Smeg PS906-5 User Manual [es]

Índice
1 Advertencias 164
1.1 Advertencias generales de seguridad 164
1.2 Responsabilidad del fabricante 167
1.3 Función del aparato 167
1.4 Placa de identificación 167
1.5 Este manual de uso 167
1.7 Cómo leer el manual de uso 169
2 Descripción 170
2.1 Descripción general 170
2.3 Accesorios disponibles 171
3 Uso 172
3.2 Primer uso 172
3.3 Uso de la encimera de cocción 172
4 Limpieza y mantenimiento 175
4.2 Limpieza del aparato 175
5 Instalación 177
5.1 Indicaciones de seguridad 177
5.2 Posicionamiento en la encimera superior 177
5.3 Empotrado 181
5.4 Conexión del gas 182
5.5 Adaptación a los distintos tipos de gas 187
5.6 Conexión eléctrica 192
5.7 Para el instalador 193
ES
Estas instrucciones son válidas únicamente para los países de destino indicados en la placa de características que se encuentra aplicada en el aparato.
La encimera de cocción empotrada pertenece a la clase 3.
Se recomienda leer detenidamente este manual, que contiene todas las indicaciones para mantener inalteradas las cualidades estéticas y funcionales del aparato adquirido.
Para más información sobre el producto: www.smeg.com
163
Advertencias
1 Advertencias
1.1 Advertencias generales de seguridad
Daños a las personas
• Este aparato y sus partes
accesibles se calientan mucho durante su uso. No toque las resistencias durante su uso.
• Nunca intente apagar una llama
o un incendio con agua: apague el aparato y cubra la llama con una tapa o una tela ignífuga.
• El uso de este aparato está
permitido a los niños a partir de los 8 años de edad y a las personas con capacidad física, sensorial o mental reducida o con falta de experiencia y conocimiento, supervisados o instruidos por personas adultas y responsables de su seguridad.
• Los niños no deben jugar con el
aparato.
• Mantenga alejados a los niños
menores de 8 años si no están continuamente vigilados.
• No permita que los niños
menores de 8 años se acerquen al aparato durante su funcionamiento.
• Las operaciones de limpieza y mantenimiento no deben ser efectuadas por niños sin supervisión.
• Verifique que los difusores de llama de los quemadores estén colocados correctamente en sus alojamientos con las tapas correspondientes.
• Preste la máxima atención, la zona de cocción se calienta muy rápidamente. No ponga a calentar las ollas vacías. Peligro de sobrecalentamiento.
• Las grasas y los aceites pueden arder si se sobrecalientan. No se aleje durante la preparación de las comidas que contengan aceites o grasas. Si los aceites o las grasas se incendian ¡no los apague nunca con agua! Ponga la tapa a la olla y apague la zona de cocción correspondiente.
• Hay que vigilar siempre el proceso de cocción. Hay que vigilar constantemente un proceso de cocción breve.
• Durante el uso no apoye objetos metálicos, como cubiertos u otros en la superficie de la encimera de cocción porque podrían sobrecalentarse.
164
• No introduzca objetos metálicos puntiagudos (cubiertos o utensilios) en las ranuras.
Advertencias
• No utilice aerosoles cerca de este aparato mientras esté funcionando.
• Apague el aparato después de su uso.
• No modifique el aparato.
• Nunca intente reparar el aparato personalmente, diríjase a un técnico cualificado.
• No tire nunca del cable para desenchufar.
• Si el cable de alimentación eléctrica se daña, contacte inmediatamente con el servicio de asistencia técnica para la sustitución.
Daños al aparato
• No se siente sobre el aparato.
• No utilice chorros de vapor para limpiar el aparato.
• No obstruya las aberturas ni las ranuras de ventilación y eliminación del calor.
• No deje el aparato sin vigilancia durante las cocciones que puedan liberar grasas y aceites y que al sobrecalentarse podrían inflamarse. Preste la máxima atención.
• No deje objetos sobre las superficies de cocción.
• No utilice nunca el aparato para calentar la vivienda.
• No rocíe productos en aerosol cerca del horno.
• No utilice vajillas o envases de plástico para la cocción de alimentos.
• Los recipientes o las planchas deben colocarse dentro del perímetro de la encimera de cocción.
• Todos los recipientes deben tener el fondo plano y uniforme.
• En caso de derrames o desbordamientos, elimine el exceso de líquido de la encimera de cocción.
• No vierta sustancias ácidas, como zumo de limón o vinagre, en la encimera de cocción.
• No ponga ollas o sartenes vacías en la zonas de cocción encendidas.
• No utilice materiales ásperos o abrasivos ni rascadores metálicos afilados.
• En las partes de acero o tratadas superficialmente con acabados metálicos (por ejemplo anodizadas, niqueladas o cromadas) no utilice productos de limpieza que contengan cloro, amoniaco o lejía.
ES
165
Advertencias
• No lave en el lavavajillas los componentes que se pueden quitar, como las rejillas de la encimera, los difusores de llama y las tapas del quemador.
Instalación
No instale este aparato en
lanchas o caravanas.
• No instale el aparato encima de un pedestal.
