
Apliquegrasaoaceitealosacoplamientos,segúnse muestraenFigura24yFigura25.
Figura24
25
Figura25
Lubricacióndeloscubosde lasruedasgiratorias
Intervalodemantenimiento:Cadaaño
Figura26
1.Horquilladelarueda giratoria
2.Perno5.Tuerca
3.Retén
4.Ruedagiratoria
Nota:Cuandorealiceesteprocedimiento,deberá cambiarlasjuntasusadasporjuntasnuevas.Para obtenerlasjuntascorrectas,póngaseencontactoconel ServicioTécnicoAutorizado.
1.Desengranelatomadefuerza,pongalaspalancas decontroldemovimientoenposiciónde bloqueo/puntomuertoypongaelfrenode estacionamiento.
2.Pareelmotor,retirelallaveyespereaquese detengantodaslaspiezasenmovimientoantesde abandonarelpuestodeloperador.
3.Levantelapartedelanteradelamáquinayapóyela sobresoportesjos.
4.Retirelatuercayelpernoquesujetanlarueda giratoriaalahorquilladelantera(Figura26).
5.Retireelreténdelcubodelarueda(Figura26).
6.Retireunadelastuercasespaciadoras(con segmentosplanosparallaveinglesa)deleje (Figura28).
Nota:Lastuercasespaciadorasllevanadhesivo selladorderoscas.
7.Retireelejesinretirarlaotratuercaespaciadora (Figura28).
8.Retirelasjuntasycompruebequeloscojinetesno estándesgastadosnidañados.Cambieloscojinetes siesnecesario.
9.Engraseloscojinetescongrasadepropósitogeneral.
10.Introduzcaelcojineteyunajuntanuevaenlarueda (Figura28).
Nota:Noenrosquelatuercadeltodoeneleje.
11.Siseretiraronambastuercasespaciadorasdeleje, apliqueadhesivoselladorderoscasalatuerca espaciadora.Instalelastuercasespaciadoraseneleje dejandoquesobresalgan3mmdeleje(Figura27).
26
Figura27
1.3mm(1/8pulg.)sobresaledeleje
12.Instaleelconjuntodetuercayejeenlarueda,enel ladoquellevaelcojineteylajuntanueva(Figura28).
13.Coloquelaruedaenelsueloconelladoabiertohacia arriba,ylleneelinteriordelaruedacongrasade propósitogeneral.
14.Instaleelsegundocojineteyunajuntanuevaenla rueda(Figura28).
15.Apliqueadhesivoselladorderoscasalasegunda tuercaespaciadoraeinstálelaenelejeconlos segmentosplanosparallaveinglesahaciafuera.
16.Aprietelatuercaespaciadoraa8–9Nm (75–80pulgadas-libra),luegoaójelayapriételode nuevoa2–3Nm(20–25pulgadas-libra).Asegúrese dequeelejenosobresaledeningunadelastuercas (Figura27).
Figura28
1.Tuercaespaciadora4.Ruedagiratoria
2.Juntadelcojinete(se requierenjuntasnuevas)
3.Cojinete
5.Conjuntodetuercayeje
17.Instalelosretenessobreloscubosdelaruedae introduzcalaruedaenlahorquilla(Figura26).
18.Instaleelpernodelaruedayaprietelatuerca (Figura26).
Importante:Compruebeelajustedelcojinete amenudoparaevitardañosalajuntayal cojinete.Girelarueda.Laruedanodebe girarlibrementemásde1a2vueltas,nitener holguralateraldentrodelahorquilla.Sila ruedagiralibremente,ajusteelaprietedela tuercaespaciadorahastaquequedeligeramente frenada.
27
Mantenimientodelmotor
Mantenimientodellimpiador deaire
Importante:Noapliqueaceitealoselementosde
gomaespumaodepapel.
Nota:Hagaelmantenimientodellimpiadordeairecon mayorfrecuencia(cadapocashoras)sielentornode trabajotienemuchopolvooarena.
Cómoretirarloselementosde gomaespumaypapel
1.Desengranelatomadefuerzaypongaelfrenode estacionamiento.
2.Pareelmotor,retirelallaveyespereaquese detengantodaslaspiezasenmovimientoantesde abandonarelpuestodeloperador.
3.Limpiealrededordellimpiadordeairedeformaque lasuciedadnopenetreenelmotorycausedaños (Figura29).
4.Desenrosqueelpomodelacubiertayretirela cubiertadellimpiadordeaire(Figura29).
5.Desenrosquelas2tuercasdeorejetayretireel conjuntodellimpiadordeaire(Figura29).
Figura29
1.Motor4.Elementode gomaespuma
2.Tapa5.Elementodepapel
3.Tuercadeorejeta6.Pomodelacubierta
6.Retirecuidadosamenteelltrodegomaespumadel ltrodepapel(Figura29).
Limpiezadelelementodegomaespuma dellimpiadordeaire
Intervalodemantenimiento:Cada25horas(mása
menudoencondicionesdemucho polvoosuciedad)
1.Laveelltrodegomaespumaconjabónlíquido yaguatemplada.Cuandoelltroestélimpio, enjuáguelobien.
2.Sequeelelementoapretándoloconunpañolimpio.
Importante:Sustituyaelelementode gomaespumasiestárotoodesgastado.
Mantenimientodelelementodepapel dellimpiadordeaire
Intervalodemantenimiento:Cada50horas(mása
menudoencondicionesdemucho polvoosuciedad)
Cada200horasocadaaño,loque ocurraprimero.
1.Nolimpieelltrodepapel,cámbielo.(Figura29).
28
2.Inspeccioneelltroporsiestuvieraroto,tuvierauna películaaceitosaolajuntadegomaestuvieradañada.
3.Cambieelelementodepapelsiestádañado.
Cómoinstalarlosltrosde gomaespumaypapel
Importante:Paraevitardañarelmotor,nohaga
funcionarnuncaelmotorsinqueestéinstalado elconjuntocompletodellimpiadordeaire,con elementosdegomaespumaypapel.
1.Deslicecuidadosamenteelltrodegomaespuma sobreelltrodepapel(Figura29).
2.Coloqueelconjuntodellimpiadordeairesobrela basedellimpiadordeaireyfíjelocon2tuercasde orejeta(Figura29).
3.Coloqueensuposiciónlacubiertadellimpiadorde aireyaprieteelpomodelacubierta(Figura29).
Mantenimientodelaceitede
2.Desengranelatomadefuerza,girelallavede contactoalaposicióndeParadayretirelallave.
3.Espereaquesedetengantodaslaspiezasen movimientoantesdeabandonarelpuestodel operador,luegocalceobloqueelasruedas.
4.Limpiealrededordelavarilladeaceite(Figura31) paraimpedirquecaigasuciedadporeloriciode llenadoycausedañosenelmotor.
Figura31
1.Varilladeaceite2.Tubodellenado
motor
Nota:Cambieelaceiteconmásfrecuenciaen
condicionesdefuncionamientodemuchopolvooarena. Tipodeaceite:Aceitedetergente(servicioAPISF,SG,
SHoSJ) Capacidaddelcárter:1,7litros(58onzas)conelltro
retirado;1,5litros(51onzas)conelltropuesto Viscosidad:Consultelatablasiguiente.
Figura30
Vericacióndelniveldeaceitedel motor
Intervalodemantenimiento:Cadavezqueseutilice
odiariamente
1.Aparquelamáquinaenunasupercienivelada.
5.Desenrosquelavarilladeaceiteylimpieelextremo (Figura31).
6.Deslicelavarillaafondoeneltubodellenado,pero nolaenrosqueeneltubo(Figura31).
7.Retirelavarillayobserveelextremometálico.Si elniveldeaceiteesbajo,viertalentamentesólola cantidaddeaceitesucienteparaqueelnivelllegue alamarca"Full"(lleno).
