
FormNo.3421-310RevA
HormigoneraCM-658H-S
Nºdemodelo68004—Nºdeserie402000000ysuperiores
Nºdemodelo68006—Nºdeserie402000000ysuperiores
Nºdemodelo68007—Nºdeserie402000000ysuperiores
Nºdemodelo68008—Nºdeserie402000000ysuperiores
Nºdemodelo68009—Nºdeserie402000000ysuperiores
Nºdemodelo68009HD—Nºdeserie402000000ysuperiores
Registresuproductoenwww.T oro.com.
Traduccióndeloriginal(ES)
*3421-310*A

ADVERTENCIA
CALIFORNIA
AdvertenciadelaPropuesta65
Esteproductocontieneunaomás
sustanciasquímicasqueelEstado
deCaliforniaconsideracausantesde
cáncer,defectoscongénitosotrastornos
delsistemareproductor.
Losgasesdeescapedeesteproducto
contienenproductosquímicosqueel
EstadodeCaliforniasabequecausan
cáncer,defectoscongénitosuotros
peligrosparalareproducción.
Elusodeesteproductopuedeprovocarla
exposiciónasustanciasquímicasqueel
EstadodeCaliforniaconsideracausantes
decáncer,defectoscongénitosuotros
trastornosdelsistemareproductor.
Elusoolaoperacióndelmotorencualquierterreno
forestal,demonteocubiertodehierbaamenosque
elmotorestéequipadoconparachispas(conforme
aladenicióndelasección4442)mantenidoen
buenascondicionesdefuncionamiento,oqueel
motorhayasidofabricado,equipadoymantenido
paralaprevencióndeincendios,constituyeuna
infraccióndelalegislacióndeCalifornia(California
PublicResourceCodeSection4442o4443).
Puestoqueenalgunaszonasexistennormaslocales,
estatalesofederalesquerequierenelusodeun
parachispasenelmotordeestamáquina,esteestá
disponiblecomoopción.Siusteddeseaadquirirun
parachispas,póngaseencontactoconunServicio
TécnicoAutorizadodeToro.Losparachispas
genuinosdeT oroestánhomologadosporelServicio
ForestaldelDepartamentodeAgriculturadeEE.UU.
(USDAForestryService).
Introducción
Estamáquinaestádiseñadaparamezclarhormigón,
yeso,materialignifugante,lechadayotrosproductos
dehormigóndegranuladono.Puederemolcarla
máquinadetrásdeunvehículoequipadoconun
engancheadecuadoparaeltipodebarradetracción
desumáquina(enganchedebola,deargollaode
pasador).
Leaestemanualdetenidamenteparaaprendera
utilizarymantenercorrectamentesuproducto,y
paraevitarlesionesydañosalproducto.Ustedes
responsabledeutilizarelproductodeformacorrecta
ysegura.
PuedeponerseencontactoconTorodirectamenteen
www.toro.comparabuscarmaterialesdeformación
yseguridad,informaciónsobreaccesorios,para
localizarundistribuidoropararegistrarsuproducto.
Cuandonecesiteasistenciatécnica,piezasgenuinas
Torooinformaciónadicional,póngaseencontacto
conunServicioTécnicoAutorizadooconAsistencia
alClienteToro,ytengaamanolosnúmerosde
modeloyseriedesuproducto.LaFigura1ylaFigura
2identicanlaubicacióndelosnúmerosdemodelo
yserieenelproducto.Escribalosnúmerosenel
espacioprovisto.
Importante:Consudispositivomóvil,puede
escanearelcódigoQRdelapegatinadelnúmero
deserie(ensucaso)paraaccederainformación
sobrelagarantía,laspiezas,yotrainformación
sobreelproducto.
Elmanualdelpropietariodelmotoradjuntoofrece
informaciónsobrelasnormasdelaAgenciade
protecciónambientaldeEE.UU.(U.S.Environmental
ProtectionAgency/EPA)ydelanormadecontrol
deemisióndeCalifornia(CaliforniaEmission
ControlRegulation)sobresistemasdeemisiones,
mantenimientoygarantía.Puedesolicitarseun
manualnuevoalfabricantedelmotor.
LainformaciónDOTdelosneumáticosestásituada
enelancodecadaneumático.Estainformación
indicalascategoríasdecargayvelocidad.Los
neumáticosderecambiodebenserdeunacategoría
equivalenteosuperior;consulteEspecicaciones
(página16)paraasegurarsedequelosneumáticos
desumáquinacumplenosuperanlosrequisitosde
pesodelamáquina.
©2018—TheToro®Company
8111LyndaleAvenueSouth
Bloomington,MN55420
Póngaseencontactoconnosotrosenwww.T oro.com.
2
Reservadostodoslosderechos
ImpresoenEE.UU.

peligroquepuedecausarlesionesgravesolamuerte
siustednosiguelasprecaucionesrecomendadas.
Figura3
Símbolodealertadeseguridad
Estemanualutiliza2palabraspararesaltar
información.Importantellamalaatenciónsobre
informaciónmecánicaespecial,yNotaresalta
informacióngeneralquemereceunaatención
especial.
g000502
Figura1
Modelosdedescargalateral
1.Ubicacióndelosnúmerosdemodeloydeserie
Figura2
Modelosdedescargafrontal
1.Ubicacióndelosnúmerosdemodeloydeserie
Nºdemodelo
Nºdeserie
Estemanualdetallapeligrospotencialesycontiene
mensajesdeseguridadidenticadosporelsímbolo
dealertadeseguridad(Figura3),queseñalaun
g241810
Contenido
Seguridad.................................................................4
Prácticasdeoperaciónsegura...........................4
Pegatinasdeseguridadeinstrucciones.............8
Montaje....................................................................11
1Instalacióndelabarradetracción...................11
2Instalacióndelalengüeta...............................11
3Instalacióndelacadenadeseguridad............12
Elproducto..............................................................14
Controles.........................................................15
Controlesdelmotor.......................................15
Especicaciones..............................................16
Operación...............................................................17
PrimerolaSeguridad........................................17
Cómoremolcarlamáquina...............................17
Antesdeutilizarlamáquina..............................22
Bajadadelaspatasestabilizadoras..................22
Aperturadelacubierta......................................23
Cierredelacubierta..........................................24
Cómoañadircombustible.................................24
Mantenimientodiario........................................26
Cómoarrancarelmotor....................................26
Paradadelmotor..............................................27
g241813
Mezcladelmaterial...........................................28
Descargadelmaterial.......................................29
Limpiezadeltambor.........................................29
Mantenimiento........................................................30
Calendariorecomendadodemanteni-
miento..........................................................30
Procedimientospreviosalmantenimiento...........30
Preparacióndelamáquinaparael
mantenimiento..............................................30
Desconexióndelcabledelabujía.....................31
Retiradadelaplacadivisora.............................31
Instalacióndelaplacadivisora.........................31
Lubricación..........................................................32
Lubricacióndelamáquina................................32
Mantenimientodelmotor.....................................32
Mantenimientodellimpiadordeaire..................32
3

Mantenimientodelaceitedemotor...................33
Mantenimientodelabujía.................................35
Limpiezadelparachispas.................................36
Mantenimientodelsistemadecombusti-
ble................................................................37
Limpiezadelatazadesedimentosde
combustible...................................................37
Mantenimientodelsistemadetransmi-
sión..............................................................38
Presióndelosneumáticos................................38
Inspeccióndelosneumáticos...........................38
Aprietelastuercasdelasruedas......................39
Mantenimientodelascorreas..............................40
Comprobacióndelatensióndelascorreas
detransmisión..............................................40
Ajustedelatensióndelascorreasde
transmisión...................................................41
Sustitucióndelascorreasde
transmisión...................................................41
Limpieza..............................................................42
Limpiezadelamáquina....................................42
Almacenamiento.....................................................42
Solucióndeproblemas...........................................44
Seguridad
Elusoomantenimientoindebidoporpartedel
operadoroelpropietariopuedecausarlesiones.
Parareducirelpeligrodelesiones,cumplaestas
instruccionesdeseguridadypresteatención
siemprealsímbolodealertadeseguridad(Figura
3),quesignica:Cuidado,AdvertenciaoPeligro
–instrucciónrelativaalaseguridadpersonal.El
incumplimientodeestasinstruccionespuededar
lugaralesionespersonaleseinclusolamuerte.
Prácticasdeoperación
segura
Esteproductoescapazdeamputarlasmanos.Siga
siempretodaslasinstruccionesdeseguridadcon
elndeevitarlesionesfísicasgraveseinclusola
muerte.
ADVERTENCIA
Elmecanizadoyelmanejodepiedra,
mampostería,hormigón,metalesyotros
materialespuedegenerarpolvo,nieblay
vaporesquecontienensustanciasquímicas
comolasílice,quecausanlesionesy
enfermedadesgravesomortales,tales
comoenfermedadesrespiratorias,silicosis,
cáncer,defectoscongénitosyotrosdaños
reproductivos.
•Controleelpolvo,laneblinaylosvapores
ensuorigensiemprequeseaposible.
Utiliceaguaparalasupresióndelpolvo
cuandoseafactible.
•Utilicebuenasprácticasdetrabajoysiga
lasrecomendacionesdelfabricanteo
delproveedor,delaOSHA(Agenciade
seguridadysaludeneltrabajo),ydeotras
asociacionessectorialesyprofesionales.
•Sigasiemprelasprecauciones
establecidasenmateriadeprotección
respiratoria.
•Sinoesposibleeliminarelriesgode
inhalación,ustedycualquierpersona
queseencuentreenlasproximidades
debenllevarunamáscararespiratoria
homologadaporlaOSHAparaelmaterial
queseestámanejando.
4

ADVERTENCIA
Losgasesdeescapedelmotorcontienen
monóxidodecarbono,queesunveneno
inodoroquepuedecausarlamuerte.
Nohagafuncionarelmotordentrodeun
ediciooenunlugarcerrado.
Formación
•LeaelManualdeloperadoryotrosmateriales
deformación.Sieloperadoroelmecánicono
sabenleerlainformación,esresponsabilidaddel
propietarioexplicarlesestematerial.
•Familiaríceseconlaoperaciónseguradelequipo,
loscontrolesdeloperadorylasseñalesde
seguridad.
•Todoslosoperadoresymecánicosdebenrecibir
unaformaciónadecuada.Elpropietarioes
responsabledeproporcionarformaciónalos
usuarios.
•Nodejenuncaqueelequiposeautilizadoo
revisadoporniñosoporpersonasquenohayan
recibidolaformaciónadecuada.Lanormativa
localpuedeimponerlímitessobrelaedaddel
operador.
•Elpropietario/usuariopuedeprevenir,yes
responsabledecualquieraccidente,lesión
personalodañomaterialqueseproduzca.
Remolcado
Consultelanormativaestatalolocaldeseguridaden
elremolcadoantesderemolcarlamáquina.
•Parareducirlasposibilidadesdeaccidente
mientrastransportalamáquinaporcarreteras
públicas,compruebequeelvehículoderemolque
seencuentraenbuenestadomecánicoyde
funcionamiento.
•Apagueelmotorantesdetransportarlamáquina.
•Pararemolcarconunenganchedebola,
compruebequeelenganchedebolaqueestá
usandotieneeltamañoadecuadoparael
acoplamientodeenganchedelamáquina.
•Pararemolcarconunganchodearrastre,
compruebequelaargolladelabarradetracción
tieneeltamañoadecuadoparaelganchode
arrastre.
•Noremolquesinqueelpasadordeseguridadesté
introducidoenlapartesuperiordelreceptor.
•Inspeccioneelengancheyelacoplamiento
paraversiestándesgastados.Noremolquela
máquinanuncasielenganche,elacoplamiento,
lascadenasuotroscomponentesestándañados
odefectuosos.
•Compruebelapresióndelosneumáticosdel
vehículoderemolqueydelamáquina.
•Inspeccionelabandaderodaduraylosancosde
losneumáticosenbuscadedañosydesgaste.
•Conectedeformaadecuadalacadenasde
seguridadalvehículoderemolque.
•Asegúresedequelaslucesdefrenoylos
intermitentesfuncionancorrectamente(sila
máquinaestáequipadaconkitdeluces).
•Asegúresedequelosintermitentes,laluzde
marchaatrásylaslucesdefrenodelvehículo
deremolquefuncionancorrectamente(siestán
instaladas).
•Antesderemolcar,compruebequelamáquina
estáconectadadeformacorrectayseguraal
vehículoderemolque.
•Compruebequelascadenasdeseguridadestén
correctamenteenganchadasalvehículoconla
holguranecesariaparaefectuargiros.
•Nollevematerialenlamáquinacuandoesté
siendoremolcada.
•Evitelasparadasylosarranquesrepentinos.
Puedencausarpatinajesoel'efectotijera'.
Losarranquesyparadassuavesygraduales
mejoraránelremolque.
•Evitelosgirosbruscosparanovolcar.Utilice
únicamenteunvehículoequipadoconun
enganchediseñadopararemolcar.Soloconecte
elequiporemolcadoenelpuntodeenganche.
•Noremolquelamáquinaaunavelocidadsuperior
alos88–km/h(55mph).
•Procedaconcautelaaldarmarchaatrás;hágase
ayudarporunobservadorfueradelvehículopara
queleguíe.
•Nopermitaquenadiesesienteoviajeenla
máquina.
•Desenganchelamáquinadelvehículode
remolqueantesdeutilizarla.
•Protejalamáquinadelosmovimientosantesde
remolcarla.
•Pongacalzosdebajodelasruedasparaevitarque
semuevanmientraslamáquinaestáaparcada.
Preparación
Familiaríceseconlaoperaciónseguradelequipo,los
controlesdeloperadorylasseñalesdeseguridad.
•Utilicesolamenteaccesoriosyaperos
homologadosporelfabricante.
•Lleveequiposdeprotecciónpersonal(EPP)y
ropaadecuada,incluyendolossiguientes:
–Casco
–Máscararespiratoriaomascarilla
–Pantallafacial
5

