Page 1

Cortacéspedrotativo
FormNo.3409-201RevA
Groundsmaster
Nºdemodelo30809—Nºdeserie400000000ysuperiores
®
3500-G
Registresuproductoenwww.T oro.com.
Traduccióndeloriginal(ES)
*3409-201*A
Page 2

ADVERTENCIA
CALIFORNIA
AdvertenciadelaPropuesta65
Esteproductocontieneunaomás
sustanciasquímicasqueelEstado
deCaliforniaconsideracausantesde
cáncer,defectoscongénitosotrastornos
delsistemareproductor.
EssabidoporelEstadodeCalifornia
quelosgasesdeescapedelosmotores
dieselyalgunosdesuscomponentes
causancáncer,defectoscongénitosy
otrospeligrosparalareproducción.
ubicacióndelosnúmerosdemodeloyserieenel
producto.Escribalosnúmerosenelespacioprovisto.
Elusoolaoperacióndelmotorencualquierterreno
forestal,demonteocubiertodehierbaamenosque
elmotorestéequipadoconparachispas(conforme
aladenicióndelasección4442)mantenidoen
buenascondicionesdefuncionamiento,oqueel
motorhayasidofabricado,equipadoymantenido
paralaprevencióndeincendios,constituyeuna
infraccióndelalegislacióndeCalifornia(California
PublicResourceCodeSection4442o4443).
Introducción
Estamáquinaesuncortacéspedconconductorde
cuchillasrotativas,diseñadaparaserusadapor
operadoresprofesionalescontratadosenaplicaciones
comerciales.Estádiseñadaprincipalmentepara
segarcéspedbienmantenidoenparques,camposde
golf,camposdeportivosyzonasverdescomerciales.
Noestádiseñadaparacortarmaleza,segarcunetas
omedianasdecarreterasoutilizarlaenaplicaciones
agrícolas.
Leaestemanualdetenidamenteparaaprendera
utilizarymantenercorrectamentesuproducto,y
paraevitarlesionesydañosalproducto.Ustedes
responsabledeutilizarelproductodeformacorrecta
ysegura.
g205160
Figura1
1.Ubicacióndelosnúmerosdemodeloydeserie
Nºdemodelo
Nºdeserie
Estemanualidenticapeligrospotencialesycontiene
mensajesdeseguridadidenticadosporelsímbolo
dealertadeseguridad(Figura2),queseñalaun
peligroquepuedecausarlesionesgravesolamuerte
siustednosiguelasprecaucionesrecomendadas.
g000502
Figura2
1.Símbolodealertadeseguridad
Estemanualutiliza2palabraspararesaltar
información.Importantellamalaatenciónsobre
informaciónmecánicaespecial,yNotaresalta
informacióngeneralquemereceunaatención
especial.
Ustedpuedeponerseencontactodirectamentecon
Toroenwww.T oro.comsideseainformaciónsobre
productosyaccesorios,osinecesitalocalizarun
distribuidororegistrarsuproducto.
Cuandonecesiteasistenciatécnica,piezasgenuinas
Torooinformaciónadicional,póngaseencontacto
conunServicioTécnicoAutorizadooconAsistencia
alClientedeToro,ytengaamanolosnúmerosde
modeloyseriedesuproducto.Figura1identicala
©2017—TheToro®Company
8111LyndaleAvenueSouth
Bloomington,MN55420
Póngaseencontactoconnosotrosenwww.T oro.com.
2
Reservadostodoslosderechos
ImpresoenEE.UU.
Page 3

Contenido
Seguridad.................................................................4
Seguridadgeneral..............................................4
Pegatinasdeseguridadeinstrucciones.............5
Montaje...................................................................10
1Activación,cargayconexióndela
batería............................................................11
2Comprobacióndelindicadorde
ángulo...........................................................12
3Ajustedelosbrazosdeelevación...................13
4Ajustedelbastidordetiro...............................14
5Ajustedelaalturadecorte.............................15
6Ajustedelrascadordelrodillo........................15
7Instalacióndeldeectordemulching..............16
Elproducto..............................................................17
Controles.........................................................17
Especicaciones..............................................20
Aperos/Accesorios...........................................21
Antesdelfuncionamiento....................................22
Seguridadantesdeluso...................................22
Cómollenareldepósitodecombustible............22
Comprobacióndelniveldeaceitedel
motor.............................................................24
Comprobacióndelsistemade
refrigeración..................................................24
Comprobacióndelsistemahidráulico...............24
Seleccióndecuchillas......................................24
Seleccióndeaccesorios...................................25
Comprobacióndelsistemadeinterruptores
deseguridad.................................................26
Duranteelfuncionamiento...................................26
Seguridadduranteeluso..................................26
Cómoarrancarelmotor....................................27
Apagadodelmotor...........................................28
Módulodecontrolestándar(MCE)....................28
Consejosdeoperación....................................30
Despuésdelfuncionamiento...............................31
Seguridaddespuésdeluso..............................31
Transportedelamáquina.................................32
Ubicacióndelospuntosdeamarre...................32
Cómoempujaroremolcarlamáquina...............32
Mantenimiento........................................................33
Calendariorecomendadodemanteni-
miento..........................................................33
Listadecomprobación–mantenimiento
diario.............................................................34
Tabladeintervalosdemantenimiento...............35
Procedimientospreviosalmantenimiento...........35
Seguridadpreviaalmantenimiento...................35
Preparacióndelamáquinaparael
mantenimiento..............................................36
Cómoretirarelcapó.........................................36
Usodelbloqueodemantenimientodela
carcasadecorte...........................................36
Lubricación..........................................................37
Engrasadodecojinetesycasquillos.................37
Mantenimientodelmotor.....................................40
Seguridaddelmotor.........................................40
Mantenimientodellimpiadordeaire..................40
Comprobacióndelniveldeaceitedel
motor.............................................................40
Cómocambiarelaceitedemotoryel
ltro...............................................................41
Cómocambiarlasbujías..................................42
Mantenimientodelsistemadecombusti-
ble................................................................43
Cambiodelltrodelabombade
combustible...................................................43
Mantenimientodeldepósitode
combustible...................................................43
Inspeccióndelostubosdecombustibley
conexiones....................................................43
Mantenimientodelsistemaeléctrico....................44
Seguridaddelsistemaeléctrico........................44
Mantenimientodelabatería.............................44
Mantenimientodelosfusibles...........................45
Mantenimientodelsistemadetransmi-
sión..............................................................46
Comprobacióndelapresióndelos
neumáticos...................................................46
Comprobacióndelpardeaprietedelas
tuercasdelasruedas....................................46
Ajustedelpuntomuertodelatransmisiónde
tracción.........................................................46
Lastrederuedastraseras.................................47
Mantenimientodelsistemaderefrigera-
ción..............................................................47
Seguridaddelsistemaderefrigeración.............47
Comprobacióndelsistemade
refrigeración..................................................47
Limpiezadelsistemaderefrigeración...............48
Mantenimientodelosfrenos................................49
Ajustedelfrenodeestacionamiento.................49
Mantenimientodelascorreas..............................49
Mantenimientodelascorreasdel
motor.............................................................49
Mantenimientodelsistemadecontrol..................50
Ajustedelacelerador........................................50
Mantenimientodelsistemahidráulico..................51
Seguridaddelsistemahidráulico......................51
Comprobacióndelsistemahidráulico...............51
Cómocambiarelltrohidráulico.......................52
Cómocambiareluidohidráulico.....................52
Comprobacióndetubosymanguitos
hidráulicos.....................................................53
Mantenimientodelacarcasadecorte..................54
Seguridaddelascuchillas................................54
Separacióndelascarcasasdecortedela
unidaddetracción.........................................54
Montajedelascarcasasdecorteenla
unidaddetracción.........................................54
Mantenimientodelplanodelacuchilla..............54
Mantenimientodelacuchilla.............................56
Mantenimientodelrodillodelantero..................57
Almacenamiento.....................................................58
3
Page 4

Cómoalmacenarlabatería...............................58
Preparaciónparaelalmacenamiento
estacional......................................................58
Seguridad
Estamáquinasehadiseñadoconarregloalo
estipuladoenlanormaANSIB71.4-2012,ycumple
dichanormasiseinstalanlospesosnecesarios.
Seguridadgeneral
Esteproductoescapazdeamputarmanosypies
ydelanzarobjetosalaire.Sigasiempretodas
lasinstruccionesdeseguridadconelndeevitar
lesionespersonalesgraves.
Elusodeesteproductoparaotrospropósitosque
losprevistospodríaserpeligrosoparaustedypara
otraspersonas.
•Leaycomprendaelcontenidodeestemanualdel
operadorantesdearrancarelmotor.
•Nocoloquelasmanosolospiescercadelos
componentesenmovimientodelamáquina.
•Nohagafuncionarlamáquinasinqueestén
colocadosyenbuenascondicionesde
funcionamientotodoslosprotectoresyotros
dispositivosdeseguridad.
•Mantenerlibredeaberturasdedescarga.
Mantengaaotraspersonasyanimalesdomésticos
aunadistanciaprudencialdelamáquina.
•Mantengaalosniñosfueradeláreadeoperación.
Nuncapermitaalosniñosutilizarlamáquina.
•Detengalamáquinaypareelmotorantesde
realizartareasdemantenimiento,repostaro
desobstruirlamáquina.
Elusoomantenimientoincorrectodeestamáquina
puedecausarlesiones.Parareducirelpeligrode
lesiones,cumplaestasinstruccionesdeseguridad
ypresteatenciónsiemprealsímbolodealertade
seguridad,quesignicaCuidado,Advertenciao
Peligro–instrucciónrelativaalaseguridadpersonal.
Elincumplimientodeestasinstruccionespuededar
lugaralesionespersonaleseinclusolamuerte.
Puedeencontrarmásinformacióndeseguridaden
todoestemanualdeloperador.
4
Page 5

Pegatinasdeseguridadeinstrucciones
Laspegatinasdeseguridadeinstruccionesestánalavistadeloperadoryestánubicadas
cercadecualquierzonadepeligropotencial.Sustituyacualquierpegatinaqueestédañadao
quefalte.
decal93-6681
93-6681
1.Peligrodecorte/desmembramiento,ventilador–nose
acerquealaspiezasenmovimiento.
93-7276
1.Peligrodeexplosión–lleveprotecciónocular.
2.Líquidocáustico/peligrodequemaduraquímica–como
primerosauxilios,enjuagueconagua.
3.Peligrodeincendio–prohibidofumar,mantengaalejado
delfuegoydelasllamasdesnudas.
4.Peligro:veneno—mantengaalosniñosaunadistancia
prudencialdelabatería.
decal93-7276
1.Velocidaddetransporte
rápida
1.Refrigerantedelmotor
bajopresión
2.Peligrodeexplosión–lea
elManualdeloperador.
decal99-3444
99-3444
2.Velocidaddesiegalenta
decal106-6755
106-6755
3.Advertencia–notoquela
superciecaliente.
4.Advertencia–leael
Manualdeloperador.
93-7818
1.Advertencia–lealasinstruccionesparaapretar
elperno/tuercadelacuchillaa115–149N·m
(85–110pies-libra)queguranenelManualdeloperador.
94-3353
1.Peligrodeaplastamientodemanos–mantengalasmanos
aunadistanciaprudencial.
decal93-7818
decal94-3353
decal117-3270
117-3270
1.Advertencia–notoquelasuperciecaliente.
2.Peligrodecorte/desmembramiento,mano;peligrode
enredamiento,correa–noseacerquealaspiezasen
movimiento;mantengacolocadostodoslosprotectores.
5
Page 6

decalbatterysymbols
Símbolosdelabatería
Algunosdeestossímbolos,otodosellos,estánensu
batería
117-4764
1.Peligrodeobjetosarrojados–mantengaaotraspersonas
aunadistanciaprudencialdelamáquina.
2.Peligrodecortedemano,cuchilladesiega–noseacerque
alaspiezasenmovimiento;mantengacolocadostodos
losprotectores.
3.Peligrodecortedepie,cuchilladesiega–noseacerque
alaspiezasenmovimiento;mantengacolocadostodos
losprotectoresydefensas.
decal117-4764
1.Riesgodeexplosión6.Mantengaaotras
personasaunadistancia
prudencialdelabatería.
2.Nofume,mantenga
alejadodelfuegoydelas
llamasdesnudas
7.Lleveprotecciónocular;
losgasesexplosivos
puedencausarcegueray
otraslesiones.
3.Líquidocáustico/peligro
dequemaduraquímica
8.Elácidodelabatería
puedecausarceguerao
quemadurasgraves.
4.Lleveprotecciónocular..9.Enjuaguelosojos
inmediatamenteconagua
ybusquerápidamente
ayudamédica.
5.Leaelmanualdel
operador.
10.Contieneplomo;notirara
labasura.
1.Entradas5.Asientoocupado
2.Noactivo
3.Paradaatemperatura
6.Tomadefuerza(TDF)10.Tomadefuerza(TDF)
7.Frenodeestacionamiento
elevada
4.Advertenciadetemperatura
8.Puntomuerto12.Energizarparaelarranque
elevada
decal106-9290
106-9290
9.Salidas
11.Arranque
quitado
(ETR)
13.Arranque
14.Potencia
6
Page 7

1.Ajustesdealturadecorte
decal121-3627
121-3627
1.Advertencia–leaelManualdeloperador;noutiliceesta
máquinaamenosquehayarecibidoformación.
2.Advertencia–leaelManualdeloperadorantesderemolcar
lamáquina.
3.Peligrodevuelco–disminuyalavelocidadantesdegirar;
enpendientes,mantengalasunidadesdecortebajadasyel
cinturóndeseguridadabrochado.
4.Advertencia–noaparqueenunapendiente;pongaelfreno
deestacionamiento,parelasunidadesdecorte,bajelos
accesorios,apagueelmotoryretirelallavedecontactoantes
deabandonarlamáquina.
decal121-3623
121-3623
5.Peligrodeobjetosarrojados–mantengaaotraspersonas
alejadasdelamáquina.
6.Advertencia–lleveprotecciónauditiva.
7.Peligrodeenredamiento–noseacerquealaspiezasen
movimiento,mantengacolocadostodoslosprotectores.
7
Page 8

121–3533
1.LealainformacióndemantenimientodelManualdeloperador.
decal121-3533
8
Page 9

121-3620
1.Empujarhaciaabajoparadesengranarlasunidadesdecorte7.Bloquear
2.Tirarhaciaarribaparaengranarlasunidadesdecorte.8.Motor–detener
3.Derecha9.Motor–marcha
4.Izquierda10.Motor–arrancar
5.Bajarlasunidadesdecorte.11.Rápido
6.Elevarlasunidadesdecorte.12.Lento
decal121-3620
9
Page 10

Montaje
Piezassueltas
Utilicelatablasiguienteparavericarquenofaltaningunapieza.
Procedimiento
1
2
3
4
5
6
7
Nosenecesitanpiezas
Inclinómetro1
Nosenecesitanpiezas
Nosenecesitanpiezas
Nosenecesitanpiezas
Nosenecesitanpiezas
Nosenecesitanpiezas
DescripciónCant.
–
–
–
–
–
–
Documentaciónypiezasadicionales
DescripciónCant.
Llavesdecontacto2Arranqueelmotor.
Manualdeloperador1
Manualdeloperadordelmotor1
Catálogodepiezas
1Utilizarparaconsultarypedirpiezasderepuesto.
Leerantesdeoperarlamáquina.
Uso
Active,cargueyconectelabatería.
Compruebeelindicadordeángulo.
Ajustelosbrazosdeelevación.
Ajusteelbastidordetiro.
Ajustelaalturadecorte.
Ajusteelrascadorderodillo(opcional).
Instaleeldeectordemulching(picado)
(opcional).
Uso
Vídeodeloperador1Verantesdeoperarlamáquina.
Nota:Losladosderechoeizquierdodelamáquinasedeterminandesdelaposiciónnormaldeloperador.
10
Page 11

1
Activación,cargay
conexióndelabatería
Nosenecesitanpiezas
Procedimiento
ADVERTENCIA
CALIFORNIA
AdvertenciadelaPropuesta65
Losbornes,terminalesyotrosaccesorios
delabateríacontienenplomoy
compuestosdeplomo,productos
químicosreconocidosporelEstadode
Californiacomocausantesdecáncery
dañosreproductivos.Láveselasmanos
despuésdemanejarelmaterial.
Nota:Silabateríanoestállenadeelectrolitoo
activada,compreelectrolitoagranelcongravedad
especícade1.26enunatiendaespecializaday
añádaloalabatería.
PELIGRO
Elelectrolitodelabateríacontieneácido
sulfúrico,queesletalsiseingiereycausa
quemadurasgraves.
•Nobebaelectrolitoyeviteelcontacto
conlapiel,losojosylaropa.Llevegafas
deseguridadparaprotegersusojos,y
guantesdegomaparaprotegersusmanos.
•Llenelabateríaenunlugarquetenga
disponibleagualimpiaparaenjuagarla
piel.
1.Retirelatapadelabatería(Figura3).
g031567
Figura3
1.Tapadelabatería
2.Retirelostaponesdellenadodelabatería
yllenecadaceldalentamentehastaqueel
niveldeelectrolitoestéjustoporencimadelas
placas.
3.Instalelostaponesdellenadoyconecteun
cargadordebateríasde3a4amperiosalos
bornesdelabatería.
Nota:Carguelabateríaaunritmode3a
4amperiosdurante4a8horas.
ADVERTENCIA
Elprocesodecargadelabateríaproduce
gasesquepuedenexplotar.
•Mantengaalejadasdelabateríalas
chispasyllamas.
•Nofumenuncacercadelabatería.
4.Cuandolabateríaestécargada,desconecteel
cargadordelatomadeelectricidad,luegode
losbornesdelabatería.
5.Retirelostaponesdellenado.
6.Viertalentamenteelectrolitoencadacélula
hastaqueelnivellleguealanillodellenado.
Importante:Nollenelabateríademasiado.
Elelectrolitorebosaráaotraszonasdela
máquina,causandocorrosiónydeterioros
importantes.
7.Coloquelostaponesdellenado.
8.Conecteelcablepositivo(rojo)albornepositivo
(+)yelcablenegativo(negro)albornenegativo
(–)delabateríausandolospernosylastuercas
(Figura4).
Nota:Asegúresedequeelterminalpositivo
(+)estácolocadoatopeenelborne,yqueel
cableestácolocadojuntoalabatería.Elcable
nodebeentrarencontactoconlatapadela
batería.
11
Page 12

