LAS INSTRUCCIONES QUE CONTIENE ESTE MANUAL VALEN SOLAMENTE EN LOS
PAÍSES DE DESTINO CUYOS SÍMBOLOS DE IDENTIFICACIÓN APARECEN EN LA
CUBIERTA.
INSTRUCCIONES PARA EL INSTALADOR: se destinan a un técnico
especializado qujen deberá llevar a cabo una adecuada
comprobación de la instalación del gas, llevar a cabo la instalación, l a
puesta a punto y buen funcionamiento del aparato.
INSTRUCCIONES PARA EL USUARIO: indican los consejos de uso,
la descripción de los mandos y las correctas operaciones de limpieza y
mantenimiento del aparato.
57
Presentación
1. ADVERTENCIAS PA RA LA SEGURIDAD Y EL USO
ESTE MANUAL CONSTITUYE PARTE INTEGRANTE DEL APARATO Y POR
TANTO HAY QUE CONSERVARLO INTEGRO Y EN UN LUGAR SEGURO
DURANTE TODO EL CICLO DE VIDA DE LA COCINA. ACONSEJAMOS UNA
LECTURA ATENTA DE ESTE MANUAL Y DE TODAS LAS INDICACIONES
QUE CONTIENE ANTES DE UTILIZAR LA COCINA. CONSERVAR TAMBIÉN
LA SERIE DE INYECTORES QUE SE DAN CON LA MISMA.
LA INSTALACIÓN TENDRÁ QUE SER LLEVADA A CABO POR PERSONAL
CUALIFICADO Y RESPETANDO LAS NORMAS VIGENTES. ESTE APARATO
HA SIDO CREADO PARA UN EMPLEO DE TIPO NO PROFESIONAL EN
VIVIENDAS. CONFORME CON LAS NORMAS VIGENTES. EL APARATO HA
SIDO FABRICADO PARA LA SIGUIENTE FUNCIÓN: COCCIÓN Y CALENTAMIENTO DE ALIMENTOS. CUALQUIER OTRO USO SE
CONSIDERA INADECUADO.
EL FABRICANTE DECLINA CUALQUIER RESPONSABILIDAD POR
UTILIZACIÓN INDEBIDA.
NO DEJAR LOS RESTOS DEL EMBALAJE SIN CUSTODIA POR LA VIVIENDA.
SEPARAR LOS DISTINTOS MATERIALES DESECHABLES PROVENIENTES
DEL EMBALAJE Y ENTREGARLOS AL CENTRO DE RECOGIDA
DIFERENCIADA MÁS PRÓXIMO.
ES OBLIGATORIO EFECTUAR LA CONEXIÓN A TIERRA SEGÚN LAS
MODALIDADES REFERIDAS EN LAS NORMAS DE SEGURIDAD DE LA
INSTALACIÓN ELÉCTRICA.
LA CLAVIJA POR CONECTAR AL CABLE DE ALIMENTACIÓN Y LA TOMA
CORRESPONDIENTE DEBEN SER DEL MISMO TIPO Y CONFORMES CON
LAS NORMAS VIGENTES.
LA TOMA DEL APARATO EMPOTRADO DEBE QUEDAR EN POSICIÓN
ACCESIBLE.
NO DESENCHUFAR NUNCA TIRANDO DEL CABLE.
INMEDIATAMENTE DESPUÉS DE LA INSTALACIÓN LLEVAR A CABO UNA
COMPROBACIÓN DEL APARATO SIGUIENDO LAS INSTRUCCIONES QUE SE
DETALLAN MAS ADELANTE. EN CASO DE QUE NO FUNCIONE,
DESCONECTAR EL APARATO DE LA RED ELÉCTRICA Y ACUDIR AL
CENTRO DE ASISTENCIA TÉCNICA MAS CERCANO.
NUNCA INTENTE REPARAR EL APARATO.
CADA VEZ, DESPUÉS DE UTILIZAR LA ENCIMERA, COMPROBAR QUE LOS
MANDOS DE ACCIONAMIENTO SE ENCUENTREN EN POSICIÓN
(APAGADO).
NO INTRODUCIR NUNCA OBJETOS INFLAMABLES EN EL HORNO: EN EL
CASO DE QUE SE ENCENDIESEN ACCIDENTALMENTE SE PODRÍA
PROVOCAR UN INCENDIO.
58
Presentación
LA PLACA DE IDENTIFICACIÓN, CON LOS DATOS TÉCNICOS, EL NUMERO
DE MATRICULA Y LA MARCA ESTÁ COLOCADA DE FORMA VISIBLE EN EL
INTERIOR DEL COMPARTIMIENTO TRASTERO.
LA PLACA NUNCA SE DEBE EXTRAER.
NO APOYAR EN LAS REJILLAS DE LA ENCIMERA DE COCCIÓN, CAZUELAS
QUE NO TENGAN UN FONDO PERFECTAMENTE LISO Y REGULAR.
DURANTE EL USO, EL APARATO SE SUELE PONER MUY CALIENTE. TENGA
CUIDADO DE NO TOCAR LOS ELEMENTOS QUE SUMINISTRAN EL CALOR
SITUADOS DENTRO DEL HORNO.
NO INSTALAR EL APARATO ARRIBA DE UNA PLATAFORMA.
NO UTILIZAR RECIPIENTES O BISTEQUERAS QUE SUPEREN EL
PERÍMETRO EXTERNO DE LA ENCIMERA.
