Toro 41188 Operator's Manual [es]

FormNo.3379-527RevB
FumigadordecéspedMultiPro 1750
Nºdemodelo41188—Nºdeserie314000001ysuperiores
Registresuproductoenwww.T oro.com. Traduccióndeloriginal(ES)
*3379-527*B
ElfumigadorparacéspedMultiProesunvehículodedicado alaaplicacióndeproductosalcéspedporfumigación,y estádiseñadoparaserusadoporoperadoresprofesionales contratadosenaplicacionescomerciales.Estádiseñado principalmenteparafumigarcéspedbienmantenidoen parques,camposdegolf,camposdeportivosyzonasverdes comerciales.
Esteproductocumpletodalasdirectivaseuropeasaplicables; sideseamásdetalles,consultelaDeclaracióndeConformidad (DeclarationofConformity-DOC)decadaproducto.
ADVERTENCIA
CALIFORNIA
AdvertenciadelaPropuesta65
Esteproductocontieneunaomássustancias
químicasqueelEstadodeCaliforniaconsidera
causantesdecáncer,defectoscongénitoso
trastornosdelsistemareproductor.
Losgasesdeescapedeesteproductocontienen productosquímicosqueelEstadodeCalifornia
sabequecausancáncer,defectoscongénitos
uotrospeligrosparalareproducción.
Elusodeesteproductopuedeprovocarla
exposiciónasustanciasquímicasqueel
EstadodeCaliforniaconsideracausantes
decáncer,defectoscongénitosuotros
trastornosdelsistemareproductor.
personalesydañosalproducto.AunqueTorodiseñay fabricaproductosseguros,ustedesresponsabledeutilizar elproductocorrectamenteyconseguridad.Puedeponerse encontactodirectamenteconToroenwww.Toro.compara buscarinformaciónsobreproductosyaccesorios,para localizarundistribuidoropararegistrarsuproducto.
Cuandonecesiteasistenciatécnica,piezasgenuinasToro oinformaciónadicional,póngaseencontactoconun DistribuidordeServicioAutorizadooconAsistenciaal ClienteToro,ytengaamanolosnúmerosdemodeloyserie desuproducto.Figura1indicalaubicacióndelosnúmeros demodeloyserieenelproducto.
Figura1
1.Ubicacióndelosnúmerosdemodeloydeserie
Nºdemodelo
Importante:Estemotornoestáequipadoconun
silenciadorconparachispas.Esunainfraccióndela legislacióndeCalifornia(CaliforniaPublicResource CodeSection4442)lautilizaciónolaoperacióndel motorencualquierterrenodebosque,monteoterreno cubiertodehierba.Otrosestadosozonasfederales puedentenerunalegislaciónsimilar.
Estesistemadeencendidoporchispacumplelanorma canadienseICES-002.
El
Man ual del pr opietario del motor
informaciónsobrelasnormasdelaU.S.Environmental ProtectionAgency(EPA)ydelaCaliforniaEmission ControlRegulationsobresistemasdeemisiones, mantenimientoygarantía.Puedesolicitarseunmanual nuevoalfabricantedelmotor.
adjuntoofrece
Introducción
Nºdeserie
Estemanualidenticapeligrospotencialesycontiene mensajesdeseguridadidenticadosporelsímbolodealerta deseguridad(Figura2),queseñalaunpeligroquepuede causarlesionesgravesolamuertesiustednosiguelas precaucionesrecomendadas.
Figura2
1.Símbolodealertadeseguridad.
Estemanualutiliza2palabraspararesaltarinformación. Importantellamalaatenciónsobreinformaciónmecánica especial,yNotaresaltainformacióngeneralquemereceuna atenciónespecial.
Leaestemanualdetenidamenteparaaprenderautilizary mantenercorrectamentesuproducto.Lainformaciónde estemanualpuedeayudarleaustedyaotrosaevitarlesiones
©2013—TheT oro®Company 8111LyndaleAvenueSouth Bloomington,MN55420
Póngaseencontactoconnosotrosenwww.Toro.com.
2
Reservadostodoslosderechos
ImpresoenEE.UU.
Contenido
Introducción.................................................................2
Seguridad......................................................................4
Prácticasdeoperaciónsegura....................................4
Seguridadconproductosquímicos.............................4
Antesdeluso..........................................................5
Duranteeluso........................................................5
Mantenimiento.......................................................7
Potenciasonora.......................................................7
Presiónsonora........................................................7
VibraciónMano-brazo.............................................8
VibraciónCuerpoentero..........................................8
Pegatinasdeseguridadeinstrucciones.......................9
Montaje.......................................................................15
1Cómoinstalareldispositivodellenado
antisifónico........................................................15
2Comprobacióndelosmuellesdelasarticulaciones
delosbrazos......................................................16
3Aprendamássobresuproducto.............................17
Elproducto..................................................................18
Controles.............................................................20
Especicaciones....................................................23
Accesorios.............................................................23
Operación....................................................................24
PrimerolaSeguridad...............................................24
Preparaciónparaconducirelfumigadorpor
primeravez........................................................24
Vericacionesantesdelarranque..............................25
Cómoconducirelfumigador....................................26
Rodajedeunfumigadornuevo.................................26
Nivelacióndelosbrazos..........................................27
Operacióndelfumigador.........................................27
Llenadodeldepósitodeagualimpia..........................28
Llenadodeldepósitodefumigación..........................28
Operacióndelosbrazos..........................................29
Fumigación...........................................................29
Consejosdefumigación..........................................29
Limpiezadelfumigador...........................................30
UsodelapantallaLCDdelInfoCenter.......................30
Calibracióndelcaudaldefumigación.........................32
Calibracióndelavelocidaddelfumigador...................33
Calibracióndelasválvulasderetornodelos
brazos...............................................................33
Calibracióndelaválvuladedesvíode
agitación............................................................34
Ubicacióndelabomba............................................35
Cómotransportarelfumigador................................35
Cómoremolcarelfumigador...................................35
Mantenimiento.............................................................36
Calendariorecomendadodemantenimiento..................36
Listadecomprobación–mantenimiento
diario................................................................37
Anotaciónparaáreasproblemáticas..........................38
Procedimientospreviosalmantenimiento.....................39
Cómolevantarelfumigadorcongato........................39
Lubricación..............................................................39
Cómoengrasarelfumigador....................................39
Lubricacióndelasarticulacionesdelos
brazos...............................................................39
Mantenimientodelmotor...........................................40
Comprobacióndelarejilladelaentradade
aire...................................................................40
Mantenimientodellimpiadordeaire.........................40
Mantenimientodelaceitedemotor...........................41
Cómocambiarlasbujías..........................................43
Mantenimientodelsistemadecombustible....................44
Cómocambiarelltrodecombustible.......................44
Drenajedeldepósitodecombustible.........................44
Mantenimientodelsistemaeléctrico.............................45
Ubicacióndelosfusibles.........................................45
Mantenimientodelabatería.....................................45
Mantenimientodelsistemadetransmisión....................47
Inspeccióndelasruedasylosneumáticos...................47
Ajustedelaconvergenciadelasruedas
delanteras..........................................................47
Mantenimientodelosfrenos.......................................48
Comprobacióndellíquidodefrenos..........................48
Inspeccióndelosfrenos..........................................48
Ajustedelfrenodeestacionamiento..........................48
Mantenimientodelsistemahidráulico...........................49
Comprobacióndelaceitehidráulico/del
transeje..............................................................49
Cómocambiarelaceitehidráulico/del
transeje..............................................................49
Cambiodelltrohidráulico.....................................50
Mantenimientodelsistemadefumigación......................50
Inspeccióndelasmangueras....................................50
Inspeccióndelabomba...........................................50
Inspeccióndeloscasquillosdepivotede
nylon.................................................................51
Limpieza..................................................................52
Limpiezadelcaudalímetro.......................................52
Limpiezadelltrodeaspiración...............................52
Almacenamiento...........................................................53
Solucióndeproblemas...................................................55
Esquemas....................................................................58
3
Seguridad
operador,elManualdelmotorycontodaslaspegatinas delvehículo.
Elusoomantenimientoindebidoporpartedeloperadoro elpropietariopuedecausarlesiones.Parareducirelpeligro delesiones,cumplaestasinstruccionesdeseguridadypreste atenciónsiemprealsímbolodealertadeseguridad,que signicaPRECAUCIÓN,ADVERTENCIAoPELIGRO– instrucciónrelativaalaseguridadpersonal.Elincumplimiento deestasinstruccionespuededarlugaralesionespersonalese inclusolamuerte.
Lossupervisores,losoperadoresyelpersonalde mantenimientodebenestarfamiliarizadosconlassiguientes normasypublicaciones:(Estematerialpuedeobtenerseen ladirecciónindicada).
FlammableandCombustibleLiquidsCode
(NormadeLíquidosCombustibleseInamables): ANSI/NFPA30
NationalFireProtectionAssociation(Asociación
NacionaldeProteccióncontraIncendios): ANSI/NFPA#505;PoweredIndustrial Trucks(CamionesIndustrialesaMotor) NationalFirePreventionAssociation BarrymarchPark Quincy,Massachusetts02269EE.UU
SAEJ2258,Vehículosutilitariosligeros,Societyof
AutomotiveEngineers(SociedaddeIngenieros deAutomoción)
SedecentralmundialdeSAE400CommonwealthDrive
Warrendale,PA15096-0001
ANSI/UL558;InternalCombustionMotor
PoweredIndustrialTrucks(Camionesin­dustrialesconmotordecombustióninterna) AmericanNationalStandardsInstitute,Inc.EE.UU. 1430BroadwayNewYork,NewYork10018EE.UU. o UnderwritersLaboratories 333PngstenRoad Northbrook,Illinois60062U.S.A.

Prácticasdeoperaciónsegura

ADVERTENCIA
Elfumigadoresunvehículodiseñadoparaeluso fueradelascarreteras,ynoestádiseñado,equipado nifabricadoparaserusadoencarreteras,calleso caminospúblicos.
Noconduzcaestevehículoencarreteras,calleso caminospúblicos.
Responsabilidadesdelsupervisor
Asegúresedequelosoperadoresrecibanunaformación
completayqueesténfamiliarizadosconelManualdel
Establezcasuspropiosprocedimientosyreglasdetrabajo
especialesparacondicionesdeoperaciónnousuales(p.ej. pendientesdemasiadopronunciadasparalaoperación normaldelfumigador).

Seguridadconproductos químicos

ADVERTENCIA
Lassustanciasquímicasutilizadasenelsistema defumigaciónpuedenserpeligrosasytóxicaspara ustedyparaotraspersonas,animales,plantas, suelosyotroselementos.
Leacuidadosamenteyobservelasindicaciones detodaslasetiquetasdeadvertenciay FichasdeDatosdeSeguridaddeMateriales (FDSM)respectoatodoslosproductos químicosutilizados,yprotéjasesiguiendolas instruccionesdelfabricantedelosmismos. Porejemplo,utiliceEquiposdeProtección Individual(EPI)incluyendoprotecciónparala caraylosojos,guantesyotrosequipospara prevenirelcontactoconelproductoquímico.
Tengaencuentaquepuedehabermásdeun productoquímico,yevalúelainformaciónsobre cadaunodelosproductos.
¡Niégueseautilizarotrabajarconelfumigador siestainformaciónnoestádisponible!
Antesdetrabajarconunsistemadefumigación, asegúresedequeelsistemahasidosometidoa untripleenjuagueyneutralizaciónconarreglo alasrecomendacionesdelosfabricantesdelos productosquímicos,yquetodaslasválvulashan sidoabiertasycerradas3veces.
Compruebequehayunsuministroadecuado deagualimpiayjabónenlasinmediaciones,y láveseinmediatamenteparaeliminarcualquier productoquímicoqueentreencontactocon usted.
Obtengaunaformacióncorrectaantesdeusaro
manipularproductosquímicos.
Utiliceelproductocorrectoparaeltrabajoencuestión.
Sigalasinstruccionesdelfabricantedelproductoquímico
respectoalaaplicaciónseguradelproductoquímico.
Manipulelosproductosquímicosenunazonabien
ventilada.
4
Llevegafasprotectorasyotrosequiposdeprotección,
siguiendolasindicacionesdelfabricantedelproducto químico.Asegúresededejarexpuestalamenorsupercie depielposiblecuandoutiliceproductosquímicos.
Tengadisponibleagualimpia,sobretodocuandollene
eldepósitodefumigación.
Nocoma,bebanifumemientrastrabajeconproductos
químicos.
Lávesesiemprelasmanosyotraszonasdelcuerpo
expuestasloantesposibledespuésdeterminareltrabajo.
Eliminecorrectamentelosproductosquímicosno
utilizadosylosrecipientesdeproductosquímicos siguiendolasindicacionesdelfabricantedelproducto químicoylanormativalocal.
Losproductosquímicosylosvaporespresentesenlos
depósitossonpeligrosos;noentrenuncaeneldepósito nicoloquelacabezasobreoenlabocadecarga.

Antesdeluso

Nohagafuncionarlamáquinahastaquehayaleídoy
comprendidoelcontenidodeestemanual.
Nuncapermitaalosniñosmanejarelfumigador.
Nuncapermitaqueoperenelfumigadorotrosadultos
quenohayanleídoycomprendidopreviamenteelManual deloperador.Sólodebenmanejarestefumigadorpersonas formadasyautorizadas.Asegúresedequetodoslos operadoressoncapacesfísicaymentalmentedemanejar elfumigador.
Estefumigadorestádiseñadoparatransportarle
únicamenteausted,eloperador.Nuncallevepasajeros enelfumigador.
Nuncaopereelfumigadorbajolainuenciadedrogas
oalcohol.Inclusolosmedicamentosbajoreceta ylosmedicamentospararesfriadospuedencausar somnolencia.
Noconduzcaelfumigadorsiestácansado.Asegúresede
descansardevezencuando.Esmuyimportantequese mantengaalertaentodomomento.
Familiaríceseconloscontrolesysepacómodetenerel
motorrápidamente.
Mantengacolocadostodoslosprotectores,dispositivos
deseguridadypegatinas.Siunprotector,dispositivo deseguridadopegatinafuncionamal,esilegible,oestá dañado,repáreloocámbieloantesdemanejarlamáquina.
Llevesiemprecalzadofuerte.Nohagafuncionarla
máquinacalzandosandalias,zapatillasdedeporteo similares.Nolleveprendasojoyassueltasquepudieran quedaratrapadasenpiezasenmovimientoycausar lesionespersonales.
Esaconsejablellevargafasdeseguridad,calzadode
seguridad,pantalónlargoycasco,yestopuedeser requeridoporlanormativalocalylascondicionesde losseguros.
Eviteconducirenlaoscuridad,sobretodoenzonas
conlasquenoestáfamiliarizado.Siesimprescindible conducirdenoche,conduzcaconcuidado,utilicelos faros,ypienseinclusoeninstalarfarosadicionales.
Extremelasprecaucionescuandohayaotraspersonas
cerca.Siempreestépendientedelaposiblepresencia deotraspersonasymanténgalasalejadasdelazonade trabajo.
Antesdeutilizarelfumigador,compruebesiemprelas
zonasdelfumigadorqueseindicanenVericaciones antesdelarranqueenlasecciónOperación.Silamáquina nofuncionacorrectamenteosiestádañadadealguna manera,noutiliceelfumigador.Asegúresedecorregirel problemaantesdemanejarelfumigadoroelaccesorio.
Asegúresedequetodoslosconectoresdemanguitos
hidráulicosestánapretados,yquetodoslosmanguitos estánenbuenascondicionesantesdeaplicarpresiónal sistema.
Puestoquelagasolinaesaltamenteinamable,manéjela
concuidado.
Utiliceunrecipientedegasolinahomologado. –Noretireeltapóndeldepósitodecombustiblesiel
motorestácalienteoenfuncionamiento. –Nofumemientrasmanejalagasolina. –Lleneeldepósitodecombustiblealairelibre,yllénelo
hastaunos25mmpordebajodelapartesuperiordel
depósito(laparteinferiordelcuellodellenado).No
lollenedemasiado. –Limpielagasolinaderramada.