Importante:Nolleneexcesivamenteelcárter deaceiteyaquepodríadañarseelmotoral ponerseenmarcha.
Cómocambiarelaceite
Intervalodemantenimiento:Despuésdelasprimeras
8horas Cada100horas(másamenudo
encondicionesdemuchopolvoo suciedad)
1.Arranqueelmotorydéjelofuncionardurantecinco minutos.Deestaforma,elaceitesecalentaráyserá másfácildrenarlo.
2.Aparquelamáquinademaneraqueelladodedrenaje estéligeramentemásbajoqueelladoopuestopara asegurarqueelaceitesedrenecompletamente.
3.Desengranelatomadefuerzaypongaelfrenode estacionamiento.
4.Pareelmotor,retirelallaveyespereaquese detengantodaslaspiezasenmovimientoantesde abandonarelpuestodeloperador.
29
5.Desliceeltubodevaciadosobrelaválvuladevaciado deaceite.
6.Coloqueunrecipientedebajodeltubodevaciado. Girelaválvuladevaciadoparaquesedreneelaceite (Figura32).
7.Cuandoelaceitesehayadrenadocompletamente, cierrelaválvuladevaciado.
8.Retireeltubodevaciado(Figura32).
Nota:Elimineelaceiteusadoenuncentrode reciclaje.
Figura33
1.Filtrodeaceite2.Adaptador
3.Apliqueunacapanadeaceitenuevoalajuntade gomadelltronuevo(Figura33).
4.Instaleelltroderepuestoeneladaptadordeltro; gireelltroenelsentidodelasagujasdelreloj hastaquelajuntadegomaentreencontactoconel adaptadordelltro,luegoaprieteelltrotrescuartos devueltamás(Figura33).
Figura32
1.Válvuladevaciadode aceite
2.Tubodevaciadodeaceite
9.Viertalentamenteun80%aproximadamentedela cantidadespecicadadeaceiteporeltubodellenado (Figura31).
10.Compruebeelniveldeaceite;consulteVericación delniveldeaceitedelmotor.
11.Añadalentamenteelaceiteadicionalhastaquellegue alamarcaFull.
Cómocambiarelltrodeaceite
Intervalodemantenimiento:Cada200horasoen
cambiosdeaceitealternativos.
Nota:Cambieelaceiteconmásfrecuenciaen condicionesdefuncionamientodemuchopolvooarena.
1.Dreneelaceitedelmotor;consulteCómocambiar elaceitedelmotor.
2.Retireelltrodeaceiteusado(Figura33).
5.Lleneelcárterconeltipocorrectodeaceitenuevo; consulteMantenimientodelaceitedemotor.
6.Hagafuncionarelmotorduranteunos3minutos, pareelmotor,ycompruebequenohayfugasde aceitealrededordelltrodeaceite.
7.Compruebeelniveldeaceitedelmotoryañadamás aceitesiesnecesario.
Mantenimientodelasbujías
Intervalodeservicio/Especicación
Asegúresedequeladistanciaentreloselectrodoscentral ylateralescorrectaantesdeinstalarlabujía.Utiliceuna llaveparabujíasparadesmontareinstalarlasbujías,y unagalgadeespesores/herramientadeseparaciónde electrodosparacomprobaryajustarladistanciaentrelos mismos.Instalebujíasnuevassiesnecesario.
Tipo:Champion®RCJ8YoequivalenteHuecoentre electrodos:0,75mm(0,030pulg.)
Cómoretirarlasbujías
1.Desengranelatomadefuerzaypongaelfrenode estacionamiento.
2.Pareelmotor,retirelallaveyespereaquese detengantodaslaspiezasenmovimientoantesde abandonarelpuestodeloperador.
30
3.Desconecteloscablesdelasbujías(Figura34).
Figura34
1.Cabledelabujía/bujía
4.Limpiealrededordelasbujíasparaevitarqueentre suciedadenelmotorypuedacausardaños.
5.Retirelasbujíasylasarandelasdemetal.
Inspeccióndelasbujías
Instalacióndelasbujías
1.Instalelasbujíasylaarandelademetal.Compruebe queladistanciaentreloselectrodosescorrecta.
2.Aprietelasbujíasa22Nm(16pies-libra).
3.Conecteloscablesalasbujías(Figura35).
Intervalodemantenimiento:Cada100horas
1.Mirelapartecentraldelasbujías(Figura35).Sise observauncolorgrisomarrónclaroenelaislante,el motorestáfuncionandocorrectamente.Sielaislante aparecedecolornegro,signicaqueellimpiadorde aireestásucio.
2.Siesnecesario,limpielabujíaconuncepillode alambreparaeliminardepósitosdehollín.
Figura35
1.Aislantedelelectrodo central
2.Electrodolateral
3.Huecoentreelectrodos (noaescala)
Importante:Cambiesiemprelasbujíassi tienenunrevestimientonegro,electrodos desgastados,unapelículaaceitosaogrietas.
3.Compruebelaseparaciónentreloselectrodoscentral ylateral(Figura35).Siladistancianoescorrecta, dobleelelectrodolateral(Figura35).
31
Mantenimientodel
Cómocambiarelltrode
sistemadecombustible
Drenajedeldepósitode combustible
Enciertascondicioneslagasolinaes extremadamenteinamableyaltamente explosiva.Unincendioounaexplosión provocadosporlagasolinapuedecausarle quemadurasaustedyaotraspersonasasícomo dañosmateriales.
Drenelagasolinadeldepósitocuandoel motorestéfrío.Realiceestaoperaciónenun áreaabierta.Limpielagasolinaderramada.
Nofumenuncamientrasdrenalagasolinay manténgasealejadodellamasdesnudasode lugaresdondeunachispapudierainamar losvaporesdegasolina.
1.Aparquelamáquinaenunasupercieniveladapara asegurarqueeldepósitodecombustiblesedrene completamente.
2.Desengraneelmandodecontroldelascuchillas ypongalaspalancasdecontrolenposiciónde puntomuertobloqueado,ypongaelfrenode estacionamiento.
combustible
Intervalodemantenimiento:Cada200horasocada
año,loqueocurraprimero.
Noinstalenuncaunltrosucioquehayasido desmontadodeltubodecombustible.
1.Desengraneelmandodecontroldelascuchillas ypongalaspalancasdecontrolenposiciónde puntomuertobloqueado,ypongaelfrenode estacionamiento.
2.Pareelmotor,retirelallaveyespereaquese detengantodaslaspiezasenmovimientoantesde abandonarelpuestodeloperador.
3.Cierrelaválvuladecierredelcombustible,ubicada debajodelapartedelanteradeldepósitode combustible.
4.Aprietelosextremosdelasabrazaderasydeslícelas poreltuboalejándolasdelltro(Figura36).
5.Desmonteelltrodelostubosdecombustible.
6.Instaleunltronuevoyacerquelasabrazaderasal ltro(Figura36).
Importante:Instaleelltrodemanera quelaechadedireccióndeujoseñaleen consonanciaconelujodecombustible,es decir,desdeeldepósitodecombustiblehacia elmotor.
7.Abralaválvuladecierredecombustible.
3.Pareelmotor,retirelallaveyespereaquese detengantodaslaspiezasenmovimientoantesde abandonarelpuestodeloperador.
4.Cierrelaválvuladecierredelcombustible,ubicada debajodelapartedelanteradeldepósitode combustible.
5.Aojelaabrazaderacercadelltrodecombustible ydeslícelaporeltubo,alejándoladelltrode combustible(Figura36).
6.Retireeltubodecombustibledelltro(Figura36).
7.Abralaválvuladecierredecombustible.Dejeuir lagasolinaaunalatauotrorecipiente.
Nota:Ésteeselmomentomásadecuadopara instalarunnuevoltrodecombustible,porqueel depósitodecombustibleestávacío.