LAS PUERTAS DE LOS HORNOS SON DE RESORTE Y SE CIERRAN MUY
RÁPIDAMENTE: PROCEDER CON ATENCIÓN A FIN DE NO CERRARLAS
SOBRE LOS DEDOS.
EL APARATO DEBE SER UTILIZADO POR PERSONAS ADULTAS. NO DEBE
PERMITIRSE A LOS NIÑOS QUE SE ACERQUEN O QUE HAGAN DEL MISMO UN
JUGUETE.
DURANTE LA COCCIÓN CON LA PUERTA DEL HORNO ABIERTA SALDRÁ MUCHO
CALOR DE LAS PARTES INTERIORES: MANTENER ALEJADOS A LOS NIÑOS.
ESTE APARATO CUMPLE CON LA DIRECTIVA EUROPEA 2002/96/CE SOBRE
APARATOS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS IDENTIFICADA COMO
(RESIDUOS DE APARATOS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS).
LA DIRECTIVA PROPORCIONA EL MARCO GENERAL VÁLIDO EN TODO EL
ÁMBITO DE LA UNIÓN EUROPEA PARA LA RETIRADA Y LA REUTILIZACIÓN
DE LOS RESIDUOS DE LOS APARATOS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS.
ANTES DE PONER EN FUNCIONAMIENTO EL APARATO ES OBLIGATORIO
QUITAR TODAS LAS ETIQUETAS Y PELICULAS PROTECTORAS
PRESENTES INTERNA O EXTERNAMENTE EN EL APARATO MISMO.
Por daños causados a personas o cosas, por culpa de la no observacion
de las recomendaciones anteriores u otras, por el mal uso incluso de
una parte sola del aparato y por la utilización de piezas no originales:
el fabricante declina toda responsabilidad.
59
Instrucciones para el instalador
2. INSTALACIÓN DEL APARATO
El aparato debe ser instalado por un técnico especializado y siguiendo
las normas en vigentes.
El equipo posee una protección contra incendio (tipo Y). El mismo puede
ser apoyado a paredes más altas que el plano de trabajo.
2.1 Conexión eléctrica
Verificar que el voltaje y el dimensionamiento de la línea de alimentación
corresponden a las características indicadas en la plaquita que está en
el interior del compartimiento trastero.
Esta plaquita nunca debe ser extraída.
Si el aparato ha sido conectado a la red mediante una conexión fija,
prever que sobre su línea de alimentación se encuentre colocado un
dispositivo de interrupción omnipolar, cuya distancia de abertura de los
contactos sea igual o superior a 3 mm. y que esté ubicado en una
posición cercana al aparato mismo, de fácil alcance.
La conexión a la red puede ser fija o bien con enchufe y tomacorriente.
Para el segundo caso, éstos deberán ser adecuados para el tipo de
cable utilizado y estar conformes con las normas vigentes. Para
cualquier tipo de conexión es absolutamente obligatorio que el aparato
esté conectado a tierra. Antes de proceder a conectarlo, asegurarse de
que la línea de alimentación esté provista de una puesta a tierra
adecuada. Evitar el uso de reducciones, adaptadores o derivadores.
El fabricante rechaza cualquier responsabilidad en caso de daños a
personas o cosas debido a la no observacion de las disposiciones
referidas o determinados por el perjuicio aun de una pieza i ndividual del
equipo.
En caso de sustituir el cable de
alimentación, la sección de los
alambres del nuevo cable no deberá
ser inferior a 1.5 mm2(cable de 3 x
1.5), considerando que la extremidad
por conectar al equipo deberá tener el
conductor de tierra (amarillo-verde)
más largo de por lo menos 20 mm.
Utilizar solamente los cables
especiales disponibles en los Centros
de Asistencia.
60
Instrucciones para el instalador
2.2 Ventilación de los locales
El aparato puede ser instalado sólo en locales que estén ventilados
permanentemente, como previsto por las normas vigentes. En el local
donde se instala el aparato tiene que poder circular tanto aire como el
que se necesita regularmente para la combustión del gas y para el
necesario cambio de aire del mismo local. Las tomas de introducción de
aire, protegidas por rejillas, tienen que ser debidamente dimensionadas
(normas vigentes) y colocadas de forma que no se obstruyan, ni siquiera
parcialmente.El local deberá estar oportunamente ventilado para
eliminar el calor y la humedad emanados durante la cocción: en
especial, en caso de uso prolongado, aconsejamos abra una ventana o
aumente la velocidad de eventuales ventiladores.
2.3 Descarga de los productos de combustión
La descarga de los productos de combustión debe efectuarse a través
de unas campanas conectadas a una chimenea de tiro natural eficaz o
más bien, por medio de aspiración forzada. La realización de un eficaz
sistema de aspiración requiere la planeación esmerada por parte de un
técnico especializado y habilitado, cumpliendo con las posiciones y las
distancias referidas en las normas.El instalador, una vez terminado el
trabajo, deberá otorgar el certificado de conformidad con arreglo a la ley
46/90.
2.4 Conexión del gas
La instalación con tubo de goma, conforme a la norma UNI-CIG 7140 se
deberá efectuar de manera que el mismo no supere la longitud máxim a
de 1,5 m.; controle que el tubo no entre en contacto con piezas móviles
y que no quede aplastado. El diámetro interior del tubo debe ser de 8
mm para el GAS LIQUIDO y 13 mm para el GAS METANO y GAS
CIUDAD.