ADVERTENCIA
Unenrutadoincorrectodeloscablesde
labateríapodríadañareltractorylos
cables,causandochispas.Laschispas
podríanhacerexplosionarlosgasesde
labatería,causandolesionespersonales.
•Desconectesiempreelcablenegativo
(negro)delabateríaantesde
desconectarelcablepositivo(rojo).
•Conectesiempreelcablepositivo
(rojo)delabateríaantesdeconectar
elcablenegativo(negro).
2
Comprobacióndel
indicadordeángulo
Piezasnecesariasenestepaso:
1Inclinómetro
Procedimiento
1.Aparquelamáquinaenunasupercielisay
nivelada.
2.Compruebelanivelacióndelamáquina
colocandouninclinómetrodemano
(suministradoconlamáquina)sobreel
travesañodelbastidor,juntoaldepósitode
combustible(Figura5).
Nota:Elinclinómetrodebemarcar0°visto
desdelaposicióndeloperador.
Figura4
1.Cablenegativo(-)dela
batería
2.Cablepositivo(+)dela
batería
Importante:Encasoderetiraralgunavezla
batería,instalelospernosdelaabrazadera
delabateríaconlascabezasabajoylas
tuercasarriba.Sisecolocanalrevés,pueden
interferirconlosmanguitoshidráulicos
cuandosedesplazanlasunidadesdecorte.
9.ApliqueunacapadegrasaGrafo112X(Nºde
PiezaToro505-47),devaselinaodegrasa
ligeraaambasconexionesdelabateríapara
evitarlacorrosión.
10.Deslicelacubiertadegomasobreelterminal
positivoparaevitarposiblescortocircuitos
eléctricos.
11.Coloquelatapadelabatería.
g031568
g031569
Figura5
1.Indicadordeángulo
3.Sielinclinómetronomarca0°,muevala
máquinaaotrolugarparaobtenerunalectura
de0°.
Nota:Elindicadordeángulo,montadoenla
máquina,debemarcartambién0°.
4.Sielindicadordeángulonomarca0°,aoje
los2tornillosytuercasquejanelindicadorde
ánguloalsoporte,ajusteelindicadorhastaque
marque0°,yaprietelospernos.
12
Page 13

3
Ajustedelosbrazosde
elevación
Nosenecesitanpiezas
Procedimiento
1.Arranqueelmotor,elevelasunidadesdecorte
ycompruebequelaholguraentrecadabrazo
deelevaciónyelsoportedelachapadesuelo
esde5a8mm(0.18"a0.32"),talycomose
muestraenlaFigura6.
Figura6
Paramayorclaridad,nosemuestranlasunidadesdecorte
g031572
Figura7
1.Pernodebloqueo3.Brazodeelevación
2.Holgura
B.Aojelacontratuercadelcilindro(Figura8).
g031573
g031571
1.Contratuerca2.Cilindrodelantero
Figura8
1.Soportedelachapade
suelo
2.Holgura
Silaholguranoestáenesteintervalo,
ajústeladelamanerasiguiente:
A.Aojelospernosdetope(Figura7).
3.Brazodeelevación
C.Retireelpasadordelextremodelavarillay
girelahorquilla.
D.Instaleelpasadorycompruebelaholgura.
Nota:Repitaelprocedimientosies
necesario.
E.Aprietelacontratuercadelahorquilla.
2.Compruebequelaholguraentrecadabrazo
deelevaciónyelpernodetopeesde0.13mm
a1.02mm(0.005"a0.040"),talycomose
muestraenlaFigura7.
Nota:Silaholguranoestáenesteintervalo,
ajustelospernosdetopeparaobtenerla
holguranecesaria.
3.Arranqueelmotor,elevelasunidadesdecorte
ycompruebequelaholguraentrelapletina
queestáencimadelabarradedesgaste
delaunidaddecortetraseraylapletinade
amortiguaciónesde0.51mma2.54mm(0.02"
a0.10"),talycomosemuestraenlaFigura9.
13
Page 14

Figura9
1.Barradedesgaste2.Pletinadeamortiguación
Silaholguranoestáenesteintervalo,ajuste
elcilindrotraserodelamanerasiguiente:
Nota:Sielbrazodeelevacióntrasero"baila"
duranteeltransporte,puedereducirlaholgura.
A.Bajelasunidadesdecorteyaojela
contratuercadelcilindro(Figura10).
4
Ajustedelbastidordetiro
Nosenecesitanpiezas
g031574
Ajustedelascarcasasdecorte
delanteras
Lascarcasasdecortedelanterasylatrasera
requierendiferentesposicionesdemontaje.La
carcasadecortedelanteratienedosposicionesde
montaje,dependiendodelaalturadecorteyelgrado
derotacióndelacarcasaquesedeseen.
1.Paraalturasdecortedeentre2cmy7.6cm(¾"
y3"),montelosbastidoresdetirodelanteros
enlostaladrosdemontajedelanterosinferiores
(Figura11).
Nota:Estopermiteunaelevaciónmayordelas
carcasasdecorteconrelaciónalamáquina
cuandoseproduceninminentescambios
rápidosenelterrenocuestaarriba.Noobstante,
limitaladistanciaentrelacámarayelbastidor
alcoronarmontículospronunciados.
Figura10
1.Cilindrotrasero
B.Sujetelavarilladelcilindrocercadela
tuercaconunalicateyuntrapo,ygirela
varilla.
C.Elevelasunidadesdecorteycompruebe
laholgura.
2.Tuercadeajuste
Nota:Repitaelprocedimientosies
necesario.
D.Aprietelacontratuercadelahorquilla.
Importante:Unaholgurainsucienteenlos
topesdelanterosolabarradedesgastetrasera
podríadañarlosbrazosdeelevación.
g031575
g031576
Figura11
1.Taladrodelanterosuperior
demontajedelacarcasa
2.Taladrodelanteroinferior
demontajedelacarcasa
2.Paraalturasdecortedeentre6.3cmy10
cm(2½"y4"),montelosbastidoresdetiro
delanterosenlostaladrosdemontajedelanteros
superiores(Figura11).
3.Taladrotraserodemontaje
delacarcasa
14
Page 15

Nota:Estoaumentaladistanciaentrecámara
ybastidordebidoalaposiciónmáselevadade
lacámaradecorte,peroharáquelacarcasa
decortealcanceanteseltopedemovimiento
ascendente.
Ajustedelacarcasadecorte
trasera
Lascarcasasdecortedelanterasylatrasera
requierendiferentesposicionesdemontaje.La
carcasadecortetraseratieneunasolaposiciónde
montajeparaunacorrectaalineaciónconelbastidor
inferiorSidewinder.
Paratodaslasalturasdecorte,lacarcasadecorte
traseradebemontarseenlostaladrosdemontaje
traseros(Figura11).
1.Espaciador
2.Pletinadealturadecorte
g031577
Figura12
3.Soportedeajustedela
alturadecorte
5
Ajustedelaalturadecorte
Nosenecesitanpiezas
Procedimiento
Importante:Estacarcasadecorte,amenudo,
cortaunos6mm(¼")másbajoqueunaunidad
decortedemolineteconelmismoajustede
taller.Puedesernecesarioajustarestascarcasas
decorterotativas6mm(¼")porencimadelos
molinetesquecortanenlamismazona.
Importante:Sepodráaccederconmásfacilidad
alasunidadesdecortetraserassiseretirala
unidaddecortedelamáquina.Silamáquinaestá
equipadaconunaunidadSidewinder®,desplace
lasunidadesdecortealaderecha,retirelaunidad
decortetrasera,ydeslícelahaciaelladoderecho.
1.Bajelacarcasadecortealsuelo,apagueel
motoryretirelallavedecontacto.
2.Aojeelpernoquesujetacadasoportedealtura
decortealapletinadealturadecorte(delante
yencadalado),segúnsemuestraenlaFigura
12.
3.Empezandoconelajustedelantero,retireel
perno.
4.Sostengalacámarayretireelespaciador
(Figura12).
5.Muevalacámaraalaalturadeseadaeinstale
unespaciadoreneltaladroylaranuradealtura
decortedeseados(Figura13)
g205068
Figura13
6.Ubiquelapletinacontaladroroscadoenlínea
conelespaciador.
7.Instaleelperno(conlapresióndelosdedos
solamente).
8.Repitalospasos4a7paraelajustedecada
lado.
9.Aprietelos3pernosa41N∙m(30pies-libra).
Nota:Aprieteprimeroelpernodelantero.
Nota:Sisemodicalaalturadecorteenmás
de3.8cm(1½"),puedesernecesariorealizar
unajusteintermediodealturaparaevitarquese
atasquelacámara(porejemplo,cambiardeuna
alturadecortede3.1cma7cm(1¼"a2¾")).
15
Page 16

6
7
Ajustedelrascadordel
rodillo
Opcional
Nosenecesitanpiezas
Procedimiento
Elrascadoropcionaldelrodillotraserofuncionamejor
conunespaciouniformede0.5mma1mm(0.02"a
0.04")entreelrascadoryelrodillo.
1.Aojeelengrasadoryeltornillodemontaje
(Figura14).
Instalacióndeldeectorde
mulching
Opcional
Nosenecesitanpiezas
Procedimiento
1.Limpiemuybienlosresiduosdelostaladros
demontajesituadosenlasparedestraserae
izquierdadelacámara.
2.Instaleeldeectordemulchingenlaabertura
traseraysujételocon5pernosconarandela
prensada(Figura15).
Figura14
1.Rascadorderodillo3.Engrasador
2.Tornillodemontaje
2.Desliceelrascadorhaciaarribaohaciaabajo
hastaobtenerunespaciode0.5mma1mm
(0.02"a0.04")entrelavarillayelrodillo.
3.Aprieteelengrasadoryeltornilloa41N∙m(30
pies-libra)enunasecuenciaalterna.
g031578
g031579
Figura15
1.Deectordemulching
3.Compruebequeeldeectordemulchingno
interereconlapuntadelacuchillayqueno
sobresaledelasuperciedelaparedtrasera
delacámara.
2.Pernoconarandela
prensada
16
Page 17

Elproducto
Pedalesdetracción
Piseelpedaldetracciónhaciaadelantepara
Controles
desplazarsehaciaadelante.Piseelpedaldetracción
haciaatrásparadesplazarsehaciaatrásopara
ayudaradetenerlamáquinacuandovayahacia
adelante(Figura16).
Nota:Dejequeelpedalsedesplace,odesplácelo,
alaposicióndePUNTOMUERTOparadetenerla
máquina.
Mandosegar/transportar
Usandoeltalón,muevaelmandosegar/transportar
alaizquierdaparaeltransporte,yaladerechapara
segar(Figura16).
Nota:Lasunidadesdecortesólofuncionanenla
posicióndeSegar.
Importante:Lavelocidaddesiegaseajustaen
fábricaa9.7km/h(6mph).Puedeaumentaro
reducirlavelocidaddesiegaajustandoeltornillo
g031595
Figura16
detopedevelocidad(Figura18).
1.Palancadeinclinacióndel
volante
2.Indicadordeángulo
3.Pedaldetracciónhacia
atrás
1.Acelerador7.InterruptordelaTDF
2.Contadordehoras
3.Indicadordetemperatura9.Llavedecontacto
4.Indicadordepresióndel
aceite
5.Indicadorderevisióndel
motor
6.Indicadordelalternador
4.Pedaldetracciónhacia
adelante
5.Mandosegar/transportar
6.Ranuraindicadora
Figura17
8.Palancade
desplazamientodelas
unidadesdecorte
10.Frenodeestacionamiento
11.Bloqueodelapalancade
elevación
g031596
Figura18
1.Tornillodetopedevelocidad
Palancadeinclinacióndelvolante
Tiredelapalancadeinclinacióndelvolantehacia
atrásparamoverelvolantealaposicióndeseada,
luegoempujelapalancahaciaadelanteparajarlo
(Figura16).
g021539
Ranuraindicadora
Laranuradelaplataformadeloperadorpermitever
silasunidadesdecorteestánenposicióncentral
(Figura16).
Indicadordeángulo
Elindicadordeánguloindicaelángulolateraldela
máquinaenunapendiente,engrados(Figura16).
17
Page 18

Interruptordeencendido
Indicadordeadvertenciadela
Elinterruptordeencendidoseutilizapara
arrancar,pararyprecalentarelmotor.Lallavede
contactotienetresposiciones:DESCONECTADO,
CONECTADO/PRECALENTAMIENTOyARRANQUE.Gire
lallavealaposicióndeARRANQUEparaengranar
elmotordearranque.Sueltelallavecuandoel
motorarranque(Figura17).Lallavesedesplaza
automáticamentealaposicióndeCONECTADOcuando
lasuelta.
Paraapagarelmotor,girelallavealaposiciónde
DESCONECTADO.
Nota:Retirelallavedecontactoparaevitarun
arranqueaccidental.
Acelerador
Muevaelaceleradorhaciaadelanteparaaumentar
lavelocidaddelmotor,yhaciaatrásparareducirla
velocidad(Figura17).
Mandodelatomadefuerza
ElinterruptordelaTDFtienedosposiciones:HACIA
FUERA(arranque)yHACIADENTRO(parada).Tirehacia
fueradelinterruptordelaTDFparaengranarlas
cuchillasdelaunidaddecorte.Empujeelinterruptor
haciaadentroparadesengranarlascuchillasdela
unidaddecorte(Figura17).
Contadordehoras
Elcontadordehorasmuestraelnúmerototaldehoras
deoperacióndelamáquina.Elcontadordehoras
empiezaafuncionarsiemprequelallavedecontacto
estéenlaposicióndeCONECTADO(Figura17).
temperaturadelrefrigerante
Elindicadordetemperaturadelrefrigerantese
enciendesilatemperaturadelrefrigerantedelmotor
esdemasiadoalta.Sinosedetienelaunidadde
tracciónylatemperaturadelrefrigeranteaumenta
otros10°,elmotorseapaga(Figura17).
Indicadordeadvertenciade
presióndelaceite
Elindicadordepresióndelaceiteseenciendesila
presióndeaceitedelmotorcaepordebajodeunnivel
seguro(Figura17).
Indicadordelalternador
Elindicadordelalternadordebeestarapagado
cuandoelmotorestáenmarcha(Figura17).
Nota:Siestáencendido,elsistemadecargadebe
sercomprobadoyreparadosiesnecesario.
Frenodeestacionamiento
Cadavezqueseapagaelmotor,pongaelfreno
deestacionamientoparaevitarquelamáquinase
desplaceaccidentalmente.Paraponerelfrenode
estacionamiento,tiredelapalancahaciaarriba
(Figura17).
Nota:Elmotorseapagasisepisaelpedalde
tracciónconelfrenodeestacionamientopuesto.
Bloqueodelapalancadeelevación
Palancadedesplazamientodelas
unidadesdecorte
Parabajarlasunidadesdecortealsuelo,muevala
palancadelasunidadesdecortehaciaadelante.
Paraelevarlasunidadesdecorte,tirehaciaatrásde
lapalancaalaposicióndeELEVAR(Figura17).
Nota:Lasunidadesdecortenodescenderána
menosqueelmotorestéenmarcha.
Muevalapalancaaderechaoaizquierdapara
desplazarlasunidadesdecorteenlamisma
dirección.
Nota:Estodebehacerseúnicamentecuandolas
unidadesdecorteestánelevadasosiestánenel
sueloylamáquinaestáenmovimiento.
Nota:Noesnecesariomantenerlapalancaenla
posicióndelanteramientrassebajanlasunidades
decorte.
Muevaelbloqueodelapalancadeelevaciónhacia
atrásparaimpedirquedesciendanlasunidadesde
corte(Figura17).
Indicadordecombustible
Elindicadordecombustibleregistralacantidadde
combustiblequehayeneldepósito(Figura19).
18
Page 19

Figura19
g031598
1.Indicadordecombustible2.Palancadeajustedel
asiento
Palancadeajustedelasiento
Muevalapalancadeajustedelasiento,situadaen
elladoizquierdodelasiento,haciafuera,desliceel
asientohastalaposicióndeseadaysueltelapalanca
parajarelasientoenesaposición(Figura19).
19
Page 20

Especicaciones
Nota:Lasespecicacionesydiseñosestánsujetosa
modicaciónsinprevioaviso.
Figura20
g192077
20
Page 21

Descripción
Anchuratotalenlaposicióndesiega
Anchuratotalenlaposicióndetransporte
Altura
Anchuraentreneumáticos
Distanciaentreejes
Longitudtotalenlaposicióndesiega
Figura20
(referen-
cia)
A
B
C197cm(77½")
D
E
F
Dimensiónopeso
192cm(75½")
184cm(72½")
146cm(57½")
166cm(65½")
295cm(116")
Longitudtotalenlaposicióndetransporte
Separacióndelsuelo15cm(6")
Peso
G295cm(116")
963kg(2124libras)
Nota:Lasespecicacionesydiseñosestánsujetosamodicaciónsinprevioaviso.
Aperos/Accesorios
EstádisponibleunaseleccióndeaperosyaccesorioshomologadosporT oroquesepuedenutilizarconla
máquinaandepotenciaryaumentarsusprestaciones.PóngaseencontactoconsuDistribuidoroServicio
TécnicoAutorizadoovisitewww.Toro.comparaobtenerunalistadetodoslosaperosyaccesoriosaprobados.
21
Page 22

