ssangyong Actyon (2015) Owner's Manual

Page 1
Líquidos Y Lubricantes Recomendados
Descripciones EspecificacionesCapacidad
Aceite del motor
Líquido refrigerante del motor
Líquido de transmisión automática
Líquido de transmisión manual
Líquido de caja de transferencia Aceite
del eje
Líquido de frenos/embrague
Líquido de dirección asistida
Delantera
Trasera
Transmisión automática Transmisión manual Suspensión de
eje sólido
D20DT
G23D
D20DT G23D 4 A/T 6 A/T 4WD 2WD
D20DT transmisión manual, G23D transmisión manual
D20DT transmisión automática, G23D transmisión automática
Diferencial de bloqueo (LD)
7,5
7,5
10,5 ~ 11,0
9,5 9,5 3,6 3,4 1,4 1,4 1,4
1,9
2,0
1,8
Cuando sean
requeridas
1,0
Calidad Class: Aceite del motor Ssangyong auténtico (Aprobado por MB página 229,1 ó 229,3 ó 229,31 para DSL/GSL ENG sin CDPF).
(Aprobado por MB página 229,31 para DSL ENG con CDPF). Viscosidad: Hoja MB No. 224,1
Refrigerante original Ssangyong (Anticongelante:SYC-1025, Anticongelante:agua = 50:50)
Aceite Ssangyong auténtico (CASTROL TQ 95) Aceite Ssangyong auténtico (CALTEX PED 1712) Aceite Ssangyong auténtico (ATF DEXRON II)
Aceite Ssangyong auténtico (ATF DEXRON II o III) Aceite Ssangyong auténtico
(API GL-5 o SAE 80W/ 90)
Aceite Ssangyong auténtico (API GL-5 o SAE 80W/ 90)
Aceite Ssangyong auténtico (DOT4)
Aceite Ssangyong auténtico (ATF DEXRON II o III)
Page 2
Page 3
Page 4
PRÓLOGO
Este manual ha sido preparado para familiarizarlo con la operación y mantenimien­to de su ACTYON/ACTYON SPORTS y proporcionarle importante información so­bre seguridad. Léalo con atención y siga las recomendaciones para lograr una ope­ración de su vehículo totalmente agradable, segura y sin problemas.
Al llevarlo al mecánico, recuerde que su concesionario es quien mejor conoce su vehículo y procura su completa satisfacción.
Deseamos hacer propicia la oportunidad para agradecerle por elegir ACTYON/ ACTYON SPORTS y asegurarle nuestro continuo interés en el seguimiento de su satisfacción.
El presente manual debería ser considerado como parte permanente de su vehículo, y debe transferirse con el vehículo al momento de su venta posterior.
PYUNGTAEK, COREA
Page 5
IMPORTANTE
Lea este manual y siga las instrucciones con atención. Las palabras destacadas, tales como “ADVERTENCIA”, “PRE-
CAUCIÓN” y “NOTA”, poseen significados especiales.
ADVERTENCIA
ADVERTENCIA
ADVERTENCIA indica una posible situación de peligro que, si no se
evita, podría causar una lesión grave o la muerte.
PRECAUCIÓN
PRECAUCIÓN
PRECAUCIÓN indica una posible situación de peligro que, si no se
evita, podría causar una lesión leve o moderada, o daños a la propiedad.
NOTA
NOTA NOTA indica información acerca del mantenimiento e instrucciones.
Para cambios de diseño de productos
A fin de lograr el más alto nivel de seguridad y calidad, estamos innovando nuestros vehículos a través de esfuer­zos permanentes de investigación y desarrollo. En consecuencia, las especificaciones están sujetas a cam­bios con el objetivo de alcanzar mejoras sin previo aviso y puede haber material en este manual que no sea de aplicación para el caso de su vehículo en particular.
Toda la información, ilustraciones y especificaciones del pre­sente manual están basadas en la última información del producto disponible al momento de publicación.
Ssangyong se reserva el derecho a realizar cambios en las es­pecificaciones o diseño, en cualquier momento, sin necesidad de notificación y que ello signifique obligación de ninguna índole.
Es posible que el presente vehículo no cumpla con los estándares y regulaciones de otros países. Antes de registrar este vehículo en cualquier otro país, consulte todas las regula­ciones aplicables y realice las modificaciones necesarias.
Este manual describe opciones y niveles de condiciones dis­ponibles al momento de impresión, y por lo tanto, es posi­ble que algunos de los elementos contemplados no se apli­quen a su vehículo. En caso de duda acerca de cualquiera de las opciones o niveles de condición, comuníquese con su Concesionario Ssangyong para obtener información so­bre las últimas especificaciones.
*: Este asterisco significa que un elemento del equipo no está
incluido en todos los vehículos (variantes por modelos, op­ciones del motor, modelos específicos de un país, equipo opcional, etc.).
Deseamos resaltar que todas las piezas y accesorios Ssangyong Genuine fueron examinadas y aprobadas por Ssangyong, y a pesar del continuo monitoreo del producto de mercado, no podemos certificar adecuación ni la seguri­dad de dichos productos, ya sea que estén instalados o sean accesorios en nuestros vehículos. Ssangyong no se responsabiliza por daños ocasionados por el uso de otras piezas y accesorios que no sean Sangyong Genuine.
Page 6
ÍNDICE
0. General .............................................................. Sección 0
1. Precauciones de seguridad ............................ Sección 1
0 1
2. Llave de ignición, llave de control remoto ......... Sección 2
3. Abrir y cerrar .................................................... Sección 3
4. Interruptores interiores ................................... Sección 4
5. Tablero de instrumentos ................................. Sección 5
6. Sistema de frenos y transmisión .................... Sección 6
7. Asientos ............................................................ Sección 7
8. Cinturones de seguridad y Bolsas de aire ........ Sección 8
9. Sistemas de ventilación, calefacción, aire
acondicionado y de purificación de aire ........ Sección 9
10. Sistema del turbocompresor ........................ Sección 10
11. Dispositivos de conveniencia ........................ Sección 11
12. En caso de emergencia ................................. Sección 12
13. Servicio técnico y mantenimiento ................ Sección 13
14. Lámparas ....................................................... Sección 14
15. Cuidado del vehículo ...................................... Sección 15
16. Índice ............................................................... Sección 16
2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
Page 7
Page 8
0
General
ÍNDICE
Líquidos y lubricantes recomendados ... 0-2
Dimensiones ................................................ 0-3
Especificaciones .......................................... 0-5
Identificación del vehículo ......................... 0-8
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
Page 9
LÍQUIDOS Y LUBRICANTES RECOMENDADOS
10
11 12 13 14 15 16
0
Aceite del motor
1
Descripciones EspecificacionesCapacidad
D20DT
2 3
G23D
Líquido refrigerante del motor
4
Líquido de transmisión automática
5
Líquido de transmisión manual
6
Líquido de caja de transferencia
7
Aceite
8
del eje
9
Líquido de frenos/embrague
Líquido de dirección asistida
• Utilizar solo líquidos y lubricantes recomendados por Ssangyong.
• No mezclar diferentes tipos o marcas de aceites y líquidos. Podría provocar daños.
• Mantener los niveles especificados al agregar o reemplazar los líquidos.
Delantera
Trasera
ADVERTENCIA
Transmisión automática Transmisión manual Suspensión
de eje sólido
D20DT G23D 4 A/T 6 A/T 4WD 2WD
D20DT transmisión manual, G23D transmisión manual
D20DT transmisión automática, G23D transmi­sión automática
Diferencial de bloqueo (LD)
7,5
7,5
10,5 ~ 11,0
9,5 9,5 3,6 3,4 1,4 1,4 1,4
1,9
2,0
1,8
Cuando sean
requeridas
1,0
Calidad Class: Aceite del motor Ssangyong auténtico (Aprobado por MB página 229,1 ó 229,3 ó 229,31 para DSL/GSL ENG sin CDPF).
(Aprobado por MB página 229,31 para DSL ENG con CDPF). Viscosidad: Hoja MB No. 224,1 Refrigerante original Ssangyong (Anticongelante:SYC-1025, Anticongelante:agua = 50:50) Aceite Ssangyong auténtico (CASTROL TQ 95) Aceite Ssangyong auténtico (CALTEX PED 1712) Aceite Ssangyong auténtico (ATF DEXRON II)
Aceite Ssangyong auténtico (ATF DEXRON II o III) Aceite Ssangyong auténtico
(API GL-5 o SAE 80W/ 90) Aceite Ssangyong auténtico
(API GL-5 o SAE 80W/ 90)
Aceite Ssangyong auténtico (DOT4)
Aceite Ssangyong auténtico (ATF DEXRON II o III)
0-2
Page 10
DIMENSIONES (ACTYON)
Unidad: mm
Vista Superior
Vista Lateral
1880
1765
Vista Delantera
1570
Vista Trasera
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14
* ( ): Opcional
2740
4455
1570
15 16
0-3
Page 11
DIMENSIONES (ACTYON SPORTS)
Unidad: mm
10
11 12 13 14
0
Vista Superior
Vista Delantera
1 2 3 4
1900
5 6
1570
7 8
Vista Lateral
Vista Trasera
9
1755
15 16
0-4
3060 4965
1570
Page 12
ESPECIFICACIONES (I)
* ( ): Opcional, [ ]: 2WD, < >: DPF
General
Motor
Descripciones
Largo total (mm) Ancho total (mm) Alto total (mm) Peso bruto del vehículo (kg) Peso neto del vehículo (kg) Combustible Capacidad del tanque de combustible (L) Radio de giro (m) Números de cilindros/ Proporción de compresión Cilindrada total (cc) Disposición del árbol de levas Energía máxima Par de torsión máximo Velocidad en inactivo Sistema de enfriamiento Capacidad del refrigerante (L) Tipo de lubricación
Capacidad de aceite máxima (L)
(Por embarque)
Turbocompresor y tipo de enfriamiento
A/T M/T A/T M/T
ACTYON
D20DT D20DT
4.455
1.880
1.735 (1.765)
2.520
2.520
1.974 [1.865]
1.952 [1.843] Diesel
75
5,6
4 / 17,5:1
1.998
DOHC
141 PS / 4.000 rpm <138 PS / 4.000 rpm>
310 Nm / 1.800 ~ 2.750 rpm
780 ± 50 rpm
Agua fría / circulación forzada
10,5 ~ 11,0
Bomba de engranajes,
circulación forzada
8,2
Turbocompresor, aire frío
G23D
1.957 [1.848]
1.935 [1.826] Gasolina
4 / 10,4 : 1
2.295
150 PS / 5.500 rpm
214 Nm / 3.500 ~ 4.600 rpm
750 ± 50 rpm
7,9
ACTYON SPORTS
4.965
1.900
1.755
2.740 [2.640]
2.740 [2.640]
2.016 [1.907]
1.963 [1.854] Diesel
6,18
4 / 17,5:1
1.998
141 PS / 4.000 rpm
310 Nm / 1.800 ~ 2.750 rpm
780 ± 50 rpm
8,2
0-5
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
Page 13
ESPECIFICACIONES (II)
10
11 12 13 14 15 16
0 1
Transmisión manual
2 3 4 5 6
Transmisión
7
automática
8 9
Caja de transferencia
Embrague (M/T)
Descripciones
Tipo operativo
Relación de transmisión
Modelo Tipo operativo Relación de transmisión
Modelo Tipo Relación de transmisión Tipo operativo Tipo de disco
1ra 2da 3ra 4ta 5ta Reversa
1ra 2da 3ra 4ta 5ta 6ta Reversa
Alta (4H) Baja (4L)
ACTYON
D20DT D20DT
Control semi-remoto,
tipo de cambio de terreno
4,315 2,475 1,536 1,000 0,807
3,919 Electrónico, 6 velocidades Tipo de cambio de terreno
3,536
2,143
1,478
1,156
0,866
0,677
3,094
2WD, Tiempo parcial
Tipo de engranaje planetario
1,000 : 1 2,483 : 1
Tipo hidráulico
Tipo diafragma único seco
G23D
Tiempo parcial
ACTYON SPORTS
0-6
Page 14
ESPECIFICACIONES (III)
* ( ): Opcional, [ ]: 2WD
Dirección asistida
Eje delantero
Eje trasero
Frenos
Suspensión
Aire acondi­cionado Sistema eléctrico
Descripciones
Tipo Ángulo de dirección Tipo de palanca de cambios Tipo de caja de eje Tipo de palanca de cambios Tipo de caja de eje Tipo de cilindro maestro Tipo suplementario (“booster”) Tipo de frenos
Freno de mano
Suspensión delantera Suspensión trasera Refrigerante (capacidad)
Tipo de batería / Capacidad (V-AH) Capacidad de arranque (V-kW) Capacidad del alternador (V-A)
Interior Exterior
Suspensión de eje sólido
Ruedas delanteras Ruedas traseras
Suspensión de eje sólido
ACTYON
D20DT D20DT
Cremallera y piñón
35,7° 32,1°
Tipo de junta de rulemanes
Tipo de reparación
Tipo semi-flotante
Tipo de reparación
Tipo tándem
Tipo booster servo-asistido
Tipo de disco
Tambor (disco)
Tipo de cable
(expansión interna)
Espoleta + resorte de espiral
5 enlaces +
resorte de espiral
R-134a (650 ± 30g)
MF / 12 - 90
12 - 2,2
12 - 115
G23D
12 - 1,2
ACTYON SPORTS
12 - 2,2
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
0-7
16
Page 15
IDENTIFICACIÓN DEL VEHÍCULO
1. Número de motor
0 1 2 3 4 5 6
Motor a gasolina: El número del
motor está colocado en la parte su-
7
perior izquierda trasera del bloque de cilindros.
8 9
10
11 12 13 14
2. Número de chasis
El número de chasis se encuentra en el bastidor detrás del neumático derecho delantero.
3. Etiqueta de certificación
15
Motor diesel: El número de motor se
encuentra en la sección inferior del
16
bloque de cilindros, detrás del múlti­ple de entras.
0-8
La etiquetad e certificación está ad­herida en el soporte del a puerta del conductor.
Page 16
NOTA
.....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................
.....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................
.....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................
.....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................
.....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................
.....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................
.....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................
.....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................
.....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................
.....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................
.....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................
.....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................
.....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................
.....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................
.....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................
Page 17
NOTA
.....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................
.....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................
.....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................
.....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................
.....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................
.....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................
.....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................
.....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................
.....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................
.....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................
.....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................
.....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................
.....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................
.....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................
.....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................
Page 18
0
Precauciones de seguridad
ÍNDICE
Revisiones previas al inicio de un viaje.... 1-2
Arranque del motor y partida del
vehículo........................................................ 1-4
Precauciones de seguridad ........................ 1-5
Motor diesel del tipo a inyección directa .. 1-10
Precauciones sobre cambios y
modificación no autorizada ..................... 1-13
1
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
Page 19
REVISIONES PREVIAS AL INICIO DE UN VIAJE
REVISIÓN DE LA PARTE EXTERIOR DEL
0
VEHÍCULO
1
1. Revise la presión de inflado y desgaste de los
2 3 4 5 6 7
neumáticos.
2. Revise el nivel de aceite del motor y demás niveles de líquidos / aceites en el compartimiento del motor.
3. Limpie los parabrisas, ventanillas traseras, espejos la­terales e interiores.
4. Revise que el capó y la puerta trasera estén bien cerradas.
5. Retire todos los obstáculos de la zona de peligro alre­dedor del vehículo.
8 9
10
11 12 13 14
REVISIÓN DE LA PARTE INTERIOR DEL VEHÍCULO
1. Revise que todas las puertas, incluso la puerta trasera, estén bien cerradas.
2. Adapte el asiento del conductor para que pueda condu­cir con comodidad.
3. Ajuste la posición de los espejos retrovisores interiores y exteriores.
4. Ajuste correctamente los cinturones de seguridad de to­dos los ocupantes del vehículo.
5. Revise el funcionamiento del freno de mano.
6. Revise que todas las luces indicadoras funcionen correc­tamente al colocar la llave de ignición en la posición “ON” (encendido).
7. Revise el funcionamiento de los pedales del embrague, acelerador y frenos.
8. Retire todos los obstáculos de la zona de peligro alre­dedor del vehículo.
15 16
1-2
PRECAUCIONES DE SEGURIDAD
Page 20
RECOMENDACIÓN SOBRE EL COMBUSTIBLE
Comercialmente, existe amplia disponibilidad de combus­tibles de alta calidad. La calidad del combustible tiene una influencia decisiva en la producción de potencia por parte del motor, en la maniobrabilidad y en la vida del mismo. Los aditivos que contiene el combustible juegan un papel importante en esta conexión. Por tanto, resulta necesario utilizar, únicamente, combustibles de alta calidad.
Motor diesel
Utilizar un combustible diesel de 50 octanos o más.
Motor de gasolina
Un combustible con un número de octanos demasiado bajo puede provocar autoarran-ques (detonación). Ssangyong no puede hacerse responsable por los daños derivados de una situación de este tipo.
PRECAUCIÓN
Para el establecimiento del número de octanos correctos y otros usos de la gasolina (ex. Con plomo), consultar con un concesio­nario Ssangyong.
PRECAUCIÓN
El motor y el sistema de escape se dañarán.
No use gasolina con plomo en un vehículo de gasolina sin plomo.
Use el combustible con el octanaje especificado por Ssangyong
para su país o el más alto que haya.
Estos daños no están cubiertos por la garantía.
No utilice metanol
Los combustibles que contienen metanol (alcohol de madera) no deben usarse para estos vehículos. Este tipo de combustible puede reducir el rendimiento del vehículo y deteriorar los componentes del sistema de combustible.
NOTA
La garantía no cubrirá las averías del sistema de combustible ni los problemas de rendimiento causados por el uso de metanol o de combustible que contenga metanol.
Circulación en países extranjeros
Si piensa conducir el vehículo en otro país, asegúrese de:
• Observe todos los reglamentos relativos a registro y seguro.
• Compruebe la disponibilidad de un combustible adecuado.
Repostar combustible desde barriles o bidones
Por razones de seguridad (en particular cuando se utilizan sistemas dispensadores no comerciales) las bombas y mangueras de los contenedores de combustible debe es­tar debidamente conectadas a tierra.
En ciertas condiciones atmosféricas o de caudal de com­bustible puede generarse electricidad estática si se aco­plan a la bomba dispensadora de combustible mangueras, especialmente de plástico, no conectadas a tierra.
Por lo tanto se recomienda utilizar bombas conectadas a tierra con mangueras íntegramente conectadas a tierra, así como conectar a tierra los contenedores de almacenamien­to durante todas las operaciones de abastecimiento de combustible no comerciales.
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
PRECAUCIONES DE SEGURIDAD
1-3
Page 21
ARRANQUE DEL MOTOR Y PARTIDA DEL VEHÍCULO
1. Aplique el freno de mano.
0
2. Verifique que no se encuentren personas ni obstáculos
1 2 3 4 5 6 7 8 9
10
11 12 13 14
en la zona de peligro alrededor del vehículo.
PRECAUCIÓN
En los vehículos equipados con motor de transmisión automática, sólo puede arrancar el motor cuando la palanca de velocidades
está en la posición “P” o “N”. En los vehículos equipados con motor de transmisión manual, sólo
puede arrancar el motor cuando el pedal del embrague está opri­mido por completo.
