Toro 09200 Operator's Manual [es]

Aereador ProCore 648
Modelo Nº 09200–240000001 y superiores
Form No. 3350–437
Manual del operador
Traducción del original (ES)
Advertencia
CALIFORNIA
Advertencia de la Propuesta 65
Los gases de escape de este producto contienen productos químicos que el Estado de California sabe que causan cáncer, defectos congénitos u otros peligros para la reproducción.
Importante Este mot or no está equipa do con un
silenciador con parachispas. Es una infracción de la legislación de Cal ifornia (Cali fornia Public Re source Code Section 4442) el utilizar o hacer funcionar este motor en cualquier te rreno de bosque, mont e o te rreno cubiert o de hierba. Otros esta dos o zonas fe deral es pued en te ner una legislación similar.
Este sistema de encendido por chispa cumple la norma canadiense ICES-002.
Contenido
Página
Introducción 3. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Seguridad 3. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Prácticas de operación segura 3. . . . . . . . . . . . . . .
Nivel de presión sonora 5. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Nivel de potencia sonora 5. . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Nivel de vibración 5. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Pegatinas de seguridad e instrucciones 6. . . . . . . .
Especificaciones 10. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Cuadro de accesorios 11. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Montaje 12. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Cuadro de piezas sueltas 12. . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Instale las ruedas traseras 12. . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Instale el manillar 13. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Active, cargue y conecte la batería 13. . . . . . . . . . .
Afiance el capó trasero 15. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Fije la cubierta de la correa 15. . . . . . . . . . . . . . . . .
Instale los soportes de púas, los protectores
de césped y las púas 15. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Antes del uso 16. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Gasolina recomendada 16. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Uso del estabilizador/acondicionador 16. . . . . . . . .
Llenado del depósito de combustible 17. . . . . . . . .
Comprobación del nivel de aceite del motor 17. . . .
Compruebe el aceite del sistema hidráulico 18. . . .
Compruebe la presión de los neumáticos 19. . . . . .
Página
Operación 20. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Controles 20. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Arranque y parada del motor 21. . . . . . . . . . . . . . . .
El sistema de interruptores de seguridad 22. . . . . . .
Cerrojos de mantenimiento 23. . . . . . . . . . . . . . . . .
Instale los soportes de púas, los protectores
de césped y las púas 23. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Ajuste de la profundidad de perforación 24. . . . . . .
Seguimiento manual del terreno 25. . . . . . . . . . . . .
Empujar/arrastrar el aireador a mano 26. . . . . . . . .
Reinicio del circuito de control del sistema 26. . . .
Cabezal de perforación bajado sin posibilidad
de arrancar el motor 26. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Transporte del aireador 27. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Carga del aireador 28. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Consejos de operación 28. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Uso del trazador 30. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Ajuste de la transferencia de peso 30. . . . . . . . . . . .
Peso adicional 31. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Módulo de Control del Aireador (ACM) 31. . . . . . .
Mantenimiento 32. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Calendario recomendado de mantenimiento 32. . . .
Lista de comprobación – manteni mie nto diario 33. . . .
Lubricación 34. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Instrucciones de elevación del aireador 34. . . . . . . .
Mantenimiento del limpiador de aire 35. . . . . . . . .
Revisión del aceite de motor 36. . . . . . . . . . . . . . . .
Mantenimiento de la bujía 38. . . . . . . . . . . . . . . . . .
Mantenimiento del filtro de combustible 39. . . . . .
Mantenimiento del depósito de combustible 39. . . .
Limpieza de los sistemas de refrigeración 40. . . . .
Mantenimiento del sistema hidráulico 40. . . . . . . . .
Re-ajuste del sistema de seguimiento
del terreno 42. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Inspección de las correas 43. . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Ajuste del protector lateral 43. . . . . . . . . . . . . . . . .
Ajuste de la correa de la bomba 43. . . . . . . . . . . . .
Sustitución de los protectores de césped 44. . . . . . .
Ajuste del espaciado de las perforaciones 44. . . . . .
Comprobación del par de apriete de los herrajes
del cabezal de perforación 45. . . . . . . . . . . . . . . .
Sincronización del cabezal de perforación 45. . . . .