Duranteeluso

ADVERTENCIA
Losgasesdeescapedelmotorcontienenmonóxido decarbono,queesunvenenoinodoroquepuede matarle.
Nohagafuncionarelmotordentrodeunedicio oenunrecintocerrado.
Eloperadordebepermanecersentadomientrasel
fumigadorestáenmovimiento.Eloperadordebe mantenerambasmanosenelvolantesiemprequesea posible.Mantengalosbrazosylaspiernasdentrodel fumigadorentodomomento.
Siempreestéatentoa,yevite,obstáculossalientesde
bajaaltura,comoporejemplo,ramasdeárboles,jambas depuertasypasarelaselevadas.Asegúresedequehay sucientesitioporencimaparaqueelfumigadoryusted pasensinproblemas.
Sinoutilizaelfumigadorsiguiendolasnormasde
seguridad,puedehaberunaccidente,unvuelcodel fumigador,ylesionesgravesolamuerte.Conduzcacon cuidado.Paraevitarvuelcosopérdidasdecontrol:
5
Extremelasprecauciones,reduzcalavelocidady
mantengaunadistanciaseguraalrededordetrampas dearena,zanjas,arroyos,rampas,zonasdesconocidas ocualquierzonaquetengacambiosabruptosde
terrenoodealtura. –Estéatentoabachesuotrospeligrosocultos. –Extremelasprecaucionesalmanejarelfumigadoren
superciesmojadas,encondicionesmeteorológicas
adversas,avelocidadesmásaltasoaplenacarga.El
tiempoyladistanciadefrenadoaumentanaplena
carga. –Evitearrancarodetenerlamáquinadeforma
repentina.Nopasedemarchaatrásamarchaadelante
nidemarchaadelanteamarchaatrássinantesdetener
elvehículocompletamente. –Aminorelavelocidadantesdegirar.Nointentegiros
cerradosomaniobrasbruscasuotrasaccionesde
conduccióninseguraquepuedanhacerleperderel
controldelfumigador. –Antesdeconducirenmarchaatrás,mirehaciaatrás
yasegúresedequenohaynadiedetrásdeusted.
Conduzcalentamenteenmarchaatrás. –Vigileeltrácocuandoestécercadeunacarreterao
cuandocruceuna.Cedaelpasosiempreapeatonesy
aotrosvehículos.Estefumigadornoestádiseñado
paraserusadoencallesocarreteras.Señalicesiempre
susgiros,odeténgasecontiemposucienteparaque
lasdemáspersonassepanloqueustedpretendehacer.
Observetodaslasnormasdetráco. –Lossistemaseléctricoydeescapedeestefumigador
puedenproducirchispascapacesdeincendiar
materialesexplosivos.Nuncaopereelfumigadoren
ocercadeunazonaenlaquehayapolvoovapores
explosivosenelaire. –Sienalgúnmomentonoestásegurodecómomanejar
conseguridad,dejedetrabajarypregunteasu
supervisor.
Notoqueelmotoroelsilenciadorconelmotoren
marcha,opocodespuésdequeelmotorsehayaparado. Estaszonaspuedenestarlosucientementecalientes comoparaproducirquemaduras.
Silamáquinavibraanormalmente,deténgase
inmediatamente,esperehastaquesedetengatodo movimientoeinspeccioneelfumigadorporsihubiera daños.Reparetodoslosdañosantesdecontinuar trabajando.
Antesdelevantarsedelasiento:
1.Detengalamáquina.
2.Coloqueelselectordevelocidadesenpuntomuerto ypongaelfrenodeestacionamiento.
3.GirelallavedecontactoaDesconectado.
4.Retirelallavedecontacto.
Importante:Noaparquelamáquinaenuna pendiente.
Losrayospuedencausargraveslesionesoinclusola
muerte.Sisevenrelámpagosorayososeoyentruenos enlazona,noutilicelamáquina;busqueunlugardonde resguardarse.
Frenado
Ralenticelamarchaantesdeacercarseaunobstáculo.
Estoledamástiempoparapararoparadesviarse. Chocarcontraunobstáculopuededañarelfumigadory sucontenido.Loqueesmásimportante,puedecausarle lesionesausted.
Elpesobrutodelvehículotieneunimpactomuy
importantesobresucapacidadparadetenersey/ogirar. Unacargaounaccesoriopesadohacequeseamásdifícil pararogirarelfumigador.Cuantomáspesalacarga,más setardaenparar.
Elcéspedyelpavimentosonmuchomásresbaladizos
cuandoestánmojados.Eltiempodefrenadoen superciesmojadaspuedeserde2a4vecesmáslargo queensuperciessecas.Siustedconduceporaguacon lasucienteprofundidadcomoparaquesemojenlos frenos,éstosnofuncionaránbienhastaquenosesequen. Despuésdeconducirporelagua,debecomprobarlos frenosparavericarquefuncionancorrectamente.Sino esasí,conduzcalentamentepisandoelpedaldefrenocon unapresiónligera.Estosecarálosfrenos.
Operaciónencolinasyterrenos accidentados
Conducirelfumigadorporunacuestapuedehacerque éstevuelqueoruede,oqueelmotorsecale,haciendoque lamáquinanoavanceenlacuesta.Estopodríaprovocar lesionespersonales.
Noacelererápidamentenifrenebruscamentealbajaruna
cuestaenmarchaatrás,sobretodocuandollevacarga.
Noconduzcanuncaenunacuestadetravés;conduzca
siempreenlínearectahaciaarribaohaciaabajo,obordee lacuesta.
Sielmotorsecalaosielvehículonopuedeavanzaral
subirunacuesta,apliquepaulatinamentelosfrenosybaje lacuestaenlínearecta,abajavelocidad,enmarchaatrás.
Puedeserpeligrosogirarmientrassubeobajaunacuesta.
Siesimprescindiblegirarenunacuesta,hágalolentamente yconcuidado.Nohaganuncagiroscerradosorápidos.
Lascargaspesadasafectanalaestabilidad.Reduzcael
pesodelacargaylavelocidadcuandotrabajeencuestas.
Evitepararenlascuestas,sobretodocuandollevacarga.
Elvehículotardarámásenpararsecuandobajaunacuesta queenunterrenollano.Siesimprescindiblepararel fumigador,evitecambiosrepentinosdevelocidad,que
6
puedenhacerqueelfumigadorempieceavolcaroa rodar.Nofrenebruscamentealdesplazarseenmarcha atrás,puestoqueelfumigadorpodríavolcar.
Llevepuestoelcinturóndeseguridadmientrasutilizala
máquina,yasegúresedequepuedeserdesabrochado rápidamenteencasodeemergencia.
Noretirenimodiqueelsistemadeprotección
anti-vuelco(ROPS).
Reduzcalacargaylavelocidadcuandoconduzcaen
terrenosaccidentadosoabruptosycercadebordillos, bachesyotroscambiosbruscosdelterreno.Lacarga puededesplazarse,haciendoqueelfumigadorpierda estabilidad.
Paraasegurarsedequelamáquinaestéenbuenas
condiciones,mantengacorrectamenteapretadostodos lospernos,tuercas,ytornillos.
Parareducirelpeligrodeincendio,mantengalazonadel
motorlibredeacumulacionesexcesivasdegrasa,hojas, hierbaysuciedad.
Noutilicenuncaunallamadesnudaparacomprobarel
niveldelcombustibleodelelectrolitodelabatería,opara buscarfugasdeestoselementos.
Sielmotordebeestarenmarchapararealizarunajuste,
mantengalasmanos,lospies,laropayotraspartes delcuerpoalejadosdelmotorydecualquierpiezaen movimiento.Mantengaalejadasaotraspersonas.
ADVERTENCIA
Loscambiosbruscosdeterrenopuedenhacer queelvolantesemuevarepentinamente,loque podríacausarlesionesenmanosybrazos.
Reduzcalavelocidadalconducirenterrenosaccidentados
ycercadebordillos.
Sujeteelvolanteensuperímetro,sinagarrarloconfuerza.
Mantengaalejadaslasmanosdelosradiosdelvolante.
Cargas
Elpesodelacargapuedecambiarelcentrodegravedad delfumigadorysuscaracterísticasdemanejo.Paraevitarla pérdidadecontrolylaslesionespersonales,sigaestaspautas:
Reduzcaelpesodelacargaalconducirporunacuesta
oporterrenosaccidentadosparaevitarvuelcosdel fumigador.
Lascargasdelíquidopuedendesplazarse.Estos
desplazamientossuelenocurrirmásamenudodurante losgiros,alsubirobajarunacuesta,cuandosecambia repentinamentelavelocidadoalconducirsobreterrenos desiguales.Losdesplazamientosdelacargapuedenhacer quevuelqueelfumigador.
Cuandolleveunacargapesada,reduzcalavelocidad
ydejeunadistanciadefrenadosuciente.Nofrene bruscamente.Extremelasprecaucionesencuestaso pendientes.
Sepaquelascargaspesadasaumentanladistanciade
frenadoyreducenlacapacidaddehacergiroscerrados sinvolcar.
Noutilicerecipientesabiertosdecombustibleode
líquidosdelimpiezainamablesparalimpiarpiezas.
Noajusteelreguladordelavelocidadsobreelterreno.
Paraasegurarlaseguridadylaprecisión,hagaqueun DistribuidorAutorizadoTorocompruebelavelocidad sobreelterreno.
Mantengaelcuerpoylasmanosalejadosdefugas
pequeñasoboquillasqueliberanuidoaaltapresión. Utiliceuncartónounpapelparabuscarfugas.Lasfugas deuidobajopresiónpuedenpenetrarenlapielycausar lesionesquerequierenintervenciónquirúrgicaenpocas horasporuncirujanocualicado;deotromodo,podrían causargangrena.
Sialgunavezesnecesarioefectuarreparaciones
importantes,osiustednecesitaayuda,póngaseen contactoconunDistribuidorAutorizadoToro.
Paraasegurarelmáximorendimientoyseguridad,compre
siemprepiezasyaccesoriosgenuinosdeToro.Las piezasderepuestoylosaccesoriosdeotrosfabricantes podríanserpeligrosos.Lamodicacióndelfumigadorde cualquiermaneraquepudieraafectaralaoperacióndel fumigador,surendimiento,durabilidadouso,podríadar lugaralesionesoalamuerte.Dichousopodríainvalidar lagarantíadelproducto.

Potenciasonora

Estaunidadtieneunniveldepotenciasonoragarantizadode 96dBA,queincluyeunvalordeincertidumbre(K)de1dBA.
Elniveldepotenciasonorasedeterminómediantelos procedimientosdescritosenENISO11094.

Mantenimiento

Sólopermitarealizartareasdemantenimiento,
reparaciones,ajustesoinspeccionesdelfumigadora personaldebidamentecualicadoyautorizado.
Antesderealizarcualquiertareademantenimientoo
ajusteenlamáquina,pareelmotor,pongaelfrenode estacionamientoyretirelallavedecontactoparaevitar quealguienarranqueelmotoraccidentalmente.

Presiónsonora

Estaunidadtieneunniveldepresiónsonoraeloídodel operadorde83dBA,queincluyeunvalordeincertidumbre (K)de1dBA.
Elniveldepresiónsonorasedeterminómediantelos procedimientosdescritosenENISO11201.
7

VibraciónMano-brazo

Nivelmedidodevibraciónenlamanoderecha=3.00m/s
Nivelmedidodevibraciónenlamanoizquierda=3.20m/s
Valordeincertidumbre(K)=1.6m/s
2
Losvaloresmedidossedeterminaronmediantelos procedimientosdescritosenEN1032.

VibraciónCuerpoentero

Nivelmedidodevibración=0.58m/s
Valordeincertidumbre(K)=0.29m/s
Losvaloresmedidossedeterminaronmediantelos procedimientosdescritosenEN1032.
2
2
2
2
8
Pegatinasdeseguridadeinstrucciones
Laspegatinasdeseguridadeinstruccionesestánalavistadeloperadoryestánubicadascercadecualquier zonadepeligropotencial.Sustituyacualquierpegatinaqueestédañadaoquefalte.
117–2718
120–0622
106-9206
1.Especicacionesdelpardeaprietedelasruedas
2.LeaelManualdeloperador.
120–0616
1.Advertencia—leaelManualdelOperador;utiliceagua frescaylimpiaparaprimerosauxilios.
1.Advertencia—leael Manualdeloperador.
2.Advertencia—nose introduzcaeneldepósito delfumigador.
3.Peligrodequemaduras químicas;peligrode inhalacióndegases tóxicos—lleveprotección paralasmanosylapiel; lleveprotecciónoculary respiratoria.
1.Peligrodeamputación delamano,punto deatrapamiento—no seacerquealas juntasaccionadas mecánicamente.
120–0617
2.Peligrode aplastamiento—mantenga aotraspersonasalejadas delamáquina.
9
125–4128
1.Activar/desactivar elbloqueodel acelerador/bloqueode velocidad
2.SonicBoom(opcional)
125–4125
3.Activar/desactivarlos marcadoresdeespuma (opcionales)
1.Elevar/bajarbrazo izquierdo
2.Elevar/bajarbrazo derecho
3.Motor–arrancar
4.Motor–marcha
5.Motor–parar
125–4129
1.Brazoizquierdo3.Brazoderecho
2.Brazocentral
125–4126
1.Apagarinterruptor maestro
2.Encenderinterruptor maestro
3.Encenderbomba7.Activaragitación
4.Apagarbomba8.Desactivaragitación
5.Aumentarpresiónde fumigación
6.Reducirpresiónde fumigación
125–6694
1.Ubicacióndelospuntosdeamarre
10
127–3942
125–8113
1.Seleccióndemarchas5.Automático(opcional)
2.Activarbloqueodel diferencial
3.Desactivarbloqueodel diferencial
4.Encender/apagarfaros
6.Manual(opcional)
7.Recogercarretedela manguera(opcional)
1.Lealainformaciónsobre fusiblesdelManualdel operador.
2.10A—Encendido7.7,5A
3.15A—Brazofumigador8.2A—TEC
4.15A—Faros9.30A—Depósitode
5.7,5A
6.7,5A
enjuague
1.Bloqueodecaudal activado/desactivado
125–8114
2.Encender/apagarbomba deenjuague
127–3943
1.Agitacióncompleta3.Aumentarelcaudalde
2.Sinagitación
agitación
4.Reducirelcaudalde agitación
11
127–3937
1.Frenodeestacionamiento
2.Parainformarsesobre cómoarrancarelmotor, leaelManualdel operador—1)Pongael frenodeestacionamiento;
2)Introduzcalallaveenel interruptordeencendido;
3)Girelallavealaposición deMotor–marcha.
127–3935
3.Parainformarsedecómo
4.Peligrodeenredamiento,
pararelmotor,leael Manualdeloperador—1) Piseelpedaldefreno;
2)Pongapuntomuerto;
3)Pongaelfrenode estacionamiento;4)Suelte elpedaldefreno;5)Gire lallavedeencendidoala posicióndeMotor–parar;
6)Retirelallavedel interruptordeencendido.
correa—noseacerquea laspiezasenmovimiento; mantengacolocados todoslosprotectoresy defensas.
1.Advertencia—nopisar.3.Peligrodeenredamiento, correa—noseacerquea laspiezasenmovimiento; mantengacolocados todoslosprotectoresy defensas.
2.Advertencia—nose
acerquealassupercies calientes.
12
127–3939
1.Advertencia—leael Manualdeloperador; utilicesiempreelcinturón deseguridadmientras conducelamáquina;no vuelquelamáquina.
2.Peligrodecaída—nolleve pasajeroseneldepósito defumigación.
3.Peligrodecorte/desmem­bramiento—mantengalos brazosylaspiernasden­trodelvehículoentodo momento.
4.Advertencia—nosuelde, perforenimodiqueel sistemaROPS.
13
1.LeaelManualdeloperador.
127–3938
127–3941
1.Advertencia—noutilicelamáquinasinhaberrecibidouna formaciónadecuada;LeaelManualdeloperador.
2.Advertencia—nodejequenadieseacerquealamáquina mientrasestáenmarcha.
3.Advertencia—noseacerquealaspiezasenmovimiento; mantengacolocadostodoslosprotectoresydefensas.
4.Peligrodedescargaeléctrica,líneaseléctricasaéreas —compruebelapresenciadelíneaseléctricasaéreasantes deusarlamáquinaenlazona.
5.Advertencia—pongaelfrenodeestacionamiento,pareel motoryretirelallavedelinterruptordeencendidoantesde abandonarlamáquina.
6.Peligrodevuelco—conduzcalentamentecuandoeldepósito defumigaciónestálleno;conduzcalentamenteenterrenos irregulares;nogireagranvelocidad;girelentamente; conduzcalentamentehaciaarribaodetravésenpendientes.
14
Montaje
Piezassueltas
Utilicelatablasiguienteparavericarquenofaltaningunapieza.
Procedimiento
Acoplamientode90° Acoplamientorápido1 Adaptadordemanguera1
1
2
3
Nota:Losladosderechoeizquierdodelamáquinase
determinandesdelaposiciónnormaldeloperador.
Soportedeldispositivodellenado Pernoconarandelaprensada,
5/16x3/4pulgadas Mangueraantisifónica
Nosenecesitanpiezas
Llavedecontacto1 Manualdeloperador1 Manualdeloperadordelmotor1 Catálogodepiezas Materialdeformacióndeloperador Tarjetaderegistro1 HojadeInspecciónpre-entrega1
DescripciónCant.
Uso
1
1
1
1
1 1
Instaleeldispositivodellenado antisifónico.
Compruebelosmuellesdelas articulacionesdelosbrazos.
Lealosmanualesyveaelvídeoantes deoperarlamáquina.
15
3.Instaleeladaptadordemangueraenelacoplamiento rápido(
Figura3).
1
Cómoinstalareldispositivo dellenadoantisifónico
Piezasnecesariasenestepaso:
1
Acoplamientode90°
1Acoplamientorápido
1Adaptadordemanguera
1
Soportedeldispositivodellenado
1
Pernoconarandelaprensada,5/16x3/4pulgadas
1
Mangueraantisifónica
Procedimiento
1.Coloqueelsoportedeldispositivodellenadosobreel taladroroscadodeldepósitoyfíjeloconunatuercacon arandelaprensada(5/16x3/4pulgada)(
Figura3).
4.Bloqueeeladaptadorensusitiomoviendolaspalancas haciaeladaptadoryluegofíjelasconlospasadoresde horquilla(Figura3).
5.Instalelamangueraantisifónicaatravésdelaabertura grandedelsoporteyenelextremodentadodelcodo de90°(Figura3).
Importante:Noalarguelamanguerapermitiendo queentreencontactoconloslíquidosdeldepósito.
2
Comprobacióndelosmuelles delasarticulacionesdelos brazos
Nosenecesitanpiezas
Procedimiento
Figura3
1.Soportedeldispositivode llenado
2.Taladroroscadodel depósito
3.Pernocon arandelaprensada, 5/16x3/4pulgada
4.Codode90°
2.Paseelextremoroscadodelcodode90°porelsoporte yenrosquesobreelmismoelacoplamientorápido, jándoloalsoporte(Figura3).
Nota:Instaleeldispositivoconelextremoabierto hacialaaberturagrandedelsoporteylabocadecarga deldepósito,demaneraqueelaguaformeunarcoy caigaeneldepósitoalllenaréste.
5.Acoplamientorápido
6.Adaptadordemanguera
7.Mangueraantisifónica
Importante:Lautilizacióndelsistemadefumigación conlosmuellesdelasarticulacionesdelosbrazosbajo unacompresiónincorrectapodríadañarelconjuntode losbrazos.Midalosmuellesyutilicelacontratuerca paracomprimirloshasta4cmsiesnecesario.
Elfumigadorseentregaconlasextensionesdelosbrazos giradashaciaadelante,parafacilitarelembaladodela máquina.Losmuellesnoseaprietandeltododurantela fabricación,conelndepermitireltransportedelamáquina conlosbrazosenestaposición.Antesdemanejarlamáquina, losmuellesdebenajustarseparaquetenganlacompresión correcta.
1.Siesnecesario,retireloscomponentesdeembalajeque janlasextensionesdelosbrazosderechoeizquierdo duranteeltransporte.
2.Apoyelosbrazosmientrasestánextendidosenposición defumigación.
3.Enlaarticulacióndelbrazo,midalacompresióndelos muellessuperioreinferior,conlosbrazosenposición extendida(
A.Todoslosmuellesdebencomprimirsehastaque
B.Utilicelacontratuercaparacomprimircualquier
Figura4).
midan4cm.
muellequemidamásde4cm.
16
Figura4
3

