Smeg DWA214S, DWA214W, DWA214X User Manual

Page 1
Índice
ADVERTENCIAS PARA LA SEGURIDAD Y EL USO____________________ 68
1.
2. INSTALACIÓN DEL APARATO ___________________________________ 70
3. ADAPTACIÓN A DISTINTOS TIPOS DE GAS________________________ 73
4. OPERACIONES FINALES _______________________________________ 75
5. DESCRIPCIÓN DE LOS MANDOS ________________________________ 77
6. USO DE LA ENCIMERA DE COCCIÓN _____________________________ 84
7. USO DEL HORNO _____________________________________________ 86
8. ACCESORIOS DISPONIBLES ____________________________________ 88
9. CONSEJOS PARA LA COCCIÓN _________________________________ 89
10. LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO ___________________________________ 95
11. MANTENIMIENTO EXTRAORDINARIO_____________________________ 99
ESTAS INSTRUCCIONES SON VÁLIDAS SOLAMENTE PARA LOS PAÍSES DE DESTINO, CUYOS SÍMBOLOS IDENTIFICATIVOS VIENEN INDICADOS EN LA CUBIERTA DEL PRESENTE MANUAL.
INSTRUCCIONES PARA EL INSTALADOR. Se destinan a un técnico cualificado que deberá llevar a cabo una adecuada comprobación de
la instalación del gas, efectuar la instalación, la puesta a punto y verificar el buen funcionamiento del aparato.
INSTRUCCIONES PARA EL USUARIO. Incluyen los consejos para el uso, además de la descripción de los mandos y las correctas operaciones de limpieza y mantenimiento del aparato.
Más información sobre los productos se encuentra disponible en el
@
sitio web www.smeg.com
67
Page 2
Presentación

1. ADVERTENCIAS PARA LA SEGURIDAD Y EL USO

ESTE MANUAL ES PARTE INTEGRANTE DEL APARATO. CONSERVARLO ÍNTEGRO Y AL ALCANCE DE LA MANO DURANTE TODO EL CICLO DE VIDA DE LA COCINA. ACONSEJAMOS EFECTUAR UNA LECTURA ATENTA DE ESTE MANUAL Y DE TODAS LAS INDICACIONES QUE CONTIENE ANTES DE UTILIZAR LA COCINA. CONSÉRVENSE TAMBIÉN LA SERIE DE INYECTORES QUE SE SUMINISTRAN. LA INSTALACIÓN DEBERÁ SER EFECTUADA POR PERSONAL CUALIFICADO Y EN CONFORMIDAD CON LO ESTABLECIDO POR LAS NORMAS VIGENTES. ESTE APARATO, PREVISTO PARA UN USO DE TIPO DOMÉSTICO, REÚNE LOS REQUISITOS ESTABLECIDOS POR LAS DIRECTIVAS CEE ACTUALMENTE VIGENTES. EL APARATO HA SIDO FABRICADO PARA DESEMPEÑAR LAS SIGUIENTES FUNCIONES: COCCIÓN Y CALENTAMIENTO DE ALIMENTOS. TODO OTRO USO DEBERÁ CONSIDERARSE COMO IMPROPIO.
EL FABRICANTE DECLINA TODA RESPONSABILIDAD POR OTROS USOS DISTINTOS A LOS INDICADOS.
NO DEJAR LOS MATERIALES DEL EMBALAJE ABANDONADOS EN EL AMBIENTE DOMÉSTICO. SEPARAR LOS DIFERENTES MATERIALES DE DESCARTE DEL EMBALAJE Y ENTREGARLOS AL CENTRO DE RECOGIDA SELECTIVA DE RESIDUOS MÁS CERCANO.
ES OBLIGATORIO EFECTUAR EL ENLACE DE TIERRA SEGÚN LAS MODALIDADES PREVISTAS POR LAS NORMAS DE SEGURIDAD DEL SISTEMA ELÉCTRICO.
SI SE EFECTÚA LA CONEXIÓN A LA RED ELÉCTRICA MEDIANTE TOMACORRIENTE Y ENCHUFE, AMBOS DEBERÁN SER DEL MISMO TIPO Y TENDRÁN QUE CONECTARSE AL CABLE DE ALIMENTACIÓN DE ACUERDO CON LAS NORMAS VIGENTES. LA TOMA DE LOS APARATOS EMPOTRADOS DEBE QUEDAR ACCESIBLE. NO DESENCHUFAR NUNCA EL ENCHUFE TIRANDO DEL CABLE.
INMEDIATAMENTE DESPUÉS DE LA INSTALACIÓN SE DEBERÁ REALIZAR UNA BREVE PRUEBA DE FUNCIONAMIENTO DEL APARATO, APLICANDO LAS INSTRUCCIONES QUE SE INDICAN MÁS ADELANTE. EN CASO DE QUE NO FUNCIONE, DESCONECTE EL APARATO DE LA RED ELÉCTRICA Y ACUDA AL CENTRO DE ASISTENCIA TÉCNICA MÁS CERCANO. NO INTENTAR NUNCA REPARAR EL APARATO.
DESPUÉS DE CADA USO DE LA ENCIMERA, COMPRUEBE SIEMPRE QUE LOS MANDOS DE ACCIONAMIENTO ESTÉN EN POSICIÓN “CERO” DE APAGADO.
NO INTRODUZCA NUNCA OBJETOS INFLAMABLES EN EL HORNO: EN CASO DE QUE SE ENCENDIERA ACCIDENTALMENTE SE PODRÍA PROVOCAR UN INCENDIO.
68
Page 3
Presentación
LA PLACA DE IDENTIFICACIÓN CON LOS DATOS TÉCNICOS, EL NÚMERO DE MATRÍCULA Y EL MARCADO ESTÁ VISIBLEMENTE POSICIONADA EN EL INTERIOR DEL COMPARTIMIENTO ARMARIO.
NO EXTRAER NUNCA ESTA PLACA.
DURANTE SU USO EL APARATO ALCANZA ALTAS TEMPERATURAS. NO TOCAR POR NINGÚN MOTIVO LAS RESISTENCIAS SITUADAS DENTRO DEL HORNO.
ESTE APARATO NO DEBE SER INSTALADO SOBRE PLATAFORMAS REALZADAS.
NO APOYAR SOBRE LA ENCIMERA OLLAS CUYO FONDO NO SEA PERFECTAMENTE PLANO Y REGULAR.
NO UTILIZAR NUNCA LA ENCIMERA DE COCCIÓN COMO SUPERFICIE DE TRABAJO.
NO UTILIZAR RECIPIENTES O BISTEQUERAS QUE SUPEREN EL
PERÍMETRO EXTERNO DE LA ENCIMERA.
EL USO DE ESTE APARATO NO ESTÁ INDICADO PARA PERSONAS (INCLUIDOS LOS NIÑOS) QUE TENGAN LAS CAPACIDADES FÍSICAS Y MENTALES MERMADAS O QUE CAREZCAN DE EXPERIENCIA EN EL USO DE EQUIPAMIENTOS ELÉCTRICOS, SALVO QUE SEAN SUPERVISADAS O INSTRUIDAS POR PERSONAS ADULTAS Y RESPONSABLES PARA SU SEGURIDAD.
ESTE APARATO CUMPLE CON LA DIRECTIVA EUROPEA 2002/96/CE EN MATERIA DE APARATOS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS (WASTE ELECTRICAL AND ELECTRONIC EQUIPMENT - WEEE). ESTA DIRECTIVA DEFINE LAS NORMAS PARA LA RECOGIDA Y EL RECICLADO DE LOS RESIDUOS DE LOS APARATOS VÁLIDAS EN TODO EL ÁMBITO DE LA UNIÓN EUROPEA. ANTES DE PONER EN FUNCIONAMIENTO EL APARATO ES OBLIGATORIO
QUITAR TODAS LAS ETIQUETAS Y PELICULAS PROTECTORAS PRESENTES INTERNA O EXTERNAMENTE EN EL APARATO MISMO.
El fabricante declina toda responsabilidad por daños causados a personas o cosas, por no tener en cuenta las recomendaciones anteriores o por el mal uso incluso de una sola parte del aparato y la utilización de recambios no originales.
69
Page 4
Instrucciones para el instalador

