Este manual puede presentar información sobre funciones opcionales que no están incorporadas en
el producto específico adquirido
POR FAVOR LEA EL MANUAL DE INSTRUCCIONES ANTES DE INSTALAR Y UTILIZAR EL APARATO.
El fabricante no puede ser considerado responsable por cualquier daño a objetos o personas, como
consecuencia de una inadecuada o errónea instalación de este artefacto.
El fabricante no se hace responsable de cualquier inexactitud, debido a la impresión o errores de escritura,
en este folleto. Los dibujos ( en las figuras) son sólo indicativos.
El fabricante puede realizar modificaciones en el producto cuando se considere necesario y útil, sin que este
cambio afecte características esenciales de seguridad y funcionamiento.
CONTENIDO:
información del instalador 4
patas de altura regulable 4
conexión eléctrica del aparato 4
mantenimiento del aparato
reemplazo de piezas 5
descripción del panel de control 6
placa de cocción de inducción 6
tipos de ollas
uso del termostato eléctrico 8
uso del conmutador 9+0 9
uso del grill
uso del horno eléctrico convencional natural 10
uso del horno eléctrico ventilado 11
uso de la parrilla eléctrica convencional 11
uso de la parrilla eléctrica ventilada 12
reloj electrónico 12
programador electrónico de 3 botones 13
uso del termómetro 15
limpieza del aparato 16
5
7
10
2
Page 3
ATENCIÓN
- El aparato y sus partes accesibles se calientan mucho durante el uso. Cabe prestar atención a no
tocar los elementos calefactores. Cabe mantener alejados a los niños menores de 8 años salvo que
se les vigile continuamente.
- El aparato puede ser utilizado por niños mayores de 8 años y por personas con reducidas
capacidades físicas, sensoriales o mentales o bien que no tengan suficiente experiencia o
conocimientos, siempre que dichas personas hayan podido beneficiarse de una vigilancia o
de instrucciones acerca de cómo se utiliza el aparato de manera segura y que hayan
entendido los peligros que entraña.
- Los niños no tienen que jugar con el aparato. La limpieza y el mantenimiento no pueden ser
efectuados por niños salvo que estén debidamente vigilados.
- Durante el uso el aparato se vuelve muy caliente. Cabe prestar atención a no tocar los elementos
calefactores situados dentro del horno.
- ATENCIÓN: Las partes accesibles pueden volverse muy calientes durante el uso. Cabe mantener a
debida distancia a los niños pequeños.
-
- No utilizar materiales bastos, abrasivos ni rasquetas metálicas afiladas para limpiar las puertas de
cristal del horno, ya que pueden rayar la superficie y causar la rotura del cristal.
-
- Utilizar solo la sonda térmica recomendada para este horno.
-
- Para limpiar el aparato no utilizar limpiadores a vapor.
-
- ATENCIÓN: En vistas de evitar sacudidas eléctricas, cerciorarse de que el aparato está apagado
antes de sustituir la bombilla.
3
Page 4
MANUAL TÉCNICO DEL INSTALADOR
INFORMACIÓN DEL INSTALADOR
Sólo personal capacitado deberá instalar, ajustar, transformar y dar el mantenimiento especificado
en este manual.
Una mala instalación puede causar daño a personas, animales o propiedad privada. El fabricante no
se hará responsable por dichos daños.
Sólo el fabricante o un proveedor debidamente autorizado deberán cambiar los dispositivos de
seguridad o de ajuste automático del aparato durante la vida de servicio del sistema.
INFORMACIÓN IMPORTANTE SOBRE LA INSTALACIÓN DEL APARATO
El instalador deberá tener conocimiento de que la estufa es una estufa tipo Y, y por lo tanto puede
instalarse de manera independiente, y aislarse, o insertarse entre los gabinetes de la cocina, o entre
un gabinete y una pared de material noble. colgante que se instale por encima de la superficie de
trabajo debe colocarse a una distancia de por lo menos 700 mm.
PATAS DE ALTURA REGULABLE (fig.1)
Las patas están en un paquete colocado dentro del horno. Las patas se tienen que montar cuando el
aparato está cerca del lugar donde se pondrá definitivamente, no deben utilizarse para largos
desplazamientos del aparato. Después de haber quitado el embalaje, levantar el aparato para montar las
patas en sus bases situadas en la parte inferior del aparato, seguidamente bajar el aparato suavemente sin
mantener el esfuerzo sobre las patas. Se aconseja utilizar un grosor en la base o un palé de madera sin
inclinar la cocina.
CONEXIÓN ELÉCTRICA DEL APARATO:
La conexión eléctrica debe cumplir con las normas y los reglamentos legales actuales.
Antes de hacer la conexión, verifique que:
- Tanto los valores eléctricos del sistema, como la toma de corriente, sean los adecuados para la potencia
de energía máxima del aparato (ver la etiqueta que se encuentra en la parte inferior de la caja).
- La toma de corriente o el sistema está equipado con conexión de puesta a tierra, tal y como se establece
en las normas y reglamentos legales actuales.
La empresa no será responsable por el incumplimiento de esta s instrucciones.
Cuando la conexión a la red de suministro eléctrico se hace utilizando una toma de corriente:
- Si el cable de corriente no incluye clavija, póngale una clavija estándar adecuada para la carga que se
indica en la etiqueta. Conecte los cables de acuerdo con el diagrama que se muestra en la FIG.2 y verifique
que:
letra L (fase) = cable café;
letra N (neutro) = cable azul;
símbolo de tierra = cable verde-amarillo;
- El cable de corriente debe colocarse de manera que no se alcance en ningún punto una sobretemperatura
de 75K.
- No se deben utilizar reducciones, adaptadores o divisores, ya que estos pueden causar contactos falsos y
llevar a un sobrecalentamiento peligroso.
Cuando la conexión se haga directamente a la red eléctrica:
- Insertar un cortacircuito omnipolar entre el aparato y la red adecuada para la carga del aparato con una
abertura mínima entre los contactos de 3 mm.
- Recuerde que no deben interrumpirse el cable a tierra con un cortacircuito.
- Una alternativa sería proteger la conexión eléctrica con un cortacircuito de corriente residual altamente
sensible.
- Se recomienda altamente conectar el cable especial a tierra verde-amarillo a un sistema de puesta a tierra
eficiente.
ADVERTENCIA: En caso de que se reemplace el cable de corriente, el cable de tierra (amarillo-verde)
conectado a la terminal, debe ser más largo que los otros cables por aproximadamente 2 cm.