• Coloque el aparato en el mueble con la ayuda de otra persona.
• Para evitar cualquier sobrecalentamiento, no hay que instalar el aparato detrás de una puerta decorativa o de un panel.
• Antes de cualquier intervención en el aparato (instalación, mantenimiento, posicionamiento o desplazamiento) use siempre equipos de protección individual.
• Antes de cualquier operación en el aparato, desconecte la energía eléctrica general.
• Haga realizar la instalación, el mantenimiento y las reparaciones por personal cualificado conforme a las normas vigentes.
• La conexión de gas debe ser realizada por un técnico habilitado. La colocación del tubo flexible debe realizarse de manera tal que la longitud de la tubería no supere los 2 metros de extensión máxima para los tubos flexibles de acero.
• Los tubos no deben entrar en contacto con partes móviles y no deben ser aplastados.
• De ser necesario, utilice un regulador de presión conforme a la norma vigente.
• Después de cada intervención, verifique que el par de apriete de las conexiones del gas esté comprendido entre 10 Nm y15 Nm.
• Una vez completada la instalación, compruebe la presencia de posibles pérdidas por medio de una solución jabonosa, nunca con una llama.
• La conexión eléctrica debe efectuarla personal técnico cualificado.
• Es obligatorio efectuar la puesta a tierra de conformidad con las normas de seguridad de la instalación eléctrica.
• Utilice cables resistentes a una temperatura de al menos 90°C.
• El par de apriete de los tornillos de los conductores de alimentación del terminal de bornes debe ser de 1,5-2 Nm.
166
Advertencias
• Solo el personal técnico cualificado puede sustituir el cable de conexión eléctrica.
Para este aparato
• No obstruya las aberturas ni las
ranuras de ventilación y eliminación del calor.
• No introduzca objetos metálicos
puntiagudos (cubiertos o utensilios) en las ranuras.
• No utilice nunca el aparato para
calentar la vivienda.
• El aparato no ha sido concebido
para funcionar con temporizadores externos ni con sistemas de control remoto.
1.2 Responsabilidad del fabricante
El fabricante no se hace responsable por los daños a personas y cosas causados por:
• uso del aparato diferente del previsto,
• incumplimiento de las prescripciones del manual de uso,
• alteración aunque más no sea de una sola pieza del aparato;
• utilización de repuestos no originales.
1.3 Función del aparato
Este aparato debe utilizarse para la cocción de alimentos en entornos domésticos. Cualquier otro uso se considera inadecuado.
1.4 Placa de identificación
La placa de identificación lleva los datos técnicos, el número de serie y la marca. No quite nunca la placa de identificación.
1.5 Este manual de uso
Este manual de uso forma parte integrante del aparato y debe guardarse íntegro y al alcance del usuario durante todo el ciclo de vida del aparato.
Antes de utilizar el aparato, lea detenidamente el presente manual de uso.
ES
167
Advertencias
1.6 Eliminación
Este aparato debe desecharse separadamente de los otros
residuos (directivas 2002/95/CE, 2002/96/CE, 2003/108/CE). Este aparato no contiene sustancias en cantidades suficientes para ser consideradas peligrosas para la salud y el medioambiente, de conformidad con las directivas europeas actuales.
Para desechar el aparato:
• Corte el cable de alimentación eléctrica
y quítelo junto con la clavija del enchufe.
Tensión eléctrica
Peligro de electrocución
• Desconecte la alimentación eléctrica
general.
• Desconecte el cable de alimentación
de la toma de corriente.
• Entregue el aparato a los centros
adecuados de recogida selectiva de residuos eléctricos y electrónicos, o bien devuélvalo al distribuidor al comprar un producto equivalente, en relación de uno a uno.
Se hace notar que para el embalaje del aparato se utilizan materiales no contaminantes y reciclables.
• Entregue los materiales del embalaje a los centros adecuados de recogida selectiva.
Embalajes de plástico
Peligro de asfixia
• No deje sin vigilancia el embalaje ni partes del mismo.
• No permita que los niños jueguen con las bolsas de plástico del embalaje.
168
Advertencias
1.7 Cómo leer el manual de uso
Este manual de uso utiliza las siguientes convenciones de lectura:
Advertencias
Información general sobre este manual de uso, la seguridad y la eliminación final.
Descripción
Descripción del aparato y sus accesorios.
Uso
Información sobre el uso del aparato y los accesorios, consejos para la cocción.
Limpieza y mantenimiento
Información para limpiar correctamente el aparato y su mantenimiento.
Instalación
Información para el técnico cualificado: instalación, puesta en funcionamiento y prueba.
ES
Advertencia de seguridad
Información
Sugerencia
1. Secuencia de las instrucciones de uso.
• Instrucción de uso individual.