Operación
Antesdel
funcionamiento
Nota:Losladosderechoeizquierdodelamáquina
sedeterminandesdelaposiciónnormaldeloperador.
•Noguardenuncalamáquinaounrecipientede
combustiblecercadeunallamadesnuda,chispa
ollamapiloto,porejemploenuncalentadorde
aguauotroelectrodoméstico.
•Siderramacombustible,nointentearrancarel
motor;evitecrearfuentesdeigniciónhastaque
losvaporesdelcombustiblesehayandisipado.
Cómollenareldepósitode
Seguridadantesdeluso
Seguridadgeneral
•Nodejenuncaquelamáquinaseautilizadao
reparadaporniñosoporpersonasquenohayan
recibidolaformaciónadecuadaalrespecto.La
normativalocalpuedeimponerlímitessobrela
edaddeloperador.Elpropietarioesresponsable
deproporcionarformaciónatodoslosoperadores
ymecánicos.
•Familiaríceseconlaoperaciónseguradelequipo,
loscontrolesdeloperadorylasseñalesde
seguridad.
•Sepacómopararrápidamentelamáquinayel
motor.
•Compruebequeloscontrolesdepresenciadel
operador,losinterruptoresdeseguridadylos
protectoresestáninstaladosyquefuncionan
correctamente.Noutilicelamáquinasino
funcionancorrectamente.
•Antesdesegar,inspeccionesiemprelamáquina
paraasegurarsedequelascuchillas,lospernos
delascuchillasylosconjuntosdecorteestánen
buenascondicionesdeuso.Sustituyacuchillas
opernosgastadosodañadosenconjuntos
completosparanodesequilibrarlamáquina.
•Inspeccioneeláreadondesevaautilizarla
máquinayretirecualquierobjetoquelamáquina
podríalanzaralaire.
Seguridad–Combustible
•Extremelasprecaucionesalmanejarel
combustible.Elcombustibleesinamableysus
vaporessonexplosivos.
•Apaguecualquiercigarrillo,cigarro,pipauotra
fuentedeignición.
•Utilicesolamenteunrecipientedecombustible
homologado.
•Nuncaretireeltapóndecombustiblenillene
eldepósitodecombustiblesielmotorestáen
marchaoestácaliente.
•Nuncarepostelamáquinaenunrecintocerrado.
combustible
•Capacidaddeldepósitodecombustible:38
l(10galonesUS)
•Combustiblerecomendado:
–Paraobtenerlosmejoresresultados,utilice
solamentegasolinafresca(compradahace
menosde30días),sinplomo,de87omás
octanos(métododecálculo(R+M)/2).
–Etanol:Esaceptableelusodegasolinacon
hastael10%deetanol(gasohol)oel15%de
MTBE(étermetiltert-butílico)porvolumen.
EletanolyelMTBEnosonlomismo.No
estáautorizadoelusodegasolinaconel
15%deetanol(E15)porvolumen.Noutilice
nuncagasolinaquecontengamásdel10%
deetanolporvolumen,comoporejemplo
laE15(contieneel15%deetanol),laE20
(contieneel20%deetanol)olaE85(contiene
hastael85%deetanol).Elusodegasolina
noautorizadapuedecausarproblemasde
rendimientoodañosenelmotorquepueden
noestarcubiertosbajolagarantía.
–Noutilicegasolinaquecontengametanol.
–Noguardecombustibleeneldepósitode
combustibleoenrecipientesdecombustible
duranteelinviernoamenosquehayaañadido
unestabilizador.
–Noañadaaceitealagasolina.
Importante:Nouseaditivosdecombustiblesalvo
unestabilizador/acondicionadordecombustible.
Nouseestabilizadoresdecombustibleabasede
alcohol,comoetanol,metanoloisopropanol.
1.Limpielazonaalrededordeltapóndeldepósito
decombustible(Figura21).
2.Retireeltapóndeldepósitodecombustible.
3.Lleneeldepósitohastalaparteinferiordelcuello
dellenado.Nollenedemasiado.Coloqueel
tapón.
4.Paraevitarelriesgodeincendio,limpie
cualquiercombustiblequesehayaderramado.
22
Page 23

PELIGRO
Enciertascondiciones,elcombustiblees
extremadamenteinamableyaltamente
explosivo.Unincendioounaexplosión
provocadosporelcombustiblepuede
causarlequemadurasaustedyaotras
personasasícomodañosmateriales.
1.Tapóndeldepósitodecombustible
Figura21
g008884
•Antesderetirareltapóndeldepósito
decombustible,asegúresedeque
elvehículoseencuentreenuna
supercienivelada.Abraeltapóndel
depósitodecombustiblelentamente.
•Lleneeldepósitodecombustible
enelexterior,enunazonaabiertay
conelmotorfrío.Limpiecualquier
combustiblederramado.
•Nollenenuncaeldepósitode
combustibledentrodeunremolque
cerrado.
•Nollenecompletamenteeldepósito
decombustible.Añadacombustible
aldepósitodecombustiblehastaque
elnivelalcancede6a13mm(¼"a
½")pordebajodelaparteinferiordel
cuellodellenado.Esteespaciovacío
eneldepósitopermitiráladilatación
delcombustible.
•Nofumenuncamientrasmaneja
elcombustible,yaléjesedellamas
desnudasolugaresdondelosvapores
delcombustiblepuedenincendiarse
conunachispa.
•Almaceneelcombustibleenun
recipientehomologadoymanténgalo
fueradelalcancedelosniños.No
comprenuncacarburanteparamás
de30díasdeconsumonormal.
•Noutilicelamáquinaamenosque
estéinstaladounsistemacompleto
deescapeenbuenascondicionesde
funcionamiento.
23
Page 24

PELIGRO
Comprobacióndelsistema
Endeterminadascondicionesduranteel
repostaje,puedeliberarseelectricidad
estática,produciendounachispa
quepuedeprenderlosvapores
delcombustible.Unincendioouna
explosiónprovocadosporelcombustible
puedecausarlequemadurasausted
yaotraspersonasasícomodaños
materiales.
•Coloquesiemprelosrecipientesde
combustibleenelsuelo,lejosdel
vehículo,antesderepostar.
•Nollenelosrecipientesde
combustibledentrodeunvehículo,
camiónoremolqueyaquelas
alfombrasolosrevestimientosde
plásticodelinteriordelosremolques
podríanaislarelrecipienteyretrasar
lapérdidadelacargaestática.
•Cuandoseaposible,retireelequipo
arepostardelcamiónoremolquey
reposteconlasruedasdelequipo
sobreelsuelo.
•Siestonoesposible,reposteel
equiposobreelcamiónoremolque
desdeunrecipienteportátil,envezde
usarunsurtidordecombustible.
•Siesimprescindibleelusodeun
surtidor,mantengalaboquillaen
contactoconelbordedeldepósito
decombustibleolaaberturadel
recipienteentodomomentohasta
queterminederepostar.
hidráulico
Antesdearrancarelmotoryutilizarlamáquina,
compruebeelsistemahidráulico;consulte
Comprobacióndelsistemahidráulico(página51).
Seleccióndecuchillas
Usodeunacuchillaconvela
combinadaestándar
Estacuchillaproduceunaelevaciónydispersión
excelentesencasicualquiercondición.Sisenecesita
mayoromenorelevaciónyvelocidaddedescarga,
utiliceotracuchilla.
Atributos:Elevaciónydispersiónexcelentesenla
mayoríadelascondiciones.
Usodeunacuchillaconvelaen
ángulo
Engeneral,estacuchillaofreceunmejorrendimiento
aalturasdecortemenoresde1.9cma6.4cm(¾"a
2½").
Atributos:
•Ladescargaesmásuniformeaalturasdecorte
menores.
•Ladescargatienemenostendenciaadesviarse
hacialaizquierday,portanto,seobtieneun
aspectomejoralrededordetrampasdearenay
calles.
•Senecesitamenospotenciaaalturasdecorte
menoresconcéspeddenso.
Comprobacióndelnivelde
aceitedelmotor
Antesdearrancarelmotoryutilizarlamáquina,
compruebeelniveldeaceitedemotorenelcárter;
consulteComprobacióndelniveldeaceitedelmotor
(página40).
Comprobacióndelsistema
derefrigeración
Antesdearrancarelmotoryutilizarlamáquina,
compruebeelsistemaderefrigeración;consulte
Comprobacióndelsistemaderefrigeración(página
47).
Usodeunacuchilladealta
elevacióndevelaparalela
Engeneral,lacuchillaofrecemejoresresultadosa
alturasdecortemayores,de7cma10cm(2"a4").
Atributos:
•Máselevaciónymayorvelocidaddedescarga.
•Lahierbaescasaocaídaserecogemejora
alturasdecortemayores.
•Losrecortesmojadosopegajosossedescargan
conmásecacia,conlocualsereducela
congestióndentrodelacarcasa.
•Requieremáspotencia.
•Tiendeadescargarmáshacialaizquierda,ya
quedardispuestaenhilerasaalturasdecorte
menores.
24
Page 25

ADVERTENCIA
Siutilizalacuchilladeelevaciónaltacon
eldeectordemulching,lacuchillapodría
romperse,loquepodríaprovocarlesioneso
lamuerte.
Noutilicelacuchilladealtaelevaciónconel
deectordemulching.
Seleccióndeaccesorios
Conguracióndeequiposopcionales
Cuchilladevelaen
ángulo
Cortedecésped:
Alturadecortede1.9
cma4.4cm(0.75"a
1.75")
Cortedecésped:
Alturadecortede5cm
a6.4cm(2"a2½")
Cortedecésped:
Alturadecortede7cm
a10cm(2¾"a4")
MulchingdehojasRecomendadaparasu
Ventajas
DesventajasNolevantabienlahierba
Recomendadapara
lamayoríadelas
aplicaciones
Recomendadapara
céspedespesoo
abundante
Puedeofrecerunbuen
rendimientoencésped
abundante
usoconeldeectorde
mulching
Descargauniformea
unaalturadecortebaja;
mejoraspectoalrededor
detrampasdearenay
calles;menorpotencia
requerida
enaplicacionesdealta
alturadecorte;lahierba
mojadaopegajosa
tiendeaacumularseen
lacámara,porlocual
seobtieneunapobre
calidaddecorteyse
requiereunconsumo
mayordeenergía.
paralela(Noutilizar
Puedeofrecerunbuen
rendimientoencésped
ligerooescaso.
Recomendadapara
céspedligerooescaso
Recomendadapara
lamayoríadelas
aplicaciones
NosepermiteUtilizarúnicamente
Máselevaciónymayor
velocidaddedescarga;
lahierbaescasaocaída
serecogeaunaaltura
decorteelevada;los
recortesmojadoso
pegajosossedescargan
deformaecaz
Senecesitamásenergía
parafuncionaren
algunasaplicaciones;
tiendeaquedar
dispuestaenhileras
aunaalturadecorte
menorenelcasode
hierbafrondosa;no
utilizarconeldeector
demulching
Cuchilladealta
elevacióndevela
condeectorde
mulching)
UsodeunacuchillaAtomic
Atributos:Estacuchillaproduceunmulchingde
hojasexcelente.
Deectordemulching
Sehademostradoque
mejoraladispersióny
elrendimientodespués
delcorte,enhierbas
norteñascortadas,
almenos,tresveces
porsemana,cortando
menosdeunterciode
lahojadehierba.No
utilizarconlacuchilla
develaparaleladealta
elevación
conlacuchilladevela
combinadaoangular
Puedemejorarla
dispersiónyelaspecto
endeterminadas
aplicacionesdesiega;
muybuenoparael
mulchingdehojas
Seacumularáhierba
enlacámarasise
intentaretirardemasiada
hierbaconeldeector
instalado.
Rascadorderodillo
Puedeutilizarsecuando
sedeseesienlos
rodilloshayacumulación
dehierbaosiseven
grandesacumulaciones
derecortes;los
rascadorespueden
inclusoaumentarla
acumulaciónenciertas
aplicaciones
Reducelas
acumulacionesenel
rodilloendeterminadas
aplicaciones.
25
Page 26

Comprobacióndelsistema
Duranteel
deinterruptoresde
seguridad
Intervalodemantenimiento:Cadavezqueseutilice
odiariamente
CUIDADO
Silosinterruptoresdeseguridadestán
desconectadosodañados,lamáquinapodría
ponerseenmarchainesperadamenteycausar
lesionespersonales.
•Nomanipulelossistemasdeseguridad.
•Compruebelaoperacióndelos
interruptorescadadía,ysustituya
cualquierinterruptordañadoantesde
operarlamáquina.
1.Conduzcalamáquinalentamenteaunazona
ampliaydespejada.
2.Bajelasunidadesdecorte,apagueelmotory
pongaelfrenodeestacionamiento.
3.Coneloperadorsentadoenelasiento,elmotor
nodebearrancarconelinterruptordelaunidad
decortepuestoniconelpedaldetracción
pisado.
Nota:Corrijaelproblemasielfuncionamiento
noeselcorrecto.
4.Siénteseenelasiento,pongaelpedalde
tracciónenPUNTOMUERTO,QUITEelfreno
deestacionamientoycoloqueelinterruptor
delaunidaddecorteenlaposiciónde
DESCONECTADO.
Nota:Elmotordebearrancar.Levántesedel
asientoypiselentamenteelpedaldetracción;
elmotordebeapagarseen1–3segundos.Si
noseapaga,hayunproblemaconelsistema
deinterruptoresdeseguridadquedebeser
corregidoantesdecontinuarconlaoperación.
Nota:Lamáquinaestáprovistadeuninterruptorde
seguridadenelfrenodeestacionamiento.Elmotor
seapagasisepisaelpedaldetracciónconelfreno
deestacionamientopuesto.
funcionamiento
Seguridadduranteeluso
Seguridadgeneral
•Elpropietario/operadorpuedeprevenir,yes
responsabledecualquieraccidentequepueda
provocarlesionespersonalesodañosmateriales.
•Lleveropaadecuada,inclusoprotecciónocular,
calzadoresistenteyantideslizante,yprotección
auricular.Sitieneelpelolargo,recójaselo,yno
llevejoyasobisutería.
•Noutilicelamáquinasiestáenfermo,cansado,o
bajolainuenciadealcoholodrogas.
•Nuncatrasladepasajerosenlamáquinay
mantengaaotraspersonasymascotasalejadas
delamáquinamientrasestéfuncionando.
•Utilicelamáquinaúnicamenteconbuena
visibilidadparaevitaragujerosopeligrosocultos.
•Evitesegarhierbamojada.Unatracciónreducida
podríahacerquelamáquinasedeslice.
•Antesdearrancarelmotor,asegúresedeque
todaslastransmisionesestánenpuntomuerto,
queelfrenodeestacionamientoestápuestoyque
ustedseencuentraenelpuestodeloperador.
•Mantengalasmanosylospiesalejadosdelas
unidadesdecorte.Manténgasealejadodel
conductodedescargaentodomomento.
•Mirehaciaatrásyhaciaabajoantesdeponer
marchaatrásparaasegurarsedequeelcamino
estádespejado.
•Tengacuidadoalacercarseaesquinasciegas,
arbustos,árbolesuotrosobjetosquepuedan
dicultarsuvisión.
•Parelascuchillassiemprequenoestésegando.
•Parelamáquinaeinspeccionelascuchillas
despuésdegolpearunobjetoosiseproduceuna
vibraciónanormalenlamáquina.Hagatodaslas
reparacionesnecesariasantesdevolverautilizar
lamáquina.
•Vayamásdespacioytengacuidadoalgiraryal
cruzarcallesyacerasconlamáquina.Cedael
pasosiempre.
•Desconectelatransmisiónalaunidaddecortey
pareelmotorantesdeajustarlaalturadecorte(a
menosquepuedaajustarladesdeelpuestodel
operador).
•Nuncahagafuncionarunmotordondehayagases
deescapeencerrados.
•Nodejenuncadesatendidalamáquinasiestá
funcionando.
26
Page 27

•Antesdeabandonarelpuestodeloperador(vaciar
losreceptoresydestaparelconducto),hagalo
siguiente:
–Aparquelamáquinaenunasupercienivelada.
–Desengranelatomadefuerzaybajelos
accesorios.
–Pongaelfrenodeestacionamiento.
–Apagueelmotoryretirelallave.
–Espereaquesedetengantodaslaspiezasen
movimiento.
•Nohagafuncionarlamáquinacuandohayriesgo
detormentaseléctricas.
•Nouselamáquinacomounvehículoderemolque.
•Utilicesolamenteaccesorios,aperosypiezasde
repuestohomologadosporTheT oro®Company.
Seguridaddelsistemade
protecciónantivuelco(ROPS)
•NoretireelROPSdelamáquina.
•Asegúresedequeelcinturóndeseguridadesté
enganchadoydequepuedadesabrocharse
rápidamenteencasodeemergencia.
•Veriqueconatenciónsihayobstruccionesenalto
yeviteelcontactoconellas.
•MantengaelROPSencondicionessegurasde
funcionamiento,inspeccionándoloperiódicamente
enbuscadedañosymanteniendobienapretados
todoslosherrajesdemontaje.
•SielROPSestádañado,nolocambie.Nolo
reparenilocambie.
Máquinasconbarraantivuelcoja
•ElROPSesundispositivodeseguridadintegrado.
•Llevepuestosiempreelcinturóndeseguridad.
Seguridadenpendientes
•Establezcasuspropiosprocedimientosyreglas
paratrabajarenpendientes.Estosprocedimientos
debenincluirunestudiodellugardetrabajopara
determinarenquécuestasopendientesesseguro
trabajarconlamáquina.Utilicesiempreelsentido
comúnyelbuenjuicioalrealizaresteestudio.
•Laspendientessonunadelasprincipalescausas
deaccidentesporpérdidadecontrolyvuelcos,
quepuedencausarlesionesgravesolamuerte.
Elusodelamáquinaencualquierpendienteexige
uncuidadoespecial.
•Utilicelamáquinaaunavelocidadmenorcuando
estéenunapendiente.
•Sinosesientecómodousandolamáquinaenuna
pendiente,nolohaga.
•Estéalertaaagujeros,surcos,montículos,rocas
uotrosobjetosocultos.Unterrenoirregularpuede
hacerquelamáquinavuelque.Lahierbaalta
puedeocultarobstáculos.
•Seleccioneunavelocidaddeavancebajapara
quenotengaquepararocambiardemarcha
mientrasestéenlapendiente.
•Puedeproducirseunvuelcoantesdequelos
neumáticospierdantracción.
•Eviteutilizarlamáquinasobrehierbamojada.
Losneumáticospuedenperderlatracción,
inclusosilosfrenosestándisponiblesyfuncionan
correctamente.
•Evitearrancar,pararogirarlamáquinaenuna
pendiente.
•Hagatodoslosmovimientosencuestasy
pendientesdeformalentaygradual.Nocambie
repentinamentelavelocidadoladireccióndela
máquina.
•Noutilicelamáquinacercadeterraplenes,zanjas,
taludesoláminasdeagua.Lamáquinapodría
volcarrepentinamentesiunaruedapasaporel
bordedeunterraplénofosa,osisesocavaun
talud.Establezcaunazonadeseguridadentre
lamáquinaycualquierobstáculo(eldobledela
anchuradelamáquina).
Cómoarrancarelmotor
1.Asegúresedequeelfrenodeestacionamiento
estápuestoydequeelinterruptorde
transmisióndelasunidadesdecorteestáenla
posicióndeDESENGRANADO.
2.Retireelpiedelpedaldetracciónyasegúrese
dequeelpedalestáenlaposicióndePUNTO
MUERTO.
3.Muevaelaceleradoralaposiciónintermedia.
4.Insertelallaveenelinterruptorygírelaala
posicióndeARRANQUEparaengranarelmotor
dearranque.
Importante:Paraevitarquesesobrecaliente
elmotordearranque,nolohagafuncionar
durantemásde15segundos.Despuésde
10segundosdearranquecontinuo,espere
60segundosantesdeutilizarelmotorde
arranquedenuevo.
5.Sueltelallavecuandoelmotorarranque.
Nota:Lallavesedesplazaautomáticamentea
laposicióndeCONECT ADO/MARCHA.
6.Cuandoarranqueelmotorporprimeravez,
odespuésderealizarmantenimientoenel
motor,hagafuncionarlamáquinaenmarcha
haciaadelanteyhaciaatrásduranteunoodos
minutos.
27
Page 28

