Smeg BQ91SDE, BQ6130SDE, BQ91S, BQ91, BQ61SDE User Manual [es]

...
Page 1
Sumario
1. RECOMENDACIONES PARA EL USO ............................................................................................................ 100
2. ADVERTENCIAS RELATIVAS AL DESGUACE - NUESTRA DEFENSA DEL AMBIENTE............................ 101
3. ADVERTENCIAS SOBRE SEGURIDAD .......................................................................................................... 102
4. USO AL QUE ESTÁ DESTINADO EL APARATO............................................................................................ 104
4.1 Ejemplos de uso al aire libre............................................................................................................................................104
5. CONOZCA SU APARATO ................................................................................................................................ 105
6. ANTES DE LA INSTALACIÓN.......................................................................................................................... 106
7. INSTALACIÓN................................................................................................................................................... 106
7.1 Instalación sobre los pies ................................................................................................................................................106
7.3 Instalación empotrada .....................................................................................................................................................107
7.4 Conexión de la bombona al aparato................................................................................................................................108
7.5 Tablas de características de quemadores, inyectores y consumos de gas .....................................................................108
7.6 Controlar posibles pérdidas de gas .................................................................................................................................108
8. EL PANEL DE MANDOS .................................................................................................................................. 110
9. USO DE LA BARBACOA.................................................................................................................................. 112
9.1 Colocación y sustitución de la pila...................................................................................................................................112
9.2 Posicionamiento de las parrillas ......................................................................................................................................112
10. ACCESORIOS SUMINISTRADOS ADJUNTOS ............................................................................................. 113
9.3 Encendido........................................................................................................................................................................113
9.4 Diámetros de los recipientes ...........................................................................................................................................113
11. CONSEJOS PARA LA COCCIÓN .................................................................................................................. 114
11.1 Carne.............................................................................................................................................................................114
11.2 Verduras.........................................................................................................................................................................114
11.3 Tabla de cocción............................................................................................................................................................115
11.4 Instrucciones para efectuar la cocción ..........................................................................................................................115
12. LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO...................................................................................................................... 117
12.1 Limpieza de las partes externas (acero inox) ................................................................................................................117
12.2 Limpieza de los componentes internos de la encimera.................................................................................................117
12.3 Limpieza de la bandeja grasera.....................................................................................................................................118
INSTRUCCIONES PARA EL USUARIO: Incluyen los consejos para el uso, además de la descripción de los mandos y las correctas operaciones de limpieza y mantenimiento del aparato
INSTRUCCIONES PARA EL INSTALADOR. están destinadas al técnico cualificado que debe efectuar la instalación, la puesta en servicio y la prueba de funcionamiento del aparato
99
Page 2
Recomendaciones para el uso

1. RECOMENDACIONES PARA EL USO

ESTE MANUAL ES PARTE INTEGRANTE DEL APARATO Y DEBE CONSERVARSE ÍNTEGRO Y AL ALCANCE DE LA MANO DURANTE TODO EL CICLO DE VIDA DEL MISMO. ACONSEJAMOS EFECTUAR UNA LECTURA ATENTA DE ESTE MANUAL Y DE TODAS LAS INDICACIONES QUE EL MISMO CONTIENE ANTES DE UTILIZAR EL APARATO. LA INSTALACIÓN
DEBERÁ SER EFECTUADA POR PERSONAL CUALIFICADO Y EN CONFORMIDAD CON LO ESTABLECIDO POR LAS NORMAS VIGENTES. ESTE APARATO, PREVISTO PARA UN USO DE
TIPO DOMÉSTICO Y EN AMBIENTES ABIERTOS, REÚNE LOS REQUISITOS ESTABLECIDOS POR LAS DIRECTIVAS CEE ACTUALMENTE VIGENTES. EL APARATO HA SIDO FABRICADO PARA DESEMPEÑAR LAS SIGUIENTES FUNCIONES: COCCIÓN Y CALENTAMIENTO DE ALIMENTOS. TODO OTRO USO DEBERÁ CONSIDERARSE COMO IMPROPIO.
EL FABRICANTE DECLINARÁ TODA RESPONSABILIDAD POR LAS CONSECUENCIAS QUE DERIVEN DE USOS DIFERENTES DE AQUELLOS INDICADOS.
POR NINGÚN MOTIVO ESTE APARATO PODRÁ UTILIZARSE PARA CALENTAR AMBIENTES.
NO DEJAR LOS MATERIALES DEL EMBALAJE ABANDONADOS EN EL AMBIENTE DOMÉSTICO. SEPARAR SEGÚN SU TIPO DICHOS MATERIALES DE DESECHO Y ENTREGARLOS AL CENTRO DE RECOGIDA SELECTIVA MÁS PRÓXIMO.
NO OBSTRUIR LAS ABERTURAS DE VENTILACIÓN Y DISPERSIÓN DEL CALOR SITUADAS EN LOS COSTADOS Y EN LA PARTE TRASERA DEL APARATO.
LA PLACA DE IDENTIFICACIÓN CON LOS DATOS TÉCNICOS, EL NÚMERO DE MATRÍCULA Y EL MARCADO ESTÁ VISIBLEMENTE POSICIONADA EN LA PARTE TRASERA DEL APARATO. ESTA PLACA NO DEBE SER RETIRADA POR NINGÚN MOTIVO.
MANTENER SIEMPRE BAJO CONTROL EL APARATO DURANTE EL USO.
NO UTILIZAR NUNCA ESPONJAS METÁLICAS NI RASCADORES CORTANTES SOBRE LAS SUPERFICIES EXTERNAS A FIN DE NO DAÑARLAS. USAR PRODUCTOS NORMALES, NO ABRASIVOS, Y SI SE DEBE EMPLEAR ALGÚN UTENSILIO PARA LA LIMPIEZA, RECURRIR A LOS DE MADERA O PLÁSTICO. ENJUAGAR CUIDADOSAMENTE Y SECAR CON UN PAÑO SUAVE O UNA GAMUZA.
NO UTILIZAR HIDROLIMPIADORAS PARA LIMPIAR EL APARATO; LA POTENCIA DEL CHORRO DE AGUA PODRÍA PROVOCAR DAÑOS EN CUANTO A LA SEGURIDAD Y A LA ESTÉTICA DEL APARATO.
El fabricante declina toda responsabilidad en cuanto a lesiones que puedan sufrir las personas o daños a las cosas que deriven de la inobservancia de las precedentes instrucciones o de la alteración incluso sólo parcial del aparato o del uso de recambios no originales.
100
Page 3
Advertencias relativas al desguace

