Toro 39521 Operator's Manual [es]

FormNo.3426-514RevD
Aireadordeplataformade76cm (30")
Nºdemodelo39521—Nºdeserie400000000ysuperiores
Registresuproductoenwww.T oro.com. Traduccióndeloriginal(ES)
CV
*3426-514*D
Elusoolaoperacióndelmotorencualquierterreno forestal,demonteocubiertodehierbaamenosque elmotorestéequipadoconparachispas(conforme aladenicióndelasección4442)mantenidoen buenascondicionesdefuncionamiento,oqueel motorhayasidofabricado,equipadoymantenido paralaprevencióndeincendios,constituyeuna infraccióndelalegislacióndeCalifornia(California PublicResourceCodeSection4442o4443).
ElManualdelpropietariodelmotoradjunto ofreceinformaciónsobrelasnormasdelaU.S. EnvironmentalProtectionAgency(EPA)ydela CaliforniaEmissionControlRegulationsobresistemas deemisiones,mantenimientoygarantía.Puede solicitarseunmanualnuevoalfabricantedelmotor.
ADVERTENCIA
CALIFORNIA
AdvertenciadelaPropuesta65
Losgasesdeescapedeesteproducto
contienenproductosquímicosqueel
EstadodeCaliforniasabequecausan
cáncer,defectoscongénitosuotros
peligrosparalareproducción.
Losbornes,terminalesyotrosaccesorios
delabateríacontienenplomoy
compuestosdeplomo,productos
químicosreconocidosporelEstadode
Californiacomocausantesdecáncery
dañosreproductivos.Láveselasmanos
despuésdemanejarelmaterial.
Elusodeesteproductopuedeprovocarla
exposiciónasustanciasquímicasqueel
EstadodeCaliforniaconsideracausantes
decáncer,defectoscongénitosuotros
trastornosdelsistemareproductor.
responsabledeutilizarelproductodeformacorrecta ysegura.
Visitewww.Toro.comparabuscarmateriales deformaciónyseguridadoinformaciónsobre accesorios,paralocalizarundistribuidoropara registrarsuproducto.
Cuandonecesiteasistenciatécnica,piezasgenuinas Torooinformaciónadicional,póngaseencontacto conunDistribuidordeServicioAutorizadoocon AsistenciaalClienteToro,ytengaamanolos númerosdemodeloyseriedesuproducto.LaFigura
1identicalaubicacióndelosnúmerosdeseriey
demodeloenelproducto.Escribalosnúmerosen elespacioprovisto.
Importante:Consudispositivomóvil,puede
escanearelcódigoQRdelapegatinadelnúmero deserie(ensucaso)paraaccederainformación sobrelagarantía,laspiezas,yotrainformación sobreelproducto.
g269064
Figura1
1.Ubicacióndelosnúmerosdemodeloydeserie
Nºdemodelo
Introducción
Esteaireadorsehadiseñadoparaserusado poroperadoresquehayanrecibidoformaciónen aplicacionesresidencialesycomerciales.Está diseñadoprincipalmenteparaairearzonasdecésped bienmantenidoenparques,camposdeportivosy zonasverdesresidencialesycomerciales.
Leaestemanualdetenidamenteparaaprendera utilizarymantenercorrectamentesuproducto,y paraevitarlesionesydañosalproducto.Ustedes
©2020—TheToro®Company 8111LyndaleAvenueSouth Bloomington,MN55420
Nºdeserie
Estemanualidenticapeligrospotencialesycontiene mensajesdeseguridadidenticadosporelsímbolo dealertadeseguridad(Figura2),queseñalaun peligroquepuedecausarlesionesgravesolamuerte siustednosiguelasprecaucionesrecomendadas.
Figura2
Símbolodealertadeseguridad
Estemanualutiliza2palabraspararesaltar información.Importantellamalaatenciónsobre
Póngaseencontactoconnosotrosenwww.T oro.com.
2
Reservadostodoslosderechos
ImpresoenEE.UU.
g000502
informaciónmecánicaespecial,yNotaresalta informacióngeneralquemereceunaatención especial.
Contenido
Seguridad.................................................................4
Símbolodealertadeseguridad..........................4
Seguridadgeneral..............................................4
Pegatinasdeseguridadeinstrucciones.............5
Montaje...................................................................10
1Comprobacióndelapresióndeairedelos
neumáticos...................................................10
2Mantenimientodelabatería...........................10
3Mantenimientodelaceitedelmotor.................11
4Mantenimientodeluidodela
transmisión....................................................11
5Mantenimientodeluidohidráulico
auxiliar...........................................................11
6Retiradadeltopedelcilindro..........................12
Elproducto..............................................................13
Controles.........................................................13
Especicaciones..............................................17
Antesdelfuncionamiento....................................17
Seguridadantesdeluso...................................17
Seguridad–Combustible.................................18
Cómoañadircombustible.................................19
Mantenimientodiario........................................21
Comprobacióndelsistemadeinterruptores
deseguridad.................................................21
Comprobacióndejacionessueltas.................21
Duranteelfuncionamiento...................................21
Seguridadduranteeluso..................................21
Usodelcontroladorinteligente/Control
electrónicodeprofundidad............................24
Usodelamáquina............................................27
Despuésdelfuncionamiento...............................30
Seguridaddespuésdeluso..............................30
Transportedelamáquina.................................31
Mantenimiento........................................................33
Informaciónsobrelaseguridadduranteel
mantenimiento..............................................33
Calendariorecomendadodemanteni-
miento..........................................................35
Procedimientospreviosalmantenimiento...........37
Preparacióndelamáquinaparael
mantenimiento..............................................37
Accesoalcompartimientodelaconsola............37
Lubricación..........................................................38
Lubricacióndelosengrasadores......................38
Lubricacióndelascadenas..............................38
Lubricacióndelasruedasgiratorias..................39
Mantenimientodelmotor.....................................42
Mantenimientodellimpiadordeaire..................42
Mantenimientodelaceitedelmotor...................43
Mantenimientodelabujía.................................47
Inspeccióndelparachispas..............................48
Mantenimientodelsistemadecombusti-
ble................................................................48
Mantenimientodelltrodecombustible............48
Mantenimientodelsistemaeléctrico....................49
Mantenimientodelabatería.............................49
Mantenimientodelosfusibles...........................51
Mantenimientodelsistemadetransmi-
sión..............................................................52
Comprobacióndelapresióndelos
neumáticos...................................................52
Comprobacióndelastuercasdeloscubos
delasruedas................................................52
Comprobacióndelpardeaprietedelas
tuercasdelasruedas....................................52
Ajustedelaprecargadeloscojinetesdel
pivotedelasruedasgiratorias.......................52
Mantenimientodelascadenas.........................53
Comprobacióndelpardeaprietedelatuerca
delejedesalidadelatransmisión.................54
Mantenimientodelosfrenos................................55
Ajustedelfrenodeestacionamiento.................55
Ajustedelinterruptordelfreno..........................55
Mantenimientodelascorreas..............................56
Comprobacióndelacondiciónylatensión
delascorreas...............................................56
Ajustedelacorreadetransmisióndela
bombaauxiliar..............................................57
Sustitucióndelacorreadela
transmisión...................................................57
Mantenimientodelsistemadecontrol..................58
Ajustedelacoplamientodelcontrolde
tracción.........................................................58
Mantenimientodelsistemahidráulico..................59
Mantenimientodelsistemahidráulico
auxiliar..........................................................59
Mantenimientodelatransmisión......................61
Mantenimientodelostaladros..............................64
Comprobacióndelostaladros..........................64
Ajustedelacadenadetransmisióndelos
taladros.........................................................64
Limpieza..............................................................65
Limpiezadelmotorydelazonadelsistema
deescape.....................................................65
Retiradadelascubiertasdelmotorylimpieza
delasaletasderefrigeración.........................65
Eliminacióndelosresiduosdela
máquina........................................................66
Eliminaciónderesiduos....................................66
Almacenamiento.....................................................67
Solucióndeproblemas...........................................68
Mensajesdealertayerror................................68
Esquemas...............................................................71
3
Seguridad
Símbolodealertade seguridad
Estesímbolodealertadeseguridad(Figura3)se utilizatantoenestemanualcomosobrelamáquina paraidenticarimportantesmensajesdeseguridad quedebenobservarseparaevitaraccidentes.
Estesímbolosignica:¡ATENCIÓN!¡ESTÉALERTA!
¡SETRATADESUSEGURIDAD!
Figura3
Símbolodealertadeseguridad
Elsímbolodealertadeseguridadapareceencimade informaciónquelealertaanteaccionesosituaciones inseguras,yvaseguidodelapalabraPELIGRO,
ADVERTENCIA,oCUIDADO.
PELIGRO:Indicaunasituaciónpeligrosainminente,
quesinoseevita,causarálamuerteolesiones graves.
ADVERTENCIA:Indicaunasituaciónpotencialmente peligrosaquesinoseevita,podríacausarlamuerte olesionesgraves.
CUIDADO:Indicaunasituaciónpotencialmente peligrosaquesinoseevita,podríacausarlesiones menoresomoderadas.
Estemanualutilizadospalabrasmáspararesaltar información.Importantellamalaatenciónsobre informaciónmecánicaespecial,yNotaresalta informacióngeneralquemereceunaatención especial.
Seguridadgeneral
Estamáquinaescapazdeamputarmanosypiesy delanzarobjetosalaire.Torodiseñaypruebaesta máquinaparaqueofrezcaunserviciorazonablemente seguro;noobstante,elincumplimientodelas instruccionesdeseguridadpuededarlugaralesiones olamuerte.
Lea,comprendaysigatodaslasinstrucciones
yadvertenciasqueguranenelManualdel operador,ylosdemásmaterialesdeformación situadosenlamáquina,elmotorylosaccesorios. Todoslosoperadoresymecánicosdeben recibirunaformaciónadecuada.Sieloperador oelmecániconosabeleerestemanual,es responsabilidaddelpropietarioexplicarleeste
g000502
material;esposiblequehayaotrosidiomas disponiblesennuestrapáginaweb.
Sólopermitaqueutilicenlamáquinaoperadores
debidamenteformados,responsablesy físicamentecapaces,queesténfamiliarizadoscon laoperaciónsegura,loscontrolesdeloperadory lasseñaleseinstruccionesdeseguridad.Nodeje nuncaqueelequiposeautilizadoomantenido porniñosoporpersonasquenohayanrecibido laformaciónadecuadaalrespecto.Lanormativa localpuedeimponerlímitessobrelaedaddel operador.
Noutilicelamáquinacercadeterraplenes,fosas,
taludes,agua,uotrospeligros.
Nocoloquelasmanosnilospiescercadelas
piezasenmovimientodelamáquina.
Noutilicenuncalamáquinasiestándañadoslos
protectores,lasdefensasolascubiertas.Tenga siemprecolocadosyenbuenascondiciones deusolosprotectores,interruptoresyotros dispositivosdeseguridad.
Parelamáquina,apagueelmotoryretirela
llaveantesderealizartareasdemantenimientoo repostaje,yantesdeeliminarobstruccionesen lamáquina.
4
Pegatinasdeseguridadeinstrucciones
Laspegatinasdeseguridadeinstruccionesestánalavistadeloperadoryestánubicadas cercadecualquierzonadepeligropotencial.Sustituyacualquierpegatinaqueestédañadao quefalte.
decal93-6686
93-6686
1.Fluidohidráulico2.Leaelmanualdel operador.
115-2047
1.Advertencia–notoquelasuperciecaliente.
116-9391
decal115-2047
decal116-9391
decal121-6150
121-6150
1.Peligrodecortedemanoypie–noseacerquealaspiezas enmovimiento.
decal121-6161
121-6161
1.Peligrodeenredamiento,correa–noseacerquealas piezasenmovimiento,mantengacolocadostodoslos protectores.
120-9570
1.Advertencia–noseacerquealaspiezasenmovimiento; mantengacolocadostodoslosprotectores.
decal120-9570
decal121-6162
121-6162
1.Peligrodecorte/desmembramientodemanoopie– bajelostaladrosalsuelo;consulteelprocedimientode desmontajeenelManualdeloperador.
5
121-6163
1.Presionarparabajarlos taladros.
2.Soltarparaelevarlos taladros.
126-2054
1.Pardeaprietedelastuercasdelasruedas:129N·m (95pies-libra)(4uds)
2.Pardeaprietedelatuercadelosbujesdelasruedas: 319N·m(235pies-libra)
3.LeaycomprendaelManualdeloperadorantesderealizar cualquiertareademantenimiento;compruebeelparde aprietecada100horas.
decal121-6163
decal126-2054
1.Frenodeestacionamiento
2.Bloqueodelinterruptor depenetracióndelos taladros
3.Taladros–abajo
decal135-1854
135-1854
4.Ajustedeprofundidad– bloqueado
5.LeaelManualdel operadorantesde realizarcualquiertareade mantenimiento.
133-8062
135-6196
1.Eléctrico3.Relédearranquedel motor
2.Accesorio
decal133-8062
decal135-6196
6
decal121-6164
121-6164
1.Rápido6.Lasruedasylostaladrosgiranal
desplazarsehaciaatrás
11.Advertencia–nopermitaquese acerquenotraspersonas.
2.Lento7.Ajustevariablecontinuo12.Advertencia–noutiliceestamáquina amenosquehayarecibidoformación ensumanejo.
3.Puntomuerto
8.Estárter–Cerrado
13.Peligrodeobjetosarrojados–recoja cualquierresiduoantesdeempezara trabajarconlamáquina.
4.Haciaatrás9.Estárter–Abierto14.Advertencia–noseacerquealas piezasenmovimiento;mantenga colocadostodoslosprotectores.
5.Lasruedasylostaladrosgiranal
desplazarsehaciaadelante
10.Advertencia–leaelManualdel operador.
15.Advertencia–apagueelmotor,ponga elfrenodeestacionamientoyretirela llaveantesdeabandonarlamáquina.
1.Girarensentidoantihorarioparareducirlapresión.
2.Girarensentidohorarioparaaumentarlapresión.
3.Mantenerpulsadodurante1segundoparaactivar– desbloqueodelinterruptordepenetracióndelostaladros
4.Ajusteelectrónicodelaprofundidaddelostaladros–reducir
5.Ajusteelectrónicodelaprofundidaddelostaladros– aumentar
6.Mantenerpulsadodurante1segundoparadesactivar– bloqueodelinterruptordepenetracióndelostaladros
7.Peligrodecortedemanoopie,taladros–noseacerquea laspiezasenmovimiento;mantengacolocadostodoslos protectores.
decal135-5948
135-5948
8.Peligrodevuelco–nogirebruscamenteaaltavelocidad; aminorelamarchaygirepocoapoco.Noutilicelamáquina cercadetaludes.Noutilicerampasindividuales;utilice rampasdeanchocompletoparacargarlamáquinaparael transporte.
9.Motor–Apagar
10.Motor–Enmarcha
11.Motor–Arrancar
12.Frenodeestacionamiento–quitar
13.Frenodeestacionamiento–poner
7
decal121-6166
121-6166
1.Peligrodevuelco–nogirebruscamenteaaltavelocidad; conduzcadespacioenlosgiros.
2.Peligrodevuelco–noutilicelamáquinaenpendienteso cuestasdemásde15grados;noutilicelamáquinacerca dedesniveles.
1.Peligrodevuelco–nogirebruscamenteaaltavelocidad; conduzcadespacioenlosgiros.
2.Peligrodevuelco–noutilicelamáquinacercadetaludes.
3.Advertencia;peligrodevuelco–noutilicerampas individuales;utiliceunarampadeanchocompletopara transportarlamáquina;lapendientedelarampadecargano debesuperarlos15grados.
decal135-2841
135-2841
3.Advertencia;peligrodevuelco–noutilicerampas individuales;utilicerampasdeanchocompletoparacargarla máquinaparaeltransporte.
8
decal116-9392
116-9392
1.LeaycomprendaelManualdeloperadorantesderealizar tareasdemantenimientoenestamáquina.
2.Engraselos2pivotesdelasruedasgiratoriasdelanteras cada100horas.
3.ConsultelainformaciónsobremantenimientodelManualdel operadordelmotor.
4.Compruebelatensióndelacorreadetransmisióndela bombaauxiliarcada50horas.
5.Engraseloscojinetesdelasruedasgiratoriasdelanteras(2x) cada100horas.
6.Engraselospivotesdecontrol(4x)cada50horas.
7.Engraseloscojinetesdelejesecundario(8x)cada25horas.
8.Compruebeelniveldeuidohidráulico(2x)cada50horas.
9.Compruebeeldepósitohidráulicoauxiliarcada50horas.
10.Engraseloscojinetesdelasruedas(2x)cada25horas.
11.Engraselaspoleastensorasdelconjuntodetaladros(2x) cada25horas.
12.Engraseloscojinetesdelejedelostaladros(4x)cada25 horas.
13.Compruebelapresióndelosneumáticos–0.90bar(13psi) (2x)cada50horas.
14.Limpieylubriquelascadenasycompruebelatensióndelas cadenas(2x)cada8horas.
15.Engraseelpivotedeltensordelacorreacada100horas.
9
Montaje
Piezassueltas
Utilicelatablasiguienteparavericarquenofaltaningunapieza.
Procedimiento
4 5
Nosenecesitanpiezas
Nosenecesitanpiezas
DescripciónCant.
Documentaciónypiezasadicionales
DescripciónCant.
Manualdeloperador1Leerantesdeoperarlamáquina.
Clavija
1
Comprobacióndela presióndeairedelos neumáticos
2Arranquelamáquina.
1.Muevaelinterruptordeencendidoalaposición deDESCONECTADOyretirelallave.
2.Midalatensióndelabateríaconunvoltímetro
3.Utilicelasiguientetablaparalocalizarelestado decargaolabateríay,desernecesario,los ajustesdelcargadoryelintervalodetiempo recomendadoparacargarlabateríayobtener unatensiónde12.6Vomás;consultelatabla decargadelabateríaacontinuación.
Uso
Realiceelmantenimientodeluidode latransmisión.
Realiceelmantenimientodeluido hidráulicoauxiliar.
Uso
Nosenecesitanpiezas
Procedimiento
Compruebelapresióndeairedelosneumáticosde lasruedasmotricesyajustelapresiónsegúnsea necesario;consulteComprobacióndelapresiónde
losneumáticos(página52).
Nota:Noajustelapresióndeairedelosneumáticos
semi-sólidosdelasruedasgiratorias.
2
Mantenimientodelabatería
Nosenecesitanpiezas
Procedimiento
Nota:Lamáquinaseentregaconunabateríade
plomo/ácidollenodeelectrolito.
Importante:Asegúresedequeelcable
negativodelabateríaestádesconectadoy queelcargadorusadoparacargarlabatería tieneunapotenciadesalidade16Vy7Ao menosparaevitardañarlabatería(consulte losajustesrecomendadosparaelcargador enlatabla).
Tabladecargadelabatería
Lecturade tensión
12.6omás
12.4a12.6
12.2a12.4
12.0a12.2
11.7a12.0
Porcentaje decarga
100%
75%–100%
50%–75%
25%–50%
0%–25%
Ajustes máximosdel cargador
16V/
7A
16V/
7A
16V/
7A
14.4V/
4A
14.4V/
4A
Tiempode carga
Norequiere carga
30minutos
1hora
2horas
3horas
10
Tabladecargadelabatería(cont'd.)
Lecturade tensión
11.7omenos
4.Sielcablepositivotambiénestádesconectado,
conecteelcablepositivo(rojo)alborne positivodelabateríaycoloquelacubiertasobre elbornepositivo.
5.Retireeltornillo,laarandelayelcabledetierra delmotor.Conecteelcablenegativodela bateríasegúnsemuestraenFigura4.
Porcentaje decarga
0%
Ajustes máximosdel cargador
14.4V/
2A
Tiempode carga
6horasomás
3
Mantenimientodelaceite delmotor
Nosenecesitanpiezas
Procedimiento
Elmotorseentregaconaceite;compruebeelnivel deaceitedelmotory,siesnecesario,añadamás aceitehastaquelleguealnivelcorrecto.Consulte lasinstruccionesyespecicacionesdelaceiteen
Comprobacióndelniveldeaceitedelmotor(página
43).
4
Figura4
1.Tornillo
2.Arandela5.Motor
3.Cabledetierra
Nota:Sinohaytiempoparacargarlabatería
osinodisponedecargador,conecteloscables negativosdelabateríaypongaelvehículoen marchasinpararduranteunperíodode20a30 minutosparacargarlabatería.
4.Cablenegativodela batería
Mantenimientodeluido delatransmisión
Nosenecesitanpiezas
g018126
Procedimiento
Lamáquinaseentregaconuidoenlatransmisión; compruebeelniveldeluidodelatransmisión, ysiesnecesario,añadauidohastaquellegue alnivelcorrecto.Consultelasinstruccionesy especicacionesdelaceiteenComprobacióndel
uidodelatransmisión(página61).
