Smeg GW2045 User manual [ES]

GW2045 – GW2045C
GW1060 – GW1060C
LAVAVETRERIE
La instalación, el mantenimiento y las operaciones de reparación que resulten necesarias deben ser llevadas a cabo únicamente por personal autorizado.
La garantía de la máquina podría perder validez en caso de uso de la misma en un modo no conforme a las indicaciones suministradas por el fabricante SMEG.
19 390 2174 01
03/03/2011
Rev.
Date
LEA ATENTAMENTE EL MANUAL DE INSTRUCCIONES
Si las instrucciones de este manual no se leen, no se comprenden o si se interpretan erróneamente, pueden provocarse daños al aparato y lesiones al operador, así como una reducción significativa de las prestaciones de la máquina.
El fabricante declina toda responsabilidad por otros usos no indicados en el presente manual.
El material contenido en este manual es sólo a título informativo. El contenido y el aparato descrito pueden estar sujetos a modificaciones sin previo aviso. En ningún caso SMEG se considerará responsable por daños de cualquier tipo, directos o accidentales, que deriven del uso de este manual o se relacionen con el mismo.
INFORMACIÓN Y ASISTENCIA PARA PRODUCTOS DE LA
DIVISIÓN SMEG INSTRUMENTS
El personal de nuestro Departamento de Ventas le podrá dar información sobre los precios y las ofertas.
Nuestro Departamento de Asistencia Técnica le podrá suministrar la información necesaria para el funcionamiento correcto del aparato y ponerlo en contacto con el Centro de Asistencia autorizado más cercano a usted.
instruments@smeg.it
Fax +39 0522821.593
Tel. +39 0522 8211
Para conocer la gama entera de productos, visite el sitio web:
www.smeg-instruments.com
International customers, please contact your local SMEG distributor.
Rev. 01
Manual GW2045 – GW1060
Pag. 4 de 46
ÍNDICE
1. INTRODUCCIÓN .................................................................................................................................... 5
2. LEYENDA DE LOS SÍMBOLOS UTILIZADOS EN EL MANUAL Y SOBRE LA MÁQUINA ............... 6
3. ADVERTENCIAS GENERALES ............................................................................................................ 7
4. CARACTERÍSTICAS GENERALES ...................................................................................................... 8
4.1. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS ........................................................................................................... 8
4.2. LEVANTAMIENTO Y TRANSPORTE ................................................................................................... 11
4.3. SISTEMA BLOQUEA-PUERTA ............................................................................................................ 11
4.4. DESBLOQUEO DE URGENCIA DE LA PUERTA ................................................................................. 12
4.4.1. DESBLOQUEO GW2045 ............................................................................................................... 12
4.4.2. DESBLOQUEO GW1060 ............................................................................................................... 13
5. INSTALACIÓN ..................................................................................................................................... 14
5.1. UBICACIÓN .......................................................................................................................................... 14
5.2. NIVELACIÓN ......................................................................................................................................... 14
5.3. CONEXIÓN A LA RED HÍDRICA ........................................................................................................... 14
5.4. AGUA DESMINERALIZADA NO A PRESIÓN ....................................................................................... 16
5.5. CONEXIÓN DE DESCARGA DE AGUA ............................................................................................... 18
5.6. CONEXIÓN ELÉCTRICA ...................................................................................................................... 19
6. DESCRIPCIÓN MANDOS .................................................................................................................... 20
6.1. DESCRIPCIÓN DEL PANEL PRINCIPAL ............................................................................................. 20
6.2. DESCRIPCIÓN MODALIDAD SETUP .................................................................................................. 21
6.3. CONFIGURACIÓN DEL PROGRAMA DE LAVADO ............................................................................. 23
6.4. CONCEPTO DE TERMODESINFECCIÓN Y A0 .................................................................................. 23
6.5. PREPARACIÓN DE LA CARGA PARA LA FASE DE LAVADO Y DESINFECCIÓN ............................ 24
6.6. DESCRIPCIÓN DE LOS PROGRAMAS ............................................................................................... 25
6.7. EJECUCIÓN DE PROGRAMAS ........................................................................................................... 28
6.8. FASE DE REGENERACIÓN Y LAVADO RESINAS .............................................................................. 28
6.9. FIN DEL CICLO ..................................................................................................................................... 28
6.10. INTERRUPCIÓN DE UN PROGRAMA EN CURSO ........................................................................... 29
6.11. PROCEDIMIENTO DE RESET ........................................................................................................... 29
6.12. REGULACIÓN DE LA FECHA Y DEL HORARIO ................................................................................ 29
6.13. PUERTA DE COMUNICACIÓN IMPRESORA .................................................................................... 30
7. INSTRUCCIONES DE USO ................................................................................................................. 32
7.1. USO DEL DESCALCIFICADOR DE AGUA ........................................................................................... 32
7.2. USO DEL DETERGENTE Y DEL AGENTE NEUTRALIZANTE ............................................................ 33
7.3. USO DEL DISTRIBUIDOR DE DETERGENTE ..................................................................................... 33
7.4. CARGA DEL NEUTRALIZANTE ........................................................................................................... 34
7.5. ACCESORIOS OPCIONALES .............................................................................................................. 35
7.5.1. BOMBAS PERISTÁLTICAS P1 Y P3 (ACCESORIO "SMEG ADU") ............................................. 35
7.5.2. SENSORES DE NIVEL BIDONES DE DETERGENTES .............................................................. 36
7.6. MEDIDAS DE CAUTELA EN EL USO DE DETERGENTES. ................................................................ 37
8. ALARMAS ............................................................................................................................................ 38
9. LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO .......................................................................................................... 41
9.1. ADVERTENCIAS Y CONSEJOS GENERALES ................................................................................... 41
9.2. SI EL LAVACRISTALERÍAS PERMANECE INUTILIZADA POR UN PERÍODO DE TIEMPO
PROLONGADO ........................................................................................................................................... 43
9.3. REUTILIZACIÓN DEL LAVACRISTALERÍAS DESPUÉS DE UNA PARADA PROLONGADA ............ 43
9.4. ELIMINACIÓN DE PEQUEÑOS INCONVENIENTES ........................................................................... 43
10. DIAGRAMA DE INSTALACIÓN GW2045 – GW1060 ......................................................................... 45
Rev. 01
Manual GW2045 – GW1060
Pag. 5 de 46
1
Posibles controles técnicos pueden realizarse sólo por personal especializado y autorizado Smeg.
Las reparaciones realizadas por personal no autorizado, además de anular la garantía, pueden causar peligros para el usuario.
La máquina puede ser utilizada sólo por personal capacitado espcíficamente para tal fin. Es responsabilidad de Smeg, en el momento de la instalación, dar al personal encargado la formación necesaria para el uso. Smeg declina toda responsabilidad en caso de malfuncionamientos o accidentes que debieran presentarse por el uso del aparato por parte de personal no adiestrado.
1
1. INTRODUCCIÓN
Este manual constituye parte integrante de la máquina. Conservarlo en buenas condiciones y al alcance de la mano durante todo el ciclo de vida de la máquina.
Aconsejamos unaatenta lectura de este manual y de todas las indicaciones contenidas en el mismo antes de la utilización del aparato.
El aparato está construido para realizar las siguientes funciones:
Lavado con Desinfección Térmica El aparato no puede ser utilizado para esterilizar el instrumental el instrumental ni cualquier otro
dispositivo.
Cualquier otro uso se considera impropio.
El fabricante declina toda responsabilidad para los usos diferentes a aquellos indicados. SMEG declina toda responsabilidad por eventuales daños provocados por lavar en la máquina
instrumentos cuyos fabricantes no hayan autorizado expresamente la descontaminación automática por termodesinfección.
La lava-cristalerías responde a todos los requisitos impuestos por las normas de seguridad vigentes y relativas a los aparatos eléctricos. El aparato cumple con las directivas aplicables actualmente en vigor (2006/95/CEE directiva baja tensión, 2004/108/CEE compatibilidad electromagnética, 93/68/CEE marca CE).
o Termodesinfección de vidriería de laboratorio;
El aparato realiza la desinfección térmica, con temperaturas y duración de la exposición variable de programa a programa (es el operador que escoge en el respeto de las reglas o normativas en vigor en los asientos de uso). El tratamiento no sustituye jamás la esterilización. La desinfección tiene la finalidad de reducir los riesgos del personal que manipula el instrumental de laboratorio para predisponerla para los sucesivos usos.
Rev. 01
Manual GW2045 – GW1060
Pag. 6 de 46
Prestar especial atención a la lectura.
Atención, peligro: consultar el manual
Atención, superficie caliente.
~
Corriente alterna.
Marca CE.
Al final de la vida útil, el producto debe ser enviado a instalaciones de eliminación para la recuperación y reciclado.
2. LEYENDA DE LOS SÍMBOLOS UTILIZADOS EN EL MANUAL Y
SOBRE LA MÁQUINA
Rev. 01
Manual GW2045 – GW1060
Pag. 7 de 46
No introducir alcohol o solventes como trementina que podrían provocar explosiones. No introducir material sucio con cenizas, cera o pintura.
Abrir la puerta con cuidado, sólo cuando ha terminado el ciclo de lavado. No abrir la puerta durante la ejecución de un programa. Según la fase en curso, existe el riesgo de hacer salir vapor, agua caliente y otros líquidos que puedan ser fuente de daños para el usuario. Solamente el personal adecuadamente informado sobre el funcionamiento de la máquina puede acceder a su uso.
3. ADVERTENCIAS GENERALES
Apoyarse o sentarse sobre la puerta abierta del lava-cristalería puede causar su vuelco con el
consecuente peligro para las personas. La función primaria de la puerta no es sostener cargas. El peso máximo que se puede cargar en la puerta, incluye el peso del carro porta-instrumentos que no debe exceder jamás los 25kg.