Mantenimiento de los fusibles 45. . . . . . . . . . . . . . .
Mantenimiento de la batería 46. . . . . . . . . . . . . . . .
Cómo almacenar la batería 46. . . . . . . . . . . . . . . . .
Solución de problemas 47. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Esquema de cableado 49. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Esquema hidráulico 50. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Limpieza y almacenamiento 51. . . . . . . . . . . . . . . .
2004 por The Toro Company 8111 Lyndale Avenue South Bloomington, MN 55420-1196
Nos encontrará en www.Toro.com
Reservados todos los derechos
2
Impreso en EE.UU.
Introducción
Lea este manual detenidamente para aprender a utilizar y mantener correctamente su producto. La información de este manual puede ayudarle a usted y a otros a evitar lesiones personales y daños al producto. Aunque Toro diseña y fabrica productos seguros, usted es responsable de utilizar el producto correctamente y con seguridad.
Cuando necesite asistencia técnica, piezas genuinas Toro o información adicional, póngase en contacto con un Distribuidor de Servicio Autorizado o con Asistencia al Cliente Toro, y tenga a mano los números de modelo y serie de su producto. La Figura 1 ilustra la ubicación de los números de modelo y serie en el producto.
1
Advertencia señala un peligro que puede causar lesiones graves o la muerte si no se siguen las precauciones recomendadas.
Cuidado señala un peligro que puede causar lesiones menores o moderadas si no se siguen las precauciones recomendadas.
Este manual utiliza dos palabras más para resaltar información. Importante resalta información especial sobre aspectos de la mecánica, y Nota: enfatiza información general que merece una atención especial.
Seguridad
El uso o mantenimiento indebido por parte del operador o el propietario puede causar lesiones. Para reducir el riesgo potencial de lesiones, cumpla estas instrucciones de seguridad y preste siempre atención al símbolo de alerta que significa CUIDADO, ADVERTENCIA o PELIGRO – “instrucción relativa a la seguridad personal” El incumplimiento de estas instrucciones puede dar lugar a lesiones corporales e incluso la muerte.
Figura 1
1. Ubicación de los números de modelo y de serie
Anote a continuación los números de modelo y de serie de su producto:
Nº de modelo.
Nº de serie.
Este manual identifica peligros potenciales y contiene mensajes de seguri dad espe cia le s que le ayuda n a ust ed y a otras personas a evitar lesiones personales, e incluso la muerte. Las palabras utilizadas para indicar estos mensajes e identifica r el ni vel de riesgo son Peligro, Advertencia y Cuidado. No obstant e, sin im portar el nive l de riesgo, sea extremadamente cuidadoso.
Peligro señala un peligro extremo que causará lesiones graves o la muerte si no se siguen las precauciones recomendadas.
Prácticas de operación segura
Las siguientes instrucciones provienen de la norma ANSI B71.4 – 1999.
Formación
Lea el Manual del operador y otros materiales de
formación. Si el o los operadores o mecánicos no saben leer el español, es responsabilidad del propietario explicarles este material.
Familiarícese con la operación segura del equipo, los
controles del operador y las señales de seguridad.
Todos los operadores y mecánicos deben recibir una
formación adecuada. El propietario es responsable de proporcionar formación a los usuarios.
No deje nunca que el equipo sea utilizado o reparado
por niños o por personas que no hayan recibido la formación adecuada al respecto. La normativa local puede imponer límites sobre la edad del operador.
El propietario/usuario puede prevenir, y es responsable
de, los accidentes o lesiones sufridos por él mismo, o por otras personas o bienes.
3
Preparación
Evalúe el terreno para determinar los accesorios y
aperos necesarios para realizar el trabajo de manera correcta y segura. Utilice solamente los accesorios y aperos homologados por el fabricante.
Lleve ropa adecuada, incluyendo casco, gafas de
seguridad y protección auricular. El pelo largo, las prendas sueltas o las joyas pueden enredarse en piezas en movimiento.
Inspeccione el área donde se va a utilizar el equipo y
retire todos los objetos, como por ejemplo piedras, juguetes y alambres, que puedan entrar en contacto con el aireador.
Extreme las precauciones cuando maneje gasolina y
otros combustibles. Son inflamables y sus vapores son explosivos.