169
2 Descripción
2.1 Descripción general
Descripción
1. Panel de mandos
2. Quemador Auxiliar (AUX)
3. Quemador Rápido Reducido (RR)
4. Quemador Ultrarrápido corona interna (UR2 int.)
5. Quemador Ultrarrápido corona externa (UR2 ext.)
8. Rejilla derecha
7. Rejilla izquierda
8. Rejilla central
170
2.2 Simbología
Zonas de cocción
Trasera
Delantera
Central interna
Central externa
Mandos de los quemadores
Descripción
Útiles para encender y regular los quemadores de la encimera. Pulse y gire los mandos hacia la izquierda hasta el
valor para encender los quemadores correspondientes. Gire los mandos hasta la
zona comprendida entre el máximo y el mínimo para regular la llama. Vuelva
a poner los mandos en la posición para apagar los quemadores.
2.3 Accesorios disponibles
Rejillas de elevación
Con el fin de prevenir cualquier deterioro de la encimera de trabajo, hay una rejilla de elevación que se coloca debajo de las ollas que superan los diámetros indicados en la tabla “Diámetros de los recipientes” en el apartado 3.3 “Uso de la encimera de cocción”.
La rejilla de elevación debe colocarse encima de la rejilla de la encimera de cocción como se muestra en la figura de arriba.
De todos modos, las ollas que tengan un diámetro superior a 28 cm deben colocarse exclusivamente en el quemador Ultrarrápido (UR2).
Esta rejilla puede usarse incluso para los “woks” (sartenes chinas).
ES
171
Uso
3 Uso
3.1 Advertencias
Uso incorrecto
Peligro de quemaduras
• Verifique que los difusores de llama de
los quemadores estén colocados correctamente en sus alojamientos con las tapas correspondientes.
• Las grasas y los aceites al
sobrecalentarse pueden inflamarse. Preste la máxima atención.
• No deje el aparato sin vigilancia
durante la cocción de productos que puedan liberar grasas y aceites.
• No rocíe productos en aerosol cerca
del aparato.
• No toque por ningún motivo las
resistencias del aparato cuando está en funcionamiento. Deje que se enfríen antes de hacer cualquier limpieza.
• No permita que los niños menores de 8
años se acerquen al aparato durante su funcionamiento.
Uso incorrecto
Riesgo de daños a las superficies
• No ponga papel de aluminio para
recubrir los quemadores o la encimera.
• Los recipientes deben ser colocados
dentro del perímetro de la encimera.
• Todos los recipientes deben tener el
fondo plano y uniforme.
• En caso de derrames o
desbordamientos, elimine el exceso de líquido de la encimera de cocción.
3.2 Primer uso
1. Quite todas las películas de protección externas e internas del aparato y los accesorios.
2. Quite las posibles etiquetas (a excepción de la placa con los datos técnicos) de los accesorios.
3. Quite y lave todos los accesorios del aparato (vea 4 Limpieza y mantenimiento).
3.3 Uso de la encimera de cocción
Todos los mandos y controles del aparato están ubicados en el panel frontal. El aparato está equipado con un dispositivo de encendido electrónico. Basta presionar y girar el mando hacia la izquierda hasta el símbolo de llama máxima para encender. Si el quemador no se enciende en los primeros 15 segundos, ponga el mando
en y no intente volver a encenderlo durante 60 segundos. Una vez que se
haya encendido, mantenga presionado el mando durante algunos segundos para permitir el calentamiento del termopar. Puede suceder que el quemador se apague en el momento de soltar el mando: significa que el termopar no se ha calentado lo suficiente. Espere unos instantes y repita la operación. Mantenga pulsado el mando durante más tiempo.
En caso de apagado accidental, un dispositivo de seguridad bloquea la salida del gas, incluso con la llave abierta. Vuelva a
poner el mando en y no intente volver a encenderlo
durante 60 segundos.
172
Uso
Posicionamiento de las rejillas
Las rejillas se suministran no alojadas en la encimera. Para colocarlas correctamente, siga las instrucciones como en la figura.
Posición correcta de los difusores de llama y de las tapas de los quemadores
Antes de encender los quemadores de la encimera, asegúrese de que los difusores de llama estén en sus alojamientos con las tapas respectivas, teniendo cuidado para hacer coincidir los orificios (A) del quemador con las bujías y los termopares (B).
Consejos prácticos para el uso de la encimera
Para obtener un mejor rendimiento de los quemadores y un consumo mínimo de gas, será preciso usar recipientes con tapa y de tamaño proporcional al quemador para evitar que la llama roce los lados. Al producirse la ebullición, reduzca la llama lo suficiente para impedir que el líquido rebose.
Diámetro de los recipientes:
• AUX: 12 - 16 cm
• R: 18 - 26 cm
• UR2: 26 cm. Diámetros de los recipientes con
rejilla de elevación:
• AUX: 16 - 24 cm
• R: 26 - 28 cm
Durante la cocción, para evitar quemaduras, daños a la encimera de cocción y a la encimera superior, todos los recipientes o las planchas deben estar dentro del perímetro de la encimera de cocción.
ES
Al final de cada uso, compruebe siempre que los mandos de los quemadores estén en la
posición (apagado).
