Smeg SCP399X-8, SC99X-8, SC399X-8, SCP99X-8 User Manual [es]

Índice
2. ADVERTENCIAS SOBRE SEGURIDAD ................................................... 272
3. CUIDADO DEL MEDIOAMBIENTE............................................................ 274
4. CONOZCA SU HORNO............................................................................. 275
5. ACCESORIOS DISPONIBLES .................................................................. 276
6. PANEL FRONTAL ...................................................................................... 281
7. RELOJ ANALÓGICO ELECTRÓNICO ...................................................... 287
8. USO DEL HORNO ..................................................................................... 291
9. COCCIÓN CON EL HORNO ..................................................................... 293
10. LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO ................................................................ 302
11. MANTENIMIENTO EXTRAORDINARIO.................................................... 314
12. INSTALACIÓN DEL APARATO .................................................................. 318
INSTRUCCIONES PARA EL USUARIO: indican los consejos de uso, la descripción de los mandos y las correctas operaciones de limpieza y mantenimiento del aparato.
INSTRUCCIONES PARA EL INSTALADOR: se destinan a un técnico especializado quien deberá llevar a cabo la instalación, la puesta a punto y buen funcionamiento del aparato.
269
Advertencias generales

1. ADVERTENCIAS PARA EL USO

ESTE MANUAL CONSTITUYE PARTE INTEGRANTE DEL APARATO. ES NECESARIO CONSERVARLO ÍNTEGRO Y TENERLO AL ALCANCE DE LA MANO DURANTE TODO EL CICLO DE VIDA DEL APARATO. ES INDISPENSABLE LEER DETENIDAMENTE ESTE MANUAL Y TODAS LAS INDICACIONES CONTENIDAS EN EL MISMO ANTES DE UTILIZAR EL APARATO. LA INSTALACIÓN TENDRÁ QUE SER LLEVADA A CABO POR PERSONAL CUALIFICADO SIGUIENDO LAS NORMAS VIGENTES. ESTE APARATO, PREVISTO PARA UN USO DE TIPO DOMÉSTICO, REUNE LOS REQUISITOS ESTABLECIDOS POR LAS DIRECTIVAS CEE ACTUALMENTE VIGENTES. EL APARATO HA SIDO FABRICADO PARA LA SIGUIENTE FUNCIÓN: COCCIÓN DE ALIMENTOS; TODO OTRO USO DEBERÁ CONSIDERARSE COMO IMPROPIO. EL FABRICANTE DECLINA TODA RESPONSABILIDAD POR OTROS USOS DISTINTOS A LOS INDICADOS.
ESTE APARATO HA SIDO FABRICADO PARA COCINAR ALIMENTOS. NO UTILIZAR ESTE APARATO PARA CALENTAR AMBIENTES.
ESTE APARATO CUMPLE CON LA DIRECTIVA EUROPEA 2002/96/CE EN MATERIA DE APARATOS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS (WASTE ELECTRICAL AND ELECTRONIC EQUIPMENT - WEEE). ESTA DIRECTIVA DEFINE LAS NORMAS PARA LA RECOGIDA Y EL RECICLADO DE LOS RESIDUOS DE LOS APARATOS VÁLIDAS EN TODO EL ÁMBITO DE LA UNIÓN EUROPEA.
NO OBSTRUIR LAS ABERTURAS DE VENTILACIÓN Y DISPERSIÓN DEL CALOR.
270
NO APOYARSE O SENTARSE SOBRE LA PUERTA ABIERTA DEL APARATO.
LA PLACA DE IDENTIFICACIÓN CON LOS DATOS TÉCNICOS, EL NÚMERO DE MATRÍCULA Y EL MARCADO ESTÁ VISIBLEMENTE APLICADA EN EL APARATO.
NO EXTRAER NUNCA ESTA PLACA.
ANTES DE PONER EN FUNCIONAMIENTO EL APARATO, ES OBLIGATORIO QUITAR LAS PELÍCULAS PROTECTORAS QUE PUEDA HABER EN EL INTERIOR O EN EL EXTERIOR DEL MISMO.
PRESTE ATENCIÓN A QUE NO QUEDEN OBJETOS ATASCADOS EN LA PUERTA DEL HORNO.
DURANTE SU USO EL APARATO SE CALIENTA MUCHO. PARA EFECTUAR CUALQUIER OPERACIÓN SE ACONSEJA USAR SIEMPRE GUANTES TÉRMICOS ADECUADOS.
Advertencias generales
NO UTILIZAR EN NINGÚN CASO ESPONJAS METÁLICAS Y RASQUETAS CORTANTES PARA NO DAÑAR LAS SUPERFICIES. SE DEBEN UTILIZAR PRODUCTOS NORMALES NO ABRASIVOS Y UTENSILIOS DE COCINA DE MADERA O DE MATERIAL PLÁSTICO. ENJUAGAR CUIDADOSAMENTE Y SECAR CON UN PAÑO SUAVE O UNA GAMUZA. EVÍTESE DEJAR SECAR EN EL INTERIOR DEL HORNO RESIDUOS DE ALIMENTOS DE BASE AZUCARADA (POR EJ. MERMELADA). SI SE SECAN DURANTE DEMASIADO TIEMPO, DICHOS RESIDUOS PODRÍAN ARRUINAR EL ESMALTE QUE CUBRE LAS PAREDES DEL HORNO.
NO UTILIZAR VAJILLAS O RECIPIENTES FABRICADOS CON MATERIAL PLÁSTICO. LAS ELEVADAS TEMPERATURAS QUE SE ALCANZAN DENTRO DEL HORNO PODRÍAN FUNDIR ESTE MATERIAL Y OCASIONAR DAÑOS AL APARATO.
NO UTILIZAR ALIMENTOS ENLATADOS O RECIPIENTES CERRADOS EN EL APARATO. DURANTE LA COCCIÓN SE PUEDEN GENERAR SOBREPRESIONES DENTRO DE LOS RECIPIENTES CREÁNDOSE PELIGRO DE EXPLOSIÓN.
NO DEJAR NUNCA SIN VIGILANCIA EL APARATO DURANTE LAS COCCIONES QUE PUEDAN LIBERAR GRASAS O ACEITES. LAS GRASA Y LOS ACEITES PUEDEN INCENDIARSE.
DURANTE LA COCCIÓN, NO CUBRIR EL FONDO DEL HORNO CON PAPEL DE ALUMINIO O DE ESTAÑO Y NO APOYAR OLLAS O BANDEJAS PARA EVITAR DAÑAR LA SUPERFICIE ESMALTADA.
DURANTE UNA COCCIÓN SI LAS SUPERFICIES ESTÁN TODAVÍA MUY CALIENTES NO ECHAR AGUA DIRECTAMENTE SOBRE LAS BANDEJAS. EL VAPOR DE AGUA PODRÍA CAUSAR GRAVES QUEMADURAS Y DAÑOS A LAS SUPERFICIES ESMALTADAS.
TODAS LAS COCCIONES DEBEN EFECTUARSE CON LA PUERTA CERRADA.
271
Advertencias generales