Evitar terminantemente tocar la resistencia apenas finalizado un programa de lavado.  Durante el uso del lava-cristalería podría presentarse un ligero empardecimiento de la resistencia,
también localizado. Este hecho debe considerarse normal porque está vinculado a las modalidades de funcionamiento y no perjudica la funcionalidad del aparato.
El aparato a eliminar debe ponerse en condiciones de no poder ser utilizado. Cortar el cable de
alimentación después de haber desconectado el enchufe de la toma corriente. El aparato entregarse a un centro de recogida diferenciada.
En caso de funcionamiento anómalo desconectar el lava-cristalería de la red eléctrica y cerrar el grifo
del agua. Contactar el Centro de asistencia autorizado más cercano.
Rev. 01
Manual GW2045 – GW1060
Pag. 8 de 46
ALIMENTACIÓN ELÉCTRICA GW2045
TIPO TENSIÓN
[variac. admitida 10%]
230V ~
FECUENCIA [HZ]
50
POTENCIA [KW]
3.3
ALIMENTACIÓN ELÉCTRICA GW1060
MODELOS GW1060
GW1060
GW1060-3
GW1060-1
VERSIÓN
Trifásica 400V
Trifásica 230V
Monofásica 230V
TIPOS DE TENSIÓN
[variac. Admitida 10%]
400V 3/N/PE
230V 3/PE
230V 1/N/PE
FECUENCIA [HZ]
50
POTENCIA [KW]
7 kW
7 kW
2,8 kW
INTERRUPTOR AUTOMÁTICO A BORDO
DE LA MÁQUINA
(ICN ES EL PODER DE INTERRUPCIÓN NOMINAL
EN CORTOCIRCUITO)
En 16A 3P+N 400V Icn
4500 A
En 20A 3P 400V Icn
6000 A
En 16 A P+N 230V Icn
4500 A
CONEXIONES DATOS - PARA TODOS LOS MODELOS
COMUNICACIÓN IMPRESORA
PUERTO RS232
ALIMENTACIÓN HÍDRICA PARA TODOS LOS MODELOS
TIPO DE AGUA
FRÍA
DESMINERALIZAD
A
PRESIÓN [BAR]
2 – 5
2 - 5
CAPACIDAD MÍN-MÁX [L/MÍN]
4-10
4-10
TIPO DE ACOPLAMIENTO
3/4”
3/4”
DUREZA MÁX [°F] / CONDUCIBILITÀ MAX [S/CM]
42 °F
20μS
HIERRO [PPM] FE MÁX
< 0.5
4. CARACTERÍSTICAS GENERALES
4.1. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
Rev. 01
Manual GW2045 – GW1060
Pag. 9 de 46
DESCARGA HIDRÁULICA
ALTURAS RESPECTO DEL PLANO DE APOYO DE LA MÁQUINA
FAMILIAS “GW2045 – GW1060” SIN CONDENSADOR DE VAPORES
ALTURA [MM]
Min 400 - Max 800
DIÁMETRO [MM]
Mín 40
“GW2045C” CON CONDENSADOR DE VAPORES
IMPORTANTE: si bien el modelo GW2045C cuenta con condensador de vapores, dispone de un
único tubo de descarga para la máquina y el condensador de vapores.
ALTURA [MM]
Mín 150 - Máx 600
DIÁMETRO [MM]
Mín 40
“GW1060C” CON CONDENSADOR DE VAPORES
IMPORTANTE: el modelo GW1060C cuenta con dos tubos de descarga, uno para el tanque, el
otro para el condensador. Requiere dos conexiones hídricas para la descarga.
ALTURA [MM]
Mín 650 - Máx 800
DIÁMETRO [MM]
Mín 40
GW2045C
150mm < A < 600mm
B < 600mm
El condensador de vapores está presente únicamente en algunos modelos de las familias GW2045C y GW1060C.
Rev. 01
Manual GW2045 – GW1060
Pag. 10 de 46
DIMENSIONES DE LAS LAVA-CRISTALERÍAS
ALTURA [MM]
850
PROFUNDIDAD [MM]
GW2045: 620mm – GW2045C: 670mmGW1060: 670mm
ANCHURA [MM]
GW2045: 450mm – GW1060: 600mm
PESO NETO [Kg]
GW2045: 50kg – GW1060: 65kg
Material utilizado
Tanque de lavado AISI
316L
Recubrimiento exterior AISI 304
CONDICIONES AMBIENTALES
USO
Interno
ALTITUD
hasta 1000m
TEMPERATURA
de 5°C a 40 °C
HUMEDAD RELATIVA
80% para temperaturas de hasta 31°C con disminución lineal hasta 50% a la temperatura de 40°C
CATEGORÍA DE INSTALACIÓN
II
GRADO DE CONTAMINACIÓN
2 (rif. 61010-1, par.3.6.6.2)
Pres. sonora Max [dB]
60
Rev. 01
Manual GW2045 – GW1060
Pag. 11 de 46
La base de la máquina, antes de dejar la fábrica, está fijada sobre un palet, que sirve para la elevación como para el transporte de la máquina. El traslado de la máquina requiere el uso de un carro elevador o de un transportador de plataformas. ¡No utilizar aparatos dañados por el transporte! En caso de dudas, consulte al revendedor.
El aparato debe ser conectado e instalado únicamente por el personal autorizado por el constructor.
SÍMBOLOS EN EL FRENTE DE LA MÁQUINA
Apertura de la puerta
ON / OFF
°C
Temperatura
Falta sal
► ll
START / PAUSA
Resistencia de calentamiento
encendida
4.2. LEVANTAMIENTO Y TRANSPORTE
4.3. SISTEMA BLOQUEA-PUERTA
Prestar atención una vez que se ha quitado el embalaje de la máquina, ésta dispone de un sistema de bloqueo automático de la puerta.
No forzar la apertura de la misma. Realizar los siguientes pasos:
Conectar la máquina a la electricidad.  Presionar el botón con el símbolo de ON / OFF para encender la máquina.  Presionar el botón con el símbolo de la LLAVE: después de algunos instantes se abrirá la puerta
automáticamente.
Para abrir la puerta sin conectar eléctricamente la máquina, utilizar el sistema de desbloqueo manual (véase el apartado siguiente).
fig. 1 – Balda GW2045. Para desbloquear la puerta: 1 - Encender la máquina (símbolo ON/OFF), 2 – Presionar el botón con el icono de
la LLAVE (primer botón de la izquierda) y esperar algunos segundos.
Rev. 01
Manual GW2045 – GW1060
Pag. 12 de 46
4.4. DESBLOQUEO DE URGENCIA DE LA PUERTA
4.4.1. DESBLOQUEO GW2045
En caso de necesidad, por malfuncionamiento o or falta de corriente, abrir la máquina manualmente. La máquina dispone de un dispositivo para la apertura manual de la puerta: un anillo de goma con cable que
actúa directamente en el dispositivo de cierre, oculto en el centro de la parte inferior de la puerta. Para realizar la apertura manual: tirar con delicadeza hacia abajo el anillo de goma hasta escuchar el clic de
apertura de la puerta.
Rev. 01
Manual GW2045 – GW1060
Pag. 13 de 46
4.4.2. DESBLOQUEO GW1060
En caso de necesidad, malfuncionamiento o falta de corriente, abrir manualmente la máquina con un destornillador con pico fino en el mecanismo de apertura, teniendo cuidado y prestando atención de no dañar el dispositivo. Atención: antes de la apertura manual, desconectar eléctricamente la máquina.
fig. 2 – Balda GW1060. Para desbloquear la puerta manualmente: 1 – empujar la manija de apertura para acceder al mecanismo de
apertura, 2 – Forzar, empujándolo desde abajo hacia arriba, el mecanismo de apertura.
Introducir el destornillador en la fisura detrás de la manija y empujar delicadamente hasta que se dispare el mecanismo. Se ve la zona marcada por la flecha en la imagen siguiente.
Rev. 01
Manual GW2045 – GW1060
Pag. 14 de 46
IMPORTANTE: La máquina debe colocarse contra una pared (distancia mínima: 10 mm) y debe ser instalada por un técnico SMEG autorizado.
El técnico instalador es responsable del funcionamiento correcto del aparato después de la colocación, además, tiene la obligación de suministrar al utilizador todas las informaciones necesarias para el empleo apropiado. Cualquier intervención de regulación, mantenimiento, etc debe ser ejecutada con el aparato eléctricamente desactivado.
Durante la instalación, es necesario quitar la película antirrayas de las superficies externas de acero.
SE PROHÍBE TERMINANTEMENTE el uso del aparato por parte del personal no autorizado o que no haya recibido la instrucción adecuada.
2
5. INSTALACIÓN
Ver, al final del manual, los esquemas donde figuran las dimensiones de la máquina y las posiciones aconsejadas para la conexión de descarga.
SE PROHÍBE TERMINANTEMENTE, EL USO DEL APARATO A PERSONAS NO AUTORIZADAS.
5.1. UBICACIÓN
La máquina puede estar al lado de muebles, prestando atención de dejar libre el espacio posterior. se aconseja que la pared del fondo sea de mampostería o de material impermeable.
La máquina dispone de tubos para la alimentación hídrica y para la descarga del agua que pueden orientarse hacia la derecha o hacia la izquierda para permitir una instalación adecuada. La máquina también puede posicionarse debajo de un plano de trabajo: la operación debe ser ejecutada por personal especializado.
5.2. NIVELACIÓN
Una vez ubicada la máquina, regularla y nivelarla enroscando las patas hasta que quede perfectamente horizontal (tolerancia permitida: 2 grados). Un buen nivelado garantiza el correcto funcionamiento de la máquina.
5.3. CONEXIÓN A LA RED HÍDRICA
Véase también, en la parte final del manual, la sección "DIAGRAMA DE INSTALACIÓN GW2045 – GW1060".