5
Mantenimientodeluido hidráulicoauxiliar
Nosenecesitanpiezas
Procedimiento
Lamáquinaseentregaconuidohidráulico; compruebeelniveldeuidohidráulico,ysi esnecesario,añadauidohastaquellegue alnivelcorrecto.Consultelasinstruccionesy
11
especicacionesdelaceiteenComprobacióndelnivel
deuidodeldepósitohidráulicoauxiliar(página59).
8.GirelallavealaposicióndeDESCONECTADO paraapagarelmotor.
9.Retirelallaveydesconecteloscablesdelas bujías.
6
Retiradadeltopedel cilindro
Nosenecesitanpiezas
Procedimiento
Nota:Elevelostaladrosantesderetirareltopedel
cilindro.Pongaelmotorenmarchaparacargarel sistemahidráulicoyelevarlostaladros.
1.Añadaunapequeñacantidaddecombustibleal depósitodecombustible;consulteLlenadodel
depósitodecombustibledelamáquina(página
20).
2.Abralaválvuladecierredelcombustible, alineandolapalancadelaválvulaconeltubo decombustible;consulteVálvuladecierrede
combustible(página16).
3.Muevalaspalancasdecontroldemovimientoa laposicióndepuntomuertoypongaelfrenode estacionamiento;consultePalancasdecontrol
demovimiento(página13).
4.Pongalapalancadelaceleradorenunpunto intermedioentrelasposicionesdeLENTO yRÁPIDO;consultePalancadelacelerador
(página13).
5.Muevalapalancadelestárterhaciaadelantea laposicióndeACTIVADO;consultePalancadel
estárter(página13).
6.Coloqueelinterruptordeencendidoenla posicióndeARRANQUE;consulteLlavede
contacto(página15).
Nota:Aparteloscablesparaevitarsucontacto
accidentalconlasbujías.
10.Retireyguardeelpasador,lachavetayeltope delcilindro,segúnsemuestraenFigura5.
Figura5
1.Chaveta
2.Pasador
11.Conecteloscablesdelasbujías.
3.Topedelcilindro
4.Cilindro
g020266
Nota:Sueltelallavetanprontocomoelmotor
arranque.
Importante:Nointentearrancarelmotor
deformacontinuadurantemásde10 segundosalavez.Sielmotornoarranca, dejequeseenfríedurante60segundosentre intentosdearranque.Sinosesiguenestas instrucciones,puedequemarseelmotorde arranque.
7.Muevalapalancadelestárterpocoapocoala posicióndeDESACTIVADOamedidaqueelmotor secaliente.
Nota:Dejequefuncioneelmotordurante30
segundosmás.
12
Elproducto
g267503
Figura7
Figura6
1.Plataforma4.Controlesdelmotor
2.Mandodelfrenode
estacionamiento
3.Palancasdecontrolde
movimiento
5.Tapóndecombustible
Controles
1.Palancadecontrolde movimientoizquierda
2.Palancadecontrolde movimientoderecha
3.Barradereferencia delantera
4.Partedelanteradela máquina
5.Haciaadelante
6.Puntomuerto
7.Haciaatrás
Palancadelacelerador
g269241
Lapalancadelacelerador(Figura8)estásituadaen laconsoladecontrol(palancaroja).
Utilicelapalancadelaceleradorparacontrolarla velocidaddelmotor.Muevalapalancadelacelerador haciaadelanteparaaumentarlavelocidaddelmotor ymuévalahaciaatrásparareducirlavelocidaddel motor.
Nota:Muevalapalancadelaceleradorhacia
adelantedeltodo,alaranura,paraobtenerlamáxima velocidad.
Palancasdecontrolde movimiento
Laspalancasdecontroldemovimientoestánsituadas encadaladodelaconsolasuperior,ycontrolan elmovimientohaciaadelanteyhaciaatrásdela máquina.
Muevalaspalancashaciaadelanteohaciaatrás paracontrolarlaruedamotrizdelmismoladohacia adelanteohaciaatrás,respectivamente.Lavelocidad delasruedasesproporcionalalmovimientodelas palancas.
Importante:Lostaladrosgirancuandolas
palancasdecontroldemovimientosesacandela posicióndePUNTOMUERTO.
Palancadelestárter
Lapalancadelestárter(Figura8)estásituadaenla consoladecontrol(palancanegra).
Utiliceelestárterparaarrancarelmotorcuandoestá frío.Muevalapalancadeestárterhaciaadelante paraACTIVARelestárter,ymuévalahaciaatráspara reducirelestárter.
Nota:Muevalapalancadelestárterhaciaatrás
hastalaranura,paraDESACTIV ARelestárter.
Nota:Nohagafuncionarunmotorcalienteconel
estárterenlaposicióndeACTIVADO.
13
Pantalladelcontadorde horas/indicadordepenetraciónde lostaladros
Situadaalaizquierdadelinterruptordeencendido enlaconsoladecontrol.
Elcontadordehorasmonitorizaymuestralas
horasdeusodelmotor.
Figura8
1.Contadorde horas/indicadorde penetracióndelostaladros
2.Controldeajustedelpeso deloperador
3.Interruptormultifunción
4.Palancadecontrolde movimientoizquierda
5.Barradereferencia delantera
6.Palancadelacelerador
7.Palancadelestárter
8.Palancadecontrolde movimientoderecha
9.Llavedecontacto
10.Palancadelfrenode estacionamiento
11.Interruptordepenetración delostaladrosenelsuelo
Palancadelfrenode estacionamiento
Lapalancadelfrenodeestacionamientoestásituada aladerechadelinterruptordeencendidoenla consoladecontrol(Figura8).
Nota:Lapalancadelfrenoaccionaunfrenode
estacionamientoencadaunadelastransmisiones.
g267524
Pantalladelcontadordehoras
1.PantalladeindicadoresLCD/información
2.Indicadordehoras
3.IndicadorLEDdeestado
Figura9
g211730
Lapantallamuestralashorascuandolallaveestá enDesconectadoolamáquinaestáenmarcha. Lashorasnosemuestrancuandolamáquina estáaireando.
Nota:ElindicadorLCDapareceenlazonadel
frenodeestacionamientocuandosecumplen lascondicionesde"arranqueseguro"(frenode estacionamientopuesto).
Elindicadordepenetracióndelostaladros
monitorizaymuestraelvalordelajusteelectrónico delaprofundidaddelostaladros.
Paraponerelfrenodeestacionamiento,tiredela
palancahaciafueraydeslícelahaciaatrás.
Paraquitarelfrenodeestacionamiento,empujela
palancahaciaadelantealaposiciónderetención.
Cuandoseaparcaenunapendientepronunciada, calceobloqueelasruedas,ademásdeponerelfreno deestacionamiento.Amarrelamáquinayponga elfrenodeestacionamientoantesdetransportarla máquina.
14
Figura10
Indicadordepenetracióndelostaladros
1.PantalladeindicadoresLCD/información
2.Barradeestadodelaprofundidaddelostaladros
3.Indicadordeajustedelaprofundidaddelostaladros
4.IndicadorLEDdeestado
enciendeelLEDdelcontadordehoras/indicador depenetracióndelostaladroscuandoseactivala penetracióndelostaladros.Paraelevarlostaladros, quiteelpiedelinterruptor.
Esteinterruptorpuededeshabilitarseconelinterruptor multifuncional.
Pulseymantengapulsadolaparteinferiordel
interruptorparaanularydeshabilitarelinterruptor depie.ElLEDseenciendeenlapantalladel contadordehoras/indicadordepenetraciónde lostaladros.Utiliceestafunciónaltransportarla
g211731
máquina.
Paradesbloquearelinterruptor,pulsey
mantengapulsadolapartesuperiordelinterruptor multifunciónhastaqueelindicadorLED desaparezca.
Nota:Lafuncióndeshabilitarseactivacadavezque
seapagaelmotor.
Haydosmanerasdeactivarlapantalla:
1.Pulselapartesuperioroinferiordelinterruptor multifunciónparamostrarelindicadorde penetracióndelostaladros.
2.Piseelinterruptordepenetracióndelos taladros.
Unnúmeromásaltoenlabarradeestadoaumenta lalongituddelterróndeaireación,yunnúmeromás bajolareduce.
Nota:Silalongituddelterrónnoesladeseada,
puedesernecesarioajustarlamáquinapara compensarelpesodeloperador;consultelasección
Controldeajustedelpesodeloperador(página15)si
deseamásinformación.
IndicadoresLEDdeestado
Situadosenelladoderechodelcontadorde horas/indicadordepenetracióndelostaladros.
ElindicadorLEDcambiadecolorparaindicarel estadodelsistema,yestásituadoenelladoderecho delpanel.
Verdejo–indicaactividadnormal.
Rojointermitente–indicaquehayunfalloactivo.
Rojojo–indicalanecesidaddemantenimiento.
Interruptordepenetracióndelos taladrosenelsuelo
Elinterruptordeelevacióndelostaladrosestásituado enlaplataformadeloperador(Figura8).
Paraintroducirlostaladrosenelsuelo,piseel interruptordepenetracióndelostaladros.Se
Llavedecontacto
Elinterruptordeencendidoestásituadoenellado derechodelaconsoladecontrol(Figura8).
Utiliceelinterruptordeencendidoparaarrancary apagarelmotor.Elinterruptortiene3posiciones: DESCONECTADO,CONECTADOyARRANQUE(Figura11).
Figura11
1.OFF(DESCONECTADO)
2.ON(CONECTADO)
3.ARRANQUE
Controldeajustedelpesodel operador
Situadoenelladodelaconsoladecontrol(Figura8). Estacaracterísticatieneencuentaelpesodel
operadorparadeterminarlapresióndeaireacióny lapenetracióndelostaladros,yparamaximizarla estabilidadlateraldelamáquina.Gireelcontrolen sentidoantihorarioparareducirlapresión;gíreloen sentidohorarioparaaumentarlapresión;Ajustedel
controldeajustedelpesodeloperador(página28).
Nota:Cadaoperadordebeajustarlapresióndel
sistemaparaquelasruedasmotricestoquenelsuelo ligeramente.
g008610
15
Importante:Mantengalasruedasmotricesen
contactoconelsueloentodomomentopara maximizarlaestabilidadlateraldelamáquina.
Interruptormultifunción
Situadoalaizquierdadelcontadordehoras/indicador depenetracióndelostaladros.
Esteinterruptorlepermitehacerlosiguiente:
Aumentar/reducirlaprofundidaddeunterrónde
aireación.
Bloquearodesbloquearelajustedeprofundidad
delostaladros.
Bloquearodesbloquearelinterruptordepiede
penetracióndelostaladros.
Válvuladecierredecombustible
Laválvuladecierredecombustibleestásituada detrásdelmotorydebajodeldepósitodecombustible (Figura12).
Utilicelaválvuladecierredelcombustibleparacerrar elpasodelcombustiblecuandonosevaautilizar lamáquinaduranteunosdías,duranteeltransporte haciaydesdelaobra,ycuandoestáaparcadadentro deunedicio.
Paraabrirlaválvuladecierredelcombustible,
girelapalancadelaválvuladecierredel combustiblehastaqueestéalineadaconeltubo decombustible.
Paracerrarlaválvuladecierredelcombustible,
girelallave90°respectodeltubodecombustible.
Válvulasdeliberacióndelas ruedasmotrices
ADVERTENCIA
Lasmanospuedenenredarseenlos componentesrotativosdelatransmisión, debajodelacarcasadelmotor,loquepuede darlugaralesionesgravesolamuerte.
Pareelmotor,retirelallaveyespereaque sedetengantodaslaspiezasmóvilesantes deaccederalasválvulasdeliberacióndelas ruedasmotrices.
ADVERTENCIA
Elmotoryloscomponenteshidráulicos puedenalcanzartemperaturasmuyaltas. Elcontactoconunmotorouncomponente hidráulicocalientepuedecausarquemaduras graves.
Dejequeseenfríentotalmenteelmotorylos componenteshidráulicosantesdeacceder alasválvulasdeliberacióndelasruedas motrices.
Estánsituadasalaizquierdayaladerecha,debajo delapartedelanteradelamáquina.
Encondicionesdeusonormales,laarandeladela palancaestácolocadaporfueradelaranura.Sies necesarioempujarlamáquinaamano,lasválvulas debenestarenlaposiciónde“liberado”(Figura13).
1.PosicióndeCERRADO
Figura12
2.PosicióndeABIERTO
g025897
Figura13
1.Posicióndelapalanca paraoperarlamáquina
2.Arandelaporfueradela ranura
16
3.Posicióndelapalanca paraempujarlamáquina
4.Arandelapordentrodela ranura
g223057
Paraliberarlasruedasmotrices,muevalapalancaa lapartemásabiertadelaranura,empújelahastaque laarandelaquededentrodelbastidor,luegomuevala palancadenuevoalasecciónestrechadelaranura. Repitaenelotroladodelamáquina.
Quiteelfrenodeestacionamiento.Lamáquinaya puedeserempujadaamano.
Operación
Nota:Losladosderechoeizquierdodelamáquina
sedeterminandesdelaposiciónnormaldeloperador.
Antesdel
Noremolquelamáquina.
Pararestablecerelsistemadetransmisiónala posicióndeoperación:
Muevalapalancaalapartemásabiertadelaranura, tiredelapalancahaciafuerahastaquelaarandela quedeporfueradelbastidor,luegomuevalapalanca denuevoalasecciónestrechadelaranura.Repita enelotroladodelamáquina.
Especicaciones
Altura
Longitud
Anchura
Anchuradeaireación
Profundidaddeperforación5.1a12.7cm(2"a5")
Peso
Estádisponibleunaseleccióndeaperosyaccesorios homologadosporT oroquesepuedenutilizarcon lamáquinaandepotenciaryaumentarsus prestaciones.PóngaseencontactoconsuServicio TécnicoAutorizadooconsuDistribuidor.
Lamejormaneradeprotegersuinversiónyobtener unrendimientoóptimodesusequiposToroescontar siempreconpiezasgenuinasdeT oro.Porloque respectaalaabilidad,T orosuministrapiezasde repuestodiseñadasconlasmismasespecicaciones deingenieríaquenuestrosequipos.Parasu tranquilidad,exijapiezasgenuinasToro.
132cm(52")
163cm(64")
121cm(48")
76cm(30")
460kg(1,015libras)
funcionamiento
Seguridadantesdeluso
Evalúeelterrenoparadeterminarlosaccesorios
yaperosnecesariospararealizareltrabajode maneracorrectaysegura.Utilicesolamentelos accesoriosyaperoshomologadosporT oro.
Inspeccionelazonaenlaquesevaautilizarel
equipoyretirecualquierpiedra,juguete,palo, alambre,huesouotroobjetoextraño.Estos podríanserarrojadosporlamáquinaointerferir ensufuncionamiento,ypodríancausarlesiones personalesaloperadoroaterceros.
Marqueyevitecualquierobjetoocultocomo
aspersores,cablesoalambresenterrados,vallas invisibles,etc.,paraevitarquesedañenestos sistemasdurantelaaireación.
Lleveequiposdeprotecciónpersonaladecuados,
comogafasdeseguridad,calzadoresistentey antideslizanteyprotecciónauditiva.Sitieneel pelolargo,recójaselo,yeviteelusodeprendas sueltasyjoyasobisuteríasueltasquepudieran enredarseenlaspiezasenmovimiento.
CUIDADO
Estamáquinaproducenivelessonorosque superanlos85dBAeneloídodeloperador, ypuedencausarpérdidasauditivascon períodosextendidosdeexposición.
Lleveprotecciónauditivamientrasutiliza estamáquina.
Compruebequeloscontrolesdepresenciadel
operador,losinterruptoresdeseguridadylos protectoresdeseguridadestáninstaladosyque funcionancorrectamente.Noutilicelamáquinaa menosqueesténfuncionandocorrectamente.
Noutilicelamáquinasihayotraspersonas
(especialmenteniños)oanimalesenlazona. Parelamáquinaycualquieraccesoriosialguien entraenlazona.
Noutilicelamáquinasiestándañadoslos
protectores,lasdefensasolascubiertas.Tenga siemprecolocadosyenbuenascondiciones deusolosprotectores,interruptoresyotros dispositivosdeseguridad.Compruebe
17
frecuentementeelestadodedesgasteodeterioro deloscomponentesysustitúyalosconlaspiezas recomendadasporelfabricantecuandosea necesario.
Seguridad–Combustible
Extremelasprecaucionesalmanejarelcombustible.
Almacenelagasolinaenunrecipiente homologadoymanténgalafueradel alcancedelosniños.
Añadaelcombustibleantesdearrancar elmotor.Noretirenuncaeltapón deldepósitodecombustibleniañada combustiblesielmotorestáenmarchao sielmotorestácaliente.
PELIGRO
Endeterminadascondicioneslagasolinaes extremadamenteinamableysusvapores sonexplosivos.
Unincendioounaexplosióndegasolina puedecausarquemadurasaustedyaotras personas,yprovocardañosmateriales.
Lleneeldepósitodecombustibleenel exteriorenunasupercienivelada,enuna zonaabiertayconelmotorfrío.Limpiela gasolinaderramada.
Nollenenivacíenuncaeldepósitode combustibledentrodeunedicioodeun remolquecerrado.
Nollenecompletamenteeldepósito decombustible.Lleneeldepósitode combustiblehastalaparteinferiordel cuellodellenado.Esteespaciovacío eneldepósitopermitiráladilatación delagasolina.Sisellenademasiado, puedehaberfugasdecombustible,o puededañarseelmotoroelsistemade emisiones.
Nofumenuncamientrasmanejala gasolina,yaléjesedellamasdesnudaso delugaresenlosquelosvaporesdela gasolinapuedanserprendidosporuna chispa.
Sisederramagasolina,nointentearrancar elmotor.Aléjesedelazonadelderramey evitecrearfuentesdeigniciónhastaque losvaporesdegasolinasehayandisipado.
Noutilicelamáquinaamenosque elsistemadeescapecompletoesté correctamentecolocadoyenbuenas condicionesdefuncionamiento.
PELIGRO
Endeterminadascondicionesduranteel repostaje,puedeproducirseunadescarga deelectricidadestáticaconchispaque puedeprenderlosvaporesdelagasolina. Unincendioounaexplosiónprovocadopor lagasolinapuedecausarlequemadurasa ustedyaotraspersonasyprovocardaños materiales.
Coloquesiemprelosrecipientesde gasolinaenelsuelo,lejosdelvehículoque estárepostando.
Nollenelosrecipientesdegasolinadentro deunvehículo,camiónoremolqueya quelasalfombrasolosrevestimientos deplásticodelinteriordelosremolques podríanaislarelrecipienteyretrasarla pérdidadelacargaestática.
Cuandoseaposible,retireelequipoa repostardelcamiónoremolqueyreposte conlasruedasdelequiposobreelsuelo.
Siestonoesposible,reposteelequipo sobreelcamiónoremolquedesdeun recipienteportátil,envezdeusarun surtidordegasolina.
Siesimprescindibleelusodeunsurtidor, mantengalaboquillaencontactoconel bordedeldepósitodecombustibleola aberturadelrecipienteentodomomento hastaqueterminederepostar.Noutilice dispositivosquemantenganabiertala boquilla.
18
ADVERTENCIA
Lagasolinaesdañinaomortalsiesingerida. Laexposiciónalargoplazoasusvaporesha producidocáncerenanimalesdelaboratorio. Elnotomarlasprecaucionesdebidaspuede causarlesionesoenfermedadesgraves.
Evitelarespiraciónprolongadadelos vapores.
Noacerquelacaraalaboquillaoalaboca dellenadodelosdepósitosorecipientes degasolina.
Mantengalagasolinaalejadadelosojos ydelapiel.
Nohagasifónnuncautilizandolaboca.
Paraayudaraprevenirincendios:
Mantengaelmotorylazonadelmotorlibresde
hierba,hojas,excesosdegrasaoaceiteyotros residuosquepuedenacumularseenestaszonas.
Cómoañadircombustible
PELIGRO
Enciertascondiciones,elcombustiblees extremadamenteinamableyaltamente explosivo.Unincendioounaexplosión provocadosporelcombustiblepuede causarlequemadurasaustedyaotras personasasícomodañosmateriales.
Lleneeldepósitodecombustibleenel exterior,enunazonaabiertayconel motorfrío.Limpiecualquiercombustible derramado.
Nollenecompletamenteeldepósito decombustible.Añadacombustibleal depósitodecombustiblehastaqueelnivel alcancede6a13mm(¼"a½")pordebajo delaparteinferiordelcuellodellenado. Esteespaciovacíoeneldepósitopermite ladilatacióndelcombustible.
Limpiecualquierderramedeaceiteocombustible
yretirecualquierresiduoempapadoen combustible.
Espereaqueseenfríelamáquinaantesde
guardarlaenunrecintocerrado.Noguardela máquinacercadeunallamaoenunlugarcerrado dondepuedehaberllamaspilotoocalentadores.
