Smeg A1PYID-6 User Manual

Índice
1. ADVERTENCIAS PARA LA SEGURIDAD Y EL USO ____________ 72
2. INSTALACIÓN DEL APARATO _____________________________ 74
3. DESCRIPCIÓN DE LOS MANDOS __________________________ 77
4. ENCIMERA_____________________________________________ 84
5. USO DEL HORNO _______________________________________ 89
6. ACCESORIOS DISPONIBLES______________________________ 91
7. CONSEJOS PARA LA COCCIÓN ___________________________ 92
8. LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO_____________________________ 98
9. MANTENIMIENTO EXTRAORDINARIO _____________________ 103
ESTAS INSTRUCCIONES SON VÁLIDAS SOLAMENTE PARA LOS PAÍSES DE DESTINO, CUYOS SÍMBOLOS IDENTIFICATIVOS VIENEN INDICADOS EN LA CUBIERTA DEL PRESENTE MANUAL.
punto y buen funcionamiento del aparato.
INSTRUCCIONES PARA EL USUARIO: indican los consejos de uso, la descripción de los mandos y las correctas operaciones de limpieza y mantenimiento del aparato.
71
Presentación

1. ADVERTENCIAS PARA LA SEGURIDAD Y EL USO

ESTE MANUAL CONSTITUYE PARTE INTEGRANTE DEL APARATO. ES NECESARIO CONSERVARLO ÍNTEGRO Y AL ALCANCE DE LA MANO DURANTE TODO EL CICLO DE VIDA DE LA COCINA. ACONSEJAMOS UNA LECTURA ATENTA DE ESTE MANUAL Y DE TODAS LAS INDICACIONES QUE CONTIENE ANTES DE UTILIZAR LA COCINA. LA INSTALACIÓN TENDRÁ QUE SER LLEVADA A CABO POR PERSONAL CUALIFICADO Y RESPETANDO LAS NORMAS VIGENTES. ESTE APARATO ESTÁ PREVISTO PARA EL USO DOMÉSTICO Y CUMPLE CON LAS DIRECTIVAS DE LA CEE ACTUALMENTE EN VIGOR. EL APARATO HA SIDO FABRICADO PARA LA SIGUIENTE FUNCIÓN: COCCIÓN Y CALENTAMIENTO DE ALIMENTOS. CUALQUIER OTRO USO SE CONSIDERA INADECUADO.
EL FABRICANTE DECLINA CUALQUIER RESPONSABILIDAD POR USOS DISTINTOS A LOS INDICADOS.
NO DEJAR RESIDUOS DEL EMBALAJE SIN CUSTODIA POR LA VIVIENDA. SEPARE LOS DIFERENTES MATERIALES DE DESCARTE DEL EMBALAJE Y ENTRÉGUELOS EN EL CENTRO DE RECOGIDA SELECTIVA DE RESIDUOS MÁS CERCANO.
ES OBLIGATORIO EFECTUAR LA CONEXIÓN A TIERRA SEGÚN LAS MODALIDADES REFERIDAS EN LAS NORMATIVAS DE SEGURIDAD DE LA INSTALACIÓN ELÉCTRICA.
EL ENCHUFE DE CONEXIÓN AL CABLE DE ALIMENTACIÓN Y LA TOMA DE CORRIENTE CORRESPONDIENTE DEBERÁN DEL MISMO TIPO Y ESTAR EN CONFORMIDAD CON LAS NORMAS VIGENTES. LA TOMA DE LOS APARATOS EMPOTRADOS DEBE QUEDAR ACCESIBLE. NO DESENCHUFAR NUNCA TIRANDO DEL CABLE.
INMEDIATAMENTE DESPUÉS DE LA INSTALACIÓN LLEVAR A CABO UNA COMPROBACIÓN DEL APARATO SIGUIENDO LAS INSTRUCCIONES QUE SE DETALLAN MÁS ADELANTE. EN CASO DE QUE NO FUNCIONE, DESCONECTAR EL APARATO DE LA RED ELÉCTRICA Y ACUDIR AL CENTRO DE ASISTENCIA TÉCNICA MÁS CERCANO. NUNCA INTENTE REPARAR EL APARATO.
AL TERMINAR DE USAR EL HORNO, VERIFICAR SIEMPRE QUE LOS BOTONES DE MANDO ESTÉN EN POSICIÓN 0 (APAGADO).
NO INTRODUZCA NUNCA OBJETOS INFLAMABLES EN EL HORNO: EN CASO DE ENCENDIDO ACCIDENTAL, TALES OBJETOS PODRÍAN PROVOCAR UN INCENDIO.
72
Presentación
LA PLACA DE IDENTIFICACIÓN, CON LOS DATOS TÉCNICOS, EL NÚMERO DE MATRÍCULA Y LA MARCA ESTÁ VISIBLEMENTE SITUADA DENTRO DEL COMPARTIMENTO ARMARIO. LA PLACA NO DEBE SER QUITADA NUNCA.
ESTE APARATO NO DEBE SER INSTALADO SOBRE PLATAFORMAS REALZADAS.
DURANTE EL USO, EL APARATO SE CALIENTA MUCHO. PROCURAR NO TOCAR LOS ELEMENTOS QUE SUMINISTRAN CALOR EN EL INTERIOR DEL HORNO.
NO COLOQUE SOBRE LA ENCIMERA OLLAS CUYO FONDO NO SEA PERFECTAMENTE PLANO Y REGULAR.
NO UTILICE LA ENCIMERA COMO SUPERFICIE DE TRABAJO.
ATENCIÓN: SI SE ADVIERTE UNA GRIETA EN LA ENCIMERA DE
VITROCERÁMICA, DESCONECTAR EL APARATO DE LA ALIMENTACIÓN ELÉCTRICA Y RECURRIR A UN CENTRO DE ASISTENCIA
ESTE APARATO NO DEBE SER UTILIZADO POR PERSONAS (INCLUIDOS NIÑOS) CON CAPACIDADES FÍSICAS Y MENTALES REDUCIDAS O SIN EXPERIENCIA EN EL USO DE APARATOS ELÉCTRICOS, SIN LA SUPERVISIÓN O INSTRUCCIÓN POR PARTE DE PERSONAS ADULTAS Y RESPONSABLES PARA SU SEGURIDAD.
ESTE APARATO CUMPLE CON LA DIRECTIVA EUROPEA 2002/96/CE EN MATERIA DE APARATOS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS (WASTE ELECTRICAL AND ELECTRONIC EQUIPMENT - WEEE). ESTA DIRECTIVA DEFINE LAS NORMAS PARA LA RECOGIDA Y EL RECICLADO DE LOS RESIDUOS DE LOS APARATOS VÁLIDAS EN TODO EL ÁMBITO DE LA UNIÓN EUROPEA.
ANTES DE PONER EN FUNCIONAMIENTO EL APARATO SE DEBEN EXTRAER TODAS LAS ETIQUETAS Y PELÍCULAS PROTECTORAS QUE PUEDA HABER EN EL INTERIOR O EN EL EXTERIOR.
El fabricante declina toda responsabilidad por daños causados a personas o cosas, por no tener en cuenta las recomendaciones anteriores o por el mal uso incluso de una sola parte del aparato y la utilización de recambios no originales.
73
Instrucciones para el instalador