Nota para prevenir los riesgos de atascamiento o daño: si la tubería de agua es nueva o ha permanecido inactiva, antes de realizar la conexión hídrica asegurarse de que el agua sea transparente y sin impurezas.
Dentro del aparato hay un dispositivo de no retorno, de acuerdo con las normas vigentes, EN 617702. El tubo está predispuesto para ser conectado a un grife con boca roscada 3/4" gas.
Utilizar el filtro suministrado, "A" en la imagen, al conectar el extremo del tubo de carga.
fig. 3 – Al conectar el tubo de carga, introducir los filtros en dotación.
Norma CEI EN 61770 "Aparatos eléctricos conectados a la red hídrica. Disposiciones para evitar el retorno de agua por efecto sifón y el daño de los grupos de tubos flexibles:” (IEC 61770 "Electric appliances connected to the water mains - Avoidance of backsiphonage and failure of hose-sets").
Rev. 01
Manual GW2045 – GW1060
Pag. 15 de 46
ATENCIÓN – VERIFICAR QUE:
La presión de alimentación del agua de red esté dentro de los límites de
funcionamiento: Se vea la tabla con las características técnicas de la máquina.
Los grifos de alimentación hidráulica queden accesibles.
ADVERTENCIA – Lavado de instrumentos de acero inoxidable Características químicas del agua de red no compatibles para el buen lavado de los materiales.
Si el agua de alimentación contiene hierro ferro Fe2+/Fe3+ en cantidad superior a 0.5 ppm y/o el agua de alimentación tenga una dureza superior a 42°F (grados franceses) es necesario realizar un pre-tratamiento del agua instalando por delante un sistema de desferrización y/o suavizado.
ATENCIÓN Si el agua desmineralizada no está disponible en la instalación, no conectar el relativo tubo a las entradas de agua fría y/o caliente. Dejar el tubo "agua desmineralizada" no conectado. Leer a continuación las instrucciones relativas a la "CARGA CON AGUA DESMINERALIZADA" para configurar correctamente los parámetros.
Cerrar los grifos de alimentación hídrica cuando la máquina no esté en funcionamiento.
En caso de instrumento sucios de sangre: asegurarse de que la máquina se alimenta con agua a temperatura inferior a los 40°C.
LEYENDA
CD: CONDENSER DRAIN: descarga del condensador de vapores (sólo para el modelo GW1060C)
D: DRAIN: descarga de la máquina. CW: COLD WATER: conexión de entrada para el agua fría. DW: DEMI WATER: conexión de entrada para el agua desmineralizada.
GW2045
fig. 4 – Parte posterior del producto GW2045, esquema detallado de la viga posterior con indicación de las entradas y de las salidas
hídricas. De fábrica la máquina está equipada con 1 bomba peristáltica para la dosificación de los detergentes: P2. P1 es un
accesorio opcional.
Rev. 01
Manual GW2045 – GW1060
Pag. 16 de 46
Si se emplea el "PAD", la presión de alimentación del agua desmineralizada debe ser inferior a 1 bar.
GW1060
fig. 5 – Parte posterior del producto GW1060, esquema detallado de la viga posterior con indicación de las entradas y salidas
hídricas. De fábrica la máquina está equipada con 1 bomba peristáltica para la dosificación de los detergentes: P2. P1 y P3
son accesorios opcionales.
GW1060C
fig. 6 – Parte posterior del producto GW1060C, esquema detallado de la viga posterior con indicación de las entradas y salidas
hídricas. Además de las conexiones anteriormente mencionadas, el modelo GW1060C presenta la conexión para la descarga hídrica
del condensador de vapores “CD”.
5.4. AGUA DESMINERALIZADA NO A PRESIÓN
La conexión a una línea de agua desmineralizada no en presión (p.e. tanque de caída) se puede realizar instalando una bomba especial apra agua desmineralizada, denominada "SMEG-PAD".
Esta bomba asegura que el agua desmineralizada entre con la presión suficiente para el buen funcionamiento de la máquina; el accesorio "PAD" se monta externamente, en la parte posterior de la máquina.
El montaje del PAD en la máquina debe realizarse por un técnico autorizado Smeg.
Rev. 01
Manual GW2045 – GW1060
Pag. 17 de 46
ATENCIÓN – INSTALANDO EL "PAD" ASEGURARSE DE QUE:
La presión de alimentación del PAD sea inferior a 1 bar. Smeg declina toda responsabilidad en el caso de que se monte el PAD con agua desmineralizada en entrada a presión mayor.
Smeg declina toda responsabilidad por posibles daños a cosas o personas provocados por una instalación incorrecta de la bomba realizada por personal técnico no autorizado.
Rev. 01
Manual GW2045 – GW1060
Pag. 18 de 46
ATENCIÓN La descarga debe realizarse respetando la normativa internacional: nuestra sociedad
declina toda responsabilidad en el caso que el uso inapropiado de la máquina origine contaminaciones.
5.5. CONEXIÓN DE DESCARGA DE AGUA
La máquina dispone de un tubo de descarga.
(El modelo GW1060C cuenta con dos tubos de descarga, uno para el tanque, el otro para el condensador.)
El diámetro interno del tubo es de 1/2 pulgada [1/2”] por lo que podrá ser enlazado a cualquier conector de
manguera de 1/2" estándar.
Normas generales de instalación de la descarga
Se aconseja una descarga con sifón. En la operación de instalación es necesario observar las siguientes precauciones: Como la temperatura del agua de descarga es de 95°C, el extremo del tubo de descarga debe instalarse
de modo fijo al portagoma, utilizando las abrazaderas en dotación.
El tubo de descarga no debe presentar curvas bruscas con los consiguientes estrangulamientos. El extremo del tubo de descarga debe ser colocado, respecto al plano de apoyo de la máquina, a una
altura comprendida entre:
a. Modelos GW2045 y GW1060: a una altura comprendida entre 400mm y 800mm. b. Modelos GW1060C: a una altura comprendida entre 650 mm y 800mm. c. Modelos GW2045C: a una altura comprendida entre 150 mm y 600 mm. No part of the drain pipe
must exceed a height greater than 600mm from the floor on which the machine is placed. With reference to the figure, it must always be verified: B < 600mm.
El extremo del tubo nunca debe sumergirse en el agua. El diámetro interno del tubo de descarga debe ser de por lo menos 40 mm. Se aconseja, si fuera posible, instalar una descarga de diámetro 50 mm. No deben realizarse prolongaciones del tubo de descarga suministrado en dotación a la máquina.
Posibles prolongaciones podrían causar problemas de reflujo en el tanque.
fig. 7 – Conexión de la descarga.
fig. 8 – Adaptador con portagoma para tubo 1/2".
Rev. 01
Manual GW2045 – GW1060
Pag. 19 de 46
ATENCIÓN
GW2045 - La máquina dispone de un cable de alimentación con toma schuko para la conexión a la red eléctrica: la toma constituye un dispositivo de seccionamiento del aparato, debe ser fácilmente accesible por parte del operador. Donde fuera posible se aconseja predisponer en la instalación un dispositivo de seccionamiento de la alimentación dedicada:
1. facilmente accesible por el utilizador,
2. colocado muy cerca del aparato,
3. marcado claramente como dispositivo de seccionamiento del aparato, por
ejemplo, "SECCZIONADOR GW2045".
GW1060 - La máquina dispone de cable de alimentación para la conexión fija a uun tablero eléctrico, es necesario predisponer en la instalación eléctrica un dispositivo de seccionamiento de la alimentación:
1. FACILMENTE ACCESIBLE.
2. CLARAMENTE MARCADO COMO DISPOSITIVO DE SECCIONAMIENTO DEL APARATO.
Véase al inicio del manual la tabla con las características técnicas del producto para dimensionar correctamente el seccionador.
ATENCIÓN
Es indispensable que la instalación eléctrica a la cual se conecta la máquina respete la normativa vigente (norma CEI 64-8/7;V23). Verificar siempre que la conexión desde tierra sea eficiente. SMEG declina toda responsabilidad por eventuales daños derivados de la conexión a una toma defectuosa que no garantice un perfecta conexión al conductor de protección general o de la escasa eficiencia de la instalación de toma desde tierra.
3
5.6. CONEXIÓN ELÉCTRICA
Véase también para las absorciones eléctricas la ficha de las características técnicas en el apartado
"CARACTERÍSTICAS GENERALES". GW2045 - La máquina ha sido construida para la conexión a la red eléctrica a la tensión siguiente:
~ 230V 1 / N / PE 50Hz
GW1060 - La máquina ha sido construida para la conexión fija a la red eléctrica a la tensión siguiente:
~ 400V 3 / N / PE 50Hz (GW1060)
Famiglia GW1060 - Existen también la versión monofásica y trifásica 230V sin neutro con las siguientes características eléctricas:
~ 230V 1 / N / PE 50Hz (GW1060-1) ~ 230V 3 / PE 50Hz (GW1060-3)
fig. 9 – Imagen indicativa para la conexión eléctrica GW1060.
CEI 64-8;V2: "Instalaciones eléctricas utilizadores a tensión nominal no superior a 1000 V en corriente alternada y a 1500 V en
corriente continua." http://www.ceiweb.it/
Rev. 01
Manual GW2045 – GW1060
Pag. 20 de 46
ID.