No coloque la llave de ignición en la posición “START” (arranque) cuando el motor está operando. Podría causar daños graves al arranque del motor.
3. • Vehículo equipado con transmisión automática
Colocar la palanca de velocidades en la posición oprimir el pedal de frenos.
• Vehículo equipado con transmisión manual
Colocar la palanca de cambios en punto muerto y opri­ma por completo el pedal de frenos y el de embrague.
ADVERTENCIA
Oprima el pedal de frenos cuando la palanca de velocidades está en la posición “P”. No oprima el pedal del acelerador.
15 16
“P” y
4. • Vehículo equipado con motor diesel:
Inserte la llave de ignición en el tambor de la llave y co­lóquela en l aposición acelerador. Cuando el indicador de ignición se apague (
), coloque la llave en la posición “START” para
arrancar el motor.
• Vehículo equipado con motor a gasolina:
Gire la llave de ignición a la posición las luces indicadoras funcionen correctamente.
5. Suelte la llave cuando el motor arranque. Si su vehículo está equipado con transmisión manual y en posición neutral (N), puede liberar el pedal de embrague cuando el motor esté operando.
6. Caliente el motor adecuadamente de acuerdo a la tem­peratura ambiente.
7. Verifique que no se encuentren personas ni obstáculos en la zona de peligro alrededor del vehículo.
8. Libere el freno de mano.
9. • Vehículo equipado con transmisión automática Mantenga el pedal de frenos oprimido y cambie a la po-
sición
“D”. Asegúrese de que se encienda el indicador
de posición para comenzar a moverse.
• Vehículo equipado con transmisión manual
Mantenga los pedales de freno y embrague oprimidos y cambie a la posición “1”. Libere el pedal de frenos y oprima gradualmente el acelerador, mientras libera len-
tamente el embrague para comenzar a moverse.
“D”. Libere lentamente el pedal de frenos
“ON” sin oprimir el pedal del
“ON” y revise que
1-4
PRECAUCIONES DE SEGURIDAD
Page 22
PRECAUCIONES DE SEGURIDAD
PRECAUCIONES DE SEGURIDAD (I)
Llave de ignición / llave de control remoto
1. Utilice exclusivamente copias de llaves de Ssangyong. De lo contrario, podría causar un incendio por sobrecarga del cir­cuito eléctrico.
2. Si pierde sus llaves, debe reemplazar todo el juego de llaves para evitar robos.
3. Evite golpear el transmisor de la llave del control remoto y man­téngalo seco.
4. Utilice únicamente pilas con las mismas especificaciones para reemplazar las descargadas. No invierta la polaridad.
Sistema del turbocompresor
Si se corta el suministro de aceite de la unidad de cojinetes del turbocompresor de rápida rotación, provocará que el turbocompresor se bloquee. Por lo tanto, realice estos pasos ne­cesarios para evitar el bloqueo.
1. Después de arrancar el motor, manténgalo en velocidad de inactivo durante 2 minutos aprox. (no acelere ni ponga en mo­vimiento el vehículo).
2. Después de cambiar el aceite del motor y el filtro de aceite, arranque el motor y manténgalo en velocidad de inactivo du­rante 2 minutos aprox. (no acelere ni ponga en movimiento el vehículo).
3. No detenga el motor bruscamente al regresar de una conduc­ción con carga alta (por ejemplo, conducción a alta velocidad o en pendientes muy prolongadas). Mantenga el motor en ve­locidad de inactivo durante 2 minutos aprox. para que se enfríe.
Bolsas de aire
1. No golpeé con sus manos o herramientas las instalaciones de las bolsas de aire.
2. El sistema de bolsas de aire actúa como complemento del cintu­rón de seguridad. Revise que todos los pasajeros siempre ajus­ten correctamente los cinturones de seguridad, incluso cuando el vehículo cuenta con bolsas de aire.
3. No coloque objetos en el área de inflado de las bolsas de aire. Podría sufrir heridas con los objetos al desplegarse las bolsas de aire.
4. El sistema de bolsas de aire debería ser revisado después de 10 años desde su instalación, sin tener en cuenta su apa­riencia ni otras condiciones.
5. Las reparaciones del sistema de bolsas de aire deben ser realizados solamente por un Concesionario Ssangyong o Ser­vicio técnico autorizado de Ssangyong.
6. No revise el circuito con un probador de circuitos. No inten­te modificar los componentes de las bolsas de aire, incluido el volante, el área de montaje de las bolsas de aire y los arneses.
7. No instale un asiento de seguridad para niños en el asiento delantero. Los niños en ese asiento podrían sufrir heridas graves por el despliegue de las bolsas de aire durante una colisión.
8. La unidad de bolsas de aire desplegada debe ser retirada del vehículo y reemplazada por una nueva.
9. Al desplegarse las bolsas de aire, las piezas estarán muy calientes. No las toque hasta que se hayan enfriado.
10. Las personas con estatura inferior a 140 cm. deben ubicar­se en el asiento trasero.
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
PRECAUCIONES DE SEGURIDAD
1-5
Page 23
10
11 12 13 14 15 16
0 1
Materiales peligrosos
No almacene elementos inflamables ni encendedores
2
desechables en el compartimiento guardacosas u otros espacios. Expuestos a altas temperaturas, podrían explotar y provocar un
3
incendio.
4
Piezas auténticas
5
Utilice sólo piezas Ssangyong auténticas para reemplazo. Ssangyong no se responsabiliza por daños ocasionados por el
6
uso de otras piezas y accesorios que no sean Ssangyong auténticos.
PRECAUCIONES DE SEGURIDAD (II)
7
Neumáticos
8
1. Verifique que el tamaño y tipo de neumáticos sean del mismo
9
fabricante e iguales para todas las ruedas. De lo contrario, pue­de provocar daños al sistema de transmisión.
2. Mantenga la presión de inflado de los neumáticos especificada.
3. Asegúrese de contar siempre con el neumático de auxilio. Lue­go de instalar el neumático de auxilio, no lo utilice para distan­cias prolongadas. Concurra al concesionario o servicio técni­co más cercano para reemplazar el neumático de auxilio con un neumático regular para conducción.
4. Revise la superficie de los neumáticos en búsqueda de da­ños o desgaste irregular antes de conducir y reemplácelos cuando sea necesario.
5. El uso de neumáticos con distintas especificaciones puede causar consumo alto de combustible, distancia larga de detención, vibración de la carrocería del vehículo, operación pesada de la dirección y mal funcionamiento del sistema de frenos antibloqueo (ABS).
Ventanilla eléctrica
1. Al operar las ventanillas traseras desde el asiento del con­ductor mientras hay niños en el asiento trasero, asegúrese de que los niños no estén apoyados entre la ventanilla y el marco.
2. Al llevar niños en el asiento trasero, oprima el interruptor de la cerradura de la ventanilla de la puerta trasera para que los interruptores de las puertas traseras no puedan utilizarse.
3. Asegúrese de que los pasajeros no saquen partes del cuer­po por las ventanillas del vehículo, por ejemplo las manos.
4. Antes de cerrar las ventanillas, verifique las condiciones de seguridad.
Cuidado de los cristales
1. Evite dañar el desempañador trasero y la antena al limpiar los cristales traseros.
2. No instale protectores solares en el parabrisas ni en los cris­tales traseros. Puede afectar adversamente los filamentos traseros.
3. Los sensores de lluvia y de luz automática están instalados en la parte delantera media superior del parabrisas (si está equipado). Si estos sensores están contaminados o cubier­tos con varias capas de spray, las luces y limpiaparabrisas con sensor de lluvia automático no funcionarán correctamente.
1-6
PRECAUCIONES DE SEGURIDAD
Page 24
PRECAUCIONES DE SEGURIDAD (III)
Asiento de seguridad para niños
Al llevar bebés o niños pequeños, siempre debe utilizar un sistema de asiento de seguridad para niños adecuado. El sistema de asiento de seguridad para niños debe ser adecuado para el peso y altura de su niño, y debe estar correctamente sujeto al asiento. Las estadísticas
de accidentes indican que cuando los niños viajan en un asiento de seguridad de forma adecuada en el asiento trasero están más seguros que en el asiento delantero.
0 1 2 3
ADVERTENCIA
• Los bebés y niños pequeños deben viajar siempre en un asien­to de seguridad para bebés o niños.
• NO INSTALE EL ASIENTO DE SEGURIDAD PARA NIÑOS MIRAN­DO HACIA ATRÁS EN EL ASIENTO DELANTERO EN LA ZONA DE DESPLIEGUE DE LA BOLSA DE AIRE DELANTERA.
• Si un niño viaja en el asiento de seguridad para niños mirando hacia atrás instalado en el asiento delantero puede sufrir he­ridas graves al inflarse la bolsa de aire delantera del acompañante. Instale en el asiento trasero y de forma segu­ra el asiento de seguridad para niños mirando hacia atrás.
• El asiento de seguridad para niños mirando hacia adelante de­berá instalarse en forma segura en el asiento trasero, cuan­do sea posible. Si lo instala en el asiento delantero del acompañante, corra el asiento lo más atrás posible.
• Cuando instale el sistema de asiento de seguridad para niños, siga las instrucciones proporcionadas por el fabricante.
• Cuando no utilice el sistema de asiento de seguridad para niños, sujételo con el cinturón de seguridad o retírelo del vehículo.
• No conduzca el vehículo sosteniendo al niño.
• No permita que los niños se paren o arrodillen en los asientos.
• No permita que los niños estén en las zonas de carga cuan­do el vehículo está en movimiento.
ADVERTENCIA
• Si el niño ya es muy grande para el sistema de asiento de seguridad debe sentarse en el asiento trasero y utilizar el cin­turón de seguridad. Si en la posición de sentado, el niño tiene el cinturón del hombro colocado muy cerca del rostro o el cuello, coloque al niño en la parte central del vehículo para que el cinturón del hombro quede ajustado a través del pecho.
• Recuerde que el cinturón de seguridad de tres puntos está diseñado para personas con estatura superior a 140 cm.
PRECAUCIONES DE SEGURIDAD
4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
1-7
Page 25
10
11 12 13 14 15
0
Arranque del motor
1
1. Gire la llave de ignición a la posición “ON” y espere hasta
2 3 4 5 6 7 8 9
que el indicador de ignición se encienda. Luego, gire la llave de ignición hasta la posición posición hasta que el motor arranque.
2. Incluso cuando el motor no arranca, no mantenga la llave de ignición en la posición
3. Si el motor no arranca, espere 10 segundos y vuelva a intentarlo.
4. Si el motor no arranca, gire la llave de ignición a la posición
“LOCK” y espere 10 segundos.
5. No coloque la llave de ignición en la posición (arranque) cuando el motor está operando.
6. En los vehículos equipados con motor de transmisión automática, sólo puede arrancar el motor cuando la palanca
de velocidades está en la posición En los vehículos equipados con motor de transmisión manual,
sólo puede arrancar el motor cuando el pedal del embrague está oprimido por completo.
7. No deje la llave de ignición en la posición (acelerado) cuando el motor no esté operando. Esto podría descargar la batería.
PRECAUCIONES DE SEGURIDAD (IV)
“START” y manténgala en esa
“START” por más de 10 segundos.
“P” o “N”.
“ON” o “ACC”
“START”
Calentamiento del motor
1. Caliente el motor antes de iniciar la conducción. Conducir in­mediatamente después de encender el motor puede reducir la expectativa de vida del motor. Caliente el motor adecuada­mente de acuerdo a la temperatura ambiente.
2. No caliente el motor en forma excesiva. Caliente el motor hasta que el medidor de temperatura del refrigerante comience a moverse.
No acelere el motor durante el período de calentamiento.
Puesta en movimiento de vehículos equipa­dos con transmisión automática
1. Mantenga el pedal de frenos oprimido y cambie l apalanca de velocidades a la posición “D”. Asegúrese de que la luz “D” esté encendida en el tablero de instrumentos. Ponga en movimiento el vehículo liberando el pedal de frenos lentamente.
2. Para evitar posibles daños en la transmisión automática, no ponga en movimiento el vehículo en forma brusca ni acelere de pronto después de cambiar a la posición Especialmente, al conducir en un terreno empinado, cambie la palanca de velocidades a la posición midos y espere hasta que el indicador de posición encienda en el tablero de instrumentos.
3. El vehículo puede moverse en una cuesta incluso si se en­cuentra en la posición pedal de frenos al detenerse en una pendiente.
“D”. Por lo tanto, oprima siempre el
“D” con los frenos opri-
“D”.
“D” se
16
1-8
PRECAUCIONES DE SEGURIDAD
Page 26
PRECAUCIONES DE SEGURIDAD (V)
Precauciones durante la conducción
1. No apague el motor mientras el vehículo está en movimiento. La función de la dirección asistida y la función de asistencia de frenos se desactivarán.
2. No ajuste el asiento del conductor, los espejos retrovisores ni el volante mientras conduce. Realice todos los ajustes an­tes de iniciar la conducción.
3. Durante la conducción, no oprima el pedal de frenos cuando el pedal del acelerador está oprimido. De lo contrario, la res­puesta del pedal del acelerador podría retardarse. Este sínto­ma es la función de seguridad para proteger el sistema de conducción de su vehículo. Se puede eliminar si oprime y li­bera una vez el pedal del acelerador, cuando el pedal del fre­no está oprimido.
4. No gire el volante en forma brusca. Esto puede causar situacio­nes de conducción inestables y provocar un accidente.
Arranque, aceleración y detención bruscos
1. Evite arranques, aceleraciones o detenciones bruscas. Puede causar alto consumo de combustible o un accidente.
2. Acelere y desacelere suavemente el motor.
Fatiga
Reducción o pérdida de fuerza de frenado debido a la pérdida de fricción entre las almohadillas y discos de frenos. Esto se debe al aumento de calor provocado por la aplicación de fre­nos repetida o prolongada.
Frenos del motor
Al descender una pendiente prolongada, utilice el efecto de los frenos del motor, rebajando la transmisión paso a paso, según las condiciones de conducción mientras usa el freno de servicio. La operación excesiva del freno de servicio podría provocar un efecto de “Fatiga” o “Cierre del vapor”.
Detención y estacionamiento del vehículo
1. No deje a los bebés ni a los niños encerrados en el vehículo. Pueden mover el vehículo de forma imprevista. Pueden sofocarse, especialmente cuando hace calor.
2. Al estacionar el vehículo en un terreno empinado, aplique el freno de mano y coloque bloques debajo de las ruedas. Colo­que la palanca de velocidades en la posición “P” (vehículos equi­pados con transmisión automática).
3. Evite detenerse y estacionar el vehículo en un camino empinado.
Extinguidor
Asegúrese de que esté siempre listo para su uso. Aprenda a utilizarlo. Para más información, lea la etiqueta en la superficie del extinguidor.
Cierre del vapor
Si oprime demasiado el freno en una pendiente, pueden for­marse burbujas en el cilindro del freno o en las líneas de frenos. Debido a estas burbujas, la presión hidráulica de frenado no será transferida a las unidades de freno del vehículo aunque oprima totalmente el pedal de frenos.
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
PRECAUCIONES DE SEGURIDAD
1-9
Page 27
MOTOR DIESEL DEL TIPO A INYECCIÓN DIRECTA
10
11 12 13 14 15 16
0
PRECAUCIONES PARA EL MOTOR DIESEL DEL TIPO A INYECCIÓN DIRECTA (I)
1
Motor diesel del tipo a inyección directa
2
(direct injection [DI])
A diferencia del motor diesel del tipo a inyección indirec-
3
ta (indirect injection [IDI]) que utiliza un sistema de inyec­ción de combustible mecánico, el motor diesel del tipo a
4
inyección directa (direct injection [DI]) controla en forma
5
electrónica la cantidad de combustible inyectado y la fre­cuencia de inyección de combustible. Este motor avan-
6
zado mejora la potencia de salida y reduce los gases de escape. Este motor avanzado mejora la salida de ener-
7
gía y reduce la emisión de gases de escape tóxicos (Co, HC, Nox…). Debido a que el Motor de Inyección Directa
8
Diesel funciona con baja presión (1.600 bar), toda remoción, modificación o servicio del motor podría
9
contaminare l interior del sistema y provocar que el sis­tema no funcione correctamente. En ese caso, el mal fun­cionamiento y los sistemas vinculados no se encuentran amparados por la garantía de esta compañía.
Advertencia para el uso de combustible de baja calidad
El sistema de combustible en el vehículo equipado con motor a inyección directa posee piezas trabajadas a má­quina de manera precisa. El uso de combustible de baja calidad podría causar serios daños en el motor debido al agua o impurezas presentes en el combustible.
No utilice combustible de baja calidad.
Modo de seguridad del sistema
Cuando el vehículo presenta un error del sistema, opera en modo de seguridad para mantener las condiciones de conducción mínimas y evitar que el sistema se dañe. En este modo, la fuerza de conducción del motor puede disminuir o el motor puede apagarse involuntariamente. Cuando esto ocurre, debe hacer revisar el sistema por un Concesionario Ssangyong o Servicio técnico autoriza­do de Ssangyong.
Dispositivo de calefacción complementario
- FFH (Calentador a combustible)
Este calentador complementario es del tipo a combusti­ble y mejora el efecto de la calefacción aumentando la temperatura del refrigerante del motor.
- PTC (Coeficiente de temperatura positiva)
El calentador complementario es del tipo de calefacción de aire eléctrica y está instalado en el puerto de salida del calentador. Este dispositivo mejora el efecto de la ca­lefacción aumentando la temperatura del aire que fluye dentro de la cabina.
Operación del FFH
El sistema del FFH opera durante más de 2 minutos para quemar el combustible residual que queda dentro del sis­tema cuando se detiene el motor durante su operación.
1-10
PRECAUCIONES DE SEGURIDAD
Page 28
PRECAUCIONES PARA EL MOTOR DIESEL DEL TIPO A INYECCIÓN DIRECTA (II)
Por lo tanto, la operación del FFH du­rante determinado período después de detener el motor no indica una falla.
En un paso operativo inicial, la bom­ba de combustible genera un sonido operativo y el calentador FFH produce humo blanco. Estos son estados nor­males para que pase combustible a la línea de combustible del FFH.
Indicador de revisión del motor
El Indicador de Revisión del Motor en el tablero de instrumentos se encien­de cuando los sistemas de combusti­ble o electrónicos principales del mo­tor no funcionan correctamente. Como resultado, la potencia de salida del mo­tor podría disminuir o el motor podría detenerse en forma involuntaria. Si esto sucede, visite al distribuidor o ser­vicio técnico autorizado de Ssangyong más cercano.
Al parpadear (para vehículos equipados con CDPF)
Cuando el Filtro de partículas diesel catalizador (Catalyst Diesel Particulate Filter, CDPF, por sus siglas en inglés) recolecta determinada cantidad de partículas, éstas entran en combustión automáticamente (proceso de regeneración).
No obstante, esta regeneración podría no suceder debido a varias condicio­nes operativas. En este caso, el indi­cador de REVISIÓN (CHECK) del mo­tor parpadea. Esta función de parpa­deo informa al conductor para que tome alguna medida para la regene­ración correcta del filtro.
ADVERTENCIA
• Cuando se enciende la luz indicadora de revisión del motor, deténgase inmediatamente y lleve a revisar el sistema del motor a un concesionario Ssangyong o a un operador de servicio técnico autorizado de Ssangyong.
• Drene el agua del filtro de combustible y del separador de agua de inmediato si se enciende la luz indicadora del separador de agua.
