Page 1

FormNo.3379-931RevA
Cortacéspedcomercialdirigido
Plataformaja,empuñaduratipopistola,
transmisiónhidrostáticaconunidadde
corteTURBOFORCE
o48pulg.)
®
de91o122cm(36
Nºdemodelo30934—Nºdeserie314000001ysuperiores
Nºdemodelo30938—Nºdeserie314000001ysuperiores
Nºdemodelo39934—Nºdeserie314000001ysuperiores
Nºdemodelo39938—Nºdeserie314000001ysuperiores
Registresuproductoenwww.T oro.com.
Traduccióndeloriginal(ES)
*3379-931*A
Page 2

ADVERTENCIA
Introducción
CALIFORNIA
AdvertenciadelaPropuesta65
Esteproductocontieneunaomássustancias
químicasqueelEstadodeCaliforniaconsidera
causantesdecáncer,defectoscongénitoso
trastornosdelsistemareproductor.
Losgasesdeescapedeesteproductocontienen
productosquímicosqueelEstadodeCalifornia
sabequecausancáncer,defectoscongénitos
uotrospeligrosparalareproducción.
Estesistemadeencendidoporchispacumplelanorma
canadienseICES-002.
Importante:Estemotornoestáequipadoconun
silenciadorconparachispas.Esunainfraccióndela
legislacióndeCalifornia(CaliforniaPublicResource
CodeSection4442)lautilizaciónolaoperacióndel
motorencualquierterrenodebosque,monteoterreno
cubiertodehierba.Otrosestadosozonasfederales
puedentenerleyessimilares.
Estecortacéspeddecuchillasrotativasestádiseñado
paraserusadoporusuariosdomésticosoporoperadores
profesionalescontratados.Estádiseñadoprincipalmente
parasegarcéspedbienmantenidoenzonasverdes
residencialesocomerciales.Noestádiseñadopara
cortarmalezaoparaaplicacionesagrícolas.
Leaestemanualdetenidamenteparaaprenderautilizary
mantenercorrectamentesuproducto,yparaevitarlesiones
ydañosalproducto.Ustedeselresponsabledeoperarel
productodeformacorrectaysegura.
PuededirigirsedirectamenteaToro:www.Toro.compara
buscarinformaciónsobreproductosyaccesorios,para
localizarundistribuidoropararegistrarsuproducto.
Cuandonecesiteasistenciatécnica,piezasgenuinasToroo
informaciónadicional,póngaseencontactoconunServicio
TécnicoAutorizadooconAsistenciaalClienteToro,ytenga
amanolosnúmerosdemodeloyseriedesuproducto.Figura
1identicalaubicacióndelosnúmerosdemodeloyserieen
elproducto.Escribalosnúmerosenelespacioprovisto.
ADVERTENCIA
Retirarpiezasoriginalesestándardelequipopuede
afectaralagarantía,latracciónylaseguridadde
lamáquina.ElnoutilizarpiezasoriginalesToro
puedecausarlesionesgravesolamuerte.Los
cambiosnoautorizadosenelmotor,elsistemade
combustibleoelsistemadeventilaciónpueden
infringirlasnormativasEPAyCARB.
Sustituyatodaslaspiezas,incluyendoperosin
limitarseaneumáticos,correas,cuchillasy
componentesdelsistemadecombustiblecon
piezasoriginalesToro.
El
Man ual del pr opietario del motor
informaciónsobrelasnormasdelaAgenciade
protecciónambientaldeEE.UU.(U.S.Environmental
ProtectionAgency/EPA)ydelaNormadecontrol
deemisionesdeCalifornia(CaliforniaEmission
ControlRegulation)sobresistemasdeemisiones,
mantenimientoygarantía.Puedesolicitarseunmanual
nuevoalfabricantedelmotor.
adjuntoofrece
Figura1
1.Ubicacióndelosnúmerosdemodeloydeserie
Nºdemodelo
Nºdeserie
©2013—TheToro®Company
8111LyndaleAvenueSouth
Bloomington,MN55420
Póngaseencontactoconnosotrosenwww.T oro.com.
2
Reservadostodoslosderechos
ImpresoenEE.UU.
Page 3

Estemanualidenticapeligrospotencialesycontiene
mensajesdeseguridadidenticadosporelsímbolodealerta
deseguridad(Figura2),queseñalaunpeligroquepuede
causarlesionesgravesolamuertesiustednosiguelas
precaucionesrecomendadas.
Figura2
1.Símbolodealertadeseguridad
Estemanualutiliza2palabraspararesaltarinformación.
Importantellamalaatenciónsobreinformaciónmecánica
especial,yNotaresaltainformacióngeneralquemereceuna
atenciónespecial.
Contenido
Introducción.................................................................2
Seguridad......................................................................4
Prácticasdeoperaciónsegura....................................4
SeguridadparacortacéspedesToro............................6
Indicadordependientes...........................................7
Pegatinasdeseguridadeinstrucciones.......................8
Elproducto..................................................................12
Controles.............................................................12
Especicaciones....................................................13
Aperos/Accesorios................................................13
Operación....................................................................13
Cómoañadircombustible........................................13
Comprobacióndelniveldeaceitedelmotor................15
Primerolaseguridad...............................................15
Operacióndelfrenodeestacionamiento....................15
Arranqueyparadadelmotor....................................16
Funcionamientodeloscierresdebloqueode
puntomuerto.....................................................17
Usodelmandodecontroldelascuchillasdel
cortacésped(TDF)..............................................17
Elsistemadeinterruptoresdeseguridad....................18
Conduccióndelamáquinahaciaadelanteyhacia
atrás..................................................................19
Cómoponerlamáquinaenpuntomuerto..................19
Cómopararlamáquina...........................................19
Empujarlamáquinaamano.....................................19
Ajustedeldeectordeujo......................................20
Posicionamientodeldeectordeujo.......................20
Transportedelasmáquinas......................................21
Descargalateralorecicladodelahierba......................21
Ajustedelaalturadecorte.......................................21
Ajustedelaposicióndelasruedasgiratorias................22
Ajustedelaalturadelmanillar..................................23
Tabladealturasdecorte..........................................24
Mantenimiento.............................................................25
Calendariorecomendadodemantenimiento..................25
Lubricación..............................................................26
Lubricacióndelamáquina.......................................26
Lubricacióndeloscojinetesdelasruedas....................26
Engrasedelapoleatensoradelacorreadel
cortacésped........................................................26
Engrasedelcontroldelabombaydelapalanca
acodada.............................................................26
Mantenimientodelmotor...........................................27
Mantenimientodellimpiadordeaire.........................27
Mantenimientodelaceitedelmotor...........................28
Mantenimientodelasbujías.....................................29
Mantenimientodelsistemadecombustible....................30
Mantenimientodeldepósitodecombustible...............30
Mantenimientodelltrodecombustible....................31
Mantenimientodelrespiraderode
combustible.......................................................31
Mantenimientodelsistemadetransmisión....................32
Ajustedelacoplamientodecontrolde
velocidad...........................................................32
Ajustedelosacoplamientosdelcontroldepunto
muerto..............................................................33
Ajustedelosacoplamientosdelcontrol
hidráulico..........................................................34
Ajustedelavarilladecontrol....................................36
Ajustedeladirección.............................................37
Ajustedelosacoplamientosdeanclajedelos
muelles..............................................................38
Comprobacióndelapresióndelos
neumáticos........................................................38
Mantenimientodelsistemaderefrigeración...................39
Limpiezadelarejilladelaentradadeaire....................39
Limpiezadelsistemaderefrigeración........................39
Mantenimientodelosfrenos.......................................40
Mantenimientodelosfrenos....................................40
Mantenimientodelascorreas......................................41
Comprobacióndelascorreas...................................41
Cómocambiarlacorreadelcortacésped....................41
Ajustedelatensióndelacorreadel
cortacésped........................................................42
Mantenimientodelsistemahidráulico...........................46
Mantenimientodelsistemahidráulico........................46
Mantenimientodelacarcasadecorte............................48
Mantenimientodelascuchillasdecorte.....................48
Ajustedelfrenodelacuchilla...................................50
Cambiodeldeectordehierba.................................51
Almacenamiento...........................................................52
Limpiezayalmacenamiento.....................................52
Solucióndeproblemas...................................................53
Esquemas....................................................................55
3
Page 4

Seguridad
Nota:Laadicióndeaccesoriosdeotrosfabricantesqueno
cumplanlacerticacióndelAmericanNationalStandards
Instituteharáqueestamáquinadejedecumplirdicha
especicación.
Elusoomantenimientoincorrectodeestamáquina
puedecausarlesiones.Parareducirelpeligrode
lesiones,cumplaestasinstruccionesdeseguridad
ypresteatenciónsiemprealsímbolodealertade
seguridad,quesignica
–instrucciónrelativaalaseguridadpersonal.El
incumplimientodeestasinstruccionespuededarlugara
lesionespersonalesolamuerte.
Esteproductoescapazdeamputarmanosypiesydelanzar
objetosalaire.Sigasiempretodaslasinstruccionesde
seguridadconelndeevitarlesionescorporalesgravese
inclusolamuerte.
Prácticasdeoperaciónsegura
Lasinstruccionessiguienteshansidoadaptadasdelanorma
ANSIB71.4-2012.
Formación
•LeaelManualdeloperadoryotrosmaterialesdeformación.
Sieloperadoroelmecániconosabenleerlainformación,
esresponsabilidaddelpropietarioexplicarlesestematerial.
•Familiaríceseconlaoperaciónseguradelequipo,los
controlesdeloperadorylasseñalesdeseguridad.
•Todoslosoperadoresymecánicosdebenrecibiruna
formaciónadecuada.Elpropietarioesresponsablede
proporcionarformaciónalosusuarios.
•Nodejenuncaqueelequiposeautilizadoomantenido
porniñosoporpersonasquenohayanrecibidola
formaciónadecuadaalrespecto.Lanormativalocal
puedeimponerlímitessobrelaedaddeloperador.
•Elpropietario/usuariopuedeprevenir,yesresponsable
decualquieraccidente,lesiónpersonalodañomaterial
queseproduzca.
Preparación
•Evalúeelterrenoparadeterminarlosaccesoriosyaperos
necesariospararealizareltrabajodemaneracorrecta
ysegura.Utilicesolamentelosaccesoriosyaperos
homologadosporelfabricante.
•Lleveropaadecuada,incluyendocasco,gafasdeseguridad
yprotecciónauditiva.Elpelolargo,lasprendassueltaso
lasjoyaspuedenenredarseenlaspiezasenmovimiento.
•Inspeccioneeláreadondesevaautilizarelequipoyretire
todoslosobjetos,comoporejemplopiedras,juguetesy
alambres,quepuedanserarrojadosporlamáquina.
•Compruebequeloscontrolesdepresenciadeloperador,
losinterruptoresdeseguridadylosprotectoresde
Cuidado, Adv er tencia
o
P elig r o
seguridadestáncolocadosyquefuncionancorrectamente.
Nooperelamáquinasinofuncionancorrectamente.
Operación
•Losrayospuedencausargraveslesionesoinclusola
muerte.Sisevenrelámpagosorayos,oseoyentruenos
enlazona,noutilicelamáquina;busqueunlugardonde
resguardarse.
•Nohagafuncionarnuncaelmotorenunlugarcerrado.
•Utiliceelequipoúnicamenteconbuenaluz,alejándosede
agujerosypeligrosocultos.
•Asegúresedequetodaslastransmisionesestánenpunto
muertoyqueelfrenodemanoestápuestoantesde
arrancarelmotor.Arranqueelmotorsólodesdela
posicióndeloperador.
•Sepasiempredóndepisamientrasuseestamáquina,
especialmentecuandovayahaciaatrás.Camine;nocorra.
Nuncautilicelamáquinasobrehierbamojada.Podría
resbalarse.
•Vayamásdespacioyextremelaprecauciónenlas
pendientes.Asegúresederecorrerlaspendientesde
través.Lascondicionesdelcéspedpuedenafectarala
estabilidaddelamáquina.Tengacuidadoalutilizarla
máquinacercadeterraplenes.
•Vayamásdespacioytengacuidadoalgiraryalcambiar
dedirecciónenlaspendientes.
•Nuncalevantelacarcasasilascuchillasestánen
movimiento.
•Noutilicenuncalamáquinasinoestáncolocados
rmementeelprotectordelaTDFylosdemás
protectores.Asegúresedequetodoslossistemas
deinterruptoresdeseguridadestánconectados,
correctamenteajustadosyquefuncionancorrectamente.
•Noutilicelamáquinanuncaconeldeectordedescarga
elevado,retiradoomodicado,amenosqueutiliceun
recogedor.
•Nocambielosajustesdelreguladordelmotornihaga
funcionarelmotoraunavelocidadexcesiva.
•Antesdeabandonarelpuestodeloperadorporcualquier
razón,inclusoparavaciarelrecogedorodesatascarel
conducto,parelamáquinaenunlugarllano,desengrane
lastransmisiones,pongaelfrenodeestacionamiento(si
lohubiera)ypareelmotor.
•Pareelequipoeinspeccionelascuchillasdespuésde
golpearcualquierobjetoosiseproduceunavibración
anormal.Hagalasreparacionesnecesariasantesdevolver
autilizarlamáquina.
•Mantengalasmanosylospiesalejadosdelaunidadde
corte.
•Mirehaciaatrásyhaciaabajoantesdeponermarchaatrás
paraasegurarsedequeelcaminoestádespejado.
•Nuncallevepasajerosenlamáquina.
4
Page 5

•Mantengaalejadasaotraspersonasyaanimales
domésticos.
•Vayamásdespacioytengacuidadoalgiraryalcruzar
callesyaceras.Parelascuchillassinoestásegando.
•Sepaelsentidodedescargadelcortacéspedynooriente
ladescargahacianadie.
•Nohagafuncionarelcortacéspedbajolainuenciade
drogasoalcohol.
•Tengacuidadoalcargarodescargarlamáquinaen/desde
unremolqueouncamión.
•Tengacuidadoalacercarseaesquinasciegas,arbustos,
árbolesuotrosobjetosquepuedandicultarlavisión.
Manejosegurodecombustibles
•Paraevitarlesionespersonalesodañosmateriales,extreme
lasprecaucionesalmanejarlagasolina.Lagasolinaes
extremadamenteinamableylosvaporessonexplosivos.
•Apaguecualquiercigarrillo,cigarro,pipauotrafuente
deignición.
•Utilicesolamenteunrecipientedecombustible
homologado.
•Noretirenuncaeltapóndecombustibleniañada
combustibleconelmotorenmarcha.
•Dejequeseenfríeelmotorantesderepostarcombustible.
•Norepostenuncalamáquinaenunrecintocerrado.
•Noguardenuncalamáquinaounrecipientede
combustiblecercadeunallamadesnuda,chispaollama
piloto,porejemploenuncalentadordeaguauotro
electrodoméstico.
•Nollenenuncalosrecipientesdentrodeunvehículoo
sobrelaplataformadeuncamiónoremolqueconforro
deplástico.Coloquesiemprelosrecipientesdegasolina
enelsuelo,lejosdelvehículo,antesdellenarlos.
•Retireelequipodelcamiónodelremolqueyrepóstelo
enelsuelo.Siestonoesposible,reposteelequipo
usandounrecipienteportátil,envezdeusarunsurtidoro
boquilladosicadoradecombustible.
•Mantengalaboquillaencontactoconelbordedel
depósitodecombustibleoeloriciodelrecipienteen
todomomentohastaqueterminederepostar.
•Noutilicedispositivosquemantenganabiertalaboquilla.
•Sisederramacombustiblesobresuropa,cámbiesede
ropainmediatamente.
•Nuncallenedemasiadoeldepósitodecombustible.
Vuelvaacolocareltapóndecombustibleyapriételo
rmemente.
desconecteelcabledelabujía.Espereaquesedetenga
todomovimientoantesdeajustar,limpiarorepararla
máquina.
•Limpielahierbaylosresiduosdelaunidaddecorte,
lastransmisiones,lossilenciadoresyelmotorpara
prevenirincendios.Limpiecualquieraceiteocombustible
derramado.
•Espereaqueseenfríeelmotorantesdeguardarla
máquina,ynoguardelamáquinacercadeunallama.
•Cierreelcombustibleantesdealmacenarotransportarla
máquina.Noalmaceneelcombustiblecercadeunallama,
ynolodrenedentrodeunedicio.
•Aparquelamáquinaenunasupercienivelada.Ponga
elfrenodeestacionamiento.Nopermitanuncaquela
máquinasearevisadaoreparadaporpersonasqueno
hayanrecibidounaformaciónadecuada.
•Utilicegatosjosparaapoyarloscomponentescuando
seanecesario.
•Alivieconcuidadolatensióndeaquelloscomponentes
quetenganenergíaalmacenada.
•Desconectelabateríaoelcabledelabujíaantesde
efectuarunareparación.Desconecteprimeroelterminal
negativoyluegoelpositivo.Conecteprimeroelpositivo
yluegoelnegativo.
•Tengacuidadoalcomprobarlascuchillas.Envuelvala(s)
cuchilla(s)olleveguantes,yextremelasprecauciones
alrealizartareasdemantenimientoenla(s)misma(s).
Cambielascuchillasúnicamente.Nolasenderecenilas
sueldenunca.
•Mantengalasmanosylospiesalejadosdelaspiezasen
movimiento.Siesposible,nohagaajustesmientrasel
motorestáfuncionando.
•Mantengatodaslaspiezasenbuenascondicionesde
funcionamiento,ytodoslosherrajesbienapretados.
Sustituyacualquierpegatinadesgastadaodeteriorada.
•Lamejormaneradeprotegersuinversiónyobtener
unrendimientoóptimodesusequiposToroescontar
siempreconpiezasgenuinasdeToro.Porloquerespecta
alaabilidad,Torosuministrapiezasderepuesto
diseñadasconlasmismasespecicacionesdeingeniería
quenuestrosequipos.Parasutranquilidad,exijapiezas
genuinasToro.
Transporte
•Tengacuidadoalcargarodescargarlamáquinaen/desde
unremolqueouncamión.
•Utilicerampasdeanchocompletoparacargarlamáquina
enunremolqueouncamión.
Mantenimientoyalmacenamiento
•Desengranelastransmisiones,pongaelfrenode
estacionamiento,pareelmotoryretirelallaveo
•Amarrelamáquinarmementeconcorreas,cadenas,
cablesocuerdas.Tantolascorreasdelanterascomo
lastraserasdebenorientarsehaciaabajoyhaciafuera
respectoalamáquina.
5
Page 6