4
Page 5
CONEXIÓN ELÉCTRICA DE TRES FASES
Las estufas que pueden también conectarse a sistemas de tres fases, por lo general, son hechos de fábrica
para una conexión de una sola fase 230V y se
proporcionan con un cable de corriente. Con base en el sistema de conexión que se utiliza, instale el tipo de
cable de corriente
Para utilizar el sistema de conexión cambie los puentes en la tira de la terminal como se indica en el
diagrama de la Fig.3
- MANUAL TÉCNICO PARA EL INSTALADOR
ATENCIÓN: ADVERTENCIAS IMPORTANTES
Para las cocinas apoyadas sobre una base
ATENCIÓN: Si el aparato se apoya en una base, tomar las medidas necesarias para impedir que el aparato
resbale de la base de apoyo.
Para cocinas con tapa de cristal
ATENCIÓN: Antes de abrir la tapa de cristal del aparato eliminar cuidadosamente cualquier residuo de
líquido presente en la tapa.
ATENCIÓN: Antes de cerrar la tapa de cristal del aparato cerciorarse de que la placa se haya enfriado.
Para cocinas con horno eléctrico
Durante el uso el aparato se vuelve muy caliente. Cabe prestar atención a no tocar los elementos
calefactores situados dentro del horno.
Para cocinas con horno eléctrico
ATENCIÓN: Las partes accesibles pueden volverse muy calientes durante el uso. Cabe mantener a debida
distancia a los niños.
Para la zona calientaplatos (o en nuestro caso tapa)
ATENCIÓN: Las partes internas de la zona calientaplatos pueden volverse muy calientes durante el uso.
Para las puertas de cristal
No utilizar productos de limpieza abrasivos ni espátulas de metal con bordes afilados para limpiar el cristal
de la puerta del horno ya que se puede rayar la superficie y romperse el cristal.
Para limpiar el aparato no utilizar limpiadores a vapor.
MANTENIMIENTO DEL APARATO
REEMPLAZO DE PIEZAS
Antes de realizar cualquier operación de mantenimiento, desconecte el aparato del suministro la red
de electricidad.
Para cambiar piezas como perillas, sólo retírelos de sus lugares sin desarmar ninguna otra pieza de
la estufa.
Para cambiar componentes eléctricos, siga el procedimiento descrito en el párrafo Para cambiar el
termostato de gas o eléctrico, desensamble también la guarda de la estufa trasera, soltando los
tornillos correspondientes, para poder retirar y volver a colocar el foco del termostato.
Para cambiar el foco del horno, desatornille la tapa de protección que sobresale dentro del horno.
(Fig 4 ).
ADVERTENCIA: Antes de cambiar el foco, desconecte el aparato del suministro eléctrico.
ADVERTENCIA: El cable de la corriente que se incluye con el aparato se conecta al aparato con una
conexión del tipo X (en cumplimiento de las normas
EN 60335-1, EN 60335-2-6 y enmiendas posteriores) para las cuales puede instalarse sin necesidad
de utilizar herramientas especiales, con el mismo tipo de cable que el que se instale.
ADVERTENCIA: En caso de que cambie el cable de corriente, el instalador deberá asegurar que el
cable a tierra sea más largo que los cables de fase, y cumplir con las advertencias referentes a la
conexión eléctrica.
5
Page 6
- MANUAL DE USO Y MANTENIMIENTO
DESCRIPCIÓN DEL PANEL DE CONTROL
En el panel de control, pequeños símbolos muestran la función de cada perilla o botón. A continuación se
presentan los diferentes controles que puede
tener una estufa:
El símbolo
O O muestra la posición de los quemadores en la superficie de trabajo, el punto
oscuro identifica el quemador que se está encendiendo (en
este caso, el quemador trasero de la derecha).
El símbolo
muestra el funcionamiento de cualquier horno (horno de gas con parrilla de gas, horno de
gas con parrilla eléctrica, horno estático,
interruptor de posiciones).
El símbolo
El símbolo
El símbolo
muestra el termostato para el horno del ventilador eléctrico.
muestra el minutero.
muestra el botón de funcionamiento del ventilador del horno para permitir que el horno
opere con gas asistido por ventilador. La
operación del ventilador del horno evita la operación de una parrilla eléctrica, que, por lo tanto, no puede
utilizarse con el ventilador en acción
El símbolo
muestra el botón de encendido para la luz del horno (en todos los casos excepto en el horno
de ventilador eléctrico).
El símbolo
muestra si los botones están en la posición de “encendido” o “apagado”.
PLACA DE COCCIÓN DE INDUCCIÓN
MANDOS DE LA PLACA
Estos mandos permiten controlar las zonas de cocción de la placa de vitrocerámica.
La zona controlada se muestra encima de cada mando. Gire el mando hacia la derech a para ajustar la
potencia de funcionamiento de la zona; la gama de niveles de potencia va de sde un mínimo de 1 hasta un
máximo de 9 (fig.5 ).
La potencia de funcionamiento se muestra en un display en la propia placa de cocción.
Acelerador de calor:
Cada zona de cocción dispone de un acelerador de calentamiento. Este sistema permite a la zona
seleccionada tener un pico de potencia por un tiempo proporcional a la potencia de calentamiento
seleccionada. Para activar el acelerador de calentamiento, gire el mando hacia la izquierda, seleccione la
configuración "A" y seguidamente suelte el mando. Se mostrará la letra "A" en el display de la placa de
cocción y tendrá 3 segundos para seleccionar la configuración de calentamiento que prefiera. Una vez
seleccionado un valor entre 1 y 9, "A" y el nivel seleccionado parpadearán alternamente en el display.
Mientras el acelerador del calentamiento está en marcha, en cualquier momento se puede aumentar el nivel
de calentamiento. El tiempo de "plena potencia" cambia acordemente. Si se reduce la potencia girando el
mando en sentido antihorario, la opción "A" se desactiva automáticamente.
Función Potencia:
La función Potencia permite al usuario activar cada zona de calentamiento continuo a la máxima potencia
por un tiempo a lo sumo de 10 minutos. Esta función puede servir, por ejemplo, para hacer hervir una gran
cantidad de agua en poco tiempo o bien para aumentar el calor si se cocina carne.
Gire el mando en sentido horario y seleccione el nivel 9 de calentamiento, luego utilice el mando para
ajustar la posición "P" y suéltelo. En el display se mostrará "P" en correspondencia de la zona.
Transcurridos 10 minutos, la potencia baja automáticamente, el mando regresa al valor 9 y desaparece la
"P".