DESCRIPCIÓN
1
SELETTORE PROGRAMAS DE LAVADO
2
MANILLA PARA APERTURA PUERTA
3
TECLA ON / OFF
4
TECLA ARRANQUE / PAUSA
5
TASTO VISUALIZACIÓN TEMPERATURA
6
TECLA DESBLOQUEA PUERTA
7
LUZ TESTIGO CONEXIÓN AGUA DEMI (encendida si está activa la conexión del agua desmineralizada)
8
LUZ TESTIGO DE VISUALIZACIÓN TEMPERATURA
9
DIPLAY INFORMACIONES CICLO (alternada programa/temperatura, si la luz testigo 8 está activada, a programa/fase, si la luz testigo 8 está inactiva)
10
SPIA DI ENCENDIDO
11
LUZ TESTIGO DE FALTA SAL
12
LUZ TESTIGO CALENTAMIENTO ACTIVO
SÍMBOLOS EN EL FRENTE DE LA MÁQUINA
Apertura de la puerta
ON / OFF
°C
Temperatura
Falta sal
► ll
START / PAUSA
Resistencia de calentamiento
encendida
6. DESCRIPCIÓN MANDOS
6.1. DESCRIPCIÓN DEL PANEL PRINCIPAL
Todos los mandos y controles del lava-cristalería están reagrupados en el panel frontal.
Rev. 01
Manual GW2045 – GW1060
Pag. 21 de 46
6.2. DESCRIPCIÓN MODALIDAD SETUP
Las funcionalidades de "SETUP" son accesibles mediante el selector programas (véase también apartado "REGULACIÓN DE LA FECHA Y DEL HORARIO").
Nota: A continuación, entre paréntesis, se llaman los índices utilizados en la figura para identificar los elementos de control.
Procedimiento para el acceso al menú "SETUP" máquina:
Presionar el botón de ON / OFF (3) para encender la máquina.  Girar el SELECTOR PROGRAMAS (1) hacia la posición “SETUP” de interés (véase la descripción
de los parámetros a configurar).
Presionar la tecla DESBLOQUEO PUERTA (6) manteniéndola presionada por 4 segundos para
acceder a la función de setup. Esperar el doble bip acústico de confirmación.
Para aumentar un valor, presionar la tecla VISUALIZACIÓN TEMPERATURA (5). No utilizar esta
tecla si se quiere sólo visualizar el parámetro sin modificarlo.
Para disminur un valor, presionar la tecla INICIO/PAUSA (4). No utilizar esta tecla si se quiere sólo
visualizar el parámetro sin modificarlo.
PARA TERMINAR LA PROGRAMACIÓN, presionar el botón de DESBLOQUEA PUERTA (6) y
mantenerlo presionado por 4 segundos. Se guardan las configuraciones.
SI SE QUIERE SALIR DE LA MODALIDAD “SETUP” SIN GUARDAR los parámetros modificados,
no presionar la tecla DESBLOQUEA PUERTA (6) sino simplemente apagar la maquina, tecla ON/OFF (3).
Rev. 01
Manual GW2045 – GW1060
Pag. 22 de 46
Idioma
seleccionado
Alemán
Francés
Español
Italiano
Inglés
Sigla en la
pantalla
dE
Fr
ES
It
En
Conexión agua desmineralizada
Presente
Ausente
Sigla en la pantalla
dn
--
Campo a
regular
Año
mes
Día
Hora
Minutos
Segundos
Posición
Inactiva
Posición
Inactiva
Posición
selector
1 2 3 4 5 6 7
8
MENÚ SETUP
Menú "SETUP", funzionalidades disponibles:
1. Posicióne 1: relativa a la dosificación detergente de la bomba P1, se configuran los ml/litro de dosificación con umbral de máximo permitido equivalente a 20ml/litro. Paso de 1ml (incremento/disminución mediante las teclas (5) y (4)). La dosificación predeterminada P1 es 5 ml/l.
2. Posición 2: análogo a la Posición 1 para P2, neutralizante. La dosificación predeterminada P2 es 3 ml/l.
3. Posición 3: análogo a la Posición 1 para P3. La dosificación predeterminada P3 es 0 ml/l.
4. Posición 4: configuración dureza agua de alimentación en °F, de 5 a 60 con paso de 5°F. La dureza predeterminada es de 40°F. Parámetro importante para el funcionamiento correcto del suavizador incorporado en el aparato.
5. Posición 5: para la apertura automática de la puerta al final del ciclo. Predeterminado "ON". En la pantalla a segmentos aparecen "On" y "OF", respectivamente para seleccionar los dos casos.
6. Posición 6: idioma impresora seleccionable entre diferentes idiomas a disposición, el idioma predeterminado es el inglés.
7. Posición 7: conexión agua desmineralizada, sí/no.
8. Posición 8: Fecha - hora (para los detalles véase el apartado "REGULACIÓN DE LA FECHA Y DE LA HORA"). Con el selector programas y accionando las teclas (5) y (4) se puede acceder y modificar los siguientes parámetros:
Rev. 01
Manual GW2045 – GW1060
Pag. 23 de 46
Temperatura [°C] y tiempo [min]
A0
90°C - 1’
600
90°C - 5’
3000
93°C - 5’
6000
93°C- 10’
12000
 
 
10
80
0
10
T
A
4
6.3. CONFIGURACIÓN DEL PROGRAMA DE LAVADO
Para seleccionar el programa deseado, remitirse a la tabla de abajo que identifica el tipo de lavado más adecuado en función de la naturaleza de los instrumentos y el grado de suciedad. Una vez identificado el programa de lavado más idóneo, girar el pomo de SELECCIÓN PROGRAMAS (1) para configurar el programa deseado, haciendo coincidir con el número de referencia.
PR-1: Prelavado, Programa que efectúa un prelavado a frío rápido (remojo de cristalerías en espera de lavado).
PR-2: Lavado a 60°C para objetos de plástico. PR-3: Lavado a 80°C para objetos de plástico. PR-4: Lavado + termodesinfección a 90°C para 3’ (A0=1800) PR-5: Lavado + termodesinfección a 93°C por 10’ (A0=12000) PR-6: CUSTOM 1, programa personalizable por técnicos autorizados smeg bajo pedido del cliente (por
defecto el programa ejecuta un lavado + termodesinfección a 93°C por 3'). PR-7: CUSTOM 2, programa personalizable por técnicos autorizados smeg bajo pedido del cliente (por
defecto el programa ejecuta un lavado + termodesinfección a 93°C per 10', con prelavado). PR-8: Programa de Servicio, accionarlo para cargar las bombas del detergente y del ácido (a ejecutar en la
primera puesta en servicio).
6.4. CONCEPTO DE TERMODESINFECCIÓN Y A0
El concepto de A0 (introducido por la norma EN 158834) sirve para comprender el significado de los valores de temperatura y tiempo indicados en los programas que comprenden una termodesinfeccion. El valor de A0 expresa el grado de “letalidad" emitido por el proceso de termodesinfección, en términos equivalentes de segundos a una temperatura de 80°C, con referencia a microorganismos que poseen un valor z equivalente a 10 (por valor z se entiende la variación en grados Kelvin – K – requerida para obtener una variación equivalente a diez veces la tasa de inactivación microbiana de un proceso de desinfección). Cuál valor de A0 debdel tipo y del número de microorganismos presentes en el dispositivo médico contaminado como de su uso siguiente. Según la norma la EN 15883 y según las recomendaciones del Robert Koch Institute (autoridad europea en la materia), un valor de A0 equivalente a 600 es considerado como estándar minimo para dispositivos médicos no críticos, es decir, para aquellos que entran en contacto sólo con piel intacta. Otra condición a priori es que haya sólo una ligera contaminación microbiana y no haya agentes patógenos resistentes al calor presentes. Un valor de A0 equivalente a 600 puede obtenerse manteniendo una temperatura de 80°C por 10’, o 90°C por 1’. In caso de dispositivos médicos contaminados con virus resistentes al calor como los de la hepatitis B, se requiere un valor de A0 equivalente como mínimo a 3000. Esto se puede obtener manteniendo una temperatura de 90°C por 5’. El valor de A0 equivalente a 3000 es considerado aquel mínimo a aplicar para todos los dispositivos médicos considerados "críticos". Los programas que comprenden una termodesinfección han sido pensados para ofrecer los siguientes valores de A0.
A continuación incluimos la fórmula para el cálculo de A0.
NORMA EUROPEA UNI EN 15883 "Aparatos de lavado y desinfección", en particular la referencia es la parte 1 de la norma, 15883-1
en el apartado 3 relativo a las definiciones, Terms and definitions, y en el anexo B, A0 concept.
Rev. 01
Manual GW2045 – GW1060
Pag. 24 de 46
T
Antes de posicionar cuidadosamente las cristalerías y los instrumentos en los respectivos cestos, eliminar los residuos derivados de actividades anteriores mediante baños, tratammientos o enjuagues.
Evitar lo más posible el contacto directo y repetitivo con el material sucio. Usar siempre el máximo cuidado; utilizar todos los dispositivos de protección
individual tendientes a tal fin, antes como después del tratammiento.
= Tiempo de mantenimiento en sgundos de la temperatura de desinfección.
= Temperatura de desinfección en °C.
Si la temperatura es igual a 80°C, A0 iguala el tiempo de mantenimiento.
6.5. PREPARACIÓN DE LA CARGA PARA LA FASE DE LAVADO Y DESINFECCIÓN
Una acción eficaz de lavado inicia en la fase de preparación de las cristalerías a tratar.
Los instrumentos de acero inoxidable no pueden sumergirse en soluciones fisiológicas de cloruro de sodio porque el contacto prolongado provoca corrosión perforante y lesiones en las superficies por tensocorrosión.
Evitar sobrecargar los cestos de lavado para permitir una adecuada acción mecánica del agua en todas las superficies de las cristalerías.
Las cristalerías deben ser acomodadas adecuadamente en soportes adecuados para el lavado en máquina para obtener una limpieza eficaz y evitar daños en los objetos a tratar.
Los objetos desmontables deben colocarse según las indicaciones del fabricante. Asegurarse de que en las cristalerías a lavar no hayan etiquetas que podrían despegarse durante el
proceso.