173
Limitaciones sobre el uso de las planchas
En el caso de que se desee utilizar una plancha recuerde algunas indicaciones:
• Las planchas no deben superar el perímetro de la encimera de cocción;
• con el fin de evitar daños al aparato y al revestimiento de teflón, las planchas de aluminio teflonado pueden calentarse vacías durante un máximo de 5 minutos. Luego disponga los alimentos en la plancha y hágalos cocer sin superar nunca los 40 minutos de uso;
• No use planchas u otros utensilios para cocer o calentar alimentos en el quemador ultrarrápido (UR2);
• Si uno de los quemadores cerca de la pared trasera de madera fuese un ultrarrápido (UR2), mantenga una distancia de 160 mm entre la pared y el borde de la plancha;
• tenga cuidado de que las llamas del quemador no salgan del borde de la plancha;
• mantenga desde la pared lateral una distancia mínima de 160 mm hasta el borde de la plancha;
• no ponga la plancha en varios quemadores al mismo tiempo;
• No supere nunca los 40 minutos de uso.
Uso
174
Limpieza y mantenimiento
4 Limpieza y mantenimiento
4.1 Advertencias
Uso incorrecto
Riesgo de daños a las superficies
• No utilice chorros de vapor para limpiar el aparato.
• En las partes de acero o tratadas superficialmente con acabados metálicos (por ejemplo anodizadas, niqueladas o cromadas) no utilice productos de limpieza que contengan cloro, amoniaco o lejía.
• No utilice materiales ásperos o abrasivos ni rascadores metálicos afilados.
• No lave en el lavavajillas los componentes que se pueden quitar, como las rejillas de la encimera, los difusores de llama y las tapas del quemador.
4.2 Limpieza del aparato
Para una buena conservación de las superficies, es necesario limpiarlas regularmente al final de cada uso y después de dejarlas enfriar.
Manchas de comida o restos
No utilice en ningún caso estropajos de acero y rasquetas cortantes para no dañar las superficies.
Utilice los productos normales, no abrasivos, de ser necesario con ayuda de utensilios de madera o de plástico. Enjuague cuidadosamente y seque con un trapo suave o con un paño de microfibra.
Rejillas de la encimera de cocción
Extraiga la rejillas y límpielas con agua templada y detergente no abrasivo. Quite con cuidado cualquier incrustación. Séquelas y colóquelas nuevamente en la encimera de cocción.
El contacto continuo de las rejillas con la llama, con el tiempo, puede alterar el esmalte cerca de las zonas expuestas al calor. Se trata de un fenómeno completamente natural que no perjudica en absoluto la funcionalidad de este componente.
ES
Limpieza ordinaria diaria
Utilice siempre solo productos específicos que no contengan abrasivos ni sustancias ácidas a base de cloro.
Vierta el producto sobre un paño húmedo y páselo por la superficie, aclare cuidadosamente y seque con un trapo suave o con un paño de microfibra.
175
Limpieza y mantenimiento
Difusores de llama y tapas
Los difusores de llama y las tapas pueden extraerse para facilitar su limpieza. Lávelos en agua caliente y detergente no abrasivo. Quite con cuidado cualquier incrustación y espere a que estén totalmente secos. Vuelva a montar los difusores de llama, asegurándose de que queden colocados en sus alojamientos correspondientes con sus respectivas tapas.
Mandos
Para limpiar los mandos no utilice productos agresivos que contengan alcohol o productos para la limpieza del acero y del vidrio, ya que podrían causar daños permanentes.
Limpie los mandos con un paño suave, humedecido con agua tibia y séquelos con cuidado. Pueden extraerse con facilidad tirándolos hacia arriba.
Bujías y termopares
Para un buen funcionamiento las bujías de encendido y los termopares deben estar siempre bien limpios. Contrólelos frecuentemente y, si es necesario, límpielos con un paño húmedo. Los posibles restos secos deben eliminarse con un palillo de madera o una aguja.
Después de limpiar es necesario secar cuidadosamente el aparato, ya que los chorros de agua y detergente podrían alterar el correcto funcionamiento del aparato y su estética.
176
Instalación
5 Instalación
5.1 Indicaciones de seguridad
Formación de calor durante el funcionamiento del aparato
Riesgo de incendio
• Compruebe que el material del mueble sea resistente al calor.
• Compruebe que el mueble tenga las aberturas requeridas.
Enchapados, colas o revestimientos plásticos en los muebles adyacentes deben ser termorresistentes (>90°C), en caso contrario podrían deformarse con el tiempo.
La distancia mínima que hay que observar entre las campanas de aspiración y la superficie de cocción debe corresponder como mínimo a la indicada en las instrucciones de montaje de la campana de aspiración.
5.2 Posicionamiento en la encimera superior
Esta operación necesita una obra de albañilería y/o de carpintería y por tanto tiene que ser llevada a cabo por un técnico competente.
La instalación puede ser de materiales diversos, como mampostería, metal, madera maciza y madera revestida de laminados plásticos, siempre que sean resistentes al calor (>90°C).
Fijación en la estructura de sostén: modelo de empotrar tradicional
Haga un agujero en la encimera del mueble con las medidas indicadas en la figura.
ES
Hay que respetar también las distancias mínimas de los recortes de la encimera en el lado trasero, como se indica en los dibujos de montaje.