–Gafasdeseguridad
–Protecciónauditiva
–Calzadoresistenteyantideslizante
–Pantalónlargo
–Camisademangalargaconpuñosestrechos
–Guantesajustadossincordonesnipuños
holgados
•Sitieneprendassueltasoelpelolargo,recójaselo,
ynollevebisuteríaojoyassueltas.
•Elusosegurodelamáquinaexigelaatención
completadeloperador.Nolleveauricularesde
radioomúsicamientrasutilizalamáquina.
•Extremelasprecaucionesalmanejarcombustible.
Soninamablesylosvaporessonexplosivos.
Sigaestasprácticasalmanejarelcombustible:
–Utilicesolamenteunrecipientedecombustible
homologado.
–Noretirenuncaeltapóndecombustibleni
añadacombustibleconelmotorenmarcha.
–Dejequeseenfríeelmotorantesderepostar
combustible.
–Nofume.
–Noañadanidrenenuncaelcombustibledentro
deunedicio.
–Instaleeltapóndecombustibleyapriételo
rmemente.
–Mantengalaboquilladelrecipienteencontacto
coneldepósitoduranteelrepostaje.
–Nollenenuncaunrecipienteconelrecipiente
dentrodeunvehículo,maletero,lacajadeuna
camionetanienningunaotrasupercieque
noseaelsuelo.
–Noguardenuncalamáquinaounrecipiente
decombustibledentrodeunediciocercade
unallamadesnuda,porejemplo,cercadeun
calentadordeaguaounacaldera.
–Sisederramacombustible,límpielodelmotor
ydelequipo.
•Compruebequelamáquinaestásituadaenuna
supercieniveladaantesdeusarla.
•Calcelasruedasdelamáquinaparaevitarque
sedesplace.
•Antesdecadauso,hagalosiguiente:
–Inspeccioneelacoplamiento,labolayel
enganche.
–Asegúresedequetodaslaslucesfuncionan
correctamente(siestáninstaladas).
–Asegúresedequelosneumáticos
estáncorrectamenteinadossegúnlas
recomendaciones.
–Asegurarsedequelastuercasdelasruedas
estánbienapretadasalatorsiónespecicada.
–Asegúresedequelamáquinaestármemente
sujeta.
Operación
•Nopongaenmarchanuncaelmotorenunlugar
cerradoomalventilado.
•Utilicelamáquinaúnicamenteconbuena
iluminación.
•Antesdearrancarlamáquina,asegúresedeque
nohayapersonasuobstáculoscercadeodebajo
delamáquina.
•Pareelmotorantesdedejarlamáquina
desatendidaporcualquiermotivo.
Nodejenuncadesatendidalamáquinasiestá
enmarcha.Siemprepareelmotoryasegúrese
dequesehandetenidotodaslaspiezasen
movimiento.
•Calcelasruedasdelamáquinaodéjelaacoplada
alvehículoderemolquecuandonoseestá
usando,paraevitarquesedesplace.
•Evitelarespiraciónprolongadadeloshumosde
escape.Loshumosdeescapedelmotorpueden
causarenfermedadesolamuerte.
•Mantengalasmanosalejadasdelaspiezasen
movimiento.Mantengalospiesalejadosdelos
neumáticosydelapatadelantera.
•Noutilicelamáquinasiestáenfermo,cansado,o
bajolainuenciadealcoholodrogas.
•Asegúresedequenohaynianimalesdomésticos
niotraspersonasenlazonaantesdeponeren
marchalamáquina.Parelamáquinasialguien
entraenlazona.
•Nocoloquenuncalasmanosniningúnobjeto
sólidoeneltamborcuandolamáquinaestáen
marcha.
•Notoquepiezasquepuedenestarcalientes
despuésdeestarenfuncionamiento.Dejeque
seenfríenantesdeintentarmantener,ajustaro
revisarlamáquina.
•Nomuevalamáquinanuncaconelmotoren
marcha.
•Mantengalacubiertarmementecerraday
bloqueadaduranteeluso.
•Asegúresedequetodoslosprotectoresy
defensasestáncolocadosrmementeantesde
utilizarlamáquina.
•Silaspaletasmezcladorasgolpeanunobjeto
extraño,osilamáquinacomienzaahacerruidos
extrañosyavibrar,pareelmotoryvacíeel
tambor.Espereaquetodaslaspiezasmóvilesse
detenganporcompletoyseenfríen.Lavibración
sueleserunavisodeproblemas.Compruebesi
hayatascosodaños.Limpieyrepareosustituya
cualquierpiezadañada.
6

•Nocambielosajustesdelreguladordelmotorni
hagafuncionarelmotoraunavelocidadexcesiva.
•Losrayospuedencausargraveslesioneso
inclusolamuerte.Sisevenrelámpagosorayoso
seoyentruenosenlazona,noutilicelamáquina;
busqueunlugardonderesguardarse.
Mantenimientoyalmacenamiento
•Antesderealizartrabajosdemantenimiento,haga
losiguiente:
–Aparquelamáquinaenunasupercienivelada.
–Apagueelmotor.Espereaquesedetenga
todomovimientoyretireelcabledelabujía
antesdeajustar,limpiaroreparar.
–Dejequeelmotorseenfríeantesderealizar
trabajosdemantenimientoodeguardarla
máquina.
–Desconectetodosloscontrolesoperativosy
depotenciaantesdeefectuarreparaciones.
•Nolubrique,repareoajustelamáquinanunca
mientrasestáenmarcha.
•Mantengaotrosequiposymaterialeslejosdel
silenciadorydelmotorparaayudaraprevenir
incendios.Limpiecualquieraceiteocombustible
derramado.
•Nopermitanuncaquelamáquinasearevisadao
reparadaporpersonasquenohayanrecibidouna
formaciónadecuada.
•Mantengalasmanos,lospiesylaropaalejados
delaspiezasenmovimiento.Siesposible,no
hagaajustesmientraselmotorestáfuncionando.
•Mantengatodaslaspiezasenbuenascondiciones
defuncionamiento,ytodoslosherrajesbien
apretados.Sustituyacualquierpegatina
desgastadaodeteriorada.
•Eliminecualquieracumulacióndegrasa,aceite,o
residuosdelamáquina.
•Parelamáquina,apagueelmotoreinspeccionela
máquinasiunobjetoextrañoentraeneltambor,o
causaotraobstrucción.Hagacualquierreparación
necesariaantesdearrancarlamáquina.
•Nomanipulelosdispositivosdeseguridad.
•Inmovilicelamáquinaycalcelasruedasdurante
elalmacenamientodelamáquina.
•Mantengabienapretadostodoslospernos,
tuercas,tornillosyabrazaderas.Mantengala
máquinaenbuenestado.
•Utilicesolamentepiezasderepuestogenuinas
Toroparaasegurarquesemantenganlosniveles
decalidadoriginales.
7

Pegatinasdeseguridadeinstrucciones
Laspegatinasdeseguridadeinstruccionesestánalavistadeloperadoryestánubicadas
cercadecualquierzonadepeligropotencial.Sustituyacualquierpegatinaqueestédañadao
quefalte.
decal125-4940
125-4940
1.Advertencia3.Motor–apagado
2.Motor–marcha
1.Advertencia–leael
Manualdeloperador.
2.Peligrodeenredamiento
enlacorreade
transmisión;peligrode
aplastamientodelamano;
peligrodeenredamiento
delamanoeneleje
–mantengalasmanos
alejadasdelaspiezasen
movimiento;mantenga
colocadostodoslos
protectoresydefensas.
3.Peligrodeenredamiento
enlaspaletas–pareel
motoryespereaque
sedetengantodaslas
piezasenmovimiento
antesderealizartrabajos
demantenimiento.
125-4939
4.Peligrodeinhalaciónde
gasestóxicos–nohaga
funcionarelmotordentro
deunrecintocerrado.
5.Peligrode
explosión—pareelmotor
ymantengalamáquina
alejadadecualquierllama
duranteelrepostaje.
decal125-4939
decal125-8175
125-8175
1.Lealasinstruccionesdeengrasadodelamáquinaque
guranenelManualdeloperador.
decal133-5619
133-5619
8

decal130-8322
130-8322
1.LeaelManualdel
operadorparaobtener
informaciónsobreel
remolcadodelamáquina.
125-8216
2.Advertencia–limitela
velocidadderemolcado
amenosde88km/h
(55mph)..
decal125-8216
1.Useúnicamente
combustibleconun
contenidodealcoholpor
volumendemenosdel
10%.
2.LeaelManualdel
operadorparaobtener
másinformaciónacerca
delcombustible.
3.Nousecombustiblecon
uncontenidodealcohol
porvolumensuperioral
10%.
132-4041
1.LeaelManualdeloperadorparaobtenermásinformaciónsobrelasinstruccionesdemantenimientodelamáquina.
9
decal132-4041

132-4042
1.LeaelManualdeloperadorparaobtenermásinformaciónsobrelasinstruccionesdemantenimientodelamáquina.
decal132-4042
10

