INSTRUCCIONES PARA EL USUARIO: indican los consejos de uso, la
descripción de los mandos y las correctas operaciones de limpieza y mantenimiento del aparato.
INSTRUCCIONES PARA EL INSTALADOR: se destinan a un técnico
especializado qujen deberá llevar a cabo la instalación, la puesta a punto y
buen funcionamiento del aparato.
103
Advertencias para la seguridad y el uso
1. ADVERTENCIAS PARA LA SEGURIDAD Y EL USO
ESTE MANUAL CONSTITUYE PARTE INTEGRANTE DEL APARATO Y POR
TANTO HAY QUE CONSERVARLO INTEGRO Y EN UN LUGAR SEGURO
DURANTE TODO EL CICLO DE VIDA DEL HORNO. ACONSEJAMOS UNA
LECTURA ATENTA DE ESTE MANUAL Y DE TODAS LAS INDICACIONES QUE
CONTIENE ANTES DE UTILIZAR EL HORNO. LA INSTALACIÓN TENDRÁ QUE
SER LLEVADA A CABO POR PERSONAL CUALIFICADO Y RESPETANDO LAS
NORMAS VIGENTES. ESTE APARATO ESTÁ PREVISTO PARA EL USO
DOMÉSTICO Y CUMPLE CON LAS DIRECTIVAS DE LA CEE ACTUALMENTE
EN VIGOR. EL APARATO HA SIDO FABRICADO PARA LA SIGUIENTE
FUNCIÓN: COCCIÓN Y CALENTAMIENTO DE ALIMENTOS. CUALQUIER
OTRO USO SE CONSIDERA INADECUADO.
EL FABRICANTE DECLINA CUALQUIER RESPONSABILIDAD POR
UTILIZACIÓN INDEBIDA.
NO DEJAR LOS RESTOS DEL EMBALAJE SIN CUSTODIA POR LA VIVIENDA.
SEPARAR LOS DISTINTOS MATERIALES DESECHABLES DEL EMBALAJE Y
LLEVARLOS AL CENTRO DE RECOGIDA SELECTIVA MÁS PRÓXIMO.
ES OBLIGATORIO EFECTUAR LA CONEXIÓN A TIERRA SEGÚN LAS
MODALIDADES REFERIDAS EN LAS NORMATIVAS DE SEGURIDAD DE LA
INSTALACIÓN ELÉCTRICA.
EN CASO DE REALIZARSE LA CONEXIÓN A LA RED ELÉCTRICA A TRAVÉS
DEL TOMACORRIENTE Y DEL ENCHUFE, AMBOS DEBERAN SER DEL
MISMO TIPO Y SERAN CONECTADOS AL CABLE DE ALIMENTACIÓN DE
ACUERDO A LAS NORMAS VIGENTES.
LA TOMA DE LOS APARATOS EMPOTRADOS DEBE QUEDAR ACCESIBLE.
NO DESENCHUFAR NUNCA TIRANDO DEL CABLE.
104
NO OBSTRUIR LAS APERTURAS NI LAS RANURAS DE VENTILACIÓN Y
ELIMINACIÓN DEL CALOR.
INMEDIATAMENTE DESPUÉS DE LA INSTALACIÓN LLEVAR A CABO UNA
COMPROBACIÓN DEL HORNO SIGUIENDO LAS INSTRUCCIONES QUE SE
DETALLAN MÁS ADELANTE. EN CASO DE QUE NO FUNCIONE,
DESCONECTAR EL APARATO DE LA RED ELÉCTRICA Y ACUDIR AL
CENTRO DE ASISTENCIA TÉCNICA MÁS CERCANO.
NUNCA INTENTE REPARAR EL APARATO.
CADA VEZ, DESPUÉS DE UTILIZAR EL HORNO, VERIFICAR QUE LOS
MANDOS ESTÉN EN POSICIÓN "CERO" (APAGADO).
Advertencias para la seguridad y el uso
NO INTRODUCIR NUNCA OBJETOS INFLAMABLES EN EL HORNO: SI ÉSTE
FUESE ACCIDENTALMENTE ENCENDIDO SE PODRÍA GENERAR UN
INCENDIO.
