Smeg SE2642ID1, SE2742ID, SE2742ID1, SE2642ID, SE2842ID1 User Manual [es]

...
ISTRUZIONI PER L’USO ED IL MONTAGGIO
INSTRUCTIONS DE MONTAGE ET D’UTILISATION
INSTRUCTIONS FOR FITTING AND USE
GEBRUIKS- EN MONTAGE-INSTRUCTIES
GEBRAUCHS- UND MONTAGEANWEISUNG
INSTRUCCIONES PARA EL USO Y MONTAJE
Plaque de cuisson vitrocéramique à induction à encastrer avec commande Touch-Control
Built-in glass ceramic induction hob with Touch-Control switches
Keramische inbouw-inductiekookplaat met tiptoetsbediening
Einbau-Glaskeramik-Induktionskochfeld mit Touch-Control-Bedienung
Encimera de vitrocerámica por inducción incorporada con mando Touch Control
224244 K41 1
Usted ha adquirido una encimera por inducción con teclas de sensor. Para que pueda disfrutar durante mucho tiempo de su encimera, preste especial atención a los capítulos 2 y 3 de
las instrucciones de manejo. Estas instrucciones de manejo son válidas para varios tipos de encimeras. En la placa de características situada
en la cubierta de estas instrucciones de manejo puede ver el tipo de encimera que ha adquirido.
Índice
1. Manejo
1.1 Su nueva encimera de cocción
1.2 Panel de mando Touch Control
1.3 Manejo del Touch Control
2. Puntos a tener en cuenta
2.1 Indicaciones importantes sobre inducción
2.1.1 Zonas de cocción por inducción y batería de cocina
2.1.2 Protección contra sobrecalentamiento
2.1.3 Generalidades
2.2 Indicaciones importantes
3. Limpieza y cuidado
4. Montaje por el técnico especialista
4.1 Recorte de la superficie de trabajo
4.2 Montaje
4.3 Conexión eléctrica (valores de conexión)
4.4 Trabajos de mantenimiento y de reparación
52 224244
1. Manejo
1.1 Su nueva encimera de cocción
Estas instrucciones de manejo son válidas para varios tipos de encimeras: SE 2642 ID, SE 2742 ID, SE 2842 ID.
1.2 Panel de mando Touch Control
Después de establecer el suministro eléctrico (conexión a la red) tiene lugar primero una autocomprobación del mando.
Tecla de Encendido/Apagado Tecla Más (más potencia) Tecla de bloqueo Tecla «power» (zona de cocción turbo) Lámpara de control del bloqueo ! Tecla de zona de cocción Tecla del temporizador " Indicador de nivel de cocción Indicador del temporizador # Punto de disponibilidad zona de cocción Lámpara de control del temporizador (si está encendida: zona de cocción disponible) Tecla Menos (menos potencia)
1.3 Manejo del Touch Control
Por principio, cada accionamiento de una tecla es confirmado por una señal acústica.
Accionando la tecla de Encendido/Apagado de cocción siguiente accionamiento tiene que tener lugar dentro de los siguientes 10 segundos, en caso contrario el mando se apagará automáticamente de nuevo. Para conectar una zona de cocción se accionará la tecla correspondiente Correspondientemente se enciende el punto de disponibilidad zona de cocción Con las teclas Menos o Más cocción que estén conectadas pueden ser desconectadas en todo momento. Con la tecla Menos tamente accionando simultáneamente las teclas Menos y Mas tema de control completo en todo momento por medio de la tecla de Encendido/Apagado Accionando la tecla de bloqueo excepto la tecla de Encendido/Apagado. Este estado se visualiza mediante la lámpara de control nuevo la tecla de bloqueo
" se ilumina un «0» y destella intermitente el punto de disponibilidad de la zona de cocción #. El
/ seleccionar el nivel de cocción deseado entre el 1 y el 9. Todas las zonas de
es posible disminuir el nivel de cocción hasta «0»; también es posible desconectarlo direc-
quedan bloqueadas contra un accionamiento involuntario todas las teclas
se anula de nuevo el estado de bloqueo.
se pone en marcha el mando. En todos los indicadores del nivel
! de la zona de cocción deseada.