Seguridadparacortacéspedes
Toro
Lasiguientelistacontieneinformaciónsobreseguridad
especícaparaproductosToroyotrainformaciónsobre
seguridadqueusteddebeconocer.
Esteproductoescapazdeamputarmanosypiesydelanzar
objetosalaire.Sigasiempretodaslasinstruccionesde
seguridadconelndeevitarlesionescorporalesgravese
inclusolamuerte.
Esteproductoestádiseñadoparacortaryreciclarhierba,o,
cuandoestáequipadoconunabolsaderecortes,pararecoger
lahierbacortada.Siseutilizaparacualquierotropropósito,
podríaserpeligrosoparaelusuarioyparaotraspersonas.
Mantenimiento
•Noguardenuncalamáquinaounrecipientede
combustibledentrodeunediciocercadeunallama
desnuda,porejemplo,cercadeuncalentadordeaguao
unacaldera.
•Mantengarmementeapretadoslospernosylas
tuercas,sobretodolospernosdeacoplamientodelas
cuchillas.Mantengaelequipoenbuenascondicionesde
funcionamiento.
•Nomanipulenuncalosdispositivosdeseguridad.
Compruebelacorrectaoperacióndelossistemasde
seguridadantesdecadauso.
•Utilicesolamentepiezasderepuestogenuinaspara
asegurarquesemantenganlosnivelesdecalidad
originales.
Operacióngeneral
•Asegúresedequenohayaotraspersonasenlazonaantes
desegar.Parelamáquinasialguienentraenlazona.
•Notoqueningúnequipoopiezaquepuedaestarcaliente
debidoalaoperación.Dejequeseenfríenantesde
realizarcualquieroperacióndemantenimiento,ajusteo
revisión.
•UtilicesolamenteaccesoriosautorizadosporToro.La
garantíapuedequedaranuladasiseutilizanaccesorios
noautorizados.
•Compruebecuidadosamentequehayaespaciosuciente
antesdeutilizarlamáquinapordebajodecualquierobjeto
enalto(porejemplo,ramas,portales,cableseléctricos)y
noentreencontactoconellos.
Operaciónenpendientes
Todaslaspendientesycuestasnecesitanuncuidadoespecial.
Siustednosesienteconconanzaenunapendiente,nola
siegue.
•Retirecualquierobstáculo,comoporejemplopiedras,
ramasdeárboles,etc.,delazonadesiega.
•Compruebefrecuentementeelfuncionamientodelos
frenos.Ajústelosyrealiceelmantenimientodelos
mismoscuandoseanecesario.
•Estéatentoabaches,surcosomontículos.Lahierbaalta
puedeocultarobstáculos.
•Extremelasprecaucionescercadeterraplenes,fosaso
taludes.Lamáquinapodríavolcarrepentinamentesiuna
ruedapasaporelbordedeunterraplénofosa,osise
socavauntalud.
•Extremelasprecaucionescuandoutiliceelrecogedoru
otrosaccesorios.Éstospuedencambiarlaestabilidadde
lamáquina.
•Hagatodoslosmovimientosencuestasypendientes
deformalentaygradual.Nohagacambiosbruscosde
velocidadodedirección.
•Sieguedetravésenlascuestas.
•Nosiegueenpendientesocuestasdemásde20grados.
6
Page 7

Indicadordependientes
Figura3
Estapáginapuedecopiarseparaelusopersonal.
1.Lapendientemáximaenquepuedeutilizarselamáquinaconseguridadesde20grados.UtiliceelDiagramadependientes
paradeterminarelángulodeunapendienteantesdeusarlamáquina.Noutiliceestamáquinaenpendientesdemásde
20grados.Dobleporlalíneacorrespondientealapendienterecomendada.
2.Alineeestebordeconunasupercievertical(unárbol,unedicio,elpostedeunavalla,etc.).
3.Ejemplodecómocompararlapendienteconelbordedoblado.
7
Page 8

Pegatinasdeseguridade
instrucciones
Laspegatinasdeseguridadeinstruccionesestánalavistadeloperadoryestánubicadascercadecualquier
zonadepeligropotencial.Sustituyacualquierpegatinaqueestédañadaoquefalte.
1-403005
98-0776
1.Leaellasinstrucciones
sobreelusodelacuchilla
queguranenelManual
deloperador
2.Empujehaciaadelante
paraengranar
66-1340
95-5537
3.Tirehaciaatráspara
98-3296
Paramodelosconcarcasadecortede2cuchillas
98-5130
1.Advertencia–leaenelManualdeloperadorlas
instruccionesparaapretarelperno/tuercadelacuchillaa
102–106Nm(75–80pies-libra).
desengranar
98-5954
8
Page 9

Símbolosdelabatería
Algunosdeestossímbolos,otodosellos,estánensu
batería
1.Riesgodeexplosión6.Mantengaaotras
2.Nofume,mantenga
alejadodelfuegoydelas
llamasdesnudas.
3.Líquidocáustico/peligro
dequemaduraquímica
4.Lleveprotecciónocular.9.Enjuaguelosojos
5.LeaelManualdel
operador.
personasaunadistancia
prudencialdelabatería.
7.Lleveprotecciónocular;
losgasesexplosivos
puedencausarcegueray
otraslesiones.
8.Elácidodelabatería
puedecausarceguerao
quemadurasgraves.
inmediatamenteconagua
ybusquerápidamente
ayudamédica.
10.Contieneplomo;notirara
labasura.
103-2103
103–2076
104-8569
105-4109
105-4110
99-3943
1.Motor
9
Page 10

106-2733
1.Rápido3.Lento
2.Ajustevariablecontinuo
Marcadelfabricante
1.Indicaquelacuchillahasidoidenticadacomopiezadel
fabricanteoriginaldelamáquina.
106-2743
110-2068
1.LeaelManualdeloperador.
110-2067
115-4212
1.Niveldeaceitehidráulico3.Advertencia–notoquela
2.LeaelManualdel
operador.
superciecaliente.
10
Page 11

106-2738
1.Aparcar4.Motor–parar7.Rápido10.Puntomuerto
2.Marcha5.Motor–marcha8.Ajustevariablecontinuo
3.Puntomuerto6.Advertencia–lleve
protecciónauditiva.
9.Lento
11
Page 12

Elproducto
Figura4
1.Descargalateral
2.Carcasadecorte
3.Arrancador7.Ruedagiratoria
4.Depósitodegasolina
5.Controles
6.Agarradero
Controles
Familiarícesecontodosloscontroles(Figura5)antesde
ponerenmarchaelmotorytrabajarconlamáquina.
Controldelacelerador
Elaceleradortiene2posiciones:RápidoyLento.
Palancasdecontroldepresenciadel
operador(CPO)
CuandoustedaprietalaspalancasCPOcontralosmanillares,
elsistemaCPOdetectaqueeloperadorestáenlaposiciónde
operaciónnormal.CuandoustedsueltalaspalancasCPO,
elsistemaCPOdetectaqueeloperadorhaabandonadola
posiciónnormaldeoperación,yparaelmotorsilapalanca
decontroldelavelocidadnoestáenpuntomuertoosila
palancadecontroldelascuchillas(TDF)estáengranada.
Figura5
1.Controldelacelerador
2.Palancadecontroldela
velocidad
3.Llavedecontacto8.Mandodecontroldelas
4.Cierredebloqueode
puntomuerto
5.Palancasdecontrolde
presenciadeloperador
(CPO)
6.Agarradero
7.Palancadeavance
cuchillas(TDF)
9.Estárter
10.Válvuladecierrede
combustible
Interruptordeencendido
Esteinterruptorseutilizajuntoconelarrancadorderetroceso
ytiene2posiciones:MarchayDesconectado.
Palancadecontroldelavelocidad
Estamáquinatieneuncontroldevelocidadvariablecon
unaposicióndepuntomuerto.Controlalavelocidaddela
máquinahaciaadelante.
Palancasdeavance
Mandodecontroldelascuchillas(TDF)
Elmandodecontroldelascuchillas(TDF)seutilizapara
engranarydesengranarelembragueeléctricoeimpulsarlas
cuchillasdelcortacéspedconlaspalancasCPOapretadas
contralosmanillares.Tiredelmandohaciaarribapara
engranarlascuchillas,yhaciaabajoparadesengranarlas.
Sueltelaspalancasdeavanceparaengranarlatracciónhacia
adelante,yaprietelaspalancashastanotarunaumentode
laresistenciaparaponerpuntomuerto;sigaapretandopara
pasaramarchaatrás.Aprietelapalancadeavancederecha
paragiraraladerecha,ylapalancadeavanceizquierdapara
giraralaizquierda.
12
Page 13

Cierredebloqueodepuntomuerto
Aprietelaspalancasdeavancehastanotarunaumentodela
resistencia,yluegomuevaloscierreshaciaatrásparaponer
elbloqueodepuntomuerto.
Arrancadorderetroceso
Tiredelarrancadorparaarrancarelmotor(noilustradoen
Figura4).
Válvuladecierredecombustible
Cierrelaválvuladecierredecombustibleantesdetransportar
oalmacenarlamáquina.
Estárter
Utiliceelestárterparaponerenmarchaelmotorenfrío.
Operación
Cómoañadircombustible
•Paraobtenerlosmejoresresultados,utilicesolamente
gasolinafresca(compradahacemenosde30días),
sinplomo,de87omásoctanos(métododecálculo
(R+M)/2).
•Etanol:Esaceptableelusodegasolinaconhastael
10%deetanol(gasohol)oel15%deMTBE(étermetil
tert-butílico)porvolumen.EletanolyelMTBEnosonlo
mismo.Noestáautorizadoelusodegasolinaconel15%
deetanol(E15)porvolumen.Noutilicenuncagasolina
quecontengamásdel10%deetanolporvolumen,como
porejemplolaE15(contieneel15%deetanol),laE20
(contieneel20%deetanol)olaE85(contieneel85%de
etanol).Elusodegasolinanoautorizadapuedecausar
problemasderendimientoodañosenelmotorque
puedennoestarcubiertosbajolagarantía.
Especicaciones
Nota:Lasespecicacionesydiseñosestánsujetosa
modicaciónsinprevioaviso.
Cortacéspedesde36pulgadas:
Anchoconeldeectorbajado118.4cm(46.6pulgadas)
Longitud
Altura
Peso
Cortacéspedesde122cm(48pulgadas):
Anchoconeldeectorbajado161.3cm(63-1/2pulgadas)
Longitud
Altura
Peso
Aperos/Accesorios
203.2cm(80pulgadas)
11 1.8cm(44pulgadas)
241kg(532libras)
198.9cm(78-3/8pulgadas)
11 1.8cm(44pulgadas)
259kg(570libras)
•Noutilicegasolinaquecontengametanol.
•Noguardecombustibleeneldepósitodecombustible
oenrecipientesdecombustibleduranteelinviernoa
menosquehayaañadidounestabilizador.
•Noañadaaceitealagasolina.
Estádisponibleunaseleccióndeaperosyaccesorios
homologadosporToroquepuedenutilizarseconlamáquina
andepotenciaryaumentarsusprestaciones.Póngaseen
contactoconsuDistribuidoroServicioTécnicoAutorizado
ovisitewww.Toro.comparaobtenerunalistadetodoslos
accesoriosyaperoshomologados.
13
Page 14

PELIGRO
PELIGRO
Enciertascondicioneslagasolinaes
extremadamenteinamableyaltamente
explosiva.Unincendioounaexplosiónprovocados
porlagasolinapuedecausarlequemadurasausted
yaotraspersonasasícomodañosmateriales.
•Lleneeldepósitodecombustibleenelexterior,
enunazonaabiertayconelmotorfrío.Limpie
lagasolinaderramada.
•Nollenenuncaeldepósitodecombustible
dentrodeunremolquecerrado.
•Nollenecompletamenteeldepósitode
combustible.Añadagasolinaaldepósitode
combustiblehastaqueelnivelestéentre6y
13mm(1/4y1/2pulg.)pordebajodelextremo
inferiordelcuellodellenado.Esteespacio
vacíoeneldepósitopermitiráladilataciónde
lagasolina.
•Nofumenuncamientrasmanejagasolinay
manténgasealejadodellamasdesnudasode
lugaresdondeunachispapudierainamarlos
vaporesdegasolina.
Endeterminadascondicionesduranteelrepostaje,
puedetenerlugarunadescargadeelectricidad
estática,produciendounachispaquepuede
prenderlosvaporesdelagasolina.Unincendioo
unaexplosiónprovocadosporlagasolinapuede
causarlequemadurasaustedyaotraspersonasasí
comodañosmateriales.
•Coloquesiemprelosrecipientesdegasolinaen
elsuelo,lejosdelvehículoqueestárepostando.
•Nollenelosrecipientesdegasolinadentro
deunvehículo,camiónoremolqueyaque
lasalfombrasolosrevestimientosdeplástico
delinteriordelosremolquespodríanaislar
elrecipienteyretrasarlapérdidadelacarga
estática.
•Cuandoseaposible,retireelequipoarepostar
delcamiónoremolqueyreposteconlasruedas
delequiposobreelsuelo.
•Siestonoesposible,reposteelequiposobreel
camiónoremolquedesdeunrecipienteportátil,
envezdeusarunsurtidordegasolina.
•Almacenelagasolinaenunrecipiente
homologadoymanténgalafueradelalcancede
losniños.Nocomprenuncagasolinaparamás
de30díasdeconsumonormal.
•Noutilicelamáquinaamenosqueesté
instaladounsistemacompletodeescapeen
buenascondicionesdefuncionamiento.
•Siesimprescindibleelusodeunsurtidor,
mantengalaboquillaencontactoconelborde
deldepósitodecombustibleolaaberturadel
recipienteentodomomentohastaquetermine
derepostar.
ADVERTENCIA
Lagasolinaesdañinaomortalsiesingerida.La
exposiciónalargoplazoalosvaporespuedecausar
lesionesyenfermedadesgraves.
•Evitelarespiraciónprolongadadelosvapores.
•Mantengalacaraalejadadelaboquillaydela
aberturadeldepósitodecombustibleodela
botelladelacondicionador.
•Mantengaalejadalagasolinadelosojosylapiel.
14
Page 15

Usodelestabilizador/acondicionador
Useunestabilizador/acondicionadorenlamáquinapara
mantenerfrescoelcombustibleduranteunperiodode
almacenamientode90díasomenos.Sivaaalmacenar
lamáquinadurantemástiempo,dreneeldepósitode
combustible;consulteAlmacenamiento(página52).
Importante:Noutiliceaditivosdecombustibleque
contenganmetanoloetanol.
Figura6
1.Advertencia–lleveprotecciónauditiva.
Agreguelacantidadcorrectadeestabilizador/acondicionador
alagasolina,ysigalasindicacionesdelfabricante.
Nota:Unestabilizador/acondicionadordecombustible
esmásecazcuandosemezclacongasolinafresca.Para
reduciralmínimolosdepósitosdebarnizenelsistemade
combustible,utilicesiempreunestabilizadordecombustible.
Cómollenareldepósitodecombustible
1.Pareelmotorypongaelfrenodeestacionamiento.
2.Limpielazonaalrededordeltapóndeldepósitode
combustibleyretireeltapón.Añadagasolinanormal
sinplomoaldepósitodecombustiblehastaqueelnivel
estéentre6y13mmpordebajodelaparteinferior
delcuellodellenado.Esteespaciovacíopermitirála
dilatacióndelagasolina.Nollenecompletamenteel
depósitodecombustible.
3.Instaleeltapóndeldepósitodecombustible
rmemente.Limpielagasolinaderramada.
Comprobacióndelnivelde
Operacióndelfrenode
estacionamiento
Pongasiempreelfrenodeestacionamientocuandoparela
máquinaocuandoladejedesatendida.Antesdecadauso,
compruebeelfuncionamientodelfrenodeestacionamiento.
Sielfrenodeestacionamientonoinmovilizala
máquina,ajústelo.ConsulteMantenimientodelfrenode
estacionamiento.
CUIDADO
Losniñosuotraspersonaspodríanresultar
lesionadossimuevenointentanoperarlamáquina
mientrasestádesatendida.
Retiresiemprelallavedecontactoypongaelfreno
deestacionamientocuandodejelamáquinasin
supervisión,aunqueseaporunospocosminutos.
Aplicacióndelfrenodeestacionamiento
aceitedelmotor
Antesdearrancarelmotoryutilizarlamáquina,verique
elniveldeaceitedelcárterdelmotor;consulteVericación
delniveldeaceitedelmotor.
Primerolaseguridad
Leacuidadosamentetodaslasinstruccionesypegatinasde
laseccióndeseguridad.Estainformaciónpuedeayudarlea
evitarlesionesaloperadoroacualquierotrapersona.
Serecomiendaelusodeequiposdeprotecciónparalosojos,
losoídos,lospiesylacabeza.
CUIDADO
Estamáquinaproducenivelessonorosquesuperan
los85dBAeneloídodeloperador,ypuedencausar
pérdidasauditivasconperiodosextendidosde
exposición.
Lleveprotecciónauditivamientrasoperaesta
máquina.
Tirehaciaatrásdelapalancadelfrenodeestacionamiento
(Figura7).
Figura7
1.Palancadelfrenodeestacionamiento(enlaposiciónde
quitado)
Liberacióndelfrenodeestacionamiento
Empujelapalancadelfrenodeestacionamientohacia
adelante.
15
Page 16