Comprobar que las condiciones siguientes sean respetadas en su
totalidad:
• que el tubo esté fijado al portagoma con abrazaderas de seguridad;
• que se permita la inspección en todo el largo del tubo (máx. 2 m);
• que en ningún punto de su recorrido el tubo esté en contacto con
paredes calientes (máx. 50 ºC);
•que no sea sujeto a ningún esfuerzo de tracción o tensión y no
presente curvas estrechas o estrechamientos;
• que no esté en contacto con objetos cortantes o cantos agudos;
• si el tubo no está en buenas condiciones y provoca la dispersión del
gas en el ambiente, no intente repararlo: sustitúyalo con un tubo
nuevo;
•comprobar que la fecha de caducidad del tubo no haya sido
superada.
Atención: sírvase de un tubo de goma conforme a la norma UNI-CIG
7140 únicamente en caso de instalación a inspeccionar (Fig. B).
61
Instrucciones para el instalador
2.4.1 Conexión para gas metano y ciudad
Llevar a cabo la conexión a la red del gas usando un tubo
de goma de acuerdo con las características indicadas por
las normas vigentes (comprobar que la sigla de esta
norma este marcada en el tubo).
Enroscar el portagoma pequeño A al empalme gas B del
aparato interponiendo la junta C. Calzar el tubo de goma
D en el portagoma A y fijarlo con la abrazadera E.
2.4.2 Conexión para gas líquido
Utilizar un regulador de presión y efectuar la conexión en el cilindro en
conformidad con las disposiciones referidas en las normas vigentes.
Comprobar que la presión de alimentación respete los valores indicados
en la tabla que se muestra en el párrafo “3.2 Tablas de características de
quemadores e inyectores”.
Enroscar el portagoma pequeño F en el
portagoma grande A; enroscar el bloque
obtenido en el empalme gas B (o bien utilizar
el portagoma G que va unido directamente en
el empalme gas B) e interponer la junta C.
Calzar la extremidad del tubo de goma H en
el portagoma A+F (o bien G) y en el empalme
de salida del reductor de presión en el cilindro
de gas. Fijar la extremidad del tubo H en el
portagoma A+F (o G) con la abrazadera I.
Sírvase únicamente de porta-gomas
conformes con la norma.
2.4.3 Conexión con tubo flexible de acero (para todos los tipos de gas)
En caso de que el aparato se conecte a la red
mediante un tubo flexible de acero, atornillar el
extremo del tubo flexible L interponiendo la junta C
al racor de gas B roscado ½” gas externo (ISO
228-1).
Una vez terminada la instalación, controle
eventuales pérdidas con una solución a base de
jabón; nunca se sirva de llamas libres.
Controle que el tubo sea conforme a la norma.
Preste atención de que el tubo no quede aplastado
o sufra algún daño.
62
Instrucciones para el instalador
3. ADAPTACIÓN A DISTINTOS TIP OS DE GAS
Antes de efectuar cualquier operación de limpieza o mantenimiento,
desactivar eléctricamente el aparato.
La encimera de la cocina ha sido fabricada para el uso de gas metano G
20 (2H) a una presión de 20 mbar. En caso de funcionamiento con otros
tipos de gas, es necesario efectuar la sustitución de los inyectores en los
quemadores y luego proceder a regular la llama mínima en los grifos de gas. Para llevar a cabo la sustitución de los inyectores es necesario
proceder del modo indicado en el siguiente párrafo.
3.1 Sustitución de los inyectores
1. Extraer las rejillas, remover todos los casquetes y las coronas
repartidoras de llama;
2. con una llave de tubo de 7 mm destornillar los inyectores de los
quemadores;
3. Cambie los inyectores de los quemadores de acuerdo con el cuadro
relativo al gas a emplear.
3.2 Tablas de características de quemadores e inyectores
Caudal
térmico
nominal
(kW)
Caudal
térmico
nominal
(kW)
Caudal
térmico
nominal
(kW)
inyector
1/100 mm
GAS LÍQUIDO – G30/G31 28/37mbar
Derivación
mm
1/100
GAS CIUDAD – G110 8mbar
1/100 mm
GAS METANO–G20 20mbar
1/100 mm
Caudal
reducido
(W)
Caudal
g/h G30
Caudal reducido
(W)
Caudal reducido
(W)
Caudal
g/h G31
3.3 Disposición de los quemador es sobre la en cimera
de cocción
QUEMADOR
1 Auxiliar
2 Semi rápido
3 Rápido
4 Triple corona
64
Instrucciones para el instalador
4. OPERACIONES FINALES
Después de haber llevado a cabo la sustitución de los inyectores, volver a
posicionar las coronas repartidoras de llamas, los casquetes de los
quemadores y las parrillas.
Luego de haber efectuado la regulación para un tipo de gas distinto al
utilizado en el ensayo, se deberá sustituir la etiqueta de regulación del
gas que ha sido aplicada sobre el aparato por otra que correspon da con
el nuevo gas utilizado. La etiqueta está incluida en el interior del sobre
que contiene los inyectores.
4.1 Regulación del mínimo para gas ciudad y metano
Encender el quemador y llevarlo hasta su
posición mínima
gas y accionar sobre el tornillo de regulación que
se encuentra al lado del vástago del grifo hasta
llegar a obtener una llama mínima regular.
Volver a colocar el mando y verificar la
estabilidad de la llama del quemador (girando
rápidamente el mando desde la posición de
máximo a la de mínimo, la llama no debería
apagarse). Repetir la operación con todas los
grifos de gas.
