Este símbolo indica que la literatura que acompaña a esta
unidad contiene instrucciones importantes de funcionamiento
Este símbolo indica que la unidad contiene niveles de voltaje
peligrosos que representan un riesgo de choques eléctricos.
y mantenimiento.
ADVERTENCIA: Los voltajes presentes en este equipo representan un riesgo para la vida. No contiene componentes reparables por el
usuario. Toda reparación debe ser llevada a cabo por técnicos calificados. Las certificaciones de seguridad no tienen vigencia cuando el
voltaje de funcionamiento de la unidad es cambiado a un valor distinto al ajustado en fábrica.
! INSTRUCCIONES IMPORTANTES DE SEGURIDAD !
1.LEA estas instrucciones.
2.CONSERVE estas instrucciones.
3.PRESTE ATENCION a todas las advertencias.
4.SIGA todas las instrucciones.
5.NO utilice este aparato cerca del agua.
6.LIMPIESE UNICAMENTE con un trapo seco.
7.NO obstruya ninguna de las aberturas de ventilación. Instálese según lo
indicado en las instrucciones del fabricante.
8.No instale el aparato cerca de fuentes de calor tales como radiadores, registros
de calefacción, estufas u otros aparatos (incluyendo amplificadores) que
produzcan calor.
9.NO anule la función de seguridad del enchufe polarizado o con clavija de
puesta a tierra. Un enchufe polarizado tiene dos patas, una más ancha que la
otra. Un enchufe con puesta a tierra tiene dos patas y una tercera clavija con
puesta a tierra. La pata más ancha o la tercera clavija se proporciona para su
seguridad. Si el tomacorriente no es del tipo apropiado para el enchufe, consulte a un electricista para que sustituya el tomacorriente de estilo anticuado.
10. PROTEJA el cable eléctrico para evitar que personas lo pisen o estrujen, particularmente en sus enchufes, en los tomacorrientes y en el punto en el cual sale del
aparato.
11. UTILICE únicamente los accesorios especificados por el fabricante.
12.
13. DESENCHUFE el aparato durante las tormentas eléctricas, o si no va a ser utilizado
por un lapso prolongado.
14. TODA reparación debe ser llevada a cabo por técnicos calificados. El aparato
requiere reparación si ha sufrido cualquier tipo de daño, incluyendo los daños al
cordón o enchufe eléctrico, si se derrama líquido sobre el aparato o si caen objetos
en su interior, si ha sido expuesto a la lluvia o la humedad, si no funciona de modo
normal, o si se ha caído.
15. NO exponga este aparato a chorros o salpicaduras de líquidos. NO coloque objetos
llenos con líquido, tales como floreros, sobre el aparato.
UTILICESE únicamente con un carro, pedestal, trípode,
escuadra o mesa del tipo especificado por el fabricante o vendido con el aparato. Si se usa un carro, el mismo debe moverse con sumo cuidado para evitar que se vuelque con el
aparato.
Español - 53
DESCRIPCION
El modelo SCM410/E de Shure es una consola mezcladora automática de micrófonos de cuatro canales diseñada para trabajar en aplicaciones de refuerzo de sonido, grabación de audio y difusión. El modelo
SCM410 mejora considerablemente la calidad de audio en cualquier aplicación en la que se necesiten varios micrófonos. Cualquier micrófono
dinámico o de condensador (incluidos los inalámbricos) de baja impedancia puede utilizarse con el SCM410. Asimismo, es posible enlazar varias
consolas mezcladoras SCM410 con otras consolas mezcladoras
SCM410, así como con los modelos de mezcladoras FP410, SCM810,
SCM800 y AMS8100 de Shure.
CARACTERISTICAS
•Selección rápida y libre de ruidos del micrófono que se adapta
automáticamente a los cambios que se producen en el ruido
de fondo.
•Ajuste automático de la ganancia a medida que se activan micrófonos adicionales (NOMA: Siglas de atenuador de número
de micrófonos activos, en inglés)
•El circuito de enclavamiento de último micrófono activo mantiene la presencia de sonido ambiental
•Ocupa la mitad de una posición de bastidor
PRINCIPIOS DE FUNCIONAMIENTO
El concepto de funcionamiento en el que se basa la consola mezcla-
dora SCM410 es el circuito patentado por Shure* IntelliMix
®
. Intellimix-
produce una mezcla automática sin interrupciones gracias a la
combinación de tres funciones distintas:
•
Umbral adaptable de ruido.
Para cada canal de entrada establece una distinción entre ruido de fondo constante (como
puede ser el de una unidad de aire acondicionado) y ruido
cambiante (como puede ser la voz de una persona). Así,
adapta continuamente el umbral de activación de modo que el
canal sólo se activa cuando los niveles de voz son más altos
que el ruido de fondo.
•
MaxBus.
Controla el número de canales que pueden ser ac-
PANEL DELANTERO
Cada canal de entrada cuenta con un ecualizador de dos bandas y
tres bornes lógicos. El ecualizador reduce la captación de audio de baja
frecuencia no deseada y hace que los distintos tipos de micrófono (de
corbata, de frontera, de mano) emitan un sonido similar. Los bornes lógicos pueden utilizarse para controlar dispositivos externos.
El modelo SCM410 funciona con alimentación de 100-120 VCA y el
modelo SCM410E funciona con alimentación de 220-240 VCA. Cada
consola mezcladora se suministra con un cable de alimentación, una tornillería para montaje en bastidor y un cable de enlace.
•Ecualizador ajustable para cada canal
•Entradas XLR activas y equilibradas para micrófonos y una
salida XLR activa y equilibrada para micrófono/línea
•Salida desequilibrada auxiliar para audífonos
•LED de dos colores de activación del canal y de limitación
•Limitador de salida de respuesta al nivel máximo con indicador LED
•Medidor del nivel de salida de respuesta al nivel máximo
tivados por una sola fuente de sonido. De este modo, un orador activa sólo un canal, aun cuando haya varios micrófonos
“escuchando” a dicho orador.
Enclavamiento del último micrófono activo.
•
Mantiene abierto el último micrófono activado hasta que se activa otro micrófono. Sin la función de enclavamiento del último micrófono
activo, una pausa larga en la conversación haría que todos los
micrófonos se desactivaran, lo cual podría dar la sensación de
pérdida de la señal de audio. La función de enclavamiento del
último micrófono activo asegura así que siempre haya un
sonido ambiental presente.
*Patentes EE.UU. 4.658.425 y 5.297.210
IntelliMix es marca registrada de Shure Incorporated.
1
2 34567
Controles de ganancia de los canales de micrófono 1 -
1
4: Permite ajustar la ganancia de los micrófonos.
LED de entrada 1 - 4: Se ilumina de color verde cuando el
2
canal está activo y de color rojo cuando la señal está 6 dB
PANEL DELANTERO DEL MODELO SCM410
por debajo del nivel de limitación.
Filtro de atenuación de bajos 1 - 4: Permite una atenu-
3
ación progresiva de bajas frecuencias (filtro pasaaltos)
para reducir los sonidos de baja frecuencia no deseados.
