1.ADVERTENCIAS PARA EL USO .............................................172
2.ADVERTENCIAS PARA LA ELIMINACIÓN – PRESERVACIÓN
DEL MEDIOAMBIENTE............................................................173
3.ADVERTENCIA PARA LA SEGURIDAD..................................174
4.CONOZCA SU APARATO........................................................176
5.ANTES DE LA INSTALACIÓN..................................................177
6.USO DE LA ENCIMERA...........................................................178
7.LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO ...............................................192
8.INSTALACIÓN DEL APARATO................................................196
9.CONEXIÓN DEL GAS ..............................................................200
10. ADAPTACIÓN A LOS DISTINTOS TIPOS DE GAS.................202
11. OPERACIONES FINALES PARA LOS APARATOS A GAS ....204
INSTRUCCIONES PARA EL USUARIO: indican los consejos de uso, la
descripción de los mandos y las correctas operaciones de limpieza y
mantenimiento del aparato.
INSTRUCCIONES PARA EL INSTALADOR: se destinan a un técnico
especializado qujen deberá llevar a cabo la instalación, la puesta a punto
y buen funcionamiento del aparato.
171
Advertencias para el uso
1. ADVERTENCIAS PARA EL USO
ESTE MANUAL CONSTITUYE PARTE INTEGRANTE DEL APARATO. ES
NECESARIO CONSERVARLO ÍNTEGRO Y TENERLO AL ALCANCE DE LA
MANO DURANTE TODO EL CICLO DE VIDA DE LA ENCIMERA.
ACONSEJAMOS EFECTUAR UNA LECTURA ATENTA DE ESTE MANUAL Y DE
TODAS LAS INDICACIONES QUE CONTIENE ANTES DE UTILIZAR EL
APARATO.
LA INSTALACIÓN TENDRÁ QUE SER LLEVADA A CABO POR PERSONAL
CUALIFICADO SIGUIENDO LAS NORMAS VIGENTES. ESTE APARATO ESTÁ
PREVISTO PARA EL USO DOMÉSTICO Y CUMPLE CON LAS DIRECTIVAS DELA CEE ACTUALMENTE EN VIGOR. EL APARATO HA SIDO FABRICADO PARA
LA SIGUIENTE FUNCIÓN: COCCIÓN Y CALENTAMIENTO DE ALIMENTOS;
CUALQUIER OTRO USO SE CONSIDERA INADECUADO.
EL FABRICANTE DECLINA CUALQUIER RESPONSABILIDAD POR OTROS
USOS DISTINTOS A LOS INDICADOS.
NO UTILIZAR NUNCA EL APARATO PARA CALENTAR AMBIENTES.
NO DEJAR LOS RESTOS DEL EMBALAJE SIN CUSTODIA POR LA VIVIENDA.
SEPARAR LOS DISTINTOS MATERIALES DESECHABLES DEL EMBALAJE Y
LLEVARLOS AL CENTRO DE RECOGIDA ESPECIALIZADO MÁS PRÓXIMO.
ESTE APARATO CUMPLE CON LA DIRECTIVA EUROPEA 2002/96/CE EN
MATERIA DE APARATOS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS (WASTE
ELECTRICAL AND ELECTRONIC EQUIPMENT - WEEE).
ESTA DIRECTIVA DEFINE LAS NORMAS PARA LA RECOGIDA Y EL
RECICLADO DE LOS RESIDUOS DE LOS APARATOS VÁLIDAS EN TODO EL
ÁMBITO DE LA UNIÓN EUROPEA.
NO OBSTRUIR LAS APERTURAS NI LAS RANURAS DE VENTILACIÓN Y
ELIMINACIÓN DEL CALOR.
172
LA PLACA DE IDENTIFICACIÓN CON LOS DATOS TÉCNICOS, EL NÚMERO DE
MATRÍCULA Y EL MARCADO ESTÁ VISIBLEMENTE POSICIONADA BAJO EL
CÁRTER.
NO EXTRAER NUNCA ESTA PLACA.
(SÓLO EN MODELOS VITROCERÁMICOS):
TENER CUIDADO DE NO TIRAR AZÚCAR O MEZCLAS DULCES
SOBRE LA ENCIMERA DURANTE LA COCCIÓN, NI APOYAR
MATERIALES O SUSTANCIAS QUE PUDIERAN FUNDIRSE
(PLÁSTICO U HOJAS DE ALUMINIO); SI ESTO OCURRIERA, PARA
EVITAR COMPROMETER EL ESTADO DE LA SUPERFICIE, APAGAR
INMEDIATAMENTE LA CALEFACCIÓN Y LIMPIAR CON LA
ESPATULILLA SUMINISTRADA MIENTRAS LA ENCIMERA ESTÉ AÚN
TEMPLADA. SI LA ENCIMERA VITROCERÁMICA NO FUESE
LIMPIADA INMEDIATAMENTE, SE CORRERÍA EL RIESGO DE
OCASIONAR INCRUSTACIONES IMPOSIBLES DE QUITAR UNA VEZ
QUE LA PLACA ESTÉ FRÍA.
Advertencias para el uso
2. ADVERTENCIAS PARA LA ELIMINACIÓN –
PRESERVACIÓN DEL MEDIOAMBIENTE
Para el embalaje de nuestros productos se utilizan materiales no
contaminantes, que respetan el medio ambiente y se pueden reciclar.
Rogamos su colaboración en cuanto a desechar correctamente el
embalaje. Infórmese en su distribuidor o en las organizaciones
competentes de la zona de las direcciones de los centros de recogida,
reciclado y desecho de residuos.
No dejar sin custodia el embalaje ni partes del mismo. Puede representar
un peligro de asfixia para los niños, especialmente las bolsas de plástico.
Su antiguo aparato también debe desecharse correctamente.
Importante: llevar el aparato al organismo de la zona autorizado para la
recogida de electrodomésticos que ya no se utilizan. Desechar
correctamente estos aparatos permite recuperar materiales valiosos.
También es necesario cortar el cable de conexión a la red eléctrica y
retirarlo junto con el enchufe.
