7.6.5. Cambio del lado de conexiones de la batería para los modelos DV 18
8. By-pass 19
8.1. Ubicación del servomotor 19
8.2. Conexión del by-pass 20
9. Puesta en marcha 20
10. Inspección, mantenimiento y limpieza 20
10.1. Filtros 20
10.2. Intercambiador de calor 21
10.3. Tubo de desagüe de condensados 21
11. Anomalías de funcionamiento 21
3
1. GENERALIDADES
Le agradecemos la confianza que ha depositado en nosotros mediante la compra de este aparato. Usted ha adquirido un producto de calidad
que ha sido totalmente fabricado según las reglas técnicas de seguridad reconocidas y conformes a las normas de la CE.
Lea atentamente el contenido del presente libro de instrucciones, pues contiene indicaciones importantes para su seguridad durante la
instalación, el uso y el mantenimiento de este producto.
Consérvelo para una posible consulta posterior.
Rogamos compruebe el perfecto estado del aparato al desembalarlo, ya que cualquier defecto de origen que presente, está amparado por
la garantía S&P.
2. NORMAS DE SEGURIDAD Y MARCADO “CE”
Los técnicos de S&P están firmemente comprometidos en la investigación y desarrollo de productos cada vez más eficientes y que cumplan
con las normas de seguridad en vigor.
Las normas y recomendaciones que se indican a continuación, reflejan las normas vigentes, preferentemente en materia de seguridad y por lo
tanto se basan principalmente en el cumplimiento de las normas de carácter general. Por consiguiente, recomendamos a todas las personas
expuestas a riesgos que se atengan escrupulosamente a las normas de prevención de accidentes en vigor en su país.
S&P queda eximido de cualquier responsabilidad por eventuales daños causados a personas y cosas derivados de la falta de cumplimiento
de las normas de seguridad, así como de posibles modificaciones en el producto.
El sello CE y la correspondiente declaración de conformidad, atestiguan la conformidad con las normas comunitarias aplicables.
3. NORMAS GENERALES
Se ha realizado el análisis de los riesgos del producto como está previsto en la Directiva de Máquinas.
Este manual contiene la información destinada a todo el personal expuesto, con el fin de prevenir posibles daños a personas y/o cosas, a
causa de una defectuosa manipulación o mantenimiento.
Todas las intervenciones de mantenimiento (ordinario y extraordinario) deben ser realizadas con la máquina parada y la alimentación eléctrica
desconectada.
Para evitar el peligro de posible arranque accidental, ponga en el cuadro eléctrico central y en la consola de control, carteles de advertencia
con el siguiente contenido:
“Atención: control desconectado para operaciones de mantenimiento”
Antes de conectar el cable de alimentación eléctrica a la regleta, verifique que la tensión de la línea corresponde a la indicada en la placa de
características de la unidad.
Verifique periódicamente las etiquetas del producto. Si con el paso del tiempo son ilegibles, deben ser sustituidas.
4. ETIQUETADO DE LA UNIDAD
La máquina puede estar provista de diversos pictogramas de señalización, que no deben ser eliminados. Las señales se dividen en:
- Señales de prohibición: No reparar o ajustar durante el funcionamiento.
- Señales de peligro: Señala la presencia de elementos con tensión en el interior del contenedor sobre el que aparece el cartel.
- Señales de identificación: Tarjeta CE, indica los datos del producto y dirección del fabricante. La marca CE, indica la conformidad del
producto, según las normas CEE.
Señal de peligroSeñal de prohibición
5. MANIPULACIÓN
Antes de proceder a la instalación, asegúrese de que el medio utilizado para desplazar y/o izar el aparato, tenga la capacidad suficiente.
6. SIMBOLOGÍA INSTRUCCIONES
BATERÍA
DE AGUA
BATERÍA
ELÉCTRICA
VENTILADOR
CENTRÍFUGO
AISLAMIENTO
DOBLE PARED
FILTRO
DESAGÜE
4
AIRE EXTRAÍDO
AIRE NUEVO
7. INSTALACIÓN
7.1. GENERALIDADES
Los modelos de confi guración horizontal, excepto los modelos 45, 55 y 80, están diseñados para ser instalados colgados del techo o ubicados
en un falso techo.