Montaje
Piezassueltas
Utilicelatablasiguienteparavericarquenofaltaningunapieza.
Procedimiento
Kitdebarradetracción(sevendepor
1
2
3
separado)
Barradetracción1
Pataestabilizadoradelantera1
Pernocorto6
Pernolargo1
Tuerca
Cadenadeseguridad
Conector
DescripciónCant.
1
Instalacióndelabarrade
tracción
Modelosdedescargalateral
solamente
Uso
1
7
1
2
Instalelabarradetracción(modelosde
descargalateralsolamente)
Instalelalengüeta(modelosde
descargafrontalsolamente).
Instalelacadenadeseguridad.
Piezasnecesariasenestepaso:
1
Kitdebarradetracción(sevendeporseparado)
Barradetracción-Especicaciones
CompreelKitdebarradetracción(conjaciones
incluidas)quemejorseajusteasusnecesidadesen
suServicioTécnicoAutorizado.Lamáquinatienelas
siguientesopcionesdebarradetracción:
TipodeengancheLongitud
Bola,estampada,50mm(2")78.7cm(31")o127cm(50")
Bola,forjada,50mm(2")78.7cm(31")o127cm(50")
Ganchodearrastre78.7cm(31")o127cm(50")
Instalacióndelabarradetracción
1.Retireelpernoylatuercadelabarradetracción
(Figura4).
g019804
Figura4
1.Barradetracción4.Taladro
2.Patadelantera5.Acoplamientodelbastidor
3.Perno6.Tuerca
2.Deslicelabarradetracciónhaciaadelantey
alineeeltaladrodelabarraconeltaladrodel
acoplamientodelbastidor(Figura4).
3.Introduzcaelpernoatravésdelostaladrosdel
acoplamientoydelabarra(Figura4).
4.Enrosquelatuercaenelpernoyapriételoshasta
quequedenapretadoscontraelacoplamiento
delbastidor(Figura4).
Nota:Sielinsertodenylondelacontratuerca
sedesgastaconeluso,cambielatuercapor
unacontratuercanuevadeGrado5u8.
11

2
Instalacióndelalengüeta
Modelosdedescargafrontal
solamente
Piezasnecesariasenestepaso:
1Barradetracción
1Pataestabilizadoradelantera
6Pernocorto
1Pernolargo
7
Tuerca
Procedimiento
1.Bajelaspatasestabilizadorastraseras;consulte
Bajadadelaspatasestabilizadoras(página22).
2.Coloquesoportesjosdebajodeltravesaño
delanterodelbastidorparaevitarquelamáquina
vuelquehaciaadelante(Figura5).
ADVERTENCIA
Losgatosmecánicosohidráulicos
puedennoaguantarelpesodela
máquinaypuedendarlugaralesiones
graves.
Utilicegatosjosparaapoyarla
máquina.
g021092
Figura6
1.Pataestabilizadoradelantera
4.Instalelabarradeengancheenelhuecode
lapartedelanteradelamáquina,ysujételo
con6tuercasypernoscortosa102N·m
(75pies-libra);consulteFigura7.
g021093
Figura7
1.Pasadordehorquilla4.Tuerca
2.Pernolargo5.Barradetracción
3.Pernocorto6.Pataestabilizadora
delantera
Figura5
1.Puntosdeapoyo
3.Retirelos2pernosylastuercasquesujetanla
pataestabilizadoradelanteraalbastidor(Figura
6),yretirelapataestabilizadoradelantera.
5.Alineeeltaladrosuperiortraserodelapata
estabilizadoradelanteraconeltaladrosituado
detrásdelasa,enlapartedelanteradelabarra
detracción(Figura7).
6.Instaleelpernolargoatravésdelostaladros,y
sujételoconunatuercaapretadaa102N·m(75
pies-libra);consulteFigura7.
Nota:Lapataestabilizadorapivotahaciaatrás
sobreelperno.Siinstalaelpernoeneltaladro
g021091
12
equivocado,lapataestabilizadoranofuncionará
correctamente.
7.Inserteelpasadorparabloquearlapata
estabilizadoradelantera(Figura7).

3
Instalacióndelacadenade
seguridad
Piezasnecesariasenestepaso:
1
Cadenadeseguridad
2
Conector
Procedimiento
Formeunganchoenelextremodeuntrozodevarilla
exibleoalambre,(noincluido),einstalelacadena
deseguridadylosconectores,comosemuestraen
laFigura8olaFigura9.
g035474
Figura9
Modelosdedescargafrontal
Nota:Debesobresalirlamismalongituddecadena
enambosladosdelapatadelantera.
Figura8
Modelosdedescargalateral
g035100
13

Elproducto
Figura10
Modelosdedescargalateral
1.Cubiertadelmotor
2.Interruptordelmotor
3.Tambor7.Frenodevolteodeltambor
4.Volante
5.Barradetracción
6.Oriciosenformade
bocallavedelacadenade
seguridad
8.Cierredegoma
g019730
g019914
Figura11
Modelosdedescargafrontal
1.Acoplamientodelabarra
detracción
2.Oriciosenformade
bocallavedelacadenade
seguridad
3.Cierredegoma
4.Interruptordelmotor10.Taladrotrasero
5.Cubiertadelmotor
6.Tambor12.Patasestabilizadoras
7.Volante
8.Frenodevolteodeltambor
9.Pataestabilizadora
delantera
11.Pasadordehorquilla
traseras
14

Controles
Antesdearrancarelmotorytrabajarconlamáquina,
familiarícesecontodosloscontroles.
Interruptordelmotor
Cuandoelinterruptordelmotor,situadoenlacubierta,
estáenlaposicióndeMARCHA,permitequeelmotor
funcione.Muevaelinterruptordelmotoralaposición
dePARADAparapararelmotor.
Controlesdelmotor
g018792
Figura13
1.Válvuladecombustible3.Palancadelacelerador
2.Palancadelestárter
Palancadelestárter
Figura12
1.Arrancadorderetroceso5.Tapóndecombustible
2.Válvuladecombustible6.Varilladeaceite
3.Palancadelestárter7.Tapóndevaciadodel
aceite
4.Palancadelacelerador8.Interruptorde
encendido/apagado
Válvuladecombustible
Laválvuladecombustible(Figura13)seencuentra
debajodelapalancadelestárter.Muevalapalanca
delaválvuladecombustiblealaposicióndeABIERTO
antesdeintentararrancarelmotor.Cuandohaya
terminadodemezclar,pareelmotorypongala
palancadelaválvuladecombustibleenlaposición
deCERRADO.
Utilicelapalancadelestárter(Figura13)para
arrancarunmotorfrío.Antesdetirardelarrancador
deretroceso,muevalapalancadelestárterala
posicióndeCERRADO.Cuandoelmotorestéen
marcha,muevalapalancadelestárteralaposición
deABIERTO.Noutiliceelestártersielmotoryaestá
calienteosilatemperaturadelaireesalta.
g019744
Palancadelacelerador
Lapalancadelacelerador(Figura13)controlala
velocidad(rpm)delmotor.Estásituadajuntoala
palancadelestárter.Supropósitoesestablecerla
velocidaddelmotor,yportantopuedeaumentaro
reducirlavelocidadderotacióndelaspaletasde
amasado.Paraobtenerelmejorrendimiento,ponga
estecontrolenlaposicióndeRÁPIDOparamezclar
materiales.
Interruptordeencendido/apagadodelmotor
EsteinterruptordeEncendido/Apagadoseencuentra
enlapartedelanteradelmotor.
•GírelaalaposicióndeENCENDIDOparaarrancar
elmotor.
•GíreloalaposicióndeAPAGADOparaapagarel
motor.
15

Volante
Elvolantecontrolalainclinacióndeltambor.
Frenodevolteodeltambor
Elfrenodevolteodeltamborbloqueaeltamborenla
posiciónverticaloenlaposicióndedescarga.
1.POSICIÓNDECERRADO
g021103
Figura14
2.POSICIÓNDEABIERTO
Arrancadorderetroceso
Paraarrancarelmotor,tiredelarrancador(Figura
12)rápidamenteparahacergirarelmotor.Los
controlesdelmotordescritosanteriormentedeben
Arrancadorderetroceso
Paraarrancarelmotor,tiredelarrancador(Figura
12)rápidamenteparahacergirarelmotor.Los
controlesdelmotordescritosanteriormentedeben
estarcorrectamenteajustadosparaarrancarelmotor.
estarcorrectamenteajustadosparaarrancarelmotor.
Interruptordeniveldeaceite
Elinterruptordeniveldeaceiteestásituadodentrodel
motor,ynopermitequeelmotorfuncionesielnivel
deaceiteestápordebajodellímitedeseguridad.
Interruptordeniveldeaceite
Elinterruptordeniveldeaceiteestásituadodentrodel
motor,ynopermitequeelmotorfuncionesielnivel
deaceiteestápordebajodellímitedeseguridad.
Especicaciones
Nota:Lasespecicacionesylosdiseñosestánsujetosamodicaciónsinprevioaviso.
Modelo6800468006680076800868009
Capacidaddelote
Volumentotal0.255m
Materialdel
tambor
Longitud198cm
Anchura117cm
Altura147cm
Peso313kg
0.17m
(6.0pies
(9.0pies
AceroAceroAceroPolietilenoPolietileno
(78")
(46")
(58")
(690libras)
3
3
)
3
3
)
0.255m
(9.0pies
0.43m
(15.1pies
213cm
(84")
142cm
(56")
165cm
(65")
363kg
(800libras)
3
3
)
3
3
)
0.255m
(9.0pies
0.43m
(15.1pies
216cm
(85")
216cm
(85")
180cm
(71")
397kg
(875libras)
3
3
)
3
3
)
0.255m
(9.0pies
0.43m
(15.1pies
216cm
(85")
216cm
(85")
180cm
(71")
397kg
(875libras)
3
3
)
3
3
0.255m
(9.0pies
)
0.43m
(15.1pies
213cm
(84")
142cm
(56")
165cm
(65")
381kg
(837libras)
3
3
)
3
3
)
16

Operación
Importante:Antesdeluso,compruebeelnivelde
combustibleydeaceite,yretirecualquierresiduo
delamáquina.Asegúresedequenohayotras
personasenlazona.
PrimerolaSeguridad
Leadetenidamentetodaslasinstruccionesysímbolos
deseguridadqueaparecenenestemanual,en
laspegatinasdelproducto,yenotrosmedios
suministradosconelproducto.Elconoceresta
informaciónpuedeayudaraevitarlelesionesausted
oaotraspersonas.
Sepacómoapagarrápidamentelamáquinaencaso
deemergencia.
Utiliceuncasco,protecciónauditiva,camisade
mangalargaconpuñosestrechos,guantesajustados
quenotengancordonesnipuñosholgados,
protecciónocularyunamáscararespiratoriao
mascarilla.Unapantallademallaporsísolano
proporcionaprotecciónocularsuciente;utilicegafas
protectorastambién.
CUIDADO
Estamáquinaproducenivelesdesonido
quepodríancausarpérdidasauditivassilos
periodosdeexposiciónsonprolongados.
Lleveprotecciónauditivamientrasutilizaesta
máquina.
Cómoremolcarlamáquina
Antesderemolcarlamáquina,leatodalainformación
yrealicetodoslosprocedimientosaplicablesdeesta
secciónparaasegurarunremolqueseguroycorrecto.
ADVERTENCIA
Remolcarlamáquinaaaltavelocidadaumenta
elriesgodeunaaveríadelengancheouna
falladelosneumáticos.Lasvelocidades
másaltastambiénaumentanlainerciade
lamáquinayladistanciadefrenado.Sila
máquinaseseparadelvehículoderemolque
aaltavelocidad,podríaprovocardaños
materialesocausarlesionespersonalesola
muertedeotraspersonas.
Nosuperelos88km/h(55mph)duranteel
remolcadodelamáquina.Silacarretera
estáenmalestadoolascondiciones
meteorológicassonadversas,reduzcala
velocidadenconsonancia.
ADVERTENCIA
Remolcarlamáquinaconmaterialenel
tamboraumentaelriesgodeunaaveríadel
engancheounafalladelosneumáticos.
Además,elmaterialpodríarebotar,salirse
deltamborygolpearapersonasuotros
vehículos.Elmaterialcontenidoeneltambor
aumentaelpeso,loqueafectaalainerciayla
distanciadefrenado.
Noremolquelamáquinaconmaterialdentro
deltambor.
1.Lleveprotecciónauditiva.
Figura15
•ReviseycomprendaPrácticasdeoperación
segura(página4).
•Pruebelosfrenosdelvehículoderemolqueantes
g242004
deremolcarlamáquina.
•Evitearranquesyparadasrepentinasmientras
remolcalamáquina.
Requisitosdelvehículode
remolque
Antesdeconectarlamáquinaalvehículode
remolque,asegúresedequeelvehículoestá
preparadocomoseindicaacontinuación:
•Asegúresedequesuvehículoderemolquetiene
capacidadderemolcadosucienteparaelpeso
delamáquina;consulteEspecicaciones(página
16).
•Utiliceunreceptordelaclase2osuperior.
17