Sin embargo, la función Potencia se puede activar en cualquier momento bajando el nivel de calentamiento.
Cuando se selecciona la función Potencia para una zona de calentamiento (por ejemplo la zona delantera
izquierda), la potencia absorbida por la segunda zona (zona izquierda trasera) puede bajar para
proporcionar la máxima energía disponible a la primera zona.
Por lo tanto, la función Potencia es prioritaria con respecto al acelerador de potencia.
Si se quita una olla de la zona de cocción mientras está activa la función de alimentación, la función se
desactiva.
6
Page 7
PLACA DE COCCIÓN
ATENCIÓN: Artículos metálicos, como cubertería o tapas, no deben ponerse sobre la superficie de la placa
de cocción ya que podrían recalentarse.
Zonas de cocción ( fig.6 ):
El aparato tiene 5 zonas de cocción de diferente diámetro y potencia. Sus posiciones están indicadas
claramente por círculos, mientras que la potencia de calentamiento se activa solo en la zona indicada en la
placa de cocción de vitrocerámica. Las 5 zonas de cocción son de tipo HIGH-LlGHT y empiezan a
calentarse pocos segundos después de encenderlas. El nivel de calor de cada zona se puede ajustar entre
el mínimo y el máximo con los mandos situados en el panel delantero.
Debajo de cada zona de cocción hay una bobina llamada inductor, alimentada por un sistema electrónico
que genera un campo magnético variable. Al poner una olla dentro de dicho campo magnético, las
corrientes de alta frecuencia se concentran directamente en el fondo de la olla y producen el calor necesario
para cocinar los alimentos.
Las 5 luces entre las zonas de cocción se encienden cuando la temperatura de una o más zonas de cocción
supera los 60 °C. Las luces se apagan cuando la temperatura desciende por debajo de los 60 °C.
Cuando se utiliza la placa de cocción por primera vez, se tendría que calentarla a la máxima temperatura
durante un tiempo lo bastante largo como para quemar eventuales residuos aceitosos del proceso de
fabricación, que podrían contaminar los alimentos con olores desagradables.
Zona número: Potencia absorbida Diámetro
Función normal: Con función Potencia:
1 1100 W 1400 W 160 mm
2 1100 W 1400 W 160 mm
3 1400 W 2000 W 200 mm
4 2300 W 3000 W 250 mm
5 2300 W 3000 W 200 mm
TIPOS DE OLLAS
Con este tipo de aparato se pueden utilizar solo baterías de cocina de tipo especial.
El fondo de la olla tiene que ser de hierro o de acero/hierro para generar el campo magnético necesario
para el proceso de calentamiento.
No son aptos los recipientes fabricados con los siguientes materiales:
vidrio;
porcelana;
cerámica;
acero, aluminio o cobre sin fondo magnético.
Para comprobar si una olla es adecuada basta acercar un imán a su fondo: si el imán se pega al fondo, la
olla es adecuada para la cocción a inducción. Si no se tiene a mano un imán se puede poner un poco de
agua en la olla, ponerla sobre una zona de cocción y encenderla. Si en el display se muestra el símbolo
en lugar de la potencia, la olla no es apta.
Las ollas utilizadas para cocinar tienen que tener determinados diámetros mínimos para garantizar un
funcionamiento satisfactorio.
Se pueden utilizar ollas más grandes de las zonas de cocción, pero es importante cerciorarse de que el
fondo de la olla no toque otras zonas de cocción y que siempre esté centrado en el perímetro de la zona (fig
7-8 ).
Utilice solo recipientes diseñados expresamente para la cocción a inducción, con grosor adecuado y fondo
completamente plano; si no se dispone de dichos recipientes los que se utilizan no deben tener el fondo
cóncavo o convexo (Fig.9).
Dispositivo de olla adecuada:
Todas las placas incorporan un dispositivo de "olla presente" que asegura que la cocción no pueda empezar
si no hay una olla en la zona de cocción y dicha olla está colocada correctamente. Si el usuario intenta
encender la zona de cocción con una olla no colocada correctamente o con un recipiente que no es del
material adecuado, a los pocos segundos en el display aparece el símbolo
para avisar al usuario que se ha cometido un error.
referido a la zona involucrada
7
Page 8
Calor residual
Todas las placas incorporan un dispositivo que avisa acerca del calor residual. Después de haber apagado
la zona de cocción, en el display parpadea una letra 'H'. Esto quiere decir que la zona de cocción pertinente
todavía está muy caliente.
Bloqueo de la placa de cocción:
Cuando no se utiliza, es posible bloquear la placa ("Iocked out") para impedir que los
niños la enciendan. Con las zonas de cocción apagadas, gire los mandos de las zonas 1 y 2 hacia la
izquierda simultáneamente, hasta que en el display se muestre la letra “L” y seguidamente soltar
los mandos.
Para desactivar el bloqueo repita el proceso: en los display de las zonas de cocción se mostrará “0”, que
indica que la función de bloqueo de la zona de cocción está desactivada.
Atención:
No verter azúcar ni mezclas dulces sobre la placa de cocción mientras se cocina, ni poner materiales o
sustancias que puedan fundir (hojas de plástico o de aluminio) sobre la placa; si sucediera para evitar
que se dañe la superficie, apague inmediatamente las zonas y limpie con la rasqueta suministrada
mientras la zona de cocción todavía está caliente. Si no se limpia inmediatamente la placa de cocción
de vitrocerámica, los residuos de suciedad que se forman no se podrán quitar cuando la placa
se haya enfriado.
¡Importante!
Vigilar a los niños ya que las zonas de cocción están muy calientes durante cierto tiempo después de
utilizarlas, también si están apagadas. Cerciorarse de que los niños nunca las toquen.
ADVERTENCIA: No utilizar nunca hojas de aluminio ni recipientes de plástico para contener la comida al
cocerla sobre una placa de cocción de vitrocerámica.
AVISO: No tocar la superficie de cocción mientras la luz que indica que hay calor residual sobre la placa de
vitrocerámica esté en "on"; esto indica que la temperatura de la superficie todavía es alta.
ATENCIÓN: No poner nunca sobre la placa de cocción un recipiente con el fondo no perfectamente plano y
liso.
ATENCIÓN: Si se nota una grieta en la placa de cocción de vitrocerámica es necesario desconectar el
aparato de la alimentación eléctrica y contactar con un centro de asistencia.
ATENCIÓN: La placa de cocción de vitrocerámica resiste a los choques térmicos, al calor y al frío.