2. INSTALACIÓN DEL APARATO

El aparato debe ser instalado por un técnico cualificado, respetando las normas vigentes. El aparato puede ser arrimado a una pared, siempre que ésta sea más alta que la encimera, dejando una distancia mínima de 50 mm entre la misma y el costado del aparato mismo, tal como se ilustra en los dibujos A y B referentes a los tipos de instalación. Muebles colgantes o campanas situadas sobre la encimera deben quedar a una distancia mínima de ella de 750 mm.
70
A
Aparato empotrado Instalación libre

2.1 Conexión eléctrica

Verificar que el voltaje y el dimensionamiento de la línea de alimentación correspondan a las características indicadas en la placa situada en el interior del compartimiento armario. Esta placa no debe ser retirada por ningún motivo.
El enchufe a instalar en el extremo del cable de alimentación y la toma del muro deberán ser del mismo tipo, conformes según normas CEI. Controlar que la línea de alimentación esté provista de adecuado contacto de tierra. Evítese el uso de reductores, adaptadores o derivadores.
Instalar en la línea de alimentación del aparato un dispositivo de interrupción omnipolar con distancia de apertura entre los contactos igual o superior a 3 mm, situándolo en posición próxima al aparato y de fácil acceso.
B
Page 5
Instrucciones para el instalador
En caso de sustituir el cable de alimentación, la sección de los alambres del nuevo cable no deberá ser inferior a 1.5 mm2(cable de 3 x
1.5), considerando que la extremidad por conectar al aparato deberá tener el cable de tierra (amarillo-verde) más largo de por lo menos 20 mm. Utilizar solamente los cables especiales disponibles en los Centros de Asistencia.
El fabricante declina toda responsabilidad por daños causados a personas o cosas, por no tener en cuenta las recomendaciones anteriores o por el mal uso incluso de una sola parte del aparato.

2.2 Ventilación de los locales

En conformidad con lo establecido por las normas vigentes, el aparato puede ser instalado sólo en locales permanentemente ventilados. El local en que está instalado el aparato debe contar con entrada de aire en cantidad suficiente en función de las necesidades de combustión normal del gas y del necesario recambio de aire del local mismo. Las bocas de admisión del aire, protegidas mediante rejillas, habrán de ser debidamente dimensionadas según las normas vigentes y colocadas de manera que no puedan ser obstruidas ni siquiera parcialmente.

2.3 Descarga de los productos de combustión

La descarga de los humos de la combustión debe efectuarse mediante campanas conectadas a una chimenea de tiro natural de segura eficiencia, o bien mediante aspiración forzada. La realización de un eficaz sistema de aspiración requiere una esmerada planificación por parte de un técnico especializado y habilitado, quien deberá respetar las posiciones y las distancias indicadas por las normas. Al concluir su intervención, el instalador tendrá que otorgar un certificado de conformidad.
71
Page 6
Instrucciones para el instalador

2.4 Conexión del gas

La instalación deberá efectuarse de modo que la longitud del tubo no supere 2 metros; controlar que los tubos no sufran aplastamientos ni entren en contacto con piezas móviles. El diámetro interno del tubo debe ser de 13 mm para todos los tipos de gas. Verificar que se cumplan todas las siguientes condiciones:
que esté permitido el acceso por toda la longitud del tubo, a fin de permitir su inspección (máx. 2 m);
que en ningún punto de su recorrido el tubo quede en contacto con paredes calientes (Atención. El punto A indicado en la figura alcanza los 100 °C);
que el tubo no quede sometido a ninguna fuerza de tracción ni tensión y que no presente curvas estrechas ni estrangulamientos;
que el tubo no entre en contacto con cuerpos ni aristas cortantes;
si el tubo no se presenta perfectamente hermético y es causa de
dispersión de gas en el ambiente, no intentar repararlo: sustituirlo con un tubo nuevo;
verificar que los plazos de vencimiento del tubo no hayan sido superados.