Arranqueyparadadelmotor
Nota:Sielmotorestácaliente,normalmentenoes
necesariousarelestárter.
Cómoarrancarelmotor
1.Conecteloscablesalasbujías.
2.Abralaválvuladecombustible.
Nota:Sehaincorporadounkitdearranqueenfrío
parafacilitarelarranqueatemperaturabajaocuandola
máquinanohasidoutilizadaenmuchotiempo.
Parautilizarelkitdearranqueenfrío:
•Sujeteelanillopartido(Figura8)situadoenellado
derechodelamáquina,tiredelanilloylacadenaen
línearecta,endirecciónperpendicularalamáquina,
yengancheelanillosobreelpernodelprotector
delcontrol.
10.Sujetermementeelarrancadorderetrocesoytire
hastanotarresistencia;luegotirevigorosamente
paraarrancarelmotor.Dejequelacuerdavuelva
lentamente.
11.Amedidaqueelmotorsecalienta,muevalapalanca
delestárteralaposicióndeDesactivado(Figura9).
12.Sielmotorestáfrío,dejequesecalienteyluegomueva
elcontroldelaceleradoralaposiciónderápido.
Cómopararelmotor
1.Muevalapalancadelaceleradoralaposiciónde
Lento(Figura9).
2.Muevalaspalancasdeavancealaposicióndepunto
muertoypongaloscierresdebloqueodepunto
muerto.
3.Desengraneelmandodecontroldelascuchillas(TDF)
ymuevalapalancadecontroldelavelocidadala
posicióndepuntomuerto.
4.Dejeelmotorenralentíde30a60segundosantesde
pararelmotor.
Figura8
1.Anillopartido2.Pernodelprotectordel
control
•Cuandoelmotorarranque,tiredelacadena
endirecciónperpendicularalamáquinahasta
quepuedadesengancharelanillodelpernodel
protector.Alivielentamentelatensióndelacadena.
3.Desengraneelmandodecontroldelascuchillas(TDF)
ymuevalapalancadecontroldelavelocidadala
posicióndepuntomuerto.
4.Muevalaspalancasdeavancealaposicióndepunto
muertoypongaloscierresdebloqueodepunto
muerto.
5.Pongaelfrenodeestacionamiento.
6.Girelallavedecontactoalaposicióndemarcha
(
Figura5).
7.Paraarrancarelmotorcuandoestáfrío,muevael
controldelaceleradorhastaelpuntointermedioentre
lasposicionesderápidoylento.
5.Parapararelmotor,girelallaveaDesconectado.
Figura9
1.Palancadelacelerador3.Estárter
2.Llavedecontacto
Importante:Asegúresedequelaválvuladecierre
delcombustibleestácerradaantesdetransportar
oalmacenarlamáquina;sino,puedehaberfugas
decombustible.Antesdealmacenarlamáquina,
desconecteloscablesdelasbujíasparaevitarla
posibilidaddeunarranqueaccidentaldelmotor.
8.Paraarrancarelmotorcuandoestácaliente,coloqueel
controldelaceleradorenlaposiciónderápido.
9.Tiredelmandodelestártersielmotorestáfrío(
5).
Figura
16
Page 17

Funcionamientodeloscierres
debloqueodepuntomuerto
Siemprepongaelcierredebloqueodepuntomuertoal
detenerlamáquina.Pongaelfrenodeestacionamientosi
dejalamáquinadesatendida.
Cómoponerelcierredebloqueode
puntomuerto
1.Aprietehaciaatráslaspalancasdeavancehastanotar
unaumentodelaresistencia.
2.Pongalosdedospulgarenlapartesuperiordelos
cierresymuévaloshaciaatrás(Figura10).
Figura11
1.Agarradero4.Pasadorenlaposiciónde
2.Cierredebloqueode
puntomuerto
3.Palancadeavance6.Posiciónde"hacia
velocidadmáximahacia
adelante
5.Agarradero
adelante"
Usodelmandodecontrolde
Figura10
1.Agarradero4.Palancadeavance
2.Cierredebloqueode
puntomuerto
3.Posicióndepuntomuerto6.Posicióndemarchaatrás
5.Posicióndevelocidad
máximahaciaadelante
Cómoquitarelcierredebloqueode
puntomuerto
1.Aprietehaciaatráslaspalancasdeavancehastanotar
unaumentodelaresistencia.
2.Pongalospulgaresenlapartesuperiordeloscierresy
muévaloshaciaadelantehastaquelospasadoresestén
enlaposiciónde"haciaadelante"(Figura11).
lascuchillasdelcortacésped
(TDF)
Elmandodecontroldelascuchillas(TDF)seutiliza
conjuntamenteconlaspalancasdeControldePresenciadel
Operador(CPO)paraengranarydesengranarlascuchillas
delcortacésped.
Cómoengranarlascuchillasdel
cortacésped(TDF)
1.Paraengranarlascuchillas,aprietelaspalancasde
ControldePresenciadelOperador(CPO)contralas
empuñadurasdelmanillar(
2.Tirehaciaarribadelmandodecontroldelas
cuchillas(TDF).SujetelaspalancasCPOcontralas
empuñadurasdelmanillar.
Nota:Elmotorsepararási,cuandosesueltanlas
palancasCPO,elcortacéspedestáenmarchayla
palancadecontroldelavelocidadnoestáenposición
depuntomuerto.
3.Arranqueelmotoryrepitaelprocedimientopara
engranarlascuchillasdelcortacéspedsiseliberanlas
palancasdeControldePresenciadelOperador(CPO).
Figura12).
17
Page 18

Figura12
1.Palancadelacelerador4.Palancadeavance
2.Palancasdecontrolde
presenciadeloperador
(CPO)
3.Agarradero
5.Mandodecontroldelas
cuchillas(TDF)
Cómodesengranarlascuchillasdel
cortacésped(TDF)
Lascuchillasdelcortacéspedpuedenserdesengranadasde
unadelasmanerassiguientes.
1.Empujeelmandodecontroldelascuchillas(TDF)
haciaabajoalaposicióndedesengranado(Figura12).
2.SisueltalaspalancasdeControldePresenciadel
Operador(CPO),separaráelmotorysedetendránlas
cuchillas(
cuchillasengranada.
Figura12)conlapalancadecontroldelas
•Elmandodecontroldelascuchillas(TDF)está
desengranado.
•Lapalancadecontroldelavelocidadestáenpunto
muerto.
Elsistemadeinterruptoresdeseguridadhasidodiseñado
parapararelmotorsi:
•LaspalancasdeControldePresenciadelOperador
(CPO)sonliberadasyelcortacéspedestáengranadoy/o
elcontroldevelocidadnoestáenpuntomuerto.
•Lapalancadecontroldelavelocidadesmovidafuera
depuntomuertosinsujetarlaspalancasCPOoconel
frenopuesto.
•Sehatiradohaciaarribadelmandodecontroldelas
cuchillas(TDF)sinsujetarlaspalancasCPO.
Comprobacióndelsistemade
interruptoresdeseguridad
Intervalodemantenimiento:Cadavezqueseutiliceo
diariamente
Compruebeelsistemadeinterruptoresdeseguridadcadavez
quevayaautilizarlamáquina.Sielsistemanofuncionadela
formaquesedescribe,póngaseencontactoconunServicio
TécnicoAutorizadoparaquelorepareninmediatamente.
ADVERTENCIA
Durantelaspruebasdelsistemadeinterruptores
deseguridad,lamáquinapuededesplazarsehacia
adelanteycausarlesionespersonalesodaños
materiales.
•Realicelapruebadelosinterruptoresde
seguridadenunazonadespejada.
Elsistemadeinterruptoresde
seguridad
CUIDADO
Silosinterruptoresdeseguridadsondesconectados
oestándañados,lamáquinapodríaponerse
enmarchainesperadamente,causandolesiones
personales.
•Nomanipulelosinterruptoresdeseguridad.
•Compruebelaoperacióndelosinterruptores
deseguridadcadadía,ysustituyacualquier
interruptordañadoantesdeoperarlamáquina.
Enquéconsisteelsistemade
interruptoresdeseguridad
Elsistemadeinterruptoresdeseguridadhasidodiseñado
paraimpedirqueelcortacéspedarranque,amenosque:
•Asegúresedequenohayanadiedelantedela
máquinamientrasserealizanlaspruebasdelos
interruptoresdeseguridad.
1.Pongaloscierresdebloqueodepuntomuertoyponga
lapalancadecontroldelavelocidadenpuntomuerto.
2.Arranqueelmotor;consulteArranqueyparadadel
motor.
3.MientrasaprietalaspalancasdeControldePresencia
delOperador(CPO)contraelmanillar,tirehaciaarriba
delmandodecontroldelascuchillas(TDF).Elmotor
debepararse.
4.Empujeelmandodecontroldelascuchillashacia
abajoadesengranado.
5.Conelmotorenmarcha,aprietelaspalancasCPO
contraelmanillar.Tirehaciaarribadelmandode
controldelascuchillas(TDF).Lacorreadetransmisión
debeengranarseylascuchillasdelcortacéspeddeben
empezaragirar.
18
Page 19

6.Conelmotorenmarcha,sueltelaspalancasCPO.El
motordebepararse.
7.Conelmotorenmarcha,muevalapalancadecontrol
delavelocidadunpocohaciaadelante.Sueltelas
palancasCPO.Elmotordebepararse.
Cómoponerlamáquinaen
puntomuerto
Siemprepongaloscierresdebloqueodepuntomuertoyel
frenodeestacionamientoaldetenerlamáquina.
8.Sinosehancumplidotodaslascondicionesanteriores,
hagarepararelsistemadeseguridadinmediatamente
porunServicioTécnicoAutorizado.
Conduccióndelamáquina
haciaadelanteyhaciaatrás
Elcontroldelaceleradorregulalavelocidaddelmotorenrpm
(revolucionesporminuto).Pongaelaceleradorenlaposición
deRápidoparaconseguirelmejorrendimiento.
Conducciónhaciaadelante
1.Quiteelfrenodeestacionamiento.
2.Parairhaciaadelante,muevalapalancadecontrolde
lavelocidadalavelocidaddeseada.
3.Quiteelcierredebloqueodepuntomuerto.Consulte
Cómoquitarelcierredebloqueodepuntomuerto.
4.Sueltelentamentelaspalancasdeavancepara
desplazarsehaciaadelante(
Parairenlínearecta,sueltelasdospalancas
uniformemente(Figura13).
Paragirar,aprietelapalancadeavancedelladohaciael
quedeseagirar(Figura13).
Figura13).
1.Aprietelaspalancasdeavancehastaqueesténenla
posicióndepuntomuerto.
2.Pongaloscierresdebloqueodepuntomuerto.
ConsulteFuncionamientodelcierredebloqueode
puntomuerto
3.Muevalapalancadecontroldelavelocidadala
posicióndepuntomuerto.
Nota:Lapalancadecontroldelavelocidadtambién
puedeutilizarseparaponerelcortacéspedenla
posicióndepuntomuertoyluegopongaloscierresde
bloqueodepuntomuerto.
Cómopararlamáquina
1.Paradetenerlamáquina,aprietelaspalancasdeavance
hastaqueesténenlaposicióndepuntomuertoyponga
loscierresdebloqueodepuntomuerto.
2.Muevalapalancadecontroldelavelocidadapunto
muerto.
3.Pareelmotor;consulteCómopararelmotor.
4.Espereaquesedetengantodaslaspiezasen
movimientoantesdeabandonarelpuestodeloperador.
Pongaelfrenodeestacionamiento.
CUIDADO
Figura13
1.Palancadeavance2.Palancadecontroldela
velocidad
Conducciónhaciaatrás
Desdepuntomuerto,aprietelentamentelaspalancasde
avanceparadesplazarsehaciaatrás(Figura13).
Losniñosuotraspersonaspodríanresultar
lesionadossimuevenointentanoperarlamáquina
mientrasestádesatendida.
Retiresiemprelallavedecontactoypongaelfreno
deestacionamientocuandodejelamáquinasin
supervisión,aunqueseaporunospocosminutos.
Empujarlamáquinaamano
Lasválvulasdedesvíopermitenempujarlamáquinaamano
conelmotorparado.
Importante:Empujesiemprelamáquinaamano.No
remolquenuncalamáquinaporquepodríanproducirse
dañosenelsistemahidráulico.
Paraempujarlamáquina
1.DesengranelaTDF,pongalaspalancasdecontrolde
movimientoenposicióndebloqueo/puntomuertoy
pongaelfrenodeestacionamiento.
19
Page 20

2.Abralasválvulasdedesvíogirándolas1a2vueltas
ensentidoantihorario.Estopermitequeelaceite
hidráulicosedesvíealrededordelabomba,dejando
quelasruedasgiren(Figura14).
3.Quiteelfrenodeestacionamiento.
4.Empujelamáquinahastaellugardeseado.
5.Pongaelfrenodeestacionamiento.
6.Cierrelasválvulasdedesvío,peronolasapriete
demasiado.
Nota:Girelasválvulasdedesvío2vueltascomo
máximoparaevitarquelaválvulasesalgadelcuerpo,
dejandoescaparelaceite.
Importante:Noarranqueniconduzcala
máquinaconlasválvulasdedesvíoabiertas.
Puededañarseelsistema.
Figura15
1.Ranura2.Tuerca
Posicionamientodeldeector
deujo
Lasgurassiguientessonsimplementerecomendacionesde
uso.Losajustesvariaránsegúneltipodehierba,elcontenido
dehumedadylaalturadelahierba.
Figura14
1.Válvuladedesvío
Ajustedeldeectordeujo
Elujodedescargadelcortacéspedpuedeajustarsepara
diferentescondicionesdesegado.Coloqueelbloqueodeleva
yeldeectorparaobtenerlamejorcalidaddecorte.
1.DesengranelaTDF,pongalaspalancasdecontrolde
movimientoenposicióndebloqueo/puntomuertoy
pongaelfrenodeestacionamiento.
2.Pareelmotor,retirelallaveyespereaquesedetengan
todaslaspiezasenmovimientoantesdeabandonarel
puestodeloperador.
3.Paraajustareldeector,aojelatuerca(Figura15).
4.Ajusteeldeectorylatuercaenlaranurasegúnelujo
dedescargadeseado,yaprietelatuerca.
Nota:Silapotenciadelmotorempiezaacaer,ylavelocidad
delcortacéspedsobreelterrenoeslamisma,abramásel
deector.
PosiciónA
Estaeslaposiciónmásatrasada(veaFigura16).Losusos
recomendadosparaestaposiciónson:
•Useparacondicionesdesiegadehierbacortayligera.
•Useencondicionessecas.
•Pararecortesdehierbamáspequeños.
•Propulsalosrecortesdehierbamáslejosdelcortacésped.
Figura16
20
Page 21

PosiciónB
Utiliceestaposiciónparaensacar(Figura17).
Figura17
PosiciónC
Éstaeslaposiciónmásabiertaposible.Losusos
recomendadosparaestaposiciónson(Figura18):
•Useparacondicionesdesiegadehierbalargaydensa.
•Useencondicioneshúmedas.
•Reduceelconsumodelmotor.
•Permiteunamayorvelocidadsobreelterrenoen
condicionespesadas.
aloperador,asufamilia,asusanimalesdomésticosoa
personasqueseencuentrenenlasproximidades.
Paratransportarlamáquina:
1.Pareelmotor,retirelallave,pongaelfrenoycierra
laválvuladecombustible.
2.Sujetelamáquinarmementealremolqueoalcamión
concadenas,correas,cablesocuerdas.
3.Fijeelremolquealvehículoqueloarrastraconcadenas
deseguridad.
4.Ensucaso,conectelosfrenosdelremolque.
Descargalateraloreciclado
delahierba
Elcortacéspedcuentaconundeectordehierbaabisagrado
quedispersalosrecortesdehierbaaunladoyhaciaabajo
alcésped.
PELIGRO
Sineldeectordehierba,latapadedescargao
elrecogedorcompletoadecuadamentemontado,
ustedyotraspersonasestánexpuestosacontacto
conlascuchillasyaresiduoslanzadosalaire.
Elcontactoconlascuchillasdelcortacéspeden
rotaciónyconlosresiduoslanzadosalairecausará
lesionesomuerte.
•Noretirenuncaeldeectordehierbadel
cortacéspedporqueeldeectordehierbadirige
elmaterialhaciaabajoalcésped.Sieldeector
dehierbasedeterioraalgunavez,sustitúyalo
inmediatamente.
•Nocoloquenuncalasmanosolospiesdebajo
delcortacésped.
•Nointentenuncadespejarlazonadedescargao
lascuchillasdelcortacéspedsinantessoltarla
barradecontrolydesconectarlatomadefuerza
(TDF).GirelallavedecontactoaDesconectado.
Tambiénretirelallave,ydesconecteelcablede
labujía.
Figura18
Transportedelasmáquinas
Utiliceunremolqueparacargaspesadasouncamiónpara
transportarlamáquina.Asegúresedequeelremolqueoel
camióntienetodaslaslucesyseñalizacionesrequeridasporla
ley.Porfavor,leacuidadosamentetodaslasinstruccionesde
seguridad.Estainformaciónpuedeayudarleaevitarlesiones
Ajustedelaalturadecorte
Estamáquinatieneunintervalodealturasdecortede26a
108mm(1a4-1/4pulgadas).Laalturaseajustamodicando
losespaciadoresdelacuchilla,laalturadelejetraseroylos
espaciadoresdelasruedasgiratoriasdelanteras.Utilicela
Tabladealturasdecorteparaseleccionarlacombinación
necesariadeajustes.
Ajustedelaalturadelacuchilla
Ajustelascuchillasusandolos4espaciadores(6mm–
1/4pulgada)enlospernosdelejedelacuchilla.Estopermite
21
Page 22

unajustedelaalturadecortede25mm(1pulgada),en
incrementosde6mm(1/4pulgada),encualquierposición
deleje.Utiliceelmismonúmerodeespaciadoresentodas
lascuchillasparaobteneruncortehomogéneo(2arribay
2abajo,1arribay3abajo,etc.).
1.DesengranelaTDFymuevaelaceleradoralaposición
deLento.
2.GirelallavedecontactoaDesconectado.
3.Espereaquesedetengantodaslaspiezasen
movimientoantesdeabandonarelpuestodeloperador.
Pongaelfrenodeestacionamiento.
4.Sujeteelpernodelacuchillayretirelatuerca.Deslice
elpernoporeleje,ycambielosespaciadoressegún
seanecesario(
Figura19).
Ajustedelaalturadeleje
Ajustelaposicióndelejeparaelajustedealturadecorte
seleccionado.
1.DesengranelaTDFymuevaelaceleradoralaposición
deparada.
2.Espereaquesedetengantodaslaspiezasen
movimientoantesdeabandonarelpuestodeloperador,
luegopongaelfrenodeestacionamiento.
3.Coloqueungatodebajodelbastidordelmotor,enel
centrodelapartetrasera.Eleveelextremotraserodel
bastidordelmotorlosucienteparapoderretirarlas
ruedasmotrices.
4.Retirelasruedasmotrices.
5.Aoje,sinretirarlos,los2pernossuperioresdeleje
Figura20).
(
6.Retirelos2pernosinferioresdeleje(Figura20).
Figura19
1.Cuchilla
2.Pernodelacuchilla
3.Arandelacurva6.Tuerca
5.Instaleelperno,laarandelacurvaylacuchilla,añada
espaciadoresadicionales,ysujetetodoconunaarandela
nayunatuerca(Figura19).
6.Aprieteelpernodelacuchillaa102–115N-m(75–80
pies-libra).
4.Espaciador
5.Arandelana
Figura20
1.Pernosuperiordeleje
7.Eleveobajeelsoportedemontajeparapoderinstalar
los2pernosdeajustedelejeeneltaladrodeseado
(Figura20).
Nota:Utiliceunpunzóncónicoparaayudaraalinear
lostaladros.
8.Aprietelos4pernos.
9.Instalelasruedasmotricesybajelamáquina.
2.Pernoinferiordeleje
Ajustedelaposicióndelas
ruedasgiratorias
1.UsandolaTabladealturasdecorte,ajustelos
espaciadoresdelasruedasgiratoriassegúneltaladrode
ejeseleccionado(Figura21).
22
Page 23

