Toro 23800A Operator's Manual [es]

FormNo.3402-256RevA
Perforadoradireccional2024
Nºdemodelo23800A—Nºdeserie315000001ysuperiores Nºdemodelo23800C—Nºdeserie315000001ysuperiores Nºdemodelo23800TE—Nºdeserie315000001ysuperiores Nºdemodelo23800W—Nºdeserie315000001ysuperiores
Registresuproductoenwww.T oro.com. Traduccióndeloriginal(ES)
*3402-256*A
Esteproductocumpletodaslasdirectivaseuropeasaplicables; sideseamásdetalles,consultelaDeclaracióndeConformidad (DeclarationofConformity–DOC)decadaproducto.
ADVERTENCIA
CALIFORNIA
AdvertenciadelaPropuesta65
Esteproductocontieneunaomássustancias
químicasqueelEstadodeCaliforniaconsidera
causantesdecáncer,defectoscongénitoso
trastornosdelsistemareproductor.
EssabidoporelEstadodeCaliforniaque
losgasesdeescapedelosmotoresdiesel
yalgunosdesuscomponentescausan
cáncer,defectoscongénitosyotrospeligros
paralareproducción.
Puestoqueenalgunaszonasexistennormaslocales,estatales ofederalesquerequierenelusodeunparachispasenelmotor deestamáquina,esteestádisponiblecomoopción.Siusted deseaadquirirunparachispas,póngaseencontactoconun ServicioTécnicoAutorizadodeToro.
Estamáquinaesunaperforadoradireccionaldiseñada paraoperacionessubterráneasdeperforaciónytiropara lainstalacióndeconduccionesdeservicios,incluyendo electricidad,gas,comunicaciones,agua,etc.Estádiseñada parafuncionarconunagranvariedaddeaccesorios,cadauno deloscualesrealizaunafunciónespecíca.
Leaestemanualdetenidamenteparaaprenderautilizary mantenercorrectamentesuproducto,yparaevitarlesiones ydañosalproducto.Ustedeselresponsabledeutilizarel productodeformacorrectaysegura.
PuedeponerseencontactoconTorodirectamenteen www.toro.comparabuscarmaterialesdeformacióny seguridad,informaciónsobreaccesorios,paralocalizarun distribuidoropararegistrarsuproducto.
Cuandonecesiteasistenciatécnica,piezasgenuinasToroo informaciónadicional,póngaseencontactoconunServicio TécnicoAutorizadooconAsistenciaalClienteToro,ytenga amanolosnúmerosdemodeloyseriedesuproducto.Figura
1identicalaubicacióndelosnúmerosdemodeloyserieen
elproducto.Escribalosnúmerosenelespacioprovisto.
LosparachispasgenuinosdeToroestánhomologadospor elServicioForestaldelDepartamentodeAgriculturade EE.UU.(USDAForestryService).
Importante:Elusoolaoperacióndelmotoren cualquierterrenoforestal,demonteocubiertodehierba conelmotorobstruidoosinsilenciadorconparachispas enbuenascondicionesdefuncionamiento,equipadoy mantenidoparalaprevencióndeincendios,constituye unainfraccióndelalegislacióndeCalifornia(California PublicResourceCodeSection4442).Otrosestadoso zonasfederalespuedentenerunalegislaciónsimilar.
El
Man ual del pr opietario del motor
informaciónsobrelasnormasdelaAgenciade protecciónambientaldeEE.UU.(U.S.Environmental ProtectionAgency/EPA)ydelanormadecontrol deemisióndeCalifornia(CaliforniaEmission ControlRegulation)sobresistemasdeemisiones, mantenimientoygarantía.Puedesolicitarseunmanual nuevoalfabricantedelmotor.
Parainformaciónsobreelcumplimientodelanormativa deradiofrecuencias,consulteel
conf or midad
Laspotenciasnominalesetiquetadassonprovistaspor elfabricantedelmotordeconformidadconpruebasy estándaresdepotenciasnominalesbrutas/netasdeSAE (J1940,J1995,J1349).
quecorrespondeasupaís.
adjuntoofrece
Anex o de declaración de
Figura1
1.Ubicacióndelosnúmerosdemodeloydeserie
Nºdemodelo
Nºdeserie
Estemanualidenticapeligrospotencialesycontiene mensajesdeseguridadidenticadosporelsímbolodealerta deseguridad(Figura2),queseñalaunpeligroquepuede causarlesionesgravesolamuertesiustednosiguelas precaucionesrecomendadas.
Introducción
©2099—TheToro®Company 8111LyndaleAvenueSouth Bloomington,MN55420
Póngaseencontactoconnosotrosenwww.Toro.com.
2
Reservadostodoslosderechos
ImpresoenEE.UU.
Figura2
1.Símbolodealertadeseguridad
Estemanualutiliza2palabraspararesaltarinformación. Importantellamalaatenciónsobreinformaciónmecánica especial,yNotaresaltainformacióngeneralquemereceuna atenciónespecial.
Contenido
Seguridad......................................................................4
Formación..............................................................4
Preparación............................................................5
Instruccionesgeneralesdeuso..................................5
Seguridaddurantelaconducción...............................6
Seguridaddurantelaperforación................................7
Mantenimientoyalmacenamiento.............................9
Nivelesderuidoyvibraciones...................................9
Pegatinasdeseguridadeinstrucciones......................10
Elproducto..................................................................20
Controles.............................................................23
Plataformadeloperador......................................23
Paneldecontrol..................................................24
Joystickizquierdo—ModoI................................25
Joystickizquierdo—ModoII................................26
Joystickderecho—ModoI...................................27
Joystickderecho—ModoII..................................28
Paneldecontroltrasero.......................................29
Controlesdelbastidordeperforaciónydelos
estabilizadores................................................30
Controlremotodeconducción.............................30
Controlremotodeperforación.............................31
Palancasdelasestacas.........................................31
Especicaciones....................................................32
Aperos/Accesorios................................................32
Operación....................................................................33
Introducciónalaperforacióndireccional
horizontal..........................................................33
Recopilarinformaciónsobreelemplaza-
miento..............................................................34
Planicacióndeltrazadodelaperforación..................37
Preparacióndelemplazamientoylamáquina
........................................................................42
Perforación............................................................52
Escariadoytiro......................................................55
Trabajosnales......................................................57
Usodelaplicadordelubricantederoscas....................57
Trasladodeunamáquinaaveriada.............................58
Mantenimiento.............................................................60
Calendariorecomendadodemantenimiento..................60
Procedimientospreviosalmantenimiento.....................61
Aperturadelcapódelantero.....................................61
Aperturadelcapótrasero.........................................62
Usodelbloqueodelcilindro.....................................62
Lubricación..............................................................63
Engrasadodelamáquina.........................................63
Mantenimientodelmotor...........................................66
Limpiezadeltubodeventilacióndelcárter.................66
Mantenimientodelsistemadelimpiezade
aire...................................................................66
Mantenimientodelaceitedemotoryel
ltro..................................................................69
Ajustedelaholguradelasválvulas............................71
Mantenimientodelparachispas(siestá
instalado)...........................................................71
Mantenimientodelsistemadecombustible....................72
Vaciadodelaguadelltrodecombustible..................72
Drenajedelaguadeldepósitodecombustible
........................................................................72
Cebadodelsistemadecombustible...........................73
Sustitucióndelosltrosdecombustible.....................73
Comprobacióndelostubosdecombustibleylas
conexiones.........................................................75
Vaciadoylimpiezadeldepósitodecombustible.
........................................................................75
Mantenimientodelsistemaeléctrico.............................75
Mantenimientodelabatería.....................................75
Cargadelabatería..................................................76
Arranquedelamáquinaconcablespuente..................77
Mantenimientodelsistemadetransmisión....................78
Comprobacióndelniveldeaceitedelatransmisión
planetaria...........................................................78
Cambiodelaceitedelatransmisiónplanetaria
........................................................................78
Comprobacióndelaceitedelatransmisióndela
cajadeengranajes...............................................78
Cambiodelaceitedelatransmisióndelacajade
engranajes..........................................................79
Mantenimientodelasorugas....................................80
Mantenimientodelsistemaderefrigeración...................81
Comprobacióndelnivelderefrigerantedel
depósito............................................................81
Comprobacióndelnivelderefrigerantedel
radiador.............................................................81
Comprobacióndelacondicióndeloscomponentes
delsistemaderefrigeración..................................82
Comprobacióndelaconcentracióndel
refrigerante........................................................82
Limpiezadelsistemaderefrigeración........................82
Mantenimientodelascorreas......................................85
Mantenimientodelacorreadetransmisióndel
motor................................................................85
Mantenimientodelsistemahidráulico...........................86
Mantenimientodeluidohidráulico..........................86
Mantenimientodelabombadeuidode
perforación........................................................90
Mantenimientodelaceitedelabombadeuidode
perforación........................................................90
3
Preparacióndelsistemadeuidodeperforación
paraeltiempofrío...............................................91
Limpieza..................................................................92
Limpiezaconlamangueradepulverización................92
Limpiezadepiezasdeplásticoyresina.......................93
Almacenamiento...........................................................94
Solucióndeproblemas...................................................95
Índice..........................................................................99
Seguridad
Elusoomantenimientoindebidoporpartedeloperador oelpropietariopuedecausarlesiones.Parareducirel
peligrodelesiones,cumplaestasinstruccionesdeseguridad ypresteatenciónsiemprealsímbolodealertadeseguridad, quesignicaCuidado,AdvertenciaoPeligro–instrucción relativaalaseguridadpersonal.Elincumplimientodeestas
instruccionespuededarlugaralesionespersonalese inclusolamuerte.
Importante:Estamáquinafuefabricadadeacuerdo conlasnormaslegalescorrespondientesenvigoren elmomentodelafabricación.Cualquiermodicación realizadaenestamáquinapuedehacerqueincumpla dichasnormasylasinstruccionesdeeste
operador
debeserrealizadaporelfabricanteoporunDistribuidor AutorizadoToro.
Esteproductoescapazdeamputarmanosypies.Sigatodas lasinstruccionesdeseguridadconelndeevitarlesiones físicasgravesolamuerte.
Elpropietario/usuariopuedeprevenir,yesresponsablede cualquieraccidente,lesiónpersonalodañomaterialquese produzca.
.Cualquiermodicacióndeestamáquinasólo
Man ual del
Importante:Antesdetrabajarenunazonaque contengalíneasocablesdealtatensión,póngase encontactoconunserviciode“Sistemadellamada única”.EnlosEE.UU.,llameal811osucompañía deservicioslocal.Sinosabeelnúmerodeteléfono delacompañíadeservicioslocal,llamealnúmero nacional(EE.UU.yCanadásolamente):1-888-258-0808. Póngaseencontactotambiénconcualquiercompañía deserviciosquenoseaparticipanteenelserviciode “Sistemadellamadaúnica”.ConsultePerforacióncerca
deconduccionesdeservicios(página7)sideseamás
información.
Formación
LeaelManualdeloperadoryotrosmaterialesdeformación.
Nota:Sieloperadoroelmecániconosabenleerel idiomadeestemanual,esresponsabilidaddelpropietario explicarlesestematerial.
Familiaríceseconlaoperaciónseguradelequipo,los
controlesdeloperadorylasseñalesdeseguridad.
Todoslosoperadoresymecánicosdebenrecibiruna
formaciónadecuada.Elpropietarioesresponsablede proporcionarformaciónalosusuarios.
Losniñosylaspersonasquenohayanrecibidouna
formaciónadecuadanodebenutilizarlamáquinani realizartareasdemantenimientoenlamisma.La normativalocalpuedeimponerlímitessobrelaedaddel operador.
4
Preparación
Evalúeelterrenoparadeterminarlosaccesoriosyaperos
necesariospararealizareltrabajodemaneracorrecta ysegura.Utilicesolamentelosaccesoriosyaperos homologadosporelfabricante.
Useropaadecuada,inclusocasco,gafasdeseguridad,
pantalónlargo,calzadodeseguridadconaislamiento eléctrico(botasdegoma),guantesconaislamiento eléctricoyprotecciónauricular.
Importante:Elpelolargoylasprendasojoyas sueltaspuedenenredarseenpiezasenmovimiento.
Inspeccioneeláreadondesevaautilizarelequipoyretire
cualquierobjetoqueseencuentreenlamáquinaantes deusarla.
Extremelasprecaucionesalmanejarcombustibles.Son
inamablesysusvaporessonexplosivos.
Utilicesolamenteunrecipientehomologado. –Noretireeltapóndecombustibleniañada
combustibleconelmotorenmarcha.Dejequese enfríeelmotorantesderepostarcombustible.No fumecercadelamáquinacuandoelmotorestáen marcha.
Noañadanidrenecombustibledentrodeunedicio.
Compruebequeloscontrolesdepresenciadeloperador,
losinterruptoresdeseguridadylosprotectoresde seguridadestáninstaladosyquefuncionancorrectamente. Noutilicelamáquinasinofuncionancorrectamente.
Localicelaszonasdeaprisionamientoseñaladasenla
máquinayenlosaccesorios,ymantengalospiesylas manosalejadosdeestaszonas.
Losrayospuedencausargraveslesionesoinclusola
muerte.Sisevenrelámpagosorayos,oseoyentruenos enlazona,noutilicelamáquina;busqueunlugardonde resguardarse.
Instruccionesgeneralesde uso
Nopongaenmarchaelmotorenunlugarcerrado.
Noutilicelamáquinasihayniños,animalesdomésticoso
personasnocapacitadascerca.
Noutilicelamáquinaconprotectoresydefensasdañados,
osilosdispositivosdeproteccióndeseguridadnoestán dondecorresponde.
Asegúresedequetodoslosinterruptoresdeseguridad
estánconectados,correctamenteajustadosyque funcionancorrectamente.
Asegúresedeusarbotasyguantesdeseguridadcon
aislamientoeléctrico.
Nocambielosajustesdelreguladordelmotornihaga
funcionarelmotoraunavelocidadexcesiva.
Noseacerquealaspiezasmóvilesdelamáquinanialos
tuboscuandoestánenmovimiento.
Noutilicelamáquinasiseencuentrabajolainuencia
dealcoholodrogas.
Nodejelamáquinadesatendidamientrasestáenmarcha.
Pareelmotoryretirelallaveantesdeabandonarla máquina.
5
Seguridaddurantela
1
2
3
3
G021 118
X
1
1
4
4
4
conducción
Parallevarlamáquinaaydesdeellugardetrabajo,seutiliza uncontrolremotoconcable.Alconducirlamáquina,observe lassiguientesprecaucionesdeseguridad:
Manejeelcontrolremotojuntoalamáquina,perofuera
delazonadepeligro(Figura3).
Mantengaalejadasaotraspersonasmientrastrasladala
máquina.
Nollevepasajerosenlamáquina.
Laconduccióndelamáquinapuedesererráticaalusarel
controlremotocableado;procedalentamentemientras utilizaelcontrolremotoparatrasladarlamáquina.
Tengacuidadoalcargarodescargarlamáquinaen/desde
unremolque.
Estéatentoaltrácoalcruzarunacalleocarretera.
Compruebequehayespaciosucienteantesdeconducir
pordebajodecualquierobjetoenalto(porejemplo, ramas,portales,cableseléctricos)ynoentreencontacto conellos.
Antesdeconducirenpendientes,eloperadordebeestar
situadomásaltoenlapendientequelamáquina.
Estéatentoalradiodegirodelbastidordeperforación;el
centrodelradiodegiroeselextremodelaoruga.
Lailustraciónsiguientemuestraladistanciaseguraquedeben mantenertodaslaspersonasduranteeltrasladodelamáquina.
Figura3
Zonadepeligrodeconducción
1.Distanciadeseguridadde1.8m(6pies)3.Centrodelradiodegiro
2.Operador4.Distanciadeseguridadde2.4m(8pies)
6
Seguridaddurantela
1
2
3
1
G021 117
perforación
Siemprebajelabarradeseguridadantesdeperforar
(Figura4).
Asegúresedequenadieseacerqueaningúntubomientras
estégirando.Eltubopuedeengancharlaropaycausar unaamputaciónoinclusolamuerte.Activesiempre elbloqueodesalidaantesdequenadieseacerqueala partedelanteradelamáquina,lacabezadeperforación,el escariadoroeltubo.
Zonadepeligrodurantelaperforación
Lazonadepeligroeslazonasituadadentroyalrededorde lamáquinaenlaquelaspersonasestánexpuestasalriesgo delesionespersonales.Estazonadeproximidadincluye lugaresenlosqueunapersonapuedeseralcanzadadurantela operaciónporlamáquina,suscomponentesfuncionales,los equiposauxiliaresuotrosequiposquepuedengirarocaerse.
Nota:Lazonadepeligrodenelacantidaddeespacio necesariaparaunaperforaciónsegura,incluyendoel movimientodelcarro.
Lailustraciónsiguientemuestraladistanciaseguraquedeben respetartodaslaspersonasdurantelaperforación.
Figura4
Zonadepeligrodurantelaperforación
1.Distanciadeseguridadde3m(10pies)3.Distanciadeseguridadde1.8m(6pies)
2.Barradeseguridad
Perforacióncercadeconduccionesde servicios
Altrabajarcercadeconduccionesdeserviciosenterradas,es necesariotomarmedidasdeseguridad.
Importante:Antesdetrabajarenunazonaque contengalíneasocablesdealtatensión,póngase encontactoconunserviciode“Sistemadellamada única”.EnlosEE.UU.,llameal811osucompañía deservicioslocal.Sinosabeelnúmerodeteléfono delacompañíadeservicioslocal,llamealnúmero nacional(EE.UU.yCanadásolamente):1-888-258-0808. Póngaseencontactotambiénconcualquiercompañía deserviciosquenoseaparticipanteenelserviciode "Sistemadellamadaúnica".ConsultePerforacióncerca
deconduccionesdeservicios(página7)sideseamás
información.
7
Colordelaconduccióndeservicios
Consulteenlatablaeltipodeconducciónyelcolor correspondiente(EE.UU .yCanadá).
Tipodeconducción
EléctricoRojo
Telecomunicaciones,alarmaso señales,cablesoconductos
Gasnatural,petróleo,vaporuotros materialesenestadogaseosoo inamables
AlcantarilladoydesagüeVerde
AguapotableAzul
Tubosdeaguareciclada,deriegoy delodos
Señalizacionestopográcas temporales
Límitespropuestosparala excavación
Naranja
Amarillo
Morado
Rosa
Blanco
Seguridadconlíneaseléctricas
Colordela
conducciónde
servicios
Nodejequeotraspersonastoquenoseacerquenala
máquinasiestácargada.
Laalarmapuedesonarsiserompeunalíneade
telecomunicaciones,peroamenosqueestéseguro,debe suponerquelaalarmaindicauncontactoeléctrico.
Seguridadconconduccionesdegas
ADVERTENCIA
Sidañaunaconduccióndegas,puedeproducirse inmediatamenteunaexplosiónyunriesgode incendio.Lasfugasdegassoninamablesy explosivas,ypuedencausarlesionesgravesola muerte.
Nofumemientrasoperaconlamáquina.
Pareelmotoryretirelallavedecontacto.
Hagaquetodaslaspersonasabandonenlazona detrabajo.
Póngaseencontactoinmediatamenteconlos serviciosdeemergenciaylascompañíasde servicioscorrespondientesparaqueaseguren lazona.
ADVERTENCIA
Nodejeelasientodelamáquinasilamáquinaestá cargadadeelectricidad.
Siustedabandonaelasientodelamáquinaotoca cualquierpartedelamáquinacuandoestácargada deelectricidad,podríasufrirlesionesgravesola muerte.
Siseproduceuncontactoeléctricoysecargalamáquinade electricidad,elsistemaZapAlertsonarámientraslamáquina estécargada.
Nota:Póngaseencontactoinmediatamenteconlosservicios deemergenciaylasautoridadesdelascompañíasdeservicios correspondientessilamáquinasecargadeelectricidadyusted nopuedeabandonarelasientodelamáquina.
Nota:Esposiblegolpearunaconduccióndeserviciossin quelamáquinasecarguedeelectricidad.
Laalarmasonarásilacabezadeperforaciónentraen
contactoconunafuentedeenergíaeléctrica.
Esprobable(aunquenosiempreeselcaso)quesalteel
disyuntoroelinterruptordelaredeléctrica,peropara garantizarsuseguridad,tengaencuentaquelamáquina puedeestarconduciendoelectricidad.
Nointenteapearsedelamáquina.
Nota:Estarásegurosipermaneceenelasientodela máquina.
Elcontactoconcualquierpartedelamáquinapuede
cerrarelcircuitoatierra.
Seguridadconconduccionesdeagua
Sidañaunaconduccióndeagua,podríahaberriesgo deinundación.
Parelamáquinayretirelallavedecontacto.
Hagaquetodaslaspersonasabandonenlazonade
trabajo.
Póngaseencontactoinmediatamenteconlos
serviciosdeemergenciaylascompañíasdeservicios correspondientesparaqueasegurenlazona.
Seguridadconlíneasdecomunicacio­nes
Importante:ConsulteSeguridadconlíneas
eléctricas(página8)siestádañadaunalíneade
comunicaciones.
CUIDADO
Siusteddañauncabledebraópticaymira directamentelaluzintensa,puededañarselavista.
Pareelmotoryretirelallavedecontacto.
Hagaquetodaslaspersonasabandonenlazona detrabajo.
Póngaseencontactoinmediatamenteconlos serviciosdeemergenciaylascompañíasde servicioscorrespondientesparaqueaseguren lazona.
8
Mantenimientoy almacenamiento
Notoquepiezasquepuedenestarcalientesdespuésde
estarenfuncionamiento.Dejequeseenfríenantesde realizarcualquieroperacióndemantenimiento,ajusteo revisión.
Bajeelbastidordeempuje,pareelmotoryretirelallave.
Dejequesedetengatodomovimientoantesdeajustar, limpiaroreparar.
Limpiecualquierresiduodelosaccesorios,las
transmisiones,lossilenciadoresyelmotorparaayudara prevenirincendios.Limpiecualquieraceiteocombustible derramado.
Espereaqueseenfríeelmotorantesdeguardarel
cortacésped,ynologuardecercadeunallama.
Noalmaceneelcombustiblecercadeunallama,ynolo
drenedentrodeunedicio.
Aparquelamáquinaenunasupercienivelada.
Nopermitaquepersonasquenohayanrecibido
formaciónrealicenmantenimientoenlamáquina.
Alivieconcuidadolatensióndeaquelloscomponentes
quetenganenergíaalmacenada.
Mantengalasmanosylospiesalejadosdelaspiezasen
movimiento.Siesposible,nohagaajustesmientrasel motorestáfuncionando.
Desconectelabateríaantesdeefectuarcualquier
reparación.Desconecteprimeroelterminalnegativoy luegoelpositivo.Vuelvaaconectarprimeroelterminal positivoyluegoelnegativo.
Carguelasbateríasenunazonaabiertaybienventilada,
lejosdechispasyllamas.Desenchufeelcargadorantes deconectarloodesconectarlodelabatería.Lleveropa protectorayutiliceherramientasaisladas.
Elácidodelabateríaestóxicoypuedecausarquemaduras.
Eviteelcontactoconlapiel,losojosylaropa.Protéjase lacara,losojosylaropacuandotrabajeconunabatería.
Losgasesdelabateríapuedenexplotar.Mantenga
alejadosdelabateríacigarrillos,chispasyllamas.
Mantengatodaslaspiezasenbuenascondicionesdeuso
ytodoslosherrajesbienapretados.Sustituyacualquier pegatinadesgastadaodeteriorada.
Sialgunaoperacióndemantenimientooreparación
requierequeelbastidorestéenposiciónelevada,bloquee elbastidorenlaposiciónelevadausandoelbloqueo delcilindrohidráulico;consulteUsodelbloqueodel
cilindro(página62).
Mantengaapretadoslospernosylastuercas.
Mantengaelequipoenbuenascondicionesde
funcionamiento.
Nomanipulelosdispositivosdeseguridad.
Mantengalamáquinalibredeacumulacionesdehierba,
hojasyotrosresiduos.Limpiecualquieraceiteo
combustiblederramado.Dejequeseenfríelamáquina antesdealmacenarla.
Extremelasprecaucionesalmanejarcombustibles.Son
inamablesysusvaporessonexplosivos.
Utilicesolamenteunrecipientehomologado. –Noretireeltapóndecombustibleniañada
combustibleconelmotorenmarcha.Dejequese enfríeelmotorantesderepostarcombustible.No
fume. –Norepostecombustibledentrodeunedicio. –Noguardelamáquinaounrecipientedecombustible
dentrodeunediciodondehayaunallamadesnuda,
porejemplo,cercadeuncalentadordeaguaouna
caldera. –Nolleneunrecipienteconelrecipientedentrodeun
vehículo,maletero,lacajadeunacamionetaoninguna
otrasuperciequenoseaelsuelo. –Mantengalaboquilladelrecipienteencontactoconel
depósitoduranteelrepostaje.
UtilicesolamentepiezasderepuestogenuinasToro
paraasegurarquesemantenganlosnivelesdecalidad originales.
Mantengaelcuerpoylasmanosalejadosdefugas
pequeñasoboquillasqueliberenuidohidráulicoaalta presión.Utiliceuncartónounpapelparabuscarfugas hidráulicas;noutilicenuncalasmanos.Lasfugasde uidohidráulicobajopresiónpuedenpenetrarenlapiely causarlesionesquerequierenintervenciónquirúrgicaen pocashorasporuncirujanocualicado,opodríancausar gangrena.
Nivelesderuidoyvibraciones
ADVERTENCIA
Eloperadordebellevarprotecciónauditivamientras utilizalamáquina.Elnollevarprotecciónauditiva puedecausarproblemasauditivos.
Niveldepresiónsonora
Estaunidadtieneunniveldepresiónsonoraeneloídodel operadorde92dBA,queincluyeunvalordeincertidumbre (K)de1dBA.
Elniveldepresiónsonorasedeterminómediantelos procedimientosdescritosenEN791.
Potenciasonora
Estaunidadtieneunniveldepotenciasonoragarantizado de113dBA,queincluyeunvalordeincertidumbre(K)de
3.75dBA.
Elniveldepotenciasonorasedeterminómediantelos procedimientosdescritosenISO4871
9
Niveldevibración
Valordeincertidumbre(K)=0.08m/s
2
Nivelmedidodevibraciónenlamanoderecha=0.3m/s
Nivelmedidodevibraciónenlamanoizquierda=0.8m/s
Nivelmedidodevibraciónenlamanoizquierda=0.17m/s
Pegatinasdeseguridadeinstrucciones
Laspegatinasdeseguridadeinstruccionesestánalavistadeloperadoryestánubicadascercadecualquier zonadepeligropotencial.Sustituyacualquierpegatinaqueestédañadaoquefalte.
Símbolosdelabatería
Algunosdeestossímbolos,otodosellos,estánensu
batería
1.Riesgodeexplosión6.Mantengaaotras
2.Nofume,mantenga alejadodelfuegoydelas llamasdesnudas.
3.Líquidocáustico/peligro dequemaduraquímica
4.Lleveprotecciónocular9.Enjuaguelosojos
5.LeaelManualdel
operador.
personasaunadistancia prudencialdelabatería.
7.Lleveprotecciónocular; losgasesexplosivos puedencausarcegueray otraslesiones.
8.Elácidodelabatería puedecausarceguerao quemadurasgraves.
inmediatamenteconagua ybusquerápidamente ayudamédica.
10.Contieneplomo;notirara labasura.
2
Losvaloresmedidossedeterminaronmediantelos procedimientosdescritosenENISO20643
2
2
125-1621
1.Pulseelinterruptordepresenciadeloperadorparapermitir eldesplazamientodelamáquina.
114-9600
1.LeaelManualdeloperador.
117-2718
1.Tirarhaciaarribapara arrancarelmotor.
10
125-1622
2.Presionarhaciaabajo parapararelmotor.
125-6110
1.Peligrodeaplastamiento–nosecoloquedebajode ningunapartedelamáquina.
125-1645
125-1641
1.Adelantehacialaizquierda6.Adelantehacialaderecha
2.Aumentarrpm7.Alta
3.Velocidaddelmotor8.Velocidaddelasorugas
4.Reducirrpm9.Baja
5.Atráshacialaizquierda10.Atráshacialaderecha
1.Tirardelcarrode perforaciónhaciaatrás
2.Orugaizquierdahacia atrás
3.Orugaizquierdahacia adelante
4.Carrodeperforaciónhacia adelante
5.Bombadeuidode perforaciónencendida
6.Controlesdemordaza activados
7.Husillodeperforacióngiro horario
8.Orugaderechahacia adelante
9.Orugaderechahaciaatrás
10.Husillodeperforacióngiro antihorario
125-6107
1.Peligrodeaplastamientoportátilesypies–noacerquelas manosnilospies.
11
125-6108
1.Peligrodeobjetosarrojados–leaelManualdeloperador.
125-6111
1.Subirestaca6.Subirestaca
2.Bajarestaca
3.Girarestacaensentido antihorario
4.Girarestacaensentido horario
