Shure SC WIRELESS User Guide [es]

SC Wireless Systems
SC
WIRELESS SYSTEMS
Guía del Usuario
User Guide
2001, Shure Incorporated 27C8653 (AK)
ESPAÑOL ESPAÑOL
LEAME PRIMERO
Una guía rápida al funcionamiento de su sistema de micrófono inalám-
brico Shure.
CONEXIONES DEL RECEPTOR
1. Conecte las antenas a los conectores de antena del receptor.
2. Conecte la salida de audio del receptor al sistema de sonido con un ca­ble de audio.
3. Conecte el adaptador de CA al conector de alimentación y después en­chufarlo en un tomacorriente.
CONEXIONES DEL TRANSMISOR
1. Abra el compartimiento de la batería del transmisor e inserte una bate- ría alcalina fresca de 9 V (observe la polaridad correcta.
2. En un transmisor portátil, conecte el micrófono o el cable para instru- mentos WA302 al conector de 4 clavijas del transmisor.
FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA
1. Oprima el interruptor de ALIMENTACION (POWER). El indicador de ALIMENTACION color verde en el receptor se iluminará.
2. Ponga el interruptor del ALIMENTACION del transmisor en la posición CONECTADA (ON). El indicador de ALIMENTACION color verde en el emisor se iluminará, indicando que está listo para funcionar.
3. Observe los indicadores de nivel RF del receptor . Con el transmisor en­cendido, uno de los LED en esta fila de indicadores se iluminará para indicar la intensidad de la señal RF recibida (una señal más intensa ilu­minará un LED con número mayor). Si ningún LED se ilumina, la distan­cia entre el transmisor y el receptor podría ser demasiado grande, o po- dría haber obstáculos entre el transmisor y el receptor, o bien los con­mutadores selectores de frecuencia podrían no corresponder entre sí.
4. Solicitar a otra persona que hable o cante utilizando el micrófono, o que toque un instrumento musical.
5. Mientras el transmisor está siendo usado, los indicadores de AUDIO color verde del receptor deberán iluminarse y el indicador color amarillo deberá destellar ocasionalmente para indicar los picos de la señal de audio. Si el indicador amarillo permanece constantemente iluminado, o si nunca se ilumina, consultar la sección Ajuste del Nivel de Audio.
6. Ajuste el control de VOLUMEN (VOLUME) del receptor hasta que el ni­vel de salida sea compatible con la entrada de la consola mezcladora o del amplificador.
IMPORTANTE: Cada instalación que utiliza micrófonos inalámbricos re- presenta una situación única y podría presentar una diversidad de proble- mas. Nunca intente utilizar un sistema en vivo sin primero hacer una prue­ba en vivo. Si se hacen cambios significativos (intercomunicadores, mue­bles, escenarios, etc.) después de haber hecho la prueba en vivo, vuelva a comprobar el funcionamiento del sistema inalámbrico, lo más cerca del inicio de la ejecución como sea posible.
PARA INFORMACION ADICIONAL, CONSULTE LA SECCION DE PREPARACION E INSTALACION EN LA PRESENTE GUIA.
ESPAÑOL ESPAÑOL
CONTENIDO
DESCRIPCION DEL SISTEMA 3. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
COMPONENTES DEL SISTEMA 3. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
CARACTERISTICAS DEL SISTEMA 3. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Agilidad de Frecuencia 3. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Silenciador Controlado por Tono 3. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Indicador del Estado de la Batería3. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
CARACTERISTICAS DEL RECEPTOR SC4 (FIGURA 1) 4. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
CARACTERISTICAS DEL TRANSMISOR PORTATIL SC1 (FIGURA 2) 5. . . . . . . . .
CARACTERISTICAS DEL TRANSMISOR DE MANO SC2 (FIGURA 3) 6. . . . . . . . .
PREPARACION E INSTALACION DEL SISTEMA 7. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
PREPARACION DE RECEPTORES 7. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
INSTALACION DE LA BATERIA DEL TRANSMISOR SC1 7. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
INSTALACION DE LA BATERIA DEL TRANSMISOR SC2 8. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
VERIFICACION DEL ESTADO DE LA BATERIA 8. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
AJUSTE DEL NIVEL DE AUDIO 8. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
AJUSTE DEL CONTROL DEL SILENCIADOR DEL RECEPTOR 9. . . . . . . . . . . . . .
CONFIGURACIONES DE FRECUENCIAS 9. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
COMO CAMBIAR LAS FRECUENCIAS 10. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
INSTALACIÓN DEL ACCESORIO EMPUÑADURA/PROTECTOR DEL
INTERRUPTOR WA555 11. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
MONTAJE DEL RECEPTOR 11. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Montaje de Unidad única con WA500 (Figura 4) 11. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Montaje Lado a Lado de Dos Receptores en un Espacio de Bastidor
con WA502 (Figura 5) 11. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
SUGERENCIAS PARA OBTENER EL RENDIMIENTO MAXIMO 12. . . . . . . . . . . . . . .
INVESTIGACION DE AVERIAS 13. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
ESPECIFICACIONES 14. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
ACCESORIOS SUMINISTRADOS 15. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
ACCESORIOS OPCIONALES 15. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
PIEZAS DE REPUESTO 15. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
INFORMACION PARA EL USUARIO 16. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
INFORMACION DE LA GARANTIA 16. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
ESPAÑOL ESPAÑOL
DESCRIPCION DEL SISTEMA
El sistema de micrófono inalámbrico Shure Serie SC es un sistema de diversidad con frecuencia seleccionable que funciona en la banda VHF en­tre 169 y 210 MHz. Cada sistema de la Serie SC es capaz de funcionar en ocho frecuencias diferentes (cuatro frecuencias diferentes para sistemas SC que funcionan en la banda de desplazamiento). El control digital de fre­cuencia permite al sistema emitir una señal limpia, lo cual permite que has­ta 12 sistemas inalámbricos de la Serie SC funcionan simultáneamente en una sola instalación.