Rev. 01
Manual GW2045 – GW1060
Pag. 25 de 46
6.6. DESCRIPCIÓN DE LOS PROGRAMAS
Rev. 01
Manual GW2045 – GW1060
Pag. 26 de 46
SIMBOLO
DESCRIPCIÓN
P1, P2, P3
bombas peristálticas
DD
dosificador detergente
N.C.
calentamiento no controlado
COMPONENTE
DOSIFICACIÓN STANDARD
P1/DD
5ml/litro
P2
4ml/litro
P3
9ml/litro
CARGA AGUA
GW2045
GW1060
FASE STANDARD
5 litros
9 litros
FASES DE LAVADO Y NEUTRALIZACIÓN
4 litros
6 litros
ENJUAGUE DESMINERALIZADO
5 litros
9 litros
NOTA Si está desmarcado la conexión al agua desmineralizada, en las fases in sería
llamada y sustituida por agua fría. Tiempos de ejecución indicativos
Programas 1 y 8: aprox. 10min, programas 2, 3, 4, 5, 6, 7: aprox.1h. Para todos los programas, es común una fase de lavado de resinas inicial y una fase
de regeneración de resinas final.
PROGRAMAS PERSONALIZABLES 6 y 7 Las programas 6 y 7, respectivamente CUSTOM 1 y CUSTOM 2, pueden
personalizarse por técnicos autorizados smeg, a pedido del cliente.
Por defecto el programa 6 corresponde a " termodesinfección a 93°C por 3' ". Por defecto el programa 7 corresponde a a " termodesinfección a 93°C por 10', con
prelavado ".
Se aconseja asentar las especificaciones relativas a posibles programas personalizados utilizando la tabla vacía que se incluye a continuación.
LEYENDA TABLA PROGRAMAS Y DOSIFICACIONES PREDETERMINADAS
Rev. 01
Manual GW2045 – GW1060
Pag. 27 de 46
TABLA VACÍA PARA EL REGISTRO DE POSIBLES PROGRAMAS PERSONALIZADOS
Rev. 01
Manual GW2045 – GW1060
Pag. 28 de 46
La máquina dispone de un sistema de apertura/cierre puerta automático: para abrir la máquina conectarla a la alimentación eléctrica y presionar la tecla ON/OFF (3), después presionar la tecla con el icono de la LLAVE (6).
ATENCIÓN Una vez cerrada, la puerta se abre automáticamente al final del programa. Si se desea abrir la puerta con el programa en curso, esto está permitido sólo si la temperatura dentro del tanque de lavado no supera los 35°C aprox.
6.7. EJECUCIÓN DE PROGRAMAS
Nota: Los números de aquí abajo entre paréntesis se refieren a los llamados en la imagen.
Para ejecutar un programa, seguir el procedimiento a continuación:
1. Cargar las cestas con el material a lavar.
2. Cerrar manualmente la puerta.
3. Encender la máquina, presionando la tecla ON / OFF (3). El indicador luminoso de ENCENDIDO (10) se ilumina.
4. Seleccionar el programa con el mando (1).
5. Presionar el botón de ARRANQUE (4) por unos 2 segundos, hasta escuchar el característico "bip­bip" de confirmación. El programa inicia.
Durante el funcionamiento, en el DISPLAY (9) se visualiza alternativamente el número del programa en curso y la fase.
Si se presiona el botón de la temperatura “°C(5), se enciende la luz testigo de VISUALIZACIÓN TEMPERATURA (8) y, en tal caso, se visualiza en la pantalla alternativamente el numero del programa en
curso y el valor de la temperatura en el tanque [°C].
6.8. FASE DE REGENERACIÓN Y LAVADO RESINAS
El suavizador de agua incorporado en el aparato contine resinas intercambiadoras. Según las configuraciones relativas a la dureza en °F del agua en entrada y a la cantidad de agua tratada, al final de un programa el aparato define si ejecutar o no una regeneración de las resinas. Durante la fase de regeneración, antes del final del programa en curso, en la pantalla parpadea la inscripción "r-" alternada con el número del programa. Al inicio del programa siguiente, el aparato procede autónomamente a una fase de lavado de las resinas. Durante la fase de lavado resinas, al inicio del programa, en la pantalla aparece la leyenda "Lr" alternada al número del programa seleccionado.
6.9. FIN DEL CICLO
Una vez que ha terminado el programa, en la pantalla aparece la inscripción “EP” (EP se refiere a "End of Program"). En ese momento, se emite la señal acústica "bip" y se libera la puerta automáticamente para permitir que salga el vapor restante. El proceso de desbloqueo automático puede requerir algunos segundos. Esperar hasta que finaliza el proceso sin forzar la apertura. La configuración de apertura/no apertura automática al final del ciclo puede gestionarse mediante las funcionalidades de SETUP del selector, véase apartado "DESCRIPCIÓN MODALIDAD SETUP".
Rev. 01
Manual GW2045 – GW1060
Pag. 29 de 46
ADVERTENCIA Si no fuera posible realizar el RESET, antes de contactar al servicio de asistencia técnica, apagar y volver a encender la máquina. Luego, volver a intentarlo.
Antes de retirar los instrumentos procesados, aconsejamos dejar pasar unos diez minutos para que el material se enfríe y se seque dentro de la cámara de lavado.
Nota bene apertura automática puerta retardada
A partir de las versiones de software instaladas desde marzo de 2011, si la temperatura en el recipiente es superior a 80°C, la apertura automática no se produce inmediatamente después de la aparición de la
leyenda “EP”: se ha introducido un tiempo de espera de 10 minutos, para permitir que la temperatura
interna del recipiente disminuya paulatinamente.
Transcurridos los 10 minutos, la puerta se abre automáticamente.
De todos modos, en esta fase de espera sigue siendo posible desbloquear la cerradura apretando el botón (6), y después, abrir manualmente la puerta.
6.10. INTERRUPCIÓN DE UN PROGRAMA EN CURSO
Se puede interrumpir un programa en curso presionando la tecla AVVIO / PAUSA (4). En la pantalla aparece el mensaje: S1,…, S8”, el numero representa el programa (ej. S7 se refiere a "stop forzado del programa 7"). Si la interrupción dura más de minuto, la máquina genera una alarma: se puede continuar sólo después de haber lanzado el procedimiento de RESET.
6.11. PROCEDIMIENTO DE RESET
En caso de alarma o con la máquina parada, presionar y mantener presionados por 2 segundos los botones de VISUALIZACIÓN TEMPERATURA (5) y de ARRANQUE (4), hasta el característico "bip-bip". En la pantalla se visualiza la leyenda "P-" e inicia el procedimiento de RESET. Al final del procedimimento en la pantalla parpadea la leyenda "F-". Puede ocurrir que en algunas circunstancias no se "acepte" el RESET: en tal caso abrir y cerrar la puerta, después repetir.
6.12. REGULACIÓN DE LA FECHA Y DEL HORARIO
La máquina dispone de un sistema de real time clock. Esto sirve principalmente para tener rastros de los ciclos ejecutados (archivo ciclos). La regulación de fecha y horario se realiza de la siguiente manera (sólo es posible cuando ningún programa está en curso):
Presionar el botón de ON / OFF (3) para encender la máquina.  Girar el selector de programas (1) en posición 8.  Presionar la tecla DESBLOQUEAR PUERTA (6) manteniéndola presionada durante 4 segundos
para acceder a la función de setup. La pantalla comienza a parpadear.
Mediante el selector de programas, es posible acceder y modificar los siguientes parámetros:
o Posición 1: AÑO [00-99] o Posición 2: MES [01-12]
Rev. 01
Manual GW2045 – GW1060
Pag. 30 de 46
o Posición 3: FECHA [01-XX] XX se calcula según el mes y el año. o Posición 4: HORAS [00-23] o Posición 5: MINUTOS [00-59] o Posición 6: SEGUNDOS [00-59] o Posición 7: POSICIÓN INACTIVA – display intermitente o Posición 8: POSICIÓN INACTIVA – display intermitente
Para aumentar un valor, presionar la tecla VISUALIZACIÓN TEMPERATURA (5) Para disminuir un valor, presionar la tecla ARRANQUE / PAUSA (4) Para terminar, girar el selector en la posición 8, presionar el botón de DESBLOQUEARO PUERTA
(6) y mantenerlo presionado durante 4 segundos. Las configuraciones se guardan.
6.13. PUERTA DE COMUNICACIÓN IMPRESORA
A bordo máquina hay una puerta serial RS232 a la cual se puede conectar la impresora "WD-PRINTE", código Smeg 901783.
Entre los accesorios en dotación está a disposición un prolongador plano para llevar la conexión RS232 a posiciones más fácilmente accesibles.
La impresión muestra los siguientes datos:
Numero serial de identificación de la máquina - "Serial Number".  El numero de ciclos realizados – "Cycle N.".  Fecha y hora  Programa con la temperatura de desinfección y el tiempo de mantenimiento (ej. 93 °C 10’). Las cantidades de detergentes:
o "Inflow Detergents P1 Deter" – relativo al detergente. o "Inflow Detergents P2 Neutr" – relativo al ácido neutralizante.
Las temperaturas de control:
o "TL1": indica la temperatura dentro del tanque. Es la temperatura utilizada por el sistema
para regular el proceso en curso.
o "TLC": indica la temperatura de control (en los modelos hospitalarios, no en los modelos de
laboratorio).
o "Target T": indica la temperatura objetivo de la fase en curso.
Información relativa a la resistencia de calentamiento del tanque:
o "Res ON": la resistencia de calentamiento está en funcionamiento. o "Res OFF": la resistencia de calentamiento no está en funcionamiento.
El horario de inicio del ciclo.  La secuencia de cada fase.  El horario de fin del ciclo.  Los eventuales errores, sólo si el ciclo no termina correctamente.  Parametro "A0": medición de la eficacia del proceso de termodesinfección realizado.