Aprendamássobresu producto

Piezasnecesariasenestepaso:
1Llavedecontacto
1Manualdeloperador
1Manualdeloperadordelmotor
1
Catálogodepiezas
1
Materialdeformacióndeloperador
1Tarjetaderegistro
1HojadeInspecciónpre-entrega
1.Muelledelaarticulación delbrazo
4.Repitaelprocedimientoparacadamuelleenambas articulaciones.
5.Muevalosbrazosalaposición"X"detransporte. Paramásinformación,consulteUsodelsoportede transportedelosbrazos(página29)
2.Contratuerca
.
Procedimiento
1.Lealosmanuales.
2.Veaelmaterialdeformacióndeloperador.
3.RellenelatarjetaderegistroyenvíelaaToro.
4.Guardeladocumentaciónenunlugarseguro.
17
Elproducto
Figura5
1.BarradelROPS4.Gruposdeválvulas7.Cilindrodecontroldelbrazo
2.Dispositivoantisifónico
3.Tapadeldepósitode productosquímicos
5.Brazoderecho8.Válvuladecontroldela agitación
6.Brazocentral9.Brazoizquierdo
18
10.Depósitodecombustible
11.Frenodeestacionamiento
Figura6
1.Brazoderecho4.Depósitodeagualimpia
2.Soportedetransportedelbrazo
3.Brazoizquierdo
5.Asientodeloperador
19
Controles
1.InfoCenter6.Selectordevelocidad
2.Interruptordelmarcadorde espuma(opcional)
3.Manómetro
4.Interruptordelmotor
5.Interruptoresdelosbrazos
7.Estárter12.Interruptordeagitación17.Interruptormaestro
8.Interruptordefaros
9.Bloqueodeldiferencial
10.InterruptordelSonicBoom (opcional)
Figura7
11.Botónderecogidadel carretedelamanguera (opcional)
13.Interruptordepresiónde fumigación
14.Interruptordelabomba19.Interruptordebloqueo
15.Interruptordeldepósitode enjuague(opcional)
16.Interruptordelsupervisor (bloqueodecaudal)
18.Interruptoresdeelevación delosbrazos
delacelerador/bloqueode velocidad
20.IndicadordelSonicBoom (opcional)
20
Pedaldelacelerador
Elpedaldelacelerador(Figura8)lepermitevariarlavelocidad delfumigadorsobreelterreno.Sisepresionaelpedal,la velocidadsobreelterrenoaumenta.Sisesueltaelpedal,el fumigadorirámáslentoyelmotorquedaráenralentí.
Figura8
1.Pedaldelembrague3.Pedaldelacelerador
2.Pedaldefreno
Pedaldelembrague
Elpedaldelembrague(Figura8)debeestarpisadoa fondoparadesengranarelembraguealarrancarelmotoro cambiardemarcha.Suelteelpedalsuavementecuandohaya engranadolatransmisiónparaevitardesgastesinnecesarios delatransmisiónyotraspiezasrelacionadas.
estacionamientocadavezquevayaaabandonarelasiento paraevitareldesplazamientoaccidentaldelfumigador.Para ponerelfrenodeestacionamiento,tiredelapalancahacia arribayhaciaatrás.Paraquitarlo,empujelapalancahacia adelanteyhaciaabajo.Sielfumigadorestáaparcadoenuna cuestaempinada,pongaelfrenodeestacionamientoycalce lasruedas.
Figura9
1.Palancadelfrenodeestacionamiento
Controldelestárter
Elcontroldelestárteresunpomopequeñosituadodetrás delselectordevelocidad(Figura7).Paraarrancarelmotor cuandoestáfrío,tirehaciaarribadelcontroldelestárter. Despuésdequeelmotorarranque,reguleelestárterparaque elmotorsigafuncionandosuavemente.Tanprontocomo seaposible,empujeelcontrolhaciaabajo,alaposiciónde Desconectado.Sielmotorestácaliente,noseránecesario usarelestárter,osólomuypoco.
Importante:Nodejeelpiesobreelpedaldelembrague duranteeluso.Elpedaldelembraguedebeestar levantadodeltodooelembraguepatinará,causando calorydesgaste.Nuncamantengaelvehículoparado enunacuestausandoelpedaldelembrague.Puede dañarseelembrague.
Pedaldefreno
Utiliceelpedaldefrenoparareducirlavelocidadopara detenerelfumigador(Figura8).
CUIDADO
Losfrenospuedendesgastarseoserajustados incorrectamente,dandolugaralesionespersonales.
Sielrecorridodelpedaldefrenollegaamenosde 2,5cmdelsuelodelfumigador,ajusteoreparelos frenos.
Frenodeestacionamiento
Elfrenodeestacionamientoesunapalancagrandesituada alaizquierdadelasiento(Figura9).Pongaelfrenode
Selectordevelocidad
Elselectordevelocidad(Figura7)tiene5posiciones:3 marchashaciaadelante,puntomuertoymarchaatrás.El motorsóloarrancarásielselectordevelocidadestáenla posicióndepuntomuerto.
Interruptordeencendido
Elinterruptordeencendido(Figura7),usadoparaarrancar ypararelmotor,tiene3posiciones:Desconectado,Marcha yArranque.Girelallaveensentidohorarioalaposiciónde Arranqueparaarrancarelmotorysuéltelaparaquevayaala posicióndeMarchacuandoelmotorarranque.Girelallavea laposicióndeDesconectadoparapararelmotor.
Interruptordefaros
Utiliceesteinterruptorparaencenderyapagarlosfaros (
Figura7).Muévalohaciaadelanteparaencenderlosfaros
yhaciaatrásparaapagarlos.
21
Interruptordebloqueodel acelerador/bloqueodevelocidad
Interruptordelsupervisor(bloqueode caudal)
Cuandoelselectordevelocidadestáenlaposicióndepunto muerto,puedeutilizarelpedaldelaceleradorparaacelerarel motor,yluegoempujarhaciaadelanteelinterruptorsituado debajodelInfoCenterparajaresavelocidaddemotor.Esto esnecesarioparaponerenmarchalaagitacióndelproducto químicoconlamáquinadetenida,oparautilizaraccesorios talescomoelfumigadormanual(Figura7).
Importante:Elselectordevelocidaddebeestarenla posicióndepuntomuertoyelfrenodeestacionamiento debeestarpuestoparaquefuncioneelinterruptor.
Indicadordecombustible
Elindicadordecombustibleestásituadoenlapartesuperior deldepósitodecombustible,enelladoizquierdodela máquina,ymuestralacantidaddecombustiblequehayenel depósito.
Interruptormaestro
Elinterruptormaestrodelosbrazos(Figura7)estásituado enelladodelaconsola,aladerechadeloperador.Lepermite iniciarodetenerlaoperacióndefumigación.Accioneel interruptorparaactivarodesactivarelsistemadefumigación.
Elinterruptordelsupervisorestásituadoenelpanelde control,aladerechadelasiento(Figura7).Girelallave enelsentidocontrarioalasagujasdelrelojalaposición debloqueadoparadesactivarelinterruptordecaudal, impidiendoasíquealguienpuedacambiaraccidentalmente elcaudaldeaplicación.Girelallaveenelsentidodelas agujasdelrelojalaposicióndedesbloqueadoparaactivarel interruptordecaudal.
Sistemadeelevacióndelosbrazos
Losinterruptoresdeelevacióndelosbrazosestánsituados enelpaneldecontrol,yseutilizanparaelevarlosbrazos izquierdoyderechorespectivamente.
Contadordehoras
Elcontadordehorasmuestraelnúmerototaldehoras defuncionamientodelmotor.Estenúmeroapareceen laprimerapantalladelInfoCenter.Elcontadordehoras empiezaafuncionarcadavezquelallavedecontactoes giradaalaposicióndeMarcha.
Sonicboom(opcional)
Interruptoresdebrazos
Losinterruptoresdelosbrazosestánsituadosenelpanelde control(Figura7).Muevacadainterruptorhaciaadelante paraactivareltramodebrazocorrespondienteyhaciaatrás paradesactivarlo.Cuandoelinterruptorestáactivado,se enciendelaluzdelinterruptor.Estosinterruptoressólo afectanalsistemadefumigacióncuandoelinterruptor maestroestáactivado.
Interruptordelabomba
Elinterruptordelabombaestásituadoenelpaneldecontrol, aladerechadelasiento(Figura7).Muevaesteinterruptor haciaadelanteparaponerenmarchalabomba,ohaciaatrás parapararlabomba.
Importante:Elinterruptordelabombasólopuede accionarseconelmotorabajoralentí,paraevitardañar latransmisióndelabomba.
Interruptordelcaudaldeaplicación
Elinterruptordelcaudaldeaplicaciónestásituadoenel paneldecontrol,aladerechadelasiento(Figura7).Pulsey mantengapulsadoelinterruptorhaciaadelanteparaaumentar lapresióndelsistemadefumigación,opúlseloymanténgalo pulsadohaciaatrásparareducirlapresión.
ElinterruptordelSonicboomesuninterruptorbasculante queseutilizaparaaccionarelSonicboom.Muevael interruptorhaciaadelanteparalaoperaciónautomática,hacia atrásparalaoperaciónmanualyalcentroparadesactivarlo.
Ubicacionesdelosinterruptoresdelos marcadoresdeespuma(opcionales)
Siustedinstalaelkitdemarcadordeespuma,tendráque instalarinterruptoresenelpaneldecontrolparacontrolarsu operación.Elfumigadorvienecontaponesdeplásticoenlos lugaresdondeiránestosinterruptores.
Válvuladeregulación(reguladorde caudal)
Estaválvula,situadadetrásdeldepósito(Figura10),controla lacantidaddeuidoqueseenvíaalosbrazosolatasade retornoaldepósito.
22
1
2
3
4
5
G022362
Manómetro
Elmanómetroestásituadoenelpaneldecontrol(Figura
7).Esteindicadormuestralapresióndeluidodelsistema enpsiykPa.
PantallaLCDdelInfoCenter
LapantallaLCDDelInfoCentermuestrainformaciónsobre sumáquinaysobrelabatería,comolacargaactualdela batería,lavelocidad,informacióndiagnósticaymás(Figura7).
Sideseamásinformación,consulteUsodelapantallaLCD delInfoCenter(página30).
Figura10
1.Válvuladeagitación
2.Válvuladeregulación (reguladordecaudal)
3.Válvulamaestradelos brazos
4.Caudalímetro
5.Válvulasdelosbrazos
Válvulamaestradelosbrazos
Laválvulamaestradelosbrazos(Figura10)seutilizapara detenerelujodeuidoalcaudalímetroyalasválvulasde losbrazos.
Caudalímetro
Elcaudalímetromideelcaudaldeluidoparasuusoporel sistemaInfoCenter(Figura10).
Válvulasdelosbrazos
Estasválvulasactivanodesactivanlostrestramosdelos brazos(Figura10).
Válvulasderetornodelosbrazos
Lasválvulasderetornodelosbrazosdirigenelcaudalde uidoenviadoaunbrazodevueltaaldepósitocuandousted desactivaesetramodelbrazo.Puedeajustarlasválvulasde retornoparaasegurarquelapresióndelosbrazospermanezca constante,cualquieraqueseaelnúmerodetramosdebrazo activados.ConsulteCalibracióndelasválvulasderetornode losbrazos(página33).
Válvuladeagitación
Estaválvulaestásituadaenlapartetraseradeldepósito (Figura10).Cuandolaagitaciónestáactivada,elcaudalse dirigeatravésdelasboquillasdeagitacióndeldepósito. Cuandolaagitaciónestádesactivada,elcaudalesdirigidoa travésdelaaspiracióndelabomba.
Especicaciones
Nota:Lasespecicacionesyeldiseñoestánsujetosa
modicaciónsinprevioaviso.
Pesoconsistemade fumigaciónestándar,vacío,sin operador
Pesoconsistemade fumigaciónestándar,lleno,sin operador
Pesobrutomáximodel vehículo(enunasupercie nivelada)
Longitudtotalconsistemade fumigaciónestándar
Alturatotalconsistemade fumigaciónestándar
Alturatotalconsistemade fumigaciónestándarhastala partesuperiordelosbrazos plegadosenformadeX
Anchuratotalconsistemade fumigaciónestándar,brazos plegadosenformadeX
Separacióndelsuelo
Distanciaentreejes155cm
Capacidaddeldepósito (incluyeel5%derebose exigidoenlaCE)

Accesorios

Estádisponibleunaseleccióndeaccesoriosyaperos homologadosporToroquesepuedenutilizarconlamáquina andepotenciaryaumentarsusprestaciones.Póngase encontactoconsuServicioTécnicoAutorizadoovisite www.Toro.comparaobtenerunalistadetodoslosaccesorios yaperoshomologados.
953kg
1678kg
1814kg
343cm
191cm
246cm
178cm
14cm
662l
23
Operación
Nota:Losladosderechoeizquierdodelamáquinase
determinandesdelaposiciónnormaldeloperador.

PrimerolaSeguridad

Comprobacióndelapresióndelos neumáticos
Compruebelapresióndelosneumáticoscada8horasocada díaparaasegurarsedequelapresiónescorrecta.Inelos neumáticosa138kPa(20psi).Inspeccionelosneumáticos paraasegurarsedequenoestándesgastadosnidañados.
Lerogamosleacuidadosamentetodaslasinstrucciones ypegatinasdelaseccióndeseguridad.Elconoceresta informaciónpuedeayudaraevitarlelesionesaustedoaotras personas.

Preparaciónparaconducirel fumigadorporprimeravez

Comprobacióndelaceitedelmotor
Elmotorsesuministraconaceiteenelcárter;noobstante, debevericarseelniveldeaceiteantesydespuésdearrancar elmotorporprimeravez.
1.Coloquelamáquinaenunasupercienivelada.
2.Retirelavarillaylímpielaconunpañolimpio(Figura
11).
3.Introduzcalavarillaeneltuboasegurándosedeque entreafondo.Retirelavarillaycompruebeelnivel deaceite.
Cómoañadircombustible
PELIGRO
Enciertascondicioneslagasolinaes extremadamenteinamableyaltamente explosiva.Unincendioounaexplosiónprovocados porlagasolinapuedecausarlequemadurasausted yaotraspersonasasícomodañosmateriales.
Lleneeldepósitodecombustibleenelexterior, enunazonaabiertayconelmotorfrío.Limpie lagasolinaderramada.
Nollenenuncaeldepósitodecombustible dentrodeunremolquecerrado.
Nollenecompletamenteeldepósitode combustible.Añadagasolinaaldepósitode combustiblehastaqueelnivelestéentre6y 13mmpordebajodelaparteinferiordelcuello dellenado.Esteespaciovacíoeneldepósito permitiráladilatacióndelagasolina.
Nofumenuncamientrasmanejagasolinay manténgasealejadodellamasdesnudasode lugaresdondeunachispapudierainamarlos vaporesdegasolina.
Figura11
1.Tapóndellenado2.Varilla
4.Sielniveldeaceiteesbajo,retireeltapóndellenado delacubiertadelaválvula( poreloriciohastaqueelnivellleguealamarcaLleno delavarilla;eltipoylaviscosidadcorrectosguranen lasecciónMantenimientodelaceitedemotor(página
41).Añadaelaceitelentamenteycompruebeelnivela menudoduranteesteproceso.Nollenedemasiado.
5.Coloquelavarillarmemente.
Figura11)yañadaaceite
Almacenelagasolinaenunrecipiente homologadoymanténgalafueradelalcancede losniños.Nocomprenuncagasolinaparamás de30díasdeconsumonormal.
Noutilicelamáquinaamenosqueesté instaladounsistemacompletodeescapeen buenascondicionesdefuncionamiento.
24
PELIGRO
Endeterminadascondicionesduranteelrepostaje, puedetenerlugarunadescargadeelectricidad estática,produciendounachispaquepuede prenderlosvaporesdelagasolina.Unincendioo unaexplosiónprovocadosporlagasolinapuede causarlequemadurasaustedyaotraspersonasasí comodañosmateriales.
Coloquesiemprelosrecipientesdegasolinaen elsuelo,lejosdelvehículoqueestárepostando.
Nollenelosrecipientesdegasolinadentro deunvehículo,camiónoremolqueyaque lasalfombrasolosrevestimientosdeplástico delinteriordelosremolquespodríanaislar elrecipienteyretrasarlapérdidadelacarga estática.
Cuandoseaposible,retireelequipoarepostar delcamiónoremolqueyreposteconlasruedas delequiposobreelsuelo.
Siestonoesposible,reposteelequiposobreel camiónoremolquedesdeunrecipienteportátil, envezdeusarunsurtidordegasolina.
Siesimprescindibleelusodeunsurtidor, mantengalaboquillaencontactoconelborde deldepósitodecombustibleolaaberturadel recipienteentodomomentohastaquetermine derepostar.
Gasolinarecomendada
Utilicegasolinafresca,limpia,normalsinplomoadecuada paraautomóviles(de87octanoscomomínimo).Sepuede utilizargasolinanormalconplomosinohubieragasolina normalsinplomodisponible.
Importante:Noutilicenuncagasolinaquecontenga metanol,gasolinaquecontengamásdel10%deetanol, aditivosdegasolinanigasolinablancaporquepodría dañarelsistemadecombustible.
Figura12
1.Tapóndeldepósitode combustible
3.Retireeltapóndeldepósitodecombustible.
4.Lleneeldepósitohastaunadistanciade2,5cm aproximadamentedesdelapartesuperiordeldepósito (laparteinferiordelcuellodellenado).Esteespacio vacíopermitiráladilatacióndelagasolina.Nollene demasiado.
5.Coloqueeltapóndeldepósitodecombustible rmemente.
6.Limpiecualquierderramedecombustible.
2.Indicadordecombustible
Vericacionesantesdel arranque
Compruebelosiguientecadavezquevayaainiciaruna jornadadetrabajoconelfumigador:
Compruebelapresióndelosneumáticos.
Nota:Estosneumáticossondiferentesdelosneumáticos deunautomóvil;requierenmenospresión,conelnde reduciralmínimolacompactaciónydañosalcésped.
Compruebeelniveldetodoslosuidosyañadala
cantidadcorrectadeuidosespecicados,encaso necesario.
Compruebelaoperacióndelpedaldefreno.
Compruebequelosfarosfuncionancorrectamente.
Gireelvolanteaderechaeizquierdaparacomprobarla
respuestadeladirección.
Cómollenareldepósitodecombustible
Lacapacidaddeldepósitodecombustibleesde aproximadamente19litros.
Nota:Eltapóndeldepósitodecombustiblecontieneun indicadorquemuestraelniveldecombustible;compruébelo frecuentemente.
1.Pareelmotorypongaelfrenodeestacionamiento.
2.Limpielazonaalrededordeltapóndeldepósitode combustible(
Figura12).
Compruebequenohayfugasdeaceite,piezassueltasu
otrosdesperfectosevidentes.Asegúresedequeelmotor estáparadoyquetodaslaspiezasenmovimientosehan detenidoantesdecomprobarquenohayfugasdeaceite, piezassueltasuotrosdesperfectos.
Sialgunodeestoselementosnecesitaatención,notique asumecánicoocompruebeconsusupervisorantesde utilizarelfumigador.Esposiblequesusupervisordesee quecompruebeotrascosasdiariamente,asíqueusteddebe preguntarlecuálessonsusresponsabilidades.
25

Cómoconducirelfumigador

Cómoarrancarelmotor
238,1:19,86,1
319,6:119,211,9
R80,7:14,72,9
1.Siénteseenelasientodeloperador,insertelallavede contactoygírelaenelsentidodelasagujasdelreloj alaposicióndeMarcha.
2.Piseelembragueypongaelselectordevelocidaden Puntomuerto.
3.Asegúresedequeelinterruptordelabombaestáen posicióndeDesactivado.
4.Sielmotorestáfrío,tirehaciaarribadelpomodel estárter.
Importante:Noutiliceelestártersielmotorestá caliente.
5.GirelallavealaposicióndeArranquehastaqueel motorarranque.
Importante:Nomantengalallaveenposiciónde Arranquedurantemásde10segundos.Sielmotor nohaarrancadodespuésde10segundos,espere1 minutoantesdeintentarlodenuevo.Nointente empujaroremolcarelfumigadorparaarrancarel motor.
6.Cuandoelmotorarranque,empujeelpomodelestárter lentamentehaciaabajo.
Conducción
1.Quiteelfrenodeestacionamiento.
2.Piseafondoelpedaldelembrague.
3.Muevalapalancadecambioalaprimeravelocidad.
4.Suelteelembraguesuavementemientraspisaelpedal delacelerador.
5.Cuandoelvehículohayaalcanzadolavelocidad suciente,retireelpiedelpedaldelacelerador,pise afondoelpedaldelembrague,muevalapalancade cambiosalavelocidadsiguienteysuelteelpedaldel embraguemientraspisaelpedaldelacelerador.Repita esteprocedimientohastaalcanzarlavelocidaddeseada.
Importante:Paresiempreelvehículoantesde cambiardeunamarchahaciaadelanteamarcha atrás,odemarchaatrásaunamarchahacia adelante.
Nota:Evitetenerelmotorfuncionandoaralentí durantemuchotiempo.
Utilicelatablasiguienteparadeterminarlavelocidad deavancedelvehículovacíoa3400RPM.
Marcha
166,4:15,63,5
Relación
Velocidad (km/h)
Velocidad (mph)
Nota:Eldejarlallavedecontactoenlaposiciónde
Conectadodurantelargosperiodosdetiemposinque elmotorestéenmarchadescargarálabatería.
Importante:Nointenteempujaroremolcarel vehículoparaarrancarlo.Podríadañarseeltren detransmisión.
Ajustedelbloqueodelacelerador
Nota:Elfrenodeestacionamientodebeestarpuesto,la
bombadefumigacióndebeestarencendida,yelselectorde velocidaddebeestarenpuntomuertoparaactivarelbloqueo delacelerador.
1.Piseelpedaldelaceleradorparaalcanzarlavelocidad deseadadelmotor.
2.Muevaelinterruptordebloqueodevelocidaddelpanel decontrolalaposicióndeActivado.
3.Paradesactivarelbloqueodelacelerador,muevael interruptoralaposicióndeDesactivadoopiseelpedal defrenooelpedaldelembrague.
Activacióndelbloqueodevelocidad
Nota:Antesdeactivarelbloqueodevelocidad,el
operadordebeestarsentadoenelasientoconelfrenode estacionamientoquitado,labombaencendidayunamarcha seleccionada.
1.Piseelpedaldelaceleradorhastaalcanzarlavelocidad deseada.
2.Muevaelbloqueodevelocidaddelpaneldecontrol alaposicióndeActivado.
3.Paradesactivarelbloqueodevelocidad,muevael interruptoralaposicióndeDesactivadoopiseelpedal defrenooelpedaldelembrague.
Cómopararelmotor
1.Piseelembragueypongaelfrenoparadetenerel fumigador.
2.Tiredelapalancadelfrenodeestacionamientohacia arribayhaciaatrásparaponerelfreno.
3.Muevaelselectordevelocidadapuntomuerto.
4.GirelallavedecontactoalaposicióndeParada.
5.Retirelallavedecontactoparaevitarunarranque accidental.

