Teka EM/30 2G,EM/30 2G AI,EM/30 2G AI AL,EM/30 2P,EM/30 2P T,VM/30 2P,VM/30 User guide

INSTRUCCIONES PARA LA INSTALACIÓN
Y RECOMENDACIONES DE USO Y MANTENIMIENTO
ENCIMERAS DE COCCIÓN
EM/30 2G – EM/30 2G AI – EM/30 2G AI AL
EM/30 2P – EM/30 2P T – VM/30 2P – VM/30 2P T
E RECOMENDAÇOÊS DE USO E MANUTENÇÃO
PLACAS PARA COZINHAR
EM/30 2G – EM/30 2G AI – EM/30 2G AI AL
EM/30 2P – EM/30 2P T – VM/30 2P – VM/30 2P T
CL
Chile
La instalación del producto deberá ser realizada solamente por instaladores autorizados por la Superintendencia de Electricidad y Combustibles
Índice
Índice
ES
Presentación
Guía de Uso
Instalación
Emplazamiento de las encimeras de cocción Emplazamiento del horno Anclaje de la encimera de cocción Conexión del gas Conexión eléctrica Transformación del gas
Información técnica
Dimensiones y potencias Datos técnicos
Uso y Mantenimiento
Requisitos especiales antes de la puesta en servicio Encendido de los quemadores Sistema antigiro accidental en mandos de gas Componentes de un sistema con seguridad Consejos para la buena utilización de los quemadores Limpieza y conservación de los quemadores Mantenimiento de los quemadores Funcionamiento de los modelos con placas eléctricas Consejos para la buena utilización de las placas eléctricas Limpieza y conservación de las placas eléctricas Funcionamiento de las placas VT Consejos para la buena utilización de las placas VT Limpieza y conservación de las encimeras vitrocerámicas
Página 3
10
11
11 11
12
12
13
13 14
14
15
15 16
17
18
PT
4
5
5 6 6 6 7 7
9
9
Apresentação
Guia de Utilização
Instalação
Colocação das placas de cozinha Colocação do forno Fixação da placa de cozinha Ligação ao gás Ligação eléctrica Transformação do gás
Informação técnica
Dimensões e potências Dados técnicos
Utilização e Manutenção
Requisitos especiais antes da sua utilização Acender os queimadores Sistema para impedir rodar o botão de gás acidentalmente Componentes de um sistema com segurança Conselhos para uma boa utilização dos queimadores Limpeza e conservação dos queimadores Manutenção dos queimadores Funcionamento dos modelos com discos eléctricos Conselhos para uma boa utilização dos discos eléctricos Limpeza e conservação dos discos eléctricos Funcionamento das placas VT Conselhos para uma boa utilização das placas VT Limpeza e conservação das placas vitrocerâmicas
Página 3
22
23
23 24 24 24 25 25
27
27 28
29
29 29
30
30
31
31 32
32
33
34 34
35
36
Si algo no funciona
21
Se alguma coisa não funciona
39
Presentación / Apresentação
3
1
2
ES
Modelos EM/30 2G AI AL, EM/30 2G AI y EM/30 2G
1 Quemador rápido de 2.580 Kcal/h - 3 kW. 2 Quemador auxiliar de 860 Kcal/h - 1 kW. 3 Parrilla. * Potencia calorífica máxima: 3.440 Kcal/h - 4 kW.
Modelos EM/30 2G AI AL, EM/30 2G AI e EM/30
PT
2G
1 Queimador rápido de 2.580 Kcal/h - 3 kW. 2 Queimador auxiliar de 860 Kcal/h - 1 kW. 3 Grelha. * Potência calorífica máxima: 3.440 Kcal/h - 4 kW.
1
2
ES
Modelos EM/30 2P y EM/30 2P-T
1 Placa eléctrica de 1.500 W, Ø 180 mm. 2 Placa eléctrica de 1.500 W, Ø 145 mm. 3 Temporizador * Potencia nominal máxima: 3.000 W.
PT
Modelos EM/30 2P e EM/30 2P-T
1 Disco eléctrico de 1.500 W, Ø 180 mm. 2 Disco eléctrico de 1.500 W, Ø 145 mm. 3 Temporizador * Potência nominal máxima: 3.000 W.
1
2
3
1
2
3
ES
Modelos VM/30 2P y VM/30 2P-T
1 Placa eléctrica de 1.700 W, Ø 180 mm. 2 Placa eléctrica de 1.200 W, Ø 145 mm. 3 Piloto de calor residual. 4 Temporizador * Potencia nominal máxima: 2.900 W.