L (mm) X (mm) Y (mm)
899 878 490
A (mm) B (mm) C (mm) D (mm) E (mm)
mín. 110 mín. 460 mín. 750 20 ÷ 50 mín. 50
177
Instalación
Antes del montaje, para evitar filtraciones de líquidos entre el marco de la encimera de cocción y la encimera de trabajo, posicione con cuidado la junta aislante proporcionada (E).
1. Hágala adherir, con una ligera presión, en la superficie del perímetro exterior del agujero realizado en la encimera superior.
2. Apoye la encimera sobre la junta aislante con los tornillos y las soportes de fijación proporcionados (A), fije la encimera en la estructura de sostén hasta obtener la planitud perfecta.
3. Recorte con cuidado el borde excedente de la junta (B).
178
Los soportes deben colocarse solo después de haber apoyado la encimera superior sobre la junta.
Fijación en la estructura de sostén: modelo de empotrar al ras
Haga un agujero en la encimera del mueble con las medidas indicadas.
L (mm) X (mm) Y (mm)
900 490 878
Instalación
X (mm) Y (mm) G (mm) H (mm)
490 878 901 513
A (mm) B (mm) C (mm) D (mm) E (mm)
mín. 110 mín. 460 mín. 750 20 ÷ 40 mín. 50
Este modelo de empotrar necesita un fresado en la encimera superior de 3 mm de profundidad (pieza “B” de la figura de arriba).
Antes de poner en posición el aparato, debe aplicar en el fresado la junta aislante proporcionada (E).
ES
179
Instalación
Al terminar estas operaciones, fije el aparato con los específicos soportes suministrados (A), de manera que quede perfectamente plano, siguiendo las instrucciones como en la figura.
• Para la fijación de este aparato en la estructura de sostén, se sugiere no utilizar destornilladores mecánicos o eléctricos y ejercer una presión moderada con la mano sobre las piezas que va a fijar.
• Es oportuno utilizar los soportes proporcionados en todos los puntos de fijación.
Este aparato puede instalarse en una base de 90 cm.
Para fijar los soportes coloque el aparato en el agujero realizado en la encimera. El borde debe apoyarse sobre la encimera superior.
Para fijar la encimera lateralmente basta fijar las dos escuadras en “L” en los lados del mueble (2), con los tornillos específicos (4) suministrados, prestando atención para alinear la ranura (3) de la escuadra con el remache (1) en el fondo del aparato. Asegure luego la fijación de la encimera atornillando el tornillo (5) en el relativo remache (1).
180
Los soportes deben colocarse solo después de haber apoyado la encimera superior sobre la junta.
• Si fuese necesario, no fije la encimera de cocción con silicona, no podría quitarla sin dañarla.
• Si utiliza una encimera superior laminada, extienda en la superficie fresada una capa de “primer”.
Instalación
Medidas totales: ubicación de la acometida de gas y conexión eléctrica (medidas en mm)
B Conexión eléctrica C Acometida tubo gas
Vista desde la derecha
5.3 Empotrado
En compartimiento para empotrar el horno
La distancia entre la encimera de cocción y los muebles de cocina o los aparatos de empotrar debe garantizar una ventilación adecuada y una salida del aire suficiente.
Si se instala sobre un horno es necesario dejar un espacio entre el fondo de la encimera de cocción y la parte del producto instalado debajo.
ES
con abertura en el fondo
Vista desde atrás
Con abertura en el fondo y en la parte
trasera
Si está instalada sobre un horno, éste debe estar dotado de ventilador de refrigeración.
181
Instalación
En compartimiento neutro o cajones
En el caso de que haya otros muebles (paredes laterales, cajones, etc.), lavavajillas o frigoríficos, debajo de la encimera de cocción, debe instalarse un doble fondo de madera a una distancia mínima de 10 mm desde el lado inferior de la encimera de cocción para evitar contactos accidentales. El doble fondo solo debe poder extraerse utilizando herramientas adecuadas.
Con apertura en la parte trasera
5.4 Conexión del gas
Fuga de gas
Peligro de explosión
• Después de cada intervención, verifique que el par de apriete de las conexiones del gas esté comprendido entre 10 Nm y15 Nm.
• De ser necesario, utilice un regulador de presión conforme a la norma vigente.
• Una vez completada la instalación, compruebe la presencia de posibles pérdidas por medio de una solución jabonosa, nunca con una llama.
• Los tubos no deben entrar en contacto con partes móviles y no deben ser aplastados.
Información general
La acometida a la red del gas puede hacerse con un tubo flexible de acero de pared continua con empalme cónico, respetando las prescripciones de las normas vigentes.
Para la alimentación con otros tipos de gas, consulte el capítulo “5.5 Adaptación a los distintos tipos de gas”. El manguito de entrada del gas es roscado ½” gas externo (ISO 228-1).
182
Con apertura en el fondo
En caso de no instalar el doble fondo de madera, el usuario puede entrar en contacto accidentalmente con partes cortantes o calientes.
Instalación
Conexión con tubo flexible de acero
Efectúe la conexión a la red del gas utilizando un tubo flexible de acero de pared continua conforme a las características indicadas por la norma vigente.
Enrosque cuidadosamente el manguito 3 al manguito del gas 1 del aparato interponiendo siempre la junta 2 que se suministra.
