1. Asegúrese que la alimentación sea la correcta, con toma a tierra y bajo nivel
de ruido.
2. Desconecte el equipo de la red de energía eléctrica antes de reemplazar el
fusible, limpiarlo o si necesita abrirlo.
3. No coloque este producto en lugares donde algún cable pueda ser pisado o
arrastrado.
4. Nunca introduzca objetos o vierta líquidos, en caso de limpieza, dentro del
cabezal.
Recomendaciones previas:
1. Asegúrese que el/los sensor/es de carga sean compatibles con los
requeridos.
2. Cuando utilice este indicador como parte de un sistema, el diseño de éste
debe ser supervisado por personal idóneo que esté familiarizado con el
funcionamiento de todos los componentes que lo conforman.
3. SIPEL SRL no se responsabiliza por daños que pueda ocasionar el uso
indebido de éste indicador.
La información vertida en este manual esta sujeta a cambios sin previo aviso
No trate de reparar este producto
usted mismo. Solicite asistencia de
personal calificado.
Debido al uso de energía eléctrica,
un uso inadecuado puede ser
perjudicial para la salud.
Manual Indicador Apolo (Rev. 3.2)
Instalación SIPEL®
2
INDICE
Uso del Indicador........................................................................................................5
R - Conexión a PC mediante el programa Pesar........................................................76
S- Planilla de registro....................................................................................................77
Manual Indicador Apolo (Rev. 3.2)
Instalación SIPEL®
4
Acerca de este manual
J La información contenida aquí le ayudará a resolver problemas y a usar
mejor y más productivamente su balanza.
4 El presente manual está dividido en tres secciones.
La primera es una sección de uso, donde se especifican los modos y la
interpretación del display y del teclado.
La segunda esta destinada a personal más especializado y da información
referida a la instalación y puesta en marcha del sistema de pesaje.
La tercera es una sección de apéndices.
L El no cumplimiento de las indicaciones vertidas en este manual, podrá
ocasionar desde un mal funcionamiento hasta la destrucción del
instrumento.
F En caso de requerir un servicio técnico, asegúrese que sea personal
idóneo. (Consulte con fábrica).
+ En nuestro afán por mejorar nuestros productos le agradeceríamos nos
envíe cualquier sugerencia sobre el cabezal o sobre el presente manual.
Servicio y soporte técnico
Si necesita un servicio o soporte técnico no dude en comunicarse con nosotros.
Nuestro departamento técnico se verá complacido en atenderlo.
Escriba o comuníquese telefónicamente a los siguientes números:
SIPEL S.R.L.
J. M. de Rosas 2233
S 2000 FPK - Rosario
ARGENTINA
Email : stecnico@sipel.com.ar
Web Site: www.sipel.com.ar
Teléfono / Fax: (0341) 4817920 - 4829180
Desde el exterior reemplace (0341) por (54-341).
Manual Indicador Apolo (Rev. 3.2)
SIPEL® Instalación
5
1
Modelo APOLO - Sección 1
Uso del Indicador
Manual Indicador Apolo (Rev. 3.2)
Instalación SIPEL®
6
1- CARACTERÍSTICAS
APOLO
Alimentación
220V
Puerto Serie
Celda de carga
1.1- Generales
• Gabinete en acero inoxidable AISI 304, cierre NEMA IV o NEMA XII.
• Teclado soft -touch con feedback táctil de 5 teclas.
• Soporte giratorio perforado ideal para montaje sobre pared, columna o
escritorio
• Configuración y calibración totalmente digital realizada mediante teclado.
• Resolución: 65.000 cuentas internas, con una presentación en display de
hasta 10.000divisiones seleccionables en pasos de 500 divisiones.
• Cero automático programable.
• Canal de comunicación serie RS232 bidireccional para conexión a impresora
serie o computadora.
• No requiere ningún puente para ajuste de carga muerta (toma de cero
automática en modo calibración), y/o diferentes sensibilidades de celda.
• Interface ModBus - RS232C
Manual Indicador Apolo (Rev. 3.2)
SIPEL® Instalación
7
1
1.2- Funcionales
• Función contadora de piezas.
• Función acumulador de pesadas.
1.3- Eléctricas
• Alimentación 220V
• Tensión: 220 VCA ( -15 / +10 %)
• Consumo máximo: 40 mA
• Frecuencia: 50 Hz
• Alimentación 12V (opcional)
• Tensión: 12 VCC ( -10 / +10 %)
• Consumo máximo: 300 mA
• Protecciones
• El indicador Apolo cuenta con un fusible interno.
• Celdas de carga
• Tensión: 5 VCC (puede excitar hasta 12 celdas de 350 Ohms)
Funcionamiento normal con temperaturas desde –10ºC hasta 45ºC .
1.5- Opcionales
• Modulo de potencia de 4 Entradas y 4 Salidas para envasado.
• Alimentación a batería de 12 VCC (externa ó interna).
• Retención de máxima.
• Pesaje de hacienda.
• Pesaje en tanques .
• Conexión a redes Ethernet (TCP/IP).
• Interface ModBus - RS485.
• Comunicación Inalámbrica.
• 1-wire bus para conexión de touch memories, sensores de temperatura, etc.
Manual Indicador Apolo (Rev. 3.2)
Instalación SIPEL®
8
• Conversión Lb/kg.
• Teclado y/o display repetidor local o remoto.
• Control remoto de 2 funciones.
1.5- De conectividad a PC
Sipel ha desarrollado una gran cantidad de programas de captura de datos
desde una PC para complementar su nuevo indicador Apolo y hacerlo mas
versátil.
Esta es una lista con una breve descripción de estos programas:
Galil - Software para pesaje de camiones
• Operatoria en dos pesadas o en una pesada con tara manual.
• Trabaja con bases de datos Access o SQL Server permitiendo exportar a Ex cel.
• Información estadística de totales por productos y por clientes.
• Manejos de cuatro jerarquías de usuarios.
Ejes - Software para control de peso por ejes
• Selección gráfica de los camiones a pesar y ayuda en pantalla.
• Librería de 39 tipos de camiones diferentes con sus pesos máximos permitidos.
• Verifica peso por eje, por grupo de ejes y total.
• Dos niveles de seguridad, para operario y supervisor.
LegoNet - Software para sistemas de pesajes en red
• Captura pesadas de múltiples balanzas conectadas en una red RS485.
• Almacena datos en una base de datos Access o SQL Server.
• Puede manejar hasta 24 indicadores en una misma red.
• Guarda fecha, hora, balanza, peso y hasta 5 códigos.
Pesar – Software de captura
• Visualización instantánea de peso en pantalla con indicación de movimiento.
• Ingreso de hasta 8 códigos alfanuméricos asociados a cada pesada.
• Reporte de auditoria con todas las transacciones realizadas exportable a Excel.
• Información estadística de totales por código.
Pesar Express – Software gratuito
• Visualización instantánea de peso en pantalla con indicación de movimiento.
• Permite la captura de peso por parte de programas de gestión existentes.
Manual Indicador Apolo (Rev. 3.2)
SIPEL® Instalación
9
1
2- DESCRIPCION
APOLO
2.1- Indicadores
Indicadores de
estado de peso
Iluminación posteriorDigitos de 1 pulgada
Indicadores de función
Indicador de función contadora
Múltiples unidades
Indicador de batería baja
Indicador de movimiento
Indicador de impresión
CERO: Se activa cuando la balanza se encuentra sin carga, es decir, en cero
y en modo de Peso Bruto.
NETO: Se activa cuando el indicador se encuentra en modo de Peso Neto, es
decir, se ha adquirido una tara.
BRUTO: Se activa cuando el indicador se encuentra en modo de Peso Bruto,
es decir, no se ha adquirido una tara.
Manual Indicador Apolo (Rev. 3.2)
Instalación SIPEL®
2.2- Teclado
Tecla de Encendido / Apagado / Modo.
- Encendido y apagado del equipo:
Para encender el indicador mantenga presionada esta tecla
por 1 segundo. Para apagar el indicador presione la tecla
hasta visualizar el mensaje OFF.
- Modo del equipo
Presionando brevemente cambia entre los diferentes modos
de cada Función. En Función peso enciende o apaga la
iluminación posterior del display.
Tecla de toma de cero.
La función de esta tecla es colocar la lectura de peso en cero,
manteniendo el indicador en Modo Bruto.
Tecla de adquisición de tara
Si se está en modo Bruto (indicador BRUTO encendido): Toma
como tara el peso sobre la balanza y pasa a modo Neto.
Si se está en modo Neto (indicador NETO encendido): Pasa a
modo Bruto, mostrando en display el peso total sobre la
balanza.
Tecla de impresión
Envía una impresión a través del puerto serie RS232. La
información puede ser transmitida a una impresora, una
computadora o cualquier otro dispositivo recolector de datos.
En Función Totalizador el indicador acumulará el peso actual e
incrementará el contador de pesadas totalizadas.
Tecla de Función
Conmuta entre las funciones del indicador (peso, tara,
totalizador, contador).
