
FormNo.3389-199RevA
CarretillamotorizadaMB-1600
Nºdemodelo68038—Nºdeserie314000001ysuperiores
Nºdemodelo68038G—Nºdeserie314000001ysuperiores
Registresuproductoenwww.T oro.com.
Traduccióndeloriginal(ES)
*3389-199*A

ADVERTENCIA
CALIFORNIA
AdvertenciadelaPropuesta65
Esteproductocontieneunaomássustancias
químicasqueelEstadodeCaliforniaconsidera
causantesdecáncer,defectoscongénitoso
trastornosdelsistemareproductor.
Losgasesdeescapedeesteproductocontienen
productosquímicosqueelEstadodeCalifornia
sabequecausancáncer,defectoscongénitos
uotrospeligrosparalareproducción.
Puestoqueenalgunaszonasexistennormaslocales,estatales
ofederalesquerequierenelusodeunparachispasenelmotor
deestamáquina,existeunparachispasopcionaldisponible.Si
usteddeseaadquirirunparachispas,póngaseencontactocon
unServicioTécnicoAutorizadodeToro.
LosparachispasgenuinosdeToroestánhomologadospor
elServicioForestaldelDepartamentodeAgriculturade
EE.UU .(USDAForestryService).
Importante:Elusoolaoperacióndelmotoren
cualquierterrenoforestal,demonteocubiertodehierba
conelmotorobstruidoosinsilenciadorconparachispas
mantenidoenbuenascondicionesdefuncionamiento,
equipadoymantenidoparalaprevencióndeincendios,
constituyeunainfraccióndelalegislacióndeCalifornia
(CaliforniaPublicResourceCodeSection4442).En
otrosestadosozonasfederalespuedeexistiruna
legislaciónsimilar.
Estesistemadeencendidoporchispacumplelanorma
canadienseICES-002.
alproducto.Ustedesresponsabledeutilizarelproductode
formacorrectaysegura.
PuedeponerseencontactodirectamenteconToroen
www.Toro.comparabuscarinformaciónsobreproductosy
accesorios,paralocalizarundistribuidoropararegistrarsu
producto.
Cuandonecesiteasistenciatécnica,piezasgenuinasToroo
informaciónadicional,póngaseencontactoconunServicio
TécnicoAutorizadooconAsistenciaalClienteToro,ytenga
amanolosnúmerosdemodeloyseriedesuproducto.Figura
1identicalaubicacióndelosnúmerosdemodeloyserieen
elproducto.Escribalosnúmerosenelespacioprovisto.
Figura1
1.Ubicacióndelosnúmerosdemodeloydeserie
El
Man ual del pr opietario del motor
adjuntoofrece
informaciónsobrelasnormasdelaAgenciade
protecciónambientaldeEE.UU.(U.S.Environmental
ProtectionAgency/EPA)ydelanormadecontrol
deemisióndeCalifornia(CaliforniaEmission
ControlRegulation)sobresistemasdeemisiones,
mantenimientoygarantía.Puedesolicitarseunmanual
nuevoalfabricantedelmotor.
Introducción
Estamáquinaestádiseñadaparaserusadaporoperadores
profesionalescontratadosenaplicacionescomerciales.Esta
máquinaesunamáquinaestable,ableyproductivaparael
transporteytrasladodematerialesencualquierobra.Está
diseñadaprincipalmenteparatransportarhormigón,mortero,
gravilla,tierraoresiduosdentrodelasobras.
Leaestemanualdetenidamenteparaaprenderautilizary
mantenercorrectamentesuproductoyevitarlesionesydaños
©2014—TheToro®Company
8111LyndaleAvenueSouth
Bloomington,MN55420
Nºdemodelo
Nºdeserie
Estemanualidenticapeligrospotencialesycontiene
mensajesdeseguridadidenticadosporelsímbolodealerta
deseguridad(Figura2),queseñalaunpeligroquepuede
causarlesionesgravesolamuertesiustednosiguelas
precaucionesrecomendadas.
Figura2
1.Símbolodealertadeseguridad
Estemanualutiliza2palabraspararesaltarinformación.
Importantellamalaatenciónsobreinformaciónmecánica
especial,yNotaresaltainformacióngeneralquemereceuna
atenciónespecial.
Póngaseencontactoconnosotrosenwww.T oro.com.
2
Reservadostodoslosderechos
ImpresoenEE.UU.

Contenido
Seguridad
Seguridad......................................................................3
Prácticasdeoperaciónsegura....................................3
Pegatinasdeseguridadeinstrucciones.......................6
Elproducto...................................................................9
Controles..............................................................9
Especicaciones....................................................11
Operación....................................................................11
Cómoañadircombustible........................................11
Comprobacióndelniveldeaceitedelmotor................13
Comprobacióndelniveldeaceitehidráulico...............13
Arranqueyparadadelmotor....................................14
Usodelamáquina..................................................15
Cómoaparcarlamáquina........................................16
Cómodesplazarlamáquinasinusarel
motor................................................................16
Cómotransportarlamáquina...................................16
Izadodelamáquina................................................16
Usodelosbujesderuedadeliberación
rápida................................................................17
Mantenimiento.............................................................19
Calendariorecomendadodemantenimiento..................19
Procedimientospreviosalmantenimiento.....................20
Cómoretirarlacubierta...........................................20
Lubricación..............................................................21
Engrasadodelamáquina.........................................21
Mantenimientodelmotor...........................................22
Mantenimientodellimpiadordeaire.........................22
Cómocambiarelaceitedelmotor.............................23
Cómocambiarlabujía.............................................23
Mantenimientodelsistemadecombustible....................24
Limpiezadelatazadesedimentos.............................24
Cambiodelltrodecombustible..............................25
Drenajedeldepósitodecombustible.........................26
Mantenimientodelsistemadetransmisión....................27
AjustedelretornodelatransmisiónaPunto
muerto..............................................................27
Comprobacióndelosneumáticosylastuercasde
lasruedas..........................................................28
Mantenimientodelsistemadecontrol..........................28
Mantenimientodelosfrenos....................................28
Mantenimientodelsistemahidráulico...........................30
Cambiodelltrohidráulico.....................................30
Cómocambiarelaceitehidráulico.............................31
Comprobacióndelaslíneashidráulicas......................31
Limpieza..................................................................32
Cómolimpiarlamáquina.........................................32
Almacenamiento...........................................................33
Elusooelmantenimientoinadecuadosdelamáquina
puedecausarlesiones.Parareducirelpeligrode
lesiones,cumplaestasinstruccionesdeseguridad
ypresteatenciónsiemprealsímbolodealertade
seguridad
P elig r o
incumplimientodeestasinstruccionespuededarlugara
lesionespersonaleseinclusolamuerte.
,quesignica:
–instrucciónrelativaalaseguridadpersonal.El
Cuidado
,
Adv er tencia
o
Prácticasdeoperaciónsegura
ADVERTENCIA
Losgasesdeescapedelmotorcontienenmonóxido
decarbono,queesunvenenoinodoroquepuede
matarle.
Nohagafuncionarelmotordentrodeunedicioo
enunlugarcerrado.
Formación
•LeaelManualdeloperadoryotrosmaterialesdeformación.
Sieloperadoroelmecániconosabenleerelidiomade
estemanual,esresponsabilidaddelpropietarioexplicarles
estematerial.
•Familiaríceseconlaoperaciónseguradelequipo,los
controlesdeloperadorylasseñalesdeseguridad.
•Todoslosoperadoresymecánicosdebenrecibiruna
formaciónadecuada.Elpropietarioesresponsablede
proporcionarformaciónalosusuarios.
•Nodejenuncaqueelequiposeautilizadoorevisadopor
niñosoporpersonasquenohayanrecibidolaformación
adecuadaalrespecto.Lanormativalocalpuedeimponer
límitessobrelaedaddeloperador.
•Elpropietario/usuariopuedeprevenir,yesresponsable
decualquieraccidente,lesiónpersonalodañomaterial
queseproduzca.
Preparación
•Lleveropaadecuada,incluyendocasco,gafasde
seguridad,pantalónlargo,calzadodeseguridady
protecciónauricular.Elpelolargoylasprendasojoyas
sueltaspuedenenredarseenpiezasenmovimiento.
•Inspeccioneeláreadondesevaautilizarelequipoyretire
cualquierobjetoqueseencuentreenlamáquinaantes
deusarla.
•Extremelasprecaucionescuandomanejegasolinay
otroscombustibles.Soninamablesysusvaporesson
explosivos.
–Utilicesolamenteunrecipientehomologado.
–Noretirenuncaeltapóndecombustibleniañada
combustibleconelmotorenmarcha.Dejequese
3

