
FormNo.3436-623RevA
CortacéspedesconconductorZ
Master
®
Serie8000
conunidaddecortede122cm
Nºdemodelo74311TE—Nºdeserie405700000ysuperiores
Registresuproductoenwww.T oro.com.
Traduccióndeloriginal(ES)
*3436-623*A

Esteproductocumpletodaslasdirectivaseuropeas
aplicables;sideseamásdetalles,consultela
DeclaracióndeConformidad(Declarationof
Conformity—DOC)decadaproducto.
Consultelainformacióndelfabricantedelmotor
incluidaconlamáquina.
Parbrutooneto:Elparbrutoonetodeeste
motorlocalculóelfabricantedelmotorconarreglo
aloestipuladoeneldocumentoJ1940oJ2723de
laSocietyofAutomotiveEngineers(Sociedadde
IngenierosdelAutomóvil–SAE).Debidoaqueel
motorestáconguradoparacumplirlosrequisitosde
seguridad,emisionesyoperación,supotenciareal
enestetipodecortacéspedserásignicativamente
menor.Consultelainformacióndelfabricantedel
motorincluidaconlamáquina.
Introducción
Estecortacéspedconconductordecuchillas
rotativasestádiseñadoparaqueloutilicen
operadoresprofesionalescontratados.Estádiseñado
principalmenteparasegarcéspedbienmantenidoen
zonasverdesresidencialesocomerciales.Elusode
esteproductoparaotrospropósitosquelosprevistos
podríaserpeligrosoparaustedyparaotraspersonas.
Leaestemanualdetenidamenteparaaprendera
utilizarymantenercorrectamentesuproducto,y
paraevitarlesionesydañosalproducto.Ustedes
responsabledeutilizarelproductodeformacorrecta
ysegura.
Visitewww.Toro.comparabuscarmateriales
deformaciónyseguridadoinformaciónsobre
accesorios,paralocalizarundistribuidoropara
registrarsuproducto.
Cuandonecesiteasistenciatécnica,piezasgenuinas
Torooinformaciónadicional,póngaseencontacto
conunServicioTécnicoAutorizadooconAsistencia
alClientedeToro,ytengaamanolosnúmerosde
modeloyseriedesuproducto.Figura1identicala
ubicacióndelosnúmerosdemodeloyserieenel
producto.Escribalosnúmerosenelespacioprovisto.
Importante:Consudispositivomóvil,puede
escanearelcódigoQRdelapegatinadelnúmero
deserie(ensucaso)paraaccederainformación
sobrelagarantía,laspiezas,yotrainformación
sobreelproducto.
g310514
Figura1
1.Ubicacióndelosnúmerosdemodeloydeserie
Nºdemodelo
Nºdeserie
Estemanualutiliza2palabrasmáspararesaltar
información.Importantellamalaatenciónsobre
informaciónmecánicaespecial,yNotaresalta
informacióngeneralquemereceunaatención
especial.
Elsímbolodeadvertenciadeseguridad(Figura2)
aparecetantoenestemanualcomoenlamáquina
paraidenticarmensajesdeseguridadimportantes
quedebeseguirconelndeevitaraccidentes.
EstesímboloapareceráconlapalabraPeligro,
AdvertenciaoPrecaución.
•Peligroindicaunasituaciónpeligrosainminente
que,sinoseevita,provocarálamuerteolesiones
graves.
•Advertenciaindicaunasituaciónpotencialmente
peligrosaque,sinoseevita,podríaproducirla
muerteolesionesgraves.
•Precauciónindicaunasituaciónpotencialmente
peligrosaque,sinoseevita,puedeproducir
lesionesmenoresomoderadas.
g000502
Figura2
Símbolodealertadeseguridad
©2020—TheToro®Company
8111LyndaleAvenueSouth
Bloomington,MN55420
Póngaseencontactoconnosotrosenwww.T oro.com.
2
Reservadostodoslosderechos
ImpresoenEE.UU.

Contenido
Seguridad.................................................................4
Seguridadengeneral.........................................4
Indicadordependientes.....................................5
Pegatinasdeseguridadeinstrucciones.............6
Elproducto..............................................................12
Controles.........................................................12
Especicaciones..............................................13
Accesorios/aperos............................................13
Antesdelfuncionamiento....................................14
Seguridadantesdelfuncionamiento.................14
Cómoañadircombustible.................................15
Realizacióndelmantenimientodiario...............16
Rodajedeunamáquinanueva.........................16
Elevacióndelacarcasadecortealaposición
demantenimiento.........................................17
Bajadadelacarcasadecortealaposición
defuncionamiento.........................................17
Ajustedelosdeectoresdelsistemade
reduccióndellenado.....................................18
Usodelsistemadeinterruptoresde
seguridad......................................................19
Desenganchedelasiento.................................20
Duranteelfuncionamiento...................................20
Seguridadduranteelfuncionamiento...............20
Operacióndelfrenodeestacionamiento...........23
UsodelapalancadelaTDF.............................23
Usodelacelerador...........................................24
Usodelestárter...............................................24
Cómoarrancarelmotor....................................24
Parapararelmotor...........................................25
Conduccióndelamáquina...............................26
Ajustedelaalturadecorte................................26
Vaciadodelatolva............................................27
Consejosdeoperación....................................27
Despuésdelfuncionamiento...............................28
Seguridadtraselfuncionamiento......................28
Limpiezadelarejilladelatolva.........................28
Usodelasválvulasdedesvíodelasruedas
motrices........................................................28
Transportedelamáquina.................................29
Mantenimiento........................................................31
Seguridadenelmantenimiento........................31
Calendariorecomendadodemanteni-
miento..........................................................31
Lubricación..........................................................33
Engrasadodelamáquina.................................33
Engrasadodelbrazotensordelacorreade
labomba.......................................................33
Lubricacióndelpivotedelapalancade
freno..............................................................34
Lubricacióndeloscasquillosdelavarilla
delfrenoylosacoplamientosdela
dirección.......................................................35
Cambiodelaceitedelacajade
engranajes....................................................35
Lubricacióndelospivotesdelasruedas
giratorias.......................................................36
Engrasadodeloscubosdelasruedas
giratorias.......................................................36
Mantenimientodelmotor.....................................37
Seguridaddelmotor.........................................37
Mantenimientodellimpiadordeaire..................37
Mantenimientodelaceitedemotor...................38
Mantenimientodelabujía.................................40
Mantenimientodelsistemadecombusti-
ble................................................................41
Cómocambiarelltrodecombustible...............41
Mantenimientodeldepósitode
combustible...................................................42
Mantenimientodelsistemaeléctrico....................42
Seguridaddelsistemaeléctrico........................42
Mantenimientodelabatería.............................42
Ajustedelosinterruptoresdeseguridad...........44
Mantenimientodelosfusibles...........................44
Arranquedelamáquinaconbateríadeotro
vehículo........................................................44
Mantenimientodelsistemadetransmi-
sión..............................................................46
Ajustedeladirección........................................46
Comprobacióndelapresióndelos
neumáticos...................................................46
Comprobacióndelastuercasdelas
ruedas...........................................................46
Comprobacióndelastuercasdeseguridad
deloscubosdelasruedas............................46
Ajustedeloscojinetesdelpivotedelas
ruedasgiratorias...........................................47
Mantenimientodelsistemaderefrigera-
ción..............................................................48
Seguridaddelsistemaderefrigeración.............48
Limpiezadelarejilladelmotoryelenfriador
deaceitedelmotor........................................48
Revisióndelenfriadordelaceitedel
motor.............................................................48
Limpiezadelasaletasderefrigeraciónylas
cubiertasdelmotor........................................48
Mantenimientodelosfrenos................................49
Ajustedelfrenodeestacionamiento.................49
Mantenimientodelascorreas..............................50
Inspeccióndelascorreas.................................50
Sustitucióndelascorreasdelatomade
fuerza............................................................50
Sustitucióndelacorreadetransmisióndela
bomba...........................................................51
Ajustedelasguíasdelascorrea.......................52
Mantenimientodelsistemadecontrol..................52
Ajustedelavarilladeparadademarcha
atrás..............................................................52
Ajustedelatensióndelapalancadecontrol
delavelocidad..............................................53
Ajustedelacoplamientodecontroldela
velocidad.......................................................53
3

Alineacióndelapoleadetransmisióndela
TDF...............................................................54
Alineacióndelapoleamotrizdela
bomba...........................................................55
Ajustedelmuelledelfrenodelatomade
fuerza............................................................55
Ajustedelapuertadelatolva...........................56
Ajustedeltopedelpasadordebloqueoenla
carcasadecorte...........................................56
Mantenimientodelsistemahidráulico..................57
Seguridaddelsistemahidráulico......................57
Especicacionesdeluidohidráulico................57
Comprobacióndeluidohidráulico...................57
Cambiodeluidohidráulicoydel
ltro...............................................................58
Comprobaciónylimpiezadelasbombas
hidráulicas.....................................................58
Mantenimientodelascuchillas.............................59
Seguridaddelascuchillas................................59
Mantenimientodelascuchillasde
corte..............................................................59
Nivelacióndelacarcasadel
cortacésped..................................................61
Retiradadelacarcasadelcortacésped.............62
Instalacióndelacarcasadecorte.....................63
Ajustedeltopedelpasadordebloqueoenla
carcasadecorte...........................................64
Limpieza..............................................................64
Limpiezadelosbajosdelacarcasade
corte..............................................................64
Limpiezaderesiduosdelamáquina.................64
Eliminaciónderesiduos....................................64
Almacenamiento.....................................................65
Seguridadduranteelalmacenamiento.............65
Limpiezayalmacenamiento.............................65
Solucióndeproblemas...........................................67
Esquemas...............................................................70
Seguridad
Estamáquinahasidodiseñadaconarregloalo
estipuladoenlanormaENISO5395.
Seguridadengeneral
Esteproductoescapazdeamputarmanosypies
ydelanzarobjetosalaire.Sigasiempretodas
lasinstruccionesdeseguridadconelndeevitar
lesionespersonalesgraves.
•LeaycomprendaelcontenidodeesteManualdel
operadorantesdearrancarelmotor.
•Mantengaalejadasaotraspersonasyalosniños.
•Nodejequelamáquinalautilicenomantengan
niñosopersonasquenohayanrecibidola
formaciónadecuadaalrespecto.Solopermita
queutilicenlamáquinapersonasquesean
responsables,quecuentenconlaformación
adecuada,queesténfamiliarizadasconlas
instruccionesytengancapacidadfísicapara
usarlaorepararla.
•Mantengasiemprelabarraantivuelcoenla
posicióndetotalmenteelevadaybloqueada,y
utiliceelcinturóndeseguridad.
•Noutilicelamáquinacercadeterraplenes,fosas,
taludes,agua,uotrospeligros,oenpendientes
demásde15grados.
•Nocoloquelasmanosolospiescercade
componentesenmovimientodelamáquina.
•Noutilicelamáquina,amenosquetenga
instaladosyesténenfuncionamientotodoslos
protectores,losinterruptoresdeseguridadyotros
dispositivosdeseguridad.
•Apagueelmotor,retirelallaveyespereaquese
detengantodaslaspiezasenmovimientoantes
deabandonarelpuestodeloperador.Dejeque
lamáquinaseenfríeantesderealizartareasde
mantenimiento,ajustes,repostajesyantesde
limpiarlaodeguardarla.
4

Indicadordependientes
Figura3
Puedecopiarestapáginaparasuusopersonal.
1.Lapendientemáximaenlaquepuedeutilizarlamáquinaesde15grados.UtiliceelDiagramadependientesparadeterminarel
ángulodeunapendienteantesdeproseguir.Noutiliceestamáquinaenpendientesdemásde15grados.Dobleporlalínea
correspondientealapendienterecomendada.
2.Alineeestebordeconunasupercievertical(árbol,edicio,elpostedeunavalla,etc.).
3.Ejemplodecómocompararlapendienteconelbordedoblado
5
g011841

Pegatinasdeseguridadeinstrucciones
Laspegatinasdeseguridadeinstruccionesestánalavistadeloperadoryestánubicadas
cercadecualquierzonadepeligropotencial.Sustituyacualquierpegatinaqueestédañadao
quefalte.
Símbolosdelabatería
Algunosdeestossímbolos,otodosellos,estánensu
batería.
decal93-7818
93-7818
decalbatterysymbols
1.Advertencia–leaenelManualdeloperadorlas
instruccionessobreelaprietedelperno/tuercadelacuchilla
a115–149N·m.
1.Riesgodeexplosión6.Mantengaalejadasdela
bateríaaotraspersonas.
2.Nofume,mantenga
alejadodelfuegoydelas
llamasdesnudas
7.Lleveprotecciónocular;
losgasesexplosivos
puedencausarcegueray
otraslesiones.
3.Líquidocáustico/peligro
dequemaduraquímica
8.Elácidodelabatería
puedecausarceguerao
quemadurasgraves.
4.Lleveprotecciónocular.9.Enjuaguelosojos
inmediatamenteconagua
ybusquerápidamente
ayudamédica.
5.LeaelManualdel
operador.
10.Contieneplomo;notirara
labasura
decaloemmarkt
Marcadelfabricante
1.Estamarcaindicaquelacuchillasehaidenticadocomo
piezadelfabricanteoriginaldelamáquina.
decal98-1977
98-1977
1.Peligrodeenredamiento,correa–noseacerquealas
piezasenmovimiento.
decal106-5517
106-5517
1.Advertencia–notoquelasuperciecaliente.
93–6696
1.Peligro:combustiblealmacenado–leaelManualdel
operador.
decal93-6696
decal112-8760
112-8760
1.Peligrodeobjetosarrojados–mantengaalejadasaotras
personas.
2.Peligrodecorte/desmembramientodemanoopieporla
cuchilladelcortacésped–noseacerquealaspiezasen
movimiento.
6

112-9028
1.Advertencia–aléjesedelaspiezasenmovimientoy
mantengacolocadostodoslosprotectoresydefensas.
decal112-9028
decal116-8934
116-8934
115-4212
1.Niveldeuidohidráulico
2.LeaelManualdel
operador.
3.Advertencia–notoquela
116-8813
1.Indicadordetolvaelevada5.Frenodeestacionamiento
2.Batería6.Puntomuerto
3.Contadordehoras
4.TDF
7.Interruptordepresencia
1.Advertencia-desengrane
2.Alturadecorte
elembraguedelacuchilla,
decal115-4212
apagueelmotory
retirelallaveantesde
realizarcualquierajuste,
mantenimientoolimpieza
superciecaliente.
delacarcasa.
decal116-8935
116-8935
1.Advertencia:peligro,carcasaplegable—bloqueeelpunto
degiroempujandohaciadentroygirandohacialaparte
delanteradelacarcasa.
decal116-8936
decal116-8813
1.Peligro—noutilicelamáquinaconlacarcasainclinada
haciaarriba.
deloperador
116-8936
7

decal116-8946
116-8946
116-8941
1.1.Enrutadodelacorrea
delaTDF
2.2.Enrutadodelacorrea
detransmisióndela
bomba
116-8943
1.Peligro,cuchillasenrotación—desengranelaTDF,mueva
lapalancadecontroldelavelocidadapuntomuerto,ponga
elfrenodeestacionamiento,apagueelmotoryretirela
llaveantesdeabandonarelpuestodeloperador.Leael
Manualdeloperadorantesderealizarcualquieroperación
demantenimiento.
2.Peligro—noutilicelamáquinaconlatolvadelcortacésped
enlaposiciónelevada.
decal116-8941
decal116-8943
1.Girarensentido
antihorarioparaliberar.
2.Girarensentidohorario
parabloquear.
3.Desbloquearparaempujar
lamáquina.
4.LeaelManualdel
operadorantesderealizar
cualquieroperaciónde
mantenimiento.
116-9049
1.Peligro,trendetransmisiónenrotación–mantenga
colocadostodoslosprotectoresdeltrendetransmisión.Fije
conseguridadambosextremosdelalíneadetransmisión.
119-0217
decal116-9049
decal119-0217
1.Advertencia–pareelmotor;noseacerquealaspiezasen
movimiento;mantengacolocadostodoslosprotectores.
120-0625
1.Puntodeaprisionamientodelamano–mantengaalejadas
lasmanos.
8
decal120-0625

Moldeadaenlaconsolaizquierda
decal126-4159
1.TDF–desengranar3.Frenodeestacionamiento
–quitar
2.TDF–engranar4.Frenode
estacionamiento—poner
126-4207
1.ConsulteelprocedimientodeajusteenelManualdel
operador.CuandolaTDFestáengranada,elbrazotensor
debeestarenlazonasombreada;sino,esnecesario
ajustarlo.
decal126-4207
decal130-2880
130-2880
1.Temperaturadelmotor7.Retraerelpistón
2.Rápido8.Extenderelpistón
3.Lento9.Rápido
4.Puntomuerto10.Lento
5.Puntomuerto11.Estárter–
cerrado/activado
6.Marchaatrás12.Estárter–
abierto/desactivado
9

decal126-4158
Moldeadaenlapartedelanteradelatolva
Nota:Estamáquinacumpleconlapruebaestándardeestabilidaddelsectorenlaspruebaslongitudinalesylateralesestáticas,con
lapendientemáximarecomendadaindicadaenlapegatina.ReviselasinstruccionesdelManualdeloperadorsobrelaoperacióndela
máquinaenpendientes,ycompruebelascondicionesenlasquesevaautilizarlamáquinaparadeterminarsilamáquinapuede
utilizarseenlascondicionesreinantesenesedíaylugarenconcreto.Loscambiosenelterrenopuedenproduciruncambioenel
funcionamientodelamáquinaenpendientes.Siesposible,mantengalasunidadesdecortebajadashastaelsueloalutilizarlamáquina
enpendientes.Silasunidadesdecorteseelevanenpendientes,lamáquinapuededesestabilizarse.
1.Advertencia—leaelManualdeloperador.Noutiliceesta
máquinaamenosquehayarecibidoformaciónsobresu
manejo.Lleveprotecciónauditiva.
2.Peligrodedeslizamiento,vuelco—noutilicelamáquinacerca
detaludesconpendientesdemásde15grados,utilice
lamáquinaaunadistanciaprudencialdelostaludesen
pendientesdemenosde15grados;nogirebruscamentea
altavelocidad;conduzcadespacioenlosgiros.
3.Advertencia—Noutilicerampasdobles;utiliceunarampade
unasolapiezaaltransportarlamáquina;noutilicerampas
coninclinacióndemásde15grados.
4.Seencuentradisponibleunabarraantivuelcoysuusose
recomiendaenáreasenlasquehayapendientes,taludes
oagua
5.Advertencia–noseacerquealaspiezasenmovimiento;
mantengacolocadostodoslosprotectores.Apagueelmotory
retirelallaveantesdeajustar,mantenerolimpiarlamáquina.
6.Advertencia—desengranelaTDF,muevalapalancade
controldelavelocidadalaposicióndepuntomuerto,ponga
elfrenodeestacionamientoyapagueelmotorantesde
abandonarelpuestodeloperador.
7.Peligrodeobjetoslanzados–recojacualquierobjetoque
pudieraserarrojadoporelcortacésped.Noutilicelamáquina
sihayotraspersonasoanimalesenlazona.Mantenga
colocadoeldeector.
8.Peligrodeaplastamiento/desmembramientodeotras
personas—notransportepasajeros,mirehaciaadelantey
10
haciaabajomientrasconducelamáquina,mirehaciaatrásy
haciaabajomientrasconduceenmarchaatrás.

decal116-9044
116-9044
1.LeaelManualdeloperadorantesderealizarcualquiertarea
demantenimiento.
2.Compruebeelaceitedelmotorcada8horas.
3.Lubriqueloscojinetesdelasruedasgiratoriasdelanteras
cada8horas.
4.Compruebeelniveldeluidohidráulicocada40horas(utilice
únicamenteeluidohidráulicorecomendado).
5.Compruebelapresióndelosneumáticoscada40horas.
6.EngraselaTDFdelatransmisióndelacarcasacada
40horas.
7.Compruebeellimpiadordeairecada40horas.
8.Engraseelmecanismodebloqueodelacarcasacada
100horas.
9.Engraselospivotesdelacarcasacada100horas.
10.Compruebeelniveldelaceitedelacajadeengranajescada
100horas(utiliceúnicamenteaceiteparaengranajesMobil1
75W-90).
11.Engraselospivotesdelasruedasgiratoriasdelanterascada
500horas.
12.Engraseelpivotedelasruedasgiratoriastraserascada
500horas.
13.Engraselaruedagiratoriatraseracada500horas.
14.Engraselaspoleastensorasdelacorreacada500horas.
11