10
Manual Indicador Apolo (Rev. 3.2)
SIPEL® Instalación
1
Abierto
Cerrado
2.3- Acerca del encendido
Todos los indicadores Apolo poseen la posibilidad de encendido y apagado
mediante el teclado frontal.
Sin embargo algunas aplicaciones necesitan que el equipo encienda por si solo,
por ejemplo luego de un corte de energía.
Para que el equipo permanezca siempre encendido deberá montar un JUMPER
en el conector J1 de la placa principal del indicador. Para esto deberá desmontar
el frente del indicador.
Este conector se encuentra sobre el lado derecho de la placa principal del
indicador.
Ver : Sección 1 – Item 3.5 - Esquema de la placa principal. - Página 16
Jumper
Jumper J1 Abierto: Encendido por panel frontal mediante:
Jumper J1 Cerrado: El equipo enciende al energizarlo.
Nota:
Al cerrar J1 se pierden las características de ahorro de energía (en equipos a
batería) tales como el auto apagado.
Ver : Apéndice N - Alimentación 12VCC – página 66
Manual Indicador Apolo (Rev. 3.2) 11
Jumper
Instalación SIPEL®
Antes de comenzar a pesar asegúrese que el display
esté en cero con la balanza vacía. Si el centro de cero no
Coloque el objeto a pesar sobre la balanza y lea en el
indicador el peso una vez que se haya apagado el
Si quiere efectuar un reporte de la pesada por impresora
3- USO DEL INDICADOR APOLO
3.1- Pesaje
5kg
esta encendido pulse .
indicador de movimiento (MVTO).
ó PC presione la tecla .
12
Manual Indicador Apolo (Rev. 3.2)
SIPEL® Instalación
1
Coloque sobre la plataforma el recipiente a destarar.
, el display se pondrá en cero y en modo
Cargue el recipiente con el producto a pesar y lea en el
Si quiere efectuar un reporte de la pesada por impresora
el display pasa a modo BRUTO
3.2- Adquisición de tara - Pesaje en modo NETO.
Pulse
NETO.
indicador el peso neto directamente.
ó PC presione la tecla .
Pulsando
mostrando el peso total sobre la bal anza.
Manual Indicador Apolo (Rev. 3.2) 13
Instalación SIPEL®
Coloque el recipiente lleno sobre la balanza y presione la
Retire la cantidad deseada de material, viendo la misma
en el display del indicador, con el signo negativo debido
3.3- Pesaje de material retirado
tecla
a que ha hecho un retiro.
.
14
Manual Indicador Apolo (Rev. 3.2)
SIPEL® Instalación
1
za y presione la
Retire el peso patrón y coloque sobre la balanza el peso
a comparar, en display observará la diferencia entre el
3.4- Comparando con un peso ideal
5kg
Coloque el peso ideal sobre la balan
tecla
peso colocado y el peso patrón.
.
Manual Indicador Apolo (Rev. 3.2) 15
Instalación SIPEL®
3.5- Esquema de la placa principal
P
SIP
E
C
-
l
d
a
d
e
C
a
r
g
a
J
3
T
L
P
u
e
r
t
o
S
e
r
i
e
A
l
i
m
e
n
t
a
c
i
ó
n
2
S
+
E
3
-
E
4
+
E
2
5
/
D
0
D
6
1
G
7
A
3
P
2
R
R
S
S
2
4
3
8
A
2
5
2
-
-
>
>
R
T
S
C
T
S
T
D
x
D
R
D
x
+
D
G
N
D
+
V
A
D
C
C
-
-
>
>
1
9
2
V
V
0
0
V
V
9
V
A
1
J
C
a
l
1
A
6
1
2
3
J
3
4
5
6
J
1
U
6
X
X
X
X
X
X
X
1
S
e
+
N
E
v
e
P
r
s
T
i
o
n
U
2
N
.
5
O
A
5
L
A
4
2
E
c
u
a
l
i
z
a
c
i
ó
n
J
C
a
l
C
a
l
i
b
r
a
c
i
ó
n
U
6
-
+
V
M
G
N
e
D
m
A
7
o
r
i
a
J
1
E
n
c
e
n
d
i
d
o
Este esquema le servirá como referencia para ubicar en forma sencilla algún
componente o bornera.
16
Manual Indicador Apolo (Rev. 3.2)
SIPEL® Instalación
2
Modelo APOLO - Sección 2
Instalación
Manual Indicador Apolo (Rev. 3.2) 17
Instalación SIPEL®
1- CONEXION DE LA CELDA DE CARGA
Gabinete
Acero Inoxidable
Cierre NEMA IV
Alimentación (220 V) Salida serieCelda de carga
Gabinete
Acero Inoxidable
Cierre NEMA XII
Alimentación (220 V) Salida serieCelda de carga
El indicador APOLO Acero NEMA IV posee una entrada con prensacable en la
parte inferior derecha del gabinete. Para acceder a la bornera de celda de carga
A3, deberá desmontar el frente del gabinete.
El indicador APOLO Acero NEMA XII posee conector DB9 Hembra en la parte
inferior derecha del gabinete.
18
Manual Indicador Apolo (Rev. 3.2)
SIPEL® Instalación
2
1234567
MALLA
1.1- Descripción de pines
Gabinete
Acero Inoxidable
Cierre NEMA IV
-SIG
+EXC
+SIG
E2/D0
(GND)
D1-EXC
Bornera A3
Sobre circuito impreso
Gabinete
Acero Inoxidable
Cierre NEMA XII
MALLA (9)
-SIG (8)
+SIG (7)
(5) -EXC
(3) +EXC
(1) +E2
Conector lado soldadura
Si su indicador posee gabinete cierre NEMA IV, deberá remover la tapa frontal
del gabinete para poder acceder a la bornera de celda de carga A3.
El borne D1 está previsto para aplicaciones especiales y no deberá conectarse.
Ver : Sección 1 – Item 3.5 - Esquema de la placa principal. - página 16
El borne E2/D0 al igual que el pin 1 en el conector DB9, brinda la excitación para
una segunda celda de carga (caso de rieleras o plataformas full2) que permite
una conexión directa de las celdas de carga al indicador, sin el uso de una caja
de unión. Ver descripción en la página seguiente.
Para conectar la celda de carga deberá usar un cable mallado de cuatro
conductores. La señal analógica proveniente de la celda de carga es sensible al
ruido eléctric o. Por esto es importante mantener alejados estos cables de los de
potencia. También es fundamental la colocación de una puesta a tierra de buena
calidad, preferentemente independiente para conectar al indicador.
Ver Colores de Cables de Celdas de Carga en el Apéndice C - página 43
Manual Indicador Apolo (Rev. 3.2) 19
Instalación SIPEL®
1.2- Conexión de dos celdas de carga
El indicador APOLO posee un potenciómetro de ajuste sobre el lado izquierdo
de su placa principal que permite ecualizar dos celdas de carga (P2Ecualización).
Ver : Sección 1 – Item 3.5 - Esquema de la placa principal - página 16
Esto permite conectar ambas celdas directamente al indicador sin necesidad de
utilizar una caja de unión y ecualización.
Bornera A3 – Celda de carga
Se recomienda soldar los cables de ambas celdas entre si antes de introducir en
la bornera.
En el caso de poseer un gabinete NEMA XII, el conector correspondiente a E2
se encuentra en el pin nº 1 del conector DB9 (ver esquema en la página 19).
20
Manual Indicador Apolo (Rev. 3.2)
SIPEL® Instalación
2
1.3- Ecualizado de las celdas de carga
Una vez conectadas ambas celdas se procederá a su ecualización siguiendo el
procedimiento que se detalla a continuación.
1) Girar el potenciómetro de ecualización P2 en sentido horario de forma de
obtener la máxim a excitación en ambas celdas.
2) Calibrar el sistema de pesaje siguiendo las instrucciones que se encuentran
en este manual en la página 25.
3) Con el sistema de pesaje sin carga y con la lectura del indicador en cero;
coloque un peso conocido (de aproximadamente un 25 a 50 % de la máxima
capacidad del sistema) procurando que todo el peso descanse sobre la celda 1.
Anote la lectura de peso obtenida.
Luego trasladar el peso a la celda 2, anote la lectura y retire el peso.
Si la lectura en la celda 1 es mayor a la lectura en la celda 2 invierta el
conexionado de ambas celdas (intercambiar +E y +E2).
4) Coloque el peso conocido sobre la celda 2 y gire el potenciómetro T1 en
sentido antihorario hasta obtener la misma lectura que en la celda 1.
5) Repetir los pasos 3 y 4 hasta igualar la lectura en ambas celdas.
Manual Indicador Apolo (Rev. 3.2) 21
Instalación SIPEL®
2- CONFIGURACIÓN
2.1- Acceso a la configuración
Para acceder a esta rutina mantenga presionadas simultáneamente las teclas
y durante el encendido del indicador.
Cuando aparezca el mensaje SETUP presione la tecla , ingresará al modo
SETUP. El indicador mostrará el primer parámetro de la configuración.