2. ADVERTENCIAS RELATIVAS AL DESGUACE - NUESTRA DEFENSA DEL AMBIENTE

Para embalar nuestros productos se utilizan materiales no contaminantes, esto es, compatibles con el ambiente y reciclables. Le rogamos colaborar en la salvaguardia del ambiente efectuando una correcta eliminación del embalaje. Le agradeceremos solicitar informaciones a su revendedor o a las organizaciones competentes de la zona en cuanto a las direcciones de los centros de recogida, reciclaje y/o eliminación de estos materiales. No abandonar el embalaje ni partes de éste en el ambiente. Estos materiales, en especial las bolsas de plástico, pueden representar un peligro de sofocación para los niños.
También respecto de su aparato viejo es necesario efectuar un correcto desguace. Importante. El aparato viejo deberá ser entregado a la empresa de zona autorizada para recibir los electrodomésticos a desguazar. Una correcta eliminación permite efectuar una provechosa recuperación de materiales especiales.
101
Page 4
Advertencias sobre seguridad

3. ADVERTENCIAS SOBRE SEGURIDAD

CONSÚLTENSE LAS INSTRUCCIONES DE INSTALACIÓN EN CUANTO A LAS NORMAS DE SEGURIDAD PARA APARATOS ELÉCTRICOS O DE GAS Y A LAS FUNCIONES DE VENTILACIÓN. EN EL INTERÉS DEL USUARIO Y A FIN DE GARANTIZAR SU SEGURIDAD, LA NORMATIVA ESPECÍFICA ESTABLECE QUE LA INSTALACIÓN Y ASISTENCIA DE APARATOS ELÉCTRICOS DEBE SER EFECTUADA POR PERSONAL CUALIFICADO Y EN CONFORMIDAD CON LO ESTABLECIDO POR LA NORMATIVA MISMA. NUESTROS INSTALADORES RECONOCIDOS GARANTIZAN UN TRABAJO SATISFACTORIO. LOS APARATOS DE GAS O ELÉCTRICOS DEBEN SER SIEMPRE DESACTIVADOS POR PERSONAL COMPETENTE.
ANTES DE PONER EN FUNCIONAMIENTO EL APARATO ES OBLIGATORIO QUITAR TODAS LAS PELÍCULAS PROTECTORAS PRESENTES INTERNA O EXTERNAMENTE EN EL APARATO MISMO.
INMEDIATAMENTE DESPUÉS DE EFECTUADA LA INSTALACIÓN SE DEBERÁ REALIZAR UNA BREVE PRUEBA DE FUNCIONAMIENTO DEL APARATO, APLICANDO LAS INSTRUCCIONES QUE SE INDICAN MÁS ADELANTE. EN CASO DE FALTA DE FUNCIONAMIENTO INTERPELAR AL CENTRO DE ASISTENCIA TÉCNICA MÁS PRÓXIMO. NO INTENTAR NUNCA REPARAR PERSONALMENTE EL APARATO.
ESTE APARATO HA SIDO PREDISPUESTO EN FÁBRICA PARA EL USO DE GAS GLP EN VENTA EN ESPECÍFICAS BOMBONAS EN LOS CENTROS AUTORIZADOS. EN CASO DE QUE DEBA UTILIZARSE OTRO TIPO DE GAS, SERÁ NECESARIO DIRIGIRSE AL CENTRO DE ASISTENCIA AUTORIZADO MÁS PRÓXIMO.
LAS BOMBONAS DE GAS, INCLUSO SI PARECEN VACÍAS, DEBEN MANIPULARSE SIEMPRE CON CAUTELA Y RESPETANDO LO DISPUESTO POR LAS NORMAS DE SEGURIDAD QUE SE COMUNICAN JUNTO CON LAS INSTRUCCIONES. NO UTILIZAR BOMBONAS DE GAS QUE PRESENTEN ABOLLADURAS O ZONAS OXIDADAS.
NO UTILIZAR NUNCA UNA LLAMA PARA VERIFICAR LA CORRECTA SALIDA DEL GAS A TRAVÉS DE LOS QUEMADORES NI PARA LOCALIZAR POSIBLES FUGAS DE GAS EN EL APARATO.
NO CONSERVAR BOMBONAS DE RESERVA EN PROXIMIDAD DEL APARATO.
NO DESCONECTAR NUNCA LA BOMBONA RESPECTO DEL APARATO MIENTRAS ÉSTE SE ENCUENTRA EN FUNCIONAMIENTO Y, EN TODO CASO, ALEJARSE DEL APARATO PARA EFECTUAR CUALQUIER OPERACIÓN RELATIVA A LA BOMBONA.
EN CASO DE SUSTITUCIÓN DE LA BOMBONA, ALEJARSE DE CUALQUIER POSIBLE FUENTE DE ENCENDIDO.
NO COLOCAR SOBRE LAS REJILLAS DE LA ENCIMERA OLLAS NI RECIPIENTES CUYO FONDO NO SEA PERFECTAMENTE LISO Y REGULAR.
EL APARATO SE CALIENTA MUCHO DURANTE EL USO. SE ACONSEJA UTILIZAR GUANTES TÉRMICOS ESPECÍFICOS A FIN DE NO SUFRIR QUEMADURAS.
NO EMPLEAR RECIPIENTES NI PLANCHAS QUE SUPEREN EL DIÁMETRO EXTERNO DE LA ENCIMERA.
NO INTRODUCIR NUNCA OBJETOS INFLAMABLES EN EL APARATO: EN CASO DE ENCENDIDO ACCIDENTAL, TALES OBJETOS PODRÍAN PROVOCAR UN INCENDIO.
DURANTE SU USO EL APARATO ALCANZA ALTAS TEMPERATURAS. PROCURE NO TOCAR LAS RESISTENCIAS SITUADAS DENTRO DEL APARATO.
102
Page 5
Advertencias sobre seguridad
BAJAR LA TAPA (SI ESTÁ PRESENTE) ACOMPAÑÁNDOLA CON LA MANO. PRESTAR ATENCIÓN AL TERMÓMETRO PRESENTE EN LA TAPA: AL SUPERARSE LOS 300 °C
(ZONA ROJA) SE DEBERÁ LEVANTAR LA TAPA A FIN DE EVITAR PELIGROSOS RECALENTAMIENTOS.
EL APARATO ESTÁ DESTINADO A SER UTILIZADO POR PERSONAS ADULTAS. NO PERMITIR
QUE LOS NIÑOS SE APROXIMEN A ÉL Y MENOS AÚN QUE LO UTILICEN PARA JUGAR. DURANTE SU FUNCIONAMIENTO EL APARATO PUEDE ALCANZAR ELEVADAS TEMPERATURAS: MANTENER A LOS NIÑOS A DEBIDA DISTANCIA.
AL TÉRMINO DE CADA USO VERIFICAR SIEMPRE QUE LOS MANDOS DEL APARATO QUEDEN EN POSICIÓN DE APAGADO (OFF).
NO UTILIZAR ESTE APARATO EN NINGÚN LUGAR CERRADO, AUTOMÓVIL, CAMIONETA, CARAVANA NI CASA RODANTE.
PARA EFECTUAR LAS CONEXIONES A LA BOMBONA SE DEBEN UTILIZAR SÓLO LOS MANGUITOS Y LOS REGULADORES SUMINISTRADOS ADJUNTOS AL APARATO. ESTOS PRODUCTOS PUEDEN ENCONTRARSE TAMBIÉN EN UN CENTRO DE ASISTENCIA AUTORIZADO; EL USO DE PRODUCTOS DIFERENTES PODRÍA COMPROMETER SERIAMENTE LA SEGURIDAD DEL APARATO.
EN CASO DE NO UTILIZAR LA BARBACOA POR UN CIERTO PERÍODO, ANTES DE UTILIZARLA NUEVAMENTE CONTROLAR QUE LOS AGUJEROS DE SALIDA DEL GAS NO ESTÉN OBSTRUIDOS POR POLVO O TELARAÑA. AL RESPECTO VÉASE EL CORRECTO PROCEDIMIENTO QUE SE ILUSTRA EN EL APARTADO “12.2.2 LOS QUEMADORES”
ESTE APARATO PUEDE SER UTILIZADO SÓLO AL AIRE LIBRE Y EN PRESENCIA DE VENTILACIÓN NATURAL, EXCLUYENDO ÁREAS CARENTES DE VENTILACIÓN, EN LAS QUE RESIDUOS DE LA COMBUSTIÓN Y EVENTUALES PÉRDIDAS DE GAS PUEDEN SER RÁPIDAMENTE DISPERSADOS POR EL VIENTO Y LA CONVECCIÓN NATURAL DEL AIRE.
NO UTILIZAR EL APARATO AL AIRE LIBRE EN CASO DE MAL TIEMPO. EVENTUALES CONTACTOS CON EL AGUA PODRÍAN PROVOCAR GRAVES DAÑOS AL APARATO Y COMPROMETER SU SEGURIDAD.
ENCENDER LOS QUEMADORES SÓLO CON TAPA (SI ESTÁ PRESENTE) LEVANTADA.
DURANTE LAS COCCIONES, PRESTAR ATENCIÓN A FIN DE NO OBSTRUIR EL AGUJERO DE ESCURRIMIENTO GRASAS SITUADO EN LA PARTE DELANTERA DEL APARATO. SI ES NECESARIO, LIMPIARLO EFICAZMENTE MEDIANTE UTENSILIOS DE MADERA O MATERIAL PLÁSTICO.
ESTAS INSTRUCCIONES SON VÁLIDAS SÓLO PARA LOS PAÍSES DE DESTINO CUYOS SÍMBOLOS DE IDENTIFICACIÓN APARECEN EN LA PORTADA DEL PRESENTE MANUAL.
El fabricante declina toda responsabilidad en cuanto a lesiones que puedan sufrir las personas o a daños a las cosas que deriven de la inobservancia de las precedentes instrucciones o de la alteración incluso sólo parcial del aparato o del uso de recambios no originales.
103
Page 6
Instrucciones para el usuario