DURANTE EL USO, EL APARATO SE CALIENTA MUCHO. PROCURAR NO
TOCAR LOS ELEMENTOS CALENTADORES EN EL INTERIOR DEL HORNO.
LA PLACA DE IDENTIFICACIÓN, CON LOS DATOS TÉCNICOS, EL NÚMERO
DE MATRÍCULA Y LA MARCA ESTÁ SITUADA VISIBLEMENTE SOBRE EL
MARCO DE LA PUERTA DEL HORNO.
LA PLACA NUNCA SE DEBE EXTRAER.
ESTE APARATO NO DEBE SER UTILIZADO POR PERSONAS (INCLUIDOSNIÑOS) CON CAPACIDADES FÍSICAS Y MENTALES REDUCIDAS O SIN
EXPERIENCIA EN EL USO DE APARATOS ELÉCTRICOS, SIN LA
SUPERVISIÓN O INSTRUCCIÓN POR PARTE DE PERSONAS ADULTAS Y
RESPONSABLES PARA SU SEGURIDAD.
ESTE APARATO CUMPLE CON LA DIRECTIVA EUROPEA 2002/96/CE EN
MATERIA DE APARATOS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS (WASTE
ELECTRICAL AND ELECTRONIC EQUIPMENT - WEEE).
ESTA DIRECTIVA DEFINE LAS NORMAS PARA LA RECOGIDA Y EL
RECICLADO DE LOS RESIDUOS DE LOS APARATOS VÁLIDAS EN TODO EL
ÁMBITO DE LA UNIÓN EUROPEA.
ANTES DE PONER EN FUNCIONAMIENTO EL APARATO SE DEBEN
EXTRAER TODAS LAS ETIQUETAS Y PELÍCULAS PROTECTORAS QUE
PUEDA HABER EN EL INTERIOR O EN EL EXTERIOR.
El fabricante declina toda responsabilidad por daños causados a
personas o cosas, por no tener en cuenta las recomendaciones
anteriores o por el mal uso incluso de una sola parte del aparato y la
utilización de recambios no originales.
105
Instrucciones para el instalador
2. INSTALACIÓN
2.1 Conexión eléctrica
Verificar que el voltaje y el dimensionamiento de la línea de alimentación
correspondan con las características indicadas en la placa situada en el
marco de la puerta del horno. Esta placa nunca debe ser extraida desu posición.
ES OBLIGATORIO EFECTUAR LA CONEXIÓN A TIERRA SEGÚN LAS
MODALIDADES REFERIDAS EN LAS NORMATIVAS DE SEGURIDAD
DE LA INSTALACIÓN ELÉCTRICA.
Si se utiliza una conexión con enchufe y toma de corriente, comprobar
que sean del mismo tipo. Evitar el uso de reducciones, adaptadores o
derivadores, ya que podrían provocar calentamiento o quemaduras.
Si se utiliza una conexión fija es necesario disponer previamente en la
línea de alimentación del aparato de un dispositivo de interrupción
omnipolar a una distancia de abertura de los contactos igual o superior a
3 mm, cerca del aparato y en una posición fácilmente accesible.
Funcionamiento a 220-240V∼: utilizar un
cable de tres polos de tipo H05RR-F o
H05V2V2-F (cable de 3 x 1,5 mm
2
).
106
El extremo a conectar al aparato deberá
tener el cable de tierra (amarillo-verde) de
una longitud de al menos 20 mm.
declina toda responsabilidad por daños causados a personas o cosas,
por no tener en cuenta las recomendaciones anteriores o por el mal uso
incluso de una sola parte del aparato.
Instrucciones para el instalador
2.2 Colocación del horno
El aparato ha sido diseñado para ser empotrado en muebles de cualquier
material resistente al calor. Respetar las dimensiones indicadas en las
figuras 1y 2.
Para la fijación, sírvase de 4 tornillos
colocándolos en las esquinas “C” del
marco de la puerta del horno, una vez
desmontados los paneles laterales
asegurados con los tornillos “A” y los
soportes “B”, de acuerdo con lo
ilustrado en la figura 3. Para volver a
montar los paneles laterales controle
que los pernos posicionados dentro de
dichos paneles queden encajados
correctamente con los soportes “B” y
luego vuelva a atornillar los tornillos “A”.