5.Escuadraizquierda10.Estacaderecha
7.Girarestacaensentido
8.Bajarestaca
9.Girarestacaensentido
antihorario
horario
125-6109
1.Peligrodedescargaeléctrica–cuandoelsistemaZapAlert estáactivadodebidoauncontactoeléctrico,noabandone laposicióndeloperador,ynotoqueelsueloylamáquinaal mismotiempo;lamáquinaestaráenergizadaconcorriente eléctrica.
125-6114
1.Peligro:combustiblealmacenado–nousarherramientas; leaelManualdeloperador.
12
125-6115
1.Peligrodeaplastamiento–coloquelosbloqueosdecilindro antesderealizarcualquieroperacióndemantenimiento.
125-6117
1.Peligrodecaída–nosepongadepieenlamáquina mientrasestéenmarcha.
125-6116
1.Peligrodecaídas–nomuevalamáquinacuandohay alguienenelpuestodeloperador.
125-6118
1.Peligrodeaplastamiento,movimientodelamáquina–lea elManualdeloperador.
13
125-6119
1.Peligrodeenredamiento–manténgasealejadodelos objetosenmovimiento.
1.Elevarcarrode perforación
2.Bajarcarrodeperforación
3.Elevarestabilizador izquierdo
125-6120
4.Bajarestabilizador izquierdo
5.Elevarestabilizador derecho
6.Bajarestabilizador derecho
1.Motor–indicadorde calentamiento
2.Motor–parar
3.Motor–marcha
4.Motor–arrancar
125-6121
5.Bombadeuido encendida
6.Bombadeuidoapagada
7.Enchufedelcontrolremoto deperforación
8.Enchufedelcontrolremoto deconducción
125-6122
1.Filadetubos
14
125-6123
1.Cargartubosprimerodesdelaladeatrás.
125-6125
125-6124
1.Centrarlajuntadelostubosentrelasmordazassuperior einferior.
1.Advertencia–leael Manualdeloperador.
2.Peligrodeexplosión; peligrodedescarga eléctrica—noexcavesin habercontactadoconlas compañíasdeservicios locales.
3.Pulsarparaaplicar lubricantederoscas.
4.Mantenerpulsadopara aumentaralmáximola presióndeluidode perforación;soltarpara cortarelcaudal.
5.Pulsarpara encender/apagarla bombadeuidode perforación.
6.Mantenerpulsadopara desplazarelcarro deperforaciónaalta velocidadhaciaarribao haciaabajoenelbastidor deperforación.
7.ModoI–girarhusillode perforaciónensentido horario.ModoII–gatillo izquierdoapretado:abrir lamordazainferior;gatillo izquierdolibre:elevarel elevadordetubos.
8.ModoI–girarhusillode perforaciónensentido antihorario.ModoII– gatilloizquierdoapretado: cerrarlamordazainferior; gatilloizquierdolibre: bajarelelevadordetubos.
9.Empujarelcarrode perforaciónhacia adelante.
10.Tirardelcarrode perforaciónhaciaatrás.
15
125-6126
1.Peligrodeenredamiento–manténgasealejadodelas piezasenmovimiento.
125-6129
1.Superciecaliente–noseacerquealassupercies calientes.
125-6127
1.Peligrodecorte/desmembramiento,ventilador–nose acerquealaspiezasenmovimiento.
125-6128
1.Fluidoaaltapresión,peligrodeinyecciónenelcuerpo–lea elManualdeloperadorantesderealizarelmantenimiento.
125-6131
1.Advertencia–manténgaseaunadistanciamínimade3m (10pies)delamáquina.
125-6137
16
1.Girarelasiento.
125–8483
1.Aceitehidráulico;consulteelManualdeloperador.
125-6140
125-8473
125-6152
1.Muevaelasientohaciaadelanteyhaciaatrás.
1.Peligrodeexplosión– lleveprotecciónocular.
2.Peligrodequemadura porlíquido cáustico/quemadura química–enjuagarlas zonasafectadasybuscar atenciónmédica.
3.Peligrodeincendio– mantengaalejadaslas llamasdesnudas.
4.Peligro:productostóxicos –nomanipulelabatería.
1.Puntodeamarre
125-6694
17
125-6113
1.Advertencia–leaelManualdeloperador.4.Advertencia–noseacerquealaspiezasenmovimiento;
2.Advertencia–noutiliceestamáquinasinoharecibidouna formaciónadecuada.
3.Advertencia–nodejequenadieseacerquealamáquina.6.Peligrodeexplosión,peligrodedescargaeléctrica:noexcave
mantengacolocadostodoslosprotectoresydefensas.
5.Advertencia–lleveprotecciónauditiva.
sinhabercontactadoconlascompañíasdeservicioslocales.
125-6130
1.Advertencia–leaelManualdeloperador;manténgaseaunadistanciamínimade3m(10pies)delapartedelanteraytraserade lamáquina,yde1.8m(6pies)deloslateralesdelamáquina.
18
125-6112
1.Bloqueodesalida–indicadordereinicio14.Focosdetrabajo–apagados
2.Bloqueodesalida–indicadordeperforaciónhabilitada
3.Indicadordelestadodelabateríadelreceptor16.Velocidaddelmotor
4.Motor–arrancar17.Mantenerpulsadoparareducirlavelocidaddelmotor.
5.Presionarparapararelmotor;tirarhaciaarribaparaarrancar elmotor.
6.ReiniciodelsistemaZapAlert19.ModoI–gatilloizquierdolibre,extiendeelmanipuladorde
7.SistemaZapAlertactivado
8.Desbloquearelbloqueodesalida21.ModoI–gatilloizquierdolibre,elevaelelevadordetubos;
9.Reiniciarelbloqueodesalida
10.Engranarlatransmisióndelasorugasyfuncionesde conguración
11.Engranarlatransmisióndelcarrodeperforaciónyotras funcionesdeperforación
12.Focosdetrabajo–encendidos
13.Focosdetrabajo
15.Mantenerpulsadoparaaumentarlavelocidaddelmotor.
18.ModoI–gatilloizquierdolibre,extiendeelmanipulador detuboshaciaelbastidordeperforación;gatilloizquierdo apretado,abrelamordazainferior.ModoII–giraelhusillode perforaciónensentidohorario.
tuboshaciaelportatubos;gatilloizquierdoapretado,cierra lamordazainferior.ModoII–giraelhusillodeperforación ensentidoantihorario.
20.ModoI–gatilloizquierdoapretado,bajaelelevadordetubos; gatilloizquierdoapretado,abrelamordazasuperior.Modo II–gatilloizquierdolibre,extiendeelmanipuladordetubos haciaelbastidordeperforación;gatilloizquierdoapretado, abrelamordazasuperior.
gatilloizquierdoapretado,cierralamordazasuperior.Modo II–gatilloizquierdolibre,extiendeelmanipuladordetubos haciaelportatubos;gatilloizquierdoapretado,cierrala mordazasuperior.
22.Conelgatillolibre,moverhaciaadelanteparagirarel cargadordetuboshacialalevadeltubo,moverhacia atrásparagirarelcargadordetuboshaciaelbastidorde perforación.
23.Conelgatillolibre,elbotónsuperiorcierraelmanipuladorde tubos,elbotóninferiorabreelmanipuladordetubos.
24.Conelgatilloapretado,moverhaciaadelanteparagirarla mordazasuperiorensentidoantihorarioparaaojarlajunta; moverhaciaatrásparagirarlamordazasuperiorensentido horarioparaapretarlajunta.
25.Conelgatilloapretado,pulseelbotóndelanterootraseropara reanudarlavelocidaddeperforaciónautomáticapreviamente establecida;mantengapulsadoelbotóndelanteropara aumentarlavelocidaddeperforaciónautomática;mantenga pulsadoelbotóntraseroparareducirlavelocidadde perforaciónautomática.
19
Elproducto
Figura5
1.Carrodeperforación6.Capódelantero
2.BalizaZapAlert7.Estabilizadorderecho
3.Asientodeloperador
4.Paneldecontrol9.Bastidordeempuje
5.Oruga
8.Capótrasero
20
Figura6
1.Jaula5.Paneldecontroltrasero
2.Portatubos6.Estabilizadorizquierdo
3.Barradeseguridad7.Placadesujeción
4.Entradadelabombadeuidodeperforación
21
Figura7
1.Bastidordeempuje4.Mordazasuperior
2.Carrodeperforación5.Mordazainferior
3.Husillodeperforación
6.Limpiadordetubos
22
Controles
Consultelasseccionessiguientesparamásinformaciónsobre cadacontroldelamáquina:
Plataformadeloperador
Monitor
Paneldecontrol
Joystickizquierdo—ModoI
Joystickizquierdo—ModoII
Joystickderecho—ModoI
Joystickderecho—ModoII
Sistemadebloqueodesalida(Alcanceestándar)
Sistemadebloqueodesalida(Granalcance)
Paneldecontroltrasero
Controlesdelbastidordeperforaciónydelos
estabilizadores
Controlremotodeconducción
Controlremotodeperforación
Fundasdeloscontrolesdeloperador
Lasfundasprotegenloscontrolesdeloperadorcontra condicionesmeteorológicasadversascomolluvia,viento, luzsolardirecta,etc.Retírelasantesdeusarlamáquinay colóquelasdenuevoantesdeabandonarlamáquinaalnal delajornada.Cadafundaestásujetacon2tornillos,según semuestraenFigura9.
Palancasdelasestacas
Interruptordedesconexióndelabatería
Plataformadeloperador
Laplataformadeloperador,situadaenlaesquinadelantera derechadelamáquina,contienelamayoríadeloscontroles utilizadosparacontrolarlasfuncionesdeperforacióndela máquina.
Figura9
1.Tornillos2.Fundas
Palancadeenganchedelaplataformadeloperador
Laplataformadeloperadorseseparadelamáquinagirando sobreunpivote,paradarlesitioparasentarse.Tiene4 posiciones:transporte(pegadaalamáquina),fueradeltodoy 2posicionesintermedias.Pongalaplataformaenlaposición deTRANSPORTEantesdemoverlamáquina.
Paraliberarlaplataformaygirarlahaciafueraohaciadentro, presionehaciaabajosobrelapalancadeenganchetrasera (Figura10).
Figura8
1.Pantalladeloperador3.Joystickderecho
2.Paneldecontrolyjoystick izquierdo
Figura10
1.Palancadeenganchetraseradelaplataforma
23
Paraliberarlaplataformaygirarlahaciafueraohaciadentro,
g0 28 900
10
1
2
3
4
5
6
7
8
9
presionehaciaarribasobrelapalancadeenganchedelantera (Figura11).
Figura11
1.Palancadeenganchedelanteradelaplataforma
transmisordelbloqueodesalida,eindicaqueelsistema puedereiniciarse.
Bloqueodesalida–indicadordeperforaciónhabilitada
Esteindicador(Figura12)seenciendedecolorverdecuando lafuncióndebloqueodesalidahasidoapagadayreiniciaday lamáquinaestápreparadaparaperforar.
Bloqueodesalida–interruptordereinicio
Presioneesteinterruptor(Figura12)parahabilitarlas operacionesdeperforacióncuandoseenciendaelindicador dereinicio.
Bateríadeltransmisor–indicadordeestado
Esteindicador(Figura12)seenciendedecolorrojosila bateríadeltransmisordelbloqueodesalidaestádemasiado agotadaparatransmitir.Parelasoperacionesdeperforacióny solucioneelproblemadeltransmisorantesdecontinuar.
Botóndearranquedelmotor
Paneldecontrol
Pulseestebotón(Figura12)paraarrancarelmotor.Lallave decontactodelpaneldecontroltraserodebeestarenla posicióndeENCENDIDO.
Botóndeparadadelmotor
Pulseestebotón(Figura12)parapararinmediatamenteel motorytodaslasoperacionesdeperforación.Debetirardel botónhaciafueraantesdepoderarrancarelmotordenuevo.
Interruptordereiniciotrasuncontactoeléctrico
Presioneesteinterruptor(Figura12)parareiniciarelsistema ZapAlertcuandosehaproducidouncontactoeléctricoy esteseharesuelto;consulteDesplieguedelsistemaZap
Alert(página49).
Interruptordeconducción/perforación
Figura12
Pulselapartesuperiordeesteinterruptor(Figura12)para habilitarloscontrolesdeconducciónyconguración,ola
1.Botóndeparadadelmotor6.Interruptordereiniciotras
2.Bloqueode salida—indicadorde reinicio
3.Bloqueode salida—indicadorde perforaciónhabilitada
4.Indicadordelestadodela bateríadelreceptor
5.Botóndearranquedel motor
uncontactoeléctrico
7.Bloqueode salida—interruptorde reinicio
8.Interruptorde conducción/perforación
9.Interruptordelasluces
10.Interruptordevelocidad delmotor
parteinferiorparaactivarlasfuncionesdeperforaciónycarga detubos.
Interruptordelasluces
Pulselapartesuperiordeesteinterruptor(Figura12)para encenderlaslucesdelamáquinaolaparteinferiorpara apagarlas.
Interruptordevelocidaddelmotor
Mantengapulsadalapartesuperiordeesteinterruptor
paraaumentarlavelocidaddelmotor.
Bloqueodesalida–indicadordereinicio
Esteindicador(Figura12)seenciendedecoloramarillo cuandoseapagalafuncióndebloqueodesalidaenel
Mantengapulsadalaparteinferiordeesteinterruptor
parareducirlavelocidaddelmotor.
Suelteelinterruptorparamantenerlavelocidadactual
delmotor.
24
Joystickizquierdo—ModoI
g021833
5
6
7
8
9
4
2
3
1
Botóndelantero
Nota:Loscontrolesdeljoystickvaríanenfuncióndelmodo
decontrolqueseleccionóduranteelarranquedelamáquina. Hay2modosdecontrol:ModoIyModoII;consultela pantalladeSeleccióndecontrolesenlaGuíadesoftwarepara obtenerinformaciónsobrecómoseleccionarelmodode control.
Figura13
1.Joystick—moverala izquierda
2.Joystick—moverhacia adelante
3.Joystick—moverhacia atrás
4.Joystick—moverala derecha
5.Interruptorbasculante
6.Botóndelantero
7.Botóntrasero
8.Botóninferior
9.Gatillo
Gatilloizquierdoapretado—pulseestebotónpara
reanudarlavelocidaddeperforaciónautomática previamenteestablecida.Mantengapulsadoestebotón paraaumentarlavelocidaddeperforaciónautomática.
Gatilloizquierdoliberado—pulseestebotónparacerrar
elmanipuladordetubos.
Botóntrasero
Gatilloizquierdoapretado—pulseestebotónpara
establecerlavelocidaddeperforaciónautomática. Mantengapulsadoestebotónparareducirlavelocidad deperforaciónautomática.
Gatilloizquierdoliberado—pulseestebotónparaabrirel
manipuladordetubos.
Botóninferior
Encasodeunfallodelsensor,utiliceestebotónparaanular losvalorespreestablecidosdelalevadeltuboymoverla levamanualmente.Utiliceestemodoúnicamentesies absolutamentenecesario;podríadañarlalevadeltuboo lostubossinolosalineacorrectamente.Sielsensorfalla, póngaseencontactoconsuDistribuidorAutorizadoToro parasureparación.
Joystick—haciaadelante
Gatilloizquierdoapretado–cierralamordazainferior.
Gatilloizquierdoliberado–repliegaelmanipuladorde
tuboshaciaelportatubos.
Joystick—haciaatrás
Gatilloizquierdoapretado–abrelamordazainferior.
Gatillo
Elgatillocambialosdemáscontrolesdeljoystickdesde controlesdelcargadordetuboshastacontrolesdeoperación delasmordazas.
Presioneelgatilloparahabilitarloscontrolesdelas
mordazas.
Gatilloizquierdoliberado–extiendeelmanipuladorde
tuboshaciaelbastidordeperforación.
Joystick—izquierdo
Gatilloizquierdoapretado–abrelamordazasuperior.
Gatilloizquierdoliberado–bajaelelevadordetubos.
Suelteelgatilloparahabilitarloscontrolesdelcargador
detubos.
Interruptorbasculante
Gatilloizquierdoapretado–muevaelinterruptorhacia
adelanteparagirarlamordazasuperiorensentidohorario paraaojarunajunta;muevaelinterruptorhaciaatrás paragirarlamordazasuperiorensentidoantihorariopara apretarunajunta.
Joystick—derecho
Gatilloizquierdoapretado–cierralamordazasuperior.
Gatilloizquierdoliberado–subeelelevadordetubos.
Gatilloizquierdoliberado–muevaelinterruptorhacia
adelanteparagirarlalevadeltubohaciafuera,haciael cargadordetubos;muevaelinterruptorhaciaatráspara girarlalevadeltubohaciaelbastidordeperforación.
25
Joystickizquierdo—ModoII
g021833
5
6
7
8
9
4
2
3
1
Botóndelantero
Nota:Loscontrolesdeljoystickvaríanenfuncióndelmodo
decontrolqueseleccionóduranteelarranquedelamáquina. Hay2modosdecontrol:ModoIyModoII;consultela pantalladeSeleccióndecontrolesenlaGuíadesoftwarepara obtenerinformaciónsobrecómoseleccionarelmodode control.
Gatilloizquierdoapretado—pulseestebotónpara
reanudarlavelocidaddeperforaciónautomática previamenteestablecida.Mantengapulsadoestebotón paraaumentarlavelocidaddeperforaciónautomática.
Gatilloizquierdoliberado—pulseestebotónparacerrar
elmanipuladordetubos.
Botóntrasero
Gatilloizquierdoapretado—pulseestebotónpara
establecerlavelocidaddeperforaciónautomática. Mantengapulsadoestebotónparareducirlavelocidad deperforaciónautomática.
Gatilloizquierdoliberado—pulseestebotónparaabrirel
manipuladordetubos.
Botóninferior
Encasodeunfallodelsensor,utiliceestebotónparaanular losvalorespreestablecidosdelalevadeltuboymoverla levamanualmente.Utiliceestemodoúnicamentesies absolutamentenecesario;podríadañarlalevadeltuboo lostubossinolosalineacorrectamente.Sielsensorfalla,
1.Joystick—moverala izquierda
2.Joystick—moverhacia adelante
3.Joystick—moverhacia atrás
4.Joystick—moverala derecha
5.Interruptorbasculante
Figura14
6.Botóndelantero
7.Botóntrasero
8.Botóninferior
9.Gatillo
póngaseencontactoconsuDistribuidorAutorizadoToro parasureparación.
Joystick—haciaadelante
Muevaeljoystickhaciaadelanteparagirarelhusillode perforaciónensentidoantihorario.
Joystick—haciaatrás
Muevaeljoystickhaciaatrásparagirarelhusillode perforaciónensentidohorario.
Gatillo
Joystick—izquierdo
Elgatillocambialosdemáscontrolesdeljoystickdesde controlesdelcargadordetuboshastacontrolesdeoperación delasmordazas.
Presioneelgatilloparahabilitarloscontrolesdelas
Gatilloizquierdoapretado–abrelamordazasuperior.
Gatilloizquierdoliberado–extiendeelmanipuladorde
tuboshaciaelbastidordeperforación.
mordazas.
Suelteelgatilloparahabilitarloscontrolesdelcargador
detubos.
Interruptorbasculante
Joystick—derecho
Gatilloizquierdoapretado–cierralamordazasuperior.
Gatilloizquierdoliberado–repliegaelmanipuladorde
tuboshaciaelportatubos.
Gatilloizquierdoapretado–muevaelinterruptorhacia
adelanteparagirarlamordazasuperiorensentidohorario paraaojarunajunta;muevaelinterruptorhaciaatrás paragirarlamordazasuperiorensentidoantihorariopara apretarunajunta.
Gatilloizquierdoliberado–muevaelinterruptorhacia
adelanteparagirarlalevadeltubohaciafuera,haciael cargadordetubos;muevaelinterruptorhaciaatráspara girarlalevadeltubohaciaelbastidordeperforación.
26
Joystickderecho—ModoI
g021833
5
6
7
8
9
4
2
3
1
Botóninferior
Nota:Loscontrolesdeljoystickvaríanenfuncióndelmodo
decontrolqueseleccionóduranteelarranquedelamáquina. Hay2modosdecontrol:ModoIyModoII;consultela pantalladeSeleccióndecontrolesenlaGuíadesoftwarepara obtenerinformaciónsobrecómoseleccionarelmodode control.
Figura15
1.Joystick—moverala izquierda
2.Joystick—moverhacia adelante
3.Joystick—moverhacia atrás
4.Joystick—moverala derecha
5.Interruptorbasculante
6.Botóndelantero
7.Botóntrasero
8.Botóninferior
9.Gatillo
Pulseestebotónparaactivarodesactivarlabombadeuido deperforación.
Gatillo
Mantengapulsadoelgatilloparadesplazarelcarrode perforaciónaaltavelocidadhaciaarribaohaciaabajoporel bastidordeperforación.
Joystick—haciaadelante
Muevaeljoystickhaciaadelanteparaempujarelcarrode perforaciónhaciaadelante.
Joystick—haciaatrás
Muevaeljoystickhaciaatrásparatirardelcarrodeperforación haciaatrás.
Joystick—izquierdo
Muevaeljoystickalaizquierdaparagirarelhusillode perforaciónensentidohorario.
Joystick—derecho
Muevaeljoystickaladerechaparagirarelhusillode perforaciónensentidoantihorario.
Interruptorbasculante
Muevaelinterruptorhaciaadelanteparaaumentarelcaudal deluidodeperforación;muevaelinterruptorhaciaatrás parareducirelcaudaldeluidodeperforación.
Nota:Antesdeusarestafunción,primerodebeactivarla bombadeuidodeperforaciónusandoelbotóninferiordel joystickderecho.
Botóndelantero
Pulseelbotónparaaplicarlubricantederoscas.
Botóntrasero
Mantengapulsadoestebotónparaaumentaralmáximola presióndeluidodeperforación;utiliceestafunciónpara llenareltuborápidamentedeuidodeperforacióndespués deañadiroretiraruntubo.Suelteelbotónparadetenerel caudal,oparavolveralcaudalpreviamenteestablecido.
27
Joystickderecho—ModoII
g021833
5
6
7
8
9
4
2
3
1
Botóninferior
Nota:Loscontrolesdeljoystickvaríanenfuncióndelmodo
decontrolqueseleccionóduranteelarranquedelamáquina. Hay2modosdecontrol:ModoIyModoII;consultela pantalladeSeleccióndecontrolesenlaGuíadesoftwarepara obtenerinformaciónsobrecómoseleccionarelmodode control.
Figura16
1.Joystick—moverala izquierda
2.Joystick—moverhacia adelante
3.Joystick—moverhacia atrás
4.Joystick—moverala derecha
5.Interruptorbasculante
6.Botóndelantero
7.Botóntrasero
8.Botóninferior
9.Gatillo
Pulseestebotónparaactivarodesactivarlabombadeuido deperforación.
Gatillo
Mantengapulsadoelgatilloparadesplazarelcarrode perforaciónaaltavelocidadhaciaarribaohaciaabajoporel bastidordeperforación.
Joystick—haciaadelante
Muevaeljoystickhaciaadelanteparaempujarelcarrode perforaciónhaciaadelante.
Joystick—haciaatrás
Muevaeljoystickhaciaatrásparatirardelcarrodeperforación haciaatrás.
Joystick—izquierdo
Gatilloizquierdoapretado–abrelamordazainferior.
Gatilloizquierdoliberado–subeelelevadordetubos.
Joystick—derecho
Gatilloizquierdoapretado–cierralamordazainferior.
Gatilloizquierdoliberado–bajaelelevadordetubos.
Interruptorbasculante
Muevaelinterruptorhaciaadelanteparaaumentarelcaudal deluidodeperforación;muevaelinterruptorhaciaatrás parareducirelcaudaldeluidodeperforación.
Nota:Antesdeusarestafunción,primerodebeactivarla bombadeuidodeperforaciónusandoelbotóninferiordel joystickderecho.
Botóndelantero
Pulseelbotónparaaplicarlubricantederoscas.
Botóntrasero
Mantengapulsadoestebotónparaaumentaralmáximola presióndeluidodeperforación;utiliceestafunciónpara llenareltuborápidamentedeuidodeperforacióndespués deañadiroretiraruntubo.Suelteelbotónparadetenerel caudal,oparavolveralcaudalpreviamenteestablecido.
28
Sistemadebloqueodesalida(Alcance
g021837
1
2
3
4
5
1
2
3
G0221 15
estándar)
Elsistemadebloqueodesalidapermitealaspersonasque trabajanalrededordelamáquinadeshabilitarlarotaciónyel empujedeltubodeperforación.
Paraobtenermásinformacióneinstrucciones,consulteel Manualdeloperadordelsistemadebloqueodesalida.
Sistemadebloqueodesalida(Gran alcance)
Elsistemadebloqueodesalidapermitealaspersonasque trabajanalrededordelamáquinadeshabilitarlarotaciónyel empujedeltubodeperforación.
Paraobtenermásinformacióneinstrucciones,consulteel Manualdeloperadordelsistemadebloqueodesalida.
Paneldecontroltrasero
Llavedecontactodelmotor
Lallavedecontactotienetresposiciones,comoseindicaa continuación(Figura18):
Figura18
1.Motor–Apagado3.Motor–Arranque
2.Motor–Marcha
Figura17
1.Indicadorde calentamientodelmotor
2.Llavedecontactodel motor
3.Interruptordelabombade uido
Indicadordecalentamientodelmotor
Cuandoelmotorestáfrío,elcalentadorcalientaelairede
4.Enchufedelcontrolremoto deperforación
5.Enchufedelcontrolremoto deconducción
entradaparafacilitarelarranque.Esteindicadorseenciende cuandoelcalentadorestáencendido.Espereaqueseapague esteindicadorantesdearrancarelmotor.
PosiciónMotor–Apagado–girelallaveaestaposición
parapararelmotor.Noesposiblearrancarelmotor desdelaplataformadeloperadorcuandolallaveestáen estaposición.
PosiciónMotor–Marcha–girelallaveaestaposición
despuésdearrancarelmotor.Cuandolallaveestáenesta posiciónelbotóndearranquedelmotordelaplataforma deloperadorestáhabilitado.
PosicióndeMotor–Arranque—girelallaveaestaposición
paraarrancarelmotor.Sueltelallaveparaquevuelvaala posicióndeMARCHAcuandoelmotorhayaarrancado.
Interruptordelabombadeuido
Utiliceesteinterruptorparaencenderlabombadeuidoan depoderusarlapistolapulverizadoraparalimpiarlamáquina.
Enchufedelcontrolremotodeperforación
Enchufeparaconectarelcontrolremotodeperforacióna lamáquina(Figura17).
Enchufedelcontrolremotodeconducción
Enchufeelcontrolremotodeconducciónparaconectarloa lamáquina(Figura17).
29
Controlesdelbastidordeperforacióny
g021843
1 2 3
g021855
1
2
4
3
5
delosestabilizadores
Figura19
Controlremotodeconducción
LaFigura17muestrasuubicación.
1.Palancadeinclinacióndel bastidordeperforación
2.Palancadelestabilizador izquierdo
Palancasdelosestabilizadores
Utilicelaspalancasdelosestabilizadoresparaelevarybajar losestabilizadores.
3.Palancadelestabilizador derecho
Figura20
1.Interruptordevelocidad delmotor
2.Joystickdesentidode marcha
3.Botóndeparadadelmotor
4.Interruptordevelocidad demarcha
5.Interruptordepresencia deloperador
Nota:ElinterruptordeCONDUCCIÓN/PERFORACIÓNdel paneldeloperadordebeestarenlaposicióndeCONDUCCIÓN paraactivarestafunción.
Botóndeparadadelmotor
Pulseestebotónparapararinmediatamenteelmotorytodas
Palancadeinclinacióndelbastidordeperforación
Utilicelapalancadeinclinacióndelbastidordeperforación paracolocarlaplacadesujeciónenelsuelooparadevolver elbastidoralaposicióndetransporte.
Nota:ElinterruptordeCONDUCCIÓN/PERFORACIÓNdel
lasoperacionesdemarcha/perforación.Debetirardelbotón haciafueraantesdepoderarrancarelmotordenuevo.
Interruptordevelocidaddelmotor
Mantengapulsadalapartesuperiordeesteinterruptor
paraaumentarlavelocidaddelmotor.
paneldeloperadordebeestarenlaposicióndeCONDUCCIÓN paraactivarestafunción.
Mantengapulsadalaparteinferiordeesteinterruptor
parareducirlavelocidaddelmotor.
Suelteelinterruptorparamantenerlavelocidadactual
delmotor.
Joystickdesentidodemarcha
Utiliceeljoystickparacontrolarelsentidodeavancedela máquina.Lamáquinasedesplazaráenelsentidoenque mueveeljoystick.
30
Interruptordevelocidaddemarcha
g021839
1
2
3
g021835
1
2
3 4
Elinterruptorajustalavelocidaddedesplazamientodela máquina.Muevaelinterruptorhaciaarribaparavelocidad alta,ohaciaabajoparavelocidadbaja.
Interruptordepresenciadeloperador
moverelcarrodeperforaciónhaciaadelante,ohacia abajoparamoverelcarrodeperforaciónhaciaatrás.
CuandoestáconectadoalenchufedelControlremoto
deconducción,muevaesteinterruptorhaciaarribapara moverlaorugaizquierdahaciaadelante,ohaciaabajo paramoverlaorugaizquierdahaciaatrás.
Mantengapulsadoestebotónparahabilitarlosotroscontroles delcontrolremotodeconducción.Lamáquinasedetendrási sueltaestebotón.
Controlremotodeperforación
ElControlremotodeperforaciónestádiseñadoparapermitir uncontrolrudimentariodelasfuncionesdeperforación únicamente,cuandoestáconectadoalenchufedelantero, siloscontrolesdelaplataformadeloperadordejande responder.Tambiénpuedeenchufarestecontrolremotoen elenchufedelcontrolremotodeperforacióntrasero,sideja defuncionarelcontrolremotodeconducción,paraobtener funcionesbásicasdedesplazamientoabajavelocidad.
Elenchufedelcontrolremotodeperforacióntraserosólo permitecontrolarlasfuncionesdeconducción.
LaFigura17muestrasuubicación.
Interruptorcentral
Muevaesteinterruptoralaizquierdaparahabilitarelcargador detubosylamordaza;muevaelinterruptoralcentropara cortareluidodeperforación.
Interruptorderecho
Siestáconectadoalenchufedelcontrolremotode
perforacióndelantero,muevaesteinterruptorhaciaarriba parahacergirarelhusillodeperforaciónensentido horario,ohaciaabajoparahacergirarelhusillode perforaciónensentidoantihorario.
Siestáconectadoalenchufedelcontrolremotode
conduccióntrasero,muevaesteinterruptorhaciaarriba paramoverlaorugaderechahaciaadelante,ohaciaabajo paramoverlaorugaderechahaciaatrás.
Palancasdelasestacas
1.Palancade elevación/bajadadela estacaizquierda
2.Palancadegirodela estacaizquierda
Figura21
1.Interruptorizquierdo3.Interruptorderecho
2.Interruptorcentral
Palancasdeelevación/bajadadelasestacas
Muevaestaspalancashaciaabajoparaintroducirlasestacas enelsuelo.Muevaestaspalancashaciaarribaparasacarlas
Figura22
3.Palancade elevación/bajadadela estacaderecha
4.Palancadegirodela estacaderecha
estacasdelsuelo.
Nota:ElinterruptordeCONDUCCIÓN/PERFORACIÓNdel
Interruptorizquierdo
CuandoestáconectadoalenchufedelControlremoto
paneldeloperadordebeestarenlaposicióndeCONDUCCIÓN paraactivarestafunción.
deperforación,muevaesteinterruptorhaciaarribapara
31
Palancasdegirodelasestacas
Muevaestaspalancashaciaabajoparahacergirarlasestacas ensentidohorario.Muevaestaspalancashaciaarribapara hacergirarlasestacasensentidoantihorario.
Nota:ElinterruptordeCONDUCCIÓN/PERFORACIÓNdel paneldeloperadordebeestarenlaposicióndeCONDUCCIÓN paraactivarestafunción.
Interruptordedesconexióndela batería
Especicaciones
Nota:Lasespecicacionesylosdiseñosestánsujetosa
modicaciónsinprevioaviso.
Máquina
Anchura
Longitud Altura Peso4,765kg
131cm(51.5")
525cm(207")
188cm(74")
(10,500libras)
Abraelcapódelanteroparateneraccesoalinterruptorde DESCONEXIÓNDELABATERÍA;consulteAperturadelcapó
delantero(página61).
ElinterruptordeDESCONEXIÓNDELABATERÍAestá situadoaladerechadelmotor;seutilizaparadesconectar eléctricamentelabateríadelamáquina.
MuevaelinterruptordeDESCONEXIÓNDELABATERÍAa laposicióndeENCENDIDOoAPAGADOsegúnseindicaa continuación:
Parasuministrarenergíaeléctricaalamáquina,gireel
interruptordeDESCONEXIÓNDELABATERÍAensentido horarioalaposicióndeENCENDIDO(Figura23).
Parainterrumpirelsuministrodeenergíaeléctricade
lamáquina,gireelinterruptordeDESCONEXIÓNDE
LABATERÍAensentidoantihorarioalaposiciónde
APAGADO(Figura23).