•Asegúresedequesuvehículoderemolquetiene
elengancheapropiadopararemolcarlamáquina;
lasopcionesincluyenunenganchedebolade50
mm(2")ounganchodearrastre.
•Silamáquinaestáequipadaconlucesde
remolqueopcionales,asegúresedequeel
conectoreléctricodelvehículoderemolque
escompatibleconelconectoreléctricodela
máquina.Lamáquinaincorporaunconector
estándarde4pinesplanos.Sisuvehículode
remolquetieneotrotipodeconector,obtenga
unadaptadorenunatiendaderecambiospara
automóviles.
Preparacióndelamáquinapara
remolcar
1.Apagueelmotorycierrelaválvulade
combustible.
2.Vacíeeltambor.
3.Usandoelvolante,posicioneeltamborhacia
abajo,haciaelsuelo(Figura16).
Figura16
1.Tamborhaciaabajo3.Barradetracción
empernadaensusitio
2.Frenodevolteodeltambor
puesto
4.Bloqueeeltamborenesaposiciónpresionando
haciaabajolapalancadelfrenodevolteodel
tambor(Figura17).
g019733
Figura17
Frenodevolteodeltambor
1.Posicióndedesbloqueado2.Posicióndebloqueado
5.Cierrelacubiertadelmotoryloscierresdela
cubierta(Figura18).
g019806
g019741
Figura18
6.Inspeccionelosneumáticos;consulteInspección
delosneumáticos(página38).
Elevacióndelaspatas
estabilizadoras
Modelosdedescargafrontalsolamente
Losmodelosdedescargafrontaltienenunapata
estabilizadoradelanteraydospatasestabilizadoras
traseras.
18

Elevelaspatasestabilizadorasantesderemolcarla
máquina.
1.Ajustelamáquinademaneraqueelpeso
nodescansesobrelaspatasestabilizadoras
traseras.
2.Retireelpasadordehorquilladeunadelas
patasestabilizadorastraserasydelsoporte
(Figura19).
g019915
Figura20
1.Retireelpasador.3.Instaleelpasador.
2.Girehaciaarribalapata
estabilizadora.
8.Girelapataestabilizadoradelanterahaciaarriba
eintrodúzcalaenlabarradetracción(Figura
20).
Figura19
3.Deslicelapataestabilizadorahaciaarribaen
elsoporteyalineeeltaladrodelsoporteconel
taladroinferiordelapataestabilizadora(Figura
19).
4.Introduzcaelpasadordehorquillaatravésdel
taladrodelsoporteydelapataestabilizadora
(Figura19).
5.Repitalospasos1a4paralaotrapata
estabilizadoratrasera.
6.Tirehaciaarribadelabarradetracciónde
maneraqueelpesonodescansesobrelapata
estabilizadoradelantera.
7.Retireelpasadordehorquilladelapata
estabilizadoradelanteraydelabarradetracción
(Figura20).
9.Introduzcaelpasadordehorquillaporel
taladrotraserodelabarradetracciónylapata
g019917
estabilizadoradelantera(Figura20).
Acoplamientodelamáquinaaun
vehículoderemolque
Lamáquinaestáequipadaconunodelos
siguientestiposdeenganche;acóplelosiguiendolas
instruccionesdelprocedimientocorrespondiente:
•Acoplamientodebolaestampada—Acoplamiento
deunenganchedebolaestampada(página19)
•Acoplamientodebolaforjada—Acoplamientode
unenganchedebolaforjada(página20)
•Acoplamientoaunganchodearrastre—
Acoplamientoaunganchodearrastre(página20)
•Acoplamientodepasador—Acoplamientodeun
enganchedepasador(página21)
Acoplamientodeunenganchedebola
estampada
1.Apliquegrasadechasisalreceptordel
acoplamientoyalapartedelamordazaque
entraencontactoconlabola.
2.Lubriquelospuntosdegiroylassupercies
deslizantesdelacoplamientoconaceitede
motorSAE30.
3.Enganchelamáquinacomosemuestraen
Figura21.
19

Figura21
Acoplamientodeunenganchedebolaforjada
1.Apliqueselladorderoscasnopermanentealas
roscasdelpernodelacoplamientoparaevitar
quelamaniveladelacoplamientoseaoje.
g035115
Figura22
Nota:Utiliceunallaveinglesaparaevitarque
girelatuerca.
Acoplamientoaunganchodearrastre
g035113
Importante:Apliquejadorderoscas
segúnseanecesarioenelfuturo.
2.Apliquegrasadechasisalreceptordel
acoplamientoyalapartedelamordazaque
entraencontactoconlabola.
3.Enganchelamáquinacomosemuestraen
Figura22.
g035164
Figura23
20

Acoplamientodeunenganchedepasador
Figura24
Nota:Utiliceunpasadordeenganchede19mm
(¾")o22mm(⅞").
g021177
Figura25
g035116
1.Conectores3.Cadenacruzadadebajo
2.Oriciosenformade
bocallavedelapata
delantera
Modelosdedescargalateral
delabarradetracción
Conexióndelascadenasde
seguridadalvehículoderemolque
1.Tiredelacadenadeseguridadatravésdelas
ranurasdelosoriciosenformadebocallave,
dejandolamismalongitudencadalado.
2.Cruceambostramosdecadenadebajode
labarradetracción(debajodelabarrade
engancheenelcasodelosmodelosde
descargafrontal).Paramodelosdedescarga
lateral,consulteFigura25.Paramodelosde
descargafrontal,consulteFigura26.
Nota:Alcruzarlascadenassereducela
posibilidaddequelapartedelanteradela
máquinacaigaalsuelosielenganchese
desconecta.
Figura26
Modelosdedescargafrontal
1.Conectores3.Cadenacruzadadebajo
2.Oriciosenformade
bocallave
delabarradetracción
4.Cadena
3.Conectecadatramodecadenaalpuntode
montajedelacadenadeseguridaddelvehículo
deremolqueconlosconectores(Figura27).
Importante:Compruebequelacadena
tienesucienteholguraparaquelamáquina
puedeefectuargiros.
g019928
Nota:Paralosmodelosdedescargalateral,
guardelacadenasobrantedentrodelaparte
inferiordelapatadelantera,introduciéndola
porlosoriciosenformadebocallavey
enganchandolosconectoresapropiadosenlos
oriciosenformadebocallave.
21

Nota:Paralosmodelosdedescargafrontal,
conectelosconectoresaloseslabones
apropiadosdelacadenadeseguridad(Figura
27).Silacadenasobrantecuelgademasiado
ytocaelsuelo,engánchelootravezenel
conectorparalevantarladelasupercie.
Figura27
1.Conector
2.Puntodemontajedela
cadenadeseguridaddel
vehículoderemolque
3.Eslabóndelacadena
4.Cadena
A.Enciendalosfarosdelvehículode
remolque.
Laslucestraserasdelamáquinadeben
encenderse.
B.Piseelpedaldefrenodelvehículode
remolque.
Laslucesdefrenodelamáquinadeben
encenderse.
C.Enciendalosintermitentesdelvehículode
remolque,unotrasotro.
Losintermitentescorrespondientesdela
máquinadebenencenderse.
Antesdeutilizarlamáquina
1.Aparquelamáquinaenunasupercienivelada
ydesconectelamáquinadelvehículode
remolque.
g020365
2.Asegúresedequetodoslosprotectoresy
laspaletasestáncolocadosyenbuenas
condicionesdefuncionamiento.
3.Realicetodoslosprocedimientosde
mantenimientodiarioindicadosen
Mantenimiento(página30).
Conexiónycomprobacióndelas
luces
MáquinasequipadasconKitdeluces
solamente
1.Enchufeelconectoreléctricodelamáquinaen
elconectoreléctricodelvehículoderemolque
(Figura28).
Figura28
Nota:Lamáquinaincorporaunconector
estándarde4pinesplanos.Sisuvehículode
remolquetieneotrotipodeconector,obtenga
unadaptadorenunatiendaderecambiospara
automóviles.
2.Asegúresedequeelvehículoderemolqueestá
enlaposicióndePUNTOMUERTO,pongaelfreno
deestacionamientoyarranqueelmotor.
4.Calcelapartedelanteraytraseradelasruedas
paraevitarquelamáquinasemueva.
5.Enlosmodelosdedescargafrontal,bajelas
patasestabilizadorasdelanterasytraseras;
consulteBajadadelaspatasestabilizadoras
(página22).
6.Muevaeltamboralaposiciónverticaly
bloquéelo.
Bajadadelaspatas
estabilizadoras
Modelosdedescargafrontal
g020828
solamente
Losmodelosdedescargafrontaltienenunapata
estabilizadoradelanteraydospatasestabilizadoras
traserasqueevitanquelamáquinavuelquehacia
adelanteohaciaatrásduranteeluso.Bajelaspatas
estabilizadorasantesdeponerenmarchalamáquina.
1.Retireelpasadordehorquilladeunapata
estabilizadoraydelsoporte(Figura29).
3.Pruebelaslucescomoseindicaacontinuación:
22

Figura29
g019916
Figura30
g019918
1.Retireelpasador.3.Instaleelpasador.
2.Girelapataestabilizadora
haciaabajo.
2.Deslicelapataestabilizadorahaciaabajoenel
soporte,yalineeeltaladrodelsoportesuperior
coneltaladrosuperiordelapataestabilizadora
(Figura29).
3.Introduzcaelpasadordehorquillaatravés
delostaladrosdelsoporteydelapata
estabilizadora(Figura29).
4.Repitalospasos1a3paralaotrapata
estabilizadoratrasera.
5.Tirehaciaarribadelabarradetracción
parapoderdesplegarlapataestabilizadora
delantera.
6.Retireelpasadordehorquilladelapata
estabilizadoradelanteraydelabarradetracción
(Figura30).
7.Girelapataestabilizadoradelanterahaciael
suelo(Figura30).
8.Introduzcaelpasadoratravésdeltaladro
delanterodelalengüetaydelapata
estabilizadoradelantera(Figura30),ybajela
máquinaconcuidadoalsuelo.
Aperturadelacubierta
g035134
Figura31
23

Cierredelacubierta
Figura32
Cómoañadircombustible
PELIGRO
Enciertascondiciones,elcombustiblees
extremadamenteinamableyaltamente
explosivo.Unincendioounaexplosión
provocadosporelcombustiblepuede
causarlequemadurasaustedyaotras
personasasícomodañosmateriales.
•Llenelosdepósitosdecombustibleen
elexterior,enunazonaabiertayconel
motorfrío.Limpiecualquiercombustible
derramado.
•Nollenenuncalosdepósitosde
combustibledentrodeunremolque
cerrado.
•Nofumenuncamientrasmanejael
combustible,ymanténgasealejadode
llamasdesnudasodelugaresenlosque
g035135
unachispapudierainamarlosvapores
deldiésel.
•Almaceneelcombustibleenunrecipiente
homologadoymanténgalofueradel
alcancedelosniños.Nocomprenunca
carburanteparamásde30díasde
consumonormal.
•Noutilicelamáquinaamenosqueesté
instaladounsistemacompletodeescape
enbuenascondicionesdefuncionamiento.
24