Nofumenuncamientrasmanejael combustibleymanténgasealejadode llamasdesnudasodelugaresdondeuna chispapudierainamarlosvaporesde gasolina.
Almaceneelcombustibleenunrecipiente decombustiblehomologadoymanténgalo fueradelalcancedelosniños.
Nocomprenuncacarburanteparamásde 30díasdeconsumonormal.
19
PELIGRO
Endeterminadascondicionesduranteel repostaje,puedeliberarseelectricidad estática,produciendounachispaquepuede prenderlosvaporesdelcombustible.Un incendioounaexplosiónprovocadospor elcombustiblepuedecausarlequemaduras austedyaotraspersonasasícomodaños materiales.
Coloquesiemprelosrecipientesde combustibleenelsuelo,lejosdelvehículo, antesderepostar.
Nollenelosrecipientesdecombustible dentrodeunvehículo,camiónoremolque yaquelasalfombrasolosrevestimientos deplásticodelinteriordelosremolques podríanaislarelrecipienteyretrasarla pérdidadelacargaestática.
Cuandoseaposible,retireelequipoa repostardelcamiónoremolqueyreposte conlasruedasdelequiposobreelsuelo.
Siestonoesposible,reposteelequipo sobreelcamiónoremolquedesdeun recipienteportátil,envezdeusarun surtidordecombustible.
Siesimprescindibleutilizarunsurtidor decombustible,mantengalaboquillaen contactoconelbordedeldepósitode combustibleolaaberturadelrecipiente entodomomentohastaqueterminede repostar.
Especicacióndecombustible
Combus­tiblede petróleo
Mezclade combus­tiblecon etanol
Importante:Paraobtenerlosmejoresresultados,
utilicesolamentecombustiblefrescoylimpio (compradohacemenosde30días).
Noutilicegasolinaquecontengametanol.
Noguardecombustibleeneldepósitode
combustibleoenrecipientesdecombustible duranteelinviernoamenosquehayaañadidoun estabilizador.
Noañadaaceitealagasolina.
Utilicegasolinasinplomoconunoctanajede87 omás(método(R+M)/2).
Esaceptableelusodeunamezcladegasolina sinplomoconhastael10%deetanol(gasohol) oel15%deMTBE(étermetiltert-butílico)por volumen.EletanolyelMTBEnosonlomismo.
Noestáautorizadoelusodegasolinaconel15% deetanol(E15)porvolumen.Noutilicenunca gasolinaquecontengamásdel10%deetanol porvolumen,comoporejemplolaE15(contiene el15%deetanol),laE20(contieneel20%de etanol)olaE85(contienehastael85%deetanol). Elusodegasolinanoautorizadapuedecausar problemasderendimientoodañosenelmotor quepuedennoestarcubiertosbajolagarantía.
Usodelestabilizador/acondicio­nador
Utiliceestabilizador/acondicionadorenlamáquinaen todomomentoparamantenerelcombustiblefresco durantemástiempo,siguiendolasindicacionesdel fabricantedelestabilizadordecombustible.
Importante:Noutiliceaditivosdecombustible
quecontenganmetanoloetanol.
ADVERTENCIA
Elcombustibleesdañinoomortalsies ingerido.Laexposiciónalargoplazo alosvaporespuedecausarlesionesy enfermedadesgraves.
Evitelarespiraciónprolongadadelos vapores.
Mantengalacaraalejadadelaboquillay delaaberturadeldepósitodecombustible odelabotelladelacondicionador.
Eviteelcontactoconlapiel;laveel productoderramadoconaguayjabón.
Agreguelacantidadapropiadadeestabilizador/acon­dicionadoracombustiblefresco,siguiendolas indicacionesdelfabricantedelestabilizadorde combustible.
Llenadodeldepósitode combustibledelamáquina
Capacidaddeldepósitodecombustible:18.9litros
(5galonesUS)
1.Limpiealrededordeltapóndeldepósitode combustible.
2.Retireeltapóndeldepósito.
3.Lleneeldepósitodecombustiblecon combustiblehastaqueelnivelestéa6a13mm (¼"a½")delapartesuperiordeldepósito.
Nodejequelagasolinalleguealcuellode llenado.
20
Importante:Dejeunespaciolibrede6mm
(¼")omásdesdelapartesuperiordel depósitoparapermitirlaexpansióndel combustible.
4.Coloqueeltapóndeldepósitodecombustibley limpiecualquiercombustiblederramado.
Importante:Esimprescindiblequetodoslos
mecanismosdeseguridaddeloperadorestén conectadosyencorrectascondicionesde funcionamientoantesdeluso.
Comprobaciónde
Mantenimientodiario
Cadadía,antesdearrancarlamáquina,sigalos procedimientosmarcadoscomo“Cadauso/Adiario” enlasecciónMantenimiento(página33).
Comprobacióndelsistema deinterruptoresde seguridad
Intervalodemantenimiento:Cadavezqueseutilice
odiariamente
CUIDADO
Silosinterruptoresdeseguridadestán desconectadosodañados,lamáquinapodría ponerseenmarchainesperadamenteycausar lesionespersonales.
Nomanipulelosinterruptoresde seguridad.
Compruebelaoperacióndelos interruptoresdeseguridadcadadía,y sustituyacualquierinterruptordañado antesdeoperarlamáquina.
Elsistemadeinterruptoresdeseguridad
jacionessueltas
Intervalodemantenimiento:Cadavezqueseutilice
odiariamente
1.Apagueelmotor,pongaelfrenode estacionamiento,retirelallaveyespereaque sedetengantodaslaspiezasenmovimiento.
2.Realiceunainspecciónvisualdelamáquinaen buscadejacionesoherrajessueltos,uotros posiblesproblemas.
Nota:Aprietetodaslasjacionessueltaso
corrijaelproblemaantesdeusarlamáquina.
Duranteel funcionamiento
Seguridadduranteeluso
Seguridadgeneral
Eloperadordebededicartodasuatenciónalusode lamáquina.Norealiceningunaactividadquepudiera distraerle;delocontrario,puedenproducirselesiones odañosmateriales.
Elsistemadeinterruptoresdeseguridadseha diseñadoparaimpedirqueelmotorarranqueamenos quelaspalancasdecontroldemovimientoesténen laposicióndepuntomuerto.
Comprobacióndelsistemadeinterruptoresde seguridad
1.Desconecteloscablesdelasbujías.
2.Sobreunasupercienivelada,bloqueelas ruedasdelamáquinaparaevitarquese desplacedeformaaccidental.
3.Quiteelfrenodeestacionamiento.
4.Conlaspalancasdecontroldemovimientoen laposicióndepuntomuerto,girelallaveala posicióndeARRANQUE;elmotordearranque nodebegirar.
Nota:Silamáquinanosuperaestaprueba,nola
utilice.PóngaseencontactoconsuServicioTécnico Autorizado.
ADVERTENCIA
Laspiezasdelmotor,especialmenteel silenciador,puedenalcanzartemperaturas extremadamentealtasduranteeluso.Pueden provocarquemadurasgravesporcontacto,e incendiarresiduostalescomohojas,hierbas, maleza,etc.
Dejequelaspiezasdelmotor,sobretodo elsilenciador,seenfríenantesdetocarlos.
Limpiecualquieracumulaciónderesiduos delazonadelsilenciadorydelmotor.
21
ADVERTENCIA
ADVERTENCIA
Losgasesdeescapedelmotorcontienen monóxidodecarbono,queesunveneno inodoroquepuedematarle.
Nohagafuncionarelmotordentrode unediciooenunrecintodereducidas dimensionesdondepuedenacumularse vaporespeligrososdemonóxidodecarbono.
Elpropietario/usuariopuedeprevenir,yes
responsablede,losaccidentesolesionessufridos porélmismo,oporotraspersonasobienes.
Estamáquinahasidodiseñadaparaunsolo
operador.Nollevepasajerosymantengaaotras personasalejadasdelamáquinaduranteeluso.
Noutilicelamáquinabajolainuenciadealcohol
odrogas.
Utilicelamáquinasolamenteconluznaturalocon
unabuenailuminaciónarticial.
Losrayospuedencausargraveslesioneso
inclusolamuerte.Sisevenrelámpagosorayos,o seoyentruenosenlazona,noutilicelamáquina; busqueunlugardonderesguardarse.
Extremelasprecaucionesaltrabajarcon
accesoriosoaperos.Éstospuedenafectara laestabilidaddelamáquinaycausarpérdidas decontrol.Sigalasinstruccionesdeusodelos contrapesos,sisonnecesarios.
Noseacerqueaagujeros,surcos,montículos,
rocasuotrospeligrosocultos.Tengacuidadoal acercarseaesquinasciegas,arbustos,árboles, hierbaaltauotrosobjetosquepuedanocultar obstáculosodicultarlavisión.Losterrenos desigualespuedenhacerquelamáquinavuelque ohacerqueeloperadorpierdaelequilibrioo resbale.
Asegúresedequetodaslastransmisionesestán
enpuntomuertoyqueelfrenodemanoestá puestoantesdearrancarelmotor.
Arranqueelmotorconcuidadosiguiendolas
instrucciones,conlospiesbienalejadosdelos taladros.
Noutilicenuncalamáquinasiestándañadoslos
protectores,lasdefensasolascubiertas.Tenga siemprecolocadosyenbuenascondiciones deusolosprotectores,interruptoresyotros dispositivosdeseguridad.
Manténgasealejadodelostaladrosentodo
momento.
Lasmanos,lospies,elpelo,laropao losaccesoriospuedenenredarseenlas piezasrotativas.Cualquiercontactocon laspiezasrotativaspuedecausaruna amputacióntraumáticaolaceraciones graves.
–Nohagafuncionarlamáquinasin
queesténcolocadosyenbuenas condicionesdefuncionamientolos protectoresylosdispositivosde seguridad.
–Mantengalasmanos,lospies,lasjoyas
ylaropaalejadosdelaspiezasen movimiento.
Estépendientedelsentidodedescargayno
orienteladescargahaciaotraspersonas.Evite descargarmaterialcontraunapareduotra obstrucción,porqueelmaterialpodríarebotar haciaeloperador.Elevelostaladros,reduzcala velocidadytengacuidadoalcruzarsupercies quenoseandehierbayaltransportarlamáquina aydesdelazonadetrabajo.
Estéalerta,vayamásdespacioyextremelas
precaucionesenlosgiros.Miredetrásyallado antesdecambiardedirección.Notrabajeen marchaatrásamenosqueseaabsolutamente necesario.
Nocambielosajustesdelreguladordelmotorni
hagafuncionarelmotoraunavelocidadexcesiva.
Aparquelamáquinaenunasupercienivelada.
Pareelmotor,espereaquesedetengantodaslas piezasenmovimientoydesconecteel/loscable(s) dela(s)bujía(s).
–Antesdeinspeccionar,limpiarotrabajarenla
máquina.
–Despuésdegolpearunobjetoextraño,osise
producenvibracionesanormales(inspeccione lamáquinayreparecualquierdañoantesde
volveraarrancaryutilizarlamáquina). –Antesdelimpiaratascos. –Siemprequedejelamáquinadesatendida.
Nodejedesatendidalamáquinasiestáen
marcha.
Pareelmotoryespereaquesedetengantodas
laspiezasenmovimiento:
–Antesderepostarcombustible.
Mantengalasmanosylospiesalejadosdelas
piezasenmovimiento.Siesposible,nohaga ajustesconelmotorenmarcha.
Puedenocurriraccidentestrágicossieloperador
noestáalertaalapresenciadeniños.Amenudo losniñossesientenatraídosporlamáquinaypor
22
eltrabajoqueserealiza.Nosuponganuncaque losniñosvanapermanecerenelúltimolugaren quelosvio.
–Mantengaalosniñosalejadosdelazonade
trabajoybajolaatentamiradadeunadulto responsablequenoseaeloperador.
–Estéalertayparelamáquinasientranniños
enlazona.
–Antesdeirhaciaatrásocambiardesentido,
ymientraslohace,mirehaciaatrás,hacia abajoyhacialosladosporsihubieraniños
pequeños. –Nuncapermitaalosniñosutilizarlamáquina. –Nolleveniñosenlamáquina,inclusosilas
cuchillasestándesconectadas.Losniños
podríancaerseysufrirgraveslesiones,
ointerferirconlaoperaciónseguradela
máquina.Cualquierniñoquehayasido
transportadoenelpasadopodríaaparecerde
prontoenlazonadetrabajobuscandootro
paseo,ypodríaserarrolladoporlamáquina,
inclusoenmarchaatrás.
Seguridadenpendientes
Laspendientessonunadelasprincipalescausas
deaccidentesporpérdidadecontrolyvuelcos, quepuedencausarlesionesgravesolamuerte.El operadoresresponsabledelaseguridadcuando trabajaenpendientes.Elusodelamáquinaen cualquierpendienteexigeuncuidadoespecial. Antesdeusarlamáquinaenunapendiente:
–Leaycomprendalasinstruccionessobre
pendientesdelmanualylasqueestán
colocadasenlamáquina. –Evalúelascondicionesdellugardetrabajo
paradeterminarsiessegurotrabajaren
lapendienteconlamáquina.Utiliceel
sentidocomúnyelbuenjuicioalrealizareste
evaluación.Cualquiercambioqueseproduzca
enelterreno,comoporejemplouncambiode
humedad,puedeafectarrápidamentealuso
delamáquinaenunapendiente.
Trabajedetravésencuestasypendientes,nunca
haciaarribaohaciaabajo.Eviteutilizarlamáquina enpendientesexcesivamenteempinadaso húmedas.
Identiquecualquierobstáculosituadoenlabase
delapendiente.Noutilicelamáquinacercade terraplenes,zanjas,taludes,aguauotrospeligros. Lamáquinapodríavolcarrepentinamentesiuna ruedapasaporelbordedeunterraplénofosa,o sisesocavauntalud.Mantengaunadistancia prudente(eldobledelaanchuradelamáquina) entrelamáquinaycualquierpeligro.Utiliceuna
máquinadirigidaounaherramientamanualpara trabajarenestaszonas.
g222486
Figura14
1.Zonasegura–utilicelamáquinaaquí
2.Zonadepeligro-utiliceunamáquinamanualouna herramientamanualcercadeterraplenes,fosas,taludes, aguauotrospeligros.
3.Agua
4.W=anchuradelamáquina
5.Mantengaunadistanciaprudente(eldobledelaanchura delamáquina)entrelamáquinaycualquierpeligro.
Evitearrancar,pararogirarlamáquinaencuestas
opendientes.Evitehacercambiosbruscosde velocidadodedirección;girepocoapoco,ya bajavelocidad.
Noutilicelamáquinaencondicionesquepuedan
comprometerlatracción,ladirecciónola estabilidaddelamáquina.Tengaencuentaque conducirenhierbamojada,atravesarpendientes empinadas,obajarcuestaspuedehacerquela máquinapierdatracción.Latransferenciadepeso alasruedasdelanteraspuedehacerquepatinela máquina,conpérdidadefrenadoydecontrolde dirección.Lamáquinapuededeslizarseincluso conlasruedasmotricesinmovilizadas.
Retireoseñalecualquierobstáculo,comozanjas,
baches,surcos,montículos,rocasuotrospeligros ocultos.Lahierbaaltapuedeocultarobstáculos. Unterrenoirregularpuedehacerquelamáquina vuelque.
Extremelasprecaucionesaltrabajarcon
accesoriosoaperos.Éstospuedenafectara laestabilidaddelamáquinaycausarpérdidas decontrol.Sigalasinstruccionesdeusodelos contrapesos.
Siustedpierdeelcontroldelamáquina,bájesey
aléjesedelsentidodeavancedelamáquina.
23
Usodelcontrolador inteligente/Control electrónicodeprofundidad
Pantalladelcontadorde horas/indicadordepenetraciónde lostaladros
ElControladorinteligente/Controlelectrónicode profundidadmonitorizaelsistemaeléctricoengeneral ymuestrainformaciónenlapantalladelcontadorde horas/indicadordepenetracióndelostaladros.El controladormuestralashorasdeusodelamáquina, elestadodelosinterruptoresdeseguridadylos recordatoriosdemantenimiento.
ErrordeVoltaje
Errordeconexióndeun
solenoidedeválvula
Pantallasdeinformación
Errordelsolenoidede
válvula
Iconosdelapantalla
Lapantalladeinformaciónutilizalosiconos siguientes:
HorasdeaireaciónFrenodeestacionamiento
Mantenimientodelaceite
Tensióndelabatería
Laspantallasprincipalesdeinformaciónincluyen:
Laspantallasdearranque
Lapantallapredeterminada(motorencendido)
Lapantalladelindicadordepenetracióndelos
taladros
Recordatoriosyalertasdemantenimiento
Alertasymensajesdeerror
Pantallasdearranque
CuandolallavesemuevedeDESCONECT ADOa MARCHA,aparecenlaspantallassiguientesdurante 2segundos:
Nota:ElindicadorLEDdeestadocambiaderojoa
naranja,yluegoaverde.
delmotor
Laprimerapantallamuestralaversióndelrmware.
Contadordehoras
Mantenimientodelaceite
delatransmisión
g212116
Figura15
Lasegundapantallamuestralashorasdeaireación.
24
Figura16
Latercerapantallamuestraelvoltajedelsistema eléctrico.
Lapantallapredeterminada
Despuésdelaúltimapantalladearranqueaparecela pantallapredeterminada(Figura20).
Lapantalladeinformaciónmuestraiconose informaciónrelacionadosconlaoperacióndela máquina.
g212114
g211884
Figura20
Pantallapredeterminada
Figura17
Lacuartapantallamuestralashorasrestantesparael mantenimientodelaceitedelmotor.
Figura18
Laúltimapantallamuestralashorasrestantesparael mantenimientodelaceitedelatransmisión.
g212115
1.Pantalladeinformación
2.IndicadorLEDdeestado
Elindicadordeestadodelosinterruptoresde
seguridadseenciendecuandoelcontrolreúne lascondicionesde"arranqueseguro"(frenode estacionamientopuesto).
Elcontadordehorasmuestralashorasdeuso
delmotorcuandoparpadeaelsímbolodelreloj dearena.
Lapantallaseapaga5minutosdespuésde
cambiarlallavedeencendidoalaposiciónde
DESCONECTADO.
g212117
Lapantalladelindicadorde penetracióndelostaladros
PantalladelControlelectrónicode profundidad
Haydosformasdeactivarlapantalladelindicadorde penetracióndelostaladros:
Pulselapartesuperioroinferiordelinterruptor
multifunciónparamostrarelindicadorde penetracióndelostaladros.
Figura19
Piseelinterruptordepenetracióndelostaladros.
g212118
25
Figura21
1.PantalladeindicadoresLCD/información
2.Barradeestadodelaprofundidaddelostaladros
3.Indicadordeajustedelaprofundidaddelostaladros
4.IndicadorLEDdeestado
Unnúmeromásaltoenlabarradeestado(Figura
21)aumentalalongituddelterróndeaireación,yun
númeromásbajolareduce.
Nota:Silalongituddelterrónnoesladeseada,
puedesernecesarioajustarlamáquinapara compensarelpesodeloperador;consulteAjustedel
controldeajustedelpesodeloperador(página28).
Elcontadordehorascambiaentrelapantalla
predeterminadaylapantalladealertasactivas.
Sihaymásdeunaalertaactiva,lapantalla
muestratodaslasalertasenelmismoordenen queseprodujeronantesdevolveralapantalla predeterminada.
Lasalertasdemantenimientosólosemuestran cuandolapantallapredeterminadahaestadoactiva durantedossegundos;noobstante,silallavese desplazaalaposicióndeARRANQUE,lasalertasse
g211731
producendemanerainmediata.Cuandolamáquina estáaireando,lapantalladealertasnoaparece,pero elindicadorLEDdeestadosigueencendidoenrojo jo.
Recordatoriodemantenimientodelmotor
Elrecordatoriodemantenimientodelaceitedelmotor (Figura22)cuentahaciaatrásdesdeelintervalo inicialderodaje,de5horas,yluegodesde100horas paracadaintervalodemantenimientoposterior.
IndicadorLEDdeestado
ElLEDesunindicadormulticolor(Figura20yFigura
21)utilizadoparaindicarelestadodelsistema:
Verdejo–indicaactividadnormal
Rojointermitente–indicaquehayunfalloactivo
Rojojo–indicalanecesidaddemantenimiento
Pantallasderecordatoriode mantenimiento
Elcontadordehorasmuestraelnúmerorestantede horasdeusodelmotorhastalasfechasprevistas derevisióndelaceitedelmotorodelatransmisión. Cuandohaymantenimientopendiente,elControlador inteligente/Controlelectrónicodeprofundidad muestraiconosparpadeantesparaunaalertade mantenimientodelaceitedelmotorounaalertade mantenimientodelaceitedelatransmisión,yel indicadorLEDdeestadomuestraunindicadorrojo jo.
Seproduceunaalertademantenimientocuando
elcontadordemantenimientollegaacero.