173
Instrucciones para el desguage
3. ADVERTENCIA PARA LA SEGURIDAD
CONSULTE LAS INSTRUCCIONES DE INSTALACIÓN PARA LAS NORMAS DE
SEGURIDAD RELATIVAS A APARATOS ELÉCTRICOS O DE GAS Y PARA LAS
FUNCIONES DE VENTILACIÓN. PARA SU INTERÉS Y SEGURIDAD, SE
ESTABLECE POR LEY QUE LA INSTALACIÓN Y ASISTENCIA DE TODOS LOS
APARATOS ELÉCTRICOS LAS DEBE EFECTUAR PERSONAL CUALIFICADO
SIGUIENDO LAS NORMAS VIGENTES.
NUESTROS INSTALADORES RECONOCIDOS GARANTIZAN UN TRABAJO
SATISFACTORIO. LOS APARATOS DE GAS O ELÉCTRICOS SIEMPRE DEBEN
SER DESCONECTADOS POR PERSONAS COMPETENTES.
EL ENCHUFE DE CONEXIÓN DEL CABLE DE ALIMENTACIÓN Y LA TOMA DE
CORRIENTE CORRESPONDIENTE DEBERÁN SER DEL MISMO TIPO Y ESTAR
EN CONFORMIDAD CON LAS NORMAS VIGENTES.
LA TOMA DE LOS APARATOS EMPOTRADOS DEBE QUEDAR ACCESIBLE.
NO DESENCHUFAR NUNCA TIRANDO DEL CABLE.
ES OBLIGATORIO EFECTUAR LA CONEXIÓN A TIERRA SEGÚN LAS
MODALIDADES PREVISTAS EN LAS NORMAS DE SEGURIDAD DE LA
INSTALACIÓN ELÉCTRICA.
INMEDIATAMENTE DESPUÉS DE LA INSTALACIÓN LLEVAR A CABO UNA
COMPROBACIÓN DEL APARATO SIGUIENDO LAS INSTRUCCIONES QUE SE
DETALLAN MÁS ADELANTE. EN CASO DE FALTA DE FUNCIONAMIENTO, SE
DEBERÁ DESCONECTAR EL APARATO RESPECTO DE LA RED ELÉCTRICA E
INTERPELAR EL CENTRO DE ASISTENCIA TÉCNICA MÁS PRÓXIMO.
NO INTENTAR NUNCA REPARAR EL APARATO.
DURANTE SU USO EL APARATO SE CALIENTA MUCHO. PARA EJECUTAR
CUALQUIER OPERACIÓN ES CONVENIENTE USAR GUANTES TÉRMICOS
ADECUADOS.
174
EL APARATO DEBE SER UTILIZADO POR PERSONAS ADULTAS. NO
PERMITIR QUE LOS NIÑOS SE APROXIMEN A ÉL Y MENOS AÚN QUE LO
UTILICEN PARA JUGAR.
DESPUÉS DE CADA USO, COMPROBAR SIEMPRE QUE LOS MANDOS DE
ACCIONAMIENTO ESTÉN EN POSICIÓN 0 (APAGADOS).
EN CUANTO SE OBSERVE UNA INCLINACIÓN O HENDIDURA EN LA
SUPERFICIE DE LA ZONA VITROCERÁMICA, RETIRAR INMEDIATAMENTE EL
APARATO Y ACUDIR A UN CENTRO DE ASISTENCIA TÉCNICA AUTORIZADO.
Advertencias para la seguridad
LOS USUARIOS DE MARCAPASOS O DE OTROS DISPOSITIVOS SIMILARES
DEBEN ASEGURARSE DE QUE EL FUNCIONAMIENTO DE SUS APARATOS NO
SE VEA AFECTADO POR EL CAMPO INDUCTIVO, CUYA GAMA DE
FRECUENCIA ESTÁ COMPRENDIDA ENTRE 20 Y 50 KHZ.
AL RESPETAR LAS DISPOSICIONES RELATIVAS A LA COMPATIBILIDAD
ELECTROMAGNÉTICA, LA ENCIMERA POR INDUCCIÓN
ELECTROMAGNÉTICA PERTENECE AL GRUPO 2 Y A LA CLASE B (EN 55011)
El fabricante declina toda responsabilidad por daños causados a
personas o cosas, causados por no tener en cuenta las recomendaciones
anteriores o derivados del mal uso, incluso de una sola parte del aparato y
por la utilización de recambios no originales.
175
Instrucciones para el usuario
4. CONOZCA SU APARATO
176
Quemador Auxiliar
(AUX)
Quemador
Semrrápido (SR)
Quemador Rápido
(R)
Quemador
Ultrarrápido (UR3)
Quemador
Ultrarrápido (UR3)
Rejilla rayas más alta
Quemador fuente
para pescado
Placa de
vitrocerámica
pequeña
Placa de
vitrocerámica
grande
Resistencia
barbacoa
Dispositivo de
seguridad de la
resistencia
ResistenciaPlaca
Cesto extraíblePlaca
Indicadores luminosos
de calor residual
Indicador luminoso del
termostato resistencia
barbacoa
Indicador luminoso
verde de presencia de
tensión
Indicador luminoso rojo
del termostato freidora
inducción
pequeña
inducción
grande
Instrucciones para el usuario
5. ANTES DE LA INSTALACIÓN
No dejar residuos del embalaje sin custodia por la vivienda. Separar los
distintos materiales desechables del embalaje y llevarlos al centro de
recogida de residuos especializado más cercano.
Con objeto de eliminar todos los residuos de fabricación, resulta
aconsejable limpiar el aparato. Para obtener más información sobre la
limpieza, consultar el capítulo "7. LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO".
Al utilizar las placas eléctricas o la barbacoa (si dispone de ella) por
primera vez es conveniente calentarlas a su máxima temperatura durante
un lapso suficiente con el fin de quemar posibles residuos aceitosos de
fabricación que podrían conferir olores desagradables a los alimentos.
177
Instrucciones para el usuario
6. USO DE LA ENCIMERA
6.1Encimera de gas
Antes de encender los quemadores de la encimera controlar que las
coronas quemador estén instaladas en sus alojamientos con sus
respectivos casquetes, prestando atención a que los agujeros A de las
coronas quemador correspondan con las bujías y los termopares.