Utilice solamente un recipiente homologado.
No retire nunca el tapón de combustible ni
añada combustible con el motor en marcha. Deje que se enfríe el motor antes de repostar combustible. No fume.
No añada ni drene nunca el combustible del
aireador dentro de un edificio.
Compruebe que los controles de presencia del
operador, los interruptores de seguridad y los protectores de seguridad están colocados y que funcionan correctamente. No opere la máquina si no funcionan correctamente.
Operación
No haga funcionar nunca el motor en un lugar cerrado.
Utilice el equipo únicamente con buena luz,
alejándose de agujeros y peligros ocultos.
Asegúrese de que todas las transmisiones están en
punto muerto y que el freno de mano está puesto antes de arrancar el motor. Arranque el motor únicamente desde el puesto del operador.
No opere nunca la máquina si no están colocados
firmemente los protectores, las cubiertas y otros dispositivos de protección. Asegúrese de que todos los sistemas de interruptores de seguridad funcionan correctamente.
No cambie los ajustes del regulador del motor ni haga
funcionar el motor a una velocidad excesiva.
Antes de abandonar el puesto del operador por
cualquier razón, pare la máquina en un lugar llano, eleve el cabezal de perforación, desengrane las transmisiones, ponga el freno de estacionamiento y pare el motor.
Pare el equipo e inspeccione las púas después de
golpear cualquier objeto o si se produce una vibración anormal. Haga las reparaciones necesarias antes de volver a operar la máquina.
Mantenga las manos y los pies alejados de la zona de
las púas.
No lleve nunca pasajeros, y mantenga alejados a niños
y transeúntes.
Esté alerta, vaya más despacio y extreme las
precauciones en los giros. Mire detrás y al lado antes de cambiar de dirección.
Vaya más despacio y tenga cuidado al cruzar calles y
aceras.
No opere el aireador bajo la influencia de drogas o
alcohol.
Extreme las precauciones al cargar o descargar el
aireador en/desde un remolque o un camión.
Tenga cuidado al acercarse a esquinas ciegas, arbustos,
árboles u otros objetos que puedan dificultar la visión.
Operación en pendientes
No utilice el aireador cerca de terraplenes, zanjas,
taludes empinados o agua. Si una rueda pasa por el borde de un terraplén o una zanja, puede causar un vuelco, que puede dar lugar a lesiones graves o la muerte.
No utilice el aireador en pendientes si la hierba está
mojada. Las condiciones deslizantes reducen la tracción y podrían hacer que la máquina patine y que usted pierda el control.
No haga cambios bruscos de velocidad o de dirección.
Reduzca la velocidad y extreme las precauciones en
cuestas o pendientes.
Retire o señale cualquier obstáculo, como por ejemplo
piedras, ramas de árboles, etc., de la zona de trabajo. La hierba alta puede ocultar obstáculos.
Esté alerta a zanjas, hoyos, rocas, ondulaciones y
pendientes que cambian el ángulo de operación, puesto que el terreno irregular podría volcar el aireador.
Sepa que podría perder tracción al bajar cuestas. La
transferencia de peso a la rueda delantera puede hacer que patinen las ruedas motrices, causando una pérdida de frenado o de dirección.
Evite siempre arrancar o parar repentinamente en una
cuesta o pendiente. Si las ruedas pierden tracción, desengrane las púas y baje la cuesta lentamente.
Para mejorar la estabilidad, siga las instrucciones del
fabricante en cuan to a pesos en la s rueda s o contrape sos.
4
Mantenimiento y almacenamiento
Espere a que se detenga todo movimiento antes de
ajustar, limpiar o reparar. Desengrane las púas, eleve el cabezal de perforación, ponga el freno de estaciona­miento, pare el motor y retire la llave.
Limpie la hierba y los residuos de las púas, las
transmisiones, los silenciadores y el motor para prevenir incendios. Limpie cualquier aceite o combustible derramado.
Espere a que se enfríe el motor antes de guardar el
cortacésped, y no lo guarde cerca de una llama.
Cierre el combustible antes de almacenar o transportar
el aireador. No almacene el combustible cerca de una llama, ni lo drene dentro de un edificio.
Aparque el aireador en una superficie dura y nivelada.