Aperos/Accesorios

Estádisponibleunaseleccióndeaperosyaccesorios homologadosporToroquesepuedenutilizarconlamáquina andepotenciaryaumentarsusprestaciones.Póngaseen contactoconsuDistribuidoroServicioTécnicoAutorizado ovisitewww.Toro.comparaobtenerunalistadetodoslos aperosyaccesorioshomologados.
Importante:Utilicesolamenteaccesoriosautorizados porT oro.Otrosaccesoriospuedencrearunentornode trabajoinseguroodañarlaunidaddetracción.
1.Interruptordedesconexión delabatería(posiciónde Apagado)
Figura23
2.Interruptordedesconexión delabatería(posiciónde Encendido)
32

Operación

Nota:Losladosderechoeizquierdodelamáquinase
determinandesdelaposiciónnormaldeloperador.
Introducciónalaperforación direccionalhorizontal
Nota:Paraperforar,seconectalamáquinaaun
mezcladordeuidodeperforaciónquemezclaagua conarcillabentoníticayotrosingredientes.Lamáquina bombeaestamezcla,conocidatambiéncomo“uido deperforación”o“lodobentonítico”atravésdeltubo deperforaciónhastaquesalgaporlabroca.Eluidode perforaciónlubricalacabezadeperforación,mantiene abiertalaperforación,ysemezclaconlosresiduos,que salendelaperforaciónporelpuntodeentrada.
Laperforacióndireccionalhorizontalesunprocedimiento utilizadoparaefectuarunaperforaciónhorizontalatravés delsueloypordebajodeobstruccionescomocarreteras, edicios,masasdeagua,etc.Unavezrealizadalaperforación, losconductosocablesdeserviciossonarrastradosatravés delaperforaciónyconectadossegúnsedesee.Como requieremuypocaperturbacióndelasupercie,lainstalación deserviciospúblicosmediantelaperforacióndireccional conservaelmedioambienteypermiteahorrartiempoy dinerorespectoalosmétodostradicionalesdeinstalación talescomolaexcavacióndezanjas.
Alinstalarelcableadoolasconduccionesusandouna perforadoradireccional,esnecesariocompletarlospasos siguientes:
1.Recopilarinformaciónsobreelemplazamiento.
Antesdetrabajarenunazonaquecontengalíneaso cablesdealtatensión,póngaseencontactoconun serviciode"Sistemadellamadaúnica".EnlosEE.UU., llameal811osucompañíadeservicioslocal.Sino sabeelnúmerodeteléfonodelacompañíadeservicios local,llamealnúmeronacional(EE.UU.yCanadá solamente):1-888-258-0808.Póngaseencontacto tambiénconcualquiercompañíadeserviciosqueno seaparticipanteenelserviciode"Sistemadellamada única".ConsultePerforacióncercadeconduccionesde
servicios(página7)sideseamásinformación.
Antesdeplanicarlatotalidaddelaperforación,es necesariorecopilarinformaciónsobreellugarde trabajo,comoporejemplolaubicacióndeotros serviciospúblicos,losobstáculosquepudierahaber enelemplazamiento,lanormativaacumplirylos permisosnecesariosparaefectuareltrabajo;ver
Recopilarinformaciónsobreelemplazamiento(página
34).
2.Planicacióndelaperforación.
Antesdeperforar,debeplanicarlatrayectoria deperforaciónenfuncióndelainformación recabada.ConsultePlanicacióndeltrazadodela
perforación(página37).
3.Prepareelemplazamientoylamáquina.
Antesdeperforar,esnecesarioprepararlazona detrabajoconunpuntodeentrada,unpozode calibracióndelaprofundidad(opcional)yunpuntode salida.Tambiénesnecesarioconducirelequipohasta laobra,congurarloparalaperforaciónyconectarloa unmezcladordeuidodeperforación.
ConsulteenPreparacióndelemplazamientoyla
máquina(página42)lasinstruccionesdepreparación
dellugardetrabajoydelamáquina.
4.Realizarlaperforación.
Laperforaciónserealizaentresfases:
A.Entrada
Enlafasedeentradadelaperforación,se introducelacabezadeperforaciónenelsuelo conunángulodehasta16grados.Despuésde introducirunoomástubos,seempiezaaperforar haciaabajoyhaciaadelantehastaalcanzarla profundidaddeseadaoelpozodecalibraciónde laprofundidad(siseutiliza).
B.Alcancehorizontal
Unavezalcanzadalaprofundidaddeseada,se empiezaaperforarhaciaadelante,dirigiendola cabezaenhorizontal.Labrocaemiteunaseñalde radiodesdeelportasonda,quepermitequeun operarioenlasuperciecontrolelaubicacióny laprofundidaddelacabezausandoelreceptor delasondamientrasustedperforaylaguíapor eltrazadoprevisto.
C.Salida
Unavezquehayaalcanzadoladistanciadeseada enhorizontal,lacabezasedirigehaciaarribacon unángulosimilaralángulodeentrada,parallevar labrocaalacataozanjadesalida.
ConsultePerforación(página52).
5.Escariadoycolocacióndelcableotubería
Cuandollegaalacatadesalida,lacuadrilladesalida desconectalacabezadeperforaciónyelportasonda deltubodeperforación.Ensulugar,conectanun escariadoryelextremodelcableotuboainstalar.El escariadorestádiseñadoparaensancharlaperforación mientrasestiradohaciaatrás.Igualqueantes,se bombeauidodeperforaciónatravésdeltubohasta elescariadormientrassetiradelcableotubo,para lubricarelescariadoryfacilitarelpasodelcableotubo porlaperforación.Sesiguetirandodelescariadorhasta quelleguealpozodecalibracióndelaprofundidado salgaalasupercieenelpuntodeentrada.Luegose desconectaelescariadoryelproductoainstalardel tubodeperforación,ysetiradeltubohaciaatráshasta quelleguealamáquina.
33
ConsulteenEscariadoytiro(página55)las instruccionessobreelescariadoyeltirodecableso tubos.
6.Terminarlaperforaciónyabandonarlazonade
trabajo.
Puedesernecesariohacersondeosaintervalosenla trayectoriadelaperforaciónparaconrmaresto.
Camineporeltrazadodelaperforación,buscando
posiblesobstruccionesnoseñalizadas.Busquearquetas, pedestales,cimentacionesantiguas,etc.
Alcompletarlaoperación,esnecesariodesconectary limpiarlamáquinaycargarlaenelremolque;consulte
Trabajosnales(página57).