Nota:Accionetambiénlapalancadeelevación
yelinterruptordetransmisióndelasunidades
decorteparavericarelfuncionamiento
correctodetodosloselementos.
7.Gireelvolantealaizquierdayaladerechapara
comprobarlarespuestadeladirección,luego
apagueelmotorycompruebequenohayfugas
deaceite,piezassueltasuotrosdesperfectos.
Apagadodelmotor
PongaelaceleradorenlaposicióndeRALENTÍ,ponga
elinterruptordetransmisióndelasunidadesde
corteenDESENGRANADOygirelallavedecontacto
aDESCONECTADO.Retirelallaveparaevitarun
arranqueaccidental.
Módulodecontrolestándar
(MCE)
ElMódulodecontrolestándar(MCE)esun
dispositivoelectrónicoencapsuladofabricadoen
unasolaconguraciónpolivalente.Elmóduloutiliza
componentesmecánicosydeestadosólidopara
monitorizarycontrolarlascaracterísticaseléctricas
estándarnecesariasparalaoperaciónseguradel
producto.
Lasentradasdecontroldelmóduloincluyenpunto
muerto,frenodeestacionamiento,tomadefuerza,
arranque,autoaladoyaltatemperatura.Elmódulo
energizasalidasqueincluyenTomadefuerza,
ArranqueyelsolenoideETR(energizarparael
arranque).
Elmóduloestádivididoenentradasysalidas.Las
entradasysalidasestánidenticadasconindicadores
LEDdecolorverdemontadosenelcircuitoimpreso.
Laentradadelcircuitodearranqueseenergizaa
12VCC.T odaslasdemásentradassonenergizadas
cuandoelcircuitoestácerradoatierra.Cadaentrada
tieneunLEDqueseiluminacuandoseenergizael
circuitocorrespondiente.UtilicelosLEDdeentrada
paralocalizarproblemaseninterruptoresycircuitos
deentrada.
Loscircuitosdesalidasonenergizadosporun
conjuntoapropiadodecondicionesdeentrada.Las
tressalidassonTDF,ETRyARRANQUE.LosLEDde
salidamonitorizanlacondicióndelosrelés,eindican
lapresenciadetensiónenunodetresterminalesde
salidaconcretos.
Loscircuitosdesalidanodeterminanlaintegridaddel
dispositivodesalida,demaneraquelalocalizacióny
solucióndeproblemaseléctricosincluyelainspección
delosLEDdesalidaypruebasconvencionalesde
laintegridaddedispositivosycableado.Midala
impedanciadeloscomponentesdesconectados,la
impedanciaatravésdelcableado(desconécteloenel
MCE)oconunapruebadeenergizacióntemporaldel
componenteespecíco.
ElMCEnopuedeconectarseaunordenador
externoniaotrodispositivoportátil,nopuedeser
reprogramadoynoregistradatosdelocalizaciónde
fallosintermitentes.
LapegatinadelMCEincluyeúnicamentesímbolos.
Lossímbolosdelos3LEDdesalidasemuestranen
elrecuadrodesalidas,ytodoslosdemásLEDson
entradas,segúnsemuestraenlaFigura22.
Figura22
1.Autoalado(entrada)7.TDF(salida)
2.Altatemperatura(entrada)8.Arranque(salida)
3.Asientoocupado(entrada)9.ETR(salida)
4.InterruptordelaTDF
(entrada)
5.Frenodeestacionamiento
–quitado(entrada)
6.Posicióndepuntomuerto
(entrada)
10.Arranque(entrada)
11.Corriente(entrada)
Acontinuaciónsedescribenlospasoslógicosde
localizacióndeproblemasconeldispositivoSCM.
1.Determineelfallodesalidaquehayqueresolver
(TDF,ARRANQUEoETR).
2.PongalallavedecontactoenCONECTADOy
asegúresedequeseiluminaelLEDrojode
“Corriente”.
3.Muevatodoslosinterruptoresdeentradapara
asegurarsedequetodoslosLEDcambiande
estado.
4.Coloquelosdispositivosdeentradaenla
posiciónadecuadaparaobtenerlasalida
correspondiente.
Nota:Utilicelasiguientetablalógicapara
determinarlacondicióndeentradaadecuada.
5.Pruebelassiguientesopcionesdereparaciónsi
unLEDdesalidadeterminadoseilumina.
g031611
28
Page 29

•SiunLEDdesalidadeterminadose
iluminasinqueexistalafuncióndesalida
correspondiente,compruebeelcableado,
lasconexionesyelcomponentedesalida.
Nota:Reparesegúnseanecesario.
•SiunLEDdesalidadeterminadonose
ilumina,compruebeambosfusibles.
•SiunLEDdesalidadeterminadonose
iluminaylacondicióndelasentradases
correcta,instaleunMCEnuevoycompruebe
sielfallodesaparece.
Cadala(horizontal)delatablalógicaqueapareceacontinuaciónidenticalosrequisitosdeentradaysalida
paracadafunciónespecícadelproducto.Lasfuncionesdelproductoaparecenenlacolumnadelaizquierda.
Lossímbolosidenticancondicionesespecícasdecadacircuito,incluyendo:energizado(contensión),
cerrado(conectado)atierrayabierto(noconectado)atierra.
Entradas
FunciónEncen-
Arranque
Marcha
(Fuera
dela
unidad)
Marcha
(Enla
unidad)
Siega
Autoalado
Temperatura
alta
didoACTIVADO
——
——
—
—
——
—
En
PUNTO
MUERTO
OO
OO
ArranqueACTIVADO
+
OOOOOOO
OO
O
Freno
PUESTO
•(–)Indicauncircuitocerradoatierra—LED
encendido.
•(O)Indicauncircuitoabiertoatierraosinenergizar
—LEDapagado.
TDFENGRANADA
OO
—
———
O
—
Salidas
Asiento
ocupado
—
—
OO
Temperatura
alta
OO
OOO
OOO
—
Autoalado
—
Arran-
que
++
O
OOO
ETRTomade
+
+
++
++
•(+)Indicauncircuitoenergizado(bobinadel
embrague,solenoide,oentradadearranque)LEDencendido.
•Unespacioenblancoindicauncircuitoqueno
intervieneenlalógica.
fuerza
O
O
O
Paralocalizarproblemas,girelallavedecontactosinarrancarelmotor.Identiquelafunciónespecíca
quenorespondeyvayarecorriendolatablalógica.InspeccionelacondicióndecadaLEDdeentradapara
asegurarsedequecoincideconlatablalógica.
SilosLEDdeentradasoncorrectos,compruebeelLEDdesalida.SielLEDdesalidaestáiluminadopero
eldispositivonoestáenergizado,midalatensióndisponibleeneldispositivodesalida,lacontinuidaddel
dispositivodesconectado,ylatensiónenelcircuitodetierra(masaotante).
29
Page 30

Consejosdeoperación
Inspeccióndellugardetrabajo
Pararealizarunainspeccióndellugardetrabajo,
coloqueunatablade1.25metros(2"x4",4'delargo)
sobrelasuperciedelapendienteymidaelángulo
delapendienteconelinclinómetrosuministradocon
lamáquina.Latablaindicarálapendientemedia,
peronotendráencuentairregularidadesoagujeros
quepuedencausaruncambiorepentinodelángulo
lateral.Despuésdecompletarlainspeccióndellugar
detrabajo,consulteSeguridadenpendientes(página
27).
Además,lamáquinaestáequipadaconunindicador
deángulomontadoenlacolumnadedirección.Este
indicaelángulolateraldelapendientedondeestá
lamáquina.
Llevepuestosiempreelcinturóndeseguridad.
Usodelamáquina
•Arranqueelmotorydéjelofuncionaravelocidad
deRALENTÍMEDIOhastaquesecaliente.Empuje
lapalancadelaceleradorhaciaadelantehasta
quehagatope,levantelasunidadesdecorte,
quiteelfrenodeestacionamiento,piseelpedalde
tracciónhaciaadelanteyconduzcaconcuidadoa
unespacioabierto.
•Practiquelaconducciónhaciaadelanteyhacia
atrás,yelarranqueylaparadadelamáquina.
Paradetenerlamáquina,levanteelpiedelpedal
detracciónydéjelovolveraPUNTOMUERTO,o
piseelpedaldemarchaatrás.
Nota:Albajarunapendiente,posiblementetenga
quepisarelpedaldemarchaatrásparaparar.
•Siemprequeseaposible,sieguehaciaarribay
haciaabajoenlugardeatravesarlaspendientes.
Lasunidadesdecortedebenbajarsecuandose
conducependienteabajoparatenerunmayor
controldedirección.Nointentegirarlamáquina
enpendientesycuestas.
•Practiquelaconducciónalrededordeobstáculos
conlasunidadesdecorteelevadasybajadas.
Tengacuidadoalconducirentreobjetosparano
dañarlamáquinanilasunidadesdecorte.
•ConrespectoalasunidadesSidewinder,
familiaríceseconsualcanceparaevitarquese
enganchenosufrandaños.
•Nomuevalasunidadesdecortedeunladoaotro
amenosquelasunidadesdecorteesténbajadas
ylamáquinaestéenmovimiento,oamenos
quelasunidadesdecorteesténenposición
detransporte.Simuevelasunidadesdecorte
mientrasestánbajadassinquelamáquinaesté
enmovimiento,puededañarelcésped.
•Siempreconduzcalentamenteenterrenos
irregulares.
•LaunidadSidewinderofreceunmáximode33
cm(13")decortelateral,loquelepermitesegar
máscercadelbordedelastrampasdearenay
otrosobstáculosyalavezmantenerlasruedas
deltractorlomásalejadasposibledelbordede
obstáculosoagua.
•Sihayunobstáculoensucamino,desplace
lasunidadesdecortelateralmenteparasegar
alrededordelmismo.
•Cuandotransportelamáquinadeunazonade
trabajoaotra,elevetotalmentelasunidadesde
corte,muevaelmandosegar/transportarala
izquierdaalaposiciónTransportarypongael
aceleradorenposiciónRÁPIDO.
Cambielospatronesdesiega
Cambielospatronesdesiegaamenudopara
minimizarlosproblemasdeacabadocausadosporla
siegarepetitivaenunsolosentido.
Contrapesos
Elsistemadecontrapesomantieneunacontrapresión
hidráulicaenloscilindrosdeelevacióndelacarcasa.
Estapresióndecontrapesotransereelpesodela
carcasadecortealasruedasmotricesparamejorar
latracción.Lapresióndecontrapesoseajustaen
fábricaparaproporcionarunequilibrioóptimoentre
aspectodespuésdelcorteytracciónenlamayoría
delascondicionesdecésped.Unareducciónde
lapresiónelcontrapesopuedeproducirunamayor
estabilidadenlacarcasadecorte,peropuedereducir
latracción.Unaumentodelapresióndecontrapeso
puedeaumentarlatracción,peropuededarlugar
aunpeoraspectodespuésdelcorte.Consultelas
instruccionesdelManualdemantenimientodela
unidaddetracciónsideseaajustarlapresiónde
contrapeso.
Problemasconelaspectodespués
delcorte
ConsultelaGuíadesolucióndeproblemasconel
aspectodespuésdelcorte(AftercutAppearance
TroubleshootingGuide),disponibleenwww.toro.com.
Técnicasdesiegarecomendadas
•Paraempezaracortar,engranelasunidadesde
corte,yacérqueselentamentealazonadesiega.
Cuandolasunidadesdecortedelanterasentren
enlazonadesiega,bajelasunidadesdecorte.
•Paralograruncorteenlínearectayunrayado
profesional,deseableparaalgunasaplicaciones,
30
Page 31

busqueunárboluotroobjetodistanteyconduzca
directamentehaciaél.
•Encuantolasunidadesdecortedelanteras
lleguenalbordedelazonadesiega,elevelas
unidadesdecorteygireenformadelágrimapara
alinearserápidamenteparalasiguientepasada.
•Parafacilitarlasiegaalrededordebúnkers,
lagunasuotroscontornos,utilicelaunidad
Sidewinderymuevalapalancadecontrolala
derechaoalaizquierda,segúnlasituación.Las
unidadesdecortetambiénsepuedendesplazar
paraevitarquelasruedassiganlasmismas
huellasqueantes.
•Lasunidadesdecortetiendenaexpulsarhierba
haciaelladoizquierdodelamáquina.Siestá
segandocercadeunbúnker,esmejorsegarenel
sentidodelasagujasdelrelojparaevitarexpulsar
recorteshaciaelbúnker.
•Esposibleequiparlasunidadesdecortecon
deectoresdemulching.Losdeectoresfuncionan
biencuandoelcéspedessegadoregularmente,
evitandocortarmásde25mm(1")dehierba
encadasesióndecorte.Cuandosecortauna
cantidadexcesivadehierbaconlosdeectoresde
mulchinginstalados,elaspectodespuésdelcorte
puededeteriorarseysenecesitamáspotencia
paracortarlahierba.Losdeectoresdemulching
tambiénfuncionanbiencuandosetratadepicar
hojasenelotoño.
Compruebelacondicióndela
carcasadecorte
Asegúresedequelascámarasdecorteestánen
buenascondiciones.Enderececualquiercomponente
delacámaraqueestédobladoparaasegurarun
espaciocorrectoentrelaspuntasdelacuchillayla
cámara.
Mantenimientodelamáquina
despuésdelasiega
Despuésdesegar,laveafondolamáquinacon
unamangueradejardínsinboquillaparaevitaruna
presiónexcesivadeaguaquepodríacontaminary
dañarjuntasycojinetes.Asegúresedemantenerel
radiadoryelenfriadordeaceitelibresdesuciedad
yrecortesdehierba.Despuésdesulimpieza,
inspeccionelamáquinaenbuscadeposiblesfugas
deuidohidráulico,odañosodesgasteenlos
componentesmecánicosehidráulicos,ycompruebe
asimismoquelascuchillasdelaunidaddecorte
esténaladas.
Importante:Despuésdellavado,muevael
mecanismoSidewinderdeizquierdaaderecha
variasvecesparaeliminarelaguaquequedaentre
lossoportesdeloscojinetesyeltubotransversal.
Despuésdel
Sieguecuandolahierbaestáseca
Siegueaúltimahoradelamañanaparaevitarelrocío,
quehacequeseagolpelahierba,oaúltimahorade
latardeparaevitarlosdañosquepuedecausarlaluz
solardirectaenlahierbareciéncortadaysensible.
Seleccionelaalturadecorte
adecuadaparalascondiciones
reinantes
Corteaproximadamente25mm(1"),onomás
deuntercio,delahojadehierba.Silahierbaes
excepcionalmentedensayfrondosa,esposibleque
tengaqueelevarlaalturadecorte.
Siegueconcuchillasaladas
Unacuchillaaladacortalimpiamentesindesgarrar
opicarlashojasdehierba,queesloqueharíauna
cuchillasinlo.Siserasganosedeshilachan,los
bordesdelashojassesecarán,loqueretardará
sucrecimientoyfavorecerálaapariciónde
enfermedades.Asegúresedequelacuchillaestáen
buenascondicionesyquelavelaestácompleta.
funcionamiento
Seguridaddespuésdeluso
•Limpielahierbaylosresiduosdelasunidadesde
corte,lossilenciadoresyelcompartimientodel
motorparaayudaraprevenirincendios.Limpie
cualquieraceiteocombustiblederramado.
•Silasunidadesdecorteestánenlaposición
detransporte,useelbloqueomecánicopositivo
(siestádisponible)antesdedejarlamáquina
desatendida.
•Espereaqueseenfríeelmotorantesdeguardar
lamáquinaenunrecintocerrado.
•Cierreelcombustibleantesdealmacenaro
transportarlamáquina.
•Noguardenuncalamáquinaounrecipientede
combustibleenunlugardondepudierahaber
unallamadesnuda,chispasounallamapiloto,
porejemploenuncalentadordeaguauotro
electrodoméstico.
•Mantengatodaslaspiezasdelamáquinaen
buenascondicionesdefuncionamientoytodoslos
31
Page 32

herrajesbienapretados,especialmentelosdelos
accesoriosdelascuchillas.
•Sustituyacualquierpegatinadesgastadao
deteriorada.
Transportedelamáquina
•lasprecaucionesalcargarodescargarlamáquina
en/desdeunremolqueouncamión.
•Utilicerampasdeanchocompletoparacargarla
máquinaenunremolqueouncamión.
•Amarrelamáquinarmementesobreelremolque.
Ubicacióndelospuntosde
amarre
Existenpuntosdeamarreenlaspartesdelanteray
traseradelamáquina(Figura23).
Nota:UtilicecorreasconhomologaciónDOTdelas
característicasapropiadasenlascuatroesquinas
paraamarrarlamáquina.
•2enlapartedelanteradelaplataformadel
operador
Cómoempujaroremolcar
lamáquina
Importante:Encasodeemergencia,esposible
remolcarlamáquinaunacortadistancia.No
remolquelamáquinaaunavelocidadmayorque
3–4km/h(2–3mph)porquepuededañarseel
sistemadetransmisión.Sinecesitatrasladarla
máquinaunadistanciaconsiderable,transpórtela
enuncamiónounremolque.
1.Localicelaválvuladedesvíoenlabombay
gírela90°(Figura24).
g031610
Figura24
1.Válvuladedesvío
•Neumáticotrasero
1.Puntodeamarre
2.Antesdearrancarelmotor,cierrelaválvulade
desvíogirándola90°(1/4devuelta).
Importante:Noarranqueelmotorconla
válvulaabierta,porquepodríacausardaños.
g192121
g192122
Figura23
32
Page 33