Figura36
1.Filtrodecombustible3.Tubodecombustible
2.Abrazadera
32
Mantenimientodel sistemaeléctrico
Mantenimientodelabatería
Advertencia
CALIFORNIA
AdvertenciadelaPropuesta65
Losbornes,terminalesyotrosaccesorios
delabateríacontienenplomoycompuestos
deplomo,productosquímicosreconocidos
porelEstadodeCaliforniacomocausantes
decáncerydañosreproductivos.Láveselas
manosdespuésdemanejarelmaterial.
Elelectrolitodelabateríacontieneácido sulfúrico,queesunvenenomortalycausa quemadurasgraves.
Nobebaelectrolitoyeviteelcontactoconla piel,losojosylaropa.Llevegafasdeseguridad paraprotegersusojos,yguantesdegomapara protegersusmanos.
Unenrutadoincorrectodeloscablesdela bateríapodríadañarlamáquinayloscables, causandochispas.Laschispaspodríanhacer explotarlosgasesdelabatería,causando lesionespersonales.
Desconectesiempreelcablenegativo (negro)delabateríaantesdedesconectarel cablepositivo(rojo).
Conectesiempreelcablepositivo(rojo)de labateríaantesdeconectarelcablenegativo (negro).
1.Desengranelatomadefuerza,pongalaspalancas decontrolenposicióndebloqueo/puntomuerto,y pongaelfrenodeestacionamiento.
2.Pareelmotor,retirelallaveyespereaquese detengantodaslaspiezasenmovimientoantesde abandonarelpuestodeloperador.
3.Desengancheelasientoylevántelo.
4.Primerodesconecteelcablenegativodelabateríay elcabledetierradelbornenegativo(-)delabatería (Figura37).
5.Retirelacubiertadegomarojadelbornepositivo (rojo)delabatería.Luegoretireelcablepositivo (rojo)delabatería(Figura37).
Cómoretirarlabatería
Losbornesdelabateríaounaherramienta metálicapodríanhacercortocircuitosientran encontactoconloscomponentesmetálicosde lamáquina,causandochispas.Laschispas podríanhacerexplotarlosgasesdelabatería, causandolesionespersonales.
Alretirarocolocarlabatería,nodejequelos bornestoquenningunapartemetálicadela máquina.
Nodejequelasherramientasmetálicas hagancortocircuitoentrelosbornesdela bateríaylaspartesmetálicasdelamáquina.
33
Cómocargarlabatería
Elprocesodecargadelabateríaproducegases quepuedenexplotar.
Nofumenuncacercadelabatería,ymantenga alejadosdelabateríachispasyllamas.
Importante:Mantengasiemprelabatería completamentecargada(densidadde1,265).Esto esespecialmenteimportanteparaevitardañosala bateríacuandolatemperaturaestápordebajode los0ºC(32ºF).
1.Carguelabateríadurante10a15minutosa25a 30amperios,odurante30minutosa4-6amperios.
Figura37
1.Batería7.PernosenJ
2.Bornepositivodela batería
3.Bornenegativodela batería
4.Cubiertadelborne10.Cablenegativodela
5.Bridadelabatería
6.Tuercadeorejeta(1/4 pulgada)
8.Perno(1/4x3/4pulg.)
9.Cabledetierra
batería
11.Contratuerca(1/4 pulgada)
12.Cablepositivodela batería
6.Retireambastuercasdeorejeta(1/4pulgada)que janlabridadelabatería(Figura37).
7.Retirelabatería.
Instalacióndelabatería
1.Coloquelabateríaenlabandeja,conlosbornes haciaelmotor(Figura37).
2.Conecteprimeroelcablepositivo(rojo)alborne positivo(+)delabatería.
3.Luegoconecteelcablenegativoyelcabledetierra albornenegativo(-)delabatería.
4.Sujeteloscablescon2pernos(1/4x3/4pulgadas), 2arandelas(1/4pulgada),y2contratuercas(1/4 pulgada)(Figura37).
5.Deslicelacubiertadegomarojasobreelborne positivo(rojo)delabatería.
6.FijelabateríaconpernosenJ,unabridadesujeción y2arandelas(1/4pulgada),y2tuercasdeorejeta (1/4pulgada)(Figura37).
2.Cuandolabateríaestécompletamentecargada, desconecteelcargadordelatomadeelectricidad, luegodesconecteloscablesdelcargadordelos bornesdelabatería(Figura38).
Figura38
3.Instalelabateríaeneltractoryconecteloscablesde labatería;consulteCómoinstalarlabatería.
Nota:Nohagafuncionarlamáquinaconla bateríadesconectada;puedecausardañosalsistema eléctrico.
Mantenimientodelosfusibles
Elsistemaeléctricoestáprotegidoconfusibles.No requieremantenimiento;noobstante,sisefundeun fusible,compruebequenohayaveríanicortocircuito enelcomponente/circuito.
1.Levanteelasientoparateneraccesoalportafusibles, enelladoizquierdodelamáquina(Figura39).
34
2.Paracambiarunfusible,tiredelmismopararetirarlo.
3.Instaleunfusiblenuevo(Figura39).
Figura39
1.Bloquedefusibles3.Circuitodecarga,
2.Embrague,10amperios (F3)
25amperios(F2)
4.Principal,30amperios (F1)
Mantenimientodel sistemadetransmisión
Comprobacióndelapresión delosneumáticos
Intervalodemantenimiento:Cada50horasocada
mes,loqueocurraprimero.
Veriquelapresiónenlaválvulacada50horasde operaciónocadames,loqueocurraprimero(Figura40).
Mantengalapresióndelosneumáticostraserosa90kPa (13psi).Unapresióndesigualenlosneumáticospuede hacerqueelcorteseadesigual.Laslecturasdepresión sonmásexactascuandolosneumáticosestánfríos.
Nota:Lasruedasdelanterassonsemineumáticasyno requierenpresióndeaire.
Figura40
Ajustedelcojinetedelpivote delasruedasgiratorias
Intervalodemantenimiento:Cada500horas
1.Desengranelatomadefuerza,pongalaspalancas decontroldemovimientoenposiciónde bloqueo/puntomuertoypongaelfrenode estacionamiento.
35
2.Pareelmotor,retirelallaveyespereaquese detengantodaslaspiezasenmovimientoantesde abandonarelpuestodeloperador.
3.Retireeltapónanti-polvodelaruedagiratoriay aprietelacontratuerca(Figura41).
4.Aprietelacontratuercahastaquelasarandelasde muelleesténplanas,luegoaoje1/4devueltapara establecerlapre-cargacorrectadeloscojinetes (Figura41).
Mantenimientodel sistemaderefrigeración
Limpiezadelarejilladela entradadeaire
Intervalodemantenimiento:Cadavezqueseutilice
odiariamente
Importante:Asegúresedequelasarandelasde muelleestáncorrectamenteinstaladas,según muestraFigura41.
5.Coloqueeltapónanti-polvo(Figura41).
Figura41
1.Arandelasdemuelle3.Tapónanti-polvo
2.Contratuerca
Antesdecadauso,retirecualquieracumulaciónde hierba,suciedaduotroresiduodelcilindroydelasaletas derefrigeracióndelaculata,larejilladeentradadeaire delextremodelvolante,ylaspalancasyacoplamientos delreguladordelcarburador.Estoayudaráaasegurar unarefrigeraciónadecuadayunavelocidaddemotor correcta,yreducirálaposibilidaddesobrecalentamiento ydañosmecánicosalmotor.
Limpiezadelsistemade refrigeracióndelmotor
Intervalodemantenimiento:Cada100horasocada
año,loqueocurraprimero.
1.Desengranelatomadefuerzaypongaelfrenode estacionamiento.