Rodajedeunfumigadornuevo

Paraasegurarunrendimientocorrectoyunalargavidadel fumigador,sigaestaspautasdurantelas100primerashoras deoperación:
26
Comprueberegularmentelosnivelesdeuidosy
G013780
1
4
2
3
5
G014220
1
2
3
4
5
6
7
delaceitedelmotoryestéatentoacualquiersigno desobrecalentamientoencualquiercomponentedel fumigador.
Despuésdearrancarunmotorfrío,dejequesecaliente
duranteunos15segundosantesdeacelerar.
Evitefrenarbruscamentedurantelasprimerashorasde
rodajedeunfumigadornuevo.Laszapatasdefrenos nuevaspuedennoalcanzarsurendimientoóptimohasta despuésdevariashorasdeuso,cuandolosfrenosestán bruñidos(rodados).
Eviteacelerarelmotorenvacío.
Varíelavelocidaddelfumigadordurantelaoperación.
Evitearrancarodetenerlamáquinadeformasúbita.
ConsultelasecciónMantenimientorespectoa
vericacionesespecialesenlasprimerashorasdeuso.

Nivelacióndelosbrazos

5.Coloqueunallaveplanasobrelaszonasplanasdel émbolodelactuadorparainmovilizarlo,luegoaoje lacontratuercaparapodermanipularlavarilladeojal (
Figura14).
Puedeutilizarseelprocedimientosiguienteparaajustarlos actuadoresdelbrazocentralparamantenerniveladoslos brazosizquierdoyderecho.
1.Extiendalosbrazosalaposicióndefumigación.
2.Retireelpasadordehorquilladelpasadordegiro (
Figura13).
1.Actuador4.Pasadordeseguridad
2.Émbolodelactuador
3.Alojamientodelpasador degirodelbrazo
Figura13
5.Pasador
3.Levanteelbrazo,retireelpasador(Figura13),ybajeel brazolentamentealsuelo.
4.Inspeccionesielpasadorpresentaalgúndañoy cámbielosiesnecesario.
Figura14
1.Zonaplanadelémbolodel actuador
2.Contratuerca
3.Ojaldeelevación7.Contratuercaapretada
4.Contratuercaaojada
5.Ojalajustado
6.Posicióndelojalparael montaje
parajarlaposiciónnueva
6.Girelavarilladeojalenelémbolodelactuadorpara acortaroalargarelactuadorextendidoalaposición deseada(Figura14).
Nota:Lavarilladeojaldebeenroscarseenintervalos devueltacompletaomediavueltaparapermitirel montajedelavarillaenelbrazo.
7.Cuandologreelajustedeseado,aprietelacontratuerca parasujetarelactuadorylavarilladeojal.
8.Eleveelbrazoparaalinearelpivoteconelémbolodel actuador.Sujetandoelbrazo,introduzcaelpasadora travésdelpivotedelbrazoydelémbolodelactuador (Figura13).
9.Conelpasadorcolocado,suelteelbrazoyjeelpasador conelpasadordehorquillaqueretiróanteriormente.
10.Repitaelprocedimientoenelcojinetedetodoslos émbolosdeactuador,siesnecesario.

Operacióndelfumigador

ParausarelfumigadorMultiPro,primerolleneeldepósito defumigación,luegoapliquelasoluciónalazonadetrabajo, ynalmentelimpieeldepósito.Esimportantequeusted completesucesivamentelostrespasosparaevitardañosal fumigador.Porejemplo,nosedebemezclarlosproductos
27
químicosyañadirlosaldepósitodefumigaciónporla nocheyluegofumigarporlamañana.Estoconllevaríauna separacióndelosproductosquímicosyposiblesdañosalos componentesdelfumigador.
CUIDADO
Losproductosquímicossonpeligrososypueden causarlesionespersonales.
Lealasinstruccionesdelasetiquetasdelos productosquímicosantesdemanipularéstos,y sigatodaslasrecomendacionesyprecauciones delfabricante.
Eviteelcontactodelosproductosquímicoscon lapiel.Sientranencontactoconlapiel,lavea fondolazonaafectadaconjabónyagualimpia.
Llevegafasprotectorasycualquierotroequipo deprotecciónindicadoporelfabricantedel productoquímico.
ElfumigadorMultiProhasidodiseñadoespecícamente paratenerunagrandurabilidad,proporcionandolalargavida detrabajoqueustednecesita.Paracumpliresteobjetivo,se hanelegidodiferentesmaterialesporrazonesespecícasen diferenteslugaresdelfumigador.Desgraciadamente,nohay ningúnmaterialqueseaperfectoparatodaslasaplicaciones previsibles.
Algunosproductosquímicossonmásagresivosqueotros, ycadaproductoquímicotienediferentesinteraccionescon diferentesmateriales.Algunosmateriales(porejemplo,polvo humedecible,carbónvegetal)tienenunaconsistenciamás abrasiva,yportantoelritmodedesgasteesmásaltodelo normal.Siunproductoquímicodeterminadoestádisponible enunaformulaciónqueproporcionaunamayorvidaal fumigador,utiliceestaformulaciónalternativa.
Comosiempre,recuerdelimpiarafondoelfumigador despuésdecadaaplicación.Éstaeslamejorformade asegurarunavidalargaysinproblemasparasufumigador.

Llenadodeldepósitodeagua limpia

Llenesiempreeldepósitodeagualimpiaconagualimpia antesdemanejaromezclarproductosquímicos.
Eldepósitodeagualimpiaestásituadoenelladoizquierda delabarradelROPS.Proporcionaunsuministrodeagua limpiaparaqueustedpuedalavarselosojos,lapieluotras superciesenelcasodeexposiciónaccidental.
Paraabrirlallavedepasodeldepósitodeagualimpia,gire lapalancadelallavedepaso.

Llenadodeldepósitode fumigación

InstaleelKitdepremezcladeproductosquímicospara obtenerunamezclaóptimayunalimpiezaperfectadel exteriordeldepósito.
Importante:Asegúresedequelosproductosquímicos quevaausarsoncompatiblesconelViton(consulte laetiquetadelfabricante,quedebeindicarsino escompatible).Elusodeunproductoquímicono compatibleconelVitondegradarálasjuntastóricasdel fumigador,causandofugas.
Importante:Veriquequesehaajustadoelcaudalde aplicaciónadecuadoantesdellenareldepósitocon productosquímicos.
1.Detengaelfumigadorsobreunasupercienivelada, pongaelselectordevelocidadenposiciónde Puntomuerto,pareelmotorypongaelfrenode estacionamiento.
2.Asegúresedequelaválvuladevaciadodeldepósito estácerrada.
3.Determinelacantidaddeaguanecesariaparamezclarla cantidaddeproductoquímicoquenecesita,siguiendo lasindicacionesdelfabricantedelproductoquímico.
4.Abralatapadeldepósitodefumigación. Nota:Latapadeldepósitoestásituadaenelcentrode
lapartesuperiordeldepósito.Paraabrirla,girelaparte delanteradelatapaenelsentidocontrarioalasagujas delrelojyábrala.Elltrodemalladelinteriorpuede serretiradoparasulimpieza.Paracerrareldepósito, cierrelatapaygirelapartedelanteraenelsentidode lasagujasdelreloj.
5.Añada3/4delaguanecesariaaldepósitodefumigación usandoeldispositivodellenadoantisifónico.
Importante:Utilicesiempreagualimpiay frescaeneldepósitodefumigación.Novierta concentradoenundepósitovacío.
6.Arranqueelmotorypongaelinterruptordelabomba enlaposicióndeActivado.
7.Piseelpedaldelaceleradorafondoypongaelbloqueo delaceleradorenlaposicióndeActivado.
8.Pongaelinterruptormaestroenposiciónde Desactivado.
9.GirelaválvuladeagitaciónalaposicióndeActivado.
10.Añadalacantidadcorrectadeconcentradodeproducto químicoaldepósito,siguiendolasindicacionesdel fabricantedelproductoquímico.
Importante:Siestáusandounpolvohumedecible sinagitacióncompleta,mezcleelpolvoconuna pequeñacantidaddeaguaparaformarunapasta líquidaantesdeañadirloaldepósito.
11.Añadaelrestodelaguaaldepósito.
28

Operacióndelosbrazos

Losinterruptoresdeelevacióndelosbrazos,situadosenel paneldecontroldelfumigador,lepermitenmoverlosbrazos entrelaposicióndetransporteylaposicióndefumigaciónsin abandonarelpuestodelOperador.Serecomiendacambiar losbrazosdeposiciónconlamáquinaestacionaria.
laagitación,labombadebeestarfuncionandoyel motordebeestarfuncionandomásrápidamenteque enralentí.Siusteddetieneelvehículoynecesitaque laagitaciónestéfuncionando,coloqueelselectorde velocidadenposicióndePuntomuerto,pongaelfreno deestacionamiento,piseelpedaldelaceleradorafondo, enciendalabombayactiveelbloqueodevelocidaddel motorenpuntomuerto.
Cambiodelaposicióndelosbrazos
1.Detengaelfumigadorenunterrenollano.
2.Utilicelosinterruptoresdeelevacióndelosbrazospara bajarlosbrazos.
Nota:Espereaquelosbrazosalcancenlaposiciónde fumigación,totalmenteextendidos.
3.Sinecesitaplegarlosbrazos,detengaelfumigadoren unterrenollano.
4.Utilicelosinterruptoresdeelevacióndelosbrazos paraelevarlosbrazoshastaquesehayanplegado completamentesobreelsoportedetransportedelos brazos,formandouna“X”,yloscilindrosdelosbrazos esténtotalmenteretraídos.
Importante:Paranodañarelcilindrodel actuador,compruebequelosactuadoresestán totalmenteretraídosantesdeltransporte.
Usodelsoportedetransportedelos brazos
Elfumigadorvaequipadoconunsoportedetransportepara losbrazos,queincorporaunacaracterísticadeseguridad exclusiva.Enelcasodeuncontactoaccidentalentreunbrazo yunaobstrucciónaéreabajamientraslosbrazosestánen posicióndetransporte,éstospuedenserempujadosfuera delossoportesdetransporte.Siestoocurre,losbrazos terminaránenunaposiciónprácticamentehorizontaldetrás delvehículo.Aunquelosbrazosnoresultarándañadosdebido aestemovimiento,debenserdevueltosinmediatamentealos soportesdetransporte.
Importante:Losbrazospuedenresultardañadossison transportadosenotraposiciónquenosealaposición detransporteen“X”usandolossoportesdetransporte delosbrazos.
Paracolocarlosbrazosdenuevoenlossoportesde transporte,bajelosbrazosalaposicióndefumigación,y luegoelévelosalaposicióndetransporte.Compruebeque loscilindrosdelbrazoesténtotalmenteretraídosparaimpedir quelabarradelactuadorsufradaños.

Fumigación

Importante:Paraasegurarquesusoluciónesté
siemprebienmezclada,utilicelaagitaciónsiempre quehayasolucióneneldepósito.Paraquefuncione
Nota:Esteprocedimientosuponequelabombaestáen funcionamientodesdeelprocedimiento defumigación(página28).
1.Bajelosbrazosasuposicióndetrabajo.
2.Conelinterruptormaestroenlaposiciónde Desactivado,pongalostresinterruptoresdebrazos enlaposicióndeActivado.
3.Conduzcaelfumigadorhastaellugarenelquevaa fumigar.
4.PongaelinterruptormaestroenposicióndeActivado paraempezarafumigar.
Nota:ElInfoCentermostrarálosbrazosconla fumigaciónactivada.
Nota:Cuandoeldepósitoestácasivacío,laagitación puedecausarlaformacióndeespumaeneldepósito. Paraevitaresto,cierrelaválvuladeagitación. Alternativamente,puedeutilizarunagenteantiespuma eneldepósito.
5.Utiliceelinterruptordecaudalparaajustaryestablecer unobjetivo.
6.Cuandoterminedefumigar,pongaelinterruptor maestroenlaposicióndeDesactivadoparacerrarel pasoatodoslosbrazos,luegopongaelinterruptorde labombaenlaposicióndeDesactivado.
Llenadodeldepósito

Consejosdefumigación

Nosolapezonasquehafumigadoanteriormente.
Vigilequenoseobturenlasboquillas.Sustituyacualquier
boquilladesgastadaodañada.
Utiliceelinterruptormaestroparacortarelcaudalde
fumigaciónantesdedetenerelfumigador.Cuandohaya detenidoelfumigador,coloqueelselectordevelocidaden puntomuertoyutiliceelbloqueodevelocidaddelmotor enpuntomuertoparamantenerlavelocidaddelmotor losucientementealtacomoparaquenosedetengala agitación.
Obtendrámejoresresultadossielfumigadorestáen
marchacuandoactivelosbrazos.
Estéatentoacambiosenelcaudaldeaplicaciónque
puedenindicarquesuvelocidadhacambiadomásallá delintervalosoportadoporlasboquillas,oquehayun problemaconelsistemadefumigación.
29

Limpiezadelfumigador

Importante:Siempredebevaciarylimpiarelfumigador
inmediatamentedespuésdecadauso.Sinolohace,los productosquímicospuedensecarseoespesarseenlas tuberías,atascandolabombayotroscomponentes.
Nota:InstaleelKitdeenjuaguedeldepósitoparauna óptimalimpiezadeldepósito.
1.Detengaelfumigador,pongaelfrenode estacionamiento,pongaelselectordevelocidadenla posicióndePuntomuertoypareelmotor.Eldepósito sevaciaráhaciaelladoizquierdodelamáquina.
2.Localicelaválvuladevaciadodeldepósitosituadaenel ladoizquierdodelamáquina(
Nota:Laválvulaestádetrásdelsoportedel guardabarrosjuntoaldepósitodecombustible.
Figura15).
9.ConelselectordevelocidadenlaposicióndePunto muerto,piseelpedaldelaceleradorafondoypongael interruptordebloqueodelaceleradorenlaposición deActivado.
10.Asegúresedequelaválvuladeagitaciónestáenla posicióndeActivado.
11.Pongaelinterruptormaestroylosinterruptoresde losbrazosenposicióndeActivadoparaempezara pulverizar.
12.Dejequetodoelaguadeldepósitosalgaenformade sprayporlasboquillas.
13.Compruebelasboquillasparaasegurarsedequetodas fumigancorrectamente.
14.Pongaelinterruptormaestroenposiciónde Desactivado,pongaelinterruptordelabombaen posicióndeDesactivadoypareelmotor.
15.Repitalospasos6a14almenos2vecesmáspara asegurarsedequeelsistemadefumigaciónestá totalmentelimpio.
16.Enelúltimociclo,hagapasarlosúltimoslitrosdeagua porlaválvuladevaciadoandelimpiarlostubosde drenaje.
Figura15
1.Vaciadodeldepósito
3.Retirelaválvuladelsoporteydejelaválvulaenelsuelo.
4.Utilicelamanijadevaciadodeldepósitoparavaciar deldepósitocualquiermaterialnoutilizado,yelimine dichomaterialdeacuerdoconlanormativalocalylas indicacionesdelfabricantedelmismo(
Nota:Asíconseguirávaciartodoslosresiduos existentesenlalínea.
5.Cuandoeldepósitosehayavaciadoporcompleto, cierrelaválvuladevaciadoeinstalelaválvulaenel soporte(Figura15).
6.Enjuagueelinteriordeldepósitoconalmenos22litros deagualimpia,ycierrelatapa.
Nota:Puedeutilizarunagentelimpiador/neutralizante enelagua,segúnseanecesario.Enelenjuaguenal, utiliceúnicamenteagualimpiayclara.
7.Arranqueelmotor.
8.Pongaelinterruptordelabombaenlaposición deActivadoyutiliceelinterruptordecaudalpara aumentarlapresiónaunvaloralto.
Figura15).
17.Limpieelltrodemalla;consulteLimpiezadelltro deaspiración(página52).
Importante:Siutilizóproductosquímicosde polvohumedecible,limpieelltrodemalla despuésdeterminarcadadepósito.
18.Usandounamangueradejardín,limpieelexteriordel fumigadorconagualimpia.
19.Retirelasboquillasylímpielasamano.
Nota:Sustituyacualquierboquilladesgastadao dañada.

