Smeg CS19ID-7 User manual [ES]

Índice
1. ADVERTENCIAS PARA EL USO ................................................... 234
2. ADVERTENCIAS SOBRE LA SEGURIDAD................................... 236
3. CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE ............................................... 238
4. CONOZCA SU APARATO.............................................................. 239
5. ACCESORIOS DISPONIBLES ....................................................... 242
6. USO DE LA ENCIMERA ................................................................. 246
7. USO DEL HORNO.......................................................................... 252
8. FUNCIONES DEL HORNO ............................................................ 258
9. LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO ..................................................... 266
10. MANTENIMIENTO EXTRAORDINARIO ........................................ 272
11. INSTALACIÓN DEL APARATO...................................................... 274
@
INSTRUCCIONES PARA EL USUARIO: indican los consejos de uso, la descripción de los mandos y las correctas operaciones de limpieza y mantenimiento del aparato.
INSTRUCCIONES PARA EL INSTALADOR: se destinan a un técnico cualificado quien deberá llevar a cabo la instalación, la puesta a punto y la comprobación del aparato.
233
Advertencias generales
1. ADVERTENCIAS PARA EL USO
Este manual constituye parte integrante del aparato. Es necesario conservarlo íntegro y mantenerlo al alcance de la mano durante todo el ciclo de vida del aparato. Recomendamos leer detenidamente este manual y todas las indicaciones contenidas en el mismo antes de utilizar el aparato. La instalación tendrá que ser llevada a cabo por personal cualificado y respetando las normas vigentes. Este aparato está previsto para el uso doméstico y cumple con las directivas de la CE actualmente en vigor. El aparato ha sido fabricado para las siguientes funciones: cocción y calentamiento de alimentos; cualquier otro uso se considera inadecuado.
Estas instrucciones son válidas únicamente para los países de destino, cuyos símbolos de identificación se incluyen en la cubierta de este manual.
No obstruir las aperturas ni las ranuras de ventilación y eliminación del calor; esto podría causar fallas de funcionamiento.
No utilizar nunca el aparato para calentar ambientes.
Este aparato cumple con la directiva europea 2002/96/CE en materia de aparatos eléctricos y electrónicos (Waste Electrical and Electronic Equipment - WEEE). Dicha directiva define las normas para la recolección y el reciclado de aparatos en desuso válidas en todo el territorio de la Unión Europea.
La placa de identificación con los datos técnicos, el número de matrícula y la marca está situada visiblemente sobre el cajón (si está presente) o en la parte trasera del aparato. En el manual hay una copia de la placa: se aconseja colocarla en el espacio correspondiente en el reverso de la cubierta. No extraer nunca esta placa.
234
Antes de poner en funcionamiento el aparato se deben quitar todas las etiquetas y películas protectoras que pueda haber en las superficies exteriores.
No utilizar nunca esponjas metálicas y rasquetas cortantes para no dañar las superficies. Utilizar productos normales, no abrasivos, ayudándose eventualmente de utensilios de madera y material plástico. Enjuagar cuidadosamente y secar con un trapo suave. No dejar secar dentro del horno restos de alimentos de base azucarada (p.ej., mermelada), ya que, en caso de secarse durante mucho tiempo, podrían dañar el esmalte que cubre el interior del horno.
No utilizar vajillas o recipientes fabricados con material plástico. Las elevadas temperaturas que se alcanzan dentro del horno podrían fundir este material y ocasionar daños al aparato.
Al terminar de utilizar el aparato, comprobar siempre que los mandos de control están en posición “cero” (apagado).
Advertencias generales
No utilizar alimentos enlatados o recipientes cerrados en el aparato. Durante la cocción se pueden generar sobrepresiones dentro de los recipientes creándose peligro de explosión.
Durante la cocción, se recomienda no cubrir el fondo del horno con papel de aluminio y no apoyar ollas o bandejas para evitar dañar la superficie esmaltada.
No colocar sobre la encimera ollas cuyo fondo no sea perfectamente plano y regular. La inestabilidad de los recipientes puede ocasionar quemaduras.
No apoyarse ni sentarse sobre la puerta abierta del aparato. El exceso de carga podría alterar la estabilidad.
Durante su uso el aparato se pone muy caliente. Para efectuar cualquier intervención, se aconseja firmemente usar guantes térmicos específicos.
No utilizar la encimera si el horno se encuentra en proceso de pirólisis (si está disponible).
En el caso de ausencia prolongada, se aconseja cerrar la llave de interceptación de gas o aquella de la bombona.
Prestar atención a que no queden objetos atascados en la puerta del horno.
No abrir el compartimento armario (si está presente) mientras el horno esté encendido o esté aún caliente. Las temperaturas en su interior pueden ser muy elevadas.
Durante la cocción, si las superficies todavía están muy calientes, no derramar agua directamente sobre las bandejas. El vapor de agua podría causar graves quemaduras y daños a las superficies esmaltadas.
Todas las cocciones deben efectuarse con la puerta cerrada. La fuga de calor podría ocasionar peligros.
El fabricante declina toda responsabilidad por daños causados a personas o cosas, por no tener en cuenta las recomendaciones anteriores o por el mal uso incluso de una sola parte del aparato y la utilización de repuestos no originales.
235
Advertencias generales
2. ADVERTENCIAS SOBRE LA SEGURIDAD
Consultar las instrucciones de instalación para obtener información sobre las normas de seguridad para los aparatos eléctricos o de gas y para las funciones de ventilación. Para su interés y seguridad, se establece por ley que la instalación y asistencia de todos los aparatos eléctricos y de gas las debe efectuar personal cualificado siguiendo las normas vigentes. Nuestros instaladores autorizados garantizan un trabajo satisfactorio. Los aparatos de gas o eléctricos siempre deben ser desinstalados por personas competentes.
Antes de conectar el aparato a la red eléctrica, comprobar los datos indicados en la placa con los datos de la red misma.
Toda vez que el aparato sea instalado sobre plataformas elevadas, será necesario sujetarlo con los sistemas de fijación correspondientes.
Antes de realizar las tareas de instalación / mantenimiento, comprobar que el aparato no esté conectado a la red eléctrica.
Si los aparatos de cocción están instalados en vehículos (por ejemplo, caravanas, roulotte, etc.), estos deben ser utilizados exclusivamente cuando el vehículo está parado.
Se debe instalar el aparato de modo tal que al abrir los cajones o las puertas de los muebles ubicados a la altura de la encimera de cocción, no sea posible entrar en contacto con las ollas ubicadas sobre la misma.
El enchufe de conexión al cable de alimentación y la toma de corriente correspondiente deberán ser del mismo tipo y estar en conformidad con las normas vigentes. Cuando el aparato esté instalado, la toma tendrá que quedar accesible. No desenchufar nunca tirando del cable.
236
Si se dañara el cable de alimentación, contactar inmediatamente el servicio de asistencia técnica que se ocupará de cambiarlo.
Es obligatorio efectuar la conexión a tierra según las modalidades referidas en las normativas de seguridad de la instalación eléctrica.
El aparato y sus partes accesibles se calientan durante su uso. Prestar atención en no tocar por ningún motivo las resistencias. Mantener lejos de los niños menores de 8 años, a menos que estén continuamente vigilados.
Si se formase una hendidura en la encimera vitrocerámica, apagar inmediatamente el aparato y ponerse en contacto con el servicio de asistencia técnica.
Advertencias generales
No introducir nunca objetos inflamables en el horno: en caso de encendido accidental, tales objetos podrían provocar un incendio.
El aparato deberá ser utilizado sólo por personas adultas. No debe permitirse que los niños se acerquen o jueguen con él.
El uso de este aparato está permitido a niños a partir de los 8 años y a las personas con capacidades físicas y mentales reducidas o sin experiencia ni conocimientos, si son supervisados o instruidos respecto al uso con seguridad del aparato y si comprenden los riesgos relacionados con el mismo. No permitir que los niños jueguen con el aparato. No permitir que los niños que no estén vigilados efectúen las operaciones de limpieza y mantenimiento.
No intentar nunca reparar el aparato. Toda reparación debe ser realizada por un técnico autorizado o en un centro de asistencia autorizado. El uso inadecuado de herramientas puede ocasionar peligros.