Mediante las teclas indicadas en el punto siguiente deberá colocar el valor
adecuado a cada parámetros.
2.2- Función de las teclas en la configuración
Decrementa el valor del parámetro.
Incrementa el valor del parámetro.
Avanza al parámetro siguiente.
Graba el valor de los parámetros y sale de la configuración.
(sólo en menú SALIR)
Dado que los parámetros son visualizables en forma rotativa, para acceder a
un parámetro ya pasado, avance hasta volver a encontrarlo.
22
Manual Indicador Apolo (Rev. 3.2)
SIPEL® Instalación
2
2.3- Que significa cada parámetro?
• Promedios (Pr)
Este parámetro determina el nivel de filtrado digital de la lectura. A mayor valor
corresponde mayor estabilidad y mayor tiempo de respuesta.
En equipos donde se presenten muchas oscilaciones (por ejemplo balanzas
colgantes) se recomienda colocarlo entre 21 y 30 (por ejemplo 26).
En condiciones normales de uso, se pueden obtener buenos resultados con
promedios entre 4 y 10. El valor por defecto es 6.
Valores posibles entre 0 y 30.
• Seguidor de cero (CA)
Este parámetro tiene dos funciones: activar/desactivar la puesta a cero
automática al encendido e indicar la cantidad de divisiones alrededor del cero en
las cuales el indicador tomará cero automáticamente.
La toma de cero al encendido se activa cuando el parámetro es distinto de cero
y opera al conectar el equipo. Tener presente que la balanza debe estar
descargada. En caso de sostener un peso mayor que el 2% de la capacidad
máxima, el display emitirá en mensaje de error “0 Fr” indicando que se ha
excedido el rango de puesta a cero.
La toma de cero automática sólo se lleva a cabo si la lectura es menor a la
especificada en éste parámetro y además permanece estable, esto evita que el
indicador haga un autocero en procesos de cargas lentas.
Valores posibles entre 0 y 10.
• Baud rate (br)
Indica la velocidad de transmisión del puerto serie (RS232 ó RS485).
Ver: Apéndice B - Salidas de comunicaciones – página 37
• Formato de impresión (FP)
Este parámetro permite definir varios modos de impresión del indicador.
Ver: Apéndice B - Salidas de comunicaciones – página 37
Manual Indicador Apolo (Rev. 3.2) 23
Instalación SIPEL®
• Opciones especiales - Start Up (SU)
El parámetro SU define la alimentación y tipo de auto apagado.
La siguiente tabla muestra las diferentes opciones:
SU Alimentación Auto OFF Display Auto ON Display Auto OFF Equipo
0 Red Eléctrica NO NO NO
4 Batería NONO NO
5 Batería SINO NO
13 Batería SI NO SI
15 Batería SI SI SI
Auto OFF Display: La iluminación posterior del display se apagará si el
indicador permanece en cero por mas de 30 segundos.
Auto ON Display: La iluminación posterior del display se encenderá cuando la
lectura de peso supere las 50 divisiones.
Auto OFF Equipo: El equipo se apagará si el indicador permanece en cero por
mas de 4 minutos.
Nota:
Para hacer uso del auto apagado del equipo es imprescindible que el Jumper
J1 se encuentre en posición abierto.
Ver: Sección 1 - Item 2.3 - Acerca del encendido - página 11
Ver: Sección 1 - Item 3.5 - Esquema de la placa principal - página 16
• Identificación (Id)
En los equipos con ModBus, es el identificador del esclavo.
Es utilizado cuando el equipo es conectado a una red. Se transmite al comienzo
de una comunicación a PC.
Valores posibles entre 0 y 255.
• Auxiliar (A1)
Utilizado en equipos especiales.
24
Manual Indicador Apolo (Rev. 3.2)
SIPEL® Instalación
2
3- CALIBRACIÓN
El procedimiento de calibración consta de tres etapas (MENUES)
1 Menú CAP :
Selección de capacidad (punto decimal, incremento mínimo, peso máximo).
2 Menú CERO :
Ajuste de cero (Toma de carga muerta).
3 Menú SPAN :
Ajuste de Span (Calibración con peso patrón).
IMPORTANTE: antes de calibrar, es aconsejable dejar el conjunto celda de
carga - indicador conectados al menos 30 minutos para que el equipo entre en
régimen.
3.1- Acceso a la calibración
Tenga en cuenta que sólo servicio técnico autorizado puede abrir el
equipo y acceder a la calibración. En caso de verificarse la rotura del
precinto por el organismo de control, la calibración perderá su
carácter legal (Res. S.C.T. 49/2003).
Para poder acceder a calibración, necesita colocar un “jumper” o puente sobre la
placa del indicador. Desenergice y abra el equipo, ubique el conector JCAL (A7)
que se encuentra en el sector central de la placa y coloque el puente.
Ver : Sección 1 – Item 3.5 - Esquema de la placa principal - página 16
Manual Indicador Apolo (Rev. 3.2) 25
Instalación SIPEL®
Abierto
Cerrado
Jumper
Jumper
Jumper JCAL Abierto: No es posible calibrar el equipo
Jumper JCAL Cerrado: Es posible entrar a la rutina de calibración
Para acceder a la rutina de calibración es necesario presionar simultáneamente
las teclas y durante el encendido del indicador .
Al visualizar el mensaje SETUP presione la tecla , aparecerá el mensaje
CALIB, luego presione la tecla de este modo ingresará al modo CALIB y
el indicador mostrará el primer menú de la calibración (CAP).
3.2- Función de las teclas en los menúes de calibración
Avanza al menú siguiente.
Ingresa al menú actual .
3.3- Ajuste de capacidad (CAP)
Una vez que ingresó al menú CALIB presione la tecla
hasta que aparezca
el menú CAP, luego presione la tecla , ingresará al modo CAP y el
indicador mostrará la capacidad actual.
26
Manual Indicador Apolo (Rev. 3.2)
SIPEL® Instalación
2
Para cambiar la ubicación del punto decimal, el incremento mínimo o el peso
máximo utilice las siguientes teclas :
Desplaza la posición del punto decimal.
Incrementa el valor del incremento mínimo.
Incrementa el valor del peso máximo.
Sale del menú CAP.
þ Importante ! !
Respetar el orden : PUNTO DECIMAL, INCREMENTO MINIMO, PESO
MAXIMO al ajustar la capacidad de la balanza.
Ejemplo: Se pretende usar el indicador para una balanza de 40 kg con una
resolución de 0.005 kg (5 g). La forma de ingreso es la siguiente :
• Presione hasta que el punto decimal quede en el segundo dígito.
• Presione la tecla hasta seleccionar una resolución de 5g (en los dos
últimos dígitos que parpadean)
• Presione la tecla hasta seleccionar la capacidad máxima (40 kg)
En el display de debe observar :
• Presionar la tecla para salir del menú CAP
Manual Indicador Apolo (Rev. 3.2) 27
Instalación SIPEL®
3.4- Ajuste de cero (CERO)
Una vez que configuró adecuadamente la capacidad (CAP) del indicador, y con
la plataforma vacía, presione la tecla
hasta que aparezca el menú CERO,
luego presione la tecla , el indicador comenzará la secuencia de toma de
cero.
Es imprescindible que la plataforma se encuentre vacía y estable durante la
toma de cero .
Una vez finalizada la secuencia el indicador sale del menú CERO, y se posiciona
en el menú SPAN. Paso seguido deberá ajustar el span.
En caso de aparecer el mensaje RECAL consulte con:
Apéndice A - Localización y solución de fallas menores – página 35
3.5- Ajuste de Span (SPAN)
Una vez que tomó cero presione la tecla
hasta que aparezca el menú
SPAN, luego presione la tecla , el indicador mostrará el mensaje P baj
(peso bajo), esto indica que ha ingresado al menú de ajuste de span y no hay
peso patrón sobre la balanza.
Coloque sobre la plataforma una carga de peso conocido (peso patrón) y
utilizando las siguientes teclas deberá hacer coincidir el peso visualizado con el
peso patrón.
Decrementa el valor del dígito.
Incrementa el valor del dígito.
Avanza al dígito siguiente (indicado por el triángulo ).
Una vez efectuado el ajuste y con la plataforma en reposo presione .
28
Manual Indicador Apolo (Rev. 3.2)
SIPEL® Instalación
2
El indicador mostrará un número que es la constante de calibración y saldrá del
menú SPAN.
Es aconsejable calibrar con un peso mayor al 60 % de la capacidad máxima de la
balanza.
En caso de aparecer el mensaje RECAL consulte con:
Apéndice A - Localización y solución de fallas menores – página 35
3.6- Guardado de la calibración (SALIR)
Una vez finalizada la calibración del indicador deberá guardar los valores. Esto
se realiza en el menú SALIR. En caso de disponer de una impresora el equipo
imprimirá un reporte con los valores obtenidos.
Para esto pulse la tecla
presione .