Figura21
2.Aojelospernosconarandelaprensadasuperiores
(3/8x1-1/4pulg.)ylatuercaconarandelaprensada
quesujetanelmanillaralbastidortrasero(Figura23).
3.Retirelospernosconarandelaprensadainferiores(3/8
x1pulg.)ylastuercasconarandelaprensadaque
sujetanelmanillaralbastidortrasero(Figura23).
4.Muevaelmanillaralaposicióndeoperacióndeseada
einstalelospernosconarandelaprensadainferiores
(3/8x1pulgada)ylastuercasconarandelaprensada
enlostaladrosdemontaje.Aprietetodoslospernos
conarandelaprensada.
1.Pasador
2.Espaciador,5mm(3/16
pulgada)
3.Espaciador,13mm(1/2
pulgada)
2.Retireelpasador,retirelaruedagiratoriadelsoportey
cambielosespaciadores(Figura21).
3.Instalelaruedagiratoriaenelsoporteeintroduzcael
pasador(Figura21).
Ajustedelaalturadelmanillar
Laposicióndelmanillarpuedeserajustadasegúnlas
preferenciasdeloperador.
1.Retirelospasadoresylospasadoresdeseguridaddelas
palancasdeavanceyloscierresdebloqueodepunto
muerto(
Figura22).
Figura23
1.Acoplamientodelavarilla
decontrol
2.Taladrodemontajeinferior7.Posicióninferior
3.Bastidortrasero8.Taladrodemontaje
4.Pernoconarandela
prensadainferior(3/8x
1pulg.)
5.Pernoconarandela
prensadasuperior(3/8x
1-1/4pulg.)
6.Posiciónalta
superior
9.Agarradero
10.Tuercaconarandela
prensada(3/8pulg.)
Figura22
1.Varilladecontrol5.Manillarizquierdoilustrado
2.Pasador
3.Palancadeavance7.Pasadordehorquilla
4.Palancadecontrolde
presenciadeloperador
(CPO)
6.Cierredebloqueode
puntomuerto
5.Ajustelalongituddelavarilladecontrolgirandola
varilladecontrolenelacoplamiento(Figura23).
6.Instaleelpasadordehorquillaentrelaspalancasde
avanceyloscierresdebloqueodepuntomuertoe
introdúzcaloenelpasador(Figura22).
Nota:Asegúresedequelospasadoresestáninsertados
enloscierresdebloqueodepuntomuerto.
7.Realicelosajustesdelosacoplamientoshidráulicossi
cambialaalturadelmanillar;consulteAjustesdelos
acoplamientoshidráulicos.
23
Page 24

Tabladealturasdecorte
Númerodeespaciadorespor
debajodelaruedagiratoria
Posición
deleje
A00
A01
A10
B01
B10
B11
B20
C
C
C
C
D21
D30
D31
D40
E31
E40
E41
13mm
(1/2pulgada)
11
20
21
30
Númerodeespaciadoresdecuchillade6cm(1/4pulg.)pordebajodeleje
5mm
(3/16pulgada)
(2-1/8pulgadas)
(2-1/4pulgadas)
(2-1/2pulgadas)
(2-3/8pulgadas)
(2-1/2pulgadas)
(2-3/4pulgadas)
(2-7/8pulgadas)
(3-1/8pulgadas)
(3-1/4pulgadas)
43210
26mm
(1pulgada)
29mm
(1-1/8pulgada)
35mm
(1-3/8pulgada)
35mm
(1-3/8pulgada)
41mm
(1-5/8pulgada)
45mm
(1-3/4pulgada)
51mm
(2pulgadas)
48mm
(1-7/8pulgada)
55mm
57mm
64mm
61mm
64mm
70mm
76mm
(3pulgadas)
73mm
79mm
82mm
32mm
(1-1/4pulgada)
35mm
(1-3/8pulgada)
41mm
(1-5/8pulgada)
41mm
(1-5/8pulgada)
48mm
(1-7/8pulgada)
51mm
(2pulgadas)
57mm
(2-1/4pulgadas)
54mm
(2-1/8pulgadas)
60mm
(2-3/8pulgadas)
64mm
(2-1/2pulgadas)
70mm
(2-3/4pulgadas)
67mm
(2-5/8pulgadas)
70mm
(2-3/4pulgadas)
76mm
(3pulgadas)
82mm
(3-1/4pulgadas)
79mm
(3-1/8pulgadas)
86mm
(3-3/8pulgadas)
89mm
(3-1/2pulgadas)
38mm
(1-1/2pulgada)
41mm
(1-5/8pulgada)
48mm
(1-7/8pulgada)
48mm
(1-7/8pulgada)
54mm
(2-1/8pulgadas)
57mm
(2-1/4pulgadas)
64mm
(2-1/2pulgadas)
60mm
(2-3/8pulgadas)
67mm
(2-5/8pulgadas)
70mm
(2-3/4pulgadas)
76mm
(3pulgadas)
73mm
(2-7/8pulgadas)
76mm
(3pulgadas)
82mm
(3-1/4pulgadas)
89mm
(3-1/2pulgadas)
86mm
(3-3/8pulgadas)
92mm
(3-5/8pulgadas)
95mm
(3-3/4pulgadas)
45mm
(1-3/4pulgada)
48mm
(1-7/8pulgada)
54mm
(2-1/8pulgadas)
54mm
(2-1/8pulgadas)
60mm
(2-3/8pulgadas)
64mm
(2-1/2pulgadas)
70mm
(2-3/4pulgadas)
67mm
(2-5/8pulgadas)
73mm
(2-7/8pulgadas)
76mm
(3pulgadas)
83mm
(3-1/4pulgadas)
79mm
(3-1/8pulgadas)
82mm
(3-1/4pulgadas)
89mm
(3-1/2pulgadas)
95mm
(3-3/4pulgadas)
92mm
(3-5/8pulgadas)
98mm
(3-7/8pulgadas)
102mm
(4pulgadas)
51mm
(2pulgadas)
54mm
(2-1/8pulgadas)
60mm
(2-3/8pulgadas)
60mm
(2-3/8pulgadas)
67mm
(2-5/8pulgadas)
70mm
(2-3/4pulgadas)
76mm
(3pulgadas)
73mm
(2-7/8pulgadas)
79mm
(3-1/8pulgadas)
83mm
(3-1/4pulgadas)
89mm
(3-1/2pulgadas)
86mm
(3-3/8pulgadas)
89mm
(3-1/2pulgadas)
95mm
(3-3/4pulgadas)
102mm
(4pulgadas)
98mm
(3-7/8pulgadas)
105mm
(4-1/8pulgadas)
108mm
(4-1/4pulgadas)
24
Page 25

Mantenimiento
Nota:Losladosderechoeizquierdodelamáquinasedeterminandesdelaposiciónnormaldeloperador.
Calendariorecomendadodemantenimiento
Intervalodemanteni-
mientoyservicio
Despuésdelasprimeras
8horas
Despuésdelasprimeras
25horas
Cadavezqueseutilice
odiariamente
Cada25horas
Cada50horas
Procedimientodemantenimiento
•Cambieelaceitedelmotor.
•Compruebelatensióndelacorreadelcortacésped.
•Compruebeelniveldeaceitehidráulico.
•Cambieelltrohidráulico.
•Compruebelatensióndelacorreadelcortacésped.
•Compruebeelsistemadeseguridad.
•Engraselasruedasgiratoriasylospivotes.
•Compruebeelniveldeaceitedelmotor.
•Limpielarejilladelaentradadeaire.
•Inspeccionelascuchillas.
•Limpielacarcasadecorte.
•Limpieelelementodegomaespumadellimpiadordeaire
•Compruebeelniveldeaceitehidráulico.
•Engraselapoleatensoradelacorreadelcortacésped.
•Engraseelpivotedelbrazotensordelacorreadelabomba.
•Engraseelcontroldelabomba.
•Compruebeelelementodepapeldellimpiadordeaire.
•Compruebelapresióndelosneumáticos.
•Compruebelascorreas.
•Compruebelatensióndelacorreadelcortacésped.
•Engraselapalancaacodadadeengranadodelacuchilla.
•Cambieelaceitedelmotor.
Cada100horas
Cada200horas
Cada400horas
Antesdelalmacenamiento
•Compruebelasbujías.
•Compruebeylimpielascubiertasylasaletasderefrigeracióndelmotor.
•Compruebelasmanguerashidráulicas.
•Cambieelelementodepapeldellimpiadordeaire.
•Cambieelltrodeaceite.
•Cambieelltrodecombustible.
•Cambieelltrodelrespiraderodecombustible.
•Cambieelltrohidráulico.
•Lubriqueelbloqueodelevaconcompuestoaojatodo.
•Pintecualquiersuperciedesconchada.
•Realicetodoslosprocedimientosdemantenimientoarribacitadosantesdel
almacenamiento
Importante:ConsulteenelManualdeloperadordelmotorprocedimientosadicionalesdemantenimiento.
CUIDADO
Sidejalallaveenelinterruptordeencendido,alguienpodríaarrancarelmotoraccidentalmenteycausar
lesionesgravesaustedoaotraspersonas.
Retirelallavedecontactoydesconecteloscablesdelasbujíasantesderealizarcualquieroperaciónde
mantenimiento.Aparteelcableparaevitarsucontactoaccidentalconlabujía.
25
Page 26

Lubricación
UtiliceFigura24paralocalizarlospuntosdeengrasedela
máquina.
Tipodegrasa:Grasadelitioomolibdenodepropósito
generalNº2.
Engrasedelcontroldela
bombaydelapalanca
acodada
Intervalodemantenimiento:Cada50horas—Engraseel
pivotedelbrazotensordelacorreade
labomba.
Lubricacióndelamáquina
1.DesengranelaTDFypongaelfrenode
estacionamiento.
2.Pareelmotor,retirelallaveyespereaquesedetengan
todaslaspiezasenmovimientoantesdeabandonarel
puestodeloperador.
3.Limpieconuntrapolospuntosdeengrase.Asegúrese
derascarcualquierpinturaquehubierasobrelos
puntosdeengrase.
4.Conecteunapistoladeengrasaralengrasador.Bombee
grasahastaqueempiecearezumargrasadelos
cojinetes.
5.Limpiecualquierexcesodegrasa.
Lubricacióndeloscojinetesde
lasruedas
Intervalodemantenimiento:Cadavezqueseutilice
odiariamente—Engraselasruedas
giratoriasylospivotes.
Cada50horas—Engraseelcontroldelabomba.
Cada100horas—Engraselapalancaacodadade
engranadodelacuchilla.
Cada400horas—Lubriqueelbloqueodelevacon
compuestoaojatodo.
Engraseelacoplamientodelpivotetensordelabombadela
transmisiónyelcontroldelabomba.
Engraselapalancaacodadadeengranadodelascuchillas
(TDF)(Figura24).
Lubriqueloscojinetesdelasruedasdelanterasylosejes
delanteros.
Engrasedelapoleatensora
delacorreadelcortacésped
Intervalodemantenimiento:Cada50horas—Engrase
lapoleatensoradelacorreadel
cortacésped.
Engraseelacoplamientodelpivotedelbrazotensordela
correadelcortacésped(
Nota:Retirelacubiertadelacarcasadecorteparatener
accesoalengrasadordelbrazotensordelacorreadel
cortacésped.
Figura24).
Figura24
Carcasadecortede48pulgadasilustrada
1.Brazotensordelacorrea
detransmisióndela
bomba
2.Brazodecontroldela
bomba
3.Palancaacodada6.Pivotedelaruedagiratoria
4.Brazotensordelacorrea
delcortacésped
5.Cojinetedelarueda
giratoria
26
Page 27

Mantenimientodelmotor
Mantenimientodellimpiador
deaire
Intervalodeservicio/Especicación
Intervalodemantenimiento:Cada25horas—Limpieel
elementodegomaespumadellimpiador
deaire
Cada50horas—Compruebeelelementodepapeldel
limpiadordeaire.
Cada200horas—Cambieelelementodepapeldel
limpiadordeaire.
Figura25
Nota:Reviseellimpiadordeaireconmayorfrecuencia(cada
pocashoras)sielentornodetrabajotienemuchopolvoo
arena.
Importante:Noapliqueaceitealoselementosde
gomaespumaodepapel.
Cómoretirarloselementosde
gomaespumaypapel
1.DesengranelaTDFypongaelfrenode
estacionamiento.
2.Pareelmotor,retirelallaveyespereaquesedetengan
todaslaspiezasenmovimientoantesdeabandonarel
puestodeloperador.
3.Limpiealrededordellimpiadordeairedeformaquela
suciedadnopenetreenelmotorycausedaños(
25
).
4.Desenrosquelospomosdelatapayretirelatapadel
limpiadordeaire(
5.Desenrosquelaabrazaderayretireelconjuntodel
limpiadordeaire(Figura25).
Figura25).
1.Tapa3.Elementodepapel
2.Abrazadera4.Elementode
gomaespuma
Limpiezadelelementodegomaespuma
dellimpiadordeaire
1.Laveelltrodegomaespumaconjabónlíquidoyagua
templada.Cuandoelltroestélimpio,enjuáguelobien.
2.Sequeelelementoapretándoloconunpañolimpio.
Importante:Sustituyaelelementode
gomaespumasiestárotoodesgastado.
Mantenimientodelelementodepapel
Figura
dellimpiadordeaire.
1.Nolimpieelltrodepapel,cámbielo(Figura25)
2.Inspeccioneelltroporsiestuvieraroto,tuvierauna
películaaceitosaolajuntadegomaestuvieradañada.
3.Cambieelelementodepapelsiestádañado.
6.Retirecuidadosamenteelltrodegomaespumadel
ltrodepapel(Figura25).
Cómoinstalarloselementosde
gomaespumaypapel
Importante:Paraevitardañarelmotor,nohaga
funcionarnuncaelmotorsinqueestéinstaladoel
conjuntocompletodellimpiadordeaire,conelementos
degomaespumaypapel.
1.Deslicecuidadosamenteelelementodegomaespuma
sobreelelementodepapel(
2.Coloqueelconjuntodellimpiadordeairesobrelabase
dellimpiadordeaireyfíjelocon2tuercasdeorejeta
(Figura25).
3.Coloquelacubiertadellimpiadordeaireyaprieteel
pomodelacubierta(
27
Figura25).
Figura25).
Page 28

Mantenimientodelaceitedel
motor
Intervalodemantenimiento:Cadavezqueseutiliceo
diariamente—Compruebeelnivelde
aceitedelmotor.
Despuésdelasprimeras8horas—Cambieelaceite
delmotor.
Cada100horas—Cambieelaceitedelmotor.
Cada200horas—Cambieelltrodeaceite.
Nota:Cambieelaceiteconmásfrecuenciaencondiciones
defuncionamientodemuchopolvooarena.
Tipodeaceite:Aceitedetergente(servicioAPI,SF ,SG,
SH,SJoSL)
Capacidaddelcárter:1,7litros(1,8cuartosdegalón)con
elltroretirado;1,5litros(1,6cuartosdegalón)sinretirar
elltro
Viscosidad:Consultelatabla(Figura26).
Figura27
1.Varilladeaceite2.Tubodellenado
5.Desenrosquelavarilladeaceiteylimpieelextremo
(Figura27).
6.Deslicelavarillaafondoeneltubodellenado,perono
laenrosqueeneltubo(Figura27).
7.Retirelavarillayobserveelextremo.Sielnivelde
aceiteesbajo,viertalentamentesólolacantidadde
aceitesucienteparaqueelnivellleguealamarca
"Full"(lleno).
Figura26
Comprobacióndelniveldeaceitedel
motor
1.Aparquelamáquinaenunasupercienivelada.
2.DesengranelaTDFypongaelfrenode
estacionamiento.
3.Pareelmotor,retirelallaveyespereaquesedetengan
todaslaspiezasenmovimientoantesdeabandonarel
puestodeloperador.
4.Limpiealrededordelavarilladeaceite(
impedirquecaigasuciedadporeloriciodellenadoy
causedañosenelmotor.
Figura27)para
Importante:Nolleneexcesivamenteelcárterde
aceiteyaquepodríadañarseelmotoralponerse
enmarcha.
Cómocambiarelaceitedelmotor
1.Aparquelamáquinademaneraqueelladodedrenaje
estéligeramentemásbajoqueelladoopuestopara
asegurarqueelaceitesedrenecompletamente.
2.DesengranelaTDFypongaelfrenode
estacionamiento.
3.Pareelmotor,retirelallaveyespereaquesedetengan
todaslaspiezasenmovimientoantesdeabandonarel
puestodeloperador.
4.Desliceeltubodevaciadosobrelaválvuladevaciado
deaceite.
5.Coloqueunrecipientedebajodeltubodevaciado.
Girelaválvuladevaciadoparaquesedreneelaceite
(Figura28).
6.Cuandoelaceitesehayadrenadocompletamente,
cierrelaválvuladevaciado.
7.Retireeltubodevaciado(
Nota:Elimineelaceiteusadoenuncentrodereciclaje.
Figura28).
28
Page 29