No permita jamás que el aireador sea revisado o reparado por personal no debidamente formado.
Utilice soportes fijos o cerrojos de seguridad para
apoyar los componentes cuando sea necesario.
Alivie con cuidado la tensión de aquellos componentes
que tengan energía almacenada.
Nivel de presión sonora
Esta unidad tiene una presión sonora equivalente continua ponderada A en el oído del operador de 84 dBA, basado en medidas realizadas en máquinas idénticas de acuerdo con los procedimientos de la Directiva 98/37/CE y sus enmiendas.
Nivel de potencia sonora
Esta unidad tiene un nivel de potencia sonora garantizado de: 102 dBA/l pW, basado en mediciones realizadas en máquinas idénticas según la Directiva 2000/14/CE y enmiendas a la misma.
Nivel de vibración
Esta unida d no supera un ni vel de vibra ci ón de 2, 5 m/s en las manos, basa do en medi ciones reali zada s en máquina s idénticas según los procedimient os de ISO 5349.
Esta unidad no supera un nivel de vibraci ón de 0,5 m/s en la parte posterior, basado en mediciones realizadas en máquinas idé nt ic as según los procedim ie nt os de ISO 2631.
Desconecte la ba tería y ret ire el cabl e de la bují a ant es
de efectua r repa raci ón al guna. Desconec te prime ro el terminal negativo y luego el positivo. Vuelva a conectar primero el terminal positivo y luego el negativo.
Mantenga las manos y los pies alejados de las piezas
en movimiento. Si es posible, no haga ajustes mientras el motor está funcionando.
Cargue las baterías en una zona abierta y bien ventilada,
lejos de chispas y llama s. Desenc hufe el cargador antes de conectarlo o desconectarlo a la batería. Lleve ropa protectora y utilice herramientas aisladas.
Mantenga todas las piezas en buenas condiciones de
funcionamiento, y todos los herraje s bien apret ados. Substituya cualqui er pega tina desgastada o de teri orada .
Utilice solamente accesorios autorizados por Toro. La
garantía puede quedar anulada si se utilizan accesorios no autorizados.
5
Pegatinas de seguridad e instrucciones
Las pegatinas de seguridad e instrucciones están a la vista del operador y están ubicadas cerca de cualquier zona de peligro potencial. Sustituya cualquier pegatina que esté dañada o que falte.
1. Lea el
2. Motor – parar
3. Motor – en marcha
4. Motor – arrancar
1. Advertencia – lea el
2. Advertencia – retire la llave
Manual del operador
Manual
del operador.
de contacto y lea las instrucciones antes de realizar cualquier tarea de mantenimiento.
.
5. Lea el
3. Peligro de enredamiento,
4. Peligro de aplastamiento de
Manual del operador
mueva el interruptor hacia arriba para activar el segui­miento del terreno; mueva el interruptor hacia abajo e instale los espaciadores para desactivar el seguimiento del terreno.
correa – no se acerque a las piezas en movimiento.
mano o pie – mantenga a otras personas a una distancia prudencial de la máquina.
106-8854
;
6. Lea el
7. Para arrancar el motor, gire
Manual del operador
pulse el interruptor para probar el sistema de seguridad.
la llave de contacto y desbloquee el freno de estacionamiento; lea el
Manual del operador.
107-7534
5. Peligro de aplastamiento de mano y cuerpo – ponga el cerrojo de mantenimiento cuando el cabezal de perforación está elevado; lea las instrucciones antes de realizar cualquier tarea de mantenimiento.
;
8. Para parar el motor, pulse el interruptor para desengranar la toma de fuerza, bloquee el freno de estacionamiento y gire la llave de contacto a la posición de Parada y retírela; lea el
Manual del operador
9. Selección de transporte o espaciado de perforaciones
6. Lea las instrucciones antes de realizar cualquier tarea de mantenimiento – apriete los pernos de las púas a 41 Nm.
.
6
1. Lea el
2. T amaño de la llave
1. Encendido/Apagado
2. Salida
3. Válvula de solenoide –
4. Válvula de solenoide –
5. Válvula de solenoide –
Manual del
operador
bajar
elevar
rápido
.