Este aparato no debe ser hecho funcionar mediante el control de un temporizador externo o de un sistema de control a distancia separado.
Prestar atención al rápido calentamiento de las zonas de cocción. No poner a calentar las ollas vacías. Peligro de sobrecalentamiento.
Las grasas y los aceites pueden salir ardiendo si se sobrecalientan. Se recomienda, por tanto, no alejarse durante la preparación de alimentos que contengan aceites o grasas. Si los aceites o las grasas se incendiaran ¡no apagarlos nunca con agua! Poner la tapa sobre la olla y apagar la zona de cocción.
Prestar atención cuando se utilizan aparatos eléctricos adicionales (por ej., batidoras, tostadoras, etc.). Los cables de conexión no deben entrar nunca en contacto con las zonas de cocción calientes.
No utilizar chorros de vapor para limpiar el aparato. El vapor podría llegar a las partes eléctricas dañándolas y causar cortocircuitos.
No utilizar productos en spray en las proximidades del electrodoméstico cuando el mismo esté en funcionamiento. No utilizar productos en spray cuando el aparato todavía esté caliente. Los gases contenidos en el spray podrían incendiarse.
El fabricante declina toda responsabilidad por daños causados a personas o cosas, por no tener en cuenta las recomendaciones anteriores o por el mal uso incluso de una sola parte del aparato y la utilización de repuestos no originales.
237
Advertencias para la eliminación
3. CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE
3.1 Nuestro cuidado del medio ambiente
A efectos de las Directivas 2002/95/CE, 2002/96/CE, 2003/108/CE, relativas a la reducción del uso de sustancias peligrosas en los aparatos eléctricos y electrónicos, además de la eliminación de los residuos, el símbolo del cubo de basura tachado colocado en el aparato indica que el producto, al final de su vida útil debe ser recogido separadamente de otros residuos. El usuario deberá, por tanto, entregar el aparato que ha llegado al final de su vida útil a los centros adecuados de recogida selectiva de residuos eléctricos y electrónicos, o bien volver a entregarlo al vendedor en el momento de la compra de un aparato equivalente, en razón de uno a uno. La adecuada recogida selectiva para el envío posterior del aparato en desuso al reciclaje, al tratamiento y a la eliminación ecológicamente compatible contribuye a evitar posibles efectos negativos sobre el medio ambiente y sobre la salud y favorece el reciclaje de los materiales de los que está compuesto el aparato. La eliminación no autorizada del producto por parte del usuario conlleva la aplicación de sanciones administrativas.
El producto no contiene sustancias en cantidad tal como para ser consideradas peligrosas para la salud y el medio ambiente, en conformidad con las directivas europeas actuales.
3.2 Su cuidado del medio ambiente
238
Para el embalaje de nuestros productos se utilizan materiales no contaminantes, que respetan el medio ambiente y se pueden reciclar. Rogamos su colaboración en cuanto a desechar correctamente el embalaje. Infórmese en su distribuidor o en las organizaciones competentes de la zona de las direcciones de los centros de recogida, reciclado y desecho de residuos.
No abandonar o dejar sin custodia el embalaje ni partes del mismo. Pueden representar un peligro de asfixia para los niños, especialmente las bolsas de plástico.
Su antiguo aparato también debe desecharse correctamente. Importante: llevar el aparato al organismo de la zona autorizado para la recogida de electrodomésticos que ya no se utilizan. Desechar correctamente estos aparatos permite recuperar materiales valiosos. Antes de desechar su electrodoméstico es importante quitarle las puertas y
dejar las repisas en posición de uso, a fin de evitar que los niños, jugando, puedan quedar aprisionados en el interior. También es necesario cortar el cable de conexión a la red eléctrica y retirarlo junto con el enchufe.
Instrucciones para el usuario
4. CONOZCA SU APARATO
Modelos Multifunción
Modelo Pirolítico
1 Encimera de cocción 5 Ventilador
2 Panel de mandos 6 Lámpara del horno
3 Junta del horno 7 Compartimento armario
4 Puerta
Repisa del bastidor
239
Instrucciones para el usuario
4.1 Descripción de los mandos del panel frontal
Modelos Multifunción
Modelo Pirolítico
1 Reloj Programador
Mediante el reloj programador es posible visualizar la hora actual, programar un cuentaminutos o una cocción programada.
240
2 Mando de selección de temperatura
La selección de la temperatura de cocción se lleva a cabo girando el mando en sentido horario al valor que se desea, comprendido entre mínimo y máximo.
Instrucciones para el usuario
3 Testigo del termostato
(sólo en los modelos multifunción) El encendido del testigo señala que el horno se está calentando. El apagado de este testigo indica que se ha alcanzado la temperatura programada. Una intermitencia regular indica que la temperatura en el interior del horno se mantiene constantemente en el nivel programado.
(sólo en los modelos pirolíticos) Cuando el testigo se pone parpadeante indica que el horno se está calentando para alcanzar la temperatura programada mediante el mando del termostato. Una vez que el horno ha alcanzado la temperatura seleccionada el testigo deja de estar parpadeante y permanecerá siempre encendido hasta que el horno se apague. Además, el testigo se enciende cuando se inicia el ciclo de limpieza automático (pirólisis) y permanece encendido hasta que el ciclo haya terminado.
4 Mando de selección de funciones
Cada una de las diversas funciones del horno es adecuada para modalidades específicas de cocción. Una vez seleccionada la función deseada, programar la temperatura de cocción con el mando del termostato. Para obtener más información sobre las funciones de cocción, consultar: “8. FUNCIONES DEL HORNO”.
5 Mando de control de las zonas de cocción
Con este mando se pueden manipular las zonas de cocción de la encimera a inducción. Sobre cada mando se indica la placa manipulada. Girar el mando hacia la derecha para ajustar la potencia de funcionamiento de la placa que va de un mínimo de 1 a un máximo de 9. La potencia de trabajo se indica en una pantalla colocada en la encimera de cocción.
6 Testigo del bloqueo de la puerta (sólo en modelos pirolíticos)
Se enciende cuando se activa el ciclo de limpieza automático (pirólisis).
241
Instrucciones para el usuario
5. ACCESORIOS DISPONIBLES
NOTA: En algunos modelos no todos los accesorios están presentes.
Rejilla ancha: útil para el soporte de
recipientes con alimentos en cocción. Puede ser utilizada en apoyo sobre la bandeja para la cocción de alimentos que puedan gotear.
Rejilla estrecha: útil para cocinar alimentos de tamaño reducido (por ejemplo carne). Puede utilizarse colocada en apoyo en la bandeja para la cocción de alimentos que puedan gotear.
Bandeja: útil para recoger las grasas provenientes de alimentos puestos sobre la rejilla debajo de la cual se coloca. Necesaria para utilizar el asador.
242
Soportes para asador: sirven como soporte de la varilla del asador.
Varilla del asador: útil para cocinar pollo y todos los alimentos que requieren una cocción uniforme en toda la superficie.
Instrucciones para el usuario
• Los accesorios del horno que pueden entrar en contacto con los alimentos están fabricados con materiales en conformidad con lo dispuesto en la Directiva CEE 89/109 del 21/12/88 y el Decreto de Ley 108 del 25/01/92.
• Pedido de accesorios: Los accesorios originales u opcionales pueden solicitarse a través de los Centros de Asistencia Autorizados.
• Utilizar sólo accesorios originales del fabricante
5.1 Utilización de rejillas y bandejas de horno
Las rejillas o las bandejas están dotadas de un bloqueo mecánico de seguridad que impide su extracción accidental. Para introducir correctamente la rejilla o la bandeja comprobar que este bloqueo está dirigido hacia abajo (como se muestra en la figura de al lado). Para extraer, levantar ligeramente por delante la rejilla o bandeja. El bloqueo mecánico (o el respaldo, si está presente) debe estar siempre dirigido hacia la parte trasera del horno.
Introducir las rejillas y las bandejas suavemente en el horno hasta que hagan tope.
243
Instrucciones para el usuario
5.2 Uso de la varilla del asador
Durante la cocción la puerta del horno debe estar cerrada.