La rejilla B se utiliza para recipientes “wok” (sartén china). Con el fin de
impedir el deterioro de la encimera hemos equipado el producto con una
rejilla más alta C. Esta deberá colocarse bajo las ollas que superen el
diámetro indicado en la tabla del apartado "6.3 Diámetro de los
recipientes". En cualquier caso la rejilla C no debe utilizarse sobre los
quemadores UR-3 y sobre la fuente de pescado.
A cada mando le corresponde, claramente indicado, un
quemador. El aparato está equipado con un dispositivo
de encendido eléctrico. Basta con presionar y girar en el
sentido contrario al de las agujas del reloj el mando
sobre el símbolo de llama máxima, hasta obtener el
encendido. Si no se enciende en los primeros 15
segundos, poner el mando a 0 y no intentar volver a
encender el aparato durante 60 segundos.
En los modelos con válvulas, una vez que se ha encendido, mantener
presionado el mando durante algunos segundos para permitir el
calentamiento del termopar. Puede ocurrir que el quemador se apague en
el momento de soltar el mando: esto significa que el termopar no se ha
calentado en medida suficiente. Esperar algunos instantes y repetir la
operación manteniendo el mando presionado durante más tiempo. Esta
operación no es necesaria para los quemadores desprovistos de
termopar. Una vez encendido el quemador se puede regular la llama
según las necesidades. Al terminar de utilizar la encimera, comprobar
siempre que los botones de mando están en posición (apagado).
Si los quemadores se apagasen accidentalmente, pasados unos 20
segundos intervendrá un dispositivo de seguridad que bloqueará la salida
del gas, incluso con la llave del gas abierta. En este caso vuelva a situar
el mando en posición de apagado y no intente volver a encender el
quemador durante al menos 60 segundos.
178
Instrucciones para el usuario
6.2Consejos prácticos para el uso de los quemadores
Para obtener un mejor rendimiento de los quemadores y un consumo
mínimo de gas, será preciso usar recipientes provistos de tapa y
proporcionados con respecto al quemador para evitar que la llama roce
los lados (véase el apartado "6.3 Diámetro de los recipientes"). Al
producirse la ebullición, reducir la llama en medida suficiente para impedir
que el líquido rebose.
Durante la cocción, para evitar que la encimera se queme o se dañe,
todos los recipientes o las planchas deben estar situados dentro del
perímetro de la encimera.
Proceder con mucho cuidado al utilizar grasas o aceites porque al
recalentarse pueden inflamarse.
A continuación se indican los diámetros de las ollas que se pueden utilizar
con la rejilla más alta:
QUEMADORES
1 Auxiliar
2 Semirrápido
3 Rápido
Ø MÍN. Y MÁX. (EN CM)
16 - 24
24 - 28
26 - 28
179
Instrucciones para el usuario
6.4Encimera vitrocerámica
El aparato está dotado de dos zonas de cocción de
diámetro y potencias diferentes.
Las posiciones están claramente indicadas por
círculos y el calentamiento se produce solo dentro
de los diámetros trazados en la encimera. Las zonas
radiantes se encienden pasados unos segundos y
su calentamiento se regula girando el mando a la
posición deseada entre 1 y 9.
La regulación es progresiva, por tanto, todas las zonas intermedias
pueden ser utilizadas. Los indicadores luminosos situados al lado de los
mandos indican el calor residual: se encienden cuando las placas
eléctricas superan los 50°C y se apagan cuando bajan por debajo de este
valor. Para efectuar la limpieza véase el apartado "7.3 Limpieza de la
encimera vitrocerámica".
6.4.1 Cuadro de guía de cocción
El cuadro siguiente muestra los valores de potencia que se pueden
programar y, a la altura de cada uno de ellos, el tipo de alimentos a
cocinar. Los valores pueden variar según la cantidad de alimento y el
gusto del consumidor.
Posición del
mando
1
2 - 3
4 - 5
6
7 - 8
9
Tipo de cocción adecuado
Para derretir mantequilla, chocolate o similares.
Para calentar comidas, mantener en ebullición
pequeñas cantidades de agua, para batir salsas a base
de yema de huevo o mantequilla.
Para calentar comidas sólidas y liquidas, mantener en
ebullición agua, descongelación de comidas
congeladas, tortillas de 2-3 huevos, guisados de fruta y
verdura, cocciones variadas.
Cocción de carnes, pescados y verduras al vapor,
guisados con mas o menos cantidad de agua,
preparación de mermeladas, etc.
Asados de carne o pescado, filetes, hígado, dorado de
carnes y pescados, huevos, etc.
Freír en aceite patatas, etc., poner rápidamente en
ebullición el agua.
180
Instrucciones para el usuario
Para obtener un buen rendimiento y un consumo de energía adecuado, es
indispensable usar sólo recipientes adecuados a la cocción eléctrica:
• El fondo de los recipientes debe ser muy grueso
y preferiblemente plano, y además, debe estar
limpio y seco así como también lo debe estar la
encimera de cocción.
• No utilizar ollas de hierro forjado o con fondo
áspero, porque esto podría provocar arañazos
sobre la superficie de cocción.
• El diámetro del fondo de los recipientes debe ser
igual al diámetro del círculo trazado sobre la
zona de cocción; si estos no corresponden,
habrá un desperdicio de energía.
6.5Encimera barbacoa
Podrán usar la rejilla para cocinar a la parrilla,
gratinar o como barbacoa.
En el recipiente situado bajo la resistencia en
posible poner:
• agua (Fig. 1) para recoger las grasas y el unto
procedentes del cocinado (no superar el litro y
medio de agua dentro del recipiente), o;
• una capa de roca de lava que permite mantener
durante más tiempo el calor y, por tanto, mejorar
los tiempos y la calidad de la cocción.
En ambos casos ha de ponerse atención en no
superar el borde del recipiente.
Antes de echar en el recipiente el agua o la roca de
lava, bloquear la resistencia como se muestra en la
fig. 2.
ATENCIÓN: la resistencia basculante, si está levantada, debe ser
bloqueada siempre con el dispositivo corredero correspondiente.
1)
2)
ATENCIÓN: antes de levantar la resistencia asegúrese de que esté fría.
¡Peligro de quemaduras!
ATENCIÓN: cuando la resistencia está levantada tenga cuidado de no
activar el dispositivo de mando. ¡Peligro de quemaduras!