• El sistema de combustible en el motor puede sufrir daños graves si continúa condu­ciendo cuando se enciende la luz indicadora.
Si el indicador de REVISIÓN del mo­tor parpadea, conduzca el vehículo a más de 50 km/h durante 15 ó 20 mi­nutos para regenerar el CDPF. Cuan­do la cantidad de partículas descien­de hasta cierto límite, el indicador de REVISIÓN del motor se apaga.
Filtro de partículas diesel catalizador (CDPF)
El CDPF es una sigla compuesta para Catalizador de oxidación diesel (DOC) y Filtro de partículas diesel (DPF), que son dispositivos para el tratamiento posterior de gases de escape.
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
PRECAUCIONES DE SEGURIDAD
1-11
Page 29
10
11 12 13 14 15 16
0
PRECAUCIONES PARA EL MOTOR DIESEL DEL TIPO A INYECCIÓN DIRECTA (III)
1
Luz indicadora del separador
2
de agua
3 4 5
puede realizarse al cambiar el aceite del motor
6
Cuando el nivel de agua en el drenaje
7
de agua del filtro de combustible exce­de un determinado nivel, se activará
8
esta luz indicadora y alarma. Además,
9
la fuerza de conducción del vehículo disminuye. Si se presentan estas condiciones, drene inmediatamente el agua del filtro de combustible. Refiéra­se al Capítulo 5 “Cómo drena ragua del filtro de combustible” en este manual.
Condiciones operativas de bomba de cebado de motor
Bomba de cebado
1. Cuando el combustible fue con­sumido por completo
2. Después de drenar el agua del fil­tro de combustible
3. Después de reemplazar el filtro de combustible
- Si esto sucede, realice la opera-
ción de bombeo de la bomba de cebado hasta que se llene por completo. Luego, arranque el motor.
1-12
PRECAUCIONES DE SEGURIDAD
Page 30
PRECAUCIONES SOBRE CAMBIOS Y MODIFICACIÓN NO AUTORIZADA
PRECAUCIONES SOBRE CAMBIOS Y MODIFICACIÓN NO AUTORIZADA (I)
No modifique este vehículo.
Si realiza modificaciones al vehículo sin autorización, la compañía no será responsable por la reparación de las piezas modificadas aunque la garantía esté vigente. Tampoco cubrirá problemas de otras piezas causados por tal modificación.
El vehículo que usted adquirió está equipado con una gran cantidad de piezas de precisión que han aprobado incon­tables pruebas y experimentos. Estas piezas se encuen­tran sistemática y completamente unidas. Por lo tanto, si alguna pieza es modificada o cambiada sin autorización, dichas piezas pueden dañarse por disminución del ren­dimiento o por sobrecarga, lo cual puede provocar un daño grave al vehículo y a las personas.
No modifique sin autorización el sistema de velocida­des de conducción, incluso el motor, sólo para actuali­zar la belleza y rendimiento de su vehículo.
• Prohibición de modificación sin autorización del motor o piezas del sistema de escape
El ilegal cambiar sin autorización la válvula pre-estable­cida en el sistema de suministro de combustible, en los sistemas eléctricos y de entrada y salida, y cambiar o agre­gar piezas no autorizadas. Esto podría provocar graves problemas a la durabilidad del vehículo.
En especial, si modifica su vehículo para que funcione con gas licuado de petróleo podría provocar graves da­ños a la durabilidad y rendimiento del vehículo. La ga­rantía no cubrirá el motor, la transmisión ni la alinea­ción de las ruedas.
Si instala sobrecubiertas en sus neumáticos para embellecerlos, el calor causado por la fricción del frena­do podría provocar graves problemas de rendimiento, ocasionando el fenómeno de Cierre de Vapor y Fatiga.
No modifique el sistema de audio de su automóvil ni ins­tale otros dispositivos electrónicos adicionales, como equipos de comunicación inalámbricos, cámara de vi­sión trasera, TV de cristal líquido, ni dispositivos de en­cendido por control remoto.
El sistema electrónico del vehículo contiene los circuitos electrónicos y los fusibles para la instalación de los dis­positivos eléctricos y electrónicos estándar. Si instala nuevos dispositivos o circuitos que utilizan varios dispo­sitivos y circuitos existentes al mismo tiempo, los dispo­sitivos eléctricos y electrónicos podrían dañarse por sobrecalentamiento e incendiarse. Además, al realizar tra­bajos de perforación en dispositivos de instalación, como una antena, podría oxidar el vehículo.
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
PRECAUCIONES DE SEGURIDAD
16
1-13
Page 31
10
11 12 13 14 15 16
0
PRECAUCIONES SOBRE CAMBIOS Y MODIFICACIÓN NO AUTORIZADA (II)
1
No utilice neumáticos, ruedas ni otras piezas no estándar.
2
Si instala neumáticos no estándar, por ejemplo, neumá-
3
ticos de un ancho mayor al proporcionado, pueden gas­tar el sistema de suministro de energía o causar daños
4
por fricción en las piezas relacionadas. Además, otros problemas tales como aumento del consumo de com-
5
bustible y distancia de frenado, sacudida del vehículo y disminución de la dirección asistida pueden perjudicar
6
el rendimiento del vehículo. El velocímetro y el odómetro
7
también pueden volverse imprecisos. El vehículo con transmisión automática puede experimentar un impacto
8
al cambiar de velocidad.
9
No utilice llaves duplicadas
Una llave duplicada puede provocar un mal funcionamien­to en el barril de la llave de ignición e impedir que el mo­tor de ignición vuelva a su estado original. Si esto ocurre, el sistema de circuitos electrónicos puede dañarse e in­cendiarse por la rotación continua del motor de ignición.
No coloque un techo corredizo o cristales de color a discreción.
Si instala un techo corredizo cortando el techo del vehículo, puede provocar oxidación y filtración en la parte cortada. Si instala cristales de color para bloquear los ra­yos ultravioletas y mejorar la apariencia puede provocar filtraciones y otros problemas.
No equipe su vehículo con paragolpes adquiridos en el mercado.
Si instala paragolpes o barras de protección adquiridas en el mercado puede causar problemas al estacionar o detenerse debido al largo del vehículo, y aumentar el cos­to del combustible por el peso adicional del vehículo; tam­bién pueden provocar oxidación de los orificios de los paragolpes. Debido a la ausencia de amortiguador en el paragolpes, incluso los accidentes a baja velocidad pue­den resultar más graves comparados con los daños que podría sufrir un vehículo no modificado.
No modifique ni reemplace el revestimiento del piso del vehículo o los asientos a su discreción.
• Reemplazo del revestimiento interior del piso del vehí­culo con papel plastificado
Para mejorar la comodidad del asiento y para facilitar la limpieza del vehículo, algunos conductores reemplazan el revestimiento del piso por papel plastificado luego de quitar los asientos. Sin embargo, esto puede dañar el cableado y las unidades de control del sistema electrónico. Esto también puede dificultar la función del riel del asiento que permite que el asiento se mueva ha­cia delante o hacia atrás. En este caso, el sistema de traba para fijar la ubicación de los asientos podría fallar, lo que podría provocar un grave accidente si los asientos sueltos se pliegan hacia adelante o hacia atrás al subir o bajar una pendiente.
1-14
PRECAUCIONES DE SEGURIDAD
Page 32
PRECAUCIONES SOBRE CAMBIOS Y MODIFICACIÓN NO AUTORIZADA (III)
• Cambio de asientos por unos nuevos o colocación de fundas para asiento independientes.
Existen varios tipos de fundas para asientos según la fun­ción dentro del mismo tipo de vehículo. Al cambiar los asientos por unos nuevos puede alterar el sistema de cableado o provocar un uso incorrecto de los cables de­bido a que cada asiento posee varias conexiones eléctri­cas y diagramas de cableado. Como se menciona más arriba, esto podría dañar el cableado y el equipo relacio­nado o provocar un incendio debido a la sobrecarga de la capacidad nominal.
Además, al reemplazar las fundas de los asientos po­dría dañar el equipo electrónico si corta o presiona un cable. Esto también puede provocar problemas de ventilación, incendios o ruidos.
No equipe el dispositivo de operaciones del vehículo con otros dispositivos complementarios o accesorios independientes.
Al alargar la palanca de cambios o colocar almohadillas en los pedales de frenos o del acelerador podría provo­car que el conductor cometa errores al conducir.
No instale productos que puedan reducir la resistencia de conducción, tales como etiquetas, molduras, deflectores de aire o productos a prueba de viento.
Los adhesivos de etiquetas pueden dañar la capa pro­tectora de la superficie del vehículo. Si las piezas del au­tomóvil son perforadas para agregar molduras u otras pie­zas funcionales, las zonas adyacentes a los orificios se oxidarán y podrían aparecer sonidos nuevos mientras conduce. En especial, si las piezas agregadas no están bien ajustadas, podrían dañar el vehículo y provocar un accidente fatal.
Al utilizar la radio en el vehículo, no utilice copias ilega­les de CD y DVD, que violan las leyes aplicables. Dichos discos también pueden provocar fallas en la unidad cen­tral de audio y el selector. Además, tales discos tam­bién pueden ejecutarse incorrectamente.
Al instalar piezas no autorizadas en el vehículo o modifi­carlas según los casos que se mencionan anteriormente, recuerde que las piezas cambiadas y los problemas re­lacionados con el cambio de auto partes no serán cu­biertos por la garantía.
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14
PRECAUCIONES DE SEGURIDAD
15 16
1-15
Page 33
NOTA
.....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................
.....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................
.....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................
.....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................
.....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................
.....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................
.....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................
.....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................
.....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................
.....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................
.....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................
.....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................
.....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................
.....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................
.....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................
Page 34
Llave de ignición, llave de control remoto
ÍNDICE
2
0 1 2 3 4
Llave de ignición y llave de control
remoto* ......................................................... 2-2
Funciones la llave de control remoto
(ACTYON) ...................................................... 2-4
Funciones la llave de control remoto
(ACTYON SPORTS) ...................................... 2-6
Funciones de la llave.................................. 2-8
Sistema inmovilizador* ............................. 2-10
Abrir y cerrar las puertas con la llave de
ignición ...................................................... 2-12
Sistema antirrobo ...................................... 2-13
5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
Page 35
LLAVE DE IGNICIÓN Y LLAVE DE CONTROL REMOTO*
BOTÓN DESTRABAR/BOTÓN DE PÁNICO*
0 1
1. Destrabar (mantener oprimido)
2 3 4 5 6 7 8 9
10
11
Si mantiene presionado este botón durante un tiempo, todas las puertas y la puerta trasera se destraban y se desactiva el modo antirrobo.
PRECAUCIÓN
• Las puertas no se pueden cerrar con la llave de control remoto si no están cerradas.
• Si pierde sus llaves, debe reemplazar todo el juego de llaves para evitar robos.
2. Botón de alarma (funciona sólo cuando la llave de ignición está insertada)
Suena una alarma intermitente durante 27 segundos
12
PÉRDIDA DE LLAVE DEL CONTROL REMOTO
13
Si pierde una de las llaves del control remoto y desea ad-
14
quirir una nueva, traiga el duplicado de la llave anterior (tipo de sistema de acceso remoto dual) al Distribuidor
15
Ssangyong o al Centro de servicio autorizado Ssangyong más próximo, para que le den un nuevo código. En caso
16
contrario, la llave antigua no funcionará.
2-2
LLAVE DE IGNICIÓN, LLAVE DE CONTROL REMOTO
TRABA PARA PUERTAS
Trabar (presionar suavemente)
Al presionar este botón suavemente, todas las puertas y la puerta trasera se traban y se activa el modo antirrobo.
Page 36
OPERACIÓN SIMULTÁNEA DE LUCES DE LA CABINA
Las luces delanteras y centrales de la cabina se encien­den por 30 segundos al mantener presionado el botón destrabar del control remoto.
Las luces se apagan inmediatamente al presionar el bo­tón trabar del control remoto.
TRABA AUTOMÁTICA DE PUERTAS
Cuando traba las puertas con la llave del control remoto y no abre ninguna puerta dentro de los siguientes 30 segundos, todas las puertas se trabarán en forma automática.
FUNCIONES DEL INMOVILIZADOR
Función del inmovilizador
El inmovilizador está diseñado para evitar la posibilidad de que el vehículo sea robado, ya que puede ser arrancado únicamente con las llaves autorizadas. El mismo código se encripta en el transpondedor dentro de la llave y en la Uni­dad de Control del Motor (ECU). Al insertar la llave y colo­carla en l aposición “ON”, la ECU verifica el código de la llave y permite que arranque el motor sólo cuando los dos códigos coinciden.
PRECAUCIÓN
• La llave y la bobina de la antena del inmovilizador deben mante­nerse alejadas de todo equipo magnético o electrónico para evi­tar interferencias con el transpondedor. Esto podría provocar mal funcionamiento de la función del inmovilizador de la llave.
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13
NOTA
• La llave estándar no cuenta con la función de control remoto.
• Algunas llaves de control remoto cuentan con inmovilizador y pilas en el paquete opcional.
LLAVE DE IGNICIÓN, LLAVE DE CONTROL REMOTO
14 15 16
2-3
Page 37
FUNCIONES LA LLAVE DE CONTROL REMOTO (ACTYON)
BOTÓN DE ALARMA*
0
1. Función de alarma
1 2 3 4 5
• Si se encuentra dentro de su vehículo y se siente amenazado, puede activer la alarma para llamar la atención, siempre que la llave de ignición esté inser­tada en el interruptor de la llave. Al presionar este botón, la sirena de advertencia sonará durante 27 se­gundos aprox.
• La sirena se detendrá cuando presione cualquiera de los botones de la llave del control remoto.
6
NOTA
7
La alarma suena sólo cuando la llave de ignición está insertada en la ranura del interruptor de la llave.
8 9
10
11
12
PRECAUCIÓN
• No puede trabar las puertas utilizando el control remoto de puer­tas si no están cerradas.
• Los componentes electrónicos dentro del control remoto son muy sensibles a la humedad y a las altas temperaturas. No los ex­ponga a la humedad ni al calor.
13 14
BOTÓN DE TRABA / DESTRABA DE PUERTA
1. Trabar (presionar suavemente)
• Al presionar este botón, todas las puertas se traban y se activa el modo antirrobo.
• Cuando el modo antirrobo está activado, las luces de advertencia de peligro parpadean dos veces.
2. Destrabar (mantener oprimido)
• Si mantiene presionado este botón durante 1 segundos, todas las puertas se destraban y se desactiva el modo antirrobo.
• Cuando el modo antirrobo está activado, las luces de advertencia de peligro parpadean una vez.
• Las luces delanteras y centrales de la cabina se en­cienden por 30 segundos al destrabar las puertas con la llave de control remoto.
15 16
2-4
LLAVE DE IGNICIÓN, LLAVE DE CONTROL REMOTO
Page 38
REEMPLAZO DE PILAS
Cuando la distancia operativa disminuye notablemente o el control remoto ocasionalmente no funciona, reemplace la pila con una nueva.
Reemplazo de batería (Con acceso remoto)
1. Desatornille los dos tornillos de la tapa trasera.
0 1 2
Especificaciones de la pila
Modelo
Cantidad
PRECAUCIÓN
• Utilice sólo la pila especificada.
• Asegúrese de que se instale la batería en la posición correcta.
Reemplazo de batería (Sin acceso remoto)
Para reemplazar la batería de la llave sin acceso remoto, abra la cubierta.
CR 2032 (Acceso remoto)
V 625U (Sin acceso remoto)
Una
2. Levante la tapa haciendo palanca con un destornillador plano.
Modelo: CR2032
3. Extraiga la pila y coloque una nueva.
3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
LLAVE DE IGNICIÓN, LLAVE DE CONTROL REMOTO
2-5
Page 39
FUNCIONES LA LLAVE DE CONTROL REMOTO (ACTYON SPORTS)
BOTÓN DE PÁNICO/DESTRABAR
0 1
1. Destrabar puertas laterales y trasera
2 3 4 5 6 7 8 9
10
11 12 13 14 15 16
(pulsar brevemente)
• Al pulsar este botón brevemente, se destraban todas las puertas laterales y la trasera y se desactiva el modo antirrobo.
• Cuando se desactiva el modo antirrobo, las luces de emergencia centellean una vez.
2. Función de pánico (pulsar y mantener)
• Si se pulsa y se mantiene presionado este botón duran­te más de 2 segundos en el modo antirrobo, las luces de emergencia centellean y se acciona la alarma acús­tica durante 27 segundos aproximadamente.
• Al pulsar cualquiera de los botones de la llave control remoto, se desactiva la función.
ATENCIÓN
• Si las puertas están abiertas (a excepción de la trasera), no se las podrá trabar con la llave control remoto.
• Pueden activarse las funciones de pánico en el modo antirrobo.
• Los componentes electrónicos dentro del control remoto son muy sensibles a la humedad y a las altas temperaturas. No los ex­ponga a la humedad ni al calor.
• Una vez que haya trabado las puertas con la llave control remoto, verifique si están debidamente cerradas para asegurar­se de que no pueda sustraerse el vehículo o las posesiones que deje en él.
• Para activar el modo antirrobo, todas las puertas (a excepción de la trasera) y el capó deben estar cerradas.
BOTÓN TRABAR PUERTAS
1. Trabar puertas laterales y trasera (pulsar brevemente)
• Al pulsar este botón, se traban todas las
puertas laterales y la trasera, y se activa el modo antirrobo.
• Cuando se activa el modo antirrobo, las lu-
ces de emergencia centellean dos veces.
BOTÓN DE ALARMA*
(funciona sólo cuando la llave de ignición está insertada)
Suena una alarma intermitente durante 27 segundos
2-6
LLAVE DE IGNICIÓN, LLAVE DE CONTROL REMOTO
Page 40
REEMPLAZO DE BATERÍA (CON ACCESO REMOTO)
Estos procedimientos se aplican tanto para las llaves con­trol remoto como para las recargables.
REEMPLAZO DE BATERÍA (SIN ACCESO REMOTO)
Para reemplazar la batería de la llave sin acceso remoto, abra la cubierta.
0 1 2
1. Desatornille los dos tornillos de la cubierta posterior.
2. Levante la tapa haciendo palanca con un destornillador plano.
3. Reemplace la batería usada por otra nueva.
PÉRDIDA DE LLAVE DEL CONTROL REMOTO
Si pierde una de las llaves del control remoto y desea ad­quirir una nueva, traiga el duplicado de la llave anterior (tipo de sistema de acceso remoto dual) al Distribuidor Ssangyong o al Centro de servicio autorizado Ssangyong más próximo, para que le den un nuevo código. En caso contrario, la llave antigua no funcionará.
REEMPLAZO DE BATERÍA
Si disminuye el alcance del control remoto en forma per­ceptible o si éste comienza a fallar, reemplace la batería por una nueva.
ESPECIFICACIONES DE LA PILA
Modelo
Cantidad
ATENCIÓN
• Use únicamente la batería especificada. Asegúrese de instalar la batería con la polaridad correcta.
CR 2032 (Acceso remoto) V 625U (Sin acceso remoto) Una
3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
LLAVE DE IGNICIÓN, LLAVE DE CONTROL REMOTO
2-7
Page 41
FUNCIONES DE LA LLAVE
10
11 12 13 14 15 16
0
Posición ACC
• Permite el funcionamiento de algunos accesorios
1 2 3 4 5
Posición LOCK
• La llave de ignición sólo puede ser insertada o retirada.