Conexión con tubo flexible de acero con junta cónica
Efectúe la conexión a la red del gas utilizando un tubo flexible de acero de pared continua conforme a las características indicadas por la norma vigente.
Enrosque cuidadosamente el manguito 3 al manguito del gas 1 (rosca ½” ISO 228-1) del aparato interponiendo siempre la junta 2 que se suministra.
Aplique material aislante en la rosca del manguito 3, luego enrosque el tubo flexible de acero 4 al manguito 3.
Acometida con tubo flexible de acero, con empalme de bayoneta
Haga la acometida en el aparato utilizando un tubo flexible con empalme de bayoneta conforme a B.S. 669. El empalme, en la parte trasera del aparato, presenta una rosca exterior de 1/2” BSP. Aplique material aislante en la rosca de la conexión del tubo de gas 4 y enroque luego el adaptador 3 como se indica en la figura. Enrosque todo el conjunto obtenido en el empalme móvil 1 del aparato interponiendo la junta 2.
ES
183
Instalación
Conexión con tubo de goma
Efectúe la conexión a la red del gas utilizando un tubo de goma que reúna las características indicadas por las normas vigentes (compruebe que la sigla de esta norma esté impresa en el tubo).
Enrosque con cuidado el soporte de la manguera 3 en el empalme del gas 1 del aparato interponiendo la junta 2. Coloque la manguera de goma 5 en su soporte 3 y fíjelo con la abrazadera 4 conforme a la norma vigente.
Según el diámetro del tubo del gas utilizado es posible enroscar también el soporte de la manguera 6 en el soporte de la manguera 7. Tras haber apretado los soportes de la manguera apoye el tubo de gas 5 en el soporte de la manguera 6 ó 6 + 7 y fíjelo con la abrazadera 4 conforme a la norma vigente.
La conexión con un tubo de goma, conforme a lo dispuesto por la norma vigente, solo puede realizarse si el tubo queda accesible para su inspección en toda su longitud.
184
El diámetro interno del tubo debe ser de 8 mm para el gas licuado y de 13 mm para el gas metano y el gas ciudad.
Instalación
Conexión al gas licuado
Utilice un regulador de presión y efectúe la conexión a la bombona de gas en conformidad con las disposiciones establecidas en las normas vigentes.
La presión de alimentación debe respetar los valores indicados en la tabla “Tipos de gas por país”.
Ventilación en los locales
El aparato debe instalarse en espacios permanentemente ventilados, tal como indica la normativa vigente. El lugar en que esté instalado el aparato debe contar con entrada de aire en cantidad suficiente en función de las necesidades de combustión normal del gas y de la necesaria renovación de aire del lugar. Las tomas de aire, protegidas por rejillas, deberán tener las dimensiones adecuadas según las normas vigentes y estar colocadas de manera que no puedan ser obstruidas ni siquiera parcialmente.
El lugar debe mantenerse adecuadamente ventilado para eliminar el calor y la humedad producidos al cocinar: en particular, después de un uso prolongado, es aconsejable abrir una ventana o aumentar la velocidad de los ventiladores, si hubiera.
ES
185
Instalación
Eliminación de los humos por combustión
La eliminación de los productos de la combustión puede efectuarse mediante campanas conectadas a una chimenea de tiro natural eficaz o bien mediante aspiración forzada. Un sistema eficaz de aspiración requiere un cuidadoso diseño realizado por un especialista experto, respetando las posiciones y las distancias indicadas por las normas.
Al concluir su intervención, el instalador deberá expedir el certificado de conformidad.
1 Evacuación por medio de una campana 2 Evacuación sin campana
A Evacuación por chimenea individual de
tiro natural B Evacuación por chimenea individual con
electroventilador C Evacuación directamente a la atmósfera
exterior con electroventilador de pared o de vidrio
D Evacuación directamente a la atmósfera exterior de pared
Aire Productos de la combustión Electroventilador
186
Instalación
5.5 Adaptación a los distintos tipos de gas
En caso de funcionamiento con otros tipos de gas es necesario sustituir los inyectores en los quemadores y regular la llama mínima en las llaves del gas.
Sustitución de los inyectores
1. Quite las rejillas de la encimera.
3. Con una llave tubo de 7 mm desenrosque los inyectores de los quemadores y reemplácelos según el gas que se emplea (vea “Tablas características de los quemadores e inyectores”).
ES
4. Reinstale correctamente los quemadores en sus respectivos alojamientos.
2. Quite los difusores de llama y las tapas correspondientes.
El par de apriete del inyector no debe superar los 3 Nm.
187
Instalación
Regulación del mínimo para gas metano o gas ciudad
1. Encienda el quemador y póngalo en la posición de mínimo.
2. Extraiga los mandos de los quemadores tirándolos hacia arriba.
3. Accione el tornillo de regulación al lado de varilla del grifo, hasta obtener una llama mínima regular.
5. Gire rápidamente el mando de la posición de máximo a la de mínimo: la llama no deberá apagarse. Repita esta operación en todas las llaves de gas.
Regulación del mínimo para gas licuado
Atornille completamente girando hacia la derecha en el tornillo alojado al lado de la varilla de la llave.