No olvide completar el Apéndice S - Planilla de registro - página 77 con los
datos de configuración y calibración obtenidos !!!
hasta que aparezca el menú SALIR, luego
Manual Indicador Apolo (Rev. 3.2) 29
Apéndices SIPEL®
Manual Indicador Apolo (Rev. 3.2) 30
SIPEL® Apéndices
3
Modelo APOLO - Sección 3
Apéndices
Manual Indicador Apolo (Rev. 3.2) 31
Apéndices SIPEL®
A- Localización y solución de fallas menores
Esta sección pretende colaborar con el usuario y/o con el instalador para
solucionar problemas menores que puedan surgir.
En caso de no poder solucionarlo no dude en consultar con nuestro servicio
técnico.
A.1- Mensajes de error en el uso
CERO FUERA DE RANGO
Usted intentó tomar cero (o la balanza esta configurada con la opción de
autocero en el arranque) y la lectura supera el 2% de la capacidad máxima.
Solución:
1. Confirme que la báscula esté vacía.
2. Controle que el cable de celda de carga se encuentre en buenas condiciones.
3. Asegúrese que la celda de carga no esté rota.
SOBRECARGA
Este mensaje indica que el peso sobre la plataforma es superior a la capacidad
máxima de la balanza.
Solución:
1. Asegúrese que el peso sobre la balanza no supere la capacidad máxima.
2. Controle que el cable de celda de carga se encuentre en buenas condiciones.
3. Asegúrese que la celda de carga no esté rota.
Manual Indicador Apolo (Rev. 3.2) 32
SIPEL® Apéndices
3
SATURACIÓN POSITIVA DEL CONVERSOR A/D
Este mensaje indica que la señal proveniente de la celda es superior a la máxima
admisible.
Solución:
1. Controle que el cable de celda de carga se encuentre en buenas condiciones.
2. Asegúrese que la celda de carga no esté rota.
3. Verifique el conexionado del cable de celda (ver apéndice C – página 43).
4. Asegúrese que la excitación de la celda de carga sea la correcta, de no ser
así (5Vcc) recurra al servicio técnico.
SATURACIÓN NEGATIVA DEL CONVERSOR A/D
Este mensaje indica que la señal proveniente de la celda es inferior a la mínima
admisible.
Solución:
1. Controle que el cable de celda de carga se encuentre en buenas condiciones.
2. Asegúrese que la celda de carga no esté rota.
3. Verifique el conexionado del cable de celda (ver apéndice C – página 43).
4. Asegúrese que la excitación de la celda de carga sea la correcta, de no ser
así (5Vcc) recurra al servicio técnico.
5. Confirme que la celda de carga deflexione en sentido cor recto.
Manual Indicador Apolo (Rev. 3.2) 33
Apéndices SIPEL®
ERROR DE IMPRESIÓN
Este mensaje indica que el equipo no puede entablar comunicación con el
dispositivo externo. Solo se presenta si la comunicación es con handshake y
significa que no recibe autorización para transmitir (CTS).
Solución:
1. Confirm e que el conexionado del puerto de comunicación sea el correcto.
Si la comunicación es en dos hilos, corrija la configuración de acuerdo a lo
explicado en el Apéndice B- Salidas de comunicaciones - página 37.
ERROR DE MEMORI A
Este mensaje al arrancar indica que la memoria no volátil de configuración está
dañada. Deberá reconfigurar y recalibrar el indicador.
Solución:
1. Un motivo de esta falla puede ser un excesivo ruido de línea o una mala
puesta a tierra. Verifique esta situación.
2. Si el indicador da este mensaje cada vez que se lo energiza significa que se
ha dañado la memoria no volátil. Comuníquese con el servicio técnico.
ERROR DE INICIALIZACIÓN
Si el equipo se detiene en HOLA al arrancar, presenta un problema en la etapa
de conversión analógica / digital.
Solución:
1. Comuníquese con el servicio técnico.
Manual Indicador Apolo (Rev. 3.2) 34
SIPEL® Apéndices
3
A.2- Mensajes de error en calibración
SPAN ALTO
Este mensaje puede aparecer durante la calibración de SPAN y significa que Ud.
no configuró correctamente la capacidad de la balanza (CAP). Para salir de este
mensaje apague el equipo.
Solución:
1. Asegúrese que el peso ingresado coincida con el peso sobre la plataforma.
2. Verifique que el incremento mínimo sea acorde con la celda utilizada.
PESO BAJO
Este mensaje indica que el peso sobre la plataforma no es suficiente para la
correcta calibración de SPAN.
Solución:
1. Asegúrese que el peso sobre la balanza sea mayor al 10% de la capacidad
máxima (se recomienda calibrar con un peso mayor al 60 %).
RECALIBRAR
Este mensaje indica que el indicador ha echo un ajuste interno para adaptarse a
las señales de entrada. En caso que este mensaje aparezca durante la toma de
CERO deberá repetir la toma de SPAN, si aparece durante el ajuste de SPAN es
necesario volver a tomar CERO y SPAN.
Solución:
1. Repita los pasos de toma de CERO y ajuste de SPAN.
Manual Indicador Apolo (Rev. 3.2) 35
Apéndices SIPEL®
PROCESAMIENTO INTERNO
Este mensaje indica que el indicador está realizando la secuencia de toma de
CERO o SPAN. Si el mensaje queda durante mas de un minuto significa que la
lectura es inestable.
Solución:
1. Asegúrese que la balanza se encuentre en reposo.
2. Controle que el cable de celda de carga se encuentre en buenas condiciones.
3. Asegúrese que la celda de carga no esté rota.
ERROR DE SEÑAL
Este mensaje puede aparecer durante la toma de CERO, e indica que el nivel de
señal de celda no es el correcto.
Solución:
1. Verifique el estado de la celda de carga.
2. Verifique el cableado de la celda de carga.
3. Asegúrese que los colores de cable de celda sean los correctos, según la
marca y modelo utilizado (ver Apéndice C – página 43).
Manual Indicador Apolo (Rev. 3.2) 36
SIPEL® Apéndices
3
B- Salida de comunicaciones
Este indicador tiene la posibilidad de manejar un puerto serie bidireccional de
hasta 9600 bps.
B.1- Protocolo de transmisión
Tipo : RS-232C
Método : Transmisión asincrónica
Baud rate : configurable entre 1200 y 9600 bps
Formato : Bits de datos: 8
Paridad: NO
Bits de parada: 2
Bits de arranque: 1
Es aconsejable (en algunos casos, imprescindible) la unión dentro del
conector (del lado de la PC) de los siguientes pines:
Bornera A2
DB 25 H DB 25 M DB 9 M
En DB 25 pines 6, 8 y 20
En DB 9 pines 1, 4 y 6
Si su indicador posee gabinete cierre NEMA IV, deberá desmontar la tapa
frontal del gabinete para poder acceder a la bornera de puerto serie A2.
Ver: Sección 1 - Item 3.5 - Esquema de la placa principal - página 16
Los indicadores cierre NEMA XII poseen un conector DB9 Macho para el
puerto serie en la parte inferior del gabinete.
Manual Indicador Apolo (Rev. 3.2) 37
Apéndices SIPEL®
B.3- Modo de transmisión y formato de impresión
Para seleccionar la velocidad de transmisión y las distintas opciones de
impresión es necesario configurar adecuadamente los parámetros br y FP.
Ver: Sección 2 - Item 2 - Configuración - página 22
• Baud rate (br)
Indica la velocidad de transmisión del puerto serie (RS232 ó RS485).
Los valores posibles son:
Este parámetro define varios modos de impresión del indicador.
La configuración de cada opción se realiza acorde a la siguiente tabla, a cada
valor de FP corresponde una opción, pudiéndose realizar combinaciones de las
funciones sumando los valores numéricos de las mismas .
La primera opción es si va a comunicarse con una PC o con una impresora, en
función de esta decisión tendrá las siguientes opciones.
8 Impresión Doble Ancho 8 Solo Neto
16 4 pulgadas 16 Display Repetidor
32 2 copias 32 DAC – Salida 4 a 20 mA
64 - 64 -
128 Chequea CTS (busy) 128 Chequea CTS (busy)
Manual Indicador Apolo (Rev. 3.2) 38
SIPEL® Apéndices
3
Para la definición de este parámetro tenga en cuenta las siguientes pautas:
þ Si el indicador esta en modo BRUTO imprime solo el peso BRUTO. En
cambio si esta en modo NETO imprime la TARA con el valor ingresado y el peso
NETO como la diferencia entre peso BRUTO y TARA.
þ La impresión automática, en ambos casos (PC o impresora), trabaja del
siguiente modo :
Luego de haber pasado la lectura por cero, el indicador transmite al estabilizarse
la lectura con un peso mayor de 10 divisiones. La transmisión es única y no
vuelve a repetirse hasta que no vuelva a cero la lectura.
El formato del ticket es el mismo que el que resulta pulsando PRINT.
þ Siempre que no haya impresor o computador conectado al indicador es
conveniente no habilitar el chequeo de CTS .
B.4- Impresión a Impresora
Dentro de las opciones en este formato tenemos :
• Impresión automática (2) : Explicada en el punto anterior.