. Extraer el mando del grifo del
4.2 Regulación del mínimo para gas líquido
Para efectuar la regulación del mínimo con gas líquido, es necesario
atornillar totalmente en sentido horario el tornillo que se encuentra
ubicado al lado de la varilla del grifo.
Los diámetros de los by-passes para cada uno de los quemadores están
indicados en el párrafo “3.2 Tablas de características de quemadores e
inyectores”.
Una vez terminada la regulación, vuelva a sellar los by-pass con lacre u
otro material equivalente.
4.3 Posicionamiento y nivelació n del apa rato
Después de haber llevado a cabo la conexión eléctrica y gas, nivelar en
el suelo el aparato a través de los cuatro pies de apoyo regulables.
65
Instrucciones para el usuario
5. DESCRIPCIÓN DE LOS MANDOS
5.1 El panel frontal
Todos los mandos y los controles de la cocina se reúnen en el panel
frontal.
Es suficiente, al utilizar el horno por primera vez o después de una
interrupción de la corriente eléctrica, pulsar por 1 / 2 segundos la tecla
central para habilitar el horno a la cocción.
DESCRIPCIÓN DE LOS SÍMBOLOS
QUEMADOR
DELANTERO DERECHO
QUEMADOR
POSTERIOR DERECHO
QUEMADOR
POSTERIOR IZQUIERDO
QUEMADOR
DELANTERO IZQUIERDO
GRILL VARIABLE DEL
HORNO
TERMOSTATO HORNO
FUNCIONES DEL
HORNO
MANDO QUEMADORES DE LA ENCIMERA
El encendido de la llama se lleva a cabo pulsando y
girando el mando en el sentido contrario a las agujas
del reloj hacia el valor de la llama máxima . Para
regular la llama girar el mando hacia la zona entre el
máximo () y el mínimo ( ). El apagado del quemador
se produce volviendo a llevar el mando a la posición .
66
Instrucciones para el usuario
MANDO TERMOSTATO (HORNOS)
La elección de la temperatura de cocción se lleva a
cabo girando el mando en el sentido de las agujas del
reloj hacia el valor deseado, comprendido entre 50° y
250°C. El encendido de la luz indicadora señala que el
horno está en fase de calentamiento. El apagado de la
luz indicadora indica que se ha alcanzado la
temperatura preseleccionada. La intermitencia regular
señala que la temperatura en el interior del horno se
mantiene constante en el nivel programado.
MANDO SELECTOR FUNCIONES
El encendido del horno se efectúa girando el mando
en sentido horario hasta cualquiera de las siguientes
funciones, a excepción de la que corresponde con la
lámpara del horno:
NINGUNA FUNCIÓN
PROGRAMADA
ELEMENTO CALENTADOR
SUPERIOR E INFERIOR
ELEMENTO CALENTADOR
SUPERIOR E INFERIOR +
VENTILACIÓN
ELEMENTO GRILL
Posicionar el mando selector funciones del horno
sobre el símbolo o .
Girar el mando del grill variable en sentido horario
hasta que llegue a la posición deseada. El encendido
de la luz indicadora señala que el grill está insertado
67
Instrucciones para el usuario
5.2 Reloj Analógico Electrónico (únicamente en algunos
modelos)
LISTA DE FUNCIONES
PULSADOR CUENTAMINUTOS
PULSADOR FIN COCCIÓN
REGULACIÓN HORARIO Y RESET
PULSADOR DECREMENTO VALOR
PULSADOR INCREMENTO VALOR
5.2.1 Regulación de la hora
Al utilizar el horno por primera vez, o después de una interrupción de la
corriente eléctrica, el display emitirá una luz intermitente con intervalos
regulares. Pulsando la tecla
por 1 / 2 segundos el display dejará de
emitir la luz intermitente y el usuario podrá comenzar a regular la hora
corriente. Pulsando las teclas de variación del valor
o , a cada
presión de dichas teclas le corresponde un incremento o un decremento
de un minuto.
Pulse una de las dos teclas de variación del valor hasta que aparezca la
hora corriente. Después de 6/7 segundos desde la última presión de la
tecla, el reloj comenzará a funcionar a la hora programada.
El timbre que se escucha al final de cada programación está formado
por 8 señales acústicas que se repiten por 3/4 veces con un interval o de
1 minuto y medio aproximadamente. Dicho timbre se puede interrumpir
en cualquier momento pulsando una tecla cualquiera.
68
Instrucciones para el usuario
5.2.2 Cuentaminutos
Esta función no interrumpe la cocción, activa simplemente el timbre.
- Pulsando la tecla el display se iluminará y
se visualizará una imagen como la que se
ilustra en la figura 1;
- Dentro de 6/7 segundos pulse las teclas
para programar el timer cuentaminutos. A
cada presión se iluminará o se apagará 1
segmento exterior que representará 1 minuto
de cocción (en la figura 2 están ilustrados 10
minutos de cocción).
- Después que pasen 6/7 segundos desde la
última presión, se activará la cuenta regresiva
que, una vez terminada, determinará la
activación del timbre.
- Durante la cuenta regresiva, se visualizará la
hora corriente pulsando 1 vez la tecla
volviendo a pulsar esta misma tecla se
regresará al display cuentaminutos.
- Al final de la cuenta regresiva se deberá
detener manualmente el horno girando el
termostato y el selector de funciones hasta
la posición 0.
o
y
1
2
69
Instrucciones para el usuario
5.2.3 Programación
Tiempo de cocción: pulsando el 2° botón se programará el tiempo
de cocción. Antes de programarlo, se deberá girar el termostato hasta la
temperatura de cocción deseada y el mando de selección de funciones
hacia una posición cualquiera. Para programar el tiempo de cocción se
deberán llevar a cabo las siguientes operaciones:
- Pulse por 1 / 2 segundos la tecla
; la aguja se
colocará a la altura del 12 (Fig. 1).