Filtros limitadores de alta frecuencia 1 - 4: Permite
4
amplificar o atenuar las frecuencias de la zona media/alta
para reducir la sibilancia de los micrófonos vocales o para
FIGURA 1
compensar la captación de sonidos fuera del eje principal de los
micrófonos de corbata.
Medidor de nivel de salidaMedidor de seis segmentos
5
LED indica el nivel máximo de la señal de salida en dBu (0
dBu = 0,775V). El LED rojo se ilumina si la amplitud de la
señal de salida está a 6 dB por debajo del nivel de limitación. El
último LED indica la activación del limitador.
Control de nivel MASTER (maestro). Controla el nivel de
6
salida global.
LED POWER (alimentación). Se ilumina de color verde
7
cuando la consola mezcladora se conecta a una fuente de
alimentación.
Español - 54
PANEL TRASERO
1
234567
PANEL TRASERO DEL MODELO SCM410
Enchufe de alimentación: La unidad recibe energía
1
cuando el cable de alimentación está conectado a una
fuente de alimentación de 100-120 VCA (SCM410) o de
220-240 VCA (SCM410E). Puede modificarse internamente.
Consulte la sección “Modificaciones internas”. NOTA: Esta con-
sola mezcladora no dispone de interruptor de encendido y apagado.
Interruptor DIP: El DIP de 4 posiciones ofrece funciones
2
adicionales. Consulte la sección “Funciones de los interruptores DIP”.
Conector lógico para micrófonos: Conector macho
3
DB-15 de alta densidad que ofrece conexión con los
bornes lógicos SALIDA DE COMPUERTA, ENTRADA DE
SILENCIAMIENTO y ENTRADA DE SOBREPASO en cada
canal. Consulte la sección “Funciones avanzadas”. NOTA:
ESTO NO ES UN PUERTO PARA MONITORES VGA.
FUNCIONES DE LOS INTERRUPTORES DIP
Las funciones de los interruptores DIP del panel trasero, mostrados en
la Figura 3, se describen en la tabla siguiente:
1234
INTERRUPTORES DIP
FIGURA 3
Número de
interruptor
Interruptor
hacia arriba
Interruptor
hacia abajo
*Ajuste de fábrica.
Enclavamiento de
último micrófono
activo
1234
Todos los micrófonos
se desactivan tras el
tiempo de espera
Encendido*Nivel de
Nivel XLR de
salida
Nivel de mi-
crófono
línea*
LimitadorPotencia
Encendido Encendido
Apagado* Apagado*
fantasma
de 12 V
FIGURA 2
Conector AUX OUT (de salida auxiliar) para audífonos
4
Sirve para alimentar la señal a equipos de audio comunes,
como pueden ser una grabadora, una videograbadora o
una cámara de vídeo. Su señal no se ve afectada por el interruptor MIC/LINE (micrófono/línea).
Conector XLR MIC/LINE OUTPUT (salida XLR de micró-
5
fono/línea): Puede configurarse para salida de línea o de
micrófono a través de un interruptor DIP.
Conector LINK IN/OUT (enlaces de entrada/salida): Per-
6
mite enlazar varias consolas mezcladoras SCM410/E,
SCM810, SCM800 o AMS8100, con lo que crea entradas
adicionales.
Conectores MIC LEVEL XLR INPUT (entrada XLR de
7
micrófono):Entradas XLR activas y equilibradas para
micrófono. Si desea consultar las instrucciones que debe
seguir para modificar el nivel de estas entradas, consulte la sección “Modificaciones internas”.
Enclavamiento del último micrófono activo:
Mantiene abierto el último micrófono activado hasta que se activa otro micrófono. Cuando se
anula, los micrófonos se desactivan una vez transcurrido el tiempo de espera por omisión.
Nivel de salida XLR:
Ajusta el nivel de la salida XLR al nivel de línea
o de micrófono. Asegúrese de que el nivel de salida coincide con el nivel
de entrada del dispositivo que está conectado al SCM410.
NOTA: El nivel de salida no afecta el nivel de la salida auxiliar (AUX
OUT).
Limitador:
Activa el limitador de salida y lo ajusta a un umbral predefinido de +16 dBu (consulte la sección Modificaciones internas para ver
otros valores umbrales).
Potencia fantasma de 12 V:
Cuando este interruptor se encuentra
en la posición encendido, el SCM410 suministra una alimentación fantasma de 12 VCC a cada entrada XLR de micrófono. Esta función resulta
particularmente útil cuando se utilizan micrófonos de condensador, puesto que la mayor parte de estos micrófonos requieren potencia fantasma.
NOTA: La potencia fantasma no afecta el funcionamiento de los
micrófonos dinámicos equilibrados. Estos pueden conectarse a la
SCM410 junto con los micrófonos de condensador que utilizan.
potencia fantasma. Si desea consultar las instrucciones que debe
seguir para desactivar la potencia fantasma por canales, consulte la
sección “Modificaciones internas”.
Español - 55
TORNILLERIA INCLUIDA
INSTALACION
•4 pies de caucho
•1 escuadra larga para montaje en bastidor
•1 escuadra corta para montaje en bastidor
•2 escuadras de empalme
MONTAJE EN BASTIDOR
La SCM410 se suministra con tornillería para montar una o dos unidades en un bastidor de 19 pulgadas para equipos de audio. La tornillería también puede utilizarse para el montaje en bastidor de otros
productos de Shure, incluidos los modelos SCM268, SCM262, DFR11EQ
y DP11EQ.
INSTALACIÓN DE UNA SOLA CONSOLA MEZCLADORA
(MEDIA POSICIÓN DE BASTIDOR):
1.Instale las escuadras corta y larga de montaje en bastidor en la
SCM410/E usando ocho (8) de los tornillos de escuadra provistos, tal como se muestra en la Figura 4.
•10 tornillos de escuadra de 6 mm
•4 tornillos de bastidor de 2,54 cm
•4 arandelas de plástico
•4 tornillos para madera de 1,25 cm
INSTALACIÓN DE DOS CONSOLAS MEZCLADORAS
(UNA POSICIÓN DE BASTIDOR):
1.Sitúe las dos consolas mezcladoras una junto a la otra y
conéctelas con dos (2) escuadras de empalme. Las escuadras
deberán quedar traslapadas en los bordes hendidos de las
partes superior e inferior de cada una de las consolas mezcladoras. Consulte la Figura 6.
INSTALACION DE LAS ESCUADRAS DE EMPALME
FIGURA 6
INSTALACION DE LAS ESCUADRAS DE MONTAJE EN
2.
Sitúe la consola mezcladora en un bastidor de equipo y fíjela con
los tornillos de bastidor y las arandelas de plástico que se suministran. Consulte la Figura 5.
MEDIA POSICION DE BASTIDOR
FIGURA 4
MONTAJE EN BASTIDOR DE UNA
CONSOLA MEZCLADORA SCM410/E
FIGURA 5
2.Fije las escuadras de empalme usando ocho (8) tornillos de
escuadra.
3.Fije las escuadras cortas de montaje en bastidor a los costados
exteriores de las dos consolas mezcladoras combinadas usando
ocho (8) de los tornillos de escuadra. Consulte la Figura 7.
INSTALACION DE LAS ESCUADRAS DE MONTA-
JE EN UNA POSICION DE BASTIDOR
FIGURA 7
4.