2.4.1 Conexión con tubo flexible de acero (para todos los tipos de gas)

Este tipo de conexión se puede efectuar tanto en aparatos empotrados como de instalación libre. Utilizar exclusivamente tubos flexibles de acero que reúnan los requisitos establecidos por la normativa vigente, con extensión máxima de 2 metros. Enroscar el extremo del tubo flexible L, interponiendo la junta C, en el manguito de gas B roscado ½” gas externo (ISO 228-1). Una vez concluida la instalación, utilizar una solución jabonosa para verificar la presencia de eventuales pérdidas; no utilizar nunca una llama para efectuar esta verificación. Utilizar solo tubos conformes a lo dispuesto por las normas vigentes. En caso de conexión a una bombona de GLP, se debe utilizar un tubo con adaptador a conectar al regulador de presión. Ponga cuidado en que el no tubo no sea aplastado o dañado.
72
Page 7
Instrucciones para el instalador

3. ADAPTACIÓN A DISTINTOS TIPOS DE GAS

Antes de efectuar las siguientes operaciones es indispensable desconectar eléctricamente el aparato.
La encimera de cocción de la cocina está preparada y comprobada para funcionar a gas natural G20 (2H) a una presión de 20 mbar. En caso de funcionamiento con otros tipos de gas es necesario sustituir los inyectores de los quemadores y regular la llama mínima en las llaves del gas. Para efectuar la sustitución de los inyectores se debe proceder de la manera ilustrada en los siguientes apartados.

3.1 Sustitución inyectores de la encimera

1. Extraer las rejillas y retirar todos los casquetes y las coronas quemador.
2. Utilizar una llave de tubo de 7 mm para desenroscar los inyectores de los quemadores.
3. Sustituir los inyectores de los quemadores en función del gas a emplear (véase apartado "3.2 Tablas de características de quemadores e inyectores").
Reposicionar correctamente los quemadores en sus respectivos alojamientos.
Los inyectores para el gas de ciudad (G110 / 8 mbares) se encuentran disponibles en los Centros de Asistencia Autorizados.
73
Page 8
Instrucciones para el instalador
3.2 Tabla de características quemadores e inyectores
Quemador
Diámetro
Auxiliar 1.05 50 400 76 75 Semi rápido 1.8 65 500 131 129 Rápido 3.0 85 Ultrarrápido 3.9 100 1600 284 279 Placa de pescado 1.9 68 800 138 136
Quemador
Diámetro inyector
Auxiliar 1.05 72 400 Semi rápido 1.8 97 500 Rápido 3.0 115 Ultrarrápido 3.9 135 1600 Placa de pescado 1.9 94 800
Caudal
térmico
nominal
(kW)
Caudal
térmico
nominal
(kW)
inyector
1/100 mm
Gas líquido – G30/G31 28/37 mbar
Caudal reducido
(W)
800
Gas metano – G20 20 mbar
1/100 mm
Caudal
g/h G30
218 214
Caudal reducido
Caudal
g/h G31
(W)
800

3.3 Disposición de los quemadores sobre la encimera de cocción

QUEMADOR
1 Auxiliar 2 Semi rápido 3 Rápido 4 Ultrarrápido 5 Placa de pescado
74
Page 9
Instrucciones para el instalador

4. OPERACIONES FINALES

Una vez sustituidos los inyectores, reinstalar las coronas quemador, los casquetes de los quemadores y las rejillas.
Luego de haber efectuado la regulación para un tipo de gas distinto al utilizado en el ensayo, se deberá sustituir la etiqueta de regulación del gas que ha sido aplicada sobre el aparato por otra que corresponda con el nuevo gas utilizado. La etiqueta está incluida en el interior del sobre que contiene los inyectores.

4.1 Regulación del mínimo para gas de ciudad y metano

Encender el quemador y llevarlo hasta su posición mínima
. Extraer el mando de la llave del gas y accionar sobre el tornillo de regulación que se encuentra al lado del vástago de la llave hasta llegar a obtener una llama mínima regular. Volver a colocar el mando y verificar la estabilidad de la llama del quemador (girando rápidamente el mando desde la posición de máximo a la de mínimo, la llama no debería apagarse). Repetir la operación con todas las llaves de gas.

4.2 Regulación del mínimo para gas líquido (butano o propano)

Para efectuar la regulación del mínimo con gas líquido, es necesario atornillar totalmente en sentido horario el tornillo que se encuentra ubicado al lado de la varilla de la llave. Los diámetros de los by-passes para cada uno de los quemadores están indicados en el apartado “3.2 Tabla de las características de los quemadores e inyectores". Una vez concluida la regulación, restablecer el sellado de los by-pass utilizando pintura u otro material.
75
Page 10
Instrucciones para el instalador
4.3 Posicionamiento y nivelación del aparato
Una vez efectuadas las conexiones eléctrica y del gas, nivelar el aparato respecto del pavimento mediante sus cuatro pies regulables.

4.4 Montaje del respaldo

Posicionar el respaldo en la encimera de modo que los agujeros A se
correspondan con los agujeros B.
Fijar el respaldo en la encimera atornillando los tornillos C.
76
Page 11
Instrucciones para el usuario