# de la zona de cocción activada.
+. Básicamente se puede desconectar el sis-
.
. Pulsando de
Indicación de calor residual
La indicación de calor residual tiene lugar por medio de una «H» iluminada en el indicador de nivel de cocción correspondiente cuanto que la zona de cocción se enfría.
224244 53
" e indica que la superficie de la zona de cocción está todavía caliente. La «H» se apaga en
Zonas de cocción por inducción con reconocimiento de recipientes
El reconocimiento de recipientes constituye una ventaja del calentamiento por inducción. Si en el punto de cocción no se encuentra una olla o ésta es demasiado pequeña, no se produce una transmisión de energía. Con la zona de cocción conectada, parpadea el símbolo de olla «u» en el indicador de nivel de cocción antes de que transcurran los siguientes 10 minutos, se coloca un recipiente sobre la zona de cocción por induc­ción, éste es detectado y tiene lugar la conexión al nivel de cocción ajustado. El suministro de energía es interrumpido también al retirar el recipiente de la zona de cocción. En el caso de que se coloquen sobre la zona de cocción ollas o sartenes más pequeñas, pero lo suficientemente grandes como para que se conecte el reco­nocimiento de recipientes, sólo se entrega tanta potencia como ellas requieran.
Las zonas de cocción por inducción disponen de un círculo interior que representa el diámetro del fondo de las ollas con el que la zona de cocción todavía se conecta siempre que se emplee una batería de cocina de calidad, apta para inducción (ver la tabla del capítulo 2.1.3).
El círculo interior puede servir además como referencia de centrado al colocar ollas y sartenes. Gracias a la disposición y al tamaño de las dos zonas de cocción posteriores, el modelo SE 2842 ID dispone de
una zona de fritura adicional, reconocible por las dos líneas de unión. Esta zona puede emplearse para ollas y sartenes grandes y ovaladas, a condición de que la superficie del fondo de las mismas sea lo suficientemente grande como para activar el reconocimiento de recipientes. El ajuste del nivel de cocción y la regulación de la temperatura se lleva a cabo en este caso regulando con el mismo nivel de cocción los reguladores de las dos zonas de cocción traseras . Los ruidos que pudieran producirse durante la cocción son normales y ni causan daños ni afectan al funciona­miento.
". Si ahora,
Nivel «power»
Para la zona de cocción por inducción caracterizada con una «P» se puede conectar un nivel de potencia adicional para un rápido inicio de la cocción. La conexión y desconexión se realiza accionando la tecla «power» de cocción por inducción tiene que estar activada y conectada (las zonas de cocción con nivel de cocción «power» se encuentran delante a la izquierda y detrás a la derecha). Al emplear simultáneamente una de estas zonas de cocción por inducción con nivel «power» y otra zona de cocción sin nivel «power» (delante a la derecha y/o detrás a la izquierda), la potencia de la zona de cocción sin nivel «power» se encuentra limitada, lo cual puede reconocerse por el hecho de que en el indicador de nivel de cocción limitado. Esto último se produce sólo en el caso de que el valor del nivel de cocción ajustado sea mayor que el valor del nivel de cocción limitado.
" parpadean alternativamente el nivel ajustado y el nivel
. La zona
Temporizador
Todos los modelos aducidos en estas instrucciones disponen de un temporizador independiente para cada zona de cocción. Con el temporizador se desconecta automáticamente una zona de cocción al finalizar el tiempo de cocción una vez transcurrido un tiempo ajustado entre 01 y 99 minutos. Para ello la zona de cocción deseada tiene que estar activada, el punto de disponibilidad cionar un nivel de cocción entre el 1 y el 9. Accionar entonces la tecla del temporizador temporizador 01 y 99 minutos. La lámpara de control
El tiempo de cocción ajustado se puede modificar en todo momento. Activar la zona de cocción correspondiente, accionar la tecla del temporizador porizador está ajustado simultáneamente para varias zonas de cocción, entonces es posible consultar el tiempo restante para cada una de las zonas de cocción seleccionando éstas con la tecla de zona de cocción
Una vez que ha transcurrido el tiempo de cocción ajustado, la zona de cocción se desconecta automáticamente y durante 30 segundos suena una señal acústica. Esta señal puede desactivarse accionando la tecla del tempo­rizador
Si se quiere desconectar antes de tiempo el temporizador, accionar la tecla de la zona de cocción correspondiente
aparece «00». Con las teclas Más o Menos / seleccionar un tiempo de cocción deseado entre
de la zona de cocción ajustada se enciende.
y cambiar el tiempo de cocción con las teclas Menos o Más /. Si el tem-
.