4. USO AL QUE ESTÁ DESTINADO EL APARATO

El aparato ha sido realizado específicamente para uso doméstico al aire libre y está previsto para cocer y calentar alimentos. Este aparato no ha sido diseñado ni fabricado para uso profesional. Smeg declina toda responsabilidad por daños derivados de un uso incorrecto del aparato.
ESTE APARATO PUEDE SER UTILIZADO SÓLO AL AIRE LIBRE Y EN PRESENCIA DE VENTILACIÓN NATURAL, EXCLUYENDO ÁREAS CARENTES DE VENTILACIÓN, EN LAS QUE RESIDUOS DE LA COMBUSTIÓN Y EVENTUALES PÉRDIDAS DE GAS PUEDEN SER RÁPIDAMENTE DISPERSADOS POR EL VIENTO Y LA CONVECCIÓN NATURAL DEL AIRE.

4.1 Ejemplos de uso al aire libre

El aparato puede ser colocado en un área delimitada, respetándose las siguientes condiciones:
• Un área delimitada por muros en todos sus lados pero con al menos una abertura permanente hasta el pavimento y sin cobertizo.
• En el interior de un área delimitada con cobertizo, pero que en tal caso no debe tener más de dos muros.
• Con un cierre parcial que incluya un cobertizo, pero que en tal caso no deberá tener más de dos muros, con las siguientes especificaciones:
Al menos el 25% de la superficie total del muro debe estar completamente abierta.
Al menos el 30% de la superficie restante debe encontrarse abierta y no limitada.
• En el caso de terrazas, al menos el 20% del total de la superficie de las paredes, adelante y atrás, debe estar abierta.
104
Page 7
Instrucciones para el usuario