• El volante puede ser bloqueado.
• Describer el volante.
• La llave de ignición no se puede extraer.
6 7 8
Destrabar del volante:
Para destrabar el volante, inserte la llave y
9
gírela suavemente a la posición ACC u ON mientras mueve un poco el volante a am­bos lados.
Iluminación de la ranura de la llave
Las luces se encienden al abrir la puerta. Esta luz permanece encendida durante 10 segundos después de cerrar la puerta.
Recordatorio de llave
La alarma sonará si abre la puerta del conductor cuando la llave en el interruptor de ignición está en la posición ACC u ON.
eléctricos con el motor apagado.
De posición ACC a LOCK:
Presione y gire la llave desde la posición ACC a la posición LOCK.
Posición ON
• El motor está operando y todos los accesorios eléctricos pue­den ser utilizados.
• El volante está destrabado.
Posición START
• Activa el arranque. Cuando el motor arranque, libere la llave y ésta volverá automáticamente a la posición “ON”.
Iluminación de la ranura de la llave
2-8
LLAVE DE IGNICIÓN, LLAVE DE CONTROL REMOTO
Page 42
PRECAUCIONES AL ARRANCAR EL MOTOR
0
• Para destrabar el volante, inserte la llave y gírela sua-
vemente a la posición “ACC” mientras mueve un poco el volante a ambos lados.
• En los vehículos equipados con motor de transmisión manual, sólo puede arrancar el motor cuando el pedal del embrague está oprimido por completo.
• Vehículo equipado con motor diesel: Gire la llave de ig­nición a la posición cador de ignición se encienda. Luego, gire la llave de ignición hasta la posición esa posición hasta que el motor arranque. Pero no mantenga la llave de ignición en la posición durante más de 10 segundos.
• En los vehículos equipados con motor de transmisión automática, sólo puede arrancar el motor cuando la pa-
lanca de velocidades está en la posición
• Mantenga oprimido el pedal del freno cuando arranca el motor.
• Si el motor aún no arranca, gire la llave de ignición a la posición te nuevamente, antes de intentar arrancar el motor.
• Después de arrancar el motor, opérelo durante 2 mi­nutos aprox. a velocidad en inactivo. No acelere el mo­tor durante el período de calentamiento.
“LOCK” y espere 10 segundos. Luego tra-
“ON” y espere hasta que el indi-
“START” y manténgala en
“START”
“P” o “N”.
• Una alarma suena al abrir la puerta del conductor con la llave en posición
• No deje la llave de ignición en la posición
“ACC” o “LOCK”.
“ON” o
“ACC” (acelerado) cuando el motor no está operando.
Si lo hace, la batería podría descargarse.
• No oprima el pedal del acelerador al arrancar el motor.
• No opere el arrancador por más de 10 segundo cada vez. (El arranque del motor puede dañarse.)
• Para evitar daños en el arranque, espere al menos 10 segundos y vuelva a arrancar el motor en posición
“LOCK”.
• No gire la llave a la posición del interruptor de ignición mientras está en movimiento. El volante podría bloquearse y provocar heridas graves.
• Utilice exclusivamente copias de llaves de Ssangyong. La copia de la llave podría no retornar a la posición
“LOCK” ni la extraiga
“ON”. De lo contrario, podría causar un incendio por
sobrecarga del circuito eléctrico. Además, no puede uti­lizar copias de llaves para arrancar el motor con el sis­tema inmovilizador.
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
LLAVE DE IGNICIÓN, LLAVE DE CONTROL REMOTO
2-9
Page 43
SISTEMA INMOVILIZADOR*
El Sistema Inmovilizador proporciona un modo antirrobo adicional para el vehículo en el cual está instalado, y evita que
0
personas no autorizadas arranquen el motor. El transpondedor integrado en la llave y la unidad de control del motor tienen el mismo código. Al girar la llave de ignición con transpondedor integrado a la posición ON, la unidad de control del motor
1
(ECU) verifica el cripto-código de la llave y, si es correcto, permite que arranque el motor de su vehículo.
2 3 4 5 6 7 8
Indicador inmovilizador
Este indicador se enciende cuando la llave de ignición está en comunicación con la unidad de control del motor (durante el arranque del motor) y se apaga después que el motor arranca.
Si el indicador parpadea, indica que podría existir una falla en el sistema inmovilizador. Debe revisar el sistema con un Concesionario Ssangyong o Servicio técnico autorizado de Ssangyong.
10
11 12 13 14 15 16
9
Llave inmovilizadora
Al girar la llave de ignición con transpondedor integrado a la posi­ción ON, la unidad de control del mo­tor (ECU) verifica el cripto-código de la llave y, si es correcto, permite que arranque el motor de su vehículo.
2-10
LLAVE DE IGNICIÓN, LLAVE DE CONTROL REMOTO
NOTA
El tiempo necesario para comunicación entre la llave inmovilizadora y la ECU puede variar. Si el tiempo es muy corto, el indicador del inmovilizador no se encenderá.
Transpondedor (Diesel)
Transpondedor (Gasolina)
Batería
Placa de llave
Page 44
• Transpondedor dañado
Si el transpondedor está dañado, debe reemplazarlo por uno nuevo y registrar un nuevo código en la unidad de control del motor en el Distribuidor Ssangyong o Servicio técnico autorizado de Ssangyong. De lo contrario, no po­drá arrancar el motor.
• Si extravía sus llaves
Si extravía sus llaves, el código encriptado debe ser bo­rrado de la Unidad de Control del Motor para evitar que el vehículo sea robado. Comuníquese con un concesiona­rio Ssangyong o un centro de servicio técnico autorizado de Ssangyong.
ADVERTENCIA
• En todo caso, el sistema inmovilizador no puede ser quitado del vehículo. Si intenta quitarlo y daña el sistema, es imposible arran­car el motor. Por lo tanto, nunca intente quitar, dañar o modificar el sistema.
• Además, no puede instalar un arrancador de motor remoto al vehículo equipado con sistema inmovilizador. No instale un arrancador de motor remoto.
PRECAUCIÓN
• Si modifica su vehículo e instala un arrancador de motor remoto, podría tener problemas para arrancar el motor o sufrir acciden­tes fatales.
En los siguientes casos, no podrá arrancar el vehícu­lo con inmovilizador.
X Cuando dos o más llaves inmovilizadoras entran
en contacto.
X Cuando la llave está cerca de algún dispositivo que
envía o recibe ondas o campos electromagnéticos.
X Cuando la llave está cerca de algún dispositivo
eléctrico o electrónico, como equipos de iluminación, llaves de seguridad o tarjetas de seguridad.
X Cuando la llave está cerca de un objeto metálico o
magnético o un batería.
PRECAUCIÓN
• Si el indicador continúa parpadeado, lleve a revisar el sistema inmovilizador al Concesionario Ssangyong o Servicio Técnico autorizado de Ssangyong.
• Evite golpes del tranpondedor en la llave. El transpondedor po­dría dañarse.
• Si el transpondedor está dañado, no podrá arrancar el motor.
• El sistema inmovilizador debe ser inspeccionado, reemplazado, revisado y codificado solamente por el personal de servicio me­cánico del Concesionario Ssangyong o Servicio técnico autori­zado de Ssangyong.
• Si debe reemplazar un código antiguo o agregar otra llave, ob­serve el proceso personalmente.
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
LLAVE DE IGNICIÓN, LLAVE DE CONTROL REMOTO
2-11
Page 45
ABRIR Y CERRAR LAS PUERTAS CON LA LLAVE DE IGNICIÓN
0 1 2 3 4
Trabar las puertas y la puerta trasera
5
Destrabar las puertas y la puerta trasera
6
Para trabar la puerta:
Gire la llave a la posición “lock” (hacia el frente del vehículo) en la
7
puerta del conductor o del acompañante. Se trabarán todas las puer-
8
tas y la puerta trasera.
Para destrabar la puerta:
9
Gire la llave a la posición “unlock” (hacia la parte trasera del vehículo) en la puerta del conductor o del acompañante. Se destrabarán to-
10
das las puertas y la puerta trasera.
11
Destraba automática de puertas
Todas las puertas se destrabarán en forma automática cuando
12
apague el motor.
13 14 15 16
PRECAUCIÓN
• Cuando destraba las puertas con la llave de ignición después de trabar las puertas con el control remoto (modo antirrobo), sonará una alarma. Detenga la alarma presionando cualquier botón del control remoto.
• No puede trabarse ni destrabarse la puerta trasera del ACTYON SPORTS por medio de la llave de encendido. Asimismo, el modo antirrobo funciona sin impor­tar que la puerta trasera esté abierta o cerrada. (A través del uso de la llave control remoto, no de la llave de encendido, se puede activar el modo antirrobo).
ACTYON ACTYON SPORTS
Para abrir la puerta trasera, gire la llave en la dirección que indica la flecha.
NOTA
ACTYON SPORTS no tiene cerradura en la puerta tra­sera para cerrarla o abrirla.
Al levantar la palanca se abre la puerta trasera.
2-12
LLAVE DE IGNICIÓN, LLAVE DE CONTROL REMOTO
Page 46
SISTEMA ANTIRROBO
ACTIVACIÓN DEL SISTEMA ANTIRROBO
El sistema antirrobo puede ser activado bajo las siguientes condiciones:
• Al trabar todas las puertas con la llave de control remoto, se activa el modo antirrobo. Si presiona el botón 30 segundos, todas las puertas se trabarán automáticamente y se activará el modo antirrobo.
• Cuando el sistema antirrobo está activado, las luces de advertencia de peligro parpadean dos veces.
• Para activar el sistema antirrobo, la llave de ignición debe ser extraída del interruptor de ignición, todas las puertas, incluso la puerta trasera y el capó, deben estar completamente cerradas.
• Puede confirmar la activación del sistema antirrobo cuando las luces de advertencia de peligro parpadean dos
“UNLOCK” de la llave del control remoto sin abrir ninguna puerta en aproximadamente
PRECAUCIÓN
ACTIVACIÓN DEL SISTEMA ANTIRROBO
Si alguien intenta abrir las puertas, la puerta trasera o el capó sin utilizar la llave del control remoto, la alarma se activará.
• Si alguna de las puertas o la puerta trasera se abre sin utilizar la llave de ignición, mientras el sistema antirrobo está activado, la alarma sonará.
• Si se abre el capó o la puerta trasera desde el exterior, mientras está activado el sistema antirrobo, la alarma se activará.
• Cuando se activa la alarma, la sirena de advertencia y las luces de peligro se encenderán y apaga­rán cada segundo durante 27 segundos.
DESACTIVACIÓN DEL SISTEMA ANTIRROBO
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14
• Destrabar las puertas utilizando la llave del control remoto.
• Para desactivar el modo antirrobo en la etapa de alarma, destrabe las puertas utilizando la llave del control remoto.
• Cuando el modo antirrobo está desactivado, las luces de advertencia de peligro parpadean una vez.
LLAVE DE IGNICIÓN, LLAVE DE CONTROL REMOTO
15 16
2-13
Page 47
NOTA
.....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................
.....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................
.....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................
.....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................
.....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................
.....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................
.....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................
.....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................
.....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................
.....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................
.....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................
.....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................
.....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................
.....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................
.....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................
Page 48
0
Abrir y cerrar
ÍNDICE
Abrir y cerrar dispositivos ........................... 3-2
Puertas ......................................................... 3-3
Ventanillas ................................................... 3-5
Techo corredizo* ......................................... 3-7
Puerta trasera .............................................. 3-9
Carga de productos (ACTYON SPORTS) .. 3-10
Capó ........................................................... 3-12
Puerta del llenador de combustible ........ 3-13
3
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
Page 49
ABRIR Y CERRAR DISPOSITIVOS
Controlador de
0
techo corredizo
1 2 3 4 5 6
Palanca de seguro del capó
7 8 9
10
11
Palanca para abrir la puerta
12
del llenador de combustible, palanca para abrir el capó
13 14
Palanca para abrir la puerta del llenador de combustible
Interruptor para abrir la puerta trasera
Ranura de llave para abrir la puerta trasera
Interruptor de la ventanilla de la puerta del conductor
Puerta del llenador de combustible
Traba de seguridad para niños
Cerrar
Abrir
Cerrar
Abrir
Palanca para abrir las puertas
15 16
3-2
Palanca para abrir el capó
ABRIR Y CERRAR
Page 50
PUERTAS
Cerrar
Abrir
Puerta del
conductor
Perilla de traba / destraba de puerta Manija para abrir las puertas
Interruptor de traba / destraba de puerta central
Perilla de traba / destraba de puerta
Todas las puertas se trabarán / destrabarán al mover la perilla a la respectiva posición trabar / destrabar (sólo disponible en la puerta del conductor y en la puerta delantera del acompañante).
Manija para abrir las puertas
Jale de la manija para abrir la puerta.
Abrir
ADVERTENCIA
Los niños del asiento trasero podrían abrir las puertas. Coloque la palanca de seguridad para niños en la posición “LOCK”.
NOTA
• La perilla y la manija de traba / destraba de la puerta del acompañante cumplen las mismas fun­ciones que la de la puerta del conductor.
• El interruptor de traba / destraba de puertas ubi­cado en las puertas traseras derecha o izquier­da sólo puede trabar o destrabar la respectiva puerta.
• Aunque la puerta del conductor esté trabada, puede abrirla jalando de la manija.
Cerrar
Traba de seguridad para niños
La traba de seguridad para ni­ños ayuda a evitar que la puer­ta se abra en forma involuntaria, especialmente cuando hay ni­ños en el vehículo.
Cuando la palanca de seguri­dad para niños está en la posi-
ción “LOCK” (trabada), sólo podrá abrir la puerta trasera desde el exterior.
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
ABRIR Y CERRAR
3-3
Page 51
INTERRUPTOR DE TRABA / DESTRABA DE PUERTA CENTRAL
0 1
Lado de conductor Lado del acompañante
2 3 4 5 6 7
Cuando el interruptor de traba / destraba de puertas está oprimido, todas las puertas, incluida la puerta trasera, es­tán trabadas, todas las puertas se destrabarán. Al presionar nuevamente el interruptor, todas las puertas se trabarán.
Este interruptor no puede utilizarse cuando alguna de las puertas no está completamente cerrada y el vehículo está en el modo antirrobo.
Destraba automática de puertas
8
Cuando las bolsas de aire se despliegan, mientras todas
9
las puertas están trabadas automáticamente con el Siste­ma de Traba Automática de Puertas, las puertas se
10
destrabarán automáticamente.
11
ADVERTENCIA
12
Si se daña una puerta o bastidor por un impacto en un accidente, el sistema automático de destraba de puertas podría fallar.
13 14 15 16
NOTA
• Al abrir una puerta, no se pueden trabar todas las puertas utili­zando la perilla de traba de puertas, el interruptor de traba / destraba central de puertas o el control remoto.
• Al apagar el motor, todas las puertas se traban.
3-4
ABRIR Y CERRAR
Traba automática de puertas
Todas las puertas se trabarán en forma automática cuan­do conduzca a más de 30 km/h.
PRECAUCIÓN
Si conduce a 30 km/h o más e intenta destrabar las puertas con el interruptor o perilla de traba / destraba de puertas, éstas se vol­verán a trabar automáticamente.
Operación acoplada de la luz ambiente interior
La luz ambiente central está encendida o apagada según la apertura/cierre de las puertas. Cuando se abre cualquier puerta, se encienden las luces ambiente centrales. (No obstante, debe pulsarse el interruptor principal de la luz ambiente delantera.) Cuando se cierra cualquier puerta, se apaga la luz.
Page 52
VENTANILLAS
Interruptor de la ventanilla de la puerta del conductor
• La ventanilla bajará mientras oprime suave­mente la sección delantera del interruptor.
• Cuando la presiona por completo, la venta­nilla bajará automáticamente en su totalidad. Si desea detener la ventanilla cuando baja en forma automática, presione el interruptor de nuevo y con suavidad o suelte el interruptor.
XX
X Al cerrar la ventanilla
XX
• Cuando jala suavemente el interruptor, la ventanilla subirá sólo mientras lo mantiene presionado.
• Al jalar el interruptor por completo, la ventani­lla se cerrará en su totalidad (operación automática*). Si desea interrumpir la función automática, jale o presione suavemente el interruptor otra vez.
Interruptor de la ventanilla trasera izquierda
Interruptor de la ventanilla trasera derecha
Interruptor de la ventanilla de la puerta del acompañante
Seguro de las ventanillas
Si presiona el interruptor del seguro de las ventanillas, la ventanilla del conductor será la única que funcionará. Las ventanillas del acompañante y las ventanillas traseras no se pueden activar con estos interruptores.
ADVERTENCIA
Al llevar niños en el asiento trasero, oprima el in­terruptor de cerradura de ventanillas para que los interruptores de las ventanillas traseras no pue­dan utilizarse. No permita que los niños jueguen con los interruptores de la ventanilla eléctrica y de las ventanillas de las puertas traseras.
PRECAUCIÓN
Antes de cerrar las ventanillas traseras y del acompañante desde el asiento del conductor, ve­rifique las condiciones de seguridad. Las venta­nillas podrían atrapar partes del cuerpo.
Interruptor de traba / destraba de puerta central
Tiempo de operación de las ventanillas
La ventanilla eléctrica puede ser operada du­rante 30 segundos, incluso después de cam­biar la posición de la llave de ignición desde la posición se detiene inmediatamente al abrir alguna de las puertas delanteras.
“ON”. Sin embargo, la función
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
ABRIR Y CERRAR
3-5
Page 53
Sistema anti-trampa para la ventanilla del
0
conductor*
1
El sistema anti-trampa permite que la ventanilla del con­ductor se abra automáticamente cuando algún elemento ha
2
sido atrapado en la ventanilla mientras se cierra. Cuando el sensor detecta un obstáculo, la ventanilla bajará
3
inmediatamente.
4 5 6 7
PRECAUCIÓN
• El sistema anti-trampa está disponible sólo cuando la ventanilla del conductor está equipada con la función de cierre automático (Auto-up).
• El sistema de seguridad anti-trampa no funciona cuando la ven­tanilla está casi cerrada.
Interruptor de puertas traseras y puerta del acompañantes
Asiento del acompañante
Interruptor de traba / destraba de puerta
10
11 12 13 14 15 16
8 9
Asiento trasero
ADVERTENCIA
• Antes de operar las ventanillas eléctricas, asegúrese de no atra­par partes del cuerpo (cabeza, manos o dedos) en la ventanilla.
• No permita que los pasajeros saquen sus manos o cabezas por las ventanillas mientras el vehículo está en movimiento.
• No permita que los niños jueguen con los interruptores, manijas de las puertas o palanca de cambios.
3-6
ABRIR Y CERRAR
Interruptor de ventanilla
Para subir o bajar las ventanas, levante o presione el interruptor correspondiente.
Page 54
TECHO CORREDIZO*
* Para su seguridad, no active el techo corredizo con el vehículo en movimiento.
OPERACIÓN DE DESLIZAMIENTO DEL TECHO CORREDIZO
XX
X Abrir: Abrir en 2 pasos
XX
Cuando el techo corredizo está cerrado, dos tercios del mismo se abrirán automáticamente al girar el interruptor de abrir / ce­rrar a la posición “OPEN” (abierto) (en sentido horario).