• Nro. de pesada (4) : Al prender esta opción se imprimirá en el ticket el
numerador consecutivo de pesadas.
• Impresión doble ancho (8) : Esta opción se deberá activar si desea imprimir
con un formato de letra mas grande.
• Ticket de 4 pulgadas (16) : La activació n de esta opción configura el largo
del ticket en 4 pulgadas para formulario continuo en impresoras EPSON.
• 2 copias (32) : Esta opción deberá activarse si necesita imprimir 2 copias.
• Control de flujo RTS/CTS (128) : La activación de esta opción indica que el
control de flujo se hará por hardware (RTS/CTS).
Cuando conecte una impresora serie al indicador, es
conveniente habilitar el chequeo de CTS.
Al configurar la impresora, si presenta opciones de control de flujo
(handshake), deberá seleccionar control de flujo por hardware (no XONXOFF).
Manual Indicador Apolo (Rev. 3.2) 39
Apéndices SIPEL®
Ejemplo :
Si se desea transmitir a una impresora, con numero de pesadas consecutivas y
chequeo de CTS, deberá sumar 0 + 4 + 128, es decir deberá colocarse el
parámetro FP=132.
El ticket tendrá la siguiente forma :
BRUTO: 6.0 kg
NRO: 1
Si tomamos tara:
BRUTO: 56.0 kg
TARA: 6.0 kg
NETO: 50.0 kg
NRO: 2
La impresión del ticket es inhibida cuando el display muestra un valor negativo
o cuando la lectura de peso es inestable (condición de movimiento). Igualmente
el pedido de impresión quedara memorizado y se realizara cuando se cumplan
ambas condiciones.
B.5- Impresión a PC
Al enviar los datos a una computadora tenemos las siguientes alternativas:
• Impresión automática (2) : Explicada en el punto B.3.
• Impresión continua (4) : Se envían los datos a través del puerto serie a
razón de 7 veces por segundo. En esta condición imprime con lecturas
positivas y negativas y aún en condición de movimiento.
• Impresión sólo neto (8) : Cuando se activa esta opción la información a
transmitir es más corta que en condiciones normales (Ver diferentes
cadenas)
• Control de flujo RTS/CTS (128) : La activación de esta opción indica que el
control de flujo se hará por hardware (RTS/CTS). Deberá activarse esta
opción si la transmisión se hará con 3 hilos (Si es bidireccional 5 hilos) Si se
pretende transmitir en dos hilos (TXD-GND) deberá mantenerse apagada.
El control de flujo deberá tenerse en cuenta en el Software de captura ! !.
Manual Indicador Apolo (Rev. 3.2) 40
SIPEL® Apéndices
3
Cadenas de datos :
En modo de transmisión a PC el indicador envía por el puerto serie la lectura
precedida por el carácter ASCII STX (02) y un byte de identificación, seguida
por un byte de estado y el carácter ASCII ETX (03) en el modo solo neto; o por
el carácter ASCII EOT (04) en el modo completo.
El significado de los bits del byte de estado (Flags) es el siguiente:
• bit 7 : Toma de cero inhibida
• bit 6 : -
• bit 5 : -
• bit 4 : Bruto negativo
• bit 3 : Modo NETO
• bit 2 : Peso Inestable (MVTO).
• bit 1 : Centro de Cero.
• bit 0 : Display en negativo. Combinar b3 para determinar si el valor
negativo es el bruto o el neto.
La PC puede recibir dos string diferentes, según se halla seteado FP :
Para ingresar a la función contador de piezas presione hasta que
encienda el indicador .
Este cabezal puede contar piezas basándose en referencias de 10, 20, 50 o 100
piezas. Para resultados óptimos las piezas deben ser de peso uniforme.
Tomando patrón de piezas
Presione la tecla para seleccionar la cantidad de piezas patrón (P 10, P 20,
P 50, P 100)
Coloque sobre la plataforma una cantidad de piezas igual a la seleccionada.
Presione la tecla para tomar la muestra y pasar al modo contador.
Conmutando entre PESO y CANTIDAD DE PIEZAS
El indicador APOLO le permite pasar a modo peso y volver al modo contador,
sin necesidad de volver a tomar un peso patrón.
Para conmutar entre las diferentes función presione .
Mensajes de error
Al intentar tomar las muestras patrón puede aparecer en display el mensaje:
Esto significa que Ud. ha intentado tomar una cantidad de muestras demasiado
pequeña para el peso de la pieza que intenta contar.
Para solucionar esto deberá aumentar la cantidad de piezas de muestra; si ya
está en 100 piezas significa que las piezas que intenta contar son muy pequeñas
para la división mínima de su balanza. Consulte en fábrica.
Manual Indicador Apolo (Rev. 3.2) 44
SIPEL® Apéndices
3
E- Función Totalizadora
Este indicador posee un acumulador de pesadas (totalizador) en el que va
sumando el peso de cada pesada.
Cada vez que presione la tecla , además de imprimir un ticket por el puerto
serie, el indicador acumulará el peso actual e incrementará el contador de
pesadas totalizadas.
Uso del indicador
Para visualizar el totalizador de pesadas presione hasta que se encienda
el indicador (triángulo) sobre la leyenda TOTAL.
Con la tecla podrá conmutar entre los diferentes datos y menús:
• Cantidad de kg pesados. (dato)
• Cantidad de pesadas realizadas. (dato)
• Peso promedio. (dato)
• Reporte (menú)
Para imprimir un ticket con el peso total busque el menú reporte y pulse
.
Para inicializar (vaciar) el totalizador y su contador de pesadas presione
cuando visualice cada uno de los datos.
Manual Indicador Apolo (Rev. 3.2) 45
Apéndices SIPEL®
F- Retención de máxima (opcional)
Para comenzar un ensayo deberá pulsar (con el indicador en modo peso y el
display en Cero) la tecla , el display mostrará siempre el valor máximo
capturado.
Una vez finalizado un ensayo podrá pasar a modo peso presionando .
Dentro del modo peso, podrá imprimir el máximo obtenido mediante .
Manual Indicador Apolo (Rev. 3.2) 46
SIPEL® Apéndices
3
G- Control de llenado (opcional)
Este indicador permite automatizar sistemas de envasado por peso.
Descripción del proceso
Con el recipiente sobre la balanza (cuyo peso deberá ser menor que la banda de
cero programada), y la lectura estable, pulse ARRANQUE, el equipo activará las
salidas GRUESO y FINO.
El recipiente comenzará a llenarse hasta llegar al valor del corte grueso prefijado,
momento en el que queda solo el alimentador fino, disminuyendo el caudal de
carga.
Una vez que el peso llega al valor del corte fino, se apaga el corte fino y se
espera que la lectura se estabilice para imprimir y totalizar el valor final.
Luego se activará la salida de DESCARGA y se esperará a que el peso sea
menor a la banda de cero para activar la salida LISTO indicando que puede
iniciar un nuevo ciclo.
Para abortar un ciclo deberá activar la entrada CANCELAR.
Nota: En este equipo se encuentran deshabilitadas la visualización de tara y la
opción contadora de piezas.
Ajuste de los cortes
Los cortes a programar son:
• Banda de cero: es el valor de peso máximo que se admite como “balanza
vacía”. Si el peso es mayor, el equipo supondrá que no se retiro el recipiente
anterior y no comenzará el ciclo.
• Corte grueso: es el valor de peso en el que se cerrará el alimentador
grues o, dejando solo el corte fino habilitado, para un llenado mas preciso.
• Corte fino: valor de peso en el que se cierra el alimentador fino. Este es
ligeramente inferior al valor final deseado, debido al material en vuelo y a la
inercia mecánica.
Manual Indicador Apolo (Rev. 3.2) 47
Apéndices SIPEL®
La operatoria para el ingreso de los cortes se detalla a continuación:
Pulse la tecla hasta visualizar la banda de Cero:
Modifique su valor utilizando:
para decrementar el valor del dígito indicado por el triángulo.
para incrementar el valor del dígito indicado por el triángulo.
para avanzar al dígito siguiente (se indicará con el triángulo).
Pulse la tecla para visualizar el Corte Grueso:
Modifique el valor del corte grueso utilizando la operatoria descripta arriba.
Pulse la tecla para visualizar el Corte Fino:
Modifique el valor del corte fino utilizando la operatoria descripta arriba.
Pulse para almacenar los valores ingresados y visualizar el peso total
acumulado.
Pulse la tecla para volver al modo peso.
Manual Indicador Apolo (Rev. 3.2) 48
SIPEL® Apéndices
3
Entradas y salidas de potencia
Este equipo posee una placa que maneja señales de potencia (PIO4), esta placa
se encuentra montada en el interior del indicador y su esquema es el siguiente:
TRITON III
A4
G
N
D
+
V
U5U1U6U2U7U3U8
A
S S S
S
S
1120
1
101
S
P
S
A3PA3S
1120
10
P
P
SIPEL
U4
A5a
CC
1 2 3 4
12341234
5 6 7 81 2 3 4 5 6 7 8
SalidasEntradas
A5b
A1A2
Entradas y salidas Activas
La placa PIO 4 tiene dos borneras laterales para proveer excitación a las salidas
mediante una fuente, un transformador o la propia línea de 220V en caso de
corresponder. Ambas borneras están conectadas en paralelo con el fin de poder
utilizar la que resulta mas cómoda en el momento del montaje. Los bornes
marcados con un pequeño rectángulo blanco en la serigrafía de la placa, se
encuentran conectados entre si a modo de borne común.