3.
No utilizar la puerta como palanca para introducir el
horno en el mueble.
No ejercer excesiva presión sobre la puerta abierta.
107
Instrucciones para el usuario
3. DESCRIPCIÓN DE LOS MANDOS
3.1 El panel frontal
Todos los mandos y controles del horno están ubicados en el panel
frontal.
108
MANDO SELECTOR DE
FUNCIONES
Girar el mando en uno de
los dos sentidos para
elegir una de las
siguientes funciones:
NINGUNA FUNCIÓN
PROGRAMADA
LUZ DEL HORNOELEMENTO CALENTADOR
ELEMENTO
CALENTADOR SUP. E INF.
ELEMENTO GRILL
LARGO
ELEMENTO GRILL +
VENTILACIÓN
SUP. E INF. + VENTILACIÓN
ELEMENTO CALENTADOR
INF. + VENTILACIÓN
ELEMENTO CALENTADOR
VENTILADO
DESCONGELACIÓN (NINGÚN
ELEMENTO INSERTADO)
Instrucciones para el usuario
MANDO TERMOSTATO
La selección de la temperatura de
cocción se efectúa girando el mando
en sentido horario para situarlo sobre
el valor deseado, comprendido entre
50 °C y 250°C.
TESTIGO DEL TERMOSTATO
El encendido señala que el horno se está
calentando. El apagado indica que se ha
alcanzado la temperatura programada.
Una intermitencia regular indica que la
temperatura en el interior del horno se mantiene
constantemente en el nivel programado.
3.2 Reloj + Cuentaminutos
Permite seleccionar el cuentaminutos.
3.2.1 Regulación de la hora
Para la puesta a punto de la hora pulse y gire en sentido horario el mando
giratorio A.
3.2.2 Regulación del cuentaminutos
Gire en sentido horario el mando giratorio A hasta ver el 0 en la ventanilla
B. Tire hacia el exterior del mando giratorio A y, girándolo en sentido
horario, sitúe la manecilla C en correspondencia con la manecilla de las
horas. Al llegar a este punto, para programar la duración de la cocción,
que se puede ver en la ventanilla B, gire en sentido horario el mando
giratorio A.
3.2.3 Desactivación del avisador acústico
Es posible desactivar el avisador acústico girando en sentido antihorario
el mando giratorio A haciendo coincidir la manecilla sobre el símbolo 0 ó
. La señal acústica no interrumpe el funcionamiento del horno.
109
Instrucciones para el usuario
3.3 Reloj + Cuentaminutos con final de cocción
Permite seleccionar la cocción manual, el cuentaminutos o programar la
duración de la cocción.
La rotación del la manecilla A siempre deberá ser efectuada en sentido
ANTIHORARIO.
Activar la función y la temperatura deseadas antes de programar la
duración de la cocción.
3.3.1 Regulación de la hora
Para la puesta a punto de la hora exacta,
antihorario la manecilla A.
PRESIONAR y girar en sentido
110
3.3.2 Cocción manual
Para utilizar el horno con cocción manual, girar en sentido antihorario la
manecilla A haciendo coincidir la aguja con el símbolo .
3.3.3 Cocción temporizada
Para programar la duración de la cocción, girar en sentido antihorario la
manecilla A hasta el tiempo deseado (máximo 90 minutos).
3.3.4 Fin de cocción
El horno se apagará automáticamente y simultáneamente entrará en
función un avisador acústico.
3.3.5 Desactivación del avisador acústico
Es posible desactivar el avisador acústico girando en sentido antihorario
la manecilla A y haciendo coincidir la aguja con el símbolo .
Instrucciones para el usuario
4. USO DEL HORNO
Antes de utilizar el horno, comprobar que el reloj esté posicionado en la
posición “Cocción manual”. (Véase apartado 3.3.2.)
4.1 Advertencias y consejos generales
Al utilizar el horno por primera vez, resulta necesario calentarlo a la
temperatura máxima (250°C) el tiempo suficiente para quemar eventuales
residuos aceitosos de fabricación que podrían dar un olor desagradable a
la comida.