2. ADVERTENCIAS SOBRE SEGURIDAD

CONSÚLTENSE LAS INSTRUCCIONES DE INSTALACIÓN ACERCA DE LAS NORMAS DE SEGURIDAD PARA APARATOS ELÉCTRICOS O DE GAS Y PARA LAS FUNCIONES DE VENTILACIÓN. PARA SU INTERÉS Y SEGURIDAD, SE ESTABLECE POR LEY QUE LA INSTALACIÓN Y ASISTENCIA DE TODOS LOS APARATOS ELÉCTRICOS LAS DEBE EFECTUAR PERSONAL CUALIFICADO SIGUIENDO LAS NORMAS VIGENTES. NUESTROS INSTALADORES RECONOCIDOS GARANTIZAN UN TRABAJO SATISFACTORIO. LOS APARATOS DE GAS O ELÉCTRICOS DEBEN SER SIEMPRE DESACTIVADOS POR PERSONAL COMPETENTE.
ANTES DE CONECTAR EL APARATO A LA RED ELÉCTRICA COMPRUEBE LOS DATOS INDICADOS EN LA PLACA CON LOS DE LA RED MISMA.
ANTES DE LLEVAR A CABO LOS TRABAJOS DE INSTALACIÓN / MANTENIMIENTO ES NECESARIO ASEGURARSE DE QUE EL APARATO NO RECIBE ALIMENTACIÓN DE LA RED ELÉCTRICA.
EL ENCHUFE DE CONEXIÓN DEL CABLE DE ALIMENTACIÓN Y LA TOMA DE CORRIENTE CORRESPONDIENTE DEBERÁN SER DEL MISMO TIPO Y ESTAR EN CONFORMIDAD CON LAS NORMAS VIGENTES. LA TOMA DE LOS APARATOS EMPOTRADOS DEBE QUEDAR ACCESIBLE. NO DESENCHUFAR NUNCA EL ENCHUFE TIRANDO DEL CABLE.
EN EL CASO DE QUE EL CABLE DE ALIMENTACIÓN ESTUVIESE DAÑADO PÓNGASE EN CONTACTO INMEDIATAMENTE CON EL SERVICIO DE ASISTENCIA TÉCNICA, QUE PROCEDERÁ A SU SUSTITUCIÓN.
272
ES OBLIGATORIO EFECTUAR LA CONEXIÓN A TIERRA SEGÚN LAS MODALIDADES PREVISTAS EN LAS NORMAS DE SEGURIDAD DE LA INSTALACIÓN ELÉCTRICA.
INMEDIATAMENTE DESPUÉS DE LA INSTALACIÓN LLEVAR A CABO UNA COMPROBACIÓN DEL APARATO SIGUIENDO LAS INSTRUCCIONES QUE SE DETALLAN MÁS ADELANTE. EN CASO DE FALTA DE FUNCIONAMIENTO, SE DEBERÁ DESCONECTAR EL APARATO RESPECTO DE LA RED ELÉCTRICA E INTERPELAR EL CENTRO DE ASISTENCIA TÉCNICA MÁS PRÓXIMO. NO INTENTAR NUNCA REPARAR EL APARATO.
NO UTILICE O DEJE MATERIALES INFLAMABLES EN LAS PROXIMIDADES DEL APARATO O EN EL COMPARTIMENTO CALENTADOR DE ALIMENTOS.
DURANTE SU USO EL APARATO SE PONE MUY CALIENTE. NO TOCAR POR NINGÚN MOTIVO LAS RESISTENCIAS SITUADAS DENTRO DEL HORNO.
ESTE APARATO NO DEBE SER UTILIZADO POR PERSONAS (INCLUIDOS NIÑOS) CON CAPACIDADES FÍSICAS Y MENTALES REDUCIDAS O SIN EXPERIENCIA EN EL USO DE APARATOS ELÉCTRICOS, SIN LA SUPERVISIÓN O INSTRUCCIÓN POR PARTE DE PERSONAS ADULTAS Y RESPONSABLES PARA SU SEGURIDAD.
Advertencias generales
NO DEBE PERMITIRSE QUE LOS NIÑOS SE ACERQUEN AL APARATO DURANTE SU FUNCIONAMIENTO O QUE JUEGUEN CON ÉL.
NO INTRODUCIR OBJETOS METÁLICOS CON PUNTA (CUBIERTOS O HERRAMIENTAS) EN LAS RANURAS DEL APARATO.
EN EL CASO DE QUE EL APARATO SEA INSTALADO EN CARAVANAS O EMBARCACIONES, NO DEBE SER USADO PARA CALENTAR AMBIENTES.
NO UTILIZAR CHORROS DE VAPOR PARA LIMPIAR EL APARATO. EL VAPOR PODRÍA LLEGAR A LAS PARTES ELÉCTRICAS DAÑÁNDOLAS Y CAUSAR CORTOCIRCUITOS.
NO MODIFICAR ESTE APARATO.
NO UTILIZAR PRODUCTOS EN SPRAY EN LAS PROXIMIDADES DEL ELECTRODOMÉSTICO CUANDO ESTÉ EN FUNCIONAMIENTO. NO UTILIZAR PRODUCTOS EN SPRAY MIENTRAS QUE EL PRODUCTO ESTÁ TODAVÍA CALIENTE.
El fabricante declina toda responsabilidad por daños causados a personas o cosas, por no tener en cuenta las recomendaciones anteriores o por el mal uso, incluso de una sola parte del aparato y la utilización de recambios no originales.
273
Instrucciones para el desguage

3. CUIDADO DEL MEDIOAMBIENTE

3.1 Nuestro cuidado del medioambiente
A efectos de las Directivas 2002/95/CE, 2002/96/CE, 2003/108/CE, relativas a la reducción del uso de sustancias peligrosas en los aparatos eléctricos y electrónicos, además de la eliminación de los residuos, el símbolo del cubo de basura tachado colocado en el aparato indica que el producto, al final de su vida útil debe ser recogido separadamente de otros residuos. El usuario deberá, por tanto, entregar el aparato que ha llegado al final de su vida útil a los centros adecuados de recogida selectiva de residuos eléctricos y electrónicos, o bien volver a entregarlo al vendedor en el momento de la compra de un aparato equivalente, en razón de uno a uno. La adecuada recogida selectiva para el envío posterior del aparato en desuso al reciclaje, al tratamiento y a la eliminación ecológicamente compatible contribuye a evitar posibles efectos negativos sobre el medioambiente y sobre la salud y favorece el reciclaje de los materiales de los que está compuesto el aparato. La eliminación no autorizada del producto por parte del usuario conlleva la aplicación de sanciones administrativas.
El producto no contiene sustancias en cantidad tal como para ser consideradas peligrosas para la salud y el medioambiente, en conformidad con las directivas europeas actuales.
274
3.2 Su cuidado del medioambiente
Para el embalaje de nuestros productos se utilizan materiales no contaminantes, que respetan el medio ambiente y se pueden reciclar. Rogamos su colaboración en cuanto a desechar correctamente el embalaje. Infórmese en su distribuidor o en las organizaciones competentes de la zona de las direcciones de los centros de recogida, reciclado y desecho de residuos.
No abandonar o dejar sin custodia el embalaje ni partes del mismo. Puede representar un peligro de asfixia para los niños, especialmente las bolsas de plástico.
Su antiguo aparato también debe desecharse correctamente. Importante: llevar el aparato al organismo de la zona autorizado para la recogida de electrodomésticos que ya no se utilizan. Desechar correctamente estos aparatos permite recuperar materiales valiosos. Antes de desechar su electrodoméstico es importante quitarle las puertas y dejar las repisas en posición de uso, a fin de evitar que los niños, jugando,
puedan quedar aprisionados en el interior. También es necesario cortar el cable de conexión a la red eléctrica y retirarlo junto con el enchufe.
Instrucciones para el usuario
250 230 200
50
120
160
ECO
P
90
8
7
4
6
2
1
5
3
8
7
4
6
2
1
5
10
9

4. CONOZCA SU HORNO

Panel de mandos
Lámpara del horno
Inserto para la varilla del asador
Bastidores de soportes para rejillas y bandejas (sólo en algunos modelos) Protección superior (sólo en algunos modelos)
Paneles laterales autolimpiantes (sólo en algunos modelos) Ventilador del horno (sólo en algunos modelos)
Junta del horno
275
Instrucciones para el usuario