GW2045 – POSICIÓN PUERTA RS232
fig. 10 – Parte posterior GW2045, detalle de la conexión RS232 a la cual es posible conectar la impresora externa. Posición: traviesa
posterior, lado izquierdo.
Rev. 01
Manual GW2045 – GW1060
Pag. 31 de 46
GW1060 – POSICIÓN PUERTA RS232
fig. 11 – Parte posterior GW1060, detalle de la conexión RS232 a la cual es posible conectar la impresora externa
Rev. 01
Manual GW2045 – GW1060
Pag. 32 de 46
ADVERTENCIAS
Al primo uso del lavacristalerías, además de la sal, introducir en el tanque un litro de
agua. Después de cada llenado del tanque, asegurarse de que el tapón se cierre con cuidado. La mezcla de agua o detergente no debe penetrar e nel tanque de la sal, porque comprometería el funcionamienot de la instalación de regeneración. En este caso se invalidaría la garantía.
Usar únicamente sal en granos para lavavajillas domésticos.  No utilizar sal de cocina, contiene sustancias no solubles que con el paso del tiempo
puede comprometer la instalación de descalcificación.
Realizar la operación de carga de sal cuando sea necesario y antes de ejecutar un
programa de lavado. De este modo, la solución salina excedente se elimina inmediatamente del agua: la permanencia prolongada de agua salada dentro del tanque de lavado puede provocar fenómenos de corrosión.
7. INSTRUCCIONES DE USO
Después que la lavacristalerías ha sido instalada correctamente, predisponerla para que pueda entrar en funcionamiento, ejecutando las siguientes operaciones:
Introducir sal regenerante.  Preparar el detergente y el neutralizante.
7.1. USO DEL DESCALCIFICADOR DE AGUA
La cantidad de cal contenida en el agua (índice de la dureza del agua) es responsable de las manchas blancas en los hierros secos, que con el pasar del tiempo, tienden a ponerse opacos. La lavacristalerías está equipada con un descalcificador automático, utilizando sal regenerante específica, sustrae al agua las sustancias endurecedoras.
fig. 12 – Llenado mediante sal regenerante del tanque del descalcificador.
Utilizando agua de dureza media, la carga con nueva sal se realizará cada 20 lavados. El tanque del descalcificador tiene una capacidad de 1 Kg de sal gruesa. El tanque está en el fondo interior del lavacristalerías. Después de haber extraído la cesta inferior, desenroscar el tapón del tanque girándolo en sentido antihorario y verter la sal usando el embudo en dotación. Antes de volver a enroscar el tapón, quitar los residuos de sal cerca de la apertura.
Rev. 01
Manual GW2045 – GW1060
Pag. 33 de 46
MAX
MIN
7.2. USO DEL DETERGENTE Y DEL AGENTE NEUTRALIZANTE
La máquina está equipada con un distribuidor para detergente en polvo "DD" y una bomba peristáltica "P2".
1. DD: dosificación del detergente, el distribuidor está colocado en la contrapuerta de la máquina.
2. P2: dosificación del neutralizante ácido. La bomba P2 está situada en la parte posterior de la máquina
Accesorios opcionales son:
La bomba peristáltica P1, a utilizar como opción al distribuidor de detergente DD para la
dosificación de detergente líquido, neutro o débilmente alcalino.
Solo para el modelo GW1060: la bomba peristáltica P3, para detergente auxiliar. Sensores de nivel del detergente (a abinar a las bombas peristálticas en dotación),
Utilizar detergentes específicos para lavacristalerías, preferiblemente los detergentes smeg que se aconsejan a continuación.
Es fundamental utilizar detergentes de buena calidad para obtener óptimos resultados. Conservar los frascos de detergente cerrados en un lugar seco para evitar la formación de grumos que podrían comprometer el buen proceso de lavado.
Después que se han abierto los frascos, no deben guardarse por mucho tiempo porque el detergente tiende a perder su eficacia. Consultar la etiqueta del producto y su ficha técnica; se pueden solicitar las fichas técnicas directamente a smeg: instruments@smeg.it.
7.3. USO DEL DISTRIBUIDOR DE DETERGENTE
CONDIFURACIÓN BASE DETERGENTE: DISTRIBUIDOR DD
El distribuidor de detergente DD se encuentra en la parte interna de la puerta. Salvo el programa Remojo, antes de cada lavado el usuario debe introducir en el distribuidor la dosis adecuada de detergente.
Para abrir la tapa del distribuidor de detergente, presionar ligeramente la palanca. Introducir el detergente y cerrar con cuidado la tapa.
fig. 13 – Distribuidor detergente en polvo DD.
Durante el lavado el distribuidor se abre automáticamente. Utilizando el detergente smeg Deterglass, la cantidad aconsejada es 35-40 mg, cantidad indicada por las
líneas de referencia en relieve sobre el borde interno del dosificador. La linea de referencia MIN equivale a unos 35 mg, aquella de MAX 40 mg. Utilizar para la dosificación el medidor en dotación. Una cantidad insuficiente de detergente causa una eliminación incompleta de la suciedad, una cantidad excesiva no aumenta la eficacia del lavado sino que representa sólo un derroche.
Rev. 01
Manual GW2045 – GW1060
Pag. 34 de 46
ATENCIÓN
Es muy importante que la etiqueta aplicada en la bomba (P1, P2, P3) y al tubo de conexión sea coherente con la función de la bomba y con la tecnología de detergente aspirado. Un error de conexión (por ejemplo, si se invierten las funciones de P1 y P2) comprometería la eficacia del proceso.
7.4. CARGA DEL NEUTRALIZANTE
El agente ácido para la fase de neutralización se introduce y dosifica automáticamente mediante el accionamiento de la bomba peristáltica P2 en dotación, a conectar al bidón de neutralizante correspondiente.
La cantidad de neutralizante introducido se configura en un valor promedio adecuado para la mayoría de los casos.
Las cantidades dosificadas por las bombas peristálticas pueden regularse mediante la modalidad de SETUP, véase apartado "DESCRIPCIÓN MODALIDAD SETUP".
Smeg aconseja el uso de los siguientes neutralizantes ácidos: Smeg Acidglass C, Smeg Acidglass C2 e Smeg Acidglass P.
Acidglass C, C2: a base de acido citrico. Acidglass P: a base de acido fosfórico (a utilizar para materiales sucios de grasas, aceites y similares).
Durante la primera puesta en servicio o cuando se agota el bidón es necesario activar la carga de la bomba peristáltica mediante el programa 8.
Controlar periódicamente el nivel de productos en los tanques/contenedores para evitar realizar programas sin detergente o neutralizante.
Junto con la bomba peristáltica, en dotación se suministra:
1. un tubo de aspiración inox, para la aspiración del detergente del bidón
2. un soporte de plástico, elemento cilíndrico para el posicionamiento correcto del tubo de aspiración
3. el tubo flexible para la conexión entre tubo inox de aspiración y la bomba peristáltica.
fig. 14 – Posicionamiento del tubo de aspiración detergente en bidón.
Rev. 01
Manual GW2045 – GW1060
Pag. 35 de 46
ATENCIÓN La instalación de accesorios opcionales debe ser realizada por personal técnico autorizado Smeg.
7.5. ACCESORIOS OPCIONALES
7.5.1. BOMBAS PERISTÁLTICAS P1 Y P3 (ACCESORIO "SMEG ADU")
En la primera puesta en servicio y cuando se agota el bidón de detergente, activar la carga de las bombas peristálticas mediante el programa de servicio 8.
El detergente aconsejado asociado a P1 es smeg Deterliquid D2. La dosificación de la bomba puede regularse siguiendo el procedimiento descrito en el apartado
"DESCRIPCIÓN MODALIDAD SETUP". Análogamente para P3, bomba peristáltica opcional, disponible sólo para el modelo GW1060, a utilizar para
la introducción de detergente auxiliar.
GW2045
La bomba opcional P1 debe montarse en la traviesa posterior, en el compartimiento libre al lado de la bomba P2. En la parte posterior del gálibo pre-cizallado, que debe extraerse para la instalación de P1, están los tableros de bornes para la conexión eléctrica de la bomba. En la traviesa, sobre las bombas está la pletina metálica fijada con tornillos de cruz. En el interior de la pletina está fijado el tablero de bornes que permite la conexión eléctrica de los sensores de nivel opcionales.
fig. 15 – Parte posterior GW2045, posición bombas y detalle de la pletina que lleva el tablero de bornes de conexión eléctrica.
GW1060
La bomba peristáltica opcional debe montarse en la parte posterior, en el compartimiento libre cerca de la bomba P2. Posición superior para P1, inferior para P3. La partes posterior metálica de las máquinas está dividida en dos secciones, mirando desde atrás: izquierda y derecha. Las dos seccioens pueden dividirse fácilmente (se fijan mediante tornillos de cruz e insertos de 1/4 de vuelta que se pueden abrir con un destornillador plano). La sección derecha es la que aloja las peristálticas. Para montar la bomba opcional es necesario quitar los gálibos pre-cizallados presentes en el marco. En la parte posterior de los gálibos se encuenran los tableros de bornes para la conexión eléctrica de las bombas y de los sensores opcionales de nivel.
Rev. 01
Manual GW2045 – GW1060
Pag. 36 de 46
ATENCIÓN
Los sensores de nivel deben conectarse eléctricamente utilizando:
1. GW2045: el tablero de bornes presente en la pletina fijada a la viga posterior. .
2. GW1060: el tablero de bornes presente en el lado interior de la parte posterior (para cada bomba peristáltica corresponde un tablero de bornes para la conexión del relativo sensor de nivel)
La operación debe ejecutarse por personal técnico autorizado.
fig. 16 – Parte posterior 1060, posición bombas desde arriba hacia abajo respectivamente: P1, P2, P3.