107-7548
3. T amaño del perno
4. Par
106-8835
6. Entrada
7. Cabezal bajado
8. Cabezal elevado
9. Transporte (#1)
10. Aireación (#4)
11. Seguimiento del terreno
12. Listo para bajar
93-9363
1. Freno de estacionamiento
2. Bloqueado
3. Desbloqueado
Símbolos de la batería
Algunos de estos símbolos, o todos ellos, están en
su batería.
1. Riesgo de explosión
2. Prohibido fumar, mantenga alejado del fuego y de las llamas desnudas.
3. Líquido cáustico/peligro de quemadura química
4. Lleve protección ocular
5. Lea el
6. Mantenga a otras
Manual del
operador
personas a una distancia prudencial de la batería.
7. Lleve protección ocular; los gases explosivos pueden causar ceguera y otras lesiones.
8. El ácido de la batería puede causar ceguera o quemaduras graves.
9. Enjuague los ojos inmediatamente con agua y busque rápidamente ayuda médica.
10. Contiene plomo; no tirar a la basura.
7
106-8853
1. Lea el
Manual del
operador
.
2. Profundidad de perforación
93-9084
1. Punto de elevación 2. Punto de amarre
1. Lea el
106-8856
Manual del operador
107-7555
.
8
1. Mueva la palanca hacia arriba para conducir hacia atrás.
2. Mueva la palanca hacia abajo para conducir hacia adelante.
3. Desengrane la toma de fuerza y eleve el cabezal.
106-8855
4. Engrane la toma de fuerza y baje el cabezal.
5. Advertencia – pare el motor y lea las instrucciones antes de realizar cualquier operación de mantenimiento o ajuste a la máquina.
6. Advertencia – pare el motor antes de añadir combustible.
7. Peligro de enredamiento, eje – no transporte pasajeros.
8. Peligro de enredamiento, correa y Peligro de aplasta­miento de mano o pie – no se acerque a las piezas en movimiento y mantenga a otras personas a una distancia prudencial de la máquina.
9. Peligro de vuelco – no gire bruscamente mientras conduce de prisa, conduzca lentamente durante los giros y no conduzca la máquina en pendientes de más de 15 grados.
9
Especificaciones
Motor Kohler de gasolina, 2 cilindros, refrigerado por aire, 19 CV (14,2 kW) @ 3000 rpm. Par 44,1 Nm @ 3000 rpm 44,3 Nm máx @ 2400 rpm. Ralentí
Motor
Neumáticos
Controles
Sistema eléctrico
Capacidades
Frenos
Sistema hidráulico Filtro remoto roscado.
Tren de transmisión
Velocidad y Dirección
Control de la profundidad
de aireación
Dimensiones
alto–3400 rpm. Ralentí bajo–1400 rpm. Cilindrada 41 pulgadas cúbicas (674 cc). Filtro de aire–Elemento recambiable seco, de gran capacidad. Filtro de aceite–Externo, roscado. Ventilador–Soplador de alto caudal.
Delanteros y traseros –20x10–10, 2 lonas, superficie lisa, sin cámara, inflados a 12 psi, llantas desmontables.
Encendido, acelerador, estárter, freno de estacionamiento, palanca de tracción, elevar/bajar, espaciado de aireación, interruptor de selección manual/seguimiento del terreno, reinicio del sistema y profundidad de aireación.