2.Pareelmotor,retirelallaveyespereaquese detengantodaslaspiezasenmovimientoantesde abandonarelpuestodeloperador.
3.Retireelprotectordelmotor,larejilladeentradade airedelmotorylacarcasadelventilador(Figura42).
4.Limpiecualquierresiduoohierbadelos componentesdelmotor.
5.Instaleelprotectordelmotor,larejilladeentradade airedelmotorylacarcasadelventilador(Figura42).
36
Figura42
1.Protectordelmotor4.Perno
2.Rejilladelaentradade airedelmotor
3.Carcasadelventilador
Mantenimientodelos frenos
Mantenimientodelosfrenos
Antesdecadauso,compruebelosfrenostantoenuna superciellanacomoenunapendiente.
Pongasiempreelfrenodeestacionamientocuandopare lamáquinaocuandoladejedesatendida.Sielfreno deestacionamientonoinmovilizaelvehículo,consulte aunServicioTécnicoAutorizadoparaquerealiceel mantenimiento.
Comprobacióndelfreno
Intervalodemantenimiento:Cadavezqueseutilice
5.Tornillo
1.Aparquelamáquinaenunasupercieniveladay desengraneelcontroldelascuchillas(PTO).
2.Pareelmotor,retirelallaveyespereaquese detengantodaslaspiezasenmovimientoantesde abandonarelpuestodeloperador.
odiariamente
3.Pongaelfrenodeestacionamiento.Lasruedasdeben bloquearsesiustedintentaempujarlamáquinahacia adelante.
4.Silasruedasnosebloquean,póngaseencontacto conelServicioTécnicoAutorizadoparaquerealice elmantenimiento.
5.Quitelosfrenosypongalaspalancasde bloqueo/puntomuertoenlaposicióndepunto muerto.Lasruedasdebengirar;sino,póngaseen contactoconelServicioTécnicoAutorizadopara querealiceelmantenimiento.
37
Mantenimientodelas correas
Inspeccióndelascorreas
Intervalodemantenimiento:Cada100
horas—Compruebequelascorreas noestándesgastadasniagrietadas.
Compruebequelascorreasnotienengrietas,bordes deshilachados,marcasdequemadurasuotrosdaños. Sustituyacualquiercorreadañada.
Cómocambiarlacorreadel cortacésped
Lasseñalesdeunacorreadecortacéspeddesgastadason chirridoscuandolacorreaestáenmovimiento,patinaje delascuchillasdurantelasiega,bordesdeshilachados, omarcasdequemadurasogrietas.Cambielacorreasi observacualquieradeestascondiciones.
Figura43
Cortacéspedde34pulgadas
1.Poleatensoraja3.Correadelcortacésped
2.Poleaizquierda4.Brazotensortensadocon muelle
1.Desengranelatomadefuerza,pongalaspalancas decontrolenposicióndebloqueo/puntomuerto,y pongaelfrenodeestacionamiento.
2.Pareelmotor,retirelallaveyespereaquese detengantodaslaspiezasenmovimientoantesde abandonarelpuestodeloperador.
3.Retirelos2pernosyarandelasdecadacubiertade lascorreas,yretirelascubiertasdelosejesexteriores (Figura45).
4.Tiredelbrazotensorparaaliviarlatensióndela correasobrelapoleadelaizquierda(Figura43o Figura44).
5.Retirelacorreausada.
6.Paselacorreanuevaalrededordelaspoleas (Figura43oFigura44).
7.Coloquelacorreasobrelapoleatensoratensada conmuelle.
Figura44
Cortacéspedde40pulgadas
1.Poleatensoraja3.Correadelcortacésped
2.Poleaizquierda4.Brazotensortensadocon muelle
8.Instalelascubiertasdelascorreassobrelosejes exteriores(Figura45).
Nota:Lospropietariosdemáquinasnocomerciales tendránqueinstalarlaarandelayelpernoquesujetan lacubiertadelacorrea.
38
Figura45
Cortacéspedde40pulgadas
1.Cubiertaizquierda
2.Cubiertaderecha
3.Arandela
4.Perno
Comprobaciónysustitución delacorreadetransmisiónde labomba
Intervalodemantenimiento:Cada50
horas—Compruebelacorreade transmisióndelabomba.
1.Empujeelasientohaciaadelanteylocalicelacorrea detransmisióndelabomba.
Nota:Lospropietariosdemáquinasnocomerciales tendránqueaojarelclipderetencióndelasiento, quesujetaelasiento.
2.Compruebequelacorreanoestádesgastada; cámbielasiesnecesario.
1.Correa
2.Poleasdelacorreade transmisióndelabomba
Figura46
3.Poleadelmotor
4.Poleatensoratensada conmuelle
3.Paracambiarlacorrea,retireelpernodeltope delembragueydesconecteelcableeléctricodel embrague(Figura46).
4.Tiredelapoleatensoraparaaliviarlatensióndela correaenlapoleatensora(Figura46).
5.Retirelacorreadetransmisióndelabombade laspoleasdelmotorydelabombahidráulica (Figura46).
6.Instalelacorreanuevaalrededordelaspoleasdel motorydelabombahidráulica(Figura46).
7.Apartelapoleatensoratensadaconmuelleaunlado yalineelacorrea.
8.Liberelapresiónenlapoleatensoratensadacon muelle(Figura46).
39
Mantenimientodel sistemadecontrol
Ajustedelaposicióndepunto muertodelaspalancas
1.Desengranelatomadefuerza,pongalaspalancas decontrolenposicióndebloqueo/puntomuerto,y pongaelfrenodeestacionamiento.
2.Pareelmotor,retirelallaveyespereaquese detengantodaslaspiezasenmovimientoantesde abandonarelpuestodeloperador.
3.Instalelospernosylasarandelascurvasdelas palancas(Figura47).
4.Ajustelaposicióndelante/detrásdelaspalancas acercándolasalaposicióndepuntomuertoy deslizándolashastaquequedenalineadas,yluego aprietelospernos(Figura48).
Figura47
Figura48
5.Silosextremosdelaspalancaschocanentresí,ajuste laspalancasgirándolashaciafuera,alaposición debloqueo/puntomuertoydóblelasconcuidado haciafuera.Repitaestepasotantasvecescomosea necesario.
Ajustedeladirección
1.Silamáquinagiraaladerechaoalaizquierdaal empujarlaspalancasjuntashaciaadelante,ajusteel topeenelladocontrarioalgirodelamáquina.
2.Aojeelpernosituadodelantedelapalancade control.
3.Muevaeltopehastaquelamáquinavayaenlínea recta(Figura49).
4.Aprieteelpernosituadodelantedelapalancade control(Figura49).
40
Mantenimientodel sistemahidráulico
Mantenimientodelsistema hidráulico
Comprobacióndelaceitehidráulico
Intervalodemantenimiento:Despuésdelasprimeras
8horas Cada50horas
TipodeAceite:AceitedemotorsintéticoMobil1 15W-50oaceitesintéticoequivalente.
Importante:Utiliceelaceiteespecicadooun aceiteequivalente.Otrosaceitespodríancausar dañosenelsistema.
Figura49
1.Palancadecontrol3.Pernosituadodelantede lapalancadecontrol
2.Parada
Nota:Haydosmanerasdecomprobarelaceite hidráulico,cuandoelaceiteestácaliente,ycuandoestá frío.Eldepósitotienedosmarcasdenivel,paraaceite calienteyparaaceitefrío(Figura50).
1.Coloquelamáquinaenunasupercieniveladay pongaelfrenodeestacionamiento.
2.Limpielazonaalrededordeldepósitodeaceite hidráulico(Figura50).
3.Silamáquinanohasidoarrancada,yestáfría, asegúresedequeelaceitelleguealamarcaFrío situadaenelladodeldepósitodeaceitehidráulico.