! y la tecla del temporizador . Ahora es posible, accionando simultáneamente la tecla Menos y la tecla Más+ poner a «00» el temporizador .
El temporizador también se puede utilizar con función cronómetro sin que haya una zona de cocción activada. Para ello, al ajustar el temporizador dad zona de cocción
# no se ilumina).
no debe estar activada ninguna zona de cocción. (El punto de disponibili-
# está encendido. Con las teclas Más o Menos / selec-
. En el indicador del
! .
54 224244
Desconexión automática de seguridad
La duración máxima del servicio de cada una de las zonas de cocción está limitada y puede extraerse de la tabla que se indi­ca a continuación. Si la desconexión de seguridad ha desco­nectado el mando Touch Control, en el indicador de nivel de cocción calor residual. Accionando la tecla de Encendido/Apagado el mando estará de nuevo listo para el funcionamiento.
Si se pulsa más de una tecla simultáneamente, a excepción de las teclas Menos y Más, se interpreta en el sistema de control como un accionamiento de tecla no válido. Si se acciona una o varias teclas durante más de medio minuto, ya sea por derra­mamiento o por contacto con una olla, entonces el mando su­pone un caso de fallo y se desconecta automáticamente. En caso de que el accionamiento de la tecla persista, tiene lugar una señal acústica duradera.
" aparece un «0» y/o una «H» en caso de que exista
Tabla de tiempos
LDS = Limitación de la duración del
servicio, Indicación en horas
Nivel de cocción LDS (h)
16 26 35 45 54 61,5 71,5 81,5 91,5
2. Puntos a tener en cuenta
2.1 Indicaciones importantes sobre inducción
2.1.1 Zonas de cocción por inducción y batería de cocina
Su encimera esta equipada con zonas de cocción por inducción. Esto se traduce en una elevada eficiencia en la gama de inicio y continuación de cocción. El calor se genera directamente en el fondo del recipiente, precisamen­te en donde se necesita, sin ningún tipo de pérdidas debidas a la vitrocerámica. De esta manera el consumo de energía es menor que en los cuerpos calefactores radiantes convencionales, como es el caso de las encimeras de vitrocerámica.
El cristal no se calienta directamente, sino que lo hace únicamente a través del calor desprendido por el recipien­te. Esto se indica, después de desconectar, por medio de una «H» iluminada (indicación de calor residual). En la zona de cocción por inducción el calentamiento se lleva a cabo a través de una bobina de inducción incorporada que genera un campo magnético. Este campo magnético genera corrientes parásitas en el fondo magnetizable de los recipientes, que calientan el fondo de los mismos.
Por esta razón, para un perfecto funcionamiento es absolutamente imprescindible el empleo de baterías de cocina aptas para la inducción, tales como las de acero con fondo ferromagnético, las de acero esmal­tado o las de hierro colado. Las ollas de acero fino con fondo de cobre o de aluminio no son adecuadas, así como tampoco lo son las de vidrio refractario, de terracota o de cerámica (para el diámetro mínimo o máximo del fondo de las olas ver tabla en el capítulo 2.1.3). ¡Al adquirir una batería de cocina correspon­diente hay que fijarse necesariamente en la indicación «Apta para inducción»!
2.1.2 Protección contra sobrecalentamiento
La zona de cocción por inducción posee una protección incorporada contra sobrecalentamiento que protege a la electrónica contra posibles daños. La protección contra sobrecalentamiento trabaja en varias etapas. Cuando la temperatura en la zona de cocción se incrementa intensamente, primero se conecta el ventilador de 2 etapas. Si ello no fuera suficiente, se desactiva el nivel «power»; a continuación, dado el caso, se reduce la potencia de las zonas de cocción individuales o se las desconecta totalmente. Una vez que se haya enfriado la zona de cocción se dispone nuevamente de la capacidad plena de potencia.