5. ACCESORIOS DISPONIBLES

NOTA: En algunos modelos no todos los accesorios están presentes.
Rejilla: es útil para el soporte de recipientes
con alimentos en cocción.
Rejilla para bandeja: debe colocarse sobre una bandeja del horno, útil para el cocinado de alimentos que puedan gotear.
Bandeja horno: útil para recoger las grasas provenientes de alimentos puestos sobre la rejilla debajo de la cual se coloca.
Bandeja profunda del horno: es útil para cocer tartas, pizzas y dulces al horno.
276
Bastidor de varilla para asador (sólo en algunos modelos): sirve como soporte de la varilla del asador.
Varilla asador (sólo en algunos modelos): útil para cocinar pollo y todos los alimentos que requieren una cocción uniforme en toda la superficie.
Instrucciones para el usuario
Placa pizza: estudiada especialmente para la
cocción de la pizza y derivados.
Paleta pizza: útil para meter en el horno cómodamente la pizza en la placa correspondiente.
Cubierta placa pizza: útil para cubrir la placa para la pizza cuando no es utilizada.
Pedido de accesorios: Los accesorios originales u opcionales pueden solicitarse a través de los Centros de Asistencia Autorizados. Utilizar sólo accesorios originales SMEG.
277
Instrucciones para el usuario
5.1 Uso de la rejilla
Las rejillas están dotadas de un bloqueo mecánico de seguridad que impide su extracción accidental. Para introducir correctamente la rejilla compruebe que este bloqueo está dirigido hacia abajo (como se muestra en la figura de abajo). Para su extracción levante ligeramente el lado delantero de la rejilla mientras se la saca por las guías laterales.
El bloqueo mecánico (o el respaldo si está presente) debe estar siempre dirigido hacia la parte trasera del horno.
Introducir las rejillas y las bandejas completamente en el horno hasta que hagan tope.
5.2 Utilización de la rejilla de apoyo
278
La rejilla de apoyo debe introducirse dentro de la bandeja (como se muestra en la figura). De este modo es posible efectuar el
cocinado de alimentos recogiendo la grasa, separándola del alimento que se está cocinando.
Instrucciones para el usuario
5.3 Uso de la varilla del asador (sólo en algunos modelos)
En las cocciones con asador coloque el bastidor de varilla sobre la tercera repisa (véase 8.2.1 Repisas de introducción). La parte moldurada, una vez introducida la varilla, debe quedar hacia el exterior (como se muestra en la figura). Prepare a continuación la varilla del asador con el alimento, utilizando las horquillas de clip que se suministran. Para mover cómodamente la varilla con el alimento enrosque la manija correspondiente que se suministra para ello.
Después de haber preparado la varilla del asador con el alimento, póngala sobre el bastidor guía como se muestra en la figura. Introduzca la varilla en el agujero (detalle B) de forma que se inserte en el motor que gira el asador. Preste atención a que el trinquete sea vuelto a poner correctamente sobre el bastidor guía (detalle A).
279
Instrucciones para el usuario
5.4 Uso de la placa para pizza (sólo en algunos modelos)
Con el horno frío, retire del fondo la cubierta circular (como se muestra en la figura) e introduzca la placa para pizza. Preste atención a que la placa sea introducida correctamente en el alojamiento dispuesto para ello. Para la cocción utilice la función pizza
correspondiente .
No utilizar la placa para pizza de modo diferente al indicado, no utilizarla, por ejemplo, sobre encimeras de gas o vitrocerámicas ni en hornos no preparados para el uso de este accesorio.
Si se desea condimentar la pizza con aceite se aconseja hacerlo después de haberla extraído del horno, ya que las posibles manchas de aceite podrían afectar al aspecto estético y funcional de la placa para pizza.
En los modelos en los que está previsto, si la placa para pizza no es utilizada, recubra el fondo con la cubierta correspondiente que se suministra.
5.5 Uso de la paleta para pizza (sólo en algunos modelos)
280
Coja la paleta para pizza siempre por el mango de madera y hornear o deshornar la comida. Se aconseja espolvorear ligeramente la superficie de acero con harina, para facilitar que los productos frescos puedan moverse bien, ya que al estar húmedos, podrían adherirse al acero.
Instrucciones para el usuario
3 51
1 2 3 4 5
250 230 200
90
120
160
1 2 3 4 5

6. PANEL FRONTAL

Todos los mandos y los testigos son visibles en el panel frontal. Las tablas siguientes describen los símbolos utilizados.
MULTIFUNCIÓN
281
Instrucciones para el usuario
250 230 200
50
120
160
ECO
P
90
1 2 3 4 5
PIROLÍTICO
MANDOS EXTRAÍBLES (sólo en algunos modelos)
Para acceder a los mandos es necesario extraerlos de su alojamiento; para hacerlo basta con apretarlos y saldrán solos en posición de encendido. Durante el funcionamiento pueden volver a introducirse en su alojamiento; basta con empujarlos hasta el fondo hasta que se paren.
282
Instrucciones para el usuario
MANDO TERMOSTATO DEL HORNO ELÉCTRICO
La selección de la temperatura de cocción se efectúa girando el mando en sentido horario, comprendido entre 50° y 250.
Este mando permite seleccionar también la temperatura para Vapor Clean
(sólo en algunos modelos) y para la función grill .
(sólo en algunos modelos) Cuando el sector transparente donde está indicada la temperatura programada se enciende significa que el horno se está calentando. El apagado indica que se ha alcanzado la temperatura programada. La intermitencia regular indica que la temperatura en el interior del horno se mantiene constantemente en el nivel programado.
En los hornos con mandos extraíbles el calentamiento y el momento en que se alcanza la temperatura del horno son indicados por el testigo correspondiente del termostato.
283
Instrucciones para el usuario
TESTIGO LUMINOSO DEL TERMOSTATO (ROJO - sólo en algunos modelos)
Cuando está intermitente indica que el horno se está calentando para alcanzar la temperatura programada mediante el mando del termostato. Una vez que el horno ha alcanzado la temperatura seleccionada el testigo deja
RELOJ ANALÓGICO ELECTRÓNICO
de estar intermitente y permanecerá siempre encendido hasta que se apague el horno. En algunos modelos el testigo se enciende cuando se inicia el ciclo de limpieza automático (pirolisis) y permanece encendido hasta que el ciclo haya terminado.
BOTÓN CUENTAMINUTOS
BOTÓN DE FIN DE COCCIÓN
REGULACIÓN DEL HORARIO Y RESET
BOTÓN DECREMENTO VALOR
BOTÓN INCREMENTO VALOR
284
TESTIGO LUMINOSO DE FUNCIÓN / BLOQUEO DE PUERTA (VERDE - sólo en algunos modelos)
En los modelos multifunción este testigo de color verde se enciende cuando se selecciona cualquiera de las funciones del mando de las funciones del horno. En los modelos pirolíticos este testigo se enciende solamente cuando se activa el ciclo de limpieza automática.
Instrucciones para el usuario
MANDO DE FUNCIONES DEL HORNO
Gire el mando en sentido horario o antihorario para seleccionar una función (algunas funciones no se encuentran en todos los modelos) entre las siguientes: (véase 9. COCCIÓN CON EL HORNO).
285
Instrucciones para el usuario
MANDO DEL TEMPORIZADOR (sólo en algunos modelos)
Permite seleccionar la cocción manual o el cuentaminutos con apagado automático del horno al final de la cocción. Si no se selecciona ninguna
duración de cocción, es preciso colocar el mando del temporizador
en el símbolo .
Para programar el tiempo de cocción, gire el mando en sentido horario a la posición “90” y programe el tiempo de cocción deseado. Los números del 5 al 90 corresponden a minutos primos. La regulación es progresiva y se pueden utilizar posiciones intermedias entre las cifras indicadas. Al finalizar el tiempo de cocción programado, se activa un avisador acústico que se desactiva automáticamente después de 4-5 segundos.
286
Instrucciones para el usuario

7. RELOJ ANALÓGICO ELECTRÓNICO

LISTA DE LOS BOTONES DE FUNCIÓN
BOTÓN CUENTAMINUTOS
BOTÓN DE FIN DE COCCIÓN
REGULACIÓN DEL HORARIO Y RESET
BOTÓN DECREMENTO VALOR
BOTÓN INCREMENTO VALOR
El avisador acústico que intervendrá al finalizar cada programación estará compuesto por 10 señales acústicas que se repetirán 3 veces a intervalos de aproximadamente 1 minuto. En todo caso puede ser interrumpido en cualquier momento pulsando cualquier botón.
7.1 Funcionamiento del reloj analógico

7.1.1 Regulación de la hora

Utilizando el horno por primera vez, o bien después de una interrupción de la corriente eléctrica, la pantalla parpadea con intermitencia regular. Pulsando el
botón se pone fin a la intermitencia de la pantalla. Pulse de nuevo el botón
durante 2 segundos; ahora se puede iniciar la regulación de la hora actual.
Pulsando los botones de variación del valor o se obtiene el incremento o el decremento en la medida de un minuto cada vez que se ejerce presión. Pulse uno de los dos botones de variación del valor hasta que aparezca la hora
actual. Después de 5 segundos desde la última vez que se ha pulsado, el reloj comenzará a funcionar desde la hora establecida.
287
Instrucciones para el usuario