4.Silamáquinahaestadoenmarchayestáauna temperaturadeoperaciónnormal,asegúresedeque elaceitelleguealamarcaCalientesituadaenellado deldepósitodeaceitehidráulico.
5.Siesnecesarioañadirmásaceite,retireeltapóndel cuellodellenado(Figura50).
6.Añadaaceitealdepósitohastaquelleguealamarca FríooCaliente,dependiendodelatemperaturadel aceite.
7.Coloqueeltapónenelcuellodellenado.
41
Figura50
1.Tapón
2.Tabique4.Niveldeaceitecaliente–
3.Niveldeaceitefrío–lleno
lleno
Lasfugasdeaceitehidráulicobajopresión puedenpenetrarenlapielycausarlesiones.
Cualquieraceitehidráulicoinyectadobajo lapieldebesereliminadoquirúrgicamente enpocashorasporunmédicofamiliarizado conestetipodelesión.Sino,puedecausar gangrena.
Mantengaelcuerpoylasmanosalejadosde lasfugasdeaceitehidráulicodepequeños taladros,odeboquillasqueexpulsanaceite hidráulicoaaltapresión.
Utiliceuncartónounpapelparabuscar fugashidráulicas.
Aliviedemaneraseguratodapresiónenel sistemahidráulicoantesderealizartrabajo algunoenelsistemahidráulico.
Asegúresedequetodoslostubosy manguitoshidráulicosestánenbuenas condiciones,yquetodaslasconexiones yaccesoriosdelsistemahidráulicoestán apretadosantesdeaplicarpresiónalsistema hidráulico.
Cambiodelosltrosdeaceite hidráulicoydelaceite
Intervalodemantenimiento:Despuésdelasprimeras
250horas Cadaaño—Cambielosltros
hidráulicosyelaceite.
1.Desengranelatomadefuerza,pongalaspalancas decontroldemovimientoenposiciónde bloqueo/puntomuertoypongaelfrenode estacionamiento.
2.Pareelmotor,retirelallaveyespereaquese detengantodaslaspiezasenmovimientoantesde abandonarelpuestodeloperador.
Importante:Noutiliceunltrodeaceitepara automóviles,opuedecausargravesdañosal sistemahidráulico.
3.Localicelosdosltros,unodebajodecada transmisión,yretirelosprotectoresdelosltros.
4.Limpiecuidadosamentelazonaalrededordelos ltros.Esimportantequenoentreningúntipode suciedadocontaminaciónenelsistemahidráulico (Figura51).
5.Desenrosquelosltrosydejequesevacíeelaceite delsistemadetransmisión(Figura51).
Importante:Antesdeinstalarltrosnuevos, apliqueunacapanadeaceitealasuperciede lajuntadegomadelosltros.
6.Instalelosltrosnuevosgirándolosenelsentidode lasagujasdelrelojhastaquelajuntadegomaentre encontactoconeladaptadordelltro,luegoapriete elltroentretrescuartosdevueltayunavuelta completamás.
7.Retireeltapóndeventilacióndecadatransmisióny viertaaceiteatravésdeldepósitodeaceitehidráulico; cuandoempieceasaliraceitedeloricio,vuelvaa colocareltapón.Aprietelostaponesa244Nm.
8.AñadaaceitehastaquelleguealamarcaFríodel depósitodeaceitehidráulico(Figura50).
9.Elevelapartetraseradelamáquinajustolosuciente paraquelasruedasgirenlibremente,yapoyela máquinaensoportesjos.
10.Arranqueelmotorymuevaelcontroldelacelerador haciaadelantealaposiciónintermedia.Quiteel frenodeestacionamiento.
11.Conlaválvuladedesvíoabiertayelmotoren marcha,muevalentamenteelcontroldireccional5ó 6veceshaciaadelanteyhaciaatrás.
12.Conlaválvuladedesvíocerradayelmotoren marcha,muevalentamenteelcontroldireccional5
42
ó6veceshaciaadelanteyhaciaatrás.Pareelmotor ycompruebeelniveldeaceite,yañadaaceitesies necesariohastaquelleguealamarcaCaliente.
13.Repitalospasos11y12segúnseanecesariohasta quesehayapurgadotodoelairedelsistema.Cuando eltransejefuncionaconunnivelderuidonormal, ysedesplazahaciaadelanteyhaciaatrásauna velocidadnormal,eltransejeestápurgado.
Importante:Nocambieelaceitedelsistema hidráulico(salvolaporciónquesevacíaal cambiarelltro),amenosqueconsidereque elaceitehasidocontaminadoohaestado extremadamentecaliente.Loscambios innecesariosdeaceitepuedendañarelsistema hidráulicoalintroducircontaminantesenel sistema.
Figura51
1.Neumáticotrasero izquierdo
2.Filtrohidráulico
3.Tapóndeventilación
Mantenimientode laplataformadel cortacésped
Nivelacióndelcortacésped
Importante:Sóloesnecesarionivelarel
cortacéspedentrespuntos.
1.Coloqueelcortacéspedenunasupercieplana.
2.Desengranelatomadefuerza,pongalaspalancas decontroldemovimientoenposiciónde bloqueo/puntomuertoypongaelfrenode estacionamiento.
3.Pareelmotor,retirelallaveyespereaquese detengantodaslaspiezasenmovimientoantesde abandonarelpuestodeloperador.
4.Compruebelapresióndelosneumáticostraseros.Si esnecesario,ajústelaa90kPa(13psi).
5.Coloquedosbloquesgruesosdebajodelborde traseroizquierdoyelbordeinferiorderechodela plataformadelcortacéspeddemaneraqueelpesode laplataformadescansesobrelosbloques.
6.Bajeelcortacéspedalaposicióndealturadecorte de76mm(3pulg.).
7.Aojelospernosqueconectanlasdoscadenasylos dossoportestraserosalcortacésped(Figura53).
8.Ajustelosdospernostraseroshastaqueesténenel centrodelaranuradelsoportedepivote(Figura53).
9.Ajustelospernoshastaqueelextremodelpernoesté enrasadoconlatuerca.Estopermitequeelcasquillo ruedeenlaranuradelsoportedelaplataformadel cortacésped(Figura52).
10.Ajusteelpernodelanteroenelladodeladescarga hastaqueestéenelcentrodelaranuradelsoporte depivote(Figura53).
11.Elevelaplataformadelcortacéspedyretirelos bloquesenlosqueseapoyalaplataformadel cortacésped.
12.Ajusteelpernoizquierdodelanteroenelsoportede pivotehastaquelacadenanotengaholgura.
13.Inspeccionelascuatrocadenas.Lascadenasdeben estartensadas.
Nota:Cuandoestácorrectamenteajustado,la puntadelanteradelacuchillaestará6mm(1/4 pulg.)másbajaquelapuntatraseradelacuchilla, enelcasodecortacéspedesde34pulgadas,y4mm (3/16pulg.)másbajaenelcasodecortacéspedesde 40pulgadas.ConsulteenlasecciónVericaciónde
43
larectilinealidaddelascuchillaselprocedimientode medicióndelaalturadelapuntadelacuchilla.
14.Lacuchilladeladerechadebeestaralamismaaltura quelacuchilladelaizquierdacuandoambasestán orientadashaciaadelante(Figura55oFigura56).
Sihayunadiferenciademásde3mm(1/8pulg.) entrelascuchillasderechaeizquierda,ajuste lospernosdemontajeenlaranuraparanivelar lateralmentelaplataformadelcortacésped.
Nota:Laalturadecortedelaplataformadel cortacéspedpuedeserajustada.Aojeelsoportede alturadecorteyajústelohaciaadelanteohaciaatrás paraobtenerlaalturacorrecta.Aprieteelsoporte despuésderealizarelajuste.