Mantenimiento
Nota:Losladosderechoeizquierdodelamáquina
sedeterminandesdelaposiciónnormaldeloperador.
Calendariorecomendadodemantenimiento
Intervalodemanteni-
mientoyservicio
Despuésdelaprimerahora
Despuésdelasprimeras
10horas
Despuésdelasprimeras
50horas
Cadavezqueseutilice
odiariamente
Cada25horas
Cada50horas
Cada100horas
Procedimientodemantenimiento
•Aprietelastuercasdelasruedas.
•Aprietelastuercasdelasruedas.
•Compruebelacondiciónylatensióndetodaslascorreas.
•Cambieelltrohidráulico.
•Cambieelaceiteyelltrodeaceite.
•Compruebeelsistemadeinterruptoresdeseguridad.
•Compruebeelniveldeaceitedelmotor.
•Compruebelapresióndelosneumáticos.
•Compruebeelniveldelrefrigerantedelmotor.
•Limpielosresiduosdelradiadorydelenfriadordeaceite(conmásfrecuenciaen
condicionesdemuchopolvoosuciedad).
•Compruebeelniveldeuidohidráulico.
•Compruebelostubosymanguitoshidráulicos.
•Comprobacióndeltiempodeparadadelascuchillas.
•Compruebeelniveldeelectrolito.(Silamáquinaestáalmacenada,compruébelo
cada30días)
•Lubriquetodosloscojinetesycasquillos.
•Compruebelacondiciónylatensióndetodaslascorreas.
Cada200horas
Cada400horas
Cada500horas
Cada2años
•Reviseellimpiadordeaire(Másamenudoencondicionesdemuchopolvoo
suciedad)
•Cambieelaceiteyelltrodeaceite.
•Aprietelastuercasdelasruedas.
•Compruebeelajustedelfrenodeestacionamiento.
•Cambieelltrohidráulico.
•Cambielasbujías.
•Cambieelltrodelabombadecombustible.
•Compruebelostubosdecombustibleysusconexiones.
•Cambieeluidohidráulico.
•Engraseloscojinetesdelejetrasero.
•Dreneylimpieeldepósitodecombustible.
33
Page 34

Listadecomprobación–mantenimientodiario
Dupliqueestapáginaparasuusorutinario.
Paralasemanade:
Elementoacomprobar
Compruebeel
funcionamientodelos
interruptoresdeseguridad.
Compruebeel
funcionamientodelos
frenos.
Compruebeelnivelde
aceitedelmotor.
Compruebeelniveldeuido
delsistemaderefrigeración.
Compruebeelltrodeaire,
latapadelltroylaválvula
dealivio
Compruebequenohay
ruidosextrañosenelmotor.
Compruebequeelradiador
ylarejillaestánlibresde
residuos
Compruebequeno
hayruidosextrañosde
operación.
Compruebeelniveldel
aceitedelsistemahidráulico.
Compruebequelos
manguitoshidráulicos
noestándañados.
Compruebequenohay
fugasdeuidos.
Compruebeelnivelde
combustible.
Compruebelapresióndelos
neumáticos.
Compruebelaoperaciónde
losinstrumentos.
Compruebeelajustede
alturadecorte.
Lubriquetodoslospuntos
deengrase.
Retoquecualquierpintura
dañada.
1
Inmediatamentedespuésdecadalavado,aunquenocorrespondaalosintervaloscitados.
1
lunes
1
martes
miércoles
juevesviernes
sábado
domingo
Importante:Consultelosprocedimientosadicionalesdemantenimientodelmanualdelpropietario
delmotor.
34
Page 35

Anotaciónparaáreasproblemáticas:
Inspecciónrealizadapor:
Tabladeintervalosdemantenimiento
ElementoFecha
Información
Procedimientosprevios
almantenimiento
Seguridadpreviaal
mantenimiento
•Antesdeajustar,limpiar,repararodejarla
máquina,hagalosiguiente:
–Aparquelamáquinaenunasupercienivelada.
decal121-3533
Figura25
–Pongaelmandodelaceleradorenlaposición
deRalentíbajo.
–Desconectelasunidadesdecorte.
–Bajarlasunidadesdecorte.
–Asegúresedequelatracciónestáenpunto
muerto.
–Pongaelfrenodeestacionamiento.
–Apagueelmotoryretirelallave.
–Espereaquesedetengantodaslaspiezasen
movimiento.
35
Page 36

–Dejequeloscomponentesdelamáquina
seenfríenantesderealizartareasde
mantenimiento.
•Silasunidadesdecorteestánenlaposición
detransporte,useelbloqueomecánicopositivo
(siestádisponible)antesdedejarlamáquina
desatendida.
•Siesposible,norealicetareasdemantenimiento
mientraselmotorestáenfuncionamiento.
Manténgasealejadodelaspiezasenmovimiento.
•Utilicesoportesjosparaapoyarlamáquinaosus
componentescuandoseanecesario.
•Alivieconcuidadolatensióndeaquellos
componentesquetenganenergíaalmacenada.
Preparacióndelamáquina
paraelmantenimiento
1.AsegúresedequelaTDFestádesconectada.
2.Aparquelamáquinaenunasupercienivelada.
3.Pongaelfrenodeestacionamiento.
4.Bajelasunidadesdecortesiesnecesario.
5.Pareelmotoryespereaquesedetengantodas
laspiezasenmovimiento.
6.Girelallavedecontactoalaposiciónde
DESCONECTADOyretírela.
7.Dejequeloscomponentesdelamáquina
seenfríenantesderealizartareasde
mantenimiento.
Nota:Sigaelprocedimientoenordeninversopara
instalarelcapó.
Usodelbloqueode
mantenimientodela
carcasadecorte
Durantecualquiertareademantenimientoenlas
carcasasdecorte,utiliceelbloqueodemantenimiento
paraevitarlesiones.
1.CentreelSidewinderdelacarcasadecorte
respectoalaunidaddetracción.
2.Elevelascarcasasdecortealaposiciónde
transporte.
3.Pongaelfrenodeestacionamientoyapague
elmotor.
4.Sueltelavarilladebloqueodelreténdelbastidor
detirodelantero(Figura27).
Cómoretirarelcapó
1.Desengancheylevanteelcapó.
2.Retireelpasadorquejaelpivotedelcapóa
lossoportes(Figura26).
Figura26
1.Pasadordehorquilla
3.Desliceelcapóhacialaderecha,levanteelotro
ladoytireparaliberarlodelossoportes.
g031614
Figura27
1.Varilladelbloqueodemantenimiento
5.Levantelaparteexteriordelascarcasasde
cortedelanterasycoloquelavarillasobreel
pernodelbastidorsituadoenlapartedelantera
delaplataformadeloperador(Figura27).
6.Siénteseenelasientodeloperadoryarranque
lamáquina.
7.Bajelascarcasasdecortealaposiciónde
siega.
8.Apaguelamáquinayretirelallave.
g031613
9.Inviertaesteprocedimientoparadesbloquear
lascarcasasdecorte.
36
Page 37

Lubricación
Engrasadodecojinetesy
casquillos
Intervalodemantenimiento:Cada50
horas—Lubriquetodosloscojinetes
ycasquillos.
Cada500horas/Cadaaño(loqueocurra
primero)
Lamáquinatieneengrasadoresquedebelubricar
regularmentecongrasadelitiono.2.T ambién
lubriquelamáquinainmediatamentedespuésde
cadalavado.
Laubicacióndelospuntosdeengraseylas
cantidadesrequeridasson:
•Pivotedelaunidaddecortetrasera(Figura28).
Figura28
•Pivotedelaunidaddecortedelantera(Figura29).
g008896
Figura30
•Pivotededirección(Figura31)
g008894
g195307
Figura31
Figura29
•ExtremosdeloscilindrosdelSideWinder(2)
(Figura30)
•Pivotes(2)ycilindrodeelevacióndelbrazode
elevacióntrasero(Figura32)
g008895
37
Page 38

Figura35
g008901
Figura32
•Pivote(2)ycilindrodeelevacióndelbrazode
elevacióndelanteroizquierdo(Figura33)
Figura33
•Pivote(2)ycilindrodeelevacióndelbrazode
elevacióndelanteroderecho(Figura34)
g008898
•Mandosegar/transportar(Figura36)
g008902
Figura36
•Pivotedetensióndelacorrea(Figura37)
g008899
g008900
Figura34
•Mecanismodeajustedepuntomuerto(Figura35)
g008903
Figura37
•Cilindrodedirección(Figura38).
38
Page 39

Figura38
•Cojinetesdelosejesdelasunidadesdecorte(2
porunidaddecorte)(Figura39)
Nota:Puedeutilizarcualquierengrasador,elque
seencuentremásaccesible.Bombeegrasaen
elengrasadorhastaqueaparezcaunapequeña
cantidadenlaparteinferiordelalojamientodeleje
(debajodelacarcasa).
Importante:Nolubriqueeltubotransversal
delSidewinder.Lossoportesdeloscojinetes
sonautolubricantes.
g008904
Figura39
•Cojinetesdelosrodillostraseros(2porunidadde
corte)(Figura40).
Figura40
Nota:Asegúresedequelaranuradegrasade
cadarodilloestáalineadaconeloriciodegrasa
decadaextremodelejedelrodillo.Paraalinear
laranura,existeunamarcadealineaciónenun
extremodelejedelrodillo.
g008906
g195309
39
Page 40

Mantenimientodelmotor
Seguridaddelmotor
•Pareelmotorantesdecomprobarelaceiteo
añadiraceitealcárter.
•Nocambielavelocidaddelreguladornihaga
funcionarelmotoraunavelocidadexcesiva.
Mantenimientodel
alaentradadeairecuandoretiraelltro
primario.
3.Retireycambieelltroprimario.
Nota:Noserecomiendalimpiarelelemento
usadodebidoalaposibilidaddecausardaños
almedioltrante.
4.Asegúresedequeelltronuevonohasido
dañadoduranteeltransporte,comprobandoel
extremosellantedelltroylacarcasa.
Importante:Noutiliceunltrodañado.
limpiadordeaire
Intervalodemantenimiento:Cada200horas(Más
amenudoencondicionesdemucho
polvoosuciedad)
Inspeccioneellimpiadordeaireylostubos
periódicamenteparamantenerlamáximaprotección
delmotorygarantizarlamáximavidaútil.Inspeccione
lacarcasadellimpiadordeaireenbuscadedaños
quepudierancausarunafugadeaire.Cambiela
plataformadellimpiadordeairesiestádañada.
Inspeccioneycambieelltrodellimpiadordeaire
comosedescribeenelsiguienteprocedimiento:
1.Tirehaciafueradelengancheygirelatapadel
limpiadordeaireensentidoantihorario.
5.Introduzcaelltronuevopresionandoelborde
exteriordelelementoparaasentarloenel
cartucho.
6.Limpieeloriciodesalidadesuciedaddela
cubiertaextraíble.Retirelaválvuladesalidade
gomadelacubierta,limpieelhuecoycambiela
válvuladesalida.
7.Instalelatapaorientandolaválvuladesalidade
gomahaciaabajo,aproximadamenteentrelas
5horasylas7horas,vistodesdeelextremo
(Figura41).
8.Cierrelosenganchesdelcapó.
Comprobacióndelnivelde
aceitedelmotor
Intervalodemantenimiento:Cadavezqueseutilice
odiariamente
Elmotorsesuministraconaceiteenelcárter;no
obstante,debecomprobarseelniveldeaceiteantesy
despuésdearrancarelmotorporprimeravez.
Figura41
1.Tapadellimpiadordeaire2.Adaptadordel
2.Antesderetirarelltro,utiliceaireabajapresión
(276kPa[40psi],limpioyseco)paraayudara
retirarcualquiergranacumulaciónderesiduos
aprisionadaentreelexteriordelltroprimario
yelcartucho.
Importante:Eviteutilizaraireaaltapresión,
quepodríaempujarlasuciedadatravésdel
ltroalconductodeadmisión.Esteproceso
delimpiezaevitaquelosresiduosmigren
Lacapacidaddelcárteresdeaproximadamente3.3l
(3.5cuartosdegalónUS)conltro.
Nota:Sudistribuidordisponedeaceiteparamotores
ToroPremium,deviscosidad15W-40o10W-30.
Consultelosnúmerosdepiezaenelcatálogo.
Nota:Elmejormomentoparacomprobarelaceite
g002401
delmotorescuandoelmotorestáfrío,antesde
arrancarloalprincipiodelajornada.Siyaseha
arrancado,dejequeelaceitesedrenealcárter
durantealmenos10minutosantesdecomprobarel
nivel.Sielniveldelaceiteestáenopordebajodela
marca"añadir"delavarilla,añadaaceitehastaqueel
nivellleguealamarca"lleno".Nollenedemasiado.
Sielniveldeaceiteestáentrelasmarcas"Lleno"y
"Añadir",noesnecesarioañadiraceite.
Elmotorusacualquieraceitedetergente10W-30de
altacalidadconclasicacióndeservicioSJ,SK,SL,
SMosuperiordelInstitutoAmericanodelPetróleo
(API,porsussiglaseninglés).Elijaunaviscosidad
segúnlatablaenFigura42.
40
Page 41

Figura42
1.Coloquelamáquinaenunasupercienivelada
yabraelcapó.
2.Retirelavarilla(Figura43)ylímpielaconun
pañolimpio.Introduzcalavarillaeneltuboy
asegúresedequeentreatope.Retirelavarilla
ycompruebeelniveldeaceite.
Figura43
1.Varilla2.Tapóndellenado
3.Sielniveldeaceiteesbajo,retireeltapónde
llenado(Figura44)yañadaaceitesuciente
paraqueelniveldeaceitelleguealamarca
Llenodelavarilla.
g016095
g002373
Figura44
1.Observelaholgura
4.Instalelavarillaconrmezaenellugar.
5.Coloqueeltapóndellenadoycierreelcapó.
Cómocambiarelaceitede
motoryelltro
Intervalodemantenimiento:Despuésdelas
g008881
Cada200horas
1.Retireeltapóndevaciado(Figura45)ydejeuir
elaceiteaunrecipienteapropiado.Cuandoel
aceitedejedeuir,coloqueeltapóndevaciado.
primeras50horas
Nota:Cuandoañadeaceite,retirelavarilla
parapermitirunaventilaciónadecuada.Vierta
aceitelentamenteycontroleamenudoel
niveldeaceiteduranteesteproceso.Nollene
demasiado.
Importante:Cuandoseañadeosecarga
aceite,debehaberunaholguraentreel
dispositivodellenadodeaceiteyeltaladro
dellenadodeaceiteenlacubiertadela
válvula,comosemuestraenFigura44.Esta
holguraesnecesariaparalaventilación
duranteelllenado,locualevitaqueelaceite
excedaelrespiradero.
g021403
Figura45
1.Tapóndevaciadodelaceitedemotor
41
Page 42

2.Retireelltrodeaceite(Figura46).Apliqueuna
capaligeradeaceitelimpioalltronuevoantes
deinstalarelltro.Noaprietedemasiado.
Figura46
1.Filtrodeaceitedemotor
g005588
Figura47
1.Distanciaentreelectrodosa0.81mm(0.032")
4.Ajusteladistanciaentreelectrodosencada
bujíaentreelelectrodocentralylaterala
0.81mm(0.032").
5.Trasajustarcorrectamenteloselectrodos,
instalelasbujíasyapriételasa24.5–29N·m
(18–22pies-libra).Sinopuedeusarunallave
detorsión,aprietelasbujíasconrmeza.
g021414
6.Instaleloscablesdelasbujías.
3.Añadaaceitealcárter;consulteCómocambiar
elaceitedemotoryelltro(página41).
Cómocambiarlasbujías
Intervalodemantenimiento:Cada400horas
Engenerallasbujíasduranuntiempoextendido;
sinembargo,retireeinspeccionelasbujíassiempre
queelmotorfuncioneincorrectamenteocada400
horas.Cambielasbujíasparagarantizareladecuado
rendimientodelmotoryparareducirelnivelde
emisióndeescape.
UtiliceunabujíaChampionRC14YCoNGKBPR
4ES.
1.Limpielazonadealrededordelasbujíaspara
quenopuedacaersuciedadenelcilindro
cuandoretiralabujía.
2.Retireloscablesdelasbujíasyretirelasbujías
delaculata.
3.Compruebeelestadodelelectrodolateral,del
electrodocentralydelaislantedelelectrodo
centralparavericarquenoesténdañados.
Importante:Cualquierbujíaagrietada,
suciaodeotramaneradeterioradadebe
sercambiada.Nolimpieloselectrodos
conchorrodearena,nilosrasqueni
utiliceuncepillodealambreporquepueden
desprendersepartículasdelabujíay
caerdentrodelcilindro.Elresultado
generalmentesondañosenelmotor.
42
Page 43

