Toro 03171 Operator's Manual [es]

FormNo.3408-989RevA
UnidaddetracciónReelmaster 3100-D
Nºdemodelo03170—Nºdeserie400000000ysuperiores Nºdemodelo03171—Nºdeserie400000000ysuperiores
®
Registresuproductoenwww.T oro.com. Traduccióndeloriginal(ES)
*3408-989*A
Esteproductocumpletodaslasdirectivaseuropeasaplicables; sideseamásdetalles,consultelaDeclaracióndeConformidad (DeclarationofConformity-DOC)decadaproducto.
ADVERTENCIA
CALIFORNIA
AdvertenciadelaPropuesta65
Esteproductocontieneunaomássustancias
químicasqueelEstadodeCaliforniaconsidera
causantesdecáncer,defectoscongénitoso
trastornosdelsistemareproductor.
EssabidoporelEstadodeCaliforniaque
losgasesdeescapedelosmotoresdiesel
yalgunosdesuscomponentescausan
cáncer,defectoscongénitosyotrospeligros
paralareproducción.
Elusoolaoperacióndelmotorencualquierterrenoforestal, demonteocubiertodehierbaamenosqueelmotoresté equipadoconparachispas(conformealadeniciónde lasección4442)mantenidoenbuenascondicionesde funcionamiento,oqueelmotorhayasidofabricado,equipado ymantenidoparalaprevencióndeincendios,constituyeuna infraccióndelalegislacióndeCalifornia(Sección4442o 44443delCaliforniaPublicResourceCode).
Estesistemadeencendidoporchispacumplelanorma canadienseICES-002.
ElManualdelpropietariodelmotoradjuntoofrece informaciónsobrelasnormasdelaU.S.Environmental ProtectionAgency(EPA)ydelaCaliforniaEmissionControl Regulationsobresistemasdeemisiones,mantenimientoy garantía.Puedesolicitarseunmanualnuevoalfabricantedel motor.
accesorios,osinecesitalocalizarundistribuidororegistrar suproducto.
Cuandonecesiteasistenciatécnica,piezasgenuinasToroo informaciónadicional,póngaseencontactoconunServicio TécnicoAutorizadooconAsistenciaalClientedeToro,y tengaamanolosnúmerosdemodeloyseriedesuproducto.
Figura1identicalaubicacióndelosnúmerosdemodelo
yserieenelproducto.Escribalosnúmerosenelespacio provisto.
g191215
Figura1
1.Ubicacióndelosnúmerosdemodeloydeserie
Nºdemodelo
Nºdeserie
Estemanualidenticapeligrospotencialesycontiene mensajesdeseguridadidenticadosporelsímbolodealerta deseguridad(Figura2),queseñalaunpeligroquepuede causarlesionesgravesolamuertesiustednosiguelas precaucionesrecomendadas.
Introducción
Estamáquinaesuncortacéspedconconductorequipado concuchillasdemolinete,diseñadoparaserusadopor operadoresprofesionalesenaplicacionescomerciales.Está diseñadoprincipalmenteparasegarcéspedbienmantenidoen parques,camposdegolf,camposdeportivosyzonasverdes comerciales.Noestádiseñadaparacortarmaleza,segar cunetasomedianasdecarreterasoutilizarlaenaplicaciones agrícolas.
Leaestemanualdetenidamenteparaaprenderautilizary mantenercorrectamentesuproducto,yparaevitarlesiones ydañosalproducto.Ustedesresponsabledeutilizarel productodeformacorrectaysegura.
PuedeponerseencontactodirectamenteconToroen www.Toro.comsideseainformaciónsobreproductosy
©2016—TheToro®Company 8111LyndaleAvenueSouth Bloomington,MN55420
Figura2
1.Símbolodealertadeseguridad
Estemanualutiliza2palabrasmáspararesaltarinformación. Importantellamalaatenciónsobreinformaciónmecánica especial,yNotaresaltainformacióngeneralquemereceuna atenciónespecial.
Póngaseencontactoconnosotrosenwww.T oro.com.
2
Reservadostodoslosderechos
ImpresoenEE.UU.
g000502
Contenido
Seguridad......................................................................4
Seguridadengeneral................................................4
Prácticasdeoperaciónsegura....................................4
SeguridadparacortacéspedesTorocon
conductor...........................................................7
Pegatinasdeseguridadeinstrucciones.......................8
Montaje.......................................................................14
1Instalacióndelasruedas........................................15
2Instalacióndelvolante..........................................15
3Activación,cargayconexióndelabatería.................15
4Comprobacióndelindicadordeángulo...................17
5InstalacióndelapegatinaCE.................................17
6Instalacióndelcierredelcapó(CE
solamente).........................................................18
7Instalacióndelprotectordeltubodeescape(CE
solamente).........................................................19
8Cómoinstalarlabarraantivuelco............................19
9Instalacióndelosbrazosdeelevación
delanteros..........................................................20
10Montajedelosbastidoresdetiroenlasunidades
decorte.............................................................21
11Montajedelasunidadesdecorte...........................22
12Montajedelosmotoresdetransmisióndela
unidaddecorte...................................................23
13Ajustedelosbrazosdeelevación..........................24
14Instalacióndelkitderodillobasculante
(opcional)..........................................................25
Elproducto..................................................................26
Controles.............................................................26
Especicaciones....................................................28
Accesorios/Aperos................................................28
Operación....................................................................29
PrimerolaSeguridad...............................................29
Comprobacióndelniveldeaceitedelmotor................29
Cómollenareldepósitodecombustible.....................30
Comprobacióndelsistemaderefrigeración................31
Comprobacióndelsistemahidráulico........................31
Comprobacióndelapresióndelos
neumáticos........................................................32
Comprobacióndelcontactomolinete-
contracuchilla.....................................................33
Aprietedelastuercasdelasruedas............................33
Arranqueyparadadelmotor....................................33
Purgadelsistemadecombustible..............................33
Comprobacióndelsistemadeinterruptoresde
seguridad...........................................................34
Identicacióndelospuntosdeamarre.......................35
Transportedelamáquina.........................................35
Cómoremolcarlamáquina......................................35
UsodelMódulodecontroldeserie(MCE).................35
Consejosdeoperación............................................38
Mantenimiento.............................................................44
Calendariorecomendadodemantenimiento..................44
Listadecomprobación–mantenimiento
diario................................................................45
Tabladeintervalosdeservicio..................................46
Procedimientospreviosalmantenimiento.....................47
Cómoretirarelcapó...............................................47
Lubricación..............................................................47
Engrasadodecojinetesycasquillos...........................47
Comprobacióndeloscojinetessellados.....................50
Mantenimientodelmotor...........................................50
Mantenimientodellimpiadordeaire.........................50
Cómocambiarelaceitedemotoryelltro.................51
Mantenimientodelsistemadecombustible....................52
Mantenimientodeldepósitodecombustible...............52
Inspeccióndelostubosdecombustibley
conexiones.........................................................52
Vaciadodelseparadordeagua..................................52
Cambiodelcartuchodelltrodecombustible.............52
Purgadeairedelosinyectores..................................52
Mantenimientodelsistemaeléctrico.............................53
Cuidadosdelabatería.............................................53
Cómoalmacenarlabatería.......................................54
Comprobacióndelosfusibles..................................54
Mantenimientodelsistemadetransmisión....................54
Ajustedelpuntomuertodelatransmisiónde
tracción.............................................................54
Mantenimientodelsistemaderefrigeración...................55
Limpiezadelsistemaderefrigeracióndel
motor................................................................55
Mantenimientodelosfrenos.......................................55
Ajustedelfrenodeestacionamiento..........................55
Mantenimientodelascorreas......................................56
Mantenimientodelascorreasdelmotor.....................56
Mantenimientodelsistemadecontrol..........................57
Ajustedelacelerador...............................................57
Mantenimientodelsistemahidráulico...........................57
Cómocambiareluidohidráulico............................57
Cómocambiarelltrohidráulico..............................58
Comprobacióndelíneasymangueras
hidráulicas.........................................................58
Mantenimientomisceláneo..........................................59
Autoaladodelasunidadesdecorte..........................59
Almacenamiento...........................................................60
Preparaciónparaelalmacenamiento
estacional...........................................................60
3
Seguridad
Estamáquinahasidodiseñadaconarregloaloestipuladoen lasnormasENISO5395:2013yANSIB71.4–2012.

Seguridadengeneral

Esteproductoescapazdeamputarmanosypiesydelanzar objetosalaire.Sigasiempretodaslasinstruccionesde seguridadconelndeevitarlesionespersonalesgraves.
Elusodeesteproductoparaotrospropósitosquelos previstospodríaserpeligrosoparaustedyparaotraspersonas.
LeaycomprendaelcontenidodeesteManualdeloperador
antesdearrancarelmotor.
Nocoloquelasmanosolospiescercadecomponentes
enmovimientodelamáquina.
Noutilicelamáquinaamenosquetengainstaladosy
esténenfuncionamientotodoslosprotectoresyotros dispositivosdeseguridad.
Manténgasealejadodecualquieraperturadedescarga.
Mantengaaotraspersonasyalosanimalesdomésticosa unadistanciaprudencialdelamáquina.
Mantengaalejadosalosniñosdelazonadetrabajo.
Nuncapermitaalosniñosutilizarlamáquina.
Detengalamáquinayapagueelmotorantesderealizar
tareasdemantenimiento,repostarodesatascarla máquina.
Evitearranquesyparadasrepentinas,baches,taludesy
peligrosocultosenelterreno.
Parafrenar,muevaelpedaldetracciónapuntomuertoo
enelsentidoopuestoalsentidodemarcha.
Elusoomantenimientoincorrectodeestamáquinapuede causarlesiones.Parareducirelpeligrodelesiones,cumpla estasinstruccionesdeseguridadypresteatenciónsiempre alsímbolodealertadeseguridad,quesignicaCuidado, AdvertenciaoPeligro–instrucciónrelativaalaseguridad personal.Elincumplimientodeestasinstruccionespuededar lugaralesionespersonalesolamuerte.
Puedeencontrarinformacióndeseguridadadicionalentodo esteManualdeloperador,enlasseccionespertinentes.

Prácticasdeoperaciónsegura

Nopermitanuncaqueniñosopersonasnofamiliarizadas
conestasinstruccionesutilicenelcortacéspedorealicen tareasdemantenimientodelmismo.Lanormativalocal puedeimponerlímitessobrelaedaddeloperador.
Nosieguenuncasihayotraspersonas,especialmente
niños,oanimales,cerca.
Familiaríceseconlaoperaciónseguradelequipo,los
controlesdeloperadorylasseñalesdeseguridad.
Notransportepasajeros.
Todoslosconductoresymecánicosdebensolicitar
yobtenerinstruccionesprácticasporpartede
unprofesional.Elpropietarioesresponsablede proporcionarformaciónalosusuarios.Dichaformación debenenfatizarlanecesidaddeextremarelcuidadoy laconcentracióncuandosetrabajaconmáquinascon conductor.
Elpropietario/usuariopuedeprevenir,yesresponsable
decualquieraccidente,lesiónpersonalodañomaterial queseproduzca.
Preparación
Mientrassiega,llevesiemprecalzadofuertey
antideslizante,pantalónlargo,gafasdeseguridady protecciónauricular.
Inspeccionecuidadosamenteeláreadondesevaautilizar
elcortacéspedyretiretodoslosobjetosquepuedanser arrojadosporlamáquina.
Evalúeelterrenoparadeterminarlosaccesoriosyaperos
necesariospararealizareltrabajodemaneracorrecta ysegura.Utilicesolamentelosaccesoriosyaperos homologadosporelfabricante.
Compruebequeloscontrolesdepresenciadeloperador,
losinterruptoresdeseguridadylosprotectoresde seguridadestáninstaladosyquefuncionancorrectamente. Noutilicelamáquinasinofuncionancorrectamente.
Manejosegurodecombustibles
Paraevitarlesionespersonalesodañosmateriales,
extremelasprecaucionesalmanejarelcombustible.El combustibleesextremadamenteinamableylosvapores sonexplosivos.
Apaguecualquiercigarrillo,cigarro,pipauotrafuente
deignición.
Utilicesolamenteunrecipientedecombustible
homologado.
Noretirenuncaeltapóndecombustibleniañada
combustibleconelmotorenmarcha.
Dejequeseenfríeelmotorantesderepostarcombustible.
Norepostenuncalamáquinaenunrecintocerrado.
Noguardenuncalamáquinaounrecipientede
combustiblecercadeunallamadesnuda,chispaollama piloto,porejemploenuncalentadordeaguauotro electrodoméstico.
Nollenenuncalosrecipientesdentrodeunvehículoo
sobrelacarcasadeuncamiónoremolqueconforrode plástico.Coloquelosrecipientessiempreenelsuelo,lejos delvehículo,antesdellenarlos.
Retireelequipodelcamiónodelremolqueyrepóstelo
enelsuelo.Siestonoesposible,reposteelequipo usandounrecipienteportátil,envezdeusarunsurtidoro boquilladosicadoradecombustible.
Mantengalaboquillaencontactoconelbordedel
depósitodecombustibleoeloriciodelrecipienteen todomomentohastaqueterminederepostar.Noutilice dispositivosquemantenganabiertalaboquilla.
4
Sisederramacombustiblesobresuropa,cámbiesede
ropainmediatamente.
Nuncallenedemasiadoeldepósitodecombustible.
Vuelvaacolocareltapóndecombustibleyapriételo rmemente.
Operación
Nohagafuncionarelmotorenrecintoscerrados.
Corteelcéspedsolamenteconluznaturaloconuna
buenailuminaciónarticial.
Antesdeintentararrancarelmotor,desengranetodoslos
embraguesdeaccionamientodelacuchilla,pongapunto muertoypongaelfrenodeestacionamiento.
Manténgasealertaporsiexistenbachesenelterrenou
otrospeligrosocultos.
Tengacuidadoconeltrácocuandocruceoestéenlas
proximidadesdeunacarretera.
Detengalascuchillasantesdecruzarsuperciesqueno
esténcubiertasdehierba.
Nuncaoperelamáquinaconprotectoresdañadoso
sinqueesténcolocadoslosdispositivosdeseguridad. Asegúresedequetodoslosinterruptoresdeseguridad estánconectadosycorrectamenteajustados,yque funcionancorrectamente.
Nocambielosajustesdelreguladordelmotorni
hagafuncionarelmotoraunavelocidadexcesiva.El funcionamientodelmotoraunavelocidadexcesivapuede aumentarelriesgodelesionescorporales.
Antesdeabandonarlaposicióndeloperador,sigaestos
pasos:
Aparquelamáquinaenunasupercienivelada. –Apagueybajelasunidadesdecorte. –Accioneelfrenodeestacionamiento. –Pareelmotoryretirelallave.
Duranteeltransportedelamáquinaocuandonovayaa
utilizarla,desconectelatransmisióndelosaccesorios.
Pareelmotorydesconectelatransmisiónalaccesorioen
loscasossiguientes:
Antesderepostarcombustible –Antesderetirarlosrecogedores –Antesderealizarajustesdealtura,amenosque
puedanrealizarsedesdelaposicióndeloperador –Antesdelimpiaratascos –Antesdeinspeccionar,limpiarohacermantenimiento
enelcortacésped –Despuésdegolpearunobjetoextrañoosiseproduce
unavibraciónanormal.Inspeccioneelcortacésped
yreparecualquierdañoantesdevolveraarrancary
operarelequipo
Reduzcalavelocidaddelmotormientrasseparaelmotor.
Mantengalasmanosylospiesalejadosdelasunidades
decorte.
Mirehaciaatrásyhaciaabajoantesdeponermarchaatrás
paraasegurarsedequeelcaminoestádespejado.
Vayamásdespacioytengacuidadoalgiraryalcruzar
callesyaceras.Parelasunidadesdecortesinoestá segando.
Noutiliceelcortacéspedsiestácansado,enfermoobajo
lainuenciadedrogasoalcohol.
Losrayospuedencausargraveslesionesoinclusola
muerte.Sisevenrelámpagosenlazona,noutilicela máquina;busqueunlugardonderesguardarse.
Tengacuidadoalcargarodescargarlamáquinaen/desde
unremolqueouncamión.
Tengacuidadoalacercarseaesquinasciegas,arbustos,
árbolesuotrosobjetosquepuedandicultarlavisión.
Seguridaddelsistemadeprotección antivuelco(ROPS)
NoretireelROPSdelamáquina.
Asegúresedeabrocharseelcinturóndeseguridadydeque
puededesabrocharlorápidamenteencasodeemergencia.
Llevepuestosiempreelcinturóndeseguridadsila
máquinatieneunabarraantivuelcoja.
Compruebedetenidamentesihayobstruccionessobrela
máquinaynoentreencontactoconellas.
MantengaelROPSencondicionessegurasde
funcionamiento,inspeccionándoloperiódicamenteen buscadedañosymanteniendobienapretadostodaslas jacionesdemontaje.
SielROPSestádañado,cámbielo.Nolareparenila
modique.
Seguridadenlaspendientes
Estecortacéspedtripletieneunsistemadetransmisión
exclusivoparaunatracciónsuperiorenpendientes.
Laruedamásaltanopatina,limitandolatracción,como
loscortacéspedestriplesconvencionales.
Siseutilizalamáquinadetravésenunapendiente
demasiadoempinada,lamáquinavolcaráantesdeperder tracción.
Extremelasprecaucionesencuestas,pendientesy
terrenosirregulares.
Noutilicelamáquinaenunapendientelateralhasta
quesusupervisorhayarealizadounainspeccióndel lugardetrabajo,segúnloindicadoenelManualdel operador.
Siemprequeseaposible,sieguehaciaarribayhacia
abajoenlugardeatravesarlaspendientes.Nogireen laspendientesycuestas.
Eloperadordebeestarcapacitadoyexperimentado
eneltrabajoenpendientes.
Evitetrabajarencéspedhúmedooterrenosueltoque
puedehacerquelamáquinasedeslice.
5
Enpendienteslaterales,pongalasunidadesdecorte
"cuestaarriba"(siexisteesaposibilidad).
Conduzcamásdespacioyextremelaprecauciónenlas
pendientes.Conduzcaenladirecciónrecomendadaenlas pendientes.Lascondicionesdelcéspedpuedenafectara laestabilidaddelamáquina.
Evitearrancar,pararogirarlamáquinaenunapendiente.
Silasruedaspierdentracción,desengranela(s)cuchilla(s) ybajelacuestalentamenteenlínearecta.
Norealicegirosbruscosconlamáquina.Tengacuidado
alirhaciaatrás.
Cuandoutilicelamáquinaenunapendiente,mantenga
siempretodaslasunidadesdecortebajadas.
Evitegirarestamáquinaenpendientes.Sies
imprescindiblegirar,girelentaygradualmentecuesta abajosiesposible.
Extremelasprecaucionesalusarlamáquinacon
accesorios;puedenafectaralaestabilidaddelamáquina. SigalasrecomendacionesdeesteManualdeloperador respectoalusodelamáquinaenunapendiente.
Recuerdequenoexisteunapendiente“segura”.La
conducciónenpendientescubiertasdehierbarequiere uncuidadoespecial.Paraevitarquelamáquinavuelque, hagalosiguiente:
Nopareniarranquelamáquinarepentinamenteal
conducircuestaarribaocuestaabajo. –Mantengaunavelocidadbajaenlaspendientesy
durantelosgiroscerrados. –Manténgasealertaporsiexistenprotuberanciasu
hoyosenelterreno,uotrospeligrosocultos. –Nuncasieguedetravésenunapendiente,anoserque
elcortacéspedhayasidodiseñadoparaello.
Noesposiblerecuperarelcontroldeunamáquinade
asientoaplicandoelfreno.Lascausasprincipalesdela pérdidadecontrolson:
Insucienteagarredelasruedas –Seconducedemasiadorápido –Nosefrenacorrectamente –Eltipodemáquinanoesadecuadoparalatarea –Desconocimientodelefectoquetieneelestadodel
terreno,especialmentelaspendientes –Engancheydistribucióndelacargaincorrectos
Mantenimientoyalmacenamiento
Mantengaapretadostodoslostornillos,pernosy
tuercasparaasegurarquelamáquinaestéenperfectas condicionesdefuncionamiento.
Noalmacenenuncaelequipoconcombustibleenel
depósitodentrodeunediciodondelosvaporespuedan llegaraunallamadesnudaounachispa.
Espereaqueseenfríeelmotorantesdeguardarel
cortacéspedenunrecintocerrado.
Parareducirelriesgodeincendio,mantengaelmotor,el
silenciador,elcompartimentodelabateríayeláreadel depósitodecombustiblelibredehierba,hojasyexceso degrasa.
Inspeccionefrecuentementeelrecogehierbasporsiexiste
desgasteodeterioro.
Mantengatodaslaspiezasenbuenascondicionesde
funcionamiento,ytodoslosherrajesyacoplamientos hidráulicosbienapretados.Substituyacualquierpegatina opiezadesgastadaodeteriorada.
Siesnecesariodrenareldepósitodecombustible,debe
hacersealairelibre.
Tengacuidadocuandohagaajustesenlamáquinapara
evitarquelosdedosquedenatrapadosentrelascuchillas enmovimientoylaspiezasjasdelamáquina.
Enmáquinasconmúltiplescilindrosomúltiples
molinetes,tengacuidadopuestoquegirarun cilindro/molinetepuedehacerquegirenotros cilindros/molinetes.
Desengranelastransmisiones,bajelasunidadesdecorte,
pongaelfrenodeestacionamiento,apagueelmotory retirelallavedelinterruptordeencendido.Espereaque sedetengatodomovimientoantesdeajustar,limpiaro repararlamáquina.
Limpielahierbaolosresiduosdelasunidadesdecorte,
lastransmisiones,lossilenciadoresyelmotorpara ayudaraprevenirincendios.Limpiecualquieraceiteo combustiblederramado.
Utilicesoportesjosparaapoyarloscomponentes
cuandoseanecesario.
Alivieconcuidadolatensióndeaquelloscomponentes
quetenganenergíaalmacenada.
Desconectelabateríaantesdeefectuarcualquier
reparación.Desconecteprimeroelterminalnegativoy luegoelpositivo.Conecteprimeroelterminalpositivoy luegoelnegativo.
Tengacuidadoalcomprobarloscilindros/molinetes.
Lleveguantesyextremelasprecaucionesdurantesu mantenimiento.
Mantengalasmanosylospiesalejadosdelaspiezasen
movimiento.Siesposible,nohagaajustesmientrasel motorestáfuncionando.
Carguelasbateríasenunazonaabiertaybienventilada,
lejosdechispasyllamas.Desenchufeelcargadorantes deconectarloa,odesconectarlode,labatería.Lleveropa protectorayutiliceherramientasaisladas.
Transporte
Tengacuidadoalcargarodescargarlamáquinaen/desde
unremolqueouncamión.
Utilicerampasdeanchocompletoparacargarlamáquina
enunremolqueouncamión.
Amarrelamáquinarmementeconcorreas,cadenas,
cablesocuerdas.Tantolascorreasdelanterascomo
6
lastraserasdebenorientarsehaciaabajoyhaciafuera respectoalamáquina.