COMPONENTES DEL SISTEMA
Receptor de diversidad SC4 MARCAD(tamaño de medio bastidor) c on tornillería para montaje en bastidor y antenas
Fuente de alimentación PS40 (120 VCA) o PS40E (220/240 VCA)
ya sea
Transmisor portátil SC1 con micrófono de corbata desconectable
o
Transmisor de mano SC2 con elemento de micrófono intercambiable
CARACTERISTICAS DEL SISTEMA Agilidad de Frecuencia
Un conmutador de o cho p osiciones e n t anto e l t ransmisor c omo e l r eceptor permite cambiar la frecuencia de funcionamiento d el s istema e n c aso de s ur­gir interferencias, evitando la necesidad de intercambiar unidades o de i nsta­lar cristales nuevos en unidades existentes cuando se desee cambiar la fre­cuencia.
Silenciador Controlado por Tono
El transmisor transmite una señal separada e inaudible junto con su fre ­cuencia portadora normal. Cuando este tono no se encuentra presente (por ejemplo, si el transmisor está apagado o fuera de alcance) y se ha habilitado la función d e t ono c lave silenciador, e l r eceptor p ermanece e n s ilencio, e vitan­do la entrada de otras señales o de ruido al sistema. Además, al eliminar los chasquidos que frecuentemente se escuchan al encender o apagar un siste­ma inalámbrico, el silenciador controlado por tono permite que el interruptor de alimentación d el t ransmisor e n u n s istema S C f uncione c omo u n i nterruptor silenciador.
Indicador del Estado de la Batería
Cuando está activado, este i ndicador d e c i nco L ED m ulticolores s e i lumina para indicar cuánta vida útil resta en la batería del transmisor. Esto permite al usuario saber, en lugar de conjeturar, cuándo debe cambiar la batería.
ESPAÑOL ESPAÑOL
CARACTERISTICAS DEL RECEPTOR SC4 (FIGURA 1)
1. Puerta del compartimiento de control: Ayuda a proteger los contro­les del receptor contra alteraciones indeseadas. Se abre empujándola hacia abajo y girándola hacia adelante. En el lado interior de la puerta se encuentra una etiqueta que enumera las frecuencias de funciona­miento del receptor.
2. Conmutador selector de frecuencias : Este es un conmutador de ocho posiciones, de las cuales la posición #4 ha sido ajustada en la fá- brica como la frecuencia base. Este conmutador selector es idéntico en su apariencia y funcionamiento a aquéllos proporcionados en los trans­misores SC1 y SC2.
3. Interruptor de silenciador controlado por tono: Permite desconec­tar la función de silenciador controlado por tono. Durante la instalación, ponga este interruptor en la posición DESCONECTADA (derecha) para identificar y ajustar problemas potenciales de interferencia. Durante el
funcionamiento normal, ponga este interruptor en la posición CO­NECTADA (izquierda).
4. Control del silenciador: Automáticamente silencia o enmudece el receptor cuando la señal recibida del transmisor es débil o desaparece. Este control se ajusta en la fábrica para proporcionar el funcionamiento óptimo para la mayoría de las aplicaciones. Sin embargo, puede ajus­tarse para compensar algunas condiciones poco usuales (vea la sec­ción Ajuste del control del silenciador del receptor).
5. Control de volumen: Determina l a i ntensidad d e l a se ñal e n a mbos c o­nectores de salida y permite al usuario ajustar la intensidad de la señal de salida s egún l os r equisitos d e u na c onsola m e zcladora o a mplificador .
6. Destornillador: Se utiliza para ajustar los controles de frecuencia, del silenciador y de volumen. También se utiliza para ajustar la frecuencia y la ganancia de audio en los transmisores SC1 y SC2. Se aloja en unos sujetadores detrás de la puerta del panel delantero para almacenarlo.
7. LED de señal de diversidad: Estos indicadores se iluminan para mos­trar las señales RF (frecuencia radial) recibidas por la antena A, la ante­na B o ambas. El funcionamiento normal se indica cuando uno o ambos LED se iluminen continuamente. Obsérvese que estos LED indican la mezcla de la diversidad de la señal y no su intensidad.
8. Indicadores de nivel RF: El indicador LED de punto flotante ilumina un LED a la vez para mostrar la intensidad de la señal RF recibida. Una señal más intensa iluminará un LED de número mayor (los LED se enu- meran del 1 al 5). El LED rojo indica una señal inutilizable. El LED amari­llo indica una señal de intensidad marginalmente útil. Los LED verdes indican una señal de intensidad útil.
9. Indicadores de nivel de audio: Un grupo de cinco LED se ilumina para indicar la intensidad de la señal de audio durante el funcionamiento. El funcionamiento normal ilumina los LED verdes continuamente. El LED amarillo deberá iluminarse sólo ocasionalmente. El LED rojo sirve para indicar que se está próximo a una condición de sobrecarga de audio y sólo deberá iluminarse en casos muy raros (sólo durante las señales más intensas). La iluminación frecuente y/o constante del LED rojo indi-
ESPAÑOL ESPAÑOL
ca un nivel excesivo de señal de audio y que se necesita reducir el nivel de ganancia de audio del transmisor.
10. LED de alimentación: Este LED verde se ilumina para indicar que se ha conectado el interruptor de alimentación del receptor y que éste reci­be potencia de alimentación.
11. Interruptor de alimentación: Conecta la potencia suministrada por el adaptador CA externo al receptor.
12. Conectores de antena: Estos conectores tipo UHF permiten la cone­xión de las antenas de cuarto de onda suministradas con el receptor SC4, o del cable coaxial suministrado con la antena opcional WA420 para la ubicación remota de las antenas, o de las antenas opcionales WA380 de media onda y alta ganancia.
13. Conectores de salida: El conector tipo XLR proporciona una salida equilibrada de baja impedancia (150 Ω) a nivel de micrófono o una sali- da a nivel de línea; el enchufe de un cuarto de pulgada proporciona una salida auxiliar desequilibrada (impedancia alta – 1 kΩ) para la consola mezcladora de audio o el amplificador.