2. INSTALACIÓN DEL APARATO

Este aparato cuenta con una protección contra incendios (tipo Y) y puede ser colocado contra paredes que superen la altura de la superficie de trabajo. Al respetar las disposiciones relativas a la compatibilidad electromagnética, la encimera de cocción a inducción electromagnética pertenece al Grupo 2 y a la clase B (EN 55011)

2.1 Conexión eléctrica

Verificar que el voltaje y el dimensionamiento de la línea de alimentación correspondan a las características indicadas en la placa situada en el interior del compartimento armario. Esta placa nunca debe ser extraída de su posición.
Es necesario disponer previamente en la línea de alimentación del aparato un dispositivo de interrupción omnipolar, cuya distancia de abertura de los contactos sea igual o superior a 3 mm y que se encuentre colocado en una posición que resulte cercana al aparato y fácilmente accesible.
El aparato está equipado con una bornera situada en la parte trasera para la conexión eléctrica (véase el esquema siguiente). Puede accederse a la misma extrayendo el cárter trasero.
74
Instrucciones para el instalador
Funcionamiento a 380-415V3N∼: utilizar
un cable de cinco polos del tipo H05V2V2-F (cable de 5 x 2,5 mm2).
Funcionamiento a 380-415V2N∼: utilizar un cable de cuatro polos del tipo H05V2V2­F (cable de 4 x 4 mm2).
Funcionamiento a 220-240V∼: utilizar un cable de tres polos del tipo H05V2V2-F (cable de 3 x 6 mm2).
El extremo a conectar al aparato deberá tener un cable de tierra (amarillo-verde) de una longitud mayor de al menos 20 mm.
El fabricante rechaza cualquier responsabilidad en caso de daños a personas o cosas debido a la no observación de las disposiciones referidas o determinados por el perjuicio aun de una pieza individual del aparato.

2.2 Nivelación

Nivele con respecto al suelo el aparato mediante los cuatro pies regulables. Para efectuar la regulación, afloje la contratuerca y desatornille el pie. La carrera del tornillo de regulación es de 10 mm.
75
Instrucciones para el instalador

2.3 Montaje del respaldo

Posicione el respaldo sobre la encimera haciendo corresponder los
agujeros A con los agujeros B.
Fije el respaldo a la encimera atornillando los tornillos C.
76
Instrucciones para el usuario

3. DESCRIPCIÓN DE LOS MANDOS

3.1 El panel frontal

Todos los mandos y controles de la cocina están ubicados en el panel frontal.
En el primer uso después de una interrupción de corriente, pulsar durante 1 - 2 segundos la tecla central para habilitar el horno para la
cocción.
DESCRIPCIÓN DE LOS MANDOS
TERMOSTATO HORNO
FUNCIONES DEL HORNO
ZONA DE COCCIÓN DELANTERA IZQUIERDA
ZONA DE COCCIÓN TRASERA IZQUIERDA
ZONA DE COCCIÓN CENTRAL
ZONA DE COCCIÓN POSTERIOR DERECHA
ZONA DE COCCIÓN ANTERIOR DERECHA
MANDO DEL TERMOSTATO
La selección de la temperatura de cocción se efectúa girando el mando en sentido horario para situarlo sobre el valor deseado, comprendido entre 50 y 280 °C. Durante la fase de calentamiento, la lámpara testigo se enciende de forma intermitente. La señal acústica señalará cuándo se alcanza la temperatura; la lámpara testigo pasará de intermitente a fija, siempre encendida
77
Instrucciones para el usuario
MANDO SELECTOR DE FUNCIONES
Gire el mando para elegir una de las siguientes funciones:
FUNCIÓN ECO
ELEMENTO CALENTADOR SUPERIOR E INFERIOR
ELEMENTO GRILL
ELEMENTO GRILL + ASADOR
ELEMENTO CALENTADOR SUPERIOR E INFERIOR + VENTILACIÓN
ELEMENTO GRILL + VENTILACIÓN
ELEMENTO CALENTADOR INF. + VENTILACIÓN
ELEMENTO CALENTADOR CIRCULAR + VENTILACIÓN
ELEMENTO CALENTADOR CIRCULAR + VENTILACIÓN + CALENTAMIENTO INFERIOR Y SUPERIOR PIROLISIS
MANDO ENCIMERA DE COCCIÓN
Con este mando se puede manipular la zona de cocción de la encimera a inducción. Sobre cada mando se indica la placa manipulada. El diseño del lado se refiere al mando de la zona de cocción posterior izquierda. Girar hacia la derecha el mando para ajustar la potencia de funcionamiento de la placa que abarca de un mínimo de 1 a máximo de 9. La potencia de funcionamiento está indicada en la pantalla ubicada en la encimera.
78
Instrucciones para el usuario
Acelerador de calentamiento
Cada zona de cocción está provista de un acelerador de calentamiento. Este sistema permite hacer funcionar a la máxima potencia la placa durante un tiempo proporcional a la potencia seleccionada. Para encender el acelerador de calentamiento, gire el mando hacia la izquierda, seleccione la posición “A” y después suéltelo. La letra “A” aparecerá en la pantalla presente en la encimera. En este momento, hay 3 segundos para escoger la posición de calentamiento deseada. Una vez ajustada la posición entre 1 y 9, “A” y la posición seleccionada parpadearán alternativamente en la pantalla. Durante el funcionamiento del acelerador de calentamiento, se puede aumentar la intensidad del calentamiento en cualquier momento. El periodo de “plena potencia” se modificará en consecuencia. Si por el contrario se reduce la potencia, girando el mando en sentido contrario a las agujas del reloj, la opción “A” se deshabilita automáticamente.
Función Power
Al utilizar la función Power se puede hacer funcionar de forma continua a la máxima potencia cada zona calentadora durante un periodo máximo de 10 minutos. Dicha función permite, por ejemplo, llevar rápidamente a ebullición una gran cantidad de agua o pasar a fuego vivo la carne. Girar el mando en sentido de las agujas del reloj y ajustar la intensidad de calentamiento en la posición 9, seleccionar con el mando la posición “P” y soltar. En la pantalla de la encimera de la zona correspondiente aparece “P”. Transcurridos 10 minutos, la potencia disminuye automáticamente, cambia a la posición 9 y la “P” desaparece. Puede interrumpirse la función Power disminuyendo en cualquier momento la intensidad de calentamiento. Cuando se selecciona la opción power en una placa (por ej. delantera izquierda), la potencia absorbida por la segunda placa (trasera izquierda) podrían reducirse para proporcionar la máxima energía disponible a la primera Por eso, la función power tiene prioridad respecto del acelerador de calentamiento. Si se retira un recipiente de la zona de cocción cuando se enciende la función power, la función se detiene.
79
Instrucciones para el usuario