Seguridadparacortacéspedes Toroconconductor

Lasiguientelistacontieneinformaciónespecícapara productosTorouotrainformaciónsobreseguridadqueusted debesaberyquenoestáincluidaenlanormaCEN,ISOo ANSI.
Esteproductoescapazdeamputarmanosypiesydelanzar objetosalaire.Sigasiempretodaslasinstruccionesde seguridadconelndeevitarlesionespersonalesgraveso lamuerte.
Elusodeesteproductoparaotrospropósitosquelos previstospodríaserpeligrosoparaustedyparaotraspersonas.
PELIGRO
Losgasesdeescapedelmotorcontienenmonóxido decarbono,queesunvenenoinodoroquepuede matarle.
Nohagafuncionarelmotorenrecintoscerrados, dondesepuedenacumularvaporestóxicosde monóxidodecarbonoyotrosgasesdeescape.
Sepacómopararelmotorrápidamente.
Llevecalzadofuerteyantideslizanteypantalónlargo.Si
tieneelpelolargo,recójaselo,ynolleveprendasojoyas sueltas.
Manejeelcombustibleconcuidado.Limpiecualquier
derrame.
Compruebeadiarioelfuncionamientocorrectode
losinterruptoresdeseguridad.Sifallauninterruptor, sustitúyaloantesdehacerfuncionarlamáquina.
Antesdearrancarelmotor,siénteseenelasiento.
Elusodelamáquinaexigeatención.Paraevitarpérdidas
decontrol:
Reduzcalavelocidadalefectuargiroscerrados.Evite
arrancarodetenerlamáquinadeformarepentina. –Cuandoestécercadecallesocarreterasocuandolas
cruce,cedasiempreelpaso.
Sielmotorsecalaosilamáquinapierdefuerzayno
puedeseguirsubiendoporunapendiente,nogirela máquina.Siemprebajelapendientelentamente,enlínea recta,enmarchaatrás.
Siunapersonaounanimaldomésticoaparecederepente
enocercadelazonadesiega,dejedesegar.Nocontinúe segandohastaquesehayadespejadolazona.
Mantenimientoyalmacenamiento
Asegúresedequetodoslosconectoresdelaslíneas
hidráulicasestánapretados,yquetodaslasmanguerasy líneashidráulicasestánenbuenascondicionesantesde aplicarpresiónalsistema.
Mantengaelcuerpoylasmanosalejadosdefugas
pequeñasoboquillasqueliberanuidohidráulicoaalta presión.Utilicepapelocartón,nuncalasmanos,para localizarfugas.Eluidohidráulicoqueescapabajo presiónpuedetenerlafuerzasucienteparapenetraren lapielycausargraveslesiones.Busqueatenciónmédica inmediatamentesieluidohidráulicopenetraenlapiel.
Antesdedesconectaroderealizarcualquiertrabajoen
elsistemahidráulico,debealiviarsetodalapresióndel sistemaparandoelmotorybajandolasunidadesdecorte ylosaccesoriosalsuelo.
Comprueberegularmentequetodoslostubosde
combustibleestánapretadosyquenoestándesgastados. Apriételosorepárelossegúnseanecesario.
Sielmotordebeestarenmarchapararealizarunajuste,
mantengalasmanos,lospies,laropayotraspartesdel cuerpoalejadosdelasunidadesdecorte,losaccesorios yotraspiezasenmovimiento.Mantengaalejadasaotras personas.
Paraasegurarlaseguridadylaprecisión,hagaqueun
DistribuidorTorocompruebelavelocidadmáximadel motorconuntacómetro.
Parareparacionesimportantes,trabajosbajogarantía,
actualizacionesdesistemasosiustednecesitaayuda, póngaseencontactoconunDistribuidorToro.
Paraasegurarunrendimientoóptimoymantenerla
certicacióndeseguridaddelamáquina,utilicesolamente piezasyaccesoriosgenuinosToro.Laspiezasderepuesto yaccesoriosdeotrosfabricantespodríanserpeligrosos,y suusopodríainvalidarlagarantíadelproducto.
DuranteelusodeunamáquinaquetengaROPS(sistema
deprotecciónanti-vuelco),noretirenuncalabarra antivuelcoyutilicesiempreelcinturóndeseguridad.
Elevelasunidadesdecortealconducirdeunlugarde
trabajoaotro.
Notoqueelmotor,elsilenciadoroeltubodeescape
mientraselmotorestéfuncionandoopocodespués dequesepare,porqueestaszonaspodríanestarlo sucientementecalientescomoparacausarquemaduras.
7
Pegatinasdeseguridadeinstrucciones
99-3444
Laspegatinasdeseguridadeinstruccionesestánalavistadeloperadoryestánubicadascercadecualquier zonadepeligropotencial.Sustituyacualquierpegatinaqueestédañadaoquefalte.
decal93-6681
93-6681
1.Peligrodecorte/desmembramiento,ventilador–nose acerquealaspiezasenmovimiento.
93-6688
1.Advertencia–leael
Manualdeloperador
antesderealizarel mantenimiento.
2.Peligrodecorteenmano opie–pareelmotory espereaquesedetengan todaslaspiezasen movimiento.
93-7276
1.Peligrodeexplosión–lleveprotecciónocular.
2.Líquidocáustico/peligrodequemaduraquímica–como primerosauxilios,enjuagueconagua.
3.Peligrodeincendio–prohibidofumar,mantengaalejado delfuegoydelasllamasdesnudas.
4.Peligro:veneno—mantengaalosniñosaunadistancia prudencialdelabatería.
decal99-3444
99-3444
1.Velocidaddetransporte– rápido
decal93-6688
2.Velocidaddesiega–lento
decal110-0806
110-0806
decal93-7276
decal117-2718
117-2718
94-3353
1.Peligrodeaplastamientodelamano–mantengalasmanos aunadistanciaprudencial.
decal94-3353
decal117-3270
117-3270
1.Advertencia–notoquelasuperciecaliente.
2.Peligrodecorte/desmembramiento,mano;peligrode enredamiento,correa–noseacerquealaspiezasen movimiento;mantengacolocadostodoslosprotectores.
8
121-3598
CEsolamente
1.Peligrodevuelco–noconduzcadetravésenpendientes demásde17grados.
decal121-3598
decal121-3628
121-3628
No-CEsolamente
1.Peligrodevuelco–noconduzcadetravésenpendientes demásde25grados.
121-3607
1.LeaelManualdeloperadorparaobtenermásinformaciónsobrelosfusibles,laalturadecorteyelmantenimiento.
9
decal121-3607
121-3619
Modelo03170solamente
1.Empujarhaciaabajoparadesengranarlasunidadesdecorte6.Motor–parar
2.Tirarhaciaarribaparaengranarlasunidadesdecorte.7.Motor–marcha
3.Bajelasunidadesdecorte.8.Motor–arrancar
4.Elevarlasunidadesdecorte.9.Rápido
5.Bloquear10.Lento
decal121-3619
10
121-3620
Modelo03171solamente
1.Empujarhaciaabajoparadesengranarlasunidadesdecorte7.Bloquear
2.Tirarhaciaarribaparaengranarlasunidadesdecorte.8.Motor–parar
3.Desplazarlasunidadesdecortealaderecha.9.Motor–marcha
4.Desplazarlasunidadesdecortealaizquierda.10.Motor–arrancar
5.Bajarlasunidadesdecorte.11.Rápido
6.Elevarlasunidadesdecorte.12.Lento
decal121-3620
11
decal121-3623
121-3623
1.Advertencia–leaelManualdeloperador;noutiliceesta máquinaamenosquehayarecibidoformación.
2.Advertencia–leaelManualdeloperadorantesderemolcar lamáquina.
3.Peligrodevuelco–disminuyalavelocidadantesdegirar; enpendientes,mantengalasunidadesdecortebajadasyel cinturóndeseguridadabrochado.
4.Advertencia–noaparqueenunapendiente;pongaelfreno deestacionamiento,parelasunidadesdecorte,bajelos accesorios,apagueelmotoryretirelallavedecontactoantes deabandonarlamáquina.
5.Advertencia;peligrodeobjetosarrojados—mantengaaotras personasalejadasdelamáquina.
6.Advertencia–lleveprotecciónauditiva.
7.Peligrodeenredamiento—noseacerquealaspiezasen movimiento;mantengacolocadostodoslosprotectoresy defensas.
12
decalbatterysymbols
Símbolosdelabatería
Algunosdeestossímbolos,otodosellos,estánensu
batería
1.Riesgodeexplosión6.Mantengaaotras personasaunadistancia prudencialdelabatería.
2.Nofume,mantenga
alejadodelfuegoydelas llamasdesnudas
7.Lleveprotecciónocular; losgasesexplosivos puedencausarcegueray otraslesiones.
3.Líquidocáustico/peligro dequemaduraquímica
8.Elácidodelabatería puedecausarceguerao quemadurasgraves.
4.Lleveprotecciónocular.9.Enjuaguelosojos inmediatamenteconagua ybusquerápidamente ayudamédica.
5.LeaelManualdel
operador.
10.Contieneplomo;notirara labasura
13
Montaje
Piezassueltas
Utilicelatablasiguienteparavericarquenofaltaningunapieza.
Procedimiento
Conjuntosderuedasdelanteras
1
2
3 4 5
6
7
8
9
10
Conjuntoderuedatrasera Volante1 Tapóndelvolante1 Arandelagrande1 Contratuerca Tornillo1
Electrolito
Inclinómetro1
Pegatinadeadvertencia(121–3598)
Segurodecierre Remache2 Arandela1 Tornillo(¼"x2") Contratuerca(¼") Protectordeltubodeescape1 Tornilloautorroscante4 Conjuntodelabarraantivuelco Pernosconarandelaprensada4 Contratuercas Abrazadera1 Brazosdeelevación2 Barradegiro2 Perno(5/16x7/8")
Nosenecesitanpiezas
DescripciónCant.
2 1
1
A/R
1
1
1 1
1
4
2
Instalelasruedas.
Instaleelvolante.
Active,cargueyconectelabatería.
Compruebeelindicadordeángulo.
InstalelapegatinaCE(siesnecesaria).
Instaleelcierredelcapó(CE).
Instaleelprotectordeltubodeescape (CE).
Instalelabarraantivuelco.
Instalelosbrazosdeelevación delanteros.(Piezassuministradascon elKitdebrazosdeelevación).
Montelosbastidoresdetiroenlas unidadesdecorte.
Uso
11 12 13 14
Nosenecesitanpiezas
Nosenecesitanpiezas
Nosenecesitanpiezas
Kitderodillobasculante(opcional)
14
1
Montelasunidadesdecorte.
Montelosmotoresdetransmisióndela unidaddecorte.
Ajustelosbrazosdeelevación.
Instaleelkitderodillobasculante opcional.
Documentaciónypiezasadicionales
DescripciónCant.
Llavedecontacto2Arranqueelmotor. Manualdeloperador1
Manualdeloperadordelmotor1 Materialdeformacióndeloperador
Hojadepre-entrega1
Certicadodecumplimiento
Nota:Losladosderechoeizquierdodelamáquinase determinandesdelaposiciónnormaldeloperador.
1Verantesdeutilizarlamáquina.
1
Leerantesdeoperarlamáquina.
Revisarparavericarquelamáquinahasidocongurada correctamente.
AsegurarelCumplimientoCE.
1

Instalacióndelasruedas

Piezasnecesariasenestepaso:
2
Conjuntosderuedasdelanteras
1
Conjuntoderuedatrasera
1.Volante
Procedimiento
1.Monteunconjuntoderuedaencadacuboderueda (vástagodelaválvulahaciafuera).
Importante:Elneumáticotraserotienelallanta másestrechaquelosneumáticosdelanteros.
2.Instalelastuercasdelasruedasyapriételasa 61–88N·m.
2.Arandela4.T apón
2.Deslicelaarandelasobrelacolumnadedirección (Figura3).
3.Sujeteelvolantealacolumnaconunacontratuercay apriételaa27–35N·m(Figura3).
4.Sujeteelembellecedoralvolanteconeltornillo(Figura
3).
Uso
g010834
Figura3
3.Contratuerca
2

Instalacióndelvolante

Piezasnecesariasenestepaso:
1Volante
1Tapóndelvolante
1Arandelagrande
1
Contratuerca
1Tornillo
Procedimiento
1.Desliceelvolantesobrelacolumnadedirección (Figura3).
15
3
Activación,cargayconexión delabatería
Piezasnecesariasenestepaso:
A/R
Procedimiento
Electrolito
ADVERTENCIA
CALIFORNIA
AdvertenciadelaPropuesta65
Losbornes,terminalesyotrosaccesorios
delabateríacontienenplomoycompuestos
deplomo,productosquímicosreconocidos
porelEstadodeCaliforniacomocausantes
decáncerydañosreproductivos.
manos después de manejar el material.
Láv ese las
g008874
Figura4
1.Tapadelabatería
4.Retirelostaponesdellenadodelabateríayllenecada celdalentamentehastaqueelniveldeelectrolitoesté justoporencimadelasplacas.
5.Instalelostaponesdellenadoyconecteuncargadorde bateríasde3a4amperiosalosbornesdelabatería. Carguelabateríaaunritmode3a4amperiosdurante 4a8horas.
ADVERTENCIA
Elprocesodecargadelabateríaproduce gasesquepuedenexplotar.
Nota:Silabateríanoestállenadeelectrolito,usteddeberá comprarelectrolitoagranelcongravedadespecícade1,260 enunatiendaespecializadayañadirloalabatería.
PELIGRO
Elelectrolitodelabateríacontieneácidosulfúrico, queesunvenenomortalycausaquemaduras graves.
Nobebaelectrolitoyeviteelcontactoconla piel,losojosylaropa.Llevegafasdeseguridad paraprotegersusojos,yguantesdegomapara protegersusmanos.
Llenelabateríaenunlugarquetengadisponible agualimpiaparaenjuagarlapiel.
1.Debeadquirirseelectrolitoagraneldegravedad especíca1,260enunatiendadebaterías.
2.Abraelcapó.
3.Retirelatapadelabatería(Figura4).
Mantengaalejadasdelabateríalaschispas yllamas.
Nofumenuncacercadelabatería.
6.Cuandolabateríaestécargada,desconecteelcargador delatomadeelectricidad,luegodelosbornesdela batería.
7.Retirelostaponesdellenado.Viertalentamente electrolitoencadacélulahastaqueelnivelllegueal anillodellenado.Coloquelostaponesdellenado.
Importante:Nollenelabateríademasiado.El electrolitorebosaráaotraszonasdelamáquina, causandocorrosiónydeteriorosimportantes.
8.Conecteelcablepositivo(rojo)albornepositivo(+) yelcablenegativo(negro)albornenegativo(–)dela bateríausandopernosytuercas(Figura5).Asegúrese dequeelterminalpositivo(+)estácolocadoatopeen elborne,yqueelcableestácolocadojuntoalabatería. Elcablenodebeentrarencontactoconlatapadela batería.
16
ADVERTENCIA
Unenrutadoincorrectodeloscablesdela bateríapodríadañareltractoryloscables, causandochispas.Laschispaspodríanhacer explotarlosgasesdelabatería,causando lesionespersonales.
Desconectesiempreelcablenegativo (negro)delabateríaantesdedesconectar elcablepositivo(rojo).
Conectesiempreelcablepositivo(rojo) delabateríaantesdeconectarelcable negativo(negro).
4

