53
1 ADVERTENCIA
Antes de comenzar cualquier tipo de operación, tiene que
haber comprendido el contenido del presente manual.
No efectúe modificaciones ni mantenimientos no descrip-
tos.
En caso de dudas, o problemas relativos al uso de la máquina, aunque si no están aquí indicados, consulte a un especialista.
El fabrigador no es responsable por daños a personas o cosas causados por una lectura, o una puesta en práctica negligente de cuanto
escrito en este manual.
1.1 Protección personal y de terceros
El proceso de soldadura es una fuente nociva de radiaciones,
ruido, calor y exhalaciones gaseosas. Las personas con aparatos
electrónicos vitales (marcapasos) deberían consultar al médico
antes de acercarse al área en donde se están efectuando soldaduras por arco, o corte por plasma.
1.1.1 Protección personal
- iiiNo use lentes de contacto!!!
- Tenga a disposición un equipo de primeros auxilios.
- No subestime quemaduras o heridas.
- Póngase prendas de protección para proteger la piel de los rayos
del arco y de las chispas, o del metal incandescente, y un casco
o un gorro de soldador.
- Use máscaras con protecciones laterales para la cara y filtro de
protección adecuado para los ojos (al menos NR10 o mayor).
- Use auriculares si el proceso de soldadura es muy ruidoso.
Siempre póngase gafas de seguridad con aletas laterales, especialmente cuando tenga que quitar manual o mecánicamente las
escorias de soldadura.
- Interrumpa inmediatamente la soldadura si advierte la sensación
de descargas eléctricas.
- Se recomienda que el operador no toque simultáneamente
dos antorchas, o dos pinzas portaelectrodos.
1.1.2 Protección de terceros
- Coloque una pared divisoria ignífuga para proteger la zona de
soldadura de los rayos, chispas y escorias incandescentes.
- Advierta a las demás personas que se protejan de los rayos del
arco, o del metal incandescente y que no los miren.
- Si el nivel de ruido supera los límites indicados por la ley, deli-
mite la zona de trabajo y cerciórese de que las personas que
entren en la misma estén protegidas con auriculares.
1.2 Protección contra los humos y gases
Los humos, gases y polvos producidos por la soldadura pueden
ser perjudiciales para la salud.
- No use oxígeno para la ventilación.
- Planee una ventilación adecuada, natural o forzada, en la
zona de trabajo.
- En el caso de soldaduras en lugares angostos, se aconseja que
una persona controle al operador desde afuera.
- Coloque las botellas de gas en espacios abiertos, o con una
buena circulación de aire.
- No suelde en lugares en donde se efectúen desengrases o
donde se pinte.
1.3 Prevención contra incendios/explosiónes
El proceso de soldadura puede originar incendios y/o explosiones.
- Retire de la zona de trabajo y de aquélla circunstante los mate-
riales, o los objetos inflamables o combustibles.
- Coloque en la cercanía de la zona de trabajo un equipo o dis-
positivo antiincendio.
- No suelde ni corte recipientes o tubos cerrados.
- En el caso de que los tubos o recipientes en cuestión estén
abiertos, vacíelos y límpielos cuidadosamente; de todas maneras, la soldadura se tiene que efectuar consumo cuidado.
- No suelde en lugares donde haya polvos, gas, o vapores explosivos.
- No suelde encima o cerca de recipientes bajo presión.
- No utilizar dicho aparato par descongelar tubos.
1.4 Compatibilidad electromagnética (EMC)
Este equipo está fabricado de conformidad con las indicaciones
contenidas en la norma armonizada EN60974-10 a la cual tiene
que referirse el usuario del mismo.
- Instale y use el equipo siguiendo las indicaciones del presente manual.
- Este equipo tiene que ser utilizado sólo para fines profesionales en un local industrial. Considérese que pueden existir dificultades potenciales para asegurar la compatibilidad electromagnética en un local que no sea industrial.
1.4.1 Instalación, uso y evaluación del área
- El usuario debe ser un experto del sector y como tal es responsable de la instalación y del uso del aparato según las
indicaciones del fabricante.
Si se detectasen perturbaciones electromagnéticas, el usuario
del equipo tendrá que resolver la situación sirviéndose de la
asistencia técnica del fabricante.
- Las perturbaciones electromagnéticas tienen que ser siempre
reducidas hasta el punto en que no den más fastidio.
- Antes de instalar este equipo, el usuario tiene que evaluar los
potenciales problemas electro-magnéticos que podrían producirse en la zona circunstante y, en particular, la salud de las
personas expuestas, por ejemplo: personas con pace-maker y
aparatos acústicos.
1.4.2 Métodos de reducción de las emisiones
ALIMENTACIÓN DE RED
- La soldadora tiene que estar conectada a la alimentación
de la red de acuerdo con las instrucciones del fabricante.
En caso de interferencia, podría ser necesario tomar ulteriores
precauciones como por ejemplo colocarle filtros a la alimentación de la red.
Además, considere la posibilidad de blindar el cable de alimentación.
CABLES DE SOLDADURA Y CORTE
Los cables de soldadura tienen que ser lo más cortos posible,
estar colocados cercanos entre sí y pasar por encima, o cerca
del nivel del piso.
CONEXIÓN EQUIPOTENCIAL
Tenga en consideración que todos los componentes metálicos
de la instalación de soldadura y aquéllos que se encuentran
cerca tienen que estar conectados a tierra.
Sin embargo, el riesgo de descarga eléctrica aumentará si el
operador toca simultáneamente los componentes metálicos
conectados a la pieza en elaboración y el eléctrodo. Por tal
motivo, el operador tiene que estar aislado de dichos componentes metálicos conectados a la masa.
Respete las normativas nacionales referidas a la conexión equipotencial.
PUESTA A TIERRA DE LA PIEZA EN ELABORACIÓN
Cuando la pieza en elaboración no está conectada a tierra por
motivos de seguridad eléctrica, o a causa de la dimensión y
posición, una conexión a tierra entre la pieza y la tierra podría
reducir las emisiones.
Es necesario tener cuidado en que la puesta a tierra de la pieza
en elaboración no aumente el riesgo de accidente de los operadores, o dañe otros aparatos eléctricos.
Respete las normativas nacionales referidas a la puesta a tierra.