3.2 Reloj Analógico Electrónico (sólo en algunos modelos)

LISTA DE FUNCIONES
BOTÓN CUENTAMINUTOS
BOTÓN FIN DE COCCIÓN
REGULACIÓN DEL HORARIO Y RESET
BOTÓN DECREMENTO VALOR
BOTÓN INCREMENTO VALOR
El avisador acústico que intervendrá al finalizar cada programación estará compuesto por 10 señales acústicas que se repetirán 3 veces a intervalos de aproximadamente 1 minuto. En todo caso puede ser interrumpido en cualquier momento pulsando cualquier botón.

3.2.1 Regulación de la hora

Utilizando el horno por primera vez, o bien después de una interrupción de la corriente eléctrica, la pantalla parpadea con intermitencia regular.
Presionando la tecla
finaliza la intermitencia en pantalla. Presionar
nuevamente la tecla durante 2 segundos. Ahora se puede iniciar la regulación de la hora actual. Pulsando los botones de variación del valor
o se obtiene el incremento o el decremento en la medida de un minuto cada vez que se ejerce presión. Pulse una de los dos botones de variación del valor hasta que aparezca la hora actual. Pasados 5 segundos desde la última vez que se ha pulsado, el reloj comenzará a funcionar desde la hora establecida.
80
Instrucciones para el usuario
3.2.2 Cuentaminutos
Esta función no interrumpe la cocción, sino que solamente acciona el avisador acústico.
- Pulsando el botón
la pantalla se ilumina
mostrándose como en la figura 1.
- En los 5 segundos siguientes pulse los botones o para programar el temporizador
cuentaminutos. Cada vez que se los presiona, se encenderá o se apagará un segmento externo que representa 1 minuto de cocción (en
1
la figura 2 se representa 1 hora y 10 minutos).
- Pasados 5 segundos desde la última vez que se
ha pulsado se pondrá en marcha la cuenta atrás, al final de la cual sonará el avisador acústico.
- Durante la cuenta atrás es posible visualizar la
hora actual pulsando 1 vez el botón
, pulsar
2
nuevamente para volver a la pantalla cuentaminutos.
Al finalizar la cuenta atrás es necesario parar manualmente el horno girando el termostato y el selector de funciones a 0.
No es posible configurar un tiempo superior a 4 horas.
81
Instrucciones para el usuario

3.2.3 Programación

Duración de la cocción: pulsando el 2° botón
es posible programar la duración de la cocción. Antes de programarla es necesario girar el termostato a la temperatura deseada para la cocción y el mando selector de funciones a una posición cualquiera. Para programar la duración de la cocción procédase del siguiente modo:
- Pulsar la tecla
; la aguja se ubicará en
posición 12 y parpadeará el símbolo del costado (Fig. 1).
- En los 5 segundos siguientes pulse los botones
o para programar la duración de la
cocción. cada vez que se pulsa el botón
1
corresponde a añadir 1 minuto a la duración de la cocción y cada 12 minutos se iluminará un nuevo segmento interno (en la figura 2 se representa una duración de 1 hora).
- Una vez que se llega a la duración deseada se
iniciará la cocción pasados uno 5 segundos
2
desde la última vez que se han pulsado las teclas
o .
- En la pantalla aparecerán la hora actual
representada por los segmentos fijos, y los minutos restantes para completar la cocción representados por los segmentos parpadeantes (cada segmento parpadeante indica 12 minutos de cocción restante).
- Una vez que la cocción ha finalizado el
temporizador desactivará las resistencias del horno, entrará en funcionamiento el avisador acústico y parpadearán los números en la esfera.
- Es posible también poner a cero la duración
borrando el programa programado: Pulsar la tecla central
durante 2 segundos. Se anulará la duración programada y deberá apagar el horno manualmente.
Atención: no es posible programar una duración de cocción superior a 12 horas.
82
Instrucciones para el usuario
Inicio de la cocción: es posible, además de programar una duración de
cocción, definir también la hora de inicio de la cocción (con un retraso máximo de 12 horas con respecto a la hora actual). Para programar la hora de inicio/fin de la cocción procédase del siguiente modo: Programe la duración de la cocción, como se describe en el apartado anterior.
- En los 5 segundos siguientes desde que se han pulsado por última vez los botones
definir la hora de inicio de la cocción. En la pantalla se mostrará el símbolo iluminados que indican el fin de la cocción. Mediante los botones
programe la hora de finalización de la cocción.
- Pasados 5 segundos desde que se ha pulsado por última vez, la pantalla indicará la hora actual, la hora de inicio y la hora de finalización de la cocción, que estarán representadas por los segmentos internos iluminados. Hasta que la hora actual no coincida con el inicio de la cocción los segmentos estarán fijos en la pantalla, en cuanto la hora actual alcance la hora de inicio prefijada los segmentos internos comenzarán a parpadear indicando que el horno ha comenzado la cocción.
- Una vez que la cocción ha finalizado el temporizador desactivará las resistencias del horno, entrará en funcionamiento el avisador acústico y parpadearán los números en la esfera.
- Para borrar todo el programa configurado, mantener pulsado el botón central durante 2 segundos
apagar el horno manualmente.
- En la imagen de al lado se muestra un ejemplo de programación: la hora actual es 7:06, el inicio de la cocción está programado para las 8 y a la finalización para las 9.
- Cuando estén las 8, los segmentos internos comprendidos entre las 8 y las 9 comenzarán a parpadear y permanecerá fija la manecilla de las horas.
Atención: para que el horno comience la cocción después de la
o presionar nuevamente la tecla para volver a
intermitente y la hora actual con los segmentos internos
y
; si la cocción ya ha comenzado, se debe
1
programación que se acaba de describir, es necesario que el termostato y el selector de funciones se encuentran regularmente posicionados sobre la temperatura y la funciones deseadas.