Recopilarinformaciónsobre elemplazamiento

Planicacióndeltrazadoinicial
Antesdepoderempezaraperforar,esnecesarioplanicarel trazadoycompletarlaspreparacionessiguientes:
Creeunplanbásicodeperforaciónconeltrazado
propuesto.
Observecualquierobstáculoquepuedaafectarala
perforación,comoárbolesgrandes,masasdeagua, edicios,etc.
Planiquealtrazadodelaperforacióndemaneraque
evitetantosobstáculoscomoseaposible.
Determinelaprofundidaddecualquiermasade
aguaaatravesarparaasegurarsedepoderalcanzar sucienteprofundidadparapasarpordebajodeellas.
Determinelaprofundidadalaquedebeinstalarel
material,yelradiomínimodecurvaturatantodeltubode perforacióncomodelmaterialainstalar.Estotendráun efectodeterminantesobrelalongituddelaperforación yelángulodeentradaysalida;consultePlanicacióndel
trazadodelaperforación(página37).
Identiquetodoslosobstáculosqueesténamenosde
3m(10pies)deltrazado.
PELIGRO
Cualquiercontactoconobstáculossubterráneos durantelaperforaciónoescariadopuede causarexplosión,electrocución,problemas respiratorios,traumatismosgravesolamuertea ustedoaotraspersonas.
Asegúresedequetodaslaspersonasque
esténenellugardetrabajousenequipos deprotecciónpersonal,inclusocasco, protecciónocular,botasyguantesde seguridadconaislamientoeléctricoy protecciónauditiva.
Nodejequeseacerquenespectadoresu
otraspersonasallugardetrabajo,incluyendo eltrazadocompletodelaperforación.
Localiceydejeexpuestastodaslas
conduccionesdegasyelectricidadquevaya acruzar,excavandoconcuidadoamano.
AsegúresedeusarelsistemaZapAlert
siemprequeutilicelamáquina.
Losriesgospotencialesincluyenlossiguientes:
Conduccionesdegas
Hagaseñalizarlasconduccionesdeserviciosenlazona
delaperforación(enEE.UU.llameal811).Asegúresede quelasconduccionestambiénestánseñalizadasensus planosdetrabajoydeperforación.
Póngaseencontactoconlasautoridadeslocalespara
gestionarlospermisosyelcontroldetráconecesarios paracompletareltrabajo.
Inspeccióndellugardetrabajo propuesto
Inspeccionefísicamenteelemplazamientocomoseindicaa continuación:
Observeelterreno,laspendientes,losvalles,lascuestasy
cualquiercaracterísticanoincluidaenelplanprevio. Determineelángulodelapendienteenlospuntosde
entradaysalidapropuestos.
Determinequétiposdesuelohayenlazona,ysies
posible,quétiposhayalaprofundidaddelaperforación.
34
PELIGRO
PELIGRO
Silaperforadorapenetraenunaconducción degas,puedecausarunaexplosiónoun incendio,yprovocarquemaduras,lesiones olamuerteaustedoaotraspersonasque esténenlaproximidaddelarotura.
Nofumenipermitaquehayafuentesde
ignicióncercadecualquierconducción degasoenningúnextremodeuna perforaciónquevayaacruzaruna conduccióndegas.
Nodejequeseacerquenespectadores
uotraspersonasallugardetrabajo, incluyendoeltrazadocompletodela perforación.
Localiceydejeexpuestastodaslas
conduccionesdegasyelectricidadque vayaacruzar,excavandoconcuidadoa mano.
Hagaquelacompañíadegasdesconecte
elgasencualquierconducciónquevaya acruzarantesdeempezaraperforar.
Utiliceelreceptorparacontrolar
laposiciónexactadelacabeza deperforaciónalacercarsealas conduccionesdegas.
Líneaseléctricas
Silaperforadorapenetraenunalínea eléctrica,lamáquinaestaráelectricaday puedeelectrocutarloaustedoacualquier otrapersona.
Nodejequeseacerquenespectadores
uotraspersonasallugardetrabajo, incluyendoeltrazadocompletodela perforación.
Localiceydejeexpuestastodaslas
conduccionesdecorrienteeléctricaque vayaacruzar,excavandoconcuidadoa mano.
Hagaquelacompañíadeelectricidad
desconectelacorrienteencualquier conducciónquevayaacruzarantesde empezaraperforar.
Utiliceelreceptorparacontrolar
laposiciónexactadelacabeza deperforaciónalacercarsealas conduccionesdeelectricidad.
Antesdeperforar,congureyutiliceel
sistemaZapAlert,queestádiseñadopara noticarleencasodeuncontactoeléctrico yaislareloperadoreléctricamentede lamáquina.Sisedisparalaalarma ZapAlert,dejeloqueestáhaciendoy noabandoneelpuestodeloperador. ConsulteDesplieguedelsistema
ZapAlert(página49),quecontiene
instruccionesdetalladassobreelusodel sistemaZapAlert.
Sílicecristalinayotrospolvos
Sivaaperforarocortarhormigón,arenauotras sustanciasquecreenpolvosovapores,debe asegurarsedequetantoustedcomolosdemás trabajadoresllevanprotecciónrespiratoriapara protegerlospulmonesdelpolvo.
35
ADVERTENCIA
Elmecanizadoyelmanejodepiedra, mampostería,hormigón,metalesyotros materialespuedengenerarpolvo,nieblay vaporesquecontienensustanciasquímicas comolasílice,quecausanlesionesy enfermedadesgravesomortales,talescomo enfermedadesrespiratorias,silicosis,cáncer, defectoscongénitosuotrostrastornosdel sistemareproductor.
Controleelpolvo,laneblinaylosvapores
ensuorigensiemprequeseaposible. Debeutilizarseaguaparalasupresiónde polvocuandoseafactible.
Utilicebuenasprácticasdetrabajoysiga
lasrecomendacionesdelfabricanteo delproveedor,delaOSHA(Agenciade seguridadysaludeneltrabajodeEE. UU.),ydeotrasasociacionessectoriales yprofesionales.
Sinoesposibleeliminarelriesgode
inhalación,eloperadorycualquier personaqueseencuentreenlas proximidadesdebellevarunamáscara respiratoriahomologadaporlaOSHA paraelmaterialqueseestámanejando.
ADVERTENCIA
Adv er tencia–silicosis
desbastarpiedra,mampostería,hormigón, metalesyotrosmaterialesquecontengan sílicepuedeproducirunpolvooneblina quecontienesílicecristalina.Lasíliceesun componentebásicodelaarena,elcuarzo,el ladrillo,laarcilla,granitosyotrosmuchos mineralesyrocas.Lainhalaciónrepetidao abundantedesílicecristalinaenelairepuede causarenfermedadesrespiratoriasmortales, incluyendolasilicosis.Además,algunas autoridadeshanclasicadolasílicecristalina comosustanciacancerígena.Alcortar estosmateriales,acatelasprecauciones respiratorias.
Cortar,taladraro
36
Planicacióndeltrazadodela
1
2
3
4
5
g021764
perforación
Antesdemontarellugardetrabajo,necesitaplanicarel trazadodelaperforación,incluyendolosiguiente:
Figura24
1.Entradadelaperforación4.Obstáculo
2.Puntoinicialdelaperforaciónhorizontal5.Puntonaldelaperforaciónhorizontalypuntodesalidade
3.Profundidaddeperforación
laperforación
Entradadelaperforación
Esteesellugardondesemontalamáquinaydondela brocapenetraenelsuelo.Segúnlascondiciones,sesitúa típicamentea9–15m(30a50pies)delpuntoinicialde laperforaciónhorizontal.
Puntoinicialdelaperforaciónhorizontal
Esteeselpuntoenquedeseaquelaconducciónoel tubotermineunavezinstalado.Típicamenteeselpunto enquelaperforacióndejadedescenderyempiezael recorridohorizontal.Puedeserelmismodeentrada,o puedecavarotropozodecalibracióndelaprofundidad enestepunto(Figura24).
Profundidaddeperforación
Estaeslaprofundidadalaquedeseainstalareltuboo laconduccióndeservicios.Estamáquinaestádiseñada principalmenteparainstalacionesentre1y3m(3.5a 10pies).
Obstáculoseneltrazado
Esimportantesaber,antesdeempezar,laposicióndelos obstáculosconocidosquetendráqueesquivar,parapoder planicarlamaniobraantesdellegaralobstáculo.
Puntonaldelaperforaciónhorizontal
Esteeselpuntoenquedeseaquelaconducciónoeltubo deservicioscomienceunavezinstalado.Amenudoes tambiénelpuntodesalidadelaperforación.
Salidadelaperforación
Esteeselpuntoenquelacabezadeperforaciónsaldrá delsuelo,yelpuntodeentradadelaconducciónoeltubo
deserviciosenlaperforación.Siestepuntovaaestaren lasupercieenlugardealaprofundidaddeinstalación, seránecesariodeterminarladistancianecesaria,desdeel puntonaldelaperforaciónhorizontal,paradesviarla brocahacialasupercie,típicamentede9–15m(30a 50pies)desdeelpuntonaldelaperforaciónhorizontal.
Determinacióndelpuntodeentradade laperforación
Unodelosaspectosmásexigentesdelaplanicacióndel trazadodelaperforaciónesladeterminacióndelpuntode entrada.Seránecesariotenerencuentalossiguientesaspectos aldeterminarlaposicióndelpuntodeentrada:
Profundidaddeperforación
Estaeslaprofundidadalaquedeseainstalareltuboo laconduccióndeservicios.Estamáquinaestádiseñada principalmenteparainstalacionesentre1y3m(3.5a 10pies).
Flexibilidaddelostubosyotrosmateriales
Lostubosde3m(10')utilizadosenestamáquinapueden exionarseun8%enlalongituddeltubo;estoequivalea unadesviaciónlinealdenomásde20cm(8")(Figura25).
Importante:Siintentaobtenerunadesviaciónde másde20cm(8")portubo,puededañarlostubos ylasconexionesentreellos.Tambiéndeberealizar loscambiosdetrayectoriadeformagradualentoda lalongituddecadatubo.Siefectúaladesviaciónde 20cm(8")enunrecorridodesolo25a50cm(1'a 2'),dañarálostubosdeformapermanente.
37
1
g021765
Figura25
1
2
3
g021766
2
3
g021767
1
1.20cm(8")
Estaexibilidadamenudoseexpresacomoradiomínimo decurvatura,esdecirelradiodelcírculoqueseformaría sielmaterialolostubos,conectadosentresí,sedoblaran paraformaruncírculogigante.Elradiomínimodeun círculoformadoconlostubosjadosconestamáquina esde31m(101pies).
Inclinacióndeentrada
Lainclinacióndeentradaeselánguloentreeltuboy elsueloenelpuntodeentrada.Conlasorugasenun terrenollano,losestabilizadoresbajados,ylaplacade sujeciónenelsuelo,elángulodelbastidordeperforación esdeunos15grados,unainclinacióndel27%.La inclinaciónvariaráenfuncióndelapendientedelsuelo yotrosfactoresdellugardetrabajo.Esposiblereducir estainclinaciónelevandoelniveldelsuelodebajodela placadesujeciónantesdecolocarlamáquina.Puede determinarlainclinaciónrealdelbastidordeperforación colocandolabrocayelportasondaenelbastidor,y usandoelreceptorparamostrarlainclinación.
Cuantomayorsealainclinacióndeentrada,mayortendrá queserlaprofundidaddelaperforacióndebidoalas limitacionesenlaexibilidaddelostubos.Engeneral, seránecesarioinsertarlabrocayalmenosunterciode untuboenelsueloantesdepoderempezaradesviarla brocahastaelpuntodeiniciodelaperforación.LaFigura
26,Figura27ylatablasiguienteilustranlarelaciónentre
inclinacióndeentradayprofundidad.
Figura27
1.Inclinacióndel18%3.53cm(21")
2.3m(10pies)
Figura26
1.Inclinacióndel26%3.76cm(30")
2.3m(10pies)
38
Nota:Lasprofundidadesindicadasenlatablasiguientesonpara3m(10pies)decabezadeperforaciónytubo combinados.Alguiareltubohaciaarriba,lainclinacióndelaseccióndirigidavariaráypuedecontrolarseconelreceptor. Utilicelatablasiguienteparaidenticarelnúmerodeseccionesdetuboqueseránecesarioinsertarydirigirhastael puntoinicial,yparaelegirunpuntodeentrada.
Án-
gulo
1%2cm(1")26%76cm(30") 2%5cm(2")27%79cm(31") 3%10cm(4")28%81cm(32") 4%13cm(5")29%84cm(33") 5%15cm(6")30%86cm(34") 6%18cm(7")31%91cm(36") 7%20cm(8")32%94cm(37") 8%25cm(10")33%97cm(38")
9%28cm(11")34%99cm(39") 10%30cm(12")35%102cm(40") 11%33cm(13")36%104cm(41") 12%36cm(14")37%107cm(42") 13%39cm(15")38%109cm(43") 14%43cm(17")39%112cm(44") 15%46cm(18")40%114cm(45") 16%48cm(19")41%117cm(46") 17%51cm(20")42%117cm(46") 18%53cm(21")43%119cm(47") 19%56cm(22")44%122cm(48") 20%61cm(24")45%124cm(49") 21%64cm(25")46%127cm(50") 22%66cm(26")47%130cm(51") 23%69cm(27")48%133cm(52") 24%71cm(28")49%135cm(53") 25%74cm(29")50%137cm(54")
Todaslasmedicionessonaproximadasyvariaránsegúnlascondicionesdelsuelo.
Cambiodeprofundidaden10pies
Án-
gulo
Cambiodeprofundidaden10pies
Nota:EstosvaloresymáspuedenencontrarseenelDriller’sHandbook&DailyLogdeDigitalControlIncorporated.
39
Conlainformaciónanterior,puedecalcularelnúmerode
1
4
2
3
5
g021768
7
6
tubosnecesariosparallegarasupuntoinicialalaprofundidad deseada.Tororecomiendaqueladistanciaentreelpuntode entradayelpuntodeiniciodelaperforaciónhorizontalsea igualalalongituddelostubosquenecesitaráparallegara dichopunto.Deestamaneratendrásucienteespacioyno tendráqueforzarladesviaciónydañarlostubos.
1.Inclinacióndel26%4.185cm(73")7.14.7m(45pies)
2.76cm(30")5.203cm(80")
3.142cm(56")6.208cm(82")
Elejemplosiguienteilustraelprocesoenunainstalación usandolainclinacióndeentradamáximadelamáquina(26%) sobresuelollano:
Seinsertanlosprimeros3m(10pies)debroca/tuboen
elsuelosindesviación.Elextremodelabrocaestaráa unaprofundidadde76cm(30")(Figura25).
Figura28
Seempiezaadesviarlabrocahaciaarribaenlospróximos
3m(10pies),introduciendolostubosconelcambio deinclinaciónmáximodel8%.Estodauncambio deinclinacióndesdeun26%alprincipiodelos3m (10pies)hastaun18%alnaldelos3m(10pies),ouna inclinaciónmediadel22%.Comoresultado,lacabezade perforaciónbajaotros66cm(26")yseencuentraahora aunaprofundidadde142cm(56").
Sesiguesubiendoenlospróximos3m(10pies)conun
cambiodeinclinacióndel8%;lainclinacióncambiará del18%al10%,unainclinaciónmediadel14%.Como resultado,lacabezadeperforaciónbajaotros43cm(17") yseencuentraahoraaunaprofundidadde185cm(73").
Sesiguesubiendoenlospróximos3m(10pies)conun
cambiodeinclinacióndel8%;lainclinacióncambiará del10%al2%,unainclinaciónmediadel6%.Como resultado,lacabezadeperforaciónbajaotros18cm(7")y seencuentraahoraaunaprofundidadde203cm(80").
Lanivelacióndelacabezadeperforacióndel2%al0%
necesitamenosde1.5m(5'),paraunaprofundidad nalde208cm(82").Parallegaraestepuntohansido necesarios4.5tubosde3m(10pies).Paraesteejemplo, entonces,elpuntodeentradadebesituarsea14.7m (45pies)delpuntodeiniciodelaperforaciónhorizontal.
40
Elejemplosiguienteilustraelprocesoenunainstalación
1
2
3
4
g021769
6
5
usandounainclinacióndeentradadel18%sobresuelollano:
Seinsertanlosprimeros3m(10pies)debroca/tuboen
elsuelosindesviación.Elextremodelabrocaestaráa unaprofundidadde53cm(21")(Figura29).
Figura29
1.Inclinacióndel18%3.96cm(38"))5.119cm(47")
2.53cm(21")4.114cm(45")6.10.6m(35pies)
Seempiezaadesviarlabrocahaciaarribaenlospróximos
3m(10pies),introduciendolostubosconelcambio deinclinaciónmáximodel8%.Estodauncambio deinclinacióndesdeun18%alprincipiodelos3m (10pies)hastaun10%alnaldelos3m(10pies),ouna inclinaciónmediadel14%.Comoresultado,lacabezade perforaciónbajaotros43cm(17")yseencuentraahoraa unaprofundidadde96cm(38").
Sesiguesubiendoenlospróximos3m(10pies)conun
cambiodeinclinacióndel8%;lainclinacióncambiará del10%al2%,unainclinaciónmediadel6%.Como resultado,lacabezadeperforaciónbajaotros18cm(7")y seencuentraahoraaunaprofundidadde114cm(45").
Lanivelacióndelacabezadeperforacióndel2%al0%
necesitamenosde1.5m(5'),paraunaprofundidad nalde119cm(47").Parallegaraestepuntohansido necesarios3.5tubosde3m(10pies).Paraesteejemplo, entonces,elpuntodeentradadebesituarsea10.6m (35pies)delpuntodeiniciodelaperforaciónhorizontal.
Importante:Puedeutilizarlainformacióndeesta secciónparadeterminarelespacionecesariotantopara subirhastaelpuntodesalida,siesnecesario,comopara desviarsealrededordecualquierobstáculo.
Trazadodelaperforación
Conlainformaciónquehareunido,diseñeeltrazadodela perforación,identicandolospuntossiguientesparaluego señalarlossobreelterreno.
Puntodeentrada
Posicióndelamáquinaydelosequiposauxiliares
Iniciodelaperforaciónhorizontal
Cualquierobstáculoquetendráqueevitar,ylospuntosen
quedeberáempezarladesviaciónpararodearlos.
Cualquierconduccióndeserviciosquenecesitarácruzar
Cambiosdependienteydesueloeneltrazadoque
afectaránalaperforación
Finaldelaperforaciónhorizontal
Puntodesalidasinocoincideconelnaldelaperforación
41
Preparacióndel emplazamientoylamáquina
Antesdeperforar,prepareellugardetrabajoylamáquina comoseindicaacontinuación:
Señaleyprepareeltrazadodeperforación;consulte
Señalizaciónypreparacióndeltrazadodela perforación(página42).
CompruebeelsistemaZapAlert;consultePruebadel
sistemaZapAlert(página42).
Carguelostubosdeperforaciónenelportatubossies
necesario;consulteCargadetubosdeperforaciónenel
portatubos(página44).
Añadacombustiblealamáquina;consulteCómoañadir
combustible(página44).
Compruebeelniveldeaceitedelmotor;consulte
Comprobacióndelniveldeaceitedelmotor(página46).
Compruebeelnivelderefrigerantedelmotor;consulte
Comprobacióndelsistemaderefrigeración(página46).
Compruebeelniveldeaceitehidráulico;consulte
Comprobacióndelniveldeaceitehidráulico(página46).
Compruebeelniveldeaceitedelabombadeuidode
perforación;consulteComprobacióndelniveldeaceite
delabombadeuidodeperforación(página90).
Cargue/descarguelamáquina;consulteCargaydescarga
delamáquina(página47).
Conduzcalamáquinahastaelpuntodeentrada;
consulteIntroducciónalaperforacióndireccional
horizontal(página33).
Conectelamáquinaaunsuministrodeuidode
perforación;consulteConexiónaunsuministrodeuido
deperforación(página51).
Preparelasbrocasyelsistemadeseguimientoelectrónico;
consultePreparacióndelacabezadeperforaciónyel
sistemadeseguimiento(página47).
Preparelamáquinaparaperforar;consultePreparación
delamáquinaparalaperforación(página48).
DespliegueelsistemaZapAlert;consulteDesplieguedel
sistemaZapAlert(página49).
Señalizaciónypreparacióndeltrazado delaperforación
1.Camineporeltrazadodelaperforaciónymárquelo
enelsueloconpinturadeseñalizaciónparaqueel operadordelreceptorpuedaseguirelplano.
2.Excaveamanoparadejarexpuestacualquier
conduccióndeserviciosmarcadaanteriormenteque habráquecruzar.Estopermitiráaloperadordel receptorsaberexactamentedóndeestán.
3.Silasalidadelaperforaciónseráaniveldelsueloyno
enunazanjaexistente,excaveunagujeroenánguloen elqueentrarálabrocaalnaldelaperforación.
4.Silodesea,excaveunazanjahastaelpuntodeiniciode laperforaciónparapoderdesconectarlaconduccióno lostubosdespuésderetirarlos.
PruebadelsistemaZapAlert
ElsistemaZapAlertconstadeundispositivodedetección decontactoseléctricossituadoenlamáquina,queactivauna balizayunaalarmasonoraenelcasodequeunabroca,un escariadorounaestacaperforeunalíneaeléctricaenergizada. Encasodeuncontactoeléctrico,lamáquinaseenergizayse disparalaalarma.
PELIGRO
SielsistemaZapAlertseactivadurantela perforación,lamáquina,salvolaplataforma deloperador,seenergizará.Siustedsebajade laplataformadeloperadorosialguientocala máquinaoelsuelohúmedocercadelamáquina oenlaperforación,ustedolaotrapersonapodría resultarelectrocutado,loquecausaríagraves lesionesolamuerte.
CompruebeelsistemaZapAlertantesde perforar.
Coloquelapicadetierraantesdeperforar. Asegúresedequelapicaestáinsertadaafondo entierrahúmeda.
SiseactivaelsistemaZapAlert:
Permanezcaenelasientoynotoqueelsuelo
niotrapartedelamáquinahastaquese hayadesconectadolacorrienteeléctrica.No viertalíquidosniorinedesdelaplataforma deloperadoralsuelo.
Parelaperforación,pareelujodeuidode
perforaciónyretirelabrocadelsuelo.
Nopermitaquenadieseacerqueala
máquina.
Mantengacualquieraguaestancadao
corriente,ouidodeperforación,controlado cercadelamáquina.Mantengalasfuentes deaguayuidodeperforaciónalejadasde lalínearota.
Póngaseencontactoconlacompañía
eléctricaparaquedesconectelacorrienteen lalínearota.NoreinicieelsistemaZapAlert hastaquesehayadesconectadolacorriente eléctrica.
CompruebeelsistemaZapAlertcadadíaantesdeusarla perforadora:
1.Abraelcapódelantero;consulteAperturadelcapó
delantero(página61).
42
2.Coloquelapicadetierraplanaenelsuelo,alejadadela
g021838
1
máquina.Noclavelapicaenelsuelo.
Importante:Nodejequelapicatoqueninguna partedelamáquina.
3.Conecteunadelaspinzasdelprobadordelsistema ZapAlertalconectordetierradelsistemaZapAlert (Figura30).
Figura31
1.Picadetierra
Silaalarmasonoraolabalizanoseactivaronalpulsarel botóndeprueba,hagaquesereparenantesdeperforar conlamáquina.
Instalacióndeunextintorcontra incendio
Figura30
1.Botóndeprueba5.Botóndereinicio
2.ProbadordelsistemaZap Alert
3.SistemaZapAlert7.Conectordetierradela
4.Conectordetierradel sistemaZapAlert
6.Pinzas
máquina
4.Conectelaotrapinzaauncomponentemetálicodel bastidordelamáquina.
5.PulseelbotóndePRUEBAdelprobadordelsistema ZapAlert(Figura30).
DebesonarlaalarmaZapAlert,ydebeencendersela balizaintermitentesituadasobreelcapódelantero.
6.PulseelbotóndeREINICIODELZAPALERTpara detenerlaalarma(Figura30).
7.Desconectelaspinzasdelconectordetierraydela máquina.
Coloqueelextintorcontraincendiodebajodelasientodel operador(Figura32).
Nota:Elextintorcontraincendionosesuministraconla máquina.
Serecomiendaunextintorcontraincendiodepolvoquímico secoparaincendiosdeclaseByC.
Figura32
1.Lugardecolocación
8.Guardelapicadetierraenelsoportedelaplataforma deloperador,segúnsemuestraenFigura31.
43
Cargadetubosdeperforaciónenel portatubos
Antesdeusarlamáquina,lleneelportatubosconunmáximo de40tubosdeperforación.
Figura33
1.Tubo2.Extremomacho3.Pasadores
1.Retirelospasadoresdelportatubos(Figura33).
2.Introduzcalostubosdesdearribaconlosextremos deroscamachohacialapartedelanteradelamáquina (Figura33).
3.Instalelospasadoresantesdeperforar.
Nota:Antesdeperforar,compruebelacondicióndelos tubosycambiecualquieraqueestédobladoodañado.
Cómoañadircombustible
Intervalodemantenimiento:Cadavezqueseutiliceo
Utiliceúnicamentecombustiblediéselocombustibles biodiésellimpiosynuevosconcontenidosulfúricobajo (<500ppm)oultrabajo(<15ppm).Elnúmeromínimode cetanosdebeserde40.Compreelcombustibleencantidades quepuedanserconsumidasen180díasparaasegurarsede queelcombustibleesnuevo.
Capacidaddeldepósitodecombustible:114litros (30galonesUS).
Utilicecombustiblediéseltipoverano(Nº2-D)atemperaturas superioresa-7ºC(20°F)ycombustiblediéseltipoinvierno (Nº1-DomezcladeNº1-D/2-D)atemperaturasinferiores. Elusodecombustibletipoinviernoabajastemperaturas
44
diariamente—Compruebeelnivelde combustible.
proporcionaunpuntodeinamaciónmenoryunas característicasdeujoenfríoquefacilitaránelarranquey reduciránlaobturacióndelltrodelcombustible.
Elusodecombustibletipoveranocontemperaturaspor encimadelos-7ºC(20ºF)contribuiráaaumentarlavidaútil delabombadecombustibleyaincrementarlapotenciaen comparaciónconelcombustibletipoinvierno.
Importante:Noutilicequerosenoogasolinaenlugar decombustiblediésel.Elincumplimientodeesta precaucióndañaráelmotor.
Nollenelosrecipientesdecombustibledentrodeun
vehículo,camiónoremolqueyaquelasalfombrasolos revestimientosdeplásticodelinteriordelosremolques podríanaislarelrecipienteyretrasarlapérdidadelacarga estática.
Cuandoseaposible,retireelequipodelcamióno
remolqueyañadacombustiblealequipoconlasorugas sobreelsuelo.
Siestonoesposible,reposteelequiposobreelcamión
oremolquedesdeunrecipienteportátil,envezdeusar unsurtidordecombustible.
ADVERTENCIA
Elcombustibleesdañinoomortalsiesingerido. Laexposiciónalosvaporesalargoplazopuede causarlesionesyenfermedadesgraves.
Evitelarespiraciónprolongadadelosvapores.
Mantengalacaraalejadadelaboquillayde laaberturadeldepósitodecombustibleo acondicionador.
Mantengaalejadoelcombustibledelosojosy lapiel.
Preparadoparabiodiésel
Estamáquinatambiénpuedeutilizarunamezclade combustiblebiodiéseldehastaB20(20%biodiésel,80% petrodiésel).Laporcióndepetrodiéseldebeserbajoo ultrabajoenazufre.Tomelassiguientesprecauciones:
Lapartedebiodiéseldelcombustibledeberácumplirla
especicaciónASTMD6751oEN14214.
Lacomposicióndelamezcladecombustibledebe
cumplirlanormaASTMD975oEN590.
Lassuperciespintadaspuedenserdañadaspormezclas
decombustiblebiodiésel.
UtiliceB5(contenidodebiodiéseldel5%)omezclas
menorescuandohacefrío.
Vigilelosretenes,lasmanguerasylasjuntasqueesténen
contactoconelcombustibleyaquepuedendegradarse conelpasodeltiempo.
Siesimprescindibleelusodeunsurtidor,mantenga
laboquillaencontactoconelbordedeldepósitode combustibleolaaberturadelrecipienteentodomomento hastaqueterminederepostar.
PELIGRO
Enciertascondiciones,elcombustiblees extremadamenteinamableyaltamenteexplosivo. Unincendioounaexplosiónprovocadosporel combustiblepuedecausarlequemadurasaustedy aotraspersonasasícomodañosmateriales.
Lleneeldepósitodecombustibleenelexterior, enunazonaabiertayconelmotorfrío.Limpie cualquiercombustiblederramado.
Nolleneeldepósitodecombustibledentrode unremolquecerrado.
Nofumenuncamientrasmanejaelcombustible, yaléjesedellamasdesnudasolugaresdonde losvaporesdelcombustiblepuedenincendiarse conunachispa.
Almaceneelcombustibleenunrecipiente homologadoymanténgalofueradelalcancede losniños.Nocomprecarburanteparamásde 30díasdeconsumonormal.
Noutilicelamáquinaamenosqueesté instaladounsistemacompletodeescapeen buenascondicionesdefuncionamiento.
Esprevisiblelaobturacióndelltrodelcombustible
duranteuntiempotraspasarsealasmezclasdebiodiésel.
Póngaseencontactoconsudistribuidorsideseamás
informaciónsobreelbiodiésel.
Endeterminadascondicionesduranteelrepostaje,puede liberarseelectricidadestática,produciendounachispaque puedeprenderlosvaporesdelcombustible.Unincendioo unaexplosiónprovocadosporelcombustiblepuedecausarle quemadurasaustedyaotraspersonasasícomodaños materiales.
Coloquesiemprelosrecipientesdecombustibleenel
suelo,lejosdelvehículo,antesderepostar.
1.Aparquelamáquinaenunasupercienivelada.
2.Abraelcapótrasero;consulteAperturadelcapó
trasero(página62).
3.Limpielazonaalrededordeltapóndeldepósitode combustibleconuntrapolimpio.
4.Retireeltapóndeldepósitodecombustible(Figura34).
45
Figura34
1.Tapóndeldepósitodecombustible
5.Añadacombustiblediéselaldepósitodecombustible hastaqueelnivellleguealextremoinferiordelcuello dellenado.
6.Instalermementeeltapóndeldepósitode combustible.
Nota:Siesposible,lleneeldepósitodecombustible despuésdecadauso.Estominimizarálaacumulación decondensacióndentrodeldepósito.
Comprobacióndelniveldeaceite hidráulico
Antesdearrancarelmotoryutilizarlamáquina,compruebe elniveldeaceitehidráulico;consulteComprobacióndel
uidohidráulico(página87)enMantenimientodelsistema
hidráulico.
Cómoarrancar/pararelmotor
Paraarrancarelmotor,hagalosiguiente:
1.Abraelcapódelantero;consulteAperturadelcapó
delantero(página61).
2.Gireelinterruptordedesconexióndelabateríaala posicióndeCONECTADO;consulteInterruptorde
desconexióndelabatería(página32).
3.Cierreyengancheelcapó.
4.Abralapuertadelpaneldecontroltrasero.
5.GirelallavedecontactoalaposicióndeMARCHA. SiseenciendeelindicadorWaittoStart(Espereantes
dearrancar),esperequeseapagueantesdecontinuar.
6.GirelallavedecontactoalaposicióndeARRANQUE hastaqueelmotorarranque,yluegosuéltela.
Ajustedelapresióndelcarro
Paraajustarlapresióndelcarro:
1.Pulseelbotón7enlapantallaparacambiarlapresión delcarroalaposicióndeACTIVADO(verde);consulte lapantalladePresióndelcarroenlaGuíadesoftware deestamáquina.
2.Aumenteoreduzcalapresióndelcarrocomoseindica acontinuación:
Pulseelbotón5delapantallaparareducirla
presióndelcarro.
Pulseelbotón6delapantallaparaaumentarla
presióndelcarro.
Nota:Elindicadordepresióndelcarrosubiráobajará amedidaqueaumenteoreduzcalapresióndelcarro.
Comprobacióndelniveldeaceitedel motor
Antesdearrancarelmotoryutilizarlamáquina,compruebeel niveldeaceiteenelcárterdelmotor;consulteComprobación
delniveldeaceitedelmotor(página69).
Comprobacióndelsistemade refrigeración
Parapararelmotor,girelallavedecontactoalaposición deDESCONECTADO.Encasodeemergencia,puedepararel motorytodoslosprocesospulsandoelbotóndePARADA
DELMOTORdelcontrolremotodeconducciónodelpanel
decontrol.
Conduccióndelamáquina
1.Caminealrededordelamáquinaparaasegurarsedeque nohayanadiecerca.Asegúresedequenohayanadie enlazonaporlaquevaatrasladarlamáquina.
2.Conecteelcontrolremotodeconducciónalenchufe derechodelaparteinferiordelpaneldecontroltrasero.
3.Conelcontrolremotoenlamano,caminealladode lamáquinaaunadistanciadealmenos2metros(6 pies).Asegúresedeguardarsiempreestadistanciade seguridadcuandodesplacelamáquina.
4.MantengapulsadoelbotóndePRESENCIADEL
OPERADORdelcontrolremotodeconducción.
5.Utiliceelinterruptordevelocidaddelcontrolremoto paraaumentaroreducirlavelocidaddelmotorsegún desee.
6.Ajustelavelocidaddeavancedeseadaconelinterruptor develocidad.
7.Utiliceeljoystickparadesplazarlamáquinasegún desee.
Antesdearrancarelmotoryutilizarlamáquina,compruebe elsistemaderefrigeración;consulteMantenimientodel
sistemaderefrigeración(página81).
Nota:Paramásinformaciónsobreelcontrolremotode conducción,consulteControlremotodeconducción(página
30).
46
Cargaydescargadelamáquina
ADVERTENCIA
Transportarunamáquinadeestetamañoenun remolqueporlavíapúblicaentrañariesgosparalas personasqueesténcercadelamáquinasisesuelta, siestáinvolucradaenunaccidente,sigolpeauna estructurasuspendida,etc.
Sigalosprocedimientosdeamarredescritosen estasecciónantesdetransportarlamáquina.
Observetodaslasnormasdecirculaciónlocales aplicablesaltransportedemaquinariagrande. Estemanualnopuedecubriradecuadamente todaslasleyesynormasdeseguridad;ustedes responsabledeconoceryobservarlasleyesy normasquelesonaplicables.
ADVERTENCIA
Lamáquinapuederesbalarycaerdeunremolqueo deunarampa,aplastandoacualquierpersonaque estédebajoycausandolesionesgravesolamuerte.
3.Coloquebloquesdelanteydetrásdelosneumáticos delcamióny/oremolque.
4.Usandoelcontrolremotodeconducción,ajustela velocidaddelmotorylavelocidaddeconduccióna lento.
5.Usandoelcontrolremotodeconducción,conduzca lamáquinaconcuidadoporlarampadefrenteoen marchaatrás,hastasuposiciónenelremolque.
6.Bajelaplacadesujeciónalaplataformadelremolque.
7.Pareelmotor.
8.Utilicecadenasytensoresconsucientecapacidad paraamarrarlamáquinaalremolqueusandolosanillos delosbastidoresdelasorugasylaplacadesujeción (Figura36).
Mantengaaotraspersonasalejadasdela máquinaydelremolque.
Asegúresedequeelremolqueylarampano estánresbaladizos,yqueestánlibresdehielo, grasa,aceite,etc.
Trasladelamáquinaalarampaabajavelocidad conelmotorabajavelocidad.
Asegúresedequelamáquinaestácentradaenla rampayenelremolque.
1.Asegúresedequelarampayelcamiónoremolque puedensoportarelpesodelamáquina.
2.Asegúresedequelospasadoressuperiorytraserodel portatubosestáninstaladosFigura35.
Figura36
1.Puntosdeamarre(ladoderechoilustrado)
9.Midaladistanciadesdeelsuelohastalaposición másaltadelamáquinayutiliceestadistancia comoreferenciaparanocolisionarconobstáculos suspendidos.
10.Retirelosbloquesdelasruedasdelremolquey guárdelosconlamáquinaparausarlosdurantela descarga.
11.Despuésdeconducirunoscuantoskilómetros, deténgaseycompruebequelascadenasestánapretadas yquelamáquinanosehamovido.
Paradescargarlamáquina,inviertaelprocedimientoanterior.
1.Pasadoressuperiores
Figura35
Preparacióndelacabezadeperforación yelsistemadeseguimiento
Lacabezadeperforaciónconstadedoselementos:labroca yelportasonda(Figura37).
2.Pasadoresinferiores
47
Figura37
1.Portasonda2.Broca
Lasbrocaspuedenserdediferentestamañosytipos,según losdiferentestiposdesueloquetengaqueperforar.Algunas delasposibilidadesson:
Puntarecta—Utilizadaenunagranvariedaddesuelos
dedensidadmedia.
Puntaenángulo—Utilizadaensuelosblandose
intermedios.Estabrocatieneunánguloadicionalde 20gradosquefacilitaelguiadoensuelosblandos.
Puntatriangular—Utilizadaensuelosdurosyrocosos.
Estabrocallevalosdecarburoparareducireldesgaste.
Todaslasbrocascitadasvienenenvariasanchuras.Unapunta másanchafacilitaelguiadoensuelosblandos.Unapunta másnaseabrepasoconmayorfacilidadensuelosduros. PóngaseencontactoconsuDistribuidorAutorizadoToro paraobtenerunalistacompletadecuchillasdisponibles.