Utilizar las horquillas que se suministran para preparar la varilla del asador con el alimento. Es posible bloquear las horquillas a través de tornillos de fijación.
Colocar los soportes del asador en los insertos situados en los ángulos de la bandeja. Los soportes tienen que estar colocados como se muestra en el dibujo de al lado.
Colocar la varilla del asador en los soportes. Prestar atención a que los trinquetes estén correctamente colocados en la parte moldurada de los soportes.
244
Instrucciones para el usuario
Tras haber preparado la varilla del asador, introducir la bandeja en la primera repisa de inserción (ver 4. CONOZCA SU APARATO). Mediante el movimiento basculante de los soportes del asador, introducir la punta de la varilla en el alojamiento del motor del asador, colocado en la pared lateral izquierda del horno.
Al final de la cocción, para mover cómodamente la varilla con el alimento, enroscar la manija correspondiente que se suministra para ello.
Echar un poco de agua en la bandeja para evitar la formación de humo.
Las intermitencias regulares del testigo del termostato durante la cocción son normales e indican el mantenimiento constante de la temperatura dentro del horno.
245
Instrucciones para el usuario
6. USO DE LA ENCIMERA
6.1 Advertencias y consejos generales
Al conectarlo a la red eléctrica por primera vez, el aparato ejecutará de forma automática un control de funcionamiento y todos los testigos permanecerán encendidos por algunos segundos.
Tras el uso, apagar las placas utilizadas poniendo el mando correspondiente en la posición “O”. No confiar nunca solamente en el sensor de presencia de ollas.
No apoyar objetos metálicos, como vajillas o cubiertos sobre la superficie de la encimera por inducción porque podrían sobrecalentarse, peligro de quemaduras.
Tener cuidado en no vaciar azúcar o mezclas dulces sobre la encimera durante la cocción, ni tampoco apoyar materiales o sustancias que pudieran fundirse (plástico u hojas de aluminio); si esto ocurriera, para evitar comprometer el estado de la superficie, apagar inmediatamente las zonas de cocción y limpiar mientras la placa esté aún tibia.
La encimera está dotada de un generador por inducción para cada zona de cocción. Cada generador situado bajo la superficie de cocción de vitrocerámica origina un campo electromagnético que induce una corriente térmica sobre la base de la olla. En la zona de cocción por inducción el calor ya no se transmite, sino que es creado directamente dentro del recipiente por las corrientes inductivas.
6.2 Disposición de las zonas de cocción
Zona
1 145 1400 2200 2 180 1850 3000 3 270 2600 3700 4 210 2300 3700
* las potencias son indicativas y pueden variar en función del recipiente utilizado o de las programaciones seleccionadas.
246
Diámetro externo
(mm)
Potencia absorbida
máx. (W) *
Potencia absorbida en
función Booster (W) *
Instrucciones para el usuario
Para evitar daños al aparato o a los eventuales muebles adyacentes, todos los recipientes o las planchas deben estar situados dentro del perímetro de la encimera.
6.3 Ollas a utilizar para la cocción por inducción
Al conectarlo a la red eléctrica por primera vez, el aparato ejecutará de forma automática un control de funcionamiento y todos los testigos permanecerán encendidos por algunos segundos.
Utilizar sólo ollas con fondos adaptados paras las placas de inducción.
Recipientes adecuados:
• Recipientes de acero esmaltado con fondo grueso.
• Recipientes de hierro forjado con fondo esmaltado.
• Recipientes de acero inox multicapa, acero ferrítico inoxidable y aluminio con fondo especial.
Recipientes inadecuados:
• Recipientes de cobre, acero inoxidable, aluminio, vidrio refractario, madera, cerámica y terracota.
Para verificar que la olla es adecuada y suficiente, acercar un imán al fondo: si es atraído, la olla es adecuada para la cocción a inducción. Si no se dispone de un imán se puede meter en el recipiente una pequeña cantidad de agua; colocar en una zona de cocción y poner en marcha la placa.
Si en la pantalla aparece el símbolo , significa que la olla no es adecuada.
Utilizar exclusivamente recipientes con el fondo perfectamente plano. La utilización de ollas con el fondo irregular podría comprometer la eficacia del sistema de calentamiento hasta impedir la detección de la olla de la encimera.
247
Instrucciones para el usuario
6.4 Limitación de la duración de la cocción
La encimera dispone de un dispositivo automático que limita la duración de su funcionamiento. Si no se modifican las programaciones de la zona de cocción, la duración de funcionamiento máximo de cada zona depende del nivel de potencia seleccionado. Cuando se activa el dispositivo para la limitación de la duración de funcionamiento, la zona de cocción se apaga, se emite una breve señal y si está
caliente se visualiza el símbolo en la pantalla.
6.5 Protección de la encimera contra el sobrecalentamiento
Si se utiliza la encimera a la máxima potencia durante un largo período de tiempo, los dispositivos electrónicos de la misma pueden tener dificultad para enfriarse si la temperatura del ambiente es elevada. Para evitar que en los dispositivos electrónicos se formen temperaturas demasiado elevadas, la potencia de la zona de cocción será gestionada automáticamente.
6.6 Consejos prácticos para el ahorro energético
• El diámetro de la base de la olla debe corresponder con el diámetro de la zona de cocción.
• Cuando se compra una olla verificar si el diámetro indicado se refiere al fondo o a la parte superior del recipiente, porque éste último es casi siempre mayor que el del fondo.
• Cuando se preparan platos con largos tiempos de cocción, se puede ahorrar tiempo y energía utilizando una olla a presión, la cual permite además conservar las vitaminas contenidas en los alimentos.
• Asegurarse de que la olla a presión contenga suficiente líquido, porque el sobrecalentamiento provocado por la falta de éste podría dañar la olla y la zona de cocción.
• Si es posible cubrir siempre las ollas con una tapa adecuada.
• Eligir la olla adecuada a la cantidad de alimento a cocinar. Una olla grande, pero semivacía comporta un derroche de energía.
248
Instrucciones para el usuario
6.7 Niveles de potencia
La potencia de la zona de cocción puede ser regulada en varios niveles. En el cuadro pueden encontrar las indicaciones relativas a los diversos tipos de cocción.
Nivel de potencia
0 Posición OFF
U Calentador de comidas
1-2
3-4 Cocción
5-6
7-8 Asar, sofrito con harina
9 Asar
P* Asar / Dorar, cocer (potencia máxima)
*ver función booster.
Cocción de pequeñas cantidades de alimentos
(potencia mínima)
Cocinado de grandes cantidades de alimentos, asado de piezas más grandes
Adecuado para
6.8 Reconocimiento de la olla
En el caso de que en una zona de cocción no haya ninguna olla o si la olla fuese demasiado pequeña, no se transmite ninguna energía y en la pantalla se
mostrará el símbolo . Si en la zona de cocción hay una olla adecuada, el sistema de reconocimiento
detecta su presencia y enciende la encimera al nivel de potencia programado mediante el mando. La transmisión de energía se interrumpe también cuando
se quita la olla de la zona de cocción (en la pantalla aparecerá el símbolo ). En el caso de que se activase la función de reconocimiento de la olla, a pesar
de las dimensiones reducidas de las ollas o de las sartenes apoyadas sobre la zona de cocción, se transmitirá sólo la energía necesaria.
Límites en el reconocimiento de la olla: El diámetro mínimo de la base de la olla viene señalado por una circunferencia interna sobre la zona de cocción. Los diámetros de olla inferiores tal vez no detecten la propia presencia y, por lo tanto, no activen el inductor.
249
Instrucciones para el usuario
6.9 Calor residual
Después de apagar la zona de cocción, si la zona está todavía caliente la pantalla mostrará el símbolo . Cuando la temperatura disminuya por debajo
de los 60°C el símbolo ya no se mostrará. Prestar mucha atención a los niños, porque difícilmente pueden ver la
indicación de calor residual. Después de su uso, las zonas de cocción permanecen muy calientes durante algún tiempo aunque se hayan apagado.