3.2.4 Reducción de la luminosidad de la pantalla

Para reducir el consumo de energía en stand-by, pulsando brevemente la tecla
es posible configurar la luminosidad de la pantalla en modo
reducido. Para volver a la luminosidad normal, pulsar nuevamente la tecla
.
83
Instrucciones para el usuario

4. ENCIMERA

No deben colocarse objetos metálicos como cubiertos o tapas sobre la superficie de la encimera de cocción porque podrían recalentarse.

4.1 Zonas de cocción

El aparato está dotado de 5 zonas de cocción de diámetros y potencias diversas. Sus posiciones están claramente indicadas por círculos y el calor está delimitado en los diámetros trazados sobre el vidrio. Las 5 zonas de cocción son del tipo radiante HIGH­LIGHT, se encienden después de algunos segundos y el calentamiento se puede ajustar con el mando colocado en el panel frontal, de desde un mínimo a un máximo. Bajo cada zona de cocción se encuentra una bobina llamada inductor que es alimentada por un sistema electrónico y que crea un campo magnético variable. Cuando se coloca una olla dentro de dicho campo magnético, las corrientes de alta frecuencia se concentran directamente en el fondo de la olla y se produce el calor necesario para la cocción de los alimentos. Los 5 indicadores luminosos situados anteriormente entras las zonas de cocción se encienden cuando una o más zonas de calentamiento superan los 60°C. Los indicadores luminosos se apagan sólo cuando la temperatura baja por
Zona Número Diámetro zona Potencia absorbida
Potencia total absorbida 9250
debajo de los 60°C aproximadamente.

4.1.1 Potencias de funcionamiento

A continuación se incluye una tabla con los consumos de las placas en funcionamiento
1 210 mm
2 145 mm
3 180 mm
4 145 mm
5 210 mm
Funcionamiento normal: Con función power: Funcionamiento normal: Con función power: Funcionamiento normal: Con función power: Funcionamiento normal: Con función power: Funcionamiento normal: Con función power:
2300 W 3200 W 1400 W 1800 W 1850 W 2500 W 1400 W 1800 W 2300 W 3200 W
84
Instrucciones para el usuario
Al utilizar la encimera por primera vez, resulta necesario calentarla a la temperatura máxima el tiempo suficiente para quemar eventuales residuos aceitosos de fabricación que podrían dar un olor desagradable a la comida.

4.1.2 Tipos de olla

Este tipo de aparatos necesitan ollas especiales para poder funcionar. El fondo de la olla debe ser de hierro o acero para generar el campo magnético necesario para el calentamiento. No son adecuados los recipientes de:
cristal;
cerámica:
terracota;
acero, aluminio o cobre sin fondo magnético;
Para verificar que la olla es adecuada bastará acercar un imán al fondo: si es atraída, la olla es adecuada para la cocción a inducción. Si no se dispone de un imán se puede meter en el recipiente una pequeña cantidad de agua; colocarlo en una zona de cocción y poner en funcionamiento la placa. Si en la pantalla, en el lugar de la potencia,
aparece el símbolo
significa que la olla no es adecuada. Las ollas utilizadas para la cocción deben tener diámetros mínimos para garantizar el funcionamiento correcto. A continuación se proporciona una tabla con los diámetros mínimos de las ollas en función de la zona de cocción.
Zona
Número
1 140 mm 2 90 mm 3 110 mm 4 90 mm 5 140 mm
Diámetro mínimo
de la olla
Se pueden utilizar ollas más grandes que la zona de cocción prestando atención a que el fondo de la olla no entre en contacto con otras zonas de cocción y que esté siempre en el centro del perímetro de la zona de cocción.
85
Instrucciones para el usuario
Utilizar sólo y exclusivamente recipientes diseñados especialmente para la cocción por inducción de fondo grueso y completamente plano, o, a falta de estos, recipientes con fondo no abombado (cóncavo o convexo).
SÍ NO NO

4.1.3 Señal de presencia de olla

Cada zona de cocción está provista de un dispositivo de “presencia de olla” que hace comenzar la cocción sólo cuando en la encimera hay un recipiente con las características adecuadas. Si el recipiente no está bien colocado o no es del material adecuado y se intenta accionar la placa, en la pantalla aparecerá tras varios segundos
de la activación de la placa el símbolo
que señala el error.