Lassondasylosreceptoressonimprescindiblespara controlarlaposicióndelacabezadeperforacióndurante todalaoperación.Elportasondadelacabezadeperforación seabreparaaceptarlasondatransmisora,quefunciona conjuntamenteconelreceptorparacontrolarlaposición,la inclinación,ladirección,laorientacióndelacabezayotros datosdelacabezadeperforación.ConsulteelManualdel operadordelsistemadeguiadoparainstruccionessobreeluso delsistema.
Figura38
1.Portasonda
2.Tornillos
3.Broca
4.Cubiertadelacarcasa
5.Carcasa
3.Introduzcalasondatransmisoraenelportasondacon elextremodelanterohacialabroca(Figura39).
Figura39
1.Portasonda3.Broca
2.Sondatransmisora
4.Instalelatapadelportasondaysujételaconlostornillos (Figura38).
Parainstalarlasondatransmisoraenelportasondadela cabezadeperforación:
1.Cambielasbateríasdelasondatransmisorasiguiendo lasinstruccionesdelManualdeloperadordelsistemade guiado.
2.Aojelostornillosquesujetanlatapaalportasonda,y retirelatapa(Figura38).
Preparacióndelamáquinaparala perforación
1.Usandoelcontrolremotodeconducción,conduzcala máquinaalemplazamientoquehapreparadoparaella, asegurándosedequelapartedelanteradelamáquina estáaladistanciacorrectadelpuntodeentrada,yque elbastidordeperforaciónestáalineadoconeltrazado delaperforación.
2.Conduzcahastaelemplazamientoyasegúresedeque todaslasconduccionesdeserviciospúblicoshansido localizadasyseñalizadasantesdeperforar.
3.Aojelos4tornillosquesujetanlasfundassobrelas consolasdeloperador,yretirelasfundas(Figura40).
Nota:Guárdelasenunlugarsegurohastaquetermine lajornadadetrabajo.
48
Figura42
1.Palancadeenganchetraseradelaplataforma
DesplieguedelsistemaZapAlert
Figura40
1.Tornillo2.Funda
4.Bajelabarradeseguridadpeatonalysujétela(Figura
41).
Figura41
1.Barradeseguridadpeatonal(ilustradaenposiciónbajada)
5.Presionehaciaabajolapalancatraseradeenganchede laplataformadeloperadorygirelaplataformahacia afueraalaposicióndeseada,asegurándosedequese bloqueaensulugar(Figura42).
ElsistemaZapAlertconstadeundispositivodedetección decontactoseléctricossituadoenlamáquina,queactivauna balizayunaalarmasonoraenelcasodequeunabroca,un escariadorounaestacaperforeunalíneaeléctricaenergizada. Encasodeuncontactoeléctrico,lamáquinaseenergiza ysedisparalaalarma.Laplataformadeloperadorestá eléctricamenteaisladadelrestodelamáquinaparaprotegerlo.
Nota:Laplataformadeloperadortiene4posiciones: transporte(pegadaalamáquina),abiertadeltodoy 2posicionesintermedias.
49
PELIGRO
g021838
1
SielsistemaZapAlertseactivadurantela perforación,lamáquina,salvolaplataforma deloperador,seenergizará.Siustedsebajade laplataformadeloperadorosialguientocala máquinaoelsuelohúmedocercadelamáquina oenlaperforación,ustedolaotrapersonapodría resultarelectrocutado,loquecausaríagraves lesionesolamuerte.
CompruebeelsistemaZapAlertantesde perforar.
Coloquelapicadetierraantesdeperforar. Asegúresedequelapicaestáinsertadaafondo entierrahúmeda.
SiseactivaelsistemaZapAlert:
Permanezcaenelasientoynotoqueelsuelo
niotrapartedelamáquinahastaquese hayadesconectadolacorrienteeléctrica.No viertalíquidosniorinedesdelaplataforma deloperadoralsuelo.
Parelaperforación,pareelujodeuidode
perforaciónyretirelabrocadelsuelo.
Mantengaaotraspersonasalejadasdela
máquina,decualquiertierramojadaque hayacercadelamáquinaoquesalgadela máquina,ydecualquierfuenteabiertade aguaolodoqueestéenlaperforaciónyen contactoconlalínearota.
2.Apartelapicadelamáquinaenlínearecta, perpendicularalbastidordeperforación,yclávelaenel suelohastaqueelmangotoqueelsuelo.
3.Silatierradondeclavólapicaestáseca,empápelade aguaantesdeutilizarlamáquinaandeasegurarun buencontactoeléctrico.
Cómobajarlasestacas
1.Pongaelpuestodeloperadorenlaposicióndeseada, pongaelinterruptordePERFORACIÓN/CONDUCCIÓN enlaposicióndePERFORACIÓN,yeleveloselevadores detubos,demaneraqueeltubodescansesobre loselevadores;consultePreparacióndelprimer
tubo(página52).
2.Cargueelprimertuboeinstalelasondaylacabeza deperforación;consultePreparacióndelprimer
tubo(página52).
3.Coloquelacabezadeperforaciónenelbastidorde perforaciónyhagaunalecturadeinclinaciónusando elreceptor;consulteelManualdeloperadordelsistemade guiado.
4.Bajeelbastidordeempuje,inclinandoelbastidorde perforaciónhastaquelachapatoqueelsuelo(Figura
44).
Póngaseencontactoconlacompañía
eléctricaparaquedesconectelacorrienteen lalínearota.NoreinicieelsistemaZapAlert hastaquesehayadesconectadolacorriente eléctrica.
1.Retirelapicadetierradelsoportesituadoenellateral delaplataformadeloperador(Figura43).
Figura43
1.Picadetierra
Figura44
1.Bastidordeempuje2.Placadesujeción
5.Bajelosestabilizadorestraseroshastaquedescansen rmementeenelsuelo,ohastaqueobtengaelángulo deentradadeseada(Figura45).
Nota:Lapartetraseradelasorugasdebeempezara levantarsedelsuelo.
Nota:Sielsueloesblando,coloquebloquesdemadera debajodelosestabilizadores,ybajelosestabilizadores.
50
Figura45
g021835
1
2
3 4
1.Estabilizadorestraseros
6.Muevalas2palancasdelaestacaderechahaciadentro parabajarygirarlaestacadebarrenaderechahastael fondo(Figura46).
Lubricalacabezadeperforación
Descompactalatierraparafacilitarlapenetracióndela
broca
Penetraenlatierrasueltaylaconsolidaparaevitarquese
derrumbesobreeltubodeperforación.
Lamezclaespecícaautilizarvariarádependiendodeltipo desueloydelaoperaciónarealizar;consulteelManualdel operadordesusistemademezcladoparaobtenermásdetalles.
Noobstante,paraalgunostrabajos(segúneltipodesueloyla distancia),puedebombearagualtradadeunafuentedeagua natural,comounlagoounrío,enlugardeusarunuidode perforaciónmezclado.
Paraconectarlamáquinaaunsistemademezclado,
consultePreparacióndelsistemademezclado(página51).
Paraconectarlamáquinaaunafuentedeaguanatural,
consulteMontajedelabombaparausarunafuentede
aguanatural(página52).
Preparacióndelsistemademezclado
Monteelsistemademezcladocercadelaperforadora direccional,preferentementeafavordelvientoparaquelos vaporesdelmotordelsistemademezcladonolomolesten durantelaperforación.Sigalasinstruccionesdemontajey usodelManualdeloperadordelsistemademezclado.
Figura46
1.Palancade elevación/bajadadela estacaizquierda
2.Palancadegirodela estacaizquierda
3.Palancade elevación/bajadadela estacaderecha
4.Palancadegirodela estacaderecha
7.Repitaelpaso6conlaestacadelaizquierda.
Conexiónaunsuministrodeuidode perforación
Sigaestospasosparaconectarlamangueradesalidadel sistemademezcladoalabombadeuidodeperforaciónde lamáquina:
1.Levantelaspalancasdelevadeltapóndeentradadela bomba,yretireeltapón(Figura47).
Figura47
1.Palancasdeleva2.Tapóndeentradadela bomba
Durantelaperforaciónyelescariado,sebombeaunamezcla dearcillabentonítica,aguayavecesotrosingredientes, llamadosensuconjunto"uidodeperforación"o"lodo", hastaelinteriordelaperforaciónatravésdeltubo.Esteuido deperforación,o"lodo",tienenlassiguientesfunciones:
2.Introduzcalamangueradelsistemademezcladoenla entradadelabombaysujételaconlaspalancasdeleva.
51
Montajedelabombaparausarunafuentedeagua natural
Paracongurarlabombaparautilizarunafuentedeagua natural,debeasegurarsedeusarelltroenYparaeliminar lasmateriasextrañasdelagua.
ParainstalarelltroenY ,utiliceelprocedimientosiguiente:
1.Retireeltapóndelaentradadelabomba(Figura48).
Figura49
Figura48
1.Roscadelabomba3.FiltroenY
2.Tapóndeentradadela bomba
2.AlineeelltroenYconlaroscadelabomba(Figura
48).
3.EnrosqueelltroenYenlabombayapriételo.
4.ConectelamangueraalltroenY ,yempiecea bombeardesdelafuentedeaguanatural.
Perforación
1.Husillodeperforación
2.Boquilladeaplicacióndel lubricantederoscas
3.Gireelmanipuladordetuboshastalaprimeralade tubosenelportatubosalineandoelindicadordela conelnúmero1.
4.Bajeloselevadoresdetubosparacargaruntuboen elmanipulador.
5.Gireelmanipuladordetubosconeltubohaciael bastidordeperforaciónyextiendaeltubohastaque estécentradosobreelbastidor,pordelantedelhusillo delcarrodeperforación.
6.Gireelhusillodeperforaciónensentidohorario ymuevaelcarrolentamentehaciaadelantepara introducirelhusilloenelextremohembradeltubo (Figura50).
Preparacióndelprimertubo
1.Asegúresedequenohayanadiecercadelamáquinay compruebequeelbloqueodesalidaestáActivado.
2.Bajeelcarrodeperforaciónporelbastidorde perforaciónyrocíelaroscadelhusilloconlubricante deroscas,luegosubaelcarrohastaelextremosuperior delbastidor(Figura43).
Figura50
1.Husillodeperforación
2.Tubo
7.Sigabajandoelcarrodeperforaciónlentamenteporel bastidorhastaquelaroscamachodeltuboseencuentre debajodelaplicadordelubricantederoscas,yaplique lubricantederoscasalarosca.
52
8.Suelteyrepliegueelmanipuladordetubos,girándolo hastaquelleguealaterceraladetubos.
Importante:Asegúresedereplegar completamenteelmanipuladordetubosy girarlohaciafueradeltodo;sino,elcarropuede colisionarconelmanipuladordetubosydañar lamáquina.
9.Sigagirandoelhusillodeperforaciónensentido horario,hastaquelasroscasmachodeltuboestén totalmenteenroscadasenelportasondaolabarrade acoplamiento.
Nota:Aprietelasroscasa2305N·m(1700pies-libra).
Instalacióndelacabezadeperforación
1.Usandoeltransmisordebloqueodesalida,habiliteel bloqueodesalida.
Figura51
1.Tubodeperforación3.Mordazainferior(mordaza
2.Mordazasuperior (mordazade enrosque/desenrosque)
ja)
4.Barradeacoplamiento
ADVERTENCIA
Silabrocagiraoseextiendemientrasusted uotraspersonastrabajanmanualmenteenla brocaoeneltubo,pordelantedelamáquina, alguienpodríaquedaratrapadoenlabrocaoel tubo,ysufrirgraveslesionesoamputaciones, einclusolamuerte.
Activeelbloqueodesalidaeneltransmisor debloqueodesalidaantesdeacercarsea labrocaoaltubomientrasestánacoplados alamáquina.Estodesactivaráelcarrode perforación.
Nolleveropasueltanijoyassueltas mientrastrabajaenlabrocaoeneltubo siestánacopladosalamáquina.Áteseel pelolargoparaqueestéfueradepeligro.
2.Enrosqueamanolabarradeacoplamientoenla roscadeltubo,luegodespejelazonadedelantedela máquina.
3.Cuandolazonaestélibredepersonas,desactiveel bloqueodesalidausandoeltransmisordebloqueode salida(debeencenderseelindicadorde“Perforación habilitada”enelpaneldecontrol);pulseelinterruptor dereiniciodelbloqueodesalidadelpaneldecontrol.
4.Retireeltubodeperforaciónylabarradeacoplamiento porlaguíadeltuboyhastalasmordazas,alineandola juntasuperiorensanchadadelabarradeacoplamiento conlamordazasuperior(Figura51).
Importante:Nocierrelamordazasobreelcuerpo deuntuboporquepodríadañareltubo.Sujetelos tubosenlazonaensanchadacercadelajunta.
5.Usandolamordazasuperior,sujetelabarrade acoplamientoyapriételausandotodalapotenciade lamáquina.
6.Usandoeltransmisordebloqueodesalida,habiliteel bloqueodesalida.
7.Compruebedenuevolacabezadeperforaciónyla brocaparaasegurarsedequelosoriciosdeuido estánlimpiosylibresdeobstrucciones.
8.Instalelacabezadeperforaciónenelextremodela barradeacoplamientosiguiendolasinstruccionesdel fabricantedelabroca,luegodespejelazonadedelante delamáquina.
Importante:Altirardelacabezadeperforación, nodejequeentreenlaguíadeltubo;delo contrariopodríadañarlamáquinaolacabezade perforación.
Realizacióndelaperforaciónde entrada
Elprimerpasoeslarealizacióndelaperforacióndeentrada. Enestepaso,seintroducelabrocaylosprimerostubosen elsueloaunángulode0a16grados(conlasorugasplanas sobreelsuelo)hastallegaralaprofundidadprevistaparala instalacióndelconducto.
Importante:Laperforaciónyescariadodebenrealizarse ensentidohorario.Silarotaciónesantihoraria,lostubos sedesconectaránentresíypuedenquedaraislados debajodelsuelo.
1.Cuandolazonaestélibredepersonas,desactiveel bloqueodesalidausandoeltransmisordebloqueode salida(debeencenderseelindicadorde"Perforación habilitada"enelpaneldecontrol);pulseelinterruptor dereiniciodelbloqueodesalidadelpaneldecontrol.
53
2.Enciendaelinterruptordelabombadeuidode perforaciónydejequelapresióndeuidoalcancede
13.79a20.68bar(200a300psi).
3.Girelacabezadeperforaciónhastaquelabrocaestéen laposicióndelas6.
4.Muevaelcarrohaciaadelante,clavandolabroca directamenteenelsuelohastaquetodalacabezade perforaciónestéenterrada.
5.Sigaempujandohaciaadelanteyempieceagirarel husillodeperforaciónensentidohorarioparaempezar aperforar.
6.Sigaperforandohastaqueelcarrolleguealnaldel bastidor,luegoretrocedaunos6mm(½").
Añadirtubosdeperforación
12.Suelteyrepliegueelmanipuladordetubos,girándolo hastaquepaselaterceraladetubos.
Importante:Asegúresedereplegar completamenteelmanipuladordetubosy girarlohaciafueradeltodo;sino,elcarropuede colisionarconelmanipuladordetubosydañar lamáquina.
13.Abralamordazaycontinúeconlaoperaciónde perforación.
VersióndesoftwareKosuperior:Despuésdelacarga delprimertubo,elsoftwareomitiráciertosinterruptores deproximidadparamejorarlaproductividaddeloperador. Losmanipuladorestambiénfuncionaráncuandolalevade cargadetubosseextiendeyseretraesinlaparticipacióndel operador.
1.Alineelajuntadeltuboenlamordaza.
2.Cierrelamordazainferior(mordazaja)sobreel primertubo.
Nota:Eluidodeperforaciónsecortará automáticamentealactivarselamordazasuperior (mordazadeenrosque/desenrosque).
3.Retraigaelcarrounos12.7mm(½"). Nota:Estopermitequeelcarroote,sindañarla
roscadeltubo.
4.Girelacabezadeperforaciónensentidoantihorario hastaqueelhusilloestétotalmentelibredeltubo.
5.Rocíelubricantederoscasenelhusillo,luegosubael carrodeperforaciónalapartesuperiordelbastidor.
6.Gireelmanipuladordetuboshastalaladetubosmás próximadelportatubos.
7.Bajeuntubosobreelmanipuladordetubosyagárrelo.
8.Gireelmanipuladordetuboshaciaelbastidorde empujeyextiéndalohastaqueeltuboestécentrado sobreelbastidor,pordelantedelhusillodelcarrode perforación.
9.Gireelhusillodeperforaciónensentidohorario ymuevaelcarrolentamentehaciaadelantepara introducirelhusilloenelextremohembradeltubo (Figura50).
Nota:Aprietelajuntahastaqueeltubogireconel husillo.
10.Bajeelcarrodeperforaciónlentamenteporelbastidor hastaquelaroscamachodeltuboseencuentre debajodelaplicadordelubricantederoscas,yaplique lubricantederoscasalarosca.
Guiadodelacabezadeperforación
Labrocadeperforacióntieneformadecuña,montadaen ángulooblicuo.Cuandolabrocapenetraenelsuelosingirar, sedesvíaenelsentidodeorientacióndecuña.Cuandoel tuboylacabezadeperforacióngiran,labrocaperforael sueloenlínearecta.
Figura52
1.Broca
Durantelaperforación,eloperadordelreceptorcontrolael progresodelacabezadeperforación.Elreceptorrecibe señalesdelasondasituadaenlacabezadeperforación,que identicansuposición,profundidad,inclinación,dirección,la temperaturadeltransmisorysuorientaciónenelsuelo.La consolaremotaesunapantallasituadasiemprecercadeusted (eloperadordelaperforadora)ymuestralainformacióndel receptordurantelaperforaciónparaqueustedpuedatomar decisionessobreelguiado.
Paraobtenerinformacióndetalladasobreelusodelreceptor ylaconsolaremotaparaguiarlacabezadeperforación, consulteelManualdeloperadorsuministradoconelreceptor.
Importante:Nodesvíelacabezadeperforaciónmásde 20cm(8")encada3m(10')deavance.Sisedesvíamás, sedañaránlostubosdeperforación.
Realizacióndelaperforaciónhorizontal
11.Gireelhusillodeperforaciónensentidohorarioy muevaelcarrolentamentehaciaadelanteparainsertar elextremomachodeltuboenelextremohembradel tuboanterior.Aprietelajuntaanomásde2304N·m (1700pies-libra).
Despuésdecrearlaperforacióndeentrada,debeguiarla cabezadeperforaciónhaciaarribamientrasavanza,siguiendo eltrazadoprevisto.Cuandoalcancelaprofundidaddeseada, nivelelacabezadeperforaciónyrealicelaperforación horizontal,añadiendotubossegúnseanecesario.Durante
54
laperforación,presteespecialatenciónalainformación querecibadeloperadordelreceptor,acercadelestadoyla posicióndelacabezadeperforación,paraconrmarque sigueeltrazadoprevisto.
Importante:Durantelaperforación,estéatentoa latemperaturadelasonda.Lassondastienenuna temperaturamáximaporencimadelacualsufrirán daños.Lafricciónentrelacabezadeperforaciónyel sueloharáqueseelevelatemperatura.Parareducirla temperatura,reduzcalavelocidad,reduzcalapresiónde avanceyaumenteelcaudaldeuidodeperforación.Si lacabezadeperforaciónentraenuntipodesuelopara elcualnosediseño,latemperaturapuedeelevarsepor esemotivo.Evalúelasituaciónyretirelacabezade perforaciónparacambiarlasiesnecesario.
Siseencuentraconunaobstrucción:
1.Aumenteelcaudaldeluidodeperforacióndurante algunossegundossinperforar,luegointenteseguir avanzando.
estádiseñadoparaensancharlaperforación,consolidarlas paredesylubricarelpasodelproductoporlaperforación.
SuDistribuidorAutorizadoTorodisponedelossiguientes escariadoresendiferentestamañosparaadaptarseasus necesidadesyalascondicionesdelsuelo.
Escariadordecarburoescalonado–Esteescariadorse
utilizaensuelosarenososydearcillamedia,ymezclael uidodeperforaciónconlatierraparacrearunamezcla queuyefácilmentealrededordelproductoainstalar.
Comprimidorcónico–Esteescariadorseutilizaen
suelosquesecomprimenfácilmentetalescomoarcilla blanda,turbaymarga,paracomprimirlasparedesdela perforaciónymantenerlaabierta.
Escariadorestriado—Esteescariadorseutilizaensuelos
rocososydearcilladura;combinalascaracterísticasde losotrosdosescariadores.
Conexióndeescariadoryproducto
Estopuededesplazarlaobstrucciónypermitirleseguir perforando.
2.Silaobstrucciónpersiste,pruebeconunaomásdelas opcionessiguientes:
Silaobstrucciónseencuentraenunazonaenla
quepuedecavar,detengalacabezadeperforación conelbloqueodesalida,ycavehastalaobstrucción paraidenticarlayretirarla,siesposible.
Retraigalacabezadeperforación15m(50pies)
omásydesvíelacabezadeperforaciónhaciaun lado,marcandounnuevotrazadodeperforación alrededordelobstáculo.
Importante:Nodesvíelacabezade perforaciónmásde20cm(8")encada3m (10')deavance.Sisedesvíamás,sedañarán lostubosdeperforación.
Silaobstrucciónesenrealidaduncambioeneltipo
desuelo,porejemplounazonadetierrapedregosa, retirelabrocadeltodoycámbielaporunabroca apropiadaparaelnuevotipodesuelo.
Salidaalasupercie
Cuandosevayaacercandoalnaldelaperforación,guíela cabezadeperforaciónhaciaelpuntodesalida,teniendoen cuentaloslímitesdedesviación.Antesdesaliralasupercie, asegúresedequenohayanadiecercadelpuntodesalida.Tan prontocomoaparezcalabroca,detengaelcaudaldeuido deperforación.Empujehaciaadelantehastaquelacabezade perforaciónenterahayasalidodelsuelo.
ADVERTENCIA
Silabrocagiraoseextiendemientrasusteduotras personastrabajanmanualmenteenlabrocaoen eltubo,pordelantedelamáquina,alguienpodría quedaratrapadoenlabrocaoeltubo,ysufrirgraves lesionesoamputaciones,einclusolamuerte.
Activeelbloqueodesalidaeneltransmisorde bloqueodesalidaantesdeacercarsealabrocao altubomientrasestánacopladosalamáquina. Estodesactivaráelcarrodeperforación.
Nolleveropasueltanijoyassueltasmientras trabajaenlabrocaoeneltubosiestánacoplados alamáquina.Áteseelpelolargoparaqueesté fueradepeligro.
1.Usandoeltransmisordebloqueodesalida,habiliteel bloqueodesalida.
2.Retirelacabezadeperforacióndelabarrade acoplamiento.
3.Compruebedenuevoelescariadorparaasegurarse dequelosoriciosdeuidoestánlimpiosylibresde obstrucciones.
4.Instaleelescariadoryelacoplamientogiratorioenel extremodelabarradeacoplamientosiguiendolas instruccionesdelfabricantedelescariador.
5.Conecteelproductoalescariadorusandoun conectordetiroapropiado;consulteasuDistribuidor AutorizadoToroparaadquirirunconectordetiro adecuadoasusnecesidades.
Escariadoytiro
Despuésderealizarlaperforacióninicial,seacoplaaltuboun escariador,queseconectaalproductoainstalar.Elescariador
Retiradadelostubosdeperforación
1.Usandoeltransmisordebloqueodesalida,habiliteel bloqueodesalida.
55
2.Instaleunlimpiadordetubosalrededordeltubo
g021841
1
2
ycolóqueloenelsoportederetencióndelaparte delanteradelamáquina.
Estoeliminarálamayorpartedelatierrayelbarrodel tuboalentrarenlamáquina,paramantenerlamáquina limpia.PóngaseencontactoconsuDistribuidor AutorizadoToroparaadquirirlimpiadoresparatubos deperforación.
Figura53
1.Limpiadorparatubosde perforación
2.Tubodeperforación
3.Desactiveelbloqueodesalidayreinicieelsistema.
4.Empieceagirarelhusillodeperforaciónensentido horarioyreplieguelentamenteelcarrodeperforación paraintroducireltuboenlamáquina.
5.Cuandolajuntaentrelostubosestécentradaentrelas dosmordazas,elcarrodeperforaciónsedetendráy seencenderáunindicadorverdedebajodelaválvula depulverización.
6.Cierrelamordazainferiorsobrelajuntadeltubo. Nota:Eluidodeperforaciónsecortará
automáticamentealcerrarselamordazainferior.
7.Gireelmanipuladordetuboshastaelbastidorde perforación,extiendalosbrazosdelmanipuladorde tuboshastaeltuboyagarreeltubo.
8.Cierrelamordazasuperiorsobrelajuntadeltubo.
9.Girelamordazasuperiorensentidoantihorariohasta quelajuntaseaoje.
10.Abralamordazasuperior.
11.Retraigaelcarrounos12.7mm(½").
Nota:Estopermitequeelcarroote,sindañarla roscadeltubo.
12.Gireelhusillodeperforaciónensentidoantihorario ymuevaelcarrolentamentehaciaatráshastaquese separenlostubos.
13.Muevaelcarrodeperforaciónhaciaatráshastaquela roscamachoapenasseseparedelextremohembradel tuboinferior,luegocierrelamordazasuperiorsobreel extremodeltubo,peronosobrelarosca.
14.Gireelhusillodeperforaciónensentidoantihorario hastaquelajuntasuperiordeltuboestédesenroscada, perosinsepararse.
15.Abralamordazasuperior.
16.Muevaelcarrodeperforaciónhaciaatráshastaqueel tuboestéalineadoconelportatubos.
17.Gireelhusillodeperforaciónensentidoantihorario ymuevaelcarrolentamentehaciaatráshastaquese separenporcompletoelhusilloyeltubo.
18.Retraigalosbrazosdelmanipuladordetubos.
19.Girelalevadeltubohastalaladeseada. Nota:Lleneprimerolaslasexteriores.
20.Abraelmanipuladordetubosyeleveeltubohastala ladelportatubos.
21.Subaeltuboenelcestoconloselevadoresdetubos.
22.Gireelmanipuladordetubospasandolatercerala detubos.
Importante:Asegúresedereplegar completamenteelmanipuladordetubosy girarlohaciafueradeltodo;sino,elcarropuede colisionarconelmanipuladordetubosydañar lamáquina.
23.Bajeelhusillodeperforaciónporelbastidorhastaque estédebajodelaplicadordelubricantederoscasyrocíe elhusilloconlubricantederoscas.
24.Gireelhusillodeperforaciónensentidohorario ymuevaelcarrolentamentehaciaadelantepara introducirelhusilloenelextremohembradeltuboque estásujetoenlamordazainferior.
Nota:Aprietelajuntaanomásde2304N·m (1700pies-libra).
25.Abralamordazaysigaescariando/tirandosegúnsea necesario.
Retiradadelúltimotuboydel escariador
Importante:Altirardelacabezadeperforación,no
dejequeentreenlaguíadeltubo;delocontrariopodría dañarlamáquinaolacabezadeperforación.
1.Usandoeltransmisordebloqueodesalida,habiliteel bloqueodesalida.
2.Cuandoelescariadorsalgadelsuelo,desconectedel escariadorelproductoqueestáinstalando,sinoloha hechoya.
3.Conectelabombadeuidodeperforaciónaun suministrodeagualimpia.
56
4.Activelabombaparaenjuagarlabomba,elhusilloyel escariadorconaguahastaqueelaguasalgalimpia.
5.Retireyguardeelúltimotubo;consulteRetiradadelos
tubosdeperforación(página55).
6.Dejelabarradeacoplamientosujetaenlamordaza inferior,peronoconecteelhusillodeperforacióna labarradeacoplamiento.
7.Retireelescariadordelextremodelabarrade acoplamientosiguiendolasinstruccionesdelfabricante delescariador.
8.Abralamordazainferioryretirelabarrade acoplamientodelaguíadeltubo.
Trabajosnales
Hagalosiguientedespuésdecadajornadadetrabajo:
Conectelapistolapulverizadoramanualalabombay
limpielamáquinaconagualimpia;consulteLimpiezacon
lamangueradepulverización(página92).
Añadagrasaalospuntosdeengrase;consulteEngrasado
delamáquina(página63).
Silatemperaturadelaireestápordebajode0ºC,osi
loestaráantesdelusosiguiente,consultePreparación
delsistemadeuidodeperforaciónparaeltiempo frío(página91).
Instalelasfundasdeloscontroles;consulteFundasdelos
controlesdeloperador(página23).
Dreneeluidodeperforacióndelabombadeuidode
perforaciónconaguaoanticongelante.
Nota:Labombadeuidodeperforaciónpuederesultar dañadosieluidodeperforaciónsesecadentrodela bomba.
Usodelaplicadordelubricante deroscas
Figura54
1.Válvulade pulverización—abanico
2.Válvulade pulverización—chorro
Ajustedelvolumendellubricantede roscas
Paraajustarlacantidaddelubricantederoscasaplicada,haga losiguiente:
1.Aojelacontratuercadelpernodeajuste,queestá situadoencimadelpistóndelaplicadordelubricante deroscas(Figura55).
Ajustedelaboquillaaplicadora
Puedeajustarlaboquillaaplicadoraparaquerocíeel lubricantederoscasenformadeabanicoocomochorro.
Pararociarenformadeabanico,pongalaválvulasituada
enellateraldelaboquillaenposiciónhorizontal(Figura
54).
Paraaplicarunchorro,pongalaválvulasituadaenel
lateraldelaboquillaenposiciónvertical(Figura54).
57
g021845
1
2
3
g021846
1
2
3
5
4
Figura56
Figura55
1.Pernodeajuste3.Pistóndelaplicadorde lubricantederoscas
2.Contratuerca
1.Pistóndelaplicadorde lubricantederoscas
2.Tapa
3.Pletinadesujeción
4.Tuercadeorejeta
5.Cubodelubricantede roscas
2.Ajusteelpernodelamanerasiguiente:
Paraaumentarlacantidaddelubricanteaplicada,
desenrosque(haciaarriba)elperno.
Parareducirlacantidaddelubricanteaplicada,
enrosque(haciaabajo)elperno.
3.Cuandohayaobtenidoelvolumendeaplicación deseada,aprietelacontratuercaparaaanzarelajuste.
Llenadodelaplicadordelubricantede roscas
4.Girelatapayseparelaspletinasdesujecióndelos pernosderetención(Figura56).
5.Retirelatapadelcubodelubricantederoscasvacío (Figura56).
6.Cambieelcubovacíoporunolleno.
7.Coloqueelpistónenelcubonuevoybajelatapasobre elcubo(Figura56).
8.Coloquelaspletinasdesujeciónsobrelospernosde retenciónygirelatapaparaengancharlaspletinasen lospernos(Figura56).
1.Parelamáquinaypareelmotor.
9.Aprietelastuercasdeorejeta.
2.Abralapuertadelajaula.
3.Aojelastuercasdeorejetaquesujetanlaspletinasde sujeciónalamáquina(Figura56).
Trasladodeunamáquina averiada
Cuandolamáquinaestáparadayelmotornoestáenmarcha, seactivanautomáticamentelosfrenoshidrostáticos.No intenteremolcarlamáquinasinopuedemoverseporsus propiosmedios.Siesposible,reparelamáquinaenellugar detrabajo.Siestonoesposible,utiliceunagrúayunbalancín paratrasladarlamáquinaaunremolque,usandolospuntos deizadoindicadosenlaFigura57.
58
Figura57
Losmismospuntosdeizadoseencuentranenelotrolado
1.Balancín2.Puntodeizado
59
Mantenimiento
Nota:Losladosderechoeizquierdodelamáquinasedeterminandesdelaposiciónnormaldeloperador.
Calendariorecomendadodemantenimiento
Intervalodemanteni-
mientoyservicio
Despuésdelasprimeras
100horas
Despuésdelasprimeras
250horas
Cadavezqueseutilice
odiariamente
Cada50horas
Procedimientodemantenimiento
•Compruebeelaceitedelatransmisióndelacajadeengranajes.
•Cambieelaceitedelatransmisióndelacajadeengranajes.
•Ajustelaholguradelasválvulas.
•Cambieelaceitedelatransmisiónplanetaria.
•Compruebeelniveldecombustible.
•Engraselamáquina.(Engráselainmediatamentedespuésdecadalavado).
•Compruebeeltubodeventilacióndelcárterylímpielosiesnecesario.
•Compruebeelindicadordelapantallaporsihubieraunarestricciónenelltro deaire.
•Compruebeelniveldeaceitedelmotor.
•Compruebelatensióndelasorugas.
•Compruebeelnivelderefrigerantedeldepósitodelradiador.
•Compruebeelniveldeuidohidráulico.
•Compruebeelniveldeaceitedelabombadeuidodeperforación.
•Limpielamáquinaconlamangueradepulverización.
•Compruebeylimpielaválvuladepolvo.
•Retirelatapadellimpiadordeaireyeliminecualquiersuciedad.Noretireelltro.
•Compruebeelseparadordecombustible/aguaenbuscadesedimentos.
•Compruebeelestadodelabatería
•Compruebeelniveldeaceitedelatransmisiónplanetaria(Compruebetambiénsi seobservanfugasexternas).
•Compruebeelnivelderefrigerantedelradiador.
Cada250horas
Cada300horas
Cada500horas
Cada800horas
Cada1000horas
•Limpieocambieelltrodellimpiadordeaire.
•Sustituyaelltrodeaceitedelmotor.
•Cambieelaceitedelmotor.
•Eliminecualquieracumulacióndehollíndelparachispasdelsilenciador.
•Sustituyalosltrosdecombustibleprimarioysecundario.
•Compruebeelestadodelacorreadetransmisióndelmotor.
•Compruebeelestadodeloscomponentesdelsistemaderefrigeración.Limpiela suciedadylosresiduosdeloscomponentes,yrepareocambieloscomponentes segúnseanecesario.
•Inspeccionelostubosdecombustibleysusconexiones.
•Compruebeelaceitedelatransmisióndelacajadeengranajes(ocadaaño, loqueocurraprimero).
•Cambieelaceitedelatransmisióndelacajadeengranajes(ocadaaño,loque ocurraprimero).
•Cambieelltroderetornodeuidohidráulico.
•Cambiodelltrodepresiónhidráulico
•Cambieelaceitedelabombadeuidodeperforación.
•Cambieelaceitedelatransmisiónplanetaria(ocadaaño,loqueocurraprimero).
•Vacíeylimpieeldepósitodecombustible.
•Compruebelaconcentracióndelrefrigeranteantesdelatemporadadeinvierno.
•Limpieelsistemaderefrigeración.(Limpieelsistemaderefrigeraciónsiel refrigeranteestásuciootienecoloróxido).
•Compruebelatensióndelacorreadetransmisióndelmotor.
•Cambieeluidohidráulico.
Cada2000horas
•Ajustelaholguradelasválvulas.
60
Intervalodemanteni-
mientoyservicio
Procedimientodemantenimiento
Cadaañooantesdel
almacenamiento
Cada2años
Importante:Consulteenel
•Retoquelapinturadañada.
•Cambielasmanguerasmóviles.
Man ual del operador del motor
procedimientosadicionalesdemantenimiento.
CUIDADO
Sidejalallaveenelinterruptordeencendido,alguienpodríaarrancarelmotoraccidentalmenteycausar lesionesgravesaustedoaotraspersonas.
Retirelallavedecontactoantesderealizarcualquieroperacióndemantenimiento.
ADVERTENCIA
Elmantenimientoolareparacióndelamáquinapuedencausarlesionesolamuertesinoserealizande formacorrecta.
Siustednocomprendelosprocedimientosdemantenimientodeestamáquina,póngaseencontactocon sudistribuidoroconsulteelmanualdemantenimientodeestamáquina.
ADVERTENCIA
Losequiposelevadosenunamáquinasinoperadorpuedencausarlesionesolamuerte. Antesdeabandonarelcompartimentodeloperador,apoyeobajeelequipoypareelmotor.
ADVERTENCIA
Vuelvaacolocartodoslosprotectoresycubiertasdespuésderealizartareasdemantenimientoolimpieza enlamáquina.Noutilicelamáquinasinqueesténcolocadoslosprotectoresolascubiertas.
Procedimientosprevios almantenimiento
Aperturadelcapódelantero
1.Aparquelamáquinaenunasupercienivelada,pareel motoryretirelallavedecontacto.
2.Presionehaciaabajosobreelcierredelcapó,segúnse muestraenla(Figura58).
61
Figura58
1.Cierredelcapó
3.Levanteelasa,segúnsemuestraenla(Figura59).
Figura59
1.Asadelcapó
Figura61
1.Asadelcapó
Aperturadelcapótrasero
1.Aparquelamáquinaenunasupercienivelada,pareel motoryretirelallavedecontacto.
2.Tirehaciafueradelcierredelcapó(Figura60).
Usodelbloqueodelcilindro
ADVERTENCIA
Elbastidordeempujepuedebajarsedesde laposiciónelevada,causandograveslesiones personalesolamuerte.
Instaleelbloqueodelcilindroantesderealizar cualquieroperacióndemantenimientoquerequiera queelbastidordeempujeestéelevado.
Instalacióndelbloqueodelcilindro
1.Arranqueelmotor.
2.Bajeelbastidordeempujeasuposiciónmásbaja.
3.Pareelmotor.
4.Coloqueelbloqueodelcilindrosobreelvástagodel cilindro(Figura62).
5.Sujeteelbloqueodecilindroconelpasadorylachaveta (Figura62).
6.ARRANQUEelmotoryeleveelbastidordeempuje hastaquedescansesobreelbloqueodelcilindro.
Figura60
1.Cierredelcapó
3.Levanteelasa,segúnsemuestraenla(Figura61).
62
Lubricación