Alternador/Generador–12 voltios, 15 amperios, carga regulada Batería–Grupo BCI Nº: U1, 300 amperios de arranque en frío @ –18 C Instrumentación–Contador de horas/taquímetro Controlador–Control lógico de microprocesador Enclavamientos de seguridad–Cerrojo de embrague, punto muerto de tracción, elevar/bajar cabezal de perforación
Combustible28,4 L mínimo (gasolina sin plomo) Aceite de motor con filtro 1,9 L (Mobil 10W–30) Aceite hidráulico 11,3 L
Freno de servicio Dinámico mediante transmisión hidrostática Freno de estacionamiento Manual en el manillar
tracción a 3 ruedas, bucle cerrado hidrostático paralelo–serie Bomba Tipo pistón de cilindrada variable
.16 cc a cilindrada máxima 12 gpm (45,4 lpm) a cilindrada máxima
2900 psi (200 bar) alivio del sistema Tracción de las ruedas Motores de rueda de alto par, baja velocidad Traseras 197 cc de cilindrada Delanteras 393 cc de cilindrada
Barra de control manual en el manillar Presencia del operador –El cabezal de perforación se eleva y se desembraga si es soltada Hacia adelante 0–5,6 km/h, variable, 4 velocidades de aireación Hacia atrás 0–3,2 km/h, variable Aireación Posición 1 espaciado de 3,8 cm Posición 2 espaciado de 5,1 cm Posición 3 espaciado de 6,4 cm Posición 4 espaciado de 7,6 cm
True Core Control lógico por microprocesador de elevación y bajada vía solenoide/cilindro hidráulico Fijo Topes mecánicos, ajustados por el oper ador para dar la profundidad deseada
Longitud total 265,4 cm Anchura total 127,3 cm Altura
Cabezal elevado 114,3 cm
Cabezal bajado 92,7 cm Parte superior del manillar 104,1 cm Distancia entre ejes 113,0 cm Distancia entre ruedas 97,3 cm Anchura de perforación 122 cm Altura sobre el terreno 12,1 cm Peso (menos combustible) 721 Kg
10
Cuadro de accesorios
11
Montaje
j
Nota: Los lados derecho e izquierdo de la máquina se determinan desde la posición normal del operador.
Cuadro de piezas sueltas
Nota: Utilice esta tabla para comprobar que ha recibido todas las piezas necesarias para el montaje. Si falta alguna de estas piezas, no se podrá completar el montaje.
Descripción Cant. Uso
Contratuercas, 1/2–20 3 Guía del Cable 1 Tornillos de caperuza, 5/16 x 1/2 pulgadas 2 Contratuercas 2 Tornillo de caperuza, #10–24 x 2 pulgadas 1 Tuerca, #10–24 1 Contratuerca, #10–24 1 Tornillo de caperuza, 1/4–20 x 1 pulgadas 1 Contratuerca, 1/4–20 1 Manual del operador 2 Leer antes de operar la máquina. Manual del operador del motor 1 Leer antes de operar la máquina. Catálogo de piezas 1 Vídeo del operador 1 Ver antes de operar la máquina Hoja de preentrega 1
Nota: Especificaciones y diseño sujetos a modificación sin previo aviso.
Instalación del manillar en la horquilla
Fijación del capó trasero para CE
Fijación del capó del eje secundario para CE
Instale las ruedas traseras
1. Retire las (8) tuercas que fijan la parte trasera del
aireador al embalaje.
1
2. Monte una rueda en cada cubo con (4) tuercas (Fig. 2).
Apriete las tuercas a 61–75 Nm.
Nota: Asegúrese de que hay una placa de apoyo entre cada rueda y su cubo.
3. Los neumáticos se sobreinflan para el transporte.
Asegúrese de que la presión de los neumáticos es de 83 kPa (12 psi) para la rueda delantera y las traseras.
12
1. Rueda
2. Tuerca
3
2
Figura 2
3. Placa de apoyo
Instale el manillar
1. Gire cuidadosamente el manillar hacia la parte
delantera de la máquina. Tenga cuidado de no dañar los cables.
2. Introduzca los pernos de montaje del manillar en los
taladros de la horquilla (Fig. 3).
3. Fije los pernos del manillar a la horquilla con (3)
contratuercas 1/2–20 (Fig. 3).
1
4
1
Figura 4
1. Compartimiento de la batería
2
Figura 3
1. Manillar
2. Horquilla
4. Coloque la guía de cables alrededor de los cables.
5. Monte la guía de cables en la parte superior de la
horquilla con (2) tornillos de caperuza de 5/16 x 1/2 pulgadas (Fig. 3).
3. Contratuerca
4. Guía del Cable
3
Active, cargue y conecte la batería
Advertencia
CALIFORNIA
Advertencia de la Propuesta 65
Los bornes, terminales y otros accesorios de la batería contienen plomo y compuestos de plomo, productos químicos reconocidos por el Estado de California como causantes de cáncer y daños reproductivos. Lávese las manos después de
manejar el material.
1. Desenganche y abra la cubierta del compartimiento de
la batería.