Si se deja caer una olla pesada, la placa de cocción no se romperá.
Pero un objeto duro, como un salero o un frasco de especias, que golpea el borde o el canto de la placa de
cocción puede romperla.
ATENCIÓN: nunca utilice la placa de cocción de vitrocerámica como superficie de apoyo.
USO DEL TERMOSTATO ELÉCTRICO ( FIG . 10-11 )
El termostato que se incluye con los modelos relacionados mantiene una temperatura constante dentro del
horno a una temperatura específica de entre 50°C y 250°C
Gire la perilla en sentido de las manecillas del reloj y alinee la temperatura seleccionada que se indica en el
aro con el índice marcado en el panel de control. La operación del termostato se indica con una luz naranja
que se apaga en cuando la temperatura del horno es de 10°C más que la temperatura
ajustada, y se enciende de nuevo en cuanto la temperatura es de 10°C menos que la temperatura ajustada.
El termostato puede controlar los elementos del horno, sólo si el interruptor relativo se encuentra en uno de
los modos de operación de elementos posibles del horno: Si el interruptor está en la posición 0, el
termostato no tendrá efecto en los elementos del horno, los cuales permanecen apagados.
Nota: algunos modelos de cocinas con horno eléctrico multifunción pueden incorporar un electroventilador
tangencial de enfriamiento que se pone en marcha cuando el conmutador del horno está en una posición
diferente de 0 (cero), haciendo salir aire por la ranura presente entre el panel de mandos y la puerta del
horno; de esta forma la parte de los mandos y la puerta del horno quedan más frías durante el
funcionamiento del aparato.
8
Page 9
USO DEL CONMUTADOR 9+0
(COCINAS CON HORNO ELÉCTRICO MULTIFUNCIÓN)
El conmutador 9+0 utilizado en los modelos con horno multifunción sirve para controlar, junto con el
termostato, el electroventilador y las resistencias del horno asociadas, ya que para poder encender las
resistencias es necesario girar tanto el mando del conmutador 9+0 como el mando del termostato; si se gira
solo uno de los dos mandos no se tiene ningún efecto en el horno salvo el encendido de la luz del horno o
del electroventilador si están activados. El horno eléctrico está calentado por 4 resistencias: una inferior, dos
superiores y una circular; girando el mando del conmutador (Fig 12.) se enciende la resistencia relativa al
símbolo indicado en el anillo, pero para poder activarla es necesario girar el mando del termostato hasta que
se encienda el testigo de color naranja que indica que se ha activado la resistencia. Colocando el mando del
conmutador en cualquiera de las nueve posiciones de funcionamiento se enciende, simultáneamente a la
resistencia correspondiente, también la luz del horno. El encendido y el apagado de las resistencias del
horno, una vez programada la temperatura y las resistencias que se desea encender, los controla el
termostato; así que es normal que durante el funcionamiento, el testigo de color naranja se encienda y se
apague.
Para apagar el horno eléctrico hay que poner el mando del conmutador en la posición 0, de esta manera el
termostato no puede controlar las resistencias; al poner el mando del termostato en la posición 0 se apagan
las resistencias pero de todas maneras es posible, actuando sobre el conmutador, controlar el encendido
del electroventilador y de la luz del horno.
El conmutador presenta 9 posiciones fijas diferentes, correspondientes a 9 tipos diferentes de
funcionamiento del horno:
Para tipos M9 M9V
- el símbolo o indica el encendido solo de la luz del horno;
- el símbolo
o indica el encendido de la resistencia inferior de 1800W y de la externa superior de
1200W;
- el símbolo
- el símbolo
- el símbolo
o indica el encendido solo de la resistencia externa superior de 1200W;
o indica el encendido solo de la resistencia inferior de 1800 W;
o indica el encendido solo de la resistencia del grill de 1800W (véase el apartado
pertinente);
- el símbolo
o indica el encendido de la resistencia externa superior de 1200W y de la resistencia del
grill de 1800W (véase el apartado pertinente);
- el símbolo
o indica el encendido de la resistencia externa superior de 1200 W, de la resistencia del
grill de 1800 W y del electroventilador (véase el apartado pertinente);
- el símbolo
- el símbolo
o indica el encendido de la resistencia circular de 3000 W y del electroventilador;
o indica el encendido solo del electroventilador.
Al poner el mando en una de estas nueve posiciones, la luz del horno siempre está encendida, indicando de
esta forma que el horno está alimentado eléctricamente.
Antes de utilizar el horno por primera vez:
- Sacar el paquete y los accesorios de dentro del horno.
- Calentar el horno a 200 °C durante ½ hora para quemar los residuos de fabricación.
- El programador automático se tiene que configurar en la modalidad manual para la cocción normal.
- El horno no funciona cuando está configurado en modalidad automática. Véase la página 28.
Para utilizar los hornos:
-
Girar el mando de funciones (Fig.12) en sentido horario para seleccionar la función que se desea
utilizar. Se enciende la luz naranja indicando que el elemento está encendido.
-
Girar el mando de la temperatura (Fig 10-11) en sentido horario para seleccionar la temperatura
que se desea. Se apaga la luz naranja cuando el horno alcanza la temperatura programada y está
listo para utilizarlo. Es normal que esta luz se apague y se encienda durante la cocción de manera
que los elementos mantengan constante la temperatura (el funcionamiento del horno se muestra en
el display del programador).
- Para apagar el horno, girar el mando de las funciones y el mando de la temperatura en sentido
antihorario hasta regresar a •.
Mientras se cocina se puede generar vapor. Por precaución, abrir siempre la puerta en dos fases. Primero
abrir parcialmente la puerta unos 100 mm durante unos segundos para permitir que salga el vapor,
seguidamente abrir completamente la puerta. Mantener la cara y la cabeza alejadas de la puerta al abrirla.
No poner nunca hojas de aluminio en la base del horno ya que esto puede causar recalentamientos y dañar
el esmalte. No cocer nunca sobre la base del horno. Poner siempre los platos y las fuentes en la rejilla del
horno. No dejar la bandeja con rejilla ni otros platos sobre el fondo del horno, ya que podrían dañarlo.
9
Page 10
USO DEL GRILL
El ‘grill pan’ se compone de una bandeja esmaltada y una rejilla que tiene la tarea de salvamanteles. Poner
la comida sobre el salvamanteles. Para ralentizar la cocción o para reducir la temperatura introducir la
bandeja en la repisa inferior. Para sacar la bandeja caliente se suministra un asa de extracción del ‘grill pan’.