enfríeelmotorantesderepostarcombustible.No
fume.
–Nuncarepostecombustibledentrodeunedicio.
–Noguardenuncalamáquinaounrecipientede
combustibledentrodeunediciocercadeunallama
desnuda,porejemplo,cercadeuncalentadordeagua
ounacaldera.
–Nollenenuncaunrecipienteconelrecipientedentro
deunvehículo,maletero,lacajadeunacamionetani
ningunaotrasuperciequenoseaelsuelo.
–Mantengalaboquilladelrecipienteencontactoconel
depósitoduranteelrepostaje.
•Compruebequelosprotectoresdeseguridaddela
máquinaestáncolocadosyquefuncionancorrectamente.
Noutilicelamáquinasinofuncionancorrectamente.
Operación
ADVERTENCIA
Lacargamáximasereducea850kg(1875libras)
cuandoseutilizalamáquinasinlasruedasdobles.
•Nohagafuncionarnuncaelmotorenunlugarcerrado.
•Utiliceelequipoúnicamenteconbuenaluz,alejándosede
agujerosypeligrosocultos.
•Asegúresedequetodaslastransmisionesestánenpunto
muertoyqueelfrenodemanoestápuestoantesde
arrancarelmotor.Arranqueelmotorsólodesdela
posicióndeloperador.
•Vayamásdespacioytengacuidadoalgiraryalcambiar
dedirecciónenlaspendientes.
•Estéatentoabaches,surcosomontículos,puestoqueun
terrenodesigualpuedehacerquelamáquinavuelque.La
hierbaaltapuedeocultarobstáculos.
•Pareeinspeccionelamáquinasigolpeaunobjeto.Haga
cualquierreparaciónnecesariaantesdearrancar.
•Noutiliceelequiposinoestáncolocadosrmemente
losprotectoresdeseguridad.
•Nocambielosajustesdelreguladordelmotornihaga
funcionarelmotoraunavelocidadexcesiva.
•Pareenunterrenollano,pongaelfrenode
estacionamientoypareelmotor.
•Mantengalasmanosylospiesalejadosdelaspiezasen
movimiento.
•Mirehaciaatrásyhaciaabajoantesdeponermarchaatrás
paraasegurarsedequeelcaminoestádespejado.
•Nollevenuncapasajeros,ymantengaalejadosaanimales
domésticosyaotraspersonas.
•Vayamásdespacioytengacuidadosobreterreno
irregular,yalgiraryalcruzarcallesyaceras.
•Noutilicelamáquinabajolainuenciadealcoholo
drogas.
•Tengacuidadoalcargarodescargarlamáquinaen/desde
unremolqueouncamión.
•Tengacuidadoalacercarseaesquinasciegas,arbustos,
árbolesuotrosobjetosquepuedandicultarlavisión.
•Nodejenuncadesatendidalamáquinasiestáenmarcha.
Pongasiempreelfrenodeestacionamientoypareel
motor.
•Nosuperelacapacidadnominaldetrabajo,puestoquela
máquinapuededesestabilizarseycausarunapérdidade
control;consulteEspecicaciones(página11).
Nosobrecarguelatolvaymantengasiemprelacarga
niveladaduranteeluso.
•Nuncamuevabruscamenteloscontroles;utilice
movimientossuavesycontinuos.
•Vigileeltrácocuandoestécercadeunacalleocarretera
ocuandocruceuna.
•Notoquepiezasquepuedenestarcalientesdespuésde
estarenfuncionamiento.Dejequeseenfríenantesde
realizarcualquieroperacióndemantenimiento,ajusteo
revisión.
•Compruebequehayespaciosucienteantesdeconducir
pordebajodecualquierobjetoenalto(porejemplo,
ramas,portales,cableseléctricos)ynoentreencontacto
conellos.
•Sóloutilicelaunidadenáreasenlasquehaysuciente
espacioparaqueeloperadormaniobreelproductocon
seguridad.
•Localicelaszonasdeatrapamientodelamáquina,y
mantengaalejadoslospiesylasmanosdeestaszonas.
•Losrayospuedencausargraveslesionesoinclusola
muerte.Sisevenrelámpagosorayos,oseoyentruenos
enlazona,noutilicelamáquina;busqueunlugardonde
resguardarse.
Operaciónenpendientes
Laspendientessonunadelasprincipalescausasdeaccidentes
porpérdidadecontrolyvuelcos,quepuedencausarlesiones
gravesolamuerte.Entodaslaspendientesycuestasse
necesitateneruncuidadoespecial.
•Noutilicelamáquinaenpendientesocuestasquesuperen
losángulosrecomendados.
Alsubirybajarpendientes,hágaloconelextremo
máspesadodelamáquinacuestaarriba.La
distribucióndelpesovaría.Silatolvaestávacía,el
extremomáspesadodelamáquinaserálapartetrasera,y
silatolvaestállena,elextremomáspesadoserálaparte
delanteradelamáquina.
•Vayamásdespacioyextremelaprecauciónenlas
pendientes.Asegúresedeconducirenladirección
recomendadaenlaspendientes.Lascondicionesdel
céspedpuedenafectaralaestabilidaddelamáquina.
4

•Hagatodoslosmovimientosencuestasypendientes
deformalentaygradual.Nohagacambiosbruscosde
velocidadodedirección.
•Evitearrancaropararenunacuestaopendiente.Sila
máquinapierdetracción,vayalentamente,cuestaabajo,
enlínearecta.
•Evitegirarenpendientesycuestas.Siesimprescindible
girar,hágalolentamenteymantengaelextremomás
pesadodelamáquinacuestaarriba.
•Noutilicelamáquinacercadeterraplenes,fosasotaludes.
Lamáquinapodríavolcarrepentinamentesiunarueda
pasaporelbordedeunterraplénofosa,osisesocava
untalud.
•Extremelasprecaucionesalutilizarlamáquinasobre
superciesmojadas.
•Estéatentoalaposiblefugadematerialdelatolva.
Losmaterialesdescargadosdeestamáquinapuedeser
peligrososparapersonasyobjetos.
•Noaparquelamáquinaenunacuestaopendientesin
ponerelfrenodeestacionamientoycalzarlasruedas,si
esnecesario.
•Mantengaapretadoslospernosylastuercas.Mantengael
equipoenbuenascondicionesdefuncionamiento.
•Nomanipulenuncalosdispositivosdeseguridad.
•Mantengalamáquinalibredeacumulacionesdehierba,
hojasyotrosresiduos.Limpiecualquieraceiteo
combustiblederramado.
•UtilicesolamentepiezasderepuestogenuinasToro
paraasegurarquesemantenganlosnivelesdecalidad
originales.
•Mantengaelcuerpoylasmanosalejadosdefugas
pequeñasoboquillasqueliberenaceitehidráulicoaalta
presión.Utiliceuncartónounpapelparabuscarfugas
hidráulicas;noutilicenuncalasmanos.Lasfugasde
aceitehidráulicobajopresiónpuedenpenetrarenlapiely
causarlesionesquerequierenintervenciónquirúrgicaen
pocashorasporuncirujanocualicado,opodríancausar
gangrena.
Mantenimientoyalmacenamiento
•Espereaqueseenfríeelmotorantesdeguardarla
máquina,ynolaguardecercadeunallamadesnuda.
•Pongaelfrenodeestacionamiento,pareelmotoryespere
aquesedetengatodomovimientoantesdeajustar,
limpiaroreparar.
•Limpiecualquierresiduodelastransmisiones,los
silenciadoresyelmotorparaayudaraprevenirincendios.
Limpiecualquieraceiteocombustiblederramado.
•Noalmaceneelcombustiblecercadeunallama,ynolo
drenedentrodeunedicio.
•Aparquelamáquinaenunasupercienivelada.No
permitajamásquelamáquinasearevisadaoreparadapor
personalnodebidamenteformado.
•Utilicegatosjosparaapoyarloscomponentescuando
seanecesario.
•Alivieconcuidadolatensióndeaquelloscomponentes
quetenganenergíaalmacenada.
•Desconecteelcabledelabujíaantesdeefectuar
reparaciones.
•Mantengalasmanosylospiesalejadosdelaspiezasen
movimiento.Siesposible,nohagaajustesmientrasel
motorestéfuncionando.
•Mantengatodaslaspiezasenbuenascondicionesde
funcionamiento,ytodoslosherrajesbienapretados.
Sustituyacualquierpegatinadesgastadaodeteriorada.
•Utiliceunbloqueuotromedioparasujetarlatolvaen
posiciónelevada.
5

Pegatinasdeseguridadeinstrucciones
Laspegatinasdeseguridadeinstruccionesestánalavistadeloperadoryestánubicadascercadecualquier
zonadepeligropotencial.Sustituyacualquierpegatinaqueestédañadaoquefalte.
125–4961
1.Haciaatrás
125–4964
1.LeaelManualdeUsuariosideseainformaciónsobreel
aceite.
1.Haciaadelante
1.Ponerelfrenode
estacionamiento
125–4960
125–4962
2.Quitarelfrenode
estacionamiento
125–4959
1.Peligrodeaplastamiento–noponganuncalacabeza
debajodelvolquete.
6

1.Puntodeelevación
125–4967
1.Ubicacióndelospuntosdeamarre
125–6694
127–2855
1.Advertencia–leaelManualdeUsuario;lleveprotección
auditiva.
2.Advertencia–noutilicelamáquinasinhaberrecibidouna
formaciónadecuada.
3.Advertencia–noseacerquealaspiezasenmovimiento;
mantengacolocadostodoslosprotectoresydefensas.
4.Advertencia–nodejequenadieseacerquealamáquina
mientrasestáenuso;mirehaciaatrásmientrasconduceen
marchaatrás.
5.Peligrodevuelco–noeleveelvolqueteconlamáquinaen
marcha;avancelentamente;eleveelvolquetelentamente.
6.Peligrodeenvenenamientopormonóxidodecarbono–no
pongaenmarchaelmotorenunrecintocerrado.
7.Peligrodeexplosión–pareelmotoryapaguecualquierllama
antesderepostarlamáquina.
7

130-2844
1.Levanteelpedalpara
bajarlatolva.
2.Bajeelpedalparaelevar
latolva.
125–4963
1.Advertencia–mantengalasmanosalejadasdelas
superciescalientes
1.Piseelpedalparaponer
elfrenodeservicio
125–8190
2.Suelteelpedalparaquitar
elfrenodeservicio
117–2718
1.LeaelManualdeUsuariosideseainformaciónsobrecómo
arrancarelmotor–1)Pongaelfrenodeestacionamiento;2)
Pongalatransmisiónenpuntomuerto;3)Abraelestárter;4)
GireelinterruptordelmotoraEncendido;5)Abralaválvula
decombustible;6)Tiredelarrancadorderetrocesoyponga
elaceleradorenRápido;7)Cierreelestárter.
125–4958
2.LeaelManualdeloperadorsideseainformaciónsobrecómo
pararelmotor—1)PongaelaceleradorenLento;2)Pongael
frenodeestacionamiento;3)Pongalatransmisiónenpunto
muerto;4)GireelinterruptordelmotoraParado;5)Cierrela
válvuladecombustible.
8

Elproducto
g019617
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Figura3
1.Plataformadeloperador
2.Ruedasdedirección5.Manillar8.Depósitodecombustible
3.Palancadecontroldela
velocidadenmarchaatrás
4.Ruedasmotrices
6.Palancadecontroldela
velocidaddeavance
Controles
Familiarícesecontodosloscontroles(Figura3)antesde
ponerenmarchaelmotorytrabajarconlamáquina.
Pedaldefreno
Piseelpedaldelfrenoparapararlamáquina(Figura3).
Palancadecontroldelavelocidaddeavance
Aprietelapalancadecontroldelavelocidaddeavance(Figura
3)paradesplazarlamáquinahaciaadelante.Cuantomás
aprietelapalanca,másrápidamentesedesplazarálamáquina.
Palancadecontroldelavelocidadenmarchaatrás
Aprietelapalancadecontroldelavelocidadenmarchaatrás
(Figura3)paradesplazarlamáquinahaciaatrás.Cuantomás
aprietelapalanca,másrápidamentesedesplazarálamáquina.
7.Palanca/pedaldevolteo10.Pedaldefreno
9.Frenodeestacionamiento
Indicadordecombustible
Elindicadordecombustibleformapartedeltapóndel
depósitodecombustible,ymuestraelniveldecombustible
quehayeneldepósito(Figura3).
Válvuladecierredeldepósitode
combustible
Laválvuladecierredeldepósitodecombustibleestásituada
enlaparteinferiordeldepósitodecombustible.Laválvula
decierreseutilizaparacontrolarelujodecombustibledel
depósitomientrasserealizantrabajosdemantenimientoen
lamáquina(Figura4).
Palanca/pedaldevolteo
Tiredelapalancadevolteohaciaatrásy/opiselaparte
delanteradelpedalparavoltearlatolva(Figura3).Empuje
lapalancadevolteohaciaadelantey/opiselapartetrasera
delpedalparabajarlatolva.
Palancadelfrenodeestacionamiento
Paraponerelfrenodeestacionamiento,tiredelapalanca
haciaarriba(Figura3).
Paraquitarelfrenodeestacionamiento,presioneelbotóndel
extremodelapalancaybajelapalanca.
9