Los modelos 05, 08, 12, 18, 23 y 30 tienen cuatro estribos metálicos ubicados en cada una de las esquinas inferiores.
Mediante varillas roscadas (Ø 6 mm o Ø 8 mm), podrá realizar la fi jación al techo y su nivelado.
Los modelos horizontales del tamaño 45, 55 y 80 llevan pies de apoyo y soportes centrales. Se deberán instalar en una superfi cie plana y no se
pueden colgar. Con el fi n de repartir el peso del conjunto y reducir la fl exión de la estructura, se montan uno o dos soportes (según modelo) que
van situados en la parte central del recuperador. Estos soportes deben estar en contacto con el suelo, o con una superfície plana.
Es indispensable que el peso del equipo se encuentre distribuido entre todos los puntos de apoyo para evitar deformaciones.
El instalador debe asegurarse de que la estructura del techo, así como la fi jación al mismo, pueden soportar el peso del aparato a
instalar, teniendo en cuenta que es una carga dinámica.
Los modelos de confi guración vertical incorporan pies de apoyo especiales.
Una vez asegurado el aparato en la posición correcta, el instalador debe realizar la conexión con la canalización de aire, la conexión a la red
eléctrica, tanto de los motores, y en su caso, de las baterías eléctricas, por medio de las regletas de las cajas de bornes, y en su caso, la
conexión con el circuito cerrado de agua caliente de la batería de agua. La fi jación del tubo de evacuación de condensados, debe realizarse
siguiendo las indicaciones de su correspondiente apartado.
Para evitar la transmisión de vibraciones del equipo al resto de la instalación, es imprescindible utilizar elementos atenuadores de las
vibraciones, tales como soportes antivibradores de goma o muelles en los apoyos de la unidad. Acoplamientos elásticos entre el equipo y las
conducciones de aire y manguitos elásticos en las tuberías de agua.
CADB (05/ 08/ 12/ 18/ 23/ 30)CADB (45, 55, 80)
Superfi cie
plana
Tomas de presión (Fig 2)Ma ual
a)
b)
x2
x2
c)
x2
Desagüe (Fig.1)
a) Tubo desagüe
b) Tuerca
c) Junta
Montar los dos desagües tal y como se indica en el dibujo siguiente:
c)
b)
Pies
d)
e)
x4
x4
f)
x8
x1
Soportes centrales
5
Tomas de presión (Fig.2)
Tanto las tomas (d) como los tapones (e) y los tornillos (f) necesarios para su instalación se suministran en bolsa de plástico.
Estas tomas (d) deben estar montadas en el panel ubicado en la zona de filtros. Los taladros para la instalación de las tomas ya vienen
realizados.
Las tomas de presión (d) tienen que ser instaladas siempre. Si las tomas (d) no son utilizadas se tienen que tapar con los tapones de plástico (e) para evitar fugas.
d) Toma de presión
e) Tapón
f) Tornillo: para fijar las tomas
7.2. ESPACIO PARA MANTENIMIENTO
CADB/CADT-N-D Horizontal y vertical con y sin by-pass
C+100C
A
B/2 + 100B/2 + 100
B
CADB/CADT-N-DI/DC Horizontal y vertical con y sin by-pass
A
C
B
MODELOA
(mm)B(mm)C(mm)D(mm)E(mm)Ø(mm)
CADB/CADT-N-D 05650650360180178200
CADB/CADT-N-D 08850850360180228250
CADB/CADT-N-D 1210501050500250278315
CADB/CADT-N-D 1811501150500250303355
CADB/CADT-N-D 2313001300530265340355
CADB/CADT-N-D 3015001500530265390400
CADB/CADT-N-D 4516001600600300415450
CADB/CADT-N-D 5520002000650325515500
CADB/CADT-N-D 8021502150820410553710
MODELO
A
(mm)B(mm)C(mm)D(mm)E(mm)Ø(mm)
CADB/CADT-N-DI/DC 05975650480180178200
CADB/CADT-N-DI/DC 081150850480180228250
CADB/CADT-N-DI/DC 1215001050620250278315
CADB/CADT-N-DI/DC 1816001150620250303355
CADB/CADT-N-DI/DC 2317501300650265340355
CADB/CADT-N-DI/DC 3019501500650265390400
CADB/CADT-N-D/DC 4520501600720300415450
CADB/CADT-N-DI/DC 5527002000820325515500
CADB/CADT-N-DI/DC 8028502150990410553710
6
7.3. MONTAJE FILTROS
El recuperador se suministra con los fi ltros ya montados.