Elproducto
Interruptordeencendido
Elinterruptordeencendido,queseutilizapara
arrancaryapagarelmotor,tienetresposiciones:
DESCONECTADO,MARCHAyARRANQUE.Consulte
Cómoarrancarelmotor(página24).
Acelerador
Elaceleradorcontrolalavelocidaddelmotorytiene
unajustevariablecontinuodeLENTOaRÁPIDO(Figura
5).
Controldelestárter
Utiliceelcontroldelestárterparaponerenmarcha
unmotorfrío.
Figura4
1.Palancadecontrolde
velocidad
2.Controles
3.Tapóndecombustible
4.Barraantivuelco
5.Palancasdecontrolde
movimiento
6.PalancadelaTDF
7.Palancadelfrenode
estacionamiento
Controles
Familiarícesecontodosloscontrolesantesdeponer
enmarchaelmotorytrabajarconlamáquina.
Paneldecontrol
g233918
PalancadelaTDF
UtilicelapalancadelaTDFparaengranarlas
cuchillasyelsoplador.
Palancadecontroldevelocidad
Lapalancadecontroldevelocidadajustalavelocidad
máximahaciadelantedelamáquina(Figura4).
Almoverlapalancadecontroldevelocidadhacia
atrásalaposicióndePUNTOMUERTO,elsistemade
transmisiónpasaapuntomuerto.
Figura5
1.Interruptordeencendido
2.Interruptordelatolva
3.Pantallademensajes6.Zumbadoryluzde
4.Controldelestárter
5.Controldelacelerador
temperaturadelaceite
delmotor
g035550
12

Contadordehoras
Palancasdecontrolde
Elcontadordehorasregistraelnúmerodehorasde
operacióndelamáquina.Elcontadordehorasgraba
cuandoelpuntodecimalparpadeaenlapantalla
deHora/Tensión.Utiliceelrecuentodehoraspara
programarelmantenimientoregular(Figura6).
Figura6
1.Indicadoresdelosinterruptoresdeseguridad
2.Tolvaelevada
3.Pantalladehora/tensión
4.Indicadordevoltajebajo
movimiento
Utilicelaspalancasdecontroldemovimientopara
conducirlamáquinahaciaadelanteyhaciaatrásy
paragirarenambossentidos(Figura4).
Palancadelfrenode
estacionamiento
Cadavezqueseapagaelmotor,accioneelfreno
deestacionamientoparaevitarquelamáquinase
desplaceaccidentalmente.
Válvuladecierredecombustible
Cierrelaválvuladecierredecombustibleantesde
transportaroalmacenarlamáquina.
g020563
Especicaciones
Nota:Lasespecicacionesydiseñosestánsujetosa
modicaciónsinprevioaviso.
Anchura
Indicadordelabatería
Sisegiraelinterruptordeencendidoalaposiciónde
CONECTADOduranteunossegundos,semostraráel
voltajedelabateríaenlazonaenquenormalmente
semuestraelcontadordehoras.
Laluzdelabateríaseenciendealaccionarseel
interruptordecontactoycuandolacargaestápor
debajodelnivelcorrectodeoperación(Figura6).
Indicadoresdelosinterruptores
deseguridad
Hayunaseriedesímbolosenelcontadordehoras
queindicanconuntriángulonegrosielcomponente
deseguridadestáenlaposicióncorrecta(Figura6).
Testigoyzumbadorde
temperaturadelaceitedel
Sincarcasadecorte
Concarcasadecorte
Longitud
Sincarcasadecorte
Carcasadecorte–Elevada
Carcasadecorte–Bajada
Altura
Carcasadecortede122cm
130cm
Peso
Carcasadecortede122cm
538kg
Carcasadecortede122cm
108cm
125cm
Carcasadecortede122cm
171cm
208cm
240cm
motor
Eltestigodetemperaturadelaceitedelmotor
monitorizalatemperaturadelaceitedelmotor.Sise
enciendeeltestigodetemperaturadelaceiteysuena
elzumbador,elmotorseestásobrecalentando.
Accesorios/aperos
Estádisponibleunaseleccióndeaperosyaccesorios
homologadosporToroquesepuedenutilizar
conlamáquinaandepotenciaryaumentar
susprestaciones.Póngaseencontactoconsu
13

serviciotécnicoautorizadooconsudistribuidor
Toroautorizado,obienvisitewww.Toro.compara
obtenerunalistadetodoslosaperosyaccesorios
homologados.
Paraasegurarunrendimientoóptimoymantener
lacerticacióndeseguridaddelamáquina,utilice
solamentepiezasyaccesoriosgenuinosToro.Las
piezasderepuestoyaccesoriosdeotrosfabricantes
podríanserpeligrosos,ysuusopodríainvalidarla
garantíadelproducto.
Operación
Nota:Losladosderechoeizquierdodelamáquina
sedeterminandesdelaposiciónnormaldeloperador.
Antesdel
funcionamiento
Seguridadantesdel
funcionamiento
Seguridadengeneral
•Nodejequelamáquinalautilicenomantengan
niñosopersonasquenohayanrecibidola
formaciónadecuadaalrespecto.Lanormativa
localpuedeimponerlímitessobrelaedaddel
operador.Elpropietarioesresponsablede
proporcionarformaciónatodoslosoperadoresy
mecánicos.
•Inspeccionelazonaenlaquevaautilizarla
máquinayretirecualquierobjetoquepudiera
interferirconelfuncionamientodelamáquinao
queestapudieraarrojar.
•Familiaríceseconlaoperaciónseguradelequipo,
loscontrolesdeloperadorylasseñalesde
seguridad.
•Compruebequeloscontrolesdepresenciadel
operador,losinterruptoresdeseguridadylos
protectoresestáncolocadosyquefuncionan
correctamente.Noutilicelamáquinasino
funcionancorrectamente.
•Apagueelmotor,retirelallaveyespereaquese
detengantodaslaspiezasenmovimientoantes
deabandonarelpuestodeloperador.Dejeque
lamáquinaseenfríeantesderealizartareasde
mantenimiento,ajustes,repostajesyantesde
limpiarlaodeguardarla.
•Antesdesegar,inspeccionesiemprelamáquina
paraasegurarsedequelosconjuntosdecorte
funcionancorrectamente.
•Evalúeelterrenoparadeterminarelequipoylos
aperosoaccesoriosnecesariosparautilizarla
máquinadebidamenteyconseguridad.
•Lleveropaadecuada,incluidaprotección
ocular,pantaloneslargos,calzadoresistentey
antideslizanteyprotecciónauricular.Sitieneel
pelolargo,recójaselo,ynolleveprendasojoyas
sueltas.
•Nollevepasajerosenlamáquina.
•Mantengaalejadasaotraspersonasyalos
animalesdomésticosdelamáquinadurante
14

sufuncionamiento.Apaguelamáquinaylos
accesoriossialguienentraenlazona.
•Noutilicelamáquina,amenosqueestén
colocadosyfuncionencorrectamentetodoslos
protectoresydispositivosdeseguridad,como
losdeectoresytodoelrecogedor.Sustituyalas
piezasdesgastadasodeterioradascuandosea
necesario.
Seguridad–Combustible
•Elcombustibleesextremadamenteinamabley
altamenteexplosivo.Unincendioounaexplosión
provocadosporelcombustiblepuedecausarle
quemadurasaustedyaotraspersonasasícomo
dañosmateriales.
–Paraevitarqueunacargaestáticaincendie
elcombustible,coloqueelrecipientey/ola
máquinadirectamentesobreelsueloantesde
repostar,noenunvehículoosobreotroobjeto.
–Lleneeldepósitodecombustibleenelexterior
sobreterrenollano,enunazonaabiertaycon
elmotorfrío.Limpiecualquiercombustible
derramado.
–Nomanejecombustiblesiestáfumando,ni
cercadeunallamadesnudaochispas.
–Noretireeltapóndecombustibleniañada
combustiblealdepósitomientraselmotorestá
enmarchaoestácaliente.
–Siderramacombustible,nointentearrancar
elmotor.Evitecrearunafuentedeignición
hastaquesehayandisipadolosvaporesdel
combustible.
–Almaceneelcombustibleenunrecipiente
homologadoymanténgalofueradelalcance
delosniños.
•Elcombustibleesdañinoomortalsiesingerido.
Laexposiciónalargoplazoalosvaporespuede
causarlesionesyenfermedadesgraves.
–Evitelarespiraciónprolongadadelosvapores.
–Mantengalasmanosyelrostroalejadosde
laboquillaydelaaperturadeldepósitode
combustible.
–Mantengaalejadoelcombustibledelosojos
ylapiel.
•Noguardelamáquinaounrecipientede
combustibleenunlugardondepudierahaber
unallamadesnuda,chispasounallamapiloto,
porejemploenuncalentadordeaguauotro
electrodoméstico.
•Nollenelosrecipientesdentrodeunvehículoo
sobrelaplataformadeuncamiónoremolquecon
forrodeplástico.Coloquelosrecipientessiempre
enelsuelo,lejosdelvehículo,antesdellenarlos.
•Retireelequipodelcamiónodelremolquey
repósteloenelsuelo.Siestonoesposible,
reposteusandounrecipienteportátil,envezde
usarunaboquilladosicadoradecombustible.
•Noutilicelamáquinaamenosqueestéinstalado
unsistemacompletodeescapeenbuenas
condicionesdefuncionamiento.
•Mantengalaboquilladosicadoradecombustible
encontactoconelbordedeldepósitode
combustibleoeloriciodelrecipienteentodo
momentohastaqueterminederepostar.Noutilice
dispositivosquemantenganabiertalaboquilla.
•Sisederramacombustiblesobresuropa,
cámbiesederopainmediatamente.
•Nolleneeldepósitodecombustibleenexceso.
Vuelvaacolocareltapóndecombustibley
apriételormemente.
•Limpielahierbaylosresiduosdelaunidad
decorte,elsilenciador,lastransmisiones,el
recogedoryelcompartimentodelmotorpara
prevenirincendios.Limpiecualquieraceiteo
combustiblederramado.
Cómoañadircombustible
Combustiblerecomendado
•Paraobtenerlosmejoresresultados,utilice
solamentegasolinafresca(compradahacemenos
de30días),sinplomo,de87omásoctanos
(métododecálculo(R+M)/2).
•Etanol:Esaceptableelusodegasolinaconhasta
el10%deetanol(gasohol)oel15%deMTBE
(étermetiltert-butílico)porvolumen.Eletanoly
elMTBEnosonlomismo.Noestáautorizado
elusodegasolinaconel15%deetanol(E15)
porvolumen.Noutilicenuncagasolinaque
contengamásdel10%deetanolporvolumen,
comoporejemplolaE15(contieneel15%de
etanol),laE20(contieneel20%deetanol)ola
E85(contienehastael85%deetanol).Elusode
gasolinanoautorizadapuedecausarproblemas
derendimientoodañosenelmotorquepueden
noestarcubiertosbajolagarantía.
•Noutilicegasolinaquecontengametanol.
•Noguardecombustibleeneldepósitode
combustibleoenrecipientesdecombustible
duranteelinvierno,amenosqueutiliceun
estabilizadordecombustible.
•Noañadaaceitealagasolina.
15

Usodelestabilizador/acondicionador
Useunestabilizador/acondicionadorenlamáquina
paraconseguirlosbeneciossiguientes:
•Mantieneelcombustiblefrescodurantemás
tiempo,cuandoseusacomorecomiendael
fabricantedelestabilizadordecombustible.
•Limpiaelmotorduranteelfuncionamiento;
•Eliminalaformacióndedepósitospegajosos,con
aspectodebarniz,enelsistemadecombustible,
quepuedendicultarelarranque.
Importante:Noutiliceaditivosdecombustible
quecontenganmetanoloetanol.
Agreguelacantidadadecuadade
estabilizador/acondicionadoralcombustible.
Nota:Unestabilizador/acondicionadorde
combustibleesmásecazcuandosemezclacon
combustiblefresco.Parareduciralmínimolos
depósitosdebarnizenelsistemadecombustible,
utilicesiempreunestabilizadordecombustible.
g233737
Figura7
Cómollenareldepósitode
combustible
1.Aparquelamáquinaenunasupercienivelada.
2.Accioneelfrenodeestacionamiento.
3.Apagueelmotoryretirelallave.
4.Limpiealrededordeltapóndeldepósitode
combustible.
5.Lleneeldepósitodecombustiblehastalaparte
inferiordelcuellodellenado(Figura7).
Nota:Nollenecompletamenteeldepósitode
combustible.Elespaciovacíoeneldepósito
permitiráladilatacióndelagasolina.
Realizacióndel
mantenimientodiario
Antesdearrancarlamáquinacadadía,realicelos
procedimientosdiariosindicadosenMantenimiento
(página31).
Rodajedeunamáquina
nueva
Losmotoresnuevosnecesitantiempoparadesarrollar
todasupotencia.Lafriccióngeneradaporlas
carcasasylossistemasdepropulsióndelos
cortacéspedesesmayorcuandoéstossonnuevos,
loquesuponeunacargaadicionalparaelmotor.Las
máquinasnuevasnecesitanunperiododerodajede
40–50horasparadesarrollarlamáximapotenciayel
mejorrendimiento.
16

Elevacióndelacarcasa
decortealaposiciónde
mantenimiento
1.Aparquelamáquinaenunasupercienivelada,
desengranelaTDFypongaelfrenode
estacionamiento.
2.Apagueelmotor,retirelallaveyespereaque
sedetengantodaslaspiezasenmovimiento
antesdeabandonarelpuestodeloperador.
3.Liberelospasadoresdebloqueodelacarcasa
decorteacadalado(Figura8).
Figura8
1.Asadeelevacióndela
carcasa
2.Pasador5.Empujeelpasadorde
3.Pestillodesoportedela
carcasa
4.Usandoelasadeelevacióndelacarcasa,eleve
lacarcasayengánchelaenlaposiciónelevada
(elcierreestásituadoenelcentrodelaparte
delanteradelasiento),segúnsemuestraen
Figura9.
4.Gireelpasadordebloqueo
delacarcasahaciaatrás
ytirehaciafuerapara
abrirlo.
bloqueodelacarcasa
haciadentroygírelohacia
adelanteparacerrarlo.
g025155
Figura9
1.Fijelacarcasadecorte
enlaposiciónelevada,
jandoelcierredela
carcasaenelgancho.
2.Gancho
3.Asadeelevacióndela
carcasa
ADVERTENCIA
Accionarlatomadefuerzaconlacarcasaen
laposiciónelevadapodríaproducirlesiones
gravesodañosmateriales.
Bajeybloqueesiemprelacarcasadecorte
g304824
enlaposicióndefuncionamientoantesde
accionarlatomadefuerza.
Bajadadelacarcasade
cortealaposiciónde
funcionamiento
1.Mientrassostieneconrmezaelasade
elevacióndelacarcasa,desengancheelcierre
delacarcasadecortedelamáquinaybaje
lentamentelacarcasaalsuelo(Figura9).
2.Presionelospasadoresdebloqueodela
carcasahaciadentroygíreloshaciadelante
parabloquearlacarcasadelcortacéspedenla
posicióndebajada(Figura8).
ADVERTENCIA
Siseutilizalamáquinasintenerlos
pasadoresdebloqueormementecerrados,
lacarcasadecortepuedeinclinarsehacia
arribainesperadamente,causandograves
lesiones.
Antesdeusarlamáquinaasegúresedeque
lospasadoresdebloqueoestánrmemente
cerrados.
17

Ajustedelosdeectores
delsistemadereducción
dellenado
Eldiseñodelsistemadereduccióndellenadopermite
reducirlacantidadderecortesrecogidaenproporción
variable.Entreotrasventajas,latolvasetieneque
vaciarconmenosfrecuenciaylosnutrientesvuelven
alatierra.
Acontinuaciónseindicanlasconguraciones
posibles:
•Deectoresabiertosconcuchillasestándar–
recogidamáxima
•Deectorescerradosconcuchillasestándar–
recogidaparcial
1.Proteccióndelatomade
fuerzaretiradaparamayor
claridad
g025242
Figura11
2.Aojelascontratuercas.
•Deectorescerradosconcuchillasdepicadoo
mulching–recogidaparcial
•Tapóndemulchinginstaladoconcuchillasde
mulching–mulchingcompleto(requiereunkitde
mulching)
Ajustelosdeectoresdelsiguientemodo:
1.Aparquelamáquinaenunasupercienivelada,
desengranelaTDFypongaelfrenode
estacionamiento.
2.Apagueelmotor,retirelallaveyespereaque
sedetengantodaslaspiezasenmovimiento
antesdeabandonarelpuestodeloperador.
3.Aojelospernosdesujecióndelprotectorde
goma(Figura10).
4.Pliegueelprotectorhaciadelante.
6.Elevelacarcasadecorte;consulteElevación
delacarcasadecortealaposiciónde
mantenimiento(página17).
7.Retireelpernoylaarandelaenlaparte
delanteradecadadeectordelsistemade
reduccióndellenado(Figura12).
8.Girelosdeectoresenlaposiciónquedeseee
instaleelpernoylaarandela.
Figura10
1.Pernos2.Protectordegoma
5.Aojelascontratuercasenlosespárragos
traserosdelosdeectoresdelsistemade
reduccióndellenado.
g036545
Figura12
1.Deectores—posicióncerrada
2.Deectores—posiciónabierta
3.Perno
4.Arandela
5.Deectores
18
g007577

9.Bajelacarcasadecorte;consulteBajadadela
carcasadecortealaposicióndefuncionamiento
(página17).
10.Aprieteligeramentelascontratuercasenlos
espárragostraserosdelosdeectoresdel
sistemadereduccióndellenado.
Nota:Lascontratuercasenlosespárragos
traserospuedendejarseligeramentesueltas
sitienepensadoajustareldeectorcon
frecuencia.
11.Instaleelprotectordegomausandolospernos
desujeción.
g020563
Figura13
Usodelsistemade
interruptoresdeseguridad
ADVERTENCIA
Silosinterruptoresdeseguridadson
desconectadosoestándañados,lamáquina
podríaponerseenmarchainesperadamente,
causandolesionespersonales.
•Nomanipulelosinterruptoresde
seguridad.
•Compruebelaoperacióndelos
interruptoresdeseguridadcadadía,y
sustituyacualquierinterruptordañado
antesdeoperarlamáquina.
Elsistemadeinterruptoresde
seguridad
Elsistemadeinterruptoresdeseguridadhasido
diseñadoparaimpedirqueelmotorarranque,a
menosque:
•Elfrenodeestacionamientoestépuesto.
•LapalancadelaTDFestédesengranada.
•Lapalancadecontroldevelocidadestáenla
posicióndePUNTOMUERTO.
Elsistemadeinterruptoresdeseguridadestá
diseñadoparaapagarelmotorsiustedselevantadel
asientoconlaTDFEngranada.
Elcontadordehorastieneunaseriedeindicadores
queindicansielcomponentedeseguridadestáen
laposicióncorrecta.Sielcomponenteestáenla
posicióncorrecta,semuestraunindicadorenla
pantalla.
1.Losindicadoresaparecen
cuandoloscomponentes
delsistemadeseguridad
estánenlaposición
correcta.
2.Tolvaelevada4.Indicadordevoltajebajo
3.Pantalladehora/tensión
Comprobacióndelsistemade
interruptoresdeseguridad
Intervalodemantenimiento:Cadavezqueseutilice
odiariamente
Compruebeelsistemadeinterruptoresdeseguridad
cadavezquevayaatrabajarconlamáquina.
Sielsistemanofuncionadelaformaquese
describeacontinuación,póngaseencontactocon
unServicioTécnicoAutorizadoparaqueloreparen
inmediatamente.
1.Siénteseenelasiento,pongaelfrenode
estacionamiento,muevalapalancadelaTDF
aENGRANADOymuevalapalancadecontrol
develocidadalaposicióndePUNTOMUERTO.
Intentearrancarelmotor;elmotornodebe
arrancar.
2.Siénteseenelasiento,pongaelfrenode
estacionamientoymuevalapalancadelaTDF
aDESENGRANADO.Muevalapalancadecontrol
develocidadfueradelaposicióndePUNTO
MUERTO.Intentearrancarelmotor;elmotorno
debearrancar.
3.Siénteseenelasiento,quiteelfrenode
estacionamiento,muevalapalancadelaTDFa
DESENGRANADO,ymuevalapalancadecontrol
delavelocidadalaposicióndePUNTOMUERTO.
Intentearrancarelmotor;elmotornodebe
arrancar.
4.Siénteseenelasiento,pongaelfrenode
estacionamiento,muevalapalancadelaTDF
aDESENGRANADO,ymuevalapalancade
controldelavelocidadalaposicióndePUNTO
19