5. CONOZCA SU APARATO

BQ61S BQ61
BQ91S BQ91
PAN EL D E MANDOS
BOTÓN DE ENCENDIDO
BANDEJA GRASERA
ABERTURAS DE DISIPACIÓN CALOR
PA RR I LL A S
TAPA
QUEMADOR AUXILIAR
QUEMADOR RÁPIDO
REJILLA QUEMADORES
BQ6130S BQ6130
105
Page 8
Instrucciones para el instalador

6. ANTES DE LA INSTALACIÓN

No dejar abandonados los residuos del embalaje en el ambiente doméstico. Separar los diferentes materiales de descarte del embalaje y entregarlos al centro de recogida selectiva más cercano.
Se aconseja efectuar una limpieza interna del aparato a fin de eliminar todos los posibles residuos de fabricación. Para mayores informaciones sobre la limpieza véase el capítulo 12. LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO.
Es conveniente elegir el lugar de instalación del aparato considerando que: 1 no debe ser demasiado polvoriento: con el tiempo, el polvo podría obstruir los quemadores haciendo
peligroso el uso del aparato;
2 no debe quedar demasiado expuesto al viento: durante el uso un viento demasiado fuerte podría
impedir el correcto funcionamiento del aparato;
3 al instalar el aparato sobre el respectivo carro, deberá ser posicionado sobre una zona plana a fin de
garantizar estabilidad y planeidad.

7. INSTALACIÓN

La instalación de este aparato puede efectuarse de modo libre, apoyándolo sobre una mesa o un estante, empotrado en una estructura de albañilería/madera (véase “7.3 Instalación empotrada”), o bien sobre el respectivo carro, que puede ser adquirido por separado. En todo caso, deberán respetarse las normas que a continuación se indican.

7.1 Instalación sobre los pies

Adjuntos a la barbacoa se suministran cuatro pies que deberán atornillarse en sus cuatro esquinas. Una vez fijados los pies y controlada la correcta planeidad del aparato, para poder utilizarlo bastará posicionarlo sobre cualquier superficie plana.
No utilizar nunca el aparato sin atornillar correctamente sus pies suministrados adjuntos. De lo contrario existiría peligro de recalentamiento con riesgo para la seguridad del usuario además de desmedro de la estética del aparato.
El único caso en que la instalación se efectúa excluyendo el montaje de los pies suministrados es aquél en el que se utiliza el respectivo carro de montaje.
106

7.2 Instalación sobre carro (opcional)

Para una mayor maniobrabilidad la barbacoa puede ser instalada sobre un carro (opcional). Controlar que el aparato quede correctamente instalado sobre carro y fijarlo con los respectivos tornillos suministrados adjuntos. Para mayores informaciones sobre este tipo de instalación véanse las instrucciones que se suministran adjuntas al carro.
Page 9
Instrucciones para el instalador

7.3 Instalación empotrada

Después de enroscar los cuatro pies suministrados adjuntos, instalar la barbacoa considerando y respetando las siguientes medidas e instrucciones.
MEDIDAS PARA LA INSTALACIÓN EMPOTRADA DE LA BARBACOA
MODELOS
MATERIAL COTA
NO COMBUSTIBLE
COMBUSTIBLE
Distancias inferiores a aquéllas indicadas pueden ser causa de riesgos para el usuario y para la estructura.
Es posible conectar la bombona practicando un agujero en la estructura (proteger el borde del agujero para no dañar el tubo de conexión gas).
Para mayor garantía de seguridad en el caso de instalación sobre material combustible, se aconseja utilizar el kit de empotrado cód. 901719 (mod. 60cm) / cód 901720 (mod. 90cm), que se encuentra disponible en nuestros Centros de asistencia.
A 610 910 910 C 150 150 150 B 620 920 920 D 200 200 200
BQ61
BQ61S
BQ91
BQ91S
BQ6130
BQ6130S
107
Page 10
Instrucciones para el instalador

7.4 Conexión de la bombona al aparato

Todas las regulaciones necesarias para el correcto funcionamiento del aparato son efectuadas en la fábrica. Para obtener un correcto funcionamiento bastará conectar el tubo suministrado adjunto al aparato, procediendo de la manera que se ilustra en el próximo apartado.
Este aparato ha sido previsto para el uso tiendas especializadas. Se suministra adjunto un tubo de goma con regulador de presión y manguitos. El regulador de presión es ajustado en la fábrica a fin de garantizar un funcionamiento optimizado del aparato. El siguiente dibujo ilustra la manera de conectar el tubo al aparato y a la bombona.
El aparato se entrega preparado para funcionar con GLP. En caso de requerirse el cambio de tipo de gas y por consiguiente de los inyectores, sírvase contactar con el Centro de asistencia autorizado más próximo.
El aparato se entrega preparado para funcionar con METANO. Contactarse con el Centro de asistencia autorizado más próximo.
En caso de funcionamiento anómalo sírvase contactar con el Centro de asistencia autorizado más próximo. NO INTENTE REPARAR PERSONALMENTE EL APARATO.
Para montar o sustituir el tubo (controlar periódicamente la fecha de vencimiento del mismo) se deberá aplicar la normativa vigente.
exclusivo de gas GLP
vendido en bombonas que se adquieren en

7.5 Tablas de características de quemadores, inyectores y consumos de gas

Capacidad
Quemador
Izquierdo 3.0 80 75 1800 218 214 Izquierdo central
(BQ91S / BQ91) Central 3.0 80 75 1800 218 214 Derecho central
(BQ91S / BQ91) Derecho 3.0 80 75 1800 218 214 Rápido (BQ6130 - S) 3.0 85 45 800 218 214 Auxiliar (BQ6130 - S) 1.05 50 30 400 76 75
térmica
nominal
(kW)
Diámetro
inyector
1/100 mm
3.0 80 75 1800 218 214
3.0 80 75 1800 218 214
Gas líquido – G30/G31 30/37 mbares
By-pass
1/100 mm
Capacidad
reducida
(W)
Caudal
g/h G30
Caudal
g/h G31
108

7.6 Controlar posibles pérdidas de gas

Estas operaciones deben realizarse al efectuar la primera conexión de la barbacoa y cada vez que sea desconectada y reconectada a la alimentación gas.
Una vez que el tubo de la barbacoa ha sido conectado a la alimentación gas (GLP) deberán efectuarse las siguientes operaciones: 1
Abrir la válvula gas situada en la bombona de GLP
2 Mientras existe presión de gas en el tubo, controlar la presencia de posibles pérdidas en todas las
conexiones utilizando para ello una solución jabonosa a base de agua. NO UTILIZAR NUNCA UNA LLAMA PARA LOCALIZAR LAS PÉRDIDAS.
3 En caso de existir una pérdida se formarán burbujas en la conexión a través de la cual se produce
pérdida de gas.