Posizionate il mixer nel rack e fissatelo con le apposite viti e rondelle di plastica in dotazione. Vedi Figura 8.
Español - 56
MONTAJE EN BASTIDOR DE DOS CONSOLAS MEZ-
CLADORAS SCM410/E
FIGURA 8
MONTAJE EN MESA
Adhiera los cuatro (4) pies de caucho suministrados en las esquinas
de la parte inferior de la consola mezcladora tal como se muestra en la
Figura 9. Esto impedirá que ésta se deslice y protegerá la superficie de
la mesa.
ADHESION DE LOS PIES DE CAUCHO PARA EL MONTAJE EN
MESA
FIGURA 9
MONTAJE FIJO
MONTAJE EN SUPERFICIE
1.
Instale las escuadras de empalme en los bordes hendidos de la
caja de la unidad usando cuatro (4) tornillos de escuadra, tal
como se muestra en la Figura 10.
INSTALACION DE LAS ESCUADRAS DE EMPALME PARA EL MON-
TAJE EN SUPERFICIE
FIGURA 10
2. Fije las escuadras de empalme a la parte superior de la superfi-
cie de montaje usando los cuatro (4) tornillos para madera suministrados. Consulte la Figura 11.
MONTAJE EN PARTE INFERIOR
1.
Fije las escuadras de empalme a la parte superior de la consola
mezcladora, tal como se muestra en la Figura 12.
INSTALACION DE LAS ESCUADRAS DE EMPALME PARA EL MON-
TAJE EN PARTE INFERIOR
FIGURA 12
2. Fije las escuadras de empalme a la parte inferior de la superficie
de montaje usando los cuatro (4) tornillos para madera suministrados. Consulte la Figura 13.
FIJACION DE LA CONSOLA MEZCLADORA A LA SUPERFICIE
DE MONTAJE SUPERIOR
FIGURA 11
FIJACION DE LA CONSOLA MEZCLADORA A LA SUPERFICIE DE
MONTAJE INFERIOR
FIGURA 13
Español - 57
CONEXIONES DE LA SCM410
1.Conecte las fuentes de señal de micrófono a los conectores de
entrada del canal tal como se muestra en la Figura 14. Utilice
cables blindados de audio de 2 conductores.
2.Si hay micrófonos de condensador conectados, coloque el interruptor DIP de potencia fantasma de +12V en la posición encendido.
3.Conecte la salida de micrófono/línea de la SCM410 a la entrada
de las consolas mezcladoras, los ecualizadores, los amplificadores o las grabadoras.
4.Conecte el cable de alimentación a la fuente de 100-120 VCA
(SCM410) o a la de 220-240 VCA (SCM410E).
SHURE
O
CONEXIONES DE LA SCM410
ENLACE DE VARIAS CONSOLAS MEZCLADORAS
Si se necesitan más de cuatro entradas, es posible enlazar varias consolas mezcladoras de los modelos SCM410 o SCM810 de Shure
conectando la salida LINK OUT de la primera consola mezcladora con la
entrada LINK IN de la consola mezcladora siguiente, y así sucesivamente, tal como se muestra en la Figura 15. Deje sin conectar el jack
LINK IN de la primera consola mezcladora y el jack LINK OUT de la última
consola.
Si están enlazadas correctamente, las consolas mezcladoras funcionarán como un solo sistema. Las funciones de mezcla automática serán
compartidas por todas las unidades. Todas las señales de entrada aparecen en las salidas de todas las consolas enlazadas. El control de nivel
maestro de cada consola afecta únicamente a su propia señal de salida.
No obstante, el nivel de atenuación aumentará a medida que se enlacen
más consolas mezcladoras. Esto reduce los niveles de ruido y reverberación producidos al aumentar la cantidad de micrófonos.
IMPORTANTE:
Si usa los bornes lógicos en consolas mezcladoras
enlazadas, conecte entre sí los bornes de TIERRA LOGICA de cada una
de las unidades.
NOTA:
Las conexiones de enlace de la SCM410 no están equilibra-
das. Para reducir al mínimo los ruidos y los zumbidos, procure no utilizar
Español - 58
FIGURA 14
cables de enlace largos. Utilice cables blindados de alta calidad y mantenga los cables alejados de fuentes de ruidos magnéticos o eléctricos,
tales como los transformadores de potencia grandes o los atenuadores
de luces. Para reducir al mínimo las corrientes de tierra, asegúrese de
que todas las consolas mezcladoras están conectadas a la misma fuente
de alimentación de CA.
CONSOLAS MEZCLADORAS SCM410 Y SCM810 ENLAZADAS
FUNCIONAMIENTO BASICO DE LA CONSOLA MEZCLADORA
200
-10
-8
-6
-4
-2
0
+2
+4
+6
+8
+10
1,00010,000
20,000
1.Ajuste el nivel de cada canal de modo que su LED de limitación
destelle únicamente cuando la voz o el ruido sean muy intensos.
2.Ajuste los controles de atenuación de frecuencias bajas y de fre-
cuencias altas que están junto al control de ganancia de entrada
NOTA:La sensibilidad del circuito Intellimix permite cierta activación de compuertas de los canales debido a descargas de electricidad
estática o a perturbaciones eléctricas en las líneas de alimentación o de señales. La unidad no se dañará: el funcionamiento normal se
restablecerá una vez desaparecida la perturbación.
LIMITADOR
Los limitadores de salida evitan la distorsión causada por sonidos intensos sin afectar a las señales de intensidad normal. Esto impide que se
produzca una sobrecarga en los dispositivos conectados a la salida de la
SCM410. Al aumentar el ajuste de los controles de cada canal individual
o el control maestro de la SCM410, aumentará el nivel promedio de la
señal de salida y, a su vez, la cantidad de limitación.
FUNCIONES DEL ECUALIZADOR
FILTRO DE ATENUACIÓN DE BAJOS (PASAALTOS)
Los filtros de atenuación de bajos se usan para reducir los sonidos de
baja frecuencia no deseados, tales como los pasos de una persona o el
ruido del tráfico, así como también para controlar el efecto de la proximidad. La SCM410 tiene un filtro de atenuación de bajos de un polo
(pasaaltos) de 6 dB por octava. El filtro de atenuación de bajos permite
que todas las frecuencias que se encuentren por encima de su frecuencia
de corte pasen de la entrada a la salida sin experimentar cambios. Las
frecuencias que son inferiores a la de corte se atenúan (consulte la Figura
16). La frecuencia de corte se define como aquélla en la cual una señal
recibe una atenuación de 3 dB respecto a una señal cuya frecuencia corresponde a la banda de paso, o de respuesta plana. Las señales con frecuencias menores que la de corte reciben una atenuación que aumenta
según disminuye la frecuencia.
+2
COMPLETAMENTE EN
SENTIDO HORARIO
0
-2
-4
-6
-8
AMPLITUD (dB)
-10
201001,000
50% DE
ROTACION
COMPLETAMENTE EN SEN-
TIDO CONTRAHORARIO
5,000
FRECUENCIA (Hz)
EFECTOS DE FILTRO DE ATENUACION DE BAJOS
FIGURA 16
de cada canal para hacer que los micrófonos tengan un sonido
similar.