Figura4
1.Adelante2.Palancadelaválvulade
cierredeldepósitode
combustible(posiciónde
Cerrado)
Controlesdelmotor
Sistemadealertadeaceite
Elsistemadealertadeaceiteestádiseñadoparaevitardaños
enelmotorcausadosporunacantidadinsucientedeaceite
enelcárter.Antesdequeelniveldeaceitedelcárterpueda
caerpordebajodeunlímiteseguro,elsistemadealertade
aceitepararáautomáticamenteelmotor(elinterruptordel
motorpermaneceráenlaposicióndeEncendido).Sielmotor
separaynoesposiblearrancarlodenuevo,compruebeel
niveldeaceitedelmotorantesdebuscarproblemasenotras
áreas
Palancadelestárter
Esnecesariousarlapalancadelestárter(Figura5)para
arrancarunmotorfrío.Antesdetirardelarrancadorde
retroceso,muevalapalancadelestárteralaposiciónde
Cerrado.Cuandoelmotorestéenmarcha,muevalapalanca
delestárteralaposicióndeAbierto.Noutiliceelestártersiel
motoryaestácalienteosilatemperaturadelaireesalta.
Figura5
1.Arrancadorderetroceso4.Palancadelacelerador
2.Válvuladecierredel
combustible
3.Palancadelestárter
Palancadelacelerador
5.Interruptorde
Encendido/Apagado
Lapalancadelacelerador(Figura5)controlalavelocidad
(rpm)delmotor.Estásituadajuntoalapalancadelestárter.
Establecelavelocidaddelmotoryportantopuedeaumentar
oreducirlavelocidaddelamáquina.Paraobtenerelmejor
rendimiento,muevalapalancadelaceleradoralaposición
deRápido.
10

Válvuladecierredecombustible
Laválvuladecierredelcombustible(Figura5)estásituada
debajodelapalancadelestárter.Muevalaválvuladecierre
alaposicióndeAbiertoantesdeintentararrancarelmotor.
Cuandohayaterminadodeutilizarlamáquinayhayaapagado
elmotor,muevalaválvuladecierredecombustibleala
posicióndeCerrado.
InterruptordeEncendido/Apagado
ElinterruptordeEncendido/Apagado(Figura5)
permitearrancarypararelmotor.Esteinterruptorse
encuentraenlapartedelanteradelmotor.Elinterruptor
deencendido/apagadoestámarcadocomoseindicaa
continuación:
•l(On)—elsistemadeencendidoestáactivadoyelujo
decombustibleporelinterruptorestáActivado.
•O(Off)—elsistemadeencendidoestádesactivadoyel
ujodecombustibleporelinterruptorestáDesactivado.
Nota:Paraarrancarlamáquina,primerodebemovereste
controlalaposicióndeEncendido.Cuandodeseepararel
motor,muevaesteinterruptoralaposicióndeApagado.
Tiradordelarrancadorderetroceso
Paraarrancarelmotor,tiredelacuerdadelarrancador(Figura
5)rápidamenteparahacergirarelmotor.Todosloscontroles
delmotordescritosenFigura5debenestarcorrectamente
ajustadosparapoderarrancarelmotor.
Operación
Nota:Losladosderechoeizquierdodelamáquinase
determinandesdelaposiciónnormaldeloperador.
Importante:Antesdeluso,compruebeelnivelde
gasolinaydeaceite,yretirecualquierresiduodela
máquina.Asegúresetambiéndequenohayotras
personasoresiduosenlazona.Ustedtambiéndebe
conoceryhaberseñaladolaposicióndecualquier
conducciónsubterránea.
Cómoañadircombustible
•Paraobtenerlosmejoresresultados,utilicesolamente
gasolinafresca(compradahacemenosde30días),
sinplomo,de87omásoctanos(métododecálculo
(R+M)/2).
•ETANOL:Esaceptableelusodegasolinaconhastael
10%deetanol(gasohol)oel15%deMTBE(étermetil
tert-butílico)porvolumen.EletanolyelMTBEnosonlo
mismo.Noestáautorizadoelusodegasolinaconel15%
deetanol(E15)porvolumen.Noutilicenuncagasolina
quecontengamásdel10%deetanolporvolumen,como
porejemplolaE15(contieneel15%deetanol),laE20
(contieneel20%deetanol)olaE85(contienehastael
85%deetanol).Elusodegasolinanoautorizadapuede
causarproblemasderendimientoodañosenelmotor
quepuedennoestarcubiertosbajolagarantía.
•Noutilicegasolinaquecontengametanol.
Especicaciones
Nota:Lasespecicacionesylosdiseñosestánsujetosa
modicaciónsinprevioaviso.
Anchura(ruedasimple)86cm(34pulgadas)
Anchura(ruedadoble)117cm(46pulgadas)
Longitud
Altura
Peso
Capacidaddelatolva0.45m
Cargamáxima1136kg(2500libras)
Cargamáxima(rueda
simple)
Distanciaentreejes
Alturadedescarga
268cm(105.5pulgadas)
114.3cm(45pulgadas)
107cm(42pulgadas)
16.5cm(6.5pulgadas)
621kg(1370libras)
3
(16piescúbicos)
850kg(1875libras)
•Noguardecombustibleeneldepósitode
combustibleoenrecipientesdecombustible
duranteelinviernoamenosquehayaañadidoun
estabilizador.
•Noañadaaceitealagasolina.
11

PELIGRO
PELIGRO
Enciertascondicioneslagasolinaes
extremadamenteinamableyaltamente
explosiva.Unincendioounaexplosiónprovocados
porlagasolinapuedecausarlequemadurasausted
yaotraspersonasasícomodañosmateriales.
•Lleneeldepósitodecombustibleenelexterior,
enunazonaabiertayconelmotorfrío.Limpie
lagasolinaderramada.
•Nollenenuncaeldepósitodecombustible
dentrodeunremolquecerrado.
•Nollenecompletamenteeldepósitode
combustible.Añadagasolinaaldepósitode
combustiblehastaqueelnivelestéentre6y
13mm(1/4a1/2pulgada)pordebajodela
parteinferiordelcuellodellenado.Esteespacio
vacíoeneldepósitopermitiráladilataciónde
lagasolina.
•Nofumenuncamientrasmanejagasolinay
manténgasealejadodellamasdesnudasode
lugaresdondeunachispapudierainamarlos
vaporesdegasolina.
•Almacenelagasolinaenunrecipiente
homologadoymanténgalafueradelalcancede
losniños.Nocomprenuncagasolinaparamás
de30díasdeconsumonormal.
Endeterminadascondicionesduranteelrepostaje,
puedetenerlugarunadescargadeelectricidad
estática,produciendounachispaquepuede
prenderlosvaporesdelagasolina.Unincendioo
unaexplosiónprovocadosporlagasolinapuede
causarlequemadurasaustedyaotraspersonasasí
comodañosmateriales.
•Coloquesiemprelosrecipientesdegasolinaen
elsuelo,lejosdelvehículoqueestárepostando.
•Nollenelosrecipientesdegasolinadentro
deunvehículo,camiónoremolqueyaque
lasalfombrasolosrevestimientosdeplástico
delinteriordelosremolquespodríanaislar
elrecipienteyretrasarlapérdidadelacarga
estática.
•Cuandoseaposible,retireelequipoarepostar
delcamiónoremolqueyreposteconlasruedas
delequiposobreelsuelo.
•Siestonoesposible,reposteelequiposobreel
camiónoremolquedesdeunrecipienteportátil,
envezdeusarunsurtidordegasolina.
•Siesimprescindibleelusodeunsurtidor,
mantengalaboquillaencontactoconelborde
deldepósitodecombustibleolaaberturadel
recipienteentodomomentohastaquetermine
derepostar.
•Noutilicelamáquinaamenosqueesté
instaladounsistemacompletodeescapeen
buenascondicionesdefuncionamiento.
ADVERTENCIA
Lagasolinaesdañinaomortalsiesingerida.
Laexposiciónalosvaporesalargoplazopuede
causarlesionesyenfermedadesgraves.
•Evitelarespiraciónprolongadadelosvapores.
•Mantengalacaraalejadadelaboquillayde
laaberturadeldepósitodecombustibleo
acondicionador.
•Mantengaalejadalagasolinadelosojosylapiel.
Usodelestabilizador/acondicionador
Useunestabilizador/acondicionadorenlamáquinapara
conseguirlosbeneciossiguientes:
•Mantienelagasolinafrescaduranteunperíodo
dealmacenamientode90díasomenos.Paraun
almacenamientomáslargo,serecomiendadrenarel
depósitodecombustible.
•Eliminalaformacióndedepósitospegajosos,conaspecto
debarniz,enelsistemadecombustible,quepueden
dicultarelarranque.
Importante:Noutiliceaditivosdecombustibleque
contenganmetanoloetanol.
12