4 Cerrar la llave de gas de la bombona, apretar la conexión con pérdida y repetir la prueba. 5 En caso de que la pérdidas de gas persista, sírvase contactar con el proveedor más próximo.

PERO NO INTENTAR ENCENDER LOS QUEMADORES
.
Page 11
Instrucciones para el instalador

8. EL PANEL DE MANDOS

Todos los mandos y controles del aparato se presentan como conjunto en el panel frontal. En la tabla siguiente se expone una descripción de los símbolos utilizados.
BQ61 / BQ61S
GAMA ESTÁNDAR
BQ6130 / BQ6130S

BQ91 / BQ91S

BOTÓN DE ENCENDIDO ELECTRÓNICO MANDO DE ENCENDIDO QUEMADOR
DERECHO/CENTRAL
MANDO DE ENCENDIDO QUEMADOR IZQUIERDO
MANDO DE ENCENDIDO QUEMADOR IZQUIERDO/CENTRAL
MANDO DE ENCENDIDO QUEMADOR CENTRAL
MANDO DE ENCENDIDO QUEMADOR DERECHO
MANDO DE ENCENDIDO QUEMADOR AUXILIAR
MANDO DE ENCENDIDO QUEMADOR RÁPIDO
109
Page 12
Instrucciones para el usuario
MANDO DE LOS QUEMADORES
Mediante estos mandos es posible encender los quemadores situados en el compartimiento de la barbacoa. Para el encendido de la llama deberán aplicarse las modalidades ilustradas en el apartado “9.3.1 Encendido electrónico de los quemadores” pero también es posible efectuar un encendido manual; para mayores detalles véase el apartado “9.3.2 Encendido manual de los quemadores (sólo para quemadores en el interior del compartimiento)”.
MANDO QUEMADOR AUXILIAR / RÁPIDO (Sólo en los modelos BQ6130 / BQ6130S)
Mediante estos mandos es posible encender los quemadores laterales Auxiliar y Rápido. Estos mandos son útiles para cocinar de modo tradicional o para mantener calientes los alimentos cocidos en la barbacoa. Para encender la llama deben aplicarse las modalidades ilustradas en el apartado “9.3.1 Encendido electrónico de los quemadores”.
Este aparato no está provisto de válvulas de seguridad para los quemadores situados en el interior del compartimiento. Por ello está prohibido dejarlo sin vigilancia durante su funcionamiento. En caso de notar que las llamas están apagadas se deberán disponer INMEDIATAMENTE los mandos en la posición OFF y esperar algunos minutos antes de intentar el reencendido.
La tapa (si está presente) debe mantenerse siempre abierta durante la fase de encendido. Podrá cerrarse una vez que se ha verificado el encendido y deberá levantarse nuevamente apenas el termómetro instalado sobre la tapa misma indique 300 °C. Prestar atención a fin de no obstruir los agujeros de salida de los humos de la combustión, presente en la parte trasera de la tapa.
Al utilizar por primera vez el aparato se deberán hacer funcionar los quemadores sin alimentos y con la tapa (si está presente) abierta durante 15 minutos a fin de quemar todos los residuos de fabricación y los aceites que puedan estar presentes en los quemadores mismos.
ATENCIÓN. A FIN DE EVITAR LA COMBUSTIÓN DE RESIDUOS DE LAS COCCIONES PRECEDENTES, ANTES DE CADA USO SE DEBERÁN LIMPIAR LA BANDEJA GRASERA, EL COMPARTIMIENTO QUEMADORES, LAS PLACAS CERÁMICAS Y LOS QUEMADORES MISMOS.
110
Page 13
Instrucciones para el usuario

9. USO DE LA BARBACOA

9.1 Colocación y sustitución de la pila

Los modelos de esta gama están provistos de un alojamiento para una pila AA de 1,5 V encargada de alimentar las bujías de encendido de los quemadores. Para instalar o sustituir la pila se deben aplicar las siguientes instrucciones, con referencia al dibujo:
• desmontar la bandeja grasera;
• acceder al contenedor de la pila a través de la abertura existente en el panel de mandos (véase dibujo);
• desenroscar el tapón A y desmontar la guarnición B;
• sustituir la pila C con otra del mismo tipo;
• controlar la polaridad de la pila (respetar fielmente la indicación del dibujo contiguo);
• reinstalar la guarnición B y enroscar el tapón A.
Si no se obtiene ninguna chispa presionando uno cualquiera de los mandos de quemador, es posible que se haya agotado la pila de alimentación.
Atención. Las pilas descargadas no deben ser abandonadas en el ambiente ni desechadas junto con otros objetos. En efecto, deben recogerse por separado y entregarse a la empresa local competente de recogida de residuos o bien depositadas en los contenedores específicos para pilas agotadas.
En caso de no obtener ninguna chispa incluso con pila nueva, no utilizar el aparato y contactarse con el Servicio de asistencia autorizado más próximo.
En caso de que la barbacoa deba permanecer inutilizada por un largo período será necesario extraer la pila a fin de evitar una posible oxidación de su alojamiento.