7.5.2. SENSORES DE NIVEL BIDONES DE DETERGENTES
La máquina puede equiparse con sensores de nivel integrados en el tubo de aspiración detergente, producto smeg "KIT WD-LS3060".
fig. 17 – Tubo de aspiración opcional con sensor de nivel integrado.
Rev. 01
Manual GW2045 – GW1060
Pag. 37 de 46
MANEJAR CON CUIDADO LOS BIDONES Y FRASCOS DE DETERGENTES Se recomienda el uso de guantes de protección para las eventuales operaciones de trasvase, llenado e inserción de las lanzas de aspiración.
MEDIDAS DE PRIMEROS AUXILIOS EN EL CASO DE CONTACTO CON DETERGENTES
Quitarse del cuerpo la indumentaria contaminada y colocarla en un lugar seguro. Contacto con la piel y los ojos: lavar inmediatamente con abundante agua. Si es posible,
colocar una gasa esterilizada. Consultar el médico Ingestión: enjuagar la boca con mucha agua. Consultar inmediatamente al médico.
FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD DE LOS DETERGENTES Se recomienda mantener las FICHAS DE DATOS DE SEGURIDAD de los
detergentes cerca del lugar donde se conservan los mismos, en una posición fácilmente accesible.
ELIMINACIÓN de posibles residuos de producto: consultar la ficha técnica, en la sección "CONSIDERACIONES SOBRE LA ELIMINACIÓN".
En caso de pérdida, puede solicitar las tarjetas a SMEG S.p.A.
instruments@smeg.it
fig. 18 – Parte posterior GW2045, bombas peristálticas y detalle de la pletina que lleva en el lado interior el
tablero de bornes para la conexión eléctrica de los sensores de nivel, accesorio opcional.
7.6. MEDIDAS DE CAUTELA EN EL USO DE DETERGENTES.
Rev. 01
Manual GW2045 – GW1060
Pag. 38 de 46
ALARM ID
DESCRIPCIÓN
ACCIÓN
1
El agua no se calienta en los tiempos previstos.
Alarma activa en la fase de calentamiento. Controlar el estado del termostato de seguridad. Si las condiciones del termostato son buenas, verificar el buen funcionamiento de la resistencia de calentamiento en el tanque y del relé de accionamiento de la resistencia.
2
NO ACTIVO
4
La sonda TL1 mide una temperatura superior a aquella objetivo.
Repetir el ciclo. Podría ser una alarma temporal. Si la alarma permanece el erro puede se asociado a falla de la sonda de temperatura TL1, o a la tarjeta electrónica que procesa la señal – véase la alarma 2.
5
La sonda de temperatura de trabajo TL1 está “abierta”.
TL1: Valor anómalo detectado - el problema puede referirse a la sonda (dañada o desconectada) o a la tarjeta electrónica.
10
NO ACTIVO
11
Falta de agua fría.
La alarma está en fase de carga. Interviene cuando la turbina relativa no cuenta impulsos durante 30" y el estado del presostato no cambia. Controlar la alimentación hídrica:
1. Verificar que el grifo de entrada esté abierto.
2. Verificar la alimentación de la electroválvula de ingreso.
3. Controlar la presión del agua de alimentación.
4. Controlar el estado del presostato.
5. Controlar el funcionamiento de la turbina.
13
Falta de agua fría desmineralizada.
La alarma está en fase de carga. Interviene cuando la turbina relativa no cuenta impulsos durante 30" y el estado del presostato no cambia. Controlar la alimentación hídrica – agua desmineralizada:
1. Verificar que el grifo de entrada esté abierto.
2. Si hay agua dentro de un depósito, verificar que no esté vacía o colocado a una altura demasiado baja.
3. Verificar la alimentación de la electroválvula de ingreso.
4. Controlar la presión del agua de alimentación.
5. Controlar el estado del presostato.
6. Verificar la coherencia entre las configuraciones en pantalla y las conexiones hidráulicas (presencia o no de agua desmineralizada).
Controlar el funcionamiento de la turbina.
8. ALARMAS
A continuación se incluye la lista de las alarmas del lavacristalerías: las mismas se subdividen entre “FATALES” y “NO FATALES”. En el primer caso, el mensaje que aparece "AF" seguido del número de alarma. En el segundo caso, el mensaje que aparece es "A-" seguido del número de alarma.
Generalmente por las situaciones de alarma se sale con el procedimiento de RESET, descrito en el apartado 6.11. Las acciones descritas a continuación son un resumen útil para la asistencia. Dichas acciones no deben realizarse por personal no autorizado.
Contacte al servicio de Asistencia técnica Smeg si, aún después del procedimiento de RESET, el error permanece o si algún error en especial es recurrente.
Rev. 01
Manual GW2045 – GW1060
Pag. 39 de 46
ALARM ID
DESCRIPCIÓN
ACCIÓN
17
Tiempo de carga del agua fría incorrecto.
Controlar la alimentación del agua - análogamente a la alarma ID11 (grifos, presión, ausencia de estrangulamientos en los tubos, etc). Verificar el estado del presostato de trabajo.
19
Tiempo de carga desmineralizada excessivo – no activo.
La máquina emplea un tiempo excesivo para cargar el agua desmineralizada. Controlar la presión en entrada.
20
Anomalía del sistema de carga del agua.
Controlar la alimentación del agua (grifos, presión, conexión de los tubos, etc.).
22
La turbina del agua fría no mide correctamente.
Controlar la alimentación del agua (grifos, presión, conexión de los tubos, etc.), repetir el ciclo.
23
Agua insuficiente.
Controlar la alimentación del agua (grifos, presión, conexión de los tubos, etc.).
24
Falta de agua
Controlar la alimentación del agua (grifos, presión, conexión de los tubos, etc.).
25
Presión bomba de lavado insuficiente.
Posible presencia de espuma en el tanque. Verificar el tipo de detergente utilizado. Repetir el ciclo.
29
Ninguna descarga.
Verificar la conexión a la descarga.
30
Nivel de seguridad del agua.
Ripetere il ciclo. Si el problema persiste, llamar la asistencia técnica.
31
Anomalía del nivel de seguridad.
Repetir el ciclo. Si el problema persiste, llamar la asistencia técnica.
32
Agua estancada en la cámara de lavado.
Far el Reset. Repetir el ciclo. Si el problema persiste, llamar la asistencia técnica.
33
Falta agua en el condensador de vapores.
Indica que no hay agua en el condensador cuando debería haberla, debido a la activación de las boquillas superiores. Verificar que la electroválvula de entrada esté activada y funcione correctamente. Verificar que la bomba de descarga del condensador no permanezca activa de forma permanente.
34
Desagüe del condensador vapores fallido.
Interviene si el sensor de nivel del condensador (SLC) no se desactiva después de 120” desde la activación de la bomba de descarga. Verificar que la bomba funcione correctamente. Verificar que las conexiones de descarga del condensador respeten las especificaciones proporcionadas y que no haya obstrucciones. Cambiar el sensor de nivel, si fuera necesario.
35
El sensor de nivel del condensador vapores no funciona correctamente.
La alarma interviene cuando el sensor de nivel no funciona, controlar las conexiones eléctricas. Si fuera necesario, cambiar el sensor.
36
La bomba de desagüe del condensador vapores no funciona correctamente.
Verificar que la bomba y el tubo de descarga estén instalados correctamente. Contactar con el servicio de asistencia técnica.
52
Puerta eléctricamente abierta
Asegurarse de cerrar la puerta antes de realizar el ciclo. Abrir y cerrar la puerta. Verificar el estado del microinterruptor que detecta el cierre. Si el problema persiste, llamar la asistencia técnica.
54
Puerta mecánicamente abierta
Asegurarse de cerrar la puerta antes de realizar el ciclo. Se il problema persiste, chiamare l’assistenza tecnica
56
Anomalía del bloquea-puerta
Asegurarse de cerrar la puerta antes de continuar con un ciclo. Si el problema persiste, llamar a la asistencia técnica
68
Tanque vacío P1
Verificar la presencia de detergente alcalino en el tanque y que el sensor de nivel funcione correctamente.
Esta no es una verdadera alarma (como la alarma 69 y 70), sino unawarning (advertencia), el ciclo puede ejecutarse de todo modos, aunque la warning
(advertencia) se encuentre activa.
69
Tanque vacío P2
Verificar la presencia de ácido en el tanque o que el sensor de nivel funcione correctamente. Ver lo anterior.
Rev. 01
Manual GW2045 – GW1060
Pag. 40 de 46
ALARM ID
DESCRIPCIÓN
ACCIÓN
70
Tanque vacío P3
Verificar la presencia de desinfectante en el tanque o que el sensor de nivel funcione correctamente. Ver lo anterior.
73
Archivo ciclos lleno.
Error interno en el microprocesador. Cuando el archivo ciclos está lleno, éstos se sobrescriben. Si el problema persiste, llamar al servicio de asistencia técnica.
75
Kein Salz
Den Salzbehälter des Enthärters (über den Verschluss im Becken) füllen.
77
Temperatura agua de entrada superior a 45°C; el prelavado debe ser realizado a una temperatura inferior a 45°C.
La alarma interviene cuando la temperatura al inicio del ciclo es superior a los 45 ºC. Esperar que la máquina se enfríe antes de iniciar un nuevo ciclo
78
Microprocesador en falla
Error interno del microprocesador. Si el problema persiste, llamar al servicio de asistencia técnica.
81
Falla entrada agua desmineralizada ­no activa.
Controlar la alimentación hídrica:
grifo abierto presión de agua de entrada ausencia de estrangulamientos en el tubo de
conexión).
Verificar el buen funcionamiento de la turbina de
agua desmineralizada.
Repetir el ciclo, la falla puede ser temporal.
82
Anomalía de la bobina del bloquea­puerta
Repetir la apertura. Se il problema persiste, chiamare l’assistenza tecnica. La alarma activa en la fase de apertura puerta: interviene si, después de una serie de impulsos para la apertura, la puerta permanece cerrada. Controlar que la carrera del solenoide no esté obstaculizada y que el pistón de apertura del tanque se dispare correctamente.