En caso de proveer una alimentación externa a través de las borneras
correspondientes, las salidas y las entradas se convierten en ACTIVAS. Y
deben conectarse según el siguiente esquema:
Manual Indicador Apolo (Rev. 3.2) 49
Apéndices SIPEL®
Parada Emergencia
220 VCA24 VCA
1
A5a
ENTRADA 4
ENTRADA 3
ENTRADA 2
ENTRADA 1
A
8
7
6
5
4
3
2
1
CANCELAR
ARRANQUE
SALIDA 4
SALIDA 3
SALIDA 2
SALIDA 1
8
7
6
5
4
3
2
1
2
A
DESCARGA
FINO
GRUESO
LISTO
Cabe aclarar que los bornes marcados “C” son comunes, estando
cortocircuitados en la misma placa.
Manual Indicador Apolo (Rev. 3.2) 50
SIPEL® Apéndices
3
Entradas y salidas Pasivas
Otro de los esquemas de conexión posibles es la correspondiente a entradas y
salidas pasivas. En este caso la bornera A5 (a o b) deberá cortocircuitarse
mediante un puente y la excitación externa deberá cablearse del siguiente modo:
A5a
ENTRADA 4
ENTRADA 3
ENTRADA 2
ENTRADA 1
SALIDA 4
SALIDA 3
SALIDA 2
SALIDA 1
1
A
8
7
6
5
4
3
2
1
8
7
6
5
4
3
2
1
2
A
220 VCA24 VCA
Parada Emergencia
CANCELAR
ARRANQUE
DESCARGA
FINO
GRUESO
LISTO
Cabe aclarar que también en este caso, el borne marcado “C” es el borne común,
hallándose cortocircuitado con todos los bornes impares.
Montaje
Las entradas y salidas de cables al indicador se realizan a través de un
prensacable que se encuentra en la parte inferior del gabinete.
Para realizar la conexión con la placa de potencia, deberá desmontar el frente del
indicador.
Para el control de llenado se usan 4 salidas y 2 entradas. La bornera de entradas
es la A1 y la de salidas es la A2.
Refiérase al esquema de conexiones de la página anterior
Manual Indicador Apolo (Rev. 3.2) 51
Apéndices SIPEL®
Características eléctricas de la placa de potencia PIO4
Entradas (Bornera A1)
Optoaisladas
Tensión 12-24 VCC ó VCA
Nota: No es posible excitar las entradas directamente con 220VCA.En caso de
requerir el uso de esa tensión de entrada, deberá usar transformadores 220VCA24VCA ó 220VCA-12VCA.
Salidas (Bornera A2)
Relé de estado sólido
Tensión de trabajo: 12- 24 VCC ó VCA
Corriente máxima: 1.5 A
Opcional: Tensión: 220V; Corriente 200mA
Manual Indicador Apolo (Rev. 3.2) 52
SIPEL® Apéndices
3
H- Pesaje de Hacienda (opcional)
Este indicador está diseñado para pesar animales en forma rápida y segura. El
indicador posee un sistema de estabilización de lectura para compensar el
movimiento del animal sobre la balanza. También realiza la acumulación de
pesadas consecutivas, obtención de su suma mediante un totalizador de
pesadas y la visualización del promedio.
Uso del indicador
Con el indicador en cero suba el animal a la balanza. Una vez que éste se
encuentre totalmente arriba de la balanza pulse la tecla , el display
mostrará por aproximadamente 6 segundos:
Finalizado el tiempo de estabilizado el indicador mostrará el peso en display e
imprimirá un ticket por el puerto serie si tiene una impresora conectada.
El peso se mantendrá en display hasta que el animal baje de la balanza (peso por
debajo del 2% de la capacidad de la balanza), momento en el que se
desenganchará la lectura.
Con el peso visualizado podrá realizar todas las operatorias del indicador Apolo,
como ser toma de tara, visualización de tara, visualización de totales, etc.
Tenga en cuenta que al pulsar
acumular, esto puede ser útil en caso de querer pesar con toma de tara.
Manual Indicador Apolo (Rev. 3.2) 53
realizará una nueva pesada y volverá a
Apéndices SIPEL®
Información estadística
Este indicador permite obtener la siguiente información estadística:
• Cantidad de kg pesados.
• Cantidad de animales pesados.
• Peso promedio por animal.
Para acceder a esta información deberá pulsar hasta que encienda el
indicador sobre la leyenda TOTAL.
Con la tecla podrá conmutar entre los diferentes datos:
La primera información visualizada es la
cantidad de kg pesados en la balanza.
En un segundo paso observará el total de
animales pesados.
La siguiente información corresponde al
peso promedio, siendo este dato
indicado como la función F1 en los
indicadores inferiores del display.
Por ultimo tiene la posibilidad de imprimir
un ticket con la información estadística
pulsando la tecla .
Manual Indicador Apolo (Rev. 3.2) 54
SIPEL® Apéndices
3
Todos estos datos estadísticos permanecen almacenados aunque se apague o
desenergice el indicador.
Durante la visualización de los totales podrá borrarlos presionando la tecla
.
Configuración
• Promedios (Pr)
Este parámetro determina el nivel de filtrado digital de la lectura. Para un
correcto funcionamiento deberá ser colocado en 21.
• Auxiliar (A1)
Configura el tiempo de pesaje del animal. Los valores posibles son de 1 a 100. El
valor recomendado es 50.
• Opciones especiales – Start Up (SU)
Este parámetro define varios modos de funcionamiento del indicador
Ver : Sección 2 – Item 2.3 – Que significa cada parámetro? - página 23
Para activar el modo de pesaje automático deberá sumar 16 al valor de este
parámetro.
Si está pesando en modo automático al subir el animal a la balanza comenzará la
secuencia de pesado, sin necesidad de apretar la tecla
2 segundos después de que el peso sobre la balanza supere el 2 % de su
capacidad.
, aproximadamente
Manual Indicador Apolo (Rev. 3.2) 55
Apéndices SIPEL®
I- Pesaje de Tanques (opcional)
Este indicador tiene toma de cero mediante secuencia y grabación en memoria
no volátil, la secuencia para tomar el cero es la siguiente:
Pulse el display indicará:
Pulse la tecla , aparecerá en display el mensaje:
Con este mensaje en display pulse nuevamente .
El cero tomado mantendrá su valor independientemente de que el indicador
permanezca alimentado, guardando su valor en memoria no volátil .
Nota:
También podrá acceder a la función de toma de cero a través de la tecla .
En este equipo se encuentran deshabilitadas la función contadora de piezas y
totalizadora.
Manual Indicador Apolo (Rev. 3.2) 56
SIPEL® Apéndices
3
J- Control de Peso por Ejes (opcional)
Este indicador permite el control de peso de vehículos mediante la obtención del
peso por eje y luego su suma mediante un totalizador de pesadas.
Uso del indicador
Para realizar el pesaje de un camión deberá posicionar el primer eje sobre la
balanza. Una vez ubicado y estable, pulse la tecla , el indicador imprimirá
un renglón con la siguiente información:
Eje Nro: 1 àà xxxx kg
En el display aparecerá el mensaje
Repita esta operación hasta pesar el último eje del equipo.
Automáticamente el equipo sumará todos los pesos por eje.
Finalizada la pesada del camión, pulse y podrá visualizar en display el
peso total y pulsando la cantidad de ejes pesados.
Durante la visualización de los totales podrá borrarlos presionando o
imprimirlos y borrarlos pulsando , el indicador reportará el total pesado y
la cantidad de ejes sumados, presentándolo de la siguiente forma:
---------------------------Nro Ejes: nn
Total: zzzzz kg
Luego de esto el cabezal quedará disponible para una nueva secuencia de
pesaje.
Manual Indicador Apolo (Rev. 3.2) 57
Apéndices SIPEL®
RS485
K- Comunicación ModBus
El indicador APOLO posee un puerto RS232 (Opcional RS485) que le permite
conectarse a PLCs a través del protocolo ModBus.
Modicon
TSX Micro
KYB 4 - DC
APOLO
KYB 4 - DC
APOLO
Bus de 2 hilos (distancia max. 1000 mts) - Sistema multi esclavo
KYB 4 - DC
APOLO
RS232
Modicon
TSX Micro
KYB 4 - DC
APOLO
Bus de 3 hilos (distancia max. 30 mts)
Sistema uni esclavo
La conexión RS485 (2 hilos) permite colocar muchos indicadores en la misma
red; mientras que la conexión RS232 (3 hilos) permite comunicarse con un único
indicador.
Cualquiera de estas 2 conexiones pueden utilizarse en modo RTU o en modo
ASCII.