Mantenimientodel
3.Retireelconjuntodelabombadecombustibley
elltrodecombustibledeldepósito(Figura49).
sistemadecombustible
Cambiodelltrodela
bombadecombustible
Intervalodemantenimiento:Cada400horas
PELIGRO
Enciertascondiciones,elcombustiblees
extremadamenteinamableyaltamente
explosivo.Unincendioounaexplosión
provocadosporelcombustiblepuede
causarlequemadurasaustedyaotras
personasasícomodañosmateriales
•Dreneelcombustibledeldepósitocuando
elmotorestéfrío.Realiceestaoperación
enunáreaabierta.Limpiecualquier
combustiblederramado.
•Nofumenuncamientrasdrenael
combustibleymanténgasealejadode
llamasdesnudasodelugaresdondeuna
chispapudierainamarlosvaporesde
gasolina.
4.Retirelaabrazaderaquesujetaeltubodelltro
decombustiblealacoplamientodelabombade
combustible.Retireeltubodelacoplamiento
(Figura49).
Figura49
1.Bombadecombustible
2.Abrazadera
5.Coloquelanuevaabrazaderasobreeltubodel
ltrodecombustiblenuevo.
6.Conecteeltuboalabombadecombustibley
aprietelaabrazadera.
3.Tubodecombustible/ltro
decombustible
g021236
1.Retireelasientodelaunidaddetracciónpara
accederalabombadecombustible(Figura48).
Figura48
1.Bombadecombustible
7.Introduzcaelconjuntoeneldepósitode
combustibleyaprieteeltapóna20–22N·m(175
a200pulgadas-libra).
8.Conecteloscablesysujeteeltuboconla
abrazadera.
9.Instaleelasiento.
Mantenimientodeldepósito
decombustible
Intervalodemantenimiento:Cada2años—Dreney
limpieeldepósitodecombustible.
Dreneylimpieeldepósitosisecontaminaelsistema
decombustibleosilamáquinahadealmacenarse
duranteunperiododetiempoextendido.Utilice
combustiblelimpioparaenjuagareldepósito.
g021415
Inspeccióndelostubosde
combustibleyconexiones
2.Desenchufelosconectoresdelarnésdecables
delabombadecombustible(Figura49).
Intervalodemantenimiento:Cada400horas/Cada
año(loqueocurraprimero)
43
Page 44

Compruebequelostubosylasconexionesnoestán
deterioradosodañados,yquelasconexionesno
estánsueltas.
Mantenimientodel
sistemaeléctrico
Seguridaddelsistema
eléctrico
•Desconectelabateríaantesderepararla
máquina.Desconecteprimeroelterminalnegativo
yluegoelpositivo.Conecteprimeroelpositivoy
luegoelterminalnegativo.
•Carguelabateríaenunazonaabiertaybien
ventilada,lejosdechispasyllamas.Desenchufe
elcargadorantesdeconectarodesconectar
labatería.Lleveropaprotectorayutilice
herramientasaisladas.
ADVERTENCIA
CALIFORNIA
AdvertenciadelaPropuesta65
Losbornes,terminalesyotrosaccesorios
delabateríacontienenplomoy
compuestosdeplomo,productos
químicosreconocidosporelEstadode
Californiacomocausantesdecáncery
dañosreproductivos.Láveselasmanos
despuésdemanejarelmaterial.
Mantenimientodelabatería
Intervalodemantenimiento:Cada25
horas—Compruebeelnivelde
electrolito.(Silamáquinaestá
almacenada,compruébelocada30
días)
Debemantenerseelnivelcorrectodeelectrolito,y
lapartesuperiordelabateríadebeestarsiempre
limpia.Silamáquinaseguardaenunlugarcaliente,
labateríasedescargarámásrápidamentequesise
guardaenunlugarfresco.
Mantengaelniveldeelectrolitoconaguadestilada
odesmineralizada.Nollenelasceldasporencima
delaparteinferiordelaanillaquehaydentrode
cadacelda.Instalelostaponesdellenadoconlos
oriciosdeventilaciónhaciaatrás(haciaeldepósito
decombustible).
44
Page 45

PELIGRO
Elelectrolitodelabateríacontieneácido
sulfúrico,queesmortalsiesingeridoycausa
quemadurasgraves.
•Nobebaelectrolitoyeviteelcontacto
conlapiel,losojosylaropa.Llevegafas
deseguridadparaprotegersusojos,y
guantesdegomaparaprotegersusmanos.
•Llenelabateríaenunlugarquetenga
disponibleagualimpiaparaenjuagarla
piel.
Mantengalimpialasuperciesuperiordelabatería
lavándolaperiódicamenteconunabrochamojadaen
unasolucióndeamoniacoobicarbonato.Enjuague
lasupercieconaguadespuésdelimpiarla.Noretire
lostaponesdurantelalimpiezadelabatería.
Loscablesdelabateríadebenestarbienapretados
enlosbornesparaproporcionarunbuencontacto
eléctrico.
amperajequeelfusiblequeestásustituyendo;si
no,podríadañarelsistemaeléctrico.Consultela
pegatinasituadajuntoalosfusiblesquecontiene
unesquemadecadafusibleysuamperaje.
Nota:Siunfusiblesefundefrecuentemente,es
probablequehayauncortocircuitoenelsistema
eléctrico,yéstedebeserrevisadoporuntécnicode
mantenimientocualicado.
ADVERTENCIA
Unenrutadoincorrectodeloscablesdela
bateríapodríadañareltractoryloscables,
causandochispas.Laschispaspodríanhacer
explosionarlosgasesdelabatería,causando
lesionespersonales.
•Desconectesiempreelcablenegativo
(negro)delabateríaantesdedesconectar
elcablepositivo(rojo).
•Conectesiempreelcablepositivo(rojo)
delabateríaantesdeconectarelcable
negativo(negro).
Sihaycorrosiónenlosbornes,desconecteloscables
(primeroelcablenegativo(-))yrasqueporseparado
losbornesylasabrazaderas.Conecteloscables
(primeroelcablepositivo(+))yapliqueunacapade
vaselinaalosbornes.
Mantenimientodelos
fusibles
Losfusiblesdelsistemaeléctricodelamáquinaestán
ubicadosdebajodelacubiertadelaconsola.
Silamáquinaseparaosisepresentanotros
problemasrelacionadosconelsistemaeléctrico,
compruebelosfusibles.Sujeteyretireunfusibleala
vez,ycompruebesialgunodeellosestáfundido.
Importante:Siesnecesariocambiarunfusible,
utilicesiempreunfusibledelmismotipoy
45
Page 46

Mantenimientodel
sistemadetransmisión
Comprobacióndela
presióndelosneumáticos
Intervalodemantenimiento:Cadavezqueseutilice
odiariamente
ADVERTENCIA
Sinosemantienencorrectamenteapretadas
lastuercasdelasruedaspodríanproducirse
lesionespersonales.
Aprietelastuercasdelasruedasalparde
torsióncorrecto.
Ajustedelpuntomuertode
PELIGRO
Silapresióndelosneumáticosesbaja,se
reducelaestabilidadenpendienteslaterales.
Estopodríacausarunvuelco,quepodríadar
lugaralesionespersonalesolamuerte.
Nouselosneumáticosconpresiones
menoresquelasrecomendadas.
Lapresióncorrectadelosneumáticosesde0.97a
1.24bar(14a18psi),segúnsemuestraenFigura50.
Importante:Mantengalapresióndetodoslos
neumáticosparaasegurarunabuenacalidadde
corteyunrendimientocorrectodelamáquina.
Compruebelapresióndetodoslosneumáticos
antesdeutilizarlamáquina.
latransmisióndetracción
Silamáquinasedesplazacuandoelpedaldetracción
estáenPUNTOMUERTO,ajustelalevadetracción.
1.Aparquelamáquinaenunasupercienivelada,
bajelasunidadesdecorte,pongaelfrenode
estacionamiento,apagueelmotoryretirela
llavedelinterruptordeencendido.
2.Levanteunaruedadelanterayunarueda
traseradelsueloycoloquesoportesdebajodel
bastidor.
ADVERTENCIA
Asegúresedequelamáquinaestá
correctamenteapoyadaparaqueno
puedacaerseaccidentalmenteycausar
lesionesacualquierpersonaqueesté
debajo.
Debenestarlevantadasdelsuelouna
ruedadelanterayunaruedatrasera;si
no,lamáquinasedesplazaráduranteel
ajuste.
Figura50
Comprobacióndelparde
aprietedelastuercasde
lasruedas
Intervalodemantenimiento:Despuésdelaprimera
hora
Despuésdelasprimeras10horas
Cada200horas
Aprietelastuercasdelasruedasa61–88N·m(45–65
pies-libra).
3.Aojelacontratuercadelalevadeajustede
tracción(Figura51).
g001055
g008922
Figura51
1.Levadeajustedetracción
46
2.Contratuerca
Page 47

ADVERTENCIA
Elmotordebeestarenmarchaparapoder
realizarelajustenaldelalevadeajuste
delatracción.Elcontactoconpiezas
enmovimientoosuperciescalientes
puedecausarlesionespersonales.
Mantengalasmanos,lospies,lacara
yotraspartesdelcuerpoalejadosdel
silenciador,otrassuperciescalientes
delmotorylaspiezasrotativas.
4.Arranqueelmotorygireelejehexagonalde
lalevaenambossentidosparadeterminarla
posiciónintermediadelaseccióndepunto
muerto.
5.Aprietelacontratuercaparaaanzarelajuste.
6.Pareelmotor.
7.Retirelossoportesybajelamáquinaal
suelo.Hagaunapruebadelamáquinapara
asegurarsedequenosedesplazacuandoel
pedaldetracciónestáenpuntomuerto.
Mantenimientodel
sistemaderefrigeración
Seguridaddelsistemade
refrigeración
•Laingestaderefrigerantedemotorpuede
provocarenvenenamiento;manténgalofuera
delalcancedeniñosyanimalesdomésticos.
•Eltocarelradiadorylaspiezasquelorodean
cuandoestáncalientes,oelrecibirunadescarga
derefrigerantecalientebajopresión,puede
causarquemadurasgraves.
–Siempredejequeelmotorseenfríedurante
almenos15minutosantesderetirareltapón
delradiador.
–Utiliceuntrapoalabrireltapóndelradiador,y
ábralolentamenteparapermitirlasalidadel
vapor.
Comprobacióndelsistema
Lastrederuedastraseras
LamáquinacumplelanormaANSIB71.4–2012
cuandoseañaden22.6kg(50libras)delastrede
clorurocálcicoalaruedatrasera.
Importante:Sisepinchaunaruedaquetenga
clorurocálcico,retirelamáquinadelcésped
tanrápidamentecomoseaposible.Remoje
inmediatamentelazonaafectadaconaguapara
evitardañosenelcésped.
derefrigeración
Intervalodemantenimiento:Cadavezqueseutilice
odiariamente
Limpiecualquiersuciedaddelradiador(Figura52).
g195255
Figura52
1.Radiador
Limpieelradiadorcadahoraencondicionesextremas
desuciedadopolvo;consulteLimpiezadelsistema
derefrigeración(página48).
Elsistemaderefrigeraciónestállenodeunasolución
al50%deaguayanticongelantepermanentede
etilenglicol.Compruebeelnivelderefrigeranteal
47
Page 48

principiodecadajornadadetrabajoantesdearrancar
elmotor.
Lacapacidaddelsistemaderefrigeraciónesde
aproximadamente5.7litros(6cuartosdegalónUS).
CUIDADO
Sielmotorhaestadoenmarcha,puedehaber
fugasderefrigerantecalienteybajopresión,
quepuedecausarquemaduras.
•Noretireeltapóndelradiadorcuandoel
motorestáenmarcha.
Limpiezadelsistemade
refrigeración
Intervalodemantenimiento:Cadavezqueseutilice
odiariamente
1.Pareelmotorylevanteelcapó.
2.Limpieafondolazonadelmotor,retirando
todoslosresiduos.
3.Empezandoenlapartedelanteradelradiador,
soplelosresiduoshacialapartetraseracon
airecomprimido.
•Utiliceuntrapoalabrireltapóndel
radiador,yábralolentamenteparapermitir
lasalidadelvapor.
1.Compruebeelnivelderefrigerantedeldepósito
deexpansión(Figura53).
Nota:Conelmotorfrío,elniveldelrefrigerante
debeestaraproximadamenteenelpuntomedio
entrelasmarcasdellateraldeldepósito.
4.Limpieelradiadordesdeatrás,soplandolos
residuoshaciaadelante.
Nota:Repitaelprocedimientovariasveces
hastaeliminartodoslosresiduos.
Importante:Siselimpiaelenfriadorde
aceiteoelradiadorconagua,pueden
producirsedañosprematurosenlos
componentesporcorrosiónycompactación
delosresiduos.
Figura53
1.Depósitodeexpansión
2.Sielnivelderefrigeranteesbajo,retireeltapón
deldepósitodeexpansiónyrelleneelsistema.
Nota:Nollenedemasiado.
3.Instaleeltapóndeldepósitodeexpansión.
g031618
Figura54
1.Radiador
5.Cierreyengancheelcapó.
48
g195255
Page 49

Mantenimientodelos
Mantenimientodelas
frenos
Ajustedelfrenode
estacionamiento
Intervalodemantenimiento:Cada200
horas—Compruebeelajuste
delfrenodeestacionamiento.
1.Aojeeltornillodejaciónquesujetaelpomoa
lapalancadelfrenodeestacionamiento(Figura
55).
correas
Mantenimientodelas
correasdelmotor
Intervalodemantenimiento:Despuésdelas
primeras10horas—Compruebela
condiciónylatensióndetodaslas
correas.
Cada100horas—Compruebelacondiciónyla
tensióndetodaslascorreas.
Comprobacióndelatensióndela
correadelalternador
1.Abraelcapó.
2.Apliqueunafuerzade30N(22pulgadas-libra)
alacorreadelalternador,enelpuntointermedio
entrelaspoleas(Figura56).
Figura55
1.Pomo
2.Tornillodejación
2.Aprieteelpomoa41a68N∙m(30a40
pulgadas-libra)paraaccionarlapalanca.
3.Aprieteeltornillodejación.
3.Palancadelfrenode
estacionamiento
g031637
g031638
Figura56
1.Correadelalternador
3.Silacorreanosedesvía11mm(7/16"),
completeelprocedimientosiguienteparatensar
lacorrea:
A.Aojeelpernoquejaeltirantealmotory
elpernoquejaelalternadoraltirante.
B.Inserteunapalancaentreelalternadory
elmotoryhaciendopalanca,desplaceel
alternadorhaciafuera.
C.Cuandoconsigalatensióncorrecta,apriete
lospernosdeltiranteydelalternadorpara
aanzarelajuste.
49
Page 50

Cómocambiarlacorreade
transmisiónhidrostática
1.Coloqueunallavedetuboountubocortoenel
extremodelmuelledetensadodelacorrea.
CUIDADO
Elmuellequetensalacorreaestábajo
muchapresión,ysiseliberalatensión
delmuelledeformaincorrecta,podría
causarlesionespersonales.
Extremelasprecaucionesaldestensarel
muelleysustituirlacorrea.
2.Empujehaciaadelanteyhaciaabajosobreel
extremodelmuelleparadesengancharlodel
soporteyliberarlatensión(Figura57).
Mantenimientodel
sistemadecontrol
Ajustedelacelerador
1.Empujelapalancadelaceleradorhaciaatrás
hastaquehagatopecontralaranuradelpanel
decontrol.
2.Aojeelconectordelcabledelaceleradorenla
palancadelabombadeinyección(Figura58).
Figura57
1.Extremodelmuelle
3.Sustituyalacorrea.
4.Sigaelprocedimientoenordeninversopara
tensarelmuelle.
2.Correadelatransmisión
hidrostática
g031640
Figura58
1.Palancadelabombadeinyección
g031639
3.Sujetelapalancadelabombadeinyección
contraeltopederalentíbajoyaprieteel
conectordelcable.
4.Aojelostornillosquesujetanelcontroldel
aceleradoralpaneldecontrol.
5.Empujelapalancadecontroldelacelerador
haciaadelantehastaquehagatope.
6.Desliceeltopehastaqueentreencontactocon
lapalancadelaceleradoryaprietelostornillos
quesujetanelcontroldelaceleradoralpanel
decontrol.
7.Sielaceleradornosemantieneensuposición
duranteeluso,aprietelacontratuercautilizada
paraajustareldispositivodefricciónenla
palancadelaceleradoraentre5y6N∙m(40y
55pulgadas-libra).
Nota:Lafuerzamáximanecesariapara
accionarlapalancadelaceleradordebeserde
27N·m(20pulgadas-libra).
50
Page 51