181
Instrucciones para el usuario
La regulación de la potencia de la placa barbacoa se
lleva a cabo mediante el mando de la potencia
situándolo en la posición deseada entre 1 y 9.
La regulación es progresiva, por tanto, todas las
zonas intermedias pueden ser utilizadas. El
encendido del indicador luminoso señala que el
horno está en fase de calentamiento. El apagado de
este indicador luminoso indica que se ha alcanzado
la temperatura programada.
Una intermitencia regular indica que la temperatura en el interior del horno se
mantiene constantemente en el nivel programado. Para quitar la rejilla y
efectuar su limpieza véase el apartado "7.4 Limpieza de la placa barbacoa”
6.6Freidora
La elección de la temperatura de fritura se efectúa
posicionando el mando en una posición entre 1, 2 y 3. A
continuación proporcionamos una tabla que resume el
tipo de fritura a efectuar para el valor seleccionado.
El encendido del indicador luminoso verde señala
que el aparato se encuentra bajo tensión (incluso
cuando no está en funcionamiento).
El encendido del indicador luminoso naranja señala que la resistencia
está en fase de calentamiento. El apagado de este indicador luminoso
indica que se ha alcanzado la temperatura programada.
Una intermitencia regular indica que la temperatura en el interior del
horno se mantiene constantemente en el nivel programado.
En el cuadro siguiente se muestran los valores de potencia que se
pueden programar y, en correspondencia de cada uno de ellos, el tipo de
alimentos a cocinar. Los valores pueden variar según la cantidad de
alimento y el gusto del consumidor.
*= estos valores dependen esencialmente de la cantidad de los alimentos. Tenga
cuidado de que estos estén completamente inmersos en el baño de aceite.
Tipo de cocción adecuado
Patatas fritas 500750
Muslos - Alas de pollo**
Cantidad
ideal
(g)
Cantidad
máxima
(g)
182
Instrucciones para el usuario
6.6.1 Consejos prácticos para una buena fritura
El nivel de aceite en la cubeta debe estar siempre comprendido entre los
3 litros (referencia mínima indicada dentro de la cubeta) y los 3,5 litros
(referencia máxima dentro de la cubeta). La resistencia no puede
funcionar al aire libre: debe estar siempre inmersa en el aceite o en la
grasa.
No introduzca en la cubeta grasa vegetal o animal sólida. Es necesario
introducirla ya disuelta en la cubeta de fritura.
ATENCIÓN: antes de levantar la resistencia asegúrese de que esté fría.
¡Peligro de quemaduras!
ATENCIÓN: cuando la resistencia está levantada tenga cuidado de no
activar el dispositivo de mando. ¡Peligro de quemaduras!
La temperatura ideal de la fritura está comprendida entre 160°C y 185°C.
Valores más bajos o más altos degradan más rápidamente el aceite.
Si la temperatura es demasiado baja, los alimentos no son pasados a
fuego vivo en la superficie y se impregnan de grasa.
Cuanto más grandes son los trozos, más tiempo tienen que permanecer en la
fritura. Conviene, por tanto, elegir una temperatura de cocinado que permita
cocinar los alimentos en profundidad sin quemarlos exteriormente.
183
Instrucciones para el usuario
6.6.2 Al acabar la fritura
la cesta que contiene la fritura puede dejarse
que “gotee” antes de echar su contenido. Para
hacerlo se puede dejar colgado de los
ganchos correspondientes sobre la parte
superior de la resistencia, como se muestra
en la figura de al lado.
Una vez extraída la cesta, la resistencia puede ser fijada mediante el
seguro correspondiente en dos posiciones:
1 la posición 1 para “gotear” el aceite de fritura ante de alzarla
completamente;
2 la posición 2 que permite extraer con toda comodidad la cubeta de su
alojamiento. Véase el apartado "7.5 Limpieza de la freidora”.
1) 2)
ATENCIÓN: antes de quitar el aceite de la cubeta asegúrese de que esté
fría. ¡Peligro de quemaduras! Mantener alejados a los niños.
184
Instrucciones para el usuario
6.7Encimera de inducción
No deben colocarse objetos metálicos como cubiertos o tapas sobre la
superficie de la encimera de cocción porque podrían recalentarse.
6.7.1 Zonas de cocción
El aparato está dotado de 2 zonas de cocción
de diámetros y potencias diversas. Sus
posiciones están claramente indicadas por
círculos y el calor está delimitado en los
diámetros trazados sobre el vidrio.
Las 2 zonas de cocción son del tipo radiante
HIGH-LIGHT, se encienden después de
algunos segundos y el calentamiento se
puede ajustar con el mando colocado en el
panel frontal, de desde un mínimo a un
máximo.
Bajo cada zona de cocción se encuentra una bobina llamada inductor
que es alimentada por un sistema electrónico y que crea un campo
magnético variable. Cuando se coloca una olla dentro de dicho campo
magnético, las corrientes de alta frecuencia se concentran directamente
en el fondo de la olla y se produce el calor necesario para la cocción de
los alimentos.
Los dos indicadores luminosos situados
anteriormente entras las zonas de cocción se
encienden cuando una o más zonas de
calentamiento superan los 60°C. Los indicadores
luminosos se apagan sólo cuando la temperatura
baja por debajo de los 60°C aproximadamente.
185
Instrucciones para el usuario
6.7.2 Acelerador de calentamiento
Cada zona de cocción está provista de un acelerador de calentamiento.
Este sistema permite hacer funcionar a la máxima potencia la placa
durante un tiempo proporcional a la potencia seleccionada.
Para encender el acelerador de calentamiento, gire el mando hacia la
izquierda, seleccione la posición ”A” y después suéltelo. La letra “A”
aparecerá en la pantalla presente en la encimera de cocción.
En este momento hay 3 segundos para escoger la posición de
calentamiento deseada.
Una vez ajustada la posición entre 1 y 9, “A” y la posición seleccionada
parpadearán alternativamente en la pantalla.
Durante el funcionamiento del acelerador de calentamiento, se puede
aumentar la intensidad del calentamiento en cualquier momento. El
periodo de “plena potencia” se modificará en consecuencia.