Ambas funciones ‘Fan Assisted Grill’ y ‘Conventional Grill’ están previstas para ser utilizadas con la puerta
cerrada. Esto asegura un precalentamiento eficiente y también una cocción uniforme.
Cuando se cocina, precalentar siempre la resistencia del grill durante 5 minutos antes de introducir los
alimentos (se aconsejan 200°C para el precalentamiento). Se recomienda sacar siempre el ‘grill pan’ del
horno cuando no se utiliza, ya que el flujo de aire alrededor del horno podría verse afectado. La rejilla se
debe utilizar con la puerta cerrada. Utilizar la función ‘Fan Assisted Grill’ cuando se cocinan piezas grandes
de carne con un alto tenor de agua, esto en vistas de reducir la formación de condensados.
Utilizar siempre guantes para horno cuando se maneja el ‘grill pan’ y se da la vuelta a las comidas. No
revestir la bandeja con rejilla con una hoja de aluminio; esto podría causar daños al revestimiento de
esmalte y a los elementos del grill. Al final de la cocción quitar la bandeja y la rejilla para limpiarlas. Si se
han preparado comidas con un alto tenor de grasas, dejar el grill encendido a la máxima temperatura
durante 5 minutos para limpiar la resistencia del grill.
USO DEL HORNO ELÉCTRICO CONVENCIONAL NATURAL
Cuando utilice el horno por primera vez, déjelo funcionar por lo menos por un término de 30 minutos a una
temperatura aproximada de 250°. Esto eliminará cualquier olor que haya generado el aislamiento interno.
Durante la operación normal del horno, seleccione la temperatura de cocción deseada utilizando la perilla
del termostato, y espere hasta que se apague la luz naranja para introducir los alimentos en el horno. El
horno está equipado con 5 guías a diferente nivel de altura (fig 13.) que pueden utilizarse para insertar
parrillas o la bandeja. Para mantener el horno lo más limpio posible, se recomienda cocinar carne en una
bandeja o en la parrilla que se haya colocado dentro la bandeja. La Tabla No. 8 incluye los tiempos de
cocción en general, y la posición en que se debe colocar la bandeja dependiendo del tipo de alimento que
se cocine. La experiencia personal le ayudará a determinar las variaciones en los valores reportados en la
tabla. En cualquiera de los casos, se recomienda seguir las instrucciones de la receta especí fica.
TABLA DE COCCIÓN DEL HORNO ELÉCTRICO
CONVENCIONAL NATURAL
Cuando utilice el horno por primera vez, déjelo funcionar por lo menos por un término de 30 minutos a una
temperatura aproximada de 250°. Esto eliminará cualquier olor que haya generado el aislamiento
interno.Antes de comenzar a cocinar, deje que el horno alcance la temperatura deseada, es decir, espere a
que se apague la luz naranja. Este tipo de horno está equipado con un elemento circular alrededor del cual
se ha instalado un ventilador que crea la circulación de aire forzado en dirección horizontal. Gracias a este
tipo de operación, el horno ventilado puede utilizarse para diferentes tipos de cocción al mismo tiempo, sin
cambiar el sabor de cada alimento. Sólo algunos modelos están equipados con un filtro metálico removible
aplicado a la parte trasera que reúne la grasa mientras se asan los alimentos. Por lo tanto, se recomienda
retirar esta grasa periódicamente, lavar la rejilla con agua y jabón y enjuagarla muy bien. Para retirar el filtro
metálico sólo aplique una ligera presión en la parte superior en la pestaña que indique la flecha. La
circulación de aire caliente garantiza una distribución uniforme de calor. No es necesario precalentar el
horno, pero en el caso de pasteles delicados, se recomienda calentar el horno antes de introducir las
bandejas.
El sistema convencional con ventilador cambia en parte las diferentes nociones del horneado tradicional.
Cuando se está asando carne al horno, ya no es necesario voltearla, y para rostizar carne, ya no es
necesario utilizar el rostizador; todo lo que tiene que hacer es poner la carne directamente en parrilla.
TABLA DE COCCIÓN DEL HORNO ELÉCTRICO
ELÉCTRICO VENTILADO
TEMP °C ALTURA MINUTOS
CARNE
ASADO DE PUERCO 160-170 3 70-100
ASADO DE RES (novillo) 170-180 3 65-90
ASADO DE RES 170-190 3 40-60
ASADO DE TERNERA 160-180 3 65-90
ASADO DE CORDERO 140-160 3 100-130
ROAST BEEF 180-190 3 40-45
LIEBRE ASADA 170-180 3 30-50
CONEJO ASADO 160-170 3 80-100
PAVO ASADO 160-170 3 160-240
GANSO ASADO 160-180 3 120-160
PATO ASADO 170-180 3 100-160
POLLO ASADO 180 3 70-90
La parrilla eléctrica puede utilizarse con el horno de gas o con el horno eléctrico.
En ambos casos, la parrilla se opera con la perilla del termostato del horno (vea también el funcionamiento
del horno de gas o eléctrico). Tanto la parrilla de gas, como la eléctrica pueden utilizarse para asar
alimentos al horno o con el rostizador.
La potencia de la parrilla eléctrica para la estufa M6 es de 2000W, mientras que para la estufa M9 es de
2500W.
11
Page 12
Asado en la parrilla: En este caso, se coloca la parrilla en el primer o segundo nivel del horno, los alimentos
a cocinar se ponen en la parte superior, y la bandeja, en la que se recolectará el jugo de los alimentos, en
los niveles inferiores. Después se enciende el elemento de parrilla cambiando el termostato a la posición
correspondiente (versión del horno eléctrico).
ADVERTENCIA: Las partes a que se tiene acceso pueden estar demasiado calientes durante el proceso de
cocción. Mantenga a los niños alejados de la estufa.
USO DE LA PARRILLA ELÉCTRICA VENTILADA
La parrilla eléctrica ventilada es una función especial equipada sólo en el horno multifuncional. Ajuste el
interruptor 9 + 0 en la posición correspondiente para activar el elemento de parrilla (2900W) y el ventilador
eléctrico. Por lo general, para asegurar una buena cocción, coloque la parrilla del horno a una altura media,
y la bandeja en la parte inferior.
IMPORTANTE: Cuando esté utilizando la parrilla eléctrica ventilada, ajuste la perilla del termostato a
no más de 175°C, que se encuentra entre el ajuste de 150°C y 200°C, para evitar el
sobrecalentamiento de la parte frontal de la estufa. De hecho, el asado ventilado debe realizarse con
la puerta del horno cerrada.