7.1.2 Cuentaminutos

Esta función no interrumpe la cocción, sino que solamente acciona el avisador acústico.
• Pulsando el botón la pantalla se ilumina mostrándose como en la figura 1;
• En los 5 segundos siguientes pulse los botones o para programar el
temporizador cuentaminutos. Cada vez que se pulse se iluminará o apagará un segmento externo que representará 1 minuto de cocción (en la figura 2 se representa 1 hora y 10 minutos).
• Pasados 5 segundos desde la última vez que se ha pulsado se pondrá en marcha la cuenta atrás, al final de la cual sonará el avisador acústico.
• Durante la cuenta atrás es posible visualizar la hora actual pulsando una vez el botón ,
vuelva a pulsarlo nuevamente para volver a la pantalla cuentaminutos.
Al finalizar la cuenta atrás es necesario parar manualmente el horno girando el termostato y el selector de funciones a 0.
1)
2)
288
No es posible programar una duración de cocción superior a 4 horas.
Instrucciones para el usuario

7.1.3 Programación Duración de la cocción: pulsando el 2° botón es posible programar la

duración de la cocción. Antes de programarla es necesario girar el termostato a la temperatura deseada para la cocción y el mando selector de funciones a una posición cualquiera. Para programar la duración de la cocción procédase del siguiente modo:
• Pulse el botón ; la manecilla se situará sobre la posición 12 y parpadeará el
símbolo de al lado (Fig. 1).
• En los 5 segundos siguientes pulse los botones o para programar la
duración de la cocción: cada vez que se pulsa el botón corresponde a añadir 1
minuto a la duración de la cocción y cada 12 minutos se iluminará un nuevo segmento interno (en la figura 2 se representa una duración de 1 hora).
• Una vez que se llega a la duración deseada se iniciará la cocción pasados unos 5 segundos desde la última vez que se han
pulsado los botones o .
• En la pantalla aparecerán la hora actual representada por los segmentos fijos, y los minutos restantes para completar la cocción representados por los segmentos parpadeantes (cada segmento parpadeante indica 12 minutos de cocción restante).
• Una vez que la cocción ha finalizado el temporizador desactivará las resistencias del horno, entrará en funcionamiento el avisador acústico y parpadearán los números en la esfera.
• Es posible también poner a cero la duración borrando el programa programado: Pulse el
botón central durante 2 segundos, se producirá la cancelación de la duración programada y se deberá proceder a apagar el horno manualmente en el caso de que se esté realizando la cocción.
Atención: no es posible programar una duración de cocción superior a 12 horas.
1)
2)
289
Instrucciones para el usuario
Inicio de la cocción: es posible, además de programar una duración de
cocción, definir también la hora de inicio de la cocción (con un retraso máximo de 12 horas con respecto a la hora actual). Para programar la hora de inicio/fin de la cocción procédase del siguiente modo:
• Programe la duración de la cocción, como se describe en el apartado anterior.
• En los 5 segundos siguientes desde que se han pulsado por última vez los botones o pulse nuevamente el botón para definir la hora de cocción. En la pantalla aparecerá el símbolo intermitente junto con la
hora actual con los segmentos internos iluminados que indican el fin de la cocción. Mediante los botones o programe la hora de fin de la
cocción.
• Pasados 5 segundos desde que se ha pulsado por última vez, la pantalla indicará la hora actual, la hora de inicio y la hora de finalización de la cocción, que estarán representadas por los segmentos internos iluminados. Hasta que la hora actual no coincida con el inicio de la cocción los segmentos estarán fijos en la pantalla, en cuanto la hora actual alcance la hora de inicio prefijada los segmentos internos comenzarán a parpadear indicando que el horno ha comenzado la cocción.
• Una vez que la cocción ha finalizado el temporizador desactivará las resistencias del horno, entrará en funcionamiento el avisador acústico y parpadearán los números en la esfera.
• Para cancelar todo el programa establecido mantenga pulsado durante 2 segundos el botón central ; si la cocción ya ha comenzado se deberá proceder
al apagado manual del horno.
• En la imagen de al lado se muestra un ejemplo de programación: la hora actual es 7:06, el inicio de la cocción está programado para las 8 y a la finalización para las 9.
• Cuando estén las 8, los segmentos internos comprendidos entre las 8 y las 9 comenzarán a parpadear y permanecerá fija la manecilla de las horas.
290
Atención: para que el horno comience la cocción después de la programación que se acaba de describir, es necesario que el termostato y el selector de funciones se encuentran regularmente posicionados sobre la temperatura y la funciones deseadas.

7.1.4 Luminosidad reducida de la pantalla

Para reducir el consumo de energía en stand-by, es posible, pulsando brevemente el botón , programar la luminosidad de la pantalla en modalidad reducida. Para volver a la luminosidad normal pulse de nuevo el botón .
Instrucciones para el usuario

8. USO DEL HORNO

8.1 Antes de utilizar el aparato
Quite las posibles etiquetas (a excepción de la placa con los datos técnicos) de las bandejas, graseras o del hueco de cocción.
Quite las películas de protección que pueda haber en el exterior o en el interior del aparato, incluidos los accesorios, como bandejas, graseras, placa para pizza o de la cubierta del fondo.
Antes de utilizar el aparato por primera vez quite todos los accesorios del hueco del horno y lávelos como se indica en el capítulo “10. LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO”.
Caliente al aparato vacío a la máxima temperatura, con el fin de eliminar los posibles residuos de fabricación, que podrían dar un olor desagradable a la comida.
8.2 Descripción general

8.2.1 Repisas de introducción

El horno dispone de 5 repisas para el posicionamiento de bandejas y rejillas a distintas alturas. Las alturas de introducción se entienden de abajo hacia arriba (véase la figura). (Durante la utilización de las recetas, verá en la pantalla la repisa aconsejada para la receta seleccionada).

8.2.2 Ventilación de enfriamiento

El aparato está equipado con un sistema de enfriamiento, que se activa al iniciar una cocción. El funcionamiento del ventilador crea un flujo de aire normal que sale por arriba de la puerta y que puede continuar saliendo durante un breve período aún después de apagar el horno.
291
Instrucciones para el usuario

8.2.3 Lámparas de iluminación interna

Lás lámparas del horno se encienden abriendo la puerta o seleccionando una función cualquiera, a excepción de (si presente).
En caso de que se funda la lámpara del horno sustituirla como se describe en el apartado "11.1 Sustitución de la lámpara de iluminación".
8.3 Advertencias y consejos generales para la utilización
Todas las cocciones deben efectuarse con la puerta cerrada.
Durante la cocción, se recomienda no cubrir el fondo del horno con papel de aluminio y no apoyar ollas o bandejas para evitar dañar la capa de esmalte. En caso de que se desee utilizar papel de horno, se debe colocar de manera que no impida la circulación del aire caliente dentro del horno.
Para una óptima cocción, se aconseja colocar la vajilla en el centro de la rejilla.
292
Para evitar que el posible vapor contenido en el horno pueda causar molestias, abra la puerta en dos tiempos: manténgala semiabierta (aprox. 5 cm) durante 4-5 segundos y después ábrala completamente. Si es necesario intervenir en las comidas, será necesario dejar la puerta abierta el menor tiempo posible para evitar que la temperatura en el interior del horno descienda hasta el punto de perjudicar el éxito de la cocción.
Con el fin de evitar la excesiva formación de condensación en el cristal interno del horno, una vez concluida la cocción se recomienda no dejar alimentos calientes en el interior del horno durante un tiempo prolongado.
Instrucciones para el usuario