Si por el contrario se reduce la potencia, girando el mando en sentido
contrario a las agujas del reloj, la opción “A” se deshabilita
automáticamente.
6.7.3 Potencias de funcionamiento
A continuación se incluye una tabla con los consumos de las placas en
funcionamiento
Zona
Número:
1210 mm
2145 mm
Al utilizar la encimera por primera vez, resulta necesario calentarla a la
temperatura máxima el tiempo suficiente para quemar eventuales
residuos aceitosos de fabricación que podrían dar un olor desagradable a
la comida.
186
Diámetro zonaPotencia absorbida
Funcionamiento normal:1850 W
Con función power: 2500 W
Funcionamiento normal:1400 W
Con función power: 1800 W
Instrucciones para el usuario
6.7.4 Tipos de olla
Este tipo de aparatos necesitan ollas especiales para poder funcionar.
El fondo de la olla debe ser de hierro o acero para generar el campo
magnético necesario para el calentamiento.
No son adecuados los recipientes de:
• cristal;
• cerámica:
• terracota;
• acero, aluminio o cobre sin fondo magnético;
Para verificar que la olla es adecuada bastará acercar un imán al fondo:
si es atraída, la olla es adecuada para la cocción a inducción. Si no se
dispone de un imán se puede meter en el recipiente una pequeña
cantidad de agua; colocarlo en una zona de cocción y poner en
funcionamiento la placa. Si en la pantalla, en el lugar de la potencia,
aparece el símbolo significa que la olla no es adecuada.
Las ollas utilizadas para la cocción deben tener diámetros mínimos para
garantizar el funcionamiento correcto.
A continuación se proporciona una tabla con los diámetros mínimos de
las ollas en función de la zona de cocción.
Zona
Número
1140 mm
290 mm
Diámetro mínimo
de la olla
Se pueden utilizar ollas más grandes
que la zona de cocción prestando
atención a que el fondo de la olla no
entre en contacto con otras zonas de
cocción y que esté siempre en el
centro del perímetro de la zona de
cocción.
187
Instrucciones para el usuario
Utilizar sólo y exclusivamente recipientes diseñados especialmente para
la cocción por inducción de fondo grueso y completamente plano, o, a
falta de estos, recipientes con fondo no abombado (cóncavo o
convexo).
188
SÍ NO NO
6.7.5 Señal de presencia de olla
Cada zona de cocción está provista de un dispositivo de “presencia de
olla” que hace comenzar la cocción sólo cuando en la encimera hay un
recipiente con las características adecuadas.
Si el recipiente no está bien colocado o no es del material adecuado y se
intenta accionar la placa, en la pantalla aparecerá tras varios segundos de
la activación de la placa el símbolo que señala el error.
Instrucciones para el usuario
6.7.6 Calor residual
Cada placa cuenta con un dispositivo que señala el calor residual. En la
pantalla, una vez apagada una zona de cocción cualquiera, puede que se
visualice una “” de forma intermitente. Esta señal indica que esa zona
de cocción todavía está muy caliente. Se puede volver a cocinar los
alimentos aunque la “” siga parpadeando: en este caso, proceda como
se describe en el apartado “3”.
6.7.7 Bloqueo de la encimera
En condiciones de reposo, la placa puede “bloquearse” para que los niños
no la enciendan accidentalmente.
Con las placas apagadas, girar los mandos hacia la izquierda al mismo
tiempo hasta que aparezca en la pantalla de la potencia la letra “L”, y
soltar entonces los mandos.
Para desbloquearla, repetir esta operación: las pantallas de las placas
muestran la cifra 0, indicando que se ha desactivado el bloqueo de las
placas.
6.7.8 Protección térmica de la tarjeta electrónica
El aparato cuenta con un dispositivo que mide constantemente la
temperatura de la tarjeta electrónica.
Si la temperatura superase determinados valores, el dispositivo activará
ciertas funciones para disminuir la temperatura y permitir que la encimera
de vitrocerámica siga trabajando correctamente.
A continuación proporcionamos una tabla con las operaciones que se
activan automáticamente y la temperatura de inicio:
Operaciones
Encendido ventilador a baja velocidad50° C
Encendido ventilador a alta velocidad60° C
Regreso del ventilador a baja velocidad55° C
Apagado del ventilador45° C
Reducción de potencia de funcionamiento de Power a 976° C
Reducción de la potencia de un punto para cada zona
de cocción
Apagado de todas las zonas de cocción90° C
Encendido de las zonas de cocción a potencia reducida85° C
Funcionamiento normal de todas las zonas de cocción80° C
Temperatura de
intervención
85° C
Cada intervención de este tipo será identificado en la encimera de cocción
por un parpadeo de la pantalla de potencia.
189
Instrucciones para el usuario
6.7.9 Protección térmica de la encimera vitrocerámica
Cada zona de cocción está provista de un dispositivo que mide
constantemente la temperatura.
Si la temperatura superase determinados valores, el dispositivo activará
ciertas funciones para disminuir la temperatura y permitir que la encimera
de vitrocerámica siga trabajando correctamente.
A continuación proporcionamos una tabla con las operaciones que se
activan automáticamente y la temperatura de inicio:
Operaciones
Temperatura de
intervención
Reducción de potencia de funcionamiento de Power a 9250° C
Reducción de la potencia de un punto280° C
Apagado de la zona de cocción300° C
Regreso de la potencia al valor programado250° C
Cada intervención de este tipo será identificado en la encimera de cocción
por un parpadeo de la pantalla de potencia.
Tenga cuidado de no echar azúcar o mezclas dulces
sobre la encimera durante la cocción, ni tampoco
apoyar materiales o sustancias que pudieran fundirse
(plástico u hojas de aluminio); si esto ocurriera, para
evitar comprometer el estado de la superficie, apague
inmediatamente el calentamiento y límpiela con la
espatulilla suministrada mientras la encimera esté aún
templada. Si la encimera vitrocerámica no fuese
limpiada inmediatamente, se correría el riesgo de
ocasionar incrustaciones imposibles de quitar una
vez que la placa esté fría.
190
Instrucciones para el usuario
¡Importante!