Agreguelacantidadadecuadadeestabilizador/acondicionador
alagasolina.
Nota:Unestabilizador/acondicionadordecombustible
esmásecazcuandosemezclacongasolinafresca.Para
reduciralmínimolosdepósitosdebarnizenelsistemade
combustible,utilicesiempreunestabilizadordecombustible.
Cómollenareldepósitodecombustible
Capacidaddeldepósitodecombustible:21.6litros(5.7
galonesUS)
1.Coloquelamáquinaenunasupercieniveladaypareel
motor.Dejequeelmotorseenfríe.
2.Limpiealrededordeltapóndeldepósitodecombustible
yretireeltapón.
3.Añadagasolinasinplomoaldepósitodecombustible
hastaqueelnivelestéjustopordebajodelextremo
inferiordelcuellodellenado.
Figura6
Importante:Esteespaciovacíopermitirála
dilatacióndelagasolina.Nollenecompletamente
eldepósitodecombustible.
4.Instaleeltapóndeldepósitodecombustible
rmemente,girándolohastaqueencajeconunclic.
5.Limpielagasolinaderramada.
Comprobacióndelnivelde
aceitedelmotor
Intervalodemantenimiento:Cadavezqueseutiliceo
diariamente
Tipodeaceite:clasicacióndeservicioAPISJosuperior.
Viscosidaddelaceite:seleccionelaviscosidaddelaceite,
segúnlatemperaturaambiente,enlatablasiguiente.
Tabladeviscosidaddelaceite
Másde13°C(40°F)SAE30o
Menosde13°C(40°F)SAE20o
10W30
10W30
1.Tubodellenado
2.Varilla5.Pernodevaciadode
3.Límitesuperior
4.Retireeltapóndellenado/varillagirándoloensentido
antihorario(Figura6).
5.Limpieeltapóndellenado/varillaeintrodúzcaloen
eloriciodellenado.
Nota:Noloenrosqueeneloricio.
Importante:Nolleneexcesivamenteelcárterde
aceiteyaquepodríadañarelmotor.
6.Retíreloycompruebeelniveldeaceite.
Nota:Sielniveldeaceiteestáenocercadelamarca
inferiordelavarilla,añadasolamentesucienteaceite
deltipoespecicadoparaquelleguealamarcasuperior
(bordeinferiordeloriciodellenadodeaceite);
consulteFigura6.
7.Compruebeelniveldeaceite(Figura6).
8.Instaleeltapóndellenado/varillaylimpiecualquier
aceitederramado(Figura6).
4.Límiteinferior
aceite
Nota:Elmejormomentoparacontrolarelaceitedelmotor
escuandoelmotorestáfríoantesdeponerloenmarchapara
lastareasdeldía.Siyaestuvoenfuncionamiento,dejeuirel
aceiteenelcárterdurante10minutos,comomínimo,antes
derealizarlavericación.
1.Coloquelamáquinaenunasupercieniveladaypareel
motor.Dejequeelmotorseenfríe.
2.Desengancheyretirelacubierta.
3.Limpiealrededordeltapóndellenado/varilladeaceite
(Figura6).
9.Instalelacubiertayjeloscierres.
Comprobacióndelnivelde
aceitehidráulico
Intervalodemantenimiento:Cadavezqueseutiliceo
diariamente
Tipodeaceitehidráulico:AceitehidráulicoMobil424o
equivalente
13

Eldepósitohidráulicodelamáquinasellenaenfábricacon
aproximadamente28.4litros(30cuartosdegalón)deaceite
hidráulico.
Importante:Utilicesiempreeltipocorrectode
aceitehidráulico.Losaceitesquenocumplanlas
especicacionesdañaránelsistemahidráulico.
1.Coloquelamáquinaenunasupercieniveladaypareel
motor.Dejequeelmotorseenfríe.
2.Desengancheyretirelacubierta.
3.Asegúresedequelatolvaestábajadayenposición
horizontal.
4.Localicelamirilla(Figura7)delaceite,enellateraldel
depósitodeaceitehidráulico.
Nota:Elniveldeaceiteescorrectosicubreentreel
25%yel75%delcristaldelamirilla.
Figura8
1.Tapónde
ventilación/llenado
6.Coloqueeltapóndeventilación/llenado.Limpie
cualquieraceitehidráulicoquesehayaderramado
(Figura8).
2.Tuerca
Arranqueyparadadelmotor
Cómoarrancarelmotor
Nota:Sideseaverilustracionesydescripcionesdelos
controlesdelmotormencionadosenestasección,consulte
Controlesdelmotor(página10).
Nota:Asegúresedequeelcabledelabujíaestáconectado
alabujía.
1.Pongaelfrenodeestacionamiento;consultePalanca
delfrenodeestacionamiento(página9).
2.Asegúresedequelaspalancasdevelocidadhacia
adelante/atrásestánenlaposicióndepuntomuerto
(desactivado);consultePalancadecontroldela
velocidaddeavance(página9)yPalancadecontrolde
lavelocidadenmarchaatrás(página9).
Figura7
1.Mirilla
5.Sielniveldeaceiteesbajo,retireeltapónde
ventilación/llenadodelapartesuperiordeldepósito
hidráulico(Figura8)yañadasucienteaceitehidráulico
deltipoespecicadoparaquelleguealnivelcorrecto.
CUIDADO
Eltapóndeventilación/llenadoestádiseñado
parapresurizareldepósitohidráulicoa
0.34bar(5psi).
Aojeeltapónlentamenteparaevitarlesiones
alagregaraceiteotrabajarenelsistema
hidráulico.Utiliceunallaveinglesaenla
tuercaqueestádirectamentedebajodeltapón.
3.Girelaválvuladecierredeldepósitodecombustiblea
laposicióndeAbierto;consulteVálvuladecierredel
depósitodecombustible(página9).
4.Muevalaválvuladecierredecombustibledelmotora
laposicióndeAbierto;consulteVálvuladecierrede
combustible(página11).
5.MuevalapalancadelestárteralaposicióndeActivado
sielmotorestáfrío;consultePalancadelestárter
(página10).
Nota:Esposiblequenoseanecesariousarelestárter
sielmotorestácaliente.
6.Muevalapalancadelaceleradoraproximadamente1/3
deladistanciaentrelaposiciónMinylaposiciónMax;
14
consultePalancadelacelerador(página10).
7.Gireelinterruptordeencendido/apagadodelmotor
alaposicióndeEncendido;consulteInterruptorde
Encendido/Apagado(página11).

8.Tiredelmandodelarrancadorderetrocesohastanotar
resistencia,luegotirevigorosamenteparaarrancarel
motor(Tiradordelarrancadorderetroceso(página
11)).
Importante:Notiredelacuerdahastasu
límite,nisuelteeltiradorcuandolacuerdaestá
extendida,porquelacuerdapuederomperseo
puededañarseelconjuntoderetroceso.
9.Cuandoelmotorhayaarrancadoysehayacalentado,
muevalapalancadelestárteralaposiciónde
Desactivado.
10.Muevalapalancadelaceleradoralaposicióndeseada.
Cómopararelmotor
1.MuevalapalancadelaceleradoralaposiciónMin;
consultePalancadelacelerador(página10).
2.Pongaelfrenodeestacionamiento;consultePalanca
delfrenodeestacionamiento(página9).
3.Asegúresedequelaspalancasdevelocidadhacia
adelante/atrásestánenlaposicióndepuntomuerto;
consultePalancadecontroldelavelocidaddeavance
(página9)yPalancadecontroldelavelocidaden
marchaatrás(página9).
4.GireelinterruptordeEncendido/Apagadodelmotor
alaposicióndeApagado;consulteInterruptorde
Encendido/Apagado(página11).
5.Cuandoelmotorsepare,girelaválvuladecierre
decombustibledelmotoralaposicióndeCerrado;
consulteVálvuladecierredecombustible(página11).
Usodelamáquina
Paradesplazarlamáquinahaciaatrás,aprietelapalanca
decontroldevelocidaddelmanillarizquierdo;consulte
Palancadecontroldelavelocidaddeavance(página9)
yPalancadecontroldelavelocidadenmarchaatrás
(página9).
Nota:Cuantomásaprietelapalanca,másrápidamente
sedesplazarálamáquina.Cuantomásaprietela
palanca,másrápidamentesedesplazarálamáquina.
6.Cuandosueltelapalancadecontroldevelocidad,la
máquinaseparará.
Nota:Silamáquinanoseparacuandosuelteel
controldevelocidad,hagaqueServicioTécnico
AutorizadodeToroinspeccionelamáquina.
7.Piseelpedaldefreno;consultePedaldefreno(página
9).
8.Pongaelfrenodeestacionamientotirandohaciaarriba
delapalancadelfrenodeestacionamiento;consulte
Palancadelfrenodeestacionamiento(página9).
9.Pareelmotor;consulteCómopararelmotor(página
15).
Operacióndelatolva
Sepalacapacidaddecargadelamáquinaynolasupere
nunca.Lasmáquinasseutilizannormalmenteensupercies
irregulares,noasfaltadas,bacheadasoinclinadas–ajustela
cargaenconsonancia.
1.Coloquelamáquinadondevayaavoltearlacarga.
2.Volteelatolvaempujandohaciaadelantelapalancade
volteoopisandolapartedelanteradelpedaldevolteo
(Figura9).
PELIGRO
Miresiemprehaciaadelante,haciaelmanillarylos
controles,mientrasuselamáquina.Elmanejode
loscontrolesdecualquierotramanerapuededar
lugaralesionesgravesolamuerte.
1.Utilicesiempreelsistemade“contactode3puntos”
alsubirsealamáquina.El“contactode3puntos”
signicaque3delos4miembros(brazos/piernas)
debenestarencontactoconlamáquinaalsubirse
obajarsedelamisma.Siemprepóngasefrenteala
máquinaalsubirseobajarse.
2.Arranqueelmotor;consulteCómoarrancarelmotor
(página14).
3.Muevalapalancadelaceleradorparaobtenerlasrpm
deseadas;consultePalancadelacelerador(página10).
4.Quiteelfrenodeestacionamiento;consultePalancadel
frenodeestacionamiento(página9).
5.Paradesplazarlamáquinahaciaadelante,aprietela
palancadecontroldevelocidaddelmanillarderecho.
15