En el sentido de aportación de aire exterior, es posible instalar dos fi ltros en un mismo porta-fi ltros, realizando la combinación deseada:
G4+F7, F7+F9, M5+F7, etc.
Para realizar el montaje de un fi ltro adicional seguir el siguiente procedimiento:
Proceso de montaje de dos fi ltros
1. Afl ojar las palometas que sujetan los dos soportes porta-fi ltros.
2. Retirar los soportes porta-fi ltros.
3. Instalar el segundo fi ltro en su ubicación. Asegurarse que el sentido del
aire sea el correcto (indicado en el marco del fi ltro).
4. Asegurarse que el primer fi ltro en el orden de paso del aire sea el de
menor grado de fi ltración.
5. Una vez introducidos ambos fi ltros colocar los soportes portafi ltros de
forma simétrica a la que se realiza cuando el montaje es de un solo fi ltro
y realizar apriete con las 4 palometas.
7
7.. CONEXIONES
7..1. CONEXIÓN CANALIZACIONES
7..1.1. CONEXIÓN CANALIZACIÓN DE AIRE
Los ventiladores están siempre en expulsión respecto a la máquina.
No están autorizados posicionamientos de los ventiladores de forma diferente a los indicados.
7..1.2. CONEXIÓN CANALIZACIÓN BATERIAS DE AGUA
Conexión del equipo a la red hidráulica
- Presión máxima admisible: 31,62 bar
- Temperatura máxima: 150°C
• Las baterías de agua de las versiones DC disponen de conexiones roscadas. El apriete debe realizarse sujetando el colector de la
batería con la herramienta necesaria para impedir que se transmita el esfuerzo al colector, pues éste se podría dañar.
• En la siguiente tabla se indica el tamaño y tipo de roscas utilizadas en las baterías de agua de las versiones DC:
MODELO CADB/T-NROSCA
05, 08 y 301/2”
18, 23 y 303/4”
45, 55 y 801”
• Para garantizar el buen funcionamiento del grupo, es indispensable que la instalación incluya los siguientes elementos:
- Filtro en la entrada al equipo que retenga partículas en suspensión.
- Purgadores de aire en cada uno de los puntos altos de la instalación.
- Válvula de llenado automático, para garantizar que la instalación hidráulica no se quede nunca sin agua.
- Presostatos para detectar la falta de presión de agua.
- Llaves de corte de paso total en cada una de las conexiones hidráulicas, de forma que sea posible aislar el equipo en caso de
necesidad (limpieza de fi ltros, reparaciones, sustituciones, etc.) sin obligar al vaciado de todo el circuito.
- Manguitos anti-vibratorios en la entrada y la salida del equipo, de tal forma que no se transmitan vibraciones que provoquen la
rotura de las baterías de intercambio por exceso de tensiones en los circuitos.
Una vez realizada la instalación comprobar que el caudal de agua de calefacción es el adecuado.
7.4.1.3. EVACUACIÓN DE CONDENSADOS
Los equipos se suministran con 2 desagües (uno para cada circuito). Para una mayor seguridad se deben conectar los dos desagües
al tubo de descarga de condensados. Dicha conexión debe realizarse mediante un tubo de 22 mm de diámetro interior y una brida
para asegurar su fi jación.
Red de desagüe
• Para garantizar la correcta eliminación de los condensados generados es imprescindible instalar un sifón con una diferencia de cotas
superior a la presión disponible en mm.c.a. que suministra el ventilador.
8
• Los tramos horizontales deberán tener una pendiente mínima de un 2%.
Los equipos se suministran con 2 desagües (uno para cada circuito). Para una mayor seguridad se deben conectar los dos desagües
al tubo de descarga de condensados. Dicha conexión debe realizarse mediante un tubo de 22 mm de diámetro interior y una brida para
asegurar su fijación. Se tiene que conectar un sifón para evitar el retorno de condensados.