6.10 Acelerador de calentamiento
Cada zona de cocción está dotada de un acelerador de calentantamiento que permite suministrar la máxima potencia durante un tiempo proporcional a la potencia seleccionada. Girar el mando hacia la izquierda sobre la posición “A” y soltarlo seguidamente;
el símbolo aparecerá en la pantalla. Antes de 3 segundos seleccionar la potencia de calentamiento deseada (1...8). La potencia seleccionada y el
símbolo parpadearán alternativamente en el pantalla. En cualquier momento es posible aumentar el nivel de potencia, el período de
“máxima potencia” se modificará automáticamente. Si, por el contrario, se reduce la potencia, girando el mando en sentido contrario
a las agujas del reloj, el acelerador de calentamiento se inhabilitará automáticamente.
Es posible activar al mismo tiempo hasta cuatro zonas de cocción en la función acelerador de calentamiento (ver 6.12 Gestión de potencia). En el caso de que se active una quinta zona, el sistema desactivará automáticamente una de las zonas activadas anteriormente.
250
6.11 Función Booster
La función booster permite activar la zona de cocción a la máxima potencia durante un período máximo de 10 minutos. Dicha función es útil para llevar rápidamente a ebullición una gran cantidad de agua o pasar a fuego vivo la carne. Girar el mando en sentido horario sobre la posición “P” durante dos segundos y
soltarlo seguidamente; el símbolo aparecerá en la pantalla. Pasados 10 minutos la función booster se desactivará automáticamente y la cocción
proseguirá al nivel de potencia “9”.
La función booster es prioritaria respecto a la función acelerador de calentamiento.
Instrucciones para el usuario
6.12 Gestión de potencia
La encimera está dotada de un módulo de gestión de la potencia que optimiza/limita su consumo. Si los niveles de potencia totales programados, superan el límite máximo permitido, la tarjeta electrónica procederá automáticamente a gestionar la potencia suministrada de las placas. El módulo, tratará de mantener los niveles máximos de potencia suministrables, en la pantalla se visualizarán los niveles programados por la gestión automática. El parpadeo de una potencia indica que será limitada automáticamente a un nuevo valor seleccionado por el módulo de gestión.
La prioridad se le da a la última zona programada.
6.13 Bloqueo de los mandos
El bloqueo de los mandos es un dispositivo que permite proteger el aparato contra su uso involuntario o inapropiado. Con todas las zonas de cocción apagadas girar al mismo tiempo hacia la izquierda (posición “A”) los dos primeros mandos. Mantenerlos girados hasta que en la pantalla se muestren
los símbolos , seguidamente soltar los mandos. Para quitar el bloqueo de los mandos repetir las mismas operaciones descritas
anteriormente.
Si los mandos se han mantenido girados sobre la posición “A” durante más de 30 segundos, en la pantalla aparecerá un mensaje de error .
Tras una interrupción prolongada de energía, el bloqueo de los mandos se desactivará. Si así fuera el caso, proceder a su activación como se ha descrito anteriormente.
251
Instrucciones para el usuario
7. USO DEL HORNO
7.1 Antes de utilizar el aparato
• Quitar las posibles etiquetas (a excepción de la placa con los datos técnicos) de las bandejas, graseras o del hueco de cocción.
• Quitar las películas de protección que pueda haber en el exterior o en el interior del aparato, incluidos los accesorios, como bandejas, graseras, placa para pizza o de la cubierta del fondo.
• Antes de utilizar el aparato por primera vez quitar todos los accesorios del hueco del horno y lavarlos como se indica en el capítulo “9. LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO”.
Calentar el aparato vacío a la máxima temperatura, con el fin de eliminar los posibles residuos de fabricación, que podrían dar un olor desagradable a la comida.
7.2 Ventilación de enfriamiento
El aparato está equipado con un sistema de enfriamiento, que se activa al iniciar una cocción. El funcionamiento del ventilador causa un flujo normal de aire que sale de la parte posterior del aparato y que puede continuar durante un breve periodo de tiempo incluso una vez apagado el aparato.
7.3 Compartimento armario
252
El compartimento armario se encuentra en la parte inferior de la cocina, debajo de los hornos; a él se puede acceder tirando del lado inferior de la puerta. Dentro del mismo, no colocar materiales inflamables como paños, papel, etc., colocar eventualmente los accesorios metálicos del aparato.
No abrir el compartimento armario mientras el horno esté encendido o esté aún caliente. Las temperaturas en su interior pueden ser muy elevadas.
7.4 Lámparas de iluminación interna
Las lámparas del horno se encienden seleccionando una función cualquiera.
Instrucciones para el usuario
7.5 Advertencias y consejos generales para la utilización
Todas las cocciones deben efectuarse con la puerta cerrada. La fuga de calor podría ocasionar peligros.
Durante la cocción, no cubrir el fondo del horno con papel de aluminio o de estaño, y no apoyar ollas o bandejas para evitar dañar la capa de esmalte. En caso de que se desee utilizar papel de horno, se debe colocar de manera que no impida la circulación del aire caliente dentro del horno.
Para una óptima cocción, se aconseja colocar la vajilla en el centro de la rejilla.
Para evitar que el posible vapor contenido en el horno pueda causar molestias, abrir la puerta en dos tiempos: mantenerla semiabierta (apróx. 5 cm) durante 4-5 segundos y después abrirla completamente. Si es necesario intervenir en las comidas, será necesario dejar la puerta abierta el menor tiempo posible para evitar que la temperatura en el interior del horno descienda hasta el punto de perjudicar el éxito de la cocción.
Con el fin de evitar la excesiva formación de condensación en el cristal interno del horno, una vez concluida la cocción se recomienda no dejar alimentos calientes dentro del mismo durante un tiempo prolongado.
Durante la cocción de dulces o verduras podrían producirse fenómenos de excesiva condensación en el cristal. Para evitar esto, abrir la puerta un par de veces durante la cocción prestando mucha atención.
Calentar el aparato vacío a la máxima temperatura, con el fin de eliminar los
posibles residuos de fabricación, que podrían dar un olor desagradable a la comida.
253
Instrucciones para el usuario
7.6 Reloj programador
Cuentaminutos
Final de cocción
Regulación del horario y reset
Reducción de valor
Aumento de valor
El avisador acústico que intervendrá al finalizar cada programación estará compuesto por 10 señales acústicas que se repetirán 3 veces a intervalos de aproximadamente 1 minuto. En todo caso puede ser interrumpido en cualquier momento pulsando cualquier tecla.
7.7 Funcionamiento del reloj analógico
7.7.1 Regulación de la hora
Utilizando el horno por primera vez, o bien después de una interrupción de la corriente eléctrica, la pantalla parpadea con intermitencia regular.
Pulsando la tecla se pone fin a la intermitencia de la pantalla. Pulsar de nuevo la tecla durante 2 segundos; ahora se puede iniciar la regulación de la hora actual. Pulsando las teclas de variación del valor o se obtiene el
incremento o el decremento en la medida de un minuto cada vez que se ejerce presión. Pulsar una de las dos teclas de variación del valor hasta que aparezca la hora
actual. Después de 5 segundos desde la última vez que se ha pulsado, el reloj comenzará a funcionar desde la hora establecida.
254
Instrucciones para el usuario
7.7.2 Cuentaminutos
Esta función no interrumpe la cocción, sino que solamente acciona el avisador acústico.
• Pulsando el botón la pantalla se ilumina mostrándose como en la figura 1;
• En los 5 segundos siguientes pulsar los botones o para programar el
temporizador cuentaminutos. Cada vez que se pulse se iluminará o apagará un segmento externo que representará 1 minuto de cocción (en la figura 2 se representa una duración de 1 hora y 10 minutos).
• Pasados 5 segundos desde la última vez que se ha pulsado se pondrá en marcha la cuenta atrás, al final de la cual sonará el avisador acústico.
• Durante la cuenta atrás es posible visualizar la hora actual pulsando una vez la tecla , volver
a pulsarla nuevamente para regresar a la pantalla cuentaminutos.
Al finalizar la cuenta atrás es necesario parar manualmente el horno girando el termostato y el selector de funciones a 0.
No es posible programar una duración de cocción superior a las 4 horas.