- Con las teclas
y se programará el tiempo
de cocción: a cada presión de la tecla le
corresponde un incremento de 1 minuto del
tiempo de cocción y cada 12 minutos se
iluminará un nuevo segmento interno (en la
figura 2 está ilustrado el tiempo
1
correspondiente a 1 hora).
- Una vez alcanzado el tiempo deseado, el ciclo
de cocción se activará después de 6 segundos
aprox. desde la última vez que se ha pulsado la
tecla
- Al activarse la cocción, en el display se
visualizarán la hora corriente, representada por
o la tecla .
2
segmentos fijos, y los minutos que quedan para
completar el ciclo de cocción, representados
por segmentos intermitentes (cada segmento
intermitente corresponde a 12 minutos de
cocción residual).
- Al completar el ciclo de cocción, el timer desactivará los elementos
calentadores del horno, se accionará el timbre y los números del
cuadrante se visualizarán de manera intermitente.
- También es posible poner a cero el tiempo de cocción reajustando
el programa planteado: pulsando la tecla central por 1 o 2
segundos, se anulará el tiempo de cocción programado y, en este
caso se deberá apagar el horno de forma manual.
Atención: no se pueden programar tiempos de cocción superiores a
6 horas.
70
Instrucciones para el usuario
Comienzo cocción: además de programar el tiempo de cocción, también se
puede determinar el horario de comienzo del ciclo de cocción (con un atraso
máximo de 12 horas respecto a la hora corriente). Para programar la hora de
comienzo/fin cocción, lleve a cabo las siguientes operaciones.
- Programe el tiempo de cocción de acuerdo con la descripción del
párrafo anterior.
- Dentro de 6/7 segundos desde la última presión de las teclas o
vuelva a pulsar la tecla
cocción. En el display aparecerá la hora corriente con los segmentos
internos que indican el final del ciclo de cocción iluminados. Con las
teclas
- Al pasar 6/7 segundos desde la última presión, el display indicará la
hora corriente, la hora de comienzo y la de final del ciclo de cocción
que estarán representadas por segmentos internos iluminados. Hasta
que la hora corriente no coincida con la de comienzo del ciclo de
cocción, los segmentos en el display serán fijos; ni bien la hora
corriente alcance la hora preestablecida de comienzo ciclo, todos los
segmentos internos emitirán una luz intermitente indicando que el
horno ha comenzado el ciclo de cocción.
- Al completar la cocción, el timer desactivará los elementos
calentadores del horno, se accionará el timbre y los números del
cuadrante se visualizarán de manera intermitente.
- Para poner a cero todo el programa planteado, se deberá pulsar la
tecla central
horno se deberá apagar de forma manual.
- La siguiente imagen ilustra un ejemplo de
programación: para la hora corriente son las 7:06,
mientras que la hora de comienzo cocción está
programada para las 8 y la de final del ciclo para
las 9.
- Cuando sean las 8, los segmentos internos
incluidos entre 8 y 9 emitirán una luz intermitente
mientras que la aguja de las horas permanecerá
fija.
Atención: para que el horno active los ciclos de cocción de acuerdo con
la programación recién citada, es necesario que el termostato y el
selector de funciones estén posicionados correctamente a la altura de la
temperatura y de la función deseadas.
5.2.4 Función "DEMO"
En los modelos equipados con programador analógico/digital está prevista
una función "DEMO" que desactiva las resistencias, dejando invariadas las
restantes funciones. Para activarla basta presionar durante 3 ó 4 segundos
las teclas
función ha sido activada.Para desactivarla bastará aplicar el mismo
procedimiento recién indicado.
y programe la hora de comienzo del ciclo de cocción.
por 1 o 2 segundos: si la cocción ya ha comenzado,el
, y . Un bip de confirmación indicará al usuario que la
para establecer la hora de comienzo
71
Instrucciones para el usuario
6. USO DE LA ENCIMERA DE COCCIÓN
6.1 Encendido de los quemadores de la encimera
Antes de encender los quemadores de la encimera, asegurarse de que
las coronas repartidoras de llamas se encuentren posicionadas en sus
propios alojamientos y con los respectivos casquetes puestos, poniend o
atención en que los agujeros A de los repartidores de llamas
correspondan con las llamas y las termopares.
La rejilla B suministrada es utilizada para recipientes «wok» (sartenes
chinas).
De acuerdo con cada mando se indica un quemador. El aparato está
equipado con un dispositivo de encendido electrónico. Es suficiente
pulsar y girar en el sentido contrario al de las agujas del reloj el mando
hacia el símbolo de llama máxima
, hasta que se encienda. Mantener
el mando presionado durante 2 segundos para permitir al termopar de
calentarse otra vez. Puede ocurrir que el quemador se apague al soltar
el mando: esto quiere decir que el termopar no se ha calentado de
manera suficiente. Repetir la operación presionando el mando por un
tiempo más largo.
Si los quemadores fueran apagados accidentalmente, intervendrá un
dispositivo de seguridad que bloqueará la s alida del gas, aún si la llave
se encuentra abierta.