MUERTO.Ahoraarranqueelmotor.Conelmotor
enmarcha,quiteelfrenodeestacionamiento,
engranelapalancadelaTDFylevánteseun
pocodelasiento;elmotordebeapagarse.
5.Siénteseenelasiento,pongaelfrenode
estacionamiento,muevalapalancadelaTDFa
DESENGRANADO,ymuevalapalancadecontrol
delavelocidadalaposicióndePUNTOMUERTO.
Ahoraarranqueelmotor.Muevalapalanca
decontroldevelocidadhaciadelante;elmotor
debeapagarse.
Desenganchedelasiento
Paradesengancharelasiento,retireelpernoyel
pasadorenlaparteizquierdadelasiento(Figura14).
Figura14
1.Pernoypasador
Duranteel
funcionamiento
Seguridadduranteel
funcionamiento
Seguridadengeneral
•Elpropietario/operadorpuedepreveniryes
responsabledecualquieraccidentequepudiera
provocarlesionespersonalesodañosmateriales.
•Prestetodasuatenciónalutilizarlamáquina.
Norealiceningunaactividadquegenere
distracciones,delocontrariopuedenproducirse
lesionesodañosenlapropiedad.
•Noutilicelamáquinasiestáenfermo,cansadoo
bajolainuenciadealcoholodrogas.
•Elcontactoconlacuchillapuedecausarlesiones
gravespersonales.Apagueelmotor,retirela
llaveyespereaquesedetengantodaslaspiezas
enmovimientoantesdeabandonarelpuesto
deloperador.Algirarlallavealaposiciónde
DESCONECTADO,elmotordebeapagarseyla
cuchilladebepararse.Sinolohacen,dejede
usarlamáquinainmediatamenteypóngaseen
contactoconunServicioTécnicoAutorizado.
•Utilicelamáquinaúnicamentesiexisten
condicionesmeteorológicasydevisibilidad
adecuadas.Noutilicelamáquinacuandoexista
riesgodecaídaderayos.
•Mantengalasmanosylospiesalejadosdelas
unidadesdecorte.Manténgasealejadodela
aperturadedescarga.
•Nosiegueconlatapadedescargaelevada,
retiradaoalterada,amenosquesehayacolocado
unsistemaderecogidadehierbaounkitde
mulchingquefuncionecorrectamente.
•Nocorteelcéspedenmarchaatrásamenosque
seaabsolutamentenecesario.Miresiemprehacia
abajoyhaciaatrásantesdemoverlamáquinaen
marchaatrás.
•Extremelaprecauciónalacercarseaesquinas
ciegas,arbustos,árbolesuotrosobjetosque
puedandicultarlavisión.
•Parelascuchillassinoestásegando.
•Silamáquinagolpeaunobjetooempiezaavibrar,
g034253
apagueinmediatamenteelmotor,retirelallave(si
disponedeella)yespereaquesedetengantodas
laspiezasenmovimientoantesdeinspeccionar
lamáquinaenbuscadedaños.Realicetodaslas
reparacionesnecesariasantesdevolverautilizar
lamáquina.
•Vayamásdespacioytengacuidadoalgiraryal
cruzarcallesyacerasconlamáquina.Cedael
pasosiempre.
•Antesdeabandonarlaposicióndeloperador,
hagalosiguiente:
–Aparquelamáquinaenunasupercienivelada.
–Desengranelatomadefuerzaybajelos
accesorios.
–Accioneelfrenodeestacionamiento.
–Apagueelmotoryretirelallave.
–Espereaquesedetengantodaslaspiezasen
movimiento.
•Accioneelmotorúnicamenteenáreasbien
ventiladas.Losgasesdeescapecontienen
monóxidodecarbono,queresultaletalsise
inhala.
•Nodejenuncadesatendidalamáquinasiestá
funcionando.
•Conecteelequiporemolcadoalamáquina
únicamenteenelpuntodeenganche.
20

•Noutilicelamáquina,amenosqueestén
colocadosyfuncionencorrectamentetodoslos
protectoresydispositivosdeseguridad,como
losdeectoresytodoelrecogedor.Sustituyalas
piezasdesgastadasodeterioradascuandosea
necesario.Noutilicelamáquina,amenosque
esténcolocadosyfuncionencorrectamentetodos
losprotectoresydispositivosdeseguridad,como
losdeectoresytodoelrecogedor.Sustituyalas
piezasdesgastadasodeterioradascuandosea
necesario.
•Utilicesolamenteaccesoriosyaccesorios
homologadosporToro.
•Estamáquinaproducenivelessonorosque
superanlos85dBAeneloídodeloperador,que
puedencausarpérdidasauditivasencasode
periodosextendidosdeexposición.
g229846
Figura15
1.Lleveprotecciónauditiva.
•Limpielahierbaylosresiduosdelaunidadde
corte,lastransmisiones,lossilenciadoresyel
motorparaprevenirincendios.
•Arranqueelmotorconlospiesalejadosdelas
cuchillas.
•Noelevenuncalacarcasadelcortacésped
mientraslascuchillasestánenmovimiento.
•Estéatentoalarutadedescargadelcortacéspedy
mantengaladescargaalejadadeotraspersonas.
Eviteladescargadematerialcontraunapared
uobstrucción,yaqueelmaterialpodríarebotar
haciausted.
•Parelascuchillas,reduzcalavelocidadytenga
cuidadoalcruzarsuperciesquenoseande
hierbayaltransportarlamáquinahaciaydesde
lazonadetrabajo.
•Nocambielavelocidaddelreguladordelmotorni
hagafuncionarelmotoraunavelocidadexcesiva.
•Amenudolosniñossesientenatraídosporla
máquinaylaactividaddesegar.Nosuponga
nuncaquelosniñosvanapermanecerenel
últimolugarenquelosvio.
•Mantengaalosniñosalejadosdelazonade
trabajoybajolaatentamiradadeunadulto
responsablequenoseaeloperador.
•Manténgasealertayapaguelamáquinasi
accedenniñosalazonadetrabajo.
•Antesdedarmarchaatrásodegirarlamáquina,
mirehaciaabajoyalrededorporsihayniños
pequeños.
•Notransporteaniñosenlamáquina,aunquelas
cuchillasnoseesténmoviendo.Losniñospueden
caerseysufrirlesionesgravesointerferirconel
funcionamientosegurodelamáquina.Losniños
quehayansubidoanteriormentealamáquina
puedenaparecerderepenteeneláreadetrabajo
sinprevioavisoparavolverasubirseypodrían
seratropelladosporlamáquina.
Seguridaddelsistemade
protecciónantivuelco(ROPS)
•ElROPSesundispositivodeseguridadintegrado.
NoretireningunodeloscomponentesdelROPS
delamáquina.
•Asegúresedeabrocharseelcinturóndeseguridad
ydequepuededesabrocharlorápidamenteen
casodeemergencia.
•Mantengalabarraantivuelcoenlaposiciónde
totalmenteelevadaybloqueada,ylleveabrochado
elcinturóndeseguridadsiemprequelabarra
antivuelcoestéelevada.
•Compruebeconatenciónsihayobstrucciones
enaltoantesdeconducirpordebajodeellas,y
nolastoque.
•SustituyaloscomponentesdelROPSdañados.
Nolosreparenilosmodique.
•Nohayproteccióncontravuelcoscuandolabarra
antivuelcoestábajada.
•Siunaruedapasaporunbordeounterrapléno
entraenelagua,puedecausarunvuelco,que
puededarlugaralesionesgravesolamuerte.
•Nolleveelcinturóndeseguridadcuandolabarra
antivuelcoestábajada.
•Bajelabarraantivuelcoúnicamentecuandosea
absolutamentenecesario;levántelatanpronto
comoelespaciolopermita.
•Encasodevuelco,llevelamáquinaaunServicio
TécnicoAutorizadoparaqueinspeccioneel
ROPS.
•Utilicesolamenteaccesorioseimplementos
homologadosporT oroparaelROPS.
Seguridadenlaspendientes
•Laspendientessonunadelasprincipalescausas
deaccidentesporpérdidadecontrolyvuelcos,
quepuedencausarlesionesgravesolamuerte.
Eloperadoresresponsabledelaseguridad
cuandotrabajaenpendientes.Laconducción
delamáquinaenpendientesrequiereextremar
21

laprecaución.Antesdeusarlamáquinaenuna
pendiente,hagalosiguiente:
–Leaycomprendalasinstruccionessobre
pendientesdelmanualylasqueestán
colocadasenlamáquina.
–Utiliceunindicadordeánguloparadeterminar
lainclinaciónaproximadadelazona.
–Noutilicelamáquinanuncaenpendientesde
másde15grados.
–Evalúelascondicionesdellugardetrabajo
paradeterminarsiessegurotrabajaren
lapendienteconlamáquina.Utiliceel
sentidocomúnyelbuenjuicioalrealizareste
evaluación.Cualquiercambioqueseproduzca
enelterreno,comoporejemplouncambiode
humedad,puedeafectarrápidamentealuso
delamáquinaenunapendiente.
•Identiquecualquierobstáculosituadoenlabase
delapendiente.Noutilicelamáquinacercade
terraplenes,fosas,taludes,agua,uotrospeligros.
Lamáquinapodríavolcarrepentinamentesiuna
ruedapasaporelbordedeunterraplénofosa,o
sisesocavauntalud.Mantengaunadistancia
prudente(eldobledelaanchuradelamáquina)
entrelamáquinaycualquierpeligro.Utiliceuna
máquinadirigidaounadesbrozadoramanualpara
segarlahierbaenestaszonas.
•Evitearrancar,pararogirarlamáquinaencuestas
opendientes.Evitehacercambiosbruscosde
velocidadodedirección;girepocoapoco,ya
bajavelocidad.
carcasamientrassetrabajaenpendientespuede
hacerquelamáquinapierdaestabilidad.
Figura16
1.Zonasegura–utilice
lamáquinaaquíen
pendientesdemenosde
15gradosozonasplanas.
2.Zonadepeligro–utilice
uncortacéspeddirigido
y/ounadesbrozadora
manualenpendientesde
másde15gradosycerca
deterraplenesoagua.
3.Agua
4.W=Anchuradela
máquina
5.Mantengaunadistancia
prudente(eldobledela
anchuradelamáquina)
entrelamáquinay
cualquierpeligro.
g233738
•Noutilicelamáquinaencondicionesquepuedan
comprometerlatracción,ladirecciónola
estabilidaddelamáquina.Tengaencuentaque
conducirenhierbamojada,atravesarpendientes
empinadas,obajarcuestaspuedehacerquela
máquinapierdatracción.Latransferenciadepeso
alasruedasdelanteraspuedehacerquepatinen
lasruedas,conpérdidadefrenadoydecontrolde
dirección.Lamáquinapuededeslizarseincluso
conlasruedasmotricesinmovilizadas.
•Retireoseñalecualquierobstáculo,comozanjas,
baches,surcos,montículos,rocasuotrospeligros
ocultos.Lahierbaaltapuedeocultarobstáculos.
Unterrenoirregularpodríahacervolcarla
máquina.
•Extremelasprecaucionesaltrabajarcon
accesoriosoaperos,comoporejemplosistemas
derecogidadehierba.Éstospuedencambiar
laestabilidaddelamáquinaycausarpérdidas
decontrol.Sigalasinstruccionessobrelos
contrapesos.
•Siesposible,mantengalacarcasabajadaalsuelo
mientrastrabajeenpendientes.Laelevacióndela
22

Operacióndelfrenode
UsodelapalancadelaTDF
estacionamiento
Accionesiempreelfrenodeestacionamientocuando
parelamáquinaocuandoladejedesatendida.
Accionamientodelfrenode
estacionamiento
Aparquelamáquinaenunasupercienivelada.
Figura17
LapalancadelaTDFponeenmarchaydetienelas
cuchillasdelcortacéspedyelsoplador.
EngranadodelapalancadelaTDF
g032726
Desengranajedelfrenode
estacionamiento
Figura18
g032741
Figura19
Desengranadodelapalancadela
TDF
g032727
g032742
Figura20
23

Usodelacelerador
Cómoarrancarelmotor
Puedemoverelcontroldelaceleradorentrelas
posicionesdeRÁPIDOyLENTO(Figura21).
UtilicesiemprelaposicióndeRÁPIDOparaengranar
laTDF.
Figura21
Usodelestárter
Utiliceelestárterparaponerenmarchaelmotoren
frío.
1.Muevalapalancadecontroldelavelocidada
laposicióndePUNTOMUERTO.
2.Accioneelfrenodeestacionamiento;consulte
Accionamientodelfrenodeestacionamiento
(página23).
3.MuevalapalancadelaTDFaDESENGRANADO
(Figura23).
4.Muevalapalancadelaceleradoraunpunto
intermedioentrelasposicionesLENTOyRÁPIDO.
5.MáquinasEFI:Muevaelcontroldelestártera
laposicióndeCERRADO/ACTIVADO.Sielmotor
estácaliente,dejeelestárterenlaposiciónde
Abierto/Desactivado.
g232776
1.Tirehaciaarribadelmandoparaengranar
elestárterantesdeusarelinterruptorde
encendido(Figura22).
2.Presionehaciaabajosobreelmandodel
estárterparadesactivarelestártercuandoel
motorhayaarrancado(Figura22).
g032743
Figura23
Figura22
1.PosicióndeACTIV ADO2.PosicióndeDESACTIVADO
6.GirelallavealaposicióndeARRANQUE().
g008959
Figura23Cuandoelmotorarranque,sueltela
llave.
Importante:Noactiveelmotordearranque
durantemásde5segundoscadavez.Si
24

elmotornoarranca,espere15segundos
entreintentos.Sinosesiguenestas
instrucciones,puedequemarseelmotorde
arranque.
Nota:Esposiblequetengaquerepetireste
procedimientoalarrancarelmotorporprimera
vezdespuésdeañadircombustibleaunsistema
decombustiblevacío.
7.Sielestárterestáenlaposiciónde
CERRADO/ACTIVADO,muevaelestárterpocoa
pocoalaposicióndeABIERTO/DESACTIVADOa
medidaqueelmotorsecaliente.
Parapararelmotor
CUIDADO
Losniñosuotraspersonaspodríanresultar
lesionadossimuevenointentanoperarla
máquinamientrasestádesatendida.
Retiresiemprelallaveypongaelfrenode
estacionamientocuandodejelamáquinasin
supervisión.
1.Desengranelatomadefuerza.
2.Muevalapalancadecontroldelavelocidadala
posicióndePUNTOMUERTO.
3.Accioneelfrenodeestacionamiento.
4.Coloqueelaceleradorenlaposiciónintermedia.
5.Dejeelmotorenralentídurante15segundos,
luegogirelallavedecontactoalaposiciónde
DESCONECTADOyretirelallave.
g032744
Figura24
25

Conduccióndelamáquina
Elcontroldelaceleradorregulalavelocidaddel
motorenrpm(revolucionesporminuto).Pongael
aceleradorenposiciónRÁPIDOparaconseguirel
mejorrendimiento.Sieguesiempreconelacelerador
enposiciónrápido.
ADVERTENCIA
Lamáquinapuedegirarmuyrápidamente.
Puedeperderelcontroldelamáquinay
causarlesionespersonalesodañosala
máquina.
•Extremelasprecaucionesalgirar.
•Reduzcalavelocidaddelamáquinaantes
dehacergiroscerrados.
Conducciónhaciaadelante
Nota:Paraempezaradesplazarse(haciaadelanteo
haciaatrás),siénteseenelasientoyquitelapalanca
delfrenodeestacionamientoantesdemoverla
palancadecontroldelavelocidadhaciaadelante;si
no,elmotorseapagará.
2.Paradetenerlamáquina,dejequelaspalancas
dedirecciónvuelvanalaposicióndepunto
muerto.
Ajustedelaalturadecorte
Laalturadecortedelacarcasapuedeajustarsede
2,5cma10,2cmenincrementosde6,3mm.
1.Aparquelamáquinaenunasupercienivelada,
muevalapalancadecontroldelavelocidadala
posicióndePUNTOMUERTO,desengranelaTDF
ypongaelfrenodeestacionamiento.
2.Apagueelmotor,retirelallaveyespereaque
sedetengantodaslaspiezasenmovimiento
antesdeabandonarelpuestodeloperador.
3.Manteniendobajadoelbastidordelantero,eleve
lacarcasaenunladohastaqueelpestillo
desoportedelacarcasaseengancheenel
pasadorjodelbastidordelantero(Figura25).
Paradetenerlamáquina,tiredelapalancadecontrol
develocidadalaposicióndePUNTOMUERTO.
1.Arranqueelmotor.
2.Quiteelfrenodeestacionamiento;consulte
Desengranajedelfrenodeestacionamiento
(página23).
3.Paramoversehaciadelanteenlínearecta,
muevalapalancadecontroldevelocidadhacia
adelante.
Nota:Lamáquinasemuevemásrápidamente
cuantomássealejalapalancadecontroldela
velocidaddelaposicióndePUNTOMUERTO.
4.Paragiraralaizquierdaoaladerecha,tire
de1delaspalancasdedirecciónhaciala
atrás,hacialaposicióndepuntomuertoenla
direccióndeseada.
5.Paradetenerlamáquina,tiredelapalancade
controldelavelocidadhaciaatrásalaposición
dePUNTOMUERTO.
Conducciónhaciaatrás
1.Paradesplazarsehaciaatrásenlínearecta,
muevaambaspalancasdedirecciónhaciaatrás
lamismadistancia.
Paragiraralaizquierdaoaladerecha,libere
lapresiónenlapalancadedirecciónhaciala
direccióndeseada.
Figura25
1.Asadeelevacióndela
carcasa
2.Pasador5.Empujeelpasadorde
3.Pestillodesoportedela
carcasa
4.Muevalaschavetasdelospasadoresde
soportedelacarcasaaltaladrocorrectoparala
alturadecortedeseada.
5.Elevelacarcasalosucienteparaelevary
liberarelpestillodesoportedelacarcasa,y
bajelacarcasa.
6.Repitaesteprocedimientoenelotroladodela
carcasadecorte.
4.Gireelpasadordebloqueo
delacarcasahaciaatrás
ytirehaciafuerapara
abrirlo.
bloqueodelacarcasa
haciadentroygírelohacia
adelanteparacerrarlo.
g304824
26

Vaciadodelatolva
Cuandolatolvaestállenaseindicamedianteun
zumbadorsituadodetrásdelasiento,enlatolva.
Vacíelatolvacuandoelzumbadorsuene,paraevitar
laobstruccióndelsopladorodelacarcasadecorte.
1.Aparquelamáquinaenunasupercienivelada,
muevalapalancadecontroldelavelocidadala
posicióndePUNTOMUERTO,desengranelaTDF
ypongaelfrenodeestacionamiento.
2.Apagueelmotor,retirelallaveyespereaque
sedetengantodaslaspiezasenmovimiento
antesdeabandonarelpuestodeloperador.
3.Elevelapuertatraseraydejequeseapoyeen
lapartesuperiordelatolva.
4.Utilizandolasasasenlapartedelantera
inferiordelatolva,elevelatolvaparavaciarel
contenido.
Alternanciadeladirecciónde
corte
Alterneladireccióndecorteparamantenerlahierba
erguida.Deestaformatambiénseayudaadispersar
mejorlosrecortessobreelcéspedyseconseguirá
unamejordescomposiciónyfertilización.
Sieguealosintervaloscorrectos
Lahierbacreceavelocidadesdistintassegúnla
estacióndelaño.Paramantenerlamismaaltura
decorte,siegueconmásfrecuenciaaprincipiosde
laprimavera.Amedidaqueavanzaelverano,la
velocidaddecrecimientodelahierbadecrece,por
ellodebecortarseconmenorfrecuencia.Sinopuede
segarduranteunperíododetiempoprolongado,
siegueprimeroconunaalturadecortealtay,después
dedosdías,vuelvaasegarconunajustemásbajo.
5.Bajelatolvaycierrelapuertadelatolva.
Consejosdeoperación
Usodelajusterápidodel
acelerador
Paraaumentaralmáximolacalidaddecortey
lacirculacióndeaire,hagafuncionarelmotoren
posiciónRÁPIDO.Serequiereaireparacortarbien
lahierba,asíquenopongalaalturadecortetan
bajacomopararodeartotalmenteelcortacéspedde
hierbasincortar.Tratesiempredetenerunladode
lacarcasadecortelibredehierbasincortar,para
permitirlaentradadeaireenlacarcasa.
Cortaruncéspedporprimeravez
Cortelahierbaalgomáslargadelohabitualpara
asegurarquelaalturadecortedelacarcasadecorte
nodeje“calvas”enterrenosdesiguales.Sinembargo,
laalturadecorteutilizadahabitualmentesueleserla
mejor.Silahierbatienemásde15cmdealto,es
preferiblecortarelcéspeddosvecesparaasegurar
unacalidaddecorteaceptable.
Usodevelocidaddecortemás
baja
Paramejorarlacalidaddecorte,utiliceunavelocidad
deavancemásbajaendeterminadascondiciones.
Evitecortardemasiadobajo
Alsegarcéspedirregular,elevelaalturadecorte,
paraevitardañarelcésped
Paradadelamáquina
Siesnecesariodetenerelavancedelamáquina
mientrassecortaelcésped,esposiblequecaiga
unmontónderecortessobreelcésped.Paraevitar
esto,diríjaseconlascuchillasengranadasaunazona
delcéspedqueyahayasidosegada,odesengrane
lacarcasadelcortacéspedaldesplazarsehacia
adelante.
Limpiezadelaparteinferiordela
carcasadecorte
Limpielosrecortesylatierradelosbajosdela
carcasadecortedespuésdecadauso.Sise
acumulanhierbaytierraenelinteriordelacarcasa
decorte,sedeteriorarálacalidaddelcorte.
Corteunterciodelahojadehierba
Esmejorcortarsolamenteuntercioaproximadamente
delahojadehierba.Noserecomiendacortarmás,a
menosquelahierbaseaescasaoalnaldelotoño,
cuandolahierbacrecemásdespacio.
Mantenimientodela(s)cuchilla(s)
Mantengalascuchillasaladasdurantetodala
temporadadecorte,yaqueunacuchillaaladacorta
limpiamenteysinrasgarodeshilacharlashojasde
hierba.Siserasganosedeshilachan,loslosdelas
hojassesecarán,locualretardarásucrecimientoy
favorecerálaaparicióndeenfermedades.Compruebe
despuésdecadausoquelascuchillasestánbien
27