PELIGRO
Endeterminadascondicionesduranteel
repostaje,puedetenerlugarunadescarga
deelectricidadestática,produciendouna
chispaquepuedeprenderlosvaporesde
combustible.Unincendioounaexplosión
provocadosporelcombustiblepuede
causarlequemadurasaustedyaotras
personasasícomodañosmateriales.
•Coloquesiemprelosrecipientesde
combustibleenelsuelo,lejosdelvehículo,
antesderepostar.
•Nollenelosrecipientesdecombustible
dentrodeunvehículo,camiónoremolque,
yaquelasalfombrasolosrevestimientos
deplásticodelinteriordelosremolques
podríanaislarelrecipienteyretrasarla
pérdidadelacargaestática.
•Cuandoseaposible,retireelequipodel
camiónoremolqueyañadacombustible
alequipoconlasruedasdelequipoenel
suelo.
•Siestonoesposible,reposteelequipo
sobreelcamiónoremolquedesdeun
recipienteportátil,envezdeusarun
surtidordecombustible.
•Siesimprescindibleelusodeunsurtidor,
mantengalaboquillaencontactoconel
bordedeldepósitodecombustibleola
aberturadelrecipienteentodomomento
hastaqueterminederepostar.
•Etanol:Esaceptableelusodegasolinaconhasta
el10%deetanol(gasohol)oel15%deMTBE
(étermetiltert-butílico)porvolumen.Eletanoly
elMTBEnosonlomismo.Noestáautorizado
elusodegasolinaconel15%deetanol(E15)
porvolumen.Noutilicenuncagasolinaque
contengamásdel10%deetanolporvolumen,
comoporejemplolaE15(contieneel15%de
etanol),laE20(contieneel20%deetanol)ola
E85(contienehastael85%deetanol).Elusode
gasolinanoautorizadapuedecausarproblemas
derendimientoodañosenelmotorquepueden
noestarcubiertosbajolagarantía.
•Noutilicegasolinaquecontengametanol.
•Noguardecombustibleeneldepósitode
combustibleoenrecipientesdecombustible
duranteelinvierno,amenosqueutiliceun
estabilizadordecombustible.
•Noañadaaceitealagasolina.
Importante:Parareducirlosproblemasde
arranque,añadaestabilizadordecombustible
alcombustibledurantetodalatemporada,
mezclándoloconcombustiblecompradohace
menosde30días;dejelamáquinaenmarcha
hastaquesequedesincombustibleantesde
almacenarladurantemásde30días.
Noutiliceaditivosdecombustiblesalvoun
estabilizador/acondicionadordecombustible.No
useestabilizadoresabasedealcohol,talescomo
etanol,metanoloisopropanol.
Capacidaddeldepósitode
combustible
ADVERTENCIA
Elcombustibleesdañinoomortalsies
ingerido.Laexposiciónalosvaporesalargo
plazopuedecausarlesionesyenfermedades
graves.
•Evitelarespiraciónprolongadadelos
vapores.
•Mantengalacaraalejadadelaboquillay
delaaberturadeldepósitodecombustible.
•Mantengaalejadoelcombustibledelos
ojosylapiel.
Combustiblerecomendado
•Paraobtenerlosmejoresresultados,utilice
solamentegasolinafresca(compradahacemenos
de30días),sinplomo,de87omásoctanos
(métododecálculo(R+M)/2).
5.3litros(1.4galonesUS)
Cómollenareldepósitode
combustible
1.Aparquelamáquinaenunasupercienivelada,
pareelmotorydejequeelmotorseenfríe.
2.Limpiealrededordeltapóndecombustibley
retireeltapón(Figura33).
25

1.Tapóndecombustible
g019799
Figura33
3.Añadacombustiblealdepósitodecombustible
hastaqueelnivellleguealnivelmáximode
combustible(Figura34).
Importante:Esteespaciovacíoen
eldepósitopermiteladilatacióndel
combustible.Nollenecompletamenteel
depósitodecombustible.
g020679
Figura34
1.Nivelmáximodecombustible
4.Coloqueeltapóndeldepósitodecombustible
rmemente(Figura33).
5.Limpiecualquiercombustiblederramado.
Mantenimientodiario
Cadadía,antesdearrancarlamáquina,sigalos
procedimientosmarcadoscomo"Cadauso/Adiario"
enlasecciónMantenimiento(página30).
Cómoarrancarelmotor
1.Asegúresedequelapalancadelembragueestá
enlaposicióndeDESENGRANADO.
2.Muevalaválvuladecombustiblealaposición
deABIERTO,totalmentehacialaderecha(Figura
35).
26

Figura35
1.Palancadelestárter3.Palancadelacelerador
2.Válvuladecombustible
g019747
Figura37
7.Cuandoelmotorarranque,muevalapalanca
delestárterpocoapocoalaposiciónde
DESACTIVADO.Sielmotorsecalaofuncionade
formairregular,muevaelestárteraACTIVADOde
g019815
nuevohastaqueelmotorsecaliente.Luego
muévaloalaposicióndeDESCONECTADO.
Paradadelmotor
3.Muevalapalancadelestárteralaposiciónde
ACTIVADO(Figura35).
Nota:Sielmotorestácaliente,puedenoser
necesariousarelestárter.
4.Muevalapalancadelaceleradoralaposición
de1/3delavelocidadMÁXIMA.
5.Muevaelinterruptordelmotoralaposiciónde
ENCENDIDO(Figura36).
Figura36
1.Interruptordelmotor—
posicióndeAP AGADO
2.Interruptordelmotor—
posicióndeENCENDIDO
Enunaemergencia,apagueelmotorrápidamente
pulsandoelinterruptordeParadadeemergencia
situadoenlacubierta;manténgalopulsadohastaque
sehayandetenidoelmotorylaspiezasmóviles.
1.Muevalapalancadelaceleradoralaposición
MIN(Figura35).
Nota:Sielmotorhaestadofuncionandoen
condicionesexigentesoestámuycaliente,
déjelofuncionaralralentíduranteunminuto
antesdeapagarlo.Estoayudaaenfriarel
motorantesdeapagarlo.Enunasituaciónde
emergencia,apagueelmotorinmediatamente.
2.Muevaelinterruptordelmotoralaposiciónde
DESCONECTADO.
3.Muevalaválvuladecombustiblealaposición
deCERRADO,totalmentehacialaizquierda.
g021103
6.Tiredelarrancadorsuavementehastaquenote
resistencia,luegotireconfuerza(Figura37).
Dejequeelarrancadorvuelvalentamenteasu
posicióninicial.
27

Mezcladelmaterial
Preparaciónparamezclar
Fundamentosdelhormigón
PELIGRO
Elcontactodeloscomponentesdelhormigón
conlosojosylapiel,ylarespiracióndel
polvocreado,sonpeligrosasparalasalud.
•Asegúresedequehaysuciente
ventilación.
•Lleveunamascarillaantipolvopara
evitarlainhalacióndepolvoalutilizarla
máquina;consultePrácticasdeoperación
segura(página4).
•Eviteelcontactodirectodelcementoyde
loscomponentesdelhormigónconlapiel
ylosojos.
Nota:Sigalasinstruccionesdelfabricanteimpresos
enelenvasadodelproductoquevaautilizar.
Elhormigóntiene4ingredientesbásicos:
•Arena
•Gravilla
•CementoPortland
•Agua
Dependiendodelaaplicación,puedenutilizarse
proporcionesdiferentesdeestos4ingredientes.La
proporcióntípicaparaunamezcladehormigónes
de1partedecementoPortland,2partesdearenay
3partesdegravilla.
Haymuchasrecetasdiferentesdehormigón,
dependiendodelaaplicación.Esimportanteutilizarla
cantidadapropiadadeagua.Siseutilizademasiado
pocaaguahabrázonassecasenlamezcla,perouna
cantidadexcesivadeaguadebilitaráelhormigón.La
cantidaddeaguanecesariavaríadependiendodela
humedaddelaarenaylagravilla.Lamezcladebe
tenerlaconsistenciadelamantecadecacahuetes.
Unavezvertido,mantengaelhormigónhúmedo
durantevariosdíasparaobteneruncuradocorrecto.
Laevaporacióndacomoresultadounhormigónmás
débil.Elhormigónsesecamediantelahidratación,
unareacciónentreelaguayelcemento.
PELIGRO
Estamáquinaescapazdeamputarlasmanos.
•Mantengaaotraspersonasaunadistancia
prudencialdelamáquina.
•Parelamáquinainmediatamentesientran
otraspersonasoanimalesenlazonade
trabajo.
•Nocoloquenuncaningunapartedel
cuerpoenunaposiciónquesupongauna
condicióndepeligro.
1.LeatodaslasrecomendacionesdePrácticas
deoperaciónsegura(página4)antesdeusar
lamáquina.
2.Asegúresedequelamáquinaestásituadaen
unterrenoniveladoyqueelentornoestálibre
deobstáculos.
3.Desenganchelamáquinadelvehículode
remolque.
4.Protejalamáquinadelosmovimientos.
5.Utiliceelvolanteparacolocareltamboren
posiciónvertical,ligeramenteinclinada,para
permitirelvertidodematerialeseneltambor.
Nota:Estaposicióntambiénpermitequelas
paletasmezclenlosmaterialesconmayor
ecacia.
6.Presionehaciaabajoelfrenodevolteodel
tamborparabloqueareltamboryevitela
descargaaccidentaldelmaterial.
7.Arranqueelmotor.Dejequeelmotorsecaliente
alralentídurante2minutos;consulteCómo
arrancarelmotor(página26).
Importante:Sinecesitaapagarlamáquina
rápidamente,utiliceelinterruptordelmotor
olapalancadecontroldevelocidad(según
elcaso)situadaenlacubierta;consulte
Interruptordelmotor(página15).
8.Utilicelapalancadelaceleradordel
motor/palancadecontroldevelocidad(ensu
caso)paracontrolarlavelocidaddelmotorydel
tambor.
9.Cierrelacubiertadelmotor.
Mezcladehormigón
Importante:Noañadamásmaterialdela
especicadacomocapacidaddemezcladesu
modeloespecíco;consulteEspecicaciones
(página16).
1.Asegúresedequeelfrenodevolteoestápuesto
yqueeltamborfuncionaasuvelocidadmáxima.
28

2.Viertaaguaeneltambor.
3.Añadalosingredientesdelhormigóncomose
indicaacontinuación:
•Siutilizahormigónpremezclado,añadala
cantidadnecesariadepremezclaseca.
•Sivaamezclararena,gravillaycemento,
añádaloscomoseindicaacontinuación:
A.Añadalacantidadnecesariadegravilla.
Nota:Alañadirelaguaylagravilla
antesqueelcementoylaarena,los
restosdelamezclaanteriorseseparan
delasparedesdeltamborydelas
paletasyseincorporanallotesiguiente.
B.Añadalacantidadnecesariadecemento
Portland.
C.Añadalacantidadnecesariadearena.
4.Dejequegireeltamborhastaquelamezcla
alcancelaconsistenciadeseada.
Descargadelmaterial
Nota:Paradescargarunlotedematerial,dejeel
motorenmarchaparaqueelmovimientorotativodel
tamborayudeadescargarelmaterial.
1.Alineeunacarretillauotrorecipientecon
sucientecapacidadenelcaminodelaabertura
deltambor.
2.Mientraseltamborestágirando,sujeteel
volantermementeconunamano.
3.Usandolaotramano,tirehaciaarribadela
palancadelfrenodevolteodeltamborpara
quitarelfreno.
4.Usandoambasmanos,gireelvolante
lentamente,dejandoqueeltamborseincline
enelsentidodeseado,ydescarguelacantidad
deseadadematerial.
5.Gireelvolanteenelsentidocontrariopara
colocareltambordenuevoenlaposición
vertical.
6.Empujehaciaabajosobreelfrenodevolteodel
tamborparabloqueareltamborenesaposición,
evitandoasíunadescargaaccidentaldela
mezcladehormigón.
7.Despuésdedescargarunlotedematerial,
limpieeltamborparaevitarqueelmaterialseco
contamineelsiguientelotedematerial;consulte
Limpiezadeltambor(página29).
1.Conlamáquinaenmarcha,utiliceelvolante
parainclinareltamborligeramente.
2.Pongaelfrenodevolteodeltamborparaevitar
queeltamborsevuelquemásydescargueel
agua.
3.Coneltamborenmarcha,rocíeloafondocon
aguaantesdequesesequeelmaterial.
4.Dejequeeltamborgireyremuevaelmaterial
sueltoconelagua,asíaojandomáselresto
delmaterial.
5.Sigarociandoeltamborconaguaparaeliminar
todoelmaterialdeltamborydelaspaletasde
amasado.
6.Cuandohayasoltadotodoelmaterialdela
superciedeltamborydelaspaletasde
amasado,quiteelfrenodevolteodeltambor
yutiliceelvolanteparavolteareltambory
descargarelaguadelmismo.
7.Siquedamaterialeneltambor,rocíeeltambor
conaguamientrasestáinclinadohaciaabajo,
paraquesalgaelaguayelmaterial.
Limpiezadeltambor
Importante:Nogolpeeeltamborconunapala,
unmartillouotroimplementoparasoltarel
materialsecoacumulado.
29