•Girelaválvuladedesvíoensentidoantihorariopara
remolcarlamáquina.
•Girelaválvuladedesvíoensentidohorarioparautilizar
lamáquinanormalmente.
Figura10
Figura9
1.Palancadevolteo3.Posicióndevolteodela
tolva
2.Pedaldevolteo4.Posiciónverticaldela
tolva
3.Muevalatolvaalaposiciónverticaltirandohaciaatrás
delapalancadevolteoopisandolapartetraseradel
pedaldevolteo(Figura9).
Cómoaparcarlamáquina
Aparcarenunarampa
Siesposible,sedebeevitaraparcarlamáquinaenuna
rampa.Siesimprescindibleaparcarlamáquinaenunarampa,
apárquelaenángulorectorespectoalapendiente,pongael
frenodeestacionamientoycalcelasruedassiesnecesario.
Aparcamientoalargoplazo
1.Aparquelamáquinafueradelaszonasprincipalesde
tránsitoypongaelfrenodeestacionamiento.
1.Válvuladedesvío
Cómotransportarlamáquina
Paratransportarlamáquinaenunremolque,utilicesiempreel
procedimientosiguiente:
Importante:Nopongaenmarchaniconduzcala
máquinaenlavíapública.
1.Pareelmotorypongaelfrenodeestacionamiento.
2.Duranteeltransportedelamáquina,compruebela
alturatotalydejesucienteespacioencasodeposibles
obstáculosenaltura.
3.Asegúresedequelatolvaestábajadayenganchada.
4.Sujetelamáquinacondispositivosapropiadosenel
puntodeamarre.
2.Silamáquinanosevaautilizarduranteunperiodo
detiempoprolongado,elevelatolvaparaquenose
acumulenagua,nieveyresiduosensuinterior.
3.Tapeelejedelcilindrodevolteoparaevitarla
corrosión.
Cómodesplazarlamáquina
sinusarelmotor
Lamáquinapuedesertrasladadaacortadistanciasielmotor
nofunciona.Latransmisiónestáequipadaconunaválvula
dedesvío(Figura10).
Figura11
1.Puntodeamarre
Izadodelamáquina
Elevelamáquinausandolos3puntosdeizadosituados
debajodelatolva.Inclinelatolvahaciaadelanteparalocalizar
16

los3anillosdeizado,yconecteunacadenaounacorreaa
cadaunodelosanillos,segúnsemuestraenFigura12.
Nota:Eliminelaholguradelacadenaodelascorreaspara
equilibrarelequipocorrectamente.
Figura12
1.Puntosdeizado(3)
Figura14
1.Alojamientoslateralesdelashorquillas
Lamáquinapuedeserizadaconunacarretillaelevadoradesde
elladoodesdedelante(Figura13yFigura14).Tiredelanillo
desujecióndelaplataforma(Figura15)yelevelaplataforma
parafacilitarelaccesoalosalojamientosdelashorquillas.
Figura13
1.Alojamientostraserosdelashorquillas
Figura15
1.Anillodesujecióndelaplataforma
Usodelosbujesderuedade
liberaciónrápida
Elsistemadeliberaciónrápidadelaruedapermiteretirar
rápidamentelasruedasexterioresdelamáquina.Elsistema
deliberaciónrápidapermitereducirlaanchuradelamáquina
de117cm(46pulgadas)a91cm(36pulgadas)sinnecesidad
deherramientasespecialespararetirarelbuje.
1.Coloquelaruedainteriordelamáquinasobreun
bloquedemaderade2x4pulgadasypongaelfreno
deestacionamiento.
2.RetireelpernograndeenTdelcentrodelaruedacon
unapalanca(Figura16).
17

Figura16
1.PernoenT
3.Retirelaruedaexteriorconelbujedeliberaciónrápida
todavíaacoplado.
4.Repitalospasosanterioresenelotroladodela
máquina.
ADVERTENCIA
Lacargamáximasereducea850kg
(1875libras)cuandoseutilizalamáquinasin
lasruedasdobles.
18

Mantenimiento
Nota:Losladosderechoeizquierdodelamáquinasedeterminandesdelaposiciónnormaldeloperador.
Calendariorecomendadodemantenimiento
Intervalodemanteni-
mientoyservicio
Despuésdelasprimeras
50horas
Cadavezqueseutilice
odiariamente
Cada40horas
Cada50horas
Cada100horas
Cada200horas
Cada300horas
Procedimientodemantenimiento
•Cambieelaceitedelmotor.
•Veriqueelniveldeaceitedelmotor.
•Compruebeelniveldeaceitehidráulico.
•Compruebeelfuncionamientodelfrenodeservicio.
•Compruebeelfuncionamientodelfrenodeestacionamiento.
•Eliminecualquierresiduodelamáquina.
•Compruebequenohaycierressueltos.
•Compruebelacondicióndelosneumáticos.
•Compruebelastuercasdelasruedas.
•Compruebelaslíneashidráulicasenbuscadefugas,conexionessueltas,
manguerastorcidas,abrazaderasosoportessueltos,desgasteydeterioro.
•Engraseylubriquelamáquina.
•Limpieellimpiadordeaire.
•Cambieelaceitedelmotor.
•Compruebe/ajustelabujía.
•Limpielatazadesedimentos.
•Cambieelltrohidráulico.
•Cambieelaceitehidráulico.
•Cambieelelementodepapel.
•Cambielabujía.
•Cambieelltrodecombustible.
Cada1000horas
Cada1500horas
Cadaaño
Cadaañooantesdel
almacenamiento
•Dreneyenjuagueeldepósitodecombustible.
•Cambietodoslasmanguerashidráulicasmóviles.
•Engraseloscojinetesdelasruedas.
•Retoquelapinturadañada
Importante:ConsulteenelManualdelpropietariodelmotorlosprocedimientosadicionalesdemantenimiento.
19

Procedimientosprevios
almantenimiento
Cómoretirarlacubierta
Nota:Esnecesariovaciarlatolvaantesderetirarlacubierta.
Estopuedehacerseusandolahidráulica,oretirandoel
pasadordelcilindrohidráulicoydelabasedelatolva.
1.Antesderetirarlacubierta(Figura17),pareelmotory
dejequeelmotorseenfríe.
3.Instalelacubiertayjeloscierrescuandoterminela
tarea.
Figura17
1.Cubierta
2.Desengancheloscierresdelacubierta(Figura18)y
retirelacubierta.
1.Enganchedelacubierta
Figura18
20

Lubricación
Engrasadodelamáquina
Intervalodemantenimiento:Cada50horas—Engrasey
lubriquelamáquina.
Cadaaño—Engraseloscojinetesdelasruedas.
Siseutilizalamáquinaencondicionesnormales,lubrique
todoslospuntosdeengrasedeloscojinetesycasquilloscada
50horasdeoperacióncongrasadelitiodepropósitogeneral
Nº2.Lubriqueloscojinetesycasquillosinmediatamente
despuésdecadalavado,aunquenocorrespondaaunodelos
intervaloscitados.Asimismo,apliqueunacapaligeradeaceite
sobreloscablesdecontrol.
Laubicacióndelosengrasadoresylascantidadesrequeridas
son:
Nota:Retirelostaponesdeproteccióndecolorazulclaro
antesdeengrasaryvuelvaacolocarloscuandotermine.
•Puntosdepivotedelatolva(2)–Figura19
Figura19
•Pivotesdeloscilindros(2)–Figura20
Figura20
21

Mantenimientodelmotor
5.Inspeccioneamboselementosdelltrodeaire,y
cámbielossiestándañados.
Mantenimientodellimpiador
deaire
Intervalodemantenimiento:Cada50horas—Limpieel
limpiadordeaire.
Cada300horas—Cambieelelementodepapel.
1.Asegúresedequeelcablenoestáconectadoalabujía.
2.Retirelatuercadeorejetaquesujetalatapadel
limpiadordeaire,yretirelatapa.Limpielatapaa
fondo(Figura21).
3.Retirelatuercadeorejetadelltrodeaire,yretireel
ltro(Figura21).
Nota:Cambiesiempreelelementodepapeldelltro
deaireenlosintervalosprogramados.
6.Limpiezadelelementodegomaespuma:
A.Laveelelementodegomaespumaconuna
solucióndejabónlíquidoyaguatemplada.
Nota:Estrújaloparaeliminarlasuciedadperono
loretuerzaporquepuededañarselagomaespuma.
B.Parasecarelelemento,envuélvaloenunpaño
limpio.Estrujaelpañoyelelementode
gomaespumaparasecarlo,peronolosretuerza
porquepuededañarselagomaespuma.
C.Satureelelementoconaceiteparamotorlimpio.
Estrujaelelementoparaeliminarelexcesode
aceiteyparadistribuirbienelaceite.
7.Limpiezadelelementodepapel:Golpeeelelemento
ltrantevariasvecesenunasuperciedurapara
eliminarlasuciedad,osopleairecomprimido(presión
nosuperiora2.07bar[30psi])atravésdelelemento
ltrantedesdedentro.Nuncaintenteeliminarla
suciedadconuncepillo;elcepilladoobligaalasuciedad
apenetrarenlasbras.
8.Instaleelelementodegomaespuma,elelementode
papelylatapadellimpiadordeaire.
Importante:Nopongaenfuncionamientoel
motorsinelelementolimpiadordeaireporqueel
motorpodríasufrirdañosgraves
1.Tuercadeorejeta4.Elementodepapel
2.Tapadellimpiadordeaire5.Elementode
3.Tuercadeorejeta6.Junta
Figura21
gomaespuma
4.Retireelltrodegomaespumadelltrodepapel
(Figura21).
22

Cómocambiarelaceitedel
motor
Intervalodemantenimiento:Despuésdelasprimeras50
horas—Cambieelaceitedelmotor.
Cada100horas—Cambieelaceitedelmotor.
Capacidaddelcárter:1.1litros(1.16cuartosdegalón).
Tipodeaceite:clasicacióndeservicioAPISJosuperior.
Viscosidaddelaceite:seleccionelaviscosidaddelaceite,
segúnlatemperaturaambiente,enlatablasiguiente.
Tabladeviscosidaddelaceite
Másde13°C(40°F)SAE30o
10W30
Menosde13°C(40°F)SAE20o
10W30
1.Arranqueelmotorydéjelofuncionarduranteunos
minutosparacalentarelaceite,luegopareelmotor.
2.Tengapreparadounembudoparacolocarlodebajodel
tapóndevaciado,retireeltapónycoloqueelembudo
debajodeltapónparaguiarelaceitehaciaelrecipiente
(Figura22).
3.Instaleeltapóndevaciadoylimpieelexcesodeaceite
delamáquina.
4.Lleneelcárterconelaceiteespecicado;consulte
Figura6enComprobacióndelniveldeaceitedelmotor
(página13).
5.Eliminecorrectamenteelaceiteusado.Recicle
observandolanormativalocal.
Figura22
1.Recipiente3.T apóndellenadodeaceite
2.Oriciodevaciadode
aceite
Cómocambiarlabujía
Intervalodemantenimiento:Cada100ho-
ras—Compruebe/ajustelabujía.
Cada300horas—Cambielabujía.
Tipodebujía:BujíaNGKBPR6ESoequivalente.
Distanciaentreelectrodos:0.70–0.80mm
(0.028–0.031pulgadas).
1.Retireelcabledebujía.
2.Limpiealrededordelabujíayretíreladelaculata.
Importante:Cambielabujíasiestásurada,
obstruidaosucia.Absténgasedeusarchorrode
arena,rasparolimpiarloselectrodosyaquepodría
dañarseelmotoracausadelpolvoqueentraen
elcilindro.
3.Ajusteladistanciaentreloselectrodosa0.70–0.80mm
(0.028–0.031pulgadas)(Figura23).Trasajustar
correctamenteloselectrodos,instalelabujíacon
cuidado,amano,paraevitardañarlarosca.
23