9. COCCIÓN CON EL HORNO

ECO:
La combinación entre el grill y la resistencia inferior más el ventilador, se indica especialmente para la cocción de pequeñas cantidades de alimentos, con bajos consumos energéticos.
ESTÁTICO:
El calor, que proviene a la vez de la parte superior y de la parte inferior, hace que este sistema sea adecuado para cocinar determinados tipos de alimentos. La cocción tradicional, denominada también estática o termorradiante, es adecuada para cocinar un solo plato cada vez. Ideal para cualquier tipo de asados, pan, tartas rellenas y sobre todo especialmente indicada para carnes grasas como oca o pato.
PLACA:
El calor procedente sólo de la parte inferior permite completar la cocción de los alimentos que requieren una temperatura de base mayor, sin consecuencias en la doradura. Ideal para tartas dulces o saladas, tortas y pizzas.
GRILL:
El calor que proviene de la resistencia grill permite obtener resultados de asado óptimos sobre todo con carnes de espesor medio / pequeño y, junto con el asador (cuando está previsto), permite dar al final de la cocción un dorado uniforme. Ideal para salchichas, costillares, beicon. Esta función permite asar de forma uniforme grandes cantidades de comida, sobre todo carnes.
GRILL PEQUEÑO: (sólo en algunos modelos) Esta función permite, mediante la acción del calor irradiado sólo
por el elemento central, asar las pequeñas porciones de carne y pescado, para preparar pinchos, tostadas y todas las guarniciones de verdura a la parrilla.
GRILL DEL ASADOR: (sólo en algunos modelos) El asador funciona en combinación con la resistencia del grill,
permitiendo que los alimentos se doren perfectamente.
293
Instrucciones para el usuario
ESTÁTICO VENTILADO:
El funcionamiento del ventilador, combinado con la cocción tradicional, asegura una cocción homogénea incluso con recetas complejas. Ideal para galletas y tartas, cocinadas a la vez en varios niveles. (Para los cocinados en varios niveles se aconseja utilizar la 2ª y la 4ª repisa).
GRILL VENTILADO:
El aire producido por el ventilador suaviza la onda de calor generada por el grill, permitiendo un asado óptimo también para alimentos de gran espesor. Ideal para trozos grandes de carne (por ejemplo, brazuelo de cerdo).
GRILL PEQUEÑO VENTILADO:
Esta función, mediante la acción combinada del ventilador y del calor del único elemento central es ideal para cocciones y gratinados rápidos de pequeñas cantidades de comida (de especial modo carnes), uniendo las ventajas dietéticas del grill con la uniformidad de cocción del ventilado.
PLACA VENTILADA:
La combinación entre el ventilador y la sola resistencia inferior permite realizar la cocción más rápidamente. Este sistema se aconseja para esterilizar o finalizar la cocción de alimentos hechos ya en la superficie pero no por dentro, que requieren por lo tanto un calor superior moderado. Ideal para cualquier tipo de alimento. En los modelos pirolíticos, las funciones especiales de descongelación y leudado se reunen en la misma función (Véase “9.3 Función descongelación (sólo en algunos modelos)” para más detalles).
294
CIRCULAR:
La combinación entre el ventilador y la resistencia circular (incorporada en la parte posterior del horno) permite la cocción de diversos alimentos en varios niveles que necesitan la misma temperatura y el mismo tipo de cocción. La circulación de aire caliente garantiza una distribución instantánea y uniforme del calor. Por ejemplo, se podrá cocinar (en varias repisas) pescado, verduras y galletas sin que se mezclen los olores o sabores. (Para los cocinados en varios niveles se aconseja utilizar la 2ª y la 4ª repisa).
Instrucciones para el usuario
TURBO:
La combinación de la cocción ventilada con la cocción tradicional permite cocinar con extrema rapidez y eficacia diferentes alimentos en varios niveles, sin que se transmitan los olores o sabores. Ideal para alimentos de gran volumen que requieren una cocción intensa. (Para los cocinados en varios niveles se aconseja utilizar la 2ª y la 4ª repisa).
DESCONGELACIÓN: (sólo en algunos modelos) La descongelación rápida se ve favorecida por la activación de
la ventilación y de la resistencia superior que garantizan una distribución uniforme de aire a baja temperatura dentro del horno.
PIZZA (sólo en algunos modelos):
El funcionamiento del ventilador, combinado con el grill y la resistencia inferior, asegura una cocción homogénea incluso con recetas complejas. Ideal no sólo para pizzas, sino también para galletas y tartas.
9.1 Consejos y trucos de cocción

9.1.1 Consejos generales Se aconseja introducir los alimentos en el horno tras calentarlo previamente.

• Si se cocina en varios niveles, se aconseja utilizar una función ventilada para obtener una cocción uniforme en todas las repisas.
• En general, no se pueden reducir los tiempos de cocción aumentando las temperaturas (los alimentos podrían cocinarse mucho por fuera y poco por dentro).
• Durante la cocción de dulces o verduras, podrían producirse fenómenos de excesiva condensación en el vidrio. Para evitar este fenómeno, abra la puerta un par de veces durante la cocción prestando mucha atención.

9.1.2 Consejos para la cocción de carnes

• Los tiempos de cocción, especialmente los de la carne, varían según el grosor, la calidad del alimento y el gusto del consumidor.
• Se aconseja utilizar un termómetro para carnes durante la cocción de asados o simplemente presionar con una espumadera el asado para saber si está listo; de lo contrario, deberá cocinarse todavía durante varios minutos.
295
Instrucciones para el usuario

9.1.3 Consejos para la cocción de dulces y galletas

• Utilizar preferiblemente moldes para dulces oscuros de metal, ya que ayudan a absorber mejor el calor.
• La temperatura y la duración de la cocción dependen de la calidad y de la consistencia del amasijo.
• Comprobar si el dulce está hecho por dentro: al finalizar la cocción, introducir un palillo en el punto más alto del dulce. Si la masa no se pega al palillo, el dulce está hecho.
• Si el dulce se desinfla al sacarlo del horno, en la siguiente cocción deberá disminuir la temperatura programada unos 10°C seleccionando un tiempo superior de cocción.

9.1.4 Consejos para la descongelación y el leudado

• Se aconseja colocar los alimentos congelados en un recipiente sin tapa en la primera repisa del horno.
• Los alimentos deben descongelarse antes de cocinarlos.
• Coloque los alimentos que vayan a descongelarse de forma homogénea evitando que se sobrepongan unos encima de otros.
• Al descongelar la carne se aconseja utilizar una rejilla colocada en la segunda repisa donde vayan a colocarse los alimentos y una bandeja colocada en la primera repisa. De esta forma, los alimentos no estarán en contacto con el líquido de descongelación.
• Las partes más delicadas pueden cubrirse con una película de aluminio.
• Para obtener un leudado adecuado se recomienda posicionar en el piso del horno un recipiente con agua.
296
Instrucciones para el usuario