3.Ajuste el control de nivel maestro (MASTER) para obtener el nivel
de salida deseado, según lo indica el medidor de nivel correspondiente. La SCM410 quedará lista para ser utilizada.
El limitador puede activarse a través del interruptor DIP del panel trasero. El umbral por omisión del limitador es de +16 dBu. La unidad se
suministra con el limitador desactivado.
NOTA: Es posible cambiar los ajustes de fábrica de los umbrales
del limitador. Consulte la sección MODIFICACIONES INTERNAS.
LIMITACIÓN DE FRECUENCIAS ALTAS
El ecualizador de frecuencia fija produce una amplificación o atenuación de 6 dB a frecuencias iguales o mayores a 5 kHz (consulte la Figura
17). La función de limitación de altas frecuencias es extremadamente útil
para amplificar la respuesta de frecuencia uniforme, controlar micrófonos
vocales extremadamente sibilantes o mejorar el sonido de micrófonos de
corbata cuya orientación no es la óptima.
COMPLETA-
MENTE EN
SENTIDO
HORARIO
50% DE ROT-
ACION
AMPLITUD (dB)
COMPLETA-
MENTE EN
SENTIDO
CONTRAHORARIO
FRECUENCIA (Hz)
EFECTOS DE FILTRO LIMITADOR DE ALTAS
FRECUENCIAS
FIGURA 17
Español - 59
ESPECIFICACIONES
Condiciones de medición (salvo indicación contraria): Voltaje de alimentación de 120 VCA, 60 Hz (SCM410) o de 230 VCA, 50 Hz
(SCM410E); ganancia máxima; por una señal de 1 kHz, un canal activado; impedancias de fuente: Mic 150
Micrófono Auxiliar 10 k
Respuesta de frecuencia (Referida a 1 kHz, controles de
canales en posición central)
50 Hz a 20 kHz ±2 dB; - frecuencia de corte de –3 dB a 25 Hz
Ganancia de voltaje (típica, controles completamente en
sentido horario)
EntradaLíneaMicrófonoAux
Micrófono de baja impedancia (150 Ω)80 dB40 dB68 dB
Ω
Salida
LED de entrada
Se iluminan en verde al activarse el canal y en rojo a 6 dB
por debajo del umbral de limitación
Potencia fantasma
12 VCC en circuito abierto con resistencia de 680
Voltaje de funcionamiento
SCM410: 100-120 VCA nominal, 50/60 Hz, 100 mA (máximo)
SCM410E; 220-240 VCA nominal, 50/60 Hz, 50 mA (máxi-
< 0,1% con nivel de salida a +4 dBu, 50 Hz a 20 kHz (a través
de filtro de 22 Hz — 22 kHz; entrada a posición de las 12 horas y control maestro a la posición de las 12 horas, demás
controles completamente en sentido contrahorario)
Zumbido y ruidos (fuente de 150 Ω; a través de filtro de 22
Hz a 22 kHz)
Zumbidos y ruido equivalente en entrada: –123 dBV máximo, –125 dBV típico
Zumbido y ruidos de salida (controles de canales completamente en sentido contrahorario):
Master completamente en sentido contrahorario: –90 dBV
Master completamente en sentido horario: –70 dBV
Rechazo en modo común
>70 dB a 1 kHz
Polaridad
El trayecto de todas las entradas a todas las salidas no invierte la señal.
Activación de canal de entrada
Tiempo de acometida: 4 ms
Tiempo de espera: 0,4 s
Tiempo de extinción: 0,5 s
Atenuación de micrófono inactivo
13 dB
Protección contra sobrecargas y cortocircuitos
El poner las salidas en cortocircuito, aun por lapsos prolongados, no causa daño alguno. Las entradas de micrófonos
no sufren daños al recibir señales de hasta +10 dBV (3V)
Ecualización
Frecuencias bajas: Atenuación de 6 dB/octava, frecuencia
de corte ajustable de 25 a 320 Hz
Frecuencias altas: ±6 dB a 5 kHz, ±8 dB a 10 kHz, con limitador
Limitador
Tipo: De picos
Umbral: +16 dBu (a la salida)
Tiempo de acometida: 2 ms
Tiempo de recuperación: 300 ms
Indicador: Se ilumina en rojo cuando hay limitación
Corriente de entrada de la red (230 VCA, sólo SMC410E)
0,7 A máximo
Gama de temperatura
Funcionamiento: –7
Almacenamiento: –29
° a 49°C
° a 74°C
Dimensiones totales
Al 44 mm x An 219 mm x Pr 267 mm
Peso neto
1,75 kg
Certificaciones
SCM410: HOMOLOGADO por UL según la norma UL 6500
y por cUL según la norma E65 de Canadá.
SCM410E: Cumple con las directrices aplicables de la Unión
Europea, califica para llevar las marcas CE. Directriz de
voltaje bajo de la Unión Europea 73/23/EEC: Certificación
por VDE GS según la norma EN 60065. Directriz de compatibilidad electromagnética (EMC) de la Unión Europea 89/
336/EEC. Norma EN55103 de productos de audio profesionales (1996); Parte 1 (Emisiones) y Parte 2 (Inmunidad).
Declaración de cumplimiento de la compatibilidad electromagnética (EMC).
Las consolas mezcladoras SCM410E están diseñadas para
utilizarlas en entornos E1 (residenciales) y E2 (industriales
sencillos), tal como se define en la normativa europea EN
55103 de compatibilidad electromagnética. Cumplen las criterios aplicables de prueba y rendimiento especificados en la norma para estos entornos. La conformidad con la EMC supone el
uso de cables de los tipos provistos y recomendados.
NOTA: En ciertas circunstancias, la SCM410 y la SCM410E pueden
exponerse a niveles de interferencia electromagnéticos externos
superiores a los típicos en el entorno en cuestión. Si esto ocurriera,
pueden necesitarse medidas adicionales para reducir la
interferencia y hacer que llegue a niveles aceptables. La tabla
siguiente identifica las causas posibles de una interferencia no
deseada.
Campo de RF alto
(generado por un
radiotransmisor situado
en las inmediaciones)
Descarga electrostática
Campos magnéticos
(proximidad a líneas de
la red eléctrica o a tubos
de rayos catódicos)
Interrupciones/bajadas
de la red eléctrica (baja
calidad de la red o
tormentas)
Picos de corriente y
perturbaciones
transitorias de la red
eléctrica (proximidad de
la caída de un rayo o
arcos de la red)
Perilla, ganancia del canal (azul) ..........................95B8238
Cable de alimentación (SCM410) .......................... 95A8762
Cable de alimentación (SCM410E) ........................ 95A8778
Cable de enlace ..................................................... 95A8889
Fusible, SCM410 (5 x 20 mm, T 125mA L,
250V, con retardo)....................................................80C730
Fusible, SCM410E (5 x 20 mm, T 50mA L,
250V, con retardo)....................................................80C380
Escuadra larga para montaje en bastidor ..............53A8484
Escuadra corta para montaje en bastidor ..............53B8484
Escuadra de empalme ........................................... 53A8443
Juego de tornillería embalado..............................90AF8100
Accesorios opcionales
Cable de alimentación, 230-240 VCA (R.U.) ......... 95A8713
Atenuador de la línea externa a 50 dB ......................A15LA
Declaración de servicio
Si desea información adicional acerca del servicio o los repuestos, llame al Departamento de servicio Shure al teléfono
1-800-516-2525 (dentro de los EE.UU.). Fuera de los
EE.UU., póngase en contacto con el servicentro autorizado
de productos Shure.