Modelos VM/30 2P e VM/30 2P-T
PT
1 Placa eléctrica de 1.700 W, Ø 180 mm. 2 Placa eléctrica de 1.200 W, Ø 145 mm. 3 Indicador de calor residual. 4 Temporizador * Potência nominal máxima: 2.900 W.
1
2
3
4
3
ES
Guía de Uso del Libro de Instrucciones
Estimado cliente, Agradecemos sinceramente su confianza. Estamos seguros de que la adquisición de
nuestra encimera de cocción va a satisfa­cer plenamente sus necesidades.
Este moderno modelo, funcional y prácti­co, está fabricado con materiales de pri­merísima calidad, los cuales han sido sometidos a un estricto control de calidad durante todo el proceso de fabricación.
Antes de su instalación o uso, le rogamos lea atentamente este Manual y siga fiel­mente sus instrucciones, para garantizar un mejor resultado en la utilización del aparato.
Guarde este Manual de Instrucciones en un lugar seguro para poder consultarlo y así cumplir con los requisitos de la garantía.
Para poder beneficiarse de esta Garantía, es imprescindible presentar la factura de compra del aparato junto con el certificado de garantía.
Conserve el Certificado de Garan-
tía o, en su caso, la hoja de datos técni­cos junto al Manual de instrucciones durante la vida útil del aparato. Contie­ne datos técnicos importantes del mismo.
Instrucciones de Seguridad
Antes de la primera puesta en servicio observar atentamente las instrucciones de instalación y conexión.
Estos modelos de encimeras de cocción pueden instalarse en los mismos módulos del amueblamiento que los hornos de la marca TEKA.
Por su seguridad, la instalación deberá ser realizada por personal autorizado y de acuerdo a las normas de instalación en vigor. Asimismo, cualquier manipulación interna de la encimera deberá ser realiza­da únicamente por personal del servicio técnico de TEKA.
Atención:
Cuando las placas están funcio-
nando o después de haber funcionado, existen zonas calientes que pueden producir quemaduras. Mantener aleja­dos a los niños.
En caso de rotura o fisura del
vidrio cerámico la encimera deberá desconectarse inmediatamente de la toma de corriente para evitar la posibi­lidad de sufrir un choque eléctrico.
4
ES
Instalación
Importante
LA INSTALACIÓN Y AJUSTE DEBEN SER EFECTUADOS POR UN TÉCNICO AUTORIZADO DE ACUERDO A LAS NORMAS DE INSTALACIÓN EN VIGOR.
Emplazamiento de las encimeras de cocción
Se practicará en la encimera del mueble o fogón una abertura con las dimensiones especificadas en la figura 1.
El sistema de sujeción de la encimera está previsto para espesores del mueble de 20, 30 ó 40 mm.
En los modelos independientes se debe colocar una balda en el interior del mue­ble, siendo la distancia mínima entre la parte inferior de la placa de cocción y la parte superior de la balda de 20 mm.
Distancias mínimas a paredes
Distancias mínimas de ventilación
40 mm mínimo
40 mm mínimo
fig. 1
HORNO
Las encimeras descritas en este manual
únicamente pueden ser instaladas con
hornos TEKA. La distancia entre la superficie de soporte
de los recipientes de cocción y la parte inferior del mueble o campana colocado sobre la encimera debe ser, como mínimo, de 650 mm. Si las instrucciones de instala­ción de la campana indican una distancia superior, esta debe ser tenida en cuenta.
El mueble donde se colocará la encimera con horno estará convenientemente fijado.
Cuando se manipulan las encime-
ras antes de instalarlas debe hacerse con precaución por si pudiera haber alguna zona o esquina que produjera cortes.
Durante la instalación de muebles
o aparatos sobre la encimera, esta se
Huecos de encastre
debe proteger mediante una tabla, para evitar la rotura del vidrio a causa de golpes o un peso excesivo.
En caso de rotura o fisura del
vidrio cerámico la encimera deberá desconectarse inmediatamente de la toma de corriente para evitar la posibi­lidad de sufrir un choque eléctrico.
Las colas utilizadas en la fabrica-
5
ES
ción del mueble, o en el pegado de las lamas decorativas y de las que forman parte de las superficies de la mesa de trabajo, deben estar preparadas para soportar temperaturas hasta 100 ºC.
TEKA no se hace responsable de
las averías o daños que puedan ser causados por una mala instalación.