Engrasadodelamáquina

Intervalodemantenimiento:Cadavezqueseutiliceo
diariamente(Engráselainmediatamente despuésdecadalavado).
Tipodegrasa:Grasadepropósitogeneral.
1.Aparquelamáquinaenunasupercienivelada,pareel motoryretirelallavedecontacto.
2.Limpieconuntrapolosengrasadores.
Figura62
1.Chaveta
2.Bloqueodelcilindro
3.Barradelcilindrode elevación
4.Pasadordehorquilla
5.Cilindrodeelevación
Retiradayalmacenamientodelbloqueo delcilindro
1.Arranqueelmotor.
2.Bajeelbastidordeempujeasuposiciónmásbaja.
3.Pareelmotor.
4.Retireelpasadorylachavetaquesujetanelbloqueodel cilindro(Figura62).
5.Retireelbloqueodelcilindro.
6.ARRANQUEelmotoryeleveelbastidordeempuje.
7.Guardeelbloqueodelcilindrojuntoaldepósitode anticongelante(Figura63).
3.Conecteunapistoladeengrasaracadaengrasador.
4.Bombeegrasahastaqueempiecearezumargrasade loscojinetes(3aplicacionesaproximadamente).
5.Limpiecualquierexcesodegrasa.
Figura64
Cilindrodeelevación(ladodelaperforadora/carro;el
engrasadorinferiorseencuentradetrásdelosrodillosde
laoruga)
Figura63
1.Posicióndetrásdelapartetraseradelportatubos
63
Figura65
Elevadordetubosdelanterosycilindrodeleva(ladode
laperforadora/carro)
Figura67
Cilindroestabilizadorypata(ladodelaperforadora/carro;
repetirenelotrolado)
Figura68
Pasadordepivotedelbastidordeempuje(debajodela
máquina)
Figura66
Elevadordetubostraserosycilindrodeleva(ladodela
perforadora/carro)
Figura69
Elevadordetubostraseros(ladodeloperador)
64
Figura70
Elevadordetubosdelanteros(ladodeloperador)
Figura71
Motoresdelaestacainferior
Figura72
Cojinetesderodillosdelcarro(ladodeloperadorilustrado;
repetirenelotrolado)
Figura73
Engrasadordelacajadeengranajes(ladodeloperador
ilustrado;repetirenelotrolado)
Figura74
Rodillosdelaoruga(ladodeloperadorilustrado;repetirenelotrolado)
65
Figura75
Cojinetedelalevatrasera(ladodeloperador)
Mantenimientodelmotor
Limpiezadeltubode ventilacióndelcárter
Intervalodemantenimiento:Cadavezqueseutiliceo
diariamente—Compruebeeltubode ventilacióndelcárterylímpielosies necesario.
1.Aparquelamáquinaenunasupercienivelada,pareel motoryretirelallavedecontacto.
2.Abraelcapódelantero;consulteAperturadelcapó
delantero(página61).
3.Tiresuavementehaciafueradeltubodeventilación delcárter(Figura77).
4.Limpieelextremodeltubodeventilacióndelcárter (Figura77).
Cojinetedelalevadelantera(ladodelaperforadora/carro)
Figura76
Figura77
1.Tubodeventilacióndelcárter
Mantenimientodelsistemade limpiezadeaire
Importante:Noretireloselementosdelamáquinapara
versilosltrosestánsucios;utiliceelprocedimiento siguienteensulugar.
Importante:Nocambieelltrodellimpiadordeaire porunltrodemásde5añosdeantigüedad;compruebe lafechadefabricaciónimpresaenlatapadelelemento.
Nota:Cadavezquerealicetareasdemantenimientoen elsistemadelimpiadordeaire,asegúresedequetodaslas conexionesdemanguerasybridasestánestancas.Sustituya cualquierpiezadañada.
Inspeccionelacarcasadellimpiadordeaireenbuscade
dañosquepudierancausarunafugadeaire.Cámbielosi estádañado.Compruebetodoelsistemadeadmisiónen buscadefugas,dañosoabrazaderassueltas.Asimismo, compruebelasconexionesdelamangueradeadmisión
66
degomaenellimpiadordeaireyelturboparaasegurarse dequelasconexionesestáncorrectamenterealizadas.
Reviseelltrodellimpiadordeaireúnicamentesila
pantallamuestraelindicadordecomprobacióndelos ltrosdeaire.Elcambiodelltrodeaireantesdeque seanecesariosóloaumentalaposibilidaddequeentre suciedadenelmotoralretirarelltro.
Asegúresedequelatapaestábienasentadayquehaceun
buenselloconlacarcasadellimpiadordeaire.
Comprobacióndelindicadordel limpiadordeaire
Intervalodemantenimiento:Cadavezqueseutiliceo
diariamente
1.Arranqueelmotor.
2.Compruebeelindicadorderestriccióndellimpiadorde aireenlapantalla;consultelaGuíadesoftwaredeesta máquina.
3.Cambieel/loselemento(s)delltrodeairecomose indicaacontinuación:
A.Cambieelltroprimariodellimpiadordeaire;
consulteMantenimientodelltrodellimpiador
deaire(página68).
B.Repitalospasos1y2;sielindicadorderestricción
dellimpiadordeaireaparecetodavíaenpantalla, cambieelltrosecundariodellimpiadordeaire; consulteMantenimientodelltrodellimpiador
deaire(página68).
Figura78
1.Válvuladepolvo3.Tapadellimpiadordeaire
2.Palancadeenganche
Mantenimientodelatapadellimpiador deaire
Intervalodemantenimiento:Cada50horas—Retirelatapa
dellimpiadordeaireyeliminecualquier suciedad.Noretireelltro.
Limpiezadelaválvuladepolvo
Intervalodemantenimiento:Cada50horas
1.Aparquelamáquinaenunasupercienivelada,pareel motoryretirelallavedecontacto.
2.Abraelcapódelantero.
3.Aprietelosladosdelaválvuladepolvosituadaenla tapadellimpiadordeaireparavaciarelagua,elpolvoy lasuciedaddelaválvula(Figura78).
Nota:Asegúresedequenohayobstruccionesdentro delaválvuladepolvo.
Retiradadelatapadellimpiadordeaire
1.Aparquelamáquinaenunasupercienivelada,pareel motoryretirelallavedecontacto.
2.Abraelcapódelantero.
3.Limpieelexteriordelcartuchodellimpiadordeaire conuntrapolimpiohumedecido.
4.Reviseelcartuchodellimpiadordeaireenbuscade dañosquepudierancausarunafugadeaire.Cambiela carcasadellimpiadordeairesiestádañada.
Importante:Reviseelltrodellimpiadordeaire únicamentesilapantallamuestraelindicadorde comprobacióndelosltrosdeaire.Elcambio delltrodeaireantesdequeseanecesariosólo aumentalaposibilidaddequeentresuciedadenel motoralretirarelltro.
5.Tirehaciafueradelenganchedelatapadellimpiador deaire(Figura78).
6.Girelatapadelltroensentidoantihorariohasta queeltapónguardapolvoestéenlaposicióndelas4 (Figura79).
67
Figura79
2
3
4
G022176
1.Tapadellimpiadordeaire
7.Separelatapadellimpiadordeairedelacarcasadel ltroyretirelatapa(Figura80).
Mantenimientodelltrodellimpiador deaire
Intervalodemantenimiento:Cada250horas
Cambielosltrosúnicamentesilapantallamuestra elindicadordecomprobacióndelosltrosdeaire; consulteComprobacióndelindicadordellimpiadorde
aire(página67).
Nota:PóngaseencontactoconsuDistribuidorAutorizado Toroparapedirltrosnuevos.
1.Aparquelamáquinaenunasupercienivelada,pareel motoryretirelallavedecontacto.
2.Abraelcapódelantero.
3.Antesderetirarelltro,limpietodoslosresiduos delinteriordelacarcasadelltrousandoaireabaja presión(40psi,limpioyseco).
Importante:Eviteutilizaraireaaltapresión,que podríaempujarlasuciedadatravésdelltroal conductodeadmisión.Esteprocesodelimpieza evitaquelosresiduosmigrenalaentradadeaire alretirarelltroprimario.
Figura80
1.Tapadellimpiadordeaire
2.Carcasadelltro
8.Limpielosresiduosdedentrodelatapa.
Importante:Sielindicadordecomprobaciónde losltrosdeairenoapareceenlapantalla,no retirelosltrosdeaire.
Instalacióndelatapadellimpiadordeaire
1.Aparquelamáquinaenunasupercienivelada,pareel motoryretirelallavedecontacto.
2.Pongaeltapónguardapolvodelatapadelltrodel limpiadordeaireenlaposicióndelas5.
3.Alineelatapadelltrodellimpiadordeaireconla carcasadelltro(Figura80).
4.Girelatapadelltrodellimpiadordeaireensentido horario,hastaqueeltapónguardapolvoestéenla posicióndelas4(Figura79).
5.Empujeelenganchedelatapadelltrodellimpiador deairehaciadentrohastaquequedebienasentada (Figura79).
4.Retireelltroprimario(Figura81).
Importante:Nolimpieelltrousado.
Figura81
1.Válvuladesalidadegoma3.Filtroprimariodel
2.Enganchedellimpiador deaire
limpiadordeaire
4.Carcasadellimpiadorde aire
5.Compruebeelextremosellantedelltroylacarcasa paraasegurarsedequeelltronuevonohasido dañadoduranteeltransporte.Noutiliceelelemento siestádañado.
Importante:Nolimpieelltrodeseguridad usado(Figura82).Cambieelltrodeseguridad porunonuevodespuésdecadatreslavadosdel ltroprimario,ocuandoaparezcaelindicador decomprobacióndelosltrosdeaireenla
68
pantalla.Sinolovaacambiar,noretireelltro
°C°F-40
-30 -20 -10 0 10 20 30 40 50
-40 -22 -4 14 32 50 68 86 104 122
All Seasons
Winter Conditions
Arctic Conditions
°C°F-40
-30 -20 -10 0 10 20 30 40 50
-40 -22 -4 14 32 50 68 86 104 122
15W -40
10W -30
5W-30
G022415
deseguridad.
Figura82
1.Filtrodeseguridad
6.Inserteelltroprimarionuevoaplicandopresiónal bordeexteriordelltroparaasentarloenelcartucho. Noapliquepresiónalcentroexibledelltro.
7.Retirelaválvuladesalidadegomadelacubierta,limpie elhuecoycambielaválvuladesalida.
8.Instalelacubierta.
Nota:Esposibleunusolimitadodeaceitesdebaja viscosidad,porejemploSAE10W-30conclasicaciónAPI CH-4osuperior,parafacilitarelarranqueyproporcionar uncaudaldeaceitesucienteentemperaturasambiente inferioresa-5°C(23°F).Noobstante,elusocontinuado deaceitedebajaviscosidadpuedereducirlavidadelmotor debidoaldesgaste(Figura83).
SuServicioTécnicoAutorizadodeTorodisponedeAceitede motorToroPremiumdeviscosidad15W-40o10W-30con clasicaciónAPICH-4osuperior.Consultelosnúmeros depiezaenelcatálogo.
Comprobacióndelniveldeaceitedel motor
Intervalodemantenimiento:Cadavezqueseutiliceo
diariamente—Compruebeelnivelde aceitedelmotor.
1.Aparquelamáquinaenunasupercienivelada,pareel motoryretirelallavedecontacto.
2.Abraelcapódelantero.
3.Retirelavarilla(Figura84)ylímpielaconuntrapo.
Mantenimientodelaceitede motoryelltro
Elmotorsesuministraconaceiteenelcárter;noobstante, compruebeelniveldeaceiteantesydespuésdearrancarel motorporprimeravez.
Capacidaddelcárter:7.5l(8cuartosdegalónUS)con elltro.
UtilicesolamenteaceitedemotordeserviciopesadoSAE 15W-40dealtacalidadconclasicaciónAPICH-4osuperior.
Aunqueparalamayoríadelosclimasserecomiendaaceite SAE15W-40conclasicaciónAPICH-4osuperior,consulte enlaFigura83lasrecomendacionesdeviscosidaddelaceite paraclimasextremos.
Figura83
Figura84
Ladodeloperador
1.Varilla
4.Introduzcalavarillaeneltubodellenadodeaceite, retirelavarilladenuevoycompruebeelniveldeaceite enlavarilla.
Nota:Elniveldeaceitedelavarilladebellegarala marcaAlto,oestarentrelasmarcasAltoyBajo.Si elniveldeaceiteestápordebajodelamarcaBajo, completeelprocedimientosiguiente:
69
A.Retireeltapóndellenado(Figura85)yañada
G021582
1
aceitehastaqueelnivellleguealamarcaAlto.No llenedemasiado.
Importante:Utiliceunaaceiteracon mangueraexibleounembudoparallenar lamáquinadeaceite.
Nota:Desecheelltrodeaceite.
5.Conuntrapolimpio,limpielasuperciedeladaptador delltrodeaceitedondeseasientaelltrodeaceite.
6.Lleneelltrodeaceitenuevoconaceitedemotordel tipoespecicado.
7.Apliqueunacapanadeaceitedemotordeltipo especicadoalajuntadelltrodeaceite.
8.Alineeelltrodeaceiteconeladaptadorygíreloen sentidohorariohastaquelajuntadelltrodeaceite entreencontactoconeladaptadordelltrodeaceite (Figura86).
Nota:Noutiliceunallavedecintaparaltrosde aceiteparainstalarelltrodeaceitenuevo.Lallave podríaaplastarelltrodeaceiteycausarunafuga.
9.Gireconlamanoelltrodeaceiteotramediavuelta (Figura86).
10.Retireelrecipienteolostraposquecolocóenelpaso3 yelimineelaceiteusadosegúnlanormativalocal.
Figura85
1.Tapóndellenadodeaceite
B.Instaleeltapóndellenadodeaceiteylavarilla.
Cambiodelltrodeaceitedelmotor
Intervalodemantenimiento:Cada250horas
1.Aparquelamáquinaenunasupercienivelada,pareel motoryretirelallavedecontacto.
2.Abraelcapódelantero.
3.Coloqueunrecipienteovariostraposdebajodelltro deaceiteydeladaptadordelltrodeaceite(Figura86).
Cómocambiarelaceitedelmotor
Intervalodemantenimiento:Cada250horas
1.Aparquelamáquinaenunasupercienivelada,pareel motoryretirelallavedecontacto.
2.Retireeltapóndevaciado(Figura87).
Figura86
1.Adaptadordelltrode aceite
4.Gireelltrodeaceiteensentidoantihorarioyretireel
2.Filtrodeaceite
ltrodeaceite(Figura86).
Figura87
1.Tapóndevaciadodelaceitedelmotor
3.Limpielaroscadeltapóndevaciadoyaplique3capas decintaPTFE.
4.Dreneelaceiteenunrecipiente.
5.Cuandoelaceitedejedeuir,coloqueeltapónde vaciado.
70
6.Sustituyaelltrodeaceitedelmotor;consulteCambio
delltrodeaceitedelmotor(página70).
7.Instaleeltapóndevaciadoeneloriciodevaciado (Figura87).
8.Retireeltapóndellenadodelcuellodellenado,tirando deltapónhaciaarriba.
Mantenimientodel parachispas(siestáinstalado)
Intervalodemantenimiento:Cada250horas—Elimine
cualquieracumulacióndehollíndel parachispasdelsilenciador.
1.Aparquelamáquinaenunasupercienivelada,pareel motoryretirelallavedecontacto.
2.Retireeltapóndeloriciodelimpieza,situadoenla parteinferiordelsilenciador.
ADVERTENCIA
Elsilenciadorpuedeestarcalienteypodría producirlesiones.
Tengacuidadodenotocarelsilenciadorsi estácaliente.
Figura88
1.Cuellodellenado
2.Tapóndellenadodeaceite
Nota:Utiliceunembudoconunamangueraexible acopladaalmismoparadirigirelaceitehaciaelinterior delmotor.
9.Lleneelcárterconaproximadamente7.5litros(8 cuartosdegalónUS)deaceitedeltipoespecicado; consulteMantenimientodelaceitedemotoryel
ltro(página69).
10.Coloqueeltapóndellenadodeaceite.
11.Arranqueelmotorydéjelofuncionaralralentídurante unos2minutos,ycompruebequenohayfugasde aceite.
12.Pareelmotoryretirelallave.
13.Espere2o3minutosycompruebeelnivelde aceite;consulteComprobacióndelniveldeaceitedel
motor(página69).
3.Embudo
3.Arranqueelmotor.
4.Taponelasalidanormaldelsilenciadorconunbloque demaderaounachapametálicaparaforzarlasalida degasesporeloriciodelimpieza.Sigabloqueando lasalidahastaqueyanosalgandepósitosdehollín poreloricio.
ADVERTENCIA
Nosepongadelantedeloriciodelimpieza; losmaterialescalientespodríancausar lesionesgraves.
Llevegafasdeseguridad.
5.Pareelmotoryvuelvaacolocareltapón.
Ajustedelaholguradelas válvulas
Intervalodemantenimiento:Despuésdelasprimeras250
horas
Cada2000horas
ConsulteelprocedimientodeajusteenelManualdel propietariodelmotor,incluidoconlamáquina.
Sinopuedeajustarlaholguradelasválvulas,póngaseen contactoconsuServicioTécnicoAutorizadoparaqueajusten lasválvulas.
71
Mantenimientodel sistemadecombustible
PELIGRO
Bajociertascondicioneselcombustiblediésely losvaporesdelcombustiblesonextremadamente inamablesyexplosivos.Unincendiooexplosión decombustiblepuedequemarleaustedyaotras personasycausardañosmateriales.
Utiliceunembudoylleneeldepósitode combustiblealairelibre,enunazonadespejada, conelmotorparadoyfrío.Limpiecualquier combustiblederramado.
Nollenecompletamenteeldepósitode combustible.Añadacombustiblealdepósito decombustiblehastaqueelnivelestéa25mm (1")pordebajodelextremoinferiordelcuello dellenado.Esteespaciovacíoeneldepósito permiteladilatacióndelcombustible.
Nofumenuncamientrasmanejaelcombustible, yaléjesedellamasdesnudasolugaresdonde losvaporesdelcombustiblepuedenincendiarse conunachispa.
Almaceneelcombustibleenunrecipientelimpio homologadoymantengaeltapóncolocado.
Figura89
1.Filtrodecombustible secundario:
4.Girelaválvuladevaciado,enlaparteinferiordelltro decombustiblesecundario,2o3vueltasensentido antihorario,ydreneelaguaylossedimentosdelltro decombustible(Figura89).
Nota:Sielseparadordecombustible/aguacontiene aguaosedimentos,drenetambiénelaguaylos sedimentosdeldepósitodecombustible;consulte
Drenajedelaguadeldepósitodecombustible(página
72).
5.Cuandoaparezcacombustiblelimpio,girelaválvula dedrenajeenelsentidodelasagujasdelrelojhasta quesecierre.
2.Válvuladevaciado
Vaciadodelaguadelltrode combustible
Intervalodemantenimiento:Cada50horas—Compruebe
elseparadordecombustible/aguaen buscadesedimentos.
1.Aparquelamáquinaenunasupercienivelada,pareel motoryretirelallavedecontacto.
2.Abraelcapódelantero.
3.Coloqueunrecipientedebajodelltrodecombustible secundario(Figura89).
Nota:Noaprietedemasiadolaválvuladevaciado.
6.Cebeelsistemadecombustible;consulteCebadodel
sistemadecombustible(página73).
Drenajedelaguadeldepósito decombustible
1.Aparquelamáquinaenunasupercienivelada,pareel motoryretirelallavedecontacto.
2.Coloqueunrecipientedebajodeltapóndevaciadodel depósitodecombustible.
3.Aojeeltapóndevaciadoydreneelaguaylos sedimentos(Figura90).
72
1
2
3
G021798
Figura90
1.Depósitodecombustible3.Recipientedevaciado
2.Tapóndevaciado
4.Limpielaroscadeltapóndevaciadoyaplique3capas decintaPTFE.
5.Cuandoaparezcacombustiblelimpio,instaleeltapón devaciadoyapriételormemente.
6.Compruebeeltapóndevaciadodeldepósitode combustibleenbuscadefugas.
Cebadodelsistemade combustible
Nota:Cebeelsistemadecombustiblesiseproduce
cualquieradelassituacionessiguientes:
Drenóelaguadelltrodecombustible.
Cambióelltrodecombustible.
Dejódefuncionarelmotorhastaquesevacióeldepósito
decombustibleovacióeldepósitodecombustible.
1.Aparquelamáquinaenunasupercienivelada,pareel motoryretirelallavedecontacto.
2.Abraelcapódelantero.
3.Asegúresedequeelmotoryelsistemadeescapeestán fríos.
4.Asegúresedequeeldepósitodecombustibleestáal menos1/4lleno.
5.GireelinterruptordeDESCONEXIÓNDELABATERÍA ensentidohorarioalaposicióndeENCENDIDO.
6.LocaliceelbotóndeCEBADOenlapartesuperiordel adaptadordelltrodecombustiblesecundario(Figura
91).
Figura91
1.Botóndecebado
7.PulseysuelterepetidasveceselbotóndeCEBADO hastaquenoteresistenciaalpresionarelbotónde CEBADO(Figura91).
8.Sielmotornoarrancadespuésdelprimercebado delsistemadecombustibleytrasllevaracabo variosintentosparaarrancarelmotor,purguelas conduccionesdecombustibledealtapresión;consulte elManualdelpropietariodelmotoropóngaseen contactoconsuServicioTécnicoAutorizadoToro.
2.Adaptadordelltro
ADVERTENCIA
Elsistemadecombustibleestábajoalta presión.Sipurgaelsistemasinhaber recibidounacapacitaciónadecuadaysin tomarlasprecaucionesdebidas,puede exponersealesionesporaceiteinyectado, incendiooexplosión.Leaelprocedimientode purgacorrectoenelManualdelpropietario delmotor,opóngaseencontactoconsu DistribuidorAutorizadoToro.
Sustitucióndelosltrosde combustible
Intervalodemantenimiento:Cada250horas—Sustituya
losltrosdecombustibleprimarioy secundario.
Cómocambiarelltrodecombustible primario
1.Aparquelamáquinaenunasupercienivelada,pareel motoryretirelallavedecontacto.
2.Abraelcapódelantero;consulteAperturadelcapó
delantero(página61).
73
3.Coloquetraposlimpiosbajoelltrodecombustible primario.
4.Aojelasabrazaderasdelasmanguerasysepareel ltrodecombustibleprimariodelasmanguerasde combustible(Figura92).
Nota:Noretirelasabrazaderasdelasmangueras.
Nota:Tireelltrodecombustible.
5.Alineeelltrodecombustibleprimarionuevoconlas mangueras,conlaechaimpresaenelltroseñalando haciadelante(Figura92).
6.Deslicelasmanguerassobreelaccesoriodemanguera delltrodecombustibleprimarioyaprietelas abrazaderas(Figura92).
7.Sustituyaelltrodecombustiblesecundario;consulte
Cómocambiarelltrodecombustiblesecundario (página74).
Cómocambiarelltrodecombustible secundario
1.Retireelltrodecombustiblesecundariocomose indicaacontinuación:
A.Limpieelltrodecombustiblesecundarioyla
zonapróxima.
Figura92
1.Adaptadordelltro
2.Elementodelltro secundario
3.Juntatórica8.Filtrodecombustible
4.Sensordeagua
5.Sensordecombustible
6.Abrazadera
7.Flecha
primario
9.Acoplamiento
B.Vacíetodoelaguadelltro;consulteVaciadodel
aguadelltrodecombustible(página72).
C.Sujetermementeelelementodelltrode
combustiblesecundario,gireelsensordeagua ensentidoantihorarioyretireelsensordeagua (Figura92).
Nota:Guardeelsensordeaguaydesechela juntatórica.
D.Sujetermementeelelementodelltrode
combustiblesecundario,gíreloensentido antihorario,yretireelltrodeladaptadordelltro (Figura92).
Nota:Desecheelelementodelltro.
E.Limpieeladaptadordelltroconuntrapolimpio.
2.Instaleelltrodecombustiblesecundariocomose indicaacontinuación:
A.Apliqueunacapanadecombustiblelimpioal
elementodelltrodecombustible.
B.Alineeelelementodelltrosecundarionuevocon
eladaptadordelltro(Figura92).
C.Gireelelementodelltrosecundariohastaquela
juntaentreencontactoconeladaptadordelltro, luegogireelelementodelltro3/4devueltamás.
Importante:Noutiliceunallaveparaltros paraapretarelltro.Podríadañarelltroy producirunafuga.
D.Alineelajuntatóricanuevasobreelsensorde
agua(Figura92).
E.Alineeelsensordeaguaconlaparteinferiordel
ltrodecombustiblesecundario(Figura92).
F.Sujetermementeelelementodelltro
secundarioyaprieteelsensordeaguaamanoen sentidohorario(Figura92).
74
3.Cebeelsistemadecombustible;consulteCebadodel
sistemadecombustible(página73).
Mantenimientodel
4.Arranqueelmotorycompruebequenohayfugasen losltrosdecombustible.
Comprobacióndelostubosde combustibleylasconexiones
Intervalodemantenimiento:Cada500horas/Cadaaño(lo
queocurraprimero)—Inspeccionelos tubosdecombustibleysusconexiones.
Compruebequelostubosylasconexionesdelsistemade combustiblenoestándeterioradosodañados,yquelas conexionesnoestánsueltas.
Vaciadoylimpiezadel depósitodecombustible.
Intervalodemantenimiento:Cada1000horas/Cadaaño
(loqueocurraprimero)—Vacíeylimpie eldepósitodecombustible.
Dreneylimpieeldepósitosisecontaminaelsistemade combustibleosilamáquinahadealmacenarseduranteun periododetiempoextendido.Utilicecombustiblelimpiopara enjuagareldepósito.Consultelosprocedimientosdevaciado enDrenajedelaguadeldepósitodecombustible(página72).
Nota:Realiceesteprocedimientocuandoelnivelde combustibleesbajo,paraevitarlanecesidaddevaciaruna grancantidaddecombustible.
sistemaeléctrico
Mantenimientodelabatería
Intervalodemantenimiento:Cada50horas—Compruebe
elestadodelabatería
ADVERTENCIA
CALIFORNIA
AdvertenciadelaPropuesta65
Losbornes,terminalesyotrosaccesorios
delabateríacontienenplomoycompuestos
deplomo,productosquímicosreconocidos
porelEstadodeCaliforniacomocausantes
decáncerydañosreproductivos.Láveselas
manosdespuésdemanejarelmaterial.
Importante:Antesdeefectuarsoldadurasenla máquina,desconecteelcablenegativodelabateríapara evitardañosalsistemaeléctrico.Desconectetambién loscontroladoresdelmotorydelamáquinaantesde efectuarsoldadurasenlamáquina.
Nota:Compruebeelestadodelabateríacadasemanaocada 50horasdeoperación.Mantengalimpioslosbornesytodala carcasadelabatería,porqueunabateríasuciasedescargará lentamente.Paralimpiarlabatería,lavetodalacarcasacon unasolucióndebicarbonatoyagua.Enjuagueconagua limpia.ApliqueunacapadegrasaGrafo112X(NºdePieza Toro505-47)odevaselinaalosconectoresdeloscablesya losbornesdelabateríaparaevitarlacorrosión.
ADVERTENCIA
Laexposiciónalácidodelabateríaolaexplosiónde labateríapuedencausarlesionespersonalesgraves.
Antesderealizartareasdemantenimientoenla batería,póngaseprotecciónparalacara,guantesde protecciónyropadeprotección.
75
ADVERTENCIA
1
2
3
4
G003792
Cargadelabatería
Labateríacontieneácidosulfúrico,quepuede causargravesquemaduras,ypuedeproducirgases explosivos.
Eviteelcontactoconlapiel,losojosylaropa; enjuaguelaszonasafectadasconagua.
Siseingiere,bebagrandescantidadesdeaguao leche.
No pr o v ocar
elvómito.Busqueasistencia
médicainmediatamente.
Mantengaalejadadelabateríacualquierchispa ollama,asícomocigarrillosypurosencendidos.
Ventilelabateríadurantelacargaoalusarlaen unrecintocerrado.
Utiliceprotecciónocularsitrabajacercadeuna batería.
Láveselasmanosdespuésdemanejarlabatería.
Mantengalabateríafueradelalcancedelos niños.
ADVERTENCIA
Siintentacargaroarrancarconcablespuenteuna bateríacongelada,podríaexplotarycausarlesiones personalesaustedoaotraspersonasqueesténen lazona.
ADVERTENCIA
Elprocesodecargadelabateríaproducegasesque puedenexplotar.
Nofumecercadelabatería,ymantengaalejadade labateríacualquierchispaollama.
Importante:Mantengalabateríacompletamente cargada.Estoesespecialmenteimportanteparaevitar dañosalabateríacuandolatemperaturaestápordebajo delos0ºC(32ºF).
1.Aparquelamáquinaenunasupercienivelada,pareel motoryretirelallavedecontacto.
2.Abraelcapódelantero.
3.Limpieelexteriordelacajadelabateríaylosbornes delabatería.
Nota:Conecteloscablesdelcargadordelabateríaa losbornesdelabateríaantesdeconectarelcargador alafuenteeléctrica.
4.Mirelabateríaeidentiquelosbornespositivoy negativo.
5.Conecteelcablepositivodelcargadordelabateríaal bornepositivodelabatería(Figura93).
Paraevitarquesecongeleelelectrolitodelabatería, mantengalabateríacompletamentecargada.
ADVERTENCIA
Unachispaounallamapuedehacerexplotarel hidrógenoquecontienelabatería.
Cuandodesconecteloscablesdeunabatería, desconecteprimeroelcablenegativo(–).
Cuandoconecteloscablesdeunabatería, conecteelcablenegativo(–)enúltimolugar.
Nocortocircuitelosbornesdelabateríaconun objetometálico.
Nohagatrabajosdesoldaduraoamolado,ni fumecercadeunabatería.
Nota:Elsistemaeléctricodeestamáquinaesde12voltios.
Figura93
1.Bornepositivodela batería
2.Bornenegativodela batería
6.Conecteelcablenegativodelcargadordelabateríaal bornenegativodelabatería(Figura93).
7.Conecteelcargadordelabateríaalafuenteeléctrica.
Importante:Nosobrecarguelabatería.
Nota:Carguelabateríasegúnseindicaenlatablade
cargadelabatería.
3.Cablerojo(+)delcargador
4.Cablenegro(-)del cargador
76
Tabladecargadelabatería
AjustedelcargadorTiempodecarga
4a6amperios30minutos
25a30amperios10a15minutos
8.Cuandolabateríaestécompletamentecargada, desconecteelcargadordelafuenteeléctrica,luego desconecteloscablesdelcargadordelosbornesdela batería(Figura93).
Arranquedelamáquinacon cablespuente
ADVERTENCIA
Elarranquedelabateríaconcablespuentepuede producirgasesexplosivos.
Nofumecercadelabatería,ymantengaalejadade labateríacualquierchispaollama.
Nota:Senecesitandospersonaspararealizareste procedimiento.Asegúresedequelapersonaencargadade hacerlasconexionesllevaproteccióncorrectaparalacara,y guantesyropadeprotección.
1.Aparquelamáquinaenunasupercienivelada,pareel motoryretirelallavedecontacto.
2.Abraelcapódelantero.
3.AsegúresedequetodosloscontrolesestánenPUNTO
MUERTO.
4.Siénteseenelasientodeloperadoryhagaqueotra personarealicelasconexiones.
Nota:Asegúresedequelabateríapuenteesuna bateríade12voltios.
Importante:Siutilizalabateríadeotramáquina, asegúresedequelasdosmáquinasnosetocan.
Figura94
1.Abrazaderadelcable puente(positivo)
2.Bornedelabatería5.Abrazaderadelcable
3.Tapa
4.Conexióndetierra(perno sinpintar)
puente(negativo)
7.Conecteelcablepuentepositivo(+)albornedela batería(Figura94).
8.Conecteelcablepuentenegativo(-)aunaconexión detierra,porejemplounpernoountravesañodel bastidorsinpintar(Figura94).
9.Arranqueelmotor;consulteCómoarrancar/pararel
motor(página46).
Importante:Sielmotorarrancayluegosepara,
no
activeelmotordearranquedenuevohastaque
elmotordearranquehayaterminadodegirar.
acti v e
elmotordearranquedurantemásde30 segundosalavez.Espere30segundosantesde utilizarelmotordearranqueparaenfriarelmotor yrecuperarlacargadelabatería.
10.Cuandoelmotorarranque,laotrapersonadebe desconectarelcablepuentenegativo(-)delbastidor,y luegodesconectarelcablepuentepositivo(+)(Figura
94).
No
5.Prepareelarranquedelmotor;consulteCómo
arrancar/pararelmotor(página46).
6.Retirelatapadelbornedelabatería(Figura94).
77
Mantenimientodel sistemadetransmisión
Comprobacióndelnivelde aceitedelatransmisión planetaria
Intervalodemantenimiento:Cada50horas—Compruebe
elniveldeaceitedelatransmisión planetaria(Compruebetambiénsise observanfugasexternas).
Especicacióndelaceite:SAE85W-140Nivelde clasicaciónAPIGL4
Capacidaddeaceitedelatransmisiónplanetaria:1.4 litros(1.5cuartosdegalónUS)aproximadamente
SuDistribuidorAutorizadoTorodisponedeaceitede engranajesToroPremium.Consultelosnúmerosdepieza enelcatálogo.
1.Aparquelamáquinaenunasupercienivelada,pareel motoryretirelallavedecontacto.
2.Limpielazonaalrededordeltapóndellenadoconun disolvente(Figura95).
6.Instaleyaprieteeltapóndeniveldeaceite.
7.Repitalospasos1a6paracomprobarelnivelde aceitedelatransmisiónplanetariaenelotroladode lamáquina.