aladasyquenoestándesgastadasodañadas.
Eliminecualquiermellaconunalima,yalelas
cuchillassiesnecesario.Siunacuchillaestá
desgastadaodeteriorada,sustitúyalainmediatamente
porunacuchillanuevagenuinaToro.
Despuésdel
funcionamiento
Seguridadtrasel
funcionamiento
Seguridadengeneral
•Apagueelmotor,retirelallaveyespereaquese
detengantodaslaspiezasenmovimientoantes
deabandonarelpuestodeloperador.Dejeque
lamáquinaseenfríeantesderealizartareasde
mantenimiento,ajustes,repostajesyantesde
limpiarlaodeguardarla.
•Limpielahierbaylosresiduosdelaunidad
decorte,elsilenciador,lastransmisiones,el
recogedoryelcompartimentodelmotorpara
prevenirincendios.Limpiecualquieraceiteo
combustiblederramado.
•Cierreelcombustibleyretirelallaveantesde
almacenarotransportarlamáquina.
Limpiezadelarejilladela
Figura26
1.Larejillaextraíble
delanterasepuedegirary
almacenarencondiciones
húmedas.
2.Rejillaextraíbledelantera4.Asas
3.Rejillaprincipal
Usodelasválvulasde
desvíodelasruedas
motrices
ADVERTENCIA
Lasmanospuedenquedaratrapadasenlos
componentesgiratoriosdelatransmisión,
debajodelacarcasadelmotor,loquepodría
darlugaralesionesgraves.
Apagueelmotor,retirelallaveyespereaque
sedetengantodaslaspiezasmóvilesantes
deaccederalasválvulasdeliberacióndelas
ruedasmotrices.
g025244
tolva.
Retirelarejillaelevandoconrmezalasasasdela
rejilla(Figura26).
Tiredelarejillahacialapartetraserapararetirarla.
Golpeesuavementelarejillacuantoseanecesario
paraeliminarlosresiduos.
Nota:Laacumulaciónexcesivaenlarejillapuede
hacerqueelsopladorseobstruya.
Nota:Encondicionesenlasquelarejillaseobstruya
rápidamente,puedegirareinstalarelpaneldela
rejillaextraíblebajolarejillaprincipalparaqueelaire
uyalibrementedesdelatolva.
ADVERTENCIA
Elmotorylastransmisioneshidráulicas
puedenalcanzartemperaturasmuyaltas.
Elcontactoconunmotorcalienteouna
transmisiónhidráulicacalientepuedecausar
quemadurasgraves.
Dejequeseenfríentotalmenteelmotorylas
transmisioneshidráulicasantesdeacceder
alasválvulasdeliberacióndelasruedas
motrices.
Lasválvulasdeliberacióndelasruedasmotrices
estánsituadasenlaesquinadelanteraizquierda
superiordelasbombashidrostáticas.
1.Muevalapalancadecontroldevelocidada
laposicióndePUNTOMUERTOparadetenerla
máquina.
2.DesengranelapalancadelaTDF ,pongael
frenodeestacionamiento,apagueelmotory
28

espereaquesedetengantodaslaspiezasen
movimiento.
Seleccióndeunremolque
3.Inclineelasientohaciaarribaparateneracceso
alasbombas.
4.Girelasdosválvulasdeliberaciónunavuelta
ensentidoantihorarioparaliberarelsistemade
transmisión.
Nota:Estopermitequeeluidohidráulicose
desvíealrededordelabomba,dejandoquelas
ruedasgiren.
5.Desengraneelfrenodeestacionamientoantes
deempujarlamáquina.
Nota:Noremolquelamáquina.
6.Girelasválvulasensentidohorariopara
accionarlamáquina.
Nota:Noaprietedemasiadolasválvulas.
Transportedelamáquina
Utiliceunremolqueparacargaspesadasouncamión
paratransportarlamáquina.Utiliceunarampade
anchocompleto.Asegúresedequeelremolqueo
elcamiónestáequipadocontodoslosfrenos,luces
yseñalizacionesquerequieralaley.Porfavor,lea
cuidadosamentetodaslasinstruccionesdeseguridad.
Elconocerestainformaciónpuedeayudaraevitarle
lesionesaustedoaotraspersonas.Consulteenla
normativalocallosrequisitosaplicablesalremolque
yalsistemadeamarre.
ADVERTENCIA
Elcargarlamáquinaenunremolqueoun
camiónaumentalaposibilidaddeunvuelco
ypodríacausarlesionesgravesolamuerte
(Figura27).
•Utiliceúnicamenteunarampadeancho
completo;noutilicerampasindividuales
paracadaladodelamáquina.
•Nosupereunángulode15gradosentre
larampayelsuelo,oentrelarampayel
remolqueocamión.
•Asegúresedequelarampatieneuna
longituddealmenoscuatroveceslaaltura
delaplataformadelremolqueodelcamión
sobreelsuelo.Deestaformaseasegura
queelángulodelarampanosuperelos
15gradosenterrenollano.
ADVERTENCIA
Conducirenunacalleocarreterasinseñales
degiro,luces,marcasreectantesoun
indicadordevehículolentoespeligrosoy
puedesercausadeaccidentesquepueden
provocarlesionespersonales.
Noconduzcalamáquinaenunacalleo
carreterapública.
29

Cómocargarlamáquina
ADVERTENCIA
Elcargarlamáquinaenunremolqueoun
camiónaumentalaposibilidaddeunvuelcoy
podríacausarlesionesgravesolamuerte.
•Extremelasprecaucionesalmanejarla
máquinaenunarampa.
•Subalamáquinaporlarampaenmarcha
atrásybájelaporlarampaconduciendo
haciaadelante.
•Eviteacelerarodesacelerarbruscamente
alconducirlamáquinaenunarampa,
porqueestopodríaprovocarunvuelcoo
unapérdidadecontrol.
1.Siutilizaunremolque,conécteloalvehículoque
loarrastrayconectelascadenasdeseguridad.
2.Ensucaso,conectelosfrenosylaslucesdel
remolque.
3.Bajelarampa,asegurándosedequeelángulo
entrelarampayelsuelonosuperalos15
grados(Figura27).
1.Rampadeancho
completoenposición
dealmacenamiento
2.Vistalateraldeunarampa
deanchocompletoenla
posicióndelacarga
3.Nomásde15grados6.Remolque
Figura27
4.Lalongituddelarampa
esalmenos4veces
mayorquelaalturade
laplataformadelcamión
odelremolquesobreel
suelo.
5.H=alturadelaplataforma
delremolqueodelcamión
sobreelsuelo.
4.Subalamáquinaporlarampaenmarchaatrás
g027996
(Figura28).
1.Subalamáquinaporla
rampaenmarchaatrás.
g233949
Figura28
2.Bajelamáquinaporla
rampaconduciendohacia
adelante.
5.Apagueelmotor,retirelallaveypongaelfreno
deestacionamiento.
6.Sujetelamáquinarmementealremolqueoal
camiónconcorreas,cadenas,cablesocuerdas
haciaabajoyhaciafueradelamáquina.
Consultelanormativalocalrespectoalos
requisitosdeamarre.
Cómodescargarlamáquina
1.Bajelarampa,asegurándosedequeelángulo
entrelarampayelsuelonosuperalos15
grados(Figura27).
2.Bajelamáquinaporlarampaconduciendo
haciaadelante(Figura28).
30

Mantenimiento
Seguridadenel
mantenimiento
•Sidejalallaveenelinterruptor,alguienpodría
arrancarelmotoraccidentalmenteycausar
lesionesgravesaustedoaotraspersonas.Retire
lallavedelinterruptorantesderealizarcualquier
operacióndemantenimiento.
•Antesdedejarelpuestodeloperador,realicelo
siguiente:
–Aparquelamáquinaenunasupercienivelada.
–Desengranelastransmisiones.
–Accioneelfrenodeestacionamiento.
–Apagueelmotoryretirelallave.
–Dejequeloscomponentesdelamáquinase
enfríenantesderealizarelmantenimiento.
•Nopermitaquelamáquinasearevisadao
reparadaporpersonalquenoestédebidamente
formado.
•Mantengalasmanosylospiesalejadosde
laspiezasenmovimientoodelassupercies
calientes.Siesposible,nohagaajustesmientras
elmotorestáfuncionando.
•Alivieconcuidadolatensióndeaquellos
componentesquetenganenergíaalmacenada.
•Compruebefrecuentementeelfuncionamientodel
frenodeestacionamiento.Ajústeloyrealiceel
mantenimientodelmismocuandoseanecesario.
•Nomanipulenuncalosdispositivosdeseguridad.
Comprueberegularmentequefuncionan
correctamente.
•Limpielahierbaylosresiduosdelaunidad
decorte,elsilenciador,lastransmisiones,el
recogedoryelcompartimentodelmotorpara
prevenirincendios.
•Limpiecualquierderramedeaceiteocombustible
yeliminecualquierresiduoempapadoen
combustible.
•Nodependadeunsistemahidráulicoodegatos
mecánicosparasoportarlamáquina:sopórtela
congatosjossiemprequeelevelamáquina.
•Mantengatodaslaspiezasenbuenascondiciones
defuncionamiento,ytodoslosherrajesbien
apretados,sobretodolosherrajesdesujeción
delascuchillas.Sustituyacualquierpegatina
desgastadaodeteriorada.
•Desconectelabateríaantesderepararla
máquina.Desconecteprimeroelterminalnegativo
yluegoelpositivo.Conecteprimeroelterminal
positivoyluegoelnegativo.
•Paragarantizarunrendimientoóptimo,utilice
únicamentepiezasderepuestoyaccesorios
genuinosdeT oro.Laspiezasderepuestoy
accesoriosdeotrosfabricantespodríanser
peligrosos,ysuusopodríainvalidarlagarantía
delproducto.
Calendariorecomendadodemantenimiento
Intervalodemanteni-
mientoyservicio
Despuésdelasprimeras
50horas
Despuésdelasprimeras
100horas
Cadavezqueseutilice
odiariamente
Procedimientodemantenimiento
•Cambieelaceitedelos3alojamientosdelacajadeengranajesyañadaaceite
segúnseanecesario.
•Compruebeelpardeaprietedelastuercasdelasruedas.
•Compruebeelpardeaprietedelatuercadelcubodelarueda.
•Compruebeelajustedelfrenodeestacionamiento.
•Cambieelltrohidráulicoyeluidohidráulicodeldepósito,cualquieraqueseael
tipodeuidoutilizado.
•Compruebeelsistemadeinterruptoresdeseguridad.
•Engraseloscubosdelasruedasgiratoriasdelanteras(másamenudoen
condicionesdemuchopolvoosuciedad).
•Compruebequeellimpiadordeairenotienepiezassucios,sueltosodañados.
•Compruebeelniveldeaceitedelmotor.
•Limpielarejilladelmotoryelenfriadordeaceite.
•Limpielasbombashidráulicas.
•Inspeccionelascuchillas.
•Limpielacarcasadelcortacésped.
•Limpielosresiduosdelamáquina.
31

Intervalodemanteni-
mientoyservicio
Cada40horas
Cada100horas
Cada160horas
Cada200horas
Procedimientodemantenimiento
•Engraseelárboldetransmisión(másamenudoencondicionesdemuchopolvo
osuciedad).
•Compruebelapresióndelosneumáticos.
•Compruebequelascorreasnoestándesgastadasniagrietadas.
•Compruebeelniveldeuidohidráulico.
•Engraseelpivotedelabisagradelacarcasadecorte(másamenudoen
condicionesdemuchopolvoosuciedad).
•Engraselostubosdelosbrazosdeempujedelacarcasadecorte(másamenudo
encondicionesdemuchopolvoosuciedad).
•Compruebeelaceitedelos3alojamientosdelacajadeengranajesyañadaaceite
segúnseanecesario.
•Cambieelaceitedelmotor(másamenudoencondicionesdemuchopolvoo
suciedad).
•Limpieelenfriadordeaceitedelmotor.
•Compruebeylimpielascubiertasylasaletasderefrigeracióndelmotor.
•Lubriqueelpivotedelapalancadefreno.
•Lubricacióndeloscasquillosdelavarilladelfrenoylosacoplamientosdela
dirección.
•Sustituyaelltrodeaceitedelmotor(másamenudoencondicionesdemucho
polvoosuciedad).
•Compruebela(s)bujía(s).
•Cambieelltrodecombustible(másamenudoencondicionesdemuchopolvo
osuciedad).
Cada250horas
Cada400horas
Cada500horas
Cada2000horas
Cadames
Cadaaño
•Reviseosustituyaelelementodeespumadellimpiadordeaire(másamenudoen
condicionesdemuchopolvoosuciedad).
•CambieelltrohidráulicoyeluidohidráulicodeldepósitosiutilizauidoMobil®1
(másamenudoencondicionesdemuchopolvoosuciedad).
•Engraselospivotesdelasruedasgiratorias.(másamenudoencondicionesde
muchopolvoosuciedad).
•Cambieelelementodepapeldellimpiadordeaire(másamenudoencondiciones
demuchopolvoosuciedad).
•Cambiela(s)bujía(s).
•Compruebeelpardeaprietedelastuercasdelasruedas.
•Compruebeelpardeaprietedelatuercadelcubodelarueda.
•Ajusteloscojinetesdelpivotedelasruedasgiratorias.
•Compruebeelajustedelfrenodeestacionamiento.
•Cambieelltrohidráulicoyeluidohidráulicodeldepósitosiutilizauidohidráulico
Toro®HYPR-OIL™500(másamenudoencondicionesdemuchopolvoo
suciedad).
•Cambieelaceitedelos3alojamientosdelacajadeengranajesyañadaaceite
segúnseanecesario.
•Compruebelabatería.
•Engraseelbrazodelapoleatensoradelacorreadelatomadefuerza(mása
menudoencondicionesdemuchopolvoosuciedad).
•Engraseelbrazodelapoleatensoradelacorreadelabomba(másamenudoen
condicionesdemuchopolvoosuciedad).
•Engraseloscojinetesdelasruedasgiratorias(másamenudoencondicionesde
muchopolvoosuciedad).
•Engraseloscubosdelasruedasgiratoriastraseras(másamenudoencondiciones
demuchopolvoosuciedad).
Cadaañooantesdel
almacenamiento
•Pintecualquiersuperciedesconchada.
•Realicetodoslosprocedimientosdemantenimientoarribacitadosantesdel
almacenamiento.
32

Importante:Consultelosdemásprocedimientosdemantenimientodelmanualdelpropietariodel
motor.
CUIDADO
Sidejalallaveenelinterruptor,alguienpodríaarrancarelmotoraccidentalmenteycausar
lesionesgravesaustedoaotraspersonas.
Apagueelmotoryretirelallavedelinterruptorantesderealizarcualquiertareade
mantenimiento.
Lubricación
Engrasadodelamáquina
Intervalodemantenimiento:Cada40
horas—Engraseelárbolde
transmisión(másamenudoen
condicionesdemuchopolvoo
suciedad).
Cada100horas—Engraseelpivotedela
bisagradelacarcasadecorte(másamenudo
encondicionesdemuchopolvoosuciedad).
Cada100horas—Engraselostubosdelos
brazosdeempujedelacarcasadecorte(más
amenudoencondicionesdemuchopolvoo
suciedad).
Cadaaño—Engraseelbrazodelapolea
tensoradelacorreadelatomadefuerza(más
amenudoencondicionesdemuchopolvoo
suciedad).
Engraselamáquinamásamenudoencondiciones
demuchopolvoosuciedad.
Tipodegrasa:GrasadelitioNº2ograsade
molibdeno
1.Aparquelamáquinaenunasupercienivelada,
desengranelaTDFypongaelfrenode
estacionamiento.
2.Apagueelmotor,retirelallaveyespereaque
sedetengantodaslaspiezasenmovimiento
antesdeabandonarelpuestodeloperador.
3.Limpieconuntrapolospuntosdeengrase.
Nota:Rasquecualquierpinturadelaparte
delanteradelosengrasadores.
4.Conecteunapistoladeengrasaralpuntode
engrase.
5.Bombeegrasahastaqueempiecearezumar
grasadeloscojinetes.
6.Limpiecualquierexcesodegrasa.
Figura29
1.Pivotedelaruedagiratoria
trasera
2.Brazotensordelacorrea
delaTDF
3.Brazotensordelacorrea
delabomba
4.Cubodelaruedagiratoria
trasera
5.Árboldetransmisión
6.Cubodelaruedagiratoria
7.Pivotedelabisagradela
8.Tubosdelosbrazosde
9.Pivotesdelasruedas
Engrasadodelbrazotensor
delacorreadelabomba
Intervalodemantenimiento:Cadaaño—Engrase
elbrazodelapoleatensoradela
correadelabomba(másamenudo
encondicionesdemuchopolvoo
suciedad).
1.Aparquelamáquinaenunasupercienivelada,
desengranelaTDFypongaelfrenode
estacionamiento.
2.Elevelatolva(Figura30).
g020366
delantera
carcasa
empuje
giratoriasdelanteras
33

Figura30
g034251
Figura32
1.Placa2.Pernos
7.Lubriqueelbrazotensordelacorreadela
g034248
bomba(Figura32).
8.Instalelaplacayellimpiadordeaire.
3.Apagueelmotor,retirelallaveyespereaque
sedetengantodaslaspiezasenmovimiento
antesdeabandonarelpuestodeloperador.
4.Aojeelpernoquesostieneellimpiadordeaire
(Figura31).
5.Aojelaabrazaderaquesujetalamangueray
retireellimpiadordeaire(Figura31).
Figura31
1.Perno2.Abrazadera
Lubricacióndelpivotedela
palancadefreno
Intervalodemantenimiento:Cada160horas
1.Aparquelamáquinaenunasupercienivelada,
desengranelaTDFypongaelfrenode
estacionamiento.
2.Apagueelmotor,retirelallaveyespereaque
sedetengantodaslaspiezasenmovimiento
antesdeabandonarelpuestodeloperador.
3.Lubriqueloscasquillosdebroncedelpivotede
lapalancadefrenoconlubricanteensprayo
aceiteligero(Figura33).
g034250
6.Retirelospernosylaplacabajoellimpiadorde
aire.
34

Ladoizquierdodelamáquinailustrado
1.Pivotedelapalancade
freno
2.Pivotedelapalancadela
TDF
Figura33
3.Pivotedelbrazotensor
4.Pivotebasculante
Cambiodelaceitedelacaja
deengranajes
Intervalodemantenimiento:Despuésdelas
primeras50horas—Cambieel
aceitedelos3alojamientosdela
cajadeengranajesyañadaaceite
segúnseanecesario.
Cada100horas—Compruebeelaceitedelos3
alojamientosdelacajadeengranajesyañada
aceitesegúnseanecesario.
Cada2000horas—Cambieelaceitedelos3
alojamientosdelacajadeengranajesyañada
g006835
aceitesegúnseanecesario.
1.Aparquelamáquinaenunasupercienivelada,
desengranelaTDFypongaelfrenode
estacionamiento.
2.Apagueelmotor,retirelallaveyespereaque
sedetengantodaslaspiezasenmovimiento
antesdeabandonarelpuestodeloperador.
3.Retireelprotectorparateneraccesoalacaja
deengranajes(Figura34).
Lubricacióndelos
casquillosdelavarilladel
frenoylosacoplamientos
deladirección
Intervalodemantenimiento:Cada160horas
1.Aparquelamáquinaenunasupercienivelada,
desengranelaTDFypongaelfrenode
estacionamiento.
2.Apagueelmotor,retirelallaveyespereaque
sedetengantodaslaspiezasenmovimiento
antesdeabandonarelpuestodeloperador.
3.Desengancheelcierredelasientoeinclineel
asientohaciaarriba;consulteDesenganchedel
asiento(página20).
4.Lubriqueloscasquillosdebroncedecada
extremodelavarilladefrenoconlubricanteen
sprayoaceiteligero.
Nota:Loscasquillosestánsituadosenel
interiordeloscojinetesdebrida.
5.Lubriquecadaextremodelasvarillasde
acoplamientodeladirecciónconunlubricante
enesprayoaceiteligero.
g209995
Figura34
1.Cajadeengranajes3.Perno(3)
2.Protector
4.Retirelascuchillasqueestánsujetasala
cajadeengranajes;consulteRetiradadelas
cuchillas(página60).
5.Retireelconjuntodecajadeengranajesyárbol
detransmisióndelacarcasadecorte.Conserve
lasjacionesparasuusoposterior.
6.Retireeltapóngrandedevaciadodelaceite
delapartedelanteradecadaunadelas3
seccionesdelacajadeengranajesyvacíeel
aceite(Figura35).
35