72
Instrucciones para el usuario
6.2 Consejos prácticos para el uso de los quemadores de la
encimera
Para conseguir el mejor rendimiento de los quemadores y el consumo
mínimo de gas, será preciso usar recipientes con tapa y proporcionados con
respecto al quemador para evitar que la llama roce los lados (véase párrafo
“6.3 Diámetro de los recipientes”). En el momento de la ebullición,
reduzcan la llama hasta prevenir el desbordamiento del líquido. Durante la
cocción, para evitar quemaduras o daños a la encimera, todos los
recipientes o las parrillas para filetes tienen que estar colocadas dentro del
perímetro de la encimera de cocción. Todos los recipientes deben tener un
fondo plano y regular. Pongan mucha atención en el uso de grasas o aceite
porque los mismos, sobrecalentándose, pueden inflamarse. En caso de
apagado casual de la llama, cierren el mando de control e intenten otra vez
el encendido, después de esperar por lo menos 1 minuto.
6.3 Diámetro de los recipi entes
QUEMADORES
1 Auxiliar
2 Semi rápido
3 Rápido
4 Triple corona
Ø mín. y máx. (en cm)
12-14
16-24
18-26
18-26
73
5 cm
y
Instrucciones para el usuario
7. USO DE LOS HORNOS
7.1 Advertencias y consejos general es
Al utilizar el horno por primera vez es necesario calentarlo a su
temperatura máxima (250°C) por una duración que sea suficiente para
quemar eventuales residuos aceitosos de fabricación que podrían dar
olores desagradables a las comidas.
A fin de evitar que el vapor eventual contenido en los
hornos cause molestias, se deberá abrir las puertas en
dos tiempos: primero mantenerlas semiabiertas
(aprox. 5 cm.) por 4-5 segundos y luego proceder a
abrirlas totalmente. Si fuera necesario efectuar
intervenciones en los alimentos, deberá mantenerse
las puertas abiertas durante el menor tiempo posible, a
fin de evitar que la temperatura en el interior de los
hornos baje hasta el grado de afectar el buen
resultado de la cocción.
7.2 Ventilador de enfriamiento
Este electrodoméstico está equipado con un sistema de ventilación que
se activa independientemente de la función de cocción seleccionada, así
como también con la función de cocción automática.
El ventilador, que se encuentra en la parte trasera del aparato, empuja el
aire a través de la parte superior del horno, haciéndolo llegar a las
aberturas de evacuación situadas sobre la puerta.
El ruido provocado por el movimiento del aire continuará incluso después
del apagado.
El sistema de ventilación garantiza que la temperatura de la parte
externa del electrodoméstico se mantenga dentro de los límites
establecidos por la Norma Europea.
7.3 Cajón armario
En la parte inferior de la cocina, debajo del
horno, se encuentra el cajón armario, al que
se accede tirando el lado inferior de la
puerta.
Non tenere assolutamente materiali
infiammabili come stracci, carta od altro, ma
eventualmente solo gli accessori metallici
dell'apparecchio.
No abra el compartimento-armario cuando el horno esté encendido
caliente. La temperatura del mismo puede llegar a ser muy elevada.
74
Instrucciones para el usuario
8. ACCESORIOS DISPONIBLES
El horno principal dispone de 4 guías para
el posicionamiento de las bandejas para
horno y parrillas de distintas alturas y
protección superior.
El horno auxiliar dispone de 2 guías.
Parrilla del horno: para la cocción de
alimentos en el interior de platos, tartas de
pequeñas dimensiones, asados o alimentos
que necesitan una parrilla fina.
Parrilla para bandeja: para apoyar sobre
una bandeja para la cocción de alimentos
que pueden gotear.
Bandeja horno: útil para la recogida de la
grasa que proviene de los alimentos de la
parrilla que está encima.
Bandeja pastelería: para la cocción de
tartas, pizzas y dulces de horno.
Varilla asador automático: útil para la
cocción de pollo, salchichas y todos los
alimentos que necesitan una cocción
uniforme en toda su superficie. Sólo para el
horno principal.
Bastidor asador automático: para
introducir en las guías del horno principal
antes de utilizar la varilla asador automático.
Pinza redonda cromada: útil para la
extracción en caliente de parrillas y
bandejas.
La pinza redonda cromada es un accesorio muy útil en cocina,
además de garantizar una perfecta toma de bandejas y parrillas,
evita el contacto directo (al que estamos obligados con el uso de
agarraderas de tela o guantes térmicos).
Accesorios por pedido
Es posible solicitar los paneles autolimpiantes de los hornos a través de
los Centros de Asistencia Autorizados.
75
Instrucciones para el usuario
9. CONSEJOS DE COCCIÓN
Durante la cocción, se recomienda no cubrir el fondo del horno con
papel de aluminio y no apoyar ollas o bandejas para qu e no se deterior e
la capa de esmalte. En caso de que se desee utilizar papel de horno,
éste se deberá colocar de manera que no impida la circulación del aire
caliente dentro del horno.
Se aconseja llevar a cabo el precalentamiento en función ventilada a unos
30/40°C más respecto a la temperatura de cocción ya que esta operación
permite reducir notableme nte los tiempos de cocción y el consumo energético
mejorando de forma considerable el resultado de cocción.
Durante la cocción, la puerta del horno debe estar cerrada.
9.1 Cocciones con aire caliente
SELECTOR FUNCIONES
TERMOSTATO A ELECCIÓN ENTRE 50 - 250°C
76
Este sistema es útil para cocciones a distintos niveles, incluso con
alimentos de distinta naturaleza (pescado, carne, etc.) sin que se mezclen
sabores ni olores. La circulación de aire en el interior del horno asegura
una distribución uniforme del calor. El precalentamiento no es necesario.