Después de adaptar el aparato para un gas diferente de aquel para el que se ha regulado en la fábrica, sustituya la etiqueta de regulación del gas aplicada sobre el aparato por la etiqueta correspondiente al nuevo gas. La etiqueta se encuentra dentro del envase de los inyectores (si está disponible).
Lubricación de las llaves del gas
Con el paso del tiempo puede suceder que las llaves del gas presenten dificultades de rotación, bloqueándose. Limpie el interior de las mismas y sustituya la grasa lubrificante de las mismas.
4. Vuelva a montar el mando y compruebe la estabilidad de la llama del quemador.
188
La lubricación de las llaves del gas debe ser efectuada por un técnico especializado.
Tipos de gas por país
Tipo de gas IT GB-IE FR-BE DE AT NL ES PT SE RU DK PL HU
1 Gas Metano G20 G20 20 mbar G20/25 20/25 mbar 2 Gas Metano G20 G20 25 mbar 3 Gas Metano G25 G25 25 mbar G25.3 25 mbar 4 Gas Metano G25.1 G25.1 25 mbar 5 Gas Metano G25 G25 20 mbar 6 Gas Metano G27 G27 20 mbar 7 Gas Metano G2.350 G2.350 13 mbar 8 Gas Licuado G30/31 G30/31 28/37 mbar G30/31 30/37 mbar G30/31 30/30 mbar 9 Gas Licuado G30/31 G30/31 37 mbar 10 Gas Licuado G30/31 G30/31 50 mbar 11 Gas Ciudad G110 G110 8 mbar 12 Gas Ciudad G120 G120 8 mbar
Instalación
• • •• •••••
ES
••
••
••
••
••
Según el país de instalación es posible localizar los tipos de gas disponibles. Remítase al número del encabezado para localizar los valores correctos en las “Tipos de gas por país”.
189
Instalación
Tablas de características de los quemadores e inyectores
1 Gas Metano G20 - 20 mbar AUX RR UR2 Int. UR2 Ext.
Potencia térmica nominal (kW)
Diámetro del inyector (1/100 mm)
Caudal reducido (W)
Precámara (impresa en el inyector)
2 Gas Metano G20 - 25 mbar AUX RR UR2 Int. UR2 Ext.
Potencia térmica nominal (kW)
Diámetro del inyector (1/100 mm)
Caudal reducido (W)
Precámara (impresa en el inyector)
3 Gas Metano G25 - 25 mbar AUX RR UR2 Int. UR2 Ext.
Potencia térmica nominal (kW)
Diámetro del inyector (1/100 mm)
Caudal reducido (W)
Precámara (impresa en el inyector)
4 Gas Metano G25.3 - 25 mbar AUX RR UR2 Int. UR2 Ext.
Potencia térmica nominal (kW)
Diámetro del inyector (1/100 mm)
Caudal reducido (W)
Precámara (impresa en el inyector)
5 Gas Metano G25.1 - 25 mbar AUX RR UR2 Int. UR2 Ext.
Potencia térmica nominal (kW)
Diámetro del inyector (1/100 mm)
Caudal reducido (W)
Precámara (impresa en el inyector)
6 Gas Metano G25 - 20 mbar AUX RR UR2 Int. UR2 Ext.
Potencia térmica nominal (kW)
Diámetro del inyector (1/100 mm)
Caudal reducido (W)
Precámara (impresa en el inyector)
7 Gas Metano G27 - 20 mbar AUX RR UR2 Int. UR2 Ext.
Potencia térmica nominal (kW)
Diámetro del inyector (1/100 mm)
Caudal reducido (W)
Precámara (impresa en el inyector)
1.05 2.5 1.1 3.9 72 108 80 145
400 800 400 1600
X Y H1 H4
1.05 2.5 1.1 3.9 72 103 75 135
400 800 400 1600
X Y H1 H4
1.05 2.5 1.1 3.9 72 115 80 150
400 800 400 1600
F1 F3 H1 H4
1.05 2.5 1.1 3.9 72 115 80 150
400 800 400 1600
F1 F3 H1 H4
1.05 2.5 1.0 4.0 77 115 80 155
400 800 400 1600
F1 F3 H1 H4
1.05 2.5 1.1 3.9 77 124 85 155
400 800 400 1600
F1 F3 H1 H4
1.05 2.4 1.0 3.9 77 124 85 160
400 800 400 1600
F1 F3 H1 H4
190
Instalación
8 Gas Metano G2.350 - 13 mbar AUX RR UR2 Int. UR2 Ext.
Potencia térmica nominal (kW)
Diámetro del inyector (1/100 mm)
Caudal reducido (W)
Precámara (impresa en el inyector)
9 Gas Licuado G30/31 - 30/37 mbar AUX RR UR2 Int. UR2 Ext.
Potencia térmica nominal (kW)
Diámetro del inyector (1/100 mm)
Caudal reducido (W)
Precámara (impresa en el inyector)
Caudal nominal G30 (g/h)
Caudal nominal G31 (g/h)