14. Conector de alimentación: Acepta la potencia suministrada por el adaptador CA proporcionado o por una fuente de 12,5–18 VCC (300 mA mín.) bien filtrados. El conector cuenta con roscas para encajar con el conector roscado de los adaptadores PS40/PS40E proporcionados. También puede conectarse el cable de alimentación del sistema de dis­tribución/alimentación de antenas PS405.
15. Interruptor de nivel de micrófono/linea: Controla el nivel de la señal de salida equilibrada d el c onector X LR. P uede a justarse para s alida d e ni­vel de micrófono (–18 dBv máx.) o para nivel de línea (+4 dBv máx.).
CARACTERISTICAS DEL TRANSMISOR P ORT A TIL S C1 (FIGURA 2 )
1. Antena: Una antena de alambre flexible está permanentemente sujeta a la parte inferior del transmisor portátil. Para el funcionamiento correc-
to, la antena deberá colgar en posición vertical y no deberá estar enro- llada ni amontonada.
2. Compartimiento de la batería: La cubierta embisagrada en la porción delantera del transmisor da acceso al compartimiento de la batería.
3. Conmutador selector de frecuencias: Este es un conmutador de ocho posiciones, de las cuales la posición #4 ha sido ajustada en la fá- brica como la frecuencia base. Este conmutador se encuentra en el compartimiento de l a batería y es de apariencia y funcionamiento idénti- cos a aquél proporcionado en el receptor SC4.
4. Control de ganancia de audio: Proporciona un ajuste del nivel de au­dio para acomodar a las diversas fuentes sonoras (por ejemplo, una persona hablando, una persona cantando o un instrumento musical). Este control está ubicado en el compartimiento de la bater ía del trans- misor portátil. Se suministra un pequeño destornillador ubicado detrás de la puerta del compartimiento de controles del receptor SC4 para efectuar este ajuste.
ESPAÑOL ESPAÑOL
5. Enchufe de entrada: Este es un conector tipo miniatura que acepta el cable del micrófono de corbata o el cable opcional para instrumentos WA302.
6. Indicador de estado de la batería: Estos indicadores LED se iluminan para indicar cuánta vida útil resta en la batería cuando se oprime el bo­tón de verificación de la batería. El transmisor deberá tener la alimenta­ción conectada para que los indicadores se iluminen.
7. Botón de verificación de batería: Permite al usuario revisar cuánta vida útil resta en la batería en cualquier momento que la alimentación del transmisor esté conectada. El botón es un interruptor de contacto momentáneo, de modo que los LED se iluminen sólo cuando se oprime el mismo. Es necesario tener la alimentación conectada para poder ve­rificar el estado de la batería.
8. Interruptor de alimentación: Conecta y desconecta la alimentación del transmisor. Cuando se acciona la función de silenciador controlado por tono en el receptor, este interruptor funciona también como inter­ruptor silenciador, permitiendo que el receptor rechace señales inde­seadas al apagar el transmisor.
9. LED de alimentación: Este indicador color verde se ilumina cuando se conecta el interruptor de alimentación y la unidad tiene instalada una batería en buen estado. Si este LED no se ilumina, el transmisor no está en funcionamiento.
10. Presilla para cinturón (No se illustra): Permite colgar el transmisor de un cinturón o tira de guitarra. La presilla puede quitarse o invertirse si se desea.
CARACTERISTICAS DEL TRANSMISOR DE M ANO SC2 (FIGURA 3)
1. Rejilla: Protege el elemento del micrófono y ayuda a reducir al mínimo los ruidos producidos por el aliento y el viento. Los diversos modelos cuentan con rejillas de diferentes estilos.
2. Indicador de estado de la batería: Estos indicadores LED se iluminan para indicar cuánta vida útil resta en la batería cuando se oprime el bo­tón de verificación de la batería. El transmisor deberá tener la alimenta­ción conectada para que los indicadores se iluminen.
3. Botón de verificación de batería: Permite al usuario revisar cuánta vida útil resta en la batería en cualquier momento que la alimentación del transmisor esté conectada. El botón es un interruptor de contacto momentáneo, de modo que los LED se iluminen sólo cuando se oprime el mismo. Es necesario tener la alimentación conectada para poder ve­rificar el estado de la batería.
4. Interruptor de alimentación: Conecta y desconecta la alimentación del transmisor. Cuando se acciona la función de silenciador controlado por tono en el receptor, este interruptor funciona también como inter­ruptor silenciador, permitiendo que el receptor rechace señales inde­seadas al apagar el transmisor.
5. LED de alimentación: Este indicador color verde se ilumina cuando se conecta el interruptor de alimentación y la unidad tiene instalada una
ESPAÑOL ESPAÑOL
batería en buen estado. Si este LED no se ilumina, el transmisor no está en funcionamiento.
6. Control de ganancia de audio: Proporciona un ajuste del nivel de au­dio para acomodar a las diversas fuentes sonoras. El acceso a este control se logra retirando la cubierta de la batería. Se suministra un pe­queño destornillador ubicado detrás de la puerta del compartimiento de controles del receptor SC4 para efectuar este ajuste. V ea las instruccio­nes de ajuste del nivel de audio.
7. Conmutador selector d e frecuencias: Este e s u n c onmutador d e o cho posiciones, de l as c uales l a p osición #4 h a s ido a justada e n l a f ábrica c o- mo la frecuencia base. El acceso a e ste c ontrol s e l ogra r etirando l a c u­bierta de la batería. E ste conmutador es de apariencia y f uncionamiento idénticos a aquél proporcionado en el receptor SC4.
8. Cubierta de la batería: Desenroscarla para lograr acceso a la batería, al control de ganancia de audio y al conmutador selector de frecuencias.