Durante la cocción, se recomienda no cubrir el fondo del horno con papel
de aluminio y no apoyar ollas o bandejas para evitar dañar la capa de
esmalte. En caso de utilizar papel de horno, colocarlo de manera que no
impida la circulación del aire caliente en el interior del horno.
Para evitar que el posible vapor contenido en el
horno pueda causar molestias, abrir la puerta a
dos tiempos: mantenerla semiabierta (aprox. 5
cm) durante 4-5 segundos y después abrirla
completamente. Si es necesario intervenir en las
comidas, será necesario dejar la puerta abierta el
menor tiempo posible para evitar que la
temperatura en el interior del horno descienda
hasta el punto de perjudicar el éxito de la cocción.
4.2 Ventilación de enfriamiento
El aparato está dotado de un sistema de
enfriamiento que se pone en marcha pocos
minutos después del encendido del horno.
El funcionamiento del ventilador crea un flujo de
aire normal que sale por arriba de la puerta y que
puede continuar saliendo durante un breve
período aún después de apagar el horno.
4.3 Lámpara de iluminación interna
En los modelos con horno estático se enciende girando en sentido horario
el mando termostato hasta el primer disparo en posición lámpara ( ) y
permanecerá encendida durante todo el tiempo de utilización del horno.
111
Instrucciones para el usuario
5. ACCESORIOS DISPONIBLES
El horno dispone de 4 guías para el
posicionamiento de bandejas y rejillas de
distintas alturas.
En algunos modelos no todos los accesorios están presentes.
Rejilla: es útil para el soporte de recipientes
con alimentos en cocción.
Rejilla para bandeja: a colocar sobre una
bandeja para la cocción de alimentos que
pueden gotear.
Bandeja del horno: útil para recoger las
grasas provenientes de alimentos puestos
sobre la rejilla debajo de la cual se coloca.
Bandeja para pastelería: es útil para cocer
tartas, pizzas y dulces al horno.
Varilla asador: útil para cocinar pollo,
salchichas y todos los alimentos que
requieren una cocción uniforme en toda la
superficie.
112
Bastidor asador horno principal: a
insertar en los agujeros presentes en la
bandeja del horno.
Accesorios a pedido
Los accesorios originales pueden solicitarse a través de los centros de
asistencia autorizados.
Instrucciones para el usuario
6. CONSEJOS PARA LA COCCIÓN
Se aconseja llevar a cabo el calentamiento en función ventilada a unos
30/40°C más respecto de la temperatura de cocción. Esta operación
permite reducir significativamente los tiempos de cocción y el consumo
energético, y mejorar considerablemente el resultado de la cocción.
La puerta del horno debe estar cerrada durante la cocción.
6.1 Cocciones tradicionales
SELECTOR DE FUNCIONES
TERMOSTATO
Este sistema clásico de cocción, en el que el calor procede de arriba y de
abajo, resulta idóneo para cocer platos sobre una sola repisa.
Es necesario precalentar el horno hasta alcanzar la temperatura
programada. Enhornar solamente después de que se apague el testigo
del termostato.
Enhornar la carne congelada directamente sin descongelar. Como única
precaución, se recomienda escoger temperaturas por debajo de los 20°C y
tiempos de cocción aproximadamente 1/4 más largos que los tiempos
utilizados para la carne fresca.
50 ÷ 250°C
6.2 Cocciones con aire caliente
SELECTOR DE FUNCIONES
TERMOSTATO
50 ÷ 250°C
113
Instrucciones para el usuario
Este sistema es apto para cocciones a distintas repisas, incluso con
alimentos de distinta naturaleza (pescado, carne, etc.) sin que se
mezclen sabores y olores.
La circulación del aire en el horno garantiza que el calor se reparta
uniformemente.
La cocción múltiple es posible con la condición de que las temperaturas
de cocción de los distintos platos coincidan.
6.3 Cocciones al grill
SELECTOR DE FUNCIONES
TERMOSTATO
Permite dorar rápidamente los alimentos. Para cocciones breves y con
pequeñas cantidades, insertar la rejilla sobre la cuarta guía empezando por
abajo. Para tiempos de cocción prolongados y asados a la parrilla, insertar la
rejilla en la guía más baja, en función del tamaño.