Español - 61
FUNCIONES AVANZADAS
ATENCION: El uso de las funciones avanzadas sólo está recomendado para técnicos de sonido calificados.
ESPECIFICACIONES DE CONEXIONES LOGICAS
Las funciones lógicas de la SCM410 amplían la gama de alternativas
de instalación y de control de la consola mezcladora. Las funciones lógicas pueden usarse para todo tipo de funciones, desde botones silenciadores hasta sistemas de sala sofisticados controlados por computadora.
(El boletín AMS Update de Shure contiene aplicaciones adicionales para
los circuitos lógicos de funciones avanzadas. Esta publicación puede obtenerse poniéndose en contacto con el Departamento de Aplicaciones de
Shure.) Las funciones lógicas siguientes se ofrecen para cada canal:
SALIDA DE COMPUERTA:
Sigue la activación de la compuerta de
cada canal y pasa a nivel “bajo” (consume corriente) cuando el micrófono
se activa. Tiene capacidad de consumir hasta 500 mA (consulte la Figura
18A).
ENTRADA DE SILENCIAMIENTO:
Si se aplica un nivel “bajo” lógico
(desde la SALIDA DE COMPUERTA o conectando un interruptor en tierra lógica), se desactivará la compuerta de un canal (consulte la Figura
18B). La señal de salida del canal desciende a -
AB
+5 V
DESDE EL
CIRCUITO
DE LA
SCM410
10K
SALIDA DE
COMPUERTA
ENTRADA DE SILEN-
CIAMIENTO O DE SO-
TIERRA
LOGICA
BREPASO
∞
.
+5 V
55K
AL CIRCUITO
DE LA
SCM410
DIAGRAMA DE CIRCUITOS LOGICOS
EQUIVALENTES
FIGURA 18
ENTRADA DE SOBREPASO:
Si se aplica un nivel “bajo” lógico (desde la SALIDA DE COMPUERTA o conectando un interruptor en tierra
lógica), se fuerza la activación de un canal (consulte la Figura 18B). Si se
activan las señales de silenciamiento y de sobrepaso al mismo tiempo, la
señal de silenciamiento tiene precedencia (consulte la sección Modifica-ciones internas para darle precedencia a la señal de sobrepaso).
TIERRA LOGICA:
La tierra lógica es diferente a la tierra de audio.
Haga todas las conexiones de tierra lógica en esta clavija, incluyendo la
tierra de la fuente de alimentación de los circuitos lógicos externos. Para
evitar los ruidos de conmutación, no conecte la tierra lógica a las tierras
de audio, de la caja o del bastidor.
El acceso a los controles lógicos se obtiene a través del conector multiclavija DB-15 situado en el panel trasero (Figura 19). La conexión de las
clavijas se muestra en la tabla siguiente.
CONECTOR LOGICO
FIGURA 19
CONEXIONES LOGICAS
N° de
clavija
1ENTRADA DE
2ENTRADA DE
3ENTRADA DE
4SALIDA DE COMPUERTA 4SALIDA DE COMPUERTA 44
5TIERRA LOGICAENTRADA DE
6SALIDA DE COMPUERTA 1ENTRADA DE
7SALIDA DE COMPUERTA 2ENTRADA DE
8SALIDA DE COMPUERTA 3ENTRADA DE
9SIN CONEXIONENTRADA DE
10ENTRADA DE
11ENTRADA DE
12ENTRADA DE
13ENTRADA DE
14ENTRADA DE
15SIN CONEXIONSIN CONEXION9
Función lógicaFunción lógicaN° de
SOBREPASO 1
SOBREPASO 2
SOBREPASO 3
SILENCIAMIENTO 4
SILENCIAMIENTO 1
SILENCIAMIENTO 2
SILENCIAMIENTO 3
SOBREPASO 4
SALIDA DE COMPUERTA 16
SALIDA DE COMPUERTA 27
SALIDA DE COMPUERTA 38
SOBREPASO 1
SOBREPASO 2
SOBREPASO 3
SOBREPASO 4
SILENCIAMIENTO 1
ENTRADA DE
SILENCIAMIENTO 2
ENTRADA DE
SILENCIAMIENTO 3
ENTRADA DE
SILENCIAMIENTO 4
TIERRA LOGICA5
SIN CONEXION15
clavija
1
2
3
14
11
12
13
10
Español - 62
USOS SUGERIDOS DE FUNCIONES LOGICAS
+
G1G3
470 . ,
1/4 W
470 . ,
1/4 W
470 . ,
1/4 W
G2
O2O1O3
La presente sección ofrece sugerencias de uso de las funciones lógicas de la SCM410. Obsérvese que los usos de estas funciones no se limitan a los que aquí se sugieren. Las únicas limitaciones son la
BOTÓN DE SILENCIAMIENTO
El interlocutor puede desactivar su micrófono para toser o para conversar de modo privado si se instala un botón de un polo y una vía entre
la ENTRADA DE SILENCIAMIENTO y las clavijas de tierra lógica de cada
uno de los canales que se desea modificar (consulte la Figura 20). Cuando se silencia un canal, éste no reproduce sonido alguno. (Consulte el
apartado Anulación de zona muerta de ENTRADA DE SILENCIAMIEN-TO en la sección Modificaciones internas para obtener información adicional en cuanto a las funciones de la ENTRADA DE
SILENCIAMIENTO.)
TIERRA
LOGICA
M3
M1
imaginación y creatividad del usuario. Para sugerencias y soluciones adicionales a problemas de instalación, póngase en contacto con el Departamento de Aplicaciones de Shure.
INDICADORES REMOTOS DE CANALES ACTIVADOS
Los indicadores remotos pueden usarse para indicar los micrófonos
que están activados. Conecte los LED y una fuente de 5 voltios a las
clavijas SALIDA DE COMPUERTA (consulte la Figura 22). Para evitar la
producción de chasquidos de conmutación en la salida de audio, no
conecte el borne negativo de la fuente de alimentación a la tierra del
sistema de audio o del bastidor.
IMPORTANTE: Si se usa un solo cable para conducir la señal de
audio del micrófono y la alimentación CC para los LED, éste deberá
tener pares blindados separados. Si no se conduce la alimentación
CC en un par con blindaje, posiblemente se escucharán chasquidos
en la señal de audio debido al acoplamiento capacitivo que se
produce entre los conductores de alimentación CC y los
conductores de audio del micrófono.
FUENTE DE
ALIMENTA-
CION DE 5 V
TIERRA
LOGICA
M2
BOTONES DE SILENCIAMIENTO
FIGURA 20
SILENCIAMIENTO CONTROLADO POR MODERADOR
Mediante la activación de un botón, el moderador puede silenciar los
demás micrófonos y ser escuchado sin interrupción. Para utilizar esta
función, conecte todas las clavijas de ENTRADA DE SILENCIAMIENTO
entre sí salvo la del canal del micrófono usado por el moderador y
conecte un botón o interruptor de un polo y una vía entre esas clavijas de
ENTRADA DE SILENCIAMIENTO y la clavija de tierra lógica (consulte la
Figura 21).