Tenga mucho cuidado con los niños, ya que difícilmente pueden ver los
indicadores luminosos de calor residual encendidos. Después de su uso,
las zonas de cocción permanecen muy calientes durante un cierto
período de tiempo, aunque hayan sido apagadas. Evitar que los niños
apoyen las manos.
No dejar objetos metálicos sobre la encimera: podrían calentarse
6.7.10 Función de mantenimiento
La finalidad de la función de mantenimiento es la de regular la
temperatura del fondo de la olla a 65°C aproximadamente. Esto permite
mantener calientes los alimentos con un nivel energético óptimo, demás
de calentarlos delicadamente. La duración máxima de la función de
mantenimiento está limitada a 2 horas.
La función de mantenimiento entre [0] y [1] viene indicada por los
símbolos correspondientes en las zonas de cocción.
191
Instrucciones para el usuario
7. LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO
NO UTILIZAR UN CHORRO DE VAPOR PARA LIMPIAR EL APARATO.
Antes de cada intervención, se debe desconectar la alimentación
eléctrica del aparato.
7.1Limpieza del acero inoxidable
Para una buena conservación del acero inoxidable es necesario limpiarlo
regularmente después de cada uso, dejándolo enfriar previamente.
7.1.1 Limpieza ordinaria diaria
Para limpiar y conservar las superficies de acero inoxidable utilizar solo
productos específicos que no contengan sustancias ácidas a base de
cloro.
Modo de uso: verter el producto sobre un paño húmedo y pasarlo por la
superficie, aclarar cuidadosamente y secar con un trapo suave o con una
piel de ante.
7.1.2 Manchas de comida o restos
No utilizar en ningún caso esponjas metálicas y rasquetas
cortantes para no dañar las superficies. Usar productos
normales para el acero, no abrasivos; si se debe emplear algún
utensilio de limpieza, recurrir a aquéllos de madera o plástico.
Aclarar cuidadosamente y secar con un paño suave o una piel
de ante.
7.2Limpieza de los componentes del gas
Las rejillas, los casquetes, las coronas quemador y
los quemadores se pueden extraer para facilitar su
limpieza. Lavarlos con agua caliente y detergente no
abrasivo, teniendo cuidado de eliminar cualquier
incrustación y esperar a que estén perfectamentesecos. Volver a montar los casquetes en sus
correspondientes coronas, asegurándose de que los
nichos A queden bien centrados con los pernos B
de los quemadores.
192
Instrucciones para el usuario
Para un buen funcionamiento las bujías de encendido y los
termopares deben estar siempre bien limpios. Controlarlos
frecuentemente y, si es necesario, limpiarlos con un paño
húmedo. Los posibles restos secos deben ser eliminados
con un palito de madera o una aguja.
7.3Limpieza de la encimera vitrocerámica
La encimera vitrocerámica debe ser limpiada regularmente, mejor aún
después de cada uso, cuando los indicadores luminosos de calor residuo
se han apagado.
Las eventuales manchas claras causadas por el uso
de ollas con fondo de aluminio, pueden ser
removidas con un paño húmedo embebido en
vinagre. En caso que después de la cocción
quedaran residuos quemados, quítelos con la
espatulilla suministrada, enjuáguelos con agua y
séquelos bien con un paño limpio.
La constante utilización de la espatulilla reduce notablemente el empleo
de productos químicos para la cotidiana limpieza de la encimera. No
utilizar, por ningún caso, detergentes abrasivos o corrosivos (Ej.:
productos en polvo, spray para horno, quitamanchas y esponjitas
metálicas).
No utilizar un chorro de vapor para limpiar el aparato.
193
Instrucciones para el usuario
7.4Limpieza de la placa barbacoa
Extraiga la placa de su alojamiento después de
haber dejado que se enfríe, levantándola por la
parte delantera, como se muestra en la figura 1.
Límpiela utilizando detergente normal y una esponja
no abrasiva.
Para quitar la bandeja grasera situada bajo la
resistencia de la barbacoa:
1 Quite la placa del modo descrito;
2 Levante la resistencia y fíjela haciendo que corra
el seguro hacia la derecha (como se muestra en
la figura 2/3);
3 Quite la bandeja grasera utilizando las dos
manillas y proceda a su limpieza utilizando
detergentes específicos para acero inoxidable y
una esponja no abrasiva.
ATENCIÓN: antes de levantar la resistencia asegúrese de que esté fría.
¡Peligro de quemaduras!
ATENCIÓN: cuando la resistencia está levantada tenga cuidado de no
activar el dispositivo de mando. ¡Peligro de quemaduras!
1)
2)
3)
194
Instrucciones para el usuario
7.5Limpieza de la freidora
Además de seguir las instrucciones proporcionadas en el apartado “7.1
Limpieza del acero inoxidable”, son necesarias algunas indicaciones para
la limpieza de la cubeta.
Una vez terminada la fritura y después de haber extraído la cesta (que
puede ser lavada en el lavavajillas) extraiga, levantándola mediante las
manillas correspondientes, la cubeta que contiene el aceite de freír.
ESTA OPERACIÓN DEBE REALIZARSE DESPUÉS DE HABER
DEJADO QUE SE ENFRÍE EL PRODUCTO Y EL ACEITE CONTENIDO
EN EL MISMO. NO DEJE QUE SE ACERQUEN LOS NIÑOS DURANTE
ESTA FASE.
Después de haber eliminado todo el aceite de freír de la manera
adecuada, es posible lavar en el lavavajillas la cubeta junto a la cesta.
ATENCIÓN: antes de levantar la resistencia asegúrese de que esté fría.
¡Peligro de quemaduras!
ATENCIÓN: cuando la resistencia está levantada tenga cuidado de no
activar el dispositivo de mando. ¡Peligro de quemaduras!
195
Instrucciones para el instalador
8. INSTALACIÓN DEL APARATO
8.1Posicionamiento en la encimera superior
Este aparato pertenece a la clase 3.
Las siguientes intervenciones requieren una obra de albañilería y/o de
carpintería y, por tanto, deben ser llevadas a cabo por un técnico competente.
La instalación se puede realizar con materiales distintos, como
mampostería, metal, madera maciza, madera revestida de laminados
plásticos, basta que sean resistentes al calor (T 90°C).