Figura28
4.Instaleelltroderepuestoeneladaptadordeltro;
gireelltroenelsentidodelasagujasdelrelojhasta
quelajuntadegomaentreencontactoconeladaptador
delltro,luegoaprieteelltrotrescuartosdevuelta
más(
Figura29).
5.Lleneelcárterconeltipocorrectodeaceitenuevo;
consulteMantenimientodelaceitedemotor.
6.Hagafuncionarelmotorduranteunos3minutos,pare
elmotorycompruebequenohayafugasdeaceite
alrededordelltrodeaceiteylaválvuladevaciado.
7.Compruebeelniveldeaceitedelmotoryañadamás
aceitesiesnecesario.
8.Limpiecualquieraceitederramado.
Mantenimientodelasbujías
Intervalodemantenimiento:Cada100horas—Compruebe
lasbujías.
1.Válvuladevaciadode
aceite
2.Mangueradevaciadode
aceite
8.Viertalentamenteun80%aproximadamentedela
cantidadespecicadadeaceiteporeltubodellenado
(Figura27).
9.Compruebeelniveldeaceite;consulteVericacióndel
niveldeaceitedelmotor.
10.Añadalentamenteelaceiteadicionalhastaquellegue
alamarcaFull.
Cómocambiarelltrodeaceite
Nota:Cambieelaceiteconmásfrecuenciaencondiciones
defuncionamientodemuchopolvooarena.
1.Dreneelaceitedelmotor;consulteCómocambiarel
aceitedelmotor.
2.Retireelltrodeaceiteusado(
Figura29).
Asegúresedequeladistanciaentreelelectrodocentraly
elelectrodolateralescorrectaantesdeinstalarcadabujía.
Utiliceunallaveparabujíasparadesmontareinstalarlas
bujíasyunagalgadeespesores/herramientadeseparación
deelectrodosparacomprobaryajustarladistanciaentrelos
mismos.Instalebujíasnuevassiesnecesario.
Tipo:Champion®RCJ8Yoequivalente
Distanciaentreelectrodos:0.75mm(0.030pulgada)
Cómoretirarlasbujías
1.DesengranelaTDFypongaelfrenode
estacionamiento.
2.Pareelmotor,retirelallaveyespereaquesedetengan
todaslaspiezasenmovimientoantesdeabandonarel
puestodeloperador.
3.Desconecteloscablesdelasbujías(Figura30).
Figura29
1.Filtrodeaceite2.Adaptador
3.Apliqueunacapanadeaceitenuevoalajuntade
gomadelltronuevo(Figura29).
Figura30
1.Cabledelabujía/bujía
29
Page 30

4.Limpiealrededordelasbujíasparaevitarqueentre
suciedadenelmotorypuedacausardaños.
Mantenimientodel
5.Retirelasbujíasylasarandelasdemetal.
Inspeccióndelasbujías
1.Mirelapartecentraldelasbujías(Figura31).Sise
observauncolorgrisomarrónclaroenelaislante,el
motorestáfuncionandocorrectamente.Sielaislante
aparecedecolornegro,signicaqueellimpiadorde
aireestásucio.
2.Siesnecesario,limpielabujíaconuncepillodealambre
paraeliminardepósitosdehollín.
Figura31
1.Aislantedelelectrodo
central
2.Electrodolateral
Importante:Cambiesiemprelasbujíascuando
tenganloselectrodosdesgastadosopresentenuna
películaaceitosaosurasenelaislante.
3.Compruebeladistanciaentreelelectrodocentraly
elelectrodolateral(Figura31).Siladistancianoes
correcta,dobleelelectrodolateral(Figura31).
3.Huecoentreelectrodos
(noaescala)
Instalacióndelasbujías
1.Instalelasbujíasylaarandelademetal.Compruebe
queladistanciaentreloselectrodosescorrecta.
2.Aprietelasbujíasa22Nm(16pies-libra).
3.Conecteloscablesalasbujías(Figura31).
sistemadecombustible
Mantenimientodeldepósito
decombustible
PELIGRO
Enciertascondicioneslagasolinaes
extremadamenteinamableyaltamente
explosiva.Unincendioounaexplosiónprovocados
porlagasolinapuedecausarlequemadurasausted
yaotraspersonasasícomodañosmateriales.
•Drenelagasolinadeldepósitocuandoelmotor
estéfrío.Realiceestaoperaciónenunárea
abierta.Limpielagasolinaderramada.
•Nofumenuncamientrasdrenalagasolinay
manténgasealejadodellamasdesnudasode
lugaresdondeunachispapudierainamarlos
vaporesdegasolina.
Drenajedeldepósitodecombustible
1.Coloquelamáquinaenunasupercienivelada,para
asegurarqueeldepósitodecombustiblesedrene
completamente.Luego,desengranelatomadefuerza
(TDF),pongaelfrenodeestacionamientoygirelallave
decontactoaDesconectado.Retirelallave.
2.Cierrelaválvuladecierredecombustibledeldepósito
decombustible(
3.Aprietelosextremosdelaabrazaderaydeslícelaporel
tuboalejándoladelltro(Figura32).
4.Retireeltubodecombustibledelltro(Figura32).
Abralaválvuladecierredelcombustibleydejequela
gasolinasedreneenunrecipiente.
Nota:Ésteeselmomentomásadecuadoparainstalar
unnuevoltrodecombustible,porqueeldepósitode
combustibleestávacío.ConsulteCómocambiarel
ltrodecombustible.
5.Instaleeltubodecombustibleenelltrode
combustible.Acerquelaabrazaderaalaválvulapara
jareltubodecombustible.
Figura32).
30
Page 31

1.Válvuladecierredel
combustible
Figura32
Figura33
2.Brida
1.Abrazadera3.Filtro
2.Tubodecombustible
5.Desmonteelltrodelostubosdecombustible.
Mantenimientodelltrode
combustible
Intervalodemantenimiento:Cada200horas/Cadaaño(lo
queocurraprimero)
Cómocambiarelltrodecombustible
Noinstalenuncaunltrosucioquehayasidodesmontado
deltubodecombustible.
Nota:Observecómoestáinstaladoelltrodecombustible
parapoderinstalarelltronuevocorrectamente.
Nota:Limpiecualquiercombustiblederramado.
1.DesengranelaTDFypongaelfrenode
estacionamiento.
2.Pareelmotor,retirelallaveyespereaquesedetengan
todaslaspiezasenmovimientoantesdeabandonarel
puestodeloperador.
3.Cierrelaválvuladecierredecombustibledeldepósito
decombustible(Figura32).
4.Aprietelosextremosdelasabrazaderasydeslícelaspor
eltuboalejándolasdelltro(Figura33).
6.Instaleunltronuevoyacerquelasabrazaderasalltro.
7.Abralaválvuladecierredecombustibledeldepósito
decombustible(Figura32).
8.Compruebesihayfugasdecombustibleyrepárelas
desernecesario.
9.Limpiecualquiercombustiblederramado.
Mantenimientodelrespiradero
decombustible
Intervalodemantenimiento:Cada200horas/Cadaaño(lo
queocurraprimero)
1.DesengranelaTDFypongaelfrenode
estacionamiento.
2.Pareelmotor,retirelallaveyespereaquesedetengan
todaslaspiezasenmovimientoantesdeabandonarel
puestodeloperador.
3.Retireelltrodelrespiraderodelcombustible(Figura
34).
4.Instaleunltronuevo.
31
Page 32

Mantenimientodel
sistemadetransmisión
Realicelossiguientesajustesenlosacoplamientoscuandola
máquinanecesitemantenimiento.Realicetodoslospasos
desdeAjustedelacoplamientodelcontroldevelocidadhasta
Ajustedeladirección.Siesnecesariorealizaralgúnajuste,
sigalospasosenelordenseñalado.
Ajustedelacoplamientode
controldevelocidad
1.DesengranelaTDFypongaelfrenode
estacionamiento.
1.Filtrodelrespiraderode
combustible
Figura34
2.Ladoderechodelmotor
2.Pareelmotoryespereaquesedetengantodaslas
piezasenmovimientoantesdeabandonarelpuesto
deloperador.
3.Muevalapalancadecontroldelavelocidad(situadaen
laconsola)alaposicióndevelocidadmáximahacia
adelante.
4.Compruebelaorientacióndelasbarraslaterales
situadasenlosextremosdelabarradecontrolde
velocidad.Estasbarrasdebenestarorientadashacia
abajoenlaposicióndelas6aproximadamente(Figura
35).
5.Ajustelahorquillaenroscadadelextremodel
acoplamientodecontroldevelocidadhastaquelas
barrasesténenlaposicióndelas6(Figura35).
32
Page 33

Figura35
1.Varilladecontrolde
velocidad
2.Horquilla
3.Barradecontrolde
velocidad
6.Muevalapalancadecontroldevelocidadhaciaatrása
puntomuerto.
7.Compruebequeelinterruptordeseguridadestá
oprimidoyquequedaunespaciode8mmentrela
barraaccionadorayelinterruptor.(Figura36).
8.Siesnecesario,ajustelaposicióndelinterruptorpara
crearelespaciode8mm(Figura36).
4.Barraslaterales,posición
delas6
5.Contratuerca
Figura36
1.Barraaccionadora3.Interruptordeseguridad
2.Espaciode8mm(5/16
pulgada)
Ajustedelosacoplamientos
delcontroldepuntomuerto
ADVERTENCIA
Elmotordebeestarenmarchapararealizarel
ajustedelacoplamientodelcontrol.Elcontacto
conpiezasenmovimientoosuperciescalientes
puedecausarlesionespersonales.
Mantengalasmanos,lospies,lacara,laropay
otraspartesdelcuerpoalejadosdelaspiezasen
movimiento,eltubodeescapeyotrassupercies
calientes.
ADVERTENCIA
Losgatosmecánicosohidráulicospuedenno
aguantarelpesodelamáquinaydarlugara
lesionesgraves.
•Utilicegatosjosparaapoyarlamáquina.
•Noutilicegatoshidráulicos.
1.DesengranelaTDFypongaelfrenode
estacionamiento.
33
Page 34

2.Pareelmotoryespereaquesedetengantodaslas
piezasenmovimientoantesdeabandonarelpuesto
deloperador.
3.Elevelapartetraseradelamáquinasobregatosjos,
demaneraquelasruedasmotricesnotoquenelsuelo.
4.Quiteelfrenodeestacionamiento.
5.Arranqueelmotorymuevaelcontroldelacelerador
haciaadelantealaposicióndevelocidadmáxima.
6.Coloqueloscierresdebloqueodepuntomuertoenla
posicióndevelocidadmáximahaciaadelanteymueva
lapalancadecontroldelavelocidadalaposiciónde
velocidadmedia.
7.MantengaapretadaslaspalancasCPOcontrael
manillar.
Nota:Esnecesariomantenerapretadaslaspalancas
CPOcontraelmanillarcuandolapalancadecontrolde
lavelocidadnoestáenpuntomuerto;sino,separará
elmotor.
ADVERTENCIA
Elsistemaeléctriconorealizarácorrectamente
ladesconexióndeseguridadsilaspalancas
deControldePresenciadelOperador(CPO)
hansidoinmovilizadas.
contrarioalasagujasdelrelojsilaruedagirahacia
adelante(
13.Sueltelapalancadeavanceycuandolleguealaposición
deavancehaciaadelante,muévaladenuevoala
posicióndepuntomuerto.Laruedadebedetenerse.Si
nosedetiene,repitaelprocedimientodeajusteanterior.
14.Unavezqueterminelosajustes,aprietelastuercas
contralashorquillas.
15.Repitaesteprocedimientoenelotrolado.
Figura37).
Figura37
•Cuandoterminelosajustes,asegúrese
dequelaspalancasdeControlde
PresenciadelOperador(CPO)funcionan
correctamente.
•Nuncautiliceestaunidadconlaspalancas
deControldePresenciadelOperador
(CPO)inmovilizadas.
8.Aprieteunapalancadeavancehastanotarunaumento
delaresistencia.Éstaeslaposicióncorrectadepunto
muerto.
Nota:Asegúresedequenohallegadoalnaldela
ranuradecierredebloqueodepuntomuerto.Siha
llegadoalnal,acorteelacoplamientodelapalancade
control.ConsulteAjustedelavarilladecontrol.
9.Silaruedagiraconlapalancadeavanceenpunto
muerto,losacoplamientosdelcontroldepuntomuerto
debenserajustados(
vayaalpaso12.
10.Aojelatuercadelahorquilladelacoplamientodel
controldepuntomuerto(Figura37).
11.Ajusteelacoplamientodelcontroldepuntomuerto
hastaquelaruedamotrizcorrespondientedejede
girarconlapalancasujetadacontraelmuelledepunto
muerto(posicióndepuntomuerto)(
12.Gireelpernodeajuste1/4devueltaaproximadamente
enelsentidodelasagujasdelrelojsilaruedagirahacia
atrás,o1/4devueltaaproximadamenteenelsentido
Figura37).Silaruedasedetiene,
Figura37).
1.Acoplamientodelcontrol
depuntomuerto
2.Horquilla4.Tuerca
3.Pernodeajuste
Ajustedelosacoplamientos
delcontrolhidráulico
ADVERTENCIA
Elmotordebeestarenmarchapararealizarel
ajustedelacoplamientodelcontrol.Elcontacto
conpiezasenmovimientoosuperciescalientes
puedecausarlesionespersonales.
Mantengalasmanos,lospies,lacara,laropay
otraspartesdelcuerpoalejadosdelaspiezasen
movimiento,eltubodeescapeyotrassupercies
calientes.
ADVERTENCIA
Losgatosmecánicosohidráulicospuedenno
aguantarelpesodelamáquinaydarlugara
lesionesgraves.
•Utilicegatosjosparaapoyarlamáquina.
•Noutilicegatoshidráulicos.
34
Page 35

Ajustedelacoplamientodellado
izquierdo
1.DesengranelaTDFypongaelfrenode
estacionamiento.
2.Pareelmotoryespereaquesedetengantodaslas
piezasenmovimientoantesdeabandonarelpuesto
deloperador.
3.Elevelapartetraseradelamáquinasobregatosjos,
demaneraquelasruedasmotricesnotoquenelsuelo.
4.Quiteelfrenodeestacionamiento.
5.Arranqueelmotorymuevaelcontroldelacelerador
haciaadelantealaposicióndevelocidadmáxima.
6.Pongalapalancadeavanceizquierdaenlaposiciónde
velocidadmáximahaciaadelante.
7.Pongalapalancadecontroldevelocidadenlaposición
depuntomuerto.
ADVERTENCIA
Elsistemaeléctriconorealizarácorrectamente
ladesconexióndeseguridadsilaspalancas
deControldePresenciadelOperador(CPO)
hansidoinmovilizadas.
•Cuandoterminelosajustes,asegúrese
dequelaspalancasdeControlde
PresenciadelOperador(CPO)funcionan
correctamente.
•Nuncautiliceestaunidadconlaspalancas
deControldePresenciadelOperador
(CPO)inmovilizadas.
Figura38
1.Acoplamientodelcontrol
hidráulico
2.Tuercadelantera5.90grados
3.Tuercatrasera
12.Despuésdeajustarelacoplamientoizquierdodel
controlhidráulico,muevalapalancadecontrolde
lavelocidadhaciaadelanteyluegohaciaatrásala
posicióndepuntomuerto.
13.MantengaapretadaslaspalancasCPOcontrael
manillar.
Nota:Esnecesariomantenerapretadaslaspalancas
CPOcontraelmanillarcuandolapalancadecontrolde
lavelocidadnoestáenpuntomuerto;sino,separará
elmotor.
4.Pivote
8.Aojelatuercadeajustedelanteradelacoplamiento
izquierdodelcontrolhidráulico,segúnsemuestraen
Figura39.
9.Girelatuercadeajusteizquierdatraseraensentido
antihorariohastaquelaruedagirehaciaadelante
(Figura39).
10.Girelatuercadeajustetraseraenelsentidodelas
agujasdelreloj,1/4devueltaalavez.Luegomueva
lapalancadecontroldelavelocidadhaciaadelantey
haciaatrásapuntomuerto.Repitaestohastaquela
ruedaizquierdadejedegirarhaciaadelante(Figura39).
11.Girelatuercatrasera1/2giromásyaprietelatuerca
deajustedelantera.
Nota:Asegúresedequelazonaplanadelacoplamiento
quedeperpendicularalpasadordelpivote.
14.Asegúresedequelapalancadecontroldelavelocidad
estáenlaposicióndepuntomuertoyquelaruedano
gira.
15.Repitaelajustesiesnecesario.
35
Page 36

delavelocidadhaciaadelanteyhaciaatrásapunto
muerto.Repitaestohastaquelaruedaderechadejede
girarhaciaadelante(Figura41).
5.MantengaapretadaslaspalancasCPOcontrael
manillar.
Nota:Esnecesariomantenerapretadaslaspalancas
CPOcontraelmanillarcuandolapalancadecontrolde
lavelocidadnoestáenpuntomuerto;sino,separará
elmotor.
6.Sielmuellemantienetensadoelmando,nosuele
sernecesarioajustarlo.Noobstante,siesnecesario
ajustarlo,ajustelalongituddelmuellehastaquela
distanciaentrelasarandelasseade26mm(Figura41).
Figura39
1.Acoplamientodelcontrol
hidráulico
2.Tuercadeajustedelantera4.Brazodecontrol
3.Tuercadeajustetrasera
Nota:Sielpasoapuntomuertonoesuniforme,
compruebequeambosmuellesdelapalancade
controldelavelocidad,debajodelaconsola,están
correctamentetensados,especialmenteelmuelle
delpivotetrasero.Repitalosajustesanterioressies
necesario(Figura40).
Figura40
1.Palancadecontroldela
velocidad
2.Muelledelpivotetrasero
3.muelle
7.Ajustelalongituddelmuellegirandolatuercadeajuste
delmuelle(
1.Acoplamientodelcontrol
hidráulico
2.Mandodeajustedela
dirección
Figura41).
Figura41
3.Muelle
4.26mm
Ajustedelavarilladecontrol
Ajustedelacoplamientodellado
derecho
1.Pongalapalancadecontroldevelocidadenlaposición
depuntomuerto.
2.Pongalapalancadeavancederechaenlaposiciónde
velocidadmáximahaciaadelante.
3.Ajusteelacoplamientodelladoderechogirandoel
mandodeajustedeladirecciónenelsentidocontrario
alasagujasdelreloj,hastaquelaruedaempieceagirar
haciaadelante(
4.Gireelmandoenelsentidodelasagujasdelreloj,1/4
devueltalavez.Luegomuevalapalancadecontrol
Figura41).
Comprobacióndelavarilladecontrol
1.Conlapartetraseradelamáquinatodavíasobregatos
josyelmotoravelocidadmáxima,muevalapalanca
decontroldelavelocidadalaposicióndevelocidad
media.
Nota:Esnecesariomantenerapretadaslaspalancas
CPOcontraelmanillarcuandolapalancadecontrolde
lavelocidadnoestáenpuntomuerto;sino,separará
elmotor.
2.Muevalapalancadeavancecorrespondientehacia
arribahastaquelleguealaposicióndepuntomuertoy
engancheloscierresdebloqueodepuntomuerto.
36
Page 37