9.2 Posicionamiento de las parrillas

En la parte trasera de la barbacoa es posible colocar las parrillas sobre dos niveles de diferentes alturas. Estos dos niveles permiten cambiar la inclinación de las parrillas favoreciendo o no el escurrimiento de grasa o líquidos. El nivel 2 es aconsejado para cocciones particularmente grasosas y el nivel 1 para las restantes cocciones. Sólo con todas las parrillas correctamente montadas es posible comenzar la cocción. Toda otra configuración incompleta comportaría riesgos para el usuario y podría impedir un buen uso además de comprometer el aspecto del aparato.
Antes de efectuar una cocción se deberá controlar siempre el correcto posicionamiento de las parrillas.
111
Page 14
Instrucciones para el usuario

9.3 Encendido

Para controlar el efectivo encendido de los quemadores poner una mano a unos 10 cm de altura sobre las parrillas: se debe percibir un aumento creciente de calor.
En caso de encendido del quemador auxiliar y/o rápido, mantener presionado el mando durante aproximadamente dos segundos para permitir el calentamiento del termopar. Puede ocurrir que el quemador se apague al soltar el mando: esto significa que el termopar no se ha calentado en medida suficiente. Repetir la operación manteniendo el mando presionado por más largo tiempo.
Después de varios intentos de encendido sin éxito, esperar cinco minutos antes de reintentar otro encendido. Este lapso se hace necesario para disipar el gas que pueda haberse acumulado en el aparato. En caso de no obtenerse ninguna llama después de muchos intentos, será necesario contactar con el Centro de asistencia autorizado más próximo.

9.3.1 Encendido electrónico de los quemadores

A cada mando le corresponde, claramente indicado, un quemador (Véase “El panel de mandos” en página 109). El encendido de la llama se obtiene presionando y girando el mando en sentido antihorario para situarlo sobre el valor de
llama mínima y presionando el botón de encendido. Para regular la llama situar el mando en la zona entre el máximo ( ) y el mínimo ( ). El apagado del quemador se obtiene situando nuevamente el mando en posición OFF.

9.3.2 Encendido manual de los quemadores (sólo para quemadores en el interior del compartimiento)

Es posible encender los quemadores en el interior del compartimiento de la barbacoa mediante una cerilla larga o un encendedor piezoeléctrico de cocina. Elevar la placa situada sobre el quemador a encender, aproximar la cerilla encendida o el encendedor piezoeléctrico al quemador y situar el mando en la posición de máximo. Prestar mucha atención a fin de impedir la salida de cantidades excesivas de gas incombusto. En caso de que el quemador no se encienda después de tres segundos, disponer el mando en posición OFF, esperar algunos minutos y repetir la operación de encendido. Para efectuar el encendido manual de varios quemadores, se aconseja encender el quemador central de la manera recién ilustrada y, aprovechando el inter-encendido, girar los mandos de los quemadores adyacentes. El inter-encendido entre quemadores es posible cuando uno o más de un quemador adyacente está encendido.
Antes de quitar la parrilla para efectuar el encendido manual del quemador, controlar que no esté caliente.
Si después de algunos intentos el quemador no se enciende ni siquiera en modalidad manual, sírvase contactar con el Servicio de asistencia.
9.4 Diámetros de los recipientes
Quemador Rápido es posible posicionar recipientes con un diámetro desde un mínimo de 18 cm a un máximo de 26 cm.
Quemador Auxiliar es posible posicionar recipientes con un diámetro desde un mínimo de 12 cm a un máximo de 16 cm.
Dimensiones diferentes de aquellas especificadas podrían comportar riesgos para el usuario y podrían impedir un buen uso además de comprometer el aspecto del aparato.

10.ACCESORIOS SUMINISTRADOS ADJUNTOS

Rejilla de mantenimiento: se utiliza para mantener calientes los alimentos después de su cocción. Esta rejilla debe ser "colgada" en la parte trasera de la barbacoa, en suspensión sobre los quemadores. Para ello utilizar los correspondientes agujeros presentes en el respaldo.
En los centros autorizados se encuentran disponibles los accesorios que es posible obtener bajo pedido.
112
Page 15
Instrucciones para el usuario

11.CONSEJOS PARA LA COCCIÓN

A continuación se ofrecen algunas sugerencias y consejos para la cocción a fin de aprovechar al máximo las potencialidades de su barbacoa. De cualquier forma, recuérdese que los tiempos e intensidades de cocción pueden modificarse considerando las preferencias del usuario.
Cocción directa: se obtiene colocando la carne o la verdura directamente sobre la parrilla, colocada a su vez sobre el quemador encendido. Cocción indirecta: se obtiene colocando la carne o la verdura sobre la parrilla adyacente a aquella en que está encendido el quemador.
Durante las cocciones indirectas la tapa (si está presente) debe mantenerse cerrada, abriéndola sólo cuando la temperatura supera los 300 °C. Podrá ser cerrada nuevamente después de unos cinco minutos.
Se aconseja verter agua en la bandeja grasera a fin de obtener una cocción más suave y facilitar también las sucesivas operaciones de limpieza.

11.1 Carne

Para cualquier tipo de cocción con carne, se aconseja efectuar un precalentamiento de las parrillas con quemadores al mínimo por al menos 10/15 minutos, según el espesor de la carne. Para carnes de menor espesor (chuletas, tajadas de tocino, costillar, etc.) conviene efectuar un breve precalentamiento (más o menos diez minutos). Para carnes más altas (asado, pollo entero, etc.) conviene efectuar un precalentamiento más prolongado (más o menos quince minutos). En ambos casos el precalentamiento debe efectuarse con la tapa bajada (si está presente).

11.1.1 Cocción directa

En general, para efectuar la cocción directa de la carne, los quemadores deben disponerse al máximo, mientras que para pescado y verdura deben ser dispuestos a una potencia media / mínima. La duración de la cocción varía según el espesor de los alimentos y el gusto personal. Para obtener un buen asado, es conveniente someterlo inicialmente a la potencia máxima y, a continuación, disponer (mediante los mandos) los quemadores en un valor medio / mínimo, a fin de obtener la cocción interna de la carne sin que se queme su parte externa. Durante la cocción en especial de carnes de cerdo (y en general de alimentos ricos en grasas) es normal que se produzcan llamaradas provocadas por la grasa derretida. En tal caso, sin alarmarse, bastará situar en otra zona de la parrilla los alimentos que se están cociendo. A este respecto, es aconsejable no llenar por completo la parrilla con carne.