Como configuración alternativa, en lugar de usar un interruptor se
puede conectar la clavija SALIDA DE COMPUERTA del moderador a las
clavijas ENTRADA DE SILENCIAMIENTO de los demás canales. Cuando el micrófono del moderador se activa, los demás micrófonos quedan
silenciados.
TIERRA
LOGICA
INDICADORES REMOTOS DE CANALES ACTIVADOS
FIGURA 22
DESACTIVACIÓN DE FUNCIÓN DE COMPUERTA
(SOBREPASO)
Si se desea mantener algunos micrófonos constantemente activados,
conecte las clavijas ENTRADA DE SOBREPASO de los canales correspondientes a la clavija de tierra lógica. Los canales elegidos funcionan
como si estuvieran conectados a una consola mezcladora no automática
(consulte la Figura 23). Para efectuar esta modificación internamente en
la consola mezcladora, consulte el apartado Puesta en cortocircuito inter-
no de la entrada de sobrepaso con tierra lógica de la sección Modificaciones internas.
TIERRA
LOGICA
M2M3
M4
SILENCIAMIENTO CONTROLADO POR MODERADOR
FIGURA 21
SOBREPASO DE COMPUERTA
FIGURA 23
Español - 63
DESACTIVACIÓN DE COMPUERTA PARA EVITAR LA
+
–
G3G1
DD
D = 1N4148
CAPTACIÓN DE SONIDOS NO DESEADOS
El sistema MaxBus intenta activar sólo un micrófono por cada fuente
sonora. Si se silencia un canal de micrófono, se impide que su señal de
audio aparezca en la salida de la consola mezcladora. Sin embargo, el
micrófono silenciado sigue comunicándose con los canales de los demás
micrófonos a través de MaxBus. Una fuente sonora captada por el micrófono silenciado no activa otros micrófonos.
Las fuentes sonoras que pueden causar la activación no deseada del
canal de micrófono son:
•Sistemas de calefacción, ventilación y aire acondicionado
•Una máquina de fax o impresora ruidosa
•Una puerta ruidosa
•Un altavoz del sistema buscapersonas
•Un altavoz de retorno de un sistema de conferencia telefónica
La SCM410 puede evitar que sonidos como éstos activen los micrófonos si se procede tal como se indica a continuación:
1.Coloque un micrófono cerca de la fuente sonora no deseada.
Conecte la señal de ese micrófono a la entrada de un canal. -oconecte la fuente sonora no deseada directamente en la entrada
de un canal.
2.Silencie ese canal usando el borne lógico (consulte la Figura
24). Para efectuar esta modificación internamente en la consola
mezcladora, consulte el apartado Puesta en cortocircuito interno
de la entrada de silenciamiento con tierra lógicade la sección
Modificaciones internas.
3.Ajuste el control de ganancia del canal a un nivel tal que los
demás micrófonos del sistema no se activen cuando se
produzca el sonido no deseado. Si la ganancia del canal se
ajusta a un nivel muy alto, es posible que los micrófonos no se
activen cuando se produzcan los sonidos deseados. Si se ajusta
a un nivel muy bajo, los sonidos no deseados podrán activan
otros micrófonos.
DESACTIVACION DE COMPUERTA PARA EVITAR LA CAPTA-
SILENCIAMIENTO DE ALTAVOCES
En algunos casos se necesita tener un altavoz próximo a cada interlocutor para ofrecer refuerzo al sonido, para facilitar una conversación
telefónica o para escuchar una teleconferencia. Cada altavoz puede provocar realimentación a menos que se desconecte automáticamente
cuando el interlocutor que está junto a dicho altavoz empieza a hablar.
Para habilitar esta función, conecte la clavija SALIDA DE COMPUERTA
de cada canal a un relé silenciador de altavoz separado (consulte la Figura 25). Se recomienda usar los relés Radio Shack 275-248, Omron
G2R-14-DC12 (N
R10-E1Y2-V185 (N
NOTA: Es necesario instalar un diodo en paralelo con la bobina del
relé para eliminar los picos de voltaje inducido que podrían dañar la
consola SCM410.
TIERRA
LOGICA
M1
CION DE SONIDOS NO DESEADOS
FIGURA 24
°
de pieza Digi-Key Z745-ND), Potter & Brumfield
°
de pieza Newark 45F106), o uno equivalente.
12 V FUENTE DE AL-
IMENTACION
TIERRA
LOGICA
SILENCIAMIENTO DE ALTAVOCES
FIGURA 25
La SCM410 permite utilizar conjuntamente un sistema de sonido existente que utilice relés de 24 V sin necesidad de modificar éste, siempre y
cuando la bobina del relé consuma menos de 500 mA.
MODO DE INTERVENCIÓN EXCLUSIVA
Por regla general, cuando varios participantes hablan, cada uno de los
micrófonos se activa para evitar la pérdida de palabras. En el modo de
intervención exclusiva, el micrófono permanece activo hasta que el interlocutor realiza una pausa suficientemente larga para que dicho micrófono
se desactive. Ningún otro micrófono puede activarse hasta que se desactive el primero. Esto evita que los interlocutores sean interrumpidos.
Para habilitar el modo de intervención exclusiva, consulte la Figura 26
y proceda tal como se indica a continuación:
1.Efectúe la modificación interna de Cambio de entrada de silen-
ciamiento a inhibir tal como se indica en la sección Modificaciones internas.
2.Conecte todas las clavijas de ENTRADA DE SILENCIAMIENTO
entre sí en el canal modificado.
3.Conecte todas las clavijas de SALIDA DE COMPUERTA entre sí
en los canales modificados.
4.Conecte la SALIDA DE COMPUERTA de uno de los canales
modificados a la ENTRADA DE SILENCIAMIENTO de otro de
los canales modificados.
5.Coloque el interruptor Last Mic Lock-On (enclavamiento del
último micrófono activado) en la posición apagado.
NOTA:
Para evitar la producción de oscilaciones de alta frecuencia,
no conecte la SALIDA DE COMPUERTA de un canal a la ENTRADA
DE SILENCIAMIENTO del mismo canal a menos que se haya
efectuado primero el Cambio de entrada de silenciamiento a inhibir.
TIERRA
G1M1G3
G2
LOGICA
MODO DE INTERVENCION EXCLUSIVA
Español - 64
M3M2
FIGURA 26
FUNCIÓN DE INHIBIR
Para obtener información sobre la función de inhibir, consulte la sec-
ción Modificaciones internas.
CONTROL REMOTO DEL VOLUMEN
El nivel de la salida auxiliar o maestra puede controlarse desde un
VCA (amplificador controlado por voltaje) externo, como el RU-VCA1 de
Radio Design Labs (Tel. 1-800-281-2683 (dentro de los EE.UU.) o
www.rdlnet.com). Para conectar un VCA a la SCM410, proceda tal como
se indica a continuación:
1.Conecte la salida de línea de la SCM410 a la entrada de línea del
VCA.
2.Conecte la salida de línea del VCA al dispositivo externo.