9.1.5 Consejos para las cocciones con Grill y Grill ventilado

• Con la función Grill , el asado de carnes puede ser efectuado también metiéndolas en el horno frío, se aconseja precalentarlo si se desea cambiar
el efecto de la cocción.
• En la función Grill ventilado , se recomienda en cambio precalentar el horno antes del asado
9.2 Para ahorrar energía
Para ahorrar energía durante el uso del aparato es posible adoptar los siguientes trucos:
• Pare la cocción durante algunos minutos antes del tiempo empleado normalmente. La cocción proseguirá durante los restantes minutos con el calor que se ha acumulado en el interior.
• Reduzca al mínimo las aperturas de la puerta, para evitar que el calor se disperse.
• Utilice la función ECO (disponible sólo en algunos modelos), indicada para cocciones pequeñas cantidades de alimentos.
• Mantenga constantemente limpio el interior del aparato.
9.3 Función descongelación (sólo en algunos modelos)
En los modelos multifunción la función de descongelación permite descongelar cualquier tipo de alimento. Para poner en marcha la descongelación gire el
mando de las funciones del horno sobre el símbolo , un sistema de ventilación entrará en funcionamiento asegurando una distribución uniforme de
la temperatura ambiente dentro del horno. La duración de la descongelación dependerá de la cantidad de alimento a descongelar.
297
Instrucciones para el usuario
9.4 Tablas de cocinados
ALIMENTOS PESO FUNCIÓN
PRIMEROS PLATOS
LASAÑA 3 kg
PASTA AL HORNO Estático
CARNE
TERNERA ASADA 1 kg
LOMO DE CERDO 1 kg
PALETILLA DE CERDO 1 kg Turbo
CONEJO ASADO 1 kg Circular
MUSLO DE PAVO 1 kg
EMBUTIDO DE CABEZA DE CERDO AL HORNO
POLLO ASADO 1 kg Turbo
CARNES PARA ASAR
COSTILLAR DE CERDO Grill ventilado
FILETE DE CERDO
FILETE DE BUEY Grill
1 kg Turbo
Estático
Estático
Estático
Estático
Grill
LONCHAS DE HÍGADO Grill ventilado
SALCHICHAS Grill ventilado
ALBÓNDIGAS Grill
CARNE ASADA EN EL ESPETÓN
POLLO Grill con asador
PESCADO
TRUCHA SALMONADA
298
0,7
Placa ventilada
Instrucciones para el usuario
POSICIÓN GUÍA
DESDE ABAJO
TEMPERATURA
°C
TIEMPO EN MINUTOS
1 ó 2 220 - 230 40 - 50
1 ó 2 220 - 230 40
2 180 - 190 70 - 80
2 180 - 190 70 - 80
2 180 - 190 90 - 100
2 180 - 190 70 - 80
2 180 - 190 110 - 120
2 180 - 190 190 - 210
2 190 - 200 60 - 70
1° LADO 2° LADO
4 250 - 280 7 - 9 5 - 7
3 250 - 280 9 - 11 5 - 9
3 250 - 280 9 - 11 9 - 11
4 250 - 280 2 - 3 2 - 3
3 250 - 280 7 - 9 5 - 6
3 250 - 280 7 - 9 5 - 6
En varilla 250 - 280 60 - 70
2 160 - 170 35 - 40
299
Instrucciones para el usuario
ALIMENTOS PESO FUNCIÓN
PIZZA
PAN Circular
HOGAZA Tu rb o
DULCES
ROSQUILLAS Estático ventilado
COSTRADA Estático ventilado
COSTRADA Estático
HOJALDRE Circular
EMPANADILLAS DULCES Turbo
TARTA PARAÍSO Estático ventilado
TARTA PARAÍSO Estático
DULCES BIGNÈ Turbo
BIZCOCHO Circular
TARTA DE ARROZ Turbo
Estático ventilado / Pizza
TARTA DE ARROZ Estático
BRIOCHE Circular
TARTA DE MANZANA Estático
BRIOCHES (en repisas múltiples)
BIZCOCHOS PASTAFLORA (en repisas múltiples)
Los tiempos indicados en las siguientes tablas no incluyen los tiempos de precalentamiento y son indicativos.
300
Instrucciones para el usuario
POSICIÓN GUÍA
DESDE ABAJO
1 250 - 280 6 -10
2 190 - 200 25 -30
2 180 - 190 15 -20
2 160 55 - 60
2 160 30 - 35
2 170 35 - 40
2 160 - 170 20 - 25
2 160 20 - 25
2 160 55 - 60
2 170 50 - 60
2 150 - 160 40 - 50
2 150 - 160 45 - 50
TEMPERATURA
°C
TIEMPO EN MINUTOS
2 160 40 - 50
2 170 50 - 60
2 160 25 - 30
3180 60
2 y 4 160 - 170 16 - 20
2 y 4 160 - 170 16 - 20
301
Instrucciones para el usuario

10.LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO

NO UTILIZAR UN CHORRO DE VAPOR PARA LIMPIAR EL APARATO.
Se aconseja utilizar productos para la limpieza distribuidos por el fabricante.
No utilice productos para la limpieza que lleven cloro, amoníaco o lejía sobre las piezas de acero o tratadas superficialmente con acabados metálicos (como anodizados, niquelados, cromados).
10.1 Limpieza del acero inoxidable
Para una buena conservación del acero inoxidable, es necesario limpiarlo regularmente cada vez que se utilice el horno, después de que se enfríe.
10.2 Limpieza ordinaria diaria
Para limpiar y conservar las superficies de acero inoxidable, utilizar siempre y únicamente productos específicos que no contengan abrasivos ni sustancias ácidas a base de cloro. Modo de uso: verter el producto sobre un paño húmedo y pasarlo por la superficie, aclarar detenidamente y secar con un trapo suave o con una piel de ante.
302
10.3 Manchas de comida o restos
No utilizar nunca esponjas metálicas y rasquetas para no dañar las superficies. Utilizar productos normales, no abrasivos, ayudándose eventualmente de utensilios de madera y material plástico. Enjuagar detenidamente y secar con un paño suave o una piel de ante. No dejar secar dentro del horno restos de alimentos de base azucarada (p.ej., mermelada), ya que, secándose por demasiado tiempo, tales residuos podrían arruinar el esmalte que cubre las paredes del horno.
Instrucciones para el usuario
10.4 Limpieza de los cristales de la puerta
Se aconseja mantenerlos siempre muy limpios. Utilizar papel absorbente de cocina. En caso de suciedad persistente, lavar con una esponja húmeda y detergente común.
No utilice detergentes abrasivos ni corrosivos para limpiar los cristales de la puerta (p. ej. productos en polvo, quitamanchas o esponjas metálicas). No utilice materiales ásperos, abrasivos o rascadores metálicos afilados para limpiar las puertas de cristal del horno, dado que pueden rayar su superficie.
10.5 Limpieza por dentro del horno
Para una buena conservación del horno, es necesario limpiarlo regularmente después de dejarlo enfriar.
• Retirar todas las partes extraíbles.
• Limpiar las rejillas del horno con agua caliente y detergentes no abrasivos, enjuagar y secar.
• La puerta puede ser desmontada a fin de facilitar las operaciones de limpieza (véase párrafo “11.2 Desmontaje de la puerta”).
Es conveniente hacer funcionar el horno al máximo durante 15/20 minutos después de haber utilizado productos específicos de limpieza, con el fin de eliminar los residuos presentes en su interior.
303
Instrucciones para el usuario
Sólo en algunos modelos para pizza, para limpiar el fondo del horno, deben realizarse primero las siguientes operaciones: Retirar en sucesión la cubierta y la base sobre la que está colocada. La base debe estar elevada hacia arriba unos pocos milímetros y después extraída hacia el exterior.
Levante algunos centímetros el extremo de la resistencia inferior y limpie el fondo. Para reinstalar la base de apoyo de la placa para pizza, empújela hasta el tope contra la parte trasera del horno y hágala descender de manera que la plaquita de la resistencia encaje con la base misma.
304
Una vez concluidas las precedentes operaciones es conveniente secar bien las partes húmedas.
Instrucciones para el usuario
10.6 Retirada de los bastidores guía
La retirada de los bastidores guía facilita la limpieza de las paredes laterales del horno, además es una operación a efectuar cada vez que se utilice el ciclo de limpieza automático (solo en algunos modelos).
• Para quitar los bastidores guía; tirar del bastidor hacia el interior del horno hasta desengancharlo del encastrado A, a continuación sáquelo de sus alojamientos situados en la parte trasera B.
• Al finalizar la limpieza repita las operaciones que se acaban de describir en sentido inverso para volver a colocar los bastidores guía.
305
Instrucciones para el usuario
10.7 Limpieza de la placa para pizza (sólo en algunos modelos)
La placa para pizza (presente solo en algunos modelos) se lava por separado según las siguientes indicaciones:
La piedra debe ser limpiada después de cada uso. No efectúe un nuevo calentamiento si ésta está incrustada. Para su limpieza verter 50 cc de vinagre sobre la placa, dejar actuar durante 10 minutos, a continuación quitarlo restregando con una esponja de malla metálica o abrasiva. Aclarar con agua y dejar que se seque.
• Antes de efectuar la limpieza, elimine la suciedad quemada presente en la piedra mediante una espátula metálica o un rascador para limpieza de encimeras vitrocerámicas.
• Para obtener una eficaz limpieza, la piedra debe estar aún tibia; de no ser así, lávela con agua caliente.
• Utilice esponjas de malla metálica o scotch-brite abrasivas, embebidas en limón o vinagre.
• No utilice detergentes.
• No la lave en el lavavajillas.
• No deje la piedra en remojo.
• La piedra húmeda no debe ser utilizada. Una vez concluidas las operaciones de limpieza, espere al menos 8 horas antes de utilizarla.
• Con el tiempo, la piedra podría presentar grietas en su superficie. Ello se debe a la dilatación normal que a elevadas temperaturas sufren los esmaltes de revestimiento de la piedra.
306
Instrucciones para el usuario
10.8 Pirolisis: limpieza automática del horno (sólo en algunos
modelos)
La Pirolisis es un procedimiento de limpieza automática a elevada temperatura que provoca la disolución de la suciedad. Gracias a este procedimiento se puede limpiar el horno por dentro con suma facilidad.
Durante el primer ciclo de limpieza automática podrían producirse olores desagradables debidos a la evaporación normal de las sustancias oleosas de fabricación. Se trata de un fenómeno completamente normal que desaparece tras el primer ciclo de limpieza.
Antes de comenzar la operación de limpieza automática, compruebe que en el horno no haya alimentos ni residuos excesivos derramados durante cocciones precedentes.
Al efectuar la operación de pirolisis, un dispositivo de bloqueo de la puerta impide todo intento de apertura.
En caso de que el horno esté instalado debajo de una encimera, compruebe que durante el ciclo operación de limpieza automática los quemadores o las placas eléctricas de la encimera misma permanezcan apagados.
307
Instrucciones para el usuario