PREPARACION E INSTALACION DEL SISTEMA
PREPARACION DE RECEPTORES
1. Conecte el adaptador de potencia CA suministrado al enchufe de ALI­MENTACION ubicado en el panel trasero.
2. Enchufe el adaptador en una fuente de alimentación (120 VCA, 60 Hz para el PS40; 230 V, 50 Hz para el PS40E).
3. Sujete las antenas de cuarto de onda proporcionadas a los conectores para antena en el panel trasero. Para el mejor rendimiento, oriente las
antenas con sus puntas alejadas una de la otra hasta a un ángulo de 45° respecto a la vertical para proporcionar la separación máxima entre ellas. Si el receptor se monta en bastidor, ambas antenas deberán ex- tenderse por encima del bastidor o instalarse remotamente.
NOTA: Se puede mejorar la recepción de diversidad del receptor si se ubica una o ambas antenas remotamente para obtener una mayor se­paración (1,5 m o más es la distancia preferida). Se recomienda utilizar las antenas demedia onda y alta ganancia Shure WA380 y los juegos de cables de extensión WA420 para este fin.
4. Conecte el cable del enchufe de salida del receptor SC4 a la entrada de la consola mezcladora o amplificador. Utilice un cable estándar de conexión de audio con un conector XLR hembra o un enchufe de un cuarto de pulgada en el extremo conectado al receptor.
INSTALACION DE LA BATERIA DEL TRANSMISOR SC1
1. Con el interruptor de alimentación del transmisor desconectado, des­enganche la puerta de la batería deslizándola hacia abajo y después girándola hacia afuera. La puerta se traba en la posición abierta cuando se la gira por completo hacia adelante.
2. Inserte una batería alcalina nueva de 9 V en el compartimiento. Obser­ve la polaridad correcta.
3. Cierre y trabe la puerta de la batería.
ESPAÑOL ESPAÑOL
INSTALACION DE LA BATERIA DEL TRANSMISOR SC2
1. Con el interruptor de alimentación del transmisor desconectado, sujete el transmisor y desenrosque la cubierta de la batería para quitarla.
2. Inserte una b atería a lcalina n ueva d e 9 V e n e l c ompartimiento enchufán- dola en los contactos del transmisor. Observe la polaridad correcta.
3. Vuelva a colocar la cubierta de la batería.
VERIFICACION DEL ESTADO DE LA BATERIA
Conecte el interruptor d e A LIMENTACION del t ransmisor y o prima e l b otón de VERIFICACION D E LA BATERIA, o bservando l o s L ED i ndicadores d el e s­tado de la batería. (El botón de VE RIFICACION DE LA B ATERIA es de co n­tacto momentáneo, por l o t anto l os L ED s e i luminan únicamente cuando está oprimido.) Con una batería alcalina instalada, 3 LED verdes se iluminarán. Conforme se gasta la batería, los indicadores v erdes s e a pagarán uno a uno. Cuando resten aproximadamente dos horas d e vida útil en la batería, sólo se iluminará un LED amarillo. Cuando resten aproximadamente 45 minutos de vida útil en l a b atería, sólo s e i luminará un LED r ojo, i ndicando q ue e s n ecesa- rio reemplazarla. Si ningún indicador se ilumina, el t ransmisor no e stá en fun- cionamiento y es necesario reemplazar la batería.
Indicador del estado de la batería Tiempo de funcionamiento (estimado)*
3 LED verdes 6 – 8 horas 2 LED verdes 4 – 6 horas
1 LED verde 2 – 4 horas
1 LED amarillo 45 minutos – 2 horas
1 LED rojo 0 – 45 minutos
Ningún LED ninguno
* El t iempo e stimado d e f uncionamiento s upone e l u so d e u na ba tería alcalina de 9 V fresca.
NOTA: Cuando se utiliza una batería recargable de níquelcadmio de 9 V, los LED en el indicador del estado de la batería del SC1 y del SC2 cambia­rán más rápidamente que si se utiliza una batería alcalina. El tiempo real de funcionamiento obtenible depende de la batería que se utilice.
AJUSTE DEL NIVEL DE AUDIO
El nivel de ganancia de los transmisores SC ha sido ajustado en la fábrica para proporcionar un nivel de salida satisfactorio para la mayoría de las aplica- ciones. Sin embargo, p ara a plicaciones c on niveles de p resión sonora i ntensos, tales como cantantes de alto volumen o instrumentos musicales de alto volu­men, el nivel de ganancia p reajustado p odría resultar demasiado alto, situación que se indica cuando el indicador rojo del medidor de intensidad de sonido del receptor SC4 permanece c onstantemente i l uminado. Pa ra a plicaciones d e b aja intensidad sonora, tales como oradores de voz baja, podría ser necesario au­mentar el n ivel d e g anancia, s ituación que se i ndica c uando e l i ndicador a marillo del medidor de intensidad de sonido del SC4 no se ilumina del todo.
Para ajustar el nivel de audio, ubique el control de ganancia de audio en el transmisor y utilice el destornillador ubicado detrás de la puerta del com- partimiento de controles del receptor SC4 para ajustar el control de ganan­cia en el transmisor.
ESPAÑOL ESPAÑOL
Para aplicaciones de niveles de presión sonora intensos, g ire el control d e ganancia del transmisor en sentido contrahorario (mientras el v ocalista canta o se toca el i nstrumento m usical) h asta q ue e l i ndicador a marillo d el i ndicador de nivel de audio en el receptor SC4 sólo destelle ocasionalmente.
Para aplicaciones de n iveles d e p resión sonora bajos, gire e l c ontrol d e g a- nancia del transmisor en sentido horario hasta que el indicador amarillo del indicador de nivel de audio en el receptor SC4 sólo destelle ocasionalmente mientras se utiliza el micrófono.