Modelos sin batería eléctrica, pero con la posibilidad de instalar batería de agua, de post-calentamiento en configuración de instalación
remota, con doble pared de aislamiento y sin by-pass.
Los flujos de aire indicados en estas configuraciones, pueden ser
intercambiados en función de la instalación.
El instalador solo deberá tener en cuenta la correcta conexión del sistema
de evacuación del agua generada por condensación
Modelos sin batería eléctrica, pero con la posibilidad de instalar batería de agua de post-calentamiento, en configuración de instalación
remota, doble pared de aislamiento y con by-pass.
Los flujos de aire indicados en estas configuraciones NO pueden ser
intercambiados en función de la instalación.
El instalador deberá tener en cuenta la correcta conexión del sistema de
evacuación del agua generada por condensación
Modelos con doble pared de aislamiento, batería eléctrica de post-calentamiento y sin by-pass.
Los flujos de aire indicados en estas configuraciones, NO pueden ser intercambiados en función de la instalación.
El instalador deberá tener en cuenta la correcta conexión del sistema de evacuación del agua generada por condensación (véase apartado
No están autorizados posicionamientos de las resistencias de post-calentamiento, de forma diferente a los suministrados de fábrica.
Modelos con doble pared de aislamiento, batería eléctrica de post-calentamiento y con by-pass.
Los flujos de aire indicados en estas configuraciones, NO pueden ser intercambiados en función de la instalación.
El instalador deberá tener en cuenta la correcta conexión del sistema de evacuación del agua generada por condensación (
apartado 7.3.3
No están autorizados posicionamientos de las resistencias de post-calentamiento, de forma diferente a los suministrados
de fábrica.
Modelos con doble pared de aislamiento, batería de agua de post-calentamiento y sin by-pass.
Los flujos de aire indicados en estas configuraciones, NO pueden ser intercambiados en función de la instalación.
El instalador deberá tener en cuenta la correcta conexión del sistema de evacuación del agua generada por condensación
No están autorizados posicionamientos de las baterías de agua de post-calentamiento, de forma diferente a los suministrados de fábrica.
Modelos con doble pared de aislamiento, batería de agua de post-calentamiento y con by-pass.
Los flujos de aire indicados en estas configuraciones, NO pueden ser intercambiados en función de la instalación.
El instalador deberá tener en cuenta la correcta conexión del sistema de evacuación del agua generada por condensación
No están autorizados posicionamientos de las baterías de agua de post-calentamiento, de forma diferente a los suministrados de fábrica.
Modelos sin batería eléctrica, pero con la posibilidad de instalar batería de agua, de post-calentamiento en configuración de instalación remota, con
doble pared de aislamiento y sin by-pass.
Los flujos de aire indicados en estas configuraciones, pueden ser intercambiados en función de la instalación.
El instalador solo deberá tener en cuenta la correcta conexión del sistema de evacuación del agua generada por condensación
A partir de la configuración de fábrica, podemos configurar el aparato, teniendo en cuenta que podemos girar el mismo modificando la posición de los
pies de soporte, y a su vez, también tendremos que modificar la posición de la bandeja “recoge agua” según la configuración elegida.
Modelos sin batería eléctrica, pero con la posibilidad de instalar batería de agua de post-calentamiento en configuración de instalación
remota, doble pared de aislamiento y con by-pass.
Los flujos de aire indicados en estas configuraciones, NO pueden ser intercambiados en función de la instalación.
Modelos con doble pared de aislamiento, batería de agua de post-calentamiento y sin by-pass.
Los flujos de aire indicados en estas configuraciones, NO pueden ser intercambiados en función de la instalación.
El instalador deberá tener en cuenta la correcta conexión del sistema de evacuación del agua generada por condensación
No están autorizados posicionamientos de las baterías de agua de post-calentamiento, de forma diferente a los suministrados de fábrica.
Modelos con doble pared de aislamiento, batería de agua de post-calentamiento y sin by-pass.
Los flujos de aire indicados en estas configuraciones, NO pueden ser intercambiados en función de la instalación.
El instalador deberá tener en cuenta la correcta conexión del sistema de evacuación del agua generada por condensación
No están autorizados posicionamientos de las baterías de agua de post-calentamiento, de forma diferente a los suministrados de fábrica.