8.1.1 Fijación a la estructura de apoyo
Practicar una abertura en la encimera superior
del mueble con las dimensiones indicadas en la
figura, observando desde el borde trasero una
distancia mínima de 50 mm. Este aparato puede
ser acercado a paredes que superen en su altura
al plano de trabajo, con tal que se mantenga la
distancia "X" representada en la figura, para
evitar daños ocasionados por el
sobrecalentamiento. Comprobar que desde las
zonas de cocción de la cocina hasta una repisa
situada en la parte alta en vertical a las mismas
haya una distancia mínima de 750 mm.
ATENCIÓN: EN EL CASO DE QUE ESTÉ INSTALANDO UNA
ENCIMERA DOTADA DEL QUEMADOR FUENTE PARA PESCADO, LA
DISTANCIA “X” DESDE LA PARED LATERAL, PASA DE 110 mm A
300 mm.
Coloque adecuadamente la junta aislante que se suministra en el
perímetro exterior del agujero practicado en la encimera superior, tratando
de que se adhiera
a toda la superficie con una ligera presión de las manos. Una vez
efectuadas estas operaciones utilice los 7 elementos de fijación que se
suministran para fijar la encimera a la estructura. Las figuras situadas más
abajo muestran cómo utilizar estos elementos de fijación.
196
Instrucciones para el instalador
8.1.2 Fijación a la estructura de apoyo modelo a ras
Practicar una abertura en la encimera superior del mueble con las
dimensiones indicadas en la figura, observando desde el borde trasero
una distancia mínima de 40 mm. La parte inferior del cárter deberá ser
completamente accesible una vez instalado el aparato.
Este aparato puede ser acercado a paredes que
superen en su altura al plano de trabajo, con tal
que se mantenga la distancia “X” representada en
la figura, para evitar daños debidos al
sobrecalentamiento. Comprobar que desde las
zonas de cocción de la cocina hasta una repisa
situada en la parte alta en vertical a las mismas
haya una distancia mínima de 750 mm (Fig. 1).
ATENCIÓN: EN EL CASO DE QUE ESTÉ INSTALANDO UNA
ENCIMERA DOTADA DEL QUEMADOR FUENTE PARA PESCADO, LA
DISTANCIA “X” DESDE LA PARED LATERAL, PASA DE 100 mm A
300 mm.
Este tipo de aparato necesita además un
fresado en la encimera superior con una
profundidad de 3 mm, cuyas medidas
están indicadas en la figura 2 (detalle A).
Antes de colocar la encimera es necesario
extender sobre toda la superficie del
fresado la esponjita adhesiva “E” que se
suministra (fig. 2). Una vez efectuadas
estas operaciones utilice los 7 elementos
de fijación que se suministran para fijar la
encimera a la estructura. Las figuras
situadas más abajo muestran cómo utilizar
estos elementos de fijación.
La sección de la derecha está aconsejada para
encimeras laminadas cuyo espesor sea
inferior a los 3 mm
197
Instrucciones para el instalador
Importante: son posibles otros tipos de instalación bajo la supervisión del
fabricante.
Importante: para fijar este producto a la estructura de apoyo, se aconseja
no utilizar destornilladores mecánicos o eléctricos y ejercer una moderada
presión a mano sobre los órganos de fijación.
Importante: para la fijación del producto es conveniente utilizar las
abrazaderas que se suministran en todos los puntos de fijación.
Si este producto se instala encima de un horno, éste debe tener ventilador
de refrigeración.
198
Importante (sólo para quemador Ultrarrápido (UR3) (5) con rejillas
más altas): si el aparato está montado en un mueble, deberá instalarse
un estante divisorio, tal como se muestra en la figura.
En cambio, si el aparato está montado encima de un horno instalado bajo
el plano, no será necesario colocar un estante divisorio.
Si se instala encima de un horno, éste debe tener ventilador de
refrigeración.
8.2Conexión eléctrica
Comprobar que el voltaje y el dimensionamiento de la línea de
alimentación estén conformes con las características indicadas en la
placa situada debajo del cárter del equipo.
Esta placa nunca debe ser extraída de su posición.
El enchufe en el extremo del cable de alimentación y la toma de corriente
de pared deberán ser del mismo tipo y conformes con las normativas
vigentes sobre instalaciones eléctricas en vigor. Verificar que la línea de
alimentación esté provista de la toma de tierra correspondiente.
Instrucciones para el instalador
Es necesario disponer previamente en la línea de alimentación, un
dispositivo de interrupción omnipolar, cuya distancia de abertura de los
contactos sea igual o superior a los 3 mm y que se encuentre colocado en
una posición que resulte cercana al aparato y fácilmente accesible.
Evitar el uso de reducciones, adaptadores o derivadores.
In caso de sustitución del cable de
alimentación, la sección de los hilos
no deberá ser inferior a 0,75 mm
(cable de 3 x 0,75), excepto para la
encimera de inducción, cuya sección
no deberá ser inferior a 1,5 mm
(cable de 3 x 1,5), teniendo presente
que el extremo a conectar al aparato
deberá tener el cable de tierra una
longitud de al menos 20 mm.
Usar únicamente un cable del tipo H05V2V2-F o análogo resistente a la
temperatura máxima de 90°C. La sustitución deberá ser llevada a cabo
por un técnico especializado que deberá efectuar la conexión a la red
según el esquema situado más abajo.
L = marrón
N = azul
= amarillo-verde
El fabricante declina cualquier responsabilidad en caso de daños a
personas o cosas debido a la no observación de las disposiciones
referidas o determinados por el perjuicio aun de una pieza individual del
aparato.
2
2
199
Instrucciones para el instalador
9. CONEXIÓN DEL GAS
Antes de la instalación, verificar que las condiciones locales de
distribución (naturaleza y presión del gas) y el estado de regulación del
aparato, sean compatibles.
La conexión a la red del gas puede ser efectuada con un tubo rígido decobre o con un tubo flexible de acero en pared continua y respetando
las prescripciones establecidas por la norma vigente.
Una vez finalizada la operación, controlar el perfecto cierre estanco
utilizando una solución jabonosa y nunca una llama. La encimera ha sido
probada en fábrica con gas metano G20 (2H) a una presión de 20 mbar.
Para la alimentación con otros tipos de gas, véase el capítulo "10.