Comprobacióndelindicador deángulo

Piezasnecesariasenestepaso:
1Inclinómetro
Procedimiento
PELIGRO
Parareducirelriesgodelesionesolamuertedebido avuelcos,noconduzcalamáquinaenpendienteso cuestasconunángulolateralsuperiora25°.
1.Aparquelamáquinaenunasupercielisaynivelada.
2.Compruebelanivelacióndelamáquinacolocandoun inclinómetrodemano(suministradoconlamáquina) sobreeltravesañodelbastidor,juntoaldepósitode combustible(Figura6).Elinclinómetrodebemarcar cerogradosvistodesdelaposicióndeloperador.
Figura5
1.Cablepositivo(+)dela batería
Importante:Encasoderetiraralgunavezla batería,asegúresedeinstalarlospernosdela abrazaderadelabateríaconlascabezasabajoy lastuercasarriba.Sisecolocanalrevés,pueden interferirconlasmanguerashidráulicascuandose desplazanlasunidadesdecorte.
9.ApliqueunacapadegrasaGrafo112X(NºdePieza Toro505-47),devaselinaodegrasaligeraaambas conexionesdelabateríaparaevitarlacorrosión.
10.Deslicelacubiertadegomasobreelterminalpositivo paraevitarposiblescortocircuitoseléctricos.
11.Coloquelatapadelabatería.
2.Cablenegativo(-)dela batería
g011213
g008873
Figura6
1.Indicadordeángulo
3.Sielinclinómetronomarcacerogrados,muevala máquinaaunlugarenqueseobtengaunalecturade cerogrados.Elindicadordeángulo,montadoenla máquina,debemarcartambiéncerogrados.
4.Sielindicadordeángulonomarcacerogrados,aoje los2tornillosytuercasquejanelindicadordeángulo alsoporte,ajusteelindicadorhastaquemarquecero gradosyaprietelospernos.
17
5
G012628
1
2
G012629
1
2
G012630
1
InstalacióndelapegatinaCE
Piezasnecesariasenestepaso:
1
Pegatinadeadvertencia(121–3598)
Procedimiento
SilamáquinasevaautilizarenlaUniónEuropea,peguela pegatinaCEsobrelapegatinano-CEcorrespondiente.
6
3.Alineelostaladrosdemontajeyposicioneelcierrede seguridadparaCEyelcerraderosobreelcapó.El cierredeseguridaddebeestarencontactodirectocon elcapó(Figura8).Noretireelconjuntodepernoy tuercadelbrazodelcierredeseguridad.
g012629
Figura8

Instalacióndelcierredelcapó (CEsolamente)

Piezasnecesariasenestepaso:
1
Segurodecierre
2Remache
1Arandela
1
Tornillo(¼"x2")
1
Contratuerca(¼")
Procedimiento
1.Desengancheelcierredelcapódelcerraderodelcapó.
2.Retirelos2remachesquesujetanelcerraderodelcapó alcapó(Figura7).Retireelcerraderodelcapó.
1.Cierredeseguridadpara CE
4.Alineelasarandelasconlostaladrosenelinteriordel capó.
5.Remacheelsegurodecierre,elcerraderoylasarandelas alcapó(Figura8).
6.Engancheelcierreenelcerraderodelcapó(Figura9).
1.Cierredelcapó
2.Conjuntodepernoy tuerca
Figura9
g012630
7.Enrosqueelpernoenelotrobrazodelsegurodecierre delcapóparabloquearlaposicióndelcierre(Figura10).
1.Soportedelacerradura delcapó
Figura7
2.Remaches
g012628
Nota:Aprieteelpernormemente,peronoapriete latuerca.
18
G012631
1
2
3
Figura10
g012631
1.Perno3.Brazodelsegurodecierre
delcapó
2.Tuerca
7

Instalacióndelprotectordel tubodeescape(CEsolamente)

Piezasnecesariasenestepaso:
1Protectordeltubodeescape
4Tornilloautorroscante
Procedimiento
1.Coloqueelprotectordeltubodeescapealrededordel silenciador,alineandolostaladrosdemontajeconlos delbastidor(Figura11).
g008875
Figura11
1.Protectordeltubodeescape
2.Fijeelprotectoralbastidorcon4tornillos autorroscantes(Figura11).
8

Cómoinstalarlabarra antivuelco

Piezasnecesariasenestepaso:
1
Conjuntodelabarraantivuelco
4Pernosconarandelaprensada
4
Contratuercas
1Abrazadera
Procedimiento
Importante:Nuncasueldenimodiqueunsistemade
protecciónantivuelco(ROPS).SielROPSestádañado, cámbielo;noloreparenilorevise.
1.Bajelabarraanti-vuelcosobrelossoportesdemontaje delaunidaddetracción,alineandolostaladrosde
19
montaje.Asegúresedequeeltubodeventilaciónde labarraanti-vuelcoestáenelladoizquierdodela máquina(Figura12).
Figura12
1.Antivuelco4.Mangueradeventilación
2.Soporte
3.Tubodeventilación
2.Fijecadaladodelabarraanti-vuelcoalossoportes demontajecon2pernosycontratuercas(Figura12). Aprietelasjacionesa81N·m.
3.Fijelamangueradeventilacióndeltubodecombustible altubodeventilacióndelabarraanti-vuelcoconla abrazadera.
deltubodecombustible
5.Abrazadera
9

Instalacióndelosbrazosde elevacióndelanteros

Piezasnecesariasenestepaso:
2Brazosdeelevación
g011160
2Barradegiro
2
Perno(5/16x7/8")
Procedimiento
1.Retirelos2pernosquejanlapletinadeunióndelos ejespivotantesdelosbrazosdeelevaciónalosejes pivotantesdelosbrazosdeelevación,yretireyguarde lapletinadeuniónylospernos(Figura13).
CUIDADO
Sisearrancaelmotorconlamanguera deventilacióndeltubodecombustible desconectadodeltubodeventilación,saldrá combustibledelamanguera,loqueaumenta elriesgodeincendiooexplosión.Unincendio oexplosióndecombustiblepuedequemarle austedyaotraspersonasycausardaños materiales.
Conectelamangueradeventilacióndeltubo decombustiblealtubodeventilaciónantes dearrancarelmotor.
Figura13
1.Pletinadeunióndelos ejesdegirodelosbrazos deelevación
2.Inserteunabarradegiroencadabrazodeelevacióny alineelostaladrosdemontaje(Figura14).
2.Ejepivotantedelbrazode elevación
g011161
Figura14
1.Brazodeelevación2.Barradegiro
20
g011162
3.Sujetelasbarrasdegiroalosbrazosdeelevacióncon2 pernos(5/16x⅞").
4.Introduzcalosbrazosdeelevaciónenlosejes pivotantesdelosbrazosdeelevación(Figura15),y sujetecadaunoconunapletinadeuniónylospernos queretiróanteriormente.
Nota:Aprietelospernosa95N∙m.
Figura15
1.Brazodeelevación derecho
2.Anilloderetención
3.Brazodeelevación izquierdo
5.Retirelosanillosderetencióntraserosquesujetanlos pasadoresdemontajeencadaextremodelcilindrode elevación.
6.Sujeteelextremoderechodelcilindrodeelevación albrazodeelevaciónderechoconunpasadory2 espaciadores(Figura15).Sujételoconunanillode retención.
7.Sujeteelextremoizquierdodelcilindrodeelevaciónal brazodeelevaciónizquierdoconunpasador.Sujételo conunanilloderetención.
4.Cilindrodeelevación
5.Espaciadores(2)
6.Pasadordemontaje
2.Posicioneunodelosbastidoresdetirodelanteros (Figura16)encadaunidaddecortedelantera.
g011968
Figura16
1.Bastidordetirodelantero
g011966
3.Sujetelosacoplamientosdemontajealosbastidoresde tirodelanterosdelasiguientemanera:
Sujetelosacoplamientosdemontajedelanteros
alostaladroscentralesdelosbastidoresdetiro conunperno(3/8x2¼"),2arandelasplanas yunacontratuerca,segúnsemuestraenFigura
17.Coloqueunaarandelaencadaladodel
acoplamientoalmontarlo.Aprietelasjaciones a42N·m.
Sujetelosacoplamientosdemontajetraserosa
lostaladroscentralesdelosbastidoresdetiro conunperno(3/8x2¼"),2arandelasplanas yunacontratuerca,segúnsemuestraenFigura
17.Coloqueunaarandelaencadaladodel
acoplamientoalmontarlo.Aprietelasjaciones a42N·m.
10

Montajedelosbastidoresde tiroenlasunidadesdecorte

Nosenecesitanpiezas
Procedimiento
1.Retirelasunidadesdecortedesusembalajes.Ajústelas segúnlasinstruccionesdelmanualdeloperadordela unidaddecorte.
21
Figura17
1.Bastidordetirodelantero
2.Acoplamientodemontajedelantero
3.Acoplamientodemontajetrasero
4.Coloqueelbastidordetirotrasero(Figura18)sobre launidaddecortetrasera.
arandelaencadaladodelacoplamientoalmontarlo. Aprietelasjacionesa42N·m.
Sujetelosacoplamientosdemontajetraserosa
lostaladrostraserosdelosbastidoresdetiro conunperno(3/8x2¼"),2arandelasplanas yunacontratuerca,segúnsemuestraenFigura
19.Coloqueunaarandelaencadaladodel
acoplamientoalmontarlo.Aprietelasjaciones a42N·m.
g012688
g012689
Figura19
Figura18
1.Bastidortrasero
5.Sujetelosacoplamientosdemontajealbastidordetiro traserodelasiguientemanera:
Sujetelosacoplamientosdemontajedelanterosa
lostaladrosdelosbastidoresdetiroconunperno (3/8x2¼"),2arandelasplanasyunacontratuerca, segúnsemuestraenFigura19.Coloqueuna
1.Bastidortrasero3.Acoplamientodemontaje
2.Acoplamientodemontaje delantero
trasero
11

Montajedelasunidadesde corte

Nosenecesitanpiezas
g012003
Procedimiento
1.Desliceunaarandeladeempujesobrelabarradegiro decadabrazodeelevacióndelantero.
2.Desliceelbastidordetirodelaunidaddecortesobre labarradegiroyfíjeloconunpasadordeseguridad (Figura20).
Nota:Enlaunidaddecortetrasera,coloquela arandeladeempujeentrelapartetraseradelbastidor detiroyelpasadordeseguridad.
22
Figura20
1.Arandeladeempuje3.Pasadordeseguridad
2.Bastidordetiro
g011218
Figura22
1.Cadenadevolteo
g012016
12
3.Engrasetodoslospuntosdegirodelosbrazosde elevaciónylosbastidoresdetiro.
Importante:Asegúresedequelosmanguitos noestándobladosyquenotienencurvasmuy cerradas,yquelosmanguitosdelaunidadde cortetraseraestáncolocadossegúnsemuestra enFigura21.Elevelasunidadesdecortey desplácelasalaizquierda(Modelo03171).Los manguitosdelaunidaddecortetraseranodeben entrarencontactoconelsoportedelcablede tracción.Reposicionesegúnseanecesariolos acoplamientosylosmanguitos.

Montajedelosmotoresde transmisióndelaunidadde corte

Nosenecesitanpiezas
Procedimiento
1.Coloquelasunidadesdecortedelantedelasbarrasde girodelosbrazosdeelevación.
2.Retireelpesoylajuntatórica(Figura23)delextremo interiordelaunidaddecortederecha.
Figura21
4.Paseunacadenadevolteoporlaranurasituadaenel extremodecadabastidordetiro.Sujetelacadenade volteoalapartesuperiordelbastidordetiroconun perno,unaarandela,yunacontratuerca(Figura22).
g011965
g011964
Figura23
1.Juntatórica3.Pernosdemontaje
2.Peso
23
3.Retireeltapóndelalojamientodecojinetedelextremo exteriordelaunidaddecortedeladerecha,einstale lospesosylajunta.
4.Retireeltapóndetransportedelosalojamientosdelos cojinetesdelasunidadesdecorterestantes.
5.Insertelajuntatórica(suministradaconlaunidadde corte)sobrelabridadelmotordetransmisión(Figura
24).
g008876
Figura25
Paramayorclaridad,nosemuestranlasunidadesdecorte
1.Brazodeelevación3.Holgura
2.Soportedelachapade suelo
Nota:Silaholguranoestáenesteintervalo,ajusteel cilindrodelamanerasiguiente:
A.Aojelospernosdebloqueoyajusteelcilindro
paraobtenerlaholguranecesaria(Figura26).
Figura24
1.Juntatórica2.Motordelmolinete
6.Monteelmotorenelextremodetransmisiónde launidaddecorte,yfíjeloconlosdostornillos suministradosconlaunidaddecorte(Figura24).
13

Ajustedelosbrazosde elevación

Nosenecesitanpiezas
Procedimiento
1.Arranqueelmotor,elevelosbrazosdeelevación ycompruebequelaholguraentrecadabrazode elevaciónyelsoportedelachapadesueloesde5a 8mm(Figura25).
g012025
g008877
Figura26
1.Pernodetope3.Holgura
2.Brazodeelevación
B.Aojelacontratuercadelcilindro(Figura27).
1.Cilindrodelantero2.Contratuerca
24
g008878
Figura27
C.Retireelpasadordelextremodelavarillaygire
lahorquilla. D.Instaleelpasadorycompruebelaholgura. E.RepitalospasosAaDsiesnecesario.
F.Aprietelacontratuercadelahorquilla.
Importante:Unaholgurainsucienteenlostopes delanterosolabarradedesgastetraserapodríadañarlos brazosdeelevación.
Nota:Sielbrazodeelevacióntraserobailaduranteel transporte,reduzcalaholgura.
2.Compruebequelaholguraentrecadabrazode elevaciónyelpernodetopeesde0,13a1,02mm (Figura26).
Nota:Silaholguranoestáenesteintervalo,ajustelos pernosdetopeparaobtenerlaholguranecesaria.
3.Arranqueelmotor,elevelosbrazosdeelevacióny compruebequelaholguraentrelapletinaqueestá encimadelabarradedesgastedelaunidaddecorte traseraylapletinadeamortiguaciónesde0,51a 2,54mm,segúnsemuestraenFigura28.
Figura28
1.Barradedesgaste2.Pletinadeamortiguación
14

Instalacióndelkitderodillo basculante(opcional)