5. DESCRIPCIÓN DE LOS MANDOS

5.1 El panel frontal

Todos los mandos y los controles de la cocina se reúnen en el panel frontal.
DESCRIPCIÓN DE LOS SÍMBOLOS
TERMOSTATO DEL HORNO
FUNCIONES DEL HORNO
ZONA DE COCCIÓN ANTERIOR IZQUIERDA
ZONA DE COCCIÓN POSTERIOR IZQUIERDA
ZONA DE COCCIÓN POSTERIOR DERECHA
ZONA DE COCCIÓN ANTERIOR DERECHA
PLACA DE PESCADO
ZONA DE COCCIÓN ANTERIOR CENTRAL
MANDO TERMOSTATO
La elección de la temperatura de cocción se lleva a cabo girando el mando en el sentido de las agujas del reloj hacia el valor deseado, comprendido entre 50° y 250°C. El encendido del testigo señala que el horno está en fase de calentamiento.
El apagado del testigo indica que se ha alcanzado la temperatura preseleccionada. La intermitencia regular señala que la temperatura en el interior del horno se mantiene constante en el nivel programado.
77
Page 12
Instrucciones para el usuario
MANDO SELECTOR FUNCIONES
Girar el mando para elegir una función entre las siguientes:
NINGUNA FUNCIÓN PROGRAMADA
ELEMENTOS CALENTADORES SUPERIOR E INFERIOR
ELEMENTOS CALENTADORES SUPERIOR E INFERIOR + VENTILACIÓN ELEMENTO GRILL
ELEMENTO CALENTADOR INFERIOR + VENTILACIÓN
ELEMENTO CALENTADOR INF + ELEMENTO CALENTADOR VENTILADO ELEMENTO CALENTADOR VENTILADO + VENTILACIÓN DESCONGELACIÓN
ELEMENTO GRILL + VENTILACIÓN
MANDO QUEMADORES
DE LA ENCIMERA
El encendido de la llama ocurre presionando y haciendo girar el mando en sentido antihorario hasta el símbolo de la llama grande. Para regular la llama, hacer girar el mando sobre la zona y ubicarlo entre el máximo y el mínimo. El apagado del quemador ocurre al llevar nuevamente el mando a la posición "cero".
78
Page 13
Instrucciones para el usuario

5.2 Programador analógico

5.2.1 Regulación del la hora

Para efectuar la puesta a punto de la hora presionar hacia el interior y girar en sentido horario el mando A.
Antes de cada regulación del programador, activar la función y la temperatura deseadas.

5.2.2 Cocción temporizada

Activar la función y disponer la temperatura elegidas antes de programar la duración de la cocción. A continuación tirar hacia afuera el mando A y, girándola en sentido horario, posicionar la manecilla C en correspondencia con la manecilla de las horas. En esta situación, para programar la duración de la cocción, visible en la ventanilla B, girar en sentido horario el mando A.

5.2.3 Retardo inicio de cocción

Girar en sentido horario el mando A hasta obtener que aparezca el 0 en la ventanilla B. A continuación tirar hacia afuera el mando A y, girándolo en sentido horario, posicionar la manecilla C en correspondencia con el horario previsto para iniciar la cocción (la hora de inicio de la cocción no puede superar doce horas respecto de la hora corriente). En esta
situación, situar el mando A o sobre el símbolo
para obtener una cocción manual, o bien sobre el valor correspondiente a la duración de cocción deseada (al cumplirse el lapso programado todos los componentes del horno serán desconectados).

5.2.4 Cocción manual

Girar en sentido horario el mando A hasta obtener que aparezca el 0 en la ventanilla B. A continuación tirar hacia afuera el mando A y, girándolo en sentido horario, posicionar la manecilla C en correspondencia con la manecilla de las horas. Girar nuevamente A en sentido horario hasta obtener que aparezca el
símbolo
en la ventanilla B.
79
Page 14
Instrucciones para el usuario

5.3 Reloj Analógico Electrónico (sólo en algunos modelos)

LISTA DE FUNCIONES
BOTÓN CUENTAMINUTOS
BOTÓN FIN DE COCCIÓN
REGULACIÓN DEL HORARIO Y RESET
BOTÓN DECREMENTO VALOR
BOTÓN INCREMENTO VALOR
El avisador acústico que intervendrá al finalizar cada programación estará compuesto por 10 señales acústicas que se repetirán 3 veces a intervalos de aproximadamente 1 minuto. En todo caso puede ser interrumpido en cualquier momento pulsando cualquier botón.

5.3.1 Regulación de la hora

Utilizando el horno por primera vez, o bien después de una interrupción de la corriente eléctrica, la pantalla parpadea con intermitencia regular.
Pulsando el botón
se pone fin a la intermitencia de la pantalla. Pulse
de nuevo el botón durante 2 segundos; ahora se puede iniciar la regulación de la hora actual. Pulsando los botones de variación del valor
o se obtiene el incremento o el decremento en la medida de un minuto cada vez que se ejerce presión. Pulse uno de los dos botones de variación del valor hasta que aparezca la hora actual. Pasados 5 segundos desde la última vez que se ha pulsado, el reloj comenzará a funcionar desde la hora establecida.
80
Page 15
Instrucciones para el usuario

5.3.2 Cuentaminutos

Esta función no interrumpe la cocción, sino que solamente acciona el avisador acústico.
- Pulsando el botón
la pantalla se ilumina
mostrándose como en la figura 1;
- En los 5 segundos siguientes pulse los botones o para programar el temporizador
cuentaminutos. Cada vez que se pulse se iluminará o apagará un segmento externo que representará 1 minuto de cocción (en la figura 2
1
se representa una duración de 1 hora y 10 minutos).
- Pasados 5 segundos desde la última vez que se
ha pulsado se pondrá en marcha la cuenta atrás, al final de la cual sonará el avisador acústico.
- Durante la cuenta atrás es posible visualizar la
hora actual pulsando 1 vez el botón
, vuelva a
2
pulsarlo nuevamente para volver a la pantalla cuentaminutos.
Al finalizar la cuenta atrás es necesario parar manualmente el horno girando el termostato y el selector de funciones a 0.
No es posible programar una duración de cocción superior a 4 horas.
81
Page 16
Instrucciones para el usuario