Mantenimiento
ADVERTENCIA
Sinosemantienelamáquinacorrectamente,podríanproducirsefallosprematurosenlos
sistemasdelamáquina,causandoposibleslesionesaustedoaotraspersonas.
Mantengalamáquinacorrectamenteyenbuenascondicionesdefuncionamiento,segúnlo
indicadoenestasinstrucciones.
Importante:ConsultelosprocedimientosadicionalesdemantenimientoincluidosenelManualdel
operadordelmotor.
Calendariorecomendadodemantenimiento
Intervalodemanteni-
mientoyservicio
Despuésdelasprimeras
25horas
Cadavezqueseutilice
odiariamente
Despuésdecadauso
Cada20horas
Cada50horas
Cada100horas
Cada300horas
Procedimientodemantenimiento
•Cambieelaceitedelmotor.
•Inspeccioneloselementosdellimpiadordeaire.
•Compruebeelniveldeaceitedelmotor.
•Inspeccionelosneumáticos.
•Limpieeltambor.
•Aprietelastuercasdelasruedasa108–122N·m(80–90pies-libra)despuésde
remolcarlamáquina.
•Compruebelatensióndelascorreasdetransmisiónyajústelasiesnecesario.
Cambielascorreasdetransmisiónsimuestranseñalesdedesgaste,grietas,
cristalizadouotrosdaños.
•Limpieloselementosdellimpiadordeaire.Límpielosconmásfrecuenciaen
condicionesdemuchopolvo.
•Cambieelaceitedelmotor.
•Compruebelabujía.
•Limpieelparachispas(siestáinstalado).
•Limpielatazadesedimentosdecombustible.
•Sustituyalascorreasdetransmisión.
•Cambieelelementodepapeldellimpiadordeaire.Cámbieloconmásfrecuencia
encondicionesdemuchopolvo.
•Cambielabujía.
Cadames
Cadaañooantesdel
almacenamiento
•Engraselossoportesdegiroyelejedeltambor.
•Limpielatazadesedimentosdecombustible.
Procedimientosprevios
almantenimiento
Preparacióndelamáquina
paraelmantenimiento
1.Apagueelmotoryespereaqueseenfríepor
completo.
2.Aparquelamáquinaenunasupercienivelada.
3.Desenganchelamáquinadelvehículode
remolque.
4.Protejalamáquinadelosmovimientos.
5.Desconecteelcabledelabujía.
30

Desconexióndelcablede
Instalacióndelaplaca
labujía
Desconecteelcabledelabujíadelterminaldela
bujía(Figura38).
Figura38
1.Bujía
divisora
Cuandotermineelmantenimiento,instalelaplaca
divisoracomoseindicaacontinuación:
1.Guíelaplacadivisoraasuposicióncontrala
cubiertadelantera.
Nota:Empiececonlaplacadivisorainclinada
ligeramentehaciaatrás,yluegoinclínelahacia
adelanteybájelaasuposición.
g019281
g021102
Figura40
Retiradadelaplaca
divisora
Sisumodeloestáequipadoconunaplacadivisora,
puedesernecesarioretirarlaantesderealizaralgunos
procedimientosdemantenimiento:
1.Abralacubierta.
2.Utiliceunallaveparaaojarlos4pernosque
sujetanlaplacadivisoraalacubiertadelantera.
Nota:Guardelasjacionesparainstalarla
placadivisora.
2.Alineelostaladrosdelaplacadivisorayla
cubiertadelantera.
3.Instalecadaunodeloscuatropernos,y
apriételosamanoparaevitardañarlarosca.
4.Aprietelospernosconunallavehastaque
esténrmes.
Figura39
3.Pararetirarlaplacadivisora,levántelae
inclínelahaciaatrásparaquenochoqueconlos
diferentescomponentes.
g021094
31

Lubricación
Mantenimientodelmotor
Lubricacióndelamáquina
Intervalodemantenimiento:Cadames—Engrase
lossoportesdegiroyelejedel
tambor.
Tipodegrasa:Grasadelitiono.2.
1.Realicelosprocedimientosindicados
enPreparacióndelamáquinaparael
mantenimiento(página30).
2.Limpiealrededordecadaengrasadorconun
trapoyretireeltapóndeplásticodelengrasador
(Figura41).
3.Utiliceunapistoladeengrasarparalubricarlos
engrasadoresdeambossoportesdegiroyeleje
deltamborcongrasadelitiono.2(Figura41).
4.Limpiecualquierexcesodegrasa.
Mantenimientodel
limpiadordeaire
Intervalodemantenimiento:Cadavezqueseutilice
odiariamente—Inspeccionelos
elementosdellimpiadordeaire.
Cada50horas—Limpieloselementosdel
limpiadordeaire.Límpielosconmásfrecuencia
encondicionesdemuchopolvo.
Cada300horas/Cadaaño(loqueocurra
primero)—Cambieelelementodepapeldel
limpiadordeaire.Cámbieloconmásfrecuencia
encondicionesdemuchopolvo.
Importante:Nohagafuncionarelmotorsinel
conjuntodeltrodeaire,porqueseproducirán
gravesdañosenelmotor.
1.Pareelmotoryespereaquesedetengantodas
laspiezasenmovimiento.
2.Desconecteelcabledelabujía;consulte
Desconexióndelcabledelabujía(página31).
3.Retirelatuercaquesujetalatapa(Figura42).
Figura41
Importante:Nolubriqueelpiñónolacorona.
Lalubricaciónhacequeatraiganmateriales
abrasivosyaceleraeldesgaste.
g019678
32

8.Laveelelementodegomaespumaconagua
templadajabonosaoenundisolventeno
inamable.
Nota:Noutilicegasolinaparalimpiarel
elementodegomaespumaporquepodríacrear
unriesgodeincendiooexplosión.
9.Enjuagueelelementodegomaespumay
séquelobien.
10.Sumerjaelelementodegomaespumaenaceite
demotorlimpio,luegoapriételoparaeliminarel
excesodeaceite.
Nota:Unexcesodeaceiteenelelementode
gomaespumarestringeelujodeaireatravés
delelementoypuedellegaralelementode
papelyatascarlo.
11.Paseunpañohúmedoparaeliminarlasuciedad
delabaseylatapa.
Nota:T engacuidadodequenocaigan
suciedadyresiduosenelconductodeaireque
vaalcarburador.
12.Instaleloselementosdellimpiadorde
aireyasegúresedequeestánorientados
correctamente.
Figura42
1.Tuercadelatapa4.Elementode
gomaespuma
2.Tapa5.Elementodepapel
3.Tuercadeorejeta6.Base
4.Retirelacubierta.
Nota:T engacuidadodequenocaigan
suciedadyresiduosenlabase.
5.Separecuidadosamentedelabaselos
elementosdegomaespumaydepapel(Figura
42).
6.Separeelelementodegomaespumadel
elementodepapel(Figura42).
7.Inspeccioneloselementosdegomaespuma
ydepapel,ycámbielossiestándañadoso
excesivamentesucios.
Nota:Nointentenuncaeliminarlasuciedaddel
elementodepapelconuncepillo,puestoque
estointroducesuciedadenlasbras.
13.Sujetelataparmementeconlatuerca.
Mantenimientodelaceite
g019728
demotor
Especicacionesdeaceitedel
motor
SuDistribuidorAutorizadoTorodisponedeaceitede
motorToroPremium.
Importante:Utiliceaceiteparamotoresde4
tiemposquecumplaosuperelosrequisitosdela
categoríadeservicioAPISJ,SL,SMosuperior.
Capacidaddelcárter:1.1l(1.2cuartosdegalónUS)
Importante:Sielniveldeaceitedelmotores
demasiadobajoodemasiadoaltoyustedarranca
elmotor,puededañarelmotor.Estetipodedaño
noestácubiertoporlagarantía.
Nota:UtiliceaceiteSAE10W-30paraelusogeneral.
Puedeutilizarlasotrasviscosidadesindicadasenla
tablasilatemperaturamediadesuzonaestádentro
delintervaloindicado(Figura43).
33

Figura43
Comprobacióndelniveldeaceite
delmotor
Intervalodemantenimiento:Cadavezqueseutilice
odiariamente
1.Aparquelamáquinaenunasupercienivelada
ypareelmotor.
2.Dejequeelmotorseenfríe.
3.Desconecteelcabledelabujía;consulte
Desconexióndelcabledelabujía(página31).
4.Limpiealrededordelavarilla.
5.Compruebeelniveldeaceitecomosemuestra
enFigura44.
g013375
g035136
Figura44
Cómocambiarelaceitedelmotor
Intervalodemantenimiento:Despuésdelas
primeras25horas
Cada100horas
ADVERTENCIA
Elaceitepuedeestarcalientesielmotorha
estadofuncionando,yelcontactoconaceite
calientepuedecausarlesionespersonales
graves.
Evitetocarelaceitecalientealdrenarlo.
1.Pareelmotoryespereaquesedetengantodas
laspiezasenmovimiento.
2.Desconecteelcabledelabujía;consulte
Desconexióndelcabledelabujía(página31).
34

3.Coloqueunrecipientedebajodeloriciode
vaciadodeaceitedelmotor(Figura45).
Figura45
Especicacionesdelabujía
Tipo:NGKBPR6ESoequivalente
Distanciaentreelectrodos:0.7a0.8mm(0.028"a
0.031")
Nota:Utiliceunallaveparabujíasde21mm(13/16")
paradesmontareinstalarlabujía.
Retiradadelabujía
1.Coloquelamáquinaenunasupercienivelada
ypareelmotor.
2.Asegúresedequelassuperciesdelamáquina
sehanenfriado.
3.Desconecteelcabledelabujíadelterminalde
labujía(Figura46).
g019750
1.Tapóndevaciadodel
aceite
2.Oriciodevaciadode
aceite
3.Recipientedevaciadode
aceite
4.Retireeltapóndevaciadoyrecojaelaceiteen
elrecipiente(Figura45).
5.Cuandosehayadrenadocompletamenteel
aceite,coloqueeltapóndevaciadoconuna
arandelanueva(Figura45).
Nota:Elimineelaceiteusadoenuncentrode
reciclajehomologado.
6.Retirelavarilla(Figura44)yviertaaceite
lentamenteeneloriciodellenadohastaque
elniveldeaceitelleguealamarcadelímite
superior(bordeinferiordeloriciodellenadode
aceite)delavarilla.
7.Vuelvaacolocarlavarillayapriétela.
8.Limpiecualquieraceitederramado.
Mantenimientodelabujía
Figura46
1.Bujía
2.Cable
4.Limpiealrededordelabujía.
5.Girelabujíaensentidoantihorariousando
unallaveparabujíasde21mm(13/16")para
desmontarlabujíaylajunta(Figura47).
g014506
Intervalodemantenimiento:Cada100
horas/Cada6meses(loque
ocurraprimero)—Compruebela
bujía.
Cada300horas/Cadaaño(loqueocurra
primero)—Cambielabujía.
g019749
Figura47
35