UsodelapantallaLCDdel InfoCenter

LapantallaLCDdelInfoCentermuestrainformaciónsobre lamáquina,comoporejemploelestadooperativo,diferentes diagnósticosyotrainformaciónsobrelamáquina(Figura
).ElInfoCentertieneunapantalladeinicioylapantalla
16 informativaprincipal.Puedecambiarentrelapantallade inicioylapantallaprincipaldeinformaciónencualquier momento,pulsandocualquieradelosbotonesdelInfoCenter yluegoseleccionandolatecladeechacorrespondiente.
30
1
g020650
2
3
4
TORO
Figura16
1.Testigo3.Botóncentral
2.Botónderecho4.Botónizquierdo
UnidadesdeCÉSPED
o
(1.000piescuadrados)
CódigoPINcorrecto
Asistenciaenpendientes
Áreafumigada
Volumenfumigado
Botónizquierdo:AccesoaMenú/BotónAtrás—pulse
estebotónparaaccederalosmenúsdelInfoCenter. Tambiénpuedeusarloparasalirdecualquiermenúque estéutilizando.
Botóncentral—utiliceestebotónparadesplazarsehacia
abajoenlosmenús.
BotónDerecha—utiliceestebotónparaabrirunmenú
cuandounaechaaladerechaindiquelaexistenciade contenidoadicional.
Nota:Elpropósitodecadabotónpuedevariardependiendo deloquesenecesiteencadamomento.Eliconodecada botónindicarásufunciónencadamomento.
Descripcióndelosiconosdel InfoCenter
Frenodeestacionamiento puesto
Iconodeinformación
Contadordehoras
Salirdelmenú
IralapantalladeInicio
Guardarvalor
Siguiente
Anterior
Haciaabajo
Introducir
Aumentar
Reducir
Ajustarvolumendeldepósito
Interruptormaestro Activado/Tramodebrazos Desactivado
Interruptormaestro Activado/Tramodebrazos Activado
Depósitodefumigaciónvacío
Depósitodefumigaciónmedio lleno
Depósitodefumigaciónlleno
Bloqueodelacelerador activado
Pantalladeinicio
Pantallainactiva
Pantallaactiva
31
Pantalladeinicioactiva
Borrarzonaactiva
Borrartodaslaszonas
Cambiarelvalorsiguientede lalista
Ajustardígito
ComprobaciónPIN/Verica­cióndecalibración
Seleccionarlasiguientezona deacumulación
Niveldeldepósitobajo
Usodelosmenús
ParaentrarenelsistemademenúsdelInfoCenter,pulse elbotóndeaccesoalosmenúsenlapantallaprincipal. Apareceráelmenúprincipal.Lastablassiguientescontienen unresumendelasopcionesdisponiblesencadamenú.
Calibración
Elementodel menú
Velocidadde prueba
Calibraciónde caudal
Calibraciónde velocidad
MenúAjustes
Elementodel menú
Alertadepósito bajo
UnidadesEstemenúcambialasunidadesutilizadas
IdiomaEstemenúcambiaelidiomautilizadoenel
Retroilumina­ciónLCD
ContrasteLCD
Menús protegidos
Descripción
Estemenúestablecelavelocidaddeprueba paralacalibración.
Estemenúcalibraelcaudalímetro.
Estemenúcalibraelsensordevelocidad.
Descripción
Estemenúestablecelaalertadebajo volumendeldepósito.
porelInfoCenter.Lasopcionesdemenúson Inglés,SI(métrico)yCésped.
InfoCenter.
Estemenúaumentaoreduceelbrillodela pantallaLCD.
Estemenúcambiaelcontrasteentrelas zonasoscurasyclarasdelapantallaLCD.
ElmenúpermiteaccederalosMenús protegidos.
MenúMantenimiento
Elementodel menú
Fallos
HorasEstemenúmuestraelnúmerototalde
MenúDiagnósticos
Elementodel menú
Bombas
Brazos
Bloqueodel acelerador
Motor–marcha
MenúAcercade
Elementodel menú
ModeloEstemenúmuestraelnúmerodemodelode
Númerode serie
RevS/W
Descripción
Estemenúmuestralosfallosmásrecientesy elúltimofallocancelado.
horasde"Máquinaencendida","Máquina enmarcha"y"Bombaencendida".T ambién muestralahoradelMantenimiento programadoyelreiniciodelMantenimiento.
Descripción
Estemenúofreceaccesoalasopcionesde entradasdelabomba,enjuaguemomentáneo yenjuaguetemporizado.
Estemenúofreceaccesoalasentradas, calicadoresysalidasdelosbrazos.
Estemenúofreceaccesoalasentradas, cuanticadoresysalidasdelbloqueodel acelerador.
Estemenúofreceaccesoalasentradasy salidasdefuncionamientodelmotor.
Descripción
lamáquina.
Estemenúmuestraelnúmerodeseriedela máquina.
Estemenúmuestraelnúmeroderevisióndel softwaredelamáquina.
Nota:Sicambiasinquererelidiomaoelcontrastede maneraquenopuedacomprenderoverlapantalla,póngase encontactoconsuDistribuidorAutorizadoToroparaquele ayudeareiniciarlapantalla.

Calibracióndelcaudalde fumigación

Nota:Antesdeusarelfumigadorporprimeravez,al
cambiarlasboquillasocuandoseanecesario,calibreelcaudal defumigación,lavelocidadylasválvulasderetornodelos brazos.
1.Lleneeldepósitodefumigaciónconagualimpia.
2.Pongaelfrenodeestacionamientoyarranqueelmotor.
3.Pongaelinterruptordelabombaenlaposiciónde Encendidoyenciendalaagitación.
4.Piseelpedaldelaceleradorhastaalcanzarlamáxima velocidaddelmotor,ymuevaelinterruptordebloqueo delaceleradoralaposicióndeActivado.
32
5.Pongalostresinterruptoresdebrazosyelinterruptor maestroenlaposicióndeActivado.
6.Gireelinterruptordelsupervisor(bloqueodecaudal)a laposicióndeDesbloqueado.
7.Utiliceelinterruptordecaudalparaajustarlapresión mostradaporelmanómetrohastaqueestéenel intervaloadecuadoparalasboquillasinstaladasenel brazo(típicamente2,75bar).
8.Usandounvasocalibrado,realiceunapruebade volumenyajusteelinterruptordecaudalsegúnlatabla siguiente.
Nota:Repitalaprueba3vecesyutiliceelpromedio.
Colordela boquilla
Amarillo1896,4
Rojo37812,8
Marrón47316,0
Gris
Blanco
Azul94632,0
Verde1.41948,0
Milílitros recogidosen 15segundos
56719,2
757
Onzasrecogidas en15segundos
25,6
9.Gireelinterruptordelsupervisor(bloqueodecaudal)a laposicióndeBloqueado.
10.Desactiveelinterruptormaestro.
Nota:Asegúresedequehaysucienteaguaenel depósitoparacompletarlacalibración.
11.EnelInfoCenter,vayaalmenúCalibraciónyseleccione Calibracióndecaudal.
Nota:Paracancelarlascalibraciones,seleccioneel iconodelapantalladeInicioencualquiermomento.
12.Usandolossímbolosmás(+)ymenos(-),introduzca elvolumendeacuerdoconlatablasiguiente.

Calibracióndelavelocidaddel fumigador

Nota:Antesdeusarelfumigadorporprimeravez,al
cambiarlasboquillasocuandoseanecesario,calibreelcaudal defumigación,lavelocidadylasválvulasderetornodelos brazos.
1.Enunazonallanayabierta,marqueunadistanciade entre45y152m.
Nota:Tororecomiendamarcarunadistanciade152m paraobtenerresultadosmásprecisos.
2.Arranqueelmotoryconduzcahastaeliniciodela distanciamarcada.
Nota:Alineeelcentrodelosneumáticosdelanteros conlalíneadesalidaparaobtenerlamediciónmás exacta.
3.EnelInfoCenter,vayaalmenúCalibraciónyseleccione Calibracióndevelocidad.
Nota:Paracancelarlascalibraciones,seleccioneel iconodelapantalladeInicioencualquiermomento.
4.Lleneeldepósitodeagualimpia,yseleccionelaecha Siguiente(→)enelInfoCenter.
5.Lleneeldepósitodefumigaciónhastalamitadcon agualimpiayseleccionelaecha(→)enelInfoCenter.
6.Usandolossímbolosmás(+)ymenos(-),introduzca ladistanciamarcadaenelInfoCenter.
7.Pongalamáquinaenmarchaenprimeravelocidady conduzcaladistanciamarcadaenlínearectaavelocidad máxima.
8.Parelamáquinaenladistanciamarcadayseleccionela marcadevericaciónenelInfoCenter.
Nota:Paraobtenerunamediciónmásexacta,ralentice lamarchaydetengalamáquinaconelcentrodelos neumáticosdelanterosenlalíneademeta.
Colordela boquilla
Amarillo4211
Rojo8322
Marrón10628
Gris
Blanco16744
Azul208
Verde31483
Litros
12533
GalonesUS
55
13.Activeelinterruptormaestrodurante5minutos.
14.Despuésde5minutos,desactiveelinterruptormaestro yseleccionelamarcadevericaciónenelInfoCenter.
Nota:Sehacompletadolacalibración.
Nota:Sehacompletadolacalibración.

Calibracióndelasválvulasde retornodelosbrazos

Nota:Antesdeusarelfumigadorporprimeravez,al
cambiarlasboquillasocuandoseanecesario,calibreelcaudal defumigación,lavelocidadylasválvulasderetornodelos brazos.
Seleccioneunazonaabiertayllanapararealizareste procedimiento.
1.Lleneeldepósitodefumigaciónhastalamitadcon agualimpia.
2.Bajelosbrazosdefumigación.
33
3.MuevaelselectordevelocidadalaposicióndePunto
G012935
1
muerto,ypongaelfrenodeestacionamiento.
4.Pongalos3interruptoresdebrazosenlaposición deActivado,perodejeenDesactivadoelinterruptor maestro.
5.Pongaelinterruptordelabombaenlaposiciónde Encendidoyenciendalaagitación.
6.Piseelpedaldelaceleradorhastaalcanzarlamáxima velocidaddelmotor,ymuevaelinterruptordebloqueo delaceleradoralaposicióndeActivado.
7.EnelInfoCenter,vayaalmenúCalibraciónyseleccione Velocidaddeprueba.
Nota:Paracancelarlascalibraciones,seleccioneel iconodelapantalladeInicioencualquiermomento.
8.Usandolossímbolosmás(+)ymenos(-),introduzca unavelocidaddepruebade3,5,yseleccioneelicono Inicio.
9.Gireelinterruptordelsupervisor(bloqueodecaudal) alaposicióndeDesbloqueado,yactiveelinterruptor maestro.
10.Utiliceelinterruptordecaudalparaajustarelcaudalde aplicación,segúnlatablasiguiente.
Colordela boquilla
Amarillo
Rojo
Marrón
Gris766l/ha
Blanco
Azul
Verde
SI(métrico)InglésCésped
237l/ha
509l/ha
638l/ha
1.019l/ha
1.276l/ha
1.917l/ha
17gpa0,39gpk
34gpa0,78gpk
42gpa0,97gpk
51gpa1,17gpk
68gpa1,55gpk
85gpa1,94gpk
127gpa2,91gpk
11.Desactiveelbrazoizquierdoyajustelaválvulade retornodelbrazohastaquelapresiónmarcada coincidaconelnivelpreviamenteajustado(típicamente 2,75bar).
Nota:Losindicadoresnumeradosdelaválvulade retornosonsolamentevaloresdereferencia.
Figura17
1.Ajustedelasválvulasderetornodelosbrazos
12.Activeelbrazoizquierdoydesactiveelbrazoderecho.
13.Ajustelaválvuladeretornodelosbrazoshastaquela presiónmarcadaestáenelnivelpreviamenteajustado (típicamente2,75bar).
14.Activeelbrazoderechoydesactiveelbrazocentral.
15.Ajustelaválvuladeretornodelbrazocentralhastaque lapresiónmarcadacoincidaconelvalorpreviamente ajustado(típicamente2,75bar).
16.Desactivetodoslosbrazos.
17.Parelabomba.
Nota:Sehacompletadolacalibración.

Calibracióndelaválvulade desvíodeagitación

Intervalodemantenimiento:Cadaaño
Seleccioneunazonaabiertayllanapararealizareste procedimiento.
1.Lleneeldepósitodefumigaciónconagualimpia.
2.Compruebequelaválvuladecontroldeagitaciónestá abierta.Sihasidoajustada,ábralacompletamente ahora.
3.Pongaelfrenodeestacionamientoyarranqueelmotor.
4.Pongaelselectordevelocidadenpuntomuerto.
5.Piseelaceleradorhastaobtenerlavelocidadmáxima delmotoryutiliceelaceleradormanualparamantener esavelocidad.
Nota:Sinoestáinstaladoelkitdeaceleradormanual, necesitarálaayudadeotrapersona.
6.TiredelaTDFparaactivarlabombaypongael interruptordeagitaciónenlaposicióndeActivado.
7.Utiliceelinterruptordecaudalparaajustarlapresión indicadaenelmanómetroa100psi.
8.Gireelinterruptordeagitaciónalaposiciónde Desactivadoyleaelmanómetro.
34
Silalecturapermaneceen100psilaválvulade
G014358
1
1
2
g018934
desvíodeagitaciónestácorrectamentecalibrada.
Sielmanómetromuestraotralecturacontinúecon
elpasosiguiente.
9.Ajustelaválvuladedesvíodeagitación(Figura18), situadaenlapartetraseradelaválvuladeagitación, hastaquelapresiónmarcadaenelmanómetroseade 100psi.
Figura18
unaargollametálicaenlapartedelanteradelbastidory2 argollasenlapartetraseradelbastidor(Figura20).
1.Válvuladedesvíodeagitación
10.Gireelinterruptordelabombaalaposiciónde Desactivado.Pongalapalancadelaceleradorala posiciónderalentí,ygirelallavedecontactoa Desconectado.

Ubicacióndelabomba

Labombaestásituadadebajodelasiento(Figura19).
Figura19
1.Bomba2.Puntodeengrase
Figura20
1.Puntodeamarredelantero2.Puntosdeamarretraseros

Cómoremolcarelfumigador

Encasodeemergencia,elfumigadorpuedeserremolcado unacortadistancia.Sinembargo,norecomendamosesto comoprocedimientoestándar.
ADVERTENCIA
Remolcaravelocidadesexcesivaspodríaprovocar unapérdidadecontroldeladirección,dandolugar alesionespersonales.
Noremolquenuncaelfumigadoramásde8km/h.
Remolcarelfumigadoresuntrabajoparadospersonas.Si esnecesariotrasladarlamáquinaunadistanciaconsiderable, transpórtelasobreuncamiónounremolque;consulte transportarelfumigador(página35).
1.Conecteuncablederemolquealbastidor.
2.Coloqueelselectordevelocidadenpuntomuertoy quiteelfrenodeestacionamiento.
Cómo

Cómotransportarelfumigador

Paratransportarelfumigadorlargasdistancias,utiliceun remolque.Sujeteelfumigadoralremolque.Asegúrese tambiénquelosbrazosestánamarradoseinmovilizados.Hay
3.Remolqueelfumigadoramenosde8km/h.
35
Mantenimiento
Nota:Losladosderechoeizquierdodelamáquinasedeterminandesdelaposiciónnormaldeloperador.
Calendariorecomendadodemantenimiento
Intervalodemanteni-
mientoyservicio
Despuésdelasprimeras
8horas
Despuésdelasprimeras
50horas
Cadavezqueseutilice
odiariamente
Cada25horas
Cada50horas
Cada100horas
Procedimientodemantenimiento
•Compruebeelpardeaprietedelastuercasdelasruedas.
•Cambieelltrohidráulico.
•Cambieelaceitedelmotor.
•Compruebelarejillagiratoriadelmotor.
•Compruebeelaceitedelmotor.
•Compruebelapresióndelosneumáticos.
•Limpieelltrodeaspiración(másamenudosiseutilizanpolvoshumedecibles).
•Limpieyapliqueaceitealelementodegomaespumadellimpiadordeaire.(mása menudoencondicionesdemuchopolvoosuciedad).
•Lubriquelabomba.
•Compruebelasconexionesdeloscablesdelabatería.
•Compruebeelniveldeelectrolitodelabatería.
•Lubriquetodoslospuntosdeengrase.
•Lubriquelasarticulacionesdelosbrazos.
•Limpielarejillagiratoriadelmotor(másamenudoencondicionesdemuchopolvo osuciedad).
•Cambieelelementodepapeldellimpiadordeaire.(másamenudoencondiciones demuchopolvoosuciedad).
•Cambieelaceitedelmotor(másamenudoaltrabajarconcargaspesadasoa altastemperaturas).
•Cambieelltrodeaceitedelmotor.
•Cambieelltrodecombustible.
•Compruebeelpardeaprietedelastuercasdelasruedas.
•Inspeccionelacondiciónyeldesgastedelosneumáticos.
•Compruebelaconvergenciadelasruedasdelanteras.
•Inspeccionelosfrenos.
Cada200horas
Cada400horas
Cada800horas
Cadaaño
Importante:Consulteenel
•Compruebelasbujías.
•Compruebeelfrenodeestacionamiento.
•Compruebeelaceitehidráulico/deltranseje.
•Compruebequetodaslasmanguerasyacoplamientosestánsindañosyqueestán correctamenteacoplados.
•Limpieelcaudalímetro(másamenudosiseutilizanpolvoshumedecibles)
•Realicetodaslasoperacionesdemantenimientoanualesespecicadasenel manualdeloperadordelmotor.
•Inspeccionelostubosdecombustible.
•Dreneylimpieeldepósitodecombustible.
•Inspeccionelosdiafragmasdelabombaycámbielossiesnecesario(consultea unServicioTécnicoAutorizadoT oro).
•Inspeccionelasválvulasderetencióndelabombaycámbielassiesnecesario (consulteaunServicioTécnicoAutorizadoToro).
•Inspeccioneloscasquillosdepivotedenylondelbrazocentral.
•Cambieelaceitehidráulico/deltransejeylimpieelltrodemalla.
•Cambieelltrohidráulico.
•Calibrelaválvuladedesvíodeagitación.
Man ual del operador
delmotorprocedimientosadicionalesdemantenimiento.
36

Listadecomprobación–mantenimientodiario

Dupliqueestapáginaparasuusorutinario.
Paralasemanade: Elementoacomprobar
Compruebelaoperacióndelfrenoydel frenodeestacionamiento.
Compruebelaoperacióndelcambiode marchas/puntomuerto.
Compruebeelniveldecombustible.
Compruebeelniveldeaceitedelmotor.
Compruebeelniveldeaceitedeltranseje.
Inspeccioneelltrodeaire.
Inspeccionelasaletasderefrigeracióndel motor.
Compruebequenohayruidosextraños enelmotor.
Compruebequenohayruidosextraños deoperación.
Compruebelapresióndelosneumáticos.
Compruebequenohayfugasdeuidos.
Compruebelaoperacióndelos instrumentos.
Compruebelaoperacióndelacelerador.
Limpieelltrodeaspiración
Compruebelaconvergenciadelasruedas.
Lubriquetodoslospuntosdeengrase.
Retoquelapinturadañada.
Lun
1
Mar
Miér
JueVie
Sáb
Dom
1
Inmediatamentedespuésdecadalavado,aunquenocorrespondaalosintervaloscitados.
37

Anotaciónparaáreasproblemáticas

Inspecciónrealizadapor:
Ele-
mento
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
CUIDADO
Fecha
Información
Sidejalallaveenelinterruptordeencendido,alguienpodríaarrancarelmotoraccidentalmenteycausar lesionesgravesaustedoaotraspersonas.
Retirelallavedelinterruptordeencendidoydesconecteelcabledela(s)bujía(s)antesderealizarcualquier operacióndemantenimiento.Aparteloscablesparaevitarsucontactoaccidentalconlasbujías.
Figura21
38
Procedimientosprevios almantenimiento
Lubricación

Cómoengrasarelfumigador

Cómolevantarelfumigador congato

Cuandoelmotorseponeenmarchaparaoperaciones rutinariasdemantenimientoy/odiagnósticosdelmotor,las ruedastraserasdelfumigadordebenlevantarsea25mmdel sueloconelejetraseroapoyadoensoportesdeeje.
PELIGRO
Unfumigadorsoportadocongatoesinestabley podríacaerse,hiriendoacualquierpersonaquese encuentredebajo.
Noarranqueelmotormientraselfumigador estáelevadoconungato.
Retiresiemprelallavedecontactoantesde bajarsedelfumigador.
Bloqueelasruedasmientraselfumigadorestá elevadoconungato.
Elpuntodeapoyodelapartedelanteradelfumigadorestá debajodeltravesañodelantero.Elpuntodeapoyodelaparte traseradelfumigadorestáenelsoportedelbastidortrasero, detrásdelospuntosdeamarretraseros(Figura22).
Intervalodemantenimiento:Cada50horas—Lubriquela
bomba.
Cada100horas/Cadaaño(loqueocurra primero)—Lubriquetodoslospuntosdeengrase.
Tipodegrasa:GrasadelitiodepropósitogeneralNº2
1.Limpielospuntosdeengraseparaevitarquepenetre materiaextrañaenelcojineteocasquillo.
2.Bombeegrasaenelcojineteocasquillo.
3.Limpiecualquierexcesodegrasa. ConsulteenFigura21laubicacióndetodoslospuntos
deengrase.