Al girar el interruptor de nuevo a la posición “OPEN”, el techo corredizo se abrirá por completo.
Al activar el interruptor cuando el techo corredizo está en movimiento, el deslizamiento se detendrá.
XX
X Cerrar
XX
Si el techo corredizo está abierto, gire el interruptor a la posi­ción “CLOSE” (cerrado) (en sentido antihorario) para cerrarlo por completo. Para detener el cierre del techo corredizo, cam­bie la dirección del interruptor.
OPERACIÓN DE PLEGADO DEL TECHO CORREDIZO
XX
X Levantar
XX
Si el techo corredizo está cerrado, gire el interruptor a la posi­ción “CLOSE” (cerrado) (en sentido antihorario) para levantar la parte trasera del techo corredizo.
XX
X Bajar
XX
Cuando la parte trasera del techo corredizo está levantada, gire el interruptor a la posición “OPEN” (abierto) (en sentido horario) para cerrar el techo corredizo.
EFECTO DE VIENTO
Al conducir el vehículo con la ventanilla o el techo abierto en de­terminada posición, puede sentir presión en sus oídos o escuchar ruidos similares a los de un helicóptero. Esto se debe a un influjo de aire a través de la ventanilla o techo y su efecto de resonancia. Si esto sucede, ajuste la apertura de la ventanilla o techo corredizo.
ALARMA DE APERTURA DEL TECHO SOLAR
Si se abre la puerta del conductor después de que se ha reti­rado la llave de encendido con el techo solar abierto, sonará una alarma para advertirle que el techo está abierto. La alarma se desconectará automáticamente cuando se cierre la puerta. Luego, la alarma no sonará aunque la puerta vuelva a abrirse.
Función anti-pellizco
Para evitar que partes del cuerpo sean atrapadas al plegar el techo corredizo, una función anti-pellizco abre automáticamente el techo corredizo cuando un objeto es atrapado.
PRECAUCIÓN
• Esta función de seguridad está disponible para el cierre del te­cho corredizo.
• La función anti-pellizco se desactiva antes de cerrar el techo corredizo.
• Si se opera el antiajuste 3 veces en una serie, el sistema cam­bia a modo manual.
ADVERTENCIA
• Antes de operar el techo corredizo, verifique las condiciones de seguridad. Podría provocar lesiones.
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
ABRIR Y CERRAR
3-7
Page 55
10
11 12 13 14 15 16
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9
PRECAUCIÓN
• Aunque el techo corredizo puede activarse cuando la llave de ignición está en la posición ON (motor inactivo), operar el techo corredizo en forma repetitiva con el motor apagado puede des­cargar la batería. Opere el techo corredizo mientras el motor está en operación.
• Al finalizar la operación del techo corredizo, libere el interruptor. Si mantiene presionado el interruptor, puede provocar una falla.
Especialmente en invierno, no opere el techo corredizo si las áreas de operación están congeladas. Quite el hielo antes de poner el vehículo en movimiento.
• Al dejar el vehículo sin atención, asegúrese de que el techo corre­dizo esté cerrado. De lo contrario, el vehículo puede ser robado. O, en caso de lluvia o nieve, el interior del vehículo puede humedecerse.
• Al abrir por completo el techo corredizo, el fenómeno de turbu­lencia del viento puede aumentar. Si esto sucede, ajuste la aper­tura del techo corredizo o sólo abra dos tercios del mismo utili­zando el primer paso del sistema de apertura.
Descarga de batería o falla de energía mien­tras opera el techo corredizo
Si el techo corredizo se detiene a la mitad debido a una descarga de la batería o falla de energía, deberá re-cali­brar el punto de inicio del techo corredizo. Además, en los siguientes casos también se requiere re-calibración:
• El techo corredizo no cierra o abre por completo al ope­rar el interruptor una vez.
• El techo corredizo se desliza hacia atrás para cerrarse. Pero la operación no se detiene, incluso después de ce­rrar y levantar por completo el techo corredizo.
• El espacio de apertura disminuye notablemente de la apertura de deslizamiento o levantamiento.
• Al operar el interruptor, el techo corredizo no realiza nin­guna acción o no trabaja correctamente.
Re-calibración del punto de inicio del techo corredizo
• Gire el interruptor del techo corredizo a la posición “CLOSE” para cerrar el techo corredizo por completo (cierre de deslizamiento).
• Al detener el techo corredizo cuando la parte trasera del mismo está un poco abierta, gire el interruptor a la posi­ción “CLOSE” (cerrar) para plegarlo por completo.
NOTA
Cuando el techo corredizo está completamente abierto con el inte­rruptor y se gira el interruptor a la posición “OPEN” durante más de 5 segundos, el techo corredizo no podrá abrirse ni cerrarse por com­pleto mediante una sola operación del interruptor. El techo corredizo se moverá sólo cuando se gire el interruptor. Si esto sucede, re-cali­bre el punto de inicio del techo corredizo para reactivar el botón de un solo toque.
3-8
ABRIR Y CERRAR
Page 56
PUERTA TRASERA
Interruptor para abrir la puerta trasera
Cuando la puerta trasera está destrabada y su vehículo se detiene por completo, mantenga presionado un momento el in­terruptor para abrir la puerta trasera. Si el interruptor de traba / destraba de puertas se encuentra en la posición “LOCK”, la puerta trasera no se abrirá.
Abrir la puerta trasera con la llave de ignición
Al abrir la puerta trasera
Gire la llave de ignición a la posición abrir en la puerta trasera.
Abrir / cerrar la puerta trasera
Después de destrabar la puerta trasera, con el interruptor de apertura de puerta trasera o con la llave de encendido, levante la puerta trasera para abrirla por completo. Para cerrar la puerta trasera, empuje la manija de la puerta hacia abajo. Luego, empuje la puerta para cerrarla por completo.
PRECAUCIÓN
Antes de cerrar la puerta trasera, tenga cuidado de no atrapar partes de su cuerpo. Dado que la puerta trasera es pesada, podría caer y cerrarse repentinamente. Para evitar accidentes, cierre la puerta trasera con precaución.
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
ABRIR Y CERRAR
3-9
Page 57
CARGA DE PRODUCTOS (ACTYON SPORTS)
APERTURA/CIERRE DE LA PUERTA TRASERA
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9
Para abrir la quinta puerta, tire de la manija a fin de destrabar
10
la puerta trasera y bájela despacio con las dos manos. Después de la carga, levante y cierre la puerta trasera.
11
El Actyon Sports no tiene cerradura en la puerta trasera para
12
cerrarla o abrirla. Cuando se abren o cierran las puertas con la perilla o el
13
interruptor de la puerta del conductor o el acompañante, también se traba o destraba la puerta trasera.
14 15 16
NOTA
La luz de advertencia de puerta entreabierta no se enciende cuando la quinta puerta está abierta. Cerciórese de que la puerta trasera esté bien cerrada antes de conducir.
Apertura de puerta trasera Cierre de puerta trasera
ATENCIÓN
• Para abrir la puerta trasera, sosténgala con ambas manos y luego bájela lentamente. Si no sostiene la puerta trasera con ambas manos, existe el riesgo de que ésta se cierre súbitamente, con lo que podría deteriorarse o alguien podría resultar herido.
• Para cerrar la puerta trasera, sostenga la palanca con una mano y levante la puerta lentamente con la otra, como se ve en la ilustración.
• Antes de cerrar la puerta trasera, asegúrese de que no haya ninguna parte de su cuerpo en el recorrido que ésta debe hacer. Para evitar lesiones, cierre la puerta con precaución.
• No permita que los niños ni los ancianos abran la puerta trasera. El peso de la puerta, si se cerrara súbitamente, podría causar­les lesiones.
3-10
ABRIR Y CERRAR
Page 58
CARGA DE PRODUCTOS EN LA CUBIERTA
0
Ganchos de sujeción
431kg (2WD: 440kg)
Capacidad máxima de carga
Después de cargar los productos en la cubierta, asegúre­se de que estén bien sujetos usando los ganchos de los paneles laterales.
ATENCIÓN
• Proteja la cubierta de la luz solar directa, la lluvia o la nieve cuando el vehículo esté estacionado. Antes de conducir, deben elimi­narse el agua o la nieve que se hayan acumulado en la cubierta.
• Si arroja los productos o salta sobre la puerta trasera mientras ésta está abierta, pueden deteriorarse la puerta, el piso de la cubierta y las bisagras que unen la puerta con la cubierta.
• Cuando sujete los productos que transporte con sogas o alambre, nunca use la apertura de la parte superior de la tapa de la cubierta. Pueden dañarse la tapa y su superficie pintada.
A/T
453kg (2WD: 462kg)
M/T
ADVERTENCIA
• Nunca permita que se camine sobre la cubierta. Sólo debe usar­se la cubierta para cargar productos.
• Para que no le sustraigan los productos que coloque en la cubierta, descárguelos y almacénelos en un lugar seguro cuan­do llegue a destino.
• Después de la carga, cierre y trabe la puerta trasera. Asegúre­se de que la puerta trasera esté bien cerrada, moviéndola hacia adelante y hacia atrás.
• No conduzca con la puerta trasera abierta.
• Nunca exceda la capacidad de carga de la puerta trasera. Si se excede la capacidad de carga, pueden deteriorarse la puerta trasera, el tren de potencia, la suspensión u otros componentes. Asimismo, puede verse afectada la seguridad y ponerlo en riesgo de accidente.
• No altere la superficie de carga con lonas u otros materiales (membranas, por ejemplo) ni modifique los componentes instalados. Cualquier modificación o alteración que haga a este vehículo po­dría afectar seriamente su desempeño en la carretera y su seguridad, disminuir el uso económico de combustible que éste hace o generar óxido en los paneles. Además, las alteraciones pueden aumentar el peso total del vehículo y obstruir la visión ha­cia atrás del conductor, lo que puede llevar a accidentes.
• Evite cargar productos cuya altura supere la de los paneles laterales.
• No cargue barras metálicas ni otros materiales con extremos afilados ni productos voluminosos que puedan bloquear la vi­sión hacia atrás.
Durante una situación de freno repentino, un choque o un accidente, las barras metálicas u otros materiales con extremos afilados pueden sobresalir el ancho o la altura de la cubierta y atravesar la ventana trasera, lo que puede provocar lesiones graves, a veces fatales.
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
ABRIR Y CERRAR
3-11
Page 59
CAPÓ
10
11 12 13 14 15 16
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9
ADVERTENCIA
• Si abre el capó mientras el motor está en operación, debe extremar las precauciones para evitar lesio­nes causadas por las piezas en movimiento en el compartimiento del motor.
• Antes de conducir, verifique que el capó esté bien cerrado jalando de la parte delantera.
• Si hay viento, extreme las precau­ciones para evitar accidentes. El viento podría levantar el capó y desenganchar la barra de apoyo. Esto podría provocar que el capó se cierre repentinamente.
1. Para abrir el capó, jale de la peri­lla de liberación, ubicada en el lado inferior izquierdo del volante, para descorrer el pestillo del capó.
2. Suba un poco el capó y le­vante la palanca de seguri­dad con sus dedos. Luego, levante el capó por completo.
3. Luego de levantar el capó, asegúrelo con la barra de apoyo. Inserte el extremo li­bre de la barra en la ranura del capó para evitar que se cierre repentinamente.
3-12
ABRIR Y CERRAR
Page 60
PUERTA DEL LLENADOR DE COMBUSTIBLE
1. Abra la puerta del llenador de combusti­ble ( ción ubicada en el lado inferior izquierdo
del volante.
ADVERTENCIA
• Siempre detenga el motor antes de cargar combustible. Utilice sólo com­bustible recomendado y diesel de bajo contenido sulfúrico.
• Al cargar combustible, • No fume.
• No encienda fuego. • Evite los materiales ignífugos.
• Si utiliza combustible de graduación inadecuada o coloca aditivos de combustible inapropiados en el tanque de combustible, el motor y el con­vertidor catalítico podrían dañarse seriamente.
• Verifique el tipo de combustible antes de cargarlo en su vehículo. Si carga gasolina en un vehículo con motor diesel, podría provocar efec­tos negativos en el sistema de combustible y demás sistemas del vehí­culo y ocasionar graves daños.
PRECAUCIÓN
• El combustible daña la pintura. Si derrama combustible sobre la pintura, lave inmediatamente el área con agua fría.
• La puerta del llenador de combustible puede atascarse cuando hace frío. Golpee suavemente la puerta del llenador de combustible para abrirla.
) jalando de la palanca de libera-
2. Para abrir la tapa del llenador de combustible (
ABIERTO
CERRADO
sentido antihorario.
3. Después de cargar combustible, ajuste la tapa del llenador de combustible en sentido horario hasta que haga clic. Luego, cierre la puerta del llenador de
combustible (
), gírela en
) hasta que trabe.
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
ABRIR Y CERRAR
3-13
Page 61
Motor a gasolina
0
El combustible con octanaje muy bajo puede provocar el
1
encendido prematuro (detonación). Ssangyong no será res­ponsable de los daños que ocurran como consecuencia
2
de esto.
3 4 5 6 7
ADVERTENCIA
El vapor de gasolina es muy inflamable. Se enciende en forma violenta y puede causar heridas muy graves. Cuando recarga combustible,
• Desconecte el motor.
• No fume.
• No haga llama expuesta.
• Cuide que no haya material chispeante.
8 9
10
PRECAUCIONES AL CERRAR / ABRIR LAS PUERTAS
ATENCIÓN
Para saber el octanaje correcto y qué gasolinas alternativas puede usar (por ejemplo, con plomo), consulte al Distribuidor Ssangyong.
ATENCIÓN
La gasolina deteriora la pintura. Si se derrama gasolina sobre la pintura, lávela con agua fría en
forma inmediata.
ATENCIÓN
Pueden deteriorarse el motor y el sistema de escape.
• No use combustible con plomo en vehículos para combustible sin plomo.
• Use el combustible del octanaje especificado para su país que recomiende Ssangyong (o uno superior). De lo contrario, la ga­rantía no tendrá validez.
11 12 13 14 15 16
• No permita que los niños jueguen con los interruptores, manijas de las puertas o palanca de cambios.
• Antes de operar las ventanillas eléctricas, puertas, techo corredizo, puerta trasera y puerta del llenador de combustible, asegúrese de no atrapar partes del cuerpo (cabeza, manos o dedos).
• Antes de poner el vehículo en movimiento, verifique que las puertas, el techo corredizo, la puerta trasera y la puerta del llenador de combustible estén bien cerradas.
• Si viaja con niños, utilice las funciones de seguridad para evitar que las puertas o ventanillas se abran en forma involuntaria.
• Podrían lesionarse con las ventanillas o el techo corredizo, o golpearse con objetos. No permita que saquen las manos, cabeza ni objetos por estas aberturas.
3-14
ABRIR Y CERRAR
Page 62
NOTA
.....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................
.....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................
.....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................
.....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................
.....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................
.....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................
.....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................
.....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................
.....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................
.....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................
.....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................
.....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................
.....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................
.....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................
.....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................
Page 63
NOTA
.....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................
.....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................
.....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................
.....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................
.....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................
.....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................
.....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................
.....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................
.....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................
.....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................
.....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................
.....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................
.....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................
.....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................
.....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................
Page 64
0
Interruptores interiores
ÍNDICE
Interruptores interiores ............................... 4-2
Interruptor de luces..................................... 4-4
Interruptor del lavador y limpiaparabrisas.. 4-8 Limpiaparabrisas con sensor de lluvia*.. 4-10
Interruptor de control de velocidad* ........4-11
Interruptor de control del espejo retrovisor externo* e interruptor de faro antiniebla
trasero* ....................................................... 4-15
Interruptor ESP estabilidad electrónica) y sistema ESP* . 4-16
Tablero de interruptor central ................. 4-18
Interruptor HDC* (control de descenso de
pendiente).................................................. 4-20
(programa de
OFF
Interruptor del calentador de cristales.... 4-22
Interruptores de control remoto de
audio en el volante ................................... 4-23
Sistema de tracción en las cuatro
ruedas e interruptor* ................................. 4-24
Precauciones al usar el modo de
tracción 4x4 ............................................... 4-26
Interruptores de la consola general ........ 4-27
Diferencial de deslizamiento limitado
(LSD)* .......................................................... 4-28
Diferencial de bloqueo (LD)* .................... 4-29
4
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
Page 65
INTERRUPTORES INTERIORES
0 1 2 3
10
11 12 13 14 15 16
4 5
Interruptor de luz
6 7 8
Interruptor del techo corredizo
Interruptor de control remoto de audio
Interruptor de limpiaparabrisas o lavador
9
Interruptor de traba / destraba de puerta
Interruptor del sistema de tracción 4x4 Interruptor de calefacción de asiento del conductor
Interruptores de control de ventanillas
Interruptor de traba / destraba de puerta
4-2
INTERRUPTORES INTERIORES
Velocidad
automática*
Interruptor de calefacción de asiento del acompañante Interruptor de nivelación de faros delanteros
Interruptor de modo alimentación / invierno
Page 66
0
Interruptor ESP
Interruptor intermitente de advertencia de peligro
OFF
Interruptor de ajuste del espejo retrovisor exterior*
1 2 3
Interruptor de control del espejo retrovisor exterior
Interruptor de faro antiniebla trasero*
4 5 6
Interruptor de selección del espejo retrovisor exterior
*
Interruptor HDC*
7 8 9 10
Interruptor del calentador del espejo retrovisor exterior y del cristal de la puerta trasera
Interruptor del calentador del parabrisas
11 12 13 14 15
Interruptor TRIP/RESET
INTERRUPTORES INTERIORES
16
4-3
Page 67
INTERRUPTOR DE LUCES
Interruptor de luz
0 1 2
Interruptor de faro antiniebla delantero
3 4 5
Puede encender y apagar las lu-
6
ces con este interruptor (faros delanteros, faros traseros, luces
7
de posición, luz de la placa
8
identificatoria, luces direccionales, faros antiniebla).
9
10
11 12 13
Luces direccionales
14 15
Faro antiniebla delantero
16
Faros
Interruptor de faro antiniebla trasero
Si el interruptor de faro antiniebla delantero está en la posición “ON”, oprima el interrup­tor de faro antiniebla trasero para encender las luces.
Luz automática (Sensor de lluvia*)
Este dispositivo percibe la in­tensidad de iluminación am­biente para determinar la se­cuencia de encendido o apa­gado de los faros delanteros y traseros en forma automática, cuando el interruptor de luces
está en la posición
Luz de freno sobre el para­brisas o luneta trasera
Luz de placa identificatoria Faro trasero / faro de Luces direccionales
Luces direccionales Faro de marcha atrás
Faro antiniebla trasero*
“AUTO”.
4-4
INTERRUPTORES INTERIORES
Page 68
LUZ AUTOMÁTICA*
El sensor de lluvia y luz automática per­cibe la intensidad de iluminación am­biente para determinar la secuencia de encendido o apagado de los faros de­lanteros y traseros en forma automática, cuando el interruptor de luces está en
la posición “AUTO”.
PRECAUCIÓN
• No utilice detergente ni cera para limpiar el sensor.
• Utilice el modo manual en condiciones de niebla, nieve, lluvia o nubosidad. La secuencia de encendido o apagado de los faros varía según las condiciones climáticas o estacionales, y bajo otras circunstancias.
• Todo spray o película protectora del mercado de asistencia post­venta puede provocar fallas en el sistema de iluminación.