RELOJ ELECTRÓNICO (fig 14)
Ajuste
Seleccione una función presionando el botón de función y ajuste el tiempo necesario con los botones +/-.
Botones +/-
Al oprimir el botón “+” aumentará el ajuste de tiempo, al oprimir el botón “-” lo disminuirá. Entre más tiempo
se mantenga el botón en la posición
adecuada, más aumentará la velocidad de conteo.
Ajuste de la hora
Seleccione la función de la hora oprimiendo al mismo tiempo los botones de duración y de hora de
finalización, y ajuste la hora con los botones +/- Cualquier programación que se haya ajustado se cancelará
y se activarán las salidas.
Operación manual
Oprima al mismo tiempo los botones de duración y de hora de finalización. Se activarán los contactos del
relé. Se borrará el símbolo “A”, se iluminará el símbolo de olla. Se borrará cualquier programación que se
haya ajustado.
Operación semi-automática con duración de cocción
Seleccione la función de duración de cocción y ajuste la duración necesaria con el botón +/-. Aparecerán los
símbolos “A” y de olla. Se activará la salida de relé. Si la hora es igual a la hora de finalización de cocción,
se desactivarán la salida del relé y el símbolo de olla. Se emitirá la señal audible, y la “A” comenzará a
parpadear.
Operación completamente automática
Seleccione la función de duración de cocción y ajuste la duración necesaria con el botón +/-. Aparecerá el
símbolo “A”. Se activará el relé y aparecerá el símbolo de olla. Seleccione la función de la hora de
finalización de cocción, y aparecerá el tiempo de finalización más pronta posible. Ajuste el tiempo de
finalización necesario con el botón +/-. Se apagarán el relé y el símbolo de olla. Aparecerá el símbolo de olla
aparecerá de nuevo cuando la hora sea igual a la hora de inicio estimada. Después de que haya terminado
la programación automática, el símbolo “A” comenzará a parpadear. Se emitirá la señal audible, y se
apagarán el símbolo de olla y el relé.
Minutero
Seleccione el botón del minutero y ajuste el tiempo necesario con el botón +/-. Mientras transcurre el tiempo
ajustado, se puede ver el símbolo de campana. Una vez que ha pasado el tiempo ajustado, se emite una
señal auditiva.
Señal auditiva
La señal auditiva se emite al final del ciclo del minutero o de una programación de cocción por un período
de 7 minutos. La señal puede cancelarse oprimiendo cualquier botón de función. Oprimir el botón “-“ sin
haber seleccionado antes una función cambiará la frecuencia de la señal. Puede hacerse una selección de
3 posibilidades. La señal seleccionada se escuchará mientras se tenga oprimido el botón “-“.
Inicio de programación y verificación
12
Page 13
Un programa que se ha ajustado se realiza después de ajustar el tiempo requerido. El “tiempo de duración”
puede verificarse en cualquier momento seleccionando la función adecuada.
Ajuste de identificación de error
El ajuste es correcto si la hora se encuentra entre la hora de inicio de cocción estimada y la hora de
finalización. En caso de que se cometa algún error, esto se indicará con una señal audible, y el símbolo “A”
comenzará a parpadear. El ajuste erróneo puede corregirse cambiando una o ambas funcio nes.
Cancelación de programación
Puede cancelarse una programación con sólo seleccionar la función manual. Una vez que la programación
alcanza el tiempo de finalización ajustado, se cancela de manera automática.
PROGRAMADOR ELECTRÓNICO DE 3 BOTONES (fig. 15 )
Significado de los símbolos en el display:
1
A
* Programa Automático en marcha.
(* : en algunas versiones aparece la palabra Auto en vertical).
2
3
•
Si aparece, el horno
Si parpadea indica que el programador está en la modalidad de configuración de
está
habilitado para el funcionamiento manual.
4
5
-
6
M
7
+
Primer encendido
Cuando se conecta el horno a la red eléctrica o después de un eventual apagón, las cifras en el
display y la letra “A” se muestran en modo parpadeante. En estas condiciones no se puede
encender el horno.
Para configurar la hora corriente y/o habilitar el horno para el funcionamiento hay que presionar y
mantener presionado durante por lo menos 2 segundos el botón “M”. La letra “A” se apaga y las
cifras mostradas en el display quedan encendidas con luz fija. Si el puntito (3) parpadea,
presione el botón - o el botón
por el programador al poco tiempo de soltar el botón.
Nota El horno puede desempeñar sus funciones de cocción solo cuando en el display del
programador está encendido el símbolo (2).
Temporizador de aviso
La función del "timer" consiste únicamente en proporcionar un aviso sonoro, que se puede
ajustar para un periodo máximo de 23 horas y 59 minutos. Transcurrido el tiempo programado se
apaga el símbolo (4) y se activa una señal sonora que se apaga automáticamente transcurridos
7 minutos o bien al presionar cualquier botón.
Para ajustar el temporizador hay que presionar el botón “M” durante por lo menos 2 segundos o
de todas maneras hasta que empiece a parpadear el símbolo (4).
Programe dentro de cuántas horas y/o minutos se tiene que activar el aviso sonoro, utilizando
para ello el botón
+
o el botón - al alcanzar el tiempo que se desea. Transcurridos unos segundos se mostrará la
hora corriente junto con el símbolo(3). La cuenta atrás comenzará inmediatamente.
Cocción semiautomática
DURACIÓN de la cocción
Después de haber seleccionado una función de cocción entre aquellas disponibles y haber
programado la temperatura deseada, para acceder a la modalidad de programación presione el
botón M durante por lo menos 2 segundos. Se enciende el símbolo (4). Suelte y presione de
nuevo el botón M. En el display empieza a parpadear el símbolo A y aparece la palabra: "dur":
Seguidamente dicha palabra se alterna con la visualización de las cifras: 0·00. Programe el
tiempo de duración de la cocción que desea presionando los botones - o
programable:
El tiempo programado será procesado automáticamente por el programador transcurridos unos
segundos o bien presione tantas veces como sea necesario el botón “M” hasta regresar a la
visualización de la hora corriente. Quedarán encendidos los símbolos “A” y (2). Terminado el
Si está encendido indica que
Botón para disminuir las cifras durante las programaciones del temporizador.
Sirve también para seleccionar el nivel del timbre que se desea
Botón "Mode" para acceder a las opciones de programación previstas en el
programador
Botón para aumentar las cifras durante las programaciones del temporizador.
10
horas).