Lubricacióndelas articulacionesdelosbrazos

Intervalodemantenimiento:Cada100horas
Importante:Siselavelaarticulacióndelbrazocon agua,esnecesarioeliminarcualquierrestodeaguay residuosdelconjuntodelaarticulaciónyengrasarde nuevoelconjunto.
Tipodegrasa:GrasadelitiodepropósitogeneralNº2.
Figura22
1.Limpielospuntosdeengraseparaevitarquepenetre materiaextrañaenelcojineteocasquillo.
2.Bombeegrasaenelcojineteocasquillodecadapunto deengraseFigura23.
Figura23
1.Puntodeapoyodelantero2.Puntosdeamarretraseros
1.Puntodeengrase
39
3.Limpiecualquierexcesodegrasa.
4.Repitaelprocedimientoencadaarticulacióndebrazo.
Mantenimientodelmotor

Comprobacióndelarejillade laentradadeaire

Intervalodemantenimiento:Cadavezqueseutilice
odiariamente—Compruebelarejilla giratoriadelmotor.
Cada100horas—Limpielarejillagiratoriadelmotor (másamenudoencondicionesdemuchopolvoo suciedad).
Compruebey,siesnecesario,limpielarejilladelaentrada deaire,enlapartedelanteradelmotor,diariamenteoantes decadauso.

Mantenimientodellimpiador deaire

Intervalodemantenimiento:Cada25horas/Cadaaño(lo
queocurraprimero)(másamenudoen condicionesdemuchopolvoosuciedad).
Cada100horas/Cadaaño(loqueocurraprimero) (másamenudoencondicionesdemuchopolvoo suciedad).
Cómoretirarloselementosde gomaespumaypapel
1.Pongaelfrenodeestacionamiento,parelabomba,pare elmotoryretirelallavedecontacto.
2.Libereelenganchequeestáenelrespaldodelasiento ylevanteelasientohaciaadelante.
3.Limpiealrededordellimpiadordeairedeformaquela suciedadnopenetreenelmotorycausedaños(Figura
).
24
40
Figura24
Comprobacióndelltrodepapel
Inspeccioneelltrodepapelporsiestuvieraroto,tuvierauna películaaceitosaoporsihubieradañosenlajuntadegoma, suciedadexcesivauotrosdaños(Figura26).Encualquierade estoscasos,cambieelltro.
Importante:Nolimpieelltrodepapelconaire olíquidosapresión,comoporejemplodisolvente, gasolinaoqueroseno.
1.Tapadellimpiadordeaire5.Elementode
2.Pomo6.Elementodepapel
3.Tuercadelatapa7.Juntadegoma
4.Tapa8.Basedellimpiadordeaire
4.Aojeelpomodelatapadellimpiadordeaireyretire latapa(Figura24).
5.Deslicecuidadosamenteelltrodegomaespumapara separarlodelltrodepapel(Figura24).
6.Desenrosquelatuercadelatapayretirelatapayel ltrodepapel(Figura24).
gomaespuma
Limpiezadelltrodegomaespuma
1.Laveelltrodegomaespumaconjabónlíquidoyagua templada.
2.Cuandoelltroestélimpio,enjuáguelobien.
3.Sequeelelementoapretándoloconunpañolimpio.
4.Ponga30-60mldeaceiteenelelemento(
Importante:Sustituyaelelementode gomaespumasiestárotoodesgastado.
Figura25).
Figura26
1.Elementodepapel2.Juntadegoma
Importante:Paraevitardañarelmotor,nohaga funcionarnuncaelmotorsinqueestéinstaladoel conjuntocompletodellimpiadordeaire,conelementos degomaespumaypapel.
Cómoinstalarloselementosde gomaespumaypapel
1.Deslicecuidadosamenteelltrodegomaespumasobre elltrodepapel(Figura24).
2.Desliceelconjuntodellimpiadordeaireylatapasobre lavarillalarga.
3.Coloquelatuercadelatapaconlapresióndelosdedos solamentecontralatapa(
Nota:Asegúresedequelajuntadegomaquedaplana contralabaseylatapadellimpiadordeaire.
4.Instalelatapadellimpiadordeaireyelpomo(
24).
5.Cierreyengancheelasiento.
Figura24).
Figura
Figura25
1.Elementode gomaespuma
5.Aprieteelltroparadistribuirelaceite.
2.Aceite

Mantenimientodelaceitede motor

Lacapacidaddelcárteresde2,0litrosconelltro. Utiliceaceiteparamotoresdealtacalidadquecumplalas
siguientesespecicaciones:
NiveldeclasicaciónAPInecesario:SJ,JK,SLosuperior.
Aceitepreferido:SAE10W30(porencimade-18°C)
Aceitealternativo:SAE5W30(pordebajode0°C)
SudistribuidordisponedeaceiteparamotoresToroPremium, deviscosidad10W30o5W30.Consultelosnúmerosdepieza enelCatálogodepiezas.
41
Comprobacióndelaceitedelmotor
Intervalodemantenimiento:Cadavezqueseutiliceo
diariamente
Cada400horas/Cadaaño(loqueocurraprimero)
Elmotorsesuministraconaceiteenelcárter;noobstante, debevericarseelniveldeaceiteantesydespuésdearrancar elmotorporprimeravez.
1.Coloquelamáquinaenunasupercienivelada.
2.Retirelavarillaylímpielaconunpañolimpio(
27).Introduzcalavarillaeneltuboasegurándosede queentreafondo.Retirelavarillaycompruebeelnivel deaceite.
Figura
CUIDADO
Loscomponentesqueseencuentrandebajo delasientoestaráncalientessielfumigador haestadofuncionando.Siustedtocaun componentecalientepuedequemarse.
Dejequeelfumigadorseenfríeantesde realizartareasdemantenimientootocar componentesqueseencuentrandebajodel capó.
4.Coloqueunrecipientedebajodeloriciodedrenaje deaceite.
5.Retireeltapóndevaciado(Figura28).
Figura27
1.Tapóndellenado2.Varilla
3.Sielniveldeaceiteesbajo,retireeltapóndellenado delacubiertadelaválvula(Figura27)yviertaaceite poreloriciohastaqueelniveldeaceitellegueala marcaLlenodelavarilla.Añadaelaceitelentamente ycompruebeelnivelamenudoduranteesteproceso. Nollenedemasiado.
4.Coloquelavarillarmemente.
Cómocambiarelaceitedelmotor
Intervalodemantenimiento:Despuésdelasprimeras50
horas—Cambieelaceitedelmotor.
Cada100horas—Cambieelaceitedelmotor(más amenudoaltrabajarconcargaspesadasoaaltas temperaturas).
1.Arranqueelmotorydéjelofuncionardurantecinco minutos.Deestaforma,elaceitesecalentaráyserá másfácildrenarlo.
2.Pongaelfrenodeestacionamiento,parelabomba,pare elmotoryretirelallavedecontacto.
3.Libereelenganchequeestáenelrespaldodelasiento ylevanteelasientohaciaadelante.
Figura28
1.Filtrodeaceite2.Tapóndevaciadodel
6.Cuandosehayavaciadotodoelaceite,coloqueeltapón devaciadoyapriételoa13,6N-m.
7.Elimineelaceiteusadoenuncentrodereciclaje homologado.
8.Agreguelentamenteun80%delacantidadespecicada deaceiteporeltubodellenado(Figura27).
9.Compruebeelniveldeaceite.
10.Añadalentamentemásaceite,siesnecesario,paraque elnivellleguealamarcaLlenodelavarilla.
Importante:Nolleneexcesivamenteelcárterde aceiteyaquepodríadañarelmotor.
aceite
Cómocambiarelltrodeaceitedel motor
Intervalodemantenimiento:Cada100horas
1.Dreneelaceitedelmotor;consulte aceitedelmotor(página42).
2.Retireelltrodeaceite(Figura28).
3.Limpieconunpañolasuperciedelajuntadel adaptadordelltro.
Cómocambiarel
42
4.Apliqueunacapanadeaceitenuevoalajuntade gomadelltronuevo.
5.Instaleelltrodeaceitenuevoeneladaptadordel ltro.Gireelltroenelsentidodelasagujasdelreloj hastaquelajuntadegomaentreencontactoconel adaptadordelltro,luegoaprieteelltro1/2devuelta más(Figura28).
6.Lleneelcárterconeltipodeaceitecorrecto;consulte Cómocambiarelaceitedelmotor(página42),pasos8a
10.
7.Desecheelltrodeaceiteusadoenuncentrode reciclajehomologado.

Cómocambiarlasbujías

Intervalodemantenimiento:Cada200horas
Tipo:ChampionRC-12YC(oequivalente)
Distanciaentreelectrodos:0,76mm
Antesdeinstalarlasbujías,asegúresedequeladistanciaentre loselectrodoscentralylateralescorrecta.Utiliceunallave parabujíasparadesmontareinstalarlasbujías,yunagalga deespesores/herramientadeseparacióndeelectrodospara comprobaryajustarladistanciaentrelosmismos.
Desmontajedelabujía
1.Pongaelfrenodeestacionamiento,parelabomba,pare elmotoryretirelallavedecontacto.
Inspeccióndelasbujías
1.Mirelapartecentraldelasbujías(Figura30). Siseobservaunrevestimientodecolorgrisomarrón
claroenelaislante,elmotorestáfuncionando correctamente.Sielaislanteaparecedecolornegro, signicaqueellimpiadordeaireestásucio.
Importante:Nolimpielasbujías.Cambie siemprelabujíasitieneunrevestimientonegro, electrodosdesgastados,unapelículaaceitosao grietas.
2.Compruebelaseparaciónentreloselectrodoscentral ylateral(Figura30)ydobleelelectrodolateralsila separaciónnoescorrecta.
Figura30
1.Aislantedelelectrodo central
2.Electrodolateral
3.Huecoentreelectrodos (noaescala)
2.Libereelenganchequeestáenelrespaldodelasiento ylevanteelasientohaciaadelante.
3.Desconecteloscablesdelasbujías(Figura29).
4.Limpiealrededordelasbujíasparaevitarqueentre suciedadenelmotorypuedacausardaños.
5.Retirelasbujíasylasarandelasdemetal.
Figura29
1.Cabledelabujía
2.Bujía
Instalacióndelasbujías
1.Instalelasbujíasylasarandelasdemetal.
2.Aprietelasbujíasa24,4–29,8N-m.
3.Conecteloscablesalasbujías(Figura29).
4.Cierreyengancheelasiento.
43
Mantenimientodel sistemadecombustible
Cómocambiarelltrode combustible
Intervalodemantenimiento:Cada100horas—Cambieel
ltrodecombustible.
Cada400horas/Cadaaño(loqueocurra primero)—Inspeccionelostubosdecombustible.
1.Pongaelfrenodeestacionamiento,parelabomba,pare elmotoryretirelallavedecontacto.
2.Libereelenganchequeestáenelrespaldodelasiento ylevanteelasientohaciaadelante.
3.Coloqueundispositivodeaprieteenlostubosencada ladodelltrodecombustibleparaevitarquesalga gasolinadelostuboscuandoretireelltro.
4.Coloqueunrecipientedebajodelltro.
5.Aprietelosextremosdelasabrazaderasydeslícelaspor eltuboalejándolasdelltro(
Figura31).
1.Transeraelcombustibledeldepósitoaunrecipiente decombustiblehomologadousandounabombade sifón,oretireeldepósitodelamáquinayviertael combustibleporeltubodellenadoalrecipientede combustible.
Nota:Siretiraeldepósitodecombustible,tendráque desconectarlostubosdecombustibleyretornodel depósitoantesderetirareldepósito.
2.Cambieelltrodecombustible;consulteCómo cambiarelltrodecombustible(página44).
3.Enjuagueeldepósitodecombustibleconcombustible frescoylimpio,siesnecesario.
4.Instaleeldepósitosiloretiró.
5.Lleneeldepósitoconcombustiblefrescoylimpio.
6.Desmonteelltrodelostubosdecombustible.
Figura31
1.Abrazadera3.Filtro
2.Tubodecombustible4.Flechadedirecciónde
7.Instaleunltronuevoyacerquelasabrazaderasalltro. Asegúresedequelaechadedireccióndeujoseñale
haciaelmotor.
ujo

Drenajedeldepósitode combustible

Intervalodemantenimiento:Cada400horas/Cadaaño(lo
queocurraprimero)
Dreneylimpieeldepósitosisecontaminaelsistemade combustibleosiustedpretendealmacenarlamáquinadurante unperiododetiempoprolongado.Utilicecombustiblelimpio yfrescoparaenjuagareldepósito.
44
Mantenimientodel sistemaeléctrico

Ubicacióndelosfusibles

Hay2bloquesdefusiblesy1zócalovacíoenelsistema eléctrico.Seencuentrandebajodelasiento(Figura32).
Figura32
1.Batería
2.Bloquesdefusibles
Cómoretirarlabatería
1.Coloqueelfumigadorsobreunasupercienivelada, pongaelfrenodeestacionamiento,parelabomba,pare elmotoryretirelallavedecontacto.
2.Labateríaestásituadaenelladoderechodelamáquina, detrásdelabomba(Figura32).
3.Desconecteelcablenegativodetierra(negro)del bornedelabatería.
ADVERTENCIA
Unenrutadoincorrectodeloscablesdela bateríapodríadañarelfumigadoryloscables, causandochispas.Laschispaspodríanhacer explotarlosgasesdelabatería,causando lesionespersonales.
Desconectesiempreelcablenegativo (negro)delabateríaantesdedesconectar elcablepositivo(rojo).
Conectesiempreelcablepositivo(rojo) delabateríaantesdeconectarelcable negativo(negro).

Mantenimientodelabatería

ADVERTENCIA
CALIFORNIA
AdvertenciadelaPropuesta65
Losbornes,terminalesyotrosaccesorios
delabateríacontienenplomoycompuestos
deplomo,productosquímicosreconocidos porelEstadodeCaliforniacomocausantes
decáncerydañosreproductivos.Láveselas
manosdespuésdemanejarelmaterial.
Importante:Noarranqueelfumigadorconbatería externa.
Mantengasiemprelabateríalimpiaycompletamentecargada. Utiliceunatoalladepapelparalimpiarlabateríaysusoporte. Silosterminalesdelabateríaestánoxidados,límpieloscon unadisolucióndecuatropartesdeaguayunapartede bicarbonatosódico.Apliqueunaligeracapadegrasaenlos terminalesdelabateríaparaevitarlacorrosión.
Tensión:12voltios,280amperiosdearranqueenfríoa
-18°C.
ADVERTENCIA
Losbornesdelabateríaounaherramienta metálicapodríanhacercortocircuitosientran encontactoconloscomponentesmetálicos delfumigador,causandochispas.Laschispas podríanhacerexplotarlosgasesdelabatería, causandolesionespersonales.
Alretirarocolocarlabatería,nodeje quelosterminalestoquenningunaparte metálicadelfumigador.
Nodejequelasherramientasmetálicas hagancortocircuitoentrelosbornes delabateríaylaspartesmetálicasdel fumigador.
Coloquesiemprelacorreadelabatería paraprotegeryjarlabatería.
4.Desconecteelcablepositivo(rojo)delbornedela batería.
5.Retireeldispositivodesujecióndelabateríaylos herrajes(Figura32).
6.Retirelabatería.
Instalacióndelabatería
Intervalodemantenimiento:Cada50horas—Compruebe
lasconexionesdeloscablesdelabatería.
1.Coloquelabateríasobresucajaconlosborneshaciala partedelanteradelfumigador.
45
2.Instaleeldispositivodesujecióndelabatería,jándolo conlosherrajesqueretiróanteriormente(Figura32).
Importante:Tengainstaladosiempreel dispositivodesujecióndelabateríaparaproteger yjarlabatería.
Cómocargarlabatería
Importante:Mantengasiemprelabatería
completamentecargada(densidadde1,260).Estoes especialmenteimportanteparaevitardañosalabatería cuandolatemperaturaestápordebajodelos0°C.
3.Conecteelcablepositivo(rojo)albornepositivo(+)de labateríayelcablenegativo(negro)albornenegativo (–)delabateríausandolospernosylastuercasde orejeta.Deslicelacubiertadegomasobreelborne positivodelabatería.
4.Instalelatapadelabateríayfíjelaconlos2pomos (Figura32).
Comprobacióndelniveldeelectrolito
Intervalodemantenimiento:Cada50horas
Nota:Mientraslamáquinaestáalmacenada,compruebeel niveldeelectrolitodelabateríacada30días.
1.Aojelospomosdelosladosdelacajadelabateríay retirelatapadelabatería(Figura32).
2.Retirelostaponesdellenado.Sielelectrolitonollega alalíneadellenado,añadalacantidadnecesariade aguadestilada;consulte (página46)
.
Cómoañadiraguaalabatería
PELIGRO
Elelectrolitodelabateríacontieneácido sulfúrico,queesunvenenomortalycausa quemadurasgraves.
Nobebaelectrolitoyeviteelcontactocon lapiel,losojosylaropa.Llevegafasde seguridadparaprotegersusojos,yguantes degomaparaprotegersusmanos.
1.Retirelabateríadelchasis;consulteCómoretirarla batería(página45).
2.Compruebeelniveldeelectrolito;consulte Comprobacióndelniveldeelectrolito(página46).
3.Conecteuncargadordebateríade3a4amperiosa losbornesdelabatería.Carguelabateríaaunritmo de3a4amperiosdurante4a8horas(12voltios).No sobrecarguelabatería.
ADVERTENCIA
Elprocesodecargadelabateríaproduce gasesquepuedenexplotar.
Nofumenuncacercadelabatería,ymantenga alejadosdelabateríachispasyllamas.
4.Instalelabateríaenelchasis;consulteInstalacióndela batería(página45).
Cómoalmacenarlabatería
Silamáquinavaaestarinactivadurantemásde30días,retire labateríaycárguelatotalmente.Guárdelaenunaestantería oenlamáquina.Dejedesconectadosloscablessilaguarda enlamáquina.Guardelabateríaenunambientefrescopara evitarelrápidodeteriorodelacarga.Paraevitarquelabatería secongele,asegúresedequeestátotalmentecargada.
Llenelabateríaenunlugarquetenga disponibleagualimpiaparaenjuagarla piel.
Cómoañadiraguaalabatería
Elmejormomentoparaañadiraguadestiladaalabateríaes justoantesdeoperarlamáquina.Estopermitequeelaguase mezcleperfectamenteconlasolucióndeelectrolito.
1.Limpielapartesuperiordelabateríaconunatoalla depapel.
2.Retirelostaponesdellenadodelabateríayllenecada celdalentamenteconaguadestiladahastaqueelnivel lleguealalíneadellenado.Vuelvaacolocarlostapones dellenado.
Importante:Nollenelabateríademasiado.El electrolitorebosaráaotraszonasdelfumigador, causandocorrosiónydeteriorosimportantes.
46
Mantenimientodel sistemadetransmisión

Inspeccióndelasruedasylos neumáticos

Intervalodemantenimiento:Cadavezqueseutiliceo
diariamente—Compruebelapresiónde losneumáticos.
Despuésdelasprimeras8horas—Compruebeelpar deaprietedelastuercasdelasruedas.
Cada100horas—Compruebeelpardeaprietedelas tuercasdelasruedas.
Cada100horas—Inspeccionelacondiciónyel desgastedelosneumáticos.
alaalturadeleje.Utilicelamismaplantillaparamedir conprecisiónlapartedelanteradelasruedasdelanteras alaalturadeleje(Figura33).
Ladistanciaentrelapartedelanteradelosneumáticos debeserde0–6mmmenosqueentrelapartetrasera delosneumáticosdelanteros.
Compruebelapresióndelosneumáticoscada8horasocada díaparaasegurarsedequelapresiónescorrecta.Inelos neumáticosa138kPa(20psi).Inspeccionelosneumáticos paraasegurarsedequenoestándesgastadosnidañados.
Compruebelasruedasparaasegurarsedequeestánmontadas rmementedespuésdelasprimeras8horasdeoperación yluegocada100horas.Aprietelastuercasdelasruedas delanterasytraserasa102-108N-m.
Compruebelacondicióndelosneumáticosalmenoscada 100horasdeoperación.Losincidentesenlaoperación,tales comogolpearunbordillo,puedendañarunneumáticoouna llantayafectaralaalineacióndelasruedas,asíquedespuésde unincidenteusteddebeinspeccionarlosneumáticos.