11.1.2 Cocción indirecta

Siempre efectuando un precalentamiento con los quemadores al mínimo y con la tapa cerrada (si está presente), posicionar la carne sobre la parrilla adyacente al quemador encendido. Por ejemplo, en el caso de la barbacoa de 90 cm, después de encender los quemadores laterales se podrá colocar la carne sobre la parrilla central. Como ventaja, la cocción indirecta es menos agresiva. Comenzar la cocción con los quemadores dispuestos en su valor mínimo y a continuación aumentar el valor de manera gradual. Naturalmente este tipo de cocción requerirá bastante tiempo en comparación con una cocción directa, pero se obtendrá un óptimo resultado. La cocción indirecta es aconsejable para trozos grandes de carne o pescado, tales como por ejemplo: asados, pollos enteros, cordero y alimentos particularmente gruesos y/o grasosos.
11.2 Verduras
También para las verduras, como en el caso de la carne, es aconsejable precalentar los quemadores al mínimo con la tapa cerrada (si está presente). En este caso el precalentamiento deberá ser siempre de quince minutos.

11.2.1 Cocción directa

Después de efectuar el precalentamiento colocar las verduras sobre la parrilla. Considerando la naturaleza de este tipo de alimento, se aconseja completar la cocción al mínimo.
113
Page 16
Instrucciones para el usuario
11.3 Tabla de cocción
CALOR TEMPERATURA
Alto 230 / 250 °C
Medio-alto 200 °C
Medio 160 / 180 °C
Medio-bajo 150 °C
Bajo 110 / 120 °C
REGULACIÓN
DE LOS
QUEMADORES
Posición máximo ()
Posición medio­máximo
Posición intermedia
Posición medio­mínimo
Posición mínimo ()
PREPARACIÓN DE LA
BARBACOA
230 / 250 °C en el termómetro de la barbacoa (si está presente).
200 °C en el termómetro de la barbacoa (si está presente).
160 / 180 °C en el termómetro de la barbacoa (si está presente).
150 °C en el termómetro de la barbacoa (si está presente).
110 / 120 °C en el termómetro de la barbacoa (si está presente).
USO
Adecuado para el precalentamiento previo a las cocciones.
Para cocción directa de cortes delgados de carne, pescado y verduras; cocer con mayor delicadeza los cortes gruesos de carne.
Para cocciones directas de cortes medios de carne tales como mitades de pollo o "a la diávola". Adecuado también para cocciones indirectas.
Para cocciones indirectas y para ahumar, o bien para mantener caliente alimento precedentemente cocido.
Para ahumar y cocer de manera indirecta alimentos grasos o delicados en grandes piezas, o bien para mantener caliente alimento precedentemente cocido.
11.4 Instrucciones para efectuar la cocción
• El precalentamiento debe efectuarse siempre al mínimo.
• En las preparaciones que requieren una cocción más marcada se debe efectuar un precalentamiento de quince minutos de los quemadores.
• En la cocción indirecta el precalentamiento se efectúa encendiendo al mínimo durante cinco minutos el quemador sobre el cual se ha colocado el alimento, encendiendo y dejando los restantes quemadores al máximo por diez minutos.
• En las cocciones directas (carne o pescado), si el fuego vivo quema los alimentos, reducir el fuego de los quemadores mediante el mando o desplazar los alimentos.
• La cocción debe efectuarse con la tapa cerrada (si está presente).
NO OLVIDAR QUE ES IMPORTANTE VERTER AGUA EN LA BANDEJA GRASERA.
114
Page 17
Instrucciones para el usuario
Llama al máximo
Varios / consejos
Llama medio / alta
3 ‘ / 5 ‘
10 ‘
4‘ por lado
15 ‘
Tiempo de
Precalent.
0,5 kg
Peso (hg) / N°
2,0 kg = 4 p.
Llama medio / alta
40 ‘ / 50 ‘
10 ‘
1,5 kg
Quemadores en posición mínimo
45 ‘
10 ‘
2,0 kg
Llama medio / mínima
Quemadores en posición medio / mínimo
150 ‘
15 ‘ / 18 ‘
10 ‘
10 ‘
3,0 kg
1,0 kg
Inclinar las parrillas para hacer correr el líquido
5 ‘ / 7 ‘
10 ‘
0,5 kg
Inicio cocción al mínimo aumentando después de modo gradual
4 h
10 ‘
2,5 kg
Inicio cocción al mínimo aumentando después de modo gradual
150 ‘
10 ‘
2,5 kg
Inicio cocción al mínimo aumentando después de modo gradual
70 ‘
10 ‘
1,0 kg
Quemadores en posición medio / mínimo
Girar los alimentos y llama medio / mínima
30’ / 40 ‘
13 ‘ / 15 ‘
10 ‘
8 ‘ / 10 ‘
2,0 kg
1,0 kg
Llama media
Cocción efectuada con placa inox/fundición (opcional) precalentada
Cocción efectuada sobre placa inox/fundición (opcional)
8 ‘ / 13’
10 ‘ / 15 ‘
150 ‘ / 180 ‘
10 ‘
15 ‘
10 ‘
600 g
2,5 kg
500 g
Llama media
Llama al máximo
80 ‘ / 90’
90’ / 110 ‘
10 ‘
10 ‘
1,0 kg
1,0 kg
Llama media
Llama medio / mínima
15 ‘ / 18 ‘
13 ‘ / 15 ‘
10 ‘
10 ‘
3 p.
0,5 kg
Llama medio / mínima
10 ‘ / 12 ‘
10 ‘
750 g
Llama mínima
18 ‘
10 ‘
1,0 kg
Cocción con placa inox/fundición (opcional) y llama al máximo
4‘ por lado
15 ‘
1,0 kg
Llama medio / mínima
40 ‘
10 ‘
3,0 kg
Llama al mínimo
Llama al mínimo
15 ‘
40 ‘
10 ‘
10 ‘
0,5 kg
1,0 kg
Llama al mínimo
Encendido sólo quemador bajo la placa inox/fundición (opcional)
8 ‘
7 ‘
10 ‘
15 ‘
0,8 kg
0,4 kg
Encendidos los dos quemadores bajo la placa
Encendidos los dos quemadores bajo la placa
4 ‘ / 6’
15 ‘
15 ‘
0,4 kg
0,4 kg
Llama medio / mínima
Quemadores al máximo
Encendidos los dos quemadores bajo la placa
20 ‘ / 25 ‘
4‘ / 5’ por lado
6‘ / 8’ por lado
5 ‘
5 ‘
10 ‘
1,0 kg
sandw. de 200 g
COCCIONES EN LA BARBACOA
Tipo de cocción
ALIMENTOS
Directa
Bistecs de vacuno
Directa
Directa
Filete
Bistecs altos
VACUNO
Directa
Indirecta
Pollo en trozos
Pollo entero a la parrilla
POLLO
Directa
Directa
To ci n o
Chuletas
CARNE
Indirecta
Embut. entero cabeza
Directa
Directa
Directa
Indirecta
Indirecta
Pata
Costillar
Asado cerdo relleno
CERDO
Indirecta
Pierna
Salchichas
CORDERO
Directa
Indirecta
Cebolla en tajadas
Patatas enteras
Berenjenas en tajadas
Indirecta
Patatas cortadas
VERDURA
Directa
Calabacines
Directa
Directa
Pimiento
Camarones
Directa
Trucha
Directa
Filetes arenque (pescado pequeño)
PESCADO
Directa
Directa
Directa
Directa
Directa
Directa
Directa
Directa
Indirecta
Dorada
Róbalo
Ananás
Salmón en tajadas
Pasta lista en comercio
PIZZA
FRUTA
Preparados en lata
Pasta artesanal con harinas y levadura
PIZZA
PIZZA
Directa
Pasta artesanal con harinas y levadura
PAN
POLENTA EN TAJADAS EN COMERCIO
TAJADAS DE PAN TOSTADO EN COMERCIO
115
Page 18
Instrucciones para el usuario