5.3.3 Programación

Duración de la cocción: pulsando el 2° botón
es posible programar la duración de la cocción. Antes de programarla es necesario girar el termostato a la temperatura deseada para la cocción y el mando selector de funciones a una posición cualquiera. Para programar la duración de la cocción procédase del siguiente modo:
- Pulse el botón
la posición 12 y parpadeará el símbolo
; la manecilla se situará sobre
de al
lado (Fig. 1).
- En los 5 segundos siguientes pulse los botones
o para programar la duración de la
cocción: cada vez que se pulsa el botón
1
corresponde a añadir 1 minuto a la duración de la cocción y cada 12 minutos se iluminará un nuevo segmento interno (en la figura 2 se representa una duración de 1 hora).
- Una vez que se llega a la duración deseada se
iniciará la cocción pasados uno 5 segundos
2
desde la última vez que se han pulsado los botones
o .
- En la pantalla aparecerán la hora actual
representada por los segmentos fijos, y los minutos restantes para completar la cocción representados por los segmentos parpadeantes (cada segmento parpadeante indica 12 minutos de cocción restante).
- Una vez que la cocción ha finalizado el
temporizador desactivará las resistencias del horno, entrará en funcionamiento el avisador acústico y parpadearán los números en la esfera.
- Es posible también poner a cero la duración
borrando el programa programado: Pulse el botón central
durante 2 segundos, se producirá la cancelación de la duración programada y se deberá proceder a apagar el horno manualmente.
Atención: no es posible programar una duración de cocción superior a 12 horas.
82
Page 17
Instrucciones para el usuario
Inicio de la cocción: es posible, además de programar una duración de
cocción, definir también la hora de inicio de la cocción (con un retraso máximo de 12 horas con respecto a la hora actual). Para programar la hora de inicio/fin de la cocción procédase del siguiente modo: Programe la duración de la cocción, como se describe en el apartado anterior.
- En los 5 segundos siguientes desde que se han pulsado por última vez los botones de fin de cocción. En la pantalla aparecerá el símbolo
o pulse nuevamente el botón para definir la hora
intermitente
junto con la hora actual con los segmentos internos iluminados que indican el fin de la cocción. Mediante los botones
y programe la
hora de fin de la cocción.
- Pasados 5 segundos desde que se ha pulsado por última vez, la pantalla indicará la hora actual, la hora de inicio y la hora de finalización de la cocción, que estarán representadas por los segmentos internos iluminados. Hasta que la hora actual no coincida con el inicio de la cocción los segmentos estarán fijos en la pantalla, en cuanto la hora actual alcance la hora de inicio prefijada los segmentos internos comenzarán a parpadear indicando que el horno ha comenzado la cocción.
- Una vez que la cocción ha finalizado el temporizador desactivará las resistencias del horno, entrará en funcionamiento el avisador acústico y parpadearán los números en la esfera.
- Para cancelar todo el programa establecido mantenga pulsado durante 2 segundos el botón central
; si la cocción ya ha comenzado se
deberá proceder al apagado manual del horno.
- En la imagen de al lado se muestra un ejemplo de programación: la hora actual es 7:06, el inicio de la cocción está programado para las 8 y a la finalización para las 9.
- Cuando estén las 8, los segmentos internos comprendidos entre las 8 y las 9 comenzarán a
1
parpadear y permanecerá fija la manecilla de las horas.
Atención: para que el horno comience la cocción después de la programación que se acaba de describir, es necesario que el termostato y el selector de funciones se encuentran regularmente posicionados sobre la temperatura y la funciones deseadas.

5.3.4 Luminosidad reducida de la pantalla

Para reducir el consumo de energía en stand-by, es posible, pulsando brevemente el botón
, programar la luminosidad de la pantalla en
modalidad reducida. Para volver a la luminosidad normal pulse de nuevo el botón
.
83
Page 18
Instrucciones para el usuario
6. USO DE LA ENCIMERA DE COCCIÓN

6.1 Encendido de los quemadores de la encimera

Antes de encender los quemadores de la encimera controlar que las coronas quemador estén instaladas en sus alojamientos con los respectivos casquetes, prestando atención a que los agujeros A de los quemadores coincidan con las bujías y los termopares. La rejilla B suministrada adjunta se utiliza para recipientes “wok” (sartén china).
A cada mando le corresponde, claramente indicado, un quemador. El aparato está equipado con un dispositivo de encendido eléctrico. Es suficiente presionar y girar en sentido antihorario el mando para situarlo
sobre el símbolo de llama grande hasta que el encendido se haya producido.
hasta obtener el encendido.
En los modelos con válvulas, una vez obtenido el encendido, mantener presionado el mando durante algunos segundos para permitir el calentamiento del termopar. Puede ocurrir que el quemador se apague al soltar el mando: esto significa que el termopar no se ha calentado en medida suficiente. Esperar algunos instantes y repetir la operación manteniendo presionado el mando por más tiempo. Esta operación no es necesaria para los quemadores desprovistos de termopar. Una vez encendido el quemador será posible regular la llama según el uso requerido. Al término de cada uso de la encimera verificar siempre que sus mandos estén en posición (apagado).
Si los quemadores se apagasen accidentalmente, pasados unos 20 segundos intervendrá un dispositivo de seguridad que bloqueará la salida del gas, incluso con la llave del gas abierta.
84
/ ,
Page 19
Instrucciones para el usuario
6.2 Consejos prácticos para el uso de los quemadores de la
encimera
Para obtener un mejor rendimiento de los quemadores y un consumo mínimo de gas, será preciso usar recipientes provistos de tapa y proporcionados con respecto al quemador para evitar que la llama roce los lados (véase apartado “6.3 Diámetro de los recipientes"). Al producirse la ebullición, reducir la llama en medida suficiente para impedir que el líquido rebose. Durante la cocción, para evitar quemaduras o daños a la encimera, todos los recipientes o planchas deben ser colocados dentro del perímetro de la encimera. Todos los recipientes deben tener el fondo plano y uniforme. Prestar máxima atención al utilizar grasas o aceites dado que, al recalentarse, pueden inflamarse. En caso de apagado accidental de la llama, cerrar el mando de control y volver a encender al cabo de 1 minuto por lo menos.

6.3 Diámetro de los recipientes

QUEMADORES DE LA ENCIMERA
1 Auxiliar 2 Semi rápido 3 Rápido 4 Ultrarrápido 5 Placa de
pescado
Ø mín. y máx.
(en cm)
12-14 16-20 18-26 20-26
recipientes ovales
respectivos
85
Page 20
Instrucciones para el usuario

7. USO DEL HORNO

Antes de utilizar el horno, asegurarse que el programador analógico muestre el símbolo (ver apartado "5.2.4 Cocción manual").
En los modelos de timer digital analógico es suficiente, al utilizar el horno por primera vez o después de una interrupción de la corriente eléctrica, pulsar por 1 / 2 segundos la tecla central para habilitar el horno a la cocción.