3.Silaruedagiraencualquiersentido,seránecesario
ajustarlalongituddelavarilladecontrol.
Ajustedelavarilladecontrol
1.Ajustelalongituddelavarilladecontrolsoltandola
palancadeavanceyretireelpasadordehorquillayel
pasador.Girelavarillaenelacoplamiento(Figura42).
2.Alarguelavarilladecontrolsilaruedagirahaciaatrás,
yacórtelasilaruedagirahaciaadelante.
3.Girelavarillavariasvueltassilaruedagirarápidamente.
Luego,ajustelavarillaenincrementosde1/2vuelta.
4.Coloqueelpasadorenlapalancadeavance(
Figura42).
Figura43
1.Agarradero5.Posicióndepuntomuerto
2.Cierredebloqueode
puntomuerto
3.Agarradero7.Posicióndevelocidad
4.Ranuradelcierrede
bloqueodepuntomuerto
6.Palancadeavance
máximahaciaadelante
8.Varilladecontrol
Figura42
1.Varilladecontrol5.Manillarizquierdoilustrado
2.Pasador
3.Palancadeavance7.Pasadordehorquilla
4.Palancadecontrolde
presenciadeloperador
(CPO)
6.Cierredebloqueode
puntomuerto
5.Quiteypongaelcierredebloqueodepuntomuerto,
comprobandoquelaruedanogira(Figura43).
Continúeconesteprocesohastaquelaruedanogire.
6.Instaleelpasadordehorquillaentrelaspalancasde
avanceyloscierresdebloqueodepuntomuertoe
introdúzcaloenelpasador(Figura42).
7.Repitaesteajusteenelotrolado.
Ajustedeladirección
1.Bajelamáquinadelosgatosjos.
2.Compruebelapresióndelosneumáticostraseros.
ConsulteComprobacióndelapresióndelos
neumáticos.
3.Pongalamáquinaenmovimientoyobserveelrecorrido
sobreunasuperciellana,lisaydura,porejemplo,
hormigónoasfalto.
4.Silamáquinasedesvíahaciaunlado,gireelmandode
ajustedeladirección.Gireelmandoaladerechapara
dirigirlamáquinahacialaderecha,yalaizquierdapara
dirigirlamáquinahacialaizquierda(Figura44).
1.Mandodeajustedeladirección
37
Figura44
Page 38

Ajustedelosacoplamientos
deanclajedelosmuelles
Paracondicionesdeusodemediasaseveras,talescomoel
usodeunpatínenpendientesmarcadas,puedesernecesario
aumentarlatensióndelosmuellesdelosbrazosdecontrol
delabombahidráulicaparaevitarquesecaleelsistemade
transmisión.
1.DesengranelaTDFypongaelfrenode
estacionamiento.
2.Pareelmotoryespereaquesedetengantodaslas
piezasenmovimientoantesdeabandonarelpuesto
deloperador.
3.Paraunajustemásduro,vuelvaacolocarlosanclajes
delosmuellesenlasposicionesdeserviciomedioo
pesado(Figura45).Losanclajesdelosmuellessejan
alaesquinasuperiortraseradelosprotectoresdela
transmisiónhidrostáticaencadaladodelamáquina.
Nota:Enlaposición"media"o"serviciopesado",
tambiénaumentarálatensiónenlaspalancasdeavance
enelmanillarsuperior.
Figura46
Figura45
1.Anclajedelmuelle3.Posiciónmedia
2.Ajusteestándar4.Ajusteparaservicio
pesado
Comprobacióndelapresión
delosneumáticos
Intervalodemantenimiento:Cada50horas/Cadames
(loqueocurraprimero)—Compruebela
presióndelosneumáticos.
Compruebelapresiónenlaválvula(
Mantengalapresióndelosneumáticostraserosa83–97kPa.
Unapresióndesigualenlosneumáticospuedehacerqueel
corteseadesigual.
Nota:Lasruedasdelanterassonsemineumáticasyno
requierenpresióndeaire.
Figura46).
38
Page 39

Mantenimientodel
sistemaderefrigeración
Limpiezadelarejilladela
entradadeaire.
Antesdecadauso,retirecualquieracumulacióndehierba,
suciedaduotroresiduodelcilindroydelasaletasde
refrigeracióndelaculata,larejilladeentradadeairedel
extremodelvolante,ylaspalancasyacoplamientosdel
reguladordelcarburador.Estoayudaráaaseguraruna
refrigeraciónadecuadayunavelocidaddemotorcorrecta,
yreducirálaposibilidaddesobrecalentamientoydaños
mecánicosalmotor.
Limpiezadelsistemade
refrigeración
Intervalodemantenimiento:Cada100horas/Cadaaño(lo
queocurraprimero)
Limpielahierbaylosresiduosquehubieraenlarejillade
entradadeaireantesdecadauso.
1.DesengranelaTDFypongaelfrenode
estacionamiento.
2.Pareelmotor,retirelallaveyespereaquesedetengan
todaslaspiezasenmovimientoantesdeabandonarel
puestodeloperador.
3.Retirelarejilladeentradadeaire,elarrancadorde
retrocesoylacarcasadelventilador(
4.Limpielosresiduoylahierbadeloscomponentesdel
motor.
5.Instalelarejilladeentradadeaire,elarrancadorde
retrocesoylacarcasadelventilador(Figura47).
Figura47).
Figura47
1.Rejilladeentradadeaire4.Perno
2.Carcasadelventilador
3.Arrancadorderetroceso
5.Tuerca
39
Page 40

Mantenimientodelos
frenos
Mantenimientodelosfrenos
Antesdecadauso,compruebeelfuncionamientodelfreno
deestacionamiento.
Pongasiempreelfrenodeestacionamientocuandopare
lamáquinaocuandoladejedesatendida.Sielfrenode
estacionamientonoinmovilizalamáquina,ajústelo.
Comprobacióndelfrenode
estacionamiento
1.Coloquelamáquinaenunasupercienivelada.
2.Desengranelatomadefuerza(TDF)ypareelmotor.
3.Pongaelfrenodeestacionamiento.
Nota:Debesernecesarioaplicarciertacantidadde
fuerzaparaponerelfrenodeestacionamiento.Si
esdemasiadofácilodemasiadodifícil,esnecesario
realizarunajuste.ConsulteAjustedelfrenode
estacionamiento.
Ajustedelfrenodeestacionamiento
Lapalancadelfrenodeestacionamientoestásituadaen
elladoderechodelamáquina(Figura45).Sielfrenode
estacionamientonoinmovilizalamáquina,ajústelo.
1.Antesdeajustarelfreno,compruébelo;consulte
Comprobacióndelosfrenos.
2.Quiteelfrenodeestacionamiento;consulteCómo
quitarelfrenodeestacionamiento.
Figura48
1.Horquilladelacoplamiento
delfreno
2.Palancadefrenoinferior5.6mm(1/4pulgada)
3.Pasadordelmuelle
4.Girelahorquilladelacoplamientodefrenoinferior
enelsentidodelasagujasdelreloj(enroscar)para
apretarelfrenodeestacionamiento;girelahorquilla
delacoplamientodelfrenoenelsentidocontrarioalas
agujasdelreloj(desenroscar)paraaojarelfrenode
estacionamiento(
Nota:Debehaberunespaciodeaproximadamente6
mm(1/4pulgada)entreelneumáticoylabarraplana
conelfrenodeestacionamientoquitado(
5.Sujeteelacoplamientoinferioralapalancadefreno
inferiorconelpasadordehorquillayelpasadorde
seguridad(Figura48).
6.Vuelvaacomprobarelfuncionamientodelfreno;
consulteComprobacióndelfrenodeestacionamiento.
Figura48).
4.Acoplamientodefreno
inferior
6.Chaveta
Figura48).
3.Retireelpasadordeseguridaddelacoplamientoinferior
delfreno(Figura48).
40
Page 41

Mantenimientodelas
correas
Comprobacióndelascorreas
Intervalodemantenimiento:Cada50horas/Cadames(lo
queocurraprimero)—Compruebelas
correas.
Compruebequelascorreasnotienengrietas,bordes
deshilachados,marcasdequemaduras,desgaste,señalesde
sobrecalentamientouotrosdaños.Sustituyacualquiercorrea
queestédañada.
Cómocambiarlacorreadel
cortacésped
Figura49
1.2a3mm(1/16a
1/8pulgada)
2.Palancaacodada5.Pasador
3.Ejedesalidadela
transmisión
4.Pasadordehorquilla
6.Pasador
Importante:Esnecesarioajustarelfrenocuandose
ajustalatensióndelacorreaoelacoplamientodelfreno.
1.Desengranelapalancadecontroldelascuchillas(TDF)
ypongalosfrenosdeestacionamiento.
2.Pareelmotoryespereaquesedetengantodaslas
piezasenmovimientoantesdeabandonarelpuesto
deloperador.
3.Retirelospomosylacubiertadelacorreadel
cortacésped.
4.Retirelapoleatensoraylacorreadesgastada.
5.Instalelacorreanueva.
6.Instalelapoleatensora.
7.Engranelapalancadecontroldelascuchillas(TDF)y
compruebelatensióndelacorrea.ConsulteAjustede
latensióndelacorreadelcortacésped.
Nota:Latensióncorrectadelacorreadelcortacésped
esde44-67N-m(10-15pies-libra)conlacorrea
desviada13mm(1/2pulgada)enelpuntointermedio
entrelaspoleas(
8.Engranelapalancadecontroldelascuchillas(TDF).
Figura50oFigura51).
Nota:Ladistanciadebeserde2a3mm(1/16a
1/8pulgada)
10.Retirelachavetayelpasadordehorquilladelapalanca
acodada.
11.Girelahorquillaenelsentidodelasagujasdelreloj
paraaumentarladistancia;gírelaenelsentidocontrario
parareducirla(Figura49).
12.Desengranelapalancadecontroldelascuchillas
(TDF).
Nota:Sielbrazonoentraencontactoconeltope
delanterodelacarcasadecorte(Figura50oFigura51),
ajustelahorquillaparaacercarlapalancaacodadaaleje
desalidadelatransmisión(Figura49).
9.Compruebeladistanciaentrelapalancaacodadayel
ejedesalidadelatransmisión(Figura49).
41
Page 42

correanodeberozarnisalirsedelapoleasilasguías
estáncorrectamenteajustadas.
Ajustedelatensióndela
correadelcortacésped
Ajustedelatensiónencarcasasde
cortede36pulgadas
Intervalodemantenimiento:Despuésdelasprimeras
8horas—Compruebelatensióndela
correadelcortacésped.
Despuésdelasprimeras25horas—Compruebela
tensióndelacorreadelcortacésped.
Figura50
Carcasadecortede36pulgadas
1.13mm(1/2pulgada)de
desviaciónaquí
2.Brazo5.Tensor
3.Topedelantero
Cada50horas—Compruebelatensióndelacorrea
delcortacésped.
Importante:Esnecesarioajustarelfrenocuandose
4.Contratuerca
ajustalatensióndelacorreaoelacoplamientodelfreno.
Importante:Lacorreadebetenerlatensiónsuciente
paranopatinarconcargasaltasdurantelasiega.Una
tensiónexcesivadelacorreareducirálavidadelcojinete
deleje,delacorreaydelapoleatensora.
Lacorreadebeestartensadalosucienteparanopatinarcon
cargasaltas,durantelasiega,aunqueunatensiónexcesiva
reducirálavidadelacorreaydeloscojinetesdeleje.
1.Desengranelapalancadecontroldelascuchillas(TDF)
ypongalosfrenosdeestacionamiento.
2.Pareelmotoryespereaquesedetengantodaslas
piezasenmovimientoantesdeabandonarelpuesto
deloperador.
3.Aojelacontratuercadeltensor(Figura52).
4.Gireeltensorhacialapartetraseradelcortacésped
paraaumentarlatensióndelacorrea.Gireeltensor
hacialapartedelanteradelcortacéspedparareducirla
tensióndelacorrea(Figura52).
Figura51
Carcasadecortede48pulgadas
1.13mm(1/2pulgada)de
desviaciónaquí
2.Brazo5.Tensor
3.Topedelantero
4.Contratuerca
13.Compruebequelaguíadelacorrea,situadadebajodel
bastidordelmotor,estáajustadacorrectamente.
Nota:Ladistanciaentrelaguíadelacorreaylacorrea
delcortacéspeddebeserde32mm(1-1/4pulgadas)
cuandolacorreadelcortacéspedestáengranada.
Ajustelacorreadelcortacéspedsiesnecesario.La
Nota:Lasroscasdelospernosdeojaldeltensor
debenestarintroducidasalmenos8mm(5/16pulgada)
eneltensor.
5.Engranelapalancadecontroldelascuchillas(TDF)
ycompruebelatensióndelacorrea.Ajustelatensión
hastaqueseacorrecta.
Nota:Latensióncorrectadelacorreadelcortacésped
esde44-67N-m(10-15pies-libra)conlacorrea
desviada13mm(1/2pulgada)enelpuntointermedio
entrelaspoleas(
42
Figura52).
Page 43

Figura52
Carcasadecortede36pulgadas
1.Correadelcortacésped
condesviaciónde13mm
(1/2pulgada)
2.Poleatensora
6.Aprietelacontratuercadeltensor.
7.Compruebeelajustedelfrenodelacuchilla;consulte
Ajustedelfrenodelacuchilla.
Ajustedelatensiónencarcasasde
cortede48pulgadas
Importante:Lacorreadebetenerlatensiónsuciente
paranopatinarconcargasaltasdurantelasiega.Una
tensiónexcesivadelacorreareducirálavidadelcojinete
deleje,delacorreaydelapoleatensora.
Importante:Esnecesarioajustarelfrenocuandose
ajustalatensióndelacorreaoelacoplamientodelfreno.
1.Desengranelapalancadecontroldelascuchillas(TDF)
ypongalosfrenosdeestacionamiento.
2.Pareelmotoryespereaquesedetengantodaslas
piezasenmovimientoantesdeabandonarelpuesto
deloperador.
Figura53
Carcasadecortede48pulgadas
1.Poleatensora
2.Correadelcortacésped
condesviaciónde13mm
(1/2pulgada)
Nota:Lasroscasdelospernosdeojaldeltensor
debenestarintroducidasalmenos8mm(5/16pulgada)
eneltensor.
3.Aojelacontratuercadeltensor(
Figura54).
4.Gireeltensorhacialapartetraseradelcortacésped
paraaumentarlatensióndelacorrea.Gireeltensor
hacialapartedelanteradelcortacéspedparareducirla
tensióndelacorrea(
Figura54).
Nota:Latensióncorrectadelacorreadelcortacésped
esde44-67N-m(10-15pies-libra)conlacorrea
desviada13mm(1/2pulgada)enelpuntointermedio
entrelaspoleas(
Figura53).
Figura54
1.13mm(1/2pulgada)de
desviaciónaquí
2.Brazo5.Tensor
3.Topedelantero
4.Contratuerca
5.Engranelapalancadecontroldelascuchillas(TDF)y
compruebelatensióndelacorrea.
43
Page 44

6.Sinoesposibleajustarmáseltensorylacorreatodavía
estáoja,seránecesariocambiarlapoleatensora
traseraaltaladrocentralodelantero(Figura55).Utilice
eltaladroquepermitaelajustecorrecto.
7.Cuandosecambiadeposiciónlapoleatensora,será
necesariocambiartambiénlaguíadelacorrea.Mueva
laguíadelacorreaalaposicióndelantera(Figura55).
Figura56
Figura55
1.Poleatensoratrasera
2.Taladrocentral5.Poleatensoradelantera
3.Taladrodelantero
4.Guíadelacorreaenla
posicióntrasera
8.Compruebequelaguíadelacorrea,situadadebajodel
bastidordelmotor,estáajustadacorrectamente(Figura
56).
Nota:Ladistanciaentrelaguíadelacorreaylacorrea
delcortacéspeddebeserde19mm(3/4pulgada)
cuandolacorreadelcortacéspedestáengranada(Figura
56).Ajustelacorreadelcortacéspedsiesnecesario.La
correanodeberozarnisalirsedelapoleasilasguíasy
latensióndelacorreaestáncorrectamenteajustadas.
1.Poleatensoraenlaranura
2.Correadetracción5.19mm(3/4pulgada)
3.Correadelcortacésped6.Correadelcortacésped
4.Guíadelacorrea
Ajustedelacoplamientodeengranado
delaTDF
ElpuntodeajustedelacoplamientodeengranadodelaTDF
estásituadodebajodelaesquinadelanteraizquierdadela
carcasadelmotor.
1.Desengranelapalancadecontroldelascuchillas(TDF)
ypongalosfrenosdeestacionamiento.
2.Pareelmotoryespereaquesedetengantodaslas
piezasenmovimientoantesdeabandonarelpuesto
deloperador.
3.Engranelapalancadecontroldelascuchillas(TDF).
4.Ajustelalongituddelacoplamientohastaqueel
extremoinferiordelapalancaacodadacasiroceel
refuerzodelsoportedeleje(Figura57).
9.Compruebeelajustedelfrenodelacuchilla;consulte
Ajustedelfrenodelacuchilla.
44
Page 45