AJUSTE DEL CONTROL DEL SILENCIADOR DEL RECEPTOR
El control del silenciador ha sido ajustado para acomodar la mayoría de las condiciones de funcionamiento. Sin embargo, si se hace necesario a lterar este ajuste para compensar l os e fectos de o tros e quipos o de señales RF de i nterfe- rencia en el sitio de la instalación, ajuste el silenciador de la siguiente manera:
1. Coloque el sistema en el l ugar e n e l cual s er á usado durante la e jecución.
2. Desconecte el interruptor de alimentación del transmisor.
3. Gire el control de volumen del receptor completamente en sentido con­trahorario y conecte la alimentación del receptor.
4. Desconecte el interruptor del silenciador controlado por tono en el receptor.
5. Observe los LED del receptor. Si se iluminan, es necesario ajustar el control del silenciador. Gire lentamente el control en sentido horario hasta que todos los LED se apaguen. Gire el control del silenciador lige- ramente más allá de este punto.
6. Conecte el interruptor del silenciador controlado por tono. Si se desea volver al valor de fábrica, gírelo a su posición central.
NOTA: El girar el control del silenciador en sentido horario impide que las señales no deseadas y el ruido sobrepasen el circuito del silenciador cuando la señal del transmisor es débil. Sin embargo, esto también re- duce el alcance efectivo del sistema.
CONFIGURACIONES DE FRECUENCIAS
El sistema SC se encuentra disponible en dos configuraciones de fre­cuencias: frecuencias de difusión (174–216 MHz) y frecuencias de despla­zamiento (169–172 MHz). Si el sistema funciona en la gama de frecuencias de difusión, el conmutador selector permite escoger de entre ocho frecuen­cias, separadas entre sí a intervalos de 200 kHz. Por ejemplo, a continua­ción se dan las frecuencias y las posiciones correspondientes del conmuta­dor para la designación ”CC” de frecuencias:
Frecuencias de Difusión
Posición del Conmutador Selector Frecuencia
0 176,800 MHz 1 177,000 MHz 2 177,200 MHz 3 177,400 MHz
4 (Frecuencia base) 177,600 MHz
5 177,800 MHz 6 178,000 MHz 7 178,200 MHz
ESPAÑOL ESPAÑOL
Si la sistema funciona en la gama de frecuencias de desplazamiento, el conmutador permite elegir de entre c uatro f recuencias de d esplazamiento d i­ferentes. Por ejemplo, a continuación s e dan l as frecuencias y las p osiciones correspondientes del conmutador para la designación ”TA” de frecuencias:
Frecuencias de Desplazamiento
Posición del Conmutador Selector Frecuencia
0 ó 1 169,445 MHz 2 ó 3 170,245 MHz
4 (Frecuencia base) ó 5 171,045 MHz
6 ó 7 171,845 MHz
Al ser despachados de la fábrica, todos los sistemas tienen sus conmu­tadores ajustados para las frecuencias base normales (posición #4).
COMO CAMBIAR LAS FRECUENCIAS
El Serie SC ha sido diseñado para funcionar compatiblemente cuando los conmutadores selectores de frecuencias de cada par transmisor/recep­tor están en la misma posición. Si se experimentan problemas de i nterferen­cias con alguno de los sistemas y se cambia su conmutador a una posición distinta, se puede m antener l a c ompatibilidad e ntre l os s istemas i nalámbricos SC por c ambiando l os s istemas r estantes a e sa m isma p osición d e l a s iguien­te manera:
1. Apague todos los transmisores.
2. Abra la p uerta d e l c ompartimiento d e c ontroles d e c ada r eceptor y s aque un destornillador de uno de l os r eceptores. D esconecte e l i nterruptor de silenciador controlado por tono (posición derecha) de cada receptor.
3. Asegúrese que todos los controles de los silenciadores estén ajustados completamente en sentido contrahorario.
4. Conecte la alimentación de cada receptor. Asegúrese que todos los siste­mas tengan la m isma f recuencia s eleccionada ( por e jemplo, l a p osici ón #4).
5. En el sistema que está experimentando interferencias, utilice el destor­nillador para cambiar el conmutador selector de frecuencias del recep­tor a una nueva posición (por ejemplo, la posición #6).
6. Observe los LED del receptor. Si el indicador de nivel RF, el indicador de audio o los indicadores de diversidad del receptor SC4 se iluminan, las señales de interferencia aún están presentes. Repita el paso 5 hasta que se obtenga la frecuencia que esté más libre de interferencias.
7. Cambie el conmutador selector de frecuencias de cada receptor adicio­nal a la misma posición que se fijó el conmutador del primer receptor.
8. Escuche todos los sistemas para comprobar si hay interferencias. Si al­guna interferencia existe, repita el paso 6 y continúe el procedimiento.
9. Si no se escuchan interferencias, ajuste el conmutador selector de fre­cuencias de cada transmisor a la misma posición que se fijaron los con- mutadores de los receptores.
10. Vuelva aconectar el interruptor del silenciador controlado por tono (po­sición izquierda) de todos los receptores.
– 10 –
ESPAÑOL ESPAÑOL
NOTA: Es imprescindible que el transmisor y el receptor correspondiente de cada sistema individual funcionen con sus conmutadores selectores de frecuencias respectivos ajustados a una misma posición.
INST ALACIÓN DEL ACCESORIO EMPUÑADURA/PROTECTOR DEL INTERRUPTOR WA555
El transmisor S C2 t iene c omo a ccesorio u n m anguito e xterior (W A555) q ue impide el a ccionamiento i nesperado d e los c ontroles d el m icrófono sin p erjudi- car el rendimiento de RF. T ambién da al micrófono la sensaci ón d e u na empu- ñadura robusta. P roceder d e l a m anera s iguiente p ara c olocar l a p rotector d el interruptor/empuñadura:
1. Destornillar la tapa de la batería.
2. Deslizar la empuñadura sobre el cuerpo del micrófono, con el extremo de re- borde hacia abajo. El ajuste es muy apretado y será necesario aplicar presión adicional en los últimos centímetros del recorrido.