Sinoserealizaelmantenimiento,elcontadorde
horasmuestraeltiempocomohorasnegativas, queindicanelnúmerodehorastranscurridas desdelafechaprevistadelmantenimiento(hasta
-500horas).
g030960
Figura22
Recordatoriodemantenimientodela transmisión
Elrecordatoriodemantenimientodelaceitedela transmisión(Figura23)cuentahaciaatrásdesdeel intervaloinicialderodaje,de100horas,yluegodesde 250horasparacadaintervalodemantenimiento posterior.
g030965
Figura23
26
Usodelamáquina
Usodelaválvuladecierrede combustible
Girelallavedelaválvuladecierredecombustible paraalinearlallaveconeltubodecombustible.
dejequeseenfríedurante60segundosentre intentosdearranque.Sinosesiguenestas instrucciones,puedequemarseelmotorde arranque.
5.Silapalancaelestárterestáenlaposiciónde
ACTIVADO,muevalapalancapocoapocoala posicióndeDESACTIVADOamedidaqueelmotor secaliente.
Cómobajarlostaladros
PELIGRO
Lostaladrosenrotaciónsituadosdebajo delacarcasadelmotorsonpeligrosos.El contactoconlostaladrospuedecausar lesionesgravesomatarle.
Nocoloquelasmanosolospiesdebajodela máquinamientraselmotorestáenmarcha.
Figura24
1.PosicióndeCERRADO
2.PosicióndeABIERTO
Cómoarrancarelmotor
1.Muevalaspalancasdecontroldecontrolde movimientoalaposicióndePuntomuertoy pongaelfrenodeestacionamiento;consulte
Palancasdecontroldemovimiento(página13)
yPalancadelfrenodeestacionamiento(página
14).
Nota:Paraarrancarelmotor,elfrenode
estacionamientodebeestarpuesto.Noes necesarioqueeloperadorestéenlaplataforma.
2.Pongalapalancadelaceleradorenunpunto intermedioentrelasposicionesLENTOyRÁPIDO; consultePalancadelacelerador(página13).
3.Sielmotorestáfrío,muevalapalancadel estárterhaciaadelantealaposiciónde ACTIVADO;consultePalancadelestárter(página
13).
Nota:Sielmotorestácaliente,dejeelestárter
enlaposicióndeDESACTIV ADO.
4.Coloqueelinterruptordeencendidoenla posicióndeARRANQUE;consulteLlavede
contacto(página15).
g025897
1.Quiteelfrenodeestacionamiento.
2.Muevalapalancadelaceleradoralaposición deRÁPIDO.
3.Lafuncióndebloqueoseactivacadavezquese apagaelmotor.Paradesbloquearelinterruptor, pulseymantengapulsadolapartesuperiordel interruptormultifunciónhastaqueelindicador LEDdesaparezca.
4.Pulseelinterruptorunavezparamostrarel ajustedeprofundidaddepenetracióndelos taladros.
Nota:Ajústelasiesnecesario.
5.Bajelostaladrospresionandoelinterruptorde piedepenetracióndelostaladros.
DebeencenderseelindicadorLEDsituado debajodelaposicióndetaladrosbajadosen elcontadordehoras.
6.Piseelinterruptorymuevalaspalancasde controldemovimientohaciaadelantepara airear.
Nota:Labarradeapoyodelpie,situadadetrás
delmandodepenetracióndelostaladros, puedeajustarseparamejorarelconfort.Para ajustar,aojelasjacionesdelabarradeapoyo, deslicelabarrahaciaadelanteohaciaatrás,y aprietelasjaciones.
Nota:Sueltelallavetanprontocomoelmotor
arranque.
Importante:Nointentearrancarelmotor
deformacontinuadurantemásde10 segundosalavez.Sielmotornoarranca,
Bloqueo/desbloqueodelajustede profundidaddelostaladros
Losajustespuedenbloquearseparaasegurarque eloperadornopuedacambiaraccidentalmentela
27
profundidaddelostaladros,opuedendejarsesin bloquear.
Paraactivarelbloqueodeprofundidad:gire
lallavedecontactodesdelaposiciónde DESCONECTADOalaposicióndeCONECTADO 5veces(pareenlaposicióndeCONECTADO). Utiliceelinterruptormultifunciónparaajustarla profundidaddelostaladros.Mantengapulsadoel interruptormultifunciónduranteunsegundopara bloquearlo.
Paradesactivarelbloqueodeprofundidad:
girelallavedecontactodesdelaposiciónde DESCONECTADOalaposicióndeCONECTADO 5veces(pareenlaposicióndeCONECTADO). Mantengapulsadoelinterruptormultifunción duranteunsegundoparadesbloquearlo.
GirelallavealaposicióndeDESCONECTADOo ARRANQUEcuandotermine.
Ajustedelaprofundidaddelos taladros
Pulseelinterruptormultifunciónhaciaarribaohacia abajoparajarlaprofundidaddeaireación.
Pulselaparteinferiordelinterruptormultifunciónpara aumentarlaprofundidaddelostaladrosyextraerun terrónmáslargo.
Pulselapartesuperiordelinterruptorparareducirla profundidaddelostaladrosyextraerunterrónmás corto.
Nota:Puedehacerajustesdeprofundidaddelos
taladrosúnicamenteconelinterruptormultifuncional. Laprofundidadidealesde6.4a7.6cm(2½"a3"). Ajusteloscontrolessegúnlascondicionesdelsuelo.
Elevacióndelostaladros
Ajustedelcontroldeajustedel pesodeloperador
1.Conlostaladroselevados,conduzcalamáquina aunasuperciedurayplana(porejemplo,de hormigón)ydetengaelaireador,perodéjeloen marcha.
2.PongaelaceleradorenlaposicióndeRÁPIDOy quiteelfrenodeestacionamiento.
3.Utiliceelinterruptormultifunciónparaajustar laprofundidaddelostaladrosa3.0;consulte
Ajustedelaprofundidaddelostaladros(página
28).
4.Mantengapresionadoelinterruptordepie depenetracióndelostaladrosparabajarlos taladros.
Silamáquinaseelevaylosneumáticosno
tocanelsuelo,gireelcontroldeajustedel pesodeloperadorensentidoantihorario parabajarlamáquinahastaquelos neumáticostoquenelsuelo.
Silostaladrosnotocanelsuelo,gireel
controldeajustedelpesodeloperador ensentidohorariohastaquelostaladros bajenytoquenelsuelo(perosinlevantarla máquina).
Importante:Mantengalasruedasmotrices
encontactoconelsueloentodomomento paramaximizarlaestabilidadlateraldela máquinaylacalidaddelaaireación.
5.Suelteelinterruptordepenetracióndelos taladrosenelsuelo.
Paraelevarlostaladros,quiteelpiedelinterruptorde elevacióndelostaladros(Figura8).
Importante:Lostaladrosgirancuandolas
palancasdecontroldemovimientosesacandela posicióndepuntomuerto.
Apagadodelmotor
1.Muevalaspalancasdecontroldemovimiento alaposicióndePuntomuertoydetengala máquinacompletamente;consultePalancasde
controldemovimiento(página13).
2.Levanteelpiedelinterruptordepiede penetracióndelostaladrosparaelevarlos taladros;consulteElevacióndelostaladros
(página28).
3.Pongalapalancadelaceleradorenunpunto intermedioentrelasposicionesLENTOyRÁPIDO; consultePalancadelacelerador(página13).
4.Dejeelmotorenmarchaduranteunmínimode 15segundos,luegogirelallavedeencendido alaposicióndeDESCONECTADOparaapagarel motor;consulteLlavedecontacto(página15).
5.Pongaelfrenodeestacionamiento;consulte
Palancadelfrenodeestacionamiento(página
14).
6.Retirelallaveparaevitarqueelmotorpueda serarrancadoporniñosuotraspersonasno autorizadas.
7.Cierrelaválvuladecierredelcombustiblesino vaautilizarlamáquinaduranteunosdías,o duranteeltransporteomientraslamáquinaesté
28
aparcadadentrodeunedicio;consulteUsode
laválvuladecierredecombustible(página27).
Conduccióndelamáquina
CUIDADO
Lamáquinapuedegirarmuyrápidamentesi seavanzademasiadounapalancarespecto alaotra.Ustedpuedeperderelcontrolde lamáquina,locualpuedecausarlesiones personalesodañosmaterialesenlamáquina.
Extremelasprecaucionesalgirar.
Reduzcalavelocidaddelamáquinaantes dehacergiroscerrados.
Importante:Paraconducirlamáquina(hacia
adelanteohaciaatrás),quiteelfrenode estacionamientoparapodermoverlaspalancas decontroldemovimiento.
Figura25
1.Palancadecontrolde movimientoizquierda
2.Palancadecontrolde movimientoderecha
3.Barradereferencia delantera
4.Partedelanteradela máquina
5.Haciaadelante
6.Puntomuerto
7.Haciaatrás
g016672
Figura26
4.Paragiraralaizquierdaoladerecha,tirehacia atrás,hacialaposicióndepuntomuerto,dela palancadecontroldemovimientodelladohacia elcualdeseagirar.Lostaladrospuedenquedar bajadossielgiroessuave.
5.Parahacergirosderadiocero,levanteelpie delinterruptordepenetracióndelostaladros paraelevarlostaladros.Elcabezalseelevaen unsegundo.
g020241
Importante:Nohagaungiroceroconlos
taladrosbajados,porquepodríadesgarrar elcésped.
6.Paradetenerlamáquina,muevaambas palancasdecontroldemovimientoalaposición depuntomuerto.
Conducciónenmarchaatrás
1.Muevalaspalancasdecontroldemovimientoa laposicióndepuntomuerto.
Conducciónhaciaadelante
1.Asegúresedequelaspalancasdecontrol demovimientoestánenlaposicióndepunto muerto.
2.Quiteelfrenodeestacionamiento.
3.Paradesplazarsehaciaadelanteenlínearecta, muevalasdospalancashaciaadelanteconuna presiónuniforme.
Nota:Lamáquinasedesplazarámás
rápidamentecuantomássedesplacenlas palancasdecontroldemovimientodesdela posicióndepuntomuerto.
2.Paradesplazarsehaciaatrásenlínearecta, muevalasdospalancashaciaatráslentamente yconunapresiónuniforme.
29
Figura27
3.Paragiraralaizquierdaoladerecha,deje depresionarsobrelapalancadecontrolde movimientodelladohaciaelcualdeseagirar.
4.Parahacergirosderadiocero,levanteelpie delinterruptordeelevacióndelostaladrospara elevarlostaladros.Elcabezalseelevaenun segundo.
Importante:Nohagaungiroceroconlos
taladrosbajados.
5.Paradetenerlamáquina,coloqueambas palancasdecontroldemovimientoenla posicióndepuntomuerto.
Ajustedelabarradelanterade referencia/controldelavelocidad
g016673
g270084
Figura28
1.Tuerca2.Barradelanterade referencia/controlde lavelocidad
3.Muevalabarrahaciaadelanteparaobtenerla
velocidadmáxima. Muevalabarrahaciaatrásparaobtenerla
velocidadmínima.
4.Enamboslados,aprietelospernosylas
tuercas.
Importante:Asegúresedequelospernosylas
tuercasestánbienapretadosparaquelabarra delanteradereferencia/controldelavelocidadno puedamoverseduranteeluso.
Ajustelabarradelanteradereferencia/controldela velocidadalavelocidadmáximadeavancedeseada
1.Parelamáquinaymuevalaspalancasde controldemovimientoalaposicióndePUNTO
MUERTO.
2.Aojelastuercasencadaladodelpanelde control(Figura28).
Despuésdel funcionamiento
Seguridaddespuésdeluso
Seguridadgeneral
Aparquelamáquinaenunasupercienivelada,
desengranelastransmisiones,pongaelfrenode estacionamiento,pareelmotor,retirelallaveo desconecteelcabledelabujía.Espereaquese detengantodaslaspiezasenmovimientoydeje queseenfríelamáquinaantesdehacertrabajos deajuste,limpieza,reparaciónoalmacenamiento. Nopermitajamásquelamáquinasearevisadao reparadaporpersonalnodebidamenteformado.
Limpielamáquinasegúnloindicadoenlasección
Mantenimiento.Mantengaelmotorylazonadel motorlibresdehierba,hojas,excesosdegrasao aceiteyotrosresiduosquepuedenacumularseen
30
estaszonas.Estosmaterialespuedenllegaraser combustiblesypuedenprovocarunincendio.
Compruebefrecuentementequenohay
componentesdesgastadosodeterioradosque podríancrearunpeligro.Aprietecualquierjación queestésuelta.
Transportedelamáquina
Pesodelamáquina:460kg(1,015libras)
CUIDADO
Estamáquinanodisponedeintermitentes ofarosreglamentarios,nidemarcas reectantesniseñaldevehículolento.El conducirenunavíapúblicasindisponer dedichoequipamientoespeligrosoy puedeprovocaraccidentesylesiones personales.Elconducirenunavíapública sindisponerdedichoequipamientopuede constituirasimismounainfraccióndelas leyesestatales,ypuedequedarexpuestoa denunciasy/omultasdetráco.
Noconduzcalamáquinaenunacalleo carreterapública.
Cómocargarlamáquinaenun vehículodetransporte
Importante:Nointentegirarlamáquinamientras
estáenlarampa;ustedpuedeperderelcontroly salirsedelladodelarampa.
Extremelasprecaucionesalcargarlaunidaden
unremolqueocamión.
Utiliceunasolarampalosucientementeancha
comoparasobresaliracadaladodelasruedas traseras,enlugarderampasindividualespara cadaladodelamáquina(Figura29).Cuando estábajadaybloqueada,laplataformadebe extendersehaciaatrásentrelasruedastraseras, ysirvedetopeparaevitarvuelcoshaciaatrás. Unarampaanchaproporcionaunasuperciede apoyoparalaplataformasilamáquinaempiezaa volcarsehaciaatrás.Conlaplataformaelevada, quedasitioparadesplazarsedetrásdelamáquina enunarampaancha.
Larampadebetenerunalongitudsuciente,de
maneraqueelángulonosuperelos15grados (Figura29).Unángulomayorpuedehacerquelos componentesdelostaladrosseatasquencuando lamáquinasedesplazadesdelarampahasta elremolqueocamión.Unángulomayorpuede hacertambiénquelamáquinavuelquehacia atrás.Sisecargaenocercadeunapendiente, coloqueelremolqueoelcamióndetalformaque estépendienteabajo,conlarampaextendida pendientearriba.Estominimizaelángulodela rampa.Elremolqueoelcamióndebeestarlomás horizontalposible.
ADVERTENCIA
Elcargarlamáquinaenunremolqueoun camiónaumentalaposibilidaddeunvuelcoy podríacausarlesionesgravesolamuerte.
Extremelasprecaucionesalmanejarla máquinaenunarampa.
Utiliceúnicamenteunasolarampade anchocompleto;noutilicerampas individualesparacadaladodelamáquina.
Sitienequeusarrampasindividuales, usesucientesrampasparacrearuna supercieuniformequeseamásancha quelamáquina.
Nosupereunángulode15gradosentre larampayelsuelo,oentrelarampayel remolqueocamión.
Eviteacelerarbruscamentealsubirla máquinaporlarampaparaevitarvuelcos haciaatrás.
Evitereducirbruscamentelavelocidadal bajarlamáquinaporlarampaenmarcha atrásparaevitarvuelcoshaciaatrás.
g000951
Figura29
1.Remolque3.Nomásde15grados
2.Rampadeanchocompleto4.Rampadeanchocompleto (vistalateral)
Debedeterminarsiesmejorcargarlamáquina
conlaplataformasubidaobajada,dependiendo
31
delascondiciones.Sinoesposibleutilizaruna solarampa,utilicesucientesrampasindividuales parasimularunasolarampacontinuaentodosu ancho.
Eviteacelerarbruscamentemientrassubela
rampa,yreducirbruscamentelavelocidadalbajar larampaenmarchaatrás.Ambasmaniobras puedenhacerquelamáquinavuelquehaciaatrás.
Transportedelamáquina
Utiliceunremolqueparacargaspesadasouncamión paratransportarlamáquina.Asegúresedequeel remolqueoelcamióntengatodoslosfrenosytodas laslucesyseñalizacionesrequeridosporlaley.Por favor,leacuidadosamentetodaslasinstruccionesde seguridad.
1.Subalostaladrosdelamáquinaantesdesubir lamáquinaalremolqueoalcamión.
2.Siutilizaunremolque,conécteloalvehículoque loarrastrayconectelascadenasdeseguridad.
3.Ensucaso,conectelosfrenosdelremolque.
4.Carguelamáquinaenelremolqueocamión.
5.Apagueelmotor,retirelallave,pongaelfreno deestacionamientoycierrelaválvulade combustible.
6.Pongaelfrenodeestacionamientoybloquee lasruedas.
7.Utilicelospuntosdeamarredelamáquinapara sujetarlamáquinarmementealremolqueoal camiónconcorreas,cadenas,cablesocuerdas (Figura30).
Nota:Consulteenlanormativalocallos
requisitosaplicablesalremolqueyalsistema deamarre.
1.Puntosdeamarre
g025949
Figura30
32
Mantenimiento
Informaciónsobrela seguridadduranteel mantenimiento
ADVERTENCIA
Mientrasserealizanoperacionesde mantenimientoolosajustes,alguienpodría arrancarelmotor.Unarranqueaccidentaldel motorpodríacausargraveslesionesausted oaotrapersona.
Retirelallavedecontacto,pongaelfreno deestacionamientoydesconecteloscables delasbujíasantesderealizarcualquier operacióndemantenimiento.Apartelos cablesparaevitarsucontactoaccidentalcon lasbujías.
Aparquelamáquinaenunasupercie
nivelada,elevelostaladros,pongaelfrenode estacionamiento,pareelmotor,retirelallaveo desconecteelcabledelabujía.Espereaquese detengantodaslaspiezasenmovimientoydeje queseenfríelamáquinaantesdehacertrabajos deajuste,limpiezaoreparación.Nopermita jamásquelamáquinasearevisadaoreparada porpersonalnodebidamenteformado.
ADVERTENCIA
Elmotorpuedealcanzartemperaturasmuy altas.Elcontactoconunmotorcaliente puedecausarquemadurasgraves.
Dejequeelmotorseenfríetotalmente antesderealizarmantenimientooefectuar reparacionesalrededordelazonadel motor.
Desconectelabateríaoretireelcabledelabujía
antesdeefectuarreparaciónalguna.Desconecte primeroelterminalnegativoyluegoelpositivo. Vuelvaaconectarprimeroelterminalpositivoy luegoelnegativo.
ADVERTENCIA
Laremociónomodicacióndepiezasy/o accesoriosoriginalesdelequipopuede afectaralagarantía,lacapacidadde controlylaseguridaddelamáquina.Las modicacionesnoautorizadasdelequipo originaloelnoutilizarpiezasoriginales Toropuedecausarlesionesgravesola muerte.Loscambiosnoautorizados enlamáquina,elmotor,elsistemade combustibleoelsistemadeventilación puedeninfringirlasnormasdeseguridad aplicables,talescomo:ANSI,OSHAy NFPA,y/onormasgubernamentalescomo lasdeEPAyCARB.
Tengacuidadoalinspeccionaryrealizartareas
demantenimientosobrelostaladros.Envuelva el(los)taladro(s)olleveguantes,yextremelas precaucionesalmanejarlos.Cambieúnicamente lostaladrosdañados.Nolasenderecenilas sueldenunca.
Utilicesoportesjosparaapoyarlamáquinay/o
suscomponentescuandoseanecesario.
CUIDADO
Puedeserpeligrosoconarúnicamente engatosmecánicosohidráulicospara elevarlamáquinapararealizartareas demantenimientooreparación.Los gatosmecánicosohidráulicospuedenno proporcionarsucienteapoyo,opueden fallarydejarcaerlamáquina,loquepodría provocarlesiones.
Noconfíeúnicamenteengatosmecánicos ohidráulicosparaapoyarlamáquina. Utilicesoportesjosuotromediode sustentaciónequivalente.
Alivieconcuidadolatensióndeaquellos
componentesquetenganenergíaalmacenada.
Mantengacolocadosyenbuenascondiciones
defuncionamientotodoslosprotectoresy dispositivosdeseguridaddelamáquina. Compruebefrecuentementeelestadodedesgaste odeteriorodeloscomponentesysustitúyaloscon laspiezasrecomendadasporelfabricantecuando seanecesario.
33
ADVERTENCIA
ADVERTENCIA
Lasfugasdeuidohidráulicobajo presiónpuedenpenetrarenlapiely causarlesiones.Eluidoinyectado accidentalmentebajolapieldebeser eliminadoquirúrgicamenteenpocashoras porunmédicofamiliarizadoconestetipo delesión,opodríacausargangrena.
–Asegúresedequetodoslostubos
ymanguerashidráulicas,caso deestarinstalados,estánenbuenas condiciones,yquetodaslasconexiones yaccesoriosdelsistemahidráulico estánapretadosantesdeaplicar presiónalsistemahidráulico.