2.Apagueelmotor,retirelallaveyespereaque
sedetengantodaslaspiezasenmovimiento
antesdeabandonarelpuestodeloperador.
3.Retireeltapónguardapolvoyajustelospivotes
delasruedas;nocoloqueeltapónguardapolvo
hastaqueterminedeengrasar;consulte
Engrasadodeloscubosdelasruedasgiratorias
(página36).
4.Retireeltapónhexagonal.
Figura35
1.Taponesmagnéticos
pequeños(delanteroy
trasero)
2.Tapóngrandede
llenado/vaciadodeaceite
3.Tapónmagnéticopequeño
(solodelantero)
7.Retirelostaponesmagnéticospequeñosy
limpiecualquiermaterialacumuladoenlos
tapones.
8.ApliqueunselladordeconductosT eon
todoslostaponespequeñosmagnéticose
instálelosenlacajadeengranajes.
9.Instaleelconjuntodecajadeengranajesyárbol
detransmisiónenlacarcasadecorte.
10.Llenelacajadeengranajesconaceitede
lubricaciónMobil
®
SHC(sintético)75W-90
hastaqueesténiveladoconeltapónde
llenado/vaciadodeaceite.
Nota:Cadaunadelasseccionesdelacajade
engranajesdebellenarseporseparado.
Nota:Mantengalacarcasadecortenivelada
conlatierraalllenardeaceitelacajade
engranajes.Nollenelacajadeengranajescon
lacarcasadecorteelevadaenlaposiciónde
mantenimiento.
11.ApliqueunselladordeconductosTeonalos
3taponesgrandeseinstálelosenlacajade
engranajes.
g007579
5.Enrosqueunengrasadoreneloricio.
6.Bombeegrasaenelengrasadorhastaque
rezumeporelcojinetesuperior.
7.Retireelengrasadordeloricio.Vuelvaa
colocareltapónhexagonalylatapa.
Engrasadodeloscubosde
lasruedasgiratorias
®
a
Intervalodemantenimiento:Cadavezqueseutilice
odiariamente—Engraseloscubos
delasruedasgiratoriasdelanteras
(másamenudoencondicionesde
muchopolvoosuciedad).
Cadaaño—Engraseloscubosdelasruedas
giratoriastraseras(másamenudoen
condicionesdemuchopolvoosuciedad).
1.Aparquelamáquinaenunasupercienivelada,
desengraneelmandodecontroldelascuchillas
ypongaelfrenodeestacionamiento.
2.Apagueelmotor,retirelallaveyespereaque
sedetengantodaslaspiezasenmovimiento
antesdeabandonarelpuestodeloperador.
3.Eleveelcortacéspedparafacilitarelacceso.
4.Retirelaruedagiratoriadelahorquilla.
5.Retirelosprotectoresdelosretenesdelcubo
delarueda.
Lubricacióndelospivotes
delasruedasgiratorias
Intervalodemantenimiento:Cada400horas/Cada
año(loqueocurraprimero)(mása
menudoencondicionesdemucho
polvoosuciedad).
Cadaaño—Engraseloscojinetesdelasruedas
giratorias(másamenudoencondicionesde
muchopolvoosuciedad).
1.Aparquelamáquinaenunasupercienivelada,
desengraneelmandodecontroldelascuchillas
ypongaelfrenodeestacionamiento.
g006115
Figura36
1.Protectordelretén2.Tuercaespaciadoracon
segmentosplanosparala
llaveinglesa
36

6.Retireunatuercaespaciadoradelejedela
ruedagiratoria.
Nota:Lastuercasespaciadorasllevanjador
deroscasparapegarlasaleje.
Mantenimientodelmotor
Seguridaddelmotor
7.Retireeleje(conlaotratuercaespaciadoraaún
montadaenelmismo)delconjuntodelarueda.
8.Retirelosreteneshaciendopalanca,e
inspeccioneloscojinetesenbuscadeseñales
dedesgasteodaños;sustitúyalossies
necesario.
9.Lleneloscojinetescongrasadepropósito
general.
10.Introduzcauncojineteyunreténnuevoenla
rueda.
11.Sienelconjuntodelejefaltanambastuercas
espaciadoras,apliqueunjadorderoscasauna
tuercaespaciadorayenrósquelaenelejecon
lossegmentosplanoshaciafuera.
Nota:Noenrosquelatuercaespaciadora
completamenteenelextremodeleje.Dejeun
espaciode3mmaproximadamenteentrela
supercieexteriordelatuercaespaciadorayel
extremodeleje,dentrodelatuerca).
12.Introduzcaelejeconlatuercamontadaenélen
larueda,enelladoquecontieneelreténnuevo
yelcojinete.
•Mantengalasmanos,lospies,lacara,laropay
otraspartesdelcuerpoalejadosdelsilenciador
ydeotrassuperciescalientes.Dejequelos
componentesdelmotorseenfríenantesde
realizarelmantenimiento.
•Nocambielavelocidaddelreguladordelmotorni
hagafuncionarelmotoraunavelocidadexcesiva.
Mantenimientodel
limpiadordeaire
Intervalodemantenimiento:Cadavezqueseutilice
odiariamente—Compruebequeel
limpiadordeairenotienepiezas
sucios,sueltosodañados.
Cada250horas—Reviseosustituyael
elementodeespumadellimpiadordeaire(más
amenudoencondicionesdemuchopolvoo
suciedad).
Cada500horas—Cambieelelementode
papeldellimpiadordeaire(másamenudoen
condicionesdemuchopolvoosuciedad).
13.Conlacaraabiertadelaruedahaciaarriba,
lleneelinteriordelaruedaalrededordelejecon
grasadepropósitogeneral.
14.Introduzcaelsegundocojineteyunreténnuevo
enlarueda.
15.Apliquejadorderoscasalasegundatuerca
espaciadorayenrósquelaenelejeconlos
segmentosplanoshaciafuera.
16.Aprietelatuercaa8–9N·m,aójela,luego
apriételaa2–3N·m.
Nota:Asegúresedequeelejenosobresalede
ningunadelastuercas.
17.Instalelosretenessobreelcubodelaruedae
introduzcalaruedaenlahorquilla.
18.Instaleelpernodelaruedayaprietelatuerca
deltodo.
Importante:Paraevitarquesedañenelcojinete
yelretén,compruebeelajustedelcojinetea
menudo.Girelarueda.Laruedanodebegirar
libremente(másde1–2vueltas),nitenerholgura
lateral.Silaruedagiralibremente,ajusteel
aprietedelatuercaespaciadorahastaquequede
ligeramentefrenada.Apliqueotracapadejador
deroscas.
Nota:Reviseellimpiadordeaireconmayor
frecuenciaencondicionesdetrabajodemuchopolvo
oarena.
Cómoretirarlosltros
1.Aparquelamáquinaenunasupercienivelada,
desengraneelmandodecontroldelascuchillas
(TDF)ypongaelfrenodeestacionamiento.
2.Apagueelmotor,retirelallaveyespereaque
sedetengantodaslaspiezasenmovimiento
antesdeabandonarelpuestodeloperador.
3.Abraloscierresdellimpiadordeaireytirede
latapadelaentradadeaireparasepararladel
cuerpodellimpiadordeaire(Figura37).
4.Limpielarejillaylatapadelltrodeaire.
5.Instalelatapadelaentradadeaireyfíjelacon
loscierres(Figura37).
37

1.Rejillaytapadelaentrada
deaire
Figura37
10.Inspeccioneelltroprimarioenbuscadedaños,
mirandodentrodelltromientrasdirigeunaluz
potentealexteriordelltro.
Nota:Cualquieragujerodelltroaparecerá
enformadepuntoluminoso.Sielltroestá
dañado,deséchelo.
Mantenimientodelaceite
demotor
Intervalodemantenimiento:Cadavezqueseutilice
odiariamente
g028105
2.Cierres
Cada100horas(másamenudoencondiciones
demuchopolvoosuciedad).
Cada200horas—Sustituyaelltrodeaceite
delmotor(másamenudoencondicionesde
muchopolvoosuciedad).
6.Abraloscierresdellimpiadordeaireytirede
latapadelaentradadeaireparasepararladel
cuerpodellimpiadordeaire(Figura38).
7.Limpieelinteriordelatapadellimpiadordeaire
conairecomprimido.
8.Extraigaconcuidadoelltroprimariodela
carcasadellimpiadordeaire(Figura38).
Nota:Evitegolpearelltrocontraelladode
lacarcasa.
9.Retireelltrointernoúnicamentesitiene
previstocambiarlo.
Importante:Nointentenuncalimpiar
elltrointerno.Sielltrodeseguridad
estásucio,entonceselltroprimarioestá
dañado.Cambieambosltros.
Especicacionesdelaceitedel
motor
Capacidaddeaceite:concambiodeltro,1,8litros;
sincambiodeltro,1,6litros
Viscosidad:Consultelatablasiguiente.
g032626
Figura39
1.Cubiertadellimpiadorde
aire
2.Carcasadellimpiadorde
aire
Figura38
Comprobacióndelniveldeaceite
delmotor
g028106
3.Filtroprimario
Nota:Compruebeelaceiteconelmotorfrío.
Importante:Nolleneexcesivamenteelcárter
deaceite,yaqueestopodríadañarelmotor.No
hagafuncionarelmotorsielniveldeaceiteestá
pordebajodelamarcaBajoporquepodríadañar
elmotor.
1.Aparquelamáquinaenunasupercienivelada,
muevalapalancadecontroldelavelocidadala
38

posicióndePUNTOMUERTO,desengranelaTDF
ypongaelfrenodeestacionamiento.
2.Apagueelmotor,retirelallaveyespereaque
sedetengantodaslaspiezasenmovimiento
antesdeabandonarelpuestodeloperador.
Nota:Asegúresedequeelmotorestáfrío,y
queelaceitehatenidotiempoparadrenarse
alcárter.
3.Elevarlatolva
4.Paraquenoentresuciedad,recortesdehierba,
etc.,enelmotor,limpielazonaalrededordel
tapóndellenado/varilladeaceiteantesde
retirarlo(Figura40).
5.Retirelavarilladeaceiteylímpieladeaceite.
6.Insertelavarillaeintrodúzcalaeneltubohasta
abajo.
7.Retirelavarillayleaelniveldeaceite.
8.Sielniveldeaceiteesbajo,limpieelárea
alrededordeltapóndellenadodeaceite,retire
eltapónyllenehastalamarcadellenodela
varilla(Figura40).
Cómocambiarelaceitedelmotor
Nota:Elimineelaceiteusadoenuncentrode
reciclaje.
1.Aparquelamáquinademaneraconlaparte
traseraligeramentemásbajaquelaparte
delantera,paraasegurarqueelaceitesedrene
completamente.
2.Muevalapalancadecontroldevelocidada
laposicióndePUNTOMUERTOparadetenerla
máquina.
3.Muevalapalancadecontroldelavelocidadala
posicióndePUNTOMUERTO,desengranelaTDF
ypongaelfrenodeestacionamiento.
4.Apagueelmotor,retirelallaveyespereaque
sedetengantodaslaspiezasenmovimiento
antesdeabandonarelpuestodeloperador.
Importante:Nohagafuncionarelmotorsi
elniveldeaceiteestápordebajodelamarca
Bajo(oAñadir),oporencimadelamarca
Llenodelavarilla.
g032754
Figura41
Figura40
1.Tapóndellenadodeaceite2.Varilladeaceite
5.Viertalentamentealrededordeun80%del
g025758
aceiteespecicadoporeltubodellenadoy
luegoañadalentamenteelrestodelaceitehasta
quelleguealamarcalleno(Figura40).
6.Arranqueelmotoryconduzcahastaunazona
llana.Compruebeelniveldeaceiteotravez
(Figura40).
39

7.Siesnecesario,añadaaceitehastalamarca
llenodelavarilla.
Sustitucióndelltrodeaceitedel
motor
1.Dreneelaceitedelmotor;consulteCómo
cambiarelaceitedelmotor(página39).
Mantenimientodelabujía
Intervalodemantenimiento:Cada200
horas—Compruebela(s)bujía(s).
Cada500horas—Cambiela(s)bujía(s).
Tipo:ChampionXC12YC
Huecoentreelectrodos:0,76mm
2.Sustituyaelltrodeaceitedelmotor(Figura42).
Desmontajedelabujía
1.Aparquelamáquinaenunasupercienivelada,
desengraneelmandodecontroldelascuchillas
(TDF)ypongaelfrenodeestacionamiento.
2.Apagueelmotor,retirelallaveyespereaque
sedetengantodaslaspiezasenmovimiento
antesdeabandonarelpuestodeloperador.
3.Limpielazonaalrededordelabasedela(s)
bujía(s)paraquenocaigasuciedadenelmotor.
4.Localiceyretirela(s)bujía(s),talycomose
muestraenlaFigura43.
g027478
Figura43
Figura42
Nota:Asegúresedequelajuntadelltrode
aceitetocaelmotory,acontinuación,aprieteel
ltrodeaceite¾devueltamás.
3.Lleneelcárterconeltipocorrectodeaceite
nuevo;consulteEspecicacionesdelaceitedel
motor(página38).
Inspeccióndelabujía
Importante:Nolimpiela(s)bujía(s).Cambie
siemprela(s)bujía(s)sitiene(n)unrevestimiento
negro,loselectrodosdesgastados,unapelícula
aceitosaogrietas.
Siseobservauncolorgrisomarrónclaroenel
aislante,elmotorestáfuncionandocorrectamente.Si
elaislanteaparecedecolornegro,signicaqueel
limpiadordeaireestásucio.
Ajusteladistanciaa0,76mm.
g032755
g206628
Figura44
40

Instalacióndelabujía
Mantenimientodel
sistemadecombustible
PELIGRO
Enciertascondiciones,elcombustiblees
extremadamenteinamableyaltamente
explosivo.Unincendioounaexplosión
provocadosporelcombustiblepuede
causarlequemadurasaustedyaotras
personasasícomodañosmateriales.
ConsulteSeguridad–Combustible(página
15)paraobtenerunalistacompletade
lasprecaucionesrelacionadasconel
combustible.
Figura45
g028109
Cómocambiarelltrode
combustible
Intervalodemantenimiento:Cada200horas/Cada
año(loqueocurraprimero)(mása
menudoencondicionesdemucho
polvoosuciedad).
Elltrodecombustibleestásituadocercadelaparte
delanteraotraseradelmotor.
1.Aparquelamáquinaenunasupercienivelada,
muevalapalancadecontroldelavelocidada
laposicióndePUNTOMUERTO,desengraneel
mandodecontroldelascuchillas(TDF)yponga
elfrenodeestacionamiento.
2.Apagueelmotor,retirelallaveyespereaque
sedetengantodaslaspiezasenmovimiento
antesdeabandonarelpuestodeloperador.
3.Dejequelamáquinaseenfríe.
4.Cierreconunapinzaeltubodelltrode
combustiblequevaaldepósitodecombustible.
5.Cambieelltrodecombustible(Figura46).
Nota:Asegúresedequelamarcasdel
ltrocoincidenconladireccióndeujode
combustible.
41

Mantenimientodel
sistemaeléctrico
Seguridaddelsistema
eléctrico
•Desconectelabateríaantesderepararla
máquina.Desconecteprimeroelterminalnegativo
yluegoelpositivo.Conecteprimeroelterminal
positivoyluegoelnegativo.
•Carguelabateríaenunazonaabiertaybien
ventilada,lejosdechispasyllamas.Desenchufe
elcargadorantesdeconectarodesconectar
labatería.Lleveropaprotectorayutilice
herramientasaisladas.
Mantenimientodelabatería
Intervalodemantenimiento:Cadames
PELIGRO
Figura46
Nota:Instalelostubosdecombustibleysujételos
conbridasdeplásticodelamismamaneraque
estabanalsalirdelafábrica,paramantenerlostubos
decombustiblealejadosdecomponentesquepodrían
dañarlostubos.
Mantenimientodeldepósito
decombustible
Nointentevaciareldepósitodecombustible.
Asegúresedequeelvaciadodeldepósitode
combustibleyelmantenimientodecualquier
componentedelsistemadecombustiblesearealizado
porunServicioTécnicoAutorizado.
Elelectrolitodelabateríacontieneácido
sulfúrico,queesletalsiseingiereycausa
quemadurasgraves.
g029685
Nobebaelectrolitoyeviteelcontactocon
lapiel,losojosylaropa.Llevegafasde
seguridadparaprotegersusojos,yguantes
degomaparaprotegersusmanos.
Retiradadelabatería
ADVERTENCIA
Unadesconexiónincorrectadeloscables
delabateríapodríadañarlamáquinaylos
cables,causandochispas.Laschispas
podríanhacerexplotarlosgasesdelabatería,
causandolesionespersonales.
•Desconectesiempreelcablenegativo
(negro)delabateríaantesdedesconectar
elcablepositivo(rojo).
•Conectesiempreelcablepositivo(rojo)
delabateríaantesdeconectarelcable
negativo(negro).
1.Aparquelamáquinaenunasupercienivelada,
muevalapalancadecontroldelavelocidada
laposicióndePUNTOMUERTO,desengraneel
mandodecontroldelascuchillas(TDF)yponga
elfrenodeestacionamiento.
2.Apagueelmotor,retirelallaveyespereaque
sedetengantodaslaspiezasenmovimiento
antesdeabandonarelpuestodeloperador.
42

3.Desconecteelcablenegativo(negro)dela
bateríadelbornenegativo(-)delabatería
(Figura47).
4.Retirelacubiertadegomarojadelborne
positivo(rojo)delabateríayretireelcable
positivo(+)(Figura47).
5.Retirelastuercasdeorejetaquesujetanlos
ganchos(Figura47).
6.Retirelaabrazadera(Figura47).
7.Retirelabatería.
Figura47
1.Cablenegativo(negro)de
labatería
2.Tuercadeorejeta
3.Gancho
4.Brida
5.Cablepositivo(rojo)dela
batería
electricidad,luegodesconecteloscablesdel
cargadordelosbornesdelabatería(Figura48).
4.Instalelabateríaenlamáquinayconectelos
cablesdelabatería;consulteInstalacióndela
batería(página43).
Nota:Nohagafuncionarlamáquinaconla
bateríadesconectada;puedecausardañosal
sistemaeléctrico.
g000960
g025144
1.Bornepositivo(+)dela
batería
2.Bornenegativo(–)dela
batería
Figura48
3.Cablerojo(+)delcargador
4.Cablenegro(-)del
cargador
Cómocargarlabatería
ADVERTENCIA
Elprocesodecargadelabateríaproduce
gasesquepuedenexplotar.
Nofumenuncacercadelabatería,ymantenga
alejadosdelabateríachispasyllamas.
Importante:Mantengasiemprelabatería
completamentecargada(densidadde1,265).Esto
esespecialmenteimportanteparaevitardañosa
labateríacuandolatemperaturaestápordebajo
delos0ºC.
1.Retirelabateríadelchasis;consulteRetirada
delabatería(página42).
2.Carguelabateríadurante10a15minutosa
entre25Ay30A,odurante30minutosa10A.
Nota:Nosobrecarguelabatería.
3.Cuandolabateríaestécompletamente
cargada,desconecteelcargadordelatomade
Instalacióndelabatería
1.Coloquelabateríaenlabandeja,conlosbornes
frentealdepósitodeaceitehidráulico(Figura
47).
2.Conecteprimeroelcablepositivo(rojo)alborne
positivo(+)delabatería.
3.Conecteelcablenegativo(negro)yelcablede
tierraalbornenegativo(–)delabatería.
4.Fijeloscablescon2pernos,2arandelas,y
2contratuercas(Figura47).
5.Deslicelacubiertadegomarojasobreelborne
positivo(rojo)delabatería.
6.Instalelaabrazaderaysujételaconlastuercas
deorejetaylosganchos(Figura47).
43

Ajustedelosinterruptores
Arranquedelamáquina
deseguridad
Ajustetodoslosinterruptoresdeseguridadhastaque
elémbolosobresalga4,8–6,4mmdelcuerpodel
interruptorcuandoelémboloestácomprimido(ver
Figura49).
Figura49
1.4,8–6,4mm
Mantenimientodelos
fusibles
Elsistemaeléctricoestáprotegidoconfusibles.No
requieremantenimiento;noobstante,sisefundeun
fusible,compruebequenohayaaveríanicortocircuito
enelcomponente/circuito.
1.Losfusiblesestánsituadosenelladoderecho,
detrásdelasiento.
2.Paracambiarunfusible,tiredelmismopara
retirarlo.
3.Instaleunfusiblenuevo.
conbateríadeotrovehículo
1.Compruebeylimpiecualquiercorrosióndelos
bornesdelabateríaantesdearrancarelmotor
conlaayudadeunabateríaexterna.Asegúrese
dequelasconexionesestánbienapretadas.
CUIDADO
Lacorrosiónylasconexionessueltas
puedencausarpicosdevoltajeno
deseadosencualquiermomentodel
procedimientodearranqueexterno.
Nointentearrancarelmotorsilosbornes
delabateríaestánsueltosocorroídos,
g006849
porquepodríadañarelmotoroelsistema
deinyeccióndecombustible.
PELIGRO
Cualquierintentodearrancarunabatería
agrietada,congelada,conbajonivelde
electrolitooquetengaunaceldaabierta
ocortocircuitadapodríaprovocaruna
explosiónycausarlesionespersonales
graves.
Noarranqueunabateríadescargadasi
existecualquieradeestascondiciones.
2.Asegúresedequelabateríaexternaesuna
bateríadeácido-plomode12,6voltioso
más,yqueestáenbuenascondicionesy
completamentecargada.
Nota:Utilicecablespasa-corrientedela
seccióncorrectaquenoseandemasiadolargos
andereducirlacaídadevoltajeentrelos
dossistemas.Asegúresedequeloscables
estáncodicadosporcoloroetiquetadoscon
lapolaridadcorrecta.
CUIDADO
Unamalaconexión(polaridadincorrecta)
deloscablespasa-corrientepuededañar
inmediatamenteelsistemadeinyección
electrónicadecombustible(EFI).
Asegúresederespetarlapolaridadde
losbornesdelabateríaydeloscables
pasa-corrientealconectarlasbaterías.
44