1.Elextremodelpernodebe estarenrasadoconla tuerca
2.Soportedepivotetrasero
Figura52
3.Tuerca
4.Perno
44
Ladoizquierdo
Figura53
1.Pivote
2.Pernoenelcentrodelaranura
Mantenimientodelascuchillas decorte
Mantengalascuchillasaladasdurantetodalatemporada decorte,yaqueunacuchillaaladacortalimpiamentey sinrasgarodeshilacharlashojasdehierba.Siserasgan osedeshilachan,losbordesdelashojassesecarán,lo cualretardarásucrecimientoyfavorecerálaaparición deenfermedades.
Compruebecadadíaquelascuchillasdecorteestán aladasyquenoestándesgastadasodañadas.Elimine cualquiermellaconunalima,yalelascuchillassies necesario.Siunacuchillaestádesgastadaodeteriorada, sustitúyalainmediatamenteporunacuchillanueva genuinaToro.Paraqueelaladoylasustituciónsean máscómodos,puededeseartenerunstockdecuchillas derepuesto.
3.Soportedepivotetrasero
4.Soportedepivotedelantero
Unacuchilladesgastadaodañadapuede romperse,yuntrozodelacuchillapodríaser arrojadoalazonadondeestáeloperadoruotra persona,provocandolesionespersonalesgraves olamuerte.
Inspeccioneperiódicamentelascuchillas, paraasegurarsedequenoestándesgastadas nidañadas.
Sustituyacualquiercuchilladesgastadao dañada.
Antesdeinspeccionarorealizar mantenimientoenlascuchillas
Aparquelamáquinaenunasupercienivelada, desengranelatomadefuerza(PTO)ypongael
45
frenodeestacionamiento.Girelallavedecontactoa
A
1
G004621
A
A
2
Desconectado.Retirelallave.
Inspeccióndelascuchillas
Intervalodemantenimiento:Cadavezqueseutilice
odiariamente
1.Inspeccioneloslosdecorte(Figura54).Silos bordesnoestánaladosotienenmuescas,retirelas cuchillasyafílelas.ConsulteAladodelascuchillas.
2.Inspeccionelascuchillas,especialmentelaparte curva(Figura54).Siobservadaños,desgasteola formacióndeunaranuraenestazona(Figura54), instaleinmediatamenteunacuchillanueva.
Figura55
Cortacéspedde34pulgadas
Figura54
1.Filodecorte3.Formaciónde ranura/desgaste
2.Partecurva
Vericacióndelarectilinealidaddelas cuchillas
1.Desengranelatomadefuerza,pongalaspalancas decontroldemovimientoenposiciónde bloqueo/puntomuertoypongaelfrenode estacionamiento.
1.Midaaquídesdelacuchilla hastaunasuperciedura
1.Midaaquídesdelacuchilla hastaunasuperciedura
2.PosiciónA
Figura56
Cortacéspedde40pulgadas
2.PosiciónA
2.Pareelmotor,retirelallaveyespereaquese detengantodaslaspiezasenmovimientoantesde abandonarelpuestodeloperador.
3.Girelascuchillashastaquelosextremosestén orientadoshaciaadelanteyhaciaatrás(Figura55o Figura56).Midadesdeunasupercieniveladahasta ellodecorte,posiciónA,delascuchillas(Figura55 oFigura56).Anoteestadimensión.
4.Girehaciaadelantelosotrosextremosdelas cuchillas.
5.Midadesdeunasupercieniveladahastaellode cortedelascuchillasenlamismaposiciónqueenel paso3arriba.Ladiferenciaentrelasdimensiones obtenidasenlospasos3y4nodebesuperar 1,5mm(1/16pulg.).Siestadimensiónesdemás de1,5mm(1/16pulg.),lacuchillaestádobladay debecambiarse;consulteCómoretirarlascuchillasy Cómoinstalarlascuchillas.
46
Unacuchilladobladaodañadapodríaromperse ypodríacausargraveslesionesolamuertea ustedoaotraspersonas.
Siempresustituyaunacuchilladobladao dañadaporunacuchillanueva.
Nuncalimenicreemuescasaladasenlos bordesoenlasuperciedelacuchilla.
Cómoretirarlascuchillas
Lascuchillasdebencambiarsesihangolpeadounobjeto sólido,siestándesequilibradasosiestándobladas. Paraasegurarunrendimientoóptimoyelcontinuado cumplimientodelasnormasdeseguridaddelamáquina, utilicecuchillasderepuestogenuinasToro.Lascuchillas derepuestodeotrosfabricantespuedenhacerquese incumplanlasnormasdeseguridad.
Elcontactoconunacuchillaaladapuede causargraveslesiones.
Lleveguantes,oenvuelvalosbordescortantes delacuchillaconuntrapo.
Figura57
1.Aleconelángulooriginal.
2.Veriqueelequilibriodelacuchillacolocándola sobreunequilibradordecuchillas(Figura58).Sila cuchillasemantienehorizontal,estáequilibraday puedeutilizarse.Silacuchillanoestáequilibrada, rebajealgoelmetalenlapartedelavelasolamente (Figura59).Repitaesteprocedimientohastaquela cuchillaestéequilibrada.
Figura58
1.Cuchilla
2.Equilibrador
Cómoinstalarlascuchillas
1.Instalelacuchillaeneleje(Figura59).
1.Sujeteelextremodelacuchillausandountrapooun guantegrueso.
2.Retiredelejeelpernodelacuchilla,laarandelade muelleylacuchilla(Figura59).
Aladodelascuchillas
Mientrassealanlascuchillas,esposible quesalgandespedidostrozosdelasmismas, causandolesionesgraves.
Lleveprotecciónocularadecuadamientrasala lascuchillas.
1.Utiliceunalimaparaalarellodecorteenambos extremosdelacuchilla(Figura57).Mantengael ángulooriginal.Lacuchillapermaneceequilibrada siseretiralamismacantidaddematerialdeambos bordesdecorte.
Importante:Lapartecurvadelacuchilla debeapuntarhaciaarriba,haciaelinteriordel cortacéspedparaaseguraruncortecorrecto.
2.Instalelaarandelademuelleyelpernodela cuchilla.Elconodelaarandelademuelledebeestar orientadohacialacabezadelperno(Figura59). Aprieteelpernodelacuchillaa115–150Nm (85–110pies-libra).
47
Figura59
1.Veladelacuchilla4.Pernodelacuchilla
2.Cuchilla5.Conohacialacabezadel perno
3.Arandelademuelle
Importante:Eldeectordehierbadebepoder bajarasuposición.Levanteeldeectorpara vericarquepuedebajardeltodo.
Cambiodeldeectordehierba
Sielhuecodedescargasedejadestapado elcortacéspedpodríaarrojarobjetoshacia eloperadorohaciaotraspersonasycausar lesionesgraves.T ambiénpodríaproducirseun contactoconlacuchilla.
Nooperenuncaelcortacéspedsintener instaladounatapa,unaplacadepicadooun conductodehierbaybolsaderecortes.
Compruebequeeldeectordehierbaestá bajado.
1.Retirelacontratuerca,elperno,elmuelleyel espaciadorquesujetaneldeectoralossoportes depivote(Figura60).Retireeldeectordehierba dañadoodesgastado.
2.Coloqueelespaciadoryelmuelleeneldeectorde hierba.Coloqueunextremodelmuelledetrásdel rebordedelaplataforma.
1.Perno
2.Deectordehierba
3.Muelle
4.Espaciador
Figura60
5.Contratuerca
6.Muelleinstalado
7.Plataformadel cortacésped
Nota:Asegúresedecolocarelextremodelmuelle detrásdelrebordedelaplataformaantesdeinstalar elperno,segúnsemuestraenFigura60.
3.Instaleelpernoylatuerca.Coloqueelextremodel muellealrededordeldeectordehierba(Figura60).