–Mantengaelcuerpoylasmanos
alejadosdefugaspequeñasoboquillas queliberanuidohidráulicoaalta presión.
–Utiliceuncartónounpapel,nolas
manos,parabuscarfugashidráulicas.
Antesderealizartrabajosenelsistema
hidráulico:
Elcontactoconpiezasenmovimiento osuperciescalientespuedecausar lesionespersonales.
Mantengaalejadosdeloscomponentes rotativosydelasuperciescalienteslos dedos,lasmanosylaropa.
Compruebefrecuentementequetodoslospernos
estáncorrectamenteapretados.
-Aliviedemaneraseguralapresión delsistemahidráulicodetracción colocandolaspalancasdecontrol demovimientoenpuntomuertoy apagandoelmotor.
–Aliviedemaneraseguralapresióndel sistemahidráulicoauxiliarapagandoel motor,girandolallavedecontactoala posiciónde“Conectado”,ypulsando elinterruptordepiedepenetraciónde lostaladros.Cuandolostaladroshayan bajadoalsuelo,suelteelinterruptor depenetracióndelostaladrosygire lallavedecontactoalaposiciónde “Desconectado”.
Mantengalasmanosylospiesalejadosdelas
piezasenmovimiento.Siesposible,nohaga ajustesmientraselmotorestáfuncionando. Sialgúnprocedimientodemantenimientoo ajusterequierequeelmotorestéenmarchay suscomponentesenmovimiento,extremelas precauciones.
34
Calendariorecomendadodemantenimiento
Intervalodemanteni-
mientoyservicio
Despuésdelasprimeras
5horas
Despuésdelasprimeras
100horas
Cadavezqueseutilice
odiariamente
Cada25horas
Procedimientodemantenimiento
•Cambieelaceitedelmotor.
•Sustituyaelltrodeaceitedelmotor(másamenudoencondicionesdemucho polvooarena).
•Cambiodeluidoyelltrodeldepósitohidráulicoauxiliar.
•Cambiodelosltrosdelatransmisión.
•Alcambiarelltro,llenelatransmisiónconuido.
•Compruebeelsistemadeinterruptoresdeseguridad.
•Compruebequenohayajacionessueltas.
•Compruebelacondicióndelospiñones.
•Compruebelacondiciónylatensióndelascadenas.
•Lubriquelascadenas.
•Compruebeelniveldeaceitedelmotor.
•Compruebelostaladros.
•Limpieelmotorylazonadelsistemadeescape(másamenudoencondiciones muysecasoconmuchasuciedad).
•Elimineelcéspedylosresiduosacumuladosdelamáquina.
•Engraseloscojinetesdelejesecundario.
•Engraseloscojinetesdelasruedas.
•Engraseloscojinetesdelejedelostaladros.
•Engraselaspoleastensorasdelconjuntodetaladros.
•Limpieelelementodegomaespumadellimpiadordeaire(másamenudoen condicionesdemuchopolvooarena).
Cada50horas
Cada80horas
Cada100horas
Cada200horas
Cada250horas
Cada500horas
•Engraselospivotesdecontrol.
•Compruebeelparachispas(siestáinstalado).
•Compruebelapresióndelosneumáticos.
•Compruebelacondiciónylatensióndelascorreas.
•Compruebeelniveldeuidodeldepósitohidráulicoauxiliar.
•Compruebeelniveldeuidodelatransmisiónhidráulica.
•Retirelascubiertasdelmotorylimpiedelasaletasderefrigeración.
•Compruebeelelementodepapeldellimpiadordeaire(másamenudoen condicionesdemuchopolvooarena).
•Cambieelaceitedelmotor.
•Sustituyaelltrodeaceitedelmotor(másamenudoencondicionesdemucho polvooarena).
•Inspeccione,limpieyajustelabujía.
•Compruebelabatería.
•Cambieelelementodepapeldellimpiadordeaire(másamenudoencondiciones demuchopolvooarena).
•Cambieelelementoprimariodellimpiadordeaire.(másamenudoencondiciones demuchopolvooarena).
•Compruebeelelementosecundariodellimpiadordeaire(másamenudoen condicionesdemuchopolvooarena).
•Cambiodeluidoyelltrodeldepósitohidráulicoauxiliar.
•Cambiodelosltrosdelatransmisión.
•Alcambiarelltro,llenelatransmisiónconuido.
•Sustituyaelelementosecundariodellimpiadordeaire(másamenudoen condicionesdemuchopolvooarena).
Cada800horas
•Cambieelltrodecombustible.
35
Intervalodemanteni-
mientoyservicio
Cadaaño
Procedimientodemantenimiento
•Engraselospivotesdelasruedasgiratoriasdelanteras.
•Engraseelpivotedeltensordelapolea.
•Engraselospivotesybujesdelasruedasgiratorias.
•Lubriqueloscubosdelasruedasgiratorias.
•Lubriqueloscubosdelasruedasgiratorias.
•Compruebeelpardeaprietedelastuercasdelosbujesdelasruedas.
•Compruebeelpardeaprietedelastuercasdelasruedas.
•Compruebeelpardeaprietedelatuercadelejedesalidadelatransmisión.
Cadaañooantesdel
almacenamiento
•Retoquecualquierzonaquetengalapinturadañada.
36
Procedimientosprevios almantenimiento
Preparacióndelamáquina paraelmantenimiento
Antesdeefectuartareasdemantenimiento,limpieza oajustesenlamáquina,realicelosiguiente.
1.Aparquelamáquinaenunasupercienivelada.
2.Apagueelmotor,pongaelfrenode estacionamientoyespereaquesedetengan todaslaspiezasenmovimiento.
3.Retirelallavedecontacto.
Accesoalcompartimiento delaconsola
Instalacióndeltecladodela consola
1.Alineelos4pernosconarandelaprensadaen lacarahaciaadelantedeltecladodelaconsola conlas4ranurasenformadebocallavedel bastidordelaconsola(Figura31).
2.Muevaeltecladohaciaadelantehastaque eltecladoquedeanivelconelbastidordela consola(Figura31).
3.Muevaeltecladohaciaabajohastaque lospernosconarandelaprensadaqueden asentadosenlasranurasenformadebocallave (Figura31).
4.Aprietelospernosconarandelaprensadaa 1978–2542N·cm(175–225pulgadas-libra).
Remocióndeltecladodela consola
1.Aojelos4pernosconarandelaprensadaque sujetaneltecladoenlospanelesderechoe izquierdodelaconsola(Figura31).
Figura31
1.Ranuraenformade
bocallave(paneldela consola)
2.Pernoconarandela
prensada
3.Teclado
g025880
2.Levanteeltecladodelaconsola(Figura31) unos13mm(½").
3.Tiredeltecladodelaconsolahaciaatrásen línearectayretireeltecladodelamáquina (Figura31).
37
Lubricación
Lubricacióndelos engrasadores
Tipodegrasa:GradomultiusoparapistolasNGLI
(NationalLubricatingGreaseInstitute)Nº2.
Nota:Consulteenlatabladelubricaciónlos
intervalosdemantenimiento.
Tabladelubricación:
Ubicación
delos
engrasadores
Ruedas giratorias delanteras
Cojinetesdel ejesecundario
Cojinetesdelas ruedas
Cojinetesdel ejedelos taladros
Poleas tensorasdel conjuntode taladros
Pivotesde control
Pivotedel tensordela correa
Bujesde lasruedas giratorias delanteras
Aplicacio-
nesiniciales
*0
1825horas
1225horas
1425horas
1225horas
1450horas
11
*0
Cantidadde
Intervalode
lugares
2
manteni-
Cadaaño
miento
1.Ruedasgiratorias delanteras
2.Cojinetesdeleje secundario
3.Cojinetesdelasruedas
4.Cojinetesdelejedelos taladros
Figura32
5.Poleastensorasdel conjuntodetaladros
6.Pivotesdecontrol
7.Pivotedeltensordela correa
8.Bujesdelasruedas giratoriasdelanteras
g020222
1.Apagueelmotor,pongaelfrenode estacionamiento,espereaquesedetengan todaslaspiezasenmovimientoyretirelallave.
2.Limpieconuntrapolosengrasadores(Figura
32).
3.Conecteunapistoladeengrasaralengrasador
Cadaaño
(Figura32).
4.Bombeegrasahastaqueempiecearezumar
2
Cadaaño
grasadeloscojinetes.
5.Limpiecualquierexcesodegrasa.
Lubricacióndelascadenas
Comprobacióndelacondiciónde lospiñones
Intervalodemantenimiento:Cadavezqueseutilice
odiariamente
1.Apagueelmotor,pongaelfrenode estacionamiento,espereaquesedetengan todaslaspiezasenmovimientoyretirelallave.
2.Inspeccionelospiñonesenbuscadedesgaste ycámbielossiesnecesario(Figura33).
38
Importante:Nolubriquelascadenascon
aceitepenetranteodisolventes.Utiliceaceiteo lubricanteparacadenas.
1.Apagueelmotor,pongaelfrenode estacionamiento,espereaquesedetengan todaslaspiezasenmovimientoyretirelallave.
2.Elevelamáquinayapóyelasobresoportesjos conunacapacidadde460kg(1,015libras).
CUIDADO
Puedeserpeligrosoconarúnicamente engatosmecánicosohidráulicospara elevarlamáquinapararealizartareasde mantenimientooreparación.Losgatos mecánicosohidráulicospuedenno proporcionarsucienteapoyo,opueden fallarydejarcaerlamáquina,loque podríaprovocarlesiones.
Noconfíeúnicamenteengatos mecánicosohidráulicosparaapoyarla máquina.Utilicesoportesjosuotro mediodesustentaciónequivalente.
Figura33
1.Piñones
2.Cadenas
Comprobacióndelacondiciónde lascadenas
Intervalodemantenimiento:Cadavezqueseutilice
odiariamente
1.Apagueelmotor,pongaelfrenode estacionamiento,espereaquesedetengan todaslaspiezasenmovimientoyretirelallave.
2.Compruebelatensióndelascadenas(Figura
33)enlosdosladosdelamáquina.
Nota:Debeserposibledesviarlascadenas6
–12mm(¼"–½")haciaarribayhaciaabajo.
3.Silascadenassaltanoseparten,consulte
Ajustedelatensióndelacadenadetransmisión delejesecundario(página53),Ajustedela tensióndelacadenadelasruedasmotrices (página54)oAjustedelacadenadetransmisión delostaladros(página64).
g025984
3.Arranqueelmotorymuevalapalancadel aceleradorhaciaadelantealaposición intermedia.
ADVERTENCIA
Elmotordebeestarenmarchaylas ruedasmotricesdebenestargirando pararealizarlosajustes.Elcontacto conpiezasenmovimientoosupercies calientespuedecausarlesiones personales.
Mantengaalejadosdeloscomponentes rotativosydelasuperciescalienteslos dedos,lasmanosylaropa.
4.Quiteelfrenodeestacionamiento.
5.Conelmotorenmarcha,muevalentamente laspalancasdecontroldemovimientohacia adelanteylubriquelasseiscadenas(Figura33).
6.Compruebelacondiciónylatensiónde lascadenas;consulteComprobacióndela
condicióndelascadenas(página39).
Lubricacióndelascadenas
Intervalodemantenimiento:Cadavezqueseutilice
odiariamente
Lubricacióndelasruedas giratorias
Tipodegrasa:GrasamultiusoparapistolasNGLI
(NationalLubricatingGreaseInstitute)Nº2.
39
Lubricacióndelospivotesdelas
Lubricacióndeloscojinetesde
ruedasgiratorias
Intervalodemantenimiento:Cadaaño
1.Retirelatapayeltapónhexagonaldelaparte superiordelpivotedelaruedagiratoria(Figura
34).
losbujesdelasruedasgiratorias
Intervalodemantenimiento:Cadaaño
Retiradadelconjuntodelaruedagiratoria
1.Apagueelmotor,pongaelfrenode estacionamiento,espereaquesedetengan todaslaspiezasenmovimientoyretirelallave.
2.Levantelapartedelanteradelamáquinay apóyelasobresoportesjos.
3.Retirelatuercayelpernodelarueda,yretire elconjuntodelaruedagiratoriadelahorquilla (Figura35).
Figura34
1.Tapónhexagonal3.Pivotedelaruedagiratoria
2.Engrasador4.Tapón
2.Enrosqueunengrasadoreneloricio(Figura
34).
3.Bombeegrasaenelengrasadorhastaque rezumealrededordelcojinetesuperior(Figura
34).
4.Retireelengrasadoryvuelvaacolocareltapón queretiróen1(Figura34).
5.Instalelatapaqueretiróenelpaso1(Figura
34).
6.Repitalospasos1a5conlaotraruedagiratoria.
g025955
Figura35
1.Pernodelarueda3.Tuercadelarueda
2.Conjuntodelarueda giratoria
g025953
Desmontajedelbujedelaruedagiratoriay lubricacióndeloscojinetes
Intervalodemantenimiento:Cadaaño
Importante:Useretenesdecojinetenuevosal
lubricarlosbujesdelasruedasgiratorias.
Importante:Paraevitarquesedañenelcojinete
yelretén,compruebeelajustedelcojinetea menudo.Girelarueda.Laruedanodebegirar libremente(másde1–2vueltas),nitenerholgura lateral.Silaruedagiralibremente,ajusteel aprietedelatuercaespaciadorahastaquequede ligeramentefrenada.Apliqueunjadorderoscas.
Tipodegrasa:GrasamultiusoparapistolasNGLI
(NationalLubricatingGreaseInstitute)Nº2.
1.Retirelos2protectoresdelosretenesdelbuje
delarueda(Figura36).
40
Figura36
Nota:Noenrosquelatuercaespaciadora
completamenteeneleje.Dejeunespacio de3mm(⅛")aproximadamenteentrela supercieexteriordelatuercaespaciadora yelextremodeleje,dentrodelatuerca).
4.Introduzcaelejeconlatuercamontadaenélen
larueda,enelladoquecontieneelreténnuevo yelcojinete(Figura36).
5.Conlacaraabiertadelaruedahaciaarriba,
g025954
lleneelinteriordelarueda(alrededordeleje) conlagrasaespecicada.
1.Eje(tuercaespaciadora aúnmontada)
2.Buje5.Reténdecojinete
3.Cojinete
4.Tuercaespaciadora
6.Protectordelretén
2.Retire1delastuercasespaciadorasdelejede
laruedagiratoria(Figura36).
Nota:Observequelastuercasespaciadoras
llevanadhesivoderoscasparapegarlasaleje (Figura36).
3.Retireeleje(conlaotratuercaespaciadoraaún
montadaenelmismo)delconjuntodelarueda giratoria(Figura36).
4.Hagapalancaparaextraerlasdosjuntasde
cojinete(Figura36).
Nota:Desechelosretenesusados.
5.Retireamboscojineteseinspecciónelasen
buscadedesgasteodaños(Figura36).
Nota:Cambieelcojinetesiestádesgastado
odañado.
6.Llenelos2cojinetesconlagrasaespecicada.
Montajedelbujedelaruedagiratoria
6.Introduzcaelotrocojineteyunreténnuevoen larueda(Figura36).
7.Apliqueadhesivoderoscasalasegundatuerca espaciadorayenrósquelasobreelejeconlos segmentosplanoshaciafuera.
8.Aprietelatuercaa8–9N·m(75–80pulgadas­libra),aójela,luegovuelvaaapretarlaa 2–3N·m(20–25pulgadas-libra).
Importante:Asegúresedequeelejeno
sobresaledeningunadelastuercas.
9.Instalelosprotectoresdelosretenessobreel bujedelarueda(Figura36).
Instalacióndelconjuntodelaruedagiratoria
1.Alineeeloriciodelejedelconjuntodelarueda giratoriaentrelosoriciosdelahorquilladela ruedagiratoria(Figura35).
2.Sujetelapiezaalahorquillaconlatuercayel pernodelarueda(Figura35)queseretiraron enelpaso3deRetiradadelconjuntodela
ruedagiratoria(página40).
3.Aprietelatuercadelaruedaa91–113N·m (67–83pies-libra).
1.Introduzcauncojineteenelbujedelarueda (Figura36).
2.Introduzcaelreténdelcojineteenelbujeenel cojinete(Figura36).
3.Siseretiró(osisesoltaron)lastuercas espaciadorasdelconjuntodeleje,realicelo siguiente:
A.Limpielasroscasdelejeylastuercas
espaciadoras.
B.Apliqueunjadorderoscasalasroscasen
unextremodeleje.
C.Enrosquelatuercadeleje,conlos
segmentosplanosparallaveinglesa haciafuera,enelextremodelejeque estápreparadoconeladhesivoderoscas (Figura36).
41
Mantenimientodelmotor
Mantenimientodel limpiadordeaire
Intervalodemantenimiento:Cada250
horas—Cambieelelemento primariodellimpiadordeaire.(más amenudoencondicionesdemucho polvooarena).
Cada250horas—Compruebeelelemento secundariodellimpiadordeaire(másamenudo encondicionesdemuchopolvooarena).
Cada500horas—Sustituyaelelemento secundariodellimpiadordeaire(másamenudo encondicionesdemuchopolvooarena).
Inspeccioneloselementosdeespumaydepapel,y cámbielossiestándañadosoexcesivamentesucios.
Importante:Noapliqueaceitealoselementos
deespumaodepapel.
Cómoretirarloselementosde gomaespumaypapel
1.Pareelmotor,pongaelfrenode estacionamiento,retirelallaveyespere aquesedetengantodaslaspiezasen movimientoantesdeabandonarelpuestodel operador.
2.Limpiealrededordellimpiadordeairedeforma quelasuciedadnopenetreenelmotorycause daños(Figura37).
3.Girelosbotonesdelatapa¼ensentido antihorarioyretirelatapadellimpiadordeaire (Figura37).
4.Gireeltornillodemariposadelaabrazaderaen sentidoantihorariohastaquepuedasepararel conjuntodellimpiadordeairedelconductode entrada(Figura37).
5.Retirecuidadosamenteelelementode gomaespumadelelementodepapel(Figura37).
Mantenimientodelelementode gomaespumadellimpiadordeaire
Intervalodemantenimiento:Cada25horas(mása
menudoencondicionesdemucho polvooarena).
1.Inspeccioneelelementoporsiestuvieraroto, tuvieraunapelículaaceitosaoestuvieradañado (Figura37).
Importante:Cambieelelementode
gomaespumasiestádesgastadoo desgastado.
2.Laveelelementodeespumaconjabónlíquido yaguatemplada.Cuandoelelementoesté limpio,enjuáguelobien.
3.Sequeelelementoapretándoloconunpaño limpio.
Mantenimientodelelementode papeldellimpiadordeaire.
Intervalodemantenimiento:Cada100
horas—Compruebeelelementode papeldellimpiadordeaire(mása menudoencondicionesdemucho polvooarena).
Cada200horas—Cambieelelementode papeldellimpiadordeaire(másamenudoen condicionesdemuchopolvooarena).
Figura37
1.Tapa3.Elementodepapel
2.Abrazadera4.Elementodeespuma
Importante:Nolaveelelementodepapeldel
limpiadordeaire.
1.Inspeccioneelelementoporsiestuvieraroto, tuvieraunapelículaaceitosaolajuntadegoma estuvieradañada(Figura37).
Nota:Cambieelelementodepapelsiestá
dañado.
2.Limpieelelementodepapelgolpeándolo
g012352
suavementeparaeliminarelpolvoylasuciedad.
Nota:Sielelementoestámuysucio,cambieel
elementodellimpiadordeaire.
Nota:Nouseairepresurizadoparalimpiarel
elementodepapel.
42
Instalacióndeloselementosde gomaespumaypapel
Importante:Paraevitardañarelmotor,nohaga
funcionarnuncaelmotorsinqueestéinstalado elconjuntocompletodellimpiadordeaire,con elementosdegomaespumaypapel.
1.Deslicecuidadosamenteelelementode gomaespumasobreelelementodepapel (Figura37).
2.Alineeelconjuntodellimpiadordeaireen elconductodeentradaysujételoconla abrazadera(Figura37).
3.Alineelatapadellimpiadordeaireenlatapadel motorysujetelatapagirandolosbotonesdela tapa¼devueltaensentidohorario(Figura37).
Mantenimientodelaceite delmotor
Especicacionesdeaceitedel
Importante:Nohagafuncionarelmotorsiel
niveldeaceiteestápordebajodelamarcaBajo oAñadir(LowoAdd),oporencimadelamarca Lleno(Full)delavarilla.
1.Aparquelamáquinaenunasupercienivelada, pongaelfrenodeestacionamiento,apagueel motor,retirelallaveyespereaquesedetengan todaslaspiezasenmovimientoantesde abandonarelpuestodeloperador.
2.Dejequeelmotorseenfríe.