(*) 32 bits, enteros largos (doble precisión) en complemento a dos
Los valores están expresados como enteros (sin punto decimal).
A través del registro teclado podrá emularse cualquier tecla del indicador.
Ver Apéndice B - Salida de comunicaciones - página 37
Configuración del indicador:
En la configuración del indicador se debe prestar especial atención a los
siguientes parámetros :
• Baud rate (br)
Indica el tipo de protocolo a utilizar ( RTU / ACII)
br Protocolo Baud rate Bits de datos Bits de
parada
4 ModBus RTU 9600 bauds 8 1 No
5 ModBus ASCII 9600 bauds 7 2 No
• Identificación (Id)
Numero de esclavo.
Valores posibles entre 1 y 98
Manual Indicador Apolo (Rev. 3.2) 59
Paridad
Apéndices SIPEL®
Configuración del PLC1
Configuración tarjeta PCMCIA RS232 (TSX SCP 111 RS232MP en Modicom)
Modo RTU:
Enlace: MODBUS / J-BUS Tiempo entre caracteres: 1 mS
Tipo: Maestro Datos: RTU (8 bits)
Velocidad: 9600 bits/Seg. Parada: 1 bits
Nro. de Reiteraciones: 0 Paridad: None
Tiempo de Respuesta: 100 mS Retardo RTS/CTS: 0 mS
Modo ASCII:
Enlace: MODBUS / J-BUS Tiempo entre caracteres: 3 mS
Tipo: Maestro Datos: ASCII (7 bits)
Velocidad: 9600 bits/Seg. Parada: 2 bits
Nro. de Reiteraciones: 0 Paridad: None
Tiempo de Respuesta: 100 mS Retardo RTS/CTS: 0 mS
Configuración tarjeta PCMCIA RS485 (TSX SCP 114 RS485MP en Modicom)
Modo RTU:
Enlace: MODBUS / J-BUS Tiempo entre caracteres: 1 mS
Tipo: Maestro Datos: RTU (8 bits)
Velocidad: 9600 bits/Seg. Parada: 1 bits
Nro. de Reiteraciones: 0 Paridad: None
Tiempo de Respuesta: 100 mS Retardo RTS/CTS: (No aplicable)
Modo ASCII:
Enlace: MODBUS / J-BUS Tiempo entre caracteres: 3 mS
Tipo: Maestro Datos: ASCII (7 bits)
Velocidad: 9600 bits/Seg. Parada: 2 bits
Nro. de Reiteraciones: 0 Paridad: None
Tiempo de Respuesta: 100 mS Retardo RTS/CTS: (No aplicable)
1
Este es un ejemplo de configuración en PLC TSX Micro con tarjeta PCMCIA. En caso de
utilizar otro PLC adaptar los valores a los parámetros específicos del nuevo dispositivo.
El indicador Apolo posee un Jumper o Puente llamado J3 sobre la placa
principal para configurarlo como terminal de línea.
Ver : Sección 1 – Item 3.5 - Esquema de la placa principal. - Página 16
Este Jumper conecta una resistencia de 150 Ohms entre D- y D+
Manual Indicador Apolo (Rev. 3.2) 62
SIPEL® Apéndices
3
L- Salida analógica 4 a 20 mA (opcional)
Este indicador posee en lugar de la salida serie principal, una salida analógica en
lazo de corriente de 4 a 20 mA proporcional al peso neto sobre la balanza.
Esta salida analógica es comandada por una placa anexa que se encuentra
montada sobre el fondo del gabinete del indicador.
Conexionado
Salida 4 a 20 mA:
Señal Indicador
(del indicador)DB 9 M Bornera A3
de la placa
anexa
+I 1 1
-I 2 2
Si su indicador posee gabinete cierra NEMA IV deberá desmontar el frente para
acceder a la bornera de la salida analógica A3.
Nota: Esta bornera A3 se encuentra sobre la placa anexa montada en el fondo
del gabinete.
Configuración
Para un correcto funcionamiento de esta salida, deberá programar los
parámetros:
br = 3
FP = 33
Ver: Sección 2 - Item 2 - Configuración – página 22
Calibración de la salida 4 a 20 mA
La salida 4 a 20 mA es calibrada en fábrica.
Las instrucciones siguientes son solo en caso de necesitar ajustes.
Con el indicador en cero, ajustar el potenciómetro de CERO hasta obtener la
salida mínima deseada ( 4mA).
Colocar en el indicador la carga máxima y ajustar el potenciómetro de SPAN
hasta obtener la salida máxima deseada (20mA).
Manual Indicador Apolo (Rev. 3.2) 63
Apéndices SIPEL®
M- Salida serie auxiliar (opcional)
Este indicador posee además de la salida serie principal, una salida serie auxiliar
que transmite en forma continua.
Conexionado
Serie principal (unidireccional):
Señal Indicador Impresora Computadora
(del indicador) DB 9 M DB 25 M
Bornera A2
CTS ï8 5 2 20 (Busy) 4 7
TxD ð3 2 3 3 (Datos) 3 2
GND 5 7 5 7 (GND) 7 5
Serie Auxiliar (unidireccional sin Handshake):
Señal Indicador PC / Display Repetidor
(del indicador) DB 9 M DB 25 M
Bornera A2
TxD ð32 1 3 2
GND 5 7 5 7 5
Si su indicador posee gabinete cierra NEMA IV deberá desmontar el frente para
poder acceder a la bornera del puerto serie A2.
Ver : Sección 1 – Item 3.5 - Esquema de la placa principal - página 16
Configuración
• Baud rate (br) / Formato de impresión (FP)
Configuran la salida serie principal.
Ver Apéndice B - Salidas de comunicaciones.
• Auxiliar (A1)
Indica la velocidad (baud rate) de transmisión de la salida serie auxiliar.
DB 25 H DB 25 M DB 9 M
DB 25 M DB 9 M
Manual Indicador Apolo (Rev. 3.2) 64
SIPEL® Apéndices
3
Los valores posibles son:
A1 bps
0 1200
1 2400
2 4800
3 9600
4 19200
Con la siguiente string: <STX> <Neto (10)> <ETX> <CR> <LF>
Este Indicador posee alimentación a 12 VCC o dual (12 VCC / 220 VCA).
El rango de tensión para alimentación del indicador es de 10.8 a 18 VCC.
Configuración
Dentro de la configuración el parámetro SU define los modos de auto apagado y
auto encendido de la iluminación posterior del display, que ayudan a min imizar
el consumo y por ende aumentar la autonomía del indicador y la vida útil de la
batería.
La siguiente tabla muestra las diferentes opciones:
SU Alimentación Auto OFF Display Auto ON Display Auto OFF Equipo
0 Red Eléctrica NO NO NO
4 Batería NONO NO
5 Batería SINO NO
13 Batería SI NO SI
15 Batería SI SI SI
Auto OFF Display: La iluminación posterior del display se apagará si el
indicador permanece en cero por mas de 30 segundos.
Auto ON Display: La iluminación posterior del display se encenderá cuando la
lectura de peso supere las 50 divisiones .
Auto OFF Equipo: El equipo se apagará si el indicador permanece en cero por
mas de 4 minutos.
Nota:
Para hacer uso del auto apagado del equipo es imprescindible que el Jumper
J1 se encuentre en pos ición abierto.
Ver: Sección 1 - Item 2.3 - Acerca del encendido - página 11
Ver: Sección 1 - Item 3.5 - Esquema de la placa principal - página 16
Manual Indicador Apolo (Rev. 3.2) 66
SIPEL® Apéndices
3
+12V
Masa
No conectar
123
+12V
Indicador de batería baja
Conexionado
Gabinete
Acero Inoxidable
Cierre NEMA IV
Bornera A1 sobre circuito impreso
Gabinete
Acero Inoxidable
Cierre NEMA XII
Masa
12
Conector lado soldadura
El indicador APOLO Acero NEMA IV posee una entrada con prensacable en la
parte inferior izquierda del gabinete. Para acceder a la bornera de alimentación
A1, deberá desmontar el frente del gabinete.
Ver : Sección 1 – Item 3.5 - Esquema de la placa principal - página 16
El indicador APOLO Acero NEMA XII posee un conector circular en la parte
inferior izquierda del gabinete.
Acerca de la batería
Cuando la tensión de la batería baje por debajo de 10.8 V el indicador mostrará
en su display la leyenda BAT.
Luego de aproximadamente 4 minutos con este mensaje el equipo se apagará.
El auto-apagado por batería baja es independiente de la configuración de
alimentación mediante el parámetro SU. El auto-apagado por batería baja tiene
por objeto aumentar la vida útil de la batería.
Si el nivel de batería es bajo, no será posible calibrar el equipo!!!
Manual Indicador Apolo (Rev. 3.2) 67
Apéndices SIPEL®
O- Puerto Ethernet (opcional)
Este cabezal posee un puerto con protocolo TCP/IP que permite conectarlo a
redes Ethernet.