Piezasnecesariasenestepaso:
1
Kitderodillobasculante(opcional)
Procedimiento
SerecomiendainstalarelKitderodillobasculanteparasegar conalturasdecortemásaltas.
1.Elevelasunidadesdecorteasualturamáxima.
2.Localiceelsoportedelbastidorencimadelaunidadde cortecentral(Figura30).
3.Presionehaciaabajosobreelrodillodelanterodela unidaddecortecentral,ydeterminequétaladros
g008879
delsoportebasculantequedanalineadosconlos taladrosdelsoportedelbastidorparaobtenerelmismo contactodelrodilloalinstalarseelsoportebasculante (Figura30).
Silaholguranoestáenesteintervalo,ajusteelcilindro traserodelamanerasiguiente:
A.Bajelasunidadesdecorteyaojelacontratuerca
delcilindro(Figura29).
Figura29
1.Cilindrotrasero
B.Sujetelavarilladelcilindrocercadelatuercacon
unalicateyuntrapo,ygirelavarilla.
C.Elevelasunidadesdecorteycompruebela
holgura.
D.RepitalospasosAaCsiesnecesario.
2.Tuercadeajuste
g016925
Figura30
1.Soportedelbastidor2.Soportebasculante
g008880
4.Bajelasunidadesdecorteymonteelsoportebasculante enelbastidorconlos2pernosdecuellocuadradoylas 2tuercassuministradosconelkit(Figura30).
E.Aprietelacontratuercadelahorquilla.
25
Elproducto
Palancadeinclinacióndelvolante
Tiredelapalancadeinclinacióndelvolante(Figura31)
Controles
haciaatrásparamoverelvolantealaposicióndeseada,luego empujelapalancahaciaadelanteparaapretarlo.
Ranuraindicadora
Laranuradelaplataformadeloperador(Figura31)permite versilasunidadesdecorteestánenposicióncentral.
Indicadordeángulo
Elindicadordeángulo(Figura31)indicaelángulolateralde lamáquinaenunapendiente,engrados.
Interruptordeencendido
g008887
Figura31
1.Pedaldetracciónhacia adelante
2.Pedaldetracciónhacia atrás
3.Mandosegar/transportar
4.Palancadeinclinacióndel volante
5.Ranuraindicadora
6.Indicadordeángulo
Pedalesdetracción
Piseelpedaldetracciónhaciaadelante(Figura31)para desplazarsehaciaadelante.Piseelpedaldetracciónhacia atrás(Figura31)paradesplazarsehaciaatrásoparaayudar adetenerlamáquinacuandovayahaciaadelante.También puededejarqueelpedalsedesplace,odesplazarlo,ala posicióndePUNTOMUERTOparadetenerlamáquina.
Mandosegar/transportar
Usandoeltalón,muevaelmandosegar/transportar(Figura
31)alaizquierdaparaeltransporte,yaladerechaparasegar.
Lasunidadesdecortesolofuncionanenlaposiciónde siega.
Elinterruptordeencendido(Figura33),usadopara arrancar,pararyprecalentarelmotor,tienetresposiciones: DESCONECTADO,CONECTADO/PRECALENTAMIENTO yARRANQUE.Pongalallaveenlaposiciónde CONECTADO/PRECALENTAMIENTOhastaqueseapagueel indicadordelabujía(aproximadamente7segundos);luego girelallavealaposicióndeARRANQUEparaaccionarel motordearranque.Sueltelallavecuandoelmotorarranque. Lallavesedesplazaráautomáticamentealaposiciónde CONECTADO/MARCHA.Paraapagarelmotor,girelallaveala posicióndeDESCONECTADOyretirelallavedelinterruptor paraevitarunarranqueaccidental.
Importante:Lavelocidaddesiegaseajustaenfábrica a9,7km/h.Puedeaumentarseoreducirseajustandoel tornillodetopedevelocidad(Figura32).
Figura32
1.Tornillodetopedevelocidad
g191213
Figura33
1.Acelerador7.Interruptordela
2.Contadordehoras
3.Indicadordetemperatura9.Llavedecontacto
4.Indicadordepresióndel aceite
g008888
5.Indicadordelasbujías11.Bloqueodelapalancade
6.Indicadordelalternador
26
transmisióndelaunidad decorte
8.Palancade desplazamientodelas unidadesdecorte
10.Frenodeestacionamiento
elevación
Acelerador
Indicadordelalternador
Muevaelacelerador(Figura33)haciaadelanteparaaumentar lavelocidaddelmotor,yhaciaatrásparareducirlavelocidad.
Interruptordetransmisióndelas unidadesdecorte
Elinterruptordetransmisióndelasunidadesdecorte(Figura
33)tienedosposiciones:ENGRANARyDESENGRANAR.El
interruptorbasculanteaccionaunaválvuladesolenoidedel bancodeválvulasparaaccionarlasunidadesdecorte.
Contadordehoras
Elcontadordehoras(Figura33)muestraelnúmerototal dehorasdeoperacióndelamáquina.Elcontadordehoras empiezaafuncionarcuandoelinterruptordeencendidose mueveaConectado.
Palancadedesplazamientodelas unidadesdecorte
Parabajarlasunidadesdecortealsuelo,muevalapalancade desplazamientodelasunidadesdecorte(Figura33)hacia adelante.Lasunidadesdecortenobajanamenosqueel motorestéenmarcha,ynofuncionanenlaposiciónelevada. Paraelevarlasunidadesdecorte,tirehaciaatrásdelapalanca alaposicióndeELEVAR.
Muevalapalancaaderechaoaizquierdaparadesplazarlas unidadesdecorteenlamismadirección.Estodebehacerse únicamentecuandolasunidadesdecorteestánelevadasosi estánenelsueloylamáquinaestáenmovimiento(Modelo 03171solamente).
Nota:Noesnecesariomantenerlapalancaenlaposición delanteramientrassebajanlasunidadesdecorte.
Elindicadordelalternador(Figura33)debeestarapagado cuandoelmotorestáenmarcha.Siestáencendido,elsistema decargadebesercomprobadoyreparadosiesnecesario.
Indicadordelabujía
Elindicadordelabujía(Figura33)seenciendecuandolas bujíasestánfuncionando.
Frenodeestacionamiento
Cadavezqueseapagaelmotor,pongaelfrenode estacionamiento(Figura33)paraevitarquelamáquina sedesplaceaccidentalmente.Paraponerelfrenode estacionamiento,tiredelapalancahaciaarriba.El motorseparasipisaelpedaldetracciónconelfrenode estacionamientoaccionado.
Bloqueodelapalancadeelevación
Muevaelbloqueodelapalancadeelevación(Figura33)hacia atrásparaimpedirquedesciendanlasunidadesdecorte.
Controldevelocidaddelmolinete
Elcontroldevelocidaddelmolineteestásituadodebajode latapadelaconsola(Figura34).Paraobtenerlafrecuencia decorte(velocidaddelmolinete)deseada,gireelcontrolde velocidaddelmolinetealajusteapropiadoparalaalturade corteseleccionadaylavelocidaddelcortacésped.Consulte
Seleccióndelafrecuenciadecorte(velocidaddelmolinete) (página41).
PELIGRO
Sisedesplazanlasunidadesdecorte‘cuestaabajo’ sereducelaestabilidad.Estopodríacausarun vuelco,quepodríadarlugaralesionespersonaleso lamuerte.
Pongalasunidadesdecorte‘cuestaarriba’mientras estédetravésenunapendiente.
Indicadordeadvertenciadela temperaturadelrefrigerantedemotor
Elindicadordetemperaturadelrefrigerante(Figura33)se enciendesilatemperaturadelrefrigerantedelmotoresalta. Sinosedetienelaunidaddetracciónylatemperaturadel refrigerantesubeotros10°C,elmotorsepara.
Indicadordepresióndelaceite
Elindicadordepresióndelaceite(Figura33)seenciendesila presióndeaceitedelmotorcaepordebajodeunnivelseguro.
1.Mandodevelocidaddel molinete
27
g011168
Figura34
2.Controldeautoalado
Controldeautoalado
Elcontroldeautoaladoestásituadodebajodelatapadela consola(Figura34).GireelmandoalaposiciónRparaalar yalaposiciónFparasegar.Nocambielaposicióndelmando cuandolosmolinetesestángirando.
Indicadordecombustible
Elindicadordecombustible(Figura35)registralacantidad decombustiblequehayeneldepósito.
Velocidadsobreelterreno
*Conunidadesdecorteyuidos
Siega:0a10km/h; Transporte:0a14km/h. Marchaatrás:0a6km/h

Accesorios/Aperos

Estádisponibleunaseleccióndeaperosyaccesorios homologadosporToroquesepuedenutilizarconlamáquina andepotenciaryaumentarsusprestaciones.Póngase encontactoconsuServicioTécnicoAutorizadoovisite www.Toro.comparaobtenerunalistadetodoslosaccesorios yaperoshomologados.
Lamejormaneradeprotegersuinversiónyobtenerun rendimientoóptimodesusequiposToroescontarsiempre conpiezasgenuinasdeToro.Porloquerespectaala abilidad,Torosuministrapiezasderepuestodiseñadascon lamismaespecicacióndeingenieríaquenuestrosequipos. Parasutranquilidad,exijapiezasgenuinasToro.
Figura35
1.Palancadeajustedel asiento
2.Indicadordecombustible
Ajustedelasientohaciadelanteyhacia atrás
Muevalapalanca(Figura35)queestáenelladoizquierdodel asientohaciafuera,desliceelasientohastalaposicióndeseada ysueltelapalancaparajarelasientoenesaposición.
Especicaciones
Nota:Lasespecicacionesydiseñosestánsujetosa
modicaciónsinprevioaviso.
Anchuradetransporte203cmconanchura
Anchuradecorte183cmo216cm
Longitud248cm
Altura
Pesoneto*
Capacidaddeldepósitode combustible
decortede183cm 234cmconanchurade cortede216cm
193cmconROPS
844kg
28litros
g008890
28
Operación
G009027
1
2
Nota:Losladosderechoeizquierdodelamáquinase determinandesdelaposiciónnormaldeloperador.

Comprobacióndelnivelde aceitedelmotor

Intervalodemantenimiento:Cadavezqueseutiliceo
diariamente

PrimerolaSeguridad

Lerogamosleatodaslasinstruccionesysímbolosrelativos alaseguridadenlaseccióndeseguridad.Elconoceresta informaciónpuedeayudaraevitarlelesionesaustedoaotras personas.
PELIGRO
Laoperaciónsobrehierbamojadaoenpendientes escarpadaspuedehacerquelamáquinapatiney queustedpierdaelcontrol.
Siunaruedapasaporelbordedeunterrapléno unazanja,puedecausarunvuelco,quepuededar lugaralesionesgravesolamuerte.
Leayobservelasinstruccionesyadvertenciassobre proteccióncontravuelcos.
Paraevitarlapérdidadecontrolylaposibilidadde unvuelco:
Nooperecercadeterraplenesoagua.
Noopereenpendientesocuestasmayoresde lasindicadasparaelmodelodesumáquina.
Reduzcalavelocidadyextremelasprecauciones encuestasopendientes.
Evitecambiosbruscosdevelocidadode dirección.
Elmotorsesuministraconaceiteenelcárter;noobstante, debecomprobarseelniveldeaceiteantesydespuésde arrancarelmotorporprimeravez.
Lacapacidaddelcárteresdeaproximadamente3,8litros conelltro.
Utiliceaceiteparamotoresdealtacalidadquecumplalas siguientesespecicaciones:
NiveldeclasicaciónAPI:CH-4,CI-4osuperior.
Aceitepreferido:SAE15W-40(porencimade-17ºC)
Aceitealternativo:SAE10W-30o5W-30(todaslas
temperaturas)
Nota:SudistribuidordisponedeaceiteparamotoresToro Premiumdeviscosidad15W-40o10W-30.Consultelos númerosdepiezaenelcatálogodepiezas.
Nota:Elmejormomentoparacomprobarelaceitedel motorescuandoelmotorestáfrío,antesdearrancarloal principiodelajornada.Siyasehaarrancado,dejequeel aceitesedrenealcárterdurantealmenos10minutosantesde comprobarelnivel.Sielniveldelaceiteestáenopordebajo delamarca"añadir"delavarilla,añadaaceitehastaqueel nivellleguealamarca"lleno".Nollenedemasiado.Siel niveldelaceiteestáentrelasmarcasdellenoyañadir,noes necesarioañadiraceite.
1.Aparquelamáquinaenunasupercienivelada,bajela unidaddecorte,apagueelmotor,pongaelfrenode estacionamientoyretirelallavedecontacto.
CUIDADO
2.Retirelavarilla(Figura37)ylímpielaconunpaño limpio.
Estamáquinaproducenivelessonorosquepueden causarpérdidasauditivasconperiodosextendidos deexposición.
Lleveprotecciónauditivamientrasoperaesta máquina.
Lleveequiposdeprotecciónparalosojos,losoídos,las manos,lospiesylacabeza.
g008881
Figura37
1.Varilla
g009027
Figura36
1.Lleveprotecciónocular.2.Lleveprotecciónauditiva.
3.Introduzcalavarillaeneltuboasegurándosedeque entreatope,luegoretírelaycompruebeelnivelde aceite.
29
4.Sielniveldeaceiteesbajo,retireeltapóndellenado (Figura38)yañadapocoapocopequeñascantidades deaceite,comprobandoelnivelfrecuentemente,hasta queelnivellleguealamarcadellenodelavarilla.
Figura38
Utiliceúnicamentecombustiblediéselocombustibles biodiésellimpiosynuevosconcontenidosulfúricobajo (<500ppm)omuybajo(<15ppm).Elnúmeromínimode cetanosdebeserde40.Compreelcombustibleencantidades quepuedanserconsumidasen180díasparaasegurarsede queelcombustibleesnuevo.
Lacapacidaddeldepósitodecombustibleesde aproximadamente28litros.
Utilicecombustiblediéseltipoverano(Nº2-D)atemperaturas superioresa-7°Cycombustibletipoinvierno(Nº1-Do mezcladeNº1-D/2-D)atemperaturasinferioresa-7°C. Elusodecombustibletipoinviernoabajastemperaturas proporcionaunpuntodeinamaciónmenoryunas
g008882
característicasdeujoenfríoquefacilitanelarranquey reducenlaobturacióndelltrodelcombustible.
1.Tapóndellenadodeaceite
5.Coloqueeltapóndellenadoycierreelcapó.
Importante:Mantengaelniveldelaceitedel motorentreloslímitessuperioreinferiordel indicadordeaceite.Elusodelmotorcon demasiado(odemasiadopoco)aceitepuede provocarelfallodelmotor.

Cómollenareldepósitode combustible

PELIGRO
Bajociertascondicioneselcombustiblediésely losvaporesdelcombustiblesonextremadamente inamablesyexplosivos.Unincendiooexplosión decombustiblepuedequemarleaustedyaotras personasycausardañosmateriales.
Utiliceunembudoylleneeldepósitode combustiblealairelibre,enunazonadespejada, conelmotorparadoyfrío.Limpiecualquier combustiblederramado.
Nollenecompletamenteeldepósitode combustible.Añadacombustiblealdepósitode combustiblehastaqueelnivelalcancede6a 13mmpordebajodelaparteinferiordelcuello dellenado.Esteespaciovacíoeneldepósito permiteladilatacióndelcombustible.
Elusodecombustibletipoveranocontemperaturaspor encimadelos-7ºCcontribuiráaquelavidaútildelabomba paraelcombustibleseamayoryaincrementarlapotenciaen comparaciónconelcombustibletipoinvierno.
Preparadoparabiodiésel
Estamáquinapuedeempleartambiénuncombustible mezcladodebiodiéseldehastaB20(20%biodiésel,80% petrodiésel).Lapartedepetrodiéseldeberáserbajaomuy bajaenazufre.Observelassiguientesprecauciones:
Lapartedebiodiéseldelcombustibledeberácumplircon
laespecicaciónASTMD6751oEN14214.
Lacomposicióndelcombustiblemezcladodeberá
cumplirconASTMD975oEN590.
Lassuperciespintadaspodríansufrirdañosporlas
mezclasdebiodiésel.
UtiliceB5(contenidodebiodiéseldel5%)omezclas
menorescuandohacefrío.
Vigilelasjuntasherméticas,lasmanguerasyobturadores
encontactoconelcombustibleyaquepuedendegradarse conelpasodeltiempo.
Esprevisiblelaobturacióndelltrodelcombustible
duranteuntiempotraspasarsealasmezclasdebiodiésel.
Consulteasudistribuidorsideseamásinformaciónsobre
mezclasdecombustiblebiodiésel.
1.Limpielazonaalrededordeltapóndeldepósitode combustible(Figura39).
Nofumenuncamientrasmanejaelcombustible, yaléjesedellamasdesnudasolugaresdonde losvaporesdelcombustiblepuedenincendiarse conunachispa.
Almaceneelcombustibleenunrecipientelimpio homologadoymantengaeltapóncolocado.
30
Elsistemaderefrigeraciónestállenodeunasoluciónal 50%deaguayanticongelantepermanentedeetilenglicol. Compruebeelnivelderefrigerantealprincipiodecada jornadadetrabajoantesdearrancarelmotor.
Lacapacidaddelsistemaderefrigeraciónesde aproximadamente5,7litros.
CUIDADO
Sielmotorhaestadoenmarcha,puedehaberfugas derefrigerantecalienteybajopresión,quepuede causarquemaduras.
Figura39
1.Tapóndeldepósitodecombustible
2.Retireeltapóndeldepósitodecombustible.
3.Lleneeldepósitohastalaparteinferiordelcuellode llenado.
Nota:Nolleneeldepósitodecombustibleenexceso.
4.Coloqueeltapón.
5.Limpiecualquierderramedecombustible.

Comprobacióndelsistemade refrigeración

Intervalodemantenimiento:Cadavezqueseutiliceo
diariamente
Limpiecualquiersuciedaddelradiadorcadadía(Figura
40).Limpieelradiadorcadahoraencondicionesextremas
desuciedadypolvo;consulteLimpiezadelsistemade
refrigeracióndelmotor(página55).
g191214
Noretireeltapóndelradiadorcuandoelmotor estáenmarcha.
Utiliceuntrapoalabrireltapóndelradiador, yábralolentamenteparapermitirlasalidadel vapor.
1.Compruebeelnivelderefrigerantedeldepósitode expansión(Figura41).
g027618
Figura41
1.Depósitodeexpansión
Nota:Conelmotorfrío,elniveldelrefrigerantedebe estaraproximadamenteenelpuntomedioentrelas marcasdellateraldeldepósito.
2.Sielnivelderefrigeranteesbajo,retireeltapóndel depósitodeexpansiónyrelleneelsistema.Nollene
demasiado.
3.Coloqueeltapóndeldepósitodeexpansión.
Comprobacióndelsistema
g190823
Figura40
1.Radiador
hidráulico
Intervalodemantenimiento:Cadavezqueseutiliceo
diariamente—Compruebeelnivelde uidohidráulico.
31
Eldepósitodeuidohidráulicosellenaenfábricacon aproximadamente13,2litrosdeuidohidráulicodealta calidad.Compruebeelniveldeluidohidráulicoantes
dearrancarelmotorporprimeravezyluegoadiario.
Elmejormomentoparacomprobareluidohidráulicoes cuandoeluidoestáfrío.Lamáquinadebeestarcongurada paraeltransporte.Sielniveldeuidoestápordebajo delamarcaAñadirdelavarilla,añadauidohastaqueel nivellleguehastalamitaddelintervaloaceptable.Nollene demasiadoeldepósito.SielnivelestáentrelasmarcasLleno yAñadir,noesnecesarioañadiruido.
ElaceitederecambiorecomendadoesAceitehidráulico ToroPremiumAllSeason(Disponibleenrecipientesde 19litrosoenbidonesde208litros.Paraobtenerlosnúmeros depieza,consulteelcatálogodepiezasopregunteasu DistribuidorToro.)
Fluidosalternativos:SinoestádisponibleeluidoToro, puedenutilizarseotrosuidosconvencionalesabasede petróleo,siemprequecumplanlassiguientespropiedades dematerialesyespecicacionesindustriales.Consultea suproveedorparadeterminarsieluidocumpleestas especicaciones.
Nota:Toronoasumeresponsabilidadalgunapordaños causadosporsustitutosnoadecuados,asíqueusteddebe utilizarsolamenteproductosdefabricantesresponsablesque respaldensusrecomendaciones.
Fluidohidráulicoantidesgastedealtoíndicede viscosidad/bajopuntodedescongelación,ISOVG46 multigrado
Propiedadesdemateriales:
Viscosidad,ASTMD445cSta40°C44a48
Índicedeviscosidad ASTMD2270
Puntodedescongelación, ASTMD97 EtapadefalloFZG Contenidodeagua(uido nuevo)
Especicacionesindustriales:
VickersI-286-S,VickersM-2950-S,DenisonHF-0, Vickers35VQ25(EatonA TS373-C)
cSta100°C7,9a9,1 140omás(uníndicede viscosidadaltoindicaun uidomultigrado)
-36.7°Ca-45°C
11omejor 500ppm(máximo)
2.Limpielazonaalrededordelcuellodellenadoyel tapóndeldepósitodeuidohidráulico(Figura42)y retireeltapón.
g008886
Figura42
1.Tapóndeldepósitodeuidohidráulico
3.Retirelavarilladelcuellodellenadoylímpielaconun pañolimpio.
4.Insertelavarillaenelcuellodellenado;luegoretírelay compruebeelniveldeluido.
Nota:Elniveldelaceitedebeestaramenosde6mm delamarcadelavarilla.
5.Sielnivelesbajo,añadaaceiteadecuadohastaque lleguealamarcadelleno.
6.Coloquelavarillayeltapónenelcuellodellenado.

Comprobacióndelapresión delosneumáticos

Intervalodemantenimiento:Cadavezqueseutiliceo
diariamente
Losneumáticossesobreinanparaeltransporte.Porlo tanto,debesoltarpartedelaireparareducirlapresión.La presióncorrectadelosneumáticosesde0,97-1,24bar.
Esnecesarioproporcionarlaespecicacióncorrectadelos uidoshidráulicosenelcasodeequiposmóviles(adiferencia delusoenplantasindustriales);debenserdetipomultigrado conaditivoantidesgasteZnDTPoZDDP(nouidossin cenizas).
Importante:Lamayoríadelosaceiteshidráulicosson casiincoloros,porloqueesdifícildetectarfugas.Está disponibleunaditivodetinterojoparaelaceitedel sistemahidráulico,enbotellasde20ml.Unabotellaes sucientepara15a22litrosdeaceitehidráulico.Solicite laPiezaNº44-2500asuDistribuidorAutorizadoToro.
1.Aparquelamáquinaenunasupercienivelada,bajela unidaddecorte,apagueelmotor,pongaelfrenode estacionamientoyretirelallavedecontacto.
Nota:Mantengalapresiónrecomendadadetodoslos neumáticosparaasegurarunabuenacalidaddecorteyun rendimientocorrectodelamáquina.
PELIGRO
Silapresióndelosneumáticosesbaja,sereduce laestabilidadenpendienteslaterales.Estopodría causarunvuelco,quepodríadarlugaralesiones personalesolamuerte.
Nouselosneumáticosconpresionesmenoresque lasrecomendadas.
32

Comprobacióndelcontacto molinete-contracuchilla

Intervalodemantenimiento:Cadavezqueseutiliceo
diariamente
Compruebeelcontactoentreelmolineteylacontracuchilla, aunqueanteriormentelacalidaddecortehayasidoaceptable. Debehaberuncontactoligeroentodalalongituddel molineteylacontracuchilla;consulteAjustedelmolineteala contracuchillaenelmanualdeloperadordelaunidaddecorte.