1)
2)
255
Instrucciones para el usuario
7.7.3 Programación Duración de la cocción: pulsando la 2
duración de la cocción. Antes de programarla es necesario girar el termostato a la temperatura deseada para la cocción y el mando selector de funciones a una posición cualquiera. Para programar la duración de la cocción proceder del siguiente modo:
• Pulsar la tecla ; la manecilla se situará sobre la posición 12 y parpadeará el símbolo de al
lado (Fig. 1).
• En los 5 segundos siguientes pulsar las teclas
o para programar la duración de la
cocción: cada vez que se pulsa la tecla corresponde a añadir 1 minuto a la duración de la
cocción y cada 12 minutos se iluminará un nuevo segmento interno (en la figura 2 se representa una duración de 1 hora).
• Una vez que se llega a la duración deseada se iniciará la cocción pasados unos 5 segundos desde la última vez que se han pulsado las teclas
o.
• En la pantalla aparecerán la hora actual representada por los segmentos fijos, y los minutos restantes para completar la cocción representados por los segmentos parpadeantes (cada segmento parpadeante indica 12 minutos de cocción restante).
• Una vez que la cocción ha finalizado el temporizador desactivará las resistencias del horno, entrará en funcionamiento el avisador acústico y parpadearán los números en la esfera.
• Es posible también poner a cero la duración borrando el programa seleccionado: Pulsar la
tecla central durante 2 segundos, se producirá la cancelación de la duración
programada y se deberá proceder a apagar el horno manualmente en el caso de que se esté realizando la cocción.
a
tecla es posible programar la
1)
2)
256
No es posible programar una duración de cocción superior a las 12 horas.
Instrucciones para el usuario
Inicio de la cocción: es posible, además de programar una duración de
cocción, definir también la hora de inicio de la cocción (con un retraso máximo de 12 horas con respecto a la hora actual). Para programar la hora de inicio/fin de la cocción proceder del siguiente modo:
• Programar la duración de la cocción, como se describe en el apartado anterior.
• En los 5 segundos siguientes desde que se han pulsado por última vez las teclas o pulsar nuevamente la tecla para definir la hora de fin de
la cocción. En la pantalla aparecerá el símbolo parpadeante junto con la hora actual con los segmentos internos iluminados que indican el fin de la
cocción. Mediante las teclas o programar la hora de fin de la cocción.
• Pasados 5 segundos desde que se ha pulsado por última vez, la pantalla indicará la hora actual, la hora de inicio y la hora de finalización de la cocción, que estarán representadas por los segmentos internos iluminados. Hasta que la hora actual no coincida con el inicio de la cocción los segmentos estarán fijos en la pantalla; en cuanto la hora actual alcance la hora de inicio prefijada los segmentos internos comenzarán a parpadear indicando que el horno ha comenzado la cocción.
• Una vez que la cocción ha finalizado el temporizador desactivará las resistencias del horno, entrará en funcionamiento el avisador acústico y parpadearán los números en la esfera.
Para cancelar todo el programa establecido mantener pulsado durante 2 segundos el botón central ; si la cocción ya ha comenzado se deberá
proceder al apagado manual del horno.
• En la imagen de al lado se muestra un ejemplo de programación: la hora actual son las 7:06, el inicio de la cocción está programado para las8ylafinalización para las 9.
• Cuando sean las 8, los segmentos internos comprendidos entre las 8 y las 9 comenzarán a parpadear y permanecerá fija la manecilla de las horas.
Atención: para que el horno comience las cocciones después de la programación que se acaba de describir, es necesario que el termostato y el selector de funciones se encuentren regularmente posicionados sobre la temperatura y la funciones deseadas.
7.7.4 Luminosidad reducida de la pantalla
Para reducir el consumo de energía en stand-by, es posible, pulsando brevemente la tecla , programar la luminosidad de la pantalla en modalidad
reducida. Para volver a la luminosidad normal pulsar de nuevo la tecla .
257
Instrucciones para el usuario
8. FUNCIONES DEL HORNO
ESTÁTICO: El calor, que proviene a la vez de la parte superior y
de la parte inferior, hace que este sistema sea adecuado para cocinar determinados tipos de alimentos. La cocción tradicional, denominada también estática o termorradiante, es adecuada para cocinar un solo plato cada vez. Ideal para cualquier tipo de asados, pan, tartas rellenas y sobre todo especialmente indicada para carnes grasas como oca o pato.
ESTÁTICO VENTILADO: El funcionamiento del ventilador, combinado con la cocción tradicional, asegura una cocción homogénea incluso con recetas complejas. Ideal para galletas y tartas, cocinadas a la vez en varios niveles.
GRILL: Esta función permite, mediante la acción del calor irradiado sólo por el elemento central, asar las pequeñas porciones de carne y pescado, para preparar pinchos, tostadas y todas las guarniciones de verduras a la parrilla.
GRILL VENTILADO: El aire producido por el ventilador suaviza la onda de calor generada por el grill, permitiendo un asado óptimo también para alimentos de gran espesor. Ideal para trozos grandes de carne (por ejemplo, brazuelo de cerdo).
258
PLACA VENTILADA: La combinación entre el ventilador y la sola resistencia inferior permite realizar la cocción más rápidamente. Este sistema se aconseja para terminar la cocción de alimentos ya bien hechos en la superficie pero no por dentro, que requieren por lo tanto un calor superior moderado. Ideal para cualquier tipo de alimento.
PLACA + CIRCULAR VENTILADA: La cocción ventilada viene combinada con el calor procedente de la parte inferior, proporcionando a la vez un ligero dorado. Ideal para cualquier tipo de alimento.
CIRCULAR: La combinación entre el ventilador y la resistencia circular (incorporada en la parte posterior del horno) permite la cocción de diversos alimentos en varios niveles que necesitan la misma temperatura y el mismo tipo de cocción. La circulación de aire caliente garantiza una distribución instantánea y uniforme del calor. Por ejemplo, se podrá cocinar (en varias repisas) pescado, verduras y galletas sin que se mezclen los olores o sabores.
Instrucciones para el usuario
DESCONGELACIÓN: La descongelación rápida se ve
favorecida por la activación del ventilador correspondiente que garantiza una distribución uniforme de aire a temperatura ambiente dentro del horno.
ECO: Indica con qué función se alcanza el menor consumo de energía. La combinación entre el ventilador, el grill y la resistencia inferior, es especialmente indicada para calentar los alimentos, con un bajo consumo energético.
GRILL ANCHO: El calor que proviene de la resistencia grill permite obtener resultados de asado óptimos sobre todo con carnes de espesor medio / pequeño y, junto con el asador (cuando está previsto), permite dar al final de la cocción un dorado uniforme. Ideal para salchichas, costillares, beicon. Esta función permite asar de forma uniforme grandes cantidades de comida, sobre todo carnes.
GRILL DEL ASADOR: El asador funciona en combinación con la resistencia del grill, permitiendo que los alimentos se doren perfectamente.
TURBO: La combinación de la cocción ventilada con la cocción tradicional permite cocinar con extrema rapidez y eficacia diferentes alimentos en varios niveles, sin que se transmitan los olores o sabores. Ideal para alimentos de gran volumen que requieren una cocción intensa.
PIRÓLISIS: Programando esta función el horno alcanza temperaturas que llegan hasta los 500°C, destruyendo toda la suciedad grasa que se forma sobre las paredes internas.
259
Instrucciones para el usuario
8.1 Consejos y trucos de cocción
8.1.1 Consejos generales Se aconseja introducir los alimentos en el horno tras haberlo calentado
previamente.
• Si se cocina en varios niveles, se aconseja utilizar una función ventilada para obtener una cocción uniforme en todas las repisas.
• En general, no se pueden reducir los tiempos de cocción aumentando las temperaturas (los alimentos podrían cocinarse mucho por fuera y poco por dentro).
• Durante la cocción de dulces o verduras podrían producirse fenómenos de excesiva condensación en el cristal. Para evitar esto, abrir la puerta un par de veces durante la cocción prestando mucha atención.
8.1.2 Consejos para la cocción de carnes
• Los tiempos de cocción, especialmente los de la carne, varían según el grosor, la calidad del alimento y el gusto del consumidor.