Mantenimientodel
recipientesde19l(5galonesUS)oenbidonesde
208l(55galones).
sistemahidráulico
Eldepósitodelamáquinasellenaenfábricacon
aproximadamente13.2litros(3.5galonesUS)de
uidohidráulicodealtacalidad.Veriqueelniveldel
uidohidráulicoantesdearrancarelmotorpor
primeravezyluegoadiario.Eluidoderecambio
recomendadoesuidohidráulicoToroPremiumAll
Season(Disponibleenrecipientesde5galoneso
enbidonesde55galones.Consultelosnúmeros
depiezaasuDistribuidorTorooenelcatálogode
piezas.)
Fluidosalternativos:Sinoestádisponibleeluido
Toro,puedeutilizarotrosuidossiempreque
cumplanlassiguientespropiedadesdemateriales
yespecicacionesindustriales.Noutiliceuido
sintético.Consulteasudistribuidordelubricantes
paraidenticarunproductosatisfactorio.
Nota:Toronoasumeresponsabilidadalguna
pordañoscausadosporsustitutosnoadecuados,
asíqueusteddebeutilizarsolamenteproductos
defabricantesresponsablesquerespaldensus
recomendaciones.
Fluidohidráulicoanti-desgastedealtoíndicede
viscosidad/bajopuntodedescongelación,ISOVG46
Propiedadesdemateriales:
Viscosidad,ASTMD44544a48cSta40ºC(104°F)
Índicedeviscosidad
ASTMD2270
Puntodedescongelación,
ASTMD97
Especicacionesindustriales:
VickersI-286-S(QualityLevel),VickersM-2950-S
(QualityLevel),DenisonHF-0
Importante:Sehademostradoqueeluido
multigradoISOVG46ofreceunrendimiento
óptimoenunampliointervalodetemperaturas.
Paratemperaturasambientehabitualmentealtas,
de18°Ca49°C,eluidohidráulicoISOVG68
puedeofrecerunrendimientomejor.
7.9a8.5cSta100ºC
(212°F)
140a160
-37°Ca-45°C
Importante:Lamayoríadelosuidoshidráulicos
soncasiincoloros,porloqueesdifícildetectar
fugas.Estádisponibleunaditivodetinterojo
paraelaceitedelsistemahidráulico,enbotellas
de20ml(2/3onza).Unabotellaessucientepara
15a22l(4a6galonesUS)deaceitehidráulico.
SolicitelapiezaNº44-2500asudistribuidor
autorizadoToro.
Seguridaddelsistema
hidráulico
•Asegúresedequetodoslostubosylas
manguerasdeuidohidráulicoestán
enbuenascondiciones,yquetodoslos
acoplamientosyaccesoriosdelsistema
hidráulicoestánapretadosantesdeaplicar
presiónalsistemahidráulico.
•Mantengaelcuerpoylasmanosalejadosde
fugaspequeñasoboquillasqueexpulsan
uidohidráulicoaaltapresión.
•Utiliceuncartónounpapelparabuscarfugas
hidráulicas.
•Aliviedemaneraseguratodapresiónenel
sistemahidráulicoantesderealizartrabajo
algunoenelsistemahidráulico.
•Busqueatenciónmédicainmediatamentesiel
uidohidráulicopenetraenlapiel.Eluido
inyectadodebeserextraídoquirúrgicamente
porunmédicodentrodepocashoras.
Comprobacióndelsistema
hidráulico
Intervalodemantenimiento:Cadavezqueseutilice
odiariamente—Compruebeelnivel
deuidohidráulico.
Fluidohidráulicopremiumbiodegradable–Mobil
EALEnviroSyn46H
Importante:MobilEALEnviroSyn46Hesel
únicouidosintéticobiodegradablehomologado
porToro.Esteuidoescompatibleconlos
elastómerosusadosenlossistemashidráulicos
Toro,yesapropiadoparaunampliointervalo
detemperaturas.Esteuidoescompatible
conaceitesmineralesconvencionales,pero
paraobtenerlamáximabiodegradabilidady
rendimientoesnecesariopurgarelsistema
hidráulicocompletamentedeuidoconvencional.
SudistribuidorMobildisponedeesteaceiteen
1.Lleveacaboelprocedimientode
pre-mantenimiento;consultePreparación
delamáquinaparaelmantenimiento(página
36).
2.Limpielazonaalrededordelcuellodellenado
yeltapóndeldepósitodeaceitehidráulico
(Figura59).
51
Page 52

Figura59
1.Tapóndeldepósitohidráulico
3.Retireeltapóndeldepósitohidráulico(Figura
59).
4.Retirelavarilladelcuellodellenadoylímpiela
conunpañolimpio.
5.Insertelavarillaenelcuellodellenado;luego
retírelaycompruebeelniveldeluido.
Nota:Elniveldeluidodebeestaramenosde
6mm(¼")delamarcadelavarilla.
6.Sielnivelesbajo,añadauidodeltipocorrecto
hastaquelleguealamarcaLLENO.
7.Coloquelavarillayeltapónenelcuellode
llenado.
g031641
1.Filtrohidráulico
4.Lubriquelajuntadelltronuevoylleneelltro
deuidohidráulico.
5.Asegúresedequelazonademontajedelltro
estálimpia,enrosqueelltronuevohastaque
lajuntatoquelaplacademontaje,luegoapriete
elltro1/2vueltamás.
6.Desbloqueeeltuboquevaalachapade
montajedelltro.
7.Arranqueelmotorydéjelofuncionardurante
unos2minutosparapurgarelairedelsistema.
8.Pareelmotorycompruebequenohayfugas.
Figura60
g195308
Cómocambiareluido
Cómocambiarelltro
hidráulico
Intervalodemantenimiento:Despuésdelas
primeras10horas
Cada200horas/Cadaaño(loqueocurra
primero)
UtiliceunltroderecambiogenuinoT oro,PiezaNº
86-3010.
Importante:Elusodecualquierotroltropuede
anularlagarantíadealgunoscomponentes.
1.Lleveacaboelprocedimientode
pre-mantenimiento;consultePreparación
delamáquinaparaelmantenimiento(página
36).
2.Bloqueeeltuboquevaalachapademontaje
delltro.
3.Limpiealrededordelazonademontajedel
ltro,coloqueunrecipientedebajodelltroy
retireelltro(Figura60).
hidráulico
Intervalodemantenimiento:Cada400horas
Sieluidosecontamina,póngaseencontactoconsu
distribuidorT oroparaquepurgueelsistema.Eluido
contaminadotieneunaspectolechosoonegro.
1.Pareelmotorylevanteelcapó.
2.Desconecteeltubohidráulicooretireelltro
hidráulicoydejeuireluidohidráulicoenun
recipienteapropiado(Figura60yFigura61).
52
Page 53

Figura61
1.Tubohidráulico
3.Vuelvaacolocareltubocuandoeluido
hidráulicosehayadrenado(Figura61).
4.Lleneeldepósito(Figura62)con
aproximadamente3.5galonesUS(13.2litros)
deuidohidráulico;consulteComprobacióndel
sistemahidráulico(página51).
8.Veriqueelniveldeuidoyañadasuciente
paraqueelnivellleguealamarcadeLLENOde
lavarilla.
Nota:Nollenedemasiado.
Comprobacióndetubosy
manguitoshidráulicos
Intervalodemantenimiento:Cadavezqueseutilice
odiariamente
Inspeccionelostubosymanguitoshidráulicos
g031643
paracomprobarquenotienenfugas,quenoestán
doblados,quelossoportesnoestánsueltos,yqueno
haydesgaste,elementossueltos,odeteriorocausado
poragentesambientalesoquímicos.Hagatodaslas
reparacionesnecesariasantesdeoperarlamáquina.
Importante:Utilicesolamentelosuidos
hidráulicosespecicados.Otrosuidos
podríancausardañosenelsistema.
Figura62
1.Tapóndeldepósitohidráulico
5.Coloqueeltapóndeldepósito.
g031641
6.Arranqueelmotor.
7.Accionetodosloscontroleshidráulicospara
distribuireluidohidráulicoportodoelsistema,
compruebequenohayafugasy,acontinuación,
apagueelmotor.
53
Page 54

Mantenimientodela
carcasadecorte
Seguridaddelascuchillas
Unacuchilladesgastadaodañadapuederomperse,y
untrozodelacuchillapodríaserarrojadohaciausted
uotrapersona,provocandolesionespersonales
gravesolamuerte.
•Inspeccioneperiódicamentelascuchillas,para
asegurarsedequenoestándesgastadasni
dañadas.
•Tengacuidadoalcomprobarlascuchillas.
Envuelvalascuchillasolleveguantes,yextreme
lasprecaucionesalrealizarelmantenimientode
lascuchillas.Soloreemplaceoalelascuchillas;
nolasenderecenilassueldenunca.
•Enmáquinasconmúltiplescuchillas,tenga
cuidadopuestoquegirarunacuchillapuedehacer
quegirenotrascuchillas.
Separacióndelascarcasas
carcasaalabarradegirodelbrazodeelevación
(Figura64).
g031645
Figura64
1.Pasadordeseguridad2.Barradegirodelbrazode
elevación
4.Alejerodandolacarcasadecortedelaunidad
detracción.
decortedelaunidadde
tracción
1.Lleveacaboelprocedimientode
pre-mantenimiento;consultePreparación
delamáquinaparaelmantenimiento(página
36).
2.Retirelostornillosdemontajedelmotor
hidráulico,desconecteelmotorhidráulicoy
retírelodelacarcasa(Figura63).
Importante:Tapelapartesuperiordeleje
paraevitarlacontaminación.
Montajedelascarcasas
decorteenlaunidadde
tracción
1.Lleveacaboelprocedimientode
pre-mantenimiento;consultePreparación
delamáquinaparaelmantenimiento(página
36).
2.Coloquelaunidaddecortedelantedelaunidad
detracción.
3.Desplaceelbastidordetirodelacarcasasobre
labarradegirodelbrazodeelevaciónyfíjelo
conelpasadordeseguridadolatuercade
retención(Figura64).
4.Instaleelmotorhidráulicoenlacarcasaconlos
tornillosdemontaje(Figura63).
Nota:Asegúresedequelajuntatóricaestá
correctamentecolocadayquenoestádañada.
5.Engraseeleje.
Figura63
1.Tornillosdemontajedelmotor
3.Retireelpasadordeseguridadolatuercade
retenciónquesujetaelbastidordetirodela
g031644
Mantenimientodelplanode
lacuchilla
Lacarcasarotativavienedefábricapreajustadapara
unaalturadecortede5cm(2")yconunainclinación
decuchillade7.9mm(0.31").Lasalturasdela
derechaylaizquierdatambiénestánpreajustadas
54
Page 55

paraqueladiferenciaentrelasdosseade±0.7mm
G011353
6:00
12:00
9:00
3:00
(0.03").
Lacarcasadecorteestádiseñadaparasoportar
impactosdecuchillasindeformacióndelacámara.
Silacuchillagolpeaunobjetosólido,compruebeque
lacuchillanoestádañadayveriquelaprecisióndel
planodelacuchilla.
Inspeccióndelplanodelacuchilla
1.Retireelmotorhidráulicodelacarcasadecorte
yretirelacarcasadecortedeltractor.
Nota:Utiliceunpolipasto(o2personascomo
mínimo)ycoloquelacarcasadecortesobre
unamesaplana.
2.Marqueunextremodelacuchillaconpintura,
unrotuladorosimilar.
Nota:Utiliceesteextremodelacuchillapara
comprobartodaslasalturas.
3.Coloqueellodecortedelextremomarcado
delacuchillaenlaposicióndelas12(hacia
adelante,enelsentidodelasiega)ymidala
alturadesdelamesahastaellodecortede
lacuchilla(Figura65).
Ajustedelplanodelacuchilla
Empiececonelajustedelantero(cambieunsoporte
alavez).
1.Retireelsoportedealturadecorte(delantero,
izquierdooderecho)delbastidordelacarcasa
(Figura66).
Figura66
1.Soportedeajustedela
alturadecorte
2.Suplementos
g031647
Figura65
4.Gireelextremomarcadodelacuchillaalas
posicionesdelas3ydelas9ymidalasalturas
(Figura65).
5.Comparelaalturamedidaenlaposicióndelas
12conelajustedealturadecorte.
Nota:Debeestaraunadistanciadenomásde
0.7mm(0.03").Lasalturasenlaposicióndelas
3ydelas9debenserde3.8±2.2mm(0.15"
±0.09")mayoresqueenlaposicióndelas12y
conunadistanciadenomásde2.2mm(0.09")
entresí.
Sialgunadeestasmedidasnoeslacorrecta,prosiga
conAjustedelplanodelacuchilla(página55).
2.Coloquesuplementosde1.5mm(0.06")y/o
0.7mm(0.03")entreelbastidordelacarcasa
yelsoportehastalograrelajustedealtura
deseado(Figura66).
3.Instaleelsoportedealturadecorteenel
bastidordelacarcasaconlossuplementos
restantescolocadosdebajodelsoportedealtura
decorte(Figura66).
4.Aprieteelpernodecabezaallen,elespaciador
g011353
ylatuercaconarandelaprensada.
Nota:Elpernodecabezaallenyelespaciador
estánjadosconLoctiteparaevitarqueel
espaciadorcaigadentrodelbastidordela
carcasa.
5.Veriqueelajustedelaposicióndelas12y
ajústelasiesnecesario.
6.Determinesiesnecesarioajustarsólounode
lossoportesdeajustedelaalturadecorte,o
ambos(izquierdoyderecho).
Nota:Sielladodelas3odelas9está3.8–
2.2mm(0.15"±0.09")másaltoquelanueva
alturadelantera,nosenecesitaningúnajuste
máseneselado.Ajusteelotroladoigualque
elladocorrecto,conunatoleranciade±2.2mm
(0.09").
55
Page 56

7.Ajustelossoportesdealturadecortedela
derechay/odelaizquierdarepitiendolospasos
1a3.
8.Aprietelospernosdecuellocuadradoylas
tuercasconarandelaprensada.
9.Veriquelaalturaalasposicionesdelas12,3,
y9.
Mantenimientodela
cuchilla
Cómoretirarlacuchilla
Lascuchillasdebencambiarsesigolpeanunobjeto
sólido,siestándesequilibradasosiestándobladas.
UtilicesiemprepiezasderepuestogenuinasdeT oro
paragarantizarlaseguridadyunrendimientoóptimo.
Noutilicenuncacuchillasderepuestodeotros
fabricantes,puestoquepodríanserpeligrosas.
1.Lleveacaboelprocedimientode
pre-mantenimiento;consultePreparación
delamáquinaparaelmantenimiento(página
36).
Inspecciónyaladodelacuchilla
1.Lleveacaboelprocedimientode
pre-mantenimiento;consultePreparación
delamáquinaparaelmantenimiento(página
36).
2.Bloqueelacarcasadecorteparaevitarquese
caigaaccidentalmente.
3.Examinecuidadosamentelosextremosde
cortedelacuchilla,sobretodoenelpuntode
reuniónentrelaparteplanaylapartecurvade
lacuchilla(Figura68).
Nota:Puestoquelaarenaycualquier
materialabrasivopuedendesgastarelmetal
queconectalaspartescurvayplanadela
cuchilla,compruebelacuchillaantesdeutilizar
lamáquina.Siobservadesgaste,cambie
lacuchilla;consulteCómoretirarlacuchilla
(página56).
2.Bloqueelacarcasadecorteparaevitarquese
caigaaccidentalmente.
3.Sujeteelextremodelacuchillaconunpañoo
guantebienacolchadoyretireelpernodela
cuchilla,elprotectordecéspedylacuchilladel
ejedelaruedagiratoria(Figura67).
Figura67
1.Pernodelacuchilla2.Protectordecésped
g031648
Figura68
1.Filodecorte
2.Vela
3.Zonadañada(desgaste,
ranuraogrieta)
4.Inspeccioneloslosdetodaslascuchillas;
siestánromosotienenmellas,afílelos;ale
únicamentelapartesuperiordelloymantenga
elángulodecorteoriginalparaasegurarun
aladocorrecto(Figura69).
Nota:Lacuchillapermaneceequilibradasise
retiralamismacantidaddematerialdeambos
g011355
losdecorte.
4.Instalelacuchilla,conlavelahacialacarcasa
decorte,conelprotectordecéspedyelperno
delacuchilla(Figura67).
5.Aprieteelpernodelacuchillaa115–149N·m
(85–110pies-libra).
g006926
Figura69
1.Aleconesteángulosolamente.
56
Page 57