Utilice únicamente electrolito (gravedad específica 1,265) para llenar la batería inicialmente.
Importante No añada electrolito con la batería
montada en la máquina. Podría derramarlo, causando corrosión.
3. Limpie la parte superior de la batería y retire los tapones de ventilación.
4. Llene cuidadosamente cada célula con electrolito hasta que las placas estén cubiertas de aproximadamente 6 mm de fluido.
5. Espere aproximadamente 20 a 30 minutos para que el electrolito penetre en las placas. Rellene si es necesario para que el electrolito llegue a una distancia de aproxi­madamente 6 mm del fondo de l huec o de lle nado.
Advertencia
El proceso de carga de la batería produce gases que pueden explotar.
No fume nunca cerca de la batería, y mantenga alejados de la batería chispas y llamas.
6. Conecte un cargador de batería de 3 a 4 amperios a los
bornes de la batería. Cargue la batería a un ritmo de 3 a 4 amperios hasta que la gravedad específica sea de 1,250 o más y la temperatura sea de al menos 16 C con todas las células liberando gas.
2. Retire la batería de su compartimiento.
13
7. Cuando la batería esté cargada, desconecte el cargador
de la toma de electricidad, luego de los bornes de la batería.
2
5
Nota: Cuando la batería haya sido activada, añada solamente agua destilada para sustituir la pérdida normal, aunque las baterías ’sin mantenimiento’ no deben necesitar agua bajo condiciones de operación normales.
Advertencia
Los terminales de la batería o una herramienta metálica podrían hacer cortocircuito si entran en contacto con los componentes metálicos del tractor, causando chispas. Las chispas podrían hacer explotar los gases de la batería, causando lesiones personales.
Al retirar o colocar la batería, no deje que los
terminales toquen ninguna parte metálica del tractor.
No deje que las herramientas metálicas hagan
cortocircuito entre los terminales de la batería y las partes metálicas del tractor.
8. Coloque la batería en la bandeja del compartimiento
de la batería (Fig. 5). Coloque la batería de tal forma que los bornes queden hacia fuera.
9. Sujete la batería a la base del compartimiento usando
la varilla de la batería, (2) varillas de sujeción, (2) arandelas planas y (2) tuercas de orejeta (Fig. 5).
10.Primero, conecte el cable positivo (rojo) al borne
positivo (+) de la batería con un perno de cuello cuadrado y una tuerca (Fig. 5), y luego el cable negativo (negro) al borne negativo (–) de la batería usando un perno de cuello cuadrado y una tuerca (Fig. 5). Deslice la cubierta de goma sobre el terminal positivo para evitar posibles cortocircuitos eléctricos.
4
1
3
Figura 5
1. Bandeja de la batería
2. Perno de sujeción de la batería
3. Varilla de sujeción
4. Borne positivo (+)
5. Borne negativo (–)
Importante Asegúrese de que hay holgura entre los
cables de la batería y la palanca selectora de velocidad. Verifique que la palanca selectora de velocidad no se acerca a menos de 1 pulgada de cualquiera de los cables de la batería al desplazar la palanca por todo su intervalo de movimiento. No ate ni una con cinta el cable negativo y el cable positivo de la batería.
Advertencia
Un enrutado incorrecto de los cables de la batería podría dañar el tractor y los cables, causando chispas. Las chispas podrían hacer explotar los gases de la batería, causando lesiones personales.
Desconecte siempre el cable negativo (negro) de
la batería antes de desconectar el cable positivo (rojo).
Conecte siempre el cable positivo (rojo) de la
batería antes de conectar el cable negativo (negro).
11. Cierre y enganche la cubierta del compartimiento de la
batería.
14
Afiance el capó trasero
Fije la cubierta de la correa
(Requerido para CE)
1. Enrosque una tuerca #10 en un tornillo de caperuza de
#10 x 2 pulgadas
2. Introduzca el tornillo de caperuza por la placa del capó
(Fig. 7).
1
Figura 6
1. Capó trasero
(Requerido para CE)
1. Introduzca un tornillo de caperuza de 1/4 x 1 pulgadas
por la palanca de enganche de la cubierta de la correa y fíjelo con una contratuerca de 1/4 (Fig. 8 y Fig. 9).