• Se aconseja utilizar un termómetro para carnes durante la cocción de asados o simplemente presionar con una espumadera el asado, si la carne está firme ya está lista, de lo contrario, deberá cocinarse todavía durante varios minutos.
8.1.3 Consejos para la cocción de dulces y galletas
• Utilizar preferiblemente moldes para dulces oscuros de metal, ya que ayudan a absorber mejor el calor.
• La temperatura y la duración de la cocción dependen de la calidad y de la consistencia del amasijo.
• Comprobar si el dulce está hecho por dentro: al finalizar la cocción, introducir un palillo en el punto más alto del dulce. Si la masa no se pega al palillo, el dulce está hecho.
• Si el dulce se desinfla al sacarlo del horno, en la siguiente cocción se deberá disminuir la temperatura programada unos 10°C seleccionando un tiempo superior de cocción.
260
Instrucciones para el usuario
8.1.4 Consejos para la descongelación y el leudado
• Se aconseja colocar los alimentos congelados en un recipiente sin tapa en la primera repisa del horno.
• Los alimentos deben descongelarse sin el envase.
• Colocar los alimentos que vayan a descongelarse de forma homogénea evitando que se sobrepongan unos encima de otros.
• Al descongelar la carne se aconseja utilizar una rejilla colocada en la segunda repisa donde vayan a colocarse los alimentos y una bandeja colocada en la primera repisa. De esta forma, los alimentos no estarán en contacto con el líquido de descongelación.
• Las partes más delicadas pueden cubrirse con una película de aluminio.
• Para obtener un leudado adecuado se recomienda posicionar en el piso del horno un recipiente con agua.
8.1.5 Consejos para las cocciones con Grill y Grill ventilado
• Con la función Grill (si está presente) el asado de carnes puede ser efectuado también metiéndolas en el horno frío, se aconseja precalentarlo si se desea cambiar el efecto de la cocción.
• En la función Grill ventilado (si está presente), se recomienda en cambio precalentar el horno antes del asado.
• Se recomienda colocar los alimentos en el centro de la rejilla.
8.2 Para ahorrar energía
Para ahorrar energía durante el uso del aparato es posible adoptar los siguientes trucos:
• Parar la cocción durante algunos minutos antes del tiempo empleado normalmente. La cocción proseguirá durante los restantes minutos con el calor que se ha acumulado en el interior.
• Reducir al mínimo las aperturas de la puerta, para evitar que el calor se disperse.
• Utilizar la función ECO (si presente) para cocciones en una sola repisa.
• Mantener constantemente limpio el interior del aparato.
261
Instrucciones para el usuario
8.3 Tabla de cocción
ALIMENTOS PESO FUNCIÓN
PRIMEROS PLATOS
LASAÑA 3-4 kg Estático
PASTA AL HORNO 2 kg Estático
CARNE
TERNERA ASADA 1,2 kg Estático ventilado
LOMO DE CERDO 1,2 kg Estático ventilado
PALETILLA DE CERDO 1,2 kg Turbo
CONEJO ASADO 1,2 kg Circular
MUSLO DE PAVO 1,5 kg Estático ventilado EMBUTIDO DE CABEZA DE
CERDO AL HORNO POLLO ASADO 1,2 kg Turbo
CARNES PARA ASAR
SALCHICHAS DE CERDO 1,2 kg Grill ventilado
CHULETAS DE CERDO 1,2 kg Grill
HAMBURGUESAS 0,8 kg Grill
TOCINO 0,8 kg Grill ventilado
POLLO ASADO EN EL ESPETÓN 1-1,2 kg Grill con asador
PESCADO
TRUCHA ASALMONADA 1,2 Kg Placa ventilada
2 kg Turbo
262
Instrucciones para el usuario
POSICIÓN GUÍA
DESDE ABAJO
1 220 - 230 50 - 60
1 220 - 230 40
2 180 - 190 70 - 80
2 180 - 190 70 - 80
2 180 - 190 90 - 100
2 180 - 190 70 - 80
2 180 - 190 80 - 90
2 180 - 190 190 - 210
2 180 - 190 60 - 70
3 250 - 280 7 - 9 5 - 6
TEMPERATURA
°C
TIEMPO EN MINUTOS
1° LADO 2° LADO
4 250 - 280 15 5
4 250 - 280 9 5
3 250 - 280 13 3
250 - 280 70 - 80
2 150 - 160 35 - 40
263
Instrucciones para el usuario
ALIMENTOS PESO FUNCIÓN
PIZZA 1kg Pizza
PAN 1kg Circular
HOGAZA 1kg Turbo
DULCES
ROSQUILLAS 1 kg Estático ventilado
COSTRADA 1 kg Estático ventilado
PASTAFLORA 0,5 kg Placa ventilada
TORTELLINI RELLENOS 1,2 kg Turbo
TARTA PARAÍSO 1,2 kg Estático ventilado
DULCES BIGNÈ 0,8 kg Turbo
BIZCOCHO 0,8 kg Circular
TARTA DE ARROZ 1 kg Turbo
MEDIALUNAS 0,6 kg Circular
MEDIALUNAS (en repisas múltiples) BIZCOCHOS PASTAFLORA (en repisas
múltiples)
Los tiempos indicados en las siguientes tablas no incluyen los tiempos de precalentamiento y son indicativos.
264
Instrucciones para el usuario
POSICIÓN GUÍA
DESDE ABAJO
1 250 - 280 6 -10
2 190 - 200 25 -30
2 180 - 190 15 -20
2 160 50 - 60
2 160 30 - 35
2 160 - 170 20 - 25
2 160 20 - 25
2 160 55 - 60
2 150 - 160 40 - 50
2 150 - 160 45 - 50
2 160 40 - 50
2 160 25 - 30
TEMPERATURA
°C
TIEMPO EN MINUTOS
1 y 3 160 - 170 16 - 20
1 y 3 160 - 170 16 - 20
Para cocciones en repisas múltiples se recomienda utilizar sólamente las
siguientes funciones , , y utilizar la 1ª y 3ª repisa.
265
Instrucciones para el usuario
9. LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO
No utilizar chorros de vapor para limpiar el aparato. El vapor podría llegar a las partes eléctricas dañándolas y causar cortocircuitos.
ATENCIÓN: Para su seguridad, antes de realizar operaciones de limpieza o de mantenimiento extraordinario de cualquier tipo, se aconseja el uso de guantes de protección.
No utilizar en las partes de acero o tratadas en su superficie con acabados metálicos (por ej. anodizaciones, niquelados, cromados), productos para la limpieza que contengan cloro, amoniaco o lejía.
Se aconseja utilizar productos para la limpieza distribuidos por el fabricante.
9.1 Limpieza de las superficies
Para una buena conservación de las superficies, es necesario limpiarlas regularmente después de cada uso, dejándolas enfriar previamente.
9.2 Limpieza ordinaria diaria
Para limpiar y conservar las superficies de acero inoxidable utilizar siempre y solamente productos específicos que no contengan abrasivos o sustancias ácidas a base de cloro. Modo de uso: verter el producto sobre un paño húmedo y pasarlo por la superficie, aclarar cuidadosamente y secar con un trapo suave o con un paño de microfibra.
266
9.3 Manchas de comida o restos
No utilizar en ningún caso esponjas de acero ni rasquetas cortantes para no dañar las superficies. Utilizar productos normales, no abrasivos, ayudándose eventualmente de utensilios de madera y material plástico. Enjuagar cuidadosamente y secar con un trapo suave o con un paño de microfibra. Evitar dejar secar dentro del horno restos de alimentos de base azucarada (p.ej. mermelada). Si se secan durante demasiado tiempo, tales residuos podrían arruinar el esmalte que cubre las paredes del horno.
Instrucciones para el usuario
9.4 Limpieza de la encimera vitrocerámica
La encimera vitrocerámica debe ser limpiada regularmente, mejor aún después de cada uso, cuando los testigos de calor residual se han apagado.