7.1 Advertencias y consejos generales

Al utilizar el horno por primera vez resulta oportuno calentarlo a su máxima temperatura durante un tiempo suficiente como para quemar eventuales residuos oleosos de fabricación, que podrían conferir olores desagradables a los alimentos.
Para evitar que el vapor eventualmente acumulado en el horno pueda ocasionar
5 cm
molestias, abrir la puerta en dos tiempos: mantenerla semiabierta (aprox. 5 cm) durante 4/5 segundos y a continuación abrirla por completo. En caso de tener que intervenir en los alimentos se deberá abrir la puerta por el más breve lapso posible para evitar que la temperatura en el interior del horno se reduzca, con riesgo de perjudicar la cocción.
Durante la cocción se recomienda no cubrir el fondo del horno con hojas de papel aluminio ni colocar ollas o bandejas para que no se deteriore la capa de esmalte. En caso de utilizar papel de horno, colocarlo de manera que no impida la circulación del aire caliente en el interior del horno.

7.2 Lámpara del horno

Se enciende girando el selector funciones hacia una posición cualquiera.

7.3 Ventilación de enfriamiento

El aparato está equipado con un sistema de enfriamiento que se activa una vez seleccionada una función de cocción. Se activa del mismo modo
también en caso de cocciones temporizadas. El funcionamiento de los ventiladores causa un flujo normal de aire que sale de la franja superior posterior, por la parte posterior de la encimera de cocción, y que puede continuar durante un breve periodo de tiempo incluso después de apagar el horno.
86
Page 21
Instrucciones para el usuario

7.4 Compartimiento armario

El compartimiento armario se encuentra en la parte inferior de la cocina, debajo de los hornos. A él se obtiene acceso tirando de la parte superior de la puerta. No colocar en ningún caso materiales inflamables tales como paños, papel u otros; este compartimiento está previsto para guardar los accesorios metálicos del aparato.
No abrir el compartimiento armario mientras el horno esté encendido o aún caliente. Las temperaturas internas del mismo pueden ser muy elevadas.
87
Page 22
Instrucciones para el usuario

8. ACCESORIOS DISPONIBLES

El horno dispone de 4 guías para la colocación de bandejas y rejillas a diferentes alturas.
Rejilla horno: para la cocción de alimentos dentro de platos, tortas pequeñas, asados o alimentos que requieren una cocción superficial de asado.
Rejilla para bandeja: debe colocarse sobre una bandeja para la cocción de alimentos que pueden gotear.
Bandeja horno: útil para recoger las grasas provenientes de alimentos puestos sobre la rejilla debajo de la cual se coloca.
Bandeja pastelería: para la cocción de tortas, pizzas y dulces de horno.
Varilla asador: útil para la cocción de pollo, salchichas y de todos aquellos alimentos que requieren una cocción uniforme en toda su superficie.
Soportes del asador: a ser insertados en los orificios de la bandeja del horno antes de utilizar el bastidor asador automático.
88
Accesorios por pedido
A través de los Centros de Asistencia Autorizados es posible solicitar el zócalo inferior.
Page 23
Instrucciones para el usuario

9. CONSEJOS PARA LA COCCIÓN

9.1 Cocciones tradicionales

SELECTOR FUNCIONES
MANDO TERMOSTATO A ELECCIÓN ENTRE 50 - 250°C
Este sistema clásico de cocción, en el que el calor procede de arriba y de abajo, resulta idóneo para cocer platos sobre una sola repisa. Es necesario precalentar el horno hasta alcanzar la temperatura preseleccionada. Introducir el alimento en el horno sólo después de haberse apagado el testigo del termostato. Las carnes muy grasas pueden introducirse con el horno aún frío. Introducir la carne congelada directamente, sin previa descongelación. Como única medida específica a adoptar para la carne congelada, bastará elegir temperaturas inferiores en la medida aproximada de 20 °C y lapsos de cocción más prolongados en la medida aproximada del 25 % respecto de la carne fresca.
Utilizar recipientes de borde alto a fin de impedir que las salpicaduras ensucien las paredes del horno.
89
Page 24
Instrucciones para el usuario

9.2 Cocciones con aire caliente

SELECTOR FUNCIONES
MANDO TERMOSTATO A ELECCIÓN ENTRE 50 - 250°C
Este sistema es adecuado para cocer utilizando varias repisas, incluso con alimentos de diferentes tipos (pescado, carne, etc.), sin que se verifiquen transmisiones de gustos ni olores. La circulación del aire dentro del horno garantiza una distribución uniforme del calor. No es necesario precalentar el horno.
Es posible efectuar cocciones múltiples pero se requiere que exista correspondencia entre las temperaturas de cocción de los diferentes alimentos.

9.3 Cocciones al grill

90
SELECTOR FUNCIONES
MANDO TERMOSTATO AL MÁXIMO
Permite dorar rápidamente los alimentos. Se aconseja introducir la bandeja en la guía más alta. Para cocciones breves y de pequeñas cantidades, introducir la rejilla en la tercera guía a contar desde abajo. Para tiempos de cocción prolongados y parrilladas, introducir la rejilla en las guías más bajas, en función de las dimensiones de los trozos.
Durante la cocción la puerta del horno debe permanecer correctamente cerrada.
Durante la cocción al grill la puerta del horno debe permanecer cerrada. Las cocciones al grill con la puerta abierta pueden dañar permanentemente el horno y comprometer la seguridad de uso.
Page 25
Instrucciones para el usuario
9.4 Cocciones al grill por aire caliente
SELECTOR FUNCIONES
MANDO TERMOSTATO DE 50° HASTA 250°C
Garantiza una distribución uniforme del calor, con mayor penetración en profundidad en los alimentos. Determina un ligero dorado externo en los alimentos, manteniendo blanda su parte interna. Durante la cocción, la puerta del horno debe estar cerrada.
Durante la cocción al grill la puerta del horno debe permanecer cerrada. Las cocciones al grill con la puerta abierta pueden dañar permanentemente el horno y comprometer la seguridad de uso.
9.5 Descongelación
SELECTOR FUNCIONES
MANDO TERMOSTATO EN POSICIÓN 0
El movimiento de aire provocado por el ventilador determina una descongelación más rápida de los alimentos. El aire que circula en el interior del horno es de temperatura ambiente.
La ventaja de la descongelación a temperatura ambiente consiste en que no modifica ni el gusto ni el aspecto de los alimentos.
91
Page 26
Instrucciones para el usuario