10.8.1 Antes de efectuar la operación de limpieza automática

La pirolisis puede efectuarse en cualquier momento del día o de la noche (en caso de que se desee aprovechar la tarifa nocturna reducida de la energía eléctrica).
• Quite completamente todos los accesorios de dentro del horno. La protección superior no se considera como un accesorio, por tanto, debe dejarse dentro del horno.
• Quite los bastidores guía, véase “10.6 Retirada de los bastidores guía”.
• Al finalizar el ciclo de limpiezas, cuando el horno se haya enfriado, introduzca los bastidores repitiendo al contrario las operaciones efectuadas anteriormente.
• Compruebe que la puerta del horno quede correctamente cerrada.
Para no estropear el cristal interior, antes de poner en marcha el ciclo de limpieza automática, se recomienda altamente limpiarlo siguiendo las indicaciones de limpieza ordinaria (véase 10.4 Limpieza de los cristales de la puerta). En caso de incrustaciones difíciles, bloquee la puerta con los pernos suministrados y quite el cristal. Rocíe sobre el cristal un producto para la limpieza de hornos (preste atención a las advertencias indicadas en el producto); déjelo actuar durante 60 minutos, enjuague entonces y seque el cristal con papel de cocina o un paño de microfibra. Al finalizar estas operaciones, vuelva a poner el cristal en la puerta y quite los pernos de bloqueo.
308
Para programar la duración del ciclo de limpieza conviene remitirse a los datos del siguiente esquema:
DURACIÓN DE LA LIMPIEZA
Durante el ciclo de limpieza automática los ventiladores producen un ruido intenso causado por una mayor velocidad de rotación; es un funcionamiento completamente normal ideado para favorecer la disipación del calor. Al concluir la pirolisis la ventilación proseguirá automáticamente durante un período suficiente como para evitar el sobrecalentamiento de las paredes de los muebles y de la fachada del horno.
POCO SUCIO SUCIEDAD
MEDIA
90 MIN 135 MIN 180 MIN
MUY SUCIO
Instrucciones para el usuario

10.8.2 Programe el ciclo de limpieza automática (pirolisis - sólo en algunos modelos)

• Coloque el selector de funciones del horno sobre el símbolo de la
función di pirolisis.
El programador programa
automáticamente la duración mínima del ciclo de limpieza (1 hora y 30 minutos).
• En los 5 segundos siguientes pulse lOs
botones o para aumentar o disminuir el tiempo de duración del ciclo
(el tiempo máximo es de 3 horas y 30 minutos) los minutos programados serán indicados al encenderse los segmentos interiores del reloj, mientras que las horas serán indicadas por los números correspondientes intermitentes (1, 2 ó 3). En la figura se muestra una pirolisis de 2 horas y 30 minutos.
• Después de haber programado la duración del ciclo de limpieza automática
el horno comenzará a calentarse (unos 5 segundos después de la última intervención del usuario), el testigo del termostato comenzará a parpadear y se quedará fijo una vez que el horno haya alcanzado una temperatura interna de aproximadamente 470°C.
• El testigo del bloqueo de la puerta se encenderá permaneciendo encendido
hasta el final del ciclo de limpieza automática
• En aproximadamente 1 minuto desde la última intervención del usuario
entrará en funcionamiento el bloqueo de la puerta, señalado por el encendido del testigo correspondiente y del símbolo en la pantalla.
Al finalizar el ciclo de limpieza automática todos los números parpadearán, mientras que un avisador acústico señalará el final del ciclo. El testigo del bloqueo de la puerta permanecerá encendido y la puerta no se podrá abrir hasta que la temperatura de dentro del horno baje de los 300°C. Una vez terminada la pirolisis programe el selector de funciones en apagado.
Para activar el ciclo di pirolisis con inicio retardado programe el temporizar como para una cocción programada normal, véase “7.1.3 Programación”.
309
Instrucciones para el usuario
10.9 Vapor Clean: limpieza asistida (sólo en algunos modelos)
Vapor Clean es un procedimiento de limpieza asistida que facilita la eliminación de la suciedad. Gracias a este procedimiento se puede limpiar el horno por dentro con suma facilidad. Los restos de suciedad son reblandecidos por el calor y por el vapor de agua facilitando su eliminación posterior.
Antes de comenzar la operación de limpieza asistida, compruebe que en el horno no haya alimentos ni residuos excesivos derramados durante cocciones precedentes.
Lleve a cabo las operaciones relativas a la limpieza asistida solamente con el horno frío.

10.9.1 Antes de efectuar la operación de limpieza asistida

• Quite completamente todos los accesorios de dentro del horno. La protección superior puede dejarse dentro del horno.
310
Instrucciones para el usuario
• Eche aproximadamente 40 cc de agua en el fondo del forno (como se muestra en la figura). Preste atención a que no se desborde del hueco.
• Nebulice una solución de agua y detergente para platos dentro del horno mediante un nebulizador rociador. Dirija el rociado hacia las paredes laterales, techo, suelo y hacia el deflector.
• Al finalizar la operación cierre la puerta y proceda a programar el ciclo de limpieza
No se exceda en la nebulización de la solución de agua y detergente. Se aconseja efectuar unas 20 nebulizaciones como máximo.
311
Instrucciones para el usuario

10.9.2 Programación del ciclo de limpieza asistida

Una vez llevadas a cabo las intervenciones de preparación del ciclo de limpieza asistida proceda como se indica a continuación:
Módelos con reloj programador:
• Gire el mando de las funciones del horno y el mando del termostato sobre el
símbolo
• Programe una duración de la cocción de 18 minutos mediante el
procedimiento de duración de la cocción que se muestra mejor en el apartado “7.1.3 Programación”;
• El ciclo de limpieza asistida empezará unos 6 segundos después de la última intervención en el reloj analógico electrónico realizada por el usuario.
Una vez finalizado el ciclo de limpieza asistida el temporizador desactivará las resistencias del forno, entrará en funcionamiento el avisador acústico y parpadearán los números en el cuadrante.
Módelos con mando temporizador:
• Gire el mando de las funciones del horno y el mando del termostato sobre el
símbolo
• Programe una duración de la cocción de 18 minutos mediante el mando del temporizador;
Una vez finalizado el ciclo de limpieza asistida el temporizador desactivará las resistencias del horno.
correspondiente a la función Vapor Clean;
correspondiente a la función Vapor Clean;
312
Instrucciones para el usuario

10.9.3 Finalización del ciclo de limpieza asistida

El agua residual, al finalizar el ciclo de limpieza asistida, no puede dejarse dentro del horno durante mucho tiempo (por ejemplo durante la noche).
Se aconsejar llevar puestos un par de guantes durante estas operaciones.
Al finalizar el ciclo de limpieza, abra la puerta y quite la suciedad meno resistente con un paño de microfibra, mientras que para las incrustaciones más resistentes utilice una esponja antirallado con filamentos de latón.
Para facilitar el acceso a partes estrechas se aconseja quitar la puerta como se indica en el apartado “11.2 Desmontaje de la puerta”.
Si el ciclo VAPOR CLEAN se activa tras cocciones grasas, sobre todo de carnes, al final del ciclo de limpieza puede ser necesario utilizar un producto para la limpieza de hornos para eliminar más fácilmente la suciedad.
Para una mayor higiene y para evitar que los alimentos cojan un olor desagradable se aconseja efectuar un secado del horno mediante una función ventilada a 160°C durante aproximadamente 10 minutos. Para programar la función véase el capítulo “6. PANEL FRONTAL”.
313
Instrucciones para el usuario