3.Compruebeelniveldeaceitedelmotor,según semuestraenFigura39.
motor
Tipodeaceite:Aceitedetergente(ServicioAPISJ
osuperior) Capacidaddelcárter:1.7litros(1.8cuartosdegalón
US)conelltroretirado;1.5litros(1.6cuartosUS) sinretirarelltro
Viscosidaddelaceitedelmotor:Consultelatabla siguiente.
Figura38
g004216
Comprobacióndelniveldeaceite delmotor
Intervalodemantenimiento:Cadavezqueseutilice
odiariamente
43
Cómocambiarelaceitedelmotor
Intervalodemantenimiento:Despuésdelas
primeras5horas
Cada100horas
Nota:Elimineelaceiteusadoenuncentrode
g025899
reciclaje.
1.Aparquelamáquinademaneraqueelladode drenajeestéligeramentemásbajoqueellado opuestoparaasegurarqueelaceitesedrene completamente.
2.Pareelmotor,pongaelfrenode estacionamiento,retirelallaveyespere aquesedetengantodaslaspiezasen movimientoantesdeabandonarelpuestodel operador.
3.Cambieelaceitedelmotor,segúnsemuestra enlaFigura41.
Nota:Aprieteeltapóndevaciadoa27–33N·m
(20–24pies-libra).
Figura39
4.Sielniveldeaceiteesbajo,limpielazona alrededordeltapóndellenado,retireeltapóny añadaelaceiteespecicadohastaqueelnivel deaceitelleguealamarcaLlenodelavarilla.
Nota:Nollenedemasiadoelmotor.
g025980
Figura40
g025898
44
Figura42
5.Arranqueelmotoryconduzcahastaunazona llana.
g026005
Figura41
4.Viertalentamenteun80%aproximadamentedel aceiteespecicadoporeltubodellenado,luego añadalentamenteelrestodelaceitehastaque lleguealamarcaFull(Figura42).
g025979
6.Compruebeelniveldeaceitedelmotor.
7.Restablezcaelrecordatoriodemantenimiento delaceitedelmotor;consulteRestablecimiento
delrecordatoriodemantenimientodelaceitedel motor(página45).
Restablecimientodelrecordatorio demantenimientodelaceitedel motor
1.Preparelamáquinaparaelmantenimiento; consultePreparacióndelamáquinaparael
mantenimiento(página37).
Nota:Esnecesarioponerelfrenode
estacionamientopararestablecerelrecordatorio demantenimiento.
2.Muevaelinterruptordeencendidoentrelas posicionesdeMARCHAyDESCONECTADO4 vecesen8segundos.
Lapantallademantenimientodelmotoraparece yparpadea(Figura43).
45
Figura43
Pantallademantenimientodelmotor
3.Presionehaciaabajoelinterruptormultifunción. Elrecordatoriodemantenimientodelaceitedel
motorserestablecea100.0(horas);secierrala pantallademantenimientodelmotorysevuelve alapantallapredeterminada.
Nota:Puedesalirdelapantallademantenimiento
delmotorencualquiermomentogirandolallaveala posicióndeDESCONECTADOoARRANQUE.
Sustitucióndelltrodeaceitedel motor
Intervalodemantenimiento:Despuésdelas
primeras5horas(másamenudo encondicionesdemuchopolvoo arena).
g025976
g212117
Cada100horas(másamenudoencondiciones demuchopolvooarena).
1.Dreneelaceitedelmotor;consulteCómo
cambiarelaceitedelmotor(página44).
2.Coloqueuntrapodebajodelltrodeaceitepara recogercualquieraceitederramado.
Importante:Elaceitederramadopuede
ltrarsepordebajodelmotor.Limpie cualquieraceitederramado.
3.Sustituyaelltrodeaceitedelmotor(Figura44).
g026006
Figura44
Nota:Asegúresedequelajuntadelltrode
aceitetocaelmotor,luegoapriételo¾devuelta más.
4.Lleneelcárterconeltipoespecicadodeaceite nuevo;consulteFigura38.
46
Mantenimientodelabujía
Inspeccióndelabujía
Intervalodemantenimiento:Cada100horas
Tipoparatodoslosmotores:NGKBPR4ESo
equivalente
Distanciaentreelectrodos:0.75mm(0.03")
Antesdeinstalarlabujía,asegúresedequela distanciaentreloselectrodoscentralylaterales correcta.
Utiliceunallavedebujíasparadesmontareinstalar la(s)bujía(s)yunagalgadeespesores/herramienta paraelectrodosparacomprobaryajustarladistancia entrelosmismos.Instaleunaomásbujíasnuevas siesnecesario.
Desmontajedelabujía
1.Pareelmotor,pongaelfrenode estacionamiento,retirelallaveyespere aquesedetengantodaslaspiezasen movimientoantesdeabandonarelpuestodel operador.
2.Retirelabujía,segúnsemuestraenFigura45.
Importante:Nolimpiela(s)bujía(s).Cambie
siemprelasbujíassitienenunrevestimiento negro,electrodosdesgastados,unapelícula aceitosaogrietas.
Siseobservauncolorgrisomarrónclaroenel aislante,elmotorestáfuncionandocorrectamente. Sielaislanteaparecedecolornegro,signicaque labujíaestásucia.
Ajusteladistanciaa0.75mm(0.03").
g027479
Figura46
Instalacióndelabujía
Figura45
Aprietela(s)bujía(s)a22N·m(16pies-libra).
g025981
g027478
g027735
Figura47
47
Inspeccióndelparachispas
Mantenimientodel
Máquinasconparachispas solamente
Intervalodemantenimiento:Cada50horas
ADVERTENCIA
Loscomponentescalientesdelsistemade escapepuedenincendiarlosvaporesde combustible,inclusoconelmotorapagado. Laspartículascalientesexpulsadosdurante laoperacióndelmotorpuedenincendiar materialesinamables.Elfuegopuede darlugaralesionespersonalesodaños materiales.
Norepostecombustiblenipongaenmarcha elmotorsielparachispasnoestáinstalado.
1.Pareelmotor,pongaelfrenode estacionamiento,retirelallaveyespere aquesedetengantodaslaspiezasen movimientoantesdeabandonarelpuestodel operador.
2.Dejequeseenfríeelsilenciador.
sistemadecombustible
Mantenimientodelltrode combustible
Cómocambiarelltrode combustible
Intervalodemantenimiento:Cada800horas/Cada
año(loqueocurraprimero)
Nota:Limpiecualquiercombustiblederramado.
1.Pareelmotor,pongaelfrenode estacionamiento,retirelallaveyespere aquesedetengantodaslaspiezasen movimientoantesdeabandonarelpuestodel operador.
2.Cierrelaválvuladecierredelcombustible; consulteUsodelaválvuladecierrede
combustible(página27).
3.Aprietelosextremosdelasabrazaderasy deslícelasporeltuboalejándolasdelltro (Figura48).
3.Compruebeelparachispasparaversihay roturasenlarejillaoenlassoldaduras.
Nota:Cambieelparachispassiestá
desgastadoodañado.
4.Siobservaquelarejillaestáatascada,realicelo siguiente:
A.Retireelparachispas. B.Sacudalarejillaparaeliminarpartículas
sueltasylímpielaconuncepillodealambre.
Nota:Sumerjalarejillaendisolventesies
necesario.
C.Instaleelparachispasenlasalidadeltubo
deescape.
g025982
Figura48
1.Abrazadera3.Manguera
2.Flechadedirecciónde ujo(ltrodecombustible)
4.Desmonteelltrodelasmanguerasde
combustible(Figura48).
Nota:Noinstaleunltrosucioquehayasido
desmontadodeltubodecombustible.
48
5.Instaleunnuevoltroconlaechadedirección deujoalineadacomoseilustraenlaFigura48.
Mantenimientodel
Nota:Asegúresedequelasmanguerasde
combustibleestánasentadasporcompletoen losacoplamientosdelltrodecombustible.
6.Alineelasabrazaderassobrelamangueraylos acoplamientosdelltrodecombustible(Figura
48).
7.Cierrelaválvuladecierredelcombustible; consulteUsodelaválvuladecierrede
combustible(página27).
8.Compruebesihayfugasdecombustibley repárelassiesnecesario.
9.Limpiecualquiercombustiblederramado.
sistemaeléctrico
Mantenimientodelabatería
Intervalodemantenimiento:Cada100horas
Mantengasiemprelabateríalimpiaycompletamente cargada.Utiliceunatoalladepapelparalimpiarla cajadelabatería.Silosbornesdelabateríaestán oxidados,límpielosconunadisolucióndecuatro partesdeaguayunapartedebicarbonatosódico. Apliqueunaligeracapadegrasaenlosbornesdela bateríaparaevitarlacorrosión.
Tensión:12V
CUIDADO
Sielinterruptordeencendidoestáenla posicióndeCONECTADO,existelaposibilidad dequeseproduzcanchispasoquealgunos componentesseponganenmarcha.Las chispaspodríancausarunaexplosióno laspiezasenmovimientopodríanponerse enmarchadeformaaccidental,causando lesionespersonales.
Asegúresedequeelinterruptordeencendido estáenlaposicióndeDESCONECTADOantesde cargarlabatería.
PELIGRO
Elelectrolitodelabateríacontieneácido sulfúrico,queesmortalsiesingeridoycausa quemadurasgraves.
Nobebaelectrolito,yeviteelcontactocon lapiel,losojosylaropa.Llevegafasde seguridadparaprotegersusojos,yguantes degomaparaprotegersusmanos.
49
Cómoretirarlabatería
ADVERTENCIA
Losbornesdelabateríaounaherramienta metálicapodríanhacercortocircuitosientran encontactoconloscomponentesmetálicos delamáquina,causandochispas.Las chispaspodríanhacerexplotarlosgasesde labatería,causandolesionespersonales.
Alretirarocolocarlabatería,nodejeque losbornestoquenningunapartemetálica delamáquina.
Nodejequelasherramientasmetálicas hagancortocircuitoentrelosbornesde labateríaylaspartesmetálicasdela máquina.
ADVERTENCIA
Unenrutadoincorrectodeloscablesdela bateríapodríadañarlamáquinayloscables, causandochispas.Laschispaspodríanhacer explotarlosgasesdelabatería,causando lesionespersonales.
1.Pernoconarandela prensada
2.Cubiertadelborne(negro –bornenegativodela batería)
3.Cubiertadelborne(rojo –bornepositivodela batería)
4.Bornepositivo(+)dela batería
g025881
Figura49
5.Bornenegativo(–)dela batería
6.Tuercaconarandela prensada
7.Bandejadelabatería
8.Correadelabatería
Desconectesiempreelcablenegativo (negro)delabateríaantesdedesconectar elcablepositivo(rojo).
Conectesiempreelcablepositivo(rojo) delabateríaantesdeconectarelcable negativo(negro).
1.Pareelmotor,pongaelfrenode estacionamiento,retirelallaveyespere aquesedetengantodaslaspiezasen movimientoantesdeabandonarelpuestodel operador.
2.Retireeltecladodelaconsola;consulte
Remocióndeltecladodelaconsola(página37).
3.Levantelacubiertadelbornenegrodelcable negativodelabatería(Figura49).
4.Desconecteelcablenegativodelbornenegativo (-)delabateríayretireelcabledelabatería (Figura49).
5.Retirelacubiertadelbornerojodelborne positivodelabatería(Figura49).
6.Desconecteelcablepositivo(rojo)delabatería yretireelcabledelabatería(Figura49).
7.Retireelganchodelacorreadelabandejade labatería(Figura49)yextraigalabatería.
Instalacióndelabatería
1.Coloquelabateríaenlamáquina(Figura49).
2.Sujetelabateríaalabandejaconlacorreade labatería.
3.Conecteprimeroelcablepositivo(rojo)alborne positivo(+)delabateríaconunatuercayun pernoconarandelaprensada(Figura49).
4.Coloquelacubiertadelbornerojosobreel bornepositivodelabatería.
5.Conecteelcablenegativoyelcabledetierraal bornenegativo(–)delabateríaconunatuerca yunpernoconarandelaprensada(Figura49).
6.Coloquelacubiertadelbornenegrosobreel bornenegativodelabatería.
50
Cómocargarlabatería
Mantenimientodelos
ADVERTENCIA
Elprocesodecargadelabateríaproduce gasesquepuedenexplotar.
Nuncafumecercadelabatería,ymantenga alejadosdelabateríachispasyllamas.
Importante:Siempremantengalabatería
totalmentecargada(gravedadespecíca1.265) paraevitarquesedañesilatemperaturacaepor debajodelos0°C(32°F).
1.Retirelabateríadelchasis;consulteCómo
retirarlabatería(página50).
2.Compruebeelniveldeelectrolito.
3.Asegúresedequelostaponesdellenadoestán instaladosenlabatería.
4.Carguelabateríadurante1horaa 25–30amperios,odurante6horasa 4–6amperios.
5.Cuandolabateríaestécompletamentecargada, desconecteelcargadordelsuministroeléctrico, ydesconecteloscablesdelcargadordelos bornesdelabatería(Figura50).
fusibles
Elsistemaeléctricoestáprotegidoporfusibles,y norequieremantenimiento.Sisefundeunfusible, compruebequenohayfallonicortocircuitoenel componente/circuitocorrespondiente.
1.Desengancheelcojíndelapartetraseradela máquina.
2.Retireelcablenegativodelbornedelabatería.
Nota:Asegúresedequeelcablenegativode
labateríanotoqueelbornedelabatería.
3.Saqueelfusibledelzócalodelbloquede fusibles(Figura51).
6.Instalelabateríaenlamáquinayconectelos cablesdelabatería;consulteInstalacióndela
batería(página50).
Nota:Nohagafuncionarlamáquinaconla
bateríadesconectada;puedecausardañosal sistemaeléctrico.
Figura50
1.Bornepositivodela
batería
2.Bornenegativodela
batería
3.Cablerojo(+)delcargador
4.Cablenegro(-)del cargador
g025983
Figura51
1.Bloquedefusibles
4.Introduzcaunfusibledelmismotipoyamperaje enelzócalodelbloquedefusibles(Figura51).
5.Instaleelcablenegativodelbornedelabatería; consultelospasos5y6deInstalacióndela
batería(página50).
g000538
51
Mantenimientodel
Comprobacióndelparde
sistemadetransmisión
Comprobacióndela presióndelosneumáticos
Intervalodemantenimiento:Cada50horas
Nota:Noesnecesarioinarlosneumáticos
semisólidosdelasruedasgiratorias.
1.Pareelmotor,pongaelfrenode estacionamiento,retirelallaveyespere aquesedetengantodaslaspiezasen movimientoantesdeabandonarelpuestodel operador.
2.Compruebelapresióndelosneumáticosdelas ruedasmotrices.
3.Inelosneumáticosdelasruedasmotricesa
0.83–0.97bar(12–14psi).
Comprobacióndelas
aprietedelastuercasde lasruedas
Intervalodemantenimiento:Cadaaño
Aprietelastuercasdelasruedas(Figura52)a122– 129N·m(90–95pies-libra).
Ajustedelaprecargadelos cojinetesdelpivotedelas ruedasgiratorias
Nota:Sidesmontaloscojinetesdelpivotedelas
ruedasgiratorias,asegúresedeinstalarlasarandelas elásticassegúnseindicaenlaFigura53.
1.Retireeltapónantipolvodelbujedelarueda giratoria(Figura53).
tuercasdeloscubosdelas ruedas
Intervalodemantenimiento:Cadaaño
Aprietelastuercasdelosbujesdelasruedas(Figura
52)a285–350N·m(210–260pies-libra).
Nota:Noutiliceaceiteantigripanteenelbujedela
rueda.
Figura52
1.Tuercadelarueda2.Tuercadelbuje
g026022
Figura53
1.Tapónantipolvo4.Eje
2.Contratuerca
3.Arandelaselásticas
2.Aprietelacontratuercaensentidohorariohasta quelasarandelaselásticasesténplanas(Figura
g026029
53).
3.Girelacontratuercaensentidoantihorario¼de vuelta(Figura53).
4.Coloqueeltapónantipolvo(Figura53).
5.Bujedelaruedagiratoria
52
Mantenimientodelas cadenas
Ajustedelatensióndelacadena detransmisióndelejesecundario
1.Pareelmotor,pongaelfrenode estacionamiento,retirelallaveyespere aquesedetengantodaslaspiezasen movimientoantesdeabandonarelpuestodel operador.
2.Elevelapartetraseradelamáquinayapóyela sobresoportesjosuotrosoporteequivalente.
3.Compruebequelatensióndelascadenassea lacorrectaenambosladosdelamáquina.
Nota:Debeserposibledesviarlascadenas
6–12mm(¼"–½")haciaarribayhaciaabajo.
4.Encadaladodelamáquina,aojelas3 tuercasypernosquesujetanelsoportedela transmisiónylaplacadeltensor,ylas2tuercas quesujetanelpernodeajustealaplacadel tensor,segúnsemuestraenlaFigura54.
Nota:Debeaojarlastuercasylospernosque
sujetanelsoportedelatransmisiónylaplaca deltensorenlosdosladosdelamáquina.
Figura54
1.Pernosytuercasde montajedelatransmisión hidrostática
2.Tuercas5.Protectorretiradopara
3.Pernodeajuste
4.6–12mm(¼"–½")
mayorclaridad
g020261
5.Gireelpernodeajusteparamoverlasplacas
deajustedelatransmisiónylatransmisión.
6.Cuandoesposibledesviarlascadenas
6–12mm(¼"–½")haciaarribayhaciaabajo, aprietelastuercasenlosdosladosdelos pernosdeajuste.
7.Ajustelastuercasylospernosdemontajedela
transmisiónhidrostática.
8.Ajusteelacoplamientodelaspalancas
decontroldetracción;consulteAjustedel
acoplamientodelcontroldetracción(página58).
53
Ajustedelatensióndelacadena delasruedasmotrices
1.Pareelmotor,pongaelfrenode estacionamiento,retirelallaveyespere aquesedetengantodaslaspiezasen movimientoantesdeabandonarelpuestodel operador.
2.Elevelapartetraseradelamáquinayapóyela sobresoportesjos.
3.Compruebelatensióndelascadenasdelas ruedasmotrices(Figura55).
Nota:Debeserposibledesviarlascadenas
6–12mm(¼"–½")haciaarribayhaciaabajo.
Comprobacióndelparde aprietedelatuercadeleje desalidadelatransmisión
Intervalodemantenimiento:Cadaaño
Aprietelatuerca(Figura56)delejecónicodesalida delatransmisióna285–353N·m(210–260pies-libra).
g025989
Figura56
1.Tuercadelejedesalidadelatransmisión
Figura55
1.Contratuerca3.Cadenadelasruedas
motrices
2.Piñóndeltensor
4.Aojelacontratuercayelpernodecuello cuadradoquesujetanelpiñóndeltensor(Figura
55).
5.Realicelosiguienteparaaumentaroreducirla tensióndelacadena:
Presionehaciaabajoyhaciaadelantesobre
elpiñónparaaumentarlatensióndela cadena,segúnsemuestraenlaFigura55.
Presionehaciaarribayhaciaatrássobreel
piñónparareducirlatensióndelacadena.
6.Aprietelacontratuercaa91–113N·m(67–83 pies-libra).
7.Compruebelatensióndelacadenay,sies necesario,repitalospasos4a6hastaque puedadesviarlacadena6–12mm(¼"–½") haciaarribayhaciaabajo.
g025990
54
Mantenimientodelos
Ajustedelinterruptordel
frenos
Ajustedelfrenode estacionamiento
Sielfrenodeestacionamientonoinmovilizaeltractor, esnecesariorealizarunajuste.
1.Aparquelamáquinaenunasupercienivelada.
2.Pareelmotoryespereaquesedetengantodas laspiezasmóviles.
3.Compruebelapresióndelosneumáticosdelas ruedasmotrices.
Nota:Siesnecesario,ínelosconlapresión
correcta;consulteComprobacióndelapresión
delosneumáticos(página52).
4.Aojelacontratuercadelcabledelfrenodebajo delaconsola(Figura57).
freno
1.Aparquelamáquinaenunasupercienivelada.
2.Pareelmotoryespereaquesedetengantodas laspiezasenmovimiento.
3.Antesdeajustarelinterruptordelfrenode estacionamiento,compruebequeelfrenoestá correctamenteajustado;consulteAjustedel
frenodeestacionamiento(página55).
4.Pongaelfrenodeestacionamiento.
5.Compruebeladistanciaentreelsoportedel interruptordelfrenodeestacionamientoyel brazodelfrenodelatransmisión(Figura58).
Nota:Ladistanciadebeserde3.2mm(⅛").
Figura57
1.7.9cm(3⅛")
5.Pongaelfrenodeestacionamiento(Figura57).
6.Ajustelaposicióndelacontratuercahasta obtenerunespaciode7.9cm(3⅛")desdela parteinferiordelacoplamientohastaelextremo inferiordelmuelle(Figura57).
7.Aprietelascontratuercasparaajustarelcable (Figura57).