9.6 Cocciones con asador

SELECTOR FUNCIONES
MANDO TERMOSTATO DE 50° HASTA 200°C
Se aconseja utilizarlo para tamaños pequeños. Preparar la varilla del asador automático con el alimento bloqueando los tornillos A de los trinches. Introducir el bastidor B en el tercero conducto partiendo desde abajo. Introducir por completo la bandeja de pastelería en el horno hasta que la punta del asta quede en correspondencia con el agujero C. A continuación, mediante el movimiento basculante de los bastidores B, introducir la punta del asta del asador en el alojamiento C de arrastre del motor asador en la pared lateral del horno. Vaciar un poco de agua en la bandeja para evitar la formación de humo.
Durante la cocción, la puerta del horno debe estar cerrada.
La duración del ciclo de cocción con grill y asador no deberá superar los 60 minutos.
Es normal que el testigo del termostato centellee durante la cocción; ello indica que la temperatura en el interior del horno se mantiene constante
ATENCIÓN. Los bastidores B deben montarse de la manera que se ilustra en la figura de al lado
92
Page 27
Instrucciones para el usuario

9.7 Tablas de cocción aconsejadas

Los tiempos de cocción, especialmente los de la carne, cambian según
el grosor, la calidad del alimento y el gusto del consumidor.
POSICIÓN GUÍA
PRIMEROS PLATOS
LASAÑA PASTA AL HORNO
CARNE
TERNERA ASADA NOVILLO ASADO CERDO ASADO POLLO PATO OCA - PAVO CONEJO MUSLO DE CARNERO PESCADO ASADO 1 - 2 170 - 200 SEGUN LAS
PIZZA 1 - 2 210 - 240 40 - 45
DULCES
MERENGUE HOJALDRE ROSQUILLAS BIZCOCHOS LIGEROS Y SECOS (SAVOIARDI) BRIOCHE (BOLLO DE PASTA) TARTA DE FRUTAS
COCCIONES TRADICIONALES
DESDE ABAJO
2 - 3 2 - 3
2 2 2 2 2 2 2 1
1 - 2 1 - 2 1 - 2
1 - 2 1 - 2 1 - 2
TEMPERATURA
(°C)
210 - 230 210 - 230
170 - 200 210 - 240 170 - 200 170 - 200 170 - 200 140 - 170 170 - 200 170 - 200
50 - 70
170 - 200
165
150 170 - 200 170 - 200
TIEMPO
EN MINUTOS (*)
30 40
30 - 40 / KG. 30 - 40 / KG. 30 - 40 / KG.
45 - 60 45 - 60 45 - 60 50 - 60
15 / KG.
DIMENSIONES
60 - 90 15 - 20 35 - 45
30 - 50 40 - 45 20 - 30
(*) = CON EL HORNO CALENTADO PREVIAMENTE
POSICIÓN GUÍA
PRIMER LADO SEGUNDO LADO COSTILLA DE CERDO FILETE DE CERDO FILETE DE NOVILLO LONCHAS DE HIGADO ESCALOPE DE TERNERA POLLO CORTADO A LA MITAD SALCHICHAS ALBÓNDIGAS FILETE DE PESCADO TOSTADAS
COCCIONES AL GRILL
DESDE ABAJO
4 3 3 4 4 3 4 4 4 4
TIEMPO EN MINUTOS
7 - 9 9 - 11 9 - 11
2 - 3
7 - 9 9 - 14
7 - 9
7 - 9
5 - 6
2 - 4
5 - 7 5 - 9
9 - 11
2 - 3 5 - 7
9 - 11
5 - 6 5 - 6 3 - 4 2 - 3
93
Page 28
Instrucciones para el usuario
COCCIONES A AIRE CALIENTE
POSICIÓN GUÍA
PRIMEROS PLATOS
LASAÑA PASTA AL HORNO ARROZ A LA CRIOLLA
CARNE
TERNERA ASADA CERDO ASADO NOVILLO ASADO FILETE DE NOVILLO CORDERO ASADO ROAST-BEEF POLLO ASADO PATO ASADO PAVO ASADO CONEJO ASADO LIEBRE ASADA PICHÓN ASADO PESCADO 2 - 3 150 - 170 SEGÚN LAS
PIZZA 2 - 3 210 - 240 30 - 50
DULCES (PASTELERÍA)
ROSQUILLAS TARTA DE FRUTAS BIZCOCHOS BRIOCHE STRUDEL BUDÍN DE SAVOIARDI PAN TOSTADAS
DESDE ABAJO
2 - 3 2 - 3 2 - 3 2 - 3 1 - 2 2 - 3 2 - 3 1 - 2
TEMPERATURA
(°C)
2 2 2
2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2
190 - 210 190 - 210 190 - 220
150 - 170 150 - 160 160 - 170 160 - 180 130 - 150 170 - 180
170
160 - 170 150 - 160 150 - 160 160 - 170 140 - 170
150 - 170 170 - 190 190 - 220 160 - 170
150
160 - 170 190 - 210 220 - 240
TIEMPO EN
MINUTOS
20 - 25 25 - 30 20 - 25
65 - 90
70 - 100
65 - 90 35 - 45
100 - 130
40 - 45
70 - 90 100 - 160 160 - 240
80 - 100
30 - 50
15 - 25
DIMENSIONES
35 - 45
40 - 50
25 - 35
40 - 60
25 - 35
30 - 40
40
7
94
Page 29
Instrucciones para el usuario

10. LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO

10.1 Limpieza del acero inox

Antes de efectuar cualquier intervención que comporte el acceso a partes bajo tensión será indispensable desconectar la alimentación eléctrica del aparato.
Para una buena conservación del acero inox es necesario limpiarlo regularmente al final de cada uso, después de dejar que se enfríe.

10.1.1 Limpieza ordinaria diaria

Para limpiar y conservar las superficies de acero inox, utilizar siempre y solamente productos específicos que no contengan abrasivos ne sustancias ácidas a base de cloro. Modalidad de uso: derramar el producto sobre un trapo húmedo y pasar sobre la superficie, aclarar esmeradamente y secar con un trapo suave o con una piel de ante.