Figura23
4.Unavezqueseasientelabujía,apriételaconunallave
debujíasparacomprimirlaarandelasellante.
5.Alinstalarunabujíanueva,apriétela1/2vueltamás
despuésdequeseasientelabujíaparacomprimirla
arandela.
6.Alinstalarlabujíaoriginal,apriételade1/8a1/4de
vueltamásdespuésdequeseasientelabujíapara
comprimirlaarandela.
Nota:Unabujíaquenoestácorrectamenteapretada
puedesobrecalentarseydañarelmotor.Siseaprieta
demasiadolabujía,puedendañarselasroscasdela
culatadelmotor.
Mantenimientodel
sistemadecombustible
Limpiezadelatazade
sedimentos
Intervalodemantenimiento:Cada100horas—Limpiela
tazadesedimentos.
7.Conecteelcablealabujíayapriételo.
24

PELIGRO
Enciertascondicioneslagasolinaes
extremadamenteinamableyaltamente
explosiva.Unincendioounaexplosiónprovocados
porlagasolinapuedecausarlequemadurasausted
yaotraspersonasasícomodañosmateriales.
•Lleneeldepósitodecombustibleenelexterior,
enunazonaabiertayconelmotorfrío.Limpie
lagasolinaderramada.
•Nollenecompletamenteeldepósitode
combustible.Añadagasolinaaldepósitode
combustiblehastaqueelnivelestéa25mm
(1pulgada)pordebajodelextremoinferior
delcuellodellenado.Esteespaciovacíoenel
depósitopermitiráladilatacióndelagasolina.
Figura24
1.Válvuladecombustible3.Tazadesedimentos
2.Juntatórica
•Nofumenuncamientrasmanejagasolinay
manténgasealejadodellamasdesnudasode
lugaresdondeunachispapudierainamarlos
vaporesdegasolina.
•Almacenelagasolinaenunrecipiente
homologadoymanténgalafueradelalcancede
losniños.Nocomprenuncagasolinaparamás
de30díasdeconsumonormal.
•Coloquesiemprelosrecipientesdegasolinaen
elsuelo,lejosdelvehículoqueestárepostando.
•Nollenelosrecipientesdegasolinadentro
deunvehículo,camiónoremolqueyaque
lasalfombrasolosrevestimientosdeplástico
delinteriordelosremolquespodríanaislar
elrecipienteyretrasarlapérdidadelacarga
estática.
•Cuandoseaposible,retireelequipoarepostar
delcamiónoremolqueyreposteconlasruedas
delequiposobreelsuelo.
•Siestonoesposible,reposteelequiposobreel
camiónoremolquedesdeunrecipienteportátil,
envezdeusarunsurtidordegasolina.
2.Lavelatazadesedimentosylajuntatóricaendisolvente
noinamableyséquelasbien.
3.Coloquelajuntatóricaenlaválvuladecombustiblee
instalelatazadesedimentos(Figura24).
4.Aprietermementelatazadesedimentos.
Cambiodelltrode
combustible
Intervalodemantenimiento:Cada300horas/Cadaaño(lo
queocurraprimero)
1.Pareelmotorypongaelfrenodeestacionamiento.
Dejequeelmotorseenfríe.
2.Girelapalancadelaválvuladecierredeldepósito
haciaadelanteyhaciaarribaalaposicióndeCerrado
(Figura25).
•Siesimprescindibleelusodeunsurtidor,
mantengalaboquillaencontactoconelborde
deldepósitodecombustibleolaaberturadel
recipienteentodomomentohastaquetermine
derepostar.
1.Muevalaválvuladecombustiblealaposiciónde
Cerrado,luegoretirelatazadesedimentosylajunta
tórica(Figura24).
25

Figura27
Figura25
1.Adelante3.Palanca—interruptor
delmotor(posiciónde
Parada)
2.Palanca—válvuladecierre
deldepósito(posiciónde
Cerrado)
3.Arranqueelmotorydejelamáquinaenmarchahasta
queelmotorsepare.
4.Girelapalancadelinterruptordelmotorensentido
horarioalaposicióndeParadaydejequeelmotorse
enfríe(Figura25).
5.Desconecteconcuidadoelcabledelabujíadelterminal
delabujía(Figura26).
1.Manguera(interruptordel
motor)
2.Flechadelltrode
combustible
3.Abrazadera
4.Manguera(válvulade
cierredeldepósito)
7.Alineelaechadelacarcasadelltrodecombustible
nuevohacialamangueraqueestáconectadaal
interruptordelmotor(Figura27).
Nota:Asegúresedecolocarabrazaderassobrelas
manguerasqueestánconectadasalinterruptordel
motoryalaválvuladecierredeldepósito.
8.Inserteelacoplamientodentadodelltrode
combustibleenlamangueraquevienedelinterruptor
delmotor(Figura27).
9.Inserteelacoplamientodentadodelotroextremodel
ltrodecombustibleenlamangueraqueestáconectada
alaválvuladecierredeldepósito(Figura27).
10.Coloquelasabrazaderassobrelazonadentadadel
ltro,ysujetalasabrazaderasalasmangueras.
11.Conecteelcabledelabujía(Figura26).
12.Abralaválvuladecierredeldepósito,accioneel
interruptordelmotor,ycompruebequenohayfugas
decombustible(Figura25).
Figura26
1.Cabledelabujía
6.Retirelasabrazaderasylamangueradelacoplamiento
dentadodelltrodecombustible(Figura27).
Nota:Dreneelcombustibledelltrodecombustible
usadoyelimineelcombustibleyelltroenuncentro
derecicladoautorizado.
Drenajedeldepósitode
combustible
Intervalodemantenimiento:Cada1000horas/Cada
año(loqueocurraprimero)—Dreney
enjuagueeldepósitodecombustible.
26

PELIGRO
Enciertascondicioneslagasolinaes
extremadamenteinamableyaltamente
explosiva.Unincendioounaexplosiónprovocados
porlagasolinapuedecausarlequemadurasausted
yaotraspersonasasícomodañosmateriales.
•Drenelagasolinadeldepósitocuandoelmotor
estéfrío.Realiceestaoperaciónenunárea
abierta.Limpielagasolinaderramada.
•Nofumenuncamientrasdrenalagasolinay
manténgasealejadodellamasdesnudasode
lugaresdondeunachispapudierainamarlos
vaporesdegasolina.
Mantenimientodel
sistemadetransmisión
Ajustedelretornodela
transmisiónaPuntomuerto
Latransmisiónhidrostáticaestáequipadaconundispositivo
autocentrantequecentraelplatodistribuidorparadetener
elcaudalalosmotoresderueda,parandolamáquina.Si
lamáquinasedesplazaenunsentidouotrodespuésde
soltarseloscontroles,ajustelatransmisión.Paraajustarla
transmisión,utiliceelprocedimientosiguiente:
1.Pareelmotor.
1.Pareelmotorypongaelfrenodeestacionamiento.
Dejequeelmotorseenfríe.
2.Muevalaválvuladecombustiblealaposiciónde
Cerrado.
3.Retirelatazadesedimentos(Figura24)yvacíeel
combustible.
4.Muevalaválvuladecombustible(Figura24)ala
posicióndeAbiertoydrenelagasolinadeldepósitode
combustibleenunrecipienteapropiado.
5.Vuelvaacolocarlatazadesedimentos,apretando
rmemente(Figura24).
6.Aojeeltornillodevaciadoparadrenarelcombustible
delcarburadorenunrecipienteapropiado.
7.Instaleeltornillodevaciadocuandoelcarburadorse
hayadrenado.
2.Retireloscablesdelapalancadelaceleradorenla
transmisión.
3.Levantelasruedasdelanterasdelsuelo,yapoyela
máquinasobreungatojo.
4.Arranquelamáquina.Aumentelavelocidaddelmotor
almáximoycompruebelarotacióndelasruedas
motricesdelanteras.
Nota:Silasruedasgiran,sigaconelpaso5.Silas
ruedasnogiran,apaguelamáquinaeinstalecables
decontrol.
5.Observeelsentidoderotacióndelasruedasmotrices
delanteras.Parelamáquina.
6.Aojeeltornillodebloqueo(Figura28)hastaque
puedarotarelbrazoderetorno.
Nota:Silasruedasgiranhaciaadelante,roteelbrazo
deretornoensentidoantihorario.Silasruedasgiran
haciaatrás,roteelbrazoderetornoensentidohorario.
Figura28
1.Tornillodebloqueo2.Brazoderetorno
7.Aprieteeltornillodebloqueoyrepitaelpaso4.
27

Comprobacióndelos
Mantenimientodel
neumáticosylastuercas
delasruedas
Intervalodemantenimiento:Cada40horas—Compruebe
lacondicióndelosneumáticos.
Cada40horas—Compruebelastuercasdelasruedas.
•Inspeccionelosneumáticosenbuscadecortes,rajas
obultos.Losneumáticosquetengandefectosdeben
sersustituidosoreparadosparagarantizarunmanejo
correctoyseguro.
•Compruebesemanalmentequetodaslastuercasdelas
ruedasestánbienapretadas.Aprietelastuercasdelas
ruedasa122Nm(90pies-libra)Estoesimportanteen
máquinasnuevasoruedasreciénsustituidas.
sistemadecontrol
Mantenimientodelosfrenos
ADVERTENCIA
Silosfrenosnoestáncorrectamenteajustados,
puedenproducirselesionesgraveseinclusola
muerte.
Compruebelosfrenosadiario.Siencuentra
problemasconlosfrenosmientrasutilizala
máquina,parelamáquinainmediatamenteyllévela
aunServicioTécnicoAutorizadodeToroparasu
reparación.
Compruebeelajustedelfrenode
servicio.
Intervalodemantenimiento:Cadavezqueseutiliceo
diariamente
1.Llevelamáquinaaunazonallanayabierta.
2.Tirehaciaarribadelapalancadelfrenode
estacionamientoparaponerelfreno,yarranqueel
motor(Figura29).
Figura29
1.Posicióndeacoplado2.Posicióndedesacoplado
3.PongaelaceleradorenlaposicióndeRápido.
4.Piseelpedaldelfrenodeservicio(Figura30).
28