Configuración del IP
Para configurar la dirección IP del equipo y el puerto, instale la aplicación
IIM7100A ejecutando el archivo 7100A_setup.exe del CD provisto. Conecte el
indicador a la red Ethernet y enciéndalo
Luego ejecute la aplicación IIM7100A en una PC conectada a la misma red que
se encuentra conectada el indicador y presione el botón Search para detectar el
indicador en la red. En la lista de la izquierda aparecerá el identificador del
equipo (MAC) y a la derecha la configuración actual.
En la solapa Network debe ingresar el IP y el puerto que desea asignar al
indicador. Por ejemplo:
Local IP = 192.168.0.99
Subnet = 255.255.255.0
Port = 3000
Los parámetros Gateway y Server IP son opcionales.
Presione el botón Setting para actualizar la configuración del puerto del
equipo.
Manual Indicador Apolo (Rev. 3.2) 68
SIPEL® Apéndices
3
Por ultimo debe configurar la aplicación que se conectará al equipo con
protocolo TCP/IP Cliente apuntando al IP y puerto del indicador .
Ejemplo utilizando Pesar Express
En la ventana de opciones seleccione conexión Ethernet (TCP/IP) y coloque en
Remote Host el IP del indicador (192.168.0.99) y en Remote Port el puerto (3000).
En la ventana de peso observará el peso y podrá manejar lo s botones de Cero y
Bruto/Neto del indicador.
Para un correcto funcionamiento del indicador en este modo, deberá programar
los parámetros:
br = 3
FP = 13
Ingrese al menu Conectar / Sistema remoto... y coloque en “Nombre del host” el
IP del indicador (192.168.0.109) y en “Puerto” el valor del puerto (3000).
Luego pulse “Conectar”.
Si el indicador posee el parámetro FP = 0, al conectarse, usted podrá
comunicarse con el equipo en forma remota en base a comandos según la tabla
de la página 42.
En particular si pulsa la tecla “N” en la pantalla de Telnet verá:
Manual Indicador Apolo (Rev. 3.2) 70
SIPEL® Apéndices
3
P - Clasificación de peso (opcional)
Este indicador permite clasificar el peso en tres rangos: Bajo – Ok – Alto.
Para esto utiliza como valores de comparación los limites inferior y superior de la
banda “peso correcto” (OK): peso Bajo y peso Alto.
Al colocar el producto a clasificar sobre la balanza, y con el peso estable, el
indicador clasifica el peso y activa la salida correspondiente, iluminando uno de
los led`s del panel frontal.
Para totalizar la pesada y obtener un reporte impreso, presione la tecla .
Al retirar el peso de la bal anza el indicador desactivará todas sus salidas.
Nota: En este equipo se encuentran deshabilitadas la visualización de tara, la
opción contadora de piezas y la comunicación ModBus
Ajuste de los valores de comparación
La operatoria para el ingreso de los valores de comparación (peso Bajo y Alto)
es la siguiente:
Pulse una vez la tecla . En display se visualizará el valor de peso Bajo y el
triángulo que se encuentra debajo del dígito menos significativo se encenderá
indicando que este dígito puede ser modificado.
Manual Indicador Apolo (Rev. 3.2) 71
Apéndices SIPEL®
Para cambiar el valor del dígito indicado utilice:
para decrementar el valor del dígito.
para incrementar el valor del dígito.
para avanzar al dígito siguiente.
Una vez ingresado el valor deseado, pulse la tecla para visualizar el valor
de peso Alto. Modifique el valor de este parámetro siguiendo los pasos
anteriormente descriptos.
Al finalizar el ingreso pulse la tecla para almacenar ambos valores
ingresados y visualizar el peso total acumulado.
Pulse la tecla para volver al modo peso.
Nota: El rango de operación para clasificar es desde la mitad del peso bajo
programado hasta la capacidad máxima de la balanza.
Manual Indicador Apolo (Rev. 3.2) 72
SIPEL® Apéndices
3
Q - Dosificador manual 6 componentes (opcional)
Este indicador permite realizar formulaciones por peso de hasta 6 componentes.
Para esto, el indicador almacena en su memoria no volátil el peso de los 6
componentes, además posee una sirena que se activa cuando el peso llega al
valor programado de cada uno de ellos.
Uso del indicador
Con la tolva pesadora vacía presione la tecla .
El equipo tomará tara y mostrará en display el ingrediente a cargar (identificado
por un número del 1 al 6).
Al acercarse al valor programado para este componente se activara la sirena en
forma intermitente (ver: Configuración del porcentaje de aviso – página 75).
Al llegar al valor programado para este componente se activará la sirena en
forma continua.
Presione la tecla para comenzar la carga del segundo componente.
Al finalizar la carga de los 6 componentes se mostrara en display el mensaje
ACEPTO.
Para abortar un ciclo presione la tecla .
Nota: En este equipo se encuentran deshabilitadas la visualización de tara, la
opción contadora de piezas y la comunicación ModBus
Manual Indicador Apolo (Rev. 3.2) 73
Apéndices SIPEL®
Ajuste de los valores de comparación
La operatoria para el ingreso del peso de los 6 componentes es la siguiente:
Pulse una vez la tecla . En display visualizará el valor de peso del primer
componente y el triángulo que se encuentra debajo del dígito menos
significativo se encenderá indicando que este dígito puede ser modificado.
Para cambiar el valor del dígito indicado utilice:
para decrementar el valor del dígito
para incrementar el valor del dígito
para avanzar al dígito siguiente
Una vez ingresado el valor deseado, pulse la tecla para visualizar el valor
del segundo componente. Repetir la operatoria hasta modificar los 6
componentes.
Al finalizar la edición del sexto componente pulse la tecla para almacenar
los valores ingresados y visualizar el peso total acumulado.
Pulse la tecla para volver al modo peso.
Nota: Si no desea utilizar un componente coloque su valor en cero.
Manual Indicador Apolo (Rev. 3.2) 74
SIPEL® Apéndices
3
Acerca de la Función Totalizadora
Este indicador posee un acumulador de pesadas (totalizador) en el que va
sumando el peso de cada formulación realizada.
Cada vez que termine una formulación el indicador mostrara en display el
mensaje ACEPTO y acumulará el peso actual e incrementará el contador de
pesadas totalizadas.
Para visualizar el totalizador, refiérase a:
Apéndice E – Función Totalizadora - Uso del Indicador – página 45
Configuración del porcentaje de aviso
Dentro de la configuración del equipo se encuentra el parámetro A1 que permite
seleccionar el porcentaje del valor programado a partir del cual se activará la
sirena en forma intermitente. Indicando que el peso se está acercando al valor
programado.
Para acceder a la configuración del equipo refiérase a
Sección 2 - Item 2 - Configuración - página 22
Los valores permitidos para el parámetro A1 varían entre 0 y 100
El valor “0” desactiva el aviso.
Manual Indicador Apolo (Rev. 3.2) 75
Apéndices SIPEL®
R - Conexión a PC mediante el programa Pesar
Este programa permite capturar las pesadas realizadas por su indicador Apolo.
En la ventana de opciones
seleccione el puerto serie de su PC al
que tiene conectado su indicador.
En la ventana de peso observará el peso mostrado por el indicador, podrá
ingresar hasta 8 códigos alfanuméricos, almacenar la pesada e imprimir un ticket.
Otras ventajas del programa Pesar
• Corre bajo Windows 95, 98, 2000 y XP
• Visualización instantánea de peso en pantalla con indicación de movimiento.
• Hasta 8 código alfanuméricos configurables asociados a cada pesada.
• Reporte de auditoria con todas las transacciones realizadas.
• Información estadística de totales por código.
• Almacena las pesadas realizadas en una base de datos Access y permite
exportar la información a Excel.
• El Ticket es totalmente configurable por el usuario, permitiendo colocar y
sacar mensajes y valores, posibilitando el uso de formularios preimpresos u
hojas en blanco.
• El modo de impresión IDAP permite alta velocidad en impresoras de matriz
de punto bajo Windows.
• Posee un módulo de despacho que calcula Stock.
• Puede trabajar con im presoras de etiquetas con códigos de barra.
• Permite el ingreso de datos utilizando lector de códigos de barra.
Manual Indicador Apolo (Rev. 3.2) 76
SIPEL® Apéndices
3
S- Planilla de registro
Después de cada calibración complete las siguientes tablas:
Parámetro Valor
Pr Promedios
CA Cero automático
br Baud rate
FP Form de impresión
SU Start Up
Id Identificador
A1 Auxiliar
Datos de calibración balanza:
Capacidad de la balanza : ................ kg. Resolución : ............ kg.
Fecha Peso patrón SPAN Responsable
Manual Indicador Apolo (Rev. 3.2) 77
Apéndices SIPEL®
Notas:
Manual Indicador Apolo (Rev. 3.2) 78
SIPEL® Apéndices
3
Notas:
Manual Indicador Apolo (Rev. 3.2) 79
Apéndices SIPEL®
Notas:
Manual Indicador Apolo (Rev. 3.2) 80
Loading...
+ hidden pages
You need points to download manuals.
1 point = 1 manual.
You can buy points or you can get point for every manual you upload.