225
6.4 Cocciones al grill con aire caliente
SELECTOR DE FUNCIONES
TERMOSTATO
Permite una distribución uniforme del calor con una mayor penetración
en profundidad de los alimentos. En los alimentos se verifica un ligero
dorado externo manteniendo tierno el interior.
Durante la cocción, la puerta del horno debe estar cerrada y el tiempo
máximo de calentamiento no debe exceder los 60 minutos.
200
114
Instrucciones para el usuario
6.5 Descongelación
SELECTOR DE FUNCIONES
TERMOSTATO EN POSICIÓN
El simple movimiento del aire que genera el ventilador descongela
rápidamente los alimentos. El aire que circula en el interior del horno está
a temperatura ambiente.
La descongelación a temperatura ambiente tiene la ventaja de no alterar
el sabor y el aspecto de los alimentos.
0
6.6 Cocción al asador
SELECTOR DE FUNCIONES
TERMOSTATO EN POSICIÓN
Preparar la varilla del asador con el alimento y bloquear los tornillos A de
los tenedores. Introducir el bastidor B en los agujeros en la bandeja del
horno F. Posicionar la varilla del asador de modo que la polea E
permanezca guiada en el bastidor B en el lado derecho. Introducir por
completo la bandeja en el horno hasta que la punta del asta quede en
correspondencia con el agujero C. A continuación, mediante el
movimiento basculante de los bastidores B, introducir la punta del asta
del asador en el alojamiento C de arrastre del motor asador en la pared
lateral del horno. Verter un poco de agua en la bandeja para evitar la
formación de humo.
Durante la cocción, la puerta del horno debe estar cerrada y el tiempo
máximo de calentamiento no debe exceder los 60 minutos.
200
115
Instrucciones para el usuario
Son normales las intermitencias regulares del testigo del termostato
durante la cocción, e indican el constante mantenimiento de la
temperatura en el interior del horno.
ATENCIÓN: Los bastidores B deben
montarse de la manera que se ilustra
en la figura de al lado.
116
Instrucciones para el usuario
6.7 Tablas de cocción aconsejadas
Los tiempos de cocción, especialmente los de la carne, varían según el
grosor, la calidad del alimento y el gusto del consumidor, y se presuponen
con el horno precalentado.
COCCIONES TRADICIONALES
POSICIÓN GUÍA
PRIMEROS PLATOS
PASTA AL HORNO
CARNE
TERNERA ASADA
CERDO ASADO
POLLO
PATO
CONEJO
PESCADO2200SEGÚN EL
PIZZA225015-20
DULCES
MERENGUE
GALLETAS
PASTAFLORA
ROSQUILLA
TARTA DE FRUTAS
DESDE ABAJO
220030-35
2
2
2
2
2
2
2
1
2
1
TEMPERATURA
(°C)
200
225
200
200
200
125
200
200
175
200
TIEMPO
EN MINUTOS (*)
60-65
70-75
60-65
120-125
90-95
TAMAÑO
55-60
20-25
25-30
35-45
30-35
TOSTADAS
POLLO
PESCADO
TOMATES O CALABACINES
COCCIÓN AL GRILL
POSICIÓN GUÍA
DESDE ABAJO
3
3
3
3
TIEMPO EN MINUTOS
PARA CADA LADO
5
30
18
8
117
Instrucciones para el usuario
COCCIONES CON AIRE CALIENTE
POSICIÓN GUÍA
PRIMEROS PLATOS
PASTA AL HORNO
CARNE
TERNERA ASADA
CERDO ASADO
POLLO
PATO
CONEJO
PESCADO2175SEGÚN EL
PIZZA222515-20
DULCES
MERENGUE
GALLETAS
PASTAFLORA
ROSQUILLA
TARTA DE FRUTAS
DESDE ABAJO
217530-35
2
2
2
2
2
2
2
1
2
1
TEMPERATURA
(°C)
175
200
200
175
175
125
175
175
175
175
TIEMPO
EN MINUTOS (*)
60-65
70-75
60-65
120-125
90-95
TAMAÑO
55-60
20-25
25-30
35-45
30-35
118
Instrucciones para el usuario
7. LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO
No utilizar chorros de vapor para limpiar el aparato.
Antes de cada intervención que requiera el acceso a partes bajo
tensión, es necesario desconectar la alimentación eléctrica del
aparato.