Cambiodelaceitedela transmisiónplanetaria
Intervalodemantenimiento:Despuésdelasprimeras
250horas—Cambieelaceitedela transmisiónplanetaria.
Cada800horas—Cambieelaceitedelatransmisión planetaria(ocadaaño,loqueocurraprimero).
Nota:Cambieelaceitecuandoestácaliente,siesposible.
1.Aparquelamáquinaenunasupercienivelada.
2.Limpielazonaalrededordeltapóndeniveldeaceite (Figura95).
3.Girelatransmisiónplanetariahastaqueeltapónde vaciadoestédirectamentedebajodeltapóndenivel deaceite(Figura95).
4.Pareelmotoryretirelallave.
5.Coloqueunrecipientedebajodeloriciodevaciado deaceite.
6.Retireeltapóndeniveldeaceiteyeltapóndevaciado deaceite.
7.Instaleeltapóndevaciadodeaceite.
8.Llenelatransmisiónplanetariahastaqueelnivelde aceitelleguealbordeinferiordeloriciodeltapónde niveldeaceite.
9.Instaleeltapóndeniveldeaceite.
10.Repitalospasos1a9paracambiarelaceitedela transmisiónplanetariaenelotroladodelamáquina.
Figura95
1.Tapóndeniveldeaceite2.Tapóndevaciadodel aceite(posicióndelas6)
3.Girelatransmisiónplanetariahastaquelostaponesde niveldeaceiteydevaciadoesténenposiciónvertical (enlaposicióndelas6),segúnsemuestraenla(Figura
95).
4.Retireeltapóndeniveldeaceite(Figura95). Nota:Elniveldeaceiteescorrectocuandollegueal
bordeinferiordeloriciodeltapóndeniveldeaceite.
5.Sielniveldeaceiteestápordebajodelbordeinferior deloricio,añadaaceitedeltipoespecicadohastaque elaceitelleguealbordeinferiordeloricio.
Comprobacióndelaceitede latransmisióndelacajade engranajes
Intervalodemantenimiento:Despuésdelasprimeras
100horas—Compruebeelaceitedela transmisióndelacajadeengranajes.
Cada500horas—Compruebeelaceitedela transmisióndelacajadeengranajes(ocadaaño,lo queocurraprimero).
Especicacióndelaceite:SAE85W-140Nivelde clasicaciónAPIGL4
Capacidaddeaceitedelatransmisiónplanetaria:
aproximadamente2.7litros(5.75pintasUS).
1.Aparquelamáquinaenunasupercienivelada,pareel motoryretirelallavedecontacto.
78
2.Compruebeelniveldeaceitedelamirilladela transmisióndelacajadeengranajes(Figura96).
Nota:Elaceitedebecubrirlamitaddelamirilla.
Figura96
1.Mirilla
3.Retireeltapóndelrespiraderoycoloqueaceiteenla transmisióndelacajadeengranajeshastaqueelnivel deaceiteenlamirillaestéalmenosllenohastalamitad (Figura96).
Cambiodelaceitedela transmisióndelacajade engranajes
Intervalodemantenimiento:Despuésdelasprimeras
100horas—Cambieelaceitedela transmisióndelacajadeengranajes.
Cada500horas—Cambieelaceitedelatransmisión delacajadeengranajes(ocadaaño,loqueocurra primero).
Figura97
2.Pareelmotoryretirelallavedeencendido.
3.Retirelos4pernosdelaplacadelprotectorydelacaja deengranajes(Figura97,A).
4.Retirelaplacadelprotector(Figura97,A).
5.Retirelatapadelacajadeengranajesyextraigaelaceite consifón(Figura97,B).
6.Coloqueaceiteenlacajadeengranajeshastaqueel niveldeaceiteenlamirillaestéamásdelamitad (Figura96).
7.Quiteelselladordelacajadeengranajesydelatapa (Figura98).
Nota:Cambieelaceitecuandoestácaliente,siesposible.
1.Aparquelamáquinaenunasupercieniveladaymueva elcarrohastalaparadatrasera.
Figura98
8.PongaselladorRTVnuevodegradoautomotor alrededordelbordedelatapa(Figura98,B).
79
9.Vuelvaacolocarelprotectorensulugareinstalelos 2pernos(Figura97,A).
10.Instalelosotros2pernosquesujetanlatapaalacaja deengranajes(Figura97,A).
11.Aprietelospernosa23–29N∙m(17–21pies-libra).
Mantenimientodelasorugas
Intervalodemantenimiento:Cadavezqueseutiliceo
diariamente—Compruebelatensiónde lasorugas.
ADVERTENCIA
Lagrasadelaorugahidráulicaestápresurizada; asegúresedequelaválvuladegrasadelsistemade tensadodelaoruganoseabremásdeunavuelta alavez.
Siseretiraoseaojademasiadolaválvuladegrasa delsistemadetensadodelaorugahidráulica,puede liberargrasa,causandolesionesgravesolamuerte.
Paraaumentarlatensióndelasorugas
Silaorugaparecedestensada,apriételacomoseindicaa continuación:
1.Aparquelamáquinaenunasupercienivelada,pareel motoryretirelallavedecontacto.
2.Retirelasuciedadylosresiduosdealrededordela válvuladegrasadelsistemadetensadodelaoruga (Figura99).
Importante:Asegúresedequelazonaalrededor delaválvuladegrasadetensadoestálimpiaantes deempezaraajustarlatensióndelaoruga.
3.Retirelospernosderetenciónylatapadelaválvulade grasadelsistemadetensado.
4.Apliquegrasaalengrasadorhastaquelatensiónalcance los220,63bar(3,200psi),segúnsemuestraenFigura
99.
Figura99
Válvuladegrasadelsistemadetensadodelaoruga
5.Retireelexcesodegrasadealrededordelaválvula.
6.Instalelatapaylospernosderetención.
7.Repitalospasos2a6paraaumentarlatensióndela orugaenelotrolado.
Parareducirlatensióndelasorugas
Silaorugaparecedemasiadotensa,aójelacomoseindicaa continuación:
1.Aparquelamáquinaenunasupercienivelada,pareel motoryretirelallavedecontacto.
2.Retirelasuciedadylosresiduosdealrededordela válvuladegrasadelsistemadetensadodelaoruga (Figura99).
Importante:Asegúresedequetodalazonade alrededordelaválvuladegrasadetensadoestá limpiaantesdeempezaraajustarlatensióndela oruga.
3.Retirelospernosderetenciónylatapadelaválvulade grasadelsistemadetensado.
4.Girelaválvuladegrasadelsistemadetensadodelas orugasensentidoantihorarionomásdeunavuelta (Figura99).
Nota:Unasolavueltaliberarágrasayaojarálaoruga.
5.Cuandolatensiónalcancelos3,200psi,girelaválvula degrasaensentidohorarioparaapretarla.
6.Retireelexcesodegrasadealrededordelaválvula.
7.Instalelatapaylospernosderetención.
8.Repitalospasos2a7parareducirlatensióndela orugaenelotrolado.
80
Mantenimientodel
1
2
G022007
Comprobacióndelnivelde
sistemaderefrigeración
Especicacióndelrefrigerante:Soluciónal50%deaguay anticongelantedeetilenglicoloequivalente
Capacidadderefrigerantedelradiadorydelmotor:16.77 l(17.7cuartosdegalónUS)
ADVERTENCIA
Siseretiraeltapóndelradiadorconelmotor caliente,elrefrigerantecalientepodríasalirbajo presión,causandoquemaduras.
Lleveprotecciónparalacaracuandoabrael tapóndelradiador.
Dejequeelsistemaderefrigeraciónseenfríe pordebajodelos50°C(120°F)antesderetirar eltapóndelradiador.
Sigalasinstruccionesparacomprobary mantenerelsistemaderefrigeracióndelmotor.
refrigerantedeldepósito
Intervalodemantenimiento:Cadavezqueseutiliceo
diariamente
Importante:Noretireeltapóndellenadodelradiador duranteesteprocedimiento.
1.Aparquelamáquinaenunasupercienivelada,pareel motoryretirelallavedecontacto.
2.Dejequeelmotorseenfríe.
3.Abraelcapódelantero.
4.Compruebeelnivelderefrigerantedeldepósito(Figura
100).
ADVERTENCIA
Elrefrigeranteestóxico.
Mantengaaniñosyanimalesdomésticos alejadosdelrefrigerante.
Sinovaareutilizarelmismorefrigerante, elimínelosegúnlanormativamedioambiental local.
Figura100
1.Depósito
5.Añadarefrigerantedeltipoespecicadohastaqueel nivellleguealamitaddelacapacidaddeldepósito.
Nota:Asegúresedequelasoluciónderefrigerante estébienmezcladaantesdellenareldepósito.
2.Niveldelrefrigerante(1/2 delaalturadeldepósito)
Comprobacióndelnivelde refrigerantedelradiador
Intervalodemantenimiento:Cada50horas
81
ADVERTENCIA
Sielmotorhaestadoenfuncionamiento,el radiadorestarápresurizadoyelrefrigerantedel interiorestarácaliente.Siustedretiraeltapón,el refrigerantepuedesalirapresión,causandograves quemaduras.
Noretireeltapóndelradiadorparacomprobar elniveldelrefrigerante.
compruebequenohayafugasdeaireenlamanguera quevadelradiadoraldepósitoderefrigerante.
6.Instaleeltapóndellenadodelradiador,asegurándose dequequedebiencerrado(Figura101).
7.Silatemperaturadelaireestápordebajodelos0°C (32°F),mezcleeletilenglicolyelaguaporcompleto haciendofuncionarelmotorasutemperaturade trabajodurante5minutos.
Noretireeltapóndelradiadorcuandoelmotor estácaliente.Dejequeelmotorseenfríedurante almenos15minutos,ohastaqueeltapóndel radiadorestélosucientementefríoparapoder tocarlosinquemarselasmanos.
Nota:Elsistemaderefrigeraciónestállenodeunasolución al50%deaguayanticongelantedeetilenglicol.
1.Aparquelamáquinaenunasupercienivelada,pareel motoryretirelallavedecontacto.
2.Dejequeelmotorseenfríe.
3.Abraelcapódelanteroyelcapótrasero.
4.Retireeltapóndelradiadordelcuellodellenadodel radiadorycompruebeelnivelderefrigerante(Figura
100yFigura101).
Nota:Elrefrigerantedebellegarhastaelcuellode llenado.
Comprobacióndelacondición deloscomponentesdel sistemaderefrigeración
Intervalodemantenimiento:Cada300horas/Cadaaño(lo
queocurraprimero)
Compruebeelestadodelsistemaderefrigeraciónenbusca defugas,daños,ymanguerasoabrazaderassueltas.Limpie, repare,aprieteocambieloscomponentessegúnseanecesario.
Comprobacióndela concentracióndelrefrigerante
Intervalodemantenimiento:Cada1000horas/Cadaaño
(loqueocurraprimero)—Compruebela concentracióndelrefrigeranteantesdela temporadadeinvierno.
Compruebelaconcentracióndelanticongelantedeetilenglicol delrefrigerante.Asegúresedequeelrefrigerantetieneuna mezclade50%deetilenglicoly50%deaguaoequivalente.
Figura101
1.Depósito
2.Niveldelrefrigerante(1/2 delaalturadeldepósito)
5.Sielnivelderefrigeranteesbajo,añadarefrigerante hastaqueelnivellleguealbordeinferiordelcuellode llenado(Figura101).
Importante:Nollenedemasiadoelradiador. Nota:Sielnivelderefrigerantedelradiadoresbajoyel
nivelderefrigerantedeldepósitollegaalamarcaLleno,
3.Nivelderefrigerante (bordeinferiordelcuello delradiador)
4.Tapóndelradiador
Nota:Unamezcladeun50%deetilenglicolyun50%de aguaprotegeráelmotorhastalos-37°C(-34°F)durante todoelaño.
Utilizandouncomprobadordeconcentración,compruebela concentracióndelamezcladerefrigeranteparaasegurarse dequecontieneun50%deetilenglicolyun50%deaguao equivalente;consultelasinstruccionesdelfabricanteparala realizacióndelaprueba.
Limpiezadelsistemade refrigeración
Intervalodemantenimiento:Cada1000horas/Cada
año(loqueocurraprimero)(Limpieel sistemaderefrigeraciónsielrefrigerante estásuciootienecoloróxido).
Vaciadodelsistemaderefrigeración
Importante:Noviertarefrigerantealsuelooaun
recipientenohomologadoquepuedatenerfugas.
82
1.Aparquelamáquinaenunasupercienivelada,pareel motoryretirelallavedecontacto.
2.Dejequeelmotorseenfríe.
3.Abraelcapódelantero.
4.Retireeltapóndelradiador(Figura101).
5.Coloqueunrecipientedebajodeltapóndevaciado (Figura102).
Nota:Lacapacidadderefrigerantetantodelmotor comodelradiadoresde16.8litros(17.7cuartosde galónUS).
17litros(18cuartosdegalónUS),outiliceun equivalentecomercial.Sigalasinstruccionesde lasolucióndelimpieza.
Figura103
Figura102
1.Tapóndevaciadodelradiador
6.Abraeltapóndevaciadodelradiador,ydejequeel sistemaderefrigeraciónsevacíecompletamente.
Nota:Desecheadecuadamenteelrefrigeranteusado segúnlanormativalocal.
7.Limpielaroscadeltapóndevaciadoyaplique3capas decintaPTFE.
8.Cierreeltapóndevaciado(Figura102).
1.Cuellodellenado (radiador)
2.Embudo
3.Solucióndelimpiezadel sistemaderefrigeración
C.Cierreeltapóndevaciado(Figura102).
Importante:Nocoloqueeltapóndel radiador.
D.Hagafuncionarelmotordurantecincominutos,
ohastaquelatemperaturadelrefrigeranteseade 82°C(180°F),yluegopareelmotor.
CUIDADO
Lasolucióndelimpiezaestácalientey puedecausarquemaduras.
Manténgasealejadodelextremode descargadeltapóndevaciadodela solucióndelimpieza.
E.Abraeltapóndevaciadodelradiadorydrenela
solucióndelimpiezaenunrecipienteapropiado.
Limpiezadelsistemaderefrigeración
Capacidadderefrigerantedelradiadorydelmotor:
16.8litros(17.7cuartosdegalónUS)
1.Aparquelamáquinaenunasupercienivelada,pareel motoryretirelallavedecontacto.
2.Acondicioneelsistemaderefrigeracióncomoseindica acontinuación:
A.Asegúresedequeelradiadorhasidovaciado
derefrigeranteyqueeltapóndevaciado estácerrado;consulteVaciadodelsistemade
refrigeración(página82).
B.Añadaunasolucióndelimpiezaparasistemasde
refrigeraciónalradiadorporelcuellodellenado (Figura103).
Nota:Utiliceunasolucióndelimpiezade21g (12onzasenseco)decarbonatosódicoporcada
F.Limpielaroscadeltapóndevaciadoyaplique3
capasdecintaPTFE.
G.Cierreeltapóndevaciado.
3.Laveelsistemaderefrigeracióncomoseindicaa continuación:
A.Abraeltapóndelcuellodellenado.
B.Lleneelradiadorconagualimpia(Figura104).
83
Figura104
G022028
1
2
3
3.Lleneelradiadorderefrigerantehastaqueelnivelde uidolleguealaparteinferiordelcuellodellenado (Figura105).
Nota:Lacapacidadderefrigerantetantodelmotor comodelradiadoresde16.8litros(17.7cuartosde galónUS).
1.Cuellodellenado
2.Embudo
3.Agualimpia
C.Cierreeltapóndelcuellodellenado.
D.Hagafuncionarelmotordurantecincominutos,
ohastaquelatemperaturadelrefrigeranteseade 82°C(180°F),yluegopareelmotor.
CUIDADO
Elaguaestácalienteypuedecausar quemaduras.
Manténgasealejadodelextremode descargadeltapóndevaciadodela solucióndelimpieza.
E.Abraeltapóndevaciadoydreneelaguaenun
recipienteapropiado.
F.Limpielaroscadeltapóndevaciadoyaplique3
capasdecintaPTFE.
G.Sielaguapurgadadelradiadorestásucia,lleve
acabolospasos3-Aa3-Ehastaqueelagua purgadadelradiadorestélimpia.
H.Cierreeltapóndevaciado(Figura102).
Figura105
1.Nivelderefrigerante(enla parteinferiordelcuellode llenado)
2.Cuellodellenado
3.Refrigerante(50/50 etilenglicolyaguao equivalente)
4.Instaleeltapóndelradiador(Figura101).
5.Lleneeldepósitoderefrigerante.
6.Instaleeltapóndeldepósitoderefrigerante.
7.Arranqueelmotoryhágalofuncionaravelocidad mediadurante5minutos.
8.Pareelmotoryretirelallave.
9.Espere30minutosycompruebeelniveldeuido deldepósitoderefrigerante.Siesbajo,añadamás refrigerante.
Llenadodelsistemaconrefrigerante
Importante:Debellenarelsistemaderefrigeración
correctamenteparaevitarburbujasdeaireenlos conductosderefrigerante.Sinosepurgacorrectamente elsistemaderefrigeración,puedenproducirsegraves dañosenelsistemaderefrigeraciónyenelmotor.
Importante:Utiliceunamezcladel50%deetilenglicol y50%deaguaoequivalenteenlamáquina.La temperaturaambientemásbajaparaestamezclaesde
-37°C(-34°F).Silatemperaturaambienteesmenor, ajustelamezcla.Utiliceunamezcladeetilenglicoly aguaoequivalenteenlamáquinadurantetodoelaño.
1.Aparquelamáquinaenunasupercienivelada,pareel motoryretirelallavedecontacto.
2.Retireeltapóndelradiador(Figura101).
84
Mantenimientodelas correas
Mantenimientodelacorreade
Comprobacióndelatensióndela correa
Intervalodemantenimiento:Cada1000horas
1.Aparquelamáquinaenunasupercienivelada,pareel motoryretirelallavedecontacto.
transmisióndelmotor
ADVERTENCIA
Elcontactoconlacorreaenrotaciónpuedecausar lesionesgravesolamuerte.
Pareelmotoryretirelallavedecontactoantesde trabajarcercadelascorreas.
Comprobacióndelestadodelacorrea
Intervalodemantenimiento:Cada250horas
1.Aparquelamáquinaenunasupercienivelada,pareel motoryretirelallavedecontacto.
2.Abraelcapódelantero.
3.Inspeccionelacorreaenbuscadecortes,grietas,hilos sueltos,grasaoaceite,ycompruebequenoestátorcida nimuestraseñalesdedesgasteanormal(Figura106).
Nota:Cambielacorreasiestáexcesivamente desgastadaodañada.
2.Abraelcapódelantero.
3.Coloqueunareglasobrelacorreadetransmisióny sobrelaspoleas,segúnsemuestraenlaFigura106.
Figura106
4.Presionehaciaabajosobrelacorreaenelpunto intermedioentrelapoleadelventiladorylapoleadel alternador,segúnsemuestraenlaFigura106.
Nota:Ladesviacióndelacorreaentrelareglayla correadebeserde7a9mm(0.28"a0.35"),conuna presiónde10kg(22libras).
5.Silatensióndelacorreaestáporencimaopordebajo deloslímitesespecicados,ajustelatensióndela correadetransmisión;consulteAjustedelatensiónde
lacorrea(página86).
85
Ajustedelatensióndelacorrea
1.Aparquelamáquinaenunasupercienivelada,pareel motoryretirelallavedecontacto.
2.Abraelcapódelantero.
Mantenimientodel sistemahidráulico
3.Aojelatuercayelpernodelpuntodepivotedel alternador(Figura107).
Figura107
1.Pernodeajuste3.Alternador
2.Tuerca(puntodepivote delalternador).
4.Aojeelpernodeajustedelalternador(Figura107).
5.Gireelalternadoralejándolodelmotorparaaumentar latensióndelacorrea,oacercándoloalmotorpara reducirlatensióndelacorrea(Figura107).
6.Aprieteelpernodeajustedelalternador(Figura107).
7.Compruebelatensióndelacorrea;consulte
Comprobacióndelatensióndelacorrea(página85).
8.Silatensióndelacorreaescorrecta,aprieteelpernoy latuercaenelpuntodepivotedelalternador(Figura
107);sino,repitalospasos4a7.
4.Perno(puntodepivotedel alternador).
Mantenimientodeluido hidráulico
Eldepósitohidráulicosellenaenfábricacon aproximadamente102litros(27galonesUS)deaceite hidráulicodealtacalidad.Compruebeelniveldelaceite
hidráulicoantesdearrancarelmotorporprimeravezy luegoadiario.Elaceitederecambiorecomendadoes:
AceitehidráulicoToroPremiumAllSeason(Disponible
enrecipientesde19litros(5galonesUS)oenbidonesde 208litros(55galonesUS).Póngaseencontactoconsu DistribuidorAutorizadoToroparaconsultarlosnúmeros depieza.)
Fluidosalternativos:SinoestádisponibleeluidoToro, puedenutilizarseotrosuidossiemprequecumplanlas siguientespropiedadesdematerialesyespecicaciones industriales.Norecomendamoselusodeuidossintéticos. Consulteasudistribuidordelubricantesparaidenticarun productosatisfactorio.
Nota:Toronoasumeresponsabilidadalgunapordaños causadosporsustitutosnoadecuados,asíqueusteddebe utilizarsolamenteproductosdefabricantesresponsablesque respaldensusrecomendaciones.
Fluidohidráulicoanti-desgastedealtoíndice deviscosidad/bajopuntodedescongelación, ISOVG46
Propiedadesmateriales:
42.2cSta40°C(104°F) Viscosidad,ASTMD445
7.8cSta100°C(212°F)
Índicedeviscosidad ASTMD2270
Puntodedescongelación,
ASTMD97 Especicaciones industriales:
VickersI-286-S(QualityLevel),
VickersM-2950-S(Quality
-6°C(-42°F)
Level),DenisonHF-0
158
Nota:Lamayoríadelosuidoshidráulicossoncasi incoloros,porloqueesdifícildetectarfugas.Estádisponible unaditivodetinterojoparaelaceitedelsistemahidráulico,en botellasde20ml(2/3onza).Unabotellaessucientepara 15-22l(4-6galones)deaceitehidráulico.Soliciteelaceite hidráulicoasuDistribuidorAutorizadoToro.
Nota:Silatemperaturaambientaldellugardetrabajosupera los43ºC(110°F),póngaseencontactoconToroparaquele recomiendaelaceiteapropiado.
86
ADVERTENCIA
1
2
3
4
G022167
Lasfugasdeaceitehidráulicobajopresiónpueden penetrarenlapielycausarlesiones.
Cualquieraceitehidráulicoinyectadobajolapiel debesereliminadoquirúrgicamenteenpocas horasporunmédicofamiliarizadoconestetipo delesión.Sino,puedecausargangrena.
Mantengaelcuerpoylasmanosalejadosde fugaspequeñasodeboquillasqueliberanaceite hidráulicoaaltapresión.
Utiliceuncartónounpapelparabuscarfugas hidráulicas.
Aliviedemaneraseguratodapresiónenel sistemahidráulicoantesderealizartrabajo algunoenelsistemahidráulico.
Asegúresedequetodoslostubosylas manguerashidráulicosestánenbuenas condiciones,yquetodoslosacoplamientos yaccesoriosdelsistemahidráulicoestán apretadosantesdeaplicarpresiónalsistema hidráulico.
Comprobacióndeluidohidráulico
Intervalodemantenimiento:Cadavezqueseutiliceo
diariamente
Compruebeeluidohidráulicodelamanerasiguiente:
1.Aparquelamáquinaenunasupercienivelada,pareel motoryretirelallavedecontacto.
2.Espere10minutosparapermitirqueelmotorseenfríe yqueelaceitehidráulicoseestabilice.
3.Abraelcapódelantero.
4.Observelamirilladeldepósitodeaceitehidráulicoy compruebeelniveldeaceite(Figura108).
Figura108
1.Respiraderodeldepósitohidráulico
2.Tapóndeldepósitohidráulico
3.Llenodeaceite(temperaturadetrabajo)
4.Nivelbajodeaceite
5.Sielnivelesbajo,abraeltapóndeldepósitohidráulico, agregueunapequeñacantidaddeaceiteyespere2 minutosparaqueelniveldeaceiteseestabiliceenla mirilla(Figura108).
Nota:Elniveldeaceiteesdeentre1/2y2/3enla mirilla,cuandoelaceiteseencuentraatemperatura ambienteosielmotornuncasehaarrancadodurante eldía.
6.Sigaagregandoeluidoapropiadoenpequeños incrementoshastaqueelnivelllegueaLlenoenla mirilla(Figura108).
7.Instaleeltapónenelcuellodellenado.
87
Cambiodelltroderetornodeaceite hidráulico
Intervalodemantenimiento:Cada500horas/Cada6
meses(loqueocurraprimero)
1.Aparquelamáquinaenunasupercienivelada,pareel motoryretirelallavedecontacto.
2.Abraelcapódelantero.
3.Limpielazonaalrededordelcuellodellenadoyel tapóndeldepósitohidráulico.
4.Abraeltapóndeldepósitohidráulico(Figura109).
Figura110
1.Filtrodepresiónhidráulica
5.Desecheelltrousado.
6.Apliqueunacapanadeaceitehidráulicoalajunta tóricadelltro.
7.Instaleelltronuevoyapriételoconunallavepara ltros.
8.Arranqueelmotor,déjelofuncionarenralentídurante unminutoaproximadamente,ycompruebequeno hayafugasdeaceitealrededordelltro.
Figura109
1.Tapóndeldepósitohidráulico
5.Desecheelltroderetornodelaceitehidráulico antiguo.
6.Instaleunltroderetornodeaceitehidráuliconuevo.
Cambiodelltrodepresiónhidráulica
Intervalodemantenimiento:Cada500horas/Cada6
meses(loqueocurraprimero)
1.Aparquelamáquinaenunasupercienivelada,pareel motoryretirelallavedecontacto.
2.Abraelcapódelantero.
3.Coloqueunrecipientedebajodelltro.
4.Utiliceunallaveparaltrosyretireelltrodepresión hidráulica(Figura110).
Cómocambiareluidohidráulico
Intervalodemantenimiento:Cada1000horas/Cadaaño
(loqueocurraprimero)
Importante:Sieluidosecontamina,póngaseen contactoconsuDistribuidorAutorizadoToro,porque elsistemadebeserpurgado.Eluidocontaminado tieneunaspectolechosoonegroencomparacióncon elaceitelimpio.
Importante:Elusodecualquierotroltropuedeanular lagarantíadealgunoscomponentes.
1.Aparquelamáquinaenunasupercienivelada,pareel motoryretirelallavedecontacto.
2.Abraelcapódelantero.
3.Elevelamáquinausandounequipoapropiado.
ADVERTENCIA
Puedeserpeligrosoelevarlamáquina conandoúnicamenteengatosmecánicos ohidráulicos.Losgatosmecánicoso hidráulicospuedennoproporcionarsuciente apoyo,opuedenfallarydejarcaerlamáquina, loquepodríaprovocarlesionesolamuerte.
No confíe
hidráulicosparaapoyarlamáquina.
únicamenteengatosmecánicoso
Utilicegatosjosuotromediodesustentación equivalente.
88
4.Coloqueunrecipientegrandededrenajedebajodel depósitodeuidohidráulico.
5.Retireeltapóndevaciadodelfondodeldepósito.
6.Limpielaroscadeltapóndevaciadoyaplique3capas decintaPTFE.
7.Vacíeelaceitehidráulicoenelrecipiente.
Importante:Lacapacidaddeldepósitodeaceite hidráulicoesde102l(27galonesUS);asegúrese dequedisponedeunrecipientedealmenos114l (30galonesUS)paravaciarelaceite.
Comprobacióndetubosymangueras hidráulicas
Intervalodemantenimiento:Cada2años—Cambielas
manguerasmóviles.
Inspeccioneadiariolostubosylasmanguerashidráulicospara comprobarquenotienenfugas,quenoestándoblados,que lossoportesnoestánsueltos,yquenohaydesgaste,elementos sueltos,odeteriorocausadoporagentesambientaleso químicos.Hagatodaslasreparacionesnecesariasantesde operarlamáquina.
8.Coloqueeltapóndevaciadocuandoelaceitehidráulico sehayadrenado.
9.Limpiealrededordelazonademontajedelosltros.
10.Coloqueunrecipientedebajodelltroyretireelltro (Figura109).
11.Lubriquelajuntadecadaltronuevoyllenelosltros deaceitehidráulico.
12.Asegúresedequelaszonasdemontajedelosltros estánlimpias.
13.Enrosquecadaltrohastaquelajuntatoquelaplaca demontaje,luegoaprieteelltro1/2vueltamás.
14.Lleneeldepósitoconaceitehidráulico.
Importante:Utilicesolamentelosuidos hidráulicosespecicados.Otrosaceitespodrían causardañosenelsistema.
15.Coloqueeltapóndeldepósito.Arranqueelmotory utilicetodosloscontroleshidráulicosparadistribuirel aceitehidráulicoportodoelsistema.Compruebeque nohayfugas,luegopareelmotor.
16.Veriqueelniveldeaceiteyañadasucienteparaque elnivellleguealamarcadeLlenodelavarilla.No
llenedemasiado.
ADVERTENCIA
Lasfugasdeuidohidráulicobajopresiónpueden penetrarenlapielycausarlesiones.
Asegúresedequetodoslostubosylas manguerashidráulicosestánenbuenas condiciones,yquetodoslosacoplamientos yaccesoriosdelsistemahidráulicoestán apretadosantesdeaplicarpresiónalsistema hidráulico.
Mantengaelcuerpoylasmanosalejadosde fugaspequeñasoboquillasqueliberenuido hidráulicoaaltapresión.
Utiliceuncartónounpapelparabuscarfugas hidráulicas.
Aliviedemaneraseguratodapresiónenel sistemahidráulicoantesderealizartrabajo algunoenelsistemahidráulico.
Busqueatenciónmédicainmediatamentesiel aceitehidráulicopenetraenlapiel.
Puntosdepruebadelsistema hidráulico
Lospuntosdepruebaseutilizanparamedirlapresión deloscircuitoshidráulicos.Póngaseencontactoconsu DistribuidorAutorizadoTorosinecesitaayuda.
89
Mantenimientodela
1
G0221 19
bombadeuidode perforación
Mantenimientodelaceite delabombadeuidode perforación
Labombadeuidodeperforaciónsesuministraconaceite enelcárter;noobstante,compruebeelniveldeaceiteantesy despuésdearrancarelmotorporprimeravez.
Lacapacidaddelcárteresde1,9litros(2cuartosdegalónUS).
Utilicesolamenteaceitedemotordealtacalidadquecumpla lassiguientesespecicaciones:
NiveldeclasicaciónAPI:CH-4,CI-4osuperior
Aceite:AceiteSAE30,sindetergentesporencimade
los0°C(32°F)
SuDistribuidorTorodisponedeaceitedemotorToro Premium.Consultelosnúmerosdepiezaenelcatálogo. ConsultetambiénlasrecomendacionesadicionalesdelManual deloperadordelmotor,incluidoconlamáquina.
Comprobacióndelniveldeaceitedela bombadeuidodeperforación
Intervalodemantenimiento:Cadavezqueseutilice
odiariamente—Compruebeelnivel deaceitedelabombadeuidode perforación.
1.Aparquelamáquinaenunasupercienivelada,pareel motoryretirelallavedecontacto.
2.Abraelcapótrasero.
3.Retirelavarilladeaceite(Figura111).
Figura111
1.Líneadellenadodeaceite
4.Asegúresedequeelniveldeaceitellegaalalíneade llenadodeaceite(Figura111).
Nota:Sielniveldeaceiteestápordebajodelalínea dellenadodeaceite,consulteelpaso8deCambiodel
aceitedelabombadeuidodeperforación(página90)
yañadalacantidadnecesariadeaceite.
Cambiodelaceitedelabombade uidodeperforación
Intervalodemantenimiento:Cada500horas—Cambie
elaceitedelabombadeuidode perforación.
1.Aparquelamáquinaenunasupercienivelada,pareel motoryretirelallavedecontacto.
2.Abraelcapótrasero.
3.Dejequeelmotorseenfríe.
4.Retireeltapóndevaciadoycoloqueunrecipiente debajodeloriciodeltapóndevaciado(Figura112).
90
1
2
3
G0221 18
Figura112
1
G022139
2
1
G022140
1.Tapóndellenadodeaceite3.Recipientedevaciado
2.Tapóndevaciado
5.Limpielaroscadeltapóndevaciadoyaplique3capas decintaPTFE.
6.Dejequesedreneelaceitedeltapóndevaciadoenel recipiente(Figura112).
7.Instaleeltapóndevaciado.
8.Retireeltapóndellenadodeaceite(Figura112)yañada aproximadamente1,9litros(2cuartosdegalón)de aceite,hastaqueelaceitelleguealalíneadellenadode aceitedelavarilla,segúnsemuestraen(Figura111).
Preparacióndelsistemade
Figura113
1.Husillodeperforación
2.Recipientedevaciado
C.Asegúresedequeestáinstaladoeltapóndela
entradadelabombadeuidodeperforación (Figura114).
uidodeperforaciónparael tiempofrío
Despuésdeperforar,preparelamáquinadelaformasiguiente silatemperaturavaaestarpordebajodelos0°C(32°F).
1.Aparquelamáquinaenunasupercienivelada,pareel motoryretirelallavedecontacto.
2.Preparelamáquinaparacircularelanticongelantede lamanerasiguiente:
A.Abraelcapótrasero.
B.Coloqueunrecipientedebajodelhusillode
perforaciónparaelanticongelantesobrante (Figura113).
Figura114
1.Entradadelabombadeuidodeperforación
D.Retireeltapóndeldepósitodeanticongelantede
labombadeuidodeperforación(Figura115).
91
1
2
G022141
Figura115
G022142
1
2
1.Tapóndeldepósitode anticongelante
2.Depósitode anticongelante
E.Asegúresedequeeldepósitoestállenode
anticongelante(Figura115).
3.Hagacircularelanticongelantedelamanerasiguiente: A.Abralaválvuladeanticongelantedelaparte
delanteradelabombadeuidodeperforación(la válvulainferior),segúnsemuestraenlaFigura116.
Limpieza