Aprietedelastuercasdelas ruedas

Intervalodemantenimiento:Despuésdelaprimerahora
Despuésdelasprimeras10horas Cada200horas
Aprietelastuercasdelasruedasa61–88N·m.
paraaccionarelmotordearranque.Sueltelallave cuandoelmotorarranque.
Nota:Lallavesedesplazaautomáticamenteala posicióndeCONECTADO/MARCHA.
Importante:Paraevitarquesesobrecalienteel motordearranque,nolohagafuncionardurante másde15segundos.Despuésde10segundosde arranquecontinuo,espere60segundosantesde utilizarelmotordearranquedenuevo.
5.Cuandosearrancaelmotorporprimeravez,odespués derealizarmantenimientoenelmotor,hagafuncionar lamáquinaenmarchaadelanteymarchaatrásdurante unoodosminutos.Accionetambiénlapalancade elevaciónyelinterruptordetransmisióndelaunidad decorteparacomprobarelfuncionamientocorrecto detodaslaspiezas.
Nota:Gireelvolantealaizquierdayaladerechapara comprobarlarespuestadeladirección,luegopareel motorycompruebequenohayfugasdeaceite,piezas sueltasuotrosdesperfectosevidentes.
ADVERTENCIA
Sinosemantienencorrectamenteapretadaslas tuercasdelasruedas,podríanproducirselesiones personales.
Asegúresedequelastuercasdelasruedasestán apretadasa61–88N·m.

Arranqueyparadadelmotor

Puedequenecesitepurgarelsistemadecombustiblesi sehaproducidoalgunadelassituacionessiguientes; consultePurgadelsistemadecombustible(página33):
Setratadelarranqueinicialdeunmotornuevo.
Elmotorsehaparadodebidoafaltadecombustible.
Seharealizadomantenimientosobrecomponentes
delsistemadecombustible,porejemplo,sustitución delltro,etc.
Cómoarrancarelmotor
1.Asegúresedequeelfrenodeestacionamientoestá puestoyqueelinterruptordetransmisióndelos molinetesestáenlaposicióndeDESENGRANADO.
2.Retireelpiedelpedaldetracciónyasegúresedequeel pedalestáenposicióndepuntomuerto.
3.Muevaelaceleradoralaposiciónintermedia.
CUIDADO
Labúsquedadefugasdeaceite,piezassueltas uotrosdesperfectospodríacausarlesiones.
Apagueelmotoryespereaquesedetengan todaslaspiezasenmovimientoantesde buscarfugasdeaceite,piezassueltasuotros desperfectos.
Parapararelmotor
PongaelaceleradorenlaposicióndeRALENTÍ,pongael interruptordetransmisióndelmolineteenDESENGRANADO ygirelallavedecontactoaDESCONECTADO.
Nota:Retirelallavedecontactoparaevitarunarranque accidental.

Purgadelsistemade combustible

1.Aparquelamáquinaenunasupercienivelada,bajela unidaddecorte,apagueelmotor,pongaelfrenode estacionamientoyretirelallavedecontacto.
2.Asegúresedequeeldepósitodecombustibleestáal menosmediolleno.
3.Desengancheylevanteelcapó.
4.Introduzcalallavedecontactoygírelaalaposición CONECTADO/PRECALENTAMIENTOhastaquese apagueelindicadordelabujía(aproximadamente 7segundos);luegogirelallavealaposiciónARRANQUE
33
PELIGRO
Bajociertascondicioneselcombustible diéselylosvaporesdelcombustibleson extremadamenteinamablesyexplosivos.Un incendiooexplosióndecombustiblepuede quemarleaustedyaotraspersonasycausar dañosmateriales.
Utiliceunembudoylleneeldepósitode combustiblealairelibre,enunazona despejada,conelmotorparadoyfrío. Limpiecualquiercombustiblederramado.
Nota:DejelallaveenposicióndeCONECTADO hastaqueuyaunacorrientecontinuadecombustible alrededordeltornillo.
6.AprieteeltornilloygirelallaveaDesconectado.
Nota:Normalmenteelmotordebearrancarunavez realizadosestosprocedimientosdepurga.Noobstante,siel motornoarranca,esposiblequehayaaireatrapadoentrela bombadeinyecciónylosinyectores;consultePurgadeaire
delosinyectores(página52).
Comprobacióndelsistemade
Nollenecompletamenteeldepósito decombustible.Añadacombustibleal depósitodecombustiblehastaqueelnivel alcancede6a13mmpordebajodelaparte inferiordelcuellodellenado.Esteespacio vacíoeneldepósitopermiteladilatación delcombustible.
Nofumenuncamientrasmaneja elcombustible,yaléjesedellamas desnudasolugaresdondelosvaporesdel combustiblepuedenincendiarseconuna chispa.
Almaceneelcombustibleenunrecipiente limpiohomologadoymantengaeltapón colocado.
4.Abraeltornillodepurgadeairedelabombade inyeccióndecombustible(Figura43).
interruptoresdeseguridad
Intervalodemantenimiento:Cadavezqueseutiliceo
diariamente
CUIDADO
Silosinterruptoresdeseguridadsondesconectados oestándañados,lamáquinapodríaponerse enmarchainesperadamente,causandolesiones personales.
Nomanipulelosinterruptoresdeseguridad.
Compruebelaoperacióndelosinterruptores deseguridadcadadía,ysustituyacualquier interruptordañadoantesdeoperarlamáquina.
1.Asegúresedequenohayapersonascercadelazonade operaciones,ymantengalasmanosylospiesalejados delasunidadesdecorte.
2.Coneloperadorsentadoenelasiento,elmotorno debearrancarconelinterruptordelaunidaddecorte puestoniconelpedaldetracciónpisado.Corrijael problemasielfuncionamientonoeselcorrecto.
Figura43
1.Tornillodepurgadelabombadeinyeccióndecombustible
5.PongalallavedecontactoenposiciónCONECTADO. Labombadecombustibleeléctricacomenzaráa funcionar,forzandolasalidadeairealrededordel tornillodepurga.
3.Siénteseenelasiento,pongaelpedaldetracción enpuntomuerto,quiteelfrenodeestacionamiento ypongalatransmisióndelaunidaddecorteenla posicióndeDESCONECTADO.Elmotordebearrancar. Levántesedelasientoypiselentamenteelpedal detracción;elmotordebeapagarseenunoatres segundos.Corrijaelproblemasielfuncionamientono eselcorrecto.
g008891
Nota:Lamáquinaestáprovistadeuninterruptorde seguridadenelfrenodeestacionamiento.Elmotorseapaga sisepisaelpedaldetracciónconelfrenodeestacionamiento puesto.
34
Identicacióndelospuntosde
UsodelMódulodecontrolde
amarre
Figura44
1.Puntosdeamarre

Transportedelamáquina

Utilicerampasdeanchocompletoparacargarlamáquina
enunremolqueouncamión.
Amarrelamáquinarmemente.