Ajustedelaconvergenciade lasruedasdelanteras

Intervalodemantenimiento:Cada100horas/Cadaaño(lo
queocurraprimero)
Laconvergenciadebeserde0a6mm.
1.Lleneeldepósitoconaproximadamente331litrosde agua.
2.Compruebelapresióndelosneumáticoseínelossi esnecesario;consulteComprobacióndelapresiónde losneumáticos(página24).
3.Conduzcaelfumigadorhaciaadelanteyhaciaatrás unascuantasvecespararelajarlosbrazosenA,luego condúzcalohaciaadelantealmenos3metros.
Figura33
1.Líneacentraldelos neumáticos-detrás
2.Líneacentraldelos neumáticos-delante
3.Líneacentraldeleje6.Reglade15cm
5.Siladistancianoestáenelintervaloespecicado, aojelascontratuercasenambosextremosdelasbielas (Figura34).
1.Contratuerca
6.Gireambasbielasparamoverlapartedelanteradel neumáticohaciadentroohaciafuera.
Nota:Lasbielasdebentenerlamismalongitud cuandoustedhayaterminado.
7.Aprietelascontratuercasdelasbielascuandoelajuste seacorrecto.
4.Plantilla
5.Distanciaalalíneacentral deleje
Figura34
2.Biela
4.Midaladistanciaentrelosneumáticosdelanterosa laalturadeleje,enlapartedelanteraytraseradelas ruedas(
Nota:Esnecesarioutilizarunaplantillaparamedirla distanciaentrelapartetraseradelasruedasdelanteras
Figura33).
8.Asegúresedequeelvolantetieneunrecorrido completoenambasdirecciones.
47
Mantenimientodelos
Ajustedelfrenode
frenos

Comprobacióndellíquidode frenos

Eldepósitodelíquidodefrenossaledefábricallenode líquidodefrenosDOT3.Compruebeelnivelantesde arrancarelmotorcadadía.
estacionamiento
Intervalodemantenimiento:Cada200horas—Compruebe
elfrenodeestacionamiento.
1.Retirelaempuñaduradeplástico.
2.Aojeeltornillodejaciónquesujetaelpomoala palancadelfrenodeestacionamiento(Figura36).
Figura36
1.Palancadelfrenodeestacionamiento
Figura35
1.Depósitodelíquidodefrenos
1.Coloqueelfumigadorsobreunasupercienivelada, pongaelfrenodeestacionamiento,parelabomba,pare elmotoryretirelallavedecontacto.
2.ElniveldelíquidodebellegaralalíneaLlenodel depósito.
3.Sielniveldelíquidoesbajo,limpielazonaalrededor deltapóndeldepósito,retireeltapónylleneeldepósito hastaqueelnivelseacorrecto.Nollenedemasiado.

Inspeccióndelosfrenos

Intervalodemantenimiento:Cada100horas
Losfrenosconstituyenuncomponentedeseguridaddel fumigadordeimportanciavital.Inspecciónelosdelamanera siguiente:
Inspeccionelaszapatasdefrenoparaasegurarsedeque
noestándesgastadasnidañadas.Sielgrosordelazapata esdemenosde1,6mm,laszapatasdebensercambiadas.
3.Gireelpomohastaqueserequieraunafuerzade18–23 kgparaaccionarlapalanca.
4.Aprieteeltornillodejación.
Inspeccioneelsoporteylosdemáscomponentesporsi
hubieraseñalesdedesgasteodeformaciónexcesivos.Sise encuentraalgunadeformación,cambieloscomponentes encuestión.
48
Mantenimientodel sistemahidráulico

Comprobacióndelaceite hidráulico/deltranseje

Intervalodemantenimiento:Cada200horas
1.Coloqueelfumigadorsobreunasupercienivelada, pongaelfrenodeestacionamiento,parelabomba,pare elmotoryretirelallavedecontacto.
2.Retirelavarilladeltransejeylímpielaconunpaño limpio(Figura37).
2.Coloqueunrecipientedebajodeltapóndevaciadodel depósito.
3.Retireeltapóndevaciadodelladodeldepósitoydeje quesedreneelaceitehidráulicoalrecipiente(
38).
Figura38
1.Varilladelaceitehidráulico2.Tapóndevaciado
4.Observelaorientacióndeltubohidráulicoydelcodo de90°conectadoalltro.
5.Retireeltubohidráulicoyelcodode90°(Figura39).
Figura
Figura37
1.Varilla
Importante:Tengamuchísimocuidadodeno permitirqueentresuciedaduotroscontaminantes eneloriciomientrascompruebaelaceitedela transmisión.
3.Introduzcalavarillaeneltuboasegurándosedeque entreafondo.Retirelavarillaycompruebeelnivel deaceite.
4.Elniveldeaceitedeltransejedebellegaralaparte superiordelaparteplanadelavarilla.Sinoesasí, lleneeldepósitoconeltipocorrectodeaceite;consulte Cómocambiarelaceitehidráulico/deltranseje(página
49).
5.Coloquelavarillarmemente.
2.Oriciodellenado

Cómocambiarelaceite hidráulico/deltranseje

Intervalodemantenimiento:Cada800horas/Cadaaño(lo
queocurraprimero)
1.Coloqueelfumigadorsobreunasupercienivelada, pongaelfrenodeestacionamiento,parelabomba,pare elmotoryretirelallavedecontacto.
Figura39
1.Filtrodemallahidráulico
2.Juntatórica
6.Retireelltrodemallaylímpieloenjuagandoconun desengrasantelimpio.
7.Dejequeelltrosesequealaire.
8.Instaleelltrodemallamientrassevacíaelaceite.
9.Instaleeltubohidráulicoyelcodode90°enelltro.
10.Instaleeltapóndevaciadoyapriételo.
11.Lleneeldepósitoconaproximadamente7litrosde DexronIIIATF .
Importante:Utilicesolamentelosaceites hidráulicosespecicados.Otrosaceitespodrían causardañosenelsistema.
12.Arranqueelmotoryconduzcaelfumigadorparallenar elsistemahidráulico.
3.Acoplamientode90°
49
13.Compruebeelniveldeaceiteyrellenesiesnecesario.
Mantenimientodel
Cambiodelltrohidráulico
Intervalodemantenimiento:Despuésdelasprimeras8
horas
Cada800horas/Cadaaño(loqueocurraprimero)
UtiliceelltroderecambioToro(PiezaNº54-0110).
Importante:Elusodecualquierotroltropuedeanular lagarantíadealgunoscomponentes.
1.Coloqueelfumigadorsobreunasupercienivelada, pongaelfrenodeestacionamiento,parelabomba,pare elmotoryretirelallavedecontacto.
2.Limpielazonademontajedelltro.
3.Coloqueunrecipientedebajodelltro.
4.Retireelltro(
Figura40).
sistemadefumigación
ADVERTENCIA
Las sustancias químicas utilizadas en el sistema de fumigación pueden ser pelig r osas y tóxicas para usted y para otras per sonas, animales, plantas, tier ra y otr os elementos.
Leacuidadosamenteyobservelasindicaciones detodaslasetiquetasdeadvertenciay FichasdeDatosdeSeguridaddeMateriales (FDSM)respectoatodoslosproductos químicosutilizados,yprotéjasesiguiendolas instruccionesdelfabricantedelosmismos. Porejemplo,utiliceEquiposdeProtección Individual(EPI)incluyendoprotecciónparala caraylosojos,guantesyotrosequipospara prevenirelcontactoconelproductoquímico.
Tengaencuentaquepuedehabermásdeun productoquímico,yevalúelainformaciónsobre cadaunodelosmismos.
¡Niéguese a utilizar o tra bajar con el fumigador
si esta inf or mación no está disponible!
Figura40
1.Filtrohidráulico
5.Lubriquelajuntadelltronuevo.
6.Asegúresedequelazonademontajedelltroestá limpia.
7.Enrosqueelltrohastaquelajuntatoquelaplacade montaje,luegoaprieteelltro1/2vueltamás.
8.Arranqueelmotorydéjelofuncionarduranteunosdos minutosparapurgarelairedelsistema.
9.Pareelmotoryveriqueelniveldeaceitehidráulico; compruebequenohayfugas.
Antesdetrabajarconunsistemadefumigación, asegúresedequeelsistemahasidosometidoa untripleenjuagueyneutralizaciónconarreglo alasrecomendacionesdelosfabricantesdelos productosquímicos,yquetodaslasválvulashan sidoabiertasycerradastresveces.
Compruebequehayunsuministroadecuado deagualimpiayjabónenlasinmediaciones,y láveseinmediatamenteparaeliminarcualquier productoquímicoqueentreencontactocon usted.

Inspeccióndelasmangueras

Intervalodemantenimiento:Cada200horas—Compruebe
quetodaslasmanguerasyacoplamientos estánsindañosyqueestáncorrectamente acoplados.
Examinecadamangueradelsistemadefumigaciónenbusca degrietas,fugasuotrosdaños.Almismotiempo,inspeccione losconectoresyacoplamientosenbuscadedañossimilares. Cambiecualquiermangueraoacoplamientodañado.

Inspeccióndelabomba

Intervalodemantenimiento:Cada400horas/Cadaaño(lo
queocurraprimero)—Inspeccionelos diafragmasdelabombaycámbielossies
50
necesario(consulteaunServicioTécnico
G022367
1
23
AutorizadoToro).
Cada400horas/Cadaaño(loqueocurra primero)—Inspeccionelasválvulasderetenciónde labombaycámbielassiesnecesario(consulteaun ServicioTécnicoAutorizadoToro).
Nota:Lossiguientescomponentesdelamáquinase consideranpiezasconsumiblesduranteelusoamenosque seandefectuosas,ynoestáncubiertasporlagarantíaasociada aestamáquina.
HagaqueunServicioTécnicoAutorizadoTororeviselos siguientescomponentesinternosdelabombaparadetectar posiblesdaños:
Diafragmasdelabomba
Conjuntosdeválvulasderetencióndelabomba
Cambiecualquiercomponentequeestédañado.

Inspeccióndeloscasquillos depivotedenylon

Intervalodemantenimiento:Cada400horas/Cadaaño(lo
queocurraprimero)
1.Coloqueelfumigadorsobreunasupercienivelada, pongaelfrenodeestacionamiento,parelabomba,pare elmotoryretirelallavedecontacto.
2.Extiendalosbrazosalaposicióndefumigacióny apoyelosbrazosusandosoportesoeslingas.
3.Conelpesodelbrazoapoyado,retireelpernoyla tuercaquejanelpasadordegiroalconjuntodelbrazo (Figura41).
6.Retireloscasquillosdenylondesdedelanteydesde detrásdelsoportepivoteeinspecciónelos(
Nota:Sustituyacualquiercasquillodañado.
7.Apliqueunapequeñacantidaddeaceiteenlos casquillosdenyloneinstálelosenelsoportedelpivote.
8.Instaleelconjuntodebrazoysoportedelpivoteenel bastidorcentral,alineandolosoricios(Figura41).
9.Instaleelpasadordepivote,jándoloconelpernoy latuercaqueretiróanteriormente.
10.Repitaelprocedimientoencadabrazo.
Figura41).
Figura41
1.Casquillodenylon
2.Bulón
4.Retireelpasadordegiro.
5.Retireelconjuntodebrazoysoportepivotedel bastidorcentralparateneraccesoaloscasquillosde nylon.
3.Perno
51
Limpieza
G012934
8
7
9
1
4 5
2
3
6
5
Limpiezadelltrode aspiración