4.1.4 Calor residual

Cada placa cuenta con un dispositivo que señala el calor residual. En la pantalla, una vez apagada una zona de cocción cualquiera, puede que
se visualice una “
” de forma intermitente. Esta señal indica que esa
zona de cocción todavía está muy caliente. Se puede volver a cocinar los alimentos aunque la “
se describe en el apartado “3”.
” siga parpadeando: en este caso, proceda como

4.1.5 Bloqueo de la encimera

En condiciones de reposo, la placa puede “bloquearse” para que los niños no la enciendan accidentalmente. Con las placas apagadas, gire hacia la izquierda los mandos de las placas 2 y 4 hasta que aparezca en la pantalla de potencia 5 L y, a continuación, suelte los mandos. Para desbloquearla, repetir esta operación: las pantallas de las placas muestran la cifra 0, indicando que se ha desactivado el bloqueo de las placas.
86
Instrucciones para el usuario
Encendido ventilador a baja velocidad 50° C Encendido ventilador a alta velocidad 60° C Regreso del ventilador a baja velocidad 55° C Apagado del ventilador 45° C Reducción de potencia de funcionamiento de Power a 9 76° C Reducción de la potencia de un punto para cada zona
de cocción Apagado de todas las zonas de cocción 90° C Encendido de las zonas de cocción a potencia reducida 85° C Funcionamiento normal de todas las zonas de cocción 80° C
Reducción de potencia de funcionamiento de Power a 9
Reducción de la potencia de un punto 280° C Apagado de la zona de cocción 300° C Regreso de la potencia al valor programado 250° C

4.1.6 Protección térmica de la tarjeta electrónica

El aparato cuenta con un dispositivo que mide constantemente la temperatura de la tarjeta electrónica. Si la temperatura superase determinados valores, el dispositivo activará ciertas funciones para disminuir la temperatura y permitir que la encimera de vitrocerámica siga trabajando correctamente. A continuación proporcionamos una tabla con las operaciones que se activan automáticamente y la temperatura de inicio:
Operaciones
Temperatura de
intervención
85° C
Cada intervención de este tipo será identificado en la encimera de cocción por un parpadeo de la pantalla de potencia.

4.1.7 Protección térmica de la encimera vitrocerámica

Cada zona de cocción está provista de un dispositivo que mide constantemente la temperatura. Si la temperatura superase determinados valores, el dispositivo activará ciertas funciones para disminuir la temperatura y permitir que la encimera de vitrocerámica siga trabajando correctamente. A continuación proporcionamos una tabla con las operaciones que se activan automáticamente y la temperatura de inicio:
Operaciones
Temperatura de
intervención
250° C
87
Instrucciones para el usuario
Cada intervención de este tipo será identificado en la encimera de cocción por un parpadeo de la pantalla de potencia. En el caso de
apagado de la zona de cocción se visualizará el símbolo
Tenga cuidado de no echar azúcar o mezclas dulces
intermitente.
sobre la encimera durante la cocción, ni tampoco apoyar materiales o sustancias que pudieran fundirse (plástico u hojas de aluminio); si esto ocurriera, para evitar comprometer el estado de la superficie, apague inmediatamente el calentamiento y límpiela con la espatulilla suministrada mientras la encimera esté aún templada. Si la encimera vitrocerámica no fuese
limpiada inmediatamente, se correría el riesgo de ocasionar incrustaciones imposibles de quitar una vez que la placa esté fría.
¡Importante!
Tenga mucho cuidado con los niños, ya que difícilmente pueden ver los indicadores luminosos de calor residual encendidos. Después de su uso, las zonas de cocción permanecen muy calientes durante un cierto período de tiempo, aunque hayan sido apagadas. Evitar que los niños
apoyen las manos.
No dejar objetos metálicos sobre la encimera: podrían calentarse

4.2 Función de mantenimiento

La función de mantenimiento consiste en ajustar la temperatura del fondo de la olla en 65°C aproximadamente. Esto permite mantener calientes los alimentos con un nivel energético óptimo, además de calentarlos delicadamente. La duración máxima de la función de mantenimiento está limitada a 2 horas. La función de mantenimiento entre [0] y [1] viene indicada por los símbolos correspondientes en las zonas de cocción.
88
Instrucciones para el usuario

5. USO DEL HORNO

Antes de utilizar el horno asegúrese de que el programador analógico muestre el símbolo (véase apartado "Errore. L'origine riferimento
non è stata trovata. Errore. L'origine riferimento non è stata trovata.").
En los modelos dotados de temporizador digital analógico basta, en el primer uso después de una interrupción de corriente, con pulsar durante 1 / 2 segundos el botón central para habilitar el horno para la cocción.

5.1 Advertencias y consejos generales

Al utilizar el horno por primera vez es conveniente calentarlo a su máxima temperatura (280°C) el tiempo suficiente para quemar eventuales residuos aceitosos de fabricación que podrían dar un olor desagradable a la comida. En el primer uso después de una interrupción de corriente, pulsar
durante 1 - 2 segundos la tecla central
para habilitar el horno para la cocción. Para realizar la regulación, consultar el apartado "3.2 Reloj analógico electrónico”.
Para evitar que el posible vapor contenido en el horno pueda causar molestias, abra la puerta en dos tiempos: manténgala semiabierta (aprox. 5 cm) durante 4-5 segundos y después ábrala
5 cm
completamente. Si es necesario intervenir en las comidas, será necesario dejar la puerta abierta el menor tiempo posible para evitar que la temperatura en el interior del horno descienda hasta el punto de perjudicar el éxito de la cocción.
Durante la cocción, se recomienda no cubrir el fondo del horno con papel de aluminio y no apoyar ollas o bandejas para evitar dañar la capa de esmalte. En caso de utilizar papel de horno, colocarlo de manera que no impida la circulación del aire caliente en el interior del horno.

5.2 Lámpara del horno

Se enciende girando el selector de funciones en cualquier posición o bien abriendo la puerta con el horno apagado.
89
Instrucciones para el usuario

5.3 Ventilación de enfriamiento

El aparato cuenta con un sistema de enfriamiento que funciona en cuanto se selecciona una función de cocción. Esto es así también en el caso de cocciones temporizadas. El funcionamiento de los rotores causa un flujo normal de aire que sale de la franja superior posterior, por la parte posterior de la encimera de cocción, y que puede continuar durante un breve periodo de tiempo incluso después de apagar el horno. Este sistema de ventilación garantiza que las temperaturas fuera del aparato satisfacen los requerimientos estándares de las normativas vigentes.