224244 55
2.1.3 Generalidades
La mejor transmisión de energía se obtiene cuando el recipiente y la zona de cocción tienen el mismo tamaño.
Véanse la tabla para el diámetro mínimo o máximo del fondo del recipiente adecuado para la zona de coc­ción. Los diámetros mínimos del fondo de las ollas dependen de la calidad de la batería de cocina empleada.
Zonas de cocción Diámetro de fondo del recipiente
Diámetro min. máx.
210 mm 140 mm 220 mm 180 mm 110 mm 190 mm 145 mm 90 mm 160 mm
Poner una tapa sobre los recipientes. Con la tapa desplazada o sin ella se desperdicia mucha energía. Hay que eliminar inmediatamente los alimentos que se derramen.
Antes de cocinar por primera vez, la encimera debe ser limpiada.
2.2 Indicaciones importantes
Atención: Las superficies de las zonas de cocción y de calentamiento se ponen calientes durante el
servicio. Por ello, por principio, hay que mantener alejados a los niños pequeños mientras que se cocina.
Evitar la caída de objetos duros sobre la encimera. Bajo determinadas circunstancias el material es sensible a cargas mecánicas. Cargas de choque puntuales pueden provocar la rotura de la encimera. Si por motivos de
trato descuidado se hubiesen producido roturas, fisuras o grietas sobre la placa de cerámica, hay que ponerla inmediatamente fuera de servicio y desconectarla de la red eléctrica. Para ello se deberá desconec-
tar el interruptor de seguridad destinado a la conexión de la cocina en la caja de fusibles. Se deberá dar aviso al Servicio postventa.
No depositar objetos metálicos como p.ej. cuchillos, tenedores, cucharas y tapas sobre la superficie de cocción, debido a que éstos pueden calentarse y derretirse.
Después de su uso, para evitar una reconexión accidental, la zona de cocción debe ser desconectada a través del control táctil Touchcontrol y no solamente a través del reconocimiento de recipientes.
¡La superficie de vitrocerámica no debe utilizarse para depositar objetos! No se permite cocinar comidas envuel­tas en papel de aluminio o dentro de recipientes de plástico sobre las zonas de cocción calientes.
No poner nunca en servicio las zonas de cocción sin alimentos sobre ellas. No colocar objetos con riesgo de incendio, fácilmente inflamables o deformables directamente debajo de la zona de cocción.
Hay que mantenerse en las proximidades siempre que se preparen alimentos con grasa o aceite. El aceite sobre­calentado puede inflamarse. No verter jamás agua sobre aceite o grasa inflamados. ¡Existe peligro de quemadu­ras! Antes bien, lo que hay que hacer es tapar el recipiente para ahogar el fuego y desconectar la encimera de cocción. Dejar entonces que el recipiente con el contenido se enfríe sobre la zona de cocción.
Al emplear otros electrodomésticos en las cercanías de la encimera, preste atención de que los cables de conexión no entren en contacto con las zonas de cocción calientes.
¡La encimera de vitrocerámica no debe limpiarse bajo ninguna circunstancia con un aparato de limpieza a vapor o similares!
Advertencia: Precaución al utilizar ollas especiales para calentar al baño maría. ¡El contenido de tales ollas
puede evaporarse sin que uno se dé cuenta! Ello tiene como consecuencia daños en la olla y en el quemador. ¡No asumimos ninguna responsabilidad por tales daños!
56 224244
3. Limpieza y cuidado
Limpiar la superficie vitrocerámica después de cada uso una vez fría. Incluso la suciedad más leve puede requemarse al conectar la encimera la próxima vez. Utilizar sólo los productos de limpieza recomendados. No se debe emplear lana de acero, estropajos ni agentes limpiadores en forma de polvos, ya que pueden arañar las superficies. Asimismo no deben utilizarse pulverizadores para horno, ya que son altamente abrasivos y atacan la encimera.
Suciedad ligera
Eliminar la suciedad ligera usando un paño húmedo o agua jabonosa templada. Enjuagar con agua fría los restos de detergente y secar bien la superficie frotan­do. Las manchas de agua causadas por agua desbordada en ebullición deben ser eliminadas con vinagre, con limón o con productos disolventes de cal. Si por descuido alguno de estos productos ha caído sobre el marco, deberá eliminarlos de inmediato con un paño húmedo, en caso contrario aparecerán zonas mate.