ADVERTENCIA
Lasbateríascontienenácidoyproducen
gasesexplosivos.
•Protejalosojosylacaradelas
bateríasentodomomento.
•Noseinclinesobrelasbaterías.
Nota:Asegúresedequelostaponesde
ventilaciónestánapretadosynivelados.
Coloqueunpañohúmedo,sitieneuno,sobre
lostaponesdeventilación,siloshay,de
ambasbaterías.Asegúresetambiéndeque
lasmáquinasnoestánencontactoentresíy
quelossistemaseléctricosdeambasestán
desconectadosysondelmismovoltajenominal.
Estasinstruccionessonaplicablesúnicamente
asistemasconnegativoatierra.
3.Conecteelcablepositivo(+)albornepositivo
(+)delabateríadescargadaqueestáconectado
almotordearranqueoalsolenoide,segúnse
indicaenFigura50.
Figura51
1.Bloquemotor
2.Cablenegativo(–)
7.Arranquelamáquinayretireloscablesen
elordeninversoalaconexión(desconecte
primeroelcablenegativodelbloquemotor).
g209397
g013117
Figura50
1.Cablepositivo(+)dela
bateríadescargada
2.Cablepositivo(+)dela
bateríaexterna
3.Cablenegativo(–)dela
bateríaexterna
4.Cablenegativo(–)del
bloquemotor
5.Bateríaexterna
6.Bateríadescargada
7.Bloquemotor
4.Conecteelotroextremodelcablepositivoal
bornepositivodelabateríaexterna.
5.Conecteelcablenegativo(–)alotroborne
(negativo)delabateríaexterna.
6.Hagalaconexiónnalalbloquemotordela
máquinaquenoarranca(noalbornenegativo
delabatería)enunpuntoalejadodelabatería,
yapártese(Figura51).
g012785
45

Mantenimientodel
Comprobacióndela
sistemadetransmisión
Ajustedeladirección
Nota:Elpomodeajusteestásituadodebajodel
asiento.
Nota:Algirarestepomosepuedenrealizarajustes
precisos,demodoquelamáquinaavanceenlínea
rectaconlaspalancasdedirecciónenlaposición
másadelantadaposible.
1.Pongalamáquinaenmarchaa¾delavelocidad
máximadurantealmenos5minutosparaqueel
uidohidráulicoalcancesutemperaturanormal
deoperación.
2.Aparquelamáquinaenunasupercienivelada,
muevalapalancadecontroldelavelocidada
laposicióndePUNTOMUERTO,desengraneel
mandodecontroldelascuchillas(TDF)yponga
elfrenodeestacionamiento.
3.Apagueelmotor,retirelallaveyespereaque
sedetengantodaslaspiezasenmovimiento
antesdeabandonarelpuestodeloperador.
4.Inclineelasientohaciaadelanteparatener
accesoalpomodeajustedelaalineación.
5.Gireelpomoaladerechaparadirigirlamáquina
hacialaderecha,yalaizquierdaparadirigirla
máquinahacialaizquierda.
6.Ajusteenincrementosde1/8vueltahastaque
lamáquinaavanceenlínearecta.
7.Compruebequelamáquinanosedesplazaen
puntomuertoconelfrenodeestacionamiento
quitado(Figura52).
presióndelosneumáticos
Intervalodemantenimiento:Cada40horas
Mantengalapresióndelosneumáticostraseros
a103kPa(15psi).Unapresióndesigualenlos
neumáticospuedehacerqueelcorteseadesigual.
Laslecturasdepresiónsonmásexactascuandolos
neumáticosestánfríos.
Nota:Lasruedasdelanterassonsemineumáticasy
norequierenpresióndeaire.
g001055
Figura53
Nota:Noañadaningúntipodeforroorellenode
espumaalasruedas.
Comprobacióndelas
tuercasdelasruedas
Compruebelatorsióndelastuercasdelasruedasy
apriételasa122–129N·m.
1.Pomodeajuste
Comprobacióndelas
tuercasdeseguridaddelos
cubosdelasruedas
Intervalodemantenimiento:Despuésdelas
primeras100horas
Cada500horas
Asegúresedequeelpardeaprietedelatuerca
almenadaesde373a475N·m.
g025157
Figura52
46

Ajustedeloscojinetes
delpivotedelasruedas
giratorias
Intervalodemantenimiento:Cada500horas/Cada
año(loqueocurraprimero)
1.Aparquelamáquinaenunasupercienivelada,
muevalapalancadecontroldelavelocidada
laposicióndePUNTOMUERTO,desengraneel
mandodecontroldelascuchillas(TDF)yponga
elfrenodeestacionamiento.
2.Apagueelmotor,retirelallaveyespereaque
sedetengantodaslaspiezasenmovimiento
antesdeabandonarelpuestodeloperador.
3.Retireeltapónguardapolvodelarueda
giratoriayaprietelacontratuercahastaquelas
arandelasdemuelleesténplanas,luegoaójela
¼devueltaparaestablecercorrectamentela
precargadeloscojinetes(Figura54yFigura
55).
Importante:Asegúresedequelasarandelas
demuelleestáncorrectamenteinstaladas,
segúnsemuestraenlaFigura55yenla
Figura54.
g006850
Figura55
Ruedagiratoriatrasera
1.Arandelasdemuelle
4.Coloqueeltapónguardapolvo.
1.Arandelasdemuelle
2.Contratuerca
g001297
Figura54
Ruedagiratoriadelantera
3.Capuchónguardapolvo
47

Mantenimientodel
sistemaderefrigeración
velocidaddemotorcorrecta,yreducelaposibilidad
desobrecalentamientoydañosmecánicosalmotor
(Figura56).
Seguridaddelsistemade
refrigeración
•Laingestióndelrefrigerantedelmotorpuede
causarenvenenamiento;manténgalofueradel
alcancedeniñosyanimalesdomésticos.
•Unadescargaderefrigerantecalientebajo
presión,ocualquiercontactoconelradiador
calienteyloscomponentesquelorodean,puede
causarquemadurasgraves.
–Siempredejequeelmotorseenfríedurante
almenos15minutosantesderetirareltapón
delradiador.
–Utiliceuntrapoalabrireltapóndelradiador,y
ábralolentamenteparapermitirlasalidadel
vapor.
Limpiezadelarejilladel
motoryelenfriadorde
Revisióndelenfriadordel
aceitedelmotor
Intervalodemantenimiento:Cada100horas
1.Aparquelamáquinaenunasupercienivelada,
muevalapalancadecontroldelavelocidadala
posicióndePUNTOMUERTO,desengranelaTDF
ypongaelfrenodeestacionamiento.
2.Apagueelmotor,retirelallaveyespereaque
sedetengantodaslaspiezasenmovimiento
antesdeabandonarelpuestodeloperador.
3.Retirelastuercasdemontajedeldepósitode
combustibleygireeldepósitodecombustible
haciafuera.
4.Limpielasaletasconuncepilloparamantener
elenfriadordeaceitelibrederesiduos
5.Desliceeldepósitodecombustiblepara
instalarloyfíjeloconlastuercasdemontaje.
6.Aojelastuercasdemontajemediogiropara
dejarespacioparalaexpansióndeldepósito.
aceitedelmotor
Intervalodemantenimiento:Cadavezqueseutilice
odiariamente
Retirecualquieracumulacióndehierba,suciedadu
otrosresiduosdelenfriadordeaceiteydelarejilla
delmotor(Figura56).
Figura56
Limpiezadelasaletasde
refrigeraciónylascubiertas
delmotor
Intervalodemantenimiento:Cada100horas/Cada
año(loqueocurraprimero)
1.Aparquelamáquinaenunasupercienivelada,
muevalapalancadecontroldelavelocidadala
posicióndePUNTOMUERTO,desengranelaTDF
ypongaelfrenodeestacionamiento.
2.Apagueelmotor,retirelallaveyespereaque
g008804
g009191
sedetengantodaslaspiezasenmovimiento
antesdeabandonarelpuestodeloperador.
3.Retirelarejilladeentradadeaireylacarcasa
delventilador.
4.Limpielosresiduosylahierbadelos
componentesdelmotor.
5.Instalelarejilladeentradadeaireylacarcasa
delventilador.
Retirecualquieracumulacióndehierba,suciedad
uotrosresiduosdelarejilladelmotor.Estoayuda
aasegurarunarefrigeraciónadecuadayuna
48

Mantenimientodelos
frenos
Ajustedelfrenode
estacionamiento
Intervalodemantenimiento:Despuésdelas
primeras100horas
Cada500horasdespués
Compruebequeelfrenoestácorrectamenteajustado.
Realiceesteprocedimientodespuésderetiraro
cambiarcualquiercomponentedelfreno.
1.Aparquelamáquinaenunasupercienivelada,
muevalapalancadecontroldelavelocidadala
posicióndePUNTOMUERTO,desengranelaTDF
ypongaelfrenodeestacionamiento.
2.Apagueelmotor,retirelallaveyespereaque
sedetengantodaslaspiezasenmovimiento
antesdeabandonarelpuestodeloperador.
3.Quiteelfrenodeestacionamiento.
4.Inclineelasientohaciaadelante.
5.Compruebequenohayholguraentrelapalanca
delfrenodeestacionamientoyelacoplamiento.
6.Siesnecesariorealizarajustes,retireel
pasadorygireelacoplamientoensentido
antihorarioparaalargarlooensentidohorario
paraacortarlo.
Nota:Elmuelledebemedirentre6y7cm.
Sifueranecesario,ajustelatuercaenlaparte
superiordelconjuntodemuelleverticalpara
lograrestadistancia.
Figura58
1.Frenodeestacionamiento
2.Palancadedirección5.Tuerca
3.Palancadecontrolde
velocidad
4.Conjuntodemuelle
vertical
6.6a7cm
g020489
Figura57
1.Frenodeestacionamiento4.Palancadecontrolde
velocidad
2.Yugogiratorio5.Palancasdedirección
3.Pasador
7.Midalalongituddelosmuellescomprimidosen
ambosconjuntosdemuellesverticales.
8.Ajustelalongituddelacoplamientoconlas2
tuercassituadasenlaparteinferiordelconjunto
demuellevertical(Figura59).
Nota:Elacoplamientodebemedirentre22,7
y23,3cm.
g020488
49

Figura59
1.22,7a23,3cm2.Tuercas
9.Engraneydesengranelosfrenospara
comprobarqueseengrananydesengranan
correctamente.Ajústelossiesnecesario.
Nota:Cuandolosfrenosesténdesengranados,
debehaberunaholguramínimaoninguna
enabsolutoenelacoplamientodelfreno,sin
arrastreenlosfrenos.
Mantenimientodelas
correas
Inspeccióndelascorreas
Intervalodemantenimiento:Cada40horas
Cambielacorreasiestádesgastada.Lasseñalesde
unacorreadesgastadaincluyenchirridoscuandola
correaestáenmovimiento,patinajedelascuchillas
durantelasiega,bordesdeshilachados,omarcasde
quemadurasogrietas.
1.Aparquelamáquinaenunasupercienivelada,
muevalapalancadecontroldelavelocidadala
g020525
posicióndePUNTOMUERTO,desengranelaTDF
ypongaelfrenodeestacionamiento.
2.Apagueelmotor,retirelallaveyespereaque
sedetengantodaslaspiezasenmovimiento
antesdeabandonarelpuestodeloperador.
3.Inclinelatolvahaciaarribaycompruebelas
correasdetrasmisióndelabombaylatoma
defuerzaporsipresentandesgaste,grietaso
contaminación.
Nota:Lascorreassetensanconmuellesyno
esnecesariorealizarajustes,amenosquese
sustituyanlascorreas.
Sustitucióndelascorreas
delatomadefuerza
1.Aparquelamáquinaenunasupercienivelada,
muevalapalancadecontroldelavelocidadala
posicióndePUNTOMUERTO,desengranelaTDF
ypongaelfrenodeestacionamiento.
2.Apagueelmotor,retirelallaveyespereaque
sedetengantodaslaspiezasenmovimiento
antesdeabandonarelpuestodeloperador.
3.Conelmotorapagado,engranelapalancade
laTDFy,acontinuación,retirelachavetayel
pasadordelaparteinferiordelabandadefreno
delaTDF .
4.Girelabandadelfrenohaciaarribapara
apartarladelascorreas,sintocarlacorreade
transmisión.
5.Desengranelapalancadelatomadefuerza.
6.AojelasguíasdelascorreasAyB(Figura60).
7.Retirelascorreas.
8.Enrutelascorreasnuevasalrededordelas
poleas,talycomosemuestraenlaFigura60.
50

13.Aprietelascontratuercasydesengranela
palancadelatomadefuerza.
14.EngranelapalancadelaTDFycompruebela
alineación.
15.Compruebeyajustelasguíasdelascorreas,
talycomoseindicaenAjustedelasguíasde
lascorrea(página52).
Figura60
1.Poleatensora5.Motor
2.GuíadelacorreaB6.GuíadelacorreaA
3.Correadelatomade
fuerza
4.Ejesecundario
7.Soplador
9.Engranelapalancadelatomadefuerza.
10.Girelabandadelfrenohaciaabajo,enla
posiciónoriginal.
11.Instaleelpasadorylachavetaparasujetarla
bandadelfreno.
12.Aojelascontratuercasyajusteelacoplamiento
hastaquelapartesuperiordelbrazodelapolea
tensoraestéalineadoconlaparteinferiorde
lamuescadelbrazodetensión,talycomose
muestraenlaFigura61.
g006836
Sustitucióndelacorreade
transmisióndelabomba
1.Aparquelamáquinaenunasupercienivelada,
muevalapalancadecontroldelavelocidadala
posicióndePUNTOMUERTO,desengranelaTDF
ypongaelfrenodeestacionamiento.
2.Apagueelmotor,retirelallaveyespereaque
sedetengantodaslaspiezasenmovimiento
antesdeabandonarelpuestodeloperador.
3.Retirelascorreasdelatomadefuerza;consulte
Sustitucióndelascorreasdelatomadefuerza
(página50).
4.Tiredelapoleatensoraoretireelmuellepara
aliviarlatensióndelacorreadetransmisiónde
labomba.
5.Retirelacorreausada.
6.Enrutelacorreanuevasobrelaspoleassegún
loindicadoenlapegatinasituadaenlaparte
traseradelprotectorizquierdodelatransmisión
(Figura62).
Figura61
1.Brazodetensión
2.Aojelascontratuercas.
3.Cuandolatomadefuerzaestéaccionada,alineelaparte
superiordelbrazodelapoleatensoraconlaparteinferior
delamuescadelbrazodetensión,talycomosemuestra.
4.Brazodelapoleatensora
g006838
g006837
1.Correadetransmisiónde
labomba
2.Bomba5.Poleatensora
3.Poleatensora6.Motor
Figura62
4.Bomba
7.InstalelascorreasdelaTDF;consulte
Sustitucióndelascorreasdelatomadefuerza
(página50).
51

Ajustedelasguíasdelas
Mantenimientodel
correa
1.Aparquelamáquinaenunasupercienivelada,
muevalapalancadecontroldelavelocidadala
posicióndePUNTOMUERTO,desengranelaTDF
ypongaelfrenodeestacionamiento.
2.Apagueelmotor,retirelallaveyespereaque
sedetengantodaslaspiezasenmovimiento
antesdeabandonarelpuestodeloperador.
3.Conelmotorparado,engranelapalancadela
TDF.
4.Ajustelasguíasdelascorreas,comose
muestraenFigura63.
sistemadecontrol
Ajustedelavarillade
paradademarchaatrás
1.Aparquelamáquinaenunasupercienivelada,
muevalapalancadecontroldelavelocidada
laposicióndePUNTOMUERTO,desengraneel
mandodecontroldelascuchillas(TDF)yponga
elfrenodeestacionamiento.
2.Apagueelmotor,retirelallaveyespereaque
sedetengantodaslaspiezasenmovimiento
antesdeabandonarelpuestodeloperador.
3.Compruebeelmovimientodelaspalancasde
direccióndelsiguientemodo:
•Silaspalancassemuevenligeramente
haciadelantehasta3mm,noesnecesario
realizarningúnajuste.
•Silaspalancasnosemueven,continúecon
lospasossiguientes:
Figura63
1.3mm
2.11mm5.6mm
3.Distanciade3mm6.8mm
4.Girelaguíadealambre
paracentrarlascorreas
enlaguía.
A.Levanteelasientooretireelbastidordel
g006839
asiento(conelasientoacoplado)para
tenerunavisiónclaradelejedecontrol
deladirecciónpararealizaresteajuste.
B.Pongalapalancadecontroldela
velocidadenlaposicióndePUNTO
MUERTO.
C.Quiteelfrenodeestacionamiento.
D.Ajusteligeramentelalongituddela
varillaaojandolacontratuercay
girandolavarilla.
52

Figura64
1.Frenodeestacionamiento4.Palancadecontrolde
velocidad
2.Tuerca5.Pasadoryvarillade
parada
3.Palancadedirección
E.Accioneelfrenodeestacionamientoy
compruebelaspalancasdedirección.
F.RepitalospasosCaEhastaobtener
hasta3mmdemovimiento.
g020490
1.Tuercadepivote
2.Arandelaselásticas
3.Placadefriccióndel
controldevelocidad
Figura65
4.Discodefricción
5.Soportedefriccióndel
controldevelocidad
6.Palancadecontrolde
velocidad
g020487
Ajustedelacoplamientode
controldelavelocidad
G.Instaleelconjuntodelbastidordel
asiento,siloretiróenelpasoA.
Ajustedelatensióndela
palancadecontroldela
velocidad
1.Aparquelamáquinaenunasupercienivelada,
muevalapalancadecontroldelavelocidada
laposicióndePUNTOMUERTO,desengraneel
mandodecontroldelascuchillas(TDF)yponga
elfrenodeestacionamiento.
2.Apagueelmotor,retirelallaveyespereaque
sedetengantodaslaspiezasenmovimiento
antesdeabandonarelpuestodeloperador.
3.Ajustelatuercadepivotequeseencuentraen
elextremodelejedecontroldemovimiento,
delantedelaconsoladerecha(Figura65).
Nota:Latensióndebesersucientepara
quesemantengalaposicióndelapalancade
controldelavelocidadduranteeluso,pero
dejandosucienteholguraparaquelapalanca
puedeseraccionadacómodamente.
ADVERTENCIA
Elmotordebeestarenmarchaylasruedas
motricesdebenestargirandoparaajustarlos
controlesdemovimiento.Elcontactocon
piezasenmovimientoosuperciescalientes
puedecausarlesionespersonales.
Mantengaalejadosdeloscomponentes
rotativosydelasuperciescalienteslos
dedos,lasmanosylaropa.
CUIDADO
Puedeserpeligrosoconarúnicamente
engatosmecánicosohidráulicospara
elevarlacarcasadecortepararealizar
tareasdemantenimientooreparación.Los
gatosmecánicosohidráulicospuedenno
proporcionarsucienteapoyo,opueden
fallarydejarcaerlamáquina,loquepodría
provocarlesiones.
Noconfíeúnicamenteengatosmecánicoso
hidráulicosparaapoyarlamáquina.Utilice
gatosjosuotromediodesustentación
equivalente.
53

1.Aparquelamáquinaenunasupercienivelada,
muevalapalancadecontroldelavelocidada
laposicióndePUNTOMUERTO,desengraneel
mandodecontroldelascuchillas(TDF)yponga
elfrenodeestacionamiento.
2.Apagueelmotor,retirelallaveyespereaque
sedetengantodaslaspiezasenmovimiento
antesdeabandonarelpuestodeloperador.
3.Retirelaconexióneléctricadelinterruptorde
seguridaddelasiento,situadodirectamente
delantedelconjuntodelinterruptordelasiento.
4.Eleveelbastidoryapóyeloensoportespara
quelasruedasmotricespuedanmoverse
libremente.
Nota:Esnecesariorealizarelajustedelpunto
muertoconlasruedasmotricesgirando.
5.Instaleprovisionalmenteuncable-puentesobre
losterminalesdelconectordelinterruptorde
seguridaddelasientodelarnésdecables.
6.Arranqueelmotor.
7.Hagafuncionarlamáquinadurantealmenos
5minutosconlapalancadecontroldevelocidad
alavelocidadmáximahaciaadelantepara
queeluidodelsistemahidráulicoalcancesu
temperaturanormaldefuncionamiento.
8.Pongalapalancadecontroldevelocidadenla
posicióndePUNTOMUERTO.
9.ParaobtenerlaposicióndePUNTOMUERTO,
ajustelosacoplamientosizquierdoyderechode
lasvarillasdecontroldelabomba,queconectan
elcontroldedirecciónalosbrazosdecontrolde
labomba,hastaquelasruedassedetengano
semuevanligeramentehaciaatrás(Figura66).
10.Ajusteelacoplamientoizquierdodelabomba
girandoelpomodeajustedeladirección.
11.Ajusteelacoplamientoderechodelabomba
conunallaveparagirarlastuercasdoblesen
elconjunto(Figura66).
Figura66
1.Gireelpomodeajusteen
elladoizquierdo.
12.Muevalaspalancasdedirecciónalaposición
demarchaatrás.Aplicandounaligerapresión
sobrelaspalancas,dejequelaspalancasde
direcciónvuelvanaPUNTOMUERTO.
2.Girelastuercasdoblesen
elladoderecho.
Nota:Lasruedasdebendejardegiraro
moversemuylentamenteenmarchaatrás.
13.Pareelmotoryespereaquesedetengantodas
laspiezasenmovimiento.
14.Retireelpuentedelconectordelarnésde
cablesyenchufeelconectorenelinterruptor
delasiento.
15.Bajelamáquinadelossoportesjos.
Alineacióndelapoleade
transmisióndelaTDF
AlineelapoleadetransmisióndelaTDFsiseha
producidocualquieradelassiguientescondiciones:
•Elsopladorseharetiradoosehasustituido.
•Lospernosdemontajedelmotorsehanaojado
oelmotorsehamovidoosustituido.
•Lospernosdemontajedelejesecundariose
hanaojadooelejesecundariosehamovidoo
sustituido.
1.Aparquelamáquinaenunasupercienivelada,
muevalapalancadecontroldelavelocidada
laposicióndePUNTOMUERTO,desengraneel
mandodecontroldelascuchillas(TDF)yponga
elfrenodeestacionamiento.
2.Apagueelmotor,retirelallaveyespereaque
sedetengantodaslaspiezasenmovimiento
antesdeabandonarelpuestodeloperador.
g006843
54