Cómoremolcarlamáquina

Encasodeemergencia,elvehículopuedeserremolcadouna cortadistancia;noobstante,Toronorecomiendaqueestose hagacomoprocedimientodeserie.
Importante:Noremolquelamáquinaaunavelocidad mayorque3–4km/hporquepuededañarseelsistema detransmisión.Siesnecesariotrasladarlamáquinauna distanciaconsiderable,transpórtelasobreuncamión ounremolque.
1.Localicelaválvuladedesvíoenlabomba(Figura45) ygírela90°.
serie(MCE)
ElMódulodecontroldeserieesundispositivoelectrónico encapsuladofabricadoenunasolaconguraciónpolivalente. Elmóduloutilizacomponentesmecánicosydeestadosólido paramonitorizarycontrolarlascaracterísticaseléctricasde serienecesariasparalaoperaciónseguradelproducto.
Elmódulomonitorizaentradasqueincluyenpuntomuerto, frenodeestacionamiento,tomadefuerza,arranque, autoaladoyaltatemperatura.Elmóduloenergizasalidas queincluyenTomadefuerza,ArranqueyelsolenoideETR (energizarparaelarranque).
Elmóduloestádivididoenentradasysalidas.Lasentradas ysalidasestánidenticadasconindicadoresLEDdecolor
g190824
verdemontadosenelcircuitoimpreso.
Laentradadelcircuitodearranqueseenergizaa12VCC. Todaslasdemásentradassonenergizadascuandoelcircuito estácerradoatierra.CadaentradatieneunLEDquese iluminacuandoseenergizaelcircuitocorrespondiente.Utilice losLEDdeentradaparalocalizarproblemaseninterruptores ycircuitosdeentrada.
Loscircuitosdesalidasonenergizadosporunconjunto apropiadodecondicionesdeentrada.Lastressalidasson TDF,ETRyArranque.LosLEDdesalidamonitorizanla condicióndelosrelés,eindicanlapresenciadetensiónen unodetresterminalesdesalidaconcretos.
Loscircuitosdesalidanodeterminanlaintegridaddel dispositivodesalida,demaneraquelalocalizacióny solucióndeproblemaseléctricosincluyelainspeccióndelos LEDdesalidaypruebasconvencionalesdelaintegridad dedispositivosycableado.Midalaimpedanciadelos componentesdesconectados,laimpedanciaatravésdel cableado(desconécteloenelMCE)oconunapruebade energizacióntemporaldelcomponenteespecíco.
ElMCEnopuedeconectarseaunordenadorexternonia otrodispositivoportátil,nopuedeserreprogramadoyno registradatosdelocalizacióndefallosintermitentes.
Figura45
1.Válvuladedesvío
2.Antesdearrancarelmotor,cierrelaválvuladedesvío girándola90°(1/4devuelta).Noarranqueelmotor conlaválvulaabierta.
LapegatinadelMCEincluyeúnicamentesímbolos.El recuadrodesalidaincluyetressímbolosdeLEDdesalida. TodoslosdemásLEDsonentradas.Elgrácosiguiente identicaestossímbolos.
g008892
35
Figura46
1.Entradas7.Puntomuerto
2.Autoalado8.Tomadefuerza
3.Altatemperatura9.Arranque
4.Asientoocupado10.ETR
5.InterruptorTDF11.Alimentación
6.Frenodeestacionamiento –quitado
12.Salidas
Acontinuaciónsedescribenlospasoslógicosdelocalización deproblemasconeldispositivoMCE.
1.Determineelfallodesalidaquehayqueresolver(Toma defuerza,ArranqueoETR).
2.PongalallavedecontactoenCONECTADOyasegúrese dequeseiluminaelLEDrojode"corriente".
3.Muevatodoslosinterruptoresdeentradapara asegurarsedequetodoslosLEDcambiandeestado.
4.Coloquelosdispositivosdeentradaenlaposición adecuadaparaobtenerlasalidacorrespondiente.Utilice lasiguientetablalógicaparadeterminarlacondición deentradaadecuada.
g190826
5.SiunLEDdesalidadeterminadoseiluminasinque existalafuncióndesalidacorrespondiente,compruebe elcableado,lasconexionesyelcomponentedesalida. Hagalasreparacionesnecesarias.
6.SiunLEDdesalidadeterminadonoseilumina, compruebeambosfusibles.
7.SiunLEDdesalidadeterminadonoseiluminayla condicióndelasentradasescorrecta,instaleunSCM nuevoycompruebesielfallodesaparece.
Cadala(horizontal)delatablalógicaqueaparecea continuaciónidenticalosrequisitosdeentradaysalida paracadafunciónespecícadelproducto.Lasfunciones delproductoaparecenenlacolumnadelaizquierda.Los símbolosidenticancondicionesespecícasdecadacircuito, incluyendo:energizado(contensión),cerrado(conectado)a tierrayabierto(noconectado)atierra.
36
ENTRADASSALIDAS
FunciónEncen-
Arran­que
Marcha (Fuera dela unidad)
Marcha (Enla unidad)
Siega
Autoa­lado
Tempe­ratura alta
didoAC­TIVADO
Enpunto muerto
OO
OO
Arran­queAC­TIVADO
+
OOOOOOO
OO
O
Freno PUEST­O
OO
(–)Indicauncircuitocerradoatierra—LED
ENCENDIDO.
(O)Indicauncircuitoabiertoatierraosinenergizar—
LEDAPAGADO.
TDFEN­GRA­NADA
O
Asiento ocupado
OO
Tempe­ratura alta
OO
OOO
OOO
Autoa­lado
Arran-
que
++
O
OOO
ETRTomade
fuerza
+
+
++
++
O
O
O
(+)Indicauncircuitoenergizado(bobinadelembrague,
solenoide,oentradadearranque)-LEDENCENDIDO.
Unespacioenblancoindicauncircuitoquenointerviene
enlalógica.
Paralocalizarproblemas,girelallavedecontactosinarrancar elmotor.Identiquelafunciónespecícaquenoresponde yvayarecorriendolatablalógica.Inspeccionelacondición decadaLEDdeentradaparaasegurarsedequecoincidecon latablalógica.
SilosLEDdeentradasoncorrectos,compruebeelLED desalida.SielLEDdesalidaestáiluminadoperoel dispositivonoestáenergizado,midalatensióndisponible eneldispositivodesalida,lacontinuidaddeldispositivo desconectado,ylatensiónenelcircuitodetierra(masa otante).Lasreparacionesdependerándelosresultados.
37
Consejosdeoperación
ConsejosgeneralessobreelModelo 03171
PELIGRO
Elcortacéspeddisponedeunsistemaexclusivode tracciónquepermitequelamáquinasedesplace haciaadelanteenpendienteslateralesinclusosi laruedamásaltaselevantadelsuelo.Siesto ocurriera,ustedocualquiertranseúntepodríasufrir graveslesionesoinclusolamuerteencasodeun vuelco.
Elángulodependientequehacequelamáquina vuelquedependedemuchosfactores.Éstos incluyenlascondicionesdelterreno,como,por ejemplo,céspedmojadoosuperciesirregulares,la velocidad(sobretodoenlosgiros),laposiciónde lasunidadesdecorte(conSidewinder),lapresión delosneumáticosylaexperienciadeloperador.
Enángulosdependientelateralde15gradoso menoselriesgodevuelcoesbajo.Alaumentarel ángulohastaunlímitemáximode25grados,el riesgodevuelcoaumentahastaunnivelmoderado.
No super e un ángulo lateral de 20 g rados porque el riesgo de vuelco y lesión g ra v e o la muer te es muy alto.
Paradeterminarenquécuestasopendienteses seguralaoperación,usteddeberealizarunarevisión dellugardetrabajo.Alrealizarlarevisióndel lugardetrabajo,utilicesiempreelsentidocomún ytengaencuentalacondicióndelcéspedyel riesgodevuelcos.Paradeterminarquéencuestaso pendientespuedetransitarconseguridad,utiliceel inclinómetrosuministradoconcadamáquina.Para realizarlarevisióndellugardetrabajo,coloque unatablade1,25metrossobrelasuperciedela pendienteymidaelángulodelapendiente.La tablade1,25mindicalapendientemedia,pero notieneencuentairregularidadesoagujerosque puedencausaruncambiorepentinodelángulo lateral.
de be superar los 20 g rados.
Además,lamáquinaestáequipadaconunindicador deángulomontadoenlacolumnadedirección. Ésteindicaelángulolateraldelapendientedonde estálamáquinaeidenticaellímitemáximo recomendadode25grados.
Practiquelaoperacióndelamáquinayfamiliarícesea
El ángulo lateral máximo de la pendiente no
fondoconlamisma.
Arranqueelmotorydéjelofuncionaravelocidadde
ralentímediohastaquesecaliente.Empujelapalanca delaceleradorhaciaadelantehastaquehagatope,levante lasunidadesdecorte,quiteelfrenodeestacionamiento, piseelpedaldetracciónhaciaadelanteyconduzcacon cuidadoaunespacioabierto.
Practiquelaconducciónhaciaadelanteyhaciaatrás,y
elarranqueylaparadadelamáquina.Paradetenerla máquina,levanteelpiedelpedaldetracciónydéjelo volverapuntomuerto,opiseelpedaldemarchaatrás paraparar.Albajarunapendiente,posiblementetenga quepisarelpedaldemarchaatrásparaparar.
Enpendientes,conduzcalentamenteparamantenerel
controldeladirección,yprocurenogirarparaevitar vuelcos.Alatravesarlateralmenteunapendiente,mueva lasunidadesdecorte‘Sidewinder’allado‘cuestaarriba’ paraaumentarlaestabilidad.Porelcontrario,desplazar lasunidadesdecorteallado‘cuestaabajo’darámenos estabilidad.Hagaestosiempreantesdeatravesaruna pendiente.
Siemprequeseaposible,sieguehaciaarribayhaciaabajo
enlugardeatravesarlaspendientes.Lasunidadesdecorte debenbajarsecuandoseconducependienteabajopara tenerunmayorcontroldedirección.Nointentegiraren pendientesycuestas.
Practiquelaconducciónalrededordeobstáculosconlas
unidadesdecorteelevadasybajadas.Tengacuidadoal conducirentreobjetosparanodañarlamáquinanilas unidadesdecorte.
Familiaríceseconelalcancedelasunidadesdecortepara
evitarqueseenganchenosufrandaños.
Nomuevalasunidadesdeunladoaotroamenosque
lasunidadesdecorteesténbajadasylamáquinaestéen movimiento,oamenosquelasunidadesdecorteestén elevadasenposicióndetransporte.Simuevelasunidades decortemientrasestánbajadassinquelamáquinaestéen movimiento,puededañarelcésped.
Siempreconduzcalentamenteenterrenosirregulares.
Siaparecealgunapersonaenocercadelazonade
operación,parelamáquinaynolavuelvaaarrancarhasta quelazonaestédespejada.Lamáquinaestádiseñadapara unasolapersona.Nodejenuncaqueotrapersonasubaa lamáquinaconusted.Estoesextremadamentepeligroso ypodríaprovocarlesionesgraves.
Unaccidentelepuedepasaracualquiera.Lascausasmás
comunessonlavelocidadexcesiva,losgirosrepentinos, elterreno(desconocimientodequépendientesycuestas puedensegarsesinpeligro),nopararelmotorantesde levantarsedelasientodeloperador,yelusodedrogas omedicamentosqueperjudicanlaconcentración.Los medicamentosrecetados,olascápsulascontralos resfriadospuedencausarsomnolencia,aligualqueel alcoholyotrasdrogas.Manténgasealertaporsupropia seguridad.Sinolohace,podríasufrirlesionesgraves.
Noutiliceelcortacéspedsiestácansado,enfermoobajo
lainuenciadedrogasoalcohol.
38
ElSidewinderofreceunmáximode33cmdecorte
lateral,loquelepermitesegarmáscercadelbordedelas trampasdearenayotrosobstáculosyalavezmantener lasruedasdeltractorlomásalejadasposibledelborde deobstáculosoagua.
Sihayunobstáculoensucamino,muevalasunidadesde
cortelateralmenteparasegaralrededordelmismocon facilidad.
Cuandotransportelamáquinadeunazonadetrabajo
aotra,elevetotalmentelasunidadesdecorte,mueva elmandosegar/transportaralaizquierdaalaposición Transportar,ypongaelaceleradorenlaposiciónde RÁPIDO.
ConsejosgeneralessobreelModelo 03170
PELIGRO
Elcortacéspeddisponedeunsistemaexclusivode tracciónquepermitequelamáquinasedesplace haciaadelanteenpendienteslateralesinclusosi laruedamásaltaselevantadelsuelo.Siesto ocurriera,ustedocualquiertranseúntepodríasufrir graveslesionesoinclusolamuerteencasodeun vuelco.
Elángulodependientequehacequelamáquina vuelquedependedemuchosfactores.Éstos incluyenlascondicionesdelterreno,como,por ejemplo,céspedmojadoosuperciesirregulares,la velocidad(sobretodoenlosgiros),laposiciónde lasunidadesdecorte,lapresióndelosneumáticos ylaexperienciadeloperador.
Enángulosdependientelateralde20gradoso menoselriesgodevuelcoesbajo.Alaumentarel ángulohastaunlímitemáximode25grados,el riesgodevuelcoaumentahastaunnivelmoderado.
No super e un ángulo lateral de 25 g rados porque el riesgo de vuelco y lesión g ra v e o la muer te es muy alto.
Paradeterminarenquécuestasopendienteses seguralaoperación,usteddeberealizarunarevisión dellugardetrabajo.Alrealizarlarevisióndel lugardetrabajo,utilicesiempreelsentidocomún ytengaencuentalacondicióndelcéspedyel riesgodevuelcos.Paradeterminarquéencuestaso pendientespuedetransitarconseguridad,utiliceel inclinómetrosuministradoconcadamáquina.Para realizarlarevisióndellugardetrabajo,coloque unatablade1,25metrossobrelasuperciedela pendienteymidaelángulodelapendiente.La tablade1,25mindicalapendientemedia,pero notieneencuentairregularidadesoagujerosque puedencausaruncambiorepentinodelángulo lateral.
EL ángulo lateral máximo de la pendiente
no de be superar los 25 g rados.
Además,lamáquinaestáequipadaconunindicador deángulomontadoenlacolumnadedirección. Ésteindicaelángulolateraldelapendientedonde estálamáquinaeidenticaellímitemáximo recomendadode25grados.
Practiquelaoperacióndelamáquinayfamiliarícesea
fondoconlamisma.
Arranqueelmotorydéjelofuncionaravelocidadde
ralentímediohastaquesecaliente.Empujelapalanca delaceleradorhaciaadelantehastaquehagatope,levante
39
lasunidadesdecorte,quiteelfrenodeestacionamiento, piseelpedaldetracciónhaciaadelanteyconduzcacon cuidadoaunespacioabierto.
Paralograruncorteenlínearectayunrayadoprofesional,
deseableparaalgunasaplicaciones,busqueunárboluotro objetodistanteyconduzcadirectamentehaciaél.
Practiquelaconducciónhaciaadelanteyhaciaatrás,y
elarranqueylaparadadelamáquina.Paradetenerla máquina,levanteelpiedelpedaldetracciónydéjelo volverapuntomuerto,opiseelpedaldemarchaatrás paraparar.Albajarunapendiente,posiblementetenga quepisarelpedaldemarchaatrásparaparar.
Enpendientes,conduzcalentamenteparamantenerel
controldeladirección,yprocurenogirarparaevitar vuelcos.
Siemprequeseaposible,sieguehaciaarribayhaciaabajo
enlugardeatravesarlaspendientes.Lasunidadesdecorte debenbajarsecuandoseconducependienteabajopara tenerunmayorcontroldedirección.Nointentegiraren pendientesycuestas.
Practiquelaconducciónalrededordeobstáculosconlas
unidadesdecorteelevadasybajadas.Tengacuidadoal conducirentreobjetosparanodañarlamáquinanilas unidadesdecorte.
Familiaríceseconelalcancedelasunidadesdecortepara
evitarqueseenganchenosufrandaños.
Siempreconduzcalentamenteenterrenosirregulares.
Siaparecealgunapersonaenocercadelazonade
operación,parelamáquinaynolavuelvaaarrancarhasta quelazonaestédespejada.Lamáquinaestádiseñadapara unasolapersona.Nodejenuncaqueotrapersonasubaa lamáquinaconusted.Estoesextremadamentepeligroso ypodríaprovocarlesionesgraves.
Unaccidentelepuedepasaracualquiera.Lascausasmás
comunessonlavelocidadexcesiva,losgirosrepentinos, elterreno(desconocimientodequépendientesycuestas puedensegarsesinpeligro),nopararelmotorantesde levantarsedelasientodeloperador,yelusodedrogas omedicamentosqueperjudicanlaconcentración.Los medicamentosrecetados,olascápsulascontralos resfriadospuedencausarsomnolencia,aligualqueel alcoholyotrasdrogas.Manténgasealertaporsupropia seguridad.Sinolohace,podríasufrirlesionesgraves.
Noutiliceelcortacéspedsiestácansado,enfermoobajo
lainuenciadedrogasoalcohol.
Cuandotransportelamáquinadeunazonadetrabajo
aotra,elevetotalmentelasunidadesdecorte,mueva elmandosegar/transportaralaizquierdaalaposición Transportar,ypongaelaceleradorenlaposiciónde RÁPIDO.
Técnicasdesiega
Paraempezaracortar,engranelasunidadesdecorte,
yacérqueselentamentealazonadesiega.Cuandolas unidadesdecortedelanterasentrenenlazonadesiega, bajelasunidadesdecorte.
Encuantolasunidadesdecortedelanteraslleguenal
bordedelazonadesiega,elevelasunidadesdecortey gireenformadelágrimaparaalinearserápidamentepara lasiguientepasada.
Parafacilitarlasiegaalrededordebúnkers,lagunasuotros
contornos,utiliceelSidewinderymuevalapalancade controlaladerechaoalaizquierda,segúnlasituación. Lasunidadesdecortetambiénsepuedendesplazarpara evitarquelasruedassiganlasmismashuellasqueantes.
Lasunidadesdecortetiendenaexpulsarhierbahaciala
partedelanteraotraseradelamáquina.Debeelegirsela descargahaciaadelantealcortarcantidadpequeñasde hierba,paramejorarelaspectodespuésdelcorte.Para descargarlosrecorteshaciaadelante,simplementecierre eldeectortraserodelasunidadesdecorte.
CUIDADO
Paraevitarlesionespersonalesodañosenla máquina,noabraoretirelasproteccionesde seguridadmientraselmotorestéenmarcha.
Pareelmotoryespereaquesedetengantodaslas piezasenmovimientoantesdeabrirocerrarlos deectoresdelasunidadesdecorte.
Alcortarcantidadesdehierbamayores,coloquelos
deectoresjustopordebajodelahorizontal.Noabra
losdeectoresdemasiado,opuedehaberuna acumulaciónexcesivaderecortesenelbastidor,la rejilladelradiadorylazonadelmotor.
Lasunidadesdecortetambiénestánequipadasde
contrapesos,enelextremoquenollevaelmotor,para proporcionaruncortehomogéneo.Ustedpuedeañadiro quitarpesossiseobservauncortedesigualdelcésped.
Despuésdesegar
Despuésdesegar,laveafondolamáquinaconunamanguera dejardínsinboquillaparaevitarunapresiónexcesivade aguaquepodríacontaminarydañarjuntasycojinetes. Asegúresedequeelradiadoryelenfriadordeaceitese mantenganlibresdesuciedadyrecortesdehierba.Después delimpiarlamáquina,compruebequenohayafugasdeaceite hidráulico,odañosodesgasteenloscomponentesmecánicos ehidráulicos.Compruebequelascuchillasdelaunidadde corteestánaladasyqueelcontactomolinete-contracuchilla estácorrectamenteajustado.
Importante:Despuésdelavarlamáquina,muevael mecanismoSidewinderdeizquierdaaderechavarias vecesparaeliminarelaguaquepudieraquedarentrelos soportesdeloscojinetesyeltubotransversal(Modelo 03171solamente).
40
Seleccióndelafrecuenciadecorte (velocidaddelmolinete)
Paraobtenerunacalidaddecortealtayconstante,yun aspectouniformedespuésdelasiega,esimportanteajustarla velocidaddelmolinetesegúnlaalturadecorte.
Importante:Silavelocidaddelmolineteesdemasiado lenta,esposiblequeseobservenmarcasenelcésped cortado.Silavelocidaddelmolineteesdemasiado rápida,elcortenoserálimpio.
Ajustelafrecuenciadecorte(velocidaddelmolinete)dela manerasiguiente:
1.Compruebeelajustedealturadecortedelas unidadesdecorte.Usandolacolumnadelatabla correspondienteamolinetesde5u8cuchillas,localice laalturadecortemáspróximaalaalturadecortereal. Busqueenesalaelnúmeroquecorrespondeadicha alturadecorte.
41
AlturadeCorte
TABLADESELECCIÓNDELAVELOCIDADDELMOLINETE
Molinetede5cuchillasMolinetede8cuchillasMolinetede11cuchillas
8km/h9,6km/h8km/h9,6km/h8km/h9,6km/h
63,5mm
60.3mm
57.2mm
54.0mm
50,8mm2pulgadas34
47.6mm9,8cm4
44.5mm
41.3mm
38.1mm
34.9mm
31.8mm
28.8mm
25mm1"9
22.2mm
19.1mm
15.9mm
12.7mm
9.5mm9,5mm
2-1/2pulgadas
2⅜"
2¼"
2-1/8pulgadas
1¾"
1-5/8pulgadas
1½"
1⅜"
1¼"
1-1/8pulgadas
⅞"9*9*
3/4pulgada9*9*
5/8pulgada9*9*
½"9*9*
33
34
34
34
4
5
57
5
6944
8
9*9*
3*3*
3*3*
3*3*
3*3*
3*3*
5
5
6
834
9*
9*
3*3*
3*3*
3*3*
34
4
5
57
7
9
9
9
5
6
96
9*
9*
9*
7
77
88
99
*Toronorecomiendaestaalturadecortey/ovelocidad desiega.
Nota:Cuantomásaltoelnúmero,mayorserála velocidad.
2.Gireelmandodecontroldevelocidaddelmolinete (Figura47)alnúmerodeterminadoenelPaso1.
Figura47
1.Mandodevelocidaddel molinete
2.Controldeautoalado
3.Trabajeconlamáquinadurantevariosdías,luego examineelcorteparaasegurarsedequelacalidad essatisfactoria.Elmandodevelocidaddelmolinete puedeajustarseaunnúmeromásarribaomásabajo
g011168
42
delindicadoenlatablaparacompensardiferenciasen lacondicióndelahierba,lalongituddehierbacortada, ylapreferenciapersonal.
43
Mantenimiento
Nota:Losladosderechoeizquierdodelamáquinasedeterminandesdelaposiciónnormaldeloperador.
Calendariorecomendadodemantenimiento
Intervalodemanteni-
mientoyservicio
Despuésdelaprimerahora
Despuésdelasprimeras
10horas
Despuésdelasprimeras
50horas
Cadavezqueseutilice
odiariamente
Cada25horas
Cada50horas
Cada100horas
Procedimientodemantenimiento
•Aprietelastuercasdelasruedas.
•Aprietelastuercasdelasruedas.
•Compruebelacondiciónylatensióndetodaslascorreas.
•Cambieelltrohidráulico.
•Cambieelaceiteyelltrodeaceite
•Compruebeelniveldeaceitedelmotor.
•Compruebeelnivelderefrigerantedelmotor.
•Compruebeelniveldeuidohidráulico.
•Compruebelapresióndelosneumáticos.
•Compruebeelcontactomolinete-contracuchilla.
•Compruebeelsistemadeinterruptores.
•Dreneelseparadordeagua.
•Limpieelradiadoryelenfriadordeaceite.
•Compruebelostubosylasmanguerashidráulicos.
•Compruebeelniveldeelectrolito.(Silamáquinaestáalmacenada,compruébelo cada30días)
•Lubriquetodosloscojinetesycasquillos(lubriquetodosloscojinetesycasquillos adiarioencondicionesdemuchopolvoysuciedad).
•Compruebelacondiciónylatensióndetodaslascorreas.
Cada150horas
Cada200horas
Cada400horas
Cada500horas
Cada2años
•Cambieelaceiteyelltrodeaceite
•Aprietelastuercasdelasruedas.
•Reviseellimpiadordeaire(másamenudoencondicionesdemuchopolvoo suciedad).
•Compruebeelajustedelfrenodeestacionamiento.
•Cambieelltrohidráulico.
•Compruebelostubosdecombustibleysusconexiones.
•Cambieelcartuchodelltrodecombustible.
•Cambieeluidohidráulico.
•Engraseloscojinetesdelejetrasero.
•Dreneylimpieeldepósitodecombustible.
•Dreneyenjuagueelsistemaderefrigeración(llevarlamáquinaaunServicio TécnicoAutorizadooaunDistribuidor,oconsulteelManualdemantenimiento).
CUIDADO
Siusteddejalallaveenelinterruptordeencendido,alguienpodríaarrancarelmotoraccidentalmentey causarlesionesgravesaustedoaotraspersonas.
Retirelallavedecontactoantesderealizarcualquieroperacióndemantenimiento.
44

Listadecomprobación–mantenimientodiario

Dupliqueestapáginaparasuusorutinario.
Paralasemanade:
Elementoacomprobar
Compruebeel funcionamientodelos interruptoresdeseguridad.
Compruebeel funcionamientodelos frenos.
Compruebeelnivelde combustible.
Compruebeelnivelde aceitedelmotor.
Compruebeelniveldeluido delsistemaderefrigeración.
Dreneelseparadorde agua/combustible.
Compruebeelltrodeaire, latapadelltroylaválvula dealivio
Compruebequenohay ruidosextrañosenelmotor.
Compruebequeelradiador ylarejillaestánlibresde residuos
Compruebequeno hayruidosextrañosde operación.
Compruebeelniveldel aceitedelsistemahidráulico.
Compruebequelas manguerashidráulicas noestándañadas.
Compruebequenohay fugasdeuidos.
Compruebeelnivelde combustible.
Compruebelapresióndelos neumáticos.
Compruebelaoperaciónde losinstrumentos.
Compruebeel ajustedelcontacto molinete-contracuchilla.
Compruebeelajustede alturadecorte.
Lubriquetodoslos engrasadores.
Retoquecualquierpintura dañada.
1
Compruebelabujíaylasboquillasdelosinyectoresencasodedicultadparaarrancar,excesodehumoofuncionamientoirregular.
2
Inmediatamentedespuésdecadalavado,aunquenocorrespondaalosintervaloscitados.
2
Lun.
2
Mar.
Miér.
Jue.Vie.
Sáb.
Dom.
45
Importante:Consulteenelmanualdeloperadordelmotorprocedimientosadicionalesdemantenimiento.
Nota:Paraobtenerunesquemaeléctricoounesquemahidráulicoparasumáquina,visitewww .toro.com.
Anotaciónparaáreasproblemáticas:
Inspecciónrealizadapor:
ElementoFecha
Información

Tabladeintervalosdeservicio

Figura48
decal121-3607
46
Procedimientosprevios almantenimiento
Lubricación
Engrasadodecojinetesy

Cómoretirarelcapó

Elcapópuederetirarsefácilmenteparafacilitarlos procedimientosdemantenimientoenlazonadelmotor.
1.Desengancheylevanteelcapó.
2.Retireelpasadorquejaelpivotedelcapóalos soportesdemontaje(Figura49).
Figura49
1.Pasador
casquillos
Intervalodemantenimiento:Cada50horas(lubrique
todosloscojinetesycasquillosadiarioen condicionesdemuchopolvoysuciedad).
Cada500horas/Cadaaño(loqueocurraprimero)
Lamáquinatieneengrasadoresquedebenserlubricados regularmentecongrasadelitioNº2.Lubriqueloscojinetesy casquillosadiarioencondicionesdetrabajodemuchopolvo ysuciedad.Encondicionesdepolvoysuciedad,podríaentrar suciedadenloscojinetesycasquillos,provocandoundesgaste acelerado.Lubriquelospuntosdeengraseinmediatamente despuésdecadalavado,aunquenocorrespondaalos intervaloscitados.
Laubicacióndelospuntosdeengraseylascantidades requeridasson:
Pivotedelaunidaddecortetrasera(Figura50)
g008908
3.Desliceelcapóhacialaderecha,levanteelotroladoy tireparaliberarlodelossoportes.
Nota:Paravolveracolocarelcapó,sigaelprocedimiento enordeninverso.
g008894
Figura50
Pivotedelaunidaddecortedelantera(Figura51)
g008895
Figura51
ExtremosdeloscilindrosdelSideWinder(2;modelo
03171solamente)(Figura52)
47
Figura54
g008898
Figura52
Pivotededirección(Figura53)
Figura53
Pivoteycilindrodeelevacióndelbrazodeelevación
trasero(2)(Figura54)
g008896
Pivoteycilindrodeelevacióndelbrazodeelevación
delanteroizquierdo(2)(Figura55)
g008899
Figura55
g190873
Pivoteycilindrodeelevacióndelbrazodeelevación
delanteroderecho(2)(Figura56)
Figura56
Mecanismodeajustedepuntomuerto(Figura57)
48
g008900
Figura57
Mandosegar/transportar(Figura58)
Figura58
Pivotetensordelacorrea(Figura59)
g008901
g008904
Figura60
Nota:Silodesea,puedeinstalarotropuntodeengrase
adicionalenelotroextremodelcilindrodedirección. Retireelneumático,instaleelengrasador,engrase,retire elengrasadorycoloqueeltapón(Figura61).
g008902
g190872
Figura61
Figura59
Cilindrodedirección(Figura60).
g008903
49

Comprobacióndeloscojinetes sellados

Mantenimientodelmotor
Loscojinetesnosuelenfallardebidoadefectosdemateriales omanodeobra.Larazónmáscomúndelosfallosesel pasodehumedadycontaminaciónatravésdelasjuntas protectorasyretenes.Loscojinetesengrasablesnecesitanun mantenimientoregularparapurgarresiduosdañinosdela zonadeloscojinetes.Loscojinetesselladosdependende
unrellenoinicialdegrasaespecialyunajuntaintegrada robustaparaalejarcontaminantesyhumedaddelos elementosrodantes.
Loscojinetesselladosnorequierenlubricaciónni mantenimientoacortoplazo.Deestamaneraseminimizael mantenimientorutinarionecesario,ysereducelaposibilidad dedañosalcéspeddebidosacontaminacióncongrasa. Estospaquetesdecojinetesselladosproporcionanbuenas prestacionesylargavidaencondicionesdeusonormales,pero debenrealizarseinspeccionesperiódicasdelacondiciónde loscojinetesylaintegridaddelasjuntasandeevitaraverías. Estoscojinetesdebenserinspeccionadoscadatemporada, sustituyéndosesiestándañadosodesgastados.Loscojinetes debenfuncionarperfectamentesincaracterísticasnegativas talescomoaltocalor,ruido,holguraoseñalesdecorrosión (óxido).
Debidoalascondicionesdeusoalasqueestánsometidos estospaquetesdecojinete/junta(esdecir,arena,productos químicosusadoseneltratamientodelcésped,agua,impactos, etc.)seconsiderancomocomponentessujetosadesgaste normal.Loscojinetesquesufrenaveríasnoatribuiblesa defectosdematerialesodemanodeobranoestáncubiertos normalmenteporlagarantía.