Suciedad profunda
Eliminar la suciedad fuerte y persistente con el «limpiador especial para acero fino», «Stahlfix» o «Cerafix». Aplicar y repartir frotando el producto sin diluir con papel de cocina. Dejar actuar al producto, seguidamente retirarlo completamen­te pasando un paño con agua fría y secar la encimera asimismo con un paño. El producto que pudiera quedar sobre la encimera puede resultar abrasivo tras en­cender la misma de nuevo.
La mejor manera de eliminar suciedad persistente e incrustaciones consiste en utilizar una rasqueta para cristal en los comercios especializados de pintura, bricolaje y ferretería o a través de nuestro Servicio postventa. Al comprar hay que prestar atención al mango. Éste no debe ser de plástico, ya que podría fundirse y quedar adherido en la encimera caliente. Hay que tener precaución al utilizarlo - peligro de lesiones!
Alimentos con contenido de azúcar pueden dañar duraderamente la superfi­cie de vitrocerámica, porque arañan después de haberse secado o provocar manchas persistentes. Para evitar tales daños en la superficie hay que retirar esos alimentos con la rasqueta para cristal cuando aún están calientes
+. La rasqueta para cristal puede adquirirse
,, .
Cambios de color de la encimera
No influyen en la funcionalidad ni en la estabilidad de la vitrocerámica. No se trata de una modificación del material, sino de restos de comida requemada que no fueron limpiados.
El cambio de tonalidad metálica
por el fondo de recipientes o por uso de detergentes inadecuados. Pueden eli­minarse con dificultad usando «limpiador especial para acero fino» o «Stahlfix». Posiblemente sea necesario repetir la limpieza varias veces.
Decoración desgastada
abrasivos y fondos de olla que rozan, se va desgastando la decoración produ­ciéndose manchas oscuras.
Con los cuidados apropiados, su encimera conservará un bonito aspecto duran­te mucho tiempo y la limpieza es así más sencilla.
Para su cuidado recomendamos que utilice «Cerafix». El alto contenido en si­licona del producto crea una capa protectora, resistente al agua y a la suciedad. Todo tipo de suciedad queda sobre la capa protectora, pudiéndose retirar más fácilmente. También es importante efectuar un cuidado periódico.
224244 57
-. Mediante la utilización de productos de limpieza
se produce por desgaste abrasivo causado
4. Montaje por el técnico especialista
4.1 Recorte de la superficie de trabajo
Efectuar todas las operaciones de recorte sobre muebles y placa de trabajo y eliminar la viruta antes de insertar el aparato.
La medida del recorte de la superficie de trabajo se indica en el esque­ma de medidas (figs. 1+2).
Hay que sellar las superficies del recorte con una pintura protectora impermeable.
Es absolutamente necesario montar horizontalmente la superficie de trabajo, y con ello también la encimera. Someter a presión a la enci­mera mediante una colocación torcida sin un apoyo completo aumenta el peligro de ruptura.
4.2 Montaje
Verificar antes del montaje que la junta de aislamiento está colocada sin interrupción en todo el perímetro de la superficie vitrocerámica.
Al montar el campo de cocción por inducción sobre una placa de trabajo que disponga de un revestimiento cerá­mico o similar (azulejos), deberá retirar la junta de la encimera y proceder a la impermeabilización de la misma respecto a la superficie de trabajo con material aislante, tal como caucho-silicona resistente al calor.