3.Para el control remoto del nivel maestro, establezca el control
maestro de la SCM410 a 5.
DISPOSITIVOS LÓGICOS EXTERNOS
Los niveles lógicos de la SCM410 son directamente compatibles con
las familias de dispositivos lógicos TTL y CMOS de 5 voltios. Las funciones lógicas de la consola mezcladora pueden usarse con dispositivos
lógicos CMOS de 15 V si se utiliza una resistencia de acoplamiento a
positivo en cada salida de COMPUERTA. Consulte la Figura 28.
NOTA: Para más información en cuanto al uso de compuertas
lógicas, consulte los textos TTL Cookbook y CMOS Cookbook,
ambos publicados por D. Lancaster, Howard Sams Publishing Co.
+
5.1 K
12 V FUENTE
DE ALIMEN-
TACION
–
AISLAMIENTO DE CONTROLES LÓGICOS CON DIODOS
Dos o más funciones de control que utilizan las mismas clavijas lógicas pueden aislarse con diodos, tal como se muestra en la Figura 27. Al
realizar esta modificación, se puede silenciar un canal por medio de un
interruptor de silenciamiento de grupo o por medio de su propio botón de
silenciamiento.
D = 1N4148 Ó UNO
EQUIVALENTE
SILENCIAMIENTO
DE GRUPO
DD
TIERRA
LOGICA
M3
M1
BOTONES DE SI-
LENCIAMIENTO
AISLAMIENTO DE BORNES LOGICOS CON DIODOS
FIGURA 27
COMPUERTAS
CMOS
G1M1O1
TIERRA
LOGICA
CMOS DE 15 VOLTIOS
FIGURA 28
CONTROLES DIGITALES O MICROCOMPUTADORAS
Las clavijas lógicas de la SCM410 pueden conectarse a circuitos de
control digital de diseño especial o a microcomputadores para ofrecer
una gama ilimitada de funciones de control del sistema.
Español - 65
MODIFICACIONES INTERNAS
ADVERTENCIA: Los voltajes presentes en este equipo representan un riesgo para la vida. No contiene
componentes reparables por el usuario. Toda reparación debe ser llevada a cabo por técnicos calificados.
•Realice cambios únicamente en los puentes (X) y las resistencias (R). La tarjeta de circuitos contiene agujeros en los que
deben añadirse las resistencias.
•Para las modificaciones de canales, el primer carácter del
designador de referencia se refiere al número de canal correspondiente (por ejemplo, R1027 identifica una resistencia del
DESARMADO DE LA SCM410/SCM410E
Para lograr acceso a la tarjeta de circuitos impresos y efectuar las
modificaciones internas, proceda tal como se indica a continuación:
1.Retire el cable de alimentación de la fuente de alimentación CA.
2.Retire las perillas, las tuercas retenedoras y las arandelas del
panel delantero, tal como se muestra en la Figura 29.
ARMADO Y DESARMADO DE LAS PERILLAS
FIGURA 29
CAMBIO DE LA SCM410 PARA FUNCIONAR A 220-240 VCA, 50/60 HZ
La SCM410 se suministra para utilizarse con alimentación de 100-120
VCA, 50/60 Hz. Para modificarla y poder utilizarla con alimentación de
220-240 VCA, 50/60 Hz, proceda tal como se indica a continuación:
1.
Desarme la SCM410 de acuerdo con los procedimientos descritos en el apartado
Desarmado de la SCM410/SCM410E.
2.Localice el interruptor selector de voltaje SW9001, ubicado junto
al transformador de potencia T9000.
canal 1, X2001 identifica un puente del canal 3, etc.) Las modificaciones que afectan los circuitos de control maestro se
identifican por el dígito “9" (ejemplo: X9001).
•Todas las modificaciones de canales de esta sección utilizan
el canal 1 a modo de ejemplo.
3.Retire los cuatro tornillos de cada esquina del panel trasero.
4.Retire los dos tornillos de cada esquina inferior del panel
delantero.
5.Deslice el panel trasero y la tarjeta de circuitos impresos para
sacarlos por la parte trasera de la caja.
PRECAUCION: Cuando vuelva a armar la SCM410, NO APRIETE
EN EXCESO las tuercas retenedoras de perillas. Si se aplica una
fuerza excesiva, se dañarán los componentes internos.
3.Utilice un destornillador para girar su rotor central a la posición de
230.
4.Localice el fusible F9000 y reemplácelo por un fusible T 50mA L,
250V, con retardo para lograr el funcionamiento a 220-240 VCA.
5.Reemplace el cable de alimentación con un cable apropiado para
el funcionamiento a 220-240 VCA.
CAMBIO DE LA SCM410E PARA FUNCIONAR A 100-120 VCA, 50/60 HZ
La SCM410E se suministra para utilizarse con alimentación de 220240 VCA, 50/60 Hz. Para modificarla y poder utilizarla con alimentación
de 100-120 VCA, 50/60 Hz, proceda tal como se indica a continuación:
1.
Desarme la SCM410E de acuerdo con los procedimientos descritos en el apartado
Desarmado de la SCM410/SCM410E.
2.Localice el interruptor selector de voltaje SW9001, ubicado junto
al transformador de potencia T9000.
INSERCION DE UNA ATENUACION DE 12 DB EN EL PREAMPLIFICADOR DE MICROFONO
La ganancia del canal del preamplificador de un micrófono puede reducirse en 12 dB. Esto puede ser conveniente para micrófonos con señal
de salida de alta intensidad.
Español - 66
3.Utilice un destornillador para girar su rotor central a la posición
115 .
4.Localice el fusible F9000 y reemplácelo por un fusible T 125 mA
L, 250 VCA, con retardo, para lograr el funcionamiento a 100-120
VCA.
5.Reemplace el cable de alimentación con un cable apropiado para
el funcionamiento a 100-120 VCA.
Procedimiento:
1.Coloque un puente en X1000.
2.Retire la resistencia R1006.
DESACTIVACION DE LA POTENCIA FANTASMA POR CANALES
Para desconectar la potencia fantasma de una entrada particular de
micrófono, retire la resistencia que se indica en la tabla siguiente:
CanalRetire la resistencia
1R1005
2R2005
3R3005
4R4005
INSERCION DE UNA ATENUACION DE LA LINEA DE ENTRADA
Para insertar una atenuación de 40 dB en una entrada particular de
micrófono, retire la resistencia que se indica en la tabla siguiente:
Es posible desactivar el control maestro de ganancia para evitar que
personas no autorizadas lo manipulen. Consulte la tabla siguiente para
ver los niveles de ganancia y los valores de resistencia.
Ganancia de control maestroResistencia
-6 dB5,1 kΩ
010 kΩ
6 dB20 kΩ
Procedimiento:
1.Retire la resistencia R9203.
2.Instale una resistencia nueva en el punto R9173.