Mantenimientodellimpiador deaire

Intervalodemantenimiento:Cada200horas(mása
menudoencondicionesdemuchopolvo osuciedad).
Inspeccionelacarcasadellimpiadordeaireporsihubiera
dañosquepudierancausarunafugadeaire.Cámbielosi estádañado.Compruebetodoelsistemadeadmisiónen buscadefugas,dañosoabrazaderassueltas.
Realiceelmantenimientodellimpiadordeaireenel
intervalodemantenimientorecomendado,oantes sielrendimientodelmotorseveafectadodebidoa condicionesextremasdesuciedadopolvo.Elcambiar elltroantesdequeseanecesariosóloaumentala posibilidaddequeentresuciedadenelmotoralretirarel ltro.
Asegúresedequelatapaestábienasentadayquehaceun
buenselloconlacarcasadellimpiadordeaire.
1.Abralosenganchesquesujetanlatapadellimpiadorde airealacarcasadellimpiadordeaire(Figura62).
Nota:Lavidadeloscojinetespuedeverseafectada negativamenteporprocedimientosdelavadoinadecuados. Nolavelamáquinamientrasestáaúncaliente,yevitedirigir chorrosdeaguaaaltapresiónoengrandesvolúmenesalos cojinetes.
g027707
Figura62
1.Tapadellimpiadordeaire2.Enganchedellimpiador deaire
2.Retirelatapadelacarcasadellimpiadordeaire.
3.Antesderetirarelltro,utiliceaireabajapresión (2,76bar,limpioyseco)paraayudararetirarcualquier acumulaciónimportantederesiduosaprisionadaentre elexteriordelltroprimarioyelcartucho.Evite utilizaraireaaltapresión,porquepodríaobligarala suciedadapenetraratravésdelltroalaentrada.Este procesodelimpiezaevitaquelosresiduosmigrenala entradadeairealretirarelltroprimario.
4.Retireycambieelltroprimario(Figura63).
Nota:Lalimpiezadelelementousadopuededañarel medioltrante.
50
Figura64
g008911
Figura63
1.Filtroprimario
5.Asegúresedequeelltronuevonohasidodañado duranteeltransporte,ycompruebeelextremosellante delltroylacarcasa.Noutiliceelelementosiestá
dañado.
6.Introduzcaelltronuevopresionandoelbordeexterior delelementoparaasentarloenelcartucho.Noaplique
presiónalcentroexibledelltro.
7.Limpieeloriciodesalidadesuciedaddelacubierta extraíble.
8.Retirelaválvuladesalidadegomadelacubierta,limpie elhuecoycambielaválvuladesalida.
9.Instalelatapaorientandolaválvuladesalidadegoma haciaabajo-aproximadamenteentrelas5ylas7,visto desdeelextremo.
10.Cierrelosenganchesdelcapó.
g008910
1.Taponesdevaciado
2.Retireelltrodeaceite(Figura65).
g008912
Figura65
1.Filtrodeaceite
Cómocambiarelaceitede motoryelltro
Intervalodemantenimiento:Despuésdelasprimeras50
horas
Cada150horas
1.Retirecualquieradelostaponesdevaciado(Figura
64)ydejeuirelaceiteaunrecipienteapropiado;
cuandotodoelaceitesehayadrenado,instaleeltapón devaciado.
3.Apliqueunacapaligeradeaceitelimpioalajuntadel ltronuevoeinstaleelltrodeaceite.
Nota:Noaprieteelltrodemasiado.
4.Añadaaceitealcárter;consulteComprobacióndel
niveldeaceitedelmotor(página29).
51
Mantenimientodel
G009880
1
2
3
sistemadecombustible
PELIGRO
Bajociertascondicioneselcombustiblediésely losvaporesdelcombustiblesonextremadamente inamablesyexplosivos.Unincendiooexplosión decombustiblepuedequemarleaustedyaotras personasycausardañosmateriales.
Utiliceunembudoylleneeldepósitode combustiblealairelibre,enunazonadespejada, conelmotorparadoyfrío.Limpiecualquier combustiblederramado.
Nollenecompletamenteeldepósitode combustible.Añadacombustiblealdepósitode combustiblehastaqueelnivelalcancede6a 13mmpordebajodelaparteinferiordelcuello dellenado.Esteespaciovacíoeneldepósito permiteladilatacióndelcombustible.
2.Aojelaválvuladevaciadoenlaparteinferiordel cartuchodelltro(Figura66).
Figura66
1.Separadorde agua/cartuchodelltro
2.Tapóndeventilación
3.Aprietelaválvuladespuésdelvaciado.
3.Válvuladevaciado
g009880
Nofumenuncamientrasmanejaelcombustible, yaléjesedellamasdesnudasolugaresdonde losvaporesdelcombustiblepuedenincendiarse conunachispa.
Almaceneelcombustibleenunrecipientelimpio homologadoymantengaeltapóncolocado.

Mantenimientodeldepósito decombustible

Intervalodemantenimiento:Cada2años—Dreneylimpie
eldepósitodecombustible.
Dreneylimpieeldepósitosisecontaminaelsistemade combustibleosilamáquinahadealmacenarseduranteun periododetiempoextendido.Utilicecombustiblelimpiopara enjuagareldepósito.

Inspeccióndelostubosde combustibleyconexiones

Intervalodemantenimiento:Cada400horas/Cadaaño(lo
queocurraprimero)
Compruebequelostubosylasconexionesnoestán deterioradosodañados,yquelasconexionesnoestánsueltas.
Cambiodelcartuchodelltro decombustible.
Intervalodemantenimiento:Cada400horas
1.Limpielazonademontajedelcartuchodelltro (Figura66).
2.Retireelcartuchodelltroylimpielasuperciede montaje.
3.Lubriquelajuntadelcartuchodelltroconaceite limpio.
4.Instaleelcartuchodelltroamanohastaquelajunta entreencontactoconlasuperciedemontaje,luego gírelomediavueltamás.

Purgadeairedelosinyectores

Nota:Realiceesteprocedimientosólosielsistemade
combustiblehasidopurgadodeaireconlosprocedimientos normalesyelmotornoarranca;consultePurgadelsistema
decombustible(página33).
1.Aojelaconexiónentreeltuboyelconjuntode boquillaysoporteNº1.

Vaciadodelseparadordeagua

Intervalodemantenimiento:Cadavezqueseutiliceo
diariamente
1.Coloqueunrecipientelimpiodebajodelltrode combustible.
52
Figura67
1.Inyectoresdecombustible
2.MuevaelaceleradoraRÁPIDO.
3.GirelallavedecontactoalaposicióndeARRANQUEy observeelujodecombustiblealrededordelconector. GirelallavealaposicióndeDESCONECTADOcuando observeunujocontinuo.
4.Aprietermementeelconectordeltubo.
5.Repitaesteprocedimientoenlasdemásboquillas.
Mantenimientodel sistemaeléctrico

Cuidadosdelabatería

Intervalodemantenimiento:Cada25horas—Compruebe
elniveldeelectrolito.(Silamáquinaestá
g008913
AdvertenciadelaPropuesta65
Losbornes,terminalesyotrosaccesorios
delabateríacontienenplomoycompuestos
deplomo,productosquímicosreconocidos
porelEstadodeCaliforniacomocausantes
decáncerydañosreproductivos.
manos después de manejar el material.
Debemantenerseelnivelcorrectodeelectrolito,ylaparte superiordelabateríadebeestarsiemprelimpia.Silamáquina seguardaenunsitiocontemperaturasextremadamentealtas, labateríasedescargarámásrápidamentequesiseguardaen unsitiocontemperaturasmásbajas.
almacenada,compruébelocada30días)
ADVERTENCIA
CALIFORNIA
Láv ese las
PELIGRO
Elelectrolitodelabateríacontieneácidosulfúrico, queesunvenenomortalycausaquemaduras graves.
Nobebaelectrolitoyeviteelcontactoconla piel,losojosylaropa.Llevegafasdeseguridad paraprotegersusojos,yguantesdegomapara protegersusmanos.
Llenelabateríaenunlugarquetengadisponible agualimpiaparaenjuagarlapiel.
Carguelabateríaenunlugarbienventiladopara quepuedandisiparselosgasesqueseproducen durantelacarga.
Puestoquelosgasessonexplosivos,noacerque llamasdesnudasnichispaseléctricasala batería;nofume.
Puedetenernáuseassiinhalalosgases.
Desconecteelcargadordelatomade electricidadantesdeconectarodesconectarlos cablesdelcargadora/delosbornesdelabatería.
Mantengaelniveldeelectrolitoconaguadestiladao desmineralizada.Nollenelasceldasporencimadelaparte inferiordelaanillaquehaydentrodecadacelda.Instalelos taponesdellenadoconlosoriciosdeventilaciónhaciaatrás (haciaeldepósitodecombustible).
53
Mantengalimpialasuperciesuperiordelabateríalavándola periódicamenteconunabrochamojadaenunasoluciónde amoniacoobicarbonatosódico.Enjuaguelasuperciecon aguadespuésdelimpiarla.Noretirelostaponesdellenado durantelalimpieza.
Mantenimientodel sistemadetransmisión
Loscablesdelabateríadebenestarbienapretadosenlos bornesparaproporcionarunbuencontactoeléctrico.
ADVERTENCIA
Unenrutadoincorrectodeloscablesdelabatería podríadañareltractoryloscables,causando chispas.Laschispaspodríanhacerexplotarlos gasesdelabatería,causandolesionespersonales.
Desconecte
labateríaantesdedesconectarelcablepositivo (rojo).
Conecte
• labateríaantesdeconectarelcablenegativo (negro).
Sihaycorrosiónenlosbornes,desconecteloscables(primero elcablenegativo(-))yrasqueporseparadolosbornesylas abrazaderas.Conecteloscables(primeroelcablepositivo (+))yapliqueunacapadevaselinaalosbornes.
Importante:Cuandotrabajeconelsistemaeléctrico, desconectesiempreloscablesdelabatería,primero eldetierra(–),paraevitarposiblesdañosalcableado debidosacortocircuitos.
siempreelcablenegativo(negro)de
siempreelcablepositivo(rojo)de

Ajustedelpuntomuertodela transmisióndetracción

Silamáquinasedesplazacuandoelpedaldetracciónestáen puntomuerto,ajustelalevadetracción.
1.Aparquelamáquinaenunasupercienivelada,bajela unidaddecorte,apagueelmotor,pongaelfrenode estacionamientoyretirelallavedecontacto.
2.Levanteunaruedadelanterayunaruedatraseradel sueloycoloquesoportesdebajodelbastidor.
Nota:Debenlevantarsedelsuelounaruedadelantera ylaruedatraseraolamáquinasedesplazarádurante elajuste.
3.Aojelacontratuercadelalevadeajustedelatracción (Figura68).

Cómoalmacenarlabatería

Silamáquinavaaestaralmacenadadurantemásde30días, retirelabateríaycárguelatotalmente.Guárdelaenuna estanteríaoenlamáquina.Dejedesconectadosloscables silosvaaguardarconlamáquina.Guardelabateríaenun ambientefrescoparaevitarelrápidodeteriorodelacarga. Paraevitarquelabateríasecongele,asegúresedequeestá totalmentecargada.Lagravedadespecícadeunabatería totalmentecargadaesde1,265a1,299.

Comprobacióndelosfusibles

Losfusiblesestánsituadosdebajodelacubiertadelaconsola delamáquina.
Figura68
1.Levadeajustedetracción
4.Arranqueelmotorygireelejehexagonaldelalevaen ambossentidosparadeterminarlaposiciónintermedia delaseccióndepuntomuerto.
5.Aprietelacontratuercaparaaanzarelajuste.
6.Pareelmotor.
7.Retirelossoportesybajelamáquinaalsuelo.Hagauna pruebadeconduccióndelamáquinaparaasegurarse dequenosedesplazaindebidamente.
2.Contratuerca
g008922
54
Mantenimientodel
Mantenimientodelos
sistemaderefrigeración

Limpiezadelsistemade refrigeracióndelmotor

Intervalodemantenimiento:Cadavezqueseutiliceo
diariamente
Limpiecualquiersuciedaddelradiadorydelenfriadorde aceitecadadía.Limpieconmásfrecuenciaencondiciones demuchopolvoosuciedad.
1.Aparquelamáquinaenunasupercienivelada,bajela unidaddecorte,apagueelmotor,pongaelfrenode estacionamientoyretirelallavedecontacto.
2.Levanteelcapó.
3.Limpieafondolazonadelmotor,retirandotodoslos residuos.
4.Retireelpaneldeacceso.
5.Limpieafondoambosladosdelradiadorconaguao airecomprimido(Figura69).
frenos

Ajustedelfrenode estacionamiento

Intervalodemantenimiento:Cada200horas—Compruebe
elajustedelfrenodeestacionamiento.
1.Aojeeltornillodejaciónquesujetaelpomoala palancadelfrenodeestacionamiento(Figura70).
g008923
Figura70
Figura69
1.Radiador
6.Instaleelpaneldeaccesoycierreelcapó.
1.Palancadelfrenode estacionamiento
2.Pomo
2.Gireelpomohastaqueserequieraunafuerzade41a 68N·mparaaccionarlapalanca.
3.Aprieteeltornillodespuésderealizarelajuste.
g190823
3.Tornillodejación
55
Mantenimientodelas correas
ADVERTENCIA
Extremelaprecauciónalliberarelmuelle– tieneunaelevadatensión.

Mantenimientodelascorreas delmotor

Intervalodemantenimiento:Despuésdelasprimeras10
horas—Compruebelacondiciónyla tensióndetodaslascorreas.
Cada100horas—Compruebelacondiciónylatensión detodaslascorreas.
Cómotensarlacorreadel alternador/ventilador
1.Abraelcapó.
2.Compruebelatensiónexionandolacorreadel alternador/ventiladorenelpuntointermedioentrelas poleasdelalternadorydelcigüeñalconunafuerzade 30N·m(Figura71).
Nota:Lacorreadebedesviarse11mm.
2.Empujehaciaadelanteyhaciaabajosobreelextremo delmuelle(Figura72)paradesengancharlodelsoporte yliberarlatensión.
Figura72
1.Correadelatransmisión hidrostática
3.Sustituyalacorrea.
4.Paratensarelmuelle,sigaelprocedimientoenorden inverso.
2.Extremodelmuelle
g008917
Figura71
1.Correadelalternador/ventilador
3.Siladesviaciónnoescorrecta,ajustelacorreadela siguientemanera:
A.Aojeelpernoquejaeltirantealmotoryel
pernoquejaelalternadoraltirante.
B.Introduzcaunapalancaentreelalternadoryel
motory,haciendopalanca,desplaceelalternador.
C.Cuandoconsigalatensióncorrectadelacorrea,
aprietelospernosdeltiranteydelalternadorpara aanzarelajuste.
Cómocambiarlacorreadetransmisión hidrostática
1.Coloqueunallavedetuboountubocortoenel extremodelmuelledetensadodelacorrea.
g008916
56
Mantenimientodel
Mantenimientodel
sistemadecontrol

Ajustedelacelerador

1.Muevalapalancadelaceleradorhaciaatráshastaque hagatopecontralaranuradelpaneldecontrol.
2.Aojeelconectordelcabledelaceleradorenlapalanca delabombadeinyección(Figura73).
sistemahidráulico
Cómocambiareluido hidráulico
Intervalodemantenimiento:Cada400horas Sielaceitesecontamina,póngaseencontactoconsu
distribuidorautorizadoToroparaquepurgueelsistema hidráulico.Elaceitehidráulicocontaminadotieneunaspecto lechosoonegroencomparaciónconelaceitelimpio.
1.Pareelmotorylevanteelcapó.
2.Desconecteeltubohidráulico(Figura74)oretire elltrohidráulico(Figura75)ydejeuirelaceite hidráulicoenunrecipienteapropiado.
Figura73
1.Palancadelabombadeinyección
3.Sujetelapalancadelabombadeinyeccióncontrael topederalentílentoyaprieteelconectordelcable.
4.Aojelostornillosquesujetanelcontroldelacelerador alpaneldecontrol.
5.Empujelapalancadecontroldelaceleradorhacia adelantehastaquehagatope.
6.Desliceeltopehastaqueentreencontactoconla palancadelaceleradoryaprietelostornillosquesujetan elcontroldelaceleradoralpaneldecontrol.
7.Sielaceleradornosemantieneensuposicióndurante eluso,aprietelacontratuercautilizadaparaajustarel dispositivodefricciónenlapalancadelaceleradora 5–6N∙m.
Nota:Lafuerzamáximanecesariaparaaccionarla palancadelaceleradordebeserde27N·m.
g008918
g008919
Figura74
1.Tubohidráulico
g190871
Figura75
1.Filtrohidráulico
3.Vuelvaacolocareltubocuandoeluidohidráulico sehayadrenado.
4.Lleneeldepósito(Figura76)conaproximadamente 13,2litrosdeaceitehidráulico;consulteComprobación
delsistemahidráulico(página31).
57
Importante:Utilicesolamentelosaceites hidráulicosespecicados.Otrosaceitespodrían dañarelsistemahidráulico.
Figura76
1.Tapóndellenadodeaceitehidráulico
5.Instaleeltapóndelradiador,arranqueelmotoryutilice todosloscontroleshidráulicosparadistribuirelaceite hidráulicoportodoelsistema.
6.Compruebequenohayfugas,luegopareelmotor.
7.Compruebeelniveldeaceiteyañadasucientepara queelnivellleguealamarcaLlenodelavarilla.No
llenedemasiado.
Cómocambiarelltro hidráulico
Intervalodemantenimiento:Despuésdelasprimeras10
horas
Cada200horas/Cadaaño(loqueocurraprimero)
UtiliceunltroderecambiogenuinoToro(PiezaNº54-0110).
Importante:Elusodecualquierotroltropuedeanular lagarantíadealgunoscomponentes.
8.Arranqueelmotorydéjelofuncionarduranteunosdos minutosparapurgarelairedelsistema.
9.Pareelmotorycompruebequenohayfugas.