¡Atención! Si la encimera se encuentra instalada sobre partes de muebles (paredes
laterales, cajones, etc.), se debe garantizar por medio de una protección de contacto que no sea posible un contacto accidental con la parte infe­rior de la encimera. La protección de contacto deber poder ser retirado sólo con ayuda de herramientas y tiene que ser montado a una distancia mínima de 20 mm en relación con la parte inferior de la encimera para que el cable de conexión a la red no toque la parte inferior de la encimera (fig. 4). La pared posterior del armario inferior debe estar abierta en este área para posibilitar un intercambio de aire. Hay que retirar el listón transversal delantero del mueble para que haya una apertura de paso de aire por debajo de la placa de trabajo por todo lo ancho del aparato. La distancia entre la encimera de inducción y los muebles de cocina o apa­ratos incorporados debe ser seleccionada de tal manera que se garanti­ce una entrada y salida de aire suficiente de la inducción. Las aberturas de entrada y salida de aire de ventilación deben estar separadas térmi­camente entre si con la pantalla que se acompaña. De esta manera se impide el reflujo del aire calentado al lado de aspiración de aire frío. ¡Atención! La pantalla no puede cubrir las aperturas de entrada y salida de aire de ventilación. Dado el caso hay que recortarla adecuadamente hasta la parte superior del mueble o del aparato incorporado. Se debe evitar un exceso de generación de calor desde abajo, como el causado p.ej. por un horno sin refrigeración de cuerpo.
Los posibles travesaños de debajo de la placa de trabajo deberán retirarse, al menos los situados debajo de la zona del recorte de la placa de trabajo.
Insertar cuidadosamente la encimera y unirla fijamente con la placa de trabajo mediante los elementos de suje­ción correspondientes (fig. 3). Apretar los tornillos a mano con un destornillador; no emplear un destornillador eléctrico.
Observar que la placa de trabajo o la encimera tienen que quedar en posición horizontal. Se debe evitar que pue­dan acceder líquidos a los electrodomésticos que pudiera haber montados debajo por entre el borde de la enci­mera y la placa de trabajo o por entre la superficie de trabajo y la pared. Aplicar juntas perfiladas, cintas para juntas y productos para estanqueizar.
58 224244
4.3 Conexión eléctrica (valores de conexión)
(Para los valores de conexión y denominación de modelo: véase la portada de las presentes instrucciones de servicio)
La conexión eléctrica tiene que realizarla un profesional autorizado, el cual tiene que asegurarse de que la insta­lación y el montaje se llevan a cabo como es debido en correspondencia con las disposiciones de seguridad, normas y prescripciones reconocidas legalmente y vigentes en el país correspondiente. Además deberá prestar especial atención a que la instalación cumpla en su totalidad con la normativa local de la empresa suministradora de energía eléctrica.
Al aparato eléctrico deberá ir antepuesto de lado instalación un dispositivo de separación omnipolar con una aper­tura mínima de contactos de 3 mm. Observar que la tensión de red concuerde con la de la placa de característi­cas.
Para la conexión se deberá soltar la tapa del lado interruptor en la parte inferior del aparato para acceder hasta las regletas de conexión. Tras la conexión se colocará de nuevo la tapa protegiendo la línea de alimentación con la abrazadera contra tirones del cable.
La línea de conexión deberá corresponder como mínimo al tipo H05 VV-F. Hay que tener cuidado de que la longitud no necesitada de la línea de conexión no sea tendida en la zona
de montaje de la encimera.
La posición del pasamuros para cable puede tomarla de la figura 4.
Posibilidades de conexión
(*)
(*) En Suiza esta variante de conexión no está homologada por el SEV.
4.4 Trabajos de mantenimiento y de reparación
En las reparaciones el aparato deberá estar sin corriente, esto es, el dispositivo de separación por parte de la instalación tiene que ser abierto con anterioridad. En caso de aviso de Servicio postventa, hay que indicar siempre el tipo y número de fabricación. En la placa de características o en la cubierta de las instrucciones de manejo se encuentran los datos necesarios. Después de cada desmontaje de la encimera empotrable por inducción hay que comprobar el aislamiento y sustituirlo en caso de que sea necesario.
224244 59
Tipos: SE 2642 ID, SE 2742 ID, SE 2842 ID
Tipo: SE 2642 ID Fig. 1 Fig. 2
Tipo: SE 2742 ID Fig. 1 Fig. 2
Tipo: SE 2842 ID Fig. 1 Fig. 2
Distancias mínimas a paredes vecinas Medida de fresado Medida exterior de la encimera Conducción de cable en la pared trasera
60 224244
Tipos: SE 2642 ID, SE 2742 ID, SE 2842 ID
Fig. 3 Fig. 4
224244 61
Loading...