MONTAJE DEL RECEPTOR
Si el receptor SC4 será colocado sobre una superficie, sujete los cuatro
pies adhesivos a las esquinas inferiores del receptor SC4.
Montaje de Unidad Única con WA500 (Figura 4)
1. Saque los tornillos de un lado del receptor SC4.
2. Posicione el soporte de montaje sobre los agujeros y fije el soporte con los dos tornillos que se sacaron. Repita este procedimiento en el otro lado del receptor.
3. Inserte los tapones de plástico en los agujeros ubicados en la parte de­lantera de las orejetas de montaje.
Montaje Lado a Lado de Dos Receptores en un Espacio de Bastidor con WA502 (Figura 5)
1. Empiece colocando los dos receptores uno al lado del otro, con sus par­tes delanteras hacia usted.
2. Saque los dos tornillos en el lado exterior de cada SC4.
3. Coloque cada soporte de montaje sobre los agujeros y fIjelo con los dos tornillos que se sacaron. Para conectar los dos receptores entre sí, sa­que los tornillos en el lado interior (el lado que queda hacia el otro recep­tor) de cada SC4.
4. En el receptor u bicado a s u i zquierda, c oloque l a b arra d e e nlace d e m o­do que su agujero vertical roscado esté hacia la parte delantera del re­ceptor y fije la b arra c on l os t ornillos. E n e l r eceptor u bicado a s u d e recha, coloque la b arra d e e nlace d e m odo q ue s u a gujero vertical roscado que­de hacia la parte trasera del receptor y fije la barra con los tornillos.
5. Coloque los receptores lado a lado de modo que las barras de enlace queden alineadas, una sobre la otra.
6. Inserte uno d e l os t ornillos p equeños s uministrados p or l a p arte d e a rriba en el agujero vertical roscado ubicado en la parte delantera de la barra de enlace.
7. Inserte el otro tornillo por la parte de abajo en el agujero vertical roscado ubicado en la parte trasera de la barra de enlace.
– 11 –
ESPAÑOL ESPAÑOL
NOTA: El receptor SC4 está diseñado para cumplir con el formato mo- dular HR (medio bastidor) reconocido por la industria. Para montar dos receptores SC4 lado a lado en un bastidor , es necesario utilizar dos jue­gos de montaje en bastidor tipo dual.
8. Volver a colocar la tapa de la batería.
SUGERENCIAS PARA OBTENER EL RENDIMIENTO MAXIMO
Mantenga una trayectoria visual entre las antenas del transmisor y del receptor siempre que sea posible. Evite colocar el transmisor y el re­ceptor en ubicaciones en las cuales haya objetos metálicos o densos entre las dos antenas.
Reduzca la distancia entre el transmisor y el receptor a un mínimo. Es mucho mejor tener el receptor cerca del transmisor y conectar la señal de audio del receptor mediante un cable largo que transmitir sobre una distancia apreciable o utilizar cables de antena muy largos.
Utilice la antena adecuada en el receptor. Se puede utilizar una antena de 1/4 de onda s i se l a i nstala d irectamente e n el r eceptor. Si la antena va a s er ubicada a distancia d el r eceptor, utilice una antena d e m edia o nda u o tra a n­tena de alta ganancia. (Esto es necesario si el receptor se instala ya sea dentro de un gabinete metálico o a una di stancia apreciable del transmisor.)
Instale las antenas de 1/4 de onda con las puntas alejadas una de la otra, a un ángulo de 45° respecto a la vertical y alejadas de objetos me- tálicos grandes.
Utilice el cable adecuado al ubicar antenas en posiciones remotas. Para el rendimiento óptimo, utilice cable coaxial RG58 de 50 Ω y sólo utilice el largo mínimo necesario de cable.
Instale las antenas apropiadamente – separadas por lo menos un cuar- to de onda (aproximadamente 42 cm para sistemas VHF, aunque se prefiere una separación de 1,5 m o más). Para instalaciones de siste­mas múltiples, utilice el sistema de alimentación/distribución de ante- nas Shure PS405 ó el bifurcador pasivo para antenas Shure WA470 pa­ra reducir el número de antenas utilizado al mínimo o para reducir los problemas de interferencias con receptores múltiples. Estos accesorios permiten utilizar un par de antenas con múltiples receptores.
Al utilizar un transmisor portátil SC1 con un instrumento musical, utilice el cable WA302 para instrumentos musicales para obtener resultados
óptimos.
12
ESPAÑOL ESPAÑOL
INVESTIGACION DE AVERIAS
Si se experimentan problemas de funcionamiento, siga las sugerencias abajo dadas. Si no es posible resolver el problema, póngase en contacto con el concesionario o con el Departamento de servicio Shure – 847/866–5733 (7:30 am–4:00 pm, hora estándar central). En Europa, lla­me al 49–7131–72140. Internacionalmente, llame al 847/866–2200.
PROBLEMA SOLUCION
No hay sonido en el receptor; los medidores de RF y audio del receptor no se iluminan.
No hay sonido en el receptor; los medidores de RF y audio del receptor se iluminan.
La señal reci­bida es ruido­sa o contiene ruidos extra­ños al conec­tar el emisor.
Hay ruido en el receptor con el emisor apaga­do; se emite un chasquido al encender o apagar el SC1 ó el SC2.
Asegúrese que los interruptores de alimentación del transmisor y del receptor están conectados.
Revise el indicador del estado de la batería para asegurarse que la batería da suficiente alimentación al transmisor. Cambie la batería si es necesario.
Asegúrese que la fuente de alimentación del receptor esté enc hufada a un tomacorriente CA y al conector de alimentación del receptor.
Asegúrese que los conmutadores selectores de frecuencias del transmisor y del receptor estén ajustados a la misma posición y que no se encuentren ajustados entre canales.
Revise el ajuste del silenciador del receptor. Asegúrese que las conexiones de la antena del receptor hagan buen
contacto. Asegúrese que exista una trayectoria visual entre las antenas del
transmisor y del receptor. De ser necesario, reduzca la distancia entre el transmisor y el receptor.