Figura57
1.Palancaacodada4.Horquilla
2.Interruptordeseguridad
ubicadodebajodela
carcasadelmotor
3.Lapalancaacodadacasi
rozaelrefuerzoconla
TDFengranada
5.Tuerca
6.Acoplamientodelbrazo
9.Aojelatuercadelahorquilla(Figura57).
10.Retireelacoplamientodelbrazoygireelacoplamiento
paraajustarlalongitud.
11.Instaleelacoplamientoenelbrazoysujételoconel
pasadordehorquilla(Figura58).
12.Compruebequeelbrazoentraencontacto
correctamenteconlostopes.
Ajustedelinterruptordeseguridadde
laTDF
1.Desengranelapalancadecontroldelascuchillas(TDF)
ypongalosfrenosdeestacionamiento.
2.Pareelmotoryespereaquesedetengantodaslas
piezasenmovimientoantesdeabandonarelpuesto
deloperador.
3.Desengranelapalancadecontroldelascuchillas
(TDF).Asegúresedequeelbrazoestácontraeltope
delanterodelbrazo.
4.Siesnecesario,ajusteelinterruptordeseguridadde
lacuchillaaojandolospernosquesujetanelsoporte
delinterruptor(
Figura59).
5.Asegúresedequeelbrazoestáencontactoconeltope
traserodelbrazodelacarcasa(Figura58).
6.Empujelapalancadecontroldelascuchillas(TDF)
haciaabajo,alaposicióndeDesengranado.
7.Elbrazodebeentrarencontactoconeltopedelantero
delbrazodelacarcasa.Sinolohace,lapalanca
acodadadebeacercarsemásalrefuerzo(Figura58).
Figura58
5.Muevaelsoportedemontajehastaquelapalanca
acodadaoprimaelémbolo6mm(1/4pulgada).
6.
Nota:Asegúresedequelapalancaacodadanotoca
elcuerpodelinterruptor,porqueestopodríadañarel
interruptor(Figura59).
Aprieteelsoportedemontajedelinterruptor.
1.Horquilla5.Acoplamientodelbrazo
2.Tuerca6.Brazo
3.Topetraserodelbrazo7.Tensor
4.Topedelanterodelbrazo
8.Paraajustarelacoplamientodelbrazo,retireelpasador
dehorquilladelbrazo(Figura58).
Figura59
1.Palancaacodada
2.Pernosytuercas
45
3.Soportedemontajedel
interruptor
4.Cuerpodelinterruptor
Page 46

Mantenimientodel
sistemahidráulico
Mantenimientodelsistema
7.Hagafuncionarlamáquinaaralentíbajodurante
15minutosparapurgarelairedelsistemaycalentarel
aceite.ConsulteCómoarrancarypararelmotor.
8.Vuelvaacomprobarelnivelmientraselaceiteestá
caliente.Siesnecesario,añadaaceitealdepósitohasta
quelleguealnivelCalientedeltabique.
hidráulico
Comprobacióndelaceitehidráulico
Intervalodemantenimiento:Despuésdelasprimeras8
horas
Cada25horas
Tipodeaceitehidráulico:AceitehidráulicoToro®
HYPR-OIL™500oMobil®115W-50.
Capacidaddeaceitedelcárter:2.3litros(2.4cuartosde
galónUS)
Importante:Utiliceelaceiteespecicado.Otros
aceitespodríancausardañosenelsistema.
Nota:Haydosmanerasdecomprobarelaceitehidráulico.
Unacuandoelaceiteestácalienteyotracuandoelaceiteestá
frío.Eltabiquequeestádentrodeldepósitotienedosniveles,
paraaceitecalienteyparaaceitefrío.
1.Coloquelamáquinaenunasupercienivelada.
2.Desengranelatomadefuerza(TDF)ypareelmotor.
3.Espereaquesedetengantodaslaspiezasen
movimientoantesdeabandonarelpuestodeloperador,
luegopongaelfrenodeestacionamiento.
4.Limpiealrededordelcuellodellenadoyeltapóndel
depósitodeaceitehidráulico(Figura60).
Nota:Elniveldeaceitedebellegaralapartesuperior
delnivelcalientedeltabiquecuandoelaceiteestá
caliente(Figura60).
9.Instaleeltapónenelcuellodellenado.
ADVERTENCIA
Lasfugasdeaceitehidráulicobajopresión
puedenpenetrarenlapielycausarlesiones.
•Cualquieraceitehidráulicoinyectadobajo
lapieldebesereliminadoquirúrgicamente
enpocashorasporunmédicofamiliarizado
conestetipodelesión.Sino,puedecausar
gangrena.
•Mantengaelcuerpoylasmanosalejados
delasfugasdeaceitehidráulicode
pequeñostaladros,odeboquillasque
expulsanaceitehidráulicoaaltapresión.
•Utiliceuncartónounpapelparabuscar
fugashidráulicas.
•Aliviedemaneraseguratodapresiónenel
sistemahidráulicoantesderealizartrabajo
algunoenelsistemahidráulico.
•Asegúresedequetodaslaslíneasy
manguerashidráulicasestánenbuenas
condiciones,yquetodaslasconexionesy
losacoplamientosdelsistemahidráulico
estánapretadosantesdeaplicarpresiónal
sistemahidráulico.
Figura60
1.Tapón
2.Tabique4.Niveldeaceitecaliente–
5.Retireeltapóndelcuellodellenado.Miredentropara
versihayaceiteeneldepósito(Figura60).
6.Sinohayaceite,añadaaceitealdepósitohastaque
lleguealnivelfríodeltabique.
3.Niveldeaceitefrío–lleno
lleno
Cambiodelltrohidráulico
Intervalodemantenimiento:Despuésdelasprimeras8
horas
Cada200horas
1.DesengranelaTDFypongaelfrenode
estacionamiento.
2.Pareelmotoryespereaquesedetengantodaslas
piezasenmovimientoantesdeabandonarelpuesto
deloperador.
Importante:Noutiliceunltrodeaceitepara
automóviles,opuedecausargravesdañosenel
sistemahidráulico.
3.Retireeltapóndeldepósitodeaceitehidráulicoycubra
provisionalmenteeloricioconunabolsadeplástico
yunagomaelásticaparaevitarquesesalgaelaceite
hidráulico.
46
Page 47

4.Localiceelltrodebajodelabasedelmotorycoloque
unrecipientedevaciadodebajodelltro(Figura61).
5.Retireelltrousadoylimpieconunpañolasupercie
delajuntadeladaptadordelltro(Figura61).
deaceite,odespuésdedesconectarcualquiertubohidráulico.
Lazonacríticaparalapurgadeairedelsistemahidráulico
eslaqueseencuentraentreeldepósitodeaceiteycada
bombadecarga,situadaenlapartesuperiordecadabomba
dedesplazamientovariable.Elairedelasdemáspartesdel
sistemahidráulicoserápurgadodurantelaoperaciónnormal
unavezquesecebelabombadecarga.
1.DesengranelaTDFypongaelfrenode
estacionamiento.
2.Pareelmotoryespereaquesedetengantodaslas
piezasenmovimientoantesdeabandonarelpuesto
deloperador.
3.Elevelapartetraseradelamáquinasobregatosjos,
demaneraquelasruedasmotricesnotoquenelsuelo.
4.Compruebeelniveldeaceitehidráulico.
Figura61
1.Filtrohidráulico3.Adaptador
2.Junta
6.Apliqueunacapanadeaceitehidráulicoalajunta
degomadelltronuevo.
7.Instaleelltrohidráuliconuevoeneladaptadordel
ltro.Noapriete.
8.Retirelabolsadeplásticodeloriciodeldepósitoy
dejequeselleneelltrodeaceitehidráulico.
9.Cuandoelltrohidráulicoestélleno,gireelltroen
elsentidodelasagujasdelrelojhastaquelajuntade
gomaentreencontactoconeladaptadordelltro,
luegoaprieteelltro1/2vueltamás(
Figura61).
10.Limpiecualquieraceitederramado.
11.Sinohayaceite,añadaaceitedemotorsintéticoMobil
115W-50ounaceitesintéticoequivalentehasta6mm
aproximadamentedelbordesuperiordeltabiquedel
depósito.
Importante:Utiliceelaceiteespecicadooun
aceiteequivalente.Otrosaceitespodríancausar
dañosenelsistema.
5.Arranqueelmotorymuevaelcontroldelacelerador
alaposicióndevelocidadmáxima.Muevalapalanca
decontroldelavelocidadalaposicióndevelocidad
mediaypongalaspalancasdeavanceenlaposición
deavancehaciaadelante.
Sialgunadelasruedasmotricesnogira,esposible
facilitarlapurgadelabombadecargagirando
cuidadosamentelaruedahaciaadelante.
Nota:Esnecesariotocarligeramentelatapade
labombadecargaconlamanoparacomprobarla
temperaturadelabomba.Silatapaestádemasiado
calienteparatocarla,pareelmotor.Lasbombaspueden
dañarsesisecalientanexcesivamente.Sialgunadelas
ruedasmotricesaúnnogira,vayaalpasosiguiente.
12.Arranqueelmotorydéjelofuncionarduranteunos2
minutosparapurgarelairedelsistema.Pareelmotory
compruebequenohayfugas.Siunaoambasruedas
nogiran,consultePurgadelsistemahidráulico.
13.Compruebeelniveldeaceiteyrellenesiesnecesario.
Nollenedemasiado.
Purgadelsistemahidráulico
Elsistemadetracciónsepurgaautomáticamente;noobstante,
puedesernecesariopurgarelsistemasisecambiaelaceiteo
despuésderealizarmantenimientoenelsistema.
Esnecesariopurgarelairedelsistemahidráulicodespuésde
retirarcualquiercomponentehidráulico,incluyendoelltro
Figura62
1.Tapadelabombade
carga
2.Tornilloallen
6.Limpieafondolazonaalrededordelosalojamientos
delasbombasdecarga.
7.Paracebarlabombadecarga,aojelos2tornillosallen
(Figura62)únicamente1-1/2vuelta.Asegúresedeque
elmotornoestáenmarcha.Levanteelalojamiento
delabombadecargayespereaqueuyauncaudal
constantedeaceitededebajodelalojamiento.Apriete
lostornillosdecaperuza.Hagaestoenambasbombas.
47
Page 48

Nota:Eldepósitodeaceitehidráulicopuede
presurizarseaunmáximode5psiparaacelerareste
proceso.
8.Sialgunadelasruedasmotricestodavíanogira,repita
lospasos4y5enlabombacorrespondiente.Silas
ruedasgiranlentamente,elsistemapuedecebarsesise
dejaenmarchaunpocomás.Compruebeelnivelde
aceitehidráulico.
9.Dejequelamáquinafuncionedurantevariosminutos
despuésdecebarlasbombasdecargaconelsistemade
transmisiónenlaposicióndevelocidadmáxima.
10.Compruebeelajustedelacoplamientodelcontrol
hidráulico.ConsulteAjustedelosacoplamientosdel
controlhidráulico.
Comprobacióndelasmangueras
hidráulicas
Intervalodemantenimiento:Cada100horas
Compruebequelasmanguerashidráulicasnotienenfugas,
quenoestándobladas,quelossoportesnoestánsueltos,y
quenohaydesgaste,elementossueltos,odeteriorocausado
poragentesquímicos.Hagatodaslasreparacionesnecesarias
antesdeoperarlamáquina.
Mantenimientodela
carcasadecorte
Mantenimientodelascuchillas
decorte
Paragarantizarunacalidaddecortesuperior,mantenga
aladaslascuchillas.Paraqueelaladoylasustituciónsean
máscómodos,puededeseartenerunstockdecuchillasde
repuesto.
ADVERTENCIA
Unacuchilladesgastadaodañadapuederomperse,
yuntrozodelacuchillapodríaserarrojadoalazona
dondeestáeloperadoruotrapersona,provocando
lesionespersonalesgravesolamuerte.
•Inspeccioneperiódicamentelascuchillas,para
asegurarsedequenoestándesgastadasni
dañadas.
•Sustituyacualquiercuchilladesgastadao
dañada.
Nota:Mantengalaszonasalrededordelsistemahidráulico
limpiasdeacumulacionesdehierbayresiduos.
ADVERTENCIA
Lasfugasdeaceitehidráulicobajopresiónpueden
penetrarenlapielycausarlesiones.
•Cualquieraceitehidráulicoinyectadobajolapiel
debesereliminadoquirúrgicamenteenpocas
horasporunmédicofamiliarizadoconestetipo
delesión.Sino,puedecausargangrena.
•Mantengaelcuerpoylasmanosalejadosde
fugaspequeñasodeboquillasqueliberanaceite
hidráulicoaaltapresión.
•Utiliceuncartónounpapelparabuscarfugas
hidráulicas.
•Aliviedemaneraseguratodapresiónenel
sistemahidráulicoantesderealizartrabajo
algunoenelsistemahidráulico.
•Asegúresedequetodaslasmanguerasylíneas
deaceitehidráulicoestánenbuenascondiciones
deuso,yquetodoslosacoplamientosy
conexioneshidráulicosestánapretados,antes
deaplicarpresiónalsistemahidráulico.
Preparaciónparalainspecciónoel
mantenimientodelascuchillas
Aparquelamáquinaenunasupercienivelada,desengrane
lapalancadecontroldelascuchillas,ypongaelfrenode
estacionamiento.Girelallavedecontactoalaposiciónde
desconectado.Retirelallaveydesconecteloscablesdelas
bujías.
48
Page 49

Inspeccióndelascuchillas
Intervalodemantenimiento:Cadavezqueseutiliceo
diariamente
1.Inspeccioneloslosdecorte(
noestánaladosotienenmuescas,retirelascuchillasy
afílelas.ConsulteAladodelascuchillas.
Figura63
1.Filodecorte
2.Vela4.Fisuraenlapartecurva
2.Inspeccionelascuchillas,especialmentelapartecurva
(Figura63).Siobservadaños,desgasteolaformación
deunaranuraenestazona(elemento3.enlaFigura
63),instaledeinmediatounacuchillanueva.
Figura63).Silosbordes
3.Desgaste/ranuraquese
formaenlapartecurva
Figura65
2.Midadesdeunasupercieniveladahastaellode
corte,posiciónA,delascuchillas(Figura66).Anote
estadimensión.
Figura66
1.Midadesdeellodecortehastaunasupercienivelada
3.Girehaciaadelantelosotrosextremosdelascuchillas.
Vericacióndelarectilinealidaddelas
cuchillas
1.Girelascuchillashastaquelosextremosestén
orientadoshaciaadelanteyhaciaatrás(Figura64).
Figura64
4.Midadesdeunasupercieniveladahastaellodecorte
delascuchillasenlamismaposiciónqueenelpaso1.
Ladiferenciaentrelasdimensionesobtenidasenlos
pasos1y2nodebesuperarlos3mm(1/8pulgada).
Siestadimensiónesdemásde3mm(1/8pulgada),la
cuchillaestádobladaydebesercambiada.Consulte
Cómoretirarlascuchillas,yCómoinstalarlascuchillas.
ADVERTENCIA
Unacuchilladobladaodañadapodría
romperseypodríacausargraveslesionesola
muerteaustedoaotraspersonas.
•Siempresustituyaunacuchilladobladao
dañadaporunacuchillanueva.
•Nuncalimenicreemuescasaladasenlos
bordesoenlasuperciedelacuchilla.
Cómoretirarlascuchillas
Cambielascuchillassigolpeanunobjetosólidoosilas
cuchillasestándesequilibradasodobladas.Paraasegurar
unrendimientoóptimoyelcontinuadocumplimientode
lasnormasdeseguridaddelamáquina,utilicecuchillasde
repuestogenuinasToro.Lascuchillasderepuestodeotros
fabricantespuedenhacerqueseincumplanlasnormasde
seguridad.
1.Sujeteelpernodelacuchillaconunallaveinglesa.
49
Page 50

2.Retirelatuerca,elpernodelacuchilla,laarandela
curva,lacuchilla,losespaciadores,ylaarandelana
deleje(Figura67).
Silacuchillanoestáequilibrada,rebajealgoelmetalen
lapartedelavelasolamente(Figura69).Repitaeste
procedimientohastaquelacuchillaestéequilibrada.
Figura69
Figura67
1.Cuchilla
2.Pernodelacuchilla
3.Arandelacurva6.Tuerca
4.Espaciador
5.Arandelana
Aladodelascuchillas
1.Utiliceunalimaparaalarellodecorteenambos
extremosdelacuchilla(Figura68).Mantengaelángulo
original.Lacuchillapermaneceequilibradasiseretirala
mismacantidaddematerialdeambosbordesdecorte.
1.Cuchilla
2.Equilibrador
Cómoinstalarlascuchillas
1.Instalelaarandelacurvayluegolacuchillaenelperno.
Seleccioneelnúmerocorrectodeespaciadoresparala
alturadecortedeseada,ydesliceelpernodentrodel
eje(Figura67).
Importante:Lapartecurvadelacuchilla
debeapuntarhaciaarriba,haciaelinteriordel
cortacéspedparaaseguraruncortecorrecto.
2.Instalelosespaciadoresrestantes,ensucaso,ysujételos
conunaarandelanayunatuerca(Fig.Figura67).
3.Aprieteelpernodelacuchillaa102–115N-m(75–80
pies-libra).
Ajustedelfrenodelacuchilla
1.DesengranelaTDF,girelallavedecontactoala
posicióndeParadayretirelallave.
2.Espereaquesedetengantodaslaspiezasen
movimientoantesdeabandonarelpuestodeloperador,
luegopongaelfrenodeestacionamiento.
3.Siesnecesario,ajustelospernosdemontajedelmuelle
hastaquelapastilladefrenodelacuchillarocecontra
ambosladosdelaranuradelapolea(Figura70).
4.Ajustelatuercadelextremodelavarilladefrenodela
cuchillahastaquequedeunespaciode3mm–5mm
(1/8–3/16pulgada)entrelatuercayelespaciador
(Figura70).
Figura68
1.Aleconelángulooriginal.
2.Veriqueelequilibriodelacuchillacolocándolasobre
unequilibradordecuchillas(Figura69).Silacuchillase
mantienehorizontal,estáequilibradaypuedeutilizarse.
5.Engranelascuchillas.Asegúresedequelapastillade
frenodelacuchillanotocalaranuradelapolea.
50
Page 51