5.4 Compartimento armario

El compartimento armario se encuentra en la parte inferior de la cocina, debajo del horno. A él se obtiene acceso tirando de la parte inferior de la puerta. No guarde en ningún caso dentro de este compartimento materiales inflamables como paños, papel u otros; como mucho sólo se pueden guardar en el mismo los accesorios
metálicos del aparato. No abra el compartimiento armario mientras el horno esté encendido o aún caliente. Su temperatura interna puede ser muy elevada.
90
Instrucciones para el usuario

6. ACCESORIOS DISPONIBLES

El horno dispone de 4 guías para el
posicionamiento de las bandejas y de las
rejillas a diversas alturas.
Rejilla del horno:
para la cocción de alimentos dentro de platos, tartas de pequeño tamaño, asados o alimentos que requieren ser cocinados con una parrilla fina.
Rejilla para bandeja: para colocar sobre una bandeja para la cocción de alimentos que pueden gotear.
Bandeja del horno: útil para recoger las grasas provenientes de alimentos puestos sobre la rejilla debajo de la cual se coloca.
Bandeja para pastelería: para la cocción de tortas, pizzas y dulces de horno.
Varilla asador: útil para cocinar pollo, salchichas, pinchos y todos aquellos alimentos que requieren una cocción uniforme en toda la superficie.
Varilla asador: debe introducirse en los agujeros de la bandeja antes de utilizar la varilla del asador.
Pedido de accesorios
El zócalo inferior puede solicitarse a través de los Centros de Asistencia Autorizados.
91
Instrucciones para el usuario

7. CONSEJOS PARA LA COCCIÓN

Se aconseja llevar a cabo el calentamiento en función ventilada a unos 30/40°C más respecto de la temperatura de cocción. Esta operación permite reducir significativamente los tiempos de cocción y el consumo energético, y mejorar considerablemente el resultado de la cocción.
La puerta del horno debe estar cerrada durante la cocción.

7.1 Cocciones tradicionales

SELECTOR DE FUNCIONES
TERMOSTATO DE SELECCIÓN ENTRE 50 ­250 °C
Este sistema clásico de cocción, en el que el calor procede de arriba y de abajo, resulta idóneo para cocer platos sobre una sola repisa. Es necesario precalentar el horno hasta alcanzar la temperatura programada. Enhorne solamente después de que se apague el testigo del termostato. Las carnes muy grasas puede ser introducidas con el horno todavía frío. Enhorne la carne congelada directamente sin descongelar. Como única precaución, se recomienda escoger temperaturas por debajo de los 20°C y tiempos de cocción aproximadamente 1/4 más largos que los tiempos utilizados para la carne fresca.
Utilice recipientes con el borde alto para impedir que las salpicaduras puedan ensuciar las paredes del horno.
92
Instrucciones para el usuario

7.2 Cocciones con aire caliente

SELECTOR DE FUNCIONES
TERMOSTATO DE SELECCIÓN ENTRE 50 ­250 °C
Este sistema es apto para cocciones a distintos niveles, incluso con alimentos de distinta naturaleza (pescado, carne, etc.) sin que se mezclen sabores y olores. La circulación del aire en el horno garantiza que el calor se reparta uniformemente El precalentamiento no es necesario.
La cocción múltiple es posible con la condición de que las temperaturas de cocción de los distintos platos coincidan.

7.3 Cocciones al grill

SELECTOR DE FUNCIONES
TERMOSTATO AL MÁXIMO
Permite dorar rápidamente los alimentos. Se recomienda introducir la bandeja en la guía más alta. Para cocciones breves y con pequeñas cantidades, inserte la rejilla sobre la tercera guía empezando por abajo. Para tiempos de cocción prolongados y asados a la parrilla, inserte la rejilla en la guías más bajas, en función del tamaño.
Durante la cocción la puerta del horno debe estar cerrada.
Mantenga la puerta cerrada durante las cocciones al grill. Las cocciones al grill con la puerta abierta pueden dañar permanentemente el horno y comprometer la seguridad de uso.
93
Instrucciones para el usuario

7.4 Cocciones al grill con aire caliente

SELECTOR DE FUNCIONES
TERMOSTATO DE 50 °C A 250 °C
Permite una distribución uniforme del calor con una mayor penetración en profundidad de los alimentos. En los alimentos se verifica un ligero dorado externo manteniendo tierno el interior.
Durante la cocción la puerta del horno debe estar cerrada y la duración máxima del calentamiento no debe superar los 60 minutos.
Mantenga la puerta cerrada durante las cocciones al grill. Las cocciones al grill con la puerta abierta pueden dañar permanentemente el horno y comprometer la seguridad de uso.

7.5 Descongelación

SELECTOR DE FUNCIONES
TERMOSTATO EN POSICIÓN 0
El simple movimiento del aire que genera el ventilador descongela rápidamente los alimentos. El aire que circula en el interior del horno está a temperatura ambiente.
94
La descongelación a temperatura ambiente tiene la ventaja de no alterar el sabor y el aspecto de los alimentos.
Instrucciones para el usuario

7.6 Cocción al asador

SELECTOR DE FUNCIONES
TERMOSTATO AL MÁXIMO
Preparar la varilla del asador con el alimento y bloquear los tornillos A de los tenedores. Introduzca los bastidores B en los agujeros de la bandeja grasera F. Posicione la varilla del asador de modo que la polea E permanezca guiada en el bastidor B en el lado derecho. Introduzca por completo la bandeja en el horno hasta que la punta de la varilla quede en correspondencia con el agujero C. A continuación, mediante el movimiento basculante de los bastidores B, haga entrar la punta de la varilla del asador en el alojamiento C de arrastre del motor del asador en la pared lateral del horno. Eche un poco de agua en la bandeja para evitar la formación de humo. Durante la cocción la puerta del horno debe estar cerrada.
Las intermitencias regulares del testigo del termostato durante la cocción son normales e indican el mantenimiento constante de la temperatura dentro el horno.
ATENCIÓN: Los bastidores B deben montarse de la manera que se ilustra en la figura de al lado.
95
Instrucciones para el usuario