5.Paracomprobarquelacuchillaestárectay
plana,coloquelacuchillasobreunasupercie
niveladaycompruebesusextremos.
Nota:Losextremosdelacuchilladebenestar
ligeramentemásbajosqueelcentro,yello
decortedebeestarmásbajoqueelborde
trasero.Unacuchilladeestascaracterísticas
proporcionaunabuenacalidaddecortey
requiereunapotenciamínimadelmotor.Porel
contrario,silosextremosdeunacuchillaestán
másaltosqueelcentro,osiellodecorteestá
másaltoqueelotroborde,entonceslacuchilla
estádobladaotorcidaydebecambiarse.
g031649
Figura70
6.Instalelacuchilla,conlavelahacialacarcasa
decorte,conelprotectordecéspedyelperno
delacuchilla.
7.Aprieteelpernodelacuchillaa115–149N·m
(85a110pies-libra).
Comprobacióndeltiempode
paradadelascuchillas
Intervalodemantenimiento:Cadavezqueseutilice
odiariamente
Lascuchillasdelacarcasadecortedebendetenerse
porcompletoen7segundosdespuésdeapagarla
carcasadecorte.
Nota:Asegúresedebajarlascarcasassobreuna
zonalimpiadecéspedosupercieduraparaevitar
quesearrojenpolvoyresiduos.
Paravericareltiempodeparada,hagaqueotra
personasealejealmenos6metros(20pies)dela
máquinaymirelascuchillasdeunadelascarcasas
decorte.Parelascarcasasdecorteyregistreel
tiemponecesarioparaquelascuchillassedetengan
porcompleto.Sieltiempoessuperiora7segundos,
esnecesarioajustarlaválvuladefrenado;póngase
encontactoconsudistribuidorToroparaobtener
asistenciaalahoraderealizaresteajuste.
1.Cojinete
2.Pernodemontaje
2.Introduzcaunpunzónporelextremodel
alojamientodelrodilloyhagasalirelcojinete
opuestodandogolpecitosalternadosencada
ladodelanilloderodadurainteriordelcojinete.
3.Rodillodelantero
4.Suplementodelcojinete
Nota:Debequedarexpuestounrebordede
1.5mm(0.06")delanilloderodadurainterior.
3.Enunaprensa,retireelotrocojinetehaciendo
presión.
4.Inspeccioneelalojamientodelrodillo,los
cojinetes,yelespaciadordelcojinete(Figura
70).
Nota:Sustituyacualquiercomponentedañado
yensambleelrodillodelantero.
Instalacióndelrodillodelantero
1.Introduzcaelprimercojineteenelalojamiento
delrodillo,haciendopresiónsolamentesobre
elanilloderodaduraexterior,odeformaigual
sobreelanilloexterioryelinterior(Figura70).
Nota:Hagapresiónsolamentesobreelanillo
derodaduraexterior,odeformaigualsobreel
anilloexterioryelinterior.
Mantenimientodelrodillo
delantero
Inspeccioneelrodillodelantero;nodebeestar
desgastado,tenerholguraexcesivaniatascarse.
Ajusteocambieelrodilloosuscomponentessise
presentacualquieradeestascondiciones.
Retiradadelrodillodelantero
1.Retireelpernodemontajedelrodillo(Figura
70).
2.Introduzcaelespaciador(Figura70).
3.Introduzcaelsegundocojineteenelalojamiento
delrodillohastaqueentreencontactoconel
espaciador,haciendopresiónsolamentesobre
elanilloderodaduraexterior,odeformaigual
sobreelanilloexterioryelinterior(Figura70).
4.Instaleelconjuntodelrodilloenelbastidorde
lacarcasa.
Importante:Sijaelconjuntodelrodillo
conunespaciomayorde1.5mm(0.06"),
crearáunacargalateralsobreelcojinete
57
Page 58

quepuedecausarunafallaprematuradel
cojinete.
Almacenamiento
5.Compruebequeelespacioentreelconjuntodel
rodilloylossoportesdemontajedelrodillodel
bastidordelacarcasanosuperalos1.5mm
(0.06").
Nota:Sielespacioesdemásde1.5mm
(0.06"),instalesucientesarandelasde5/8"de
diámetroparaeliminarlaholgura.
6.Aprieteelpernodemontajea108N·m(80
pies-libra).
Cómoalmacenarlabatería
Silamáquinavaaestarinactivadurantemásde30
días,retirelabateríaycárguelatotalmente.Guarde
labateríaenunambientefrescoparaevitarelrápido
deteriorodelacarga.Paraevitarquelabateríase
congele,asegúresedequeestátotalmentecargada.
Lagravedadespecícadeunabateríatotalmente
cargadaesde1.265-1.299.
Preparaciónparael
almacenamientoestacional
Sigaestosprocedimientossivaaalmacenarla
máquinadurantemásde30días.
Preparacióndelaunidadde
tracción
1.Limpieafondolaunidaddetracción,las
unidadesdecorteyelmotor.
2.Compruebelapresióndelosneumáticos;
consulteComprobacióndelapresióndelos
neumáticos(página46).
3.Compruebequenohayholguraenningún
cierre,apretándolossiesnecesario.
4.Apliquegrasaoaceiteatodoslospuntosde
engraseydepivote;consulteEngrasadode
cojinetesycasquillos(página37).
Nota:Limpiecualquierexcesodelubricante.
5.Lijesuavementeyapliquepinturaderetoque
acualquierzonapintadaqueestérayada,
desbastadauoxidada.
Nota:Reparecualquierdesperfectodela
carrocería.
6.Preparacióndelabateríayloscables:
A.Retirelosterminalesdelosbornesdela
batería.
B.Retirelabatería.
C.Recarguelabateríalentamenteantesdel
almacenamientoyluegodurante24horas
cada60díasparaevitarelsulfatadode
plomodelabatería.
Paraevitarquelabateríasecongele,
asegúresedequeestátotalmentecargada.
Lagravedadespecícadeunabatería
totalmentecargadaesde1.265-1.299.
D.Limpielabatería,losterminalesylos
bornesconuncepillodealambreyuna
solucióndebicarbonato.
58
Page 59

E.Apliqueunacapadegrasaprotectora
Grafo112X(N°dePiezaT oro505-47)o
devaselinaalosterminalesdeloscables
yalosbornesdelabateríaparaevitarla
corrosión.
F.Guardelabateríaenunaestanteríao
enlamáquina,enunlugarfresco.Deje
desconectadosloscablessilosvaa
guardarconlamáquina.
8.Conlasbujíasretiradasdelmotor,vierta2
cucharadassoperasdeaceitedemotorenel
oriciodelabujía.
9.Utiliceelmotordearranqueparahacergirarel
motorydistribuirelaceitedentrodelcilindro.
10.Instalelasbujíasyapriételasalpar
recomendado;consulteCómocambiarlas
bujías(página42).
Nota:Noinstaleloscablesenlasbujías.
Preparacióndelmotor
1.Vacíeelaceitedemotordelcárteryvuelvaa
colocareltapóndevaciado.
2.Retireydesecheelltrodeaceite.Instaleun
ltrodeaceitenuevo.
3.Vuelvaallenarelcártercon3.3litros(3.5
cuartosdegalónUS)deaceitedemotor.
4.Arranqueelmotorydéjelofuncionaravelocidad
deralentíduranteaproximadamente2minutos.
5.Pareelmotor.
6.Sivaaguardarlamáquinadurantemásde
30días,prepareelsistemadecombustiblede
laformasiguiente.
•Agregueunestabilizador/acondicionadora
basedepetróleoalcombustibledeldepósito.
Sigalasinstruccionesdemezcladel
fabricantedelestabilizador.Nouseun
estabilizadorabasedealcohol(etanolo
metanol).
Nota:Unestabilizador/acondicionador
decombustibleesmásecazcuandose
mezclaconcombustiblefrescoyseutiliza
entodomomento.
11.Compruebelaprotecciónanticongelante
yrelleneencasodenecesidadsegúnla
temperaturamínimaprevistaensuregión.
12.Vuelvaajartodosloselementosdelsistema
decombustible.
13.Realiceunalimpiezayunmantenimiento
completosdelconjuntodellimpiadordeaire.
14.Sellelaentradadellimpiadordeaireylasalida
deltubodeescapeconcintaimpermeabilizante.
Preparacióndelacarcasadecorte
Silacarcasadecortevaaestarseparadadela
unidaddetracciónduranteunperíodoprolongado,
instaleuntapóndehusilloenlapartesuperiordel
husilloparaprotegerlocontraelpolvoyelagua.
•Hagafuncionarelmotorparadistribuir
elcombustibleconacondicionadorpor
todoelsistemadecombustibledurante
aproximadamente5minutos.
•Pareelmotor,dejequeseenfríeydreneel
depósitodecombustible.
•Vuelvaaarrancarelmotoryhágalofuncionar
hastaquesepare.
•Pongaenmarchayhagafuncionarelmotor
hastaquenovuelvaaarrancar.
•Desecheelcombustibleadecuadamente.
Recicleobservandolanormativalocal
Importante:Noguardeelcombustible
conestabilizador/acondicionadordurante
másde90días
7.Retirelasbujíasycompruebesucondición;
consulteCómocambiarlasbujías(página42).
59
Page 60

Notas:
Page 61

Notas:
Page 62

Notas:
Page 63

Avisodeprivacidad(Europa)
InformaciónrecopiladaporToro
ToroWarrantyCompany(T oro)respetasuprivacidad.ParaprocesarlasreclamacionesbajolaGarantíayparaponernosencontactoconusted
enelcasodeunaposibleretiradadeproductos,lepedimosquecompartaconnosotrosciertainformaciónpersonal,biendirectamente,biena
travésdesuconcesionariooempresaTorolocal.
ElsistemadegarantíasdeToroestáhospedadoenservidoresubicadosenlosEstadosUnidos,yportantolasleyesdeprivacidadaplicablespueden
noproporcionarlamismaprotecciónqueensupaís.
ALCOMPARTIRSUINFORMACIÓNPERSONALCONNOSOTROS,OTORGASUCONSENTIMIENTOALPROCESAMIENTODEDICHA
INFORMACIÓNPERSONALENLOSCASOSDESCRITOSENESTEAVISODEPRIVACIDAD.
UsoquehaceTorodelainformación
Toropuedeutilizarsuinformaciónpersonalparaprocesarreclamacionesbajolagarantíayparaponerseencontactoconustedsiseproducelaretirada
deunproducto,asícomoparacualquierotropropósitodelqueleinformemos.T oropuedecompartirsuinformaciónconliales,concesionariosuotros
socioscomercialesdeToroconrelaciónacualquieradelasactividadesantesmencionadas.Novenderemossuinformaciónpersonalaningunaotra
empresa.Nosreservamoselderechoadivulgarinformaciónpersonalparacumplirlalegislaciónaplicableyapeticióndelasautoridadescompetentes,
paraoperarcorrectamentenuestrossistemasoparanuestrapropiaprotecciónoladeotrosusuarios.
Retencióndesuinformaciónpersonal
Retendremossuinformaciónpersonalduranteeltiempoqueseanecesarioparacumplirlosnesparalosqueserecopilóoriginalmenteoparaotros
neslegítimos(talescomocumplimientodelalegislación),osegúnloexijalalegislaciónaplicable.
CompromisodeTororespectoalaseguridaddesuinformaciónPersonal
Tomamosprecaucionesrazonablesparaprotegerlaseguridaddesusdatospersonales.T ambiéntomamosmedidasparaasegurarquelainformación
personalseaexactayestéactualizada.
Accesoyrecticacióndesuinformaciónpersonal
Siusteddesearevisarocorregirsuinformaciónpersonal,póngaseencontactoconnosotrosporcorreoelectrónicoa
legal@toro.com.
LeydeConsumodeAustralia
LeydeConsumodeAustralia:LosclientesaustralianosencontraráninformaciónsobrelaLeydeConsumodeAustraliadentrodelacajaoatravés
desuconcesionarioT orolocal.
374-0282RevC
Page 64

LaGarantíaT oro
Garantíalimitadadedosaños
Condicionesyproductoscubiertos
TheToroCompanyysualiada,T oroWarrantyCompany,bajounacuerdo
entresí,garantizanconjuntamentesuproductoT oroCommercial(“Producto”)
contradefectosdematerialesomanodeobradurantedosañoso1.500horas
deoperación*,loqueocurraprimero.Estagarantíaesaplicableatodoslos
productosexceptuandolosAireadores(consultelasgarantíasindividuales
deestosproductos).Cuandoexistaunacondicióncubiertaporlagarantía,
repararemoselProductosingastoalgunoparausted,incluyendodiagnóstico,
manodeobra,piezasytransporte.Elperiododelagarantíaempiezaenla
fechaenqueelProductoesentregadoalcompradororiginalalpormenor.
*Productoequipadoconcontadordehoras.
Instruccionesparaobtenerasistenciabajolagarantía
UstedesresponsabledenoticaralDistribuidordeCommercialProductsoal
ConcesionarioAutorizadodeCommercialProductsalquecompróelProducto
tanprontocomoexistaunacondicióncubiertaporlagarantía,ensuopinión.Si
ustednecesitaayudaparalocalizaraunDistribuidordeCommercialProductso
aunConcesionarioAutorizado,ositienealgunapreguntasobresusderechoso
responsabilidadesbajolagarantía,puededirigirsea:
ToroCommercialProductsServiceDepartment
ToroWarrantyCompany
811 1LyndaleAvenueSouth
Bloomington,MN55420-1196
952–888–8801u800–952–2740
E-mail:commercial.warranty@toro.com
Responsabilidadesdelpropietario
ComopropietariodelProducto,ustedesresponsabledelmantenimientoylosajustes
requeridosqueguranensumanualdeoperador.Elnorealizarelmantenimientoylos
ajustesrequeridospuededarpiealanegacióndeunareclamaciónbajolagarantía.
Elementosycondicionesnocubiertos
Notodoslosfallosoaveríasdeproductosqueseproducenduranteelperiodode
garantíasondefectosdematerialesodemanodeobra.Estagarantíanocubre:
•LosfallosoaveríasdelProductoqueseproducencomoconsecuenciadeluso
depiezasderepuestoquenoseandelamarcaToro,odelainstalaciónyeluso
deaccesoriosoproductosadicionalesomodicadosquenoseandelamarca
Toro.Estosartículospuedentenergarantíapropiaofrecidaporsufabricante.
•LosfallosdelProductoqueseproducencomoresultadodenorealizarel
mantenimientoy/olosajustesrecomendados.Lasreclamacionesbajola
garantíapuedenserdenegadassinosemantieneadecuadamenteelproducto
ToroconarregloalMantenimientorecomendadoincluidoenelmanualdel
operador.
•Losfallosdeproductosqueseproducencomoconsecuenciadelaoperación
delProductodemaneraabusiva,negligenteotemeraria.
•Piezassujetasaconsumoenelusoamenosquesedemuestrequeson
defectuosas.Algunosejemplosdepiezasqueseconsumenogastandurantela
operaciónnormaldelProductoincluyen,peronoselimitana,forrosypastillasde
freno,forrosdeembrague,cuchillas,molinetes,rodillosysuscojinetes(sellados
oengrasables),contracuchillas,bujías,ruedasgiratoriasysuscojinetes,
neumáticos,ltros,correas,ydeterminadoscomponentesdepulverizadores
talescomodiafragmas,boquillas,válvulasderetención,etc.
•Fallosproducidosporinuenciaexterna.Lascondicionesqueseconsideran
comoinuenciaexternaincluyenperonoselimitanacondiciones
meteorológicas,prácticasdealmacenamiento,contaminación,elusode
combustibles,refrigerantes,lubricantes,aditivos,fertilizantes,aguaoproductos
químicosnoautorizados,etc.
•Fallosoproblemasderendimientodebidosalusodecombustibles(p.ej.
gasolina,diéselobiodiésel)quenocumplenlasnormasindustriales
correspondientes.
•Ruido,vibraciones,desgasteydeterioronormales.
•El“desgastenormal”incluye,peronoestálimitadoa,dañosenlosasientos
debidoadesgasteoabrasión,desgastedesuperciespintadas,arañazosen
laspegatinasoventanillas,etc.
Piezas
Laspiezascuyasustituciónestáprevistacomomantenimientorequeridoestán
garantizadashastalaprimerasustituciónprogramadadedichapieza.Laspiezas
sustituidasbajoestagarantíaestáncubiertasduranteelperiododelagarantíaoriginal
delproductoypasanaserpropiedaddeToro.T orotomaráladecisiónnaldereparar
osustituircualquierpiezaoconjunto.Toropuedeutilizarpiezasremanufacturadasen
lasreparacionesefectuadasbajoestagarantía.
Garantíadelasbateríasdecicloprofundoydeionesdelitio:
Lasbateríasdecicloprofundoydeionesdelitioproducenundeterminado
númerototaldekilovatios-horadurantesuvida.Lastécnicasdeuso,recargay
mantenimientopuedenalargaroacortarlavidatotaldelabatería.Amedidaque
seconsumanlasbateríasdeesteproducto,seiráreduciendopaulatinamentela
cantidaddetrabajoútilentreintervalosdecarga,hastaquelabateríaseagotedel
todo.Lasustitucióndebateríasquesehanagotadodebidoalconsumonormal
esresponsabilidaddelpropietariodelproducto.Puedesernecesariosustituir
lasbaterías,porcuentadelpropietario,duranteelperiodonormaldegarantía.
Nota(bateríasdeionesdelitiosolamente):Unabateríadeionesdelitiotieneuna
garantíaprorrateadadepiezasúnicamente,empezandoenelaño3hastaelaño5,
basadaeneltiempodeusoyloskilovatios-horaconsumidos.Consulteelmanual
deloperadorsideseamásinformación.
Elmantenimientocorreporcuentadelpropietario
Lapuestaapuntodelmotor,lalubricación,lalimpiezayelabrillantado,lasustitución
deltrosyrefrigerante,ylarealizacióndelmantenimientorecomendadosonalgunas
delastareasderevisiónnormalesquerequierenlosproductosT oroyquecorrenpor
cuentadelpropietario.
Condicionesgenerales
LareparaciónporunDistribuidoroConcesionarioAutorizadoToroessuúnico
remediobajoestagarantía.
NiTheT oroCompanyniT oroWarrantyCompanysonresponsablesdedaños
directos,indirectosoconsecuentesenconexiónconelusodelosproductos
Torocubiertosporestagarantía,incluyendocualquiergastoporlaprovisión
deequiposdesustituciónoservicioduranteperiodosrazonablesdemal
funcionamientoonoutilizaciónhastalaterminacióndereparacionesbajoesta
garantía.SalvolagarantíadeEmisionescitadaacontinuación,ensucaso,no
existeotragarantíaexpresa.Cualquiergarantíaimplícitadecomerciabilidady
adecuaciónaunusodeterminadoquedalimitadaaladuracióndeestagarantía
expresa.
Algunosestadosnopermitenexclusionesdedañosincidentalesoconsecuentes,
olimitacionessobreladuracióndeunagarantíaimplícita,demaneraquelas
exclusionesylimitacionesarribacitadaspuedennoserleaplicablesausted.Esta
garantíaleotorgaaustedderechoslegalesespecícos;esposiblequeustedtenga
otrosderechosquevaríandeunestadoaotro.
Notarespectoalagarantíadelmotor:
EsposiblequeelSistemadeControldeEmisionesdesuProductoestécubierto
porotragarantíaindependientequecumplalosrequisitosestablecidosporlaU.S.
EnvironmentalProtectionAgency(EPA)y/oelCaliforniaAirResourcesBoard
(CARB).Laslimitacioneshorariasestipuladasanteriormentenosonaplicablesala
GarantíadelSistemadeControldeEmisiones.Sideseamásinformación,consultela
DeclaracióndeGarantíadeControldeEmisionesdelMotorproporcionadaconsu
productooincluidaenladocumentacióndelfabricantedelmotor
PaísesfueradeEstadosUnidosoCanadá
LosclientesquecompraronproductosT oroexportadosdelosEstadosUnidosoCanadádebenponerseencontactoconsuDistribuidorToroparaobtenerpólizasdegarantía
parasupaís,provinciaoestado.Siporcualquierrazónustednoestásatisfechoconelservicioofrecidoporsudistribuidor,ositienedicultadenobtenerinformación
sobrelagarantía,póngaseencontactoconelimportadorT oro.
374-0253RevD