Limpiezaconlamanguerade pulverización

Intervalodemantenimiento:Cadavezqueseutiliceo
diariamente
Lamáquinasesuministraconunamangueradepulverización quepuedeutilizarseparalimpiarlamáquinaylostubos.
Importante:Nopulvericeloscomponenteseléctricos delamáquina,yasegúresedequeelcapóestábajado antesdelimpiarlamáquinaconlamanguerade pulverización.
Importante:Silatemperaturaexteriorestápordebajo de0ºC,consultePreparacióndelsistemadeuidode
perforaciónparaeltiempofrío(página91)antesde
limpiarlamáquina.
Parausarlamangueradepulverización:
1.Aparquelamáquinaenunasupercienivelada,pareel motoryretirelallavedecontacto.
2.Asegúresedequeelinterruptordelamanguerade pulverizaciónestáenlaposicióndeAPAGADO(Figura
117).
Figura116
1.Válvulaenlaposiciónde cerrado
2.Válvulaenlaposiciónde abierto
B.Arranqueelmotoryactivelabombadeuidode
perforación.
C.Añadaanticongelantealdepósitosegúnsea
necesario(Figura115).
D.Cuandosalgaanticongelantedelhusillode
perforación(Figura113),apaguelabomba.
4.Apaguelamáquina.
5.Instaleeltapóndeldepósitodeanticongelante(Figura
115).
6.Cierrelaválvuladeanticongelante(Figura116).
Figura117
1.Interruptordelamangueradepulverización(posiciónde Apagado)
3.Abraelcapótrasero.
4.Girelaválvuladeluidodeperforaciónensentido horarioalaposicióndeCERRADO(Figura118).
92
7.Pongalabombadeuidodeperforaciónenlaposición deENCENDIDOenlapantalla;consultelasFunciones principalesdeperforaciónmostradasenlapantallade PresiónenlaGuíadesoftware.
8.Usandolamangueradepulverización,presionela palancaylavelamáquinaylostubos.
Limpiezadepiezasdeplástico
Figura118
1.Válvuladeluidodeperforación(posicióndeCerrado)
5.Conectelamangueradepulverizaciónalacoplamiento (Figura119).
Figura119
1.Acoplamientodelamangueradepulverización(extremo)
yresina
Eviteelusodegasolina,queroseno,disolvente,etc.para limpiarlasventanillasdeplástico,laconsola,elgrupo deinstrumentos,elmonitor,losindicadores,etc.Utilice únicamenteagua,jabónneutroyunpañosuaveparalimpiar estoscomponentes.
Elusodegasolina,queroseno,disolvente,etc.paralimpiar piezasdeplásticooresinacausarádecoloración,grietaso deformaciones.
6.Pongaelinterruptordelamangueradepulverización enlaposicióndeENCENDIDO(Figura120).
Figura120
1.Interruptordelamangueradepulverización(posiciónde Encendido)
93

Almacenamiento

1.Pareelmotoryretirelallave.
2.Limpielasuciedaddetodalamáquina.
Importante:Lamáquinapuedelavarseconun detergentesuaveyagua.Eviteelusoexcesivode agua,especialmentecercadelpaneldecontrol, elmotor,lasbombashidráulicasylosmotores eléctricos.
3.Reviseellimpiadordeaire;consulteMantenimientodel
sistemadelimpiezadeaire(página66).
4.Engraselamáquina;consulteEngrasadodelamáquina
(página63).
5.Carguelabatería;consulteCargadelabatería(página
76).
6.Compruebeyajustelatensióndelasorugas;consulte
Mantenimientodelasorugas(página80).
7.Compruebeelnivelderefrigeranteantesdel almacenamientodeinvierno;consulteComprobación
delsistemaderefrigeración(página46).
8.Preparelabombadeuidodeperforaciónparael tiempofrío;consultePreparacióndelsistemadeuido
deperforaciónparaeltiempofrío(página91).
9.Reviseyaprietetodoslospernos,tuercasytornillos. Repareosustituyacualquierpiezadañada.
10.Pintelassuperciesqueesténarañadasodondeesté visibleelmetal.PuedeadquirirlapinturaensuServicio TécnicoAutorizado.
11.Guardelamáquinaenungarajeoalmacénsecoy limpio.Retirelallavedecontactoyguárdelaenun lugarseguroqueleseafácilderecordar.
12.Cubralamáquinaparaprotegerlayparaconservarla limpia.
94

Solucióndeproblemas

ProblemaPosiblecausa
Elmotordearranquenogirará.
Elmotorgira,peronoarranca.
Accióncorrectora
1.ElinterruptordeDESCONEXIÓNDE
LABATERÍAestáenlaposiciónde
APAGADO.
2.Lasconexioneseléctricasestán corroídasosueltas.
3.Unfusibleestáfundidoosuelto.3.Corrijaocambieelfusible.
4.Labateríaestádescargada.
5.Elreléointerruptorestádefectuoso.5.PóngaseencontactoconsuServicio
6.Elmotordearranqueounsolenoide delmotordearranqueestádañado.
7.Sehanagarrotadoloscomponentes internosdelmotor.
1.Seempleóunprocedimientode arranqueincorrecto.
2.Eldepósitodecombustibleestávacío.2.Lleneeldepósitodecombustible
3.Laválvuladecierredecombustible estácerrada.
4.Haysuciedad,agua,combustibleviejo ocombustibleincorrectoenelsistema decombustible.
5.Eltubodecombustibleestáatascado.5.Limpieosustituyaeltubode
6.Hayaireenelcombustible.6.Purguelasboquillasycompruebe
7.Lasbujíasnofuncionan.7.Compruebeelfusible,lasbujíasyel
8.Lavelocidaddearranquees demasiadolenta.
9.Loslimpiadoresdeaireestánsucios.
10.Elltrodecombustibleestáatascado.10.Cambieelltrodecombustible.
1.PongaelinterruptordeDESCONEXIÓN
DELABATERÍAenlaposiciónde
ENCENDIDO.
2.Veriquequehaybuencontactoenlas conexioneseléctricas.
4.Carguelabateríaocámbiela.
TécnicoAutorizado.
6.PóngaseencontactoconsuServicio TécnicoAutorizado.
7.PóngaseencontactoconsuServicio TécnicoAutorizado.
1.ConsulteArranqueyparadadelmotor.
nuevo.
3.Abralaválvuladecierrede combustible.
4.Dreneyenjuagueelsistemade combustible,luegoañadacombustible nuevo.
combustible.
quenohayfugasdeaireenlas conexionesyaccesoriosdelostubos decombustibleentreeldepósitode combustibleyelmotor.
cableado.
8.Compruebelabatería,laviscosidad delaceiteyelmotordearranque (póngaseencontactoconsuServicio TécnicoAutorizado).
9.Reviselosltrosdeaire.
11.Eltipodecombustibleesincorrecto paraelusoabajatemperatura.
12.Haybajacompresión.
13.Labombadeinyecciónolosinyectores nofuncionancorrectamente.
14.ElsolenoideETRestáaveriado.
11.Dreneelsistemadecombustibley cambieelltrodecombustible.Añada combustiblenuevodeltipocorrecto paralatemperaturaambiente.Es posiblequetengaquecalentarla máquinaentera.
12.PóngaseencontactoconsuServicio TécnicoAutorizado.
13.PóngaseencontactoconsuServicio TécnicoAutorizado.
14.PóngaseencontactoconsuServicio TécnicoAutorizado.
95
ProblemaPosiblecausa
Accióncorrectora
Elmotorarranca,peronoseguirá funcionando.
Elmotorfunciona,peroirregularmente.
1.Eloriciodeventilacióndeldepósito decombustibleestáobstruido.
2.Hayaguaoaireenelsistemade combustible.
3.Elltrodecombustibleestáatascado.3.Cambieelltrodecombustible.
4.Hayaireenelcombustible.4.Purguelasboquillasycompruebeque
5.Eltipodecombustibleesincorrecto paraelusoabajatemperatura.
6.Larejilladelparachispasestá atascada.
7.Labombadecombustibleestá defectuosa.
1.Haysuciedad,agua,combustibleviejo ocombustibleincorrectoenelsistema decombustible.
2.Elmotorsesobrecalienta.
3.Hayaireenelcombustible.3.Purguelasboquillasycompruebeque
4.Lasboquillasdeinyecciónestán defectuosas.
5.Haybajacompresión
6.Lasincronizacióndelabombade inyecciónesincorrecta.
7.Hayunaacumulaciónexcesivade hollín.
8.Haydesgasteodañointerno.
1.Aojeeltapón.Sielmotorfunciona coneltapónaojado,cambieeltapón.
2.Dreneyenjuagueelsistemade combustible,añadacombustible nuevo.
nohayfugasdeaireenlasconexiones yacoplamientosdelasmangueras decombustible,entreeldepósitode combustibleyelmotor.
5.Dreneelsistemadecombustibley cambieelltrodecombustible.Añada combustiblenuevodeltipocorrecto paralatemperaturaambiente.
6.Limpieocambielarejilladel parachispas.
7.PóngaseencontactoconsuServicio TécnicoAutorizado.
1.Dreneyenjuagueelsistemade combustible,añadacombustible nuevo.
2.ConsulteSobrecalentamientodel motor.
nopuedeentraraireenlasconexiones yaccesoriosdelosmanguerasentre eldepósitodecombustibleyelmotor.
4.PóngaseencontactoconsuServicio TécnicoAutorizado.
5.PóngaseencontactoconsuServicio TécnicoAutorizado.
6.PóngaseencontactoconsuServicio TécnicoAutorizado.
7.PóngaseencontactoconsuServicio TécnicoAutorizado.
8.PóngaseencontactoconsuServicio TécnicoAutorizado.
Elmotornofuncionaalralentí.
1.Eloriciodeventilacióndeldepósito decombustibleestáobstruido.
2.Haysuciedad,agua,combustibleviejo ocombustibleincorrectoenelsistema decombustible.
3.Loslimpiadoresdeaireestánsucios.
4.Elltrodecombustibleestáatascado.4.Cambieelltrodecombustible.
5.Hayaireenelcombustible.5.Purguelasboquillasycompruebeque
6.Labombadecombustibleestá defectuosa.
7.Haybajacompresión
1.Aojeeltapón.Sielmotorfunciona coneltapónaojado,cambieeltapón.
2.Dreneyenjuagueelsistemade combustible,añadacombustible nuevo.
3.Reviselosltrosdeaire.
nohayfugasdeaireenlasconexiones yacoplamientosdelasmangueras decombustible,entreeldepósitode combustibleyelmotor.
6.PóngaseencontactoconsuServicio TécnicoAutorizado.
7.PóngaseencontactoconsuServicio TécnicoAutorizado.
96
ProblemaPosiblecausa
Accióncorrectora
Elmotorsesobrecalienta.
Hayunexcesodehumonegroenel escape.
1.Senecesitamásrefrigerante.1.Compruebeyañadarefrigerante.
2.Elujodeairealradiadorestá restringido.
3.Elniveldelaceitedelcárteres incorrecto.
4.Hayunacargaexcesiva.4.Reduzcalacargayutiliceuna
5.Elsistemadecombustiblecontiene combustibleinadecuado.
6.Eltermostatoestádefectuoso.6.PóngaseencontactoconsuServicio
7.Lacorreadelventiladorestáojao rota.
8.Lasincronizacióndelainyecciónes incorrecta.
9.Labombaderefrigeranteestádañada.9.PóngaseencontactoconsuServicio
1.Hayunacargaexcesiva.1.Reduzcalacargayutiliceuna
2.Loslimpiadoresdeaireestánsucios.
3.Haycombustibleincorrectoenel sistemadecombustible.
4.Lasincronizacióndelabombade inyecciónesincorrecta.
5.Labombadeinyecciónestá defectuosa.
6.Lasboquillasdeinyecciónestán defectuosas.
2.Inspeccioneylimpielasrejillasdelos paneleslateralesdespuésdecada uso.
3.LleneovacíehastalamarcaLleno.
velocidaddeavancemenor.
5.Dreneyenjuagueelsistemade combustible,añadacombustible nuevo.
TécnicoAutorizado.
7.PóngaseencontactoconsuServicio TécnicoAutorizado.
8.PóngaseencontactoconsuServicio TécnicoAutorizado.
TécnicoAutorizado.
velocidaddeavancemenor.
2.Reviselosltrosdeaire.
3.Dreneelsistemadecombustibley rellenedecombustibleespecicado.
4.PóngaseencontactoconsuServicio TécnicoAutorizado.
5.PóngaseencontactoconsuServicio TécnicoAutorizado.
6.PóngaseencontactoconsuServicio TécnicoAutorizado.
Hayunexcesodehumoblancoenel escape.
1.Latemperaturadelmotoresbaja.
2.Lasbujíasnofuncionan.2.Compruebeelfusible,lasbujíasyel
3.Lasincronizacióndelabombade inyecciónesincorrecta.
4.Lasboquillasdeinyecciónestán defectuosas.
5.Haybajacompresión
1.Compruebeeltermostato.
cableado.
3.PóngaseencontactoconsuServicio TécnicoAutorizado.
4.PóngaseencontactoconsuServicio TécnicoAutorizado.
5.PóngaseencontactoconsuServicio TécnicoAutorizado.
97
ProblemaPosiblecausa
Accióncorrectora
Elmotorpierdepotencia.
1.Lacargadelmotoresexcesiva.1.Reduzcalavelocidadsobreelterreno.
2.Elniveldelaceitedelcárteres incorrecto.
3.Loslimpiadoresdeaireestánsucios.
4.Haysuciedad,agua,combustibleviejo ocombustibleincorrectoenelsistema decombustible.
5.Elmotorsesobrecalienta.
6.Larejilladelparachispasestá atascada.
7.Hayaireenelcombustible.7.Purguelasboquillasycompruebeque
8.Haybajacompresión
9.Eloriciodeventilacióndeldepósito decombustibleestáobstruido.
10.Lasincronizacióndelabombade inyecciónesincorrecta.
11.Labombadeinyecciónestá defectuosa.
2.LleneovacíehastalamarcaLLENO.
3.Reviselosltrosdeaire.
4.Dreneyenjuagueelsistemade combustible,añadacombustible nuevo.
5.ConsulteSobrecalentamientodel motor.
6.Limpieocambielarejilladel parachispas.
nohayfugasdeaireenlasconexiones yacoplamientosdelasmangueras decombustible,entreeldepósitode combustibleyelmotor.
8.PóngaseencontactoconsuServicio TécnicoAutorizado.
9.PóngaseencontactoconsuServicio TécnicoAutorizado.
10.PóngaseencontactoconsuServicio TécnicoAutorizado.
11.PóngaseencontactoconsuServicio TécnicoAutorizado.
98
Índice
811.............................4,33–34
A
Accesorios.................................32
Aceite
Bombadeuidodeperforación.......90
Cambiar.................................70
Comprobacióndelnivel................71
Motor....................................71
Transmisióndelacajadeengranajes
Cambiar...............................79
Comprobación........................78
Transmisiónplanetaria
Cambiar...............................78
Comprobacióndelnivel..............78
Aceitehidráulico
Filtroderetorno
Cambiar...............................88
Aguacomouidodeperforación.........52
Alarmadedescargaeléctrica (SeeSistemaZapAlert)
Almacenamiento..........................94
Seguridad.................................9
Altura.......................................32
Añadirtubosdeperforación..............54
Anchura....................................32
Aperturadelcapódelantero..............73
Aperturadelcapótrasero.................62
Arcillabentonítica.........................51
Arranquedelamáquinaconcables
puente.................................77
Arranquedelmotor........................77
Asiento
Ubicación................................20
Asientodeloperador
Ubicación................................20
B
Balancín
Izadodelamáquina....................58
Barradeacoplamiento
Instalación...............................53
Retirada.................................56
Barradeseguridad
Ubicación................................21
Barradeseguridadpeatonal
Bajar.....................................48
Bastidor
Ubicación............................20,22
Bastidordeempuje
Ajustedelainclinación.................50
Bajar.....................................50
Ubicación............................20,22
Bastidordeperforación
Controles................................30
Batería
Arranqueconcablespuente...........77
Carga....................................94
Interruptordedesconexión............46
Mantenimiento..........................75
Seguridad............................9,75
Bloqueodesalida
Indicadordeperforaciónhabilitada....24
Indicadordereinicio....................24
Interruptordereinicio...................24
Receptor.................................29
Reinicio..................................24
Sistema..................................29
Transmisor..............................29
Bloqueodelcilindro.......................62
Instalación...............................62
Retirada.................................63
Bomba
Entrada
Ubicación.............................21
Fluidodeperforación
Cómocambiarelaceite.............90
Comprobacióndelniveldeaceite..90 Conexiónaunsuministrodeuido.51 Conexiónaunafuentedeagua
natural...........................52
Conexiónconunsistemade
mezclado........................51
Mantenimientodelaceite............90
Botón
Bajar
Joystickderecho.................27–28
Joystickizquierdo................25–26
Delante
Joystickderecho.................27–28
Joystickizquierdo................25–26
Detrás
Joystickderecho.................27–28
Joystickizquierdo................25–26
Motor-arrancar..........................24
Motor-parar......................24,30,77
Botóndelantero
Joystickderecho....................27–28
Joystickizquierdo...................25–26
Botóninferior
Joystickderecho....................27–28
Joystickizquierdo...................25–26
Botóntrasero
Joystickderecho....................27–28
Joystickizquierdo...................25–26
Brocas......................................47
Perforadora.............................47
C
Cabezadeperforación
Conguración...........................47
Guiado...................................54
Instalación...............................53
Capó
Delante
Ubicación.............................20
Detrás
Ubicación.............................20
Oricio...............................62,73
Capódelantero
Oricio...................................73
Ubicación................................20
Capótrasero
Oricio...................................62
Ubicación................................20
Cargadelabatería........................94
Cargadetubosdeperforación...........44
Cargador (SeePortatubos) Cargadordetubos (SeePortatubos)
Habilitarcontroles..................25–26
Carro
(SeeCarrodeperforación) Carrodeperforación
Ajustedelapresión....................46
Empujarhaciaadelante............27–28
Movimientodealtavelocidad......27–28
Tirarhaciaatrás....................27–28
Ubicación............................20,22
Casco........................................5
Cebadodelsistemadecombustible.....75
Chapa
Estaca
Ubicación.............................21
Chapaconlosnúmerosdemodeloyde
serie
Ubicación..................................2
Combustible
Añadir....................................44
Capacidaddeldepósito................44
Cebado..................................75
Comprobacióndetubosyconexiones75
Depósito
Cómodrenarelagua................75
Vaciadoylimpieza...................75
Filtro
Cómodrenarelagua................74
Filtrosdecombustible
Sustitución............................73
Precaucionesdeseguridad............44
Seguridad.................................5
Combustiblebiodiésel (SeeCombustible) Combustiblediésel (SeeCombustible)
Seguridad.................................5
Cómoañadircombustible................44
Cómocargarlamáquina
Cómodescargarlamáquina...........47
Cómodesplazarlamáquina..............46
Cómodrenarelagua
Depósitodecombustible...............75
Filtrodecombustible...................74
Cómopararelmotor......................77
Comprimidorcónico.......................55
Conducción
Conexiónalescariador.................55
Conduccióndelamáquina...............46
Conduccionesdeagua
Precaucionesdeseguridad..............8
Conduccionesdecomunicaciones
Precaucionesdeseguridad..............8
Conduccionesdebraóptica
Precaucionesdeseguridad..............8
Conduccionesdegas
Precaucionesdeseguridad.........8,34
Conduccionesdeservicios
Conexiónalescariador.................55
Marcado
811.............................4,33–34
Códigosdecolor(EE.UU.yCanadá)8
DirectoriodelSistemadellamada
única......................4,33–34
Precaucionesdeseguridad............33
Conexióndeescariadoryproducto......55
Controlremoto
Perforadora.............................31
Transmisión.............................46
Controlremotodeconducción...........46
Controlremotodeperforación...........31
99
Controlremotodeseguridad (SeeControlremotodeperforación) Controles
Bastidordeperforación................30
Contenidodelasección................23
Controlremotodeconducción.........46
Controlremotodeperforación.........31
Estabilizador............................30
Fluidodeperforación...............27–28
Joystickderecho—ModoI.............27
Joystickderecho—ModoII.............28
Joystickizquierdo—ModoI............25
Joystickizquierdo—ModoII............26
Palancasdelasestacas...........31,50
Velocidaddeperforaciónau-
tomática........................25–26
Controlesdelosestabilizadores.........30
Controlesdevelocidaddeperforación
automática........................25–26
Controlesdeluidodeperforación..27–28 Correa
Transmisióndelmotor
Ajustedelatensión..................86
Comprobacióndelacondición......85
Comprobacióndelatensión........86
D
Depósitodeanticongelante
Sistemadeuidodeperforación......92
Desplazamiento (SeeConduccióndelamáquina)
DesplieguedelsistemaZapAlert........49
Determinacióndelpuntodeentradadela
perforación............................37
DirectoriodelSistemadellamadaúnica.4,
33–34
E
Eje (SeeHusillodeperforación) Elevador (SeeElevadordetubos) Elevadordetubos
Bajar.................................25,28
Elevar................................25,28
Enchufe
Controlremotodeconducción.29,31,46
Controlremotodeperforación.....29,31
Enchufedelcontrolremotode
conducción...................29,31,46
Enchufedelcontrolremotode
perforación........................29,31
Engrasadodelamáquina................63
Entradadelabombadeuidode
perforación
Ubicación................................21
Escariado..................................55
Escariador
Comprimidorcónico....................55
Conexión................................55
Escariadordecarburoescalonado....55
Estriado..................................55
Retirada.................................56
Escariadordecarburoescalonado......55
Escariadorestriado.......................55
Especicaciones..........................32
Estabilizador
Ubicación............................20–21
Estabilizadores
Bajar.....................................50
Etiquetas (SeePegatinas)
F
Filtro
Combustible
Cómodrenarelagua................74
Limpiadordeaire.......................68
Presiónhidráulica
Cambiar...............................88
Retornodeaceitehidráulico
Cambiar...............................88
Filtrodeaceite
Cambiar.................................71
Filtrodepresiónhidráulica
Cambiar.................................88
Fluido
Hidráulico
Cambiar...............................88
Comprobación........................87
Especicaciones.....................86
Filtroderetorno......................88
Mantenimiento........................86
Fluidodeperforación
Bomba
Cómocambiarelaceite.............90
Comprobacióndelniveldeaceite..90
Conexiónaunsuministrodeuido.51
Conexiónaunafuentedeagua
natural...........................52
Conexiónconunsistemade
mezclado........................51
Mantenimientodelaceite............90
Fluidohidráulico
Cambiar.................................88
Comprobación..........................87
Especicaciones........................86
Mantenimiento..........................86
Formación
Seguridad.................................4
Fundas
Controlesdeloperador.................57
Fundasdeloscontrolesdeloperador...57
G
Gafasdeseguridad.........................5
Gatillo
Joystickderecho....................27–28
Joystickizquierdo...................25–26
Guiadodelacabezadeperforación.....54
H
Holguradelasválvulas...................71
Husillodeperforación
Girarensentidoantihorario........26–27
Girarensentidohorario............26–27
Ubicación................................22
I
Ilustracióngeneraldelproducto
Ladoderecho...........................20
Ladoizquierdo..........................21
Vistadesdearriba......................22
Inclinación
Ajustedelbastidordeempuje.........50
Inclinacióndeentrada....................37
Indicador
Calentamientodelmotor...............29
Estadodelabateríadelreceptor......24
Estadodelabateríadeltransmisor...24
Limpiadordeaire.......................68
Perforaciónhabilitada
Bloqueodesalida....................24
Reinicio
Bloqueodesalida....................24
Indicadordecalentamientodelmotor...29 Indicadordeestadodelabateríadel
transmisor............................24
Indicadordelestadodelabateríadel
receptor...............................24
Informaciónrelativaalavibración.........9
Informaciónrelativaalruido................9
Inspeccióndellugardetrabajo...........34
Instalacióndelacabezadeperforación.53 Interruptor
Basculante
Joystickderecho.................27–28
Joystickizquierdo................25–26
Bombadeuido........................29
Conducción/perforación................24
Desconexióndelabatería.............46
Faros....................................24
Motor,llave..............................29
Presenciadeloperador............30–31
Reinicio
Bloqueodesalida....................24
Reiniciocontactoeléctrico.............24
Velocidaddemarcha...............30–31
Velocidaddelmotor................24,30
Interruptorbasculante
Joystickderecho....................27–28
Joystickizquierdo...................25–26
Interruptordeconducción/perforación...24 Interruptordedesconexióndelabatería46
Interruptordeencendido..................29
Interruptordelabombadeuido........29
Interruptordelasluces...................24
Interruptordepresenciadeloperador30–31 Interruptordereiniciotrasuncontacto
eléctrico...............................24
Interruptordevelocidaddemarcha..30–31
Izadodelamáquina......................58
J
Jaula
Ubicación................................21
Joystick
Derecha
ModoI.................................27
ModoII................................28
Ubicación.............................23
Izquierda
ModoI.................................25
ModoII................................26
Ubicación.............................23
Sentidodemarcha.....................30
Joystickdesentidodemarcha...........30
Joystickderecho
ModoI...................................27
ModoII..................................28
Ubicación................................23
Joystickizquierdo
ModoI...................................25
ModoII..................................26
Ubicación................................23
L
Leva (SeeLevadeltubo)
100
Loading...