8.Compruebeelfrenodeestacionamiento;sies necesario,repitalospasos4a7.
g025992
Figura58
1.Brazodelfreno (transmisión)
g025991
2.Émbolo(interruptordel freno)
3.Soportedelinterruptordel freno
6.Siesnecesarioajustarlo,realicelosiguiente:
A.Aojelacontratuercayelpernodecuello
cuadradoquesujetanelsoportedel interruptordelfrenodeestacionamiento (Figura58).
B.Ajustelaposicióndelsoportedelinterruptor
delfrenohastaqueladistancia(Figura58) entreelsoportedelinterruptoryelbrazo delfrenoseade3.2mm(⅛").
C.Aprietelacontratuercayelpernodecuello
cuadrado(Figura58)quesujetanelsoporte
55
4.Contratuerca
5.Pernodecuellocuadrado
delinterruptordelfrenoa1017–1243N·cm (90–110pulgadas-libra).
Mantenimientodelas correas
Comprobacióndela condiciónylatensiónde lascorreas
Intervalodemantenimiento:Cada50horas
1.Pareelmotor,pongaelfrenode
estacionamiento,retirelallaveyespere aquesedetengantodaslaspiezasen movimientoantesdeabandonarelpuestodel operador.
2.Elevelamáquinayapóyelasobresoportesjos
conunacapacidadde460kg(1,015libras).
3.Compruebelacondiciónylatensióndelacorrea
detransmisióndelabombaauxiliar(Figura59).
Nota:Lacorreadebedesviarse1.3cm(½")
cuandoseaplica1.4kg(3libras)defuerzaa unpuntointermediodelacorreaentrelapolea delabombaauxiliarylapoleadelmotor.Sila tensióndelacorreaesdemasiadoaltaobaja, consulteAjustedelacorreadetransmisiónde
labombaauxiliar(página57).
4.Compruebelacondicióndelacorreadela
transmisión(Figura59).
Nota:Lacorreadelatransmisióntieneun
tensordemuelleautomático.
Figura59
1.Correadelatransmisión2.Correadetransmisiónde
labombaauxiliar
g025994
56
Ajustedelacorreade
Sustitucióndelacorreade transmisióndelabomba auxiliar
1.Pareelmotor,pongaelfrenode estacionamiento,retirelallaveyespere aquesedetengantodaslaspiezasen movimientoantesdeabandonarelpuestodel operador.
2.Aojelacontratuerca(⅜")quesujetalapolea tensoradelabombaauxiliaralchasisdela máquina.
latransmisión
Nota:Noserequiereningúnajustedelatensiónde
lascorreas.
1.Pareelmotor,pongaelfrenode estacionamiento,retirelallaveyespere aquesedetengantodaslaspiezasen movimientoantesdeabandonarelpuestodel operador.
2.Introduzcaunabarradeexpansiónenelzócalo delsoportedetensióndelacorreaymuevael soportehaciaafuerayhaciaadelante(Figura
61).
Figura60
1.Bombaauxiliar
2.Poleatensoradelabomba auxiliar
3.Contratuerca(⅜")
3.Ajustelatensióndelacorreadelasiguiente
manera:
4.Ranuradeajuste(chasis)
5.Correadetransmisiónde labombaauxiliar
Muevalapoleatensoradelabombaauxiliar
haciaatrásyhaciafueraparaapretarla correa.
Muevalapoleatensoradelabombaauxiliar
haciaadelanteyhaciadentroparaaojarla correa.
Nota:Lacorreadebedesviarse1.3cm(½")
cuandoseaplica1.4kg(3libras)defuerzaaun puntointermediodelacorreaentrelapoleade labombaauxiliarylapoleadelmotor.
4.Aprietelacontratuercaa37–45N·m(27–33 pies-libra).
g025997
g025999
Figura61
1.Poleadetransmisión4.Poleadelmotor
2.Transmisión5.Poleatensora
3.Zócalo(soportedetensión delacorrea)
3.Saquelacorreadelatransmisiónnueva
alrededordelaspoleasdelmotor,tensorydela transmisión(Figura61).
4.Paselacorreanuevaalrededordelaspoleas
delmotor,tensorydelatransmisión,segúnse muestraenFigura61.
57
5.Libereelsoportedetensióndelacorreaydeje queelmuelletenselacorrea(Figura61).
Mantenimientodel
Nota:Asegúresedequeelsoportedetensión
delacorreaylapoleapuedendesplazarse libremente.
sistemadecontrol
Ajustedelacoplamientodel controldetracción
1.Aparquelamáquinaenunasupercienivelada.
2.Pareelmotor,pongaelfrenode estacionamiento,retirelallaveyespere aquesedetengantodaslaspiezasen movimientoantesdeabandonarelpuestodel operador.
3.Empujelapalancadecontroltotalmentehacia adelantehastalabarradereferenciadelantera.
4.Silapalancadecontroltocalabarrade referenciaosinolohace,realicelosiguiente:
A.Liberelapalancadecontrolydejeque
vuelvaapuntomuerto.
B.Retireelpasadordemuelledelconectorde
horquilladelacoplamientodelapalancade controldetracción(Figura62).
1.Pasadordemuelle3.T ensor
2.Contratuerca
C.Ajusteelconectordehorquillapara
establecerelespacioinicialdelasiguiente manera:
Silapalancadecontroltocalabarrade
referencia,gireelconectordehorquilla (Figura62)ensentidoantihorario(visto desdelapartesuperiordelamáquina).
Silapalancadecontrolnotocala
barradereferencia,gireelconectorde horquilla(Figura62)ensentidohorario.
D.Instaleelpasadodemuelle(Figura62)y
muevalapalancadecontrolhaciaadelante.
58
g020223
Figura62
E.RepitalospasosAaDhastaquequede
unespacioaproximadode1.6mm(1/16") entrelapalancadecontrolylabarrade referenciadelantera.
F.Retireelpasadordemuelle,gireeltensor
ensentidohorariounavueltamáse introduzcaelpasadordemuelle(Figura62).
5.Repitalospasos4Aa4Fconelacoplamiento delaotrapalancadecontroldetracción.
Mantenimientodel sistemahidráulico
Mantenimientodelsistema hidráulicoauxiliar
Especicacióndeluido hidráulico
FluidohidráulicoAW-32
Comprobacióndelniveldeuido deldepósitohidráulicoauxiliar
Intervalodemantenimiento:Cada50horas
1.Aparquelamáquinaenunasupercienivelada.
2.Bajelostaladrosalsuelo.
3.Pareelmotor,pongaelfrenode estacionamiento,retirelallaveyespere aquesedetengantodaslaspiezasen movimientoantesdeabandonarelpuestodel operador.
4.Retireeltecladodelaconsola;consulte
Remocióndeltecladodelaconsola(página37).
5.Limpielazonaalrededordeltapóndeldepósito hidráulico(Figura63).
Figura63
1.NiveldeuidoCold(frío)2.NiveldeuidoHot
(caliente)
6.Retireeltapónycompruebeelniveldeuido hidráulicodeldepósito(Figura63).
Nota:Elniveldeuidohidráulicodebecubrir
lapalabraCold(Frío)grabadaeneltabique deldepósito.
7.Siesnecesario,añadauidohidráulicodel tipoespecicadoaldepósitohastaqueeluido cubraelnivelColdeneltabique(Figura63).
59
g314129
Nota:Eltabiquedeldepósitoestáetiquetado
conlaspalabrasHot(caliente)yCold(frío). Lleneeldepósitohastaelnivelcorrecto,según latemperaturadeluido.Elniveldeuidovaría dependiendodelatemperaturadeluido.El nivelColdmuestraelniveldeuidocuando estáa24°C(75°F).ElnivelHotmuestrael niveldeuidocuandoestáa107°C(225°F).
Porejemplo:Sieluidoestáatemperatura ambiente(unos24°C(75°F)),llenesolohasta elnivelCold.Sieluidoestáaunatemperatura aproximadade65°C(150°F),llenehastael puntointermedioentrelosnivelesmarcados HotyCold.
8.Vuelvaacolocareltapóndeldepósitodeuido hidráulicoyapriételohastaquequederme (Figura63).
3.Enlapartedelanteradelabombahidráulica auxiliar,retirelamangueradeentradadel acoplamientohidráulicodelabomba,coloqueel extremodelamangueraenunrecipienteydeje drenareluido(Figura65).
Nota:Noaprietedemasiado.
9.Instaleeltecladodelaconsola;consulte
Remocióndeltecladodelaconsola(página37).
Cambiodeluidoyelltrodel depósitohidráulicoauxiliar
Intervalodemantenimiento:Despuésdelas
primeras100horas
Cada250horasdespués
1.Pareelmotor,pongaelfrenode estacionamiento,retirelallaveyespere aquesedetengantodaslaspiezasen movimientoantesdeabandonarelpuestodel operador.
2.Limpiecuidadosamentelazonaalrededordela partedelanteradelabombaauxiliar,eltapónde llenadodeldepósitoyelltro(Figura64).
Importante:Asegúresedequenoentra
ningúntipodesuciedadocontaminaciónen elsistemahidráulico.
Figura65
1.Acoplamientohidráulico (bombahidráulicaauxiliar)
2.Mangueradeentrada
3.Recipientededrenaje
4.Limpiealrededordelacoplamientodelabomba
hidráulica.
5.Gireelltrohidráulicoauxiliarensentido
antihorarioyretírelodelabasedesuadaptador (Figura66).Dejequesedreneeluido.
g026010
Figura64
g026007
Figura66
1.Filtrohidráulicoauxiliar
2.Adaptadordelltro
6.Apliqueunacapanadeluidoespecicadoa
g026008
lajuntadelnuevoltrohidráulico.
7.Parainstalarelltro,gíreloensentidohorario
eneladaptadordelltrohastaquelajuntaentre encontactoconeladaptador,luegoaprieteel ltroentre⅔y¾devueltamás(Figura66).
60
8.Instalelamangueradeentradaenel acoplamientodelabombayaprieteel acoplamientoa50N·m(37pies-libra).
9.Añadaeluidoespecicadohastaqueelnivel alcancelalíneadellenado"Cold"deldepósito; consulteComprobacióndelniveldeuidodel
depósitohidráulicoauxiliar(página59).
10.Arranqueelmotoryeleveybajelostaladros.
11.Bajelostaladrosalsueloylleneeldepósito hastalalíneadellenado"Cold"(frío).
Mantenimientodela transmisión
g025891
Figura67
Especicacionesdeluidodela transmisión
FluidohidráulicoT oro®HYPR-OIL™500ouido sintéticoMobil®115W-50.
Importante:Utiliceeluidoespecicado.Otros
uidospodríancausardañosenelsistema.
Comprobacióndeluidodela transmisión
Intervalodemantenimiento:Cada50horas
1.Pareelmotor,pongaelfrenode estacionamiento,retirelallaveyespere aquesedetengantodaslaspiezasen movimientoantesdeabandonarelpuestodel operador.
2.Dejequelamáquinaseenfríe.
3.Retireeltapóndeldepósitodeexpansióny compruebeelniveldeuidohidráulicodel depósito(Figura67).
Nota:Elniveldeuidodelatransmisióndebe
cubrirlalíneaFullColdmoldeadaenellateral deldepósito.
1.Tapón
2.Cuellodellenado (depósitodeexpansión)
4.Siesnecesario,añadaeluidoparatransmisión
especicadohastaqueelniveldeuidollegue alalíneaFullColddeldepósitodeexpansión (Figura67).
5.Vuelvaacolocareltapóndeldepósitode
expansiónyapriételohastaqueestécerrado.
3.LíneaFULLCOLD
Importante:Noaprietedemasiado.
Cambiodelosltrosdela transmisión
Intervalodemantenimiento:Despuésdelas
primeras100horas
Cada250horasdespués
Nota:Nocambieeluidodelsistemahidráulico
(salvolaporciónquesevacíaalcambiarelltro), amenosquesehayacontaminadoeluidoohaya estadosumamentecaliente.
1.Pareelmotor,pongaelfrenode
estacionamiento,retirelallaveyespere aquesedetengantodaslaspiezasen movimientoantesdeabandonarelpuestodel operador.
2.Elevelamáquinayapóyelasobresoportesjos
conunacapacidadde460kg(1,015libras).
3.Retirelos3pernosconarandelaprensada(¼"
x¾")quesujetanelprotectordelltroala transmisiónyretireelprotector(Figura68).
61
Figura68
1.Transmisión
2.Adaptadordelltro5.Protectordelltro
3.Filtrodelatransmisión
4.Pernosconarandela(¼" x¾")
4.Limpielazonaalrededordelltrodela transmisión(Figura68).
CUIDADO
Puedeserpeligrosoconarúnicamente engatosmecánicosohidráulicospara elevarlamáquinapararealizartareasde mantenimientooreparación.Losgatos mecánicosohidráulicospuedenno proporcionarsucienteapoyo,opueden fallarydejarcaerlamáquina,loque podríaprovocarlesiones.
Noconfíeúnicamenteengatos mecánicosohidráulicosparaapoyarla máquina.Utilicesoportesjosuotro mediodesustentaciónequivalente.
g026014
2.Alineeunrecipientedebajodelostaponesdela mirilladelastransmisiones(Figura69yFigura
70).
5.Alineeunrecipientedebajodelltro.
6.Gireelltroensentidoantihorarioyretireel ltro(Figura68).
Nota:Dejedrenareluidoporcompletodel
adaptadordelltrodelatransmisión.
7.Apliqueunacapanadeluidoespecicadoa lajuntadelnuevoltrodelatransmisión.
8.Parainstalarelltro,gíreloensentidohorarioen eladaptadordelltrohastaquelajuntaentreen contactoconeladaptador,luegoaprieteelltro entre¾devueltay1vueltamás(Figura68).
9.Instaleelprotectordelltroconlos3pernoscon arandela(¼"x¾")queretiróenelpaso3(Figura
68)yaprietelospernosa1017–1243N·cm
(90–110pulgadas-libra).
Llenadodelastransmisionescon uido
Intervalodemantenimiento:Despuésdelas
primeras100horas
g026015
Figura69
Transmisiónizquierdailustrada
1.Tapóndelamirilla3.Arriba
2.Oriciodeltapóndela mirilla
Cada250horasdespués
1.Levantelapartetraseradelamáquinayapóyela sobregatosjos(uotrosoporteequivalente) aunaalturasucienteparapermitirquelas ruedasmotricesgirenlibremente.
62
Figura70
Transmisiónizquierdailustrada
1.Tapóndelamirilla3.Arriba
2.Oriciodeltapóndela
mirilla
3.Enelladointeriordelatransmisión,cercadela partesuperior,retireeltapóndelamirilladeuna delastransmisiones(Figura69yFigura70).
4.Añadauidodeltipoespecicadoaldepósitode expansiónhastaqueeluidosalgadeloricio deltapóndelamirilla;consulteComprobación
deluidodelatransmisión(página61).
normalysedesplazansindicultadeshacia adelanteyhaciaatrásaunavelocidadnormal.
14.Bajelamáquinayretirelossoportesjos.
15.Restablezcaelrecordatoriodemantenimiento delaceitedelatransmisión;consulte
Restablecimientodelrecordatoriode mantenimientodelaceitedelatransmisión (página63).
Restablecimientodelrecordatorio demantenimientodelaceitedela
g026016
transmisión
1.Preparelamáquinaparaelmantenimiento; consultePreparacióndelamáquinaparael
mantenimiento(página37).
Nota:Esnecesarioponerelfrenode
estacionamientopararestablecerelrecordatorio demantenimiento.
2.Muevaelinterruptordeencendidoentrelas posicionesdeMARCHAyDESCONECTADO6 vecesen8segundos.
Lapantallademantenimientodelatransmisión apareceyparpadea(Figura71).
5.Instaleeltapóndelamirillayapriételoa 244N·m(180pulgadas-libra).
6.Repitalospasos3a5conlaotratransmisión.
7.Añadaeluidoespecicadoeneldepósitode expansiónhastaqueelniveldeuidolleguea lalíneaFullColddeldepósito.
8.Arranqueelmotorypongaelaceleradorenun puntointermedioentrelasposicionesdeLENTO yRÁPIDO
9.Quiteelfrenodeestacionamiento.
10.Muevalentamentelaspalancasdecontrolde movimiento5o6veceshaciaadelanteyhacia atrás.
Nota:Cuandosedesplazanlaspalancasde
controldetracciónhaciaadelanteyhaciaatrás, sepurgaelairedelastransmisiones.
11.Apagueelmotoryretirelallave.
12.Compruebeelniveldeuidoeneldepósito deexpansiónyañadaeluidoespecicado, segúnseanecesario;consulteComprobación
deluidodelatransmisión(página61).
g212118
Figura71
Pantallademantenimientodelatransmisión
3.Presionehaciaabajoelinterruptormultifunción. Elrecordatoriodemantenimientodelaceite
delatransmisiónserestablecea250(horas); secierralapantallademantenimientode latransmisiónysevuelvealapantalla predeterminada.
Nota:Puedesalirdelapantallademantenimientode
latransmisiónencualquiermomentogirandolallave alaposicióndeDESCONECTADOoARRANQUE.
13.Repitalospasos8a12hastaquesehaya purgadotodoelairedelastransmisiones.
Nota:Elairesehapurgadocuandolas
transmisionesfuncionanconunnivelderuido
63
Mantenimientodelos taladros
4.Retirelaspiedrasyotrosresiduosdelos taladros.
5.Inspeccionelostaladrosparaasegurarsede quenoestándesgastadosnidañados.
Comprobacióndelos taladros
Intervalodemantenimiento:Cadavezqueseutilice
odiariamente
1.Pareelmotor,pongaelfrenode estacionamiento,retirelallaveyespere aquesedetengantodaslaspiezasen movimientoantesdeabandonarelpuestodel operador.
2.Elevelamáquinayapóyelasobresoportesjos conunacapacidadde460kg(1,015libras).
CUIDADO
Puedeserpeligrosoconarúnicamente engatosmecánicosohidráulicospara elevarlamáquinapararealizartareasde mantenimientooreparación.Losgatos mecánicosohidráulicospuedenno proporcionarsucienteapoyo,opueden fallarydejarcaerlamáquina,loque podríaprovocarlesiones.
Noconfíeúnicamenteengatos mecánicosohidráulicosparaapoyarla máquina.Utilicesoportesjosuotro mediodesustentaciónequivalente.
Nota:Cambielostaladrosdesgastadoso
dañados.
6.Alineelosoriciosdelpaneldelacubierta traseraconlosoriciosdelchasis(Figura72).
7.Sujeteelpaneldelacubiertaalchasisconlos2 pernosylas2arandelas(Figura72)queretiró enelpaso3,yaprietelospernosa37-45N·m (27-33pulgadas-libra).
Ajustedelacadenade transmisióndelostaladros
1.Pareelmotor,pongaelfrenode estacionamiento,retirelallaveyespere aquesedetengantodaslaspiezasen movimientoantesdeabandonarelpuestodel operador.
2.Retirelacubiertatrasera;consulteelpaso3de
Comprobacióndelostaladros(página64).
3.Compruebequelatensióndelascadenassea lacorrectaenambosladosdelamáquina.
Nota:Debeserposibledesviarlascadenas
6–12mm(¼"–½")haciaarribayhaciaabajo.
4.Aojelacontratuercayelpernodecuello cuadradoquesujetanelpiñóndeltensor(Figura
73).
3.Retirelos2pernos(⅜"x1")ylas2arandelas (⅜")quesujetanelpaneldelacubiertatrasera alchasis,yretireelpanel(Figura72).
Figura72
1.Oriciosdelchasis3.Perno(⅜"x1")
2.Arandela(⅜")
4.Paneltrasero
g026018
Figura73
1.Contratuerca
2.Piñóndeltensor
5.Realicelosiguienteparaaumentaroreducirla
g026017
tensióndelacadena:
Presionehaciaabajoyhaciaadelantesobre
elpiñónparaaumentarlatensióndela cadena,segúnsemuestraenlaFigura73.
3.Pernodecuellocuadrado
4.Ranura(placade acoplamiento)
Presionehaciaarribayhaciaatrássobreel
piñónparareducirlatensióndelacadena.
64
6.Aprietelacontratuercaa91–113N·m(67–83 pies-libra).
7.Compruebelatensióndelacadenay,sies necesario,repitalospasos4a6hastaque puedadesviarlacadena6–12mm(¼"–½") haciaarribayhaciaabajo.
Limpieza
Limpiezadelmotorydela zonadelsistemadeescape
8.Instaleelpaneltrasero;consultelospasos6y7 deComprobacióndelostaladros(página64).
Intervalodemantenimiento:Cadavezquese
utiliceodiariamente(másamenudo encondicionesmuysecasocon muchasuciedad).
CUIDADO
Unaacumulaciónexcesivaderesiduos alrededordelaentradadeairede refrigeracióndelmotorydelazonadel sistemadeescapepuedehacerqueelmotor, elsistemadeescapeyelsistemahidráulico sesobrecalienten,loquepuedecrearun peligrodeincendio.