3.Retirelastuercasdemontajedeldepósitode
combustibleygireeldepósitodecombustible
haciafuera.
4.Asegúresedequeelsopladorestáinstaladoy
jadoconseguridad.
5.Aojelos4pernosdemontajedelmotor.
6.Desengancheelmuelledetensióndelacorrea
delabomba.
7.Aojelos4pernosdemontajedeleje
secundario.
8.Midiendodesdelapoleadelsopladorcomo
base,muevaelmotoryelejesecundariohasta
quelasupercietraseradelastrespoleasestén
alineadasaunadistanciadeentre0,8y1,6mm
(Figura67).
Nota:Utiliceunaborderectoparaalinearlas
tressupercies.
Alineacióndelapolea
motrizdelabomba
Esnecesarioalinearlapoleadetransmisióndela
bombasisehaproducidocualquieradelassiguientes
condiciones:
•Lospernosdemontajedelmotorsehanaojado
oelmotorsehamovidoosustituido.
•Laspoleasdelabombasehanaojado,movidoo
sustituido.
•LapoleadelaTDFhasidoalineada;consulte
AlineacióndelapoleadetransmisióndelaTDF
(página54).
1.Aparquelamáquinaenunasupercienivelada,
muevalapalancadecontroldelavelocidada
laposicióndePUNTOMUERTO,desengraneel
mandodecontroldelascuchillas(TDF)yponga
elfrenodeestacionamiento.
2.Apagueelmotor,retirelallaveyespereaque
sedetengantodaslaspiezasenmovimiento
antesdeabandonarelpuestodeloperador.
Figura67
1.Alineelassupercies
delas3poleasdela
transmisióndelabomba
marcadasconestedibujo
conunatoleranciade
entre0,8y1,6mm.
9.Aprietelos4pernosdemontajedelmotory
los4pernosdemontajedelejesecundario.
Compruebelaalineacióntrasapretarlos.
10.Instaleelmuelletensordelacorreadela
bomba.
11.Gireeldepósitodecombustiblehaciadentroe
instalelastuercasdemontaje.
12.Alineelapoleadetransmisióndelabomba;
Alineacióndelapoleamotrizdelabomba
(página55).
2.Alineelassupercies
delas3poleasde
transmisióndelaTDF
marcadasconestedibujo
conunatoleranciade
entre0,8y1,6mm.
3.Aojelostornillosdejaciónenlasdospoleas
delabomba.
4.Conunborderecto,alineecadapoleadela
bombaconlapoleadelmotor,deslizándolaalo
largodelejedelabomba(Figura67).
5.Aprietelostornillosdejacióndelapoleay
compruebelaalineación.
g006846
Ajustedelmuelledelfreno
delatomadefuerza
Sóloesnecesarioajustarelmuelledelfrenodela
TDFsielsopladorhasidoretiradoocambiado,o
sielbrazodelapoleatensoradelaTDFhasido
desmontado.
1.Aparquelamáquinaenunasupercienivelada,
muevalapalancadecontroldelavelocidada
laposicióndePUNTOMUERTO,desengraneel
mandodecontroldelascuchillas(TDF)yponga
elfrenodeestacionamiento.
2.Apagueelmotor,retirelallaveyespereaque
sedetengantodaslaspiezasenmovimiento
antesdeabandonarelpuestodeloperador.
3.Localiceelmuelledelfrenoydesenrosquelas2
contratuercashastaelextremodelavarilladel
muelledelfreno(Figura68).
4.Aprietelascontratuercasjuntasenelextremo
delavarilladelmuelledelfreno.
55

Figura68
1.Aprietelascontratuercasaquí.
2.ConjuntodelmuelledelfrenodelaTDF
Ajustedelapuertadela
tolva
1.Aparquelamáquinaenunasupercienivelada,
muevalapalancadecontroldelavelocidada
laposicióndePUNTOMUERTO,desengraneel
mandodecontroldelascuchillas(TDF)yponga
elfrenodeestacionamiento.
2.Apagueelmotor,retirelallaveyespereaque
sedetengantodaslaspiezasenmovimiento
antesdeabandonarelpuestodeloperador.
3.Aojelasseistuercasdelabisagradelapuerta
(Figura69).
4.Abralapuertaycoloqueunatiradegomade
9,5mmounamanguerade9,5mmdeentrela
tolvaylapuertadelatolva(Figura69).
g006848
Figura69
1.Aojelastuercasdelas
bisagrasdelapuerta—3
encadalado.
2.Coloqueuntrozodegoma
de9,5mmsobreesta
supercie.
g025251
Ajustedeltopedelpasador
debloqueoenlacarcasa
decorte
1.Empujehaciadentrolospasadoresdebloqueo
delacarcasadecorteenamboslados,ygírelos
parabloquearlacarcasadecorteenlaposición
deoperación.
2.Aojelacontratuercaygireeltornillodetopeen
sentidohorariohastaqueelpasadordebloqueo
estéapretadoynopuedagirarseconlamano
(Figura70).
5.Cierrelapuertayempújelacontralatolva.
6.Aprietelosherrajesdelabisagra.
7.Abralapuertadelatolvayretirelatiradegoma.
g007581
Figura70
1.Gireeltornillodetopeensentidohorariohastaqueel
pasadordebloqueoestéapretado,luegoaójelo1/2vuelta.
2.Aojelacontratuerca.
3.Aojeeltornillodetopeensentidoantihorario
1/2giroyaprietelacontratuerca.
56

4.Pruebeelpasadordebloqueoparaasegurarse
dequesedeslizalibremente.Ajústelossies
necesario.
Mantenimientodel
sistemahidráulico
Seguridaddelsistema
hidráulico
•Busqueatenciónmédicainmediatamentesiel
uidopenetraenlapiel.Unmédicodeberá
eliminarquirúrgicamenteeluidoinyectadoen
pocashoras.
•Asegúresedequetodaslasmanguerasy
líneasdeuidohidráulicosestánenbuenas
condicionesdeuso,yquetodoslosacoplamientos
yconexioneshidráulicosestánapretados,antes
deaplicarpresiónalsistemahidráulico.
•Mantengaelcuerpoylasmanosalejadosdefugas
pequeñasoboquillasqueliberanuidohidráulico
aaltapresión.
•Utiliceuncartónounpapelparabuscarfugas
hidráulicas.
•Aliviedemaneraseguratodapresiónenel
sistemahidráulicoantesderealizartrabajoalguno
enelsistemahidráulico.
Especicacionesdeluido
hidráulico
Tipodeuidohidráulico:FluidohidráulicoToro
HYPR-OIL
Importante:Utiliceeluidoespecicado.Otros
uidospodríancausardañosenelsistema.
Capacidaddeldepósitohidráulico:5,7l
™
500oMobil
®
115W-50.
Comprobacióndeluido
hidráulico
Intervalodemantenimiento:Cada40
horas—Compruebeelnivelde
uidohidráulico.
1.Aparquelamáquinaenunasupercienivelada,
muevalapalancadecontroldelavelocidada
laposicióndePUNTOMUERTO,desengraneel
mandodecontroldelascuchillas(TDF)yponga
elfrenodeestacionamiento.
®
2.Apagueelmotor,retirelallaveyespereaque
sedetengantodaslaspiezasenmovimiento
antesdeabandonarelpuestodeloperador.
3.Dejequeelmotoryelsistemahidráulicose
enfríendurante10minutos.
57

Nota:Paraobtenerlalecturacorrecta,
compruebeelniveldeluidohidráulicocuando
lamáquinasehayaenfriado.
4.Levanteelasiento;consulteDesenganchedel
asiento(página20).
5.Limpielazonaalrededordelavarilladel
depósitodesistemahidráulico(Figura71).
6.Retirelavarilladeldepósitodelsistema
hidráulico(Figura71).
7.Limpielavarillaeintrodúzcalaeneldepósito.
8.Retirelavarillaeinspeccioneelextremo(Figura
71).Sielniveldeuidoestáenlamarca
deañadir,viertalentamenteeneldepósito
hidráulicosololacantidaddeuidonecesaria
paraqueelnivellleguehastalamarcadelleno.
Importante:Nollenedemasiadolas
unidadeshidráulicasdeuido,porque
podríanproducirsedaños.Nohaga
funcionarlamáquinasielniveldeuidoestá
pordebajodelamarcadeañadir.
9.Vuelvaacolocarlavarilla.
Figura71
1.Lleno2.Añadir
Cambiodeluido
hidráulicoydelltro
Intervalodemantenimiento:Despuésdelas
primeras100horas—Cambieel
ltrohidráulicoyeluidohidráulico
deldepósito,cualquieraqueseael
tipodeuidoutilizado.
Cada250horas—Cambieelltrohidráulicoy
eluidohidráulicodeldepósitosiutilizauido
®
Mobil
muchopolvoosuciedad).
Cada500horas—Cambieelltrohidráulico
yeluidohidráulicodeldepósitosiutiliza
uidohidráulicoToro
amenudoencondicionesdemuchopolvoo
suciedad).
1(másamenudoencondicionesde
®
HYPR-OIL
™
500(más
Nota:Utiliceunltrodeveranocuandola
temperaturaseade0°Cysuperior.Utiliceunltrode
inviernocuandolatemperaturaseade0°Ceinferior.
1.Aparquelamáquinaenunasupercienivelada,
muevalapalancadecontroldelavelocidada
laposicióndePUNTOMUERTO,desengraneel
mandodecontroldelascuchillas(TDF)yponga
elfrenodeestacionamiento.
2.Apagueelmotor,retirelallaveyespereaque
sedetengantodaslaspiezasenmovimiento
antesdeabandonarelpuestodeloperador.
3.Limpiecuidadosamentelazonaalrededordel
ltro.
Importante:Asegúresedequenoentre
ningúntipodesuciedadocontaminaciónen
elsistemahidráulico.
4.Desenrosqueyretireelltroydejequesevacíe
eluidodeldepósito.
Importante:Nocambieeluidodel
sistemahidráulico(salvolacantidadque
sedrenaalcambiarelltro)amenos
queestécontaminadoohayaalcanzado
unatemperaturaextrema.Loscambios
innecesariosdeuidohidráulicopueden
dañarelsistemahidráulicoalintroducir
contaminantesenelsistema.
5.Antesdeinstalarelnuevoltro,lléneloconuido
hidráulicoToro
nacapadeuidoenlasuperciedelajunta
degoma.
6.Gireelltroensentidohorariohastaquelajunta
g025772
degomaentreencontactoconeladaptador
delltro,luegoaprieteelltroentre2/3y3/4
devueltamás.
7.Relleneeldepósitotalycomoseindicaen
Comprobacióndeluidohidráulico(página57).
8.Levantelapartetraseradelamáquinayapóyela
sobregatosjos(uotrosoporteequivalente)
aunaalturasucienteparapermitirquelas
ruedasmotricesgirenlibremente.
9.Arranqueelmotorymuevaelaceleradorala
posicióndeVELOCIDADMÁXIMA.
10.Muevalaspalancasdecontroldelavelocidad
alaposicióndevelocidadmáximaydejela
máquinaenmarchadurantevariosminutos.
11.Apaguelamáquinaycompruebeelnivelde
uido.
®
HYPR-OIL
™
500yapliqueuna
Comprobaciónylimpieza
delasbombashidráulicas
Intervalodemantenimiento:Cadavezqueseutilice
odiariamente
58

1.Aparquelamáquinaenunasupercienivelada,
muevalapalancadecontroldelavelocidadala
posicióndePUNTOMUERTO,desengranelaTDF
ypongaelfrenodeestacionamiento.
2.Apagueelmotor,retirelallaveyespereaque
sedetengantodaslaspiezasenmovimiento
antesdeabandonarelpuestodeloperador.
3.Levanteelasiento.
4.Limpielosresiduoolahierbadelasbombas
hidráulicas.
5.Bajeelasiento.
Mantenimientodelas
cuchillas
Seguridaddelascuchillas
•Inspeccioneperiódicamentelascuchillas,para
asegurarsedequenoestándesgastadasni
dañadas.
•Tengacuidadoalcomprobarlascuchillas.
Envuelvalascuchillasolleveguantes,yextreme
lasprecaucionesalmanejarlascuchillas.Las
cuchillasúnicamentepuedensercambiadaso
aladas;nolasenderecenilassueldenunca.
•Enmáquinasconmúltiplescuchillas,tenga
cuidadopuestoquegirarunacuchillapuedehacer
quegirenotrascuchillas.
•Sustituyalascuchillasolospernosgastados
odañadosenconjuntoscompletosparano
desequilibrarlamáquina.
Mantenimientodelas
cuchillasdecorte
Paragarantizarunacalidaddecortesuperior,
mantengaaladaslascuchillas.Paraqueelaladoy
lasustituciónseanmáscómodos,puededeseartener
unstockdecuchillasderepuesto.
Antesdeinspeccionarorealizar
mantenimientoenlascuchillas
1.Aparquelamáquinaenunasupercienivelada,
desengraneelmandodecontroldelascuchillas
(TDF)ypongaelfrenodeestacionamiento.
2.Pareelmotor,retirelallaveydesconectelos
cablesdelasbujías.
Inspeccióndelascuchillas
Intervalodemantenimiento:Cadavezqueseutilice
odiariamente
1.Inspeccioneloslosdecorte(Figura72).
2.Siloslosestánromosotienenmuescas,retire
lacuchillayafílela;consulteAladodelas
cuchillas(página60).
3.Inspeccionelascuchillas,especialmenteenla
partecurva.
4.Siobservasuras,desgasteolaformaciónde
unaranuraenestazona,instaledeinmediato
unacuchillanueva(Figura72).
59

Figura72
1.Filodecorte3.Formaciónde
2.Partecurva
ranura/desgaste
4.Grieta
Vericacióndelarectilinealidad
delascuchillas
1.Girelascuchillashastaquelosextremosestén
orientadoshaciaadelanteyhaciaatrás.
2.Midadesdeunasupercieniveladahastaello
decorte,posiciónA,delascuchillas(Figura73).
Retiradadelascuchillas
Cambielascuchillassihangolpeadounobjetosólido,
osilacuchillaestádesequilibradaodoblada.
Nota:Anotelaposicióndelacuchilladecolorrojo.
Desdelaposicióndeusuarionormal,seencuentraa
laderecha.
1.Elevelacarcasadecorteyfíjelaenlaposición
g006530
elevada.ConsulteElevacióndelacarcasade
cortealaposicióndemantenimiento(página
17).
2.Sujeteelextremodelacuchillausandountrapo
ounguantegrueso.
3.Retirelacuchilla,laarandelayelpernodela
cuchillaquejalacuchillayelimpulsordela
cuchilla(Figura74).
Figura73
1.Midaaquídesdelacuchilla
hastaunasuperciedura
2.PosiciónA
3.Girehaciaadelantelosotrosextremosdelas
cuchillas.
4.Midadesdeunasupercieniveladahastaello
decortedelascuchillasenlamismaposición
queenelpaso2arriba.
Nota:Ladiferenciaentrelasdimensiones
obtenidasenlospasos2y4nodebesuperar
los3mm.
Nota:Siestadimensiónesdemásde3mm,la
cuchillaestádobladaydebesercambiada.
g007578
Figura74
1.Pernodelacuchilla4.Impulsordelacuchilla
2.Arandela
3.Pernosdeseguridad
5.Contratuercas
4.Retireelimpulsordelacuchilladelacuchilla
existente(Figura74).
g000975
Aladodelascuchillas
1.Utiliceunalimaparaalarellodecorteen
ambosextremosdelacuchilla(Figura75).
Nota:Mantengaelángulooriginal.
Nota:Lacuchillapermaneceequilibradasise
retiralamismacantidaddematerialdeambos
losdecorte.
g000552
Figura75
1.Aleconelángulooriginal..
60

2.Veriqueelequilibriodelacuchillacolocándola
sobreunequilibradordecuchillas(Figura76).
Nota:Silacuchillasemantienehorizontal,está
equilibradaypuedeutilizarse.
Nota:Silacuchillanoestáequilibrada,rebaje
algoelmetalenlapartedelavelasolamente
(Figura75).
Figura76
1.Cuchilla
3.Repitaesteprocedimientohastaquelacuchilla
estéequilibrada.
2.Equilibrador
Cómoinstalarlascuchillas
Nota:Asegúresedeinstalarlacuchillarojaenel
ladoderecho.
1.Instaleelimpulsordelacuchillaenlasnuevas
cuchillasconlascontratuercasylospernosde
lacizalla(Figura74).
2.Aprietelospernosdeseguridada922–1130N·m.
Nivelacióndelacarcasa
delcortacésped
1.Aparquelamáquinaenunasupercienivelada,
muevalapalancadecontroldelavelocidada
laposicióndePUNTOMUERTO,desengraneel
mandodecontroldelascuchillas(TDF)yponga
elfrenodeestacionamiento.
2.Apagueelmotor,retirelallaveyespereaque
sedetengantodaslaspiezasenmovimiento
antesdeabandonarelpuestodeloperador.
g000553
3.Compruebelapresióndelosneumáticosdelas
ruedasmotrices;consulteComprobacióndela
presióndelosneumáticos(página46).
4.Compruebequetodaslaschavetasestánenlos
taladrosdealturadecortede7,62cmconlos
espaciadoresdebajodelaschavetas(Figura
77).
Nota:Alineelaszonasplanasdelimpulsor
delacuchillaconlaszonasplanasdelejeal
instalarlacuchillaenlacarcasadecorte.
3.Instalelacuchilla,laarandelayelpernodela
cuchillaeneleje(Figura74).
4.Aprieteelpernodelacuchillaa115–149N·m.
5.Bajelacarcasadecortealaposiciónde
funcionamiento.ConsulteBajadadelacarcasa
decortealaposicióndefuncionamiento(página
17).
ADVERTENCIA
Utilizarlacarcasadecorteconlos
pernosdelascuchillasaojadoso
débilespuederesultarpeligroso.Esto
podríahacerqueunacuchillaquesaliera
delaparteinferiordelacarcasade
cortegirandoagranvelocidad,loque
podríaproducirlesionesgravesodaños
materiales.
•Sustituyaelpernodelacuchilla
despuésdegolpearunobjetoextraño.
•Utilicesolamentepiezasderepuesto
genuinasdeToro.
•Nolubriquelasroscasdelpernoodel
ejeantesdelmontaje.
Figura77
Ladoderecho
1.Chaveta
2.Espaciador
5.Acorteoalarguecadapasadordesoportede
lacarcasadecorteparaobtenerunaalturade
lapuntadelacuchillade7,62cmenlaparte
delanteradelacarcasayde8,26cmenlaparte
traseradelacarcasa(Figura77).
3.Pasadordesoportedela
carcasadecorte
Nota:Lospasadoresdelanterossecolocan
atravésdelacarcasadecorteytienenuna
contratuerca.Lospasadorestraserostienen
unavarillanalquelosatraviesaconuna
contratuerca.
g007580
61

Retiradadelacarcasadel
cortacésped
ADVERTENCIA
Elusodeestamáquinasinunaccesorio
demontajedelanteroaprobadoporT oro
aumentalaposibilidaddequeeloperador
seenredeenlasruedasmotricesoquela
máquinavuelquehaciadelante.Alenredarse
oalvolcarpodríasufrirgraveslesioneso
inclusolamuerte.
Alusarestamáquinasinunaccesoriode
montajedelanteroaprobadoporToro,tenga
encuentalosiguiente:
g006788
Figura78
•Mantengalasprendasylospiesalejados
delasruedas.
•Limiteelfuncionamientoalmínimo
necesariohastainstalarunaccesoriode
montajedelanterodistinto.
•Reduzcaalmínimolavelocidadyextreme
lasprecauciones.
•Utilicelamáquinaúnicamentesobreuna
supercieplanaynivelada.
•Noutilicelamáquinaalsubirobajardela
rampadeunremolque.
•Eviteacelerarodesacelerardeforma
repentina.
Importante:Notransporteestamáquinasinun
accesoriodemontajedelanteroaprobadopor
Toro.
1.Aparquelamáquinaenunasupercienivelada,
muevalapalancadecontroldelavelocidada
laposicióndePUNTOMUERTO,desengraneel
mandodecontroldelascuchillas(TDF)yponga
elfrenodeestacionamiento.
1.Pasadordeanclajedemuellebajolaconsola
2.Fijelosmuellesconunaarandelayunachaveta
3.Coloqueelmuellesobrelaclavijadeanclajedelmuelle
5.Retireelmuelledelanclaje.Repitael
procedimientoenelotroladodelamáquina.
6.Desenganchelacarcasadecortedelaposición
elevadaybajelentamentelacarcasaalsuelo;
consulteBajadadelacarcasadecorteala
posicióndefuncionamiento(página17).
Nota:Lacarcasadecortesevuelvemás
pesadaunavezqueseretiranlosmuellesdelos
anclajes.Bajelacarcasadecorteconcuidado.
7.Retirelospasadoresdeseguridadenlaparte
delanteradelosbrazosdeempujeenambos
ladosdelamáquina(Figura79).
2.Apagueelmotor,retirelallaveyespereaque
sedetengantodaslaspiezasenmovimiento
antesdeabandonarelpuestodeloperador.
3.Elevelacarcasadecorteyenganchelos
pasadoresdebloqueodelacarcasa.Consulte
Elevacióndelacarcasadecortealaposición
demantenimiento(página17).
4.Retirelaschavetasylasarandelasdelaparte
superiordelmuelledeelevaciónasistidadela
carcasaencadaladodelamáquina(Figura78).
62