Las posibles manchas claras causadas por el uso de ollas con fondo de aluminio pueden eliminarse con un paño húmedo impregnado en vinagre. En caso que después de la cocción quedaran residuos quemados, quitarlos, enjuagar con agua y secar bien con un paño limpio. No utilizar por ningún motivo detergentes abrasivos o corrosivos (ej.: productos en polvo, spray para horno, quitamanchas y esponjitas metálicas).
Los granos de arena que pueden caer sobre la encimera durante la limpieza de ensalada o patatas, podrían arañarla cuando se desplacen las ollas. Quitar por tanto inmediatamente los posibles granos de arena de la superficie de cocción.
Los cambios cromáticos no influyen en el funcionamiento y en la estabilidad de la vitrocerámica. No se trata, de hecho, de modificaciones del material de la encimera, sino de simples residuos no eliminados que, por tanto, se han carbonizado.
Se pueden formar superficies brillantes debidas al roce de los fondos de las ollas, especialmente si son de aluminio, y al uso de detergentes no adecuados. Es difícil quitarlas utilizando los productos habituales de limpieza. Puede ser necesario repetir la limpieza varias veces. El uso de detergentes agresivos, o la fricción con el fondo de las ollas, puede deslustrar con el tiempo las decoraciones de la encimera y podría contribuir a la formación de manchas.
9.5 Limpieza semanal
Limpiar y cuidar la encimera una vez a la semana con un producto común para la limpieza de la vitrocerámica. Respetar siempre las indicaciones del fabricante. La silicona que se halla en estos productos genera una película protectora hidrorepelente y contra la suciedad. Todas las manchas quedan sobre la película y, por tanto, pueden ser eliminadas con facilidad. Secar después la superficie con un paño limpio. Tener cuidado de que no queden restos de detergentes sobre la superficie de cocción, porque tendrían una reacción agresiva cuando se la caliente y podrían modificar la estructura de la misma.
267
Instrucciones para el usuario
9.6 Limpieza del horno
Para una buena conservación del horno, es necesario limpiarlo regularmente después de dejarlo enfriar. Extraer todas las partes extraíbles.
• Limpiar las rejillas del horno con agua caliente y detergentes no abrasivos, enjuagar y secar.
• La puerta puede ser desmontada a fin de facilitar las operaciones de limpieza (ver apartado“10.2 Desmontaje de la puerta”).
Es conveniente hacer funcionar el horno al máximo durante 15/20 minutos después de haber utilizado productos específicos de limpieza, con el fin de eliminar los residuos presentes en su interior.
Una vez concluidas las operaciones es conveniente secar bien las partes húmedas.
9.6.1 Retirada de los bastidores guía
La retirada de los bastidores guía permite limpiar fácilmente con posterioridad las partes laterales.
Para retirar los bastidores guía: 1 Tirar del bastidor hacia la parte superior
del horno hasta desengancharlo del encastrado A, a continuación, sacarlo de sus alojamientos B situados en la parte trasera.
2 Al finalizar la limpieza repetir las
operaciones que se acaban de describir para volver a colocar los bastidores guía.
268
9.7 Limpieza de los cristales de la puerta
Se aconseja mantenerlos siempre muy limpios. Utilizar papel absorbente de cocina. En caso de suciedad persistente, lavar con una esponja húmeda y detergente común.
No utilizar detergentes abrasivos ni corrosivos para limpiar los cristales de la puerta (por ej.: productos en polvo, quitamanchas o esponjas metálicas). No utilizar materiales ásperos, abrasivos o rascadores metálicos afilados para limpiar las puertas de cristal del horno, dado que pueden rayar su superficie.
Instrucciones para el usuario
9.8 Desmontaje de la junta (excluyendo los modelos pirolíticos)
Para realizar una limpieza exhaustiva del horno, es posible retirar la junta de la puerta. En los cuatro lados se encuentran colocados ganchos que la fijan al borde del horno. Tirar hacia el exterior los bordes de la junta para separar los ganchos. La junta debe cambiarse cuando pierde la elasticidad y se endurece.
9.9 Limpieza de la junta
Para mantener limpia la junta, usar una esponja no abrasiva con agua tibia. La junta debe ser suave y elástica (excepto en los modelos pirolíticos). En los modelos pirolíticos, con el tiempo, la junta podría aplastarse perdiendo su forma inicial. Para restaurarla, pellizcar todo el perímetro de la junta. Esta operación es útil también para eliminar la suciedad de la misma.
9.10 Limpieza de los paneles autolimpiantes (ciclo de catálisis)
Si los paneles autolimpiantes están sucios y en ellos se encuentran pequeñas cantidades, principalmente de grasa, es posible efectuar un ciclo de
regeneración de los mismos mediante calentamiento. Limpiar primero el fondo y la protección superior con un paño de microfibra mojada con agua y detergente neutro para platos y aclararlos bien. Programar un ciclo de regeneración seleccionando una función ventilada a la máxima temperatura durante una hora. Si los paneles están especialmente sucios, después del ciclo de regeneración, desmontarlos y lavarlos con detergente neutro para platos. A continuación aclararlos y secarlos. Volver a montar los paneles y programar una función ventilada a la temperatura de 180°C durante una hora, de modo que queden bien secados.
Se aconseja efectuar el ciclo de regeneración de los paneles autolimpiantes cada 15 días.
El ciclo de regeneración de los paneles es un método para la limpieza adecuado para los residuos de origen graso y no azucarado.
269
Instrucciones para el usuario
9.11 Pirólisis: limpieza automática del horno
La Pirólisis puede efectuarse en cualquier momento del día o de la noche (en caso de que se desee aprovechar la tarifa nocturna reducida de la energía eléctrica).
Durante el primer ciclo de limpieza automática podrían producirse olores desagradables debidos a la evaporación normal de las sustancias oleosas de fabricación; se trata de un fenómeno completamente normal que desaparece tras el primer ciclo de limpieza.
Antes de comenzar la operación de limpieza automática, comprobar que en el horno no haya alimentos ni residuos excesivos derramados durante cocciones precedentes.
Al efectuar la operación de pirólisis, un dispositivo de bloqueo de la puerta impide todo intento de apertura.
9.11.1 Antes de efectuar la operación de limpieza automática
La Pirólisis puede efectuarse en cualquier momento del día o de la noche (en caso de que se desee aprovechar la tarifa nocturna reducida de la energía eléctrica).
• Quitar completamente todos los accesorios de dentro del horno incluida la protección superior.
• Quitar los bastidores guía, ver “9.6.1 Retirada de los bastidores guía”.
270
Para no estropear el cristal interior, antes de poner en marcha el ciclo de limpieza automática, se recomienda altamente limpiarlo siguiendo las indicaciones de limpieza ordinaria (véase 9.7 Limpieza de los cristales de la puerta). En caso de incrustaciones difíciles, bloquee la puerta con los pernos suministrados y quite el cristal. Rocíe sobre el cristal un producto para la limpieza de hornos (preste atención a las advertencias indicadas en el producto); déjelo actuar durante 60 minutos, enjuague entonces y seque el cristal con papel de cocina o un paño de microfibra. Al finalizar estas operaciones, vuelva a poner el cristal en la puerta y quite los pernos de bloqueo.
• Quitar los bastidores guía, ver “9.6.1 Retirada de los bastidores guía”.
• Al finalizar el ciclo de limpieza, cuando el horno se haya enfriado, introducir los bastidores repitiendo al contrario las operaciones efectuadas anteriormente.
• Comprobar que la puerta del horno quede correctamente cerrada.
Instrucciones para el usuario
Para programar la duración del ciclo de limpieza remitirse a los datos del siguiente esquema:
DURACIÓN DE LA LIMPIEZA
Durante el ciclo de limpieza automática los ventiladores producen un ruido intenso causado por una mayor velocidad de rotación; es un funcionamiento completamente normal ideado para favorecer la disipación del calor. Al concluir la pirólisis la ventilación proseguirá automáticamente durante un período suficiente como para evitar el sobrecalentamiento de las paredes de los muebles y de la fachada del horno.
Si el resultado de la pirólisis a la duración mínima no es satisfactorio, se aconseja programar un tiempo mayor en los próximos ciclos de limpieza.
9.11.2 Programación del ciclo de limpieza
Girar el mando de selección sobre el símbolo para seleccionar el ciclo de limpieza.