Inspeccióndelabujía
Importante:Nolimpielabujía.Cambielabujía
sitieneunrevestimientonegro,electrodos
desgastados,unapelículaaceitosaogrietas.
encontactoconsuServicioAutorizadodeLos
parachispasgenuinosdeToroestánhomologadospor
elServicioForestaldelDepartamentodeAgricultura
deEE.UU.(USDAForestryService).
Nota:Siseobservauncolorgrisomarrónclaroen
elaislante,elmotorestáfuncionandocorrectamente.
Sielaislantetieneunrecubrimientonegro,signica
queellimpiadordeaireestásucio.
Establezcaunadistanciaentreelectrodosde0.7mm
a0.8mm(de0.028"a0.031").
Figura48
Instalacióndelabujía
Importante:Asegúresedequeladistanciaentre
loselectrodoscentralylateralescorrectaantes
deinstalarlabujía.
1.Enrosquelabujíaeneloriciodelabujíaa
mano,ensentidohorario.
ADVERTENCIA
Sielmotorhaestadoenmarcha,el
silenciadorestarámuycaliente.Elcontacto
consuperciescalientespodríacausar
lesionespersonales.
Mantengalasmanos,lospies,lacara,la
ropayotraspartesdelcuerpoalejadosdel
silenciadorydeotrassuperciescalientes
hastaquesehayanenfriado.
1.Aparquelamáquinaenunasupercienivelada
ypareelmotor.
g206628
2.Dejequeelmotorseenfríe.
3.Desconecteelcabledelabujía;consulte
Desconexióndelcabledelabujía(página31).
4.Retirelaplacadivisora(siestáinstalada);
consulteRetiradadelaplacadivisora(página
31).
5.Retirelas2tuercas(8mm),yretireelsilenciador
delcilindro(Figura49).
Nota:Evitedañarlaroscadelabujíaconla
roscadeloriciodelabujía.
2.Girelabujíaensentidohorariousandouna
llaveparabujíasde21mm(13/16")hastaque
labujíaylajuntaesténasentadas(Figura47).
3.Aprietelabujíasegúnseindicaacontinuación:
•Alinstalarunabujíaenuso,aprietelabujía
entre⅛y¼devueltamás.
•Alinstalarunabujíanueva,aprietelabujía
½vueltamás.
Importante:Unabujíaquenoestá
correctamenteapretadapuedehacerque
elcilindroserecaliente.Siseaprieta
demasiadolabujía,puedendañarselas
roscasdelaculatadelmotor.
4.Conecteelcabledelabujíaapresiónenel
terminaldelabujía(Figura46).
Limpiezadelparachispas
Intervalodemantenimiento:Cada100horas
Nota:Estádisponibleunparachispascomoopción.
Siusteddeseaadquirirunparachispas,póngase
Figura49
1.Deector(en
sucaso)
2.Protector
3.Tornillo(6mm)
4.Silenciador8.Perno(8mm)12.T ornillo(4mm)
5.Tubode
escape
6.Tuerca(8mm)
7.Junta
9.Parachispas
10.Tornillos
(5mm)
11.Oriciode
escape
g019331
36

6.Retirelos3tornillos(4mm)deldeectordel
escape,yretireeldeector(Figura49).
Mantenimientodel
7.Retirelostornillos(5mmy6mm)delprotector
delsilenciadoryretireelprotectordelsilenciador
(Figura49).
8.Retirelostornillos(4mm)delparachispas,y
retireelparachispasdelsilenciador(Figura49).
9.Utiliceuncepilloparaeliminarconcuidadolos
depósitosdehollíndelarejilladelparachispas
(Figura50).
Nota:Sustituyaelparachispassitieneroturas
uagujeros.
Figura50
1.Malla
10.Instaleelparachispas,elprotectordel
silenciador,eldeectordeltubodeescapeyel
silenciadorenordeninversoaldesmontaje.
11.Instalelaplacadivisora(ensucaso);consulte
Instalacióndelaplacadivisora(página31).
2.Cepillo
sistemadecombustible
Limpiezadelatazade
sedimentosdecombustible
Intervalodemantenimiento:Cada100
horas/Cada6meses(loque
ocurraprimero)—Limpielatazade
sedimentosdecombustible.
Cadaañooantesdelalmacenamiento—Limpie
latazadesedimentosdecombustible.
Debajodelaválvuladecombustiblehayunatazade
sedimentoscuyafunciónesatraparlasuciedaddel
combustible.
1.Aparquelamáquinaenunasupercienivelada
ypareelmotor.
2.Asegúresedequelassuperciesdelmotory
g208746
delsistemadeescapeestánfríos.
3.Muevalapalancadelaválvuladecombustible
alaposicióndeCERRADO,totalmentehaciala
izquierda(Figura51).
4.Desenrosquelatazadesedimentos(Figura51).
5.Retireyconserveelltrodecombustibleyla
juntatórica(Figura51).
Nota:Nolimpielajuntatóricacondisolvente.
Figura51
1.Válvuladecombustible
(posicióndeCerrado)
2.Juntatórica4.Tazadesedimentos
6.Limpieelltrodecombustibleylataza
desedimentosutilizandoundisolventeno
inamable,yséquelocuidadosamente.
37
g019333
3.Filtrodecombustible

7.Limpielajuntatóricaconunpañolimpioyseco.
8.Instaleelltrodecombustibleenlaparteinferior
delcarburador(Figura51).
9.Alineelajuntatóricaconlaranuradelatazade
sedimentoseinstalelatazadesedimentosen
lacarcasadelaválvuladecombustible.
10.Muevalapalancadelaválvuladecombustiblea
laposicióndeABIERTO,totalmentealaderecha,
ycompruebequenohayfugas.Sihayfugas,
cambielajuntatórica.
Mantenimientodel
sistemadetransmisión
Presióndelosneumáticos
Latablasiguienteindicalapresióncorrectadelos
neumáticostalycomoseinstalaronenlafábrica.
Importante:Compruebesiemprelainformación
queguraencadaneumáticoparaaveriguarla
presióndeairecorrecta.
Modelo
68004
68006,68007,68008,68009,
y68011
Presiónmáximadeaire
414bar(60psi)
241bar(35psi)
Inspeccióndelos
neumáticos
Intervalodemantenimiento:Cadavezqueseutilice
odiariamente
ADVERTENCIA
Sinosemantienelapresióncorrectadelos
neumáticos,puedeproducirseunafallade
losneumáticosyunapérdidadecontrol,lo
queasuvezpuedeprovocargraveslesiones
físicasydañosmateriales.
•Controlelapresióndelosneumáticos
confrecuenciaparagarantizarqueestán
bieninados.Silosneumáticosno
estáninadosalapresióncorrecta,se
desgastarándemaneraprematura.
•Compruebelacondicióndelosneumáticos
antesderemolcarlamáquinaydespués
decualquieraccidenteproducidodurante
eluso.
LainformaciónDOTdelosneumáticosestásituada
enelancodecadaneumático.Estainformación
indicalascategoríasdecargayvelocidad.Los
neumáticosderecambiodebenserdeunacategoría
equivalenteosuperior
Nota:Asegúresedequelosneumáticosinstalados
ensumáquinacumplenosuperanlosrequisitosde
pesodelamáquina,indicadosenEspecicaciones
(página16).
1.Inspeccionevisualmentelosneumáticosen
buscadedañosydesgaste(Figura52yFigura
53).
38

Figura52
1.Ejemplodeldesgastedeunneumáticodebidoalafalta
depresión
Figura53
1.Ejemplodeldesgastedeunneumáticodebidoalexceso
depresión
2.Asegúresedequelosneumáticosestáninados
alapresióncorrecta;consultePresióndelos
neumáticos(página38).
g020836
g021107
Figura54
g010293
Importante:Lacausamáscomúndelos
problemasdelosneumáticosesquese
inanaunapresióninferioralaespecicada.
Mantengalapresióndeairecorrecta.
Aprietelastuercasdelas
ruedas
Intervalodemantenimiento:Despuésdecadauso
Aprietelastuercasdelasruedasinicialmentey
despuésderemolcar.
Aprietelastuercasdelasruedasa108-122N·m
(80-90pies-libra)enlasecuenciaindicadaenFigura
54.
39

Mantenimientodelas
correas
Comprobacióndela
tensióndelascorreasde
transmisión
Intervalodemantenimiento:Cada20
horas—Compruebelatensión
delascorreasdetransmisióny
ajústelasiesnecesario.Cambielas
correasdetransmisiónsimuestran
señalesdedesgaste,grietas,
cristalizadouotrosdaños.
Lascorreasdetransmisióndebenteneruna
desviaciónde1cm(13/32")alaplicarunapresiónde
6.8kg(15libras)enelpuntointermediodeltramo
(Figura55).
Figura55
Correasdetransmisión
1.Desviaciónde1cm
(13/32")
1.Aparquelamáquinaenunasupercienivelada
ypareelmotor.
2.Dejequeelmotorseenfríe.
3.Desconecteelcabledelabujía;consulte
Desconexióndelcabledelabujía(página31).
4.Retirelaplacadivisora;consulteRetiradadela
placadivisora(página31).
5.Coloqueunareglasobreunacorrea,desdeuna
poleaalaotra(Figura55).
6.Presionelacorreaconeldedoconunafuerza
de6.8kg(15libras)enelpuntointermedioentre
laspoleas(Figura55).
7.Midaladistanciadesdelacorreaalaregla.La
distanciadebeserdeaproximadamente1cm
(13/32")comosemuestraenFigura55.
2.Regla
g019731
Nota:Siesnecesarioajustarlatensiónde
lacorrea,consulteAjustedelatensióndelas
correasdetransmisión(página41).
40

8.Instalelaplacadivisora;consulteInstalaciónde
laplacadivisora(página31).
Sustitucióndelascorreas
detransmisión
Ajustedelatensióndelas
correasdetransmisión
1.Aparquelamáquinaenunasupercienivelada
ypareelmotor.
2.Dejequeelmotorseenfríe.
3.Desconecteelcabledelabujía;consulte
Desconexióndelcabledelabujía(página31).
4.Retirelaplacadivisora;consulteRetiradadela
placadivisora(página31).
5.Aojelos4pernosytuercasquesujetanel
motoralachapademontajedelmotor(Figura
56).
Intervalodemantenimiento:Cada100horas
Nota:Lamáquinatiene2correasdetransmisión.
Recuerdecomprar2correasderepuesto.
1.Completelospasos1a5delaAjustedela
tensióndelascorreasdetransmisión(página
41).
2.Muevaelmotoraladerechaparareducirla
tensióndelacorrea.
3.Retirelascorreasdetransmisióndelaspoleas.
4.Instalelascorreasnuevasenlaspoleas.
5.Muevaelmotoralaizquierdahastaquelas
correastenganlatensióncorrecta;consulte
Ajustedelatensióndelascorreasde
transmisión(página41).
6.Aprietelascuatrotuercasypernosdemontaje
a24N·m(18pies-libra)(Figura56).
7.Instalelaplacadivisora;consulteInstalaciónde
laplacadivisora(página31).
Figura56
1.Tuercasypernosdemontajedelmotor(4decada)
6.Muevaelmotoralaizquierdaparaaumentar
latensióndelacorreadetransmisión,oala
derechaparareducirlatensión.
7.Compruebelatensióndelascorreasde
transmisión;consulteComprobacióndela
tensióndelascorreasdetransmisión(página
40).
Nota:Cuandolascorreastenganlatensión
correcta,aprietelas4tuercasypernosa24N·m
(18pies-libra).
8.Instalelaplacadivisora;consulteInstalaciónde
laplacadivisora(página31).
g020391
41