Figura30
1.Pedaldefreno
5.Empujehaciaabajolapalancadelfrenode
estacionamientoparaquitarelfreno(Figura29).
6.Aprietelentamentelapalancadecontroldelavelocidad
deavance.
Nota:Elmotordebecalarsecuandoelcontrolde
velocidadlleguealajustemáximo,ylamáquinanodebe
desplazarsehaciaadelante.
Nota:Silamáquinasedesplazahaciaadelante,
consulteAjustedelfrenodeestacionamiento(página
29).
5.Sueltelapalancadecontroldelavelocidaddeavance.
6.Quiteelfrenodeestacionamiento(Figura29).
7.Sujetelapalancadecontroldelavelocidaddeavance.
Nota:Lamáquinadebedesplazarsehaciaadelante.
Nota:Silamáquinanosedesplazahaciaadelante,
consulteAjustedelfrenodeestacionamiento(página
29)..
8.Piseelfrenodeservicio,pongaelfrenode
estacionamientoypareelmotor.
Ajustedelfrenodeestacionamiento
Gireelpomodelapalancadelfrenodeestacionamientoen
sentidohorarioparaajustarelfrenodeestacionamiento.
•Paraaojarelfrenodeestacionamiento:(Figura31).
1.AsegúresedequeelmotorestáApagado.
2.Piseelpedaldelfrenodeservicio(Figura30).
3.Quiteelfrenodeestacionamiento(Figura29).
Nota:Lamáquinanodebedesplazarsehaciaadelante.
Elmotordebecalarsecuandoelcontroldevelocidad
lleguealajustemáximo.
7.Sueltelapalancadecontroldelavelocidad.
8.Aprietelentamentelapalancadecontroldelavelocidad
enmarchaatrás.
Nota:Lamáquinanodebedesplazarsehaciaatrás.
Elmotordebecalarsecuandoelcontroldevelocidad
lleguealajustemáximo.
9.Sueltelapalancadecontroldelavelocidad.
10.Silamáquinasedesplazahaciaadelanteohaciaatrás,
llevelamáquinaaunServicioTécnicoAutorizadode
Toroparasureparación.
Comprobacióndelfrenode
estacionamiento
Intervalodemantenimiento:Cadavezqueseutiliceo
diariamente
1.Llevelamáquinaaunasupercienivelada.
4.Gireelpomodeajustedelfrenodeestacionamiento
ensentidoantihorario(Figura31).
Nota:Nogireelpomomásde1vueltaalavez.
Figura31
1.Mandodelfrenodeestacionamiento
5.Pruebeelfrenodeestacionamiento;consulte
Comprobacióndelfrenodeestacionamiento
(página29).
Nota:Asegúresedequenohayanadadelantedela
máquina.
2.Pongaelfrenodeestacionamiento(Figura29).
3.ArranqueelmotorypongaelaceleradorenRápido.
4.Sujetelapalancadecontroldelavelocidaddeavance.
6.Repitalospasos1a5hastaquelamáquinase
muevahaciaadelante.
•Paraapretarelfrenodeestacionamiento:(Figura31).
1.Pareelmotor.
2.Piseelpedaldelfrenodeservicio(Figura30).
29

3.Quiteelfrenodeestacionamiento(Figura29).
4.Gireelpomodeajustedelfrenodeestacionamiento
ensentidohorario(Figura31).
Mantenimientodel
sistemahidráulico
Nota:Nogireelpomomásde1vueltaalavez.
5.Pruebeelfrenodeestacionamiento;consulte
Comprobacióndelfrenodeestacionamiento
(página29).
6.Repitalospasos1a5hastaquelamáquinanose
muevahaciaadelante.
ADVERTENCIA
Lasfugasdeaceitehidráulicobajopresiónpueden
penetrarenlapielycausarlesiones.Cualquier
aceiteinyectadobajolapieldebesereliminado
quirúrgicamenteenunashorasporunmédico
familiarizadoconestetipodelesión,opodría
causargangrena.
•Mantengaelcuerpoylasmanosalejadosde
fugaspequeñasoboquillasqueliberanaceite
hidráulicoaaltapresión.
•Utiliceuncartónounpapelparabuscarfugas
hidráulicas;noutilicenuncalasmanos.
Cambiodelltrohidráulico
Intervalodemantenimiento:Cada100horas—Cambieel
ltrohidráulico.
Importante:Noutiliceunltrodeaceitepara
automóviles,opuedecausargravesdañosalsistema
hidráulico.
1.Aparquelamáquinaenunasupercienivelada,ponga
elfrenodeestacionamientoypareelmotor.
2.Desengancheyretirelacubierta.
3.Coloqueunrecipientedebajodelltro(Figura32).
Figura32
1.Filtrohidráulico
4.Retireelltrousado(Figura32)ylimpieconunpaño
lasuperciedelajuntadeladaptadordelltro.
30

5.Apliqueunacapanadeaceitehidráulicoalajunta
degomadelltronuevo.
6.Instaleelltrohidráuliconuevoeneladaptadordel
ltro(Figura32).Aprieteelltroenelsentidodelas
agujasdelrelojhastaquelajuntadegomaentreen
contactoconeladaptadordelltro,luegoaprieteel
ltro3/4vueltamás.
7.Limpiecualquieraceitederramado.
8.Arranqueelmotorydéjelofuncionarduranteunosdos
minutosparapurgarelairedelsistema.
9.Pareelmotorycompruebequenohayfugas.
10.Compruebeelniveldeaceitedeldepósitohidráulico;
consulteComprobacióndelniveldeaceitehidráulico
(página13).
Nota:Nollenedemasiadoeldepósitohidráulico.
11.Instalelacubiertayjeloscierres.
Cómocambiarelaceite
Figura33
1.Tuerca2.Tapónde
ventilación/llenado
5.Coloqueunrecipientedevaciadograndedebajo
deltapóndevaciadosituadoenlaparteinferiordel
depósitohidráulico.
6.Retireeltapóndevaciadoydejeuirelaceiteal
recipiente.
7.Cuandotermine,instaleeltapóndevaciadoyapriételo.
hidráulico
Intervalodemantenimiento:Cada200horas
Tipodeaceitehidráulico:AceitehidráulicoMobil424o
equivalente
Capacidaddeaceitehidráulico:28.4litros(30cuartosde
galónUS).
Nota:Paratemperaturasdemenosde1°C(35°F),sedebe
cambiaraunaceitehidráulicomásnodeviscosidad15.
1.Coloquelamáquinaenunasupercienivelada.
2.Desengancheyretirelacubierta(Figura17yFigura18).
3.Dejequelamáquinaseenfríeporcompleto.
4.Retireeltapóndeventilación/llenadodeldepósito
hidráulico(Figura33).
CUIDADO
Eltapóndeventilación/llenadoestádiseñado
parapresurizareldepósitohidráulicoa
0.34bar(5psi).
Aojeeltapónlentamenteparaevitarlesiones
alagregaraceiteotrabajarenelsistema
hidráulico.Utiliceunallaveinglesaenla
tuercaqueestádirectamentedebajodeltapón.
Nota:Elimineelaceiteusadoenuncentrodereciclaje
homologado.
8.Lleneeldepósitohidráulicoconaproximadamente
28.4litros(30cuartosdegalónUS)deaceitehidráulico
quecumplalasespecicacionesanteriores.
9.Arranqueelmotorydéjelofuncionardurante2a3
minutos.
10.Pareelmotor.
11.Compruebeelniveldeaceitehidráulico,yañadamás
aceitehidráulicosiesnecesario.
12.Instalelacubiertayjeloscierres.
Comprobacióndelaslíneas
hidráulicas
Intervalodemantenimiento:Cada40horas—Compruebe
laslíneashidráulicasenbuscadefugas,
conexionessueltas,manguerastorcidas,
abrazaderasosoportessueltos,desgaste
ydeterioro.(Hagatodaslasreparaciones
necesariasantesdeoperarlamáquina.)
Cada1500horas/Cada2años(loqueocurra
primero)—Cambietodoslasmanguerashidráulicas
móviles.
31

ADVERTENCIA
Lasfugasdeaceitehidráulicobajopresiónpueden
penetrarenlapielycausarlesiones.Cualquier
aceiteinyectadobajolapieldebesereliminado
quirúrgicamenteenunashorasporunmédico
familiarizadoconestetipodelesión,opodría
causargangrena.
•Mantengaelcuerpoylasmanosalejadosde
fugaspequeñasoboquillasqueliberanaceite
hidráulicoaaltapresión.
•Utiliceuncartónounpapelparabuscarfugas
hidráulicas;noutilicenuncalasmanos.
Limpieza
Cómolimpiarlamáquina
Intervalodemantenimiento:Cadavezqueseutiliceo
diariamente
Importante:Laoperacióndelmotorconlarejilla
bloqueada,lasaletasderefrigeraciónsuciasuobstruidas
y/osinlastapasdeventilacióndañaráelmotordebido
alsobrecalentamiento.
1.Coloquelamáquinaenunasupercieniveladaypareel
motor.Dejequeelmotorseenfríe.
2.Desengancheyretirelacubierta.
3.Limpiecualquierresiduodedebajodelatolva.
4.Retirecualquierresiduodellimpiadordeaire.
5.Eliminecualquieracumulaciónderesiduosenelmotor
ylatransmisiónconuncepilloounsoplador.
Importante:Espreferibleeliminarlasuciedad
soplando,enlugardelavarconagua.Siseutiliza
agua,manténgalalejosdeloscomponentes
eléctricosydelasválvulashidráulicas.Noutilice
unsistemadelavadoaaltapresión.Ellavadoa
altapresiónpuededañarelsistemaeléctricoylas
válvulashidráulicas,oeliminargrasa.
6.Instalelacubiertayjeloscierres.
32