11.MANTENIMIENTO EXTRAORDINARIO

Periódicamente, el horno necesita pequeñas intervenciones de mantenimiento o sustitución de las partes sujetas a desgaste como las juntas, las lámparas, etc. A continuación se proporcionan las instrucciones específicas para cada intervención de este tipo.
Antes de cada intervención que requiera el acceso a partes bajo tensión, es necesario desconectar la alimentación eléctrica del aparato.
En el caso de que no se haya solucionado un problema mediante el mantenimiento ordinario o por otro tipo de averías, póngase en contacto con el servicio de asistencia de zona.
11.1 Sustitución de la lámpara de iluminación
En el caso de que fuese necesario sustituir una lámpara, porque está desgastada o quemada, quite los bastidores guía véase “10.6 Retirada de los bastidores guía”. A continuación quite la cubierta de la lámpara usando una herramienta (por ej. un destornillador).
314
Quite la lámpara sacándola como se indica. Sólo en algunos modelos: las lámparas son del tipo halógeno, por tanto, no las
toque directamente con los dedos,
utilice una cubierta aislante. Cambie la lámpara por otra similar (40W). Vuelva a montar la cubierta correctamente dejando el perfilado del cristal interior vuelto hacia la puerta.
Presione a fondo la cubierta para que se adhiera perfectamente al portalámpara.
Instrucciones para el usuario
11.2 Desmontaje de la puerta

11.2.1 Con pernos

Abra completamente la puerta. Introduzca dos pernos en los agujeros de las bisagras indicados A de las dos bisagras que se encuentran al resguardo de las mismas hasta engancharlas.
Coja la puerta por los dos lados con ambas manos, levántela formando un ángulo de unos 30º aproximadamente y extraígala.
Para volver a montar la puerta introduzca las bisagras en las ranuras correspondientes situadas en el horno asegurándose de que las canaladuras C se apoyen completamente en las ranuras. Baje la puerta hacia abajo y una vez posicionada quite los pernos de los agujeros de las bisagras.
315
Instrucciones para el usuario
11.3 Desmontaje de la junta
Sólo en modelos multifunción:
Para una limpieza adecuada del horno, se puede desmontar la junta de la puerta. En los cuatro lados se encuentran puestos ganchos que la fijan al borde del horno. Tire hacia el exterior los bordes de la junta para separar los ganchos.
11.4 Desmontaje de los cristales internos
Se aconseja mantenerlos siempre muy limpios. Para facilitar las operaciones de limpieza, se puede extraer la puerta (consulte 11.2 Desmontaje de la puerta) y colocarla sobre un trapo o abrirla y bloquear las bisagras para extraer los cristales. Los cristales que componen la puerta pueden desmontarse completamente siguiendo las instrucciones proporcionadas a continuación.
316
Atención: Antes de extraer los cristales controlar que al menos una de las bisagras de la puerta haya quedado bloqueada en posición de apertura, tal como se ilustra en el apartado “11.2 Desmontaje de la puerta”. Esta operación podría ser necesaria también durante la fase de extracción de los cristales, en caso de desbloqueo accidental de la puerta.
Instrucciones para el usuario
Extracción del cristal interior:
• Tire del cristal interior hacia arriba delicadamente por la parte trasera siguiendo el movimiento que indican las flechas (1).
• Tire entonces de la parte delantera del cristal hacia arriba (2).
• De este modo se desencajan los 4 pernos fijados al cristal de sus asientos en la puerta del horno.
Extracción de los cristales intermedios: (modelos pirolíticos)
• En los modelos pirolíticos se encuentran dos cristales intermedios acoplados mediante 4 bloques. Quite los cristales intermedios levantándolos hacia arriba.
(modelos multifunción)
• En los modelos multifunción puede haber un cristal intermedio; si es así, quítelo tirando de él hacia arriba.
Limpieza:
• Ahora es posible limpiar el cristal exterior y los cristales que se han extraído anteriormente. Utilizar papel absorbente de cocina. En caso de suciedad persistente lavar con una esponja húmeda y detergente neutro.
Recolocación de los cristales:
• Vuelva a introducir los cristales en el orden inverso al de su extracción.
• Vuelva a colocar el cristal interno teniendo cuidado de centrar y encajar los 4 pernos fijados al cristal en sus asientos en la puerta del horno mediante una ligera presión.
317
Instrucciones para el instalador

12.INSTALACIÓN DEL APARATO

12.1 Conexión eléctrica
La placa de identificación, con los datos técnicos, el número de matrícula y el marcado está situada visiblemente colocada en el aparato. No extraer nunca la placa.
Es obligatorio efectuar la conexión a tierra según las modalidades referidas en las normativas de seguridad de la instalación eléctrica.
Si el aparato es conectado a la red mediante conexión fija, en la línea de alimentación se deberá instalar un dispositivo de interrupción omnipolar, en conformidad con las reglas de instalación, situándolo en posición fácilmente accesible y en proximidad del aparato.
Si se utiliza una conexión con enchufe y toma de corriente, comprobar que sean del mismo tipo. Evite el uso de reducciones, adaptadores o derivadores, ya que podrían provocar calentamiento o quemaduras.
Funcionamiento con 220/240 V~: utilizar un cable de tres polos de tipo H05V2V2-F (cable de 3
x 1,5 mm
2
).
318
El extremo a conectar al aparato deberá tener un cable de tierra (amarillo­verde) de una longitud mayor de al menos 20 mm.
ATENCIÓN: Los valores indicados más arriba hacen referencia a la sección del conductor interno.
Instrucciones para el instalador
12.2 Sustitución del cable
En caso de sustitución del cable de alimentación, quite el carter trasero desatornillando los tornillos para acceder a la bornera.
Sustituya el cable. La sección del cable no debe ser inferior a a 1,5mm² (3 x 1,5). Asegúrese que que los cables (horno o posible encimera) sigan el trayecto más adecuado, con el fin de evitar cualquier contacto con el horno.
ATENC IÓN : El par de apriete de los tornillos de los conductores de alimentación de la bornera debe ser de 1,5 - 2 Nm.
319
Instrucciones para el instalador
12.3 Introducción de los casquillos de fijación
Para fijar correctamente el aparato al mueble, introduzca (como se muestra en la figura) los casquillos suministrados en la fachada.
A continuación, una vez posicionado el aparato en el compartimento, fíjelo al mueble con los tornillos. El casquillo permite inclinar el tornillo unos 30°. Después de fijar el aparato, cubra el casquillo con los tapones suministrados.
320
Instrucciones para el instalador
12.4 Colocación del horno
No utilice la puerta como palanca para introducir el horno en el mueble. No ejerza excesiva presión sobre la puerta abierta.
Se aconseja instalar el horno con la ayuda de otra persona.
La base sobre la que se apoya el horno debe estar completa, como se muestra en las figuras que aparecen a continuación.
El aparato ha sido diseñado para ser empotrado en muebles de cualquier material siempre y cuando sea resistente al calor. La figura al lado muestra las dimensiones que ocupa indicativamente el aparato. Para la ubicación bajo superficies de trabajo respete las dimensiones indicadas en el apartado “12.4.1 Emplazamiento bajo superficies de trabajo”. Para efectuar emplazamientos en columna deben respetarse las dimensiones indicadas en el apartado “12.4.2 Emplazamiento en columna”, teniendo presente que la parte superior/trasera del mueble deberá tener una abertura de 35-40 mm de profundidad. Para instalaciones bajo superficies de trabajo, asegúrese de que la parte trasera/inferior del mueble disponga de una abertura de unos 60 mm (como se
indica en las figuras a continuación). Para la ubicación y fijación de una encimera, consulte las instrucciones correspondientes que se adjuntan con dicho tipo de aparato.
321
Instrucciones para el instalador
583-585
490-500
560
60
35-40
583-585
560

12.4.1 Emplazamiento bajo superficies de trabajo

12.4.2 Emplazamiento en columna

322
Loading...