7.1 Limpieza del acero inoxidable
Para una buena conservación del acero inoxidable es necesario limpiarlo
regularmente después de cada uso de la cocina, dejándolo enfriar
previamente.
7.1.1 Limpieza ordinaria diaria
Para limpiar y conservar las superficies de acero inoxidable utilizar siempre
y únicamente productos específicos que no contengan sustancias ácidas
a base de cloro.
Modo de uso: verter el producto sobre un paño húmedo y pasarlo por la
superficie, aclarar cuidadosamente y secar con un trapo suave o con una
piel de ante.
7.1.2 Manchas de comida o restos
No utilizar en ningún caso esponjas metálicas y rasquetas
cortantes para no dañar las superficies.
Usar productos normales para el acero, no abrasivos; si se debe
emplear algún utensilio de limpieza, recurrir a aquéllos de
madera o plástico.
Enjuagar detenidamente y secar con un paño suave o una piel
de ante.
No dejar secar dentro del horno restos de alimentos de base
azucarada (p.ej., mermelada), ya que, secándose por
demasiado tiempo, tales residuos podrían arruinar el esmalte
que cubre las paredes del horno.
119
Instrucciones para el usuario
7.2 Limpieza del horno
Para una buena conservación del horno, es necesario limpiarlo
regularmente después de dejarlo enfriar. Retirar todas las partes
extraíbles.
• Limpiar las rejillas del horno y las guías laterales con agua caliente y
detergentes no abrasivos, enjuagar y secar.
• La puerta puede ser desmontada a fin de facilitar las operaciones de
limpieza (véase P. 8.2).
• Es conveniente hacer funcionar el horno al máximo durante 15/20
minutos después de haber utilizado productos específicos de
limpieza, con el fin de eliminar los residuos presentes en su interior.
120
7.3 Vidrio de la puerta
Se recomienda mantenerlo siempre bien limpio. Utilizar papel absorbente
de cocina. En caso de suciedad persistente, lavar con una esponja
húmeda y detergente común.
No utilizar en ningún caso esponjas metálicas y rasquetas cortantes para
no dañar las superficies.
Instrucciones para el usuario
8. MANTENIMIENTO EXTRAORDINARIO
Periódicamente, el horno necesita pequeñas intervenciones de
mantenimiento o sustitución de las partes sujetas a desgaste como las
juntas, las lámparas, etc. A continuación se proporcionan las
instrucciones específicas para cada intervención de este tipo.
Antes de cada intervención que requiera el acceso a partes bajo
tensión, es necesario desconectar la alimentación eléctrica del
aparato.
8.1 Sustitución de la lámpara de iluminación
Remover la cubierta de protección A destornillándola en sentido
antihorario, sustituir la lámpara B (en el modelo 8 funciones con frentero
de vidrio, sustituir la lámpara halógena C) por otra similar. Volver a
colocar la cubierta de protección A.
Utilizar únicamente lámparas para hornos (T 300°C).
121
Instrucciones para el usuario
8.2 Desmontaje de la puerta
Levantar las palancas B hasta llegar al tope de las bisagras A y coger la
puerta por los dos lados colocando ambas manos cerca de las bisagras.
Levantar la puerta hacia arriba formando un ángulo de aproximadamente
45° y extraerla. Para reinstalar la puerta, introducir las bisagras A en las
respectivas ranuras, apoyar hacia abajo la puerta misma asegurándose
de que permanezca bloqueada en las ranuras C y desenganchar las
palancas B.
8.3 Junta de la puerta del horno
Para una limpieza adecuada del horno, se puede
desmontar la junta de la puerta. Antes de proceder a
la extracción de la junta, es necesario desmontar la
puerta del horno del modo descrito previamente. Con
la puerta desmontada, levantar las lengüetas
situadas en los ángulos, como se muestra en la
figura.
Una vez concluida la limpieza, volver a montar la
junta sosteniendo en forma horizontal el lado más
largo y ensartar las lengüetas en sus respectivos
agujeros, empezando por las superiores.
122
Loading...
+ hidden pages
You need points to download manuals.
1 point = 1 manual.
You can buy points or you can get point for every manual you upload.