12.LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO

Para efectuar una eficaz y completa limpieza se aconseja utilizar productos no excesivamente agresivos; conviene utilizar productos a base de crema para acero inox. Los productos de marca SMEG que garantizan una limpieza optimizada de su aparato se encuentran disponibles en los Centros de asistencia autorizados.
Para efectuar la limpieza de las partes internas de acero es conveniente utilizar guantes específicos de trabajo.

12.1 Limpieza de las partes externas (acero inox)

Para una buena conservación del aparato aconsejamos limpiar regularmente sus partes externas, internas y accesorios después de cada uso, dejándola enfriar previamente. Para efectuar una limpieza eficaz y completa de su barbacoa aconsejamos operar con guantes de trabajo y utilizar productos desengrasantes específicos para acero inox. Los productos de marca SMEG que garantizan una limpieza optimizada de su aparato se encuentran disponibles en los Centros de asistencia autorizados (Puliforno y Crema inox).

12.1.1 Limpieza ordinaria

Para limpiar y conservar las superficies externas de acero inoxidable utilizar única y exclusivamente productos específicos que no contengan abrasivos ni sustancias ácidas a base de cloro. No utilizar nunca esponjas metálicas ni rascadores cortantes a fin de no dañar las superficies. Usar productos normales, no abrasivos, y si se debe emplear algún utensilio para la limpieza, recurrir a los de madera o plástico. Modo de uso: rociar varias veces, aplicando el producto directamente sobre las superficies sucias. Pasar una esponja no abrasiva; enjuagar cuidadosamente y secar con un paño suave. Para obtener el mejor resultado, se aconseja dejar actuar el detergente desengrasante durante un cierto lapso. Para eliminar el amarilleamiento, verter Crema inox sobre un paño de papel y aplicar en el sentido del tratamiento del metal.
12.2 Limpieza de los componentes internos de la encimera

12.2.1 Las parrillas

Para obtener una eficaz limpieza de las parrillas, se aconseja limpiarlas aún tibias con un cepillo con cerdas de latón a fin de eliminar posibles residuos de alimentos. Utilizar guantes térmicos de protección. Concluir la limpieza lavando las parrillas con un detergente desengrasante y enjuagándolas cuidadosamente.
Las parrillas pueden ser lavadas en lavavajillas.
116
Después de efectuar una limpieza completa, encender el aparato a fin de eliminar los residuos de detergente.
ANTES DE COMENZAR UNA COCCIÓN ES INDISPENSABLE ELIMINAR SIEMPRE TODO RESIDUO DE LAS COCCIONES PRECEDENTES.
Page 19
Instrucciones para el usuario

12.2.2 Los quemadores

Controlar periódicamente que los quemadores se enciendan por completo y que ningún agujero de salida del gas esté obstruido. En caso de que un quemador no se encienda por completo, podría bastar la aplicación de un chorro de aire comprimido para limpiar los agujeros obstruidos por polvo o telarañas. Si ello no basta, será posible desmontar los quemadores a fin de efectuar una limpieza más eficaz, por ejemplo introduciendo un alfiler en los agujeros obstruidos y soplando aire comprimido directamente dentro del quemador.
Para desmontar los quemadores extraer el tornillo de fijación A. A continuación extraer por algunos centímetros los quemadores desde sus alojamientos (parte frontal del aparato, componente B), prestando mucha atención a fin de no dañar el cable de encendido. Quitar la tenacilla (componente C) y extraer la bujía de encendido del quemador. Esta operación permitirá retirar enteramente el quemador del compartimiento barbacoa a fin de efectuar una limpieza completa del mismo.
Una vez efectuada la limpieza, reinstalar los quemadores en sus alojamientos, prestando atención a fin de colocar la respectiva bujía de la manera ilustrada en la figura y fijarla con la tenacilla (componente C), anteriormente desmontada. Instalar el quemador en su alojamiento (componente B) y fijarlo con el tornillo
(componente A).
12.3 Limpieza de la bandeja grasera
Después de la cocción, (prestando máxima atención), extraer la bandeja grasera, en la cual se ha vertido y dejado una delgada capa de agua antes de comenzar la cocción, y verter las grasas en un contenedor que permita su sucesiva eliminación. El aceite y la grasa derivados de la cocción de carne y pescado, no debe ser vertido, por ejemplo, en el alcantarillado ni en el fregadero de la casa, sino que debe ser correctamente colocado en contenedores específicos o entregado en los puntos de recepción previstos por las normas vigentes. Una vez limpiada la bandeja grasera utilizando productos específicos no abrasivos, reinstalarla en su alojamiento.
117
Page 20
Loading...