Limpieza
Limpiezadelamáquina
Lalimpiezayellavadoregularescondetergente
suaveyaguaaumentanlavidaútildelamáquina.
Limpielamáquinadespuésdecadauso,antesde
quelasuciedadseendurezca.
Retirelasuciedaddelaspiezasexternasdetodala
máquina,especialmentedelmotor.Limpiecualquier
suciedadyrestodehormigóndelexteriordelmotor.
Asegúresedequeeltapóndecombustibleyeltapón
dellenado/varilladeaceiteestánbienapretadospara
evitarqueentreaguaenelmotor.
Tengacuidadoalusaraguaapresiónporquepuede
dañarlaspegatinasdeseguridad,lasseñalescon
instrucciones,yelmotor.
Importante:Lubriqueloscojinetesylasjuntas
despuésdelalimpieza;consulteLubricaciónde
lamáquina(página32).
Almacenamiento
Sivaaguardarlamáquinadurantemásde30días,
preparelamáquinadelaformasiguiente:
1.Retirelasuciedaddelaspiezasexternasde
todalamáquina,especialmentedelmotor.
Limpielasuciedadylabrozadelaparteexterior
delasaletasdelaculatadelmotorydela
carcasadelsoplador.
Importante:Lamáquinapuedelavarsecon
undetergentesuaveyagua.
2.Acondicioneelsistemadecombustibledela
siguientemanera:
A.Agregueunestabilizador/acondicionador
abasedepetróleoalcombustibledel
depósito.Sigalasinstruccionesdemezcla
delfabricantedelestabilizador.Nouse
unestabilizadorabasedealcohol(etanol
ometanol).
Importante:Noguardecombustiblecon
estabilizador/acondicionadordurante
másde90días.
Nota:Unestabilizador/acondicionador
decombustibleesmásecazcuandose
mezclaconcombustiblefrescoyseutiliza
siempre.
B.Hagafuncionarelmotordurantecinco
minutosparadistribuirelcombustiblecon
acondicionadorportodoelsistemade
combustible.
C.Pareelmotor,dejequeseenfríeyvacíe
eldepósitodecombustibleusandoun
sifóntipobomba.Eliminecorrectamente
elcombustible;recícleloobservandola
normativalocal.
D.Arranqueelmotoryhágalofuncionarhasta
quesepare.
E.Accioneelestárter.
F.Arranqueelmotorydéjeloenmarchahasta
quenovuelvaaarrancar.
3.Limpielatazadesedimentos,consulteLimpieza
delatazadesedimentosdecombustible
(página37).
4.Reviseellimpiadordeaire;consulte
Mantenimientodellimpiadordeaire(página32).
5.Cambieelaceitedelmotor;consulteCómo
cambiarelaceitedelmotor(página34).
6.Retirelabujíaycompruebesucondición;
consulteMantenimientodelabujía(página35).
7.Acondicioneelmotorsegúnseindicaa
continuación:
42

A.Vierta2cucharadassoperasdeaceitede
motoreneloriciodelabujía;consulte
Retiradadelabujía(página35).
B.Tirelentamentedelarrancadorderetroceso
parahacergirarelmotorydistribuirel
aceitedentrodelcilindro.
C.Instalelabujía;consulteMantenimientode
labujía(página35).
Nota:Noinstaleelcableenlabujía.
8.Engraselamáquina;consulteLubricacióndela
máquina(página32).
9.Reviseyaprietetodoslospernos,tuercasy
tornillos.Repareosustituyacualquierpieza
dañada.
10.Pintecualquiersupercierayadaodemetal
desnudoconpinturadisponibleenunServicio
TécnicoAutorizado.
11.Guardelamáquinaenungarajeoalmacén
secoylimpio.
12.Cubralamáquinaparaprotegerlaypara
conservarlalimpia.
43

Solucióndeproblemas
Elmotornoarranca.
ProblemaPosiblecausa
1.Elinterruptordelmotordelacubierta
estáenlaposicióndePARADA.
2.Lapalancadelaválvuladecombustible
estáenlaposicióndeCERRADO.
3.Elestárterestáactivado.
4.Elestárterestácerrado.4.Abraelestárterantesdearrancarun
5.ElinterruptordeEncendido/Apagado
delmotorestáenlaposiciónde
APAGADO.
6.Elniveldelaceitedelmotoresbajo.6.Lleneelmotorconelaceite
7.Eldepósitodecombustibleestávacío.7.Lleneeldepósitodecombustiblecon
8.Elcabledelabujíaestásueltoo
desconectado.
9.Labujíaestásuciaoladistanciaentre
electrodosesincorrecta.
10.Labujíaestámojadaconcombustible
(motorahogado).
11.Elcombustibleestáviejooenmal
estado.
Accióncorrectora
1.Muevaelinterruptordelmotorala
posicióndeMARCHA.
2.Muevalapalancadelaválvulade
combustiblealaposicióndeABIERTO.
3.Cierreelestártersielmotorestáfrío.
motorcaliente.
5.Gireelinterruptoralaposiciónde
ENGRANADO.
recomendadohastaelnivelcorrecto.
combustiblefresco.
8.Conecteelcabledelabujía.
9.Ajusteladistanciaentreelectrodoso
cambielabujía.
10.Retirelabujía,séquelayvuelvaa
colocarla.Arranqueelmotorconel
aceleradorenlaposiciónMAX.
11.Dreneeldepósitodecombustibley
elcarburador.Lleneeldepósitode
combustibleconcombustiblefresco.
Almotorlefaltapotenciaonofunciona
regularmente.
Lascorreasdetransmisiónestán
desgastadasoquemadas,osesalende
lapolea.
Eltambornogira.1.Lascorreasestánsueltasodañadas.
Noesposiblevolteareltambor.
1.Elltrodelaireestáobstruido.
2.Elmotorcontienecombustibleviejoo
enmalestado.
3.Hayaguaocontaminaciónenel
combustible.
4.Eltubodecombustibleestáobstruido.
5.Elestárterestácerrado.5.Abraelestárter.
6.Labujíaestádesgastadaolos
electrodosestánsucios.
7.Haydemasiadoaceiteenelcárterdel
motor.
1.Esnecesarioajustarlatensióndela
correadetransmisión.
2.Lascorreasdetransmisiónpueden
haberseestirado.
3.Laspoleasestánmalalineadas.
1.Elfrenodevolteodeltamborestá
puesto.
1.Limpieocambieel/loselemento(s)del
ltrodeaire.
2.Dreneeldepósitodecombustibleyel
carburador.Reposteconcombustible
fresco.
3.Dreneeldepósitodecombustibleyel
carburador.Reposteconcombustible
fresco.
4.Limpieelltrodecombustibleylataza
desedimentos.
6.Compruebeladistanciaentrelos
electrodosyajusteocambielabujía.
7.Vacíeaceitehastaelnivelcorrecto.
1.Ajustelatensióndelacorreade
transmisión.
2.Sustituyalascorreasdetransmisión.
3.
PóngaseencontactoconsuServicio
TécnicoAutorizado.
1.Compruebelascorreasdetransmisión.
1.Quiteelfrenodevolteodeltambor.
Eltamborvibraogiradeformaerrática.
1.Faltandientesdelosengranajes.
2.Losengranajesestámalalineados.
1.PóngaseencontactoconsuServicio
TécnicoAutorizado.
2.PóngaseencontactoconsuServicio
TécnicoAutorizado.
44

ProblemaPosiblecausa
1.Hayrestoseneltambor.1.Eliminelosresiduos. Elmotorvibraexcesivamente.
2.Laspaletasdeamasadoestán
dañadas.
Accióncorrectora
2.PóngaseencontactoconsuServicio
TécnicoAutorizado.
45

Notas:

Notas:

InformaciónsobrelasAdvertenciasdelaProposición65deCalifornia
¿Quésignicaestaadvertencia?
Puedeverunproductoalaventaquellevaunaetiquetadeadvertenciacomolasiguiente:
ADVERTENCIA:Cáncerydañosreproductivos—www.p65Warnings.ca.gov.
¿QuéeslaProposición65?
LaProposición65afectaacualquierempresaquetengapresenciaenCalifornia,quevendaproductosenCalifornia,oquefabriqueproductosque
podríanserintroducidosovendidosenCalifornia.EstaleyexigequeelGobernadordeCaliforniamantengaypubliqueunalistadesustanciasquímicas
identicadascomocausantesdecáncer,defectosdenacimientoy/uotrosdañosreproductivos.Lalista,queseactualizaanualmente,incluyecientos
deproductosquímicosqueseencuentranenmuchosartículosdeusodiario.ElpropósitodelaProposición65esinformaralpúblicosobrela
exposiciónaestosproductosquímicos.
LaProposición65noprohíbelaventadeproductosquecontenganestosproductosquímicos,sinoquerequierelapresenciadeadvertencias
enelproducto,elenvaseyladocumentaciónsuministradaconelproducto.Además,unaadvertenciadelaProposición65nosignicaqueel
productocontravenganingunanormaorequisitodeseguridad.Dehecho,elgobiernodeCaliforniahaaclaradoqueunaadvertenciabajola
Proposición65"noeslomismoqueunadecisiónlegalsobrela'seguridad'ola'inseguridad'deunproducto".Muchosdeestosproductosquímicos
hansidoutilizadosduranteañosenproductosdeusodiariosinquesehayanproducidodañosdocumentados.Paraobtenermásinformación,
visitehttps://oag.ca.gov/prop65/faqs-view-all.
UnaadvertenciadelaProposición65signicaqueunaempresa(1)haevaluadolaexposiciónyhaconcluidoquesuperaelnivelde"sinriesgo
signicativo";o(2)haoptadoporproporcionarunaadvertenciabasándoseensusconocimientosrespectoalapresenciadeunproductoquímicodelos
incluidosenlalista,sinintentarevaluarlaexposición.
¿Estaleyesaplicableentodaspartes?
LasadvertenciasdelaProposición65sólosonobligatoriasbajolalegislacióndeCalifornia.EstasadvertenciassevenportodaCaliforniaenunagran
variedaddeentornos,incluyendoentreotrosrestaurantes,tiendasdealimentación,hoteles,escuelasyhospitales,yenunaampliavariedaddeproductos.
Además,algunosminoristasdeInternetydelaventaporcorreoincluyenadvertenciasdelaProposición65ensussitiosweboensuscatálogos.
¿QuédiferenciahayentrelasadvertenciasdeCaliforniayloslímitesfederales?
LasnormasdelaProposición65sonamenudomásexigentesquelasnormasfederalesointernacionales.V ariassustanciasrequierenunaadvertencia
bajolaProposición65anivelesmuyinferioresaloslímitesfederales.Porejemplo,elnivelexigidoporlaProposición65paralasadvertenciassobreel
plomoesde0.5μg/día,queesmuyinferioraloqueexigenlasnormasfederaleseinternacionales.
¿Porquénollevanlaadvertenciatodoslosproductossimilares?
•LosproductosvendidosenCaliforniadebenllevaretiquetasbajolaProposición65,mientrasqueotrosproductossimilaresquesevendenen
otroslugaresnolasnecesitan.
•UnaempresapuedeestarobligadaaincluiradvertenciasdeProposición65ensusproductoscomocondicióndeunacuerdotrasunprocedimiento
legalrelacionadoconlaProposición65,perootrasempresasquefabricanproductossimilaresnotienennecesariamentelamismaobligación.
•LaaplicacióndelaProposición65noesuniforme.
•AlgunasempresaspuedenoptarpornoproporcionaradvertenciasporqueconcluyenquenoestánobligadasahacerlobajolaProposición65;la
faltadeadvertenciasenunproductonosignicaqueelproductoestélibredelosproductosquímicosincluidosenlalistaanivelessimilares.
¿PorquéincluyeToroestaadvertencia?
Torohaoptadoporproporcionaralconsumidorlamayorcantidadposibledeinformaciónparaquepuedatomardecisionesinformadassobrelos
productosquecomprayutiliza.Toroproporcionaadvertenciasenciertoscasosbasándoseensusconocimientossobrelapresenciadeunoomás
productosquímicosdelalista,sinevaluarelniveldeexposición,puestoquelalistanoincluyelímitesdeexposiciónparatodoslosproductosquímicos
quecontiene.AunquelaexposiciónqueprovocanlosproductosT oropuedeserinsignicante,oestardentrodeloslímitesdelacategoría"sinriesgo
signicativo",TorohaoptadoporproporcionarlasadvertenciasdelaProposición65porsimpleprecaución.Además,siToronoproporcionaraestas
advertencias,podríaserdemandadaporelEstadodeCaliforniaoporparticularesbajolaProposición65,yestarsujetaaimportantessanciones.
RevA