Limpiezadelcaudalímetro

Intervalodemantenimiento:Cada200horas/Cadaaño(lo
queocurraprimero)(másamenudosise utilizanpolvoshumedecibles)
1.Laveafondoyvacíeelsistemadefumigaciónentero.
2.Retireelcaudalímetrodelfumigadoryenjuáguelocon agualimpia.
3.Retireelanillodesujecióndellado“aguasarriba” (Figura42).
Intervalodemantenimiento:Cadavezqueseutiliceo
diariamente(másamenudosiseutilizan polvoshumedecibles).
1.Retireeldispositivodesujecióndeldispositivorojo sujetoalamangueragrandeenlapartesuperiordel depósito.
Figura43
1.Filtrodeaspiración
Figura42
1.Cuerpobridado modicado
2.Conjuntoderotor/imán
3.Conjuntodebuje/cojinete
4.Conjuntodebuje(conla chavetahaciaarriba)
5.Anilloderetención
4.Limpielaturbinayelbujedelaturbinaparaeliminar limadurasmetálicasycualquierrestodepolvo humedecible.
5.Compruebequelaspalasdelaturbinanoestán desgastadas.
Nota:Sujetelaturbinaenlamanoyhágalarotar. Deberotarlibrementeconmuypocaresistencia.Si noesasí,cámbiela.
6.Ensambleelcaudalímetro.
7.Utiliceunchorrodeaireabajapresión(50kPao5psi) paraasegurarsedequelaturbinarotalibremente.Sino lohace,aojelatuercahexagonaldelbujedelaturbina 1/16devueltahastaquelaturbinarotelibremente.
6.Ejedelaturbina
7.Abrazadera
8.Tornillo
9.Sensor
2.Desconectelamangueradeldepósito.
3.Retireelltrodeloricio.
4.Limpieelltroconaguacorrientelimpia.
5.Vuelvaacolocarelltro,asegurándosedequequede bienasentadoeneloricio.
6.Conectelamangueraalapartesuperiordeldepósitoy fíjelaconeldispositivodesujeción.
52
Almacenamiento
1.Coloqueelfumigadorsobreunasupercienivelada, pongaelfrenodeestacionamiento,parelabomba,pare elmotoryretirelallavedecontacto.
2.Limpielamáquinaentera,incluyendoelexteriorde lasaletasdelaculatadelmotorydelalojamientodel soplador.
Importante:Lamáquinapuedelavarsecon undetergentesuaveyagua.Noutiliceaguaa presiónparalavarlamáquina.Ellavadoapresión puededañarelsistemaeléctricooeliminargrasa necesariaenlospuntosdefricción.Noutilice demasiadaagua,especialmentecercadeltablero decontrol,lasluces,elmotorylabatería.
3.Limpieelsistemadefumigación;consulteLimpieza delfumigador(página30)
4.Limpielospistonesdelconjuntodeválvulascomose indicaacontinuación:
A.PongalasválvulasenlaposicióndeCerrado(eje
cercadelconectordelamanguera)
Nota:Asegúresedequenohayaguaenlas tuberías.
B.Retirelas3horquillasquesujetanlosasientosde
lasválvulasalconjuntodelasválvulas.
C.UsandounallaveAllende3mm,retirelos
tornillosquesujetanlospistonesenelconjunto delasválvulas.Asegúresedeguardarlosmuelles delaválvula.
D.Limpielospistonesycambiecualquierjunta
tóricadesgastada.
E.Untelasjuntastóricasdelospistonesconaceite
vegetal,yvuelvaainstalarlosenelconjuntodelas válvulasconlostornillosretiradosanteriormente. Asegúresedeinstalarlosmuellesenelconjunto delaválvula.
F.Sujetelosasientosdelasválvulasalconjunto
delasválvulasconlas3horquillasqueretiró anteriormente.
G.Monteelsoportedelasmanguerasalbastidordel
fumigadorconlos2tornillosylas2tuercasque retiróanteriormente.
5.AñadaunasoluciónanticongelanteRVinhibidorade corrosión,debasenoalcohólica,alsistema.
A.Vacíeelfumigadorydejelabombaenmarcha
hastaquesólosalgaairedelasboquillas.
B.Vierta50litrosdeunamezclade1/3de
anticongelanteRVy2/3deaguaeneldepósito delfumigador.
C.Pongalamáquinaenmarchaparadistribuirla
mezclaanticongelanteportodoelsistema.
.
6.Utilicelosinterruptoresdeelevacióndelosbrazospara elevarlosbrazos.Elevelosbrazoshastaquesehayan plegadocompletamentesobreelsoportedetransporte delosbrazos,formandouna“X”,yloscilindrosdelos brazosesténtotalmenteretraídos.Asegúresedequelos cilindrosdelosbrazosestántotalmenteretraídospara evitardañosenlavarilladelactuador.
7.Inspeccionelosfrenos;consulte frenos(página48).
8.Reviseellimpiadordeaire;consulteMantenimientodel limpiadordeaire(página40).
9.Engraseelfumigador;consulteLubricación(página
39).
10.Cambieelaceitedelcárter;consulteMantenimientodel aceitedemotor(página41).
11.Compruebelapresióndelosneumáticos;consulte Comprobacióndelapresióndelosneumáticos(página
24).
12.Sivaaguardarlamáquinadurantemásde30días, prepareelsistemadecombustibledelaformasiguiente.
A.Agregueunestabilizador/acondicionadorabase
depetróleoalcombustibledeldepósito. Sigalasinstruccionesdemezcladelfabricantedel
estabilizador.Nouseunestabilizadorabasede alcohol(etanolometanol).
Nota:Unestabilizador/acondicionadorde combustibleesmásecazcuandosemezclacon gasolinafrescayseutilizaentodomomento.
B.Hagafuncionarelmotorparadistribuirel
combustibleconacondicionadorportodoel sistemadecombustible(5minutos).
C.Pareelmotor,dejequeseenfríeydreneel
depósitodecombustible.
D.Vuelvaaarrancarelmotoryhágalofuncionar
hastaquesepare.
E.Accioneelestárter.
F.Pongaenmarchayhagafuncionarelmotorhasta
quenovuelvaaarrancar.
G.Desecheelcombustibleadecuadamente.Recicle
observandolanormativalocal.
Importante:Noguardelagasolinacon estabilizador/acondicionadordurantemásde 90días.
13.Retirelasbujíasycompruebesucondición;consulte Cómocambiarlasbujías(página43).
14.Conlasbujíasretiradasdelmotor,viertadoscucharadas soperasdeaceitedemotorenelagujerodelabujía.
15.Utiliceelmotordearranqueeléctricoparahacergirar elmotorydistribuirelaceitedentrodelcilindro.
16.Instalelasbujíasyapriételasalparrecomendado; consulte
Cómocambiarlasbujías(página43).
Inspeccióndelos
53
Nota:Noinstaleloscablesenla(s)bujía(s).
17.Retirelabateríadelchasis;veriqueelnivelde electrolito,ycárguelacompletamente;consulte Mantenimientodelabatería(página45).
Nota:Noconecteloscablesdelabateríaalosbornes delabateríaduranteelalmacenamiento.
Importante:Labateríadebeestarcompletamente cargadaparaevitarquesecongeleysufradaños atemperaturaspordebajode0°C.Unabatería completamentecargadamantienesucarga duranteaproximadamente50díasatemperaturas inferioresalos4°C.Silatemperaturavaaestar porencimadelos4°C,compruebeelnivelde aguaenlabateríaycárguelacada30días.
18.Reviseyaprietetodoslospernos,tuercasytornillos. Repareosustituyacualquierpiezadañada.
19.Compruebelacondicióndetodoslostubosy manguerasdefumigación,ycambiecualquieraqueesté desgastadoodañado.
20.Aprietelosherrajesdetodoslostubosymangueras.
21.Pintelassuperciesqueesténarañadasodondeesté visibleelmetal.PuedeadquirirlapinturaensuServicio TécnicoAutorizado.
22.Guardelamáquinaenungarajeoalmacénsecoy limpio.
23.Retirelallavedecontactoyguárdelaenunlugarseguro, fueradelalcancedelosniños.
24.Cubralamáquinaparaprotegerlayparaconservarla limpia.
54
Solucióndeproblemas
Solucióndeproblemasenelmotoryelvehículo
ProblemaPosiblecausa
Elmotordearranquenoseengrana.
Elmotorgira,peronoarranca.
Accióncorrectora
1.Elselectordevelocidadestáenuna marchaquenoesPuntomuerto.
2.Lasconexioneseléctricasestán corroídasosueltas.
3.Unfusibleestafundidoosuelto.3.Corrijaocambieelfusible.
4.Labateríaestádescargada.
5.Elsistemadeinterruptoresde seguridadnofuncionacorrectamente.
6.Elmotordearranqueounsolenoide delmotordearranqueestároto.
7.Sehangripadoloscomponentes internosdelmotor.
1.Eldepósitodecombustibleestávacío.1.Lleneeldepósitodecombustiblecon
2.Haysuciedad,aguaocombustible viejoenelsistemadecombustible.
3.Eltubodecombustibleestáobstruido.3.Limpieosustituyaelsistemade
4.Elcabledelabujíaestádesconectado.4.Vuelvaaconectarlabujía.
5.Unabujíaestádañadaosucia.
6.Elrelédedesconexiónnoestá energizado.
7.Elsistemadeencendidoestáaveriado.
1.Piseelpedaldefrenoypongael selectordevelocidadenPuntomuerto.
2.Veriquequehaybuencontactoenlas conexioneseléctricas.
4.Carguelabateríaocámbiela.
5.PóngaseencontactoconsuServicio TécnicoAutorizado.
6.PóngaseencontactoconsuServicio TécnicoAutorizado.
7.PóngaseencontactoconsuServicio TécnicoAutorizado.
combustiblefresco.
2.Dreneyenjuagueelsistemade combustible,añadacombustible nuevo.
combustible.
5.Cambielabujía.
6.PóngaseencontactoconsuServicio TécnicoAutorizado.
7.PóngaseencontactoconsuServicio TécnicoAutorizado.
Elmotorarranca,peronosigue funcionando.
Elmotorfunciona,peroirregularmente.
1.Eloriciodeventilacióndeldepósito decombustibleestáobstruido.
2.Hayaguaoaireenelsistemade combustible.
3.Elltrodecombustibleestáatascado.3.Cambieelltrodecombustible.
4.Unfusibleestáfundidoosuelto.4.Corrijaocambieelfusible.
5.Labombadecombustibleestá averiada.
6.Elcarburadorestáaveriado.
7.Haycablessueltosomalasconexiones.
8.Lajuntadelaculataestárota.
1.Haysuciedad,aguaocombustible viejoenelsistemadecombustible.
2.Elcabledeunabujíaestásuelto.2.Vuelvaaconectarelcabledelabujía.
3.Unabujíaestárota.
4.Haycablessueltosomalasconexiones.
5.Elmotorsesobrecalienta.
1.Cambieeltapóndeldepósitode combustible.
2.Dreneyenjuagueelsistemade combustible,añadacombustible nuevo.
5.PóngaseencontactoconsuServicio TécnicoAutorizado.
6.PóngaseencontactoconsuServicio TécnicoAutorizado.
7.Compruebeyaprietelasconexiones entreloscables.
8.PóngaseencontactoconsuServicio TécnicoAutorizado.
1.Dreneyenjuagueelsistemade combustible,añadacombustible nuevo.
3.Cambielabujía.
4.Compruebeyaprietelasconexiones entreloscables.
5.Consulte"Elmotorsesobrecalienta" másadelante.
55
ProblemaPosiblecausa
Accióncorrectora
Elmotornofuncionaalralentí.
Elmotorsesobrecalienta.
1.Eloriciodeventilacióndeldepósito decombustibleestáobstruido.
2.Haysuciedad,aguaocombustible viejoenelsistemadecombustible.
3.Unabujíaestádañadaorota.
4.Lasvíasderalentídelcarburador estánobturadas.
5.Eltornillodeajustedelralentíestá ajustadodeformaincorrecta.
6.Labombadecombustibleestá averiada.
7.Haybajacompresión.
8.Elltrodellimpiadordeaireestásucio.
1.Elniveldelaceitedelcárteres incorrecto.
2.Hayunacargaexcesiva.2.Reduzcalacargaylavelocidadde
3.Lasrejillasdeentradadeaireestán sucias.
4.Lasaletasderefrigeraciónylos conductosdeairesituadosdebajodel alojamientodelsopladordelmotory/o lasrejillasgiratoriasdelaentradade aireestánobstruidos.
5.Lamezcladecombustibleespobre.
1.Cambieeltapóndeldepósitode combustible.
2.Dreneyenjuagueelsistemade combustible,añadacombustible nuevo.
3.Cambielabujía.
4.PóngaseencontactoconsuServicio TécnicoAutorizado.
5.PóngaseencontactoconsuServicio TécnicoAutorizado.
6.PóngaseencontactoconsuServicio TécnicoAutorizado.
7.PóngaseencontactoconsuServicio TécnicoAutorizado.
8.Limpieocambieelelemento.
1.Lleneovacíehastalamarcadelleno.
avance.
3.Limpieconcadauso.
4.Limpieconcadauso.
5.PóngaseencontactoconsuServicio TécnicoAutorizado.
Elmotorpierdepotencia.
Hayvibraciónoruidoanormal.
Lamáquinanofuncionaofuncionacon dicultadenambasdireccionesporqueel motorseralentizaosecala.
1.Elniveldelaceitedelcárteres incorrecto.
2.Elltrodellimpiadordeaireestásucio.
3.Haysuciedad,aguaocombustible viejoenelsistemadecombustible.
4.Elmotorsesobrecalienta.
5.Unabujíaestádañadaosucia.
6.Eloriciodeventilacióndeldispositivo deventilacióndeldepósitode combustibleestáobturado.
7.Haybajacompresión.
1.Lospernosdemontajedelmotorestán sueltos.
2.Existeunproblemaconelmotor.
1.Elfrenodeestacionamientoestá puesto.
1.Lleneovacíehastalamarcadelleno.
2.Límpieloocámbielo.
3.Dreneyenjuagueelsistemade combustible,añadacombustible nuevo.
4.ConsulteElmotorsesobrecalienta.
5.Cambielabujía.
6.Cambieeltapóndeldepósitode combustible.
7.PóngaseencontactoconsuServicio TécnicoAutorizado.
1.Aprietelospernosdemontajedel motor.
2.PóngaseencontactoconsuServicio TécnicoAutorizado.
1.Quiteelfrenodeestacionamiento.
56
ProblemaPosiblecausa
Accióncorrectora
Lamáquinanofuncionaenningunadelas dosdirecciones.
1.Elselectordevelocidadestáen posicióndePuntomuerto.
2.Elfrenodeestacionamientonofue quitado,onoesposiblequitarlo.
3.Latransmisiónestárota.
4.Esnecesarioajustarocambiarel acoplamientodecontrol.
5.Elejedetransmisiónoeldispositivo delaruedaestádañado.
Solucióndeproblemasenelsistemadefumigación
ProblemaPosiblecausa
Untramodebrazonofumiga.
1.Laconexióneléctricadelaválvuladel brazoestásuciaodesconectada.
2.Hayunfusiblefundido.2.Compruebelosfusiblesycámbielossi
3.Hayunamangueraaprisionada.3.Repareocambielamanguera.
4.Laválvuladeretornodeunodelos brazosestámalajustada.
5.Hayunaválvuladebrazodañada.
6.Elsistemaeléctricoestádañado.
1.Piseelfrenoyseleccioneunamarcha conelselectordevelocidad.
2.Quiteelfrenodeestacionamientoo compruebeelacoplamiento.
3.PóngaseencontactoconsuServicio TécnicoAutorizado.
4.PóngaseencontactoconsuServicio TécnicoAutorizado.
5.PóngaseencontactoconsuServicio TécnicoAutorizado.
Accióncorrectora
1.Cierrelaválvulamanualmente. Desconecteelconectoreléctricodela válvulaylimpietodosloscables,luego vuelvaaconectarlo.
esnecesario.
4.Ajustelasválvulasderetornodelos brazos.
5.PóngaseencontactoconsuServicio TécnicoAutorizado.
6.PóngaseencontactoconsuServicio TécnicoAutorizado.
Untramodebrazonosecierra.1.Laválvulaestádañada.
Unaválvuladebrazotienefugas.
Seproduceunacaídadepresiónalactivar unbrazo.
Elactuadordelbrazonofunciona correctamente.
1.Unajuntatóricaestádeteriorada.
1.Laválvuladeretornodelbrazoestá malajustada.
2.Hayunaobstrucciónenelcuerpodela válvuladelbrazo.
3.Elltrodeunaboquillaestádañadoo atascado.
1.Undisyuntortérmicodelbloquede fusibles,responsabledesuministrar corrientealactuador,hasaltadodebido alsobrecalentamiento.
2.Undisyuntortérmicodelactuadordel brazo,responsabledesuministrar corrientealactuador,hasaltadoose haaveriado.
1.Pareelsistemadefumigaciónyla bombaypareelmotordelfumigador. Retireelreténdedebajodelaválvula delbrazo,yretireelmotoryelhusillo. Inspeccionetodaslaspiezasycambie cualquieraqueparezcadañada.
1.Pareelsistemadefumigaciónyla bombaypareelmotordelfumigador. Desmontelaválvulaycambielas juntastóricas.
1.Ajustelaválvuladeretornodelbrazo.
2.Retirelasconexionesdeentraday salidadelaválvuladelbrazoyretire cualquierobstrucción.
3.Retireeinspeccionetodaslas boquillas.
1.Dejequeelsistemaseenfríe antesdereanudarlaoperación. Silosdisyuntorestérmicossaltan repetidamente,póngaseencontacto conelServicioTécnicoAutorizado.
2.PóngaseencontactoconsuServicio TécnicoAutorizado.
57
Esquemas
Esquemahidráulico(Rev .A)
58
Esquemaeléctrico(Rev .A)
59
Esquemaeléctrico(Rev .A)
60
Diagramadeujo(Rev .A)
61
Notas:
62
Notas:
63
LaGarantíaTorodeCoberturaTotal
Unagarantíalimitada
Condicionesyproductoscubiertos
TheToroCompanyysualiada,ToroWarrantyCompany,bajounacuerdo entresí,garantizanconjuntamentesuproductoT oroCommercial(“Producto”) contradefectosdematerialesomanodeobradurantedosañoso1500horas deoperación*,loqueocurraprimero.Estagarantíaesaplicableatodos losproductosexceptuandolosAireadores(estosproductostienenotras garantías).Cuandoexistaunacondicióncubiertaporlagarantía,repararemos elproductosincostealgunoparausted,incluyendodiagnóstico,mano deobra,piezasytransporte.Elperiododelagarantíaempiezaenla fechaenqueelProductoesentregadoalcompradororiginalalpormenor. *Productoequipadoconcontadordehoras.
Instruccionesparaobtenerasistenciabajolagarantía
UstedesresponsabledenoticaralDistribuidordeCommercialProductsoal ConcesionarioAutorizadodeCommercialProductsalquecompróelProducto tanprontocomoexistaunacondicióncubiertaporlagarantía,ensuopinión.Si ustednecesitaayudaparalocalizaraunDistribuidordeCommercialProductso aunConcesionarioAutorizado,ositienealgunapreguntasobresusderechoso responsabilidadesbajolagarantía,puededirigirsea:
ToroCommercialProductsServiceDepartment ToroWarrantyCompany
811 1LyndaleAvenueSouth Bloomington,MN55420-1196EE.UU.
+1–952–888–8801o+1–800–952–2740 E-mail:commercial.warranty@toro.com
ResponsabilidadesdelPropietario
ComopropietariodelProducto,ustedesresponsabledelmantenimientoylosajustes requeridosqueguranensuManualdeloperador.Elnorealizardelmantenimiento ylosajustesrequeridospuededarpiealanegacióndeunareclamaciónbajola garantía.
Elementosycondicionesnocubiertos
Notodoslosfallosoaveríasdeproductosqueseproducenduranteelperiodode garantíasondefectosdematerialesodemanodeobra.Estagarantíanocubre:
LosfallosoaveríasdelProductoqueseproducencomoconsecuenciadeluso
depiezasderepuestoquenoseandelamarcaT oro,odelainstalaciónyeluso deaccesoriosoproductosadicionalesomodicadosquenoseandelamarca Toro.Estosartículospuedentenergarantíapropiaofrecidaporsufabricante.
LosfallosdelProductoqueseproducencomoresultadodenorealizarel
mantenimientoy/olosajustesrecomendados.Lasreclamacionesbajola garantíapuedenserdenegadassinosemantieneadecuadamenteelproducto ToroconarregloalMantenimientorecomendadoincluidoenelManualdel operador.
Losfallosdeproductosqueseproducencomoconsecuenciadelaoperación
delProductodemaneraabusiva,negligenteotemeraria.
Piezassujetasaconsumoduranteeluso,amenosquesedemuestreque
sondefectuosas.Algunosejemplosdepiezasqueseconsumenogastan durantelaoperaciónnormaldelProductoincluyen,peronoselimitana,forros ypastillasdefreno,forrosdeembrague,cuchillas,molinetes,rodillosysus cojinetes(selladosoengrasables),contracuchillas,bujías,ruedasgiratoriasy suscojinetes,neumáticos,ltros,correas,ydeterminadoscomponentesde fumigadorestalescomodiafragmas,boquillas,válvulasderetención,etc.
Fallosproducidosporinuenciaexterna.Lascondicionesqueseconsideran
comoinuenciaexternaincluyenperonoselimitanacondiciones meteorológicas,prácticasdealmacenamiento,contaminación,elusode combustibles,refrigerantes,lubricantes,aditivos,fertilizantes,aguaoproductos químicosnoautorizados,etc.
Fallosoproblemasderendimientodebidosalusodecombustibles(p.ej.
gasolina,dieselobiodiesel)quenocumplenlasnormasindustriales correspondientes.
Ruido,vibraciones,desgasteydeterioronormales.
El''desgastenormal''incluye,peronoselimitaadañosaasientosdebidoa
desgasteoabrasión,desgastedesuperciespintadas,pegatinasoventanas rayadas,etc.
Piezas
Laspiezascuyasustituciónestáprevistacomomantenimientorequeridoestán garantizadashastalaprimerasustituciónprogramadadedichapieza.Laspiezas sustituidasbajoestagarantíaestáncubiertasduranteelperiododelagarantía originaldelproductoypasanaserpropiedaddeT oro.T orotomaráladecisión nalderepararosustituircualquierpiezaoconjunto.T oropuedeutilizarpiezas remanufacturadasenlasreparacionesefectuadasbajoestagarantía.
Garantíadelasbateríasdecicloprofundoydeionesdelitio:
Lasbateríasdecicloprofundoydeionesdelitioproducenundeterminado númerototaldekilowatios-horadurantesuvida.Lastécnicasdeuso,recargay mantenimientopuedenalargaroacortarlavidatotaldelabatería.Amedidaque seconsumanlasbateríasdeesteproducto,seiráreduciendopaulatinamentela cantidaddetrabajoútilentreintervalosdecarga,hastaquelabateríasedesgaste deltodo.Lasustitucióndebateríasquesehandesgastadodebidoalconsumo normalesresponsabilidaddelpropietariodelproducto.Puedesernecesariosustituir lasbaterías,porcuentadelpropietario,duranteelperiodonormaldegarantía. Nota:(bateríadeionesdelitiosolamente):Unabateríadeionesdelitiotieneuna garantíaprorrateadadepiezasúnicamente,empezandoenelaño3hastaelaño5, basadaeneltiempodeusoyloskilovatios-horaconsumidos.ConsulteelManual deloperadorsideseamásinformación.
Elmantenimientocorreporcuentadelpropietario
Lapuestaapuntodelmotor,lalubricación,lalimpiezayelabrillantado,lasustitución deltrosyrefrigerante,ylarealizacióndelmantenimientorecomendadosonalgunas delastareasderevisiónnormalesquerequierenlosproductosT oroyquecorrenpor cuentadelpropietario.
CondicionesGenerales
LareparaciónporunDistribuidoroConcesionarioAutorizadoT oroessuúnico remediobajoestagarantía.
NiTheToroCompanyniToroWarrantyCompanysonresponsablesde dañosindirectos,incidentalesoconsecuentesenconexiónconelusode losproductosT orocubiertosporestagarantía,incluyendocualquiercosteo gastoporlaprovisióndeequiposdesustituciónoservicioduranteperiodos razonablesdemalfuncionamientoonoutilizaciónhastalaterminaciónde lasreparacionesbajoestagarantía.Salvolagarantíadeemisionescitadaa continuación,ensucaso,noexisteotragarantíaexpresa.Cualquiergarantía implícitademercantibilidadyadecuaciónaunusodeterminadoquedalimitada aladuracióndeestagarantíaexpresa.
Algunosestadosnopermitenexclusionesdedañosincidentalesoconsecuentes, nilimitacionessobreladuracióndeunagarantíaimplícita,demaneraquelas exclusionesylimitacionesarribacitadaspuedennoserleaplicablesausted.Esta garantíaleotorgaaustedderechoslegalesespecícos;esposiblequeustedtenga otrosderechosquevaríandeunestadoaotro.
Notarespectoalagarantíadelmotor:
EsposiblequeelSistemadeControldeEmisionesdesuProductoestécubierto porotragarantíaindependientequecumplalosrequisitosestablecidosporlaU.S. EnvironmentalProtectionAgency(EPA)y/oelCaliforniaAirResourcesBoard (CARB).Laslimitacioneshorariasestipuladasanteriormentenosonaplicablesala GarantíadelSistemadeControldeEmisiones.Sideseamásinformación,consulte laDeclaracióndeGarantíadeControldeEmisionesdelMotorproporcionadaconsu productooincluidaenladocumentacióndelfabricantedelmotor
PaísesfueradeEstadosUnidosoCanadá
LosclientesquecompraronproductosToroexportadosdelosEstadosUnidosoCanadádebenponerseencontactoconsuDistribuidorT oroparaobtenerpólizasdegarantía parasupaís,provinciaoestado.Siporcualquierrazónustednoestásatisfechoconelservicioofrecidoporsudistribuidor,ositienedicultadenobtenerinformación sobrelagarantía,póngaseencontactoconelimportadorToro.
374-0253RevB
Loading...