7.7 Tablas de cocción recomendadas

Los tiempos de cocción, especialmente los de la carne, varían según el grosor, la calidad del alimento y el gusto del consumidor.
POSICIÓN GUÍA
PRIMEROS PLATOS
LASAÑA PASTA AL HORNO
CARNES
TERNERA ASADA BUEY ASADO ASADO DE CERDO POLLO PATO OCA - PAVO CONEJO PIERNA DE CARNERO PESCADO ASADO 1 - 2 170 - 200 SEGÚN EL
PIZZA 1 - 2 210 - 240 40 - 45
DULCES
MERENGUE HOJALDRE ROSQUILLAS GALLETAS DE SABOYA BRIOCHE TARTA DE FRUTAS
COCCIONES TRADICIONALES
DESDE ABAJO
2 - 3 2 - 3
2 2 2 2 2 2 2 1
1 - 2 1 - 2 1 - 2 1 - 2 1 - 2 1 - 2
TEMPERATURA
(°C)
210 - 230 210 - 230
170 - 200 210 - 240 170 - 200 170 - 200 170 - 200 140 - 170 170 - 200 170 - 200
50 - 70
170 - 200
165
150 170 - 200 170 - 200
TIEMPO
EN MINUTOS (*)
30 40
30 - 40 X KG 30 - 40 X KG 30 - 40 X KG
45 - 60 45 - 60 45 - 60 50 - 60
15 X KG.
TAMAÑO
60 - 90 15 - 20 35 - 45 30 - 50 40 - 45 20 - 30
(*) = CON EL HORNO PRECALENTADO
POSICIÓN GUÍA
PRIMER LADO SEGUNDO LADO CHULETA DE CERDO FILETE DE CERDO FILETE DE BUEY LONCHAS DE HÍGADO ESCALOPES DE TERNERA POLLO CORTADO POR LA MITAD SALCHICHAS ALBÓNDIGAS FILETE DE PESCADO TOSTADAS
COCCIONES AL GRILL
DESDE ABAJO
4 3 3 4 4 3
4 4 4 4
TIEMPO EN MINUTOS
7 - 9 9 - 11 9 - 11
2 - 3
7 - 9 9 - 14
7 - 9
7 - 9
5 - 6
2 - 4
5 - 7 5 - 9
9 - 11
2 - 3 5 - 7
9 - 11
5 - 6 5 - 6 3 - 4 2 - 3
96
Instrucciones para el usuario
POSICIÓN GUÍA
PRIMEROS PLATOS
LASAÑA PASTA AL HORNO ARROZ A LA CRIOLLA
CARNES
TERNERA ASADA ASADO DE CERDO BUEY ASADO FILETE DE BUEY CORDERO ASADO ROAST BEEF POLLO ASADO PATO ASADO PAVO ASADO CONEJO ASADO LIEBRE ASADA PICHÓN ASADO PESCADO 2 - 3 150 - 170 SEGUNDO
PIZZA 2 - 3 210 - 240 30 - 50
DULCES (PASTELERÍA)
ROSQUILLAS TARTA DE FRUTAS BIZCOCHO BRIOCHE STRUDEL BUDIN DE GALLETAS DE SABOYA PAN TOSTADAS
COCCIONES CON AIRE CALIENTE
DESDE ABAJO
2 2 2
2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2
2 - 3 2 - 3 2 - 3 2 - 3 1 - 2 2 - 3
2 - 3 1 - 2
TEMPERATURA
(°C)
190 - 210 190 - 210 190 - 220
150 - 170 150 - 160 160 - 170 160 - 180 130 - 150 170 - 180
170
160 - 170 150 - 160 150 - 160 160 - 170 140 - 170
150 - 170 170 - 190 190 - 220 160 - 170
150
160 - 170
190 - 210 220 - 240
TIEMPO
EN MINUTOS
20 - 25 25 - 30 20 - 25
65 - 90
70 - 100
65 - 90 35 - 45
100 - 130
40 - 45
70 - 90 100 - 160 160 - 240
80 - 100
30 - 50
15 - 25
TAMAÑO
35 - 45
40 - 50
25 - 35
40 - 60
25 - 35
30 - 40
40
7
97
Instrucciones para el usuario

8. LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO

No utilizar chorros de vapor para limpiar el aparato.

8.1 Limpieza de la encimera vitrocerámica

Antes de cada intervención, se debe desconectar la alimentación eléctrica del aparato.
La encimera vitrocerámica debe ser limpiada regularmente, mejor aún después de cada uso, cuando los indicadores luminosos de calor residuo se han apagado.
Las eventuales manchas claras causadas por el uso de ollas con fondo de aluminio, pueden ser removidas con un paño húmedo embebido en vinagre. En caso que después de la cocción quedaran residuos quemados, quítelos con la espatulilla suministrada, enjuáguelos con agua y séquelos bien con un paño limpio. La constante utilización de la espatulilla reduce notablemente el empleo de productos químicos para la cotidiana limpieza de la encimera.
No utilizar, por ningún caso, detergentes abrasivos o corrosivos (por ej.: productos en polvo, spray para horno, quitamanchas y esponjitas metálicas).

8.2 Limpieza del acero inoxidable

8.2.1 Limpieza ordinaria diaria

Para limpiar y conservar las superficies de acero inoxidable utilice siempre y solamente productos específicos que no contengan abrasivos o sustancias ácidas a base de cloro. Modo de uso: vierta el producto sobre un paño húmedo y páselo por la superficie, aclare cuidadosamente y seque con un trapo suave o con una piel de ante.

8.2.2 Manchas de comida o restos

No utilice nunca esponjas metálicas y rasquetas cortantes para no dañar las superficies. Use productos normales para el acero, no abrasivos; si se debe emplear algún utensilio de limpieza, recurra a los de madera o plástico. Enjuague bien y seque con un trapo suave o un paño de gamuza. Evitar dejar secar dentro del horno restos de alimentos de base azucarada (p.por ej. mermelada). Al resecarse con el tiempo, estos residuos podrían dañar el esmalte que cubre las paredes del horno.
98
Instrucciones para el usuario

8.3 Limpieza manual del horno

Para una buena conservación del horno, es necesario limpiarlo regularmente después de dejarlo enfriar. Retire todas las partes extraíbles. Quite las rejillas laterales levantándolas por la parte delantera y sacándolas de su agujero trasero.
NO UTILICE UN CHORRO DE VAPOR PARA LIMPIAR EL INTERIOR DEL HORNO.
Limpie las rejillas del horno y las guías laterales con agua caliente y detergentes no abrasivos, enjuáguelas y séquelas.
Para facilitar las operaciones de limpieza es posible extraer completamente el cajón armario situado bajo el horno. Tire de él hacia afuera y levántelo hacia arriba por la parte delantera (como un cajón normal).