Almacenamiento
1.Pareelmotorypongaelfrenodeestacionamiento.
Nota:Noinstaleelcableenlabujía.
9.Reviseyaprietetodoslospernos,tuercasytornillos.
Repareosustituyacualquierpiezadañada.
2.Retirelasuciedaddelaspiezasexternasdetodala
máquina,especialmentedelmotor.Limpielasuciedad
ylabrozadelaparteexteriordelalojamientodelas
aletasdelaculatadecilindrosdelmotorydelsoplador.
3.Reviseellimpiadordeaire;consulteMantenimientodel
limpiadordeaire(página22).
4.Engraselamáquina;consulteEngrasadodelamáquina
(página21).
5.Cambieelaceitedelcárterdelmotor;consulteCómo
cambiarelaceitedelmotor(página23).
6.Sivaaguardarlamáquinadurantemásde30días,
preparelamáquinadelaformasiguiente:
A.Agregueunestabilizador/acondicionadorabase
depetróleoalcombustibledeldepósito.Siga
lasinstruccionesdemezcladelfabricantedel
estabilizadorNouseunestabilizadorabasede
alcohol(etanolometanol).
Nota:Unestabilizador/acondicionadorde
combustibleesmásecazsisemezclacon
gasolinafrescayseutilizasiempre.
B.Hagafuncionarelmotorparadistribuirel
combustibleconacondicionadorportodoel
sistemadecombustible(5minutos).
10.Pintelassuperciesqueesténarañadasodondeesté
visibleelmetal.PuedeadquirirlapinturaensuServicio
TécnicoAutorizado.
11.Guardelamáquinaenungarajeoalmacénsecoy
limpio.
12.Cubralamáquinaparaprotegerlayparaconservarla
limpia.
C.Pareelmotor,dejequeseenfríeyvacíeeldepósito
decombustibleusandounsifóntipobomba.
D.Vuelvaaarrancarelmotoryhágalofuncionar
hastaquesepare.
E.Accioneelestárter.
F.Pongaenmarchayhagafuncionarelmotorhasta
quenovuelvaaarrancar.
G.Desecheelcombustibleadecuadamente.Recicle
observandolanormativalocal.
Importante:Noguardelagasolinacon
estabilizador/acondicionadordurantemásde
90días.
7.Retirelabujíaycompruebesucondición;consulte
Cómocambiarlabujía(página23).
8.Prepareelmotorsegúnseindicaacontinuación:
A.Conlabujíaretiradadelmotor,viertados
cucharadassoperasdeaceitedemotorenel
oriciodelabujía.
B.Coloqueuntraposobreeloriciodelabujíapara
quenosalgaaceite,ytiredelarrancadorpara
hacergirarelmotorydistribuirelaceitedentro
delcilindro.
C.Instalelabujía.
33

Notas:
34

Notas:
35

Unagarantíalimitada(verlosperiodosdegarantíamásadelante)
LaGarantíaToro
Equiposdehormigón,
mamposteríay
compactación
Condicionesyproductoscubiertos
TheT oroCompanyysualiada,T oroWarrantyCompany,bajounacuerdoentresí,
garantizanconjuntamentesusEquiposdehormigón,mamposteríaycompactación
deT orocontradefectosdematerialesomanodeobra.
Estagarantíacubreelcostedepiezasymanodeobra,perousteddebepagarlos
costesdetransporte.
Lossiguientesplazossonaplicablesdesdelafechadelacompra:
Productos
Hormigoneras1año
•CojinetesdelejeVidadelproducto*(únicamenteel
Mezcladorasdemortero1año
•CojinetesyjuntasdeltamborVidadelproducto*(únicamenteel
Planchascompactadorasunidireccionales
Planchascompactadorasreversibles1año
Pisones2años
Carretillamotorizada
Rodillovibratorioparazanjas2años
Sierrasdehormigón
Sierrasdemampostería
Fratasadoras1año
Reglasvibrantes1año
Vibradoresdehormigón1año
Cuandoexistaunacondicióncubiertaporlagarantía,repararemoselProductosin
costealgunoparausted,incluyendodiagnóstico,manodeobraypiezas.
*
Garantíadeporvida–Sifallanunoomáscojinetesojuntasdesumezcladora,seránsustituidos
bajolagarantíasincostealgunorespectoapiezasomanodeobra.
Periododegarantía
propietariooriginal)
propietariooriginal)
2años
1año
1año
1año
Instruccionesparaobtenerasistenciabajolagarantía
SiustedcreequesuproductoT orotieneundefectodematerialesodemanode
obra,sigaesteprocedimiento
1.PóngaseencontactoconcualquierServicioTécnicoAutorizadoparaconcertar
elmantenimientoensusinstalaciones.Paralocalizarunocercadeusted,
visitenuestrapáginawebenwww.T oro.com.Seleccione“Dóndecomprar”y
seleccione“Contratistas”enTipodeproducto.T ambiénpuedellamaralnúmero
gratuitoqueapareceabajo.
2.Lleveelproductoysupruebadecompra(reciboofacturadeventa).
3.SiporalgunarazónustednoestásatisfechoconelanálisisdelServiciotécnico
oconlaasistenciarecibida,póngaseencontactoconnosotrosenladirección
siguiente:
SWSCustomerCareDepartment
ToroW arrantyCompany
811 1LyndaleAvenueSouth
Bloomington,MN55420-1196
Teléfonogratuito:800-888-9926
**
LosClientesdeAlquilerAutorizadodeT oroquehayancompradoproductosdirectamenteaT oroy
quehayanrmadoelAcuerdodeClientesdeAlquilerdeT oroestáncapacitadospararealizarsus
propiostrabajosbajolagarantía.EncontraránenelPortaldeAlquilerdeT orolosprocedimientosde
reclamaciónelectrónica,opuedenllamaralnúmerogratuitoarribacitado.
**
:
Responsabilidadesdelpropietario
UsteddebemantenersuproductoT orodeacuerdoconlosprocedimientosde
mantenimientodescritosenelManualdeloperador.Dichomantenimientorutinario,
searealizadoporundistribuidoroporustedmismo,esporcuentadeusted.Las
piezascuyasustituciónestáprevistacomomantenimientorequerido(“Piezasde
mantenimiento”)estángarantizadashastalaprimerasustituciónprogramadadedicha
pieza.Elnorealizarelmantenimientoylosajustesobligatoriospuededarpieala
negacióndeunareclamaciónbajolagarantía.
Elementosycondicionesnocubiertos
Notodoslosfallosoaveríasdeproductosqueseproducenduranteelperiodode
garantíasondefectosdematerialesodemanodeobra.Estagarantíaexpresano
cubre:
•LosfallosoaveríasdelProductoqueseproducencomoconsecuenciadel
usodepiezasderepuestoquenosondeToro,odelainstalaciónyelusode
accesoriosadicionales,modicadosonohomologados
•LosfallosdelProductoqueseproducencomoresultadodenorealizarel
mantenimientoy/olosajustesrequeridos
•Losfallosdeproductosqueseproducencomoconsecuenciadelaoperación
delProductodemaneraabusiva,negligenteotemerario
•Piezassujetasaconsumoenelusoamenosquesedemuestrequeson
defectuosas.Algunosejemplosdepiezasqueseconsumenogastandurantela
operaciónnormaldelproductoincluyen,peronoselimitana,correas,escobillas,
bujías,neumáticos,ltros,juntas,placasdedesgaste,retenes,juntastóricas,
cadenasdetransmisión,embragues.
•Fallosproducidosporinuenciaexterna.Loselementosqueseconsideran
inuenciaexternaincluyenperonoselimitanacondicionesmeteorológicas,
prácticasdealmacenamiento,contaminación,elusoderefrigerantes,
lubricantes,aditivosoproductosquímicosnohomologados,etc.
•Elementossujetosa“desgastenormal”.El“desgastenormal”incluye,perono
selimitaa,desgastedesuperciespintadas,pegatinasrayadas,etc.
•Reparacionesnecesariaspornohaberseguidoelprocedimientorecomendado
respectoalcombustible(consulteelManualdeloperadorparaobtenermás
detalles)
–Laeliminacióndecontaminantesdelsistemadecombustiblenoestá
cubierta
–Elusodecombustibleviejo(demásdeunmesdeedad)ocombustible
quecontengamásdel10%deetanoloel15%deMTBE
–Nosehadrenadoelsistemadecombustibleantesdeunperiodode
inactividadsuperioraunmes
•Cualquiercomponentecubiertoporunagarantíadefabricanteindependiente
•Costesderecogidayentrega
Condicionesgenerales
LareparaciónporunServicioTécnicoAutorizadoolareparaciónpropiacomoCliente
deAlquilerAutorizadoessuúnicoremediobajoestagarantía.
NiTheToroCompanyniT oroWarrantyCompanysonresponsablesde
dañosindirectos,incidentalesoconsecuentesenconexiónconelusode
losproductosT orocubiertosporestagarantía,incluyendocualquiercosteo
gastoporlaprovisióndeequiposdesustituciónoservicioduranteperiodos
razonablesdemalfuncionamientoonoutilizaciónhastalaterminacióndelas
reparacionesbajoestagarantía.Cualquiergarantíaimplícitademercantibilidad
yadecuaciónaunusodeterminadoquedalimitadaaladuracióndeesta
garantíaexpresa.Algunosestadosnopermitenexclusionesdedaños
incidentalesoconsecuentes,nilimitacionessobreladuracióndeunagarantía
implícita,demaneraquelasexclusionesylimitacionesarribacitadaspueden
noserleaplicablesausted.
Estagarantíaleotorgaaustedderechoslegalesespecícos;esposiblequeusted
tengaotrosderechosquevaríandeunestadoaotro.
Salvolagarantíadelmotorylagarantíadeemisionescitadamásadelante,ensu
caso,noexisteotragarantíaexpresa.EsposiblequeelSistemadeControlde
EmisionesdesuProductoestécubiertoporotragarantíaindependientequecumpla
losrequisitosestablecidosporlaU.S.EnvironmentalProtectionAgency(EP A)o
elCaliforniaAirResourcesBoard(CARB).Sideseamásinformación,consultela
DeclaracióndeGarantíadeControldeEmisionesdeCaliforniaproporcionadaconsu
Productooincluidaenladocumentacióndelfabricantedelmotor.
PaísesfueradeEstadosUnidosoCanadá
LosclientesquecompraronproductosTorofueradelosEstadosUnidosoCanadádebenponerseencontactoconsuDistribuidor(Concesionario)T oroparaobtenerpólizasde
garantíaparasupaís,provinciaoestado.Siporcualquierrazónustednoestásatisfechoconelservicioofrecidoporsudistribuidor,ositienedicultadenobtenerinformación
sobrelagarantía,póngaseencontactoconelimportadorT oro.Sifallantodoslosdemásrecursos,puedeponerseencontactoconnosotrosenlaT oroWarrantyCompany .
LeydeConsumodeAustralia:LosclientesaustralianosencontraráninformaciónsobrelaLeydeConsumodeAustraliadentrodelacajaoatravésdesudistribuidor
Torolocal.
374-0288RevC