Eliminetodoslosresiduosdelazonadel motorydelsistemadeescape.
1.Pareelmotor,pongaelfrenode estacionamiento,retirelallaveyespere aquesedetengantodaslaspiezasen movimientoantesdeabandonarelpuestodel operador.
2.Eliminetodoslosresiduosdelarejilladelaparte superiordelmotor,dealrededordelacubierta delmotorydelazonadelsistemadeescape.
3.Limpiecualquierexcesodegrasaoaceitede alrededordelmotorydelsistemadeescape.
Retiradadelascubiertas delmotorylimpiezadelas aletasderefrigeración
Intervalodemantenimiento:Cada80horas
1.Pareelmotor,pongaelfrenode estacionamiento,retirelallaveyespere aquesedetengantodaslaspiezasen movimientoantesdeabandonarelpuestodel operador.
2.Retirelascubiertasderefrigeracióndelmotor.
3.Limpielasaletasderefrigeracióndelmotor.
Nota:Asimismo,eliminecualquierpolvo,
suciedadoaceitedelassuperciesexternas delmotor;puedencausarunarefrigeración defectuosa.
4.Instalelascubiertasderefrigeraciónenelmotor.
65
Nota:Laoperacióndelmotorsintener
instaladaslascubiertasderefrigeracióncausará dañosenelmotordebidoalsobrecalentamiento.
Eliminacióndelosresiduos delamáquina
Intervalodemantenimiento:Cadavezqueseutilice
odiariamente
1.Pareelmotor,pongaelfrenode estacionamiento,retirelallaveyespere aquesedetengantodaslaspiezasen movimientoantesdeabandonarelpuestodel operador.
2.Eliminecualquieracumulacióndeaceite, residuosohierbadelamáquinaylaplataforma delaireador.
3.Eliminelosresiduosoelcéspeddebajode losprotectoresdelascadenas,alrededordel depósitodecombustible,yalrededordelmotor ydelsistemadeescape.
degestiónyeliminacióndelasbateríassedeben acatarlasleyeslocales,estatalesofederales correspondientes.
Sisevaacambiarlabateríaosilamáquinaque contienelabateríayanofuncionaysevaadesechar, retirelabateríayllévelaauncentrodereciclado homologadodesulocalidad.Sinohayuncentrode recicladoensulocalidad,llevelabateríaacualquier puntodeventadebateríashomologado.
Eliminaciónderesiduos
Eliminacióndelaceitedemotor
Eluidodemotoryeluidohidráulicoson contaminantesmedioambientales.Elimineelaceite usadoenuncentrodereciclajehomologadoo conformealanormativaestatalylocal.
Cómodeshacersedelabatería
PELIGRO
Elelectrolitodelabateríacontieneácido sulfúrico,queestóxicoypuedeprovocar quemadurasgraves.Ingerirelectrolitopuede sermortal,yelcontactoconlapielpuede causarquemadurasgraves.
Cuandotienequemanejarelectrolito,lleve gafasdeseguridadparaprotegersusojos yguantesdegomaparaprotegerlapiely laropa.
Noingieraelelectrolito.
Encasodeaccidente,enjuaguelazona afectadaconaguayllamedeinmediatoa unmédico.
Segúnlasleyesfederales,lasbateríasnodeben depositarseconlabasuradoméstica.Enlasprácticas
66
Almacenamiento
1.Elevelostaladros,detengalamáquina,apague elmotor,pongaelfrenodeestacionamientoy retirelallave.
2.Limpielasuciedaddetodalamáquina.
Importante:Lamáquinapuedelavarse
conundetergentesuaveyagua.Nolavela máquinaapresión.Eviteelusoexcesivo deagua,enespecialcercadelmotoryla transmisiónhidrostática.
3.Reviseellimpiadordeaire;consulte
Mantenimientodellimpiadordeaire(página42).
4.Lubriquelamáquina;consulteLubricación
(página38).
5.Cambieelaceitedelmotor;consulteCómo
cambiarelaceitedelmotor(página44).
6.Reviseyaprietetodoslospernos,tuercasy tornillos.Repareosustituyacualquierpieza dañada.
7.Pintelassuperciesqueesténarañadaso dondeestévisibleelmetal.Puedeadquirirla pinturaensuServicioTécnicoAutorizado.
8.Guardelamáquinaenungarajeoalmacén secoylimpio.
9.Cubralamáquinaparaprotegerlaypara conservarlalimpia.
67
Solucióndeproblemas
Importante:Asegúresedequetodoslosmecanismosdeseguridaddeloperadorestánconectadosy
encondicionesdefuncionamientoantesdeutilizarlamáquina.
Latablasiguienteindicalascausasmáscomunesdelosproblemas.Nointenterepararosustituirelementos importantesopiezasquenecesitenunasincronizaciónespecialenlosprocedimientosdeajuste(porejemplo, válvulas,reguladores,etc.).Estostrabajosdebenserrealizadosporelserviciotécnicodelfabricantedesu motor.
Nota:Aldesconectarcomponenteseléctricos,notiredeloscablesparasepararlosconectores.
Mensajesdealertayerror
MensajeIcono
ErrordeVoltajeLallavedecontactoestáen
Errordesobrecorrienteenel solenoidedeválvula
Errordesolenoidedeválvula abierto
Errordeconexióndeun solenoidedeválvula
DescripciónSolución
laposicióndeMARCHAyel Controladorinteligente/Control electrónicodeprofundidad midesielsistemaeléctricoes inferiora12.3Vosuperiora 16V.
Semuestraeliconodeerrorde voltaje,yelindicadorLEDde estadoparpadeaenrojo.
Seproduceuneventode sobrecorrienteenlaválvulade solenoide.
Semuestraelerrorde sobrecorrientedelsolenoide delaválvulaconelnúmero2, yelindicadorLEDdeestado parpadeaenrojo.
Unodelosdossolenoidesde válvulaoambossolenoidesde válvulaestándesconectados.
Semuestraelerrorde solenoidedeválvulaabierto conelnúmero6,yelindicador LEDdeestadoparpadeaen rojo.
Lossolenoidesdeválvula estánconectadosdeforma incorrecta(esdecir,elconector delaválvuladealivioestá conectadoalsolenoidedela otraválvula),
Compruebelabatería,el sistemadecargayelcableado.
Inspeccioneelsolenoidedela válvulaenbuscadedañoso desgaste.
Conecteel/lossolenoide(s)de lasválvulas.
Intercambielosconectoresde lossolenoidesdelasválvulas.
Semuestralaalertadeerror deconexióndelsolenoide delaválvula,ylostaladros nofuncionaránhastaquese corrijaelerror.
68
Tabladesolucióndeproblemas
ProblemaPosiblecausa
Elmotordearranquenoseengrana.
Elmotornoarranca,arrancacon dicultad,onosiguefuncionando.
Accióncorrectora
1.Elfrenodeestacionamientonoestá puesto.
2.Elinterruptordelfrenonoestá correctamenteajustado.
3.Labateríanoestátotalmentecargada.
4.Lasconexioneseléctricasestán corroídas,sueltasodefectuosas.
5.Unfusibleestafundido.5.Cambieelfusiblefundido.
6.Unreléointerruptorestádefectuoso.6.PóngaseencontactoconelServicio
1.Eldepósitodecombustibleestávacío.1.Lleneeldepósitodecombustible.
2.Laválvuladecierredecombustible estácerrada.
3.Elaceleradoryelestárternoestánen laposicióncorrecta.
4.Elltrodecombustibleestásucio.4.Cambieelltrodecombustible.
5.Haysuciedad,aguaocombustible viejoenelsistemadecombustible.
6.Ellimpiadordeaireestásucio.6.Limpieocambieelelementodel
7.Lasconexioneseléctricasestán corroídas,sueltasodefectuosas.
8.Unreléointerruptorestádefectuoso.
9.Labujíaestádefectuosa.
10.Elcabledelabujíanoestáconectado.
1.Pongaelfrenodeestacionamiento.
2.Ajusteelinterruptordelfreno.
3.Carguelabatería.
4.Compruebequehaybuencontacto enlasconexioneseléctricas.Limpie losterminalesafondoconlimpiador paracontactoseléctricos,aplique grasadieléctricayvuelvaarealizarlas conexiones.
TécnicoAutorizado.
2.Abralaválvuladecierredel combustible.
3.Asegúresedequeelniveldel aceleradorestáenelpuntointermedio entrelasposicionesdeLENTOy RÁPIDO,yqueelestárterestáenla posicióndeACTIV ADOsielmotorestá frío,oDESACTIVADOsielmotorestá caliente.
5.PóngaseencontactoconelServicio TécnicoAutorizado.
limpiadordeaire.
7.Compruebequehaybuencontacto enlasconexioneseléctricas.Limpie losterminalesafondoconlimpiador paracontactoseléctricos,aplique grasadieléctricayvuelvaarealizarlas conexiones.
8.PóngaseencontactoconelServicio TécnicoAutorizado.
9.Limpie,ajusteocambielabujía.
10.Compruebelaconexióndelcablede labujía.
Elmotorpierdepotencia.
Elmotorsesobrecalienta.
1.Lacargadelmotoresexcesiva.1.Reduzcalavelocidaddeavanceola
2.Ellimpiadordeaireestásucio.2.Limpieocambieelelementodel
3.Elniveldeaceiteenelcárterestábajo.3.Añadaaceitealcárter.
4.Lasaletasderefrigeraciónylos conductosdeairedelmotorestán obstruidos.
5.Elltrodecombustibleestásucio.5.Cambieelltrodecombustible. Haysuciedad,aguaocombustible
6. viejoenelsistemadecombustible.
1.Lacargadelmotoresexcesiva.1.Reduzcalavelocidaddeavanceola
2.Elniveldeaceiteenelcárterestábajo.2.Añadaaceitealcárter.
3.
Lasaletasderefrigeraciónylos conductosdeairedelmotorestán obstruidos.
profundidaddeaireación.
limpiadordeaire.
4.Eliminelasobstruccionesdelasaletas derefrigeraciónydelosconductosde aire.
6.PóngaseencontactoconelServicio TécnicoAutorizado.
profundidaddeaireación.
Eliminelasobstruccionesdelasaletas
3. derefrigeraciónydelosconductosde aire.
69
ProblemaPosiblecausa
Accióncorrectora
Lamáquinasedesvíaaladerechaoa laizquierda(conlaspalancastotalmente haciaadelante).
Noesposibleconducirlamáquina.
Hayunavibraciónanormal.
Lostaladrosnoseelevan.
1.Lapresióndelosneumáticosdelas ruedasmotricesnoeslacorrecta.
2.Esnecesarioajustarladirección.2.Ajusteelacoplamientodelcontrolde
1.Lacorreadetransmisiónestá desgastada,sueltaorota.
2.Lacorreadetransmisiónsehasalido delapolea.
1.Hayuntaladrodoblado.1.Instaleuntaladronuevo.
2.Elpernodemontajedeltaladroestá suelto.
3.Lospernosdemontajedelmotorestán sueltos.
4.Lapoleadelmotorolapoleatensora estásuelta.
5.Lapoleadelmotorestádañada.
6.Hayunacorreadañada.6.Instaleunacorreanueva.
7.Lascadenasnoestántensadas correctamente.
1.Hayunproblemaconlacorreadela bombaauxiliar.
2.Elajustedelapresióndescendentede lostaladrosesdemasiadobajo.
3.Hayuncortocircuitoenelarnésde cables.
4.Eldepósitoauxiliartienepocouido.4.Añadauidoaldepósito.
1.Ajustelapresióndelosneumáticosde lasruedasmotrices.
tracción.
1.Cambielacorrea.
2.Cambielacorrea.
2.Aprieteelpernodemontajedeltaladro.
3.Aprietelospernosdemontajedel motor.
4.Aprietelapoleacorrespondiente.
5.PóngaseencontactoconelServicio TécnicoAutorizado.
7.Compruebelatensióndelacadena detransmisióndelejesecundario,la tensióndelacadenadelasruedas motricesylatensióndelacadenade transmisióndelostaladros.
1.T enseocambielacorrea.
2.Aumentelapresióndescendente.
3.PóngaseencontactoconelServicio TécnicoAutorizado.
70
BT01
TERMINAL +
TERMINAL -
BATTERY
S
IGNITION SWITCH
SW01
RUN
START
B
OFF
I
A
FUSE BLOCK
DIS01
FUEL-HOUR METER
B+
NC
SEN A IN
SW PWR
KEY S
START SIG
FOOT
NC
NC
NC
PARK BRAKE
TINE DOWN OUT
TINE UP OUT
DOWN IN
SEN B IN
UP IN
GND-S/D
GND
CAN LO
CAN HI
SW03
BRAKE SWITCH
F01 15A
ACC'Y
F02 20A
MAIN
STARTER RELAY
K03
30
85 86
87
ACC SIGNAL
ACC PWR
GND
CAP01
ACC'Y
NC
CAN HI
CAN LO
PWR -SW
PWR - FUSED
GND
CAP02
SERVICE PORT
SP01
SP02
SP03
SP04
SP05
SW02
FOOT SWITCH
S04
DOWN
(ON)-OFF-(ON)
UP
Relief
Valve
Manifold Assembly
L02
QUADRATURE SENSOR
SEN01
FLYWHEEL
ALT
VT START
BK STARTER SOL GND
GN FUEL
BK GND-S/D
ENGINE
B+
ENG
DC
REG
FUEL SOLENOID
GND
IGNITION
MODULES
RD DC REG
NC
OIL PRES
OIL PRESSURE
F03 20A
REG
D01
DIODE
P13
B
P13
A
SP06
GREEN/BROWN
GREEN/GRAY
WHITE/TAN
WHITE/BLACK
YELLOW/BLACK
BLACK
YELLOW/BLACKYELLOW/BLACK
YELLOW/BLACK
YELLOW/BLACK
BLACK
BLACK
BLACK
BLACK
BLACK
BLACK
BLUE
BLUE
RED/WHITE
WHITE/BLUE
WHITE/BLUE
RED
RED
RED
RED
RED
ORANGE/RED
ORANGE/RED
RED/GREEN
ORANGE
ORANGE
BLUE/RED
BLUE/RED
BLUE
BLUE
BLUE/BLACK
BLUE/BLACK
RED/WHITE
RED/WHITE
RED/WHITE
RED/WHITE
RED/WHITE
RED/WHITE
RED/WHITE
RED/WHITE
BLACK
WHITE/BROWN
WHITE/BROWN
BLACK
BLACK
RED/WHITE
RED/WHITE
RED/GREEN
RED/GREEN
RED/GREEN
RED/GREEN
RED/GREEN
VIOLET/RED
VIOLET/RED
BLACK
BLACK
BLACK
VIOLET/BLACK
VIOLET/BLACK
GREEN
GREEN
YELLOW
YELLOW
BLACK
RED/WHITE
RED/GREEN
RED/GREEN
BLACK
YELLOW/WHITE
YELLOW/WHITE
RED/GREEN
RED/GREEN
RED
BLACK
BLACK
BLACK
BLUE/YELLOW
P07
D
P07
C
A
B
1
3
4
5
7
11
P06
8
9
10
12
2
6
P08
121420
512
9
10
18
17
P08
3
4
7
1611131519
6
8
P11
2
P11
1
P01
A
B
C
P09
1
23456
J01
1
J02
1
P10
2
P10
1
P02
1
PWR
2
GND
3
CHANNEL A4CHANNEL B
P12
13468
P12
2
5
7
P03
Sol A-
2
P04
Sol B-
2
P03
Sol A+
1
P04
Sol B+
1
P05
123
456
J05
J04
BLACK
BLACK
BLACK
BLACK
BLACK
Esquemas
Esquemaeléctrico(Rev.A)
71
g269827
CYLINDER
2.5 inch bore
4 inch stroke
A
B
FILTER
PUMP
.129 in /rev
3
P
T
25 um Nominal
3600 RPM
VALVE
ADJUSTABLE
VALVE
1000 psi
Esquemahidráulico(Rev.A)
g270316
72
Notas:
Notas:
Notas:
InformaciónsobrelasAdvertenciasdelaProposición65deCalifornia
¿Quésignicaestaadvertencia?
Puedeverunproductoalaventaquellevaunaetiquetadeadvertenciacomolasiguiente:
ADVERTENCIA:Cáncerydañosreproductivos–www.p65Warnings.ca.gov.
¿QuéeslaProposición65?
LaProposición65afectaacualquierempresaquetengapresenciaenCalifornia,quevendaproductosenCalifornia,oquefabriqueproductosque podríanserintroducidosovendidosenCalifornia.EstaleyexigequeelGobernadordeCaliforniamantengaypubliqueunalistadesustanciasquímicas identicadascomocausantesdecáncer,defectosdenacimientoy/uotrosdañosreproductivos.Lalista,queseactualizaanualmente,incluyecientos deproductosquímicosqueseencuentranenmuchosartículosdeusodiario.ElpropósitodelaProposición65esinformaralpúblicosobrela exposiciónaestosproductosquímicos.
LaProposición65noprohíbelaventadeproductosquecontenganestosproductosquímicos,sinoquerequierelapresenciadeadvertenciasenel producto,elenvaseyladocumentaciónsuministradaconelproducto.Además,unaadvertenciadelaProposición65nosignicaqueelproducto contravenganingunanormaorequisitodeseguridad.Dehecho,elgobiernodeCaliforniahaaclaradoqueunaadvertenciabajolaProposición 65“noeslomismoqueunadecisiónlegalsobrela“seguridad”ola“inseguridad”deunproducto”.Muchosdeestosproductosquímicoshan sidoutilizadosduranteañosenproductosdeusodiariosinquesehayanproducidodañosdocumentados.Paraobtenermásinformación,visite
https://oag.ca.gov/prop65/faqs-view-all.
UnaadvertenciadelaProposición65signicaqueunaempresa(1)haevaluadolaexposiciónyhaconcluidoquesuperaelnivelde“sinriesgo signicativo”;o(2)haoptadoporproporcionarunaadvertenciabasándoseensusconocimientosrespectoalapresenciadeunproductoquímicodelos incluidosenlalista,sinintentarevaluarlaexposición.
¿Estaleyesaplicableentodaspartes?
LasadvertenciasdelaProposición65sólosonobligatoriasbajolalegislacióndeCalifornia.EstasadvertenciassevenportodaCaliforniaenunavariedad deentornos,incluidosentreotrosrestaurantes,tiendasdealimentación,hoteles,escuelasyhospitales,asícomoenunaampliavariedaddeproductos. Además,algunosminoristasdeInternetydelaventaporcorreoincluyenadvertenciasdelaProposición65ensussitiosweboensuscatálogos.
¿QuédiferenciahayentrelasadvertenciasdeCaliforniayloslímitesfederales?
LasnormasdelaProposición65sonamenudomásexigentesquelasnormasfederalesointernacionales.V ariassustanciasrequierenunaadvertencia bajolaProposición65anivelesmuyinferioresaloslímitesfederales.Porejemplo,elnivelexigidoporlaProposición65paralasadvertenciassobreel plomoesde0.5μg/día,queesmuyinferioraloqueexigenlasnormasfederaleseinternacionales.
¿Porquénollevanlaadvertenciatodoslosproductossimilares?
LosproductosvendidosenCaliforniadebenllevaretiquetasbajolaProposición65,mientrasqueotrosproductossimilaresquesevendenen
otroslugaresnolasnecesitan.
UnaempresapuedeestarobligadaaincluiradvertenciasdeProposición65ensusproductoscomocondicióndeunacuerdotrasunprocedimiento
legalrelacionadoconlaProposición65,perootrasempresasquefabricanproductossimilaresnotienennecesariamentelamismaobligación.
LaaplicacióndelaProposición65noesuniforme.
AlgunasempresaspuedenoptarpornoproporcionaradvertenciasporqueconcluyenquenoestánobligadasahacerlobajolaProposición65;la
faltadeadvertenciasenunproductonosignicaqueelproductoestélibredelosproductosquímicosincluidosenlalistaanivelessimilares.
¿PorquéincluyeToroestaadvertencia?
Torohaoptadoporproporcionaralosconsumidoreslamayorcantidadposibledeinformaciónparaquepuedatomardecisionesinformadassobrelos productosquecomprayutiliza.T oroproporcionaadvertenciasenciertoscasosbasándoseensusconocimientossobrelapresenciadeunoomás productosquímicosdelalista,sinevaluarelniveldeexposición,puestoquelalistanoincluyelímitesdeexposiciónparatodoslosproductosquímicos quecontiene.AunquelaexposiciónqueprovocanlosproductosT oropuedeserinsignicante,oestardentrodeloslímitesdelacategoría“sinriesgo signicativo”,TorohaoptadoporproporcionarlasadvertenciasdelaProposición65porsimpleprecaución.Además,siToronoproporcionaraestas advertencias,podríaserdemandadaporelEstadodeCaliforniaoporparticularesbajolaProposición65,yestarsujetaaimportantessanciones.
RevA
Loading...