+
para corregir la hora mostrada. El dato configurado es aceptado
+
o el botón - para aumentar o disminuir las cifras en el display. Suelte el botón
:
está
en marcha un temporizador de aviso.
(3
niveles).
+
(tiempo máximo
13
Page 14
tiempo de cocción programado se emite una señal sonora y el horno se apaga automáticamente.
Véanse los párrafos sucesivos: desactivación del timbre y reactivación del horno.
FIN de la cocción
Después de haber seleccionado una función de cocción entre aquellas disponibles y haber
programado la temperatura deseada, para acceder a la modalidad de programación presione el
botón “M” durante por lo menos 2 segundos. Se enciende el símbolo(3). Suelte y presione de
nuevo el botón “M”. En el display empieza a parpadear el símbolo "A" y aparece la palabra:
"dur".
Seguidamente dicha palabra se alterna con la visualización de las cifras: 0· 00.
Programe la hora prevista de fin de la cocción presionando los botones - o
programable: 10
programador transcurridos unos segundos o bien presione tantas veces como sea necesario el
botón M hasta regresar a la visualización de la hora corriente. La cocción empezará
inmediatamente, mientras que en el display del programador a los pocos segundos se mostrará
de nuevo la hora corriente. Quedarán encendidos los símbolos A y (2).
AI llegar a la hora prevista de fin de la cocción se emite una señal sonora y el horno se apaga
automáticamente. Véanse los párrafos sucesivos: desactivación del timbre y reactivación del
horno.
Cocción automática
Programe un tiempo de DURACIÓN de la cocción con arreglo a las indicaciones presentadas en
el capítulo DURACIÓN de la cocción y seguidamente programe la hora de término de la cocción
con arreglo a las indicaciones presentadas en el capítulo precedente. (Tiempo máximo de
programación del fin de la cocción: 24 horas). El horno se encenderá automáticamente a una
determinada hora que corresponde a la diferencia entre la hora prevista de fin de la cocción y el
tiempo de duración de la cocción. Durante el periodo de espera, desde la puesta en marcha del
horno hasta el calentamiento, en el display se mostrarán el símbolo A, para indicar que
curso un programa automático, y la hora corriente. El encendido del horno lo indicará la
iluminación del símbolo
sonora y el horno se apaga automáticamente.
Véanse los párrafos sucesivos: desactivación del timbre y reactivación del horno.
Desactivación del timbre
Para desactivar manualmente la señal sonora presione cualquier botón.
Reactivación del horno
Terminada una cocción semiautomática o automática, en el display, además de la hora corriente,
se muestra el símbolo A parpadeante. En estas condiciones está desconectada la alimentación
eléctrica hacia los elementos calefactores del horno, incluida la luz. Para reactivar el horno para
su funcionamiento, presione y mantenga presionado el botón M hasta que se encienda el
símbolo (2) y se apague la letra A.
OTRAS FUNCIONES DEL PROGRAMADOR
Cancelación de un programa de cocción
Semiautomático o Automático
Para anular un programa de cocción semiautomática o automática, símbolo A encendido,
presione simultáneamente los botones - y
maneras hasta que se encienda el símbolo
Cancelación del temporizador de aviso
Para anular la cuenta del temporizador de aviso, símbolo) encendido, presione el botón M
durante por lo menos
símbolo) . Presione simultáneamente los botones - y
Control del estado de las funciones
El tiempo programado o restante de cada función ofrecida por el programador se puede mostrar
en el display entrando en la modalidad de programación mediante el botón M. Presione y
mantenga apretado el botón M durante por lo menos
se encienda el símbolo
si el temporizador está deshabilitado. Presione de nuevo el botón M. En el display se mostrará la
palabra "dur" y seguidamente, alternando, el tiempo restante o bien una serie de ceros
(temporizador desactivado). Presionando de nuevo el botón M se mostrará el tiempo programado
de fin de cocción con la palabra "End".
Modificación de la hora corriente y modificación del volumen del timbre
Con el programador en la modalidad estándar, símbolo (2) encendido, presione
simultáneamente los botones - y
que parpadee el puntito (3).
Presione de nuevo el botón “M”. En el display se mostrará la palabra: "End".
:
+
(tiempo máximo
horas). El tiempo programado será procesado automáticamente por el
está
(2).
AI llegar a la hora prevista de fin de la cocción se emite una señal
+
durante por lo menos 2 segundos o de todas
(2)
y se apague la letra A.
2
segundos o de todas maneras hasta que se muestre parpadeando el
+ .
2
segundos o de todas maneras hasta que
(4).
En el display se mostrará el tiempo restante o bien una serie de ceros
+
durante por lo menos 2 segundos o de todas maneras hasta
en
14
Page 15
Para modificar la hora:
Para modificar el volumen del timbre:
palabra:
desea.
Nota. Con el número 1 se corresponde el volumen más alto;
niveles del volumen.
Atención:
Un apagón anula las funciones programadas, incluido el reloj. Al volver la corriente será
necesario volver a programar el programador.
La cocina está equipada para medir la temperatura en el centro del horno.
Esto permite elegir y ajustar la temperatura de cocción con mucha exactitud.
Horno eléctrico
Cuando el horno está encendido, la luz naranja indica que los elementos calefactores están en marcha. La
aguja del termómetro empieza a moverse indicando la temperatura. La luz naranja se apaga cuando se
alcanza la temperatura programada y vuelve a encenderse cuando baja la temperatura, indicando que los
elementos calefactores están en marcha para mantener la temperatura programada. La luz puede que se
apague unos minutos antes que el termómetro indique que se ha alcanzado la temperatura. Esto es normal
y se debe al tiempo necesario para que se distribuya el calor dentro del horno. El calor está perfectamente
distribuido dentro del horno cuando la aguja del termómetro queda parada. Si cambia la temperatura
(aumenta o disminuye), la aguja del termómetro marca la variación. Cuando se apaga el horno la
temperatura baja despacio hasta alcanzar la temperatura ambiente. Nota: la temperatura indicada en el
mando es estimativa. La temperatura exacta es aquella indicada por el termómetro.
"
ton ..." seguida por un número; seguidamente con el botón - seleccione el volumen que
presione el botón + o bien el botón - .
presione el botón M. En el display se mostrará la
USO DEL TERMÓMETRO (Fig 16.)
es
posible elegir entre 3 diferentes
15
Page 16
USO DEL HORNO CON AUTOLIMPIEZA
En las cocinas que lo prevén, el horno con autolimpieza difiere de aquél normal en cuanto sus superficies
internas están recubiertas con un esmalte especial microporoso que absorbe y elimina los residuos de
untaduras durante la cocción. En caso de salida de líquidos grasos la acción de autolimpieza resulta ser
insuficiente y cabe proceder a pasar una esponja húmeda sobre las manchas de grasa y seguidamente
calentar el horno a la máxima temperatura, esperar que el horno se enfríe y luego volver a pasar la esponja
húmeda.