1.Pernosdemontajedel
muelle
2.Pastilladefrenodela
cuchilla
Figura70
3.3a5mm(1/8a
Figura71
1.Perno5.Muelleinstalado
3/16pulgada)
2.Espaciador
3.Contratuerca
4.Muelle8.ExtremoenJdelmuelle
6.Deectordehierba
7.ExtremoenLdelmuelle;
coloquedetrásdelreborde
delacarcasaantesde
instalarelperno
Cambiodeldeectordehierba
ADVERTENCIA
Sielhuecodedescargasedejadestapadoel
cortacéspedpodríaarrojarobjetoshaciaeloperador
ohaciaotraspersonasycausarlesionesgravesola
muerte.Tambiénpodríaproducirseuncontacto
conlacuchilla.
Nooperenuncaelcortacéspedsintenerinstalado
unatapa,unaplacadepicadoounconductode
hierbaybolsaderecortes.
1.Retirelacontratuerca,elperno,elmuelleyelespaciador
quesujetaneldeectoralossoportesdepivote(Figura
71).Retireeldeectordehierbadañadoodesgastado.
2.Coloqueelespaciadoryelmuelleeneldeectorde
hierba.ColoqueelextremoenLdelmuelledetrásdel
rebordedelacarcasa.
Nota:AsegúresedecolocarelextremoenLdel
muelledetrásdelrebordedelacarcasaantesdeinstalar
elperno,segúnsemuestraenlaFigura71.
3.Instaleelpernoylatuerca.ColoqueelextremoenJdel
muellealrededordeldeectordehierba(Figura71).
Importante:Eldeectordehierbadebe
podergirar.Levanteeldeectorhastaqueesté
totalmenteabierto,yasegúresedequegirehasta
cerrarseporcompleto.
51
Page 52

Almacenamiento
aceitedentrodelcilindro.Instalela(s)bujía(s).No
instaleloscablesenla(s)bujía(s).
Limpiezayalmacenamiento
1.Desengranelatomadefuerza(TDF),pongaelfreno
deestacionamiento,ygirelallavedecontactoa
Desconectado.Retirelallave.
2.Retirelosrecortesdehierba,lasuciedadylamugrede
laspiezasexternasdetodalamáquina,especialmente
elmotor.Limpielasuciedadylabrozadelaparte
exteriordelalojamientodelasaletasdelaculatade
cilindrosdelmotorydelsoplador.
Importante:Lamáquinapuedelavarseconun
detergentesuaveyagua.Nolavelamáquina
apresión.Eviteelusoexcesivodeagua,
especialmentecercadelachapadelapalancade
cambiosydelmotor.
3.Compruebeelfreno;consulteComprobacióndelfreno
deestacionamiento(página40).
4.Reviseellimpiadordeaire;consulteMantenimiento
dellimpiadordeaire.
5.Engraselamáquina;consulteLubricación(página26).
6.Cambieelaceitedelcárter;consulteMantenimientodel
aceitedelmotor(página28)
.
10.Reviseyaprietetodoslospernos,tuercasytornillos.
Repareosustituyalaspiezasdefectuosasodañadas.
11.Pintelassuperciesqueesténarañadasodondeesté
visibleelmetal.PuedeadquirirlapinturaensuServicio
TécnicoAutorizado.
12.Guardelamáquinaenungarajeoalmacénsecoy
limpio.Retirelallavedecontactoyguárdelaenun
lugarseguroqueleseafácilderecordar.Cubrala
máquinaparaprotegerlayparaconservarlalimpia.
7.Compruebelapresióndelosneumáticos;consulte
Comprobacióndelapresióndelosneumáticos(página
38).
8.Parasualmacenamientoprolongado:
A.Añadaunaditivoestabilizador/acondicionadoral
combustibledeldepósito.
B.Hagafuncionarelmotorparadistribuirel
combustibleconacondicionadorportodoel
sistemadecombustible(5minutos).
C.Pareelmotor,dejequeseenfríeydreneel
depósitodecombustible(consulteMantenimiento
deldepósitodecombustible(página30)),o
alternativamentehagafuncionarelmotorhasta
quesepare.
D.Arranqueelmotoryhágalofuncionarhastaque
separe.Repitaelproceso,conelestárteractivado,
hastaqueelmotornoarranque.
E.Desecheelcombustibleadecuadamente.Recíclelo
observandolanormativalocal.
Nota:Noguardelagasolinacon
estabilizador/acondicionadordurantemás
de90días.
9.Retirela(s)bujía(s)ycompruebesucondición;consulte
Mantenimientodelabujía.Conla(s)bujía(s)retirada(s)
delmotor,viertadoscucharadassoperasdeaceitede
motoreneloriciodelabujía.Ahora,utiliceelmotor
dearranqueparahacergirarelmotorydistribuirel
52
Page 53

Solucióndeproblemas
ProblemaPosiblecausa
Elmotornoarranca,arrancacondicultad,
onosiguefuncionando.
Elmotorpierdepotencia.
Accióncorrectora
1.Eldepósitodecombustibleestávacío.1.Lleneeldepósitodecombustiblecon
2.Laválvuladecierredecombustible
estácerrada.
3.Elestárternoestáenlaposición
correcta.
4.Ellimpiadordeaireestásucio.4.Limpieocambieelelementodel
5.Elcabledelabujíaestásueltoo
desconectado.
6.Labujíaestápicadaosucia,ola
distanciaentreloselectrodoses
incorrecta.
7.Elltrodecombustibleestásucio.7.Cambieelltrodecombustible.
8.Haysuciedad,aguaocombustible
viejoenelsistemadecombustible.
1.Lacargadelmotoresexcesiva.1.Reduzcalavelocidadsobreelterreno.
2.Ellimpiadordeaireestásucio.2.Limpieelelementodellimpiadorde
3.Elniveldeaceiteenelcárterestábajo.3.Añadaaceitealcárter.
4.Lasaletasderefrigeraciónylos
conductosdeairesituadosdebajodel
alojamientodelsopladordelmotor
estánobstruidos.
5.Labujíaestápicadaosucia,ola
distanciaentreloselectrodoses
incorrecta.
6.Eloriciodeventilacióndeltapón
deldepósitodecombustibleestá
bloqueado.
7.Elltrodecombustibleestásucio.7.Cambieelltrodecombustible.
8.Haysuciedad,aguaocombustible
viejoenelsistemadecombustible.
gasolina.
2.Abralaválvuladecierredel
combustible.
3.Cierreelestártersielmotorestá
frío;abraelestártersielmotorestá
caliente.
limpiadordeaire.
5.Instaleelcableenlabujía.
6.Instaleunabujíanueva,conlos
electrodosaladistanciacorrecta.
8.PóngaseencontactoconelServicio
TécnicoAutorizado.
aire.
4.Eliminelaobstruccióndelasaletas
derefrigeraciónydelosconductosde
aire.
5.Instaleunabujíanueva,conlos
electrodosaladistanciacorrecta.
6.Limpieosustituyaeltapóndeldepósito
decombustible.
8.PóngaseencontactoconelServicio
TécnicoAutorizado.
Elmotorsesobrecalienta.
Noesposibleconducirlamáquina.
1.Lacargadelmotoresexcesiva.1.Reduzcalavelocidadsobreelterreno.
2.Elniveldeaceiteenelcárterestábajo.2.Añadaaceitealcárter.
3.Lasaletasderefrigeraciónylos
conductosdeairesituadosdebajodel
alojamientodelsopladordelmotor
estánobstruidos.
1.Lapalancadecambioestáenpunto
muerto.
2.Lacorreadetracciónestádesgastada,
ojaorota.
3.Lacorreadetracciónsehasalidode
lapolea.
4.Elmuelletensorestárotoofalta.4.Cambieelmuelle.
3.Eliminelaobstruccióndelasaletas
derefrigeraciónydelosconductosde
aire.
1.Seleccioneunamarchaconlapalanca
decambio.
2.Cambielacorrea.
3.Cambielacorrea.
53
Page 54

ProblemaPosiblecausa
Accióncorrectora
Hayunavibraciónanormal.
Lamáquinaproduceunaalturadecorte
desigual.
Lascuchillasnogiran.
1.Unaomáscuchilla(s)decorteestá(n)
doblada(s)odesequilibrada(s).
2.Elpernodemontajedeunacuchilla
estásuelto.
3.Lospernosdemontajedelmotorestán
sueltos.
4.Lapoleadelmotor,lapoleatensorao
lapoleadelascuchillasestásuelta.
5.Lapoleadelmotorestádañada.
6.Elejedelacuchillaestádoblado.
1.La(s)cuchilla(s)noestá(n)alada(s).1.Alela(s)cuchilla(s).
2.Unaomáscuchilla(s)decorteestá(n)
doblada(s).
3.Elcortacéspednoestánivelado.3.Niveleelcortacéspedlateraly
4.Losbajosdelcortacéspedestán
sucios.
5.Lapresióndelosneumáticosnoes
correcta.
6.Elejedeunacuchillaestádoblado.
1.Lacorreadelacarcasadecorteestá
desgastadaodestensada.
2.Lacorreadelacarcasadecorteestá
rota.
3.Lacorreadelacarcasasehasalido
delapolea.
4.Elmuelletensorestárotoofalta.4.Cambieelmuelle.
1.Instalecuchilla(s)nueva(s).
2.Aprieteelpernodemontajedela
cuchilla.
3.Aprietelospernosdemontajedel
motor.
4.Aprietelapoleacorrespondiente.
5.PóngaseencontactoconelServicio
TécnicoAutorizado.
6.PóngaseencontactoconelServicio
TécnicoAutorizado.
2.Instalecuchilla(s)nueva(s).
longitudinalmente.
4.Limpielosbajosdelcortacésped.
5.Ajustelapresióndelosneumáticos.
6.PóngaseencontactoconelServicio
TécnicoAutorizado.
1.Compruebelatensióndelacorrea.
2.Instaleunacorreadecarcasanueva.
3.Inspeccionelacorreaycámbielasi
estádañada.Compruebelaspoleasy
lostensoresyajustelatensióndela
correa.
54
Page 55

Esquemas
Esquemaeléctrico(Rev.-)
Esquemahidráulico(Rev.-)
55
Page 56

LaGarantíaTorodecoberturatotal
Unagarantíalimitada(verperiodosdegarantíamásadelante)Contratistas
Equipospara
Profesionales(LCE)
Condicionesyproductoscubiertos
TheT oroCompanyysualiado,T oroWarrantyCompany ,bajounacuerdoentresí,prometen
conjuntamentealcompradororiginalrepararlosProductosT orocitadosacontinuaciónsitienen
defectosdematerialesomanodeobra.
Lossiguientesplazossonaplicablesdesdelafechadelacompraporelpropietariooriginal:
Productos
Cortacéspedesde53cm(21pulgadas)
4
•Motores
Cortacéspedesde76cm(30pulgadas)
4
•Motores
Cortacéspedesdirigidosdetamañomedio
4
•Motores
CortacéspedesGrandStand
4
•Motores
•Bastidor
CortacéspedesZMaster
4
•Motores
•Bastidor
CortacéspedesZMaster
4
•Motores
•Bastidor
CortacéspedesZMaster
4
•Motores
•Bastidor
CortacéspedesZMaster
4
•Motores
•Bastidor
CortacéspedesZMaster
4
•Motores
®
®
Serie2000
®
Serie3000
®
Serie5000
®
Serie6000
®
Serie7000
•Bastidor
Todosloscortacéspedes
•Batería90díasPiezasymanodeobra
•Correasyneumáticos
•Accesorios1año
1
"Usoresidencial"signicaelusodelproductoenlamismaparcelaenqueseencuentrasu
vivienda.Elusoenmásdeunlugarseconsideracomousocomercialyseráaplicablelagarantía
comercial.
2
Loqueocurraprimero.
3
Garantíadeporvidadelbastidor–Sielbastidorprincipal,queconstadelaspiezasque
estánsoldadasentresíparaformarlaestructuradetractoralaqueestánconectadosotros
componentestalescomoelmotor,seagrietaoserompeduranteelusonormal,seráreparadoo
sustituido,adiscrecióndeT oro,bajolagarantíasincostealgunoenconceptodepiezasomanode
obra.Quedanexcluidoslosfallosdelbastidorcausadospormalusooabusoylosfallosolas
reparacionesnecesariasacausadeóxidoocorrosión.
4
AlgunosmotoresutilizadosenlosproductosT oroestángarantizadosporelfabricantedelmotor.
Periododegarantía
2añosenusoresidencial
1añoenusocomercial
Honda–2años
Kawasaki–3años
2añosenusoresidencial
1añoenusocomercial
Kawasaki–3años
2años
Kawasaki–3años
5añoso1.200horas
2
3años
Vidadelproducto(propietariooriginalúnicamente)
4añoso500horas
2
3años
Vidadelproducto(propietariooriginalúnicamente)
5añoso1.200horas
2
3años
Vidadelproducto(propietariooriginalúnicamente)
5añoso1.200horas
2
KohlerCommand–2años
KohlerEFI–3años
Vidadelproducto(propietariooriginalúnicamente)
5añoso1.200horas
2
Kawasaki–3años
Vidadelproducto(propietariooriginalúnicamente)
5añoso1.200horas
2
2años
Vidadelproducto(propietariooriginalúnicamente)
1añoSólopiezas
90días
1
1
Instruccionesparaobtenerasistenciabajolagarantía
SiustedcreequesuproductoTorotieneundefectodematerialesodemanodeobra,sigaeste
procedimiento:
1.PóngaseencontactoconcualquierServicioTécnicoAutorizadodeT oroparaconcertarel
mantenimientoensusinstalaciones.Paralocalizarundistribuidorcercadeusted,consulte
lasPáginasAmarillastelefónicas(mireen"cortacéspedes")ovisitenuestrositioweben
www.T oro.com.T ambiénpuedellamaralosnúmerosqueaparecenenelapartado3para
usarelsistemadelocalizacióndeDistribuidoresT orolas24horasaldía.
2.Lleveelproductoysupruebadecompra(reciboofacturadeventa)alDistribuidor .El
distribuidordiagnosticaráelproblemaydeterminarásiestácubiertoporlagarantía.
3.SiporalgunarazónustednoestásatisfechoconelanálisisdelDistribuidoroconlaasistencia
recibida,póngaseencontactoconnosotrosenladirecciónsiguiente:
RLCCustomerCareDepartment
ToroWarrantyCompany
811 1LyndaleAvenueSouth
Bloomington,MN55420-1 196
3
888-865-5676(clientesdeEE.UU.)
888-865-5691(clientesdeCanadá)
3
ResponsabilidadesdelPropietario
UsteddebemantenersuProductoT orosiguiendolosprocedimientosdemantenimientodescritos
3
enelManualdeloperador.Dichomantenimientorutinario,searealizadoporundistribuidoropor
ustedmismo,esporcuentadeusted.
3
Nohayotragarantíaexpresasalvolacoberturaespecialdesistemasdeemisiónylagarantía
sobremotoresenalgunosproductos.Estagarantíaexpresanocubre:
3
•Elcostedemantenimientoregular ,servicioopiezas,comoporejemploltros,combustible,
lubricantes,cambiosdeaceite,bujías,ltrosdeaire,aladodecuchillasocuchillas
3
desgastadas,ajustesdecables/acoplamientosoajustesdefrenosyembragues
•Componentesquefallandebidoaldesgastenormal
•Cualquierproductoopiezaquehayasufridomodicaciones,abusosonegligenciayque
necesitesersustituidooreparadodebidoaaccidenteofaltademantenimientoadecuado
Elementosycondicionesnocubiertos
•Costesderecogidayentrega
•Reparacionesointentosdereparaciónporpartedepersonasnopertenecientesaun
ServicioTécnicoT oroAutorizado
•Reparacionesnecesariaspornohaberseguidoelprocedimientorecomendadorespectoal
combustible(consulteelManualdeloperadorparaobtenermásdetalles)
–Laeliminacióndecontaminantesdelsistemadecombustiblenoestácubierta
–Elusodecombustibleviejo(demásdeunmesdeedad)ocombustiblequecontenga
másdel10%deetanoloel15%deMTBE
–Elnodrenarelsistemadecombustibleantesdeunperiododeinactividaddemás
deunmes
CondicionesGenerales
TodaslasreparacionescubiertasporestasgarantíasdebenserrealizadasporunDistribuidorT oro
AutorizadousandopiezasderepuestohomologadasporT oro.
NiTheT oroCompanyniToroWarrantyCompanysonresponsablesdedañosdirectos,
indirectosoconsecuentesenconexiónconelusodelosproductosTorocubiertosporesta
garantía,incluyendocualquiercosteogastoporlaprovisióndeequiposdesustitución
oservicioduranteperiodosrazonablesdemalfuncionamientoonoutilizaciónhastala
terminacióndereparacionesbajoestagarantía.
Todagarantíaimplícitademercantibilidad(queelproductoesadecuadoparaelusonormal)
yadecuaciónaunusodeterminado(queelproductoesadecuadoparaunpropósito
determinado)selimitanaladuracióndelagarantíaexpresa.
Algunosestadosnopermitenexclusionesdedañosincidentalesoconsecuentes,ni
limitacionessobreladuracióndeunagarantíaimplícita,demaneraquelasexclusionesy
limitacionesarribacitadaspuedennoserleaplicablesausted.
Estagarantíaleotorgaaustedderechoslegalesespecícos;esposiblequeustedtengaotros
derechosquevaríandeunestadoaotro.
PaísesfueradeEstadosUnidosoCanadá
LosclientesquecompraronproductosT orofueradelosEstadosUnidosoCanadádebenponerseencontactoconsuDistribuidorT oroparaobtenerpólizasdegarantíaparasupaís,provinciaoestado.Si
porcualquierrazónustednoestásatisfechoconelservicioofrecidoporsudistribuidor ,ositienedicultadenobtenerinformaciónsobrelagarantía,póngaseencontactoconelimportadorT oro.Sifallan
todoslosdemásrecursos,puedeponerseencontactoconnosotrosenT oroWarrantyCompany.
LeydeConsumodeAustralia:LosclientesaustralianosencontraráninformaciónsobrelaLeydeConsumodeAustraliadentrodelacajaoatravésdesudistribuidorTorolocal.
374-0252RevF