Conecte el interruptor de alimentación del transmisor, aumente el ajuste del control de volumen del receptor.
Revise la conexión entre el receptor y la consola mezcladora. Hable por el micrófono y observe los LED indicadores de audio en el
receptor. Si se iluminan, el problema reside en otro componente del sistema de sonido.
Revise la condición de la batería y reemplácela si está desgastada. Busque fuentes de interferencias fuertes en la loc alidad, tales como
otras señales de radio o e quipo d e i luminación. Q uite la fuente de la in­terferencia, vuelva a colocar el receptor o las antenas o cambie la fre­cuencia del sistema SC.
Dos emisores podrían estar funcionando a la misma frecuencia. Ubí- quelos y apague uno de ellos.
La señal podría ser demasiado débil. Vuelva a colocar las antenas del receptor. Si es posible, acérquelas al emisor.
El control del silenciador del receptor podría necesitar ajuste. El control de ganancia de audio del emisor podría estar demasiado
bajo. Ajústelo si es necesario. El interruptor del silenciador controlado por tono podría estar desco-
nectado. Abra la puerta del receptor para lograr acceso a los contro­les y ponga el interruptor en la posición conectada.
El control del silenciador del receptor podría necesitar ajuste.
El control del silenciador del receptor podría necesitar ajuste. Busque fuentes de interferencias fuertes en la loc alidad, tales como
otras señales de radio o e quipo d e i luminación. Q uite la fuente de la in­terferencia, vuelva a colocar el receptor o las antenas o cambie la fre­cuencia del sistema SC.
– 13 –
ESPAÑOL ESPAÑOL
ESPECIFICACIONES
Gama de Frecuencias Portadoras
169,445 a 240,000 MHz (las frecuencias disponibles d ependen de las n ormas vigen-
tes en el país de empleo)
Gama Operacional
182,8 m en condiciones típicas. NOTA: L a g ama o peracional r eal d epende d e l a a b-
sorción, reflexión e interferencia de las señales de RF.
Respuesta de Audiofrecuencia
50 a 15.000 Hz, "2 dB. NOTA: La respuesta global del sistema depende del ele-
mento del micrófono.
Nivel de Salida de Audio (desviación de "15 kHz, tono de 1 kHz)
Conector XLR (con carga de 600 W): –2,4 dBV (línea), –24 dBV (micrófono) Conector de 1/4 de pulgadas (con carga de 1 kW): –7,25 dBV
Gama de Ajuste de Ganancia
SC1: 40 dB SC2: 25 dB
Impedancia
SC1 (entrada): 1 M W SC4 (salida): 150 W (XLR); 1 kW (jack de 1/4 pulgada)
Modulación
Sistema de compresor y expansor con desviación de "15 kHz, preacentuación y
desacentuación
Potencia de Salida RF
SC1, SC2: 50 mW máx. (satisface los requerimientos de las normas FCC y IC)
Gama Dinámica
>102 dB (ponderación A)
Sensibilidad de RF
0,5 µV para SINAD de 12 dB (típica)
Rechazo de Imágenes
85 dB típico
Rechazo de Señales Espurias
75 dB típico
Silenciamiento Global del Receptor (con referencia a 15 kHz de desviación)
>90 dB (ponderación A)
Polaridad de Sudio
Una presión positiva en el diafragma del micrófono (o un tensión positivo aplicado a la punta del enchufe WA302) produce un tensión positivo en la pin 2 con respec­to a la pin 3 de la salida de baja impedancia y la punta de la salida de alta impedan­cia de 1/4 pulgada.
Distorsión Total (con referencia a "15 kHz de desviación, modulación de 1 kHz)
DAT de 0,5 % típica
Requisitos de Alimentación
SC1, SC2: Batería alcalina de 9 V; batería nicad de 8,4 V opcional SC4: 12,5 a 1 8 V c.c. (negativo a t ierra), 3 00 m A; s uministrado c on e l a daptador exter-
no modelo PS40 de 120 Vc.a., 60 Hz, o el PS40E de 230 V c.a., 50 Hz.
Duración de la Batería
8 horas tipica (con la batería alcalina de 9 V)
Gama de Temperatura de Funcionamiento
20 a 50 C NOTA: Las características de la batería podrían limitar esta gama.
Dimensiones Generales
SC1: 90,5 mm long. x 61,9 mm a. x 25,4 mm alt. SC2: SM58 y BETA 58A – 241,3 mm long.
SM87 y BETA 87A – 215,9 mm long.
SC4: 1–39,7 mm alt. x 214,3 mm a. x 184,1 mm prof.
Peso Neto (sin batería)
SC1: 85,1 g SC2: SM58 y BETA 58A
SM87 y BETA 87A – 198,5 g SC4: 1,2 kg
311,9 g
14
ESPAÑOL ESPAÑOL
Certificaciones
SC1: Aceptado por tipo bajo normas de FCC (Comisión Federal de
Comunicaciones de los EE.UU., por sus siglas en inglés) Partes 90 y 74, certificado por DOC/MDC bajo la norma TRC–78.
SC2: Aceptado por tipo bajo normas de FCC Partes 90 y 74, certificado
por DOC/MDC bajo la norma TRC–78.
SC4: Certificado bajo la provisión de notificación de la norma de la FCC
Parte 15; certificado por DOC/MDC bajo la norma TRC–78. SC1 y SC4: Certificado con BZT bajo normas de FTZ 17 TR 2019 y BAPT 122 R1
ACCESORIOS SUMINISTRADOS
Adaptador de pedestal de micrófono (SC2) WA370A. . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Juego para montaje en rack de un receptor WA500. . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Juego de panel de montaje en rack de dos receptores (SC4) WA502. . . .