• Ssangyong recomienda el uso de este dispositivo en forma res­trictiva al amanecer o al atardecer.
• En general, encienda o apague los faros delanteros o traseros en forma manual.
• Encienda los faros delanteros al atravesar un área oscura, como por ejemplo un túnel.
• En días sombríos, no confíe en esta función automática. Encien­da o apague los faros delanteros o traseros en forma manual.
• Cuando el interruptor está en la posición “AUTO”, los faros de­lanteros y traseros y las luces de la cabina podrían parpadear por un corto plazo. Reconocer la configuración automática es un evento normal.
AUTOMÁTICO
Sensor de lluvia y luz automática*
Es sensible a la cantidad de lluvia para hacer funcionar el limpiaparabrisas en forma automática (Para información detallada de la operación del limpiaparabrisas, haga refe­rencia a la sección de perillas de limpiaparabrisas y del lavador de vidrios).
PRECAUCIÓN
No sacuda ni golpee el sensor. Puede no funcionar correctamente.
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
INTERRUPTORES INTERIORES
4-5
Page 69
Ahorro de batería (Apaga las luces en forma automática)
0
• A fin de evitar descargar la batería, si las luces traseras están encendidas luego de sacar la llave de encendido, sonará un alarma para alertar al conductor cuando esté
1
abierta la puerta del conductor. Las luces traseras se apagarán en forma automáti­ca cuando se cierre la puerta (Con el interruptor de la luz encendido, si se elimina la
2
llave de encendido y todas las puertas están cerradas, las luces traseras se apagan debido a la función de ahorro de batería. Sin embargo, si abre una puerta y pone el
3
interruptor de luz en la posición “OFF” y luego en la posición “ON”, las luces traseras seguirán prendidas hasta después de cerrar las puertas).
4
• Para encender las luces traseras una vez más, inserte la llave de encendido en el
5
interruptor de encendido. De lo contrario, coloque el interruptor de luz en la posición “OFF” y luego en la posición “ON”.
6 7
INTERRUPTOR DE LUCES
8 9
Las luces del tablero de instrumentos, los faros antiniebla, la luz de la placa identificatoria, los faros traseros, las lu-
10
ces laterales y los faros delanteros se encienden.
11
12
Las luces del tablero de instrumentos, los faros antiniebla, la luz de la placa identificatoria, los faros traseros y las luces laterales se encienden.
13 14 15
AUTO
Los faros delanteros y traseros se encienden o apagan automáticamente según la intensidad de la luz solar analizada por el sensor de luz automática.
(Faros delanteros ON)
(Faros traseros ON)
(Luz automática ON)
Interruptor de nivelación de faros delanteros
Si las luces bajas están encendidas, ajuste el ángulo de alineación de los faros para adecuarlo a la carga del vehículo.
• Para bajar el ángulo de enfoque, rote el interruptor en el sentido contrario a las agu­jas del reloj.
• Para elevar el ángulo de enfoque, rote el interruptor en el sentido de las agujas del reloj.
NOTA
Ajuste el ángulo de alineación de los faros según la condición de carga.
16
OFF
Todas las luces se apagan.
4-6
(Luces OFF)
INTERRUPTORES INTERIORES
Page 70
Luz alta de faros delanteros
Para encender las luces altas de los faros delanteros, jale la palanca hacia el tablero de instrumentos con las luces bajas encendidas. El indicador
de luces altas ( instrumentos se iluminará cuando encienda las luces altas.
) del tablero de
Interruptor de luz direccional derecha
NOTA
El indicador de luz direccional en el tablero de instrumentos parpadea cuando las luces direccionales están encendidas.
Interruptor de faro antiniebla delantero
Para encender los faros antiniebla, oprima este interruptor con los faros traseros y delanteros encendidos.
0 1 2 3 4
Paso
Sin importar la posición del inte­rruptor de luces, si mantiene la palanca hacia el tablero de instrumentos, las luces altas per­manecerán encendidas mientras sostenga la palanca. El indicador de luz alta también se ilumina en el tablero de instrumentos mien­tras sostiene la palanca.
ADVERTENCIA
La utilización de luces altas puede afectar la visibilidad de los demás conductores. Utilice las luces altas solamente en zonas muy oscuras, cuando no puede ver el camino.
LUCES DIURNAS (DRL): Solamente área de regulación de DRL
Para los vehículos equipados con DRL, las luces tra­seras se encienden automáticamente al girar la lla­ve de encendido de ACC a ON. Las luces delanteras se encienden al arrancar el motor. Con las luces delanteras encendidas en ON automáticamente, al girar el interruptor de luz de OFF
Interruptor de luz direccional izquierda
a ON, se apagan las luces delanteras pero las trase­ras permanecen encendidas. (Al girar el interruptor de luz de inmediato se desactiva la función de DRL).
INTERRUPTOR DE FARO ANTINIEBLA TRASERO*
Encienda el faro antiniebla trasero, empuje el interruptor del faro antiniebla trasero con el interruptor de faro antiniebla delantero encendido. Para apagarlo, empuje nuevamente el interruptor. Los faros antiniebla traseros se apagan automáticamente cuando apa­ga el interruptor de luces o el interruptor de faros antiniebla delanteros. Por lo tanto, para encender los faros antiniebla traseros, presione el interruptor de faros antiniebla traseros nuevamente después de encender el interruptor de luces y el interruptor de fa­ros antiniebla delanteros.
INTERRUPTORES INTERIORES
5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
4-7
Page 71
INTERRUPTOR DEL LAVADOR Y LIMPIAPARABRISAS
0
INTERRUPTOR DE LIMPIAPARABRISAS
1
DELANTERO
2 3 4 5 6
MIST
El limpiaparabrisas puede ser opera­do sólo cuando sostiene el interrup­tor en la posición “MIST” (niebla). La palanca regresará a la posición “OFF” cuando la libere.
7 8 9
10
11
OFF
Detiene el funcionamiento.
AUTO
Funciona en forma automática según la velocidad del vehículo y la cantidad de lluvia.
12 13 14 15 16
LO
Limpieza continua, operación lenta
HI
Limpieza continua, operación rápida
4-8
INTERRUPTORES INTERIORES
INTERRUPTOR DE CONTROL DE VELOCIDAD DE LIMPIAPARABRISAS AUTOMÁTICO
El intervalo de movimiento del limpiaparabrisas se pue­de ajustar girando la perilla hacia arriba o hacia abajo cuando el interruptor del limpiaparabrisas está en la posición AUTO.
Rápido [FAST]: Intervalo rápido Lento [SLOW]: Intervalo lento
Page 72
INTERRUPTOR DE LIMPIAPARABRISAS TRASERO (Solamente ACTYON)
No hay interruptor de limpiaparabrisas trasero en ACTYON SPORTS.
Si gira el interruptor por completo, el líquido del surtidor será rociado en la ventanilla trasera y también se operará el limpiaparabrisas. Al liberar el interruptor, el modo Operación de Limpiaparabrisas Trasero se detendrá y sólo continuará funcionando el limpiaparabrisas.
INTERRUPTOR DE SURTIDOR AUTOMÁTICO DELANTERO
Cuando el interruptor del surtidor delantero está apagado y se presiona este interruptor, el líqui­do del surtidor será rociado y el limpiaparabrisas funcionará automáticamente 4 veces. Luego, vol­verá a rociar líquido y el limpiaparabrisas funcio­nará automáticamente 3 veces.
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9
Operación de limpiaparabrisas trasero
OFF
Detención del limpiaparabrisas trasero
Si gira el interruptor por completo, el líquido del surtidor será rociado en la ventanilla trasera y también se operará el limpiaparabrisas. Al liberar el interruptor, volverá a la posi­ción “OFF” y el surtidor y el limpiaparabrisas se detendrán.
10 11 12
Operación conjunta del lavador y el limpiaparabrisas
Jale de la palanca suavemente (por menos de 0,6 segundos): Un ciclo de limpiado con surtidor de líquido de lavado
Jale la palanca y manténgala en esa posición por más de 0,6 segundos: Tres ciclos de limpiado con rociador de lavado
Si la mantiene presionada, el limpiaparabrisas y el surtidor continuarán funcionando.
INTERRUPTORES INTERIORES
13 14 15 16
4-9
Page 73
LIMPIAPARABRISAS CON SENSOR DE LLUVIA*
Cuando el interruptor del limpiaparabrisas está en la posición “AUTO”, el sensor detecta la cantidad
0
de lluvia, enciende el limpiaparabrisas y controla los intervalos intermitentes del limpiaparabrisas.
1
Sensor de luz automática y lluvia
2
Posición AUTO del limpiaparabrisas
3 4 5 6
Esta función controla la velocidad
7
del limpiaparabrisas según la can­tidad de gotas de lluvia detectadas.
8 9
10
11 12 13 14 15 16
PRECAUCIÓN
• Cuando el interruptor del limpiaparabrisas está en la posición “AUTO”, el limpiaparabri­sas operará una vez si se arranca el motor. Esto podría causar el desgaste de las escobillas del limpiaparabrisas antes de tiempo (especialmente en invierno). Por lo tanto, coloque el interruptor en la posición “OFF” cuando no llueve. En invierno, controle que las escobillas del limpiaparabrisas no se congelen ni se adhieran al parabrisas. De lo contrario, podría dañar el motor del limpiaparabrisas.
• El funcionamiento del limpiaparabrisas cuando el parabrisas está seco puede rayar el cristal y desgastar las escobillas antes de tiempo. Utilice el surtidor junto con el limpiaparabrisas cuando el cristal está seco.
• Gire el interruptor del limpiaparabrisas a la posición “OFF” antes de lavar el vehículo para evitar que se operen involuntariamente.
• Coloque el interruptor del limpiaparabrisas en la posición “OFF” cuando no llueve.
ADVERTENCIA
Al limpiar el parabrisas pasando un paño húmedo sobre el sensor, el limpiaparabrisas puede operarse de repente. Esto puede provocar heridas graves. Asegúrese de colo­car el interruptor del limpiaparabrisas y el interruptor de ignición en la posición “OFF” cuando no los utilice.
AUTOMÁTICO
NOTA
• Cuando los interruptores del limpiaparabrisas y de las luces están en la posición “AUTO”, los faros delanteros se encienden si el sensor de­tecta lluvia. Los faros delanteros se mantienen encendidos durante 3 minutos después de que se detiene el riel.
• La velocidad de los limpiaparabrisas se acelera si la oscuridad es suficiente como para encen­der las luces automáticas.
• Si la llave de ignición está en la posición “ON”, el limpiaparabrisas se activará automáticamente una vez, si el interruptor cambia de la posición “OFF” a la posición “AUTO”. Pero no se volverá a activar para evitar daños en la ventanilla, in­cluso si el interruptor del limpiaparabrisas cam­bia de la posición “AUTO” a la posición “OFF” nuevamente.
4-10
INTERRUPTORES INTERIORES
Page 74
INTERRUPTOR DE CONTROL DE VELOCIDAD*
CONTROL DE VELOCIDAD
TIPO A
TIPO B
El control de velocidad es un sistema de control de velocidad auto­mático que mantiene la velocidad de conducción deseada sin utili­zar el pedal del acelerador.
La velocidad del vehículo debe ser superior a 36 km/h para poder activar el control de velocidad. Esta característica es muy útil cuan­do se conduce en autopistas.
PRECAUCIÓN
El uso incorrecto del control de velocidad podría ser peligroso.
• No lo utilice en caminos sinuosos.
• No lo utilice en caminos muy transitados.
• No lo utilice en caminos resbaladizos o mojados. Esto podría provocar la pérdida de control, una colisión y/o heridas.
NOTA
El valor de velocidad descrito puede variar levemente según las condiciones de la carretera.
Establecer la velocidad deseada
TIPO A
TIPO B
1. Para poner en funcionamiento el control crucero, acelere hasta obtener la velocidad deseada, que debe ser superior a 36 km/h (23 MPH) e inferior a 150 km/h (90 MPH).
2. Al alcanzar la velocidad deseada, empuje hacia arri­ba el interruptor ACCEL. de la palanca del control de velocidad o hacia abajo el interruptor DECEL. durante 1 segundo para realizar un cambio y lue­go libere el pedal de aceleración lentamente.
3. Ahora, el vehículo es controlado por este sistema a la velocidad establecida.
4. Para establecer otra velocidad del vehículo, repi­ta los pasos anteriores después de presionar el pedal de aceleración durante la operación con control de velocidad.
INTERRUPTORES INTERIORES
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
4-11
Page 75
Aceleración utilizando el sistema de control
0
de velocidad crucero
1
• Cuando el sistema de control de velocidad está funcionando
1. Empuje hacia arriba el interruptor ACCEL. de la palanca
2 3 4 5 6 7 8 9
10
11 12 13 14 15 16
del control de velocidad y manténgalo en esa posición hasta alcanzar la velocidad deseada sin utilizar el pedal de aceleración.
2. Después de alcanzar la velocidad deseada, libere la palanca.
• Cuando el sistema de control de velocidad no está fun­cionando
1. Acelere a más de 36 km/h utilizando el pedal de aceleración.
2. Empuje hacia arriba el interruptor ACCEL. de la palanca del control de velocidad y manténgalo en esa posición.
3. Luego libere el pedal de aceleración lentamente.
4. Después de alcanzar la velocidad deseada, libere la palanca.
• Pulse hacia arriba cuando el sistema de control de velo­cidad está funcionando
1. Empuje hacia arriba el interruptor ACCEL. de la palanca del control de velocidad por menos de 0,5 segundos para realizar un cambio mientras el sistema de control de ve­locidad está funcionando Este es un dispositivo de au­mento de velocidad de un solo toque.
2. Cuando activa el dispositivo de aumento, el vehículo ace­lera 1.3 km/h más sobre la velocidad establecida anteriormente.
3. Si desea acelerar por 13 km/h, opere el interruptor regu­lador de velocidad diez veces sin acelerar con el siste­ma de control de velocidad de crucero.
Desaceleración utilizando el sistema de control de velocidad crucero
• Cuando el sistema de control de velocidad está funcionando
1. Empuje hacia abajo el interruptor DECEL. de la palanca del control de velocidad y manténgalo en esa posición hasta alcanzar la velocidad deseada sin utilizar el pedal de frenos. El sistema de control de velocidad no puede mantener la función crucero a menos de 34 km/h.
2. Después de alcanzar la velocidad deseada, libere la palanca.
• Cuando el sistema de control de velocidad no está fun­cionando
1. Empuje hacia abajo el interruptor DECEL. de la palanca del control de velocidad y manténgalo en esa posición.
2. Luego libere el pedal de aceleración lentamente.
3. Después de alcanzar la velocidad deseada, libere la palanca. El sistema de control de velocidad no puede mantener la función crucero a menos de 35 km/h.
• Pulse hacia abajo cuando el sistema de control de velo­cidad está funcionando
1. Empuje hacia abajo el interruptor DECEL. de la palanca del control de velocidad por menos de 0,5 segundos para realizar un cambio mientras el sistema de control de ve­locidad está funcionando. Este es un dispositivo de dis­minución de velocidad de un solo toque.
2. Cuando activa el dispositivo de disminución, el vehículo desacelera 1 km/h la velocidad establecida anteriormente.
3. Si desea desacelerar 10 km/h, active el dispositivo de disminución de velocidad diez veces sin utilizar el pedal de frenos.
4-12
INTERRUPTORES INTERIORES
Page 76
Recuperación de la velocidad establecida
Cancelación normal del control de velocidad
0
TIPO A
TIPO B
Incluso si se cancela el control de velocidad de crucero, se puede recuperar la velocidad de crucero fijada previamen­te presionando (Tipo A) o (Tipo B) hacia la palanca de con­trol de velocidad de crucero cuando la velocidad actual del vehículo sea mayor a 60 km/h (Diesel D20DT solamente) ó 40 km/h (Gasolina G23D solamente) sin aceleración. Pero si usted apaga el interruptor de encendido, la velocidad pre­determinada en la memoria se borrará y no podrá recupe­rar la velocidad fijada previamente.
PRECAUCIÓN
La posición reanudada debe utilizarse únicamente si el conductor sabe cuál es esta velocidad y desea reanudarla.
TIPO A
TIPO B
El sistema de control de velocidad se cancelará en las siguientes situaciones:
1. Al oprimir el pedal de frenos.
2. Al reducir la velocidad crucero a menos de 35 km/h.
3. Cuando el interruptor OFF se opera tirando de la palanca de con­trol de velocidad de crucero (Tipo A) o presionando el interruptor ON-OFF de la palanca de control de velocidad de crucero (Tipo B).
4. Al activar ESP.
5. Al aplicar el freno de mano durante la conducción.
6. Al utilizar el embrague para realizar un cambio (M/T únicamente).
El sistema de control de velocidad puede activarse nuevamente du­rante la conducción.
PRECAUCIÓN
Mantenga el interruptor principal del control de velocidad en la po­sición neutral cuando no esté funcionando.
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
INTERRUPTORES INTERIORES
4-13
Page 77
Cancelación anormal del control de velocidad
0
1. Al desacelerar rápidamente sin utilizar los frenos.
1
2. Al acelerar rápidamente sin utilizar el pedal de
2 3
aceleración.
3. Por falla de la palanca del control de velocidad.
4. Cuando la señal de entrada del interruptor de luces de frenos y del interruptor de frenos no es posible.
4
El sistema de control de velocidad no puede activarse nue-
5
vamente durante la conducción. En este caso, detenga el vehículo, apague el interruptor de ignición y enciéndalo
6
nuevamente. Ahora puede volver a utilizar el sistema de con­trol de velocidad. Si no puede recuperar el sistema de con-
7
trol de velocidad, comuníquese con su Concesionario Ssangyong para que realice una verificación.
8
Uso del control de velocidad en caminos empinados
El correcto funcionamiento del control de velocidad en ca­minos empinados depende de la velocidad, carga e incli­nación del terreno.
Al subir una cuesta, oprima el pedal del acelerador para mantener la velocidad. Al bajar una cuesta, oprima el pedal de frenos o baje un cambio para mantener la velocidad.
El uso de los frenos desactiva el control de velocidad.
10
11 12 13 14 15 16
9
PRECAUCIÓN
Cambios anormales de la palanca de cambios pueden dañar el motor.
No mueva la palanca de cambios a la posición Neutral mientras está conduciendo a la velocidad establecida.
Puede provocar daños en la transmisión automática.
PRECAUCIÓN
• La velocidad establecida puede cambiar en caminos empinados.
• La velocidad establecida puede disminuir en terrenos ascendientes. Utilice el acelerador si desea mantener la velocidad.
• La velocidad establecida puede aumentar en terrenos descendientes. Si la velocidad aumenta demasiado, desactive el control de velocidad.
4-14
INTERRUPTORES INTERIORES
Page 78
INTERRUPTOR DE CONTROL DEL ESPEJO RETROVISOR EXTERNO* E INTERRUPTOR DE FARO ANTINIEBLA TRASERO*
Interruptor de ajuste del espejo retro­visor exterior*
Para plegar los espejos retrovisores exteriores, oprima el interruptor. Oprima el interruptor nuevamente para des­plegar los espejos.
Interruptor de selección de espejos
“L”: Espejo del lado del conductor
“R”: Espejo del lado del acompañante
ADVERTENCIA
No utilice películas en los cristales de las puertas de los asientos delanteros. De lo contrario, disminuirá la visibilidad.