LIMPIEZA DEL APARATO
Antes de efectuar cualquier operación de limpieza es necesario desconectar el aparato de la red
eléctrica; no utilice limpiadores a vapor para limpiar el aparato.
Puerta del horno con cristal encajado:
Limpieza interna de los cristales del horno:
Una característica del horno es que se puede desmontar el cristal interno para poder efectuar la limpieza
interna de los cristales. Esta operación debe efectuarse con el horno frío y utilizando un paño húmedo, sin
utilizar abrasivos. Para desmontar el cristal interno hay que bloquear las bisagras poniendo en ellas el
pasador suministrado (Fig. 17-18). Seguidamente se quita el cristal como se muestra (Fig. 19-20-21-22-2324-).
Para montar de nuevo el cristal en la puerta cabe efectuar al revés las mismas operaciones (Fig-25-26-27-
28).
Limpieza del interior del horno:
Para facilitar una limpieza a fondo del horno es más práctico desmontar la puerta ajustándose a las
instrucciones presentas a continuación. Poner en las bisagras el pasador suministrado(FIG 17-18 ) Poner la
puerta en la posición semiabierta y con las manos tirar hacia sí mismo de la portezuela hasta que se separe
del enganche. Para montar de nuevo la puerta del horno actuar al revés. Además las parrillas laterales se
quitan fácilmente desatornillando los anillos que las sujetan al horno.
ACERO INOX
Tiene excelentes características de robustez, resiste a los pequeños golpes, no se oxida y resiste a la
corrosión. No deje depositar por mucho tiempo eventuales derrames de comidas o de agua de cocción ya
que podrían manchar la superficie de manera permanente. El mantenimiento es importante para resguardar
a lo largo del tiempo el brillo y la uniformidad del acero. No utilice esponjas abrasivas ni metálicas para
limpiar las superficies y los accesorios inox. Utilice productos específicos que no rayan. Cabe prestar
atención a la limpieza del acero pulido, que es todavía más delicado que aquél satinado. Para limpiarlo
utilice trapos suaves y detergentes específicos absolutamente no abrasivos; las cremas no están indicadas
ya que contienen unos microabrasivos que podrían rayar el acero.
CUIDADO DEL ACERO:
El acero es uno de los materiales que mejor resiste a la corrosión de agentes químicos y es un metal que
impide la proliferación bacteriana.
Para no alterar a lo largo del tiempo sus características cabe ajustarse a las siguientes advertencias:
- No limpiar con productos que contengan cloro, por ejemplo lejía; este producto hace perder al acero sus
cualidades inoxidables y lo oxida irreparablemente. Los productos ideales para la limpieza son aquellos a
base de amoníaco.
- No utilizar esponjas de hierro; los residuos se oxidan y atacan el acero.
- No dejar nunca en contacto hierro y acero; una vez que el óxido soltado por el hierro ataca el acero inox,
no es posible parar el proceso.
- Muchos productos naturales como sal, zumo de limón, residuos de la elaboración de la leche, etc., son
particularmente agresivos; es indispensable aclarar siempre abundantemente las superficies de trabajo
después del uso.
16
Page 17
- El entorno marino es rico en salsedumbre que mengua la duración del acero. En dichas condiciones es
importante efectuar frecuentes lavados con agua dulce.
- Las altas temperaturas modifican el aspecto cromático superficial del acero.
CÓMO LIMPIAR: LAS PLACAS DE ACERO INOX:
Limpie la superficie con agua y jabón o bien con un detergente neutro, frotándola con una esponja sintética
y con un movimiento que siga la dirección del satinado. Aclarar y secar con un paño blando. También puede
utilizar los paños de microfibra específicos.
Evitar terminantemente el uso de detergentes que contengan cloro o sus compuestos. No utilizar esponjas
metálicas, sustancias abrasivas ni detergentes en polvo.
Manchas de agua - El agua, también si es lo suficientemente pura, puede contener sales, hierro, cal,
sustancias químicas (ácidas o básicas) que pueden dejar en el acero inox manchas de oxidación o de
corrosión. Para eliminarlas utilice solo productos específicos para acero inox, ajustándose a las
instrucciones presentadas en la etiqueta del producto.
Daños debidos al calor - Salpicaduras ocasionales de comida o de agua hirviendo no causan daños. Pero
para evitar quemaduras y huellas imposibles de quitar, evite apoyar sobre las placas de acero ollas muy
calientes (como por ejemplo cafeteras) que pueden dañar de forma irreparable el acabado de la placa.
EL ESMALTE
Es un revestimiento vítreo con excelente resistencia al calor y a los ácidos. Por su naturaleza soporta mal
los golpes pero ofrece la gran ventaja de estar disponible en muchísimos colores. Por lo tanto preste
atención a las caídas accidentales de objetos pesados y también durante las operaciones de limpieza.
Como el cristal puede quedar afectado por el contacto duradero con sustancias ácidas: quite enseguida las
manchas de salsa de tomate, limón, vinagre. Para las manchas más tenaces utilice bicarbonato o un
detergente en crema, no abrasivo. Nunca utilice productos antical: afectaría al esmalte de forma irreparable.
También el interior del horno está esmaltado. Vale cuanto ya dicho hablando de las placas. En particular
haga lo posible por no dejar que se acumule suciedad: cuesta más limpiar las incrustaciones estratificadas y
se corre el riesgo de manchar para siempre el esmalte.
Atención: después de cada operación de limpieza seque siempre con un paño suave la parte
limpiada. Si no se seca se pueden causar oxidaciones
.
17
Page 18
FIG 1 FIG 2 FIG.3 FIG.4
FIG 5 FIG 6 FIG 7 FIG 8
FIG 9 FIG 10 FIG 11 FIG 12
FIG 13 FIG 14 FIG 15 FIG 16
fig.17 fig.18
Fig. 19 fig. 20
18
Page 19
Fig. 21 fig.22
Fig.23 fig.24
Fig.25 fig.26
Fig.27 fig.28
19
Page 20
20
Loading...
+ hidden pages
You need points to download manuals.
1 point = 1 manual.
You can buy points or you can get point for every manual you upload.