10 Gas Licuado G30/31 - 37 mbar AUX RR UR2 Int. UR2 Ext.
Potencia térmica nominal (kW)
Diámetro del inyector (1/100 mm)
Caudal reducido (W)
Precámara (impresa en el inyector)
Caudal nominal G30 (g/h)
Caudal nominal G31 (g/h)
11 Gas Licuado G30/31 - 50 mbar AUX RR UR2 Int. UR2 Ext.
Potencia térmica nominal (kW)
Diámetro del inyector (1/100 mm)
Caudal reducido (W)
Precámara (impresa en el inyector)
Caudal nominal G30 (g/h)
Caudal nominal G31 (g/h)
12 Gas Ciudad G110 – 8 mbar AUX RR UR2 Int. UR2 Ext.
Potencia térmica nominal (kW)
Diámetro del inyector (1/100 mm)
Caudal reducido (W)
Precámara (impresa en el inyector)
13 Gas Ciudad G120 - 8 mbar AUX RR UR2 Int. UR2 Ext.
Potencia térmica nominal (kW)
Diámetro del inyector (1/100 mm)
Caudal reducido (W)
Precámara (impresa en el inyector)
1.0 2.4 1.0 3.8
94 148 100 200
400 800 400 1600
YF30H3
1.05 2.5 0.9 4.0
50 79 48 98
400 800 400 1600
-Z- ­76 182 65 291 75 179 64 286
1.1 2.5 0.9 4.1 50 75 48 94
450 800 450 1600
-Z- ­80 182 65 298 79 179 64 293
1.05 2.5 1.0 4.0 43 65 43 75
400 800 400 1600
H2 H8 H2 S1 76 182 73 291 75 179 71 286
1.05 2.5 1.1 3.7
145 230 140 320 400 800 400 1400
/8 /3 - -
1.05 2.5 1.1 3.8
135 220 130 300 400 800 400 1400
/8 /3 - -
ES
Los inyectores, no suministrados, se pueden encontrar en los servicios de asistencia autorizados.
191
Instalación
5.6 Conexión eléctrica
Tensión eléctrica
Peligro de electrocución
• La conexión eléctrica debe efectuarla personal técnico cualificado.
• Use equipos de protección individual.
• Es obligatorio efectuar la puesta a tierra de conformidad con las normas de seguridad de la instalación eléctrica.
• Desconecte la alimentación eléctrica general.
• No tire nunca del cable para desenchufar.
• Utilice cables resistentes a una temperatura de al menos 90°C.
• El par de apriete de los tornillos de los conductores de alimentación del terminal de bornes debe ser de 1,5-2 Nm.
Información general
Compruebe que las características de la red eléctrica coincidan con los datos indicados en la placa.
La placa de identificación, con los datos técnicos, el número de serie y la marca, está aplicada visiblemente en el aparato.
No quite nunca esta placa.
Realice la conexión a tierra con un cable por lo menos 20 mm más largo que los demás.
Haga pasar el cable de alimentación por la parte trasera del mueble, teniendo cuidado de que no entre en contacto con el cárter inferior de la encimera o, eventualmente, con el horno empotrado debajo de la misma.
El aparato puede funcionar en los siguientes modos:
220-240 V 1N~
Utilice un cable tripolar 3 x 0,75 mm².
Los valores indicados más arriba se refieren a la sección del conductor interno.
Conexión fija
Instale un dispositivo de interrupción omnipolar en la línea de alimentación, con una distancia entre los contactos igual o superior a 3 mm, de conformidad con las reglas de instalación.
El dispositivo de interrupción debe colocarse en una posición fácilmente alcanzable y cerca del aparato.
192
Instalación
Conexión con enchufe y toma de corriente
Compruebe que el enchufe macho y la toma de corriente sean del mismo tipo.
Evite el uso de reducciones, adaptadores o derivadores, ya que podrían causar calentamientos o quemaduras.
Prueba
Al finalizar la instalación, efectúe una breve prueba. En caso de que no funcione, después de haberse asegurado de haber seguido correctamente las instrucciones, desconecte el aparato de la red eléctrica y llame al Servicio de Asistencia.
5.7 Para el instalador
• El enchufe tiene que quedar accesible después de la instalación. No doble ni atrape el cable de conexión en la red eléctrica.
• Hay que instalar el aparato siguiendo los esquemas de instalación.
• No trate de desenroscar o forzar el codo roscado del racor. Podría dañar esta parte del aparato, que puede invalidar la garantía del fabricante.
• En todas las conexiones, utilice agua y jabón para comprobar que no haya pérdidas de gas. NO use llamas libres para detectar pérdidas.
• Encienda todos los quemadores uno por uno y al mismo tiempo para garantizar el funcionamiento correcto de la llave de paso del gas, del quemador y del encendido.
• Gire los mandos de los quemadores hasta la posición de llama mínima y observe la estabilidad de la llama de cada quemador, uno por uno y todos juntos.
• Si el aparato no funciona correctamente después de haber realizado todos los controles, contacte con el Servicio de Asistencia Autorizado de su zona.
• Una vez que el aparato está instalado correctamente le rogamos que instruya al usuario sobre el método correcto de funcionamiento.
ES
193
Loading...