ADAPTACIÓN A LOS DISTINTOS TIPOS DE GAS".
El racor de entrada del gas es roscado ½” gas externo (ISO 228-1).
Conexión con tubo rígido de
cobre: La conexión a la red del gas
deberá ser efectuada de modo que
no se provoquen tensiones de
ningún tipo en el aparato. La
conexión puede ser realizada
utilizando el grupo adaptador D con
bicono, interponiendo siempre la
junta C que se suministra.
Conexión con tubo flexible de
acero: Utilizar sólo tubos de acero
inoxidable en pared continua
conformes con la norma vigente,
interponiendo siempre la junta C que
se suministra, entre la conexión A y
el tubo flexible B.
La puesta en funcionamiento con tubo flexible deberá efectuarse de modo
que la longitud del tubo no supere los 2 metros de longitud máxima;
controlar que los tubos no entren en contacto con piezas móviles y que no
sean aplastados.
9.1Conexión al gas líquido
Utilizar un regulador de presión y efectuar la conexión en la bombona de
gas en conformidad con las disposiciones referidas en las normas
vigentes.
Comprobar que la presión de alimentación respete los valores indicados
en la tabla que se muestra en el apartado "10.2 Tabla de características
quemadores e inyectores".
200
Instrucciones para el instalador
9.2Ventilación de los locales
El aparato puede ser instalado sólo en locales permanentemente
ventilados, tal como lo establecen las normas vigentes. El local en que
está instalado el aparato debe contar con entrada de aire en cantidad
suficiente en función de las necesidades de combustión normal del gas y
del necesario recambio de aire del local mismo. Las bocas de admisión
del aire, protegidas mediante rejillas, habrán de ser debidamente
dimensionadas según las normas vigentes y colocadas de manera que no
puedan ser obstruidas ni siquiera parcialmente. El local deberá ser
mantenido adecuadamente ventilado para eliminar el calor y la humedad
producidos por las cocciones: en particular, después de un uso
prolongado, es aconsejable abrir una ventana o aumentar la velocidad de
los eventuales ventiladores.
9.3Descarga de los humos de combustión
La descarga de los humos de la combustión debe quedar asegurada
mediante campanas conectadas a una chimenea de tiro natural de segura
eficiencia, o bien mediante aspiración forzada. Un sistema eficiente de
aspiración requiere un cuidadoso diseño por parte de un especialista
habilitado para ejecutarlo, quien deberá respetar las posiciones y las
distancias indicadas por las normas. Al concluir su intervención, el
instalador deberá expedir un certificado de conformidad.
201
Instrucciones para el instalador
10. ADAPTACIÓN A LOS DISTINTOS TIPOS DE GAS
Antes de llevar a cabo las siguientes operaciones desconectar el aparato
de la electricidad.
El aparato ha sido probado en fábrica con gas metano G20 (2H) a la
presión de 20 mbar. En caso de funcionamiento con otros tipos de gas es
necesario sustituir los inyectores en los quemadores y regular la llama
mínima en las llaves del gas. Para sustituir los inyectores deben aplicarse
las instrucciones de los siguientes apartados.
10.1 Sustitución de los inyectores de la encimera de cocción
1 Extraer las rejillas y retirar todos los casquetes y las coronas quemador.
2 Utilizar una llave de tubo de 7 mm para desenroscar los inyectores de
los quemadores;
3 Proceder a sustituir los inyectores de los quemadores en función del
tipo de gas a emplear (véase apartado "10.2 Tabla de características
quemadores e inyectores").
4 Reinstalar correctamente los quemadores en sus respectivos
alojamientos.
Los quemadores para la utilización del gas ciudad (G110 – 8 mbar) se
encuentran disponibles en los centros de asistencia autorizados.
202
Instrucciones para el instalador
10.2 Tabla de características quemadores e inyectores
Para identificar los quemadores en su encimera, remítase a los dibujos
presentes en el apartado "4. CONOZCA SU APARATO".
TÉRMICO
NOMINAL
(KW)
Diámetro
1/100 mm
CAUDALTÉRMICO
NOMINAL (KW)
1.994900
GAS LÍQUIDO – G30/G31 30/37 mbar
inyector
Diámetro inyector 1/100 mmCaudal reducido (W)
By-pass
1/100 mm
GAS METANO – G20 20 mbar
Caudal
reducido
(W)
Caudal
g/h G30
Caudal
g/h G31
203
Instrucciones para el instalador
11. OPERACIONES FINALES PARA LOS APARATOS
A GAS
Después de haber efectuado las regulaciones anteriores, volver a montar
el aparato procediendo en sentido inverso respecto a las instrucciones
indicadas en el apartado "10.1 Sustitución de los inyectores de la
encimera de cocción".
Después de regular con un gas diferente a aquél de prueba en fábrica,
sustituir la etiqueta puesta en el cárter del aparato por la correspondiente
al nuevo gas. La etiqueta se puede encontrar en el Centro de Asistencia
Técnica más cercano.
11.1 Regulación del mínimo para gas ciudad y metano
Encender el quemador y disponerlo en posición
de mínimo. Extraer el mando de la llave del gas
y operar con el tornillo de regulación que se
encuentra al lado de la varilla de la llave (según
los modelos), hasta obtener una llama mínima
regular. Reinstalar el mando y verificar la
estabilidad de la llama del quemador (girando
rápidamente el mando desde la posición de
máximo a la de mínimo, la llama no debería
apagarse). Repetir esta operación en todas las
llaves del gas.
11.2 Regulación del mínimo para gas líquido
Para efectuar la regulación del mínimo con gas líquido es necesario
enroscar por completo en sentido horario el tornillo alojado dentro o al
lado la varilla de la llave (según los modelos). Los diámetros de los bypass para cada quemador se indican en el tabla "10.2 Tabla de
características quemadores e inyectores".
11.3 Lubricación de las llaves del gas
Con el paso del tiempo puede suceder que las llaves del gas presenten
dificultades de rotación, bloqueándose. Proceder a la limpieza de su
interior y sustituir la grasa lubrificante de los mismos. Esta operación
debe ser realizada por un técnico especializado.
204
Loading...
+ hidden pages
You need points to download manuals.
1 point = 1 manual.
You can buy points or you can get point for every manual you upload.