Comprobacióndelíneasy manguerashidráulicas

Intervalodemantenimiento:Cadavezqueseutiliceo
diariamente
Compruebequelostubosylasmanguerashidráulicosno tienenfugas,quenoestándoblados,quelossoportesnoestán sueltos,yquenohaydesgaste,elementossueltos,odeterioro causadoporagentesambientalesoquímicos.Hagatodaslas
g008886
reparacionesnecesariasantesdeutilizarlamáquina.
ADVERTENCIA
Lasfugasdeuidohidráulicobajopresiónpueden penetrarenlapielycausarlesiones.
Asegúresedequetodoslostubosymanguitos hidráulicosestánenbuenascondiciones,yque todoslosacoplamientosyaccesoriosdelsistema hidráulicoestánapretados,antesdeaplicar presiónalsistemahidráulico.
Mantengaelcuerpoylasmanosalejadosde fugaspequeñasoboquillasqueliberanaceite hidráulicoaaltapresión.
Utiliceuncartónounpapelparabuscarfugas hidráulicas.
Aliviedemaneraseguratodapresiónenel sistemahidráulicoantesderealizartrabajo algunoenelsistemahidráulico.
Busqueatenciónmédicainmediatamentesiel uidopenetraenlapiel.
1.Aparquelamáquinaenunasupercienivelada,bajela unidaddecorte,apagueelmotor,pongaelfrenode estacionamientoyretirelallavedecontacto.
2.Bloqueeeltuboquevaalachapademontajedelltro.
3.Limpielazonademontajedelltro.
4.Coloqueunrecipientedebajodelltro(Figura75)y retireelltro.
5.Lubriquelajuntadelltronuevoylleneelltrode aceitehidráulico.
6.Asegúresedequelazonademontajedelltroestá limpia,enrosqueelltronuevohastaquelajuntatoque laplacademontaje,luegoaprieteelltro1/2vuelta más.
7.Desbloqueeeltuboquevaalachapademontajedel ltro.
58

Mantenimiento misceláneo

Autoaladodelasunidades decorte
PELIGRO
Elcontactoconlosmolinetespuedecausarlesiones personalesolamuerte.
Nocoloquenuncalasmanosnilospiesenla zonadelosmolinetescuandoelmotorestáen marcha.
Duranteelautoalado,losmolinetespueden pararseyluegovolveragirar.
Nointenteponerlosmolinetesenmovimiento conlamanooconelpie.
1.Mandodevelocidaddel molinete
g011168
Figura77
2.Controldeautoalado
Noajustelosmolinetesmientraselmotorestá enmarcha.
Sielmolineteseatasca,apagueelmotorantes deintentardesatascarelmolinete.
1.Aparquelamáquinaenunasupercielimpiaynivelada, bajelasunidadesdecorte,apagueelmotor,pongael frenodeestacionamientoyretirelallavedelinterruptor deencendido.
2.Retirelacubiertadelaconsolaparateneraccesoalos controles.
3.Gireelmandodeautoaladoalaposiciónde autoalado(R).Gireelcontroldevelocidaddel molinetealaposición1(Figura77).
Nota:Elinterruptordelasientonoestáhabilitado cuandoelmandodeautoaladoestáenlaposiciónde autoalado.Noesnecesarioestarsentadoenelasiento, peroelfrenodeestacionamientodebeestarpuesto paraqueelmotorfuncione.
Importante:Nogireelmandodeautoaladode laposiciónSegaraAutoaladomientraselmotor estáenmarcha.Delocontrario,podríandañarse losmolinetes.
4.Realicelosajustesinicialesdecontacto molinete–contracuchillaapropiadosparael autoaladoentodaslasunidadesdecorte.Arranqueel motoryajustelavelocidadaralentíbajo.
5.Engranelosmolinetesaccionandoelinterruptordela tomadefuerzadelpaneldecontrol.
6.Apliquepastadeautoaladoconuncepillodemango largo.
7.Paraajustarlasunidadesdecorteduranteelautoalado, desengranelosmolinetesypareelmotor.Unavez completadoslosajustes,repitalospasos4a6.
8.Despuésdeautoalar,apagueelmotor,gireelmando deautoaladoalaposicióndeSiega(F),pongalos controlesdevelocidaddelosmolinetesenlaposición deseadaparasegar,ylavelasunidadesdecortepara eliminarlapastadeautoalado.
Nota:Losfundamentosdelascortacéspedesde molineteToro(condirectricessobreelalado), Impreso09168-SL,contieneninstruccionesy procedimientosadicionalesrelacionadosconel autoalado.
Nota:Paraobtenerunlodecortemejor,paseuna limaporlacaradelanteradelacontracuchilladespués
59
dealar.Estoeliminacualquierrebabaoasperezaque puedahaberaparecidoenellodecorte.
Almacenamiento

Preparaciónparael almacenamientoestacional

Sivaaalmacenarlamáquinadurantemásde30días,prepárela delasiguienteforma.
Preparacióndelaunidaddetracción
1.Limpieafondolaunidaddetracción,lasunidadesde corteyelmotor.
2.Compruebelapresióndelosneumáticos.Inetodos losneumáticosa0,97–1,24bar.
3.Compruebequenohaycierressueltos,apretándolos siesnecesario.
4.Apliquegrasaoaceiteatodoslosengrasadoresyde pivote.Limpiecualquierexcesodelubricante.
5.Lijesuavementeyapliquepinturaderetoqueacualquier zonapintadaqueestérayada,desconchadauoxidada. Reparecualquierdesperfectodelacarrocería.
6.Preparacióndelabateríayloscables:
A.Retirelosterminalesdelosbornesdelabatería.
B.Retirelabatería. C.Carguelabateríalentamenteantesdel
almacenamientoyluegodurante24horascada60 díasparaevitarelsulfatadodeplomodelabatería.
Nota:Paraevitarquelabateríasecongele, asegúresedequeestátotalmentecargada.La gravedadespecícadeunabateríatotalmente cargadaesde1,265a1,299.
D.Limpielabatería,losterminalesylosbornes
conuncepillodealambreyunasoluciónde bicarbonato.
E.ApliqueunacapadegrasaGrafo112X(Pieza
Toro505-47)odevaselinaalosterminalesdelos cablesyalosbornesdelabateríaparaevitarla corrosión.
F.Guardelabateríaenunaestanteríaoenla
máquina,enunlugarfresco.Dejeloscables desconectadossiguardalabateríaenlamáquina.
Preparacióndelmotor
1.Vacíeelaceitedemotordelcárterycoloqueeltapón devaciado.
2.Retireydesecheelltrodeaceite.
3.Instaleunltrodeaceitenuevo.
4.Lleneelcárterconaproximadamente3,8litrosde aceitedemotorSAE15W-40.
5.Arranqueelmotorydéjelofuncionaravelocidadde ralentíduranteaproximadamente2minutos.
60
6.Pareelmotor.
7.Vacíecompletamentetodoelcombustibledeldepósito, delostubosydelltrodecombustibleydelseparador deagua.
8.Enjuagueeldepósitodecombustibleconcombustible diésellimpioynuevo.
9.Aprietetodosloselementosdelsistemadecombustible.
10.Realiceunalimpiezayunmantenimientocompletos delconjuntodellimpiadordeaire.
11.Sellelaentradadellimpiadordeaireylasalidadeltubo deescapeconcintaimpermeabilizante.
12.Compruebelaprotecciónanticongelanteyañada anticongelante/refrigerantesegúnseanecesario, teniendoencuentalatemperaturamínimaprevistaen suregión.
61
Notas:
Avisodeprivacidad(Europa)
InformaciónrecopiladaporT oro. ToroWarrantyCompany(T oro)respetasuprivacidad.ParaprocesarlasreclamacionesbajolaGarantíayparaponernosencontactoconusted enelcasodeunaposibleretiradadeproductos,lepedimosquecompartaconnosotrosciertainformaciónpersonal,biendirectamente,biena travésdesuconcesionariooempresaTorolocal.
ElsistemadegarantíasdeToroestáhospedadoenservidoresubicadosenlosEstadosUnidos,yportantolasleyesdeprivacidadaplicablespueden noproporcionarlamismaprotecciónqueensupaís.
ALCOMPARTIRSUINFORMACIÓNPERSONALCONNOSOTROS,OTORGASUCONSENTIMIENTOALPROCESAMIENTODEDICHA INFORMACIÓNPERSONALENLOSCASOSDESCRITOSENESTEAVISODEPRIVACIDAD.
UsoquehaceTorodelainformación Toropuedeutilizarsuinformaciónpersonalparaprocesarreclamacionesbajolagarantíayparaponerseencontactoconustedsiseproducelaretirada deunproducto,asícomoparacualquierotropropósitodelqueleinformemos.T oropuedecompartirsuinformaciónconliales,concesionariosuotros socioscomercialesdeToroconrelaciónacualquieradelasactividadesantesmencionadas.Novenderemossuinformaciónpersonalaningunaotra empresa.Nosreservamoselderechoadivulgarinformaciónpersonalparacumplirlalegislaciónaplicableyapeticióndelasautoridadescompetentes, paraoperarcorrectamentenuestrossistemasoparanuestrapropiaprotecciónoladeotrosusuarios.
Retencióndesuinformaciónpersonal Retendremossuinformaciónpersonalduranteeltiempoqueseanecesarioparacumplirlosnesparalosqueserecopilóoriginalmenteoparaotros neslegítimos(talescomocumplimientodelalegislación),osegúnloexijalalegislaciónaplicable.
CompromisodeTororespectoalaseguridaddesuinformaciónPersonal Tomamosprecaucionesrazonablesparaprotegerlaseguridaddesusdatospersonales.T ambiéntomamosmedidasparaasegurarquelainformación personalseaexactayestéactualizada.
Accesoyrecticacióndesuinformaciónpersonal Siusteddesearevisarocorregirsuinformaciónpersonal,póngaseencontactoconnosotrosporcorreoelectrónicoa legal@toro.com.
LeydeConsumodeAustralia
LosclientesaustralianosencontraráninformaciónsobrelaLeydeConsumodeAustraliadentrodelacajaoatravésdesuconcesionarioT orolocal.
374-0282RevC
LaGarantíaToro
Garantíalimitadadedosaños
Condicionesyproductoscubiertos
TheToroCompanyysualiada,T oroWarrantyCompany,bajounacuerdo entresí,garantizanconjuntamentesuproductoT oroCommercial(“Producto”) contradefectosdematerialesomanodeobradurantedosañoso1500horas deoperación*,loqueocurraprimero.Estagarantíaesaplicableatodos losproductosexceptuandolosAireadores(estosproductostienenotras garantías).Cuandoexistaunacondicióncubiertaporlagarantía,repararemos elProductosincostealgunoparausted,incluyendodiagnóstico,mano deobra,piezasytransporte.Elperiododelagarantíaempiezaenla fechaenqueelProductoesentregadoalcompradororiginalalpormenor. *Productoequipadoconcontadordehoras.
Instruccionesparaobtenerasistenciabajolagarantía
UstedesresponsabledenoticaralDistribuidordeCommercialProductsoal ConcesionarioAutorizadodeCommercialProductsalquecompróelProducto tanprontocomoexistaunacondicióncubiertaporlagarantía,ensuopinión.Si ustednecesitaayudaparalocalizaraunDistribuidordeCommercialProductso aunConcesionarioAutorizado,ositienealgunapreguntasobresusderechoso responsabilidadesbajolagarantía,puededirigirsea:
ToroCommercialProductsServiceDepartment ToroWarrantyCompany
811 1LyndaleAvenueSouth Bloomington,MN55420-1196,EE.UU.
952–888–8801u800–952–2740 E-mail:commercial.warranty@toro.com
ResponsabilidadesdelPropietario
ComopropietariodelProducto,ustedesresponsabledelmantenimientoylosajustes requeridosqueguranensuManualdeoperador.Elnorealizarelmantenimientoylos ajustesobligatoriospuededarpiealanegacióndeunareclamaciónbajolagarantía.
Elementosycondicionesnocubiertos
Notodoslosfallosoaveríasdeproductosqueseproducenduranteelperiodode garantíasondefectosdematerialesodemanodeobra.Estagarantíanocubre:
LosfallosoaveríasdelProductoqueseproducencomoconsecuenciadeluso
depiezasderepuestoquenoseandelamarcaT oro,odelainstalaciónyeluso deaccesoriosoproductosadicionalesomodicadosquenoseandelamarca Toro.Estosartículospuedentenergarantíapropiaofrecidaporsufabricante.
LosfallosdelProductoqueseproduzcancomoresultadodenorealizarel
mantenimientoy/olosajustesrecomendados.Lasreclamacionesbajola garantíapuedenserdenegadassinosemantieneadecuadamenteelproducto ToroconarregloalMantenimientorecomendadoincluidoenelManualdel operador.
LosfallosproducidoscomoconsecuenciadelaoperacióndelProductode
maneraabusiva,negligenteotemeraria.
Piezassujetasaconsumoduranteeluso,amenosquesedemuestreque
sondefectuosas.Algunosejemplosdepiezasqueseconsumenogastan durantelaoperaciónnormaldelProductoincluyen,peronoselimitana,forros ypastillasdefreno,forrosdeembrague,cuchillas,molinetes,rodillosysus cojinetes(selladosoengrasables),contracuchillas,bujías,ruedasgiratoriasy suscojinetes,neumáticos,ltros,correas,ydeterminadoscomponentesde pulverizadorestalescomodiafragmas,boquillas,válvulasderetención,etc.
Fallosproducidosporinuenciaexterna.Lascondicionesqueseconsideran
comoinuenciaexternaincluyenperonoselimitanacondiciones meteorológicas,prácticasdealmacenamiento,contaminación,elusode combustibles,refrigerantes,lubricantes,aditivos,fertilizantes,aguaoproductos químicosnoautorizados,etc.
Fallosoproblemasderendimientodebidosalusodecombustibles(p.ej.
gasolina,diéselobiodiésel)quenocumplenlasnormasindustriales correspondientes.
Ruido,vibraciones,desgasteydeterioronormales.
El“desgastenormal”incluye,peronoselimitaa,desperfectosenlosasientos
debidosadesgasteoabrasión,desgastedesuperciespintadas,pegatinaso ventanasrayadas,etc.
Piezas
Laspiezascuyasustituciónestáprevistacomomantenimientorequeridoestán garantizadashastalaprimerasustituciónprogramadadedichapieza.Laspiezas sustituidasbajoestagarantíaestáncubiertasduranteelperiododelagarantíaoriginal delproductoypasanaserpropiedaddeToro.T orotomaráladecisiónnaldereparar osustituircualquierpiezaoconjunto.Toropuedeutilizarpiezasremanufacturadasen lasreparacionesefectuadasbajoestagarantía.
Garantíadelasbateríasdecicloprofundoydeionesdelitio:
Lasbateríasdecicloprofundoydeionesdelitioproducenundeterminadonúmero totaldekilovatios-horadurantesuvida.Lastécnicasdeuso,recargaymantenimiento puedenalargaroacortarlavidatotaldelabatería.Amedidaqueseconsuman lasbateríasdeesteproducto,seiráreduciendopaulatinamentelacantidadde trabajoútilentreintervalosdecarga,hastaquelabateríasedesgastedeltodo. Lasustitucióndebateríasquesehandesgastadodebidoalconsumonormal esresponsabilidaddelpropietariodelproducto.Puedesernecesariosustituir lasbaterías,porcuentadelpropietario,duranteelperiodonormaldegarantía. Nota:(bateríadeionesdelitiosolamente):Unabateríadeionesdelitiotieneuna garantíaprorrateadadepiezasúnicamente,empezandoenelaño3hastaelaño5, basadaeneltiempodeusoyloskilovatios-horaconsumidos.ConsulteelManual deloperadorsideseamásinformación.
Elmantenimientocorreporcuentadelpropietario
Lapuestaapuntodelmotor,lalubricación,lalimpiezayelabrillantado,lasustitución deltrosyrefrigerante,ylarealizacióndelmantenimientorecomendadosonalgunas delastareasderevisiónnormalesquerequierenlosproductosT oroyquecorrenpor cuentadelpropietario.
CondicionesGenerales
LareparaciónporunDistribuidoroConcesionarioAutorizadoToroessuúnico remediobajoestagarantía.
NiTheToroCompanyniT oroWarrantyCompanysonresponsablesde dañosindirectos,incidentalesoconsecuentesenconexiónconelusode losproductosT orocubiertosporestagarantía,incluyendocualquiercosteo gastoporlaprovisióndeequiposdesustituciónoservicioduranteperiodos razonablesdemalfuncionamientoonoutilizaciónhastalaterminaciónde lasreparacionesbajoestagarantía.Salvolagarantíadeemisionescitadaa continuación,ensucaso,noexisteotragarantíaexpresa.Cualquiergarantía implícitademercantibilidadyadecuaciónaunusodeterminadoquedalimitada aladuracióndeestagarantíaexpresa.
Algunosestadosnopermitenexclusionesdedañosincidentalesoconsecuentes, nilimitacionessobreladuracióndeunagarantíaimplícita,demaneraquelas exclusionesylimitacionesarribacitadaspuedennoserleaplicablesausted.Esta garantíaleotorgaaustedderechoslegalesespecícos;esposiblequeustedtenga otrosderechosquevaríandeunestadoaotro.
Notarespectoalagarantíadelmotor:
EsposiblequeelSistemadeControldeEmisionesdesuProductoestécubierto porotragarantíaindependientequecumplalosrequisitosestablecidosporlaU.S. EnvironmentalProtectionAgency(EPA)y/oelCaliforniaAirResourcesBoard (CARB).Laslimitacioneshorariasestipuladasanteriormentenosonaplicablesala GarantíadelSistemadeControldeEmisiones.Sideseamásinformación,consultela DeclaracióndeGarantíadeControldeEmisionesdelMotorproporcionadaconsu productooincluidaenladocumentacióndelfabricantedelmotor
PaísesfueradeEstadosUnidosoCanadá
LosclientesquecompraronproductosT oroexportadosdelosEstadosUnidosoCanadádebenponerseencontactoconsuDistribuidorT oroparaobtenerpólizasdegarantía parasupaís,provinciaoestado.Siporcualquierrazónustednoestásatisfechoconelservicioofrecidoporsudistribuidor ,ositienedicultadenobtenerinformación sobrelagarantía,póngaseencontactoconelimportadorT oro.
374-0253RevD
Loading...