Manteniendo pulsada la tecla ; apretar las teclas o para programar la duración del ciclo, la programación varía entre un mínimo de 2 horas hasta un
máximo de 3 horas y 30 minutos. Para confirmar el inicio de la pirólisis pulsar la tecla .
Transcurridos dos minutos desde el comienzo del ciclo de limpieza (Pirólisis) intervendrá un dispositivo de bloqueo de la puerta que impedirá la apertura de la misma. La intervención de este dispositivo de bloqueo es señalada mediante el encendido del testigo correspondiente.
Al finalizar el ciclo de limpieza, el dispositivo de bloqueo de la puerta seguirá activo hasta que la temperatura dentro del horno alcance un umbral de seguridad. Cuando el horno se enfríe, recoger con un paño húmedo de microfibra los residuos de la limpieza automática.
Para seleccionar un ciclo de limpieza retardado, después de haber seleccionado su duración, pulsar la tecla . En la pantalla aparecerá la hora
en que terminará el ciclo de limpieza. Manteniendo pulsada la tecla , apretar las teclas o para programar
la hora en que se desea que termine el ciclo de limpieza.
POCO SUCIO SUCIEDAD
MEDIA
120 MIN. 165 MIN. 210 MIN.
MUY SUCIO
Con el dispositivo de bloqueo de la puerta activado no es posible seleccionar ninguna función. Esperar a que el indicador se apague.
271
Instrucciones para el usuario
10.MANTENIMIENTO EXTRAORDINARIO
Periódicamente, el horno necesita pequeñas intervenciones de mantenimiento o sustitución de las partes sujetas a desgaste como las juntas, las lámparas, etc. A continuación se proporcionan las instrucciones específicas para cada intervención de este tipo.
Antes de cada intervención que requiera el acceso a partes bajo tensión, es necesario desconectar la alimentación eléctrica del aparato.
En el caso de que no se haya solucionado un problema mediante el mantenimiento ordinario o por otro tipo de averías, ponerse en contacto con el servicio de asistencia de zona.
10.1 Sustitución de las lámparas de iluminación
Quitar la cubierta de protección A desenroscándola en el sentido antihorario, sustituir la lámpara B por otra similar. Reponer la cubierta de protección A. Utilizar únicamente lámparas para hornos (T 300°C)
272
Instrucciones para el usuario
10.2 Desmontaje de la puerta
Abrir completamente la puerta. Introducir dos pernos en los agujeros de las bisagras indicadas que se encuentran al resguardo de las mismas hasta engancharlas.
Cojer la puerta por los dos lados con ambas manos; levantarla formando un ángulo de unos 30º aproximadamente y extraerla.
Para volver a montar la puerta introducir las bisagras en las ranuras correspondientes situadas en el horno asegurándose de que las canaladuras C se apoyen completamente en las ranuras. Bajar la puerta hacia abajo y, una vez posicionada, quitar los pernos de los agujeros de las bisagras.
273
Instrucciones para el instalador
11.INSTALACIÓN DEL APARATO
11.1 Montaje en muebles de cocina
Los contrachapados, las colas o los revestimientos plásticos de los muebles adyacentes deben ser termorresistentes (no inferior a 90°C). Si no son suficientemente termorresistentes, podrían deformarse con el tiempo.
El aparato debe ser instalado por un técnico cualificado, respetando las normas vigentes. Este aparato, según el tipo de instalación, pertenece a la clase 2-subclase 1 (Fig. A - Fig. B)oalaclase 1 (Fig. C).
Se puede arrimar a una pared, siempre que ésta sea más alta que la superficie de trabajo, dejando una distancia mínima de 50 mm entre la misma y el costado del aparato, tal como se ilustra en los dibujos A y C referentes a los tipos de instalación.
Comprobar que desde los quemadores de la encimera de cocción hasta una repisa situada en la parte alta en vertical a los mismos haya una distancia mínima de 750 mm. En el caso de que se instale una campana sobre la encimera de cocción, remitirse al manual de instrucciones de la campana para respetar la distancia correcta.
274
Aparato empotrado (Clase 2, subclase 1)
Aparato empotrado (Clase 2, subclase 1)
Aparato de libre instalación (Clase 1)
Instrucciones para el instalador
11.2 Conexión eléctrica
Verificar que el voltaje y el dimensionamiento de la línea de alimentación correspondan con las características indicadas en la placa situada sobre el aparato. Esta placa no debe ser extraída nunca de su posición. Se incluye una copia de la placa en las instrucciones.
La conexión eléctrica del aparato debe ser realizada por un técnico cualificado.
Antes de cada intervención, se debe desconectar el aparato de la alimentación eléctrica.
Es obligatorio efectuar la conexión a tierra según las modalidades referidas en las normativas de seguridad de la instalación eléctrica.
En caso de realizarse la conexión a la red eléctrica a través de la toma de corriente y del enchufe, ambos deberán ser del mismo tipo y deberán ser conectados al cable de alimentación de acuerdo a las normas vigentes. La toma tendrá que quedar accesible cuando el aparato esté empotrado.
NO DESENCHUFAR NUNCA EL ENCHUFE TIRANDO DEL CABLE.
En caso de sustitución: el cable de toma de tierra debe tener una longitud mayor que la de los cables de conducción de la corriente, de modo tal que si el cable de alimentación es arrancado de la toma, el cable de toma a tierra sea el último en desconectarse.
Evitar el uso de reducciones, adaptadores o derivadores, ya que podrían provocar calentamientos o quemaduras.
Si se utiliza una conexión fija, es necesario disponer previamente en la línea de alimentación del aparato de un dispositivo de interrupción omnipolar a una distancia de apertura de los contactos igual o superior a 3mm, situado en una posición fácilmente accesible y cercana al aparato.
El fabricante declina toda responsabilidad por daños causados a personas o cosas, por no tener en cuenta las recomendaciones anteriores o por el mal uso incluso de una sola parte del aparato.
275
Instrucciones para el instalador
TIPOS DE CONEXIÓN
POSIBLES
TIPOS DE CABLE
(si no está presente)
380 - 415 V 3N~ de cinco polos 5 x 1,5 mm² H05V2V2-F
380 - 415 V 2N~ de cuatro polos 4x4mm² H05V2V2-F
220 - 240 V 1N~ de tres polos 3x6mm² H05V2V2-F
220 - 240 V 3~ de cuatro polos 4x4mm² H05V2V2-F
276
220 - 240 V 2~ de tres polos 3x6mm² H05V2V2-F
• Utilizar cables resistentes a una temperatura de 90°C o superior de tipo H05V2V2-F.
• Los valores indicados más arriba hacen referencia a la sección del conductor interno.
• El par de apriete de los tornillos de los conductores de alimentación de la bornera debe ser de 1,5-2 Nm.
Los cables de alimentación mencionados están dimensionados tomando en consideración el factor de simultaneidad (en conformidad con la norma EN 60335-2-6).
Instrucciones para el instalador
11.3 Posicionamiento del respaldo
ATENCIÓN: El respaldo que se suministra es parte integrante del producto, es necesario fijarlo al aparato antes de instalar este último.
• Posicionar el respaldo sobre la encimera y
alinear los agujeros A con los agujeros B.
• Fijar el respaldo a la encimera enroscando
los tornillos C.
11.4 Posicionamiento y nivelación del aparato
Después de haber procedido a efectuar la conexión eléctrica y/o del gas para una mayor estabilidad es indispensable que el aparato esté correctamente nivelado al suelo; atornillar o desatornillar el pie en la parte inferior y nivelar y estabilizar el aparato al suelo.
277
Instrucciones para el instalador
11.5 Instrucciones para su fijación a la pared (sólo para algunos
mercados)
1 Fijar en la pared un taco con gancho (no
incluido) a una altura (h)de800 mm del suelo.
Durante la fase de instalación del aparato, el instalador debe proporcionar el taco con gancho.
2 Enganchar el mosquetón a la cadena.
3 Fijar el extremo de la cadena al taco con gancho
fijado a la pared.
4 Por último, enganchar el mosquetón al agujero
correspondiente situado en la parte trasera del aparato.
278
Loading...