Control de espejos retrovisores exteriores
1. Selecciones el espejo del lado del conductor (L) o del pasajero (R) con el interrup­tor de selección de espejo.
2. Ajuste el espejo retrovisor ex­terior utilizando el interruptor de manera correcta.
Interruptor de alineación
Oprima los extremos del interruptor para ajustar el espejo seleccionado hacia arriba, abajo, izquierda o derecho para obtener la vista trasera deseada.
Interruptor de faro antiniebla trasero*
Si presiona el interruptor de faro antiniebla trasero con el interrup­tor de faro antiniebla delantero encendido, el indicador de faro antiniebla trasero y los faros antiniebla se encenderán. Si presio­na el interruptor de nuevo, el indicador de faro antiniebla trasero y los faros antiniebla se apagarán.
ADVERTENCIA
• Puede plegar o desplegar los espejos dentro de los 30 segundos después de colocar el interruptor de ignición en la posición OFF. (Sin embargo, esta función se anula cuando la puerta del conductor se abre mientras el interruptor de ignición está en la posición OFF.)
• No pliegue ni despliegue los espejos retrovisores exteriores manualmente. Al hacerlo, podría provocar una falla en el sistema de ajuste de los espejos.
• Si rocía alta presión de agua directamente en los espejos exterio­res por control remoto electrónico, podría provocar fallas en el sistema de espejos.
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
INTERRUPTORES INTERIORES
4-15
Page 79
INTERRUPTOR ESP
OFF
(PROGRAMA DE ESTABILIDAD ELECTRÓNICA) Y SISTEMA ESP*
10
11 12 13 14 15 16
0
Luz de advertencia de ESP
1 2 3 4 5 6 7 8 9
Interruptor ESP (sistema electrónico de estabilidad)
Si oprime el interruptor ESP
, la función ESP se de-
OFF
tendrá y la luz indicadora en el tablero de instrumentos se encenderá.
Oprima de nuevo el interrup­tor para reanudar la función ESP. La luz indicadora se apagará.
OFF
Parpadeo: Al activar el ESP. Encendido: Al desactivar el ESP (presionando el inte-
rruptor ESP Cuando el sistema ESP falla.
Cuando el ESP está activado, la luz indicadora está in­termitente y suena la alarma. Si el indicador se ilumi­na aunque esté activado el ESP, significa que hay una falla en el sistema ESP.
Detener la función ESP con el interruptor ESP
Si las ruedas tractoras resbalan en terrenos con nieve o hielo, las rpm del motor no aumentarán incluso si oprime el pedal del acelerador, y en consecuencia, no podrá detener su vehículo. En este caso, oprima el in­terruptor ESP el interruptor ESP, esta función se detiene y el vehículo puede ser dirigido independientemente de las salidas del sensor.
y detenga la función ESP. Al presionar
OFF
Reanudar la función ESP con el interruptor ESP
Si presiona nuevamente el interruptor ESP la función ESP está desactivada (la luz de advertencia del ESP está encendida), el sistema se reanudará y la luz de advertencia del ESP en el tablero de instrumen­tos se apagará al reanudar el sistema ESP.
OFF
).
OFF
OFF
cuando
OFF
4-16
INTERRUPTORES INTERIORES
Page 80
SISTEMA ESP (PROGRAMA DE ESTABILI­DAD ELECTRÓNICA)
El Programa de Control Electrónico de Estabilidad del Ve­hículo (ESP) es un sistema complementario de seguridad de conducción para casos en que su vehículo se mueve en forma inestable en determinada situación, como por ejemplo en una curva cerrada. El sistema ESP aplica los frenos en determinadas ruedas o controles del torque del motor para compensar la estabilidad del vehículo. Estas ayudan a su vehículo a evitar situaciones peligrosas. El sis­tema ESP funciona en forma automática, sólo bajo condi­ciones muy inestables; no se activa en condiciones norma­les de conducción. Si se activa el sistema ESP, la luz de advertencia del sistema ESP parpadea en el tablero de ins­trumentos y suena la alarma.
Función BAS (Sistema de Asistencia de Frenos)
Algunos conductores, por ejemplo, mujeres, personas ma­yores o discapacitadas, no pueden oprimir el pedal de fre­no tan fuerte como es necesario. Cuando el sistema ESP reconoce una situación de emergencia que requiere frena­do fuerte, envía extra alta presión de frenado a las ruedas automáticamente.
Función ARP (Protección Activa anti Vuelcos)
Esta función forma parte del sistema ESP. Cuando su ve­hículo se vuelve demasiado inestable, esta función ayuda a mantener la estabilidad normal del vehículo.
PRECAUCIÓN
El sistema ARP controla mejor el motor y cada rueda que la fun­ción ESP. Al aplicar la función ARP, la disminución abrupta de velo­cidad del vehículo o la fuerza de frenado más poderosa puede dificultar la conducción.
PRECAUCIÓN
• Si se enciende la luz de advertencia del ESP, indica que el siste­ma relacionado con el ESP tiene una falla. Lleve a revisar el ve­hículo al Concesionario Ssangyong o Servicio técnico autoriza­do de Ssangyong más cercano.
• El sistema ESP no funciona cuando conduce marcha atrás.
• El sistema ESP se activa cuando el vehículo es inestable, para corregir la estabilidad del mismo. Cuando la luz de advertencia del ESP se enciende, disminuya la velocidad y preste más aten­ción a la ruta.
• El sistema ESP es solamente un dispositivo complementario del vehículo. Cuando el vehículo sobrepasa sus límites físicos, no puede ser controlado. No debe caer en un exceso de confian­za en el sistema. Conduzca con cuidado.
• Al aplicar la función ESP, puede escuchar ruidos o vibraciones del pedal de frenos o de otros sistemas importantes. Son oca­sionados por los cambios de presión el dichos sistemas.
Impresión de conducción cuando ESP está funcionando
Al aplicar la función ESP en una situación determinada (el indicador parpadea y la alarma suena), por ejemplo, du­rante un giro cerrado, puede sentir que ESP controla cada rueda y diferentes niveles de fuerza de frenado necesarios en las ruedas.
Sentirá ruidos o vibraciones del pedal de freno u otros sistemas. Son ocasionados por los cambios de presión el di­chos sistemas. También podría notar una disminución de la salida del motor incluso cuando oprime el pedal del acelerador.
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
INTERRUPTORES INTERIORES
4-17
Page 81
TABLERO DE INTERRUPTOR CENTRAL
0
10
11 12 13 14 15 16
1 2
Interruptor HDC (Control de Descenso de Pendiente)
El indicador HDC verde en el tablero de instrumen­tos se enciende al presionar este interruptor.
3
Interruptor del calentador de espejo retrovisor
4 5 6 7 8 9
Interruptor intermitente de advertencia de peligro
Oprima este interruptor para encender las balizas. Todos faros direccionales se encenderán y apaga­rán en forma simultánea con los indicadores de advertencia de peligro.
Interruptor TRIP
Conversión entre cuentakilómetros de viaje y cuentakilómetros
Reinicie el cuentakilómetros de viaje
exterior y puerta trasera
Presione el interruptor para encender el calentador de cristales de la puerta trasera y del espejo retrovisor exterior. El indicador del calentador de cristal en el interruptor se enciende.
Interruptor del calentador del parabrisas
Oprima el interruptor para encender el calentador del parabrisas. El indicador del calentador de cristal en el interruptor se enciende.
4-18
INTERRUPTORES INTERIORES
Page 82
INTERRUPTOR TRIP Y RESET
Interruptor TRIP/RESET
El interruptor TRIP/RESET se utili­za para diferentes visualizaciones: TRIP A, TRIP B y ODO (distancia de conducción total)
0 1 2 3 4 5
1. Cambio del Modo de Visualización de Distan­cia de Conducción
Para elegir el modo de visualización de distancia de conduc­ción deseado, presione el interruptor: Secuencia de cambio:
ODO - TRIP A - TRIP B - ODO
2. Procedimiento de reinicio TRIP A y TRIP B
La visualización TRIP A/B se inicializará en 0 km cuando la distancia de un viaje individual excede los 999,9 km. Si man­tiene presionado el botón de reinicio por más de un segun­do en el modo TRIP A o TRIP B, el cuentakilómetros se pon­drá en cero.
Distancia de conducción total
Unidad: 0~999999 km
Trip A
Trip B
* Si el grupo de medidores con unidad “Mile” está
instalado, la distancia trip/odo se visualizará en “Mile”.
Unidad: 0,0~999,9 km
Unidad: 0,0~999,9 km
INTERRUPTORES INTERIORES
6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
4-19
Page 83
INTERRUPTOR HDC* (CONTROL DE DESCENSO DE PENDIENTE)
0
HDC?
1
HDC significa Hill Descent Control (Control de Descenso de Pendiente). Al viajar por terrenos descendientes, esta función le permite viajar a baja velocidad sin oprimir el pedal de frenos. Esta conveniente función es sólo para descenso de pendientes. Por lo tanto, no la utilice para otro tipo de conducción que no sea descenso de pendientes.
2
Interruptor HDC
3
Al presionar una vez este botón,
4
la función HDC está lista para ser usada. El indicador HDC verde
5
en el tablero de instrumentos se enciende. Al presionar nueva-
6
mente este botón, la función HDC se desactiva y el indicador se
7
apaga.
8
El indicador HDC
9
Luz verde encendida: HDC está
listo para ser usada (presionando
10
el interruptor HDC).
11
Luz verde parpadeante: HDC se
está aplicando.
12
Luz roja encendida: el sistema HDC está re-
calentó o falla.
13
Al aplicar HDC, el indicador HDC verde parpadea.
14
Cuando el indicador HDC rojo se enciende, indica que el
15
sistema HDC se recalentó o falla. Cuando el indicador HDC rojo se enciende, indica que la
16
función HDC no funciona.
Oprimir el pedal de freno o de aceleración mientras se aplica la función HDC
Si oprime el pedal de freno o de aceleración, la función HDC inmediatamente se detiene y, por consiguiente, ten­drá más fuerza de frenado o conducción.
ADVERTENCIA
• Al descender una pendiente muy peligrosa, la función HDC se­guirá trabajando incluso si oprime el pedal de freno o de aceleración.
4-20
INTERRUPTORES INTERIORES
Page 84
Condiciones operativas de HDC
1. El interruptor HDC debería estar encendido (el indicador verde en el tablero de instrumentos se enciende).
2. Determinada pendiente.
3. Conducción por casi 7 ~ 50 km/h en posición de veloci­dad alta de tracción de 2 ruedas (2H) o de 4 ruedas (4H). O conducción por casi 3 ~ 25 km/h en posición baja de tracción de 4 ruedas.
4. La palanca de cambios automática está en posición “D” o “R” o “N”. En caso de transmisión manual, el cambio de velocidades está en la posición de transferencia “1” o “Reversa” o “Neutral”.
5. El pedal del freno o del acelerador no está oprimido.
6. ESP (Programa de Estabilidad Electrónica, incluido BAS) no está activado.
Condiciones de desactivación de HDC
1. El interruptor HDC está apagado (el indicador verde en el tablero de instrumentos también está apagado).
2. Pendiente menor a la requerida.
3. Velocidad del vehículo fuera de los rangos operativos.
4. El pedal del freno o del acelerador no está oprimido.
5. ESP (incluido BAS) está aplicado.
6. Debido a la operación continua de HDC, el sistema se recalienta (el indicador HDC rojo se ilumina).
Operación de HDC
Si se cumplen todas las condiciones operativas, HDC se aplica y el indicador HDC verde parpadea. El sistema HDC disminuye automáticamente la velocidad del vehículo a 7 km/h en la posición de velocidad alta de tracción de 2 rue­das (2H) o de 4 ruedas (4H). HDC automáticamente detie­ne la velocidad a menos de 7 km/h o en pendientes de descenso lento. Es normal sentir fuertes vibraciones o rui­dos del sistema de frenos al aplicar el HDC.
ADVERTENCIA
• HDC está diseñado para conducción en pendientes todo terreno.
• El uso innecesario del sistema HDC puede provocar fallas en el funcionamiento del sistema de frenos o ESP. No utilice el HDC en rutas de condiciones normales.
• Si conduce en rutas niveladas con el HDC encendido y listo para su uso, éste podría aplicarse durante una curva cerrada o al cruzar un badén. Por lo tanto, no active el HDC en rutas de con­diciones normales.
• Si el indicador HDC rojo se ilumina, indica que el sistema HDC se recalentó o falla. Si el indicador se enciende incluso después de que el sistema se ha enfriado lo suficiente, llévelo a revisar al distribuidor o centro de servicio técnico autorizado más cercano.
• Es normal sentir fuertes vibraciones o ruidos del sistema de fre­nos al aplicar el HDC.
• En el caso de transmisión manual, la palanca de velocidades está en la posición “1” o “Reversa”. Si se intenta aplicar el HDC en la posición “2”, el motor se apagará.
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
INTERRUPTORES INTERIORES
4-21
Page 85
INTERRUPTOR DEL CALENTADOR DE CRISTALES
0
Interruptor del calentador del espejo
1
retrovisor exterior y del cristal de la
2
puerta trasera
3
• Presione el interruptor para encender el calentador de cristales de la puerta trasera y del espejo retro-
4
visor exterior. Funcionará durante 12 minutos aproximadamente.
5
• Vuelva a oprimir el interruptor para detener el funcionamiento.
6
• Este interruptor está diseñado para actuar como antiniebla y desempañador del parabrisas trasero y
7
de los espejos retrovisores exteriores.
8
• El calentador funcionará durante 6 minutos aproxi­madamente cuando se vuelva a presionar el interrup-
9
tor dentro de los 10 minutos después de que el pri-
10
11 12 13
mer ciclo de operación termina.
• El indicador en el interruptor se enciende cuando está en uso.
Calentador del espejo retrovisor exterior
Calentador del parabrisas
Interruptor del calentador del parabrisas
• Oprima el interruptor para encender el calentador del parabrisas. Funcionará durante 12 minutos aproximadamente.
• Vuelva a oprimir el interruptor para detener el funcionamiento.
• Utilice esta función para evitar que las escobillas del limpia­parabrisas se congelen.
• Continuará funcionando por aproximadamente 6 minutos más si presiona de nuevo el interruptor dentro de los 10 minu­tos después de completar su operación de 12 minutos.
• El indicador en el interruptor se enciende cuando está en uso.
Calentador del cristal de la puerta trasera
14 15 16
4-22
Calentador del cristal de la puerta trasera
INTERRUPTORES INTERIORES
Calentador del espejo retrovisor exterior
Page 86
INTERRUPTORES DE CONTROL REMOTO DE AUDIO EN EL VOLANTE
* El sistema de audio del vehículo puede ser controlado con los interruptores de control remoto del volante.
D - D +
XX
XX
X
VOL
Aumenta / disminuye el volumen
POWER
La energía de audio se ac­tiva / desactiva al presionar el botón.
VOL
X
XX
XX
SEEK
• En modo radio
- Oprima brevemente: Búsqueda manual de una estación de radio. Cambiar a estación almacenada.
- Mantenga oprimido: Búsqueda automática de una estación de radio.
• En modo reproductor de CD (DVD)/modo Casette
- Oprima brevemente: Repite la pista siguiente / previa.
- Mantenga oprimido: Pasa a la pista siguiente / previa.
Perilla de cambio de velocidades
(Cambios de velocidad en baja)
XX
XX
X
SEEK
X
XX
XX
Perilla de cambio de velocidades
(Cambios de velocidad en alta)
Cambios de modo de audio al presionar el botón.
Detiene la salida de sonido del sistema de audio. Para reanudar la salida de sonido, vuelva a oprimir el botón.
MODE
MUTE
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
INTERRUPTORES INTERIORES
4-23
Page 87
SISTEMA DE TRACCIÓN EN LAS CUATRO RUEDAS E INTERRUPTOR*
0 1 2 3 4
SISTEMA DE TRACCIÓN EN CUATRO RUEDAS
El sistema de tracción en las cuatro ruedas automáticamente distribuye la torsión a las cuatro ruedas utilizando controles electrónicos sofisticados y asegura una estabilidad mejorada del vehículo en com­paración con el sistema de tracción a dos ruedas.
El sistema de tracción en las 4 ruedas se utiliza principalmente para carreteras no pavimentadas, con nieve y resbaladizas, donde se necesita tracción adicional y para algo de diversión adicional en el fango. Para tracción máxima, el modo “4L” está disponible.
5 6 7
MODO DE CONDUCCIÓN
8 9
10
11 12 13
2H: Tracción a dos ruedas,
14
alta
Modo de tracción en rueda trasera.
15
Esto se utiliza bajo condiciones de velocidad elevada o normal en carre-
16
teras públicas o autopistas.
4H: Tracción en las cuatro ruedas, alta
Se utiliza en condiciones de carrete­ras arenosas, cubiertas de fango o nieve.
4L: Tracción en las cuatro ruedas, baja
Se utiliza para tracción máxima.
4-24
INTERRUPTORES INTERIORES
Page 88
INTERRUPTOR DE TRACCIÓN 4X4
Cambio de modo de conducción
0 1
Solamente para TC de tiempo parcial, no equipado con ve­hículos de tracción a dos ruedas
Seleccione el modo de conducción correcto según las con­diciones de la ruta.
PRECAUCIÓN
No conduzca el vehículo a más de 80 km/h en modo 4H.
2H: Tracción a dos ruedas, alta
Modo de tracción en rueda trasera. Esto se utiliza bajo con­diciones de velocidad elevada o normal en carreteras pú­blicas o autopistas.
4H: Tracción en las cuatro ruedas, alta
Se utiliza en condiciones de carreteras arenosas, cubier­tas de fango o nieve.
4L: Tracción en las cuatro ruedas, baja
Use esta posición para tracción máxima.
2H 4H
Es posible cambiar el modo mientras se conduce a una velocidad de 70 km/h o menos.
• Cuando se cambia el modo de conduc­ción a “4H”, aparece esta indicación.
• Cuando se cambia el modo de conduc­ción de “4L” a “4H”, la luz parpadea du­rante el cambio y aparece después de fi­nalizar el cambio.
2H, 4H 4L
• Para vehículos equipados con transmisión automática, detenga el vehículo a nivel del piso y mueva la palan­ca de selección de cambios a posición “N”. Mueva el interruptor a la posición deseada.
• Para vehículos equipados con transmisión manual, de­tenga el vehículo a nivel del piso y mueva la palanca de selección de cambios a posición “N”. Luego mue­va el interruptor a la posición deseada mientras pre­siona el pedal de embrague.
Cambiar completamente a “4L” enciende la luz. La luz parpadea durante el cambio a “4L”.
2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
INTERRUPTORES INTERIORES
4-25
Page 89
Indicador 4WD HIGH
0 1
• Al cambiar el modo de conducción de “2H” a “4H”, este indicador se enciende.
2 3 4
Indicador de 4WD LOW
5
(Tracción en cuatro ruedas BAJA)
6 7 8 9
10
Indicador de advertencia de 4WD CHECK
11 12 13 14 15
• Cuando se cambia el modo de conduc­ción a “4L”, la luz parpadea durante el cambio y aparece después de finalizar el cambio.
• El indicador parpadeante indica que el modo está cambiando a “4L”.
Esta luz indicadora se enciende cuando el interruptor de ignición se gira a la po­sición “ON” y se apaga cuando el siste­ma está en condición normal. Si la luz de advertencia “4WD CHECK” no se apaga, revise el sistema 4WD en el Centro de Servicio Técnico autorizado de Ssangyong más cercano.