Agarradero/protector del interruptor (SC2) WA555. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Bolsa con cremallera (SC1) 26A13. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Bolsa con cremallera (SC2) 26A14. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Destornillador 80A498. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
ACCESORIOS OPCIONALES
Cable adaptador de instrumento (SC1) WA302. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Cable adaptador de micrófono (SC1) WA310. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Conector miniatura hembra de 4 clavijas, TA4F (SC1) WA330. . . . . . . . . .
Antena telescópica de media onda (169–185 MHz) WA380A*. . . . . . . . . . . .
Antena telescópica de media onda (185–200 MHz) WA380B*. . . . . . . . . . . .
Antena telescópica de media onda (200–230 MHz) WA380C*. . . . . . . . . . . .
Sistema de antena/distribución de energía, 120 V c.a. PS405. . . . . . . . . .
Sistema de antena/distribución de energía, 230 V c.a. PS405E. . . . . . . . . .
Cable de receptor–mezclador de 1,8 m (enchufe de
1/4 pulgada a conector XLR) WA410. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Cable de extensión de antena de 6,1 m (20 pies) WA421. . . . . . . . . . . . . .
Juego de montaje en rack de antena W A440. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Divisor de antenas pasivo WA470. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Antena de cable de media onda (169–185 MHz) WA490A. . . . . . . . . . . . . . .
Antena de cable de media onda (185–200 MHz) WA490B. . . . . . . . . . . . . . .
Antena de cable de media onda (200–216 MHz) WA490C. . . . . . . . . . . . . . .
Juego de montaje en bastidor de unidad única/de antenas en frente WA501 Juego de conversión de montaje delantero de la antena para
un solo receptor WA503. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Bolsa protectora Pelican Protector * Incluye el soporte de montaje en la pared.
para un sistema LX o SC WA525. . .
PIEZAS DE REPUESTO
Fijación universal para instrumentos de viento (para WM98) A98KCS. . . . .
Adaptador de c.a. (120 V c.a.) PS40. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Adaptador de c.a. (230 V c.a.) PS40E. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Cartucho SM58 con parrilla (SC2/58) R158. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Cartucho SM87 con parrilla (SC2/87) R165. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Cartucho BETA 87A con parrilla (SC2/BETA 87A) R166. . . . . . . . . . . . . .
Cartucho BETA 58A
Parrilla color plata mate (SC2/58) RK143G. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Parrilla color plata mate (SC2/BETA 58A
Parrilla color negro (SC2/87A) RK214G. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Parrilla color negro (SC2/BETA 58A
Parrilla color negro (SC2/BETA 87A) RK324G. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
con parrilla (LX2/BETA 58A) R179. . . . . . . . . . .
) RK265G. . . . . . . . . . . . . . . . . . .
) RK323G. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
– 15 –
ESPAÑOL ESPAÑOL
PIEZAS DE REPUESTO (Cont.)
Presilla para cinturón (SC1) 90A4356. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Antena de cuarto de onda (169–186 MHz) 90A8380. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Antena de cuarto de onda (186–204 MHz) 90B8380. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Antena de cuarto de onda (204–216 MHz) 90C8380. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Antena de cuarto de onda (216–240 MHz) 90D8380. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
INFORMACION PARA EL USUARIO
Los cambios o modificaciones no aprobados expresamente por Shure Inc. podrían invalidar su autorización para hacer funcionar este equipo. La obtención de licencias de la FCC o de DOC/MDC del equipo de micrófonos inalámbricos Shure es responsabilidad del usuario y la capacidad de ob­tención de licencias depende de la clasificación y aplicación del usuario, y de la frecuencia seleccionada. Shure recomienda enfáticamente al usua­rio ponerse en contacto con las autoridades apropiadas de telecomunica­ciones respecto a la obtención de licencias y antes de seleccionar y pedir frecuencias diferentes a las estándar.
INFORMACION DE LA GARANTIA
Shure Inc. (Shure) garantiza por este medio que sus productos carece­rán de defectos de materiales y de fabricación por un período de un año contado a partir de la fecha de compra. Shure reparará o reemplazará a discreción propia el producto defectuoso y lo devolverá al cliente. Se reco­mienda guardar los comprobantes de compra para convalidar las fechas de compra. Estos deberán ser devueltos con cualquier reclamación que se encuentre engarantía bajo . Si se cree que el producto está defectuoso dentro del período de la garantía, embalar cuidadosamente la unidad, ase­gúrela y enviarla por correo porte pagado a:
Shure Incorporated Attention: Service Department 222 Hartrey Avenue Evanston, IL 60202–3696 U.S.A. Teléfono:
Para servicio fuera de los EE.UU., devolver el producto a cualquier Cen­tro de distribución autorizado por Shure.
Las reclamaciones de defectos o falta de material deben dirigirse a la di­rección indicada más arriba. Por favor, incluyan número de modelo, la fre­cuencia operacional, así como una indicación de la fecha y del lugar de compra (tal como una copia del recibo de venta) para poder establecer váli­da la garantía. La carta enviada debe incluir todos los detalles, incluyendo los números de modelo o de pieza y una breve descripción del problema. No enviar las unidades o piezas a Shure sin la autorización del Departa­mento de servicio de Shure. Los artículos deben devolverse solamente c o n autorización previa. Las devoluciones no autorizadas causan retrasos en los trámites; para evitar los retrasos comunicarse con Shure y suministrar la información requerida antes de devolver el producto.
Shure se reserva el derecho de hacer cambios de diseño y de mejorar los productos ya en fabricación. Shure también se reserva el derecho de enviar productos nuevos y/o mejorados en la forma, adaptación y función similares a los productos originalmente solicitados
(001) 847-866-6043
.
– 16 –
SHURE Incorporated Web Address: http://www.shure.com 222 Hartrey Avenue, Evanston, IL 60202–3696, U.S.A. Phone: 847-866–2200 Fax: 847-866-2279 In Europe, Phone: 49-7131-72140 Fax: 49-7131-721414 In Asia, Phone: 852-2893-4290 Fax: 852-2893-4055 Elsewhere, Phone: 847-866–2200 Fax: 847-866-2585
Loading...