48
Limpieza
Limpiezadelosbajosdela plataforma
Intervalodemantenimiento:Cadavezqueseutilice
odiariamente
1.Desengranelatomadefuerza,pongalaspalancas decontroldemovimientoenposiciónde bloqueo/puntomuertoypongaelfrenode estacionamiento.
2.Pareelmotor,retirelallaveyespereaquese detengantodaslaspiezasenmovimientoantesde abandonarelpuestodeloperador.
3.Eleveelcortacéspedalaposicióndetransporte.
4.Levantelapartedelanteradelamáquinayapóyela sobresoportesjos.
Eliminaciónderesiduos
Elaceitedemotor,lasbaterías,elaceitehidráulico yelrefrigerantedelmotorsoncontaminantes medioambientales.Elimínelosdeacuerdoconla normativaestatalylocal.
Almacenamiento
1.Desengranelatomadefuerza(PTO),pongaelfreno deestacionamientoygirelallavedecontactoa Desconectado.Retirelallave.
2.Retirelosrecortesdehierba,lasuciedadyla mugredelaspiezasexternasdetodalamáquina, especialmenteelmotoryelsistemahidráulico. Limpielasuciedadylabrozadelaparteexteriordel alojamientodelasaletasdelaculatadecilindrosdel motorydelsoplador.
Importante:Lamáquinapuedelavarseconun detergentesuaveyagua.Nolavelamáquina apresión.Eviteelusoexcesivodeagua, especialmentecercadelpaneldecontrol,el motor,lasbombashidráulicasylosmotores eléctricos.
3.Reviseellimpiadordeaire;consulteMantenimiento dellimpiadordeaireen,página.
4.Engraselamáquina;consulteEngraseylubricación en,página.
5.Cambieelaceitedelcárter;consulteMantenimiento delaceitedelmotoren,página.
6.Compruebelapresióndelosneumáticos;consulte Comprobacióndelapresióndelosneumáticosen, página.
7.Cambieelltrohidráulico;consulteMantenimiento delsistemahidráulicoen,página.
8.Carguelabatería;consulteMantenimientodela bateríaen,página.
9.Rasquecualquieracumulaciónimportantedehierba ysuciedaddelosbajosdelcortacésped,luegolávelo conunamangueradejardín.
Nota:Hagafuncionarlamáquinaconlatomade fuerzaengranadayelmotorenralentíaltodurante 2a5minutosdespuésdellavado.
10.Compruebelacondicióndelascuchillas;consulte Mantenimientodelascuchillasen,página.
11.Preparelamáquinaparasualmacenamientocuando nolavayaautilizardurantemásde30días.Prepare lamáquinaparaelalmacenamientodelamanera siguiente:
A.Agregueunestabilizador/acondicionadorabase
depetróleoalcombustibledeldepósito.Siga lasinstruccionesdemezcladelfabricantedel estabilizador.Nouseunestabilizadorabasede alcohol(etanolometanol).
Nota:Unestabilizador/acondicionadorde combustibleesmásecazcuandosemezclacon combustiblefrescoyseutilizaentodomomento.
49
B.Hagafuncionarelmotorparadistribuirel
combustibleconacondicionadorportodoel sistemadecombustible(5minutos).
C.Pareelmotor,dejequeseenfríe,ydrene
eldepósitodecombustible;consulte Mantenimientodeldepósitodecombustibleen, página.
D.Vuelvaaarrancarelmotoryhágalofuncionar
hastaquesepare.
E.Desecheelcombustibleadecuadamente.Recicle
observandolanormativalocal.
Importante:Noguardeelcombustiblecon estabilizador/acondicionadordurantemás de90días.
12.Reviseyaprietetodoslospernos,tuercasytornillos. Repareosustituyacualquierpiezadañada.
13.Pintelassuperciesqueesténarañadasodonde estévisibleelmetal.Puedeadquirirlapinturaensu ServicioTécnicoAutorizado.
14.Guardelamáquinaenungarajeoalmacénsecoy limpio.Retirelallavedecontactoyguárdelafuera delalcancedeniñosuotrosusuariosnoautorizados. Cubralamáquinaparaprotegerlayparaconservarla limpia.
50
Solucióndeproblemas
ProblemaPosiblecausa
Elmotordearranquenohacegirarel motor.
Elmotornoarranca,lecuestaarrancar,o nosiguefuncionando.
Elmotorpierdepotencia.
Accióncorrectora
1.Elcontroldelascuchillas(PTO)está engranado.
2.Elfrenodeestacionamientonoestá puesto.
3.Eloperadornoestásentado.
4.Labateríaestádescargada.
5.Lasconexioneseléctricasestán corroídasosueltas.
6.Hayunfusiblefundido.6.Cambieelfusible.
7.Hayunreléointerruptordefectuoso.7.PóngaseencontactoconelServicio
1.Eldepósitodecombustibleestávacío.1.Lleneeldepósitodecombustiblecon
2.Ellimpiadordeaireestásucio.
3.Suciedadenelltrodecombustible.3.Cambieelltrodecombustible.
4.Haysuciedad,aguaocombustible viejoenelsistemadecombustible.
1.Lacargadelmotoresexcesiva.1.Reduzcalavelocidadsobreelterreno.
2.Ellimpiadordeaireestásucio.
3.Elniveldeaceitedelcárteresbajo.3.Añadaaceitealcárter.
4.Lasaletasderefrigeraciónylos conductosdeairedebajodelmotor estánobstruidos.
5.Eloriciodeventilacióndeltapón deldepósitodecombustibleestá obstruido.
6.Suciedadenelltrodecombustible.6.Cambieelltrodecombustible.
7.Haysuciedad,aguaocombustible viejoenelsistemadecombustible.
1.Pongaelcontroldelascuchillas(PTO) endesengranado.
2.Pongaelfrenodeestacionamiento.
3.Siénteseenelasiento.
4.Carguelabatería.
5.Veriquequehaybuencontactoenlas conexioneseléctricas.
TécnicoAutorizado.
combustible.
2.Limpieocambieelltrodellimpiador deaire.
4.PóngaseencontactoconelServicio TécnicoAutorizado.
2.Limpieelltrodellimpiadordeaire.
4.Eliminelaobstruccióndelasaletas derefrigeraciónydelosconductosde aire.
5.Limpieosustituyaeltapóndeldepósito decombustible.
7.PóngaseencontactoconelServicio TécnicoAutorizado.
Elmotorsecalientademasiado.
Lamáquinanoavanza.
1.Lacargadelmotoresexcesiva.1.Reduzcalavelocidadsobreelterreno.
2.Elniveldeaceitedelcárteresbajo.2.Añadaaceitealcárter.
3.Lasaletasderefrigeraciónylos conductosdeairedebajodelmotor estánobstruidos.
1.Laválvuladedesvíonoestábien cerrada.
2.Lacorreadetransmisiónoladela bombaestádesgastada,sueltaorota.
3.Lacorreadetransmisiónoladela bombasehasalidodeunapolea.
4.Elmuelledelbrazotensorfaltaoestá roto.
5.Elniveldeaceitehidráulicoesbajo,o elaceiteestádemasiadocaliente.
3.Eliminelaobstruccióndelasaletas derefrigeraciónydelosconductosde aire.
1.Aprietelaválvuladedesvío.
2.Cambielacorrea.
3.Cambielacorrea.
4.Cambieelmuelle.
5.Añadaaceitehidráulicoaldepósitoo dejequeseenfríe.
51
ProblemaPosiblecausa
Accióncorrectora
Vibracionesanormales.
Alturadecortedesigual.
Lascuchillasnogiran.
1.La(s)cuchilla(s)decorteestá(n) doblada(s)odesequilibrada(s).
2.Elpernodemontajedelacuchillaestá suelto.
3.Lospernosdemontajedelmotorestán sueltos.
4.Lapoleadelmotor,lapoleatensorao lapoleadelascuchillasestásuelta.