16
Curvas cerradas
Se pueden producir choques o resistencias en la trans­misión del vehículo cuando se gira en una curva en modo de tracción en cuatro ruedas. Esto es normal y se debe a la resistencia interna en la transmisión cuando funcio­na correctamente la tracción a 4 ruedas. Para evitar da­ñar la transmisión, no conduzca su vehículo a velocidad excesiva en carreteras con curvas cerradas.
PRECAUCIONES AL USAR EL MODO DE TRACCIÓN 4x4
• Durante el cambio de modo puede escuchar ruidos mecánicos y golpes. Sin embargo, éstas son condiciones normales debido a las operaciones de cambio de modo.
• Utilice el modo 2H sólo en terrenos normales pavimentados. No conduzca el vehículo en la posición “H” en terrenos pavimentados. De lo contrario, podría dañar la transmisión.
• La conducción en modo de tracción 4x4 en terrenos normales pavimentados podría provocar ruidos, desgaste de neumáticos antes de tiempo o aumento del consumo de combustible.
• Si la luz de advertencia “4WD CHECK” no se apaga, revise el sistema 4WD en el Distribuidor o Centro de Servicio Técnico au­torizado de Ssangyong más cercano.
• Al tomar un camino sinuoso en el modo de tracción 4x4, pueden ocurrir golpes mecánicos y resistencias en la transmisión del vehículo. Éstas son condiciones normales debido a la resisten­cia interna en la transmisión cuando el modo de tracción 4x4 funciona correctamente. Para evitar daños en la transmisión, no conduzca a velocidades muy elevadas en caminos sinuosos.
4-26
INTERRUPTORES INTERIORES
Page 90
INTERRUPTORES DE LA CONSOLA GENERAL
Interruptor de luz (lado del conductor)
La luz delantera de la cabina (lado del conductor) se encien­de al presionar este interruptor.
Interruptor del techo corredizo (ACTYON)
Al girar este interruptor en sentido horario o antihorario, puede abrir o cerrar el techo corredizo. Para más información, refiérase al Capítulo 2.
LUZ DE COMPARTIMIENTO CENTRAL
Al cambiar a ON se enciende la luz del
Funcionamiento de puertas acopladas
ON
compartimiento central. Si el interruptor se
coloca en posición de puerta acoplada, se
apaga la luz. Si se abre cualquier puerta
cuando se selecciona la posición de puer-
ta acoplada, la luz del compartimiento cen-
tral se enciende (sin embargo, la luz se
acopla con las puertas solo cuando se pre-
siona el interruptor principal de la luz del
compartimiento delantero). No obstante, si
se cierra la puerta, la luz se apagará.
Interruptor principal de luz de la cabina
Cuando se presiona este interruptor, las luces del compartimiento de­lantero y central se acoplan con las puertas. (La luz del compartimiento central se acopla solamente si el interruptor de la luz del compartimien­to central está en funcionamiento de puerta acoplada). Cuando se pre­sionan de nuevo, las luces se apagan.
Si los interruptores de las luces de la cabina central y frontales están encendidos, las luces no se apagarán aunque vuelva a presionar el interruptor. Para apagarlas, verifique los interruptores.
* Cuando se abre una puerta, las luces de los compartimientos delan-
tero y central se encienden. En este caso, no podrá apagar las luces con el interruptor de la luz del compartimiento principal. No obstante, si se cierra la puerta, la luz se apagará.
Interruptor de luz (lado del acompañante)
La luz delantera de la cabina (lado del acompañante) se enciende al presionar este interruptor.
PRECAUCIÓN
Si deja su vehículo con las luces centrales o frontales de la cabi­na encendida, la batería podría descargarse.
LUZ DE MALETERO (ACTYON)
Si se presiona ON,
Luz de maletero
ON
OFF
INTERRUPTORES INTERIORES
la luz se encenderá; si se presiona OFF, se apagará.
4-27
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
Page 91
DIFERENCIAL DE DESLIZAMIENTO LIMITADO (LSD)*
0
El LSD es un límite diferencial de la rueda que gira cuando
1
una rueda está sobre una superficie resbalosa como hielo, nieve o fango para ayudar a escapar fácilmente de ellas.
2
El LSD está integrado en el eje trasero y hay que tener cui­dado de seguir las precauciones.
3
NOTA
4
No hay interruptor o mecanismo de control del LSD en el vehículo. Está integrado en el eje trasero y funciona cuando gira una de las
5
ruedas.
6 7 8 9
10
11 12 13
PRECAUCIÓN
Si lleva las ruedas a una velocidad elevada cuando intente salir del fango o de un charco, el diferencial de deslizamiento limitado (LSD) se podría ver muy afectado. Use otros mecanismos como la placa de madera al intentar salir según la situación.
ADVERTENCIA
El diferencial de deslizamiento limitado (LSD) se integra en el eje trasero y funciona cuando hay diferencias de deslizamiento entre la rueda izquierda y la derecha. Por lo tanto, en cualquier caso, nunca encienda el motor si alguna de las ruedas está levantada.
En especial, si enciende el motor mientras una de las ruedas tra­seras está levantada, la rueda en el piso se activará debido a la activación del LSD, y hará que el vehículo se mueva súbitamente, lo cual podría causarle graves lesiones. Usted podría resultar se­riamente dañado.
14 15 16
4-28
INTERRUPTORES INTERIORES
Page 92
DIFERENCIAL DE BLOQUEO (LD)*
CONDUCCIÓN DEL VEHÍCULO CON DIFERENCIAL DE BLOQUEO (LD)*
El diferencial de bloqueo es un dispositivo que evita que las ruedas resbalen en forma individual y mejora el mane­jo del vehículo. Si una rueda resbala, el sistema LD activa el embrague de discos múltiples causando la operación automática del mando diferencial y el soporte del seguro, y brinda mayor alimentación de conducción a las ruedas del lado contrario.
Si existe una diferencia en la velocidad de rotación entre una rueda de un lado y las ruedas del lado contrario, se activará el sistema LD. Si no hay diferencias en la veloci­dad de las ruedas, el vehículo equipado con el sistema LD funciona del mismo modo que un vehículo sin sistema LD.
Funciones principales
• Evitar que las ruedas resbalen en forma individual y me­jorar la fuerza de conducción en caminos con nieve
• Mantener la estabilidad de conducción al transitar una cur­va o con viento de costado
• Mantener la estabilidad de conducción en casos de ace­leración y arranque abrupto
• Mantener la capacidad de conducción en caminos res­baladizos
Conduzca con precaución
Evite aumentar en forma abrupta la velocidad de rotación de las ruedas o hacer girar las ruedas a alta velocidad por períodos prolongados cuando intenta que el vehículo sal­ga de un lugar cubierto de lodo o nieve.
• Evite hacer girar las ruedas a alta velocidad por períodos prolongados. De lo contrario, el diferencial de bloqueo se dañará.
• Debido a diferentes niveles de fricción de las ruedas en forma individual, el vehículo se podría dañar al acelerar en forma abrupta para esquivar un pozo.
• El diferencial de bloqueo se activa cuando las ruedas iz­quierda y derecha presentan diferentes velocidades de rotación.
No encienda el motor cuando una de las ruedas delante­ras está apoyada sobre el gato.
Si el engranaje impulsor se activa cuando el motor está en funcionamiento, la rueda que toque el suelo estará girando. Puede resultar muy peligroso porque el vehículo se move­rá repentinamente.
PRECAUCIÓN
• Evite aumentar la velocidad de rotación de las ruedas o hacer girar las ruedas a alta velocidad por períodos prolongados cuan­do las ruedas están atascadas en un charco.
Si las ruedas giran por un período prolongado o si el charco se hace más profundo y no puede salir, haga remolcar el vehículo. De lo contrario, se dañará la placa de fricción del embrague.
ADVERTENCIA
Si su vehículo está equipado con el sistema de diferencial de bloqueo, evite que las ruedas giren si una de las ruedas está apo­yada en un gato. De lo contrario, podría sufrir lesiones.
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
INTERRUPTORES INTERIORES
4-29
Page 93
NOTA
.....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................
.....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................
.....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................
.....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................
.....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................
.....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................
.....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................
.....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................
.....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................
.....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................
.....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................
.....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................
.....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................
.....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................
.....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................
Page 94
0
Tablero de instrumentos
ÍNDICE
Tablero de instrumentos ............................. 5-2
Tacómetro, velocímetro .............................. 5-3
Medidor de temperatura del refrigerante,
medidor de combustible ............................. 5-4
Visualización ............................................... 5-5
Luz de advertencia de carga de batería, luz de advertencia de bolsa de aire, luz de
advertencia del ESP, indicador HDC ......... 5-6
Luz indicadora del separador de agua,
precauciones ............................................... 5-7
Cómo drenar agua de l filtro de combustible
(sin separador de agua adicional) ............. 5-8
Cómo drenar agua del filtro de combustible
(con separador de agua adicional) ............ 5-9
Indicador inmovilizador, recordatorio de cinturones de seguridad, indicadores
4WD ............................................................. 5-11
Luz de advertencia de sobrecalentamiento del motor, indicador de faro antiniebla delantero, indicador de luz alta, luz de
advertencia de puerta abierta ................. 5-12
Luz de advertencia de frenos, indicador de modo invierno, luz de advertencia de nivel
de combustible bajo.................................. 5-13
Indicador de encendido (sólo diesel), luz de advertencia del EBD, luz de advertencia del
ABS ............................................................. 5-14
Luz de advertencia de capó abierto, luz de advertencia de presión de aceite del motor, luz de advertencia de revisión del motor,
indicador de control de velocidad ........... 5-15
5
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
Page 95
TABLERO DE INSTRUMENTOS
0 1
20
80
60
40
0
km/h
200
220
6
5
x1000rpm
7
8
2 3
4
3
2
4
0
5 6 7 8
10
11 12 13 14 15 16
1. Tacómetro
9
2. Velocímetro
3. Indicador de faro direccional izquierdo
4. Indicador de faro direccional derecho
5. Medidor de temperatura del refrigerante del motor
6. Medidor de combustible
7. Luz de advertencia de sobrecalentamiento del motor
8. Indicador de faro antiniebla
9. Indicador de luces altas
10. Luz de advertencia de puerta abierta
11. Luz indicadora de frenos
12. Luz de advertencia de bajo nivel de combustible
5-2
TABLERO DE INSTRUMENTOS
13. Indicador de 4WD LOW (Tracción en cuatro ruedas BAJA)
14. Luz de advertencia del ESP
15. Indicador 4WD HIGH (tracción 4x4 alta)
16. Luz de advertencia de carga de batería
17. Luz indicadora de bolsas de aire
18. Indicador HDC
19. Indicador inmovilizador
20. Luz indicadora del separador de agua
21. Recordatorio de cinturón de seguridad (asiento del conductor)
22. Luz de advertencia de 4WD CHECK
23. Indicador de cambio automático (para transmisión automática)
24. Cuentakilómetros / Cuentakilómetros de viaje
25. Indicador de modo invierno
26. Luz de advertencia del ABS
27. Luz de advertencia del EBD
28. Indicador de ignición
29. Luz de advertencia de capó abierto
30. Luz de advertencia de revisión del motor
31. Luz indicadora de presión de aceite del motor
32. Indicador de control de velocidad
33. Recordatorio de cinturón de seguri­dad (asiento del acompañante)
34. Luz de advertencia de peligro (Solamente para Europa del Este)
Page 96
40
60
80
20
0
220
200
km/h
TACÓMETRO
Diesel Gasolina
4
x1000rpm
5
6
2
3
2
3
4
x1000rpm
VELOCÍMETRO
ZONA ROJA (SOLAMENTE GCC)
6
5
7
8
0 1 2 3 4
0
0
El tacómetro indica la velocidad del motor en revoluciones por minuto. Multiplica 1.000 al número actual para obtener el número actual de revoluciones del motor.
Rpm especificada
Diesel
Gasolina
ADVERTENCIA
Evite que el motor alcance velocidades excesivas, indicadas por la aguja en la zona roja.
780 ± 50 rpm 750 ± 50 rpm
El velocímetro indica la velocidad del vehículo en kilómetros por hora (km/h).
NOTA
60
80
km/h
80
60
60
40
20
20
0
0
VELOCÍMETRO-KPH (MPH) VELOCÍMETRO-MPH (KPH)
80
mph
40
200
220
20
0
TABLERO DE INSTRUMENTOS
mph
40
80
km/h
60
40
20
200
220
5-3
5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
Page 97
MEDIDOR DE TEMPERATURA DEL RE-
0
FRIGERANTE
1 2 3 4 5 6
200
220
7 8 9
El medidor de temperatura indica la temperatura del refri-
10
gerante del motor.
11
PRECAUCIÓN
12 13 14
El motor puede sobrecalentarse.
• Si la aguja marca la zona roja, detenga el vehículo.
• Permita que el motor se enfríe. Si el motor está sobrecalentado, la operación continua del vehí-
culo podría causar serios daños al motor.
15
MEDIDOR DE COMBUSTIBLE
200
220
Este medidor indica el nivel de combustible en el tanque de combustible. Recargar combustible antes de que la agu­ja marque “E”.
16
5-4
TABLERO DE INSTRUMENTOS
Page 98
VISUALIZACIÓN
6
5
7
4
3
2
0
x1000rpm
8
Indicador de la palanca de cambios (para transmisión automática)
Este indicador muestra la posición actual de la palanca de cambios.
80
60
km/h
40
20
0
200
220
Visualización del cuentakilóme­tros de viaje y cuentakilómetros
Cada vez que oprime suavemente el in­terruptor TRIP/RESET en el tablero central, los indicadores cambian. Para reiniciar el cuentakilómetros de viaje, mantenga presionado el interruptor.
Distancia de conducción total
Unidad: 0~999999 km
Trip A
Unidad: 0,0~999,9 km
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
P: Estacionamiento R: Reversa N: Neutral D: Conducción
6: 1~6ta. velocidad 5: 1~5ta. velocidad 4: 1~4ta. velocidad 3: 1~3ra. velocidad 2: 1~2da. velocidad 1: 1ra velocidad
Trip B
* Si el grupo de medidores con unidad
“Mile” está instalado, la distancia trip/odo se visualizará en “Mile”.
Unidad: 0,0~999,9 km
TABLERO DE INSTRUMENTOS
12 13 14 15 16
5-5
Page 99
LUZ DE ADVERTENCIA DE CARGA DE BATERÍA
0 1 2 3 4
rante la conducción, significa que el sistema tiene una falla. Debe revisar el sistema de carga con un Concesionario
5
Ssangyong o Servicio técnico autorizado de Ssangyong.
Esta luz de advertencia se enciende cuando el interruptor de ignición se enciende, y se apaga cuando el mo­tor arranca.
Si esta luz no se apaga cuando el motor arranca o se encienden du-
6 7
LUZ DE ADVERTENCIA DEL ESP
Si oprime el interruptor ESP ción ESP se detendrá y la luz indicadora en el tablero de instrumen­tos se encenderá. Si la función ESP funciona, la luz del indicador parpadea.
Si la luz de advertencia del ESP se enciende sin desactivación del sistema, indica que hay fa­llas en el funcionamiento del sistema. Lleve el vehículo a un distribuidor o servicio técnico autorizado.
Para más información sobre ESP (Programa de Estabili­dad Electrónica), refiérase al Capítulo 4.
, la fun-
OFF
LUZ DE ADVERTENCIA DE BOLSA DE AIRE
8 9
10
11
12
En caso de que no se encienda o apague, o si parpadea o ilumina en forma continua durante la conducción, significa
13
que el sistema tiene una falla. Debe revisar inmediatamente el sistema de bolsas de aire con un Concesionario
14
Ssangyong o Servicio técnico autorizado de Ssangyong.
15 16
NOTA
Para más información, refiérase a la sección “Cinturones de Se­guridad y Bolsas de Aire”.
5-6
TABLERO DE INSTRUMENTOS
Al colocar el interruptor de ignición en la posición ON, esta luz indicadora se ilumina y se vuelve a apagar, para confirmar que el sis­tema de bolsas de aire está en funcionamiento.
INDICADOR HDC
Al presionar una vez el interruptor HDC,
la función HDC está lista para ser usada.
El indicador HDC verde en el tablero de
instrumentos se enciende. Al presionar
nuevamente este botón, la función HDC
se desactiva y el indicador se apaga. Al aplicar HDC, el indicador HDC verde parpadea. Cuando el indicador HDC rojo se enciende, indica que el siste-
ma HDC se recalentó o falla. Para más información, refiérase al Capítulo 4, Interruptor HDC.
PRECAUCIÓN
Si el indicador HDC rojo se ilumina, indica que el sistema HDC se recalentó o falla. Si el indicador se enciende incluso después de que el sistema se ha enfriado lo suficiente, llévelo a revisar al dis­tribuidor o centro de servicio técnico autorizado más cercano.
Page 100
LUZ INDICADORA DEL SEPARADOR DE AGUA
Luz indicadora del separador de agua (Sin Separador de agua adicional)
Cuando el nivel de agua dentro del separador de agua en el filtro de combustible sobrepasa determinado nivel, esta luz indicadora se en­ciende y suena una alarma. Además, la fuerza de conducción del vehí­culo disminuye. Si se presentan estas condiciones, drene inmediata­mente el agua del filtro de combustible. Para los procedimientos de drenaje, refiérase a la sección “Cómo drenar agua del filtro de com-
6
5
7
4
8
x1000rpm
3
2
0
80
60
km/h
40
20
0
200
220
bustible (Sin Separador de agua adicional)” en la próxima página. Esta luz indicadora se apaga cuando la operación de drenaje esta completa.
Luz indicadora del separador de agua (Con Separador de agua adicional)
Cuando el nivel de agua dentro del separador de agua sobrepasa de­terminado nivel, esta luz indicadora se enciende y suena una alarma. Además, la fuerza de conducción del vehículo disminuye. Si se pre­sentan estas condiciones, drene inmediatamente el agua del filtro de combustible y del separador de agua. Para los procedimientos de drenaje, refiérase a la sección “Cómo drenar agua del filtro de com­bustible (Con Separador de agua adicional)” en las páginas 5-10. Esta luz indicadora se apaga cuando la operación de drenaje esta completa.
PRECAUCIONES
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
• El sistema de combustible en el motor puede sufrir daños gra­ves si continúa conduciendo cuando se enciende la luz indicadora. Será necesaria una corrección inmediata.
• El uso de combustible de baja calidad podría causar serios da­ños en el motor debido al agua o impurezas presentes en el combustible. No utilice combustible de baja calidad.
• Luego de quitar el agua del filtro de combustible, bombee com­bustible hasta que la bomba de cebado se llene por completo antes de encender el motor.
• Cuando el nivel de agua dentro del separador de agua en el filtro de combustible sobrepasa determinado nivel, esta luz indicadora se enciende y suena una alarma. Además, la fuer­za de conducción del vehículo disminuye. Si se presentan es­tas condiciones, drene inmediatamente el agua del filtro de combustible. Si se mantienen las condiciones antes menciona­das incluso después de drenar el agua, revise el sistema en un Concesionario Ssangyong o Servicio técnico autorizado de Ssangyong.
TABLERO DE INSTRUMENTOS
12 13 14 15 16
5-7
Loading...