10.1.2 Manchas de comidas o residuos

No utilizar nunca esponjas metálicas o rasquetas para no perjudicar las superficies y, en su caso, utensilios de madera o material plástico. Enjuagar esmeradamente y secar con un trapo suave o con una piel de ante. No deje secar dentro del horno eventuales residuos de alimentos a base de azúcar (por ejemplo, mermelada) ya que, secándose por mucho tiempo, podrían arruinar el esmalte que cubre las paredes del horno.
95
Page 30
Instrucciones para el usuario

10.2 Limpieza de los componentes de la encimera de cocción

10.2.1 Las rejillas

Extraer las rejillas (primero la central, después las laterales). Limpiarlas en agua templada y detergente no abrasivo, procurando quitar toda incrustación. Volver a colocarlas primero las laterales y después la central.

10.2.2 Los casquetes, las coronas quemador y los quemadores

Los casquetes, las coronas quemador y los quemadores pueden ser extraídos a fin de facilitar su limpieza. Lavar todos los componentes en agua caliente y detergente no abrasivo, eliminando todas las incrustaciones, y esperar que se sequen por completo. Reinstalar las coronas quemador controlando que queden perfectamente situadas en sus alojamientos con los respectivos casquetes, y cuidando que los agujeros A de las cabezas de los quemadores coincidan con las bujías y los termopares.

10.2.3 Las bujías y los termopares

Para obtener un buen funcionamiento las bujías de encendido y los termopares deben mantenerse siempre muy limpios. Controlarlos con frecuencia y limpiarlos con un paño húmedo cada vez que sea necesario. Posibles residuos secos deben ser quitados utilizando un palillo de madera o una aguja.
96
Page 31
Instrucciones para el usuario

10.3 Limpieza del horno

Para obtener una adecuada conservación del horno es necesario limpiarlo de modo periódico, esperando previamente que se enfríe. Extraer todas sus partes removibles. En el horno auxiliar, retirar las guías laterales levantando su parte delantera y extraerlas a través del agujero trasero.
NO UTILICE UN CHORRO DE VAPOR PARA LIMPIAR EL
INTERIOR DEL HORNO.
Limpiar las rejillas horno y las guías laterales con agua caliente y
detergentes no abrasivos, enjuagar y secar. Para facilitar las operaciones de limpieza es posible extraer por completo el cajón de armario situado debajo del horno. Tirarlo enteramente hacia afuera y elevarlo hacia arriba por su parte delantera (como un cajón normal).

10.3.1 Paneles autolimpiantes

El horno principal está equipado con paneles en esmalte autolimpiante continuo. Estos paneles permiten limpiar el horno con mayor facilidad y garantizan duraderamente su eficacia.

10.3.2 Uso de los paneles autolimpiantes

A fin de mantener la parte interior del horno siempre limpia, sin residuos de alimentos ni olores desagradables, es conveniente hacer funcionar periódicamente el aparato en vacío a temperaturas no inferiores a 200 °C, durante un lapso variable entre 30 y 60 minutos, a fin de permitir que los paneles autolimpiantes oxiden los residuos presentes que, una vez que el horno se ha enfriado, deben ser eliminados mediante una esponja húmeda.

10.3.3 Mantenimiento de los paneles autolimpiantes

Para la limpieza de los paneles no es conveniente utilizar cremas abrasivas ni detergentes comunes. Basta utilizar una esponja húmeda a fin de no alterar las características del esmalte que recubre los paneles.
97
Page 32
Instrucciones para el usuario

10.3.4 Desmontaje de los paneles autolimpiantes

1. Quitar todos los accessorios del interior del horno;
2. Retirar las rejillas laterales (fig. 1).
3. Extraer los paneles laterales “F” y “G” (fig. 2).
4. Extraer el panel trasero “A” después de haber desenroscado la virola roscada “C” (fig. 2).
5. Vuelva a montar los paneles colocándolos en su posición original.
1)
2)

10.4 Vidrio de la puerta

Se recomienda mantenerlo siempre bien limpio. Utilizar papel absorbente de cocina. En caso de suciedad persistente, lavar con una esponja húmeda y detergente común.
98
Page 33
Instrucciones para el usuario

11. MANTENIMIENTO EXTRAORDINARIO

Periódicamente el horno necesita pequeñas intervenciones de mantenimiento o sustituciones de partes sujetas a uso, como guarniciones, lámparas, etc. A continuación se suministran las instrucciones específicas para cada intervención de este tipo.
Antes de efectuar cualquier intervención que comporte el acceso a partes bajo tensión será indispensable desconectar la alimentación eléctrica del aparato.

11.1 Sustitución de la lámpara de iluminación

Quitar la cubierta de protección A desatornillándola en sentido antihorario, sustituir la lámpara B con otra similar. Volver a colocar la cubierta de protección A.
Utilizar sólo lámparas para horno (T 300°C).
99
Page 34
Instrucciones para el usuario
11.2 Desmontaje de la puerta
Abra completamente la puerta y coloque los pernos (en dotación) en los orificios correspondientes desde la parte interna. Cierre la puerta formando un ángulo de unos 45°, levántela y retírela de su lugar. Para volver a colocarla en su lugar, introduzca las bisagras en las ranuras correspondientes, deje que la puerta se apoye hacia abajo y retire los pernos. En caso de que pierda los pernos suministrados junto al horno, podrá utilizar incluso dos destornilladores.

11.3 Juntas de la puerta del horno

Las juntas pueden ser desmontadas a fin de permitir la ejecución de una cuidadosa limpieza de los hornos. Antes de extraer las juntas es necesario desmontar las puertas de los hornos, procediendo de la manera arriba indicada. Una vez desmontadas las puertas elevar las lengüetas situadas en sus esquinas de la manera ilustrada en la figura.

11.4 Lubricación de las llaves de gas

Con el tiempo puede suceder que las llaves de gas presenten dificultades de rotación, bloqueándose. Limpiar internamente estas piezas y sustituir la grasa lubricante. Esta operación deberá ser ejecutada por un técnico especializado.
100
Loading...