5.Lapoleadelmotorestádañada.
6.Elejedelacuchillaestádoblado.
7.Elsoportedelmotorestásueltoo desgastado.
1.Cuchilla(s)noalada(s).1.Alela(s)cuchilla(s).
2.Cuchilla(s)decortedoblada(s).2.Instalecuchilla(s)nueva(s).
3.Elcortacéspednoestánivelado.3.Niveleelcortacéspedlateraly
4.Losbajosdelcortacéspedestán sucios.
5.Lapresióndelosneumáticosnoesla correcta.
6.Elejedelacuchillaestádoblado.
1.Lacorreadetransmisiónestá desgastada,sueltaorota.
2.Lacorreadetransmisiónsehasalido delapolea.
3.Lacorreadelaplataformaestá desgastada,sueltaorota.
4.Lacorreadelaplataformasehasalido delapolea.
5.Elmuelledelbrazotensorfaltaoestá roto.
1.Instalecuchilla(s)nueva(s).
2.Aprieteelpernodemontajedela cuchilla.
3.Aprietelospernosdemontajedel motor.
4.Aprietelapoleacorrespondiente.
5.PóngaseencontactoconelServicio TécnicoAutorizado.
6.PóngaseencontactoconelServicio TécnicoAutorizado.
7.PóngaseencontactoconelServicio TécnicoAutorizado.
longitudinalmente.
4.Limpielosbajosdelcortacésped.
5.Ajustelapresióndelosneumáticos.
6.PóngaseencontactoconelServicio TécnicoAutorizado.
1.Compruebelatensióndelacorrea.
2.Instalelacorreadetransmisióny veriquelaposicióncorrectadelos ejesdeajusteydelasguíasdela correa.
3.Instaleunacorreadeplataforma nueva.
4.Instalelapoleadelaplataforma ycompruebelaposiciónyel funcionamientodelapoleatensora,el brazotensoryelmuelle.
5.Cambieelmuelle.
52
Esquemas
Diagramadecableado(Rev .A)
53
Notas:
54
Notas:
55
La Garantía Toro de cobertura total
Una garantía limitada (ver periodos de garantía más adelante)
Equipos para
paisajistas
profesionales
(LCE)
The Toro Company y su afi liado, Toro Warranty Company, bajo un acuerdo
Condiciones y productos cubiertos
entre sí, prometen conjuntamente reparar los Productos Toro relacionados si tienen defectos de materiales o mano de obra.
Los siguientes plazos de garantía son aplicables desde la fecha de la compra por el propietario original:
Producto Periodo de garantía
Cortacéspedes dirigidos de tamaño
2 años**
medio Cortacéspedes Grandstand
Motor
• Bastidor
TM
5 años o 1.200 horas* 2 años** Vida del producto (únicamente el propietario original)***
Cortacéspedes Z Master Z500
Motor
• Bastidores
Cortacéspedes Z Master
Motor
• Bastidor
®
Z300, Z400,
®
G3
4 años o 1.200 horas* 2 años**
Vida del producto (únicamente el propietario original)***
5 años o 1.200 horas* 2 años** Vida del producto (únicamente el propietario original)***
Baterias (para los equipos arriba
1 año
citados) Accesorios (para los equipos arriba
1 año
citados)
*Lo que ocurra primero. **Algunos motores usados en los productos Toro LCE están garantizados por el fabricante del motor. ***Garantía de por vida del bastidor - Si el bastidor principal, que consta de las piezas que están soldadas entre sí para formar la estructura del tractor a la que están conectados otros componentes tales como el motor, se agrieta o se rompe durante el uso normal, será reparado o sustituido bajo la garantía sin coste alguno en concepto de piezas o mano de obra. Quedan excluidos los fallos del bastidor causados por mal uso o abuso y los fallos o las reparaciones necesarias a causa de óxido o corrosión.
Esta garantía incluye el coste de piezas y mano de obra, pero usted debe pagar los costes de transporte.
Instrucciones para obtener asistencia bajo la garantía
Si usted cree que su producto Toro tiene un defecto de materiales o de mano de obra, siga este procedimiento:
1. Póngase en contacto con cualquier Distribuidor Autorizado Toro para
Usted debe mantener su Producto Toro siguiendo los procedimientos de mantenimiento descritos en el Manual del operador. Dicho mantenimiento rutinario, sea realizado por un distribuidor o por usted mismo, es por cuenta de usted.
No hay otra garantía expresa salvo la cobertura especial de sistemas de emisión y motores en algunos productos. Esta garantía expresa no cubre:
El coste del mantenimiento regular o de las piezas, tales como fi ltros,
• combustible, lubricantes, piezas de puesta a punto, afi lado de cuchillas, ajustes de frenos y embragues. Cualquier producto o pieza que haya sido modifi cado o mal utilizado
• o que haya necesitado ser sustituido o reparado debido a desgaste normal, accidente o falta de mantenimiento adecuado. Las reparaciones necesarias debidas al uso del combustible incorrecto,
• contaminantes en el sistema de combustible o falta de preparación adecuada del sistema de combustible antes de cualquier periodo de inactividad de más de tres meses.
Costes de recogida y entrega.
Todas las reparaciones cubiertas por esta garantía deben ser realizadas por un Servicio Técnico Autorizado de Toro usando piezas de repuesto homologadas por Toro.
Ni The Toro Company ni Toro Warranty Company son responsables de daños directos, indirectos o consecuentes en conexión con el uso de los productos Toro cubiertos por esta garantía, incluyendo cualquier coste o gasto por la provisión de equipos de sustitución o servicio durante periodos razonables de mal funcionamiento o no utilización hasta la terminación de reparaciones bajo esta garantía.
Toda garantía implícita de mercantibilidad (que el producto es adecuado para el uso normal) y adecuación a un uso determinado (que el producto es adecuado para un propósito determinado) se limitan a la duración de la garantía expresa.
Algunos estados no permiten exclusiones de daños incidentales o consecuentes, ni limitaciones sobre la duración de una garantía implícita, de manera que las exclusiones y limitaciones arriba citadas pueden no serle aplicables a usted.
Esta garantía le otorga a usted derechos legales específi cos; es posible que usted tenga otros derechos que varían de un estado a otro.
Responsabilidades del propietario
Elementos y condiciones no cubiertos
Condiciones Generales
concertar el mantenimiento en sus instalaciones. Para localizar un distribuidor cerca de usted, consulte las Páginas Amarillas telefónicas (mire en "cortacéspedes") o visite nuestro sitio web en www.Toro.com. También puede llamar a los números que aparecen en el apartado 3 para usar nuestro sistema de localización de distribuidores las 24 horas al día.
2. Lleve el producto y su prueba de compra (recibo o factura de venta) al Distribuidor. El distribuidor diagnosticará el problema y determinará si está cubierto por la garantía.
3. Si por alguna razón usted no está satisfecho con el análisis del Distribuidor o con la asistencia recibida, póngase en contacto con nosotros en la dirección siguiente:
Departamento de Atención al Cliente LCB Toro Warranty Company 8111 Lyndale Avenue South Bloomington, MN 55420-1196 888-865-5676 (clientes de EE.UU.) 888-865-5691 (clientes de Canadá)
Países fuera de Estados Unidos o Canadá
Los clientes que compraron productos Toro fuera de los Estados Unidos o Canadá deben ponerse en contacto con su Distribuidor Toro para obtener pólizas de garantía para su país, provincia o estado. Si por cualquier razón usted no está satisfecho con el servicio ofrecido por su Distribuidor, o si tiene difi cultad en obtener información sobre la garantía, póngase en contacto con el importador Toro. Si fallan todos los demás recursos, puede ponerse en contacto con nosotros en la Toro Warranty Company.
Pieza Número 374-0120 Rev. H
Loading...