TENGA EN CUENTA QUE EL VIDRIO NO TIENE GARANTIA SI ES GOLPEADO O MANIPULADO INDEBIDAMENTE.
Emplazamiento del horno
Véase el manual correspondiente.
Anclaje de la encimera
de cocción
Una vez dimensionado el emplazamiento se procede a pegar la junta de estanquei­dad (J), sobre la parte inferior de la cocina.
Coloque las grapas (K) como se indica en
la figura 2, fijándolas a los orificios de la parte inferior de la carcasa mediante los tornillos rosca chapa suministrados (Ø 4,2 mm).
Las grapas (K) y la junta de estanqueidad (J) se suministran y se localizan dentro del embalaje.
Conexión del gas
La conexión de la toma de gas de la enci­mera de cocción a la red, debe realizarse siguiendo las normas o reglamentos de instalación en vigor.
Además deben realizarse las rejillas de ventilación en el local según indica la nor­mativa vigente.
La encimera viene preparada con una conexión roscada según ISO 228-1 de 1/2" de diámetro. Se suministran como accesorio un tubo de cobre de Ø 10/12 mm. en el cual se soldará el tubo de toma de gas.
fig. 2
Cada vez que se desmonta la tuerca de conexión de gas debe cambiarse la junta que lleva la misma.
Para no dañar la encimera al apretar la tuerca del tubo de la conexión de gas, debe utilizarse un par de apriete máximo de 350 cm * Kgf.
Una vez realizada la conexión del gas debe comprobarse la estanqueidad de la instalación. Si la comprobación se hace con aire, ha de tenerse en cuenta que la presión de prueba no sea superior a 200 gr./cm². En caso de no disponer de aire, aplicar agua jabonosa para comprobar la ausencia de fugas en las uniones. Es
totalmente desaconsejable hacer la comprobación con una llama.
6
ES
Una vez instalada la encimera comprobar que los mínimos de los quemadores están bien regulados. Para ello encender los quemadores y comprobar que no se apa­gan al pasar bruscamente del máximo al mínimo.
Conexión eléctrica
Antes de conectar la encimera de cocción a la red eléctrica, compruebe que la ten­sión (voltaje) y la frecuencia de aquella corresponden con las indicadas en la placa de características de la encimera, la cual está situada en su parte inferior y en la hoja de garantía o, en su caso, la hoja de datos técnicos adjunta que debe con­servar junto a este manual.
La conexión se realizará a través de un interruptor de corte omnipolar o clavija siempre que sea accesible, adecuado a la intensidad a soportar y con una apertura mínima entre contactos de 3 mm., que asegure la desconexión para casos de emergencia o limpieza de la encimera.
La transformación del gas
¡Importante!
Cualquier modificación del aparato para su adaptación a un gas diferente del que viene preparado, debe ser realizada únicamente por personal autorizado y de acuerdo a las normas en vigor.
Información para el Servicio Téc-
nico: en caso de conversión del tipo de
gas o presión en el aparato, deberá colo­carse la nueva etiqueta de regulación sobre la existente, con el fin de identificar las nuevas características después del cambio.
Las intervenciones necesarias para la transformación son:
* La sustitución de los inyectores. * La regulación de mínimos de los grifos.
Los inyectores necesarios para cada tipo de gas son los indicados en la tabla 1.
La conexión debe realizarse con una correcta toma de tierra, siguiendo la nor­mativa vigente.
Si fuera preciso cambiar el cable flexible de alimentación de estos aparatos, deberá ser sustituido por el SAT oficial de TEKA, al ser necesarias herramientas especiales.
Evitar que el cable de entrada quede en contacto, tanto con la carcasa de la enci­mera como con la del horno, si éste va ins- talado en el mismo mueble.
Para sustituir los inyectores es necesa­rio seguir las instrucciones siguientes:
1 Quitar las parrillas y las partes superio-
res del quemador para que el inyector quede visible.
2 Mediante una llave de tubo de 7 quitar
los inyectores y sustituirlos por los dese­ados. Debe tenerse la precaución de
apretar bien el inyector para evitar fugas.
3 Colocar la parrilla y quemadores ante-
riormente quitados.
Una vez que se han cambiado los inyecto­res, para regular los mínimos se proce­derá de la siguiente manera:
1 Encender los quemadores al mínimo. 2 Retirar los mandos de la cocina para
acceder a los grifos de gas.
7
Loading...
+ 15 hidden pages