2
1
Figura 8
1. Cubierta de la correa 2. Palanca de enganche
1
1. Placa del capó 2. Tornillo de caperuza y
3. Fije el tornillo de caperuza a la placa del capó con una
contratuerca #10.
2
Figura 7
tuercas
2
1
Figura 9
1. Palanca d e enganche 2. Tornillo de caperuza y tuerca
Instale los soportes de púas, los protectores de césped y las púas
Está disponible una amplia selección de soportes de púas, protectores de césped y púas para el aireador. Consulte las Instrucciones de instalación en la página 23.
15
Antes del uso
Peligro
Gasolina recomendada
Utilice Gasolina normal SIN PLOMO adecuada para automóviles (de 85 octanos como mínimo). Se puede utilizar gasolina normal con plomo si la gasolina normal sin plomo no estuviera disponible.
Importante Nunca use metanol, gasolina que
contenga metanol o gasohol con más de 10% etanol porque se podrían producir daños en el sistema de combustible del motor. No mezcle aceite con la gasolina.
Advertencia
La gasolina es dañina o mortal si es ingerida. La exposición a largo plazo a los vapores puede causar lesiones y enfermedades graves.
Evite la respiración prolongada de los vapores.
Mantenga la cara alejada de la boquilla y de la
abertura del depósito de combustible o acondicionador.
Mantenga ale jada la gasol ina de los ojos y la piel .
Uso del estabilizador/acondicionador
Use un estabilizador/acondicionador de combustible en el aireador para obtener los beneficios siguientes:
Mantiene la gasolina fresca durante un período de
almacenamiento de 90 días o menos. Para un almacenamiento más largo, se recomienda drenar el depósito de combustible.
Limpia el motor durante el funcionamiento;
Elimina la formación de depósitos pegajosos, con
aspecto de barniz, en el sistema de combustible, que pueden dificultar el arranque.
Importante No utilice aditivos de combustible que
contengan metanol o etanol. Agregue la cantidad adecuada de estabilizador/acondi-
cionador a la gasolina
En ciertas condiciones la gasolina es extremada­mente inflamable y altamente explosiva. Un incendio o una explosión provocados por la gasolina puede causarle quemaduras a usted y a otras personas así como daños materiales.
Llene el depósito de combustible en el exterior,
en una zona abierta y con el motor frío. Limpie la gasolina derramada.
No llene nunca el depósito de combustible
dentro de un remolque cerrado.
No llene compl etamente el depósito de com bus-
tible. Añada gasol ina al depósi to de com bustible hasta que el nivel esté entre 6 y 13 mm por debajo del extrem o infe r ior del cuell o de llenado. Este espacio vac ío en el depósito per mi tir á la dilatación de la gasolina.
No fume nunca mientras maneja gasolina y
manténgase alejado de llamas desnudas o de lugares donde una chispa pudiera inflamar los vapores de gasolina.
Almacene la gasolina en un recipiente
homologado y manténgala fuera del alcance de los niños. Nunca adquiera un suministro de gasolina para más de 30 días.
Coloque siempre los recipientes de gasolina en
el suelo, lejos del vehículo que está repostando.
No llene los recipientes de gasolina dentro de un
vehículo, camión o remolque ya que las alfombras o los revestimientos de plástico del interior de los remolques podrían aislar el recipiente y retrasar la pérdida de la carga estática.
Cuando sea posible, retire el equipo a repostar
del camión o remolque y reposte con las ruedas del equipo sobre el suelo.
Si esto no es posible, reposte el equipo sobre el
camión o remolque desde un recipiente portátil, en vez de usar un surtidor de gasolina.
Si es imprescindible el uso de un surtidor,
mantenga la boquilla en contacto con el borde del depósito de combustible o la abertura del recipiente en todo momento hasta que termine de repostar.
No utilice la máquina a menos que esté
instalado un sistema completo de escape en buenas condiciones de funcionamiento.
Nota: Un estabilizador/ac ondiciona dor de com bustible es
más eficaz cuando se mezcla con gasolina fresca. Para reducir al míni mo los depósitos de ba rniz en el sistem a de combustible, utilice siempre un estabilizador de combustible.
16
Loading...
+ 36 hidden pages