1.Brazodeempuje
2.Pasadordeseguridad
3.Tubodelbrazodeempuje
Figura79
g006785
g233982
1.Ejesecundario
Figura81
2.Árboldetransmisión
10.Tiredelacarcasadecortehaciaadelantepara
retirarladelamáquina.
8.Aojelospernosdesujecióndelprotectorde
goma(Figura80).
Figura80
1.Pernos
2.Protectordegoma
9.Desengancheelasientoydesconecteelárbol
detransmisiónconelacoplamientorápido
enelejesecundario(Figura81).Consulte
Desenganchedelasiento(página20)
Instalacióndelacarcasade
corte
Importante:Notransportelamáquinasinun
accesoriodemontajedelanteroaprobadopor
Toro.
1.Aparquelamáquinaenunasupercienivelada,
muevalapalancadecontroldelavelocidada
laposicióndePUNTOMUERTO,desengraneel
mandodecontroldelascuchillas(TDF)yponga
elfrenodeestacionamiento.
2.Apagueelmotor,retirelallaveyespereaque
sedetengantodaslaspiezasenmovimiento
g036545
antesdeabandonarelpuestodeloperador.
3.Coloquehaciaarribalacarcasadecortehacia
lamáquina,coneltubodedescargahacia
abajo,asegurándosedequelosmuellesde
lacarcasaestánsituadosencimadelarueda
motrizydebajodelaconsolaacadalado.
4.Desengancheelasientoeinclineelasiento
haciaadelante.
5.Instaleelárboldetransmisióneneleje
secundario(Figura81).
6.Alineelostubosdelosbrazosdeempujedela
carcasadecorteconlosbrazosdeempujede
lamáquina,yempujelacarcasadecortehacia
atrás.
7.Fijelosbrazosdepresiónconlospasadores
deseguridadalaizquierdayaladerechade
lamáquina(Figura79).
63

8.Alineelapartesuperiordelprotectordegoma,y
sujételaconlospernosdesujeción(Figura80).
9.Abralospasadoresdebloqueodelacarcasa
decorteencadalado,elevelacarcasade
cortealaposicióndemantenimientoycoloque
elenganchedelacarcasasobreelgancho.
ConsulteElevacióndelacarcasadecorteala
posicióndemantenimiento(página17).
10.Instalelosmuellesenlospasadoresdeanclaje
debajodelasconsolasderechaeizquierday
fíjelosconunaarandelayunachaveta(Figura
78).
11.Desenganchelacarcasadecortedelaposición
elevada,bajelacarcasadecortelentamenteal
sueloycierrelospasadoresdebloqueoencada
lado.ConsulteBajadadelacarcasadecortea
laposicióndefuncionamiento(página17).
Ajustedeltopedelpasador
debloqueoenlacarcasa
decorte
1.Empujehaciadentrolospasadoresdebloqueo
delacarcasaenamboslados,ygírelospara
bloquearlacarcasaenlaposicióndeoperación.
2.Aojelacontratuercaygireeltornillodetopeen
sentidohorariohastaqueelpasadordebloqueo
estéapretadoynopuedagirarseconlamano
(Figura82).
Limpieza
Limpiezadelosbajosdela
carcasadecorte
Intervalodemantenimiento:Cadavezqueseutilice
odiariamente
1.Aparquelamáquinaenunasupercienivelada,
muevalapalancadecontroldelavelocidada
laposicióndePUNTOMUERTO,desengraneel
mandodecontroldelascuchillas(TDF)yponga
elfrenodeestacionamiento.
2.Apagueelmotor,retirelallaveyespereaque
sedetengantodaslaspiezasenmovimiento
antesdeabandonarelpuestodeloperador.
3.Elevelacarcasadecorteyfíjelaenlaposición
elevada.ConsulteElevacióndelacarcasade
cortealaposicióndemantenimiento(página
17).
4.Limpiecualquieracumulacióndehierbabajola
carcasadecorte.
5.Bajelacarcasadecortealaposiciónde
funcionamiento.ConsulteBajadadelacarcasa
decortealaposicióndefuncionamiento(página
17).
Limpiezaderesiduosdela
máquina
Figura82
1.Gireeltornillodetopeensentidohorariohastaqueel
pasadordebloqueoestéapretadoyluegoaójelo1/2
vuelta.
2.Aojelacontratuerca
3.Aojeeltornillodetopeensentidoantihorario
1/2giroyaprietelacontratuerca.
4.Pruebeelpasadordebloqueoparaasegurarse
dequesedeslizalibremente.Ajústelosies
necesario.
Intervalodemantenimiento:Cadavezqueseutilice
odiariamente
1.Aparquelamáquinaenunasupercienivelada,
muevalapalancadecontroldelavelocidada
laposicióndePUNTOMUERTO,desengraneel
mandodecontroldelascuchillas(TDF)yponga
elfrenodeestacionamiento.
2.Apagueelmotor,retirelallaveyespereaque
sedetengantodaslaspiezasenmovimiento
g007581
antesdeabandonarelpuestodeloperador.
3.Limpiecualquierrestodeaceite,residuoso
acumulacióndehierbaenlamáquina,sobre
todoalrededordeldepósitodecombustible,
alrededordelmotoryenlazonadelescape.
Eliminaciónderesiduos
Elaceitedemotor,lasbaterías,eluidohidráulico
yelrefrigerantedelmotorsoncontaminantes
medioambientales.Elimínelosdeacuerdoconla
normativaestatalylocal.
64

Almacenamiento
Seguridadduranteel
almacenamiento
•Apagueelmotor,retirelallaveyespereaquese
detengantodaslaspiezasenmovimientoantes
deabandonarelpuestodeloperador.Dejequela
máquinaseenfríeantesderealizarajustes,tareas
demantenimientoydelimpiezaodeguardarla.
•Noalmacenelamáquinaoelcombustiblecerca
dellamas,nidreneelcombustibleeninterioreso
enunremolquecerrado.
•Noguardelamáquinaounrecipientede
combustibleenunlugardondepudierahaber
unallamadesnuda,chispasounallamapiloto,
porejemploenuncalentadordeaguauotro
electrodoméstico.
Limpiezayalmacenamiento
1.Desengraneelmandodecontroldelascuchillas
(TDF)yaccioneelfrenodeestacionamiento.
2.Apagueelmotor,retirelallaveyespereaque
sedetengantodaslaspiezasenmovimiento
antesdeabandonarelpuestodeloperador.
10.Carguelabatería;consulteCómocargarla
batería(página43).
11.Rasquecualquieracumulaciónimportantede
hierbaysuciedaddelosbajosdelcortacésped,
luegoláveloconunamangueradejardín.
Nota:Hagafuncionarlamáquinaconelmando
decontroldelascuchillas(TDF)engranadoy
elmotorenralentíaltodurante2a5minutos
despuésdellavado.
12.Compruebelacondicióndelascuchillas;
consulteMantenimientodelascuchillasdecorte
(página59).
13.Preparelamáquinaparasualmacenamiento
cuandonolavayaautilizardurantemás
de30días.Preparelamáquinaparael
almacenamientodelamanerasiguiente:
A.Agregueunestabilizador/acondicionador
abasedepetróleoalcombustibledel
depósito.Sigalasinstruccionesdemezcla
delfabricantedelestabilizador.Nouseun
estabilizadorabasedealcohol(etanolo
metanol).
Nota:Unestabilizador/acondicionador
decombustibleesmásecazcuandose
mezclaconcombustiblefrescoyseutiliza
entodomomento.
3.Retirelosrecortesdehierba,lasuciedady
lamugredelaspiezasexternasdetodala
máquina,especialmenteelmotoryelsistema
hidráulico.Limpielasuciedadylabrozadela
parteexteriordelalojamientodelasaletasdela
culatadecilindrosdelmotorydelsoplador.
Importante:Lamáquinapuedelavarse
conundetergentesuaveyagua.Nolavela
máquinaapresión.Eviteelusoexcesivo
deagua,especialmentecercadelpanelde
control,elmotor,lasbombashidráulicasy
losmotoreseléctricos.
4.Compruebeelfuncionamientodelfrenode
estacionamiento;consulteAjustedelfrenode
estacionamiento(página49).
5.Reviseellimpiadordeaire;consulte
Mantenimientodellimpiadordeaire(página37).
6.Engraselamáquina;consulteLubricación
(página33).
7.Cambieelaceitedelcárter;consulte
Mantenimientodelaceitedemotor(página38).
8.Compruebelapresióndelosneumáticos;
consulteComprobacióndelapresióndelos
neumáticos(página46).
9.Cambielosltroshidráulicos;consulteCambio
deluidohidráulicoydelltro(página58).
B.Hagafuncionarelmotorparadistribuirel
combustibleconacondicionadorportodoel
sistemadecombustibledurante5minutos.
C.Pareelmotor,dejequeseenfríeydreneel
depósitodecombustible.
D.Arranqueelmotoryhágalofuncionarhasta
quesepare.
E.Desecheelcombustibleadecuadamente.
Recicleelcombustiblesegúnlanormativa
local.
Importante:Noguardecombustibleque
contengaestabilizador/acondicionador
durantemástiempoqueelrecomendado
porelfabricantedelestabilizadorde
combustible.
14.Retirela(s)bujía(s)yveriquesucondición;
consulteMantenimientodelabujía(página40).
Conla(s)bujía(s)retirada(s)delmotor,vierta30
ml(doscucharadassoperas)deaceitedemotor
eneloriciodelabujía.Utiliceelmotorde
arranqueparahacergirarelmotorydistribuirel
aceitedentrodelcilindro.Instalela(s)bujía(s).
Noinstaleloscablesenla(s)bujía(s).
15.Reviseyaprietetodoslospernos,tuercasy
tornillos.Repareosustituyacualquierpieza
dañada.
65

16.Pintelassuperciesqueesténarañadaso
dondeestévisibleelmetal.Puedeadquirirla
pinturaensuServicioTécnicoAutorizado.
17.Guardelamáquinaenungarajeoalmacénseco
ylimpio.Retirelallavedelinterruptoryguárdela
fueradelalcancedeniñosuotrosusuariosno
autorizados.Cubralamáquinaparaprotegerla
yparaconservarlalimpia.
66

Solucióndeproblemas
ProblemaPosiblecausa
Elmotordearranquenoseengrana.
Elmotornoarranca,arrancacon
dicultad,onosiguefuncionando.
Accióncorrectora
1.Elmandodecontroldelascuchillas
estáengranado.
2.Elfrenodeestacionamientoestá
quitado.
3.Laspalancasdecontrolde
movimientonoestánenlaposiciónde
BLOQUEO/PUNTOMUERTO.
4.Noestásentadoenelasientodel
operador.
5.Labateríaestádescargada.
6.Lasconexioneseléctricasestán
corroídasosueltas.
7.Unfusibleestafundido.7.Cambieelfusible.
8.Unreléointerruptorestádañado.
1.Eldepósitodecombustibleestávacío.1.Lleneeldepósitodecombustible.
2.Laválvuladecierredecombustible
estácerrada.
3.Elniveldeaceiteenelcárterestábajo.3.Añadaaceitealcárter.
4.Elaceleradornoestáenlaposición
correcta.
5.Elltrodecombustibleestásucio.5.Cambieelltrodecombustible.
6.Haysuciedad,aguaocombustible
viejoenelsistemadecombustible.
7.Ellimpiadordeaireestásucio.7.Limpieocambieelelementodel
8.Elinterruptordelasientonofunciona
correctamente.
9.Lasconexioneseléctricasestán
corroídas,sueltasodañadas.
10.Elreléointerruptorestádañadoo
desgastado.
11.Labujíaestásuciaoladistanciaentre
electrodosesincorrecta.
12.Elcabledelabujíanoestáconectado.
1.Desactiveelmandodecontroldelas
cuchillas.
2.Accioneelfrenodeestacionamiento.
3.Muevalaspalancasdecontrolde
movimientohaciafueraalaposición
deBLOQUEO/PUNTOMUERTO.
4.Siénteseenelasientodeloperador.
5.Carguelabatería.
6.Veriquequehaybuencontactoenlas
conexioneseléctricas.
8.PóngaseencontactoconelServicio
TécnicoAutorizado.
2.Abralaválvuladecierredel
combustible.
4.Asegúresedequeelcontroldel
aceleradorestáenelpuntointermedio
entrelasposicionesdeLENTOy
RÁPIDO.
6.PóngaseencontactoconelServicio
TécnicoAutorizado.
limpiadordeaire.
8.Compruebeelindicadordelinterruptor
delasiento.Cambieelasientosies
necesario.
9.Compruebequehaybuencontactoen
lasconexioneseléctricas.Limpielos
terminalesdeconexiónafondocon
limpiadorparacontactoseléctricos,
apliquegrasadieléctricayrealicelas
conexionesapropiadas.
10.PóngaseencontactoconelServicio
TécnicoAutorizado.
11.Ajusteocambielabujía.
12.Compruebelaconexióndelcablede
labujía.
Elmotorpierdepotencia.
1.Lacargadelmotoresexcesiva.1.Reduzcalavelocidaddeavance.
2.Ellimpiadordeaireestásucio.2.Limpieelelementodellimpiadorde
Elniveldeaceiteenelcárterestábajo.
3.
4.Lasaletasderefrigeraciónylos
conductosdeairesituadosporencima
delmotorestánobstruidos.
5.Eloriciodeventilacióndeltapón
deldepósitodecombustibleestá
bloqueado.
6.Elltrodecombustibleestásucio.6.Cambieelltrodecombustible.
7.Haysuciedad,aguaocombustible
viejoenelsistemadecombustible.
aire.
Añadaaceitealcárter.
3.
4.Eliminelaobstruccióndelasaletas
derefrigeraciónydelosconductosde
aire.
Limpieosustituyaeltapóndeldepósito
5.
decombustible.
7.PóngaseencontactoconelServicio
TécnicoAutorizado.
67

ProblemaPosiblecausa
Accióncorrectora
Elmotorsesobrecalienta.
izquierda(conlaspalancasdecontrolde
movimientototalmentehaciaadelante).
Noesposibleconducirlamáquina.
Lamáquinavibrademaneraanormal.
1.Lacargadelmotoresexcesiva.1.Reduzcalavelocidaddeavance.
2.Elniveldeaceiteenelcárterestábajo.2.Añadaaceitealcárter.
3.Lasaletasderefrigeraciónylos
conductosdeairesituadosdebajodel
alojamientodelsopladordelmotor
estánobstruidos.
4.Ellimpiadordeaireestásucio.4.Limpieocambieelelementodel
5.Haysuciedad,aguaocombustible
viejoenelsistemadecombustible.
1.Esnecesarioajustarladirección1.Ajusteladirección. Lamáquinasedesvíaaladerechaoala
2.Lapresióndelosneumáticosdelas
ruedasmotricesnoeslacorrecta.
1.Lasválvulasdedesvíonoestábien
cerradas.
2.Lacorreadelabombaestá
desgastada,sueltaorota.
3.Lacorreadelabombasehasalidode
unapolea.
4.Elmuelletensorestárotoofalta.4.Cambieelmuelle.
5.Elniveldeuidohidráulicoesbajooel
uidoestádemasiadocaliente.
1.La(s)cuchilla(s)decorteestá(n)
doblada(s)odesequilibrada(s).
2.Elpernodemontajedelacuchillaestá
suelto.
3.Lospernosdemontajedelmotorestán
sueltos.
4.Lapoleadelmotor,lapoleatensorao
lapoleadelascuchillasestásuelta.
5.Lapoleadelmotorestádañada.
6.Elejedelacuchillaestádoblado.
7.Elsoportedelmotorestásueltooroto.
3.Eliminelaobstruccióndelasaletas
derefrigeraciónydelosconductosde
aire.
limpiadordeaire.
5.PóngaseencontactoconelServicio
TécnicoAutorizado.
2.Ajustelapresióndelosneumáticosde
lasruedasmotrices.
1.Aprietelasválvulasdedesvío.
2.Cambielacorrea.
3.Cambielacorrea.
5.Añadauidohidráulicoalosdepósitos
odejequeseenfríe.
1.Instalecuchilla(s)nueva(s).
2.Aprieteelpernodemontajedela
cuchilla.
3.Aprietelospernosdemontajedel
motor.
4.Aprietelapoleacorrespondiente.
5.PóngaseencontactoconelServicio
TécnicoAutorizado.
6.PóngaseencontactoconelServicio
TécnicoAutorizado.
7.PóngaseencontactoconelServicio
TécnicoAutorizado.
Laalturadecortenoeshomogénea.
1.La(s)cuchilla(s)noestá(n)alada(s).1.Alela(s)cuchilla(s).
2.Unadela(s)cuchilla(s)decorteestá(n)
doblada(s).
3.Elcortacéspednoestánivelado.3.Niveleelcortacéspedlateraly
4.Losbajosdelacarcasadecorteestán
sucios.
5.Lapresióndelosneumáticoses
incorrecta.
Losespaciadoresestánenlaubicación
6.
incorrecta.
7.Laspuntasdelascuchillasadyacentes
estánaunaalturadecortedesigual.
2.Instalecuchilla(s)nueva(s).
longitudinalmente.
4.Limpielosbajosdelacarcasadel
cortacésped.
5.Ajustelapresióndelosneumáticos.
6.Coloquelosespaciadoresdebajode
laschavetas.
7.Cambielascuchillasolosejesy/o
compruebequelacarcasadecorteno
estádañada.
68

ProblemaPosiblecausa
Accióncorrectora
Lascuchillasnogiran.
1.Lacorreadelatomadefuerzaestá
desgastada,sueltaorota.
2.Elárboldelatomadefuerzanoestá
conectado.
3.LacorreadelaTDFsehasalidode
lapolea.
1.Compruebelatensióndelacorreao
sustitúyala
2.Conecteelárboldelatomadefuerza.
3.Compruebesilacorreahasufrido
daños.Instalelacorreayveriquela
posicióncorrectadelosejesdeajuste
ydelasguíasdelacorrea.
69

Esquemas
Diagramadecableado(Rev .A)
70
g020385

Diagramahidráulico(Rev.A)
g020536
71

AvisosobreprivacidadenelEEE/ReinoUnido
UsodesusdatospersonalesporpartedeT oro
TheToroCompany(“T oro”)respetasuprivacidad.Aladquirirnuestrosproductos,podemosrecopilarciertosdatospersonalessobreusted,yasea
deformadirectaatravésdeustedodenuestraempresaonuestrorepresentantelocaldeToro.T oroutilizaestosdatosparacumplirobligaciones
contractuales,comoregistrarsugarantía,procesarunareclamacióndegarantíaoponerseencontactoconustedencasodelaretiradadeunproducto,
asícomoparanescomercialeslegítimos,comovalorarlasatisfaccióndelosclientes,mejorarnuestrosproductosuofrecerleinformacióndeproductos
quepuedanserdesuinterés.Toropuedecompartirsusdatosconliales,concesionariosuotrossocioscomercialesdeToroenrelaciónconcualquiera
delasactividadesantesmencionadas.T ambiénpodemosrevelarsusdatospersonalescuandoserequieraporleyoenrelaciónconlaventa,la
adquisiciónolafusióndeunaempresa.Novenderemossusdatospersonalesaningunaotraempresaconnesdemarketing.
Retencióndesuinformaciónpersonal
Toroconservarásusdatospersonaleshastaqueseanrelevantesparalasnalidadesindicadasanteriormenteysegúnlosrequisitoslegales.Para
obtenermásinformaciónsobrelosperiodosderetenciónaplicables,póngaseencontactoconlegal@toro.com.
CompromisodeT oroconlaseguridad
SusdatospersonalessepuedenprocesarenEstadosUnidosoenotropaísqueapliqueleyesdeproteccióndedatosmenosestrictasquelasdesupaís
deresidencia.Cuandotransramossusdatospersonalesfueradesupaísderesidencia,daremoslospasoslegalmentepertinentesparagarantizarque
seaplicanlasmedidasadecuadasparaprotegersuinformaciónyparagarantizarquesetrataconseguridad.
Accesoycorrección
Puedetenerderechoacorregirorevisarsusdatospersonales,obienanegarsealprocesamientodesusdatosorestringirlo.Paraello,póngase
encontactoconnosotrosenladirecciónlegal@toro.com.SitienealgunapreocupaciónacercadecómohagestionadoT orosuinformación,le
instamosaquesepongaencontactoconnosotrosdirectamente.Recuerdequelosresidenteseuropeostienenderechoapresentarquejasantela
autoridadresponsabledelaproteccióndedatos.
374-0282RevC