CAMBIO DEL UMBRAL DEL LIMITADOR
Para cambiar el umbral del limitador desde el valor predefinido de +16
dBu, modifique el circuito según los datos incluidos en la tabla siguiente:
Para cambiar el tiempo de espera desde el valor predefinido de 0,4 segundos, modifique el circuito según los datos incluidos en la tabla siguiente:
CAMBIO DEL TIEMPO DE ESPERA
Tiempo de espera
(segundos)
0,3----2M
0,4
(por omisión)
1,0Puente---1,5Puente470k--
X9000R9073R9079
------
Español - 67
SEÑAL AUXILIAR A NIVEL LOCAL SOLAMENTE
Esta modificación retira la salida auxiliar de audio de las salidas de la
SCM410. La salida auxiliar de audio se origina a partir de las entradas
Procedimiento:
1.Retire la resistencia R9187.
auxiliares de las consolas mezcladoras SCM810, SCM800 y AMS8100
de Shure cuando se enlazan con la SCM410.
PRECEDENCIA DE ENTRADA DE SILENCIAMIENTO A PRECEDENCIA DE ENTRADA DE SOBREPASO
Cuando las conexiones lógicas de ENTRADA DE SILENCIAMIENTO
y de ENTRADA DE SOBREPASO tienen toma de tierra, el modo de Sobrepaso tiene precedencia (el ajuste de fábrica de la unidad es que la ENTRADA DE SILENCIAMIENTO tenga precedencia sobre la ENTRADA
Procedimiento:
1.Coloque un puente en X1005.
2.Retire la resistencia R1087.
DE SOBREPASO).
ANULACION DE ZONA MUERTA EN ENTRADA DE SILENCIAMIENTO
La unidad se suministra configurada de modo que la ENTRADA DE
SILENCIAMIENTO ofrece una función momentánea de silenciamiento o
privacidad (silencia sólo cuando el usuario lo desea). Sin embargo, si se
desea configurar la ENTRADA DE SILENCIAMIENTO de modo que el interlocutor tenga que activar manualmente un micrófono previamente silenciado para iniciar la captación del habla (activación cuando se
necesita), es necesario efectuar esta modificación. Esto suprime el canal
CAMBIO DE ENTRADA DE SILENCIAMIENTO A INHIBIR
La unidad se suministra configurada de modo que cada canal se silencia cuando su clavija de ENTRADA DE SILENCIAMIENTO se pone a tierra. La función de silenciamiento puede modificarse de tal modo que un
nivel “bajo” lógico en la ENTRADA DE SILENCIAMIENTO de un canal impide que éste se active si está desactivado, pero permite que no se des-
silenciado del MaxBus, lo cual elimina las “zonas muertas”. Una zona
muerta es aquélla en la cual un micrófono capta a un interlocutor a través
de un canal silenciado y los demás micrófonos no se activan para captar
a ese interlocutor.
Procedimiento:
1.Coloque un puente en X1002.
active si está activado. Use esta modificación para habilitar el modo de
intervención exclusiva.
IMPORTANTE: Para evitar la producción de oscilaciones de alta
frecuencia, no conecte la SALIDA DE COMPUERTA de un canal a
la ENTRADA DE SILENCIAMIENTO del mismo canal a menos que
se haya efectuado primero la modificación de “Inhibir”.
Procedimiento:
1.Coloque un puente en X1007.
CAMBIO DE ENTRADA DE SOBREPASO A ENTRADA DE SILENCIAMIENTO (MODO DE INTERVENCION EXCLUSIVA)
Esta modificación debe hacerse únicamente una vez efectuado el
Cambio de ENTRADA DE SILENCIAMIENTO a Inhibir descrito anteriormente. Esto sólo es necesario si se desea utilizar la función de silenciamiento junto con el modo de intervención exclusiva.
CAMBIO DEL NIVEL DE ATENUACION DE MICROFONO INACTIVO
Este procedimiento cambia el nivel de atenuación de micrófono inactivo al apagarse de -13 dB (de fabrica). Consulte la tabla siguiente para
ver los niveles de atenuación y los valores de resistencia.
NOTA: A medida que se añaden más canales de entrada al
sistema, la atenuación de micrófono inactivo aumenta ligeramente.
Valor de resistencia
Procedimiento:
1.Coloque un puente en X1006.
2.Retire las resistencias R1087 y R1082.
Procedimiento:
1.Retire la resistencia R9178.
2.
Instale una resistencia nueva en el punto R9177.
Español - 68
ACTIVACION DE GRUPO
Con esta modificación se pueden agrupar varios canales de modo que
todo el grupo se activa cuando lo hace uno de los canales que lo componen. Esto resulta útil para captar las voces de un coro.
Procedimiento:
1.Localice la posición de puente PD1000.
2.Suelde un alambre desde la posición PD1000 a los demás
canales del grupo. Por ejemplo, para activar los canales 1-3 en
grupo, suelde un alambre entre los puntos PD1000, PD2000 Y
PD3000.
PUESTA EN CORTOCIRCUITO INTERNO DE LA ENTRADA DE SOBREPASO CON TIERRA LOGICA
Esta modificación equivale a poner en cortocircuito una ENTRADA DE
SOBREPASO del canal con la clavija de tierra lógica a través del conec-
Procedimiento:
1.Coloque un puente en X1003.
tor lógico DB-15 de alta densidad. Con esta modificación, el canal estará
siempre activado.
PUESTA EN CORTOCIRCUITO INTERNO DE LA ENTRADA DE SILENCIAMIENTO CON TIERRA LOGICA
Esta modificación equivale a poner en cortocircuito una ENTRADA DE
SILENCIAMIENTO del canal con la clavija de tierra lógica a través del
Procedimiento:
1.Coloque un puente en X1004.
conector lógico DB-15 de alta densidad. Con esta modificación, el canal
estará siempre silenciado.
DESACTIVACION DE LA FUNCION DE MEZCLA AUTOMATICA POR CANALES
Esta modificación retira un canal particular del circuito de mezcla automática Intellimix , de modo que puede reproducirse una fuente, como
puede ser música, a través de un canal de la SCM410 sin afectar a la
mezcla automática de los canales no modificados.
Procedimiento:
1.
Si es necesario, modifique la entrada del canal para aceptar las
señales del nivel de línea. Consulte el apartado
atenuación en la línea de entrada.
2.
Modifique la entrada de sobrepaso del canal a encendido. Consulte el apartado
Puesta en cortocircuito interno de la entrada de
sobrepaso con tierra lógica.
3.Coloque un puente en X1001 para retirar el canal del sistema
MaxBus.
4.Retire la resistencia R1064 para extraer el canal del bus Last Mic
Lock-On (enclavamiento del último micrófono activo).
Inserción de una
HABILITAR MODO MANUAL
Esta modificación anula la función de mezcla automática de la consola
SCM410, por lo que ésta funciona como una consola mezcladora estándar 4 x 1.
Procedimiento:
1.Coloque un puente en X9001.
Español - 69
SHURE Incorporated http://www.shure.com
United States, Canada, Latin America, Caribbean:
5800 W. Touhy Avenue, Niles, IL 60714-4608, U.S.A.
Phone: 847-600-2000 U.S. Fax: 847-600-1212 Intl Fax: 847-600-6446
Europe, Middle East, Africa:
Shure Europe GmbH, Phone: 49-7131-72140 Fax: 49-7131-721414
Asia, Pacific:
Shure Asia Limited, Phone: 852-2893-4290 Fax: 852-2893-4055
Loading...
+ hidden pages
You need points to download manuals.
1 point = 1 manual.
You can buy points or you can get point for every manual you upload.