94
Temperatura inestable
El malfuncionamiento puede ser temporal: repetir el ciclo. Verificar el buen funcionamiento de las sondas de temperatura.
Rev. 01
Manual GW2045 – GW1060
Pag. 41 de 46
ALIMENTACIÓN ELÉCTRICA Antes de cada intervención, desconectar la alimentación eléctrica mediante el seccionador del cuadro o desconectar el cable de alimentación y cerrar el grifo del agua. SI se tienen que sustituir los cables eléctricos dañados, utilizar cables tipo HT 105°C (high temperature) o H05V2-K5.
ESPACIO LIBRE
Es necesario tener un espacio libre de 1m2 delante de la máquina para poder operar correctamente.
DETERGENTES
Prestar especial atención al manejar detergentes, para las prescripciones de seguridad leer el apartado 7.6.
5
9. LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO
9.1. ADVERTENCIAS Y CONSEJOS GENERALES
Limpieza general
Las superficies externas y la contrapuerta del lavacristalerías se limpiarán a intervalos regulares con un trapo suave humedecido o con un detergente normal para superficies de acero. Los prensaestopas de la puerta deben limpiarse con una esponja humedecida. Periódicamente (una o dos veces por año), limpiar el tanque y los sellos de la suciedad que se puede depositar utilizando unpaño suave y agua.
fig. 19 – filtro entrada de agua "A"
Limpieza del filtro de entrada de agua
El filtro de entrada de agua A presente en la salida del grifo necesita ser limpiado periódicamente. Después de haber cerrado el grifo de suministro, desenroscar el extremo del tubo de carga del agua, quitar el filtro A y limpiarlo delicadamente debajo del chorro de agua. Reintroducir el filtro A en su asiento y reenroscar cuidadosamente el tubo de carga de agua.
Limpieza de los aspersores
Los aspersores pueden extraerse fácilmente para permitir la limpieza periódica de las boquillas y prevenir posibles obturaciones. Lavarlas bajo un chorro de agua y volver a colocarlas en sus sedes, verificando que su movimiento circular no se impida de ninguna manera.
H05V2-K, según las siglas de designación de los cables:
"H": armonizado con marca "HAR".  "05": tensión nominal U0/U 300/500V.  "V2": PVC para temperatura de 90°C.  "-K": cuerda flexible para colocación fija
Rev. 01
Manual GW2045 – GW1060
Pag. 42 de 46
Limpieza del grupo filtrante – GW2045
Es necesario inspeccionar periódicamente el filtro central "D" ye, si fuera necesario, limpiarlo. Para extraerlo, aferrar la manilla, girar en sentido antihorario y alzarlo como se ilustra en la figura.
Empujar desde abajo el filtro central "D" para extraerlo del microfiltro y separar las dos partes que componen el filtro plástico presionando el cuerpo del filtro en la zona indicada por las flechas.
Quitar el filtro central, alzándolo.
Limpieza del grupo filtrante – GW1060
El grupo filtrante esta compuesto por un elemento filtrante blando, por un microfiltro cónico y por un filtro externo de mayores dimensiones. Para garantizar la eficiencia del máquina es muy importante mantener limpios los filtros. Se aconseja inspeccionarlos con frecuencia (por ej, si se lavan cristalerías con etiquetas de papel, inspeccionarlas después de cada ciclo) para quitar los depósitos que puedan comprometer su funcionamiento.
Consejos para un buen mantenimiento de los filtros
Los filtros deben limpiarse utilizando agua corriente con la ayuda de un cepillo duro.  Es indispensable limpiar atentamente los filtros y según las indicaciones arriba citadas: la
lavacristalerías no puede funcionar si los filtros están obstruidos.
Al final de la limpieza, volver a colocar cuidadosamente los filtros en su asiento, no realizar los ciclos de
lavado si los filtros han sido extraídos de su asiento.
fig. 20 – Filtros descarga en cámara – GW1060
Rev. 01
Manual GW2045 – GW1060
Pag. 43 de 46
9.2. SI EL LAVACRISTALERÍAS PERMANECE INUTILIZADA POR UN PERÍODO DE TIEMPO PROLONGADO
Realizar el programa de remojo dos veces consecutivas.  Desconectar el enchufe de la toma de corrente / seccionar la alimentación eléctrica del aparato.  Dejar ligeramente abierta la puerta, para impedir la formación de malos olores dentro del tanque de
lavado.
Cerrar el grifo del agua.
9.3. REUTILIZACIÓN DEL LAVACRISTALERÍAS DESPUÉS DE UNA PARADA PROLONGADA
Controlar que en la tubería no haya depósitos de residuos u óxido; en dicho caso, dejar fluir el agua del
grifo de alimentación durante algunos minutos.
Reintroducir el enchufe en la toma de corriente.  Volver a conectar el tubo flexible de alimentación de agua y abrir el grifo nuevamente.
9.4. ELIMINACIÓN DE PEQUEÑOS INCONVENIENTES
En algunos casos, es posible eliminar personalmente eventuales pequeños inconvenientes con la ayuda de las siguientes instrucciones.
1. Si el programa no arranca, verificar que:
la lavacristalerías esté conectada a la red eléctrica;  no se haya interrumpido el suministro de energía eléctrica;  el grifo del agua esté abierto;  la puerta del lavacristalerías haya sido cerrada correctamente.
2. Si en el lavacristalerías se estanca agua, verificar que:
el tubo de descrga no esté doblado;  el sifón de la descarga no esté obstruido;  los filtros del lavacristalerías no estén atascados
3. Si los hierros o el instrumental en general no se limpiaran, verificar que:
se haya introducido detergente en cantidad adecuada;  hay sal regenerante en el tanque;  el instrumental haya sido posicionado correctamente;  el programa seleccionado fuera adapto al tipo y grado de suciedad del instrumental;  todos los filtros estén limpios e introducidos correctamente en sus asientos;  los orificios de salida del agua de los aspersores no estén obstruidos;  no haya ningún objeto bloqueando la rotación de los aspersores.
4. Si los instrumentos no se secan o si quedan opacos, verificar que:
haya neutralizante en el contenedor;  la regulación del suministro del mismo sea correcta;  el detergente utilizado sea de buena calidad y no haya perdido sus características (por eje,
conservación incorrecta, con la caja abierta).
5. Si los instrumentos presentan estrías, manchas, verificar que:
la regulación de la dosificación del neutralizante no sea excesiva.
6. Si en el tanque hay manchas de óxido
El tanque es de acero resistente a la corrosión, por lo tanto, las manchas de óxido debidas a elementos
externos (partes de óxido procedentes de los conductos de agua, etc). Para eliminar estas manchas se venden en los comercios productos específicos.
Verificar que se usen las dosis correctas de detergente. Algunos detergentes pueden ser más
corrosivos que otros.
Rev. 01
Manual GW2045 – GW1060
Pag. 44 de 46
ATENCIÓN Las intervenciones efectuadas en el aparatos por personal no autorizado no están cubiertas por la garantía y son a cargo del usuario.
Verificar que el tapón del tanque de la sal esté bien cerrado y la regulación de la instalación suavizadora
del agua sea correcta.
Si después de la aplicación de las instrucciones mencionadas anteriormente las anomalías de funcionarmiento persistieran, interpelar al centro de asistencia técnica autorizado más cercano.
Rev. 01
Manual GW2045 – GW1060
Pag. 45 de 46
El BIDÓN DE AGUA DESMINERALIZADA no en presión ("demi water tank" en la figura)es opcional. Puede ser colocada cuando no haya un sistema de agua desmineralizada a presión (se considera a presión cuando: 2bar < p_demi < 5bar). El bidón debe colocarse correctamente y utilizarse junto con el accesorio "PAD".
DIMENSIONES MÁQUINA [mm]
Modelo
GW2045
GW2045C
GW1060 e GW1060C
A
620
670
670 B 600
600
600 E 450
450
600
F
30
30
30
G
850
850
850
CONEXIONES HIDRÁULICAS DESCARGA
[mm]
I max
500
Modelli
GW2045 e
GW1060
GW2045C
GW1060C
H
400 H 800
150 H 600
650 H 800
TANQUE H2O DESMINERALIZADA
OPCIONAL [mm]
L
1000 L  1200
DISTANCIA PARED [mm]
M
M  10
10. DIAGRAMA DE INSTALACIÓN GW2045 – GW1060
Para las especificaciones detalladas y la conexión eléctrica, véase el apartado "INSTALACIÓN". Nota: las conexiones hidráulicas pueden predisponerse también en el lado izquierdo de la máquina,
teniendo siempre en cuenta la distancia máxima indicada por el producto, "H". El diámetro interno de los conductos de descarga debe ser de por lo menos 40 mm. Véase el apartado "INSTALACIÓN" para mayores detalles.
La conexión de descarga del condensador de vapores "cd" se encuentra sólo en el modelo “GW1060C”. Si bien el modelo GW2045C
incluye un condensador de vapores, no incluye una descarga destinada al mismo, sino que transporta la descarga de la máquina y la descarga del condensador en un solo conducto.
Note: No part of the drain pipe must exceed a height greater than “H” from the floor on which the machine is placed.
Leyenda
"cd" – condenser drain – descarga del condensador de
vapores (descarga presente únicamente en el modelo GW1060C).
"d" – drain – Descarga de la máquina. "cw" – cold water (tap water) – entrada agua fría. "dw" – demi water – entrada agua desmineralizada.
.
Smeg S.p.A.
Instruments Division
Via Leonardo da Vinci, 4 – 42016 Guastalla (RE) Italy
Tel +39 0522 8211 – Fax +39 0522 821 592
E-mail: instruments@smeg.itwww.smeg-instruments.com
Loading...