La cocción múltiple es posible con la condici ón de que las t emperaturas
de cocción de los distintos alimentos se correspondan.
Instrucciones para el usuario
9.2 Cocciones al grill por aire caliente
SELECTOR FUNCIONES
TERMOSTATO A ELECCIÓN ENTRE 50 - 230°
GRILL VARIABLE A ELECCIÓN ENTRE MIN. Y MAX.
Permite una distribución uniforme del calor con una mayor penetración
en profundidad en los alimentos. En los alimentos se verifica una ligera
doradura externa manteniendo suave el interior.
Durante la cocción, la puerta del horno debe estar cerrada y la
duración máxima de la calefacción no debe superar los 60
minutos.
Recuerde que la puerta del horno deberá permanecer cerrada
durante el uso del grill. El uso del grill con la puerta abierta podría
provocar daños irreparables en el horno comprometiendo su
seguridad de funcionamiento.
77
Instrucciones para el usuario
9.3 Descongelado
SELECTOR FUNCIONES
Sólo el movimiento de aire que asegura el ventilador provoca la
descongelación rápida de los alimentos.
El aire que circula en el interior del horno está a temperatura ambiente.
El descongelado a temperatura ambiente tiene la ventaja de no
modificar el gusto y el aspecto de los alimentos.
9.4 Cocciones tradicionales
SELECTOR FUNCIONES
TERMOSTATO A ELECCIÓN ENTRE 50 - 250°
78
Este sistema clásico de cocción por el cual el calor procede desde arriba y
desde abajo, resulta idóneo para cocer comidas sobre una repisa individual.
Será preciso precalentar el horno hasta alcanzar la temperatura
programada. Enhornar solamente después del apagado de la luz testigo del
termostato. Las carnes muy grasientas deben introducirse en el horno aun
frío. Enhornar la carne congelada directamente sin descongelar. Elegir
temperaturas más bajas de apróx. 20°C y tiempos de cocción de 1/4 más
largos que los tiempos de la carne fresca.
Utilizar recipientes con borde alto para no ensuciar
las paredes del horno.
Instrucciones para el usuario
9.5 Cocciones con grill variable
SELECTOR FUNCIONES
TERMOSTATO AL MÁXIMO
GRILL VARIABLE A ELECCIÓN ENTRE MIN. Y
MAX.
Permite el dorado rápido de los alimentos. Se aconseja introducir la
bandeja en la guía más alta. Para cocciones breves y con pequeñas
cantidades, introducir la rejilla en la tercera guía partiendo desde abajo.
Para tiempos de cocción prolongados y parrilla, introducir la rejilla en
las guías más bajas, en función del tamaño.Durante la cocción, la
puerta del horno debe estar cerrada.
79
Instrucciones para el usuario
9.6 Cocciones con el asador automático
SELECTOR FUNCIONES
TERMOSTATO A ELECCIÓN ENTRE 50 - 250°
TERMOSTATO A ELECCIÓN ENTRE 50 - 230°
GRILL VARIABLE A ELECCIÓN ENTRE MIN. Y MAX.
Este tipo de cocción está previsto sólo para horno principal. Se
aconseja utilizarlo para tamaños pequeños. Preparar la varilla del
asador automático
con el alimento bloqueando los tornillos A de los trinches. Introducir el
bastidor B en el tercero conducto partiendo desde abajo. Quitar la
empuñadura D y colocar la varilla del asador automático de forma que la
polea E se coloque sobre el bastidor B. Introducir completamente el
bastidor B hasta que la punta de la varilla del asador automático entre
en el hueco C sobre la pared posterior del horno. Colocar una bandeja F
en el fondo del horno y echar un poco de agua para evitar la formación
de humo.
Son normales las intermitencias regulares de la luz indicadora del
termostato durante la cocción, e indican el constante mantenimiento de
la temperatura en el interior del horno.
80
Instrucciones para el usuario
10. LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO
Antes de cualquier intervención que necesite acceder a piezas bajo
tensión es necesario desconectar la alimentación eléctrica del
aparato.
Importante:
No dirigir chorros de agua directamente contra el horno; evitar el uso de
mangueras de presión.
10.1 Limpieza del acero inox
Para una buena conservación del acero inox es necesario limpiarlo
regularmente al final de cada uso, después de dejar que se enfríe.
Desconecte siempre la alimentación eléctrica antes de proceder a la
limpieza del aparato.
10.1.1 Limpieza ordinaria diaria
Para limpiar y conservar las superficies de acero inox, utilizar siempre y
solamente productos específicos que no contengan abrasivos ne
sustancias ácidas a base de cloro.
Modalidad de uso: derramar el producto sobre un trapo húmedo y pasar
sobre la superficie, aclarar esmeradamente y secar con un trapo suave o
con una piel de ante.
10.1.2 Manchas de comidas o residuos
No utilizar nunca esponjas metálicas o rasquetas para no
perjudicar las superficies y, en su caso, utensilios de madera o
material plástico.
Enjuagar esmeradamente y secar con un trapo suave o con
una piel de ante.
No deje secar dentro del horno eventuales residuos de
alimentos a base de azúcar (por ejemplo, mermelada) ya que,
secándose por mucho tiempo, podrían arruinar el esmalte que
cubre las paredes del horno.
10.2 Limpieza de los comp onentes d e la encim era de c occió n
Durante la limpieza del plano, prestar atención a no obstruir los
inyectores si han sido quitados los quemadores.