8.4 Vidrio de la puerta

Se aconseja mantenerlo siempre muy limpio. Utilice papel absorbente de cocina. En caso de suciedad persistente, lávelo con una esponja húmeda y detergente común.
99
Instrucciones para el usuario

8.5 PIRÓLISIS: Limpieza automática del horno

La Pirólisis es un procedimiento de limpieza automática a elevada temperatura que provoca la disolución de la suciedad. Gracias a este procedimiento se puede limpiar el horno por dentro con suma facilidad.
Durante el primer ciclo de limpieza automática podrían producirse olores desagradables debidos a la evaporación normal de las sustancias oleosas de fabricación; se trata de un fenómeno completamente normal que desaparece tras el primer ciclo de limpieza.
Antes de comenzar la operación de limpieza automática, compruebe que en el horno no haya alimentos ni residuos excesivos derramados durante cocciones precedentes.
Apague la encimera durante la pirolisis.
En el curso del ciclo de pirolisis un dispositivo de bloqueo de la puerta impide todo intento de apertura.
100
LIMPIEZA
Instrucciones para el usuario
8.6 Antes de efectuar la operación de limpieza automática del
horno
La pirólisis puede efectuarse en cualquier momento del día o de la noche (en caso de que se desee aprovechar la tarifa nocturna reducida de la energía eléctrica).
Quite completamente todos los accesorios de dentro del horno.
Quite los bastidores guía.
Al finalizar el ciclo de limpieza, cuando el horno se haya
enfriado, introduzca los bastidores repitiendo al contrario las operaciones efectuadas anteriormente.
Compruebe que la puerta del horno quede correctamente
cerrada.
Para programar la duración del ciclo de limpieza conviene remitirse a los datos del siguiente esquema:
POCO SUCIO SUCIEDAD MEDIA MUY SUCIO DURACIÓN DE LA
120 min. 165 min. 210 min.
Durante el ciclo de limpieza automática los ventiladores producen un ruido más intenso causado por una mayor velocidad de rotación; es un funcionamiento completamente normal ideado para favorecer la disipación del calor. Al concluir la pirolisis la ventilación proseguirá automáticamente durante un período suficiente como para evitar el sobrecalentamiento de las paredes de los muebles y de la fachada del horno.
Durante el ciclo de limpieza automática los ventiladores producen un ruido intenso causado por una mayor velocidad de rotación; es un funcionamiento completamente normal ideado para favorecer la disipación del calor. Al concluir la pirolisis la ventilación proseguirá automáticamente durante un período suficiente como para evitar el sobrecalentamiento de las paredes de los muebles y de la fachada del horno.
Se aconseja no realizar una pirólisis con duración inferior a 120 minutos
101
Instrucciones para el usuario
8.7 Programación del ciclo de limpieza con el reloj analógico
electrónico
MANDO SELECTOR DE FUNCIONES
RELOJ ANALÓGICO ELECTRÓNICO
El programador configurará automáticamente la duración mínima del ciclo de limpieza (1 hora y 30 minutos) figura 1. A los 5 segundos, pulsar
las teclas
o para aumentar o disminuir el tiempo de duración del ciclo (el tiempo máximo es 3 horas y 30 minutos); los minutos configurados se indicarán al encenderse los segmentos dentro del reloj mientras que las horas estarán indicadas por los números parpadeantes correspondientes (1, 2 ó 3). En la figura 2 se muestra una pirólisis de 2 horas y 30 minutos.
1) 2)
Después de haber programado la duración del ciclo de limpieza automática, el horno comenzará a calentarse (unos 5 segundos después de la última intervención del usuario), el testigo del termostato comenzará a parpadear y se quedará fijo una vez que el horno haya alcanzado una temperatura interna de aproximadamente 470°C;
En aproximadamente 1 minuto desde la última intervención del usuario entrará en funcionamiento el bloqueo de la puerta, señalado por el
102
encendido del testigo correspondiente y por el símbolo pantalla.
Al finalizar el ciclo de limpieza automática todos los números parpadearán, mientras que un indicador acústico señalará el final del ciclo. El testigo del bloqueo de la puerta permanecerá encendido y la puerta no se podrá abrir hasta que la temperatura de dentro del horno baje de los 300°C. Una vez terminada la pirólisis programe el selector de funciones en apagado.
en la
Instrucciones para el usuario
Para activar el ciclo de pirólisis con inicio retardado, configurar el temporizador como para una cocción normal programada, ver “
3.2.3 Programación”.

9. MANTENIMIENTO EXTRAORDINARIO

Periódicamente, el horno necesita pequeñas intervenciones de mantenimiento o de sustitución de las partes sujetas a desgaste como juntas, lámparas, etc. A continuación se proporcionan las instrucciones específicas para cada intervención de este tipo.
Antes de cada intervención, se debe desconectar la alimentación eléctrica del aparato.

9.1 Sustitución de la lámpara de iluminación

Quite la cubierta de protección A desenroscándola en el sentido antihorario, sustituya la lámpara B por otra similar. Vuelva a colocar la cubierta de protección A.
Utilice únicamente lámparas para hornos (T 500°C).
103
Instrucciones para el usuario
9.2 Desmontaje de la puerta
Abrir la puerta por completo e introducir en los orificios A la parte larga de los pernos B. Levantar la parte delantera de la puerta aproximadamente 10 cm; luego retirarla de su alojamiento deslizándola hacia arriba.
A
B
B
Para volver a montar la puerta introduzca las bisagras en las ranuras correspondientes situadas en el horno asegurándose de que las canaladuras C se apoyen completamente en las ranuras. Una vez terminada la operación abra completamente la puerta y quite los pernos B.
B
C

9.3 Junta de la puerta del horno

Para una limpieza adecuada del horno, se puede desmontar la junta de la puerta. Antes de proceder a la extracción de la junta, es necesario desmontar la puerta del horno del modo descrito previamente. Con la puerta desmontada, levante las lengüetas situadas en los ángulos de la juntas, como se muestra en la figura.
104
Loading...