10.2.1 Las rejillas
Extraer las rejillas y limpiarlas con agua tibia y un detergente no
abrasivo, teniendo cuidado de quitar toda incrustación. Volver a
colocarlas sobre el plano de cocción.
81
Instrucciones para el usuario
82
Instrucciones para el usuario
10.2.2 Los casquetes y las coronas repartidoras de llamas
Los casquetes y coronas repartidoras de llamas pueden
ser extraídos para facilitar su limpieza; lavarlos con agua
caliente y un detergente no abrasivo, teniendo cuidado
de quitar toda incrustación y esperar a que estén
perfectamente secos. Volver a montar las coronas
repartidoras de llamas, asegurándose de que éstas se
encuentren posicionadas en sus propios alojamientos y
con los respectivos casquetes puestos, prestando
atención en que los agujeros A de los repartidores de
llamas correspondan con las llamas y los termopares.
10.2.3 Las bujías y los termopares
Para garantizar el funcionamiento apropiado, las bujías y
los termopares deben estar siempre limpios. Les
aconsejamos comprobarlos a menudo y en su caso,
limpiarlos con un trapo húmedo. Eliminar eventuales
residuos secos utilizando un palillo o una aguja.
10.3 Limpieza interna del horno
Para una buena conservación del horno es necesario limpiarlo
regularmente una vez frío. Extraer todas las partes rmoubles.
Limpiar las parillas horno y las guías laterales con agua caliente y
detergentes no abrasivos, enjuagar y secar.
Para simplificar las operaciones de limpieza, es posible retirar
completamente el cajón armario situado debajo del horno.
Extráigalo por completo y levántelo hacia arriba en la parte anterior (como
si fuese un cajón común).
10.3.1 Paneles autolimpiables
El horno principal está equipado con paneles en esmalte autolimpiante
continuo.
Estos paneles permiten limpiar el horno con mayor facilidad y garantizan
duraderamente su eficacia.
83
Instrucciones para el usuario
10.3.2 Uso de los paneles autolimpiables
A fin de mantener la parte interior del horno siempre limpia, sin residuos
de alimentos ni olores desagradables, es conveniente hacer funcionar
periódicamente el aparato en vacío a temperaturas no inferiores a 200 °C,
durante un lapso variable entre 30 y 60 minutos, a fin de permitir que los
paneles autolimpiables oxiden los residuos presentes que, una vez que el
horno se ha enfriado, deben ser eliminados mediante una esponja
húmeda.
10.3.3 Mantenimiento de los paneles autolimpiables
Para la limpieza de los paneles no es conveniente utilizar cremas
abrasivas ni detergentes comunes. Basta utilizar una esponja húmeda a
fin de no alterar las características del esmalte que recubre los paneles.
10.3.4 Desmontaje de los paneles autolimpiables
1. Quitar todos los accessorios del interior del horno;
2. Retirar las rejillas laterales (fig. 1).
3. Extraer los paneles laterales “F” y “G” (fig. 2).
4. Extraer el panel trasero “A” después de haber desenroscado la virola
roscada “C” (fig. 2).
5. Vuelva a montar los paneles colocándolos en su posición original.
1)
10.4 Cristales de la puerta
Les aconsejamos mantener los cristales siempre limpios. Utilizar papel
absorbente para la cocina, en caso de suciedad persistente, lavar con
una esponja húmeda y detergente común.
84
2)
Instrucciones para el usuario
11. MANTENIMIENTO EXTRAORDINARIO
Periódicamente los hornos necesitan pequeñas intervenciones de
mantenimiento o sustitución de las piezas sujetas a desgaste, como
juntas, bombillas, etc. Seguidamente se ofrecen las instrucciones
específicas para cualquier intervención de este tipo.
Antes de cualquier intervención que necesite acceder a piezas bajo
tensión es necesario desconectar la alimentación eléctrica del
aparato.
11.1 Sustitución de las l ámparas de ilumin ación
Remover la cubierta de protección A destornillándola en sentido
antihorario, sustituir la lámpara B (en el modelos con horno doble
sustituir la lámpara halógena C) por otra similar. Volver a montar la
cubierta de protección A.
Utilizar sólo lámparas para horno (T 300°C).
85
Instrucciones para el usuario
11.2 Desmontaje de la puerta
Abra completamente la puerta y coloque los pernos (en dotación) en los
orificios correspondientes desde la parte interna. Cierre la puerta
formando un ángulo de unos 45°, levántela y retírela de su lugar. Para
volver a colocarla en su lugar, introduzca las bisagras en las ranuras
correspondientes, deje que la puerta se apoye hacia abajo y retire los
pernos. En caso de que pierda los pernos suministrados junto al horno,
podrá utilizar incluso dos destornilladores.
11.3 Juntas puertas hornos
Para una limpieza profunda de los hornos, las juntas
de las puertas se pueden desmontar. Antes de llevar
a cabo la remoción de las juntas es necesario
desmontar las puertas de los hornos como se
describe anteriormente. Cuando las puertas estén
desmontadas, quitar las lengüetas colocadas en los
ángulos, como se muestra en la figura.
11.4 Lubricado de los grifo s de gas
Con el tiempo puede suceder que los grifos de gas presenten
dificultades de rotación bloqueándose. Llevar a cabo su limpieza interna
y sustituir la grasa lubricante. Esta operación la realizará un técnico especializado.
86
Loading...
+ hidden pages
You need points to download manuals.
